TREN BIOCEÁNICO: PROYECTO QUE PUEDE CONECTAR BRASIL CON EL PUERTO DE CHANCAY
El
puerto de Chancay, en Perú, iniciará su operación comercial en noviembre del
2024, pero aún no hay planes concretos para su integración vial con las
llamadas cadenas logísticas. Una de las alternativas para desempolvar es el
proyecto del tren bioceánico, que unirá a Bolivia y Brasil.
Recientemente,
Gonzalo Ríos Polastri, gerente general adjunto de Cosco Shipping (que
desarrolla el megaproyecto), sostuvo que el puerto de Chancay es coherente con
seis proyectos de infraestructura clave para el país (en cartera del Estado).
Entre
ellos mencionó el tren de la costa (conocido como Tren de Cercanías); el par
vial Pasamayo; la carretera Sayán-Oyón-Ambo-Huánuco-Pucallpa; el Anillo Vial
Periférico; el Parque Industrial de Ancón; y la carretera
Huaral-Acos-Huallay-Cerro de Pasco.
Sin
embargo, Carlos Estremadoyro, exministro de Transportes y Comunicaciones,
señaló que si se quiere tener al puerto de Chancay como un hub regional debe
conectarse con sus socios de Latinoamérica. Para ello, una conexión del tren
bioceánico sería ideal para facilitar el intercambio de mercancías.
Justamente
en el 2023, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio
Lula da Silva, acordaron reactivar las obras para consolidar el Corredor
Ferroviario Bioceánico de Integración que unirá los océanos Atlántico y
Pacífico, que permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de
internacional.
Esta
idea nace en el 2013 cuando el entonces mandatario de Bolivia, Evo Morales,
conversó con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, sobre la
posibilidad de construir un ferrocarril para vincular el Atlántico con el
Pacífico.
De
acuerdo con Estremadoyro, la iniciativa se habló por largos años, pero quedó en
‘stand by’.
Detalló
que Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, solo le falta un
tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná para la interconexión.
En
el caso de Bolivia, en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES)
2021-2025 incluyó “todas las obras que faltan para poder unir el ramal (férreo)
oriental con el occidental”, agregó.
A
diferencia de Brasil y Bolivia, el exministro mencionó que en el Perú se tiene
que iniciar todo el trabajo.
Estremadoyro
remarcó que hay varias alternativas que se plantearon con anterioridad. Una de
ellas, era aprovechar los fosfatos de Bayóvar (en Piura) -que llevamos a
Brasil- e ir por la carretera IIRSA Norte, de paso que se integraba a la selva
con un ferrocarril, pero los costos eran demasiados altos con US$ 60,000
millones, de los cuales US$ 35,000 millones debían invertirse en territorio
peruano.
La
otra opción que se estaba estudiando, promovida por iniciativa de Bolivia, era
que el tren bioceánico vaya por el centro de Sudamérica, donde incluía también
a Paraguay, Brasil, Argentina y terminaba en Ilo (Moquegua) o Punta Corío
(Arequipa).
No
obstante, el exministro sostuvo que ahora hay otra opción que tiene mucho más
peso con el puerto de Chancay, debido a que será la puerta de entrada a Asia.
Refirió
que todas las cargas de Sudamérica y parte de Centro América harán cabotaje
para venir al Perú, porque la ruta directa será Chancay directo a Shangai.
“Hay
una alternativa más fácil que sería bajar por Chancay y seguir por la Vía
Periurbana de Lima, que comprende una nueva autopista que uniría los distritos
de Ancón y Pucusana, y meternos hasta el ferrocarril central para usar ese
mismo riel de carga para luego conectarnos a la selva y Brasil”, dijo.
El
Ejecutivo había dicho hace unos años que el plan ferroviario podría costar unos
US$ 7,500 millones en territorio peruano y el financiamiento podría llegar de
China, el principal mercado para las exportaciones sudamericanas.
En
noviembre del 2023, Jorge Valverde, asesor de la dirección de Servicios al
Inversionista de Proinversión, sostuvo que el tren bioceánico
debería impulsarse para conectar el puerto
de Chancay con Brasil y Bolivia.
“Hemos
escuchado sobre ese proyecto y está mapeado, pero está a nivel de idea, es algo
que debería desarrollarse”, subrayó en la Comisión Especial Multipartidaria del
Impulso y Seguimiento del Proyecto Terminal Multipropósito de Chancay en el
Congreso.
Proyectos
con avance
Según
Camilo Carrillo, Infrastructure, Strategy & Transactions Associate Partner
de EY Perú, si bien el tren bioceánico es un buen deseo, aún no se tiene un
estudio de preinversión ni en la programación multianual del Gobierno.
Aunque
coincide que se debe pensar en cómo potenciar el corredor logístico que
terminará saliendo por Chancay, el experto en infraestructura indicó que se
debe ampliar la vía Panamericana y el Antepuerto del Callao.
En
esa línea, recomendó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
debe enfocarse en los proyectos que ya tienen avance.
“Tienen
que ver los proyectos con impacto en la ciudad, como Línea 3 y 4, el antepuerto
del Callao y el potencial tren Barranca-Lima-Ica porque no sé si valga la pena
gastar tiempo en algo que todavía es irreal como el tren bioceánico, debido a
que no hay estudio que los sustente”, resaltó. (https://acortar.link/YUSfcu)
DENUNCIAN
QUE EN BOLIVIA EL AGRO TIENE UNA CURIOSA MANERA DE EXPANDIR LA SUPERFICIE
PRODUCTIVA: CON INCENDIOS EN LOS BOSQUES QUE LUEGO CASI NO TIENEN SANCIONES
Revista
Bichos de Campo de Argentina (https://acortar.link/rMXX9p)
En
los últimos tiempos Bolivia se ha convertido en un actor cada vez más pujante
desde el punto de vista productivo. El desarrollo agrícola de la nación andina
la coloca como una emergente productora de soja y también como exportadora de
carne vacuna. La noticia sorprende en países como Argentina, consagrada hace
rato en estas producciones.
Sin
embargo, con el aumento de la productividad también crece la preocupación por
el cuidado ambiental. Una ONG histórica dedicada a ese asunto es Prometa, que
pone el foco últimamente en la quema de áreas boscosas que se producen con el
fin de ampliar la fronteras productivas y también para apuntalar la
comercialización de las tierras.
Un
estudio presentado en 2021 por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación
solo en los territorios correspondientes a las comunidades indígenas reveló que
entre los años 2010 y 2020 la superficie quemada acumulada superó las 5
millones de hectáreas dentro de 58 territorios indígenas titulados.
Como
muchas veces los inversores que quieren crecer en estas tierras son argentinos,
nos pareció conveniente dialogar con Rodrigo Ayala, el director ejecutivo de
esa organización ambientalista.
La
práctica de la quema se realiza de forma “semilegal”, según detalló a Bichos de
Campo Ayala, que describe una tendencia en aumento en los últimos 5 años. En
este sentido, explicó que el productor puede declarar “el chaqueo”, es decir
una quema controlada, de por ejemplo tres hectáreas pero termina incendiando
300 hectáreas. Ante la irregularidad, que es muy frecuente, el Estado boliviano
solo sanciona al infractor con una ínfima multa a un valor de 80 centavos
bolivianos (10 centavos en dólar), cuando luego este campo “limpio” cotiza a
varios miles de dólares por hectárea.
Para
el ambientalista, entonces, “Bolivia vive es un dilema existencial”, porque con
el crecimiento del sector agropecuario y corporativo se han incrementado los
incendios sin planificación sobre la superficie boscosa, la cual abarca el 70%
del territorio nacional. Lo peor es que se trata de una practica agronómica
casi tradicional, avisa.
Si
bien no se conoce con exactitud la superficie quemada, “el chaqueo” ya muestra
perjuicios ambientales en ciudades como La Paz y Santa Cruz, donde el humo
proveniente de las quemas ha impedido en los últimos años el desarrollo normal
de actividades educativas y hasta la operación en los aeropuertos.
“El
humo ha llegado prácticamente a todo Bolivia. Entonces hay ese problema. Ese es
un problema que yo creo que la sociedad boliviana tiene que discutir. Hay proyectos de ley que se han presentado. Se está armando un debate
que yo creo que se va a dar”, comentó Ayala.
-Supongo
que la ONG está preocupada porque estas quemas deben tener un montón de daños colaterales.
–Absolutamente.
Vos tienes algunos panoramas que son terribles porque ves animales escapando,
muriendo de sed. Entonces a los
ganaderos, que no les sobre el agua, tienen que echar agua para que la fauna
silvestre no se entre a sus a sus propiedades y acosen entre comillas los
depósitos de agua.
-¿Cómo
lo resolverían? ¿Qué sugieren desde la ONG para encauzar este problema?
–Varias
cosas. Por ejemplo, ahora hay una ley que ha propuesto -aunque no creo que se
apruebe así de inmediato, porque es radical- unos tres o cuatro años de pausa
en las quemas. También se está proponiendo la abolición de lo que en Bolivia se
llama las leyes incendiarias, pues digamos que el chaqueteo está permitido. Se
está proponiendo que en vez de los 0,80 centavos de boliviano por hectárea, la
multa sea de diez salarios mínimos, o ser estás hablando de unos 3.000 dólares
por hectárea. En esa ley se propone que se eleve al doble las penas, porque
ahorita las penas son excarcelables.
Al
respecto, Ayala detalló. “Si se declara culpable a un incendiario se le condena
a tres años de cárcel. En Bolivia implica que no vas a entrar a la cárcel
físicamente. Esta ley está proponiendo que se doble a seis u ocho años, con lo
cual ya entras a la cárcel y eres declarado culpable.”
-Con
estos primeros pasos el Estado iría recuperando el control. ¿Crees que arrancan
tarde en la discusión?.
-Sí,
arrancamos tarde y arrancamos de cero. Fue en el 2017 o 2018 que comenzaron
estos cambios legales, pero la cosa se
ha intensificado, con una concesión a ciertos grupos sociales, ha provocado que
el país más o menos se incendie. El Estado va teniendo voluntad y realmente es
lo que queremos todos, que haya un uso de la tierra, pero que sea sostenible y
planificado. No es que yo me meto a quemar y de ahí hago un negocio. Tendrá que
haber todo un procedimiento, una planificación, etcétera, lo que es normal en cualquier país.
Prometa
es una organización sin fines de lucro fundad en 1990 en la ciudad de Tarija,
que trabaja por la conservación de la biodiversidad. A partir del año 2000 se
convirtió además en el principal impulsor en el país de las denominadas áreas
protegidas locales.
EVO
MORALES CRITICÓ SU INHABILITACIÓN COMO CANDIDATO EN BOLIVIA
El
Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminó que un presidente,
vicepresidente y otros cargos electivos no pueden ejercer más de dos mandatos.
Página
12 de Argentina (https://acortar.link/jhUvMq)
El
expresidente boliviano Evo Morales volvió a criticar el fallo del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilitó para presentarse como candidato
a un nuevo mandato en 2025, al afirmar que "nunca hubo prohibición a la
reelección discontinua". El tribunal dictaminó que un presidente,
vicepresidente y otros cargos electivos no pueden ejercer más de dos mandatos,
ya sea de forma continua o discontinua, en un fallo sin posibilidad de
apelación que establece que la reelección indefinida "no es un derecho
humano". Ante esta situación el Movimiento al Socialismo (MAS) se declaró
en alerta ante la "arremetida" contra Morales y el movimiento
indígena y campesino, por lo que "si tocan a Evo, tocan a todos".
Un
"nuevo ataque fallido" de la justicia
Morales
aseguró que la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos que usa como base el fallo en Bolivia se refiere a la reelección de
presidentes que están en el poder. "Por eso el hermano Lula da Silva fue
reelecto presidente de Brasil de manera discontinua", manifestó Morales en
referencia a que el líder de los Partidos de los Trabajadores (PT) cumplió dos
mandatos consecutivos entre 2003 y 2010 y asumió el tercero a principios de
este año, tras ganar las elecciones.
"Existe
jurisprudencia", sostuvo el líder indígena, que ya ejerció la presidencia
durante tres periodos seguidos entre 2006 y 2019. La sentencia del TCP impide a
Morales presentarse al frente de la boleta para presidente en los próximos
comicios de 2025, una candidatura que impulsa un sector del gobernante MAS.
"Denunciamos
que dos magistrados autoprorrogados prevaricaron el 29 de diciembre para
introducir de contrabando en la parte considerativa de la sentencia temas de la
reelección que no corresponden a la resolución", apuntó Morales en su
cuenta de la red social X. "Este nuevo ataque fallido primero a la
detención, ahora a la inhabilitación, es contra el MAS-IPSP, pero nos
fortalece. Diría que esos magistrados son nuestros mejores jefes de
campaña", explicó.
Morales
explicó que aún puede presentarse como candidato presidencial, ya que la
resolución del TCP respondía un "amparo por libertad de expresión y no por
la habilitación o inhabilitación" del exmandatario. "Evo sigue
habilitado, esa es mi interpretación, ni la comisión política de Estado ni la
opinión consultiva establece ninguna limitación para la reelección
discontinua", señaló Morales.
En
paralelo el exmandatario renovó sus críticas al Ejecutivo luego de que el
sábado acusara al actual mandatario Luis Arce, de su mismo partido y con quien
está enemistado, de "conspirar con la derecha paraproscribir su
candidatura". Morales dijo que Bolivia "está siendo gobernada por una
mafia", porque a través de operativos policiales extorsionan a los "narco-detenidos"
en el Trópico del Cochabamba, mientras se permite desde los ministerios de
Gobierno, Defensa, Economía y de Obras Públicas, que salgan toneladas de droga
hacia el exterior.
"Esos
operativos se utilizaron para beneficios personales y de grupo porque (según
sus policías informantes) la plata que sacan no llega a la tropa. Pagaron dos
palos y un palo significa 100 mil dólares y en ese operativo sacaron 200 mil
dólares a dos narco-detenidos", afirmó en su programa televisivo Evo es
pueblo líder de los humildes. También comparó a Arce con el expresidente
ecuatoriano Lenin Moreno, quien luego de haber sido promovido candidato por el
partido del exmandatario Rafael Correa, se distanció de él una vez en el
gobierno.
La
polémica con el Tribunal Constitucional
La
semana pasada Morales denunció que se había organizado un operativo para
detenerlo, con más de 50 efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el
Narcotráfico (FELCN), pero desde la policía desmintieron esas declaraciones. El
dictamen comunicado esta semana por el tribunal boliviano anula otro emitido
por el mismo Constitucional en 2017, cuando los anteriores magistrados
autorizaron a Morales a presentarse para otro mandato, con el argumento de que
se trataba de un "derecho humano".
Ese
fallo generó controversia, ya que la Constitución establece que nadie puede
gobernar el país por más de dos periodos consecutivos y, en 2016, los
bolivianos rechazaron en un referendo modificar la Carta Magna para habilitar
una nueva postulación. Morales finalmente se presentó en 2019 para un cuarto
mandato, pero ese mismo año renunció en medio de convulsiones sociales con
acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición y de la Organización
de los Estados Americanos (OEA). A su salida del país asumió Jeanine Áñez,
quien actualmente enfrenta juicios y condenas vinculados a acusaciones de golpe
de Estado.
El
MAS está dividido en dos bandos, unos que apoyan a Morales y otros adeptos a
Arce, debido a las tensiones internas en el partido oficialista que empezó a
finales de 2021 ante los pedidos del exgobernante de cambiar algunos ministros,
algo que el presidente no hizo. Morales señaló que hay un "plan
negro" en su contra e indicó ser víctima del gobierno, el imperialismo y
la derecha boliviana que pretenden el "exterminio del movimiento
indígena". El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo le respondió que
una "pésima lectura del entorno desde el 2016 puso en riesgo la vida de
miles de personas, que lamentablemente muchas fueron exiliadas, perseguidas,
encarceladas, torturadas y otras incluso perdieron la vida".
BOLIVIA,
2023: QUIEBRA INSTITUCIONAL, PELIGROSAS ALIANZAS INTERNACIONALES Y UNA ECONOMÍA
AL BORDE DEL COLAPSO
La
Gaceta de España (https://acortar.link/9BpeAO)
Si
es que antes había dudas sobre su sostenibilidad en Bolivia, 2023 fue el año en
que terminó de quebrarse la economía y la narrativa que el Movimiento al
Socialismo (MAS) había tratado de construir alrededor de ella desde que su
modelo fue impuesto en 2006.
Fueron
muchos los incautos que no solo les creyeron, sino que avalaron las leyendas
sobre los cambios y los alcances del gasto a manos llenas, del sobre
endeudamiento y la acumulación de déficits, además de la política de crédito
artificial y extraordinariamente barato durante demasiado tiempo, tanto al Gobierno
de Evo Morales como el de Luis Arce, hasta que simplemente fue tarde.
Efectivamente,
durante un tiempo Bolivia parecía vivir lo inimaginable: crecimiento de hasta
el 6,8% del PIB en 2013 y, aparentemente, baja inflación. Sin embargo, el
bochorno es tan grande que, entre muchísimas otras cosas, el museo de Evo
Morales en Orinoca no recibe visitas y se cae a pedazos.
Claro,
aquello que los economistas convencionales no supieron explicar ni el público
en general quiso siquiera sospechar, era que es posible que un país crezca
mucho, pero al mismo tiempo no tenga qué comer. Mientras se construían obras
faraónicas como el museo o el palacio de Morales, que llaman «Casa Grande del
Pueblo» en La Paz, las cifras macroeconómicas eran extraordinarias, pero hoy la
crisis es innegable.
Crisis
en el Banco Central y la petrolera estatal YPFB
Tan
pronto como en las primeras semanas del año, el país comenzó a sufrir un serio
problemas de desabastecimiento de combustibles, debido a la caída abrupta de la
capacidad de producción de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) y, por tanto, la necesidad de importarlos a un precio cada
vez mayor, a la vez que por una pérdida alarmante de las reservas del Banco
Central de Bolivia (BCB) que financian tanto la subvención del consumo de estos
combustibles, como del pago de su importación.
En
este sentido, y contrariamente a lo que ha venido afirmando el régimen de Arce
desde que asumió el poder en 2020, ni la guerra en Ucrania ni la guerra en
Gaza, que se suponía que provocaba escasez de alimentos y energía en el mundo,
al mismo tiempo que un incremento sostenido de los precios internacionales de
los productos importados, explican la crisis económica de Bolivia, porque tanto
la inflación general como la inflación subyacente, que era justamente la más
problemática y cuya medición excluye alimentos y energía, han bajado de forma
sistemática durante 2023 en las primeras economías del mundo, mientras en la
economía de Arce la escasez de combustibles se ha extendido durante el año de
forma cada vez más frecuente e intensa.
De
forma simultánea, la escasez de combustibles se hizo finalmente una realidad
luego de la extensa advertencia de los entendidos en la materia, cuando ya no
fue posible seguir pagando en tiempo y materia por su importación porque nada
menos que el BCB, que solía ser el que financiaba la operación por medio de
préstamos, simplemente se había quedado sin reservas líquidas, también a pesar
de las extensas advertencias de los entendidos en la materia, provocando una
enorme incertidumbre también sobre el curso del sector bancario y financiero.
La
caída del Banco Fassil y su macabro desenlace
La
crisis de pérdida de reservas del BCB, siendo más severa que lo aparente debido
a, entre varios otros aspectos, que ha perdido la capacidad de fungir con el
rol de Prestamista de Última Instancia para el que ha sido creado, provocó
también la caída del Banco Fassil, aquel sobre el que se tenían sospechas de
malos manejos, pero que, además, no hubieran sido posibles sin la política
monetaria expansiva de «bolivianización» y abaratamiento arbitrario de las
tasas de interés crediticio.
Pues
llegó un momento en que el Fassil no fue capaz de responder la demanda de sus
depositantes hasta que, luego de un deplorable manejo comunicacional y muy
demorado trabajo por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), fue intervenido con motivos insuficientemente claros hasta
el día de hoy, así como con métodos improvisados y probablemente nunca vistos
en la normativa internacional vigente, tanto así que, un par de meses más
tarde, el interventor designado por el régimen de Arce, Carlos Colodro, tuvo
una muerte misteriosa que bien apunta que se habría suicidado o que habría sido
asesinado justo antes de revelar información comprometedora.
Desde
luego, la caída de Banco Fassil, el quinto banco más grande de Bolivia, con
activos bajo gestión por más de 2.000 millones de dólares y 1,2 millones de
clientes, se tradujo en un duro golpe para el conjunto del sistema bancario y
financiero, así como para la economía del país y más aún para la del
departamento de Santa Cruz, donde tenía su sede y la mayor parte de su cartera
de clientes.
Curiosamente,
la cartera rescatable del Fassil fue forzosamente distribuida entre los demás
bancos del sistema, pero la de dólares fue transferida única y exclusivamente
al Banco Unión donde el Gobierno tiene participación accionaria mayoritaria;
extraño due diligence.
Ley
del Oro, el yuan y los bancos chinos
Evidentemente,
en un contexto donde el país no consigue financiamiento, surgió la idea de que
el BCB pudiera liquidar una parte de sus reservas en oro físico para conseguir
dólares para dotar de los mismos al ente emisor para que este, a su vez, los
inyectara en el sistema para solventar la demanda del público; y de que
llegaran dos de los bancos chinos más grandes de aquel país a invitación del
régimen de Arce para comenzar a conceder créditos en yuanes, fundamentalmente
para el comercio exterior.
Sin
embargo, finalmente la liquidación del oro del BCB sirvió únicamente para
saldar una pequeña fracción de la deuda externa del país, mientras que el
anuncio de la llegada de los bancos chinos y los yuanes no ha sido más que una
nueva cortina de humo, como las que suelen hacer sobre el inicio de la nueva
era de la industrialización del litio desde hace 10 años cada vez que se ha
sabido de, por ejemplo, algún problema con YPFB.
La
estatización de las AFP y el creciente riesgo sistémico
Además,
otro de los hechos más preocupantes derivados de la falta de financiamiento que
desespera a Arce, fue la estatización de las Administradoras de Fondos de
Pensión (AFP) y, por tanto, de los aportes del público para, desde luego,
decidir más cómodamente el destino de sus inversiones.
La
crisis de Bolivia enfrentó una nueva dimensión cuando Standard & Poor’s
(S&P) rebajó la calificación de riesgo de B- a CCC+ debido a la caída de
exportaciones, reservas líquidas y acumulación de déficit fiscal. El régimen de
Arce responsabiliza al bloque del Movimiento al Socialismo en la Asamblea
Legislativa, buscando culparlos por la imposibilidad de contratar nuevos
créditos internacionales. Bolivia parece al borde de la bancarrota, incapaz de
cumplir su rol financiero y garantizar el abastecimiento de combustibles,
evidenciando el fracaso del modelo económico implementado desde 2006.
De
la misma forma, y aunque no se registró episodio similar al del Fassil con
ningún banco en el resto del año, S&P también rebajó la calificación de B-
a CCC+ riesgo con perspectiva negativa al Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC),
debido a su exposición al deteriorado cuadro macroeconómico del país. Se trata
de uno de los bancos más grandes y considerado como uno de los más sólidos del
sistema, con lo cual, no sería de extrañar que el riesgo que se señala no sea
aislado ni pasajero.
Igualmente,
el país cierra el año con un crecimiento económico mucho menor al proyectado y
prometido por el régimen, con más deuda y déficit y sin financiamiento, con un
incremento del riesgo país que ubica a Bolivia solamente por delante de
Venezuela en toda la región, con mayores caídas de los bonos soberanos, una
creciente brecha entre el dólar paralelo y el oficial, incertidumbre en el
sector bancario y financiero y la expectativa de que las regulaciones en todo
ámbito, los impuestos y las devaluaciones de la moneda nacional continúen para
provocar mayor escasez de energía y alimentos.
El
fortalecimiento de las relaciones con Irán y el apoyo implícito a Hamás
Desde
luego, los hechos relevantes en el ámbito político han contribuido con una
importante dosis de deterioro institucional que agrava la situación de crisis
generalizada en el país, como dos graves errores cometidos a nivel
internacional.
El
primero tiene que ver con el hecho de que a mediados de año Bolivia estableció
con el régimen teocrático y totalitarista de la República Islámica de Irán,
nuevos acuerdos en materia de seguridad y defensa, y más precisamente de
cooperación militar que incluyen la dotación de equipos para la lucha contra el
narcotráfico y la seguridad fronteriza. Fueron acuerdos firmados entre los
ministros de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, e iraní, Mohammad Reza
Ashtiani, en Teherán.
El
segundo se dio casi inmediatamente después de que Hamás invadiera Israel el 7
de octubre para cometer la masacre terrorista más sangrienta que sufriera
aquella nación desde el Holocausto. Pero el régimen de Arce no tuvo mejor idea
que romper relaciones diplomáticas con Israel, además sin condenar la masacre
de aquel grupo terrorista, lo cual se interpreta indudablemente como un
alineamiento decidido y sin escrúpulo alguno con Hamás, con Irán y por supuesto
que con Hezbolá, lo que puede resultar en las relaciones cada vez más difíciles
con el mundo occidental al que pertenece y tener que enfrentar eventuales
sanciones para quedar todavía más aislados del mundo diplomática y
financieramente.
El
Tribunal Constitucional se prorroga por incumplimiento de elecciones
Finalmente,
Bolivia cerró con un último hecho insólito, como no podía ser de otra manera,
sobre un nuevo ataque directo al Estado de Derecho.
El
MAS decidió prorrogar ilegalmente el mandato del Tribunal Constitucional Plurinacional
y los magistrados del Órgano Judicial. Esta acción contradice la Constitución
del Estado Plurinacional y se suma a una serie de abusos de poder desde 2006. A
pesar de las promesas de reforma judicial del presidente Arce, el régimen ha
optado por mantenerse en el poder, incluso recurriendo a la detención ilegal
del gobernador cruceño y posponiendo el censo y las elecciones judiciales. Esta
maniobra socava la institucionalidad democrática y plantea interrogantes sobre
la legitimidad del Tribunal Constitucional a partir de 2024, de lo cual el
agravamiento de la crisis en la que esto va degenerar es solamente cuestión de
tiempo.
BOLIVIA.
¿TU CREES QUE ESTO ESTÁ PREPARADO?
Resumen
Latinoamericano Org. (https://acortar.link/sJe1Uo)
Los
equipos de trabajo del estado imperialista están día y noche proyectando
sombras sobre el muro al que miramos mientras permanecemos en la cueva, así lo
explica Platón. Otros equipos hacen la labor más escondida, preparan
acontecimientos que deben, según sus cálculos, producirse lo más
milimétricamente posible. El acontecimiento se va a presentar detrás de las
sombras. ¿Tu crees que esto está preparado?
El
departamento de estado yanqui tiene husmeando permanentemente a los guardianes
actuando agentes de alienación cultural, trabajan para que la gente “crea”,
para que contemple las sombras y las oscuridades les parecer de un soplo de
felicidad, es la pérdida de toda referencia, lo propio del delirio, si
preguntásemos ¿qué nos respondería el ignorante?: ¿Tu crees que esto está
preparado?
Quien
quiera la explicación del procedimiento empleado tendrá que partir de la raíz,
para lo que deberá saltar el muro en el que se proyectan las sombras, entonces
verá el fuego cuya luz es utilizada para producir la mancha negruzca y a sus
productores, dedicados a buscar las debilidades de los países elegidos como
víctimas propicias para que el imperio se aplaque.
Bien,
pues tenemos el fuego delante, vamos a seguir la luz, estamos viendo a los
productores de sombras de la CIA, la DEA y sus semejantes en el continente sur
de América, husmean en Bolivia. La víctima elegida ha sido examinada por sus
representantes en el continente llegados a Paraguay, y tanta importancia ha
tenido el examen, que la gran reunión ha sido dirigida por el general mayor a
cargo de los servicios de inteligencia del Comando Sur con asesoramiento y
participación de la CIA. El objetivo era acordar la puesta en marcha de dos
tipos de acusaciones: la comisión de delitos internacionales de narcotráfico,
y, tratar como amenazas la presencia de Rusia, China en el continente con los
que se entienden en la región, ya saben ustedes a cuáles se refieren. Pero no
quedó todo ahí, los productores de sombras que se expresan en inglés hablaron
de la urgente necesidad de emplear las sombras del cóndor, ¿recuerdan lo que
fue “el plan cóndor”?, así sobrevolaron Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela,
Cuba, Nicaragua, …
Entre
lo que consideraron debían mejorar estaba el perfeccionamiento de los canales
de influencia doctrinaria sobre los poderes de defensa, fuerzas obedientes de
EEUU en el continente sur, y la influencia doctrinaria va en dos direcciones,
una lleva el camino de apropiación de los recursos naturales, el litio en
concreto, ¿recuerdan a la generala estadounidense diciendo que América del Sur
era suya?, y la otra dirección lleva el camino de la desestabilización de los
gobiernos que no sirvan al imperio, esos son los gobiernos de izquierda.
Y
en su análisis entró un país en particular: Bolivia, la mayor reserva de litio,
materia principal para industria armamentística y con ella el sostenimiento de
la hegemonía militar. “Plan cóndor”, tiene mala historia, ¿lo recuerdan? Y lo
cruzan con el nombre de Bolivia. Soldadito de Bolivia, soldadito “peruano” para
matar a tu hermano, hoy el estribillo termina diciendo “peruano”, porque el
golpe al Presidente de Perú, Pedro Castillo, tiene preparativos que han
elaborado en su reunión los fabricantes de sombras, CIA, DEA y demás
oscuridades imperiales. Las sombras que van a proyectar sobre el muro, las que
la gente va a ver, ocultan la luz que desprende el fuego al otro lado de la
pared, esa luz que tiene la explicación, porque al ¿Tu crees que esto está
preparado? hay que decirle que salte el muro y verá quien dirige las
provocaciones: el tráfico de drogas, los choques fronterizos, la “crisis
política”, que añadirán que afecta a Perú; verá a las agencias reunidas con el
Comando Sur moviéndose rápidamente por el Perú golpista y de Fujimori a sus
anchas empezando a proyectar la sombra oscura que dice que es por la defensa
del territorio nacional, y ya sabemos lo que significa la palabra “defensa” en
boca del imperio. No me digas que no sabes que esto está preparado.
RIGE
EN BOLIVIA UN PRESUPUESTO QUE NO FUE AUTORIZADO POR EL PARLAMENTO
El
Presupuesto General del Estado boliviano entró en vigencia este lunes en virtud
de una ley que activa su validez después de 60 días sin que la Asamblea
Legislativa Plurinacional lo aprobara a raíz de diferencias internas dentro del
MAS y en la oposición.
Telam
de Argentina (https://acortar.link/dAnyl6)
El
Presupuesto General del Estado (PGE) de Bolivia entró en vigencia este lunes en
virtud de una ley que activa su validez después de 60 días sin que la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP, Parlamento) lo aprobara, informó la prensa
local.
La
falta de decisión del Parlamento se debió a las diferencias internas dentro del
Movimiento al Socialismo (MAS) gobernante y entre este y la oposición. La ley
establece la vigencia del PGE del "1 de enero al 31 de diciembre de
2024" y su aprobación al margen de la autorización del parlamento está
prevista en la Constitución.
El
PGE rige por "un importe total agregado" equivalente a 48.896
millones de dólares y "un consolidado" equivalente a 38.154 millones
de dólares.
La
ley del PGE fue entregada al Parlamento a principios de noviembre, pero se
empezó a debatir el mes pasado entre múltiples enmiendas propuestas por el
bloque del oficialismo que respalda al expresidente Evo Morales y las
opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos, lo que hizo imposible su aprobación
al no llegar a acuerdos.
El
sector del MAS que responde al presidente Luis Arce buscó agilizar su
aprobación.
La
Cámara de Diputados excluyó un artículo referido a un nuevo endeudamiento del
país por 700 millones de dólares y lo remitió a la Cámara de Senadores, que, a
su vez, excluyó otra cláusula referida a la autorización de otro endeudamiento
por 2.000 millones de dólares, además un artículo que pretendía modificar dos
leyes.
Creemos,
Comunidad Ciudadana y la fracción evista del MAS rechazaron el receso
legislativo para que la ALP debatiera y aprobara el PGE 2024.
Ante
ello, el vicepresidente David Choquehuanca informó en un comunicado que el
Gobierno "impuso" la aplicación del receso sin una comisión especial
que funcionara en este tiempo.
De
esa manera, el oficialismo aguardó para que el presupuesto se pusiera en
vigencia de forma automática.
El
presupuesto consolidado tiene un crecimiento de 8,9 % con respecto al del año
pasado.
Del
total de la inversión pública, 56% (unos 2.375 millones de dólares) se
destinará al sector productivo y otro 22% (962 millones de dólares), al área
social, que incluye educación, salud, seguridad social y cultura, entre otros.
Asimismo,
el Gobierno proyectó una tasa de crecimiento de 3,71 % y una inflación de 3,60
%, mientras la inversión pública alcanzará a 4.274 millones de dólares.
LA
CAPTURA DE VLADIMIR CERRÓN: ¿FRACASO O ENCUBRIMIENTO?
Miguel
Ramírez nos trae una nueva columna de Historias Nunca Contadas. Esta vez sobre
el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Trome
de Perú (https://acortar.link/0bQrsp)
El
sábado 23 de diciembre pasado, la inminente captura del exgobernador de Junín,
Vladimir Cerrón, corrió como reguero de pólvora por todo el país. Unos
periodistas anunciaron por sus cuentas de X que Cerrón iba camino a asilarse en
la embajada de Bolivia, “según fuentes de la Policía”, decían.
La
noticia hizo estallar las redes sociales. La ciudadanía esperaba que su ansiada
detención fuera el mejor regalo de Navidad. Nada de eso sucedió. Lo ocurrido,
por los hechos que aquí se describen, origina fundamentadas sospechas sobre la
real búsqueda policial para capturar al líder de Perú Libre, sentenciado por
corrupción y prófugo desde octubre pasado.
Veamos
por qué. Horas después que se difundió la versión, un vocero de la Policía le
declaró a El Comercio: “Ante la información de un inminente asilo en la
embajada de Bolivia (o en la residencia del embajador boliviano Carlos
Aparicio), desde el alto mando de la PNP se desplegó a efectivos policiales
para tratar de bloquear su ingreso en estas sedes”.
Y
el jueves pasado, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri),
el general Óscar Arriola, ratificó esa versión: “Fue una información potente,
por eso acá se trabajó Bolivia, México, Colombia y Cuba”.
La
pregunta se cae de madura: ¿En qué país del mundo la Policía filtra a la prensa
que un importante prófugo de la justicia está a punto de esconderse en
determinado sitio? Una información de ese calibre se mantiene en el más
absoluto secreto, si es que en realidad se quiere dar con el objetivo.
Un
curtido policía de inteligencia me explica que lo ocurrido se debería a tres
situaciones: Cerrón fue alertado intencionalmente, malos policías allegados a
él se enteraron y filtraron la información o, simplemente, la Policía no tenía
nada y soltó ese dato con la intención de decirle a la opinión pública “por si
acaso, estoy buscando al prófugo”.
Hay
otros detalles sorprendentes. El general Arriola dijo que, apenas tuvieron esa
“información potente”, se desplegaron efectivos a las embajadas de Bolivia,
México, Colombia y Cuba. En efecto, los locales de esas embajadas ahora están
custodiados por patrulleros y efectivos policiales.
La
pregunta obvia es: ¿Eso no se había hecho apenas el líder de Perú Libre pasó a
la clandestinidad? Era evidente presumir que si Cerrón trataba de pedir asilo,
dichos países eran y son los más adecuados, pues sus presidentes comulgan con
su ideología izquierdista. Era tan elemental desplegar agentes de inteligencia
vestidos de civil para evitar su ingreso a dichas sedes.
Es
un hecho que en el interior de la Policía se protege a Cerrón. Los hilos,
asimismo, alcanzan a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), también
conducida por un policía. La misma presidenta Dina Boluarte dijo hace unos
días: “Yo supongo que dentro de la Policía hay algunos que puedan estar dando
cierta protección a este señor”. ¿Quién es el padrino poli que esconde a
‘Vladi’? Nos vemos el otro martes.
POR
QUÉ INDIA ESTÁ COMPRANDO CINCO MINAS DE LITIO ARGENTINAS
Rediff Com
(https://acortar.link/zoeXBG)
India
está cerca de llegar a un acuerdo para adquirir cinco bloques de litio para
exploración y desarrollo en Argentina y las negociaciones entran en
"etapas finales", dijo un alto funcionario, incluso cuando el país
está en conversaciones con otras naciones ricas en minerales críticos.
El
acuerdo será firmado entre Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), una empresa
conjunta centrada en identificar, adquirir, desarrollar, procesar y hacer uso
comercial de minerales estratégicos en ubicaciones en el extranjero para su
suministro en India, y Catamarca Minera Y Energética. Sociedad Del Estado
(CAMYEN), empresa minera y energética de propiedad estatal de la provincia
argentina de Catamarca.
El
Centro también invertirá alrededor de 200 millones de rupias (2 mil millones de
rupias) durante cinco años para la exploración y el desarrollo de estas minas,
según ha sabido Business Standard .
"Las
conversaciones están en las etapas finales y ya se ha presentado una propuesta
al Comité de Asuntos Económicos del Gabinete para su aprobación", dijo un
funcionario del gobierno consciente de la situación.
Después
de Australia, este es el segundo intento de la India de firmar una asociación
extranjera para el abastecimiento de minerales críticos.
En
2022, India firmó un memorando de entendimiento con la Oficina de Facilitación
de Minerales Críticos de Australia para explorar cinco bloques: dos dedicados
al litio y tres al cobalto.
India
también está planeando establecer una oficina extraterritorial de KABIL en
Catamarca para agilizar la coordinación con las autoridades reguladoras
provinciales.
"Participar
en la exploración y extracción de minerales críticos en Argentina requerirá un
tiempo considerable y una supervisión continua", dijo otro alto
funcionario.
"El
establecimiento de la oficina extraterritorial de KABIL es una medida
estratégica para proteger y defender nuestros intereses en este esfuerzo",
añadió el funcionario.
Argentina
posee el 20 por ciento de los 98 millones de toneladas de recursos de litio del
mundo, solo superada por Bolivia, según el informe Estadísticas e información
sobre litio 2023 del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Estos
recursos se concentran principalmente en salares de las provincias de
Catamarca, Salta y Jujuy, formando parte del Triángulo del Litio.
India
también está en conversaciones con Argentina porque su litio en lagos salados
proporciona un método de extracción rentable en comparación con la minería de
roca dura. Esto lo hace comercialmente atractivo y contribuye
significativamente a la producción.
Los
esfuerzos de la India en Argentina para asegurar bloques de litio impulsarán su
búsqueda de autosuficiencia para satisfacer las demandas de energía limpia.
En
un intento por asegurar la cadena de suministro, la India también inició su
subasta inaugural de minerales críticos el 29 de noviembre.
Se
pusieron a licitación dos bloques de litio en Jammu y Cachemira y Chhattisgarh.
Según
estimaciones del gobierno, el bloque del distrito de Reasi contiene
aproximadamente 5,9 millones de toneladas de recursos de litio. Los documentos
de la subasta no especifican la cantidad de mineral para los bloques de
Chhattisgarh.
Actualmente,
el país satisface la demanda de litio mediante la importación al 100 por
ciento.
Las
importaciones de litio de la India en el año fiscal 23 ascendieron a
aproximadamente 3 mil millones de dólares (aproximadamente 24.900 millones de
rupias/249 mil millones de rupias), lo que representa un aumento del 58 por
ciento con respecto al año fiscal 22, según datos del Ministerio de Comercio e
Industria.
Los
datos también revelan que más del 95 por ciento de las importaciones de litio
de la India provienen de China y Hong Kong.
Además
de Argentina y Australia, KABIL participa activamente en conversaciones con
numerosos países ricos en minerales críticos, entre ellos Bolivia y Chile.
El
acuerdo de exploración y desarrollo de cinco bloques de litio ayudará al
objetivo de la India de alcanzar emisiones netas cero para 2070 y establecerse
como un centro de fabricación de vehículos eléctricos.
El
litio encuentra un amplio uso en diversas aplicaciones, particularmente en la
fabricación de baterías de iones de litio.
Estas
baterías alimentan una amplia gama de dispositivos como teléfonos inteligentes,
computadoras portátiles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de
energía para fuentes de energía renovables como la solar y la eólica.
Además,
el litio se emplea en determinados tratamientos médicos, cerámica y como
componente en la tecnología aeroespacial.
UN
YACIMIENTO DE LITIO DE EEUU PODRÍA SER EL MAYOR DEL MUNDO, SEGÚN LAS PRIMERAS
ESTIMACIONES
Un
estudio apunta a que el mineral acumulado en McDermitt Caldera revolucionaría
el mercado mundial y el mapa geopolítico.
Voz
Media de EEUU (https://acortar.link/wIcF85)
El
yacimiento de litio descubierto en la frontera entre Nevada y Oregón podría ser
el mayor del mundo, según un estudio. Tras los primeros análisis, los expertos
calculan que en McDermitt Caldera se localizan entre 20 y 40 millones de
toneladas métricas del preciado mineral,básico para la construcción de baterías
y para el mercado del vehículo eléctrico.
Los
datos del estudio, publicado en el 31 de agosto en Science Advances por vulcanólogos y geólogos
de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de
Oregón, indican que, tras extrapolar en toda la caldera de los datos de
perforación disponibles públicamente por parte de Lithium Americas Corp. y
Jindalee Resources Ltd, estamos ante el yacimiento más importante del mundo.
El
doble de litio que el hasta ahora mayor depósito conocido
,Según
el informe, "incluso si esta estimación es elevada debido a variaciones en
el espesor de los sedimentos y/o en la ley del Li, el inventario de Li
contenido en los sedimentos de la caldera McDermitt seguiría estando a la par,
si no considerablemente mayor, que las 10,2 MT de inventario de Li que se
estima que contienen las salmueras bajo el Salar de Uyuni en Bolivia (12),
anteriormente considerado el mayor yacimiento de Li de la Tierra".
En
declaraciones a Chemistry World, Anouk Borst , geóloga de la Universidad KU
Leuven y del Museo Real de África Central de Tervuren (Bélgica), subrayó que,
"de confirmarse estas previsiones, este (yacimiento) podría cambiar la
dinámica del litio a escala mundial, en términos de precio, seguridad de
suministro y geopolítica". Una de
las principales consecuencias sería que EEUU, un país importador de litio, y en
grandes cantidades, dejaría de necesitar hacerlo, como expuso la experta:
"Si pueden extraer el litio con un consumo energético muy bajo, o en un
proceso que no consuma mucho ácido, entonces esto puede ser económicamente muy
significativo. Los EE.UU. tendrían su propio suministro de litio y las
industrias estarían menos asustadas por la escasez de suministro".
No comments:
Post a Comment