“Evo Morales consiguió casi el 50% de los votos y la derecha no tiene
ninguna posibilidad de ganar las elecciones” porque “les falta la fuerza
electoral”, dijo el sociólogo norteamericano, profesor James Petras, al
analizar en CX36 lo que está pasando en Bolivia. Al respecto señaló “la
penetración de la CIA y el Pentágono, con los militares y sectores
capitalistas”, sumado a la intervención de la OEA que “no es fiable”, por lo
que “Evo tiene que aplicar mano dura en defensa de la Constitución y la
voluntad del pueblo”, subrayó. Al referirse a la creciente movilización popular
que se viene dando en Chile, Petras subrayó que “la lucha ahora no es por
reformas, sino que es para una transformación estructural del gobierno, de la
economía, política y social” y advirtió que “el peligro es que la izquierda
tradicional divida al movimiento y pacte con Piñera”.
María
de los Ángeles Balparda: Buenos días James Petras, con las disculpas del caso,
porque cambió la hora en Seattle y es más temprano aún.
James
Petras: Si, madrugando hoy, son 6:30 de la mañana.
JP:
No es posible, porque hay varias cosas para tomar la decisión sobre el 'impeachment'.
Tienen que conseguir mayorías absolutas tanto en el Congreso como en el Senado.
Los demócratas tiene la mayoría en el Congreso, los republicanos tienen mayoría
en el Senado y están votando completamente en contra del impeachment, están
votando a favor de Trump.
En
este caso es imposible para los demócratas conseguir mayorías absolutas en
ambas cámaras legislativas. Podríamos decir que los demócratas aspiraban a
conseguir votos republicanos pero sólo fueron fantasmas.
Entonces,
Trump va a derrotar a los demócratas y va a declarar una gran victoria, que va
a ayudar su campaña. Eso no es simplemente por el voto en el Congreso, sino
también porque la economía todavía marcha bastante bien, con el desempleo
alrededor del 3,5%; sigue creciendo, no gran cosa pero al menos creciendo; los
mercados de la Bolsa siguen creciendo. A pesar de todas las cosas malas que
Trump ha hecho, sus criticas atacando todas las instituciones, todos los
partidos de izquierda, va a ganar las elecciones si no hay un cambio en la
economía y los demócratas empiezan a enfatizar las cosas que más interesan a
los trabajadores y a los que están buscando alternativas.
Los
demócratas, con excepción de Elizabeth Warren, que es una candidata progresista
que parece que podría tener alguna posibilidad, en las condiciones actuales lo
tienen muy difícil.
Diego
Martínez: ¿Quiénes serían los posibles candidatos tanto de los republicanos
como de los demócratas? ¿Vuelve Bernie Sanders a la campaña electoral?
JP:
En este momento no hay ninguna alternativa entre los republicanos, Trump es el
presidente y tiene la máquina del partido bajo su control, con algunas
excepciones y circunstancias particulares. Los demócratas siguen teniendo más
de una docena de candidatos. El candidato Joe Biden de los conservadores
demócratas ha perdido mucho terreno y pareciera que un candidato de
centroizquierda como Sanders podría ser el candidato de los demócratas pero no
es seguro, porque la máquinaria del partido Demócrata es muy probable que
busque una alternativa, un candidato de lo que ellos llaman 'de centro'. Creo
que eso va a dividir el Partido y bajar su perfil político en las elecciones
definitivas.
Hernán
Salina: Petras, en Bolivia tras el acuerdo del gobierno de Evo Morales con la
OEA para auditar el resultado de las elecciones, aparecen voceros de la extrema
derecha dando un ultimátum a Morales hasta ayer para que renuncie. Han sacado
gente a la calle, sobre todo en Santa Cruz y mantienen una actitud más violenta
contra el gobierno reelecto.
JP:
Si, es una campaña para un golpe. Crean condiciones políticas, mediáticas, para
movilizar a algunos sectores de la clase media, sectores lúmpenes, sectores que
están por la violencia y no por defender el proceso electoral. Evo Morales
consiguió casi el 50% de los votos y la derecha no tiene ninguna posibilidad de
ganar las elecciones. Están haciendo una campaña para llegar a nuevas
elecciones, pero les falta la fuerza electoral.
Ahora,
lo que es una incógnita es la penetración de la CIA y el Pentágono, con los
militares y sectores capitalistas, los mal llamados empresarios, que buscan una
combinación entre las pandillas, los capitalistas, algún sector militar y los
EEUU. Hasta ahora no han tenido éxito, pero Evo tiene que aplicar mano dura en
defensa de la Constitución y la voluntad del pueblo.
La
OEA no es muy confiable. Obviamente es difícil para ellos manipular las
elecciones, Luis Almagro -el secretario general de la OEA- no es fiable, es
pasible de cualquier truco para evitar la victoria de Evo Morales. No sé por
qué Evo fue con la OEA como forma de resolver el problema. Sólo el pueblo puede
defender a Evo y la OEA no es fiable.
HS:
¿Y habrá algún tipo de fuerza en la derecha entre los militares para un intento
golpista?
JP:
Es posible, pero hasta ahora no han demostrado ninguna influencia directa. En
estas cosas uno tiene que tener un conocimiento muy claro y muy fiable; y hasta
ahora las Fuerzas Armadas se quedan con Evo defendiendo la Constitución, pero
en secreto uno no sabe, la CIA siempre funciona bajo las mantas.
DM:
Pasamos a Chile, donde siguen las protestas, se han cambiado algunos ministros
pero la gente sigue movilizada en reclamo de una reforma constitucional. ¿Se
puede esperar un cambio en Chile?
JP:
Es muy posible que las fuerzas populares sigan ganando fuerza, han crecido a
más de un millón y medio de personas en las marchas y no paran, los cambios
cosméticos que hizo Piñera no han tenido ningún impacto. Con Piñera en el
gobierno, el proceso de transformación que pide el pueblo es incapaz de
encontrar una solución.
La
lucha ahora no es por reformas, sino que es para una transformación estructural
del gobierno, de la economía, política y social. Es una de las luchas más
significativas de nuestro tiempo. Y creo que en este sentido, Piñera no tiene
mucho futuro. El pueblo en Chile está buscando una nueva dirección y los
partidos tradicionales de izquierda siguen negociando con el gobierno con la
idea de que podrían hacer algunas reformas.
Piñera
está dispuesto a hacer concesiones porque está temblando y creo que es una
división entre tres fuerzas: una es Piñera y las Fuerzas Armadas; segunda, los
partidos tradicionales y los de centro izquierda; y la tercera, es el pueblo en
lucha. ¿Cómo va a terminar este triángulo en lucha? Es difícil de saber. El
peligro es que la izquierda tradicional divida al movimiento y pacte con
Piñera.
MAB:
Petras, ¿querés agregar algún otro tema?
JP:
Si, tenemos varias cosas que podríamos considerar. Primero EEUU que está en
Siria, sigue invadiendo el territorio donde está el petróleo que necesita
Siria. Están las fuerzas armadas norteamericanas bloqueando cualquier acceso
del pueblo y del gobierno sirio. No se sabe cuándo vamos a ver un conflicto
serio entre las fuerzas armadas norteamericanas y el gobierno sirio.
Rusia
está trabajando con Turquía en este momento para compartir alguna influencia en
el norte sirio. Es complicado. Los kurdos están al margen pero siguen teniendo
presencia en la frontera. Cómo se va a resolver la situación es difícil
saberlo, allí están operando tres fuerzas: el gobierno sirio, los gobiernos de
Turquía y Rusia; y está la presencia norteamericana; además al margen de todo
eso están los kurdos.
Aquí
en EEUU, debemos reconocer que por el momento no hay ninguna resolución a los
problemas claves, como el Plan Nacional de Salud, o el problema de la
Educación, que es carísimo y cada alumno termina con deudas de 20 a 40 mil
dólares para pagar y sin conseguir un trabajo, mucho menos con buenos salarios.
Finalmente,
tenemos una situación donde los demócratas siguen presionando al gobierno de
Trump para que lance nuevas campañas contra los rusos, contra los chinos,
contra cualquier política de Irán; y es una situación muy dramática porque si
Trump es reaccionario y sigue persiguiendo las metas de la derecha, los demócratas
tratan de competir con Trump sobre programas más derechistas, más guerreristas.
Entonces es difícil ver cualquier solución positiva. La única posibilidad es un
cambio más hacia el Programa Nacional de Salud con Elizabeth Warren y Bernie
Sanders. Recordemos que Bernie Sanders ha perdido terreno, porque sufrió un
infarto y la gente confía más en la candidatura de Warren que en la de él, en
este momento.
Y
finalmente, China sigue creciendo, sigue teniendo problemas en Hong Kong pero
el camino chino hacia la construcción de infraestructura en varios países de
Asia, de África, ha fortalecido su política económica y diplomática. El futuro
marcha hacia una solución del problema de Hong Kong acompañado de avances
económicos, políticos y diplomáticos para China. Radio 36 de Uruguay
(www.radio36.com.uy)
HABLA LA
JUVENTUD ANTIGOLPISTA EN BOLIVIA
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
No
toda la juventud está en las filas de la oposición en Bolivia como muestra una
gran parte de los medios de comunicación. Muchos jóvenes pelean por defender la
reelección de Evo Morales y un proyecto político que sienten propio en el
proceso de cambio de una historia de 500 años.
"Si
tenemos que pasar un platito de comida toda la noche, lo hacemos; si al día
siguiente tenemos que estar en vigilia toda la madrugada, lo vamos a hacer. Lo
que no vamos a permitir es que la derecha rancia, neoliberal, racista, clasista
quiera volver a tomar el poder para ciertas logias empresariales", dice a
Sputnik Nadesdha Guevara, que habla con seguridad en época de crisis.
Nadesdha
está en una actividad del Comité de Jóvenes por la Defensa del Proceso de
Cambio que se realiza en la ciudad de El Alto. Han venido jóvenes de diferentes
organizaciones a grabar un vídeo y planificar la hoja de ruta para los días que se viven en Bolivia, que están marcados por un
intento de golpe de Estado.
La
situación es compleja: la derecha ha traído grupos de choque juveniles desde
Sucre y Santa Cruz para lograr un escenario de violencia en La Paz, centro político del país.
El
Gobierno y los movimientos de cambio están, por su parte, en estado de alerta y
movilización, con marchas, vigilias, una protección a la sede de Gobierno,
llamada Casa Grande del Pueblo.
Los jóvenes como Nadesdha han estado en cada una de las actividades y volverán
a estarlo.
"Estamos
organizándonos para llamar a la consciencia a aquellos que vienen de Sucre,
Santa Cruz, para agredir a nuestras autoridades, tomar la Casa Grande del
Pueblo, no lo vamos a permitir", dice, por su parte, Rubén Fernández,
ejecutivo del bloque universitario de La Paz en el Movimiento al Socialismo
(MAS), partido de Evo Morales.
La
organización del Comité de Jóvenes es una cuestión central en el momento que se
vive, no solamente para defender el Gobierno, el proceso de cambio que se promueve,
o para explicar lo que se ha construido en estos años con Evo Morales en la Presidencia de Bolivia. También es central
para desmontar la matriz que afirma que toda la juventud está en oposición al
Gobierno y para reflexionar acerca de qué sucede con quienes se sienten
identificados con un discurso anti-Morales.
Los
jóvenes y la oposición en Bolivia
El cabildo realizado el 31 de octubre en La Paz reunió a una
gran cantidad personas, entre las cuales se encontró mucha juventud. También en
las acciones de calle de la derecha pueden verse muchos jóvenes que afirman
luchar contra la "dictadura" de Evo Morales.
Nadesdha
y Fernández reflexionan sobre por qué están allí. Fernández subraya la
dimensión artificial de un sector de la juventud que está en las calles:
"son gente pagada, son funcionarios públicos, la mayoría de la alcaldía de
La Paz, gente joven, pero funcionarios", explica.
Lo
mismo sucede en las universidades, en particular la Universidad Mayor de San
Andrés, una institución pública que ha funcionado desde el inicio de la
escalada de movilizaciones como un punto de concentración y articulación.
"Lamentamos la actitud del rector, confunden a nuestros hermanos universitarios,
los chantajean con notas, si no participan de la marcha les quitan notas, no
les reciben los trabajos", asegura Fernández.
Existe
entonces una dimensión fabricada por la estrategia golpista, pero no es todo.
Nadesdha reflexiona sobre las limitaciones del proceso de cambio para
interpelar a las juventudes, en particular las urbanas:
"Hemos
tenido una debilidad estratégica de la memoria histórica para nuestros jóvenes,
no saben cuál es el proceso histórico, las luchas de los pobres contra los
ricos, de los campesinos que han venido de las provincias, cómo han emergido
nuestros movimientos indígenas desde lo más profundo, cuál ha sido la lucha por
tierra y territorio".
La
contradicción ha sido que, aunque se haya logrado mejorar las condiciones de
vida de la juventud, darles oportunidades que no tuvieron los abuelos o los
padres, esa mejora no se tradujo de forma automática en acercamiento o
reconocimiento a ese proceso de cambio liderado por Evo Morales.
Así
muchos jóvenes, en particular de las ciudades y de las clases medias, han
salido a manifestar contra el Gobierno, pidiendo la renuncia del presidente.
"Hay
muchos elementos, uno es el desclasamiento y la penetración de la
globalización, hay muchos jóvenes que la asumen como cultura e ideología, ya no
se sienten parte de su comunidad, una historia, ya no ven su ascendencia
social, se van separando de una realidad social que pueden haber vivido su
mamá, sus abuelos o antepasados", reflexiona Nadesdha.
Junto
con eso sucede el impacto del rol de los medios de comunicación, "tienen
la mente maleada por los medios, redes" así como, de forma articulada, los
mensajes transmitidos por los dirigentes opositores y amplificados por esos
grandes medios. De esa manera muchos están convencidos que en Bolivia se vive
en una dictadura, lo que se explica por la falta de memoria y la manipulación
de las palabras por parte de la dirigencia opositora.
Nadesdha
insiste en la importancia de trabajar estos puntos en los colegios, de enseñar
para "descolonizar y despatriarcalizar":
"Los
jóvenes deben entender por qué nace el Estado plurinacional, cómo era la
república de antes, clasista, racista, discriminadora, donde nuestros abuelos
no podían entrar a la Plaza Murillo y nuestras abuelas de pollera eran
permanentemente insultadas o golpeadas por reivindicarse aimaras o
quechuas", cuenta.
En
estos días de intento de golpe de Estado han vuelto a verse y multiplicarse
imágenes de racismo en las calles de La Paz y del país: insultos, golpes, un
rebrote de un desprecio histórico colonial que había estado callado en gran
parte durante los últimos años.
Orgullo
aimara
Barbara
Lucía Calderón Plata tiene 23 años, egresada de la carrera de derecho, electa
diputada suplente por el MAS en las elecciones del 20 de octubre. "Soy
aimara, muy orgullosa de mis raíces" dice al presentarse.
Calderón
Plata creció con el llamado proceso de cambio, "somos la generación que ha
visto al presidente entrar", explica. Sus primeros pasos en la política
comenzaron cuando tenía siete años en El Alto, de donde es, y donde se dio el
levantamiento contra las políticas privatizadoras del Gobierno de los
expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997, 2002-2003) y Carlos
Mesa (2003-2005), el mismo que resultó segundo en las elecciones del pasado 20
de octubre.
"Te
tocaban la puerta los vecinos y te decían 'ven, tenemos que defender nuestros
recursos naturales', y mi mamá fue a las marchas, y la invitan al MAS, y yo
pequeña, me llevaba; he crecido con eso", cuenta Barbara, que a los 16
años fue electa secretaria de juventud en el distrito seis de El Alto.
Ahora
está en las actividades para enfrentar el intento de golpe de Estado. Sabe,
como muchos, que el proceso no es solamente una cuestión de gobernar, sino de
involucramiento, de participación, de continuidad y lucha por una historia
larga de la cual viene y que continúa:
"Ves
una historia donde nuestra gente ha sido maltratada, marginada y hecha a un
lado, y nosotros somos parte de eso, creo que lo más importante es tener en
claro qué somos, yo soy aimara muy orgullosa de mis raíces", dice. Y
agrega como todos los jóvenes que están reunidos: "Estamos dispuestos a
defender este proceso de cambio, que es un proyecto político que es más que
eso, como nos han dicho nuestros padres, es una lucha de 500 años".
La
crisis y el proyecto
Son
días de crisis, de asedio golpista, de intentos de generar confrontaciones
violentas por parte de una derecha que abandonó las vías democráticas. Ante
eso, los jóvenes están organizados y han puesto en marcha, junto con otras
organizaciones, la Coordinadora Antigolpista.
Saben
que es tiempo de estar en las calles, de movilizar, de convencer, de defender
un proceso político único en la historia de Bolivia.
"Estamos
en defensa del proceso, en emergencia, en lucha por nuestro proyecto político,
podemos entender un conjunto de contradicciones y podemos resolverlas dentro
del pueblo, la derecha nunca va a dar la solución a las contradicciones que
tengamos", evalúa Nadesdha.
Las
contradicciones deben ser resueltas al interior del proceso de cambio, de eso
están seguros quienes están reunidos. Y para eso resulta central el rol de la
juventud, las nuevas generaciones que emergen dentro de un proceso que lleva 13
años en el Gobierno y que por lo tanto tiene dificultades, limitaciones,
contradicciones, como insiste Nadesdha.
"Ningún
proceso es perfecto porque está hecho por seres humanos y los seres humanos no
somos perfectos, somos perfectibles con el tiempo y las nuevas generaciones
tenemos que asumir los objetivos estratégicos del proceso de cambio",
remarca la joven.
LAS HORAS
MÁS COMPLEJAS EN BOLIVIA
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
La
marcha de la central sindical bajó desde El Alto hasta La Paz, mientras que el
opositor Fernando Camacho no podía salir del aeropuerto para llegar a la
capital boliviana. La incertidumbre marca las horas y los días.
Fernando
Camacho no debía salir del aeropuerto para llegar hasta La Paz y así sucedió.
Los habitantes de la ciudad de El Alto fueron hasta la entrada y no dejaron que
saliera. Pasaron toda la noche hasta la mañana con el objetivo de que el
dirigente opositor de la ciudad de Santa Cruz no pisara el centro político del
país.
Camacho
lo había anunciado la noche anterior, luego de que finalizasen las 48 horas que
le había dado al presidente Evo Morales para dejar el Gobierno. En el acto leyó
la carta de renuncia de Morales y afirmó que volvería con la misma firmada
desde La Paz.
Su
llegada al aeropuerto despertó la reacción esperable: El Alto es uno de los
territorios donde hay un mayor apoyo a Evo Morales, y una fuerte organización
popular, con movimientos como la Federación de Juntas Vecinales o los Padres de
Familias de El Alto.
Camacho
tuvo que regresar a Santa Cruz sin la renuncia firmada y sin haber levantado un
apoyo popular capaz de pedir por él. En la entrada del aeropuerto había cerca
de 2000 personas, muchas mujeres, con sombreros, polleras grandes, tejidos de
colores, hombres humildes, convencidos.
"Que
se vaya a su Santa Cruz, a nosotros nos maltrata, nos pega, nos discrimina,
diciendo que somos indios, que se vaya, no lo queremos aquí", afirmó una
mujer rodeada del piquete.
"Esta
es nuestra patria, nosotros hemos votado por Evo y nuestro voto se respeta
carajo, El Alto de pie, nunca de rodillas", dijo otra mujer a su lado.
En
las voces de cada una de las personas presentes se repetía la defensa de Evo
Morales y la decisión de no dejar que regrese un gobierno de derecha, en
particular por la fuerza. En Bolivia esto significa hablar no solamente de neoliberalismo,
sino también de una exclusión y desprecio histórico hacia los pueblos indígenas
y la gente humilde.
Una
demostración de fuerza
La
movilización de este martes 5 fue la más grande de los últimos tiempos. A la
cabeza estuvo la Central Obrera Boliviana (COB), con su dirigencia, los
distintivos cascos, así como los estallidos de dinamita que parecen hacer
retumbar hasta las montañas. Las columnas bajaron desde El Alto hasta La Paz
atravesando la ciudad, con mineros, comunidades indígenas, vecinos,
trabajadores.
"Desde
Santa Cruz quieren mandar a todo el pueblo boliviano, no vamos a aceptar eso,
el pueblo boliviano está constituido por su cultura donde hay mineros,
campesinos, indígenas, un sinfín de culturas y etnias y todos somos bolivianos,
y estamos con todos los sectores movilizados para exigir ese respeto",
afirmó Juan Carlos Huarachi, secretario de la COB.
La
movilización fue aplaudida a su paso por las calles de La Paz. Se sabe, la
potencia desplegada por los movimientos que sostienen y defienden el proceso de
cambio es uno de los factores centrales para enfrentar el intento de golpe de
Estado, tanto para disuadir a la oposición de acciones de confrontación, como
para evidenciar que el proceso boliviano no se reduce a una dimensión de
gobierno y que cuenta con amplio respaldo.
Las
columnas llegaron hasta el centro de la ciudad, donde se realizó un acto con la
presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera,
la dirigencia de la COB y los diferentes movimientos que protagonizaron la
jornada.
Morales
llamó a "enfrentar, rechazar, y derrotar el golpe de Estado de los
racistas que intentan recuperar el poder político (…) otra vez ha vuelto la
discriminación, otra vez humillar al pueblo, se envuelven en la bandera
boliviana para patear al hermano", afirmó desde la tribuna de la plaza
repleta.
El
presidente reflexionó sobre la situación actual y destacó que uno de los objetivos
de las acciones de la derecha es la de dañar la economía del país, una de las
más estables del continente latinoamericano.
"Este
paro, so pretexto de fraude y golpe, es para dañar económicamente, quieren
destruir lo que hemos construido con mucho esfuerzo, mucha lucha".
Su
discurso fue dado en el contexto de haber logrado que Camacho regresara a Santa
Cruz, pero bajo la certeza de que el intento de escalada golpista no ha
terminado, sino que se encuentra en una de sus fases más agudas y desesperadas.
Por eso Evo Morales se refirió a la necesidad de no caer en provocaciones, no
desatar episodios de violencia, y destacó el accionar de la policía: "No
podemos meternos balas entre hermanos".
Una
desesperación peligrosa
Camacho
primero planteó que Evo debía renunciar en 48 horas, luego de la toma de
instituciones públicas, cierre de fronteras y su venida a La Paz. Ahora que no
lo ha logrado, ha vuelto a amenazar con intentar volver a La Paz este
miércoles.
El
dirigente del Comité Cívico de Santa Cruz, que busca construir un liderazgo
nacional, actúa en una escalada que el secretario de la COB califica de
"desesperada".
Ese
mismo análisis lo realiza el vicepresidente de la dirección nacional del
Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García: "Ya no sabe qué hacer, su
desesperación por llegar al Gobierno lo han hecho hacer cosas infantiles como
venir con una carta de renuncia a nuestro presidente sabiendo que nuestro
pueblo se va a levantar, se va a defender".
Desesperado
y peligroso. Camacho avanza en una escalada de la cual no puede dar marcha
atrás, y a cada paso redoble la apuesta sin conseguir los resultados que
promete. Ha logrado, sí, dentro de su plan, aislar a Santa Cruz, desatar una
violencia opositora en sus calles, así como en las de Cochabamba y, en menor
medida, en La Paz.
Cuenta
para esa violencia con grupos de choque que ha traído hasta La Paz, que actúan
camuflados dentro de las protestas opositoras, como la que el martes 5 en la noche
organizó en el centro paceño. El fin es generar el mayor río revuelto posible.
La
otra figura opositora es Carlos Mesa, quien salió segundo en las elecciones presidenciales del 20 de octubre,
y que, si bien no está al frente de las movilizaciones callejeras, llama a
redoblarlas y pide la renuncia del presidente, del Tribunal Supremo Electoral y
nuevas elecciones generales.
Tanto
él, como Camacho, rechazan la auditoría en marcha, en la cual está presente la
Organización de Estados Americanos y el Consejo de Expertos Electorales de
Latinoamérica. "Si uno está seguro que ha habido fraude debería estar
feliz de llevar todas las pruebas a los organismos internacionales",
afirmó Evo Morales durante el acto.
Horas
inciertas
Camacho
busca acelerar los acontecimientos y Mesa, en segundo plano mediático, valida
la escalada. En ese marco se produjo el accidente del helicóptero en el cual
volaba Evo Morales el lunes 4 a la tarde. ¿Ha sido un accidente o un atentado?
La investigación en curso aún no ha dado los resultados.
En
ese contexto se esperan días, noches y madrugadas de incertidumbre en Bolivia.
Aún faltan alrededor de 10 días para que la auditoría finalice y haga públicos
los resultados. El dirigente de Santa Cruz busca lograr su objetivo antes de
esa fecha. Pero los que apoyan el proceso de cambio encabezado por Evo
Morales han mostrado nuevamente su capacidad de movilización, de defensa, la
voluntad de pelea por defender un proyecto histórico y no permitir que quienes
siempre excluyeron a los humildes vuelvan al poder político.
EN MEDIO DE
LAS ACUSACIONES DE FRAUDE, EVO MORALES INSISTIÓ EN QUE SE INTENTA UN “GOLPE DE
ESTADO” EN SU CONTRA Y DIJO: “LA DEMOCRACIA NO TERMINA CON EL VOTO”
El
mandatario boliviano, que se niega a convocar nuevos comicios, volvió a
denunciar el “golpismo racista”. Los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando
Camacho afirmaron que el líder aymara fomenta un clima de violencia contra
ellos y el resto de los críticos.
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
Bolivia
sigue siendo el escenario de una situación de tensión, después de las últimas
elecciones del 20 de octubre cuyo recuento de los votos fue cuestionado por la
oposición a Evo Morales y por varios sectores de la comunidad internacional. El
martes, tras una nueva convocatoria del oficialismo, Morales escribió en su
cuenta de Twitter un mensaje en el que agradeció a sus seguidores contra “el
golpismo racista”.
“Somos
un Estado Plurinacional, una familia grande. Podremos tener diferencias, pero
eso no justifica el racismo ni la violencia. Defenderemos lo que el pueblo
logró con sacrificio. La democracia no termina con el voto; sobre todo,
significa trabajar para los más humildes”, aseguró Morales.
Además,
denunció que los paros impulsados por sectores opositores y de trabajadores son
funcionales al “golpe de Estado”, y que los mismos “dañan económicamente al
pueblo trabajador”, sobre todo a los independientes, empleados de empresas,
gremiales y comerciantes".
Según
cifras oficiales del ministerio de Economía, las protestas sociales le costaron
hasta el momento unos 167 millones de dólares. Los paros cívicos indefinidos
tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar
el normal desarrollo de empresas e industrias, según un reporte del ministerio.
Los
comités cívicos, respaldados por varios dirigentes opositores y que piden la
anulación de las elecciones y la renuncia del presidente, han llamado a
bloquear desde este martes las instituciones del Estado.
El
lunes por la noche, la crisis escaló otro peldaño cuando el líder del Comité
Cívico de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho, viajó a la Paz para
entregarle a Morales una carta que había sido aprobada por los comités cívicos
de todo el país y el Comité Nacional para la Democracia . “No volveré a Santa
Cruz hasta que no tenga en mano la carta de renuncia de Morales”, había
anunciado a sus partidarios.
Al
llegar al Aeropuerto de El Alto, sin embargo, se encontró con que una multitud
de simpatizantes de Morales lo aguardaba en el interior la terminal aérea y le
impedía desembarcar. Incluso habían bloqueado los accesos y salidas del
aeropuerto. Camacho tuvo que pasar toda la noche en una pequeña sala,
custodiado por la policía.
El
líder opositor de Comunidad Ciudadana y principal opositor, Carlos Mesa, con
quien Morales debería disputar el balotaje si la auditoría de la OEA constata
las irregularidades, denunció que la acción contra Camacho “no fue un hecho
espontáneo sino decidida por el MAS (oficialismo) contradiciendo el discurso
mentiroso del presidente Morales". Mesa aseguró que detrás de las promesas
de “pacificación” del Presidente, los “militantes del MAS están generando
acciones de violencia y una falsa división racista que no existe en Bolivia”.
Mesa
reiteró que su objetivo es “que Evo Morales salga del gobierno porque ha hecho
un fraude monumental” pero que debe salir “a través del voto popular” en una
nueva elección organizada por un nuevo Tribunal Supremo Electoral. En ese
sentido, exigió la “renuncia inmediata” de todos los integrantes del TSE. Para
lograr eso, pidió mantener la “movilización pacífica y democrática” en las
calles.
Las
protestas se suceden en Bolivia desde que el día después de las elecciones un
repentino cambio de tendencia en el recuento provisional pasó a dar la victoria
en primera vuelta a Morales, cuando inicialmente hacía prever una segunda ronda
con Mesa.
EVO MORALES,
EL FIN DE UN REINADO
La protesta contra el presidente boliviano tras las acusaciones de fraude electoral está creciendo. La Organización de Estados Americanos comienza su auditoría en un clima de desconfianza
Le Temps de
República Checa (www.letemps.ch)
Durante
dos semanas, Bolivia ha estado plagada de protestas que han dejado dos muertos
y 140 heridos, luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. La
Organización de Estados Americanos (OEA), que realiza una auditoría del proceso
electoral, comenzó su trabajo el jueves pasado en un clima de desconfianza. El
coordinador de la misión, Arturo Espinosa, tardó solo dos días en renunciar.
El
mexicano anunció en Twitter que no quería comprometer la
"imparcialidad" de la misión. En cuestión: dos artículos que había
publicado antes del inicio de la auditoría. Criticó la voluntad del presidente
boliviano de representar por cuarta vez, mientras que la Constitución solo le
permite dos mandatos. En 2016, Evo Morales perdió un referéndum que le
permitiría representarse a sí mismo indefinidamente. Pero una apelación ante el
Tribunal Supremo Electoral le había dado el derecho de representarse a sí mismo
en nombre de los "derechos humanos". Esta misma institución organizó
las últimas elecciones presidenciales.
Interrupción dudosa
Interrupción dudosa
Es
la interrupción de la visualización electrónica de los resultados de la
votación, seguida en vivo por los bolivianos en Internet el 20 de octubre, lo
que prende fuego a la pólvora. Todo indica que Evo Morales se enfrentará a
Carlos Mesa, candidato centrista, en una segunda vuelta. Con el 83% del
recuento, la diferencia entre los dos candidatos es inferior al 10%, un avance
necesario para permitir que el presidente sea elegido en la primera vuelta. Al
día siguiente, el Tribunal Supremo Electoral presenta resultados nuevos y
significativamente diferentes. Le dan a Evo Morales la brecha necesaria para
ser elegido.
El
rival Carlos Mesa denuncia un fraude. Miles de bolivianos salen a las calles e
incendian los colegios electorales. Estados Unidos habla de un intento de
"subvertir la democracia" en el campo de Evo Morales. La OEA, a cargo
de observar el proceso electoral, denuncia un "cambio de tendencia
inexplicable". Es necesario esperar cuatro días para que los resultados
finales confirmen que Evo Morales ganó en la primera ronda con el 47.08% de los
votos contra el 36.51% para su oponente.
Evo
Morales niega cualquier irregularidad. Fue para establecer la legitimidad de su
elección que le pidió a la OEA que realizara una auditoría. La oposición
desafía este movimiento y pide una nueva votación. "La OEA ha quedado
atrapada en este torbellino político electoral y ha perdido su
legitimidad", dice el profesor del IHEID Marc Hufty. El gobierno es el
único que quiere este recuento, incluso la Unión Europea está a favor de una
segunda ronda ".
Evo
Morales quería hacer de Bolivia un suizo en menos de veinte años, podría dejar
un país más cerca de Venezuela, hoy lidiando con una gran crisis política.
"Cualquiera sea el resultado de estas elecciones, Evo Morales ya no tiene
el estatus de reformador", dice Marc Hufty. Nadie discute su historial
económico, pero sus métodos nepotistas le han hecho perder el apoyo de una
parte de la población boliviana. Es hora de que se vaya ". A pesar de las
continuas protestas y los llamados a la renuncia del presidente, el gobierno ha
anunciado que esperará el resultado de la auditoría de la OEA a mediados de
noviembre.
SEIS CLAVES PARA ENTENDER
POR QUÉ SE PROFUNDIZÓ EL CONFLICTO ENTRE EVO Y LA OPOSICIÓN
La Nación de
Argentina (www.lanacion.com.ar)
Las
protestas en Bolivia
ya acumulan más de dos semanas consecutivas, pero lo que comenzó por el rechazo
al resultado de unas discutidas elecciones se transformó en un reclamo más
radical: la oposición busca sostener hasta el final las manifestaciones hasta conseguir la renuncia del presidente, Evo
Morales, mientras que el oficialismo acusa intensiones de golpe de
Estado en su contra.
¿Cómo se originaron las protestas?
Las protestas en Bolivia comenzaron
después de las elecciones
del 20 de octubre, cuando los datos del escrutinio arrojaron en una primera instancia la
victoria de Evo Morales, que no contaba con los votos suficientes para
ganar en primera vuelta. Lo que entraba en juego para el oficialismo era
obtener la diferencia de 10 puntos necesaria para evitar una segunda vuelta (en
Bolivia un presidente gana la elección si consigue el 50% de los votos o el 40%
con una diferencia de 10 puntos sobre su sucesor).
Pero el conteo se suspendió durante 24 horas.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, comunicó que se detuvo la
transmisión de resultados preliminares para evitar confusiones, ya que se había
iniciado el cómputo definitivo. Finalmente, el escrutinio le dio la victoria en primera vuelta a Evo, solo por
décimas: obtuvo el 47,08% y Carlos Mesa, expresidente de centroizquierda
(2003-2005) y líder de la alianza Comunidad Ciudadana, el 36,51%. La diferencia
entre ambos fue de 650.000 votos.
La
suspensión del conteo sumado a la escaza diferencia entre los candidatos,
motivó las protestas de organismos internacionales, como la OEA, y del líder
opositor, que denunció manipulación y fraude por parte del gobierno y llamó a
una movilización.
¿Qué motivos hay detrás de las movilizaciones?
Las
elecciones dejaron a la vista la polarización reinante en el escenario político
de Bolivia: por un lado, un grupo más indígena, popular, rural y andino, que
sostiene su apoyo a Morales, y la oposición, ligada a sectores de clase media
urbana que, sobre todo desde Santa Cruz se enfiló detrás de Mesa con el
objetivo de vencer al actual mandatario.
Los grupos
que mostraron su oposición al gobierno de Morales y que participaron de las
manifestaciones consideran que el
presidente actúa en forma antidemocrática, principalmente por haber
desconocido el
referéndum de 2016 que rechazó la reforma constitucional para
postularse nuevamente.
En este
escenario, lo ocurrido en los comicios funcionó como la gota que rebalsó el
vaso para salir a las calles cuando Mesa y las organizaciones civiles
convocaron a realizar cabildos abiertos
en las principales ciudades del país para desconocer el triunfo de Evo y
llamaron a la "resistencia
civil". Las protestas se fueron multiplicando por todo el país y la
gente salió a protestar frente a los centros de cómputos en repudio de lo que
calificaron un fraude.
¿Quiénes son los manifestantes?
Las
protestas fueron convocadas principalmente por los grupos opositores que encabeza el candidato Carlos Mesa. Pero
no son los únicos. Luis Fernando
Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, un colectivo de
derechas que agrupa desde empresarios hasta asociaciones de vecinos, llamó a "bloquear el país" y tomó
cada vez más relevancia en la presión que impulsa contra el gobierno.
Camacho controla la ciudad a través de grupos de jóvenes que actúan en su
nombre y organizan la circulación y los puntos de bloqueo en las calles.
Entre los
grupos de oposición se encontraron jóvenes
universitarios, a quienes Evo había enfrentado al decir que salían a
marchar "por platita y por notita", en referencia a que, según su
visión, a los participantes de las marchas les ponían mejores notas en los
exámenes.
A las
marchas también se sumó la Federación
de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) y el sindicato de médicos, que
había mantenido una huelga de más de un mes por reivindicaciones laborales.
"Hoy se juega la democracia", dijo su líder, Luis Larrea, después del
primer llamado a protestar contra las elecciones del 20 de octubre.
¿Quiénes lideran la oposición?
Los roles se
han invertido, pero el panorama resulta demasiado familiar. Hace 16 años,
cuando Carlos Mesa era presidente de
Bolivia, gobernó bajo la amenaza permanente de protestas sociales y fue constantemente asediado por Evo Morales como
su principal opositor.
Ahora, con
un enfrentamiento en las urnas de por medio, el candidato de Comunidad
Ciudadana (CC) fue el primero en poner al presidente boliviano contra las
cuerdas. Furioso con el desarrollo de las elecciones luego de la pausa en el recuento de los votos,
Mesa no dudó en cantar
fraude electoral y llamar a la movilización social, desatando una
crisis en el país andino que ya lleva 16
días de protestas.
Así,
Morales, quien podría comenzar su cuarto mandato, aún no ha podido consolidar
su debatida victoria. Como solución, Mesa exige la celebración de nuevas elecciones
populares, observadas rigurosamente por la comunidad internacional.
Sin embargo,
a pesar de la rivalidad histórica con Morales, Mesa no es su más ferviente
opositor. Con el asesinato
de dos manifestantes opositores, una figura más radical ha ganado una mayor
preponderancia: Luis Fernando Camacho.
Presidente
del Comité Cívico pro Santa Cruz, ha dirigido en los últimos días el paro más largo de las actividades en
la región más próspera del país y ha
establecido un plazo de 48 horas para la renuncia de Morales, que venció ayer.
Ante la falta de respuesta del presidente boliviano, el joven político
conservador prometió una intensificación
de las protestas y la prolongación de la huelga general.
¿Cómo respondió la comunidad internacional?
El desenvolvimiento
del proceso electoral en Bolivia también suscitó sospechas en la comunidad
internacional. Así, la Organización de
los Estados Americanos (OEA) envió
la semana pasada una Misión de Observación Electoral para realizar una
auditoría de las elecciones generales y con la intención de ayudar a
aplacar los disturbios.
Los
gobiernos de la Argentina, Brasil,
Colombia y Estados Unidos plantearon una segunda vuelta electoral si la
OEA no consigue verificar los resultados de los comicios en Bolivia, y
advirtieron que podrían desconocer un nuevo mandato de Morales.
La Unión
Europea también se sumó a los reclamos y advirtió al gobierno del Movimiento al
Socialismo (MAS) que se arriesga al
aislamiento internacional si no accede a realizar una segunda vuelta.
La oposición
ha pedido a la OEA el repliegue de la misión de técnicos y auditores porque su
trabajo no genera confianza ni credibilidad en la ciudadanía boliviana.
Por su
parte, Evo recibió el apoyo de solo tres gobiernos de la región: el del venezolano Nicolás Maduro, el del
cubano Miguel Díaz-Canel y el del mexicano Andrés Manuel López Obrador.
¿Cuál fue la reacción de Evo Morales?
Ante la dura
conminatoria, Morales acusó a los
opositores de gestar un golpe de Estado para derrocarlo. Su canciller,
Diego Pary, denunció ayer la supuesta conspiración ante el Consejo Permanente
de la Organización de Estados Americanos. "Vamos a resistir y estoy seguro
que el pueblo está organizado", dijo Morales el domingo.
Éstas
son las mayores protestas que enfrenta Morales en sus casi 14 años en el poder. El mandatario llegó debilitado a los
comicios por escándalos de corrupción y su empeño de reelegirse pasando por alto
un referendo que le negó esa posibilidad, lo que encendió el rechazo ciudadano
a pesar de su buena gestión económica, que garantizó estabilidad, baja
inflación y crecimiento.
ESPAÑA SE
INMISCUYE EN EL PROBLEMA BOLIVIANO: ENVÍA AL EXEMBAJADOR CARMELO ANGULO PARA
RECONTAR VOTOS FRAUDULENTOS
Las calles
de la Paz, Sucre y otras ciudades de Bolivia arden desde hace casi diez días
después de que Evo Morales se declarase a sí mismo como ganador de las
elecciones presidenciales en su primera vuelta. El proceso, con un tribunal
electoral favorable a Evo Morales y un primer recuento empañado por las
sospechas de fraude han hecho que la población se subleve. Ahora, las embajadas
de México y España intervendrán en la auditoría que buscará definir si
realmente Morales ganó en primera vuelta.
El Cierre
Digital de España (www.elcierredigital.com)
Evo
Morales en el poder desde 2006 fue proclamado ganador en primera vuelta por el
Tribunal Supremo Electoral del país Plurinacional, que después de interrumpir
el recuento casi 24 horas, anunció una “sorprendente”
vuelta en los resultados electorales, que hasta ahora apuntaban a una segunda
vuelta. Como consecuencia, la misión de observación de la Organización de
Estados Americanos (OEA) expresó su
“malestar” por el conteo y las calles se llenaron de opositores que
gritan “fraude”.
Ahora,
una delegación del organismo regional y las embajadas de México y España
intervendrán en la auditoría que buscará definir si realmente Morales ganó en
primera vuelta. El ministro de Asuntos Exteriores boliviano, Diego Pary, se ha reunido este domingo
por separado con Carmelo Angulo,
exembajador de España en Bolivia, y María Teresa Mercado, embajadora de México, según ha informado el
Ministerio de Exteriores de Bolivia en un mensaje publicado en Twitter.
"Canciller
@DiegoPary recibió al Embajador Carmelo Angulo, representante de España, quien acompañará en la auditoria integral que
realiza la @OEA_oficial al cómputo oficial de las #EleccionesGenerales
del 20 de octubre en Bolivia", indica el texto.
Horas
antes, el jefe de la diplomacia boliviana informaba de que al primer grupo de
expertos de la OEA que llegó al país el 31 de octubre para la auditoría, se ha
sumado otro equipo de 30 técnicos.
Además,
han indicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha enviado un
exdiplomático que ya se encuentra en el país y los gobiernos de México y
Paraguay también presentarán a sus representantes "para acompañar y
verificar el proceso de auditoría" y con quienes se reunirá en un encuentro
protocolar, informa la agencia de noticias oficial boliviana, ABI.
"Canciller
@DiegoPary se reunió con la Embajadora de México, María Teresa Mercado,
delegada por @GobiernoMX para acompañar la auditoría integral que realiza la
@OEA_oficial al cómputo oficial de las #EleccionesGenerales del 20 de octubre
en Bolivia", explica otro mensaje publicado en Twitter.
El
trabajo de auditoría se basará en aspectos referidos a la verificación del
cómputo de actas y papeletas, del proceso informático, del componente estadístico
y proyecciones, y la cadena de custodia.
El
pasado domingo, el presidente boliviano, Evo Morales, instó a la oposición que
impulsa las protestas por el presunto fraude en los comicios a no generar
enfrentamiento entre bolivianos. "Hago un llamado a defender la patria,
hago un llamado a la oposición. No nos enfrentemos entre bolivianos. Le pido a
algunos grupos en Santa Cruz no vayan a pegar a nuestras mamás", ha
declarado Morales en una entrevista con Radio San Gabriel de la ciudad de El
Alto.
"Mi madre era de pollera. Ven una carita del
altiplano y lo agreden. Eso no los va a llevar a ningún camino", ha afirmado
el presidente boliviano. Así, ha pedido a los sectores movilizados hacer una
pausa en las protestas y esperar a los resultados de la auditoría de la OEA.
Candidatura
ilegal y recuento dudoso
Evo
Morales fue declarado ganador de los comicios por el Tribunal Supremo Electoral
(TSE) con un 47,08 por ciento de los votos, mientras que su principal rival,
Carlos Mesa, quedó en segundo lugar con
un 36,51 por ciento de los sufragios.
La
constitución promovida por el propio Morales establece que solo puede
realizarse una reelección; no obstante, el mandatario intentó reformarla
para presentarse a la reelección, la propuesta fue rechazada en referéndum. Finalmente,
un socialista sin opciones acudió al
Tribunal Supremo de Justicia boliviano, acusado por la oposición de
estar controlado por el Gobierno, que autorizó en polémica sentencia que Evo
Morales se postulase otra vez.
La
legislación electoral boliviana establece la victoria directa en primera vuelta
del candidato que logre más del 40 por
ciento de votos y diez puntos de ventaja frente a su rival, lo que daría
la victoria directa a Morales sin necesidad de la segunda vuelta que exigen la
oposición y organismos como la OEA.
Las
alarmas saltaron durante la noche electoral cuando el sistema de Transmisión de
Resultados Electorales Preliminares (TREP) se interrumpió durante más de 23
horas. Al reanudarse, se produjo un cambio a favor del oficialismo que muchos
tildan de "inexplicable".
España
envía al exembajador
Este
mismo domingo el Gobierno español envió a Bolivia al exembajador de España en
ese país Carmelo Angulo para
colaborar con la auditoría que realizará la Organización de Estados Americanos
(OEA) sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
"Vamos a mandar a una persona con amplia
experiencia en ese país para ayudar a que ese análisis esclarezca la
situación", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en
funciones, Josep Borrell, en declaraciones a los periodistas tras asistir a un
desayuno informativo.
Se trata de Carmelo Angulo, que fue embajador en
Bolivia entre 1990 y 1993 y que ya se reunió este domingo en La Paz con el
canciller boliviano, Diego Pary. Angulo, de 72 años, ha sido también embajador
en Argentina, Colombia y México y actualmente, pasada la edad de jubilación, es
socio director de una empresa de diplomacia corporativa.
El Gobierno español enviará también "algunos
medios humanos adicionales" y contribuirá a financiar la misión de la OEA,
ha señalado Borrell, que ha evitado especular sobre la situación y no ha
querido pronunciarse sobre si será posible que el país vuelva a la estabilidad
sin que se celebre una segunda vuelta.
CEELA,
EL ORGANISMO AL QUE BOLIVIA PIDIÓ AUDITAR ELECCIONES, Y QUE ESTÁ VINCULADO AL
CHAVISMO
El Consejo, presuntamente fundado por Hugo Chávez, ha reconocido los
comicios cuestionados internacionalmente de Nicolás Maduro, y de Daniel Ortega
en Nicaragua
El Nacional de Venezuela (www.elnacional.com)
Las elecciones presidenciales del 20 de octubre en
Bolivia siguen sumando actores para auditar los resultados que le otorgarían un
cuarto mandato a Evo Morales.
El domingo, el canciller Diego Pary anunció que el
Tribunal Supremo Electoral solicitó que se le permita al Consejo de Expertos
Electorales de Latinoamérica hacer una auditoría simultánea.
Asimismo, durante una presentación ante la OEA el
lunes, Pary dejó ver que esta solicitud tuvo el visto bueno del gobierno de
Morales.
“En realidad son auditorías complementarias que no
se contradicen, pues lo que se va a hacer es la verificación de lo que sucedió
el día de las elecciones. Se va a verificar desde el primer momento en que se
empieza a votar hasta el momento en que se hace el cómputo de votos; por lo
tanto, no tendría que haber ninguna diferencia entre el proceso de verificación
que hagan”, señaló el canciller.
El Ceela es el mismo organismo que durante 14 años
se encargó de auditar las elecciones favorables para el chavismo en Venezuela.
En todas dio como conclusión que fueron procesos transparentes y legítimos.
Vínculos con el chavismo
La más reciente de estas auditorías fue sobre el
proceso de reelección de Nicolás Maduro en 2018, unos comicios denunciados como
ilegítimos por gran parte de la comunidad internacional.
Sin embargo, la relación entre el Ceela y el
chavismo se remontaría a 2004 durante el nacimiento del polémico Consejo.
Una investigación del medio nicaragüense El Nuevo
Diario reveló que esta institución habría sido creada por orden de Hugo Chávez.
Se trataba de un ente paralelo a la OEA.
“Estando en una reunión en Venezuela, un grupo de
magistrados electorales de América Latina comenzó a discutir por qué no
formábamos un organismo latinoamericano de magistrados y ex magistrados que
fuese independiente de la OEA”, dijo el magistrado nicaragüense José Luis
Villavicencia durante el Foro de Sao Paulo de 2007, según la investigación de
El Nuevo Diario.
“La idea era crear un organismo internacional que nos
permitiera desarrollar nuestra propia estrategia de lucha para apoyar e incidir
en la organización de partidos políticos de izquierda de América Latina en su
lucha por acceder al poder mediante este sistema”, agregó Villavicencia.
Justamente, Nicaragua es otro país donde el Ceela
también validó elecciones cuestionadas. Estas resultaron favorables para Daniel
Ortega, aliado del chavismo y acusado en multitudinarias protestas de
perpetuarse en el cargo.
El caso más reciente al respecto es el de Wilfredo
Penco, quien participa como observador electoral en Nicaragua desde 2008. En
aquella oportunidad lo hizo como jefe temporal de la misión del Ceela.
Tres años después Penco también participó en la
misión observadora del Ceela. El Consejo validó el proceso pese a que la OEA y
la Unión Europea lo tildaron de irregular y de retroceso en la calidad
democrática debido a la escasa transparencia y neutralidad que tuvo.
Sin embargo, el nombre de Penco sonó aún con más
fuerza en noviembre de 2017. En ese año fue designado por la OEA para encabezar
la misión que se encargaría de observar el proceso electoral nicaragüense.
No se posee mucha información oficial
del Ceela, más allá de las investigaciones periodísticas realizadas por
medios como El Nuevo Diario. El hermetismo de la organización es tal que ni
siquiera cuenta con una página web oficial.
Se conoce que su presidente actual es Nicanor
Moscoso Pezo, ex presidente del Tribunal Supremo Electoral de Ecuador. Entre
sus miembros habría varias ex autoridades electorales de la región, según un
artículo del diario El Deber de Bolivia.
ALBERTO
PODRÍA VISITAR LA PROVINCIA JUNTO A EVO MORALES
El presidente electo sería invitado al Congreso plurinacional que se
realizará en territorio de Nahuel Niyeu los días 15,16 y 17 de noviembre en el
gimnasio municipal de Ingeniero Jacobacci. En el mismo evento, estaría
confirmada la presencia de Evo Morales
La Tecla de Argentina (www.lateclapatagonia.com.ar)
En las últimas horas trascendió que el presidente
electo, Alberto Fernández, podría visitar la provincia. Sería en el marco del
Congreso Plurinacional que se realizará en territorio de Nahuel Niyeu los días
15,16 y 17 de noviembre en el gimnasio municipal de Ingeniero Jacobacci.
Cabe señalar que dicho encuentro se realiza de forma anual, convocado por comunidades mapuches y de otros pueblos originarios.
Cabe señalar que dicho encuentro se realiza de forma anual, convocado por comunidades mapuches y de otros pueblos originarios.
Según apunta el sitio Línea Sur Noticias, ya estaría
confirmada la presencia del mandatario boliviano Evo Morales. Eso propiciaría
la llegada de Alberto. Además, se especula con algunos anuncios vinculados a
avances para esas comunidades, como la creación de una universidad para el estudio
de la lengua mapuche.
De acuerdo a esta información, la llegada de
Fernández se produciría para el cierre del Congreso, el 17 de Noviembre. La
actividad sería abierta a toda la comunidad.
CONFLICTOS
EN PARAGUAY, BOLIVIA Y CHILE COMPLICAN EL INGRESO DE BANANAS Y SE DISPARA EL
PRECIO
BAE de Argentina (www.baenegocios.com)
Las bananas provenientes de Ecuador, Bolivia,
Paraguay y Brasil, principales abastecedores del consumo en la Argentina, no pueden
pasar la frontera a partir de los distintos conflictos sociales que se desataron en países limítrofes,
generando faltantes en el mercado local y llevando a $150 promedio el kilo.
Las protestas que desde hace tres semanas se ven en
Chile
afectó la salida de los camiones cargados con bananas desde los puertos que
llegan de Ecuador. La misma situación
se ve en Bolivia, donde el transporte se encontró con piquetes en la
frontera de Argentina echando a perder
toneladas de fruta. Mientras tanto, en Paraguay hace 14 días que hay paro por
el aumento del combustible, impidiendo el ingreso no sólo del producto de este
país sino también de Brasil.
Todo esto hizo que la poca banana que pueda sortear
todos estos imprevistos no sólo cotice al alza sino que la demanda vaya a
buscar la producción local que está
concentrada en Salta,
Formosa y Jujuy.
Estas tres provincias aportan el 25% del mercado, por unas 100.000 toneladas. El resto,
equivalentes a unas 420.000 toneladas, se importan. Actualmente el consumo per cápita es de
12 kilos.
"El precio a la salida de la tranquera que
hasta hace tres semanas se pagaba a $10 el kilo, hoy es de $15 dada la fuerte
demanda que tenemos", señaló a BAE Negocios el productor y director de la Federación Agraria Argentina de Formosa, Pánfilio
Ayala, quien anticipo que las subas van
a seguir dado que "en Salta
y Jujuy están
ofreciendo hasta $600 por llevarse una caja. El mercado esta pagando ese valor por el faltante".
Con un peso de 22 kilos la comercialización de la
fruta es por cajas. Si realmente se efectiviza los $600 que dijo Ayala, el
valor en la tranquera será de $27 por kilo, es decir tendrá un aumento del 80%.
Los $150 que hoy se paga por la banana proviene de
Ecuador. La
local es más barata y oscila entre los $70 a $80, pero se estima que llegará a los $100 por la mayor demanda.
"La caja llega hoy a Buenos Aires con un valor
de $1.000, es decir unos $45 el kilo de venta al público, pero su precio
va subiendo hasta llegar a los negocios a los $80", recordó el federado.
Datos del Mercado
Central muestran que hasta septiembre con 6.700 toneladas, la
llegada de la fruta desde el exterior era superior en un 76% respecto de 2018.
Pero en octubre ese ingreso se derrumbó, dado que
entraron sólo 5.400 toneladas. La caída en comparación con el mes pasado es del
20%.
Sin embargo, las fuentes resaltaron que en noviembre
se sentirá aún más el cimbronazo,
puesto que se espera que sólo sea de 4.000 toneladas. Esto es porque los
embarques próximos que deben llegar en tres semanas tendrán los containers casi
vacíos.
El mercado tiene hoy la banana premium en $2.200
el cajón mientras que la local cuesta
$1.400. Esto muestra que el faltante hizo que todo lo que llegue a la plaza
vaya al alza.
"La banana que se produce en Salta tiene como destino
Tucumán, Jujuy
y en algunas ocasiones a Buenos Aires, pero hoy creció en volumen a Capital Federal
y Rosario", dijo a este diario el gerente comercial de Salvitas, Omar
Loutayf.
Lo cierto es que Formosa está terminado de
producir por estos días y se espera que Salta arranque con la
cosecha en las últimas semanas de noviembre, lo que marca a las claras que el empalme no llegará en tiempo y forma y
presionará por más subas en el producto.
NO,
BOLIVIA NO ES EL ÚNICO PAÍS QUE TIENE EL CONCEPTO DE PLURINACIONAL
Casado erró en ese tema e Iglesias fue poco preciso en su réplica durante
el debate televisado.
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
La plurinacionalidad se ha convertido en uno de los
caballos de batalla electoral, que blande la derecha para desgastar al actual
presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. En el debate televisado
del lunes, el líder del PP, Pablo Casado, afeó a Sánchez su declaración de
2016, cuando estaba en la oposición, sobre que “España es una nación de
naciones”. Y continuó con la frase: “el concepto de plurinacionalidad solo
existe en la populista Bolivia de Evo Morales”.
Ese fue un error de Casado, como también fue
imprecisa una réplica de Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos, cuando
dijo que Suiza o el Reino Unido también eran plurinacionales. En ambos casos
hay una falta de apreciación. Sí que es cierto que Bolivia es el único estado
del mundo que se define como plurinacional, pero Ecuador, Perú y Chile también
introducen ese concepto en sus constituciones. Y Rusia, fuera de América
Latina, también.
Información errónea
Bolivia es el único estado plurinacional del mundo,
pero otros países, como Ecuador o Rusia, también introducen ese concepto
Estado Plurinacional de Bolivia es el nombre oficial
de ese país latinoamericano. Y aunque Bolivia utiliza esa idea para integrar en
“la nación boliviana” a las “naciones y pueblos indígenas” (ver artículo 3),
esa terminología convenció a Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos y
ahora rival electoral de Pablo Iglesias, para exportarla como propuesta para el
encaje de las “nacionalidades españolas”. Errejón es
politólogo y realizó su tesis doctoral sobre el proceso
constituyente boliviano con Evo Morales, que fructificó en 2009.
Pero estrictamente, Bolivia no es el único país que
habla de plurinacionalidad. Ecuador se
define así en el artículo 1 de la Constitución aprobada en 2008: “El
Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y
laico...”. Y Rusia hace
servir la palabra “multinacional” en la Constitución aprobada en 1993.
Inexacto
La idea plurinacional encaja con los sistemas de
Suiza y el Reino Unido pero estos países no hacen referencia a ello, como dejó
entrever Pablo Iglesias
Inexacto fue también Pablo Iglesias. Ni la
Confederación Helvética, nombre oficial de Suiza, ni el Reino Unido hablan de
plurinacionalidad, aunque sus estructuras federales encajen en esa idea. Igual
que Bélgica y Canadá. Suiza es un estado federal que reconoce la diversidad de
lenguas y de culturas, mientras que Bélgica lo define como comunidades
(francesa, flamenca y de habla alemana).
El Reino Unido, sin una Constitución propiamente
dicha y ejemplo de derecho consuetudinario, está compuesto por cuatro países o
naciones -lo utilizan indistintamente y sin inmutarse la derecha y la izquierda
sin inmutarse-: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
No comments:
Post a Comment