La
presidenta de la ONU, María Fernanda Espinosa, expresó su preocupación por los
incendios ocurridos en la Amazonia en Bolivia, y puso a disposición ayuda de
esa instancia multilateral para combatir el fuego, en una reunión que tuvo con
el embajador boliviano Sacha LLorenti.
La
presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), María Fernanda Espinosa, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno
boliviano para sofocar los incendios en la Amazonia.
“Un gusto
reunirme con @SachaLlorenti @Bolivia_ONU le reiteré mi preocupación por los
incendios forestales en la Amazonia. Mi reconocimiento al gobierno de
@evoespueblo por los esfuerzos desplegados y por promover una respuesta
regional y global. La UNGA siempre dispuesta a apoyar”, escribió Espinosa en su
cuenta de Twitter.
Además,
expresó su preocupación por los incendios ocurridos en la Amazonia en Bolivia,
y puso a disposición ayuda de esa instancia multilateral para combatir el fuego.
El siniestro
en el oriente del país movilizó al menos a 4.000 personas que luchan contra el
fuego por aire con aeronaves pequeñas y el avión cisterna SuperTanker; y por
tierra con el apoyo de más de 200 vehículos, según el Gabinete de Emergencia
Medioambiental que creó el Gobierno ante esa emergencia.
El domingo,
el presidente Evo Morales dijo que Bolivia está abierta a cualquier cooperación
internacional ante la magnitud de los incendios forestales que asolan la región
de la Chiquitania.
El gesto de
la Asamblea General de la ONU se suma a los que expresaron el Banco de
Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de ayudar
a Bolivia en esa tarea.
Minutos
después, el Jefe de Estado agradeció a la Asamblea General de la ONU por su
disposición para colaborar a Bolivia y por el reconocimiento a los esfuerzos
que realiza el Gobierno para mitigar el fuego.
“Agradecemos
a la hermana @mfespinosaEC, presidenta de la Asamblea General de la @ONU_es,
por su predisposición de apoyo y por su reconocimiento a los esfuerzos
conjuntos que hacemos los bolivianos en nuestra lucha por sofocar el incendio
en la Chiquitania. #UnidadEnLaAdversidad”, escribió en su cuenta de Twitter.
BRASIL Y BOLIVIA EN LLAMAS
“Tanto en Bolivia como en Brasil, la mayoría de
los incendios los causan los campesinos de manera ilegal para explotar la
tierra”.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
Arde la Amazonía
brasileña. Los incendios, que según algunos han llegado a niveles récords,
aumentaron con la llegada este año de un gobierno de derecha que ha criticado y
debilitado las regulaciones ambientales.
La
destrucción ecológica de gran escala y el creciente enfrentamiento entre la
derecha y la izquierda ha asegurado la atención del mundo. Las condiciones
están dadas para la exageración, la inexactitud y la politización de un tema complejo.
El
presidente Emmanuel Macron de Francia, por ejemplo, aprovechó la cumbre del G-7
que auspició estos días para resaltar la catástrofe y enviar el siguiente
mensaje al presidente Jair Bolsonaro: “No podemos permitir que lo
destruyas todo”.
¿Qué pasa en
la selva amazónica? ¿Será que el presidente brasileño es el diablo de este
cuento?
Todos los años hay incendios en la Amazonía y ciertamente este año parecen estar en aumento. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, ha habido 83% más siniestros comparado al 2018. Pero, según el destacado experto Daniel Nepstad, el aumento es solo 7% por encima del promedio de los últimos diez años. Hubo todavía más incendios durante la década pasada bajo el gobierno de Lula da Silva.
Todos los años hay incendios en la Amazonía y ciertamente este año parecen estar en aumento. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, ha habido 83% más siniestros comparado al 2018. Pero, según el destacado experto Daniel Nepstad, el aumento es solo 7% por encima del promedio de los últimos diez años. Hubo todavía más incendios durante la década pasada bajo el gobierno de Lula da Silva.
Es más, los
incendios están afectando a la Amazonía boliviana de semejante manera a pesar
de la imagen pro ambiente que proyecta el presidente Evo Morales. Un estimado
calcula que se ha quemado la misma área en Bolivia que en Brasil, pero al país
andino casi no le ha llegado el escrutinio internacional.
Tanto en
Bolivia como en Brasil, la mayoría de los incendios los causan los campesinos
de manera ilegal para explotar la tierra, cosa que crea mayores problemas
durante las temporadas de sequía. Evidentemente, tanto el régimen de protección
ambiental como de titulación de terrenos no están funcionando bien.
Aun así, la
deforestación en Brasil ha caído de manera drástica. Del 2004 al 2012 declinó
en un 70% y luego volvió a aumentar un poco, pero se ha mantenido muy por
debajo de su punto alto. Ese progreso es consistente con lo que ocurre a escala
global. De 1998 al 2015, el área mundial que se ha visto afectada por incendios
ha disminuido 24%. Según la revista británica “The Economist”, se debe
mayormente a la agricultura y al fortalecimiento de los derechos de propiedad.
La agricultura moderna dificulta la extensión de fuegos y crea incentivos para
que la gente cuide su propiedad y prevenga incendios.
Permitir la
titulación y el desarrollo de ciertas partes de la Amazonía, por lo tanto, no
debe ser mal visto. Esto no quiere decir que las políticas de Morales ni de
Bolsonaro para fomentar el desarrollo han sido buenas u óptimas. Ninguno es un
ángel. Por ejemplo, como parte de su campaña ilegal de reelección, el gobierno
de Morales ha regalado terrenos amazónicos a campesinos y ha permitido quemas
antes prohibidas. La deforestación ha aumentado 200% desde el 2015.
A la hora de
permitir el desarrollo y titular la propiedad, importa cómo se hace. La
historia muestra que no se debe diseñar tal esquema desde arriba para abajo. La
iniciativa en Estados Unidos en el siglo XIX para regalar terrenos en el oeste
para quienes trabajaran la tierra durante cinco años (el famoso Homestead Act),
por ejemplo, fue mal concebido. Las condiciones diseñadas por el gobierno
federal hicieron que la mayoría de los granjeros fracasaran y alteró los
sistemas informales de propiedad que se iban formando exitosamente entre
personas que ya ocupaban esas tierras.
Cualquier
solución a los problemas ambientales y de propiedad que afectan la Amazonía
tendrá que respetar los diversos modos de vida de las personas, empezando por
los derechos de propiedad ligados a la realidad social.
EL PEOR SOPLADOR DE LA JUNGLA ES EVO MORALES
N-TV de Dinamarca (www.n-tv.de/politik)
El primer ministro boliviano, Evo Morales, es un jefe de estado de pelo afilado. Su decreto 3973 promueve la tala y quema masiva de la selva. Bolivia ha estado peor que Brasil desde entonces. Pero casi nadie se da cuenta de eso, porque el Bolsonaro de Brasil como una nueva imagen enemiga de la izquierda es tan espléndido.
Las imágenes
de satélite de la NASA son un grito. Muestran los incendios generalizados en
las selvas tropicales de América del Sur. La tala y quema visibles en la zona
de selva tropical más grande del mundo ha sacudido al público mundial durante
semanas. Pero si observa más de cerca, verá que Brasil no está solo. Hogueras
salvajes también en Perú y Paraguay, pero más salvaje en Bolivia.
Eso tiene un
motivo. El 9 de julio, Bolivia puso en vigencia un decreto que no solo permite
sino que también promueve sistemáticamente la tala y quema masiva en la selva.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la ofensiva de fuego en un gesto
casi heroico en una conferencia de prensa y fue animado por los agricultores.
Es un derecho del pueblo boliviano usar la tierra para que todos
"despejen" la jungla. Es por eso que orgullosamente autoriza el
"quema controlada", la tala y quema controlada. Bolivia
"crecería económicamente, especialmente en la agricultura".
Desde el
decreto, se han establecido cientos de incendios a gran escala para crear
tierras utilizables para la agricultura desde la selva. Un enorme rodillo de
fuego moldea el país en el este de Bolivia y horroriza a la población local.
Los políticos locales de la oposición advierten en vano, el periódico "El
Deber" hace sonar la alarma y anuncia que en los últimos días se han
destruido al menos 500,000 hectáreas de bosque. Los pedidos de ayuda provienen
del oriente boliviano de Puerto Suárez, así como de Chiquitania. Pero quien
critica es atacado por el régimen socialista en Bolivia.
La prensa se
apresura a Bolsonaro
Inteligentemente,
Evo Morales sabía cómo evitar ser el mayor defensor de la selva de una crítica
internacional. El desastre en Bolivia se pierde en gran medida en los informes
internacionales. La atención de los medios se centra casi exclusivamente en
Brasil, porque el presidente local, Jair Bolsonaro, no es socialista, sino
populista de derecha. Por lo tanto, dibuja las críticas de la prensa mundial de
izquierda liberal solo.
Al mismo
tiempo, la Bolivia socialista es aún más agresiva hacia la selva tropical. Tan
agresivo que la Iglesia Católica ahora ha pedido oración en todo el país. Deben
alentar la solidaridad con las víctimas de los incendios e instarlos a que
paren. La Iglesia Católica se ha convertido en el defensor más poderoso de la
protesta en Bolivia y advierte contra la destrucción de la creación.
El Arzobispo
de Santa Cruz de la Sierra, Sergio Gualberti Calandrina, levanta la alarma:
"Los incendios afectan a toda Bolivia, parques nacionales y áreas de
protección ambiental". El incendio causó enormes daños, entre otros, en
las regiones de la sabana de Chiquitania y Chaco. Las víctimas de la
destrucción son sobre todo las comunidades indígenas y la biodiversidad. El
domingo pasado llamó a un "día de oración" contra el fuego amazónico.
Su objetivo: "Debemos crear una conciencia de precaución para nuestro
hogar común". Incluso el Vaticano publica el llamamiento dramático de Bolivia
y concretamente nombra el decreto 3973 como la causa de la catástrofe.
"Un
incendiario, tanto ecológica como políticamente"
El decreto
número 3973 Morales se considera un logro socialista, pero permite la limpieza
de más áreas forestales en los departamentos de Beni y Santa Cruz para los
supuestos beneficios del campesinado rural pobre. Esto debería dejar espacio
para el ganado. Morales ve la tala y quema como un acto de lucha de clases para
crear la igualdad de derechos para todos. Por lo tanto, la región amazónica
boliviana ya ha perdido varios millones de hectáreas de área forestal en el
período comprendido entre 2005 y 2018, según la red amazónica RAISG. Ahora que
la tirada de fuego amenaza con salirse de control, él acepta, después de todo,
permitir la ayuda extranjera en la lucha contra incendios, como el avión de
lucha contra incendios más grande del mundo.
Pero en
realidad, Morales está sacrificando deliberadamente la selva tropical para su
reelección planificada en octubre. Bolivia se encuentra en medio de la campaña
electoral presidencial y también el socialista no rehuye las medidas drásticas.
Porque después del final de su tercer mandato, debería haber renunciado según
las reglas de la constitución boliviana. Para poder seguir en el cargo, inició
un controvertido referéndum sobre una enmienda constitucional correspondiente y
derrotó. Una escasa mayoría dijo que no a la enmienda constitucional y la
reelección. Morales debería haber renunciado para siempre.
Pero, de
repente, el referéndum se anuló en nombre del socialismo. Reanuda su
candidatura sobre la base de una decisión del Tribunal Constitucional
boliviano: renunciar a la candidatura violaría los derechos humanos de Evo
Morales. Un líder de la oposición comenta: "Es un pirómano, tanto ecológica
como políticamente".
INCENDIOS: BOLIVIANO EVO MORALES TAMBIÉN BAJO
FUEGO
France 24 (www.france24.com/fr)
Al igual que
su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, Evo Morales es criticado por los
ambientalistas por su política agrícola, acusado de ser responsable de los
incendios que ya han devastado, desde mayo, casi un millón de hectáreas en
Bolivia.
Otro país,
mismas críticas. Al igual que el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el
presidente boliviano Evo Morales es blanco de la ira de los ambientalistas.
Estos últimos hacen que su política agrícola sea responsable de los incendios
que ya han devastado casi un millón de hectáreas en el este del país.
Presionado
por organizaciones ambientales locales, el líder de izquierda finalmente aceptó
el domingo ofertas de ayuda de varios países de la región y España para
combatir los incendios incontrolados que han devastado el Pantanal boliviano
durante varias semanas. ), en las fronteras de Brasil y Paraguay.
Evo Morales
también ha anunciado la suspensión temporal de su campaña electoral, mientras
que a fines de octubre busca un cuarto período en disputa. Según las cifras
oficiales, 950,000 hectáreas han sido devastadas por las llamas en el este del
país desde mayo, con un fuerte aumento desde mediados de agosto.
Cultura de
tala y quema criticada
En el
corazón de los críticos de las organizaciones ambientales, la práctica
"eacho" de la cultura de tala y quema se extendió y alentó
abiertamente, según ellos, por el gobierno que apoya la extensión de
actividades agrícolas intensivas.
"Estamos
hablando de una política estatal acordada con el sector empresarial del este de
Bolivia para extender la frontera (...) a la agricultura intensiva, soja
genéticamente modificada, plantaciones de caña de azúcar y el empoderamiento de
los pastos para la cría de ganado ", denuncia Leonardo Tamburini, director
de la ONG Cejis.
Los
ambientalistas señalan una ley de 2016 que amplía las áreas autorizadas de
deforestación de 5 hectáreas a 20 hectáreas y un decreto de julio que permite que
los incendios controlados deforesten.
"Los
incendios son causados por la sequía"
Leonardo
Tamburini señala que el gobierno de Evo Morales va en contra de lo que ha
representado durante mucho tiempo al jefe de Estado boliviano: un indio aymara,
gran defensor de la naturaleza y uno de los promotores de la "Declaración
Universal de Derechos" de la Madre Tierra ", establecido por
iniciativa de los pueblos amerindios que hacen campaña para su adopción por la
Asamblea de las Naciones Unidas.
"El
gobierno ha perdido la noción de los principios filosóficos e ideológicos que
lo llevaron al poder en 2006 y ahora se basa en un modelo de desarrollo
extractivista" de explotación masiva de recursos naturales, dice.
En los
últimos años, Bolivia ha incrementado los acuerdos de inversión internacional,
particularmente con China, para la explotación de gas natural y especialmente
de litio, que espera ser el cuarto mayor productor del mundo para 2021.
Las
organizaciones ambientales también denuncian la minimización de las consecuencias
de los incendios. La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) acusa al gobierno
de no tener en cuenta en las cifras oficiales la situación en el otro
departamento amazónico de Beni (norte).
"El
área quemada el 20 de agosto es de aproximadamente 1,5 millones de hectáreas en
todo el país", dijo la organización.
En un
momento en que el presidente de extrema derecha brasileño Jair Bolsonaro,
escéptico del clima, está bajo presión internacional por su manejo de incendios
en la Amazonía brasileña, el gobierno de Evo Morales califica la sequía como la
principal causa de los incendios.
El
presidente Morales, reelegido en 2009 y nuevamente en 2014, quien obtuvo de la
Corte Constitucional la oportunidad de presentarse sin ningún mandato, también
respondió a los críticos: "Hay inundaciones, es culpa de Evo Morales, hay
sequía, es culpa de Evo Morales, hay incendios, es culpa de Evo Morales ".
LOS INCENDIOS DE LA AMAZONIA PONEN DE RELIEVE A
DOS LÍDERES RIVALES
Washington Post de EEUU (www.washingtonpost.com)
Aun cuando
los incendios arden en sus dos países, hay poco amor vecinal entre los líderes
de Brasil y Bolivia. El escrutinio internacional ha caído en ambos países
después de un verano donde grandes extensiones del bosque más importante del
mundo se incendiaron. En Brasil, ha habido un aumento de más del 80 por ciento
en el número de incendios desde 2018, un desarrollo que obtuvo los titulares
internacionales cuando la ciudad de Sao Paulo quedó envuelta en humo negro la
semana pasada.
Una
contaminación similar llegó a la ciudad más grande de Bolivia, Santa Cruz. Un
área aproximadamente del tamaño de Connecticut en la región de Chiquitania
densamente arbolada de Bolivia, en la frontera con Brasil y Paraguay, se ha
incendiado este verano, poniendo en peligro cientos de especies animales. Según
una cuenta, los bosques de Bolivia pueden tardar dos siglos en recuperarse.
Pero no
espere que el presidente brasileño Jair Bolsonaro o su homólogo boliviano, el
presidente Evo Morales, vengan en ayuda del otro. Cuando el primero, una marca
de fuego de extrema derecha, asumió el cargo a principios de año, el segundo,
un incondicional izquierdista sudamericano, tuiteó su disgusto por "el
resurgimiento de la ideología de la supremacía blanca (KKK)" en la
política del continente.
Los sentimientos eran mutuos. En la inauguración de Bolsonaro, Morales, el único líder regional de izquierda que asistió, fue abucheado por los partidarios del nuevo presidente como un "comunista" y un "indio de mierda". En una entrevista con el periódico brasileño O Globo, un El legislador del partido político de Bolsonaro se burló de los críticos que estaban preocupados por los riesgos que enfrentan las comunidades indígenas de Brasil bajo la supervisión del nuevo presidente. "Si te gustan los indios, debes ir a Bolivia", dijo Rodrigo Amorim, el congresista recientemente elegido, refiriéndose a la etnia indígena de Morales. "Además de ser comunista, está gobernado por un indio".
Los sentimientos eran mutuos. En la inauguración de Bolsonaro, Morales, el único líder regional de izquierda que asistió, fue abucheado por los partidarios del nuevo presidente como un "comunista" y un "indio de mierda". En una entrevista con el periódico brasileño O Globo, un El legislador del partido político de Bolsonaro se burló de los críticos que estaban preocupados por los riesgos que enfrentan las comunidades indígenas de Brasil bajo la supervisión del nuevo presidente. "Si te gustan los indios, debes ir a Bolivia", dijo Rodrigo Amorim, el congresista recientemente elegido, refiriéndose a la etnia indígena de Morales. "Además de ser comunista, está gobernado por un indio".
Desde su
llegada al poder en 2005, Morales no se ha avergonzado de sus orígenes y su
deseo de elevar a los más marginados de su país. Aprovechó un auge en las
exportaciones de gas natural y minerales para redistribuir la riqueza y atraer
a cientos de miles de bolivianos a la clase media a través de planes sociales
populistas que le garantizaron la reelección en 2009 y 2014. Aunque Bolivia
sigue siendo uno de los países más pobres del continente, su bruto interno el
producto per cápita se ha triplicado mientras que Morales ha sido presidente.
Pero la
popularidad de Morales ha estado disminuyendo. Está buscando la reelección en
octubre para un cuarto mandato sin precedentes, una oferta solo posible después
de que eludió de manera controvertida los resultados de un referéndum de 2016
que le impidió eliminar los límites constitucionales del mandato.
Mientras
tanto, la antipatía de Bolsonaro hacia las minorías indígenas y los
izquierdistas ha sido una racha definitoria de su política. Durante su exitosa
campaña electoral de 2018, criticó a sus oponentes domésticos como posibles
autócratas izquierdistas en la línea del venezolano Nicolás Maduro y, de hecho,
de Morales. Y, ahora al mando, Bolsonaro ha seguido sus votos de campaña: una
reestructuración o desmantelamiento total de las protecciones ambientales
existentes de Brasil para las áreas indígenas en la Amazonía, en beneficio de
la poderosa industria de agronegocios del país. No por nada se ganó el apodo de
"Capitán Motosierra".
Esos
movimientos proporcionan el telón de fondo de la calamidad que se desarrolla en
la selva amazónica, conocida ampliamente como los "pulmones" del
planeta. Los críticos, incluidos políticos prominentes en Europa y en otros
lugares, argumentan que Bolsonaro ha envalentonado a los ganaderos y madereros
para que comiencen a incendiar tierras. En la cumbre del Grupo de los Siete en
Francia el lunes, el presidente francés Emmanuel Macron anunció un fondo
inmediato de $ 20 millones para ayudar a combatir los incendios en el Amazonas.
Él y otros líderes europeos también han amenazado con detener un acuerdo de
libre comercio entre la Unión Europea y un bloque de naciones sudamericanas por
las políticas dañinas de Bolsonaro.
Esta censura
no ha funcionado bien en Brasil. "Desde el principio, Bolsonaro, como el
presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, apiló su gabinete con negadores
de la ciencia que llaman al cambio climático un engaño marxista e hizo de su
abierto desdén por las comunidades minoritarias que dependen de la Amazonía un
sello distintivo de su mensaje político", señalaron periodistas para HuffPost
Brasil. "Ahora, ambos líderes distraen de las críticas feroces y las bajas
encuestas en el país al reformular las críticas de los medios u otros países
como un embrollo injusto de los opositores ideológicos".
Bolsonaro
arremetió con enojo contra sus críticos y recientemente advirtió a sus
partidarios que "Brasil es la virgen que todo pervertido extranjero quiere
tener en sus manos". El lunes, su gobierno rechazó la oferta de ayuda del
G-7, diciendo en un comunicado que los fondos deberían usarse para reforestar
Europa y salvar las famosas catedrales del continente como Notre Dame en París.
"La
administración Bolsonaro está tratando de producir un efecto de reunión
alrededor de la bandera", dijo Matias Spektor, profesor asociado de
relaciones internacionales en la Fundación Getúlio Vargas en Sao Paulo, a mis
colegas. "Están tratando de denunciar a Macron ... y a la prensa
internacional y las ONG como una coalición que se propone suspender la
soberanía brasileña sobre el Amazonas y es nuestro deber luchar".
Aunque están
lejos de ser espíritus afines, Morales y Bolsonaro comparten una culpabilidad
similar en lo que se ha desarrollado este verano. La administración del
presidente boliviano inicialmente minimizó la escala del incendio antes de
darse cuenta de su horrible alcance después de una protesta. Morales suspendió
su campaña de reelección para ayudar a coordinar la respuesta de su gobierno.
Después de su reticencia anterior, hizo una mueca y dijo que agradecía
cualquier ayuda que el resto del mundo pueda reunir para los esfuerzos de lucha
contra incendios de Bolivia.
Pero los
críticos argumentan que los incendios en Bolivia también son producto de
políticas que alentaron la deforestación, incluido un reciente decreto
destinado a impulsar la producción de carne para exportación que enfureció a la
sociedad civil boliviana. Morales tiene una "mentalidad de arriba hacia
abajo sobre la imposición de proyectos de desarrollo en el Amazonas", dijo
Andrew Miller de la organización conservacionista Amazon Watch en el programa
de radio de izquierda Democracy Now. "Entonces, al mismo tiempo que Evo
Morales ha tenido algunas políticas progresistas, también ha tenido tensiones
con los pueblos indígenas".
Y de
repente, Morales tiene algo en común con su enemigo ideológico al otro lado de
la frontera. "Los dos países más afectados [por los incendios] tienen
gobiernos en los extremos opuestos del espectro político, pero su posición
sobre la deforestación del Amazonas es la misma", dijo Eugenio Coter, un
obispo prominente de Bolivia, al Servicio Católico de Noticias. "No existe
un plan político o económico para la Amazonía que no dependa de la extracción
de recursos naturales".
INCENDIOS AMAZÓNICOS: ¿QUÉ PASA CON BOLIVIA?
BBC News de Londres (www.bbc.com/news)
Todos los
ojos se han centrado en la quema de la selva amazónica en Brasil, ya que la
presión internacional y las fuertes críticas han sido acumuladas sobre su
presidente.
Pero los
incendios no se detienen en las fronteras, y la selva tropical de Bolivia
también se está quemando. El Amazonas se extiende por millones de millas
cuadradas en nueve países diferentes, y Bolivia ha visto intensos incendios en
el bosque cerca de sus fronteras con Brasil y Paraguay.
Se estima
que el tamaño de los incendios se ha duplicado desde el jueves. Cerca de un
millón de hectáreas, o más de 3,800 millas cuadradas, están afectadas.
Sin embargo,
aunque el presidente de Brasil, Bolsonaro, ha estado intercambiando golpes
retóricos con los líderes mundiales sobre sus acciones para proteger la selva
tropical, se ha prestado poca atención al incendio en Bolivia y sus causas.
El
presidente boliviano, Evo Morales, se encuentra en medio de una controvertida
campaña de reelección, tras haber acudido a los tribunales para abolir los
límites de mandato mientras busca una cuarta vez como líder del país.
A diferencia
de su homólogo brasileño, ha decidido aceptar la ayuda internacional para
combatir los incendios, asegurando un "superpetrolero" Boeing 747 de
los Estados Unidos para que deje caer agua, y acogiendo con beneplácito la
oferta de ayuda de la cumbre del G7 el fin de semana.
Tuiteando
mensajes de solidaridad y unidad, Morales dijo que nada era más importante que
la Madre Tierra: "ella puede vivir sin nosotros, pero no podemos vivir sin
ella", y ha suspendido su campaña electoral durante una semana.
Pero los
críticos dicen que este enfoque en el ambientalismo es un cambio de sentido
repentino, en desacuerdo con su historial.
Bajo el
señor Morales, las políticas se han cambiado para permitir a los agricultores
limpiar más tierras que antes mediante quemaduras controladas, cuadruplicando
la asignación de cuatro a 20 hectáreas. El decreto solo se emitió el mes
pasado.
Jhanisse
Daza, una activista ambiental que vive cerca del área, dijo que cree que los
incendios pueden ser una política deliberada.
"Hay
que entender que el uso de incendios controlados en agosto cuando estamos
pasando por una estación seca no es solo negligencia", dijo. "Creo
que sabían lo que estaban haciendo".
"Entonces,
hay una política del gobierno de Morales, aunque se muestra internacionalmente
como increíblemente ambiental y que apoya los derechos ambientales, pero su
política ha ido en la dirección opuesta".
Acusaciones
similares se producen en Brasil, donde se cree que la mayoría de los incendios
fueron provocados deliberadamente por agricultores y otros pequeños grupos que
creen que no enfrentarán consecuencias bajo el gobierno de Bolsonaro.
Además de la
política de demolición a favor de la agricultura de Morales, su gobierno también
ha sido acusado de reaccionar lentamente cuando estallaron los incendios por
primera vez, y dijo que combatiría los incendios sin la necesidad de ayuda
extranjera.
Como era de
esperar, el rival de Evo Morales para la presidencia, Carlos Mesa, dijo que los
esfuerzos del presidente habían llegado demasiado tarde.
"El
gobierno reaccionó tarde y mal, les tomó casi dos semanas y se quedaron sin un
plan estratégico. Evo Morales ha puesto su campaña primero en lugar de gobernar
Bolivia", dijo. La negativa a aceptar ayuda extranjera ahora se ha
revertido. La agencia de noticias Reuters informó que el cambio se produjo
después de que los funcionarios provinciales y los líderes de la aldea pidieron
al gobierno que aceptara la ayuda.
Los líderes
indígenas también han expresado sus críticas. Alex Villca, un líder indígena en
la región amazónica y portavoz del grupo de derechos indígenas Contiocap, dijo
que el gobierno tenía la culpa de los incendios.
"Necesitamos
responsabilizar a Evo Morales por esta situación. ¿Cuándo va a dar cuenta de
todo esto? Debe rendir cuentas por todas las veces que se han violado los
derechos de los pueblos indígenas, así como los de madre naturaleza ",
dijo.
Ahora se
están haciendo progresos, ya que unos 2.000 bomberos y militares abordan los
brotes, pero ya se ha hecho mucho daño.
AMAZONÍA: LA “TRAGEDIA DE LOS COMUNES”
Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
La Amazonía
se quema y el mundo se trenza en disputas políticas para apuntar a un
responsable.
El drama de
la Amazonía no es otro que la clásica “Tragedia de los Comunes”, es decir, una
situación en la cual los individuos, motivados solo por lo personal y actuando
independiente, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido
y limitado, aunque a ninguno de ellos, como individuos o en conjunto, les
convenga que el recurso sea destruido.
Lo que
subyace tras este drama, tan recurrente en la historia de la humanidad, es la
permanente tensión entre dos valores fundamentales: libertad y responsabilidad.
En el drama de
la Amazonía, libertad para hacer uso de sus recursos naturales como los bosques
y el agua, pero sobre todo la tierra; y responsabilidad frente a la necesidad
urgente del planeta de contar con un pulmón verde fundamental para absorber el
carbono y mantener las corrientes atmosféricas de las cuales depende el ciclo
de las precipitaciones de muchos países.
Pero
mientras la “Tragedia de los Comunes” consume la Amazonía, nosotros, los
pobladores de este planeta, sólo buscamos a quién apuntar con el dedo. Un enemigo
al cual culpar de todos nuestros males y en quién descargar todo nuestro odio
por las injusticias del mundo.
Y mientras
este chivo expiatorio parece encarnarse en el presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, aparecen informaciones sobre un supuesto decreto del presidente de
Bolivia, Evo Morales, autorizando explícitamente una “quema controlada” en la
Amazonía boliviana.
Pongamos un
poco de sentido común -el menos común de los sentidos- y entendamos algo de
Perogrullo: el problema de los incendios en la Amazonía no es un problema
político… Es un asunto de subsistencia de la humanidad.
Y mientras
resolvemos cómo solucionar la “Tragedia de los Bienes Comunes”, cooperemos con
acciones eficaces a superar la emergencia, más allá de las ideologías y la
trinchera política.
Es simple:
las palabras no apagan incendios y el mundo no subsistirá sin árboles.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PELIGRO DE DESAPARECER POR
INCENDIOS EN LA AMAZONÍA
Sputnik News de Rusia
(www.mundo.sputniknews.com)
Los países
miembros del G7 destinarán al menos 20 millones de euros para ayudar a sofocar
los incendios forestales en la Amazonía, mientras organizaciones indígenas
piden más ayuda inmediata. En Órbita dialogó con Tomás Candia, presidente de la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia.
"El
dinero será distribuido entre las naciones afectadas que den a conocer sus
necesidades inmediatas", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron,
durante el cierre de la Cumbre del G7, desarrollada en la ciudad de Biarritz.
El anuncio
fue cuestionado por su par brasileño, Jair Bolsonaro, que lo acusa de
colonialista y de avasallar la soberanía, y que este martes 27 se reunirá con
los gobernadores de los estados amazónicos, según informó vía Twitter. En tal
instancia informará "la verdad sobre lo que otros quieren con esta rica
región", afirmó.
En Bolivia,
el presidente Evo Morales agradeció la postura del G7 y recordó que el Acuerdo
de París sobre cambio climático establece obligaciones para los países
industrializados.
"Nuestros
pueblos están en peligro de desaparecer. Como parte de las poblaciones
indígenas esto es una tristeza, ya que vivimos del bosque y de la naturaleza.
Estamos en emergencia, no sabemos a quién más recurrir", dijo Candia a En
Órbita.
"Necesitamos
apoyo logístico para medicamentos, agua y alimentos. Nos sentimos un poco
impotentes al no poder cubrir en su totalidad las necesidades de nuestros
pueblos", agregó.
Desde el
sábado 24, dos aeronaves del Ejército brasileño trabajan para combatir el
fuego. Cada una de ellas puede verter 12.000 litros de agua por vuelo. En
tanto, en la parte boliviana de la Amazonía se utiliza un Boeing 747-400
—conocido como SuperTanker—, capaz de cargar más de 70.000 litros de agua por
vuelo.
Las
organizaciones indígenas de la cuenca amazónica llamaron a los gobiernos a
declarar la emergencia ambiental y humanitaria. El pueblo chiquitano de la
Amazonía boliviana está agrupado en 700 comunidades, en cinco provincias.
Candia estuvo en alguna de las zonas y contó cómo es el estado de ánimo.
"La
gente ha dejado todas sus cosas y sus casas. Nos preocupa la situación, nuestra
gente no se acostumbra a vivir en ciudades sino que vive en los bosques, en los
ríos", señaló el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de
Bolivia.
Candia
explicó las causas de los incendios en la Amazonía, que llevan más de 22 días.
"Han
sido incendios provocados por los asentamientos ilegales dentro de las áreas
protegidas. Hay gente que viene de otros departamentos y no convive con la
naturaleza. Saquean sin control y queman sin cuidado. Hay una irresponsabilidad
del Estado boliviano", dijo el dirigente entrevistado.
FARC denuncia
violencia; críticas a la Iglesia en Chile por abusos
El candidato
a la Asamblea Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
(FARC), Rubén Zamora, fue víctima de un atentado este domingo 25 en el
municipio de Convención. Recibió por parte de sus agresores una serie de
exigencias, relacionadas con la campaña para las elecciones del próximo 27 de
octubre.
"Fue
detenido y su carro fue incendiado, en una zona con carencias. No se sabe bien
quiénes fueron los responsables del ataque. Esto evidencia los problemas en la
sociedad colombiana, que no hemos podido superar. Son problemas históricos que
hemos tenido y que el Gobierno muestra incapacidad para avanzar en estos retos
de primera importancia", dijo a En Órbita el sociólogo Luis Celis, asesor
de la Fundación Paz y Reconciliación.
Desde la
firma del acuerdo de Paz entre Gobierno y la exguerrilla FARC en 2016, fueron
asesinados hasta junio 135 excombatientes. Más de 20 fallecieron en el primer semestre de este año.
El partido
presentará, en las elecciones, candidatos para 17 alcaldías, 18 para asambleas
departamentales, 249 a concejos municipales y 25 a Juntas Administradoras
Locales.
Además, en
Chile las víctimas de abuso por parte de integrantes de la Iglesia
Católica chilena reclaman al Estado investigar las denuncias.
El sábado 24
hubo un encuentro de la red de sobrevivientes de abuso eclesiástico. Se
actualizó el mapa de los delitos de abuso sexual y de conciencia cometidos en
estos entornos, que registra más de 260 denuncias en el país. Solo desde abril
se registraron 30 nuevos casos, la mayoría en pueblos y ciudades pequeñas.
"La
mayor parte de estas denuncias no se vincula a curas famosos, religiosos
mediáticos u obispos. Pero funciona el sistema de encubrimiento de la Iglesia,
donde a esa persona se la trata de silenciar", manifestó a En Órbita Eneas
Espinoza, de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.
"También
está el caso del 'infierno chico', donde se le hace la vida imposible a la
víctima para que se calle. Entonces, es más fácil trasladar a este cura que no
aparece en los medios a otro pueblo donde nadie sabe acerca del criminal que
están recibiendo", agregó.
Estas y más
noticias en En Órbita. Pueden escucharnos todos los días a las 19 hs de México,
las 21 hs de Uruguay y las 0 GMT.
BRIGADISTAS JUJEÑOS AYUDAN A COMBATIR INCENDIOS
FORESTALES EN BOLIVIA
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
Unos 25
brigadistas y bomberos jujeños viajaron a la localidad boliviana de San Rafael
de Velasco, departamento de Santa Cruz, para ayudar a combatir los incendios
forestales cercanos a la Amazonía, que ya quemaron miles de hectáreas,
informaron hoy autoridades provinciales.
“Nos encontramos en buen estado de salud, con
todo lo que necesitamos garantizado, y como siempre prestos a colaborar con la
misma vocación de servicio y el compromiso para que los resultados sean los
mejores”, señaló Ezequiel Morales, director de la Brigada de Incendios
Forestales de Jujuy, quien fue designado como jefe de operaciones.
El
brigadista analizó que el clima y la vegetación en San Rafael de Velasco “son
similares a los que caracterizan la zona de Yuto, en Jujuy”, por lo que “toda
la Chiquitanía es seca, cercana al Amazonas”.
Asimismo
sostuvo que “el riesgo latente es que el fuego se propague a sectores madereros
y ganaderos de la zona, por lo que están trabajando para atenuar los efectos”.
En un primer
momento los equipos jujeños hicieron parada en San José de Chiquitos, donde
fueron recibidos, según indicaron “con muestras de agradecimiento, apoyo y
entusiasmo por los pobladores, que también valoraron la decisión del gobierno
provincial”.
Allí, se integraron al Comité Operativo de Emergencias (COE), conformado por las fuerzas de seguridad de Bolivia, entre otras el ejército.
Allí, se integraron al Comité Operativo de Emergencias (COE), conformado por las fuerzas de seguridad de Bolivia, entre otras el ejército.
INAUDITO: EN BOLIVIA PRETENDÍAN VENDER
COMBUSTIBLE A PRECIO INTERNACIONAL A BOMBEROS DE JUJUY
Además, los voluntarios que envió la provincia
de Jujuy para combatir el incendio forestal en la Chiquitania, ante la
falta de colchones tuvieron que dormir en el piso, según indicó un voluntario
argentino.
Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
Nuestro
medio se hizo eco de la información que publicara el medio boliviano (tarijeño)
en la que se da a conocer que “Una cuadrilla de bomberos de la provincia de
Jujuy (Argentina) opera en San Rafael después de pasar un viacrucis para llegar
a la Chiquitania y sumarse al trabajo de bomberos, militares y voluntarios que
combaten el fuego en la región.
Ezequiel
Morales, es parte de la cuadrilla, conversó con EL DEBER y confesó que han
pasado la noche en una estancia ganadera de San Rafael, ante la falta de
colchones tuvieron que dormir en el piso indicó el voluntario argentino.
“Ya estamos
trabajando, hemos sacado una imagen satelital y tenemos un aproximado de 64.000
hectáreas del foco para atacar, la gente ya ingresó, nos vamos a sumar al
trabajo de ellos. Lo ideal sería hacer un sobrevuelo para hacer la magnitud de
esto”, dijo Morales.
La cuadrilla
de bomberos de Jujuy en un principio fue destinada a Roboré, tras recibir un
bono de combustible y alimentación de la Gobernación de Santa Cruz, pero en el
camino su destino fue cambiado hacia San Rafael.
Silvio
López, un cruceño que está ayudando en la zona, le informó a El Deber que
encontraron a los bomberos argentinos en un surtidor donde le querían vender la
gasolina a precio internacional y tras las gestiones con la ANH logró que los
foráneos puedan comprar el combustible a precio local.
“Ellos
tienen su equipo, llegaron con un camión y dos camionetas de apoyo, ellos
necesitaban un helicóptero para sobrevolar, una radio e internet para empezar
su plan de ataque, pero no obtuvieron nada”, indicó López.
Morales,
según su experiencia, los aviones hidrantes son una herramienta, pero el que
apaga el incendio son los bomberos que trabajan en tierra con herramientas.
“El incendio
es de gran magnitud por la vegetación y por las condiciones climáticas que se
van dando. El incendio genera preocupación porque el incendio se puede hacer
más grande”, concluyó”.
LA IGLESIA LE EXIGIÓ A EVO
MORALES QUE DECLARE UNA "PAUSA ECOLÓGICA" EN EL ÁREA AFECTADA
POR LOS INCENDIOS QUE YA ARRASARON UN MILLÓN DE HECTÁREAS
En un comunicado reclamaron la
absoluta prohibición de todo cultivo y extracción, y que promueva solo
actividades de reforestación en la zona de la Chiquitania, en el este de
Bolivia.
Infobae de www.infobae.com)
Tras una
reunión de obispos y delegados de las Comunidades Amazónicas de Bolivia en la
región central de Cochabamba, los religiosos emitieron un comunicado que fue
leído por el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio
Pesoa.
"Exigimos al Gobierno nacional declarar
las áreas de bosques afectados por el fuego como tierras de inmovilización con
pausa ecológica y absoluta prohibición de todo cultivo y extracción,
promoviendo solo actividades de reforestación", dice el
comunicado.
Los obispos piden "revocar de inmediato las autorizaciones de desmontes", y
que se condene la práctica agraria de quemas de vegetación para preparar
terrenos de cultivo y pastoreo, además de hacer una auditoría
de las mismas.
Asimismo
señalan que es "irresponsable" e "imprudente" el decreto
promulgado en julio de este año que autoriza la quema controlada en las
regiones orientales de Beni y Santa Cruz.
"El
decreto es, además, temerario y evidencia el desconocimiento real
de los fuertes vientos y de la sequía prolongada de esta estación en el oriente
boliviano", arguye el comunicado.
También
demandaron que las autoridades del país destinen urgentemente los recursos
necesarios para combatir con el fuego que está latente hace tres semanas y que
se "gestione con transparencia la ayuda internacional adecuada".
"Como Iglesia nos unimos en solidaridad
al dolor y al clamor de la tierra y de los habitantes de estos territorios, en
especial a sus pueblos indígenas, custodios de la Casa Común, ofreciendo ayuda
material y donaciones", señala el boletín.
Los
religiosos apuntaron que las consecuencias de este
"desastre ecológico son múltiples" e incluirán la
contaminación de la tierra, el aire y el agua, además de la pérdida de la
biodiversidad.
"Son
efectos nefastos que no tienen precedentes históricos, repercuten más allá de
nuestras fronteras, particularmente con el territorio hermano del Brasil",
remarca el comunicado.
La
Conferencia Episcopal destacó el esfuerzo y el compromiso de las personas e
instituciones que "afrontan con responsabilidad y sacrificio" el
incendio en la Amazonía.
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, escribió en
Twitter que "sin importar el costo y el esfuerzo" el objetivo en
común es preservar la Chiquitania y que nada es "más
valioso que la Madre Tierra".
Morales
manifestó el domingo que la ayuda internacional para aplacar el fuego "es
bienvenida" y posteriormente el canciller boliviano, Diego Pary, informó
que Perú cooperará con dos helicópteros y que está en contacto con
representantes de Chile, Rusia, Francia, entre otros.
La
Gobernación de Santa Cruz anunció el fin de semana que trabajan en un plan de
rehabilitación de la zona afectada con medidas "drásticas" como
impedir las quemas y los asentamientos humanos en el lugar.
La
Chiquitania cruceña, un lugar de transición entre la Amazonía y el Chaco, es
una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las
misiones jesuíticas declaradas patrimonio de la Unesco.
La reunión
de los religiosos fue con el objetivo de prepararse para el Sínodo sobre la
Amazonía que será en octubre en el Vaticano.
BOLIVIA, NUEVO
DESTINO PARA TRIGO PARAGUAYO
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
Si
bien Brasil es el principal destino del trigo paraguayo, muy por encima de
Vietnam, ahora aparece un nuevo mercado, que es el boliviano, y con lo cual se
diversifican las alternativas de envíos para los agroexportadores locales,
según indica el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de
Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La
Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, explicó que,
lentamente, el vecino país se va posicionando como un mercado visible y de
interés para las ambiciones de los exportadores locales, quienes tienen
intenciones de enviarle trigo, pues tiene una demanda anual de 700.000
toneladas, pero que solo cubre el 30% de su demanda, con la producción que
dispone localmente; por lo tanto, cada año importa trigo de países de la región
–principalmente de Argentina–, grupo al cual ahora se incorpora Paraguay.
Los
envíos de trigo paraguayo totalizan al cabo del periodo (setiembre de 2018 a
julio de 2019) un volumen de 464.005 toneladas, un 337 % más que el mismo
periodo de la temporada anterior, cuando se exportaron unas 137. 653 toneladas.
Arroz
con baja en envíos
Los
envíos internacionales de arroz han conocido de una baja, pues de enero a julio
las exportaciones totalizaron 456.572 toneladas, comparado con el mismo periodo
de la temporada anterior, en la cual se desalijaron unas 485.730 toneladas. Por
lo que se enviaron 29.157 toneladas menos, que representa un 6 por ciento de
merma. Brasil lidera el destino del arroz paraguayo con un 77%, que equivale a
350.415 toneladas. Se destaca, además, el fortalecimiento de los mercados de la
Unión Europea y de Chile, dos plazas que representan 7% y 6% de participación.
BUSCAN
EXPORTAR A BOLIVIA
El
Economista de Argentina (www.eleconomista.com.ar)
Empresas
argentinas fabricantes de maquinaria para extracción de gas y petróleo
participarán en Bolivia del Foro Internacional de Gas, Petroquímica y
Combustible Verdes, con el propósito de aumentar sus exportaciones de
ingeniería y maquinaria.
La
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinó la
participación de siete empresas productoras de equipamiento, maquinaria,
componentes y soluciones de ingeniería.
Las
empresas que viajarán a Santa Cruz de la Sierra y que provienen de Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba y Chubut son Evangelista, Pefow Equipamientos, Mole
Pigs, Enersys Argentina, Sica Metalúrgica Argentina, y Gasminoil y Siscon
Industry.
“El
foro es estratégico para el mercado argentino por las oportunidades de venta
que significa la cercanía geográfica, y porque Bolivia es históricamente
importador de ingeniería, un subsector que Argentina tiene muy desarrollado por
los profesionales altamente calificados”, explicaron desde la Agencia de
Inversiones.
El
sector de equipamiento para petróleo y gas exporta US$ 150 millones al año, y
al menos 5% de ese monto es enviado a Bolivia.
Alejandro
Wagner, director de Comercio Internacional de la Agencia, explicó que las
empresas argentinas “podrán hacer vínculos sólidos con operadoras en el país
vecino”, y confió que esa participación “fortalecerá cada vez más la relación
comercial y la exportación de este tipo de bienes y servicios”.
Los
asistentes podrán hacer negocios con los compradores internacionales y
participar en seminarios, congresos y charlas técnicas, para mejorar sus
capacidades productivas y conocer las últimas tendencias del sector.
EXCONGRESISTA
RIMARACHÍN: “WALTER ADUVIRI SERÁ EL NUEVO EVO MORALES DEL PERÚ”
El
exparlamentario Jorge Rimarachín sostuvo que el aún gobernador de Puno, podría convertirse
en presidente del Perú. Aseguró que Aduviri es el personaje más limpio del sur
del país.
https://larepublica.pe/politica/2019/08/26/excongresista-de-puno-walter-aduviri-sera-el-nuevo-evo-morales-del-peru-video/
El
excongresista Jorge Rimarachín Cabrera, señaló que Walter
Aduviri podría tener el mismo futuro político de Evo Morales,
quién se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia
luego de ser retirado del parlamento de su país.
Rimarachín
Cabrera se pronunció sobre la situación de Aduviri,
luego de arribar a Puno para representarlo en la conducción del Gobierno
Regional junto al vicegobernador Agustín Luque Chaiña. Ello a raíz de la
detención de la autoridad regional puneña, condenado a 6 años de pena privativa
de libertad por el “Aymarazo”.
El
exparlamentario y asesor de Aduviri, hizo la comparación con Evo Morales,
para explicar que Walter Aduviri podría convertirse en el primer presidente
aimara del Perú. Dijo que esto podría suceder en caso que pierda su cargo de
gobernador de Puno, debido a los cortos plazos que tiene para revocar la
sentencia en su contra.
Rimarachín
Cabrera no ahorró elogios para con el aún gobernador altiplánico, asegurando
que su fuerte es el apoyo de las regiones del sur. “Aduviri es
el personaje joven más limpio del sur del Perú y a nivel nacional. Y si el sur
se une el Perú tiembla. Y el sur no va seguir a un corrupto. El sur va seguir a
un luchador”, acotó.
Rimarachín
preciso que Walter
Aduviri será el nuevo Evo Morales
que el interior del país necesita para reivindicar los recursos naturales de
los grandes intereses que tiene controlado el país.“Ese es el temor que tienen.
Por eso lo quieren preso. Saben que es un peligro si Aduviri
ingresa a la política nacional”, aseveró.
VERÓNIKA
MENDOZA RATIFICA SU RESPALDO A WALTER ADUVIRI
La
excandidata presidencial Verónika Mendoza utilizó su cuenta oficial en Facebook
para referirse al arresto del gobernador regional de Puno, Walter Aduviri.
En
la tarde del domingo 25, las fuerzas del orden lograron hallarlo en Lima a
Walter Aduvir, que tenía paradero desconocido desde hace casi dos semanas,
luego de haber sido sentenciado por el caso “aymarazo”.
La
autoridad regional de Puno fue encontrada responsable de haber promovido
desmanes que sucedieron durante unas movilizaciones en dicho departamento en
señal de protesta por un proyecto minero, en 2011.
Para
Verónika Mendoza, la sentencia en contra de Aduviri es un mal precedente en la
lucha por la libertad de expresión. En ese sentido, mostró su respaldo.
“Ahora
que lo han capturado (mientras Edwin Donayre, que le robó gasolina al Ejercito
peruano, sigue libre) no puedo sino ratificarme en que se trata de un abuso y
de un peligrosísimo precedente para la libertad de expresión y la democracia en
nuestro país”, escribió Verónika Mendoza.
Asimismo,
buscó aclarar que no conoce a Walter Aduviri, mas debe solidarizarse con él por
haberse opuesto a una obra que no contó con consulta previa.
“No
conozco ni tengo una simpatía particular por el señor Aduviri, pero sí me
solidarizo plenamente con el pueblo aymara que en el 2011 se opuso a un
proyecto minero que Alan García impuso en su territorio sin ninguna consulta
previa y a menos de 50 km de la frontera con Bolivia (lo cual está en contra de
la Constitución que prohíbe inversiones extranjeras en esa franja en
salvaguarda de nuestra soberanía)”, explicó Verónika Mendoza.
“¿Que
se hicieron desmanes contra locales públicos en el marco de la protesta? Sí.
¿Deben ser sancionados? Por supuesto. Pero a Aduviri no lo han sentenciado por
incendiar un local -no hay prueba alguna sobre esto- sino por ser dirigente
social. Así lo dice, en la práctica, la sentencia. Esto significa que se está
considerando la protesta como un delito cuando es un derecho fundamental,
esencial en democracia”, añadió.
A
su turno, cuando era llevado para pasar los exámenes médicos de rigor, Walter
Aduviri manifestó que no es ningún delincuente y que lo único que ha hecho es
defender la tierra. “No soy corrupto. No soy delincuente. Los corruptos hoy día
están libres. No he robado a nadie, he defendido el derecho a la propiedad,
tierra y territorio”, sostuvo.
¿ES CARLOS
MESA EL MACRI BOLIVIANO? ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE PERDERÍA EN PRIMERA
VUELTA LAS PRESIDENCIALES FRENTE A EVO
El Ciudadano
de Chile (www.elciudadano.com)
Carlos
Mesa Gisbert es el candidato presidencial opuesto a la fórmula de Evo Morales,
cuenta con la asesoría del «experto en marketing político Jaime Durán Barba», a
quien ya contrató el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, para
intentar limpiar su deteriorada imagen en su búsqueda de la reelección.
Una
de las primeras promesas de Mesa es volver a «tener las mejores relaciones con
Estados Unidos», algo que prende las alarmas en la colectividad, que permanece
atenta ante la posibilidad de la llegada del «Macri boliviano».
Mesa
es candidato de Comunidad Ciudadana. Fue presidente de Bolivia entre el 17 de
octubre de 2003 y el 9 de junio de 2005, cuando decidió renunciar producto de
masivas protestas contra su Gobierno. Para entonces, su principal detractor era
el actual mandatario, Evo Morales Ayma, quien pedía que se nacionalizara la
industria petrolera y gasífera para darle la oportunidad al país de salir de la
miseria y ver al pueblo en progreso.
Cuando
Mesa renunció dijo que era inviable la nacionalización, la misma postura que
tenía la derecha y la oligarquía boliviana, todos bajo el interés y mandato de
Estados Unidos. Sin embargo, una vez Evo Morales llegó a la Presidencia, en
2006, y comenzó a ejecutar en el país una política soberana en torno a los
hidrocarburos, acción que le ha permitido al país andino emanciparse y
convertirse en el que ostenta en la actualidad las mejores cifras de
prosperidad y progreso en toda América y parte del mundo.
A
Mesa siempre se le ha vinculado por representar el conservadurismo de la
derecha liberal. Su cercanía a los factores de poder que llevaron a Bolivia a
la desigualdad, la pobreza extrema, la exclusión y la miseria, lo mantienen
marcado como un hombre camaleónico, que está donde mejor le conviene.
Recientemente
se le ha comparado con una de las peores figuras políticas de la actualidad:
Mauricio Macri, un jefe de Estado que ha llevado a Argentina a
endeudarse con el FMI por más de un siglo, que ha sometido con sus políticas
protectoras y benefactoras del empresariado a que la población se hunda en la
pobreza, en el detrimento de su calidad de vida y en la desigualdad cada vez
más reinante.
A
Mesa le dicen ahora «el Macri boliviano» y tal comparación no es gratuita. La
similitud de su campaña con la realizada por Macri en Argentina, así como sus
discursos proestadounidenses, le hacen llenar todos los requisitos para ser
comparado con el presidente argentino, quien acaba de fracasar rotundamente en
las elecciones primarias contra el kirchnerismo, a pesar de la campaña de
desprestigio y lq persecusión judicial que ejecuta desde que tomó la silla
presidencial.
Pero,
además de las similitudes actuales, Mesa también tiene un perfil parecido al de
Macri: empresario, millonario, guarda vínculos con casos de corrupción y un gran
servilismo a Washington.
«Bolivia
tiene que tratar de tener, salvo alguna excepción, relaciones con la mayor
cantidad de países del mundo, Estados Unidos es la primera economía del mundo y
lo que hay que hacer es reanudar relaciones plenas con los Estados Unidos”,
dijo en una entrevista ofrecida a la radioemisora Erbol.
Lo
que no dice Mesa con claridad es que ese retorno de las relaciones «plenas»
implica meter de lleno al FMI dentro de la economía boliviana, actualmente
próspera y con las mejores cifras de su historia democrática.
Además,
tal plenitud de relaciones con la Casa Blanca implicaría la presencia de
funcionarios del Departamento Antidrogas norteamericano, la DEA, un organismo
con un prontuario oscuro, estrechamente vinculado al narcotráfico y a capos de
la droga, lo que equivaldría a convertir a Bolivia en una nueva Colombia,
actualmente la mayor productora de cocaína del planeta y bajo control pleno de
Estados Unidos.
La
presencia de la DEA trae graves recuerdos a los bolivianos. Su estadía en el
país andino llevó dolor, muerte y desolación, sobre todo a los campesinos e
indígenas, productores de la hoja de coca, utilizada en Bolivia para otros
fines que no tienen nada que ver con la cocaína, como textiles, alimentos,
medicinas y más.
Esta
intención de Mesa de retornar los vínculos con Washington implicaría también un
cambio radical en la política exterior boliviana, actualmente sana y pujante.
Bolivia se sumaría al bloque de países que actualmente sabotean y bloquean a
Venezuela a través de un ataque multiforme: financiero, diplomático, comercial
y económico; y entregaría su soberanía al mandato estadounidense.
Si
Macri cae en Argentina, Mesa también en Bolivia
El
calificativo de que Mesa es el «Macri boliviano» ya tiene sustento. La
contundente derrota de Macri en las primarias de Argentina, vencido por la
dupla de Alberto Fernández y Cristina Fernández por más de 15 puntos, hacen ver
que la relación intrínseca entre ambas figuras le pronostique a Mesa una caída
similar en las elecciones generales del próximo 20 de octubre en Bolivia.
Ambos
candidatos tienen en sus programas la aplicación de recetas neoliberales como
la flexibilidad cambiaria, la eliminación de subsidios, la estrecha relación
con EE. UU. y con el FMI. Además, también se les evalúa por sus anteriores
gestiones, que en ambos casos fueron totalmente desacertadas y con un amplio
rechazo popular.
A
esto se suma el asesoramiento «del experto en marketing político» Jaime Durán
Barba, quien trata de seducir a los electores con campañas de sensibilización
con el supuesto contacto de «puerta a puerta», y videos que se viralizan en
redes sociales donde los candidatos protagonizan viajes en autobuses, usan ropa
discreta, llaman a la juventud -que desconoce la historia y es más fácil de
captar-, entre otras tácticas como echarle la culpa a los otros y no asumir
responsabilidades propias.
Un
artículo publicado en el portal Rebelión, firmado por Anselmo Esprella,
describe cómo Mesa, al igual que Macri apuestan a las redes sociales, así como
lo hicieron los ultraderechistas Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en
Estados Unidos, para captar votos de indecisos, ignorantes y personas sensibles
al engaño, las manipulaciones y las noticias falsas.
Lo
que no sabías de Carlos de Mesa
De
acuerdo con una publicación del diario boliviano Primera Línea, Carlos Mesa fue
parte del equipo de propietarios de grandes medios de comunicación que, con su
silencio, ayudaron a camuflar la corrupción en Bolivia por más de dos décadas.
Además,
explica este medio que recientemente se hizo público el comprobante que
demuestra que Mesa recibió un segundo salario de 7.000 dólares mientras fue
vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien gobernó el país en dos
ocasiones: del 6 de agosto de 1993 al 6 de agosto de 1997; y del 6 de agosto de
2002 al 17 de octubre de 2003, cuando tuvo que renunciar por escándalos de
corrupción y el rechazo masivo de los bolivianos.
Paralelamente
-explica Primera Línea- Mesa también recibía un salario que rondaba los 30.000
bolivianos, mientras gozaba de gastos de representación
Además,
la exsocia de Carlos de Mesa denunció en 2003 que el ahora candidato
presidencial se había adueñado de 100.000 dólares por concepto de “gastos
reservados” durante el gobierno de Goni.
“Pero
no conforme con eso, también recibió de parte del Gobierno de aquel entonces
más de 800.000 dólares a través de PAT, el canal del cual era propietario en
sociedad con personas de su entorno, lo cual está siendo investigado.
BUSCAN
IMITAR LOS CAMPAMENTOS SANITARIOS DE LA UNR EN BOLIVIA
Este año, y
después de ser capacitados por médicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias
Médicas, una universidad del vecino país hizo una prueba piloto para conocer la
salud de las poblaciones rurales.
El Ciudadano
de Chile (www.elciudadanoweb.com)
Hace
un mes el médico Gabriel Keppl, armó las valijas y viajó a Bolivia para seguir
de cerca cómo un grupo de voluntarios y estudiantes de la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno analizaban el agua y hacían las historias clínicas de los
tres mil habitantes del pequeño pueblo llamado Sagrado Corazón. Keppl asistió
mientras hacían un relevamiento parecido al que desde hace casi una década
lleva adelante la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario: el campamento
sanitario. La práctica, propuesta como la última parte del cursado de la
carrera de medicina, invita a instalarse durante cinco días en una localidad y
detectar las consecuencias del modelo sojero y los agroquímicos en el agua, la
tierra y las personas. Con más de 30 campamentos hechos en cuatro provincias de
Argentina el modelo creado en Rosario atrajo a distintas universidades de
Bolivia, que lo quieren incorporar a sus carreras.
El
origen
Keppl
integra Instituto de Salud Socioambiental de la UNR y organiza los campamentos
sanitarios, impulsados por el médico y especialista Damián Verzeñassi en 2011.
Según contó a El Ciudadano, el contacto con Bolivia empezó en 2017 a través de
la ONG Probioma (Productividad Biosfera Medio Ambiente) que promueve la
producción de alimentos que no dependan de plaguicidas químicos. Invitados por
la ONG compartieron un encuentro sobre producción alimentaria, donde el
principal debate de fondo era la incorporación de un maíz transgénico. “Había
hecho ruido porque la Constitución de Bolivia, donde consideran a la Madre
Tierra como un sujeto de derecho, no lo permite. La ONG avanzaba en fomentar
producción orgánica. El gobierno, que primero había negado la posibilidad de un
maíz transgénico, después empezó a permitir esa tecnología”, recordó Keppl.
Probioma
fue la ONG que vinculó a la UNR con la universidad de Bolivia
A
partir de ese primer intercambio, la ONG los vinculó con academias que querían
tomar el modelo de los campamentos sanitarios. “Venían trabajando la producción
transgénica desde una mirada sociológica y no tanto de los impactos en
biológicos en la población”, agregó Keppl. En 2018 representantes de la UNR
visitaron dos universidades interesadas en replicar la idea. Ambas eran de
Santa Cruz, una de las zonas más ricas de Bolivia, y cuentan con la carrera de
medicina. Una de ellas, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, tenían un
equipo de médicos brigadistas como parte de un programa de extensión
universitaria que estaban en línea con los campamentos sanitarios santafesinos.
A
fin del año pasado un grupo de estudiantes y médicos de la universidad
boliviana se sumaron al campamento sanitario de Arteaga (a 130 kilómetros de
Rosario). “Hicimos una capacitación y estuvieron los 5 días con nosotros. Se
llevaron los materiales y la experiencia y pudieron replicar la experiencia en
Sagrado Corazón”, explicó Keppl. Según contó el médico, que participó como
auxiliar, hubo una gran cantidad de voluntarios, que incluso ponían plata de
sus bolsillos para llevar agua potable al lugar. “Ahora tiene la idea de
incorporarlo como funciona en la UNR: una instancia más de la carrera de
medicina”, agregó Keppl.
Evaluación
y futuro
De
la experiencia en Bolivia aún están analizando los datos para cotejarlos con lo
que está hecho en Argentina en 31 localidades y que desde 2011 alcanzó a 164
habitantes. Para Keppl, el pueblo en Bolivia no solo está expuesto al modelo
agroindustrial sino que allí sufren otras vulnerabilidades. “Por ejemplo, el
nivel de flúor en el agua estaba ocho veces por encima de lo permitido pro estándares
internacionales. También usaban contendores usados en el agro para cargar agua,
algo que acá no se ve tanto. Pero además tienen grandes problemas de acceso al
sistema de salud por ser una localidad sin laboratorio que obliga a muchos a
hacer exámenes en ciudades más grandes”, explicó Keppl.
De
acuerdo con el médico, en reuniones anteriores al relevamiento el grupo de
brigadistas le dijeron que, al igual que lo monitoreado en Argentina, había un
aumento de enfermedades. Según explicaron desde la organización de los
campamentos de la UNR, la hipertensión, la diabetes, el hipotiroidismo y el
asma son los padecimientos más encontrados durante los relevamientos. Como
ejemplo, entre 1994 y 2014 aumentó la cantidad de embarazos perdidos en Acebal,
Alcorta y Chabás. Entre las posibles causas, un informe del Instituto de Salud
Socioambiental de la UNR, apuntó que en Argentina el uso de plaguicidas depende
de 433 principios activos de los cuales 39 son cancerígenos y 24 son
disruptores endócrinos.
No comments:
Post a Comment