Monday, August 05, 2024

ANDRÓNICO RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DEL SENADO BOLIVIANO: «ESTAR ENTRE MEDIO DE FUEGO CRUZADO ES BIEN COMPLICADO»

El joven dirigente del MAS-IPSP y gran figura del recambio generacional, dice que intenta acercar posiciones entre Evo Morales y el presidente Luis Arce. Pero las diferencias parecen irreconciliables.

Andrónico Rodríguez pasó por Buenos Aires luego de una visita a Pepe Mujica en su chacra de las afueras de Montevideo. A los 35 años, es presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, pero a los 30 ya era vicepresidente de las Seis Federaciones de Cocaleros de Cochabamba. Metido en la puja entre Evo Morales y Luis «Lucho» Arce, pertenece a la generación de recambio del MAS-IPSP y en esta gira sudamericana en que también visitó referentes en Paraguay, dice que se debe “generar condiciones de mayor coordinación” en la izquierda regional.
“Veo que la izquierda latinoamericana se ha adormecido, se ha relajado. Estamos lejos de la discusión intelectual, no hay coordinación uniforme, no hay trabajo conjunto, hay discusiones más por cuestiones de forma y nos estamos olvidando temas de fondo”, dice Rodríguez, politólogo por la Universidad Mayor de San Simón.
¿Cómo es que recaló en Rincón del Cerro?
-Me invitaron a un encuentro con Pepe y dije sin dudarlo. Hay que aprovechar compartir conversar ahora de repente más tarde ya no pueda. Aunque no estamos tan lejos de Bolivia, no siempre se puede venir cada mes, cada año
-¿De qué manera influye lo que estuviste charlando en el análisis de las diferencias que parecen irreconciliables entre Evo y Lucho?
-Es un tema que de sobremanera preocupa a la militancia y a la dirigencia del MAS-IPSP, las organizaciones sociales, pero veo que también preocupa a toda la izquierda latinoamericana. Todos me preguntan con un tono de suma preocupación. Y nosotros mismos estamos convencidos de que las cosas se han vuelto tan dinámicas… La política, de ser mecánica en nuestro país, de ser estable, se la vuelto bien dinámica y todo es totalmente incierto.
-En algún momento parecía que vos podías generar algún tipo de acercamiento.
-Intentamos desde el inicio de nuestra gestión, que ya estamos cumpliendo casi cuatro años en la Asamblea Legislativa. Hablamos con el presidente Lucho, con el vicepresidente David (Choquehuanca) con el hermano Evo. Intentábamos de alguna u otra manera unir, convencer, conversar para que las cosas no lleguen a mayores. No se pudo concretar, por acciones negativas también del propio gobierno.
-¿Hay una guerra de egos?
-Parece que sí, lamentablemente en este caso.
-Suelen ser las más difíciles de resolver, porque alguien tiene que ceder, o los dos.
-En este caso los dos tal vez.
-La crisis del 2019 que llegó al golpe contra Evo también tenía de estos componentes de una división dentro del movimiento que generó una cuña en la que se metieron sectores del ejército y de la derecha.
-Si,  si. Creo que faltó mayor discusión horizontal, mayor debate, evaluación, análisis, reflexión y decisión horizontal. Lamentablemente se han aplicado en algunos casos decisiones unilaterales de algunos dirigentes que la militancia, los simpatizantes, tomaron de la manera más negativa protestando, cuestionando. Creo que hemos generado ciertos resentimientos en algunos grupos dentro del MAS.
-Cuando hablas de “hemos” ¿a quienes te referís?
-Yo también me incluyo, aunque no soy parte de la decisión, pero como militante digo que todos somos responsables. Algunos dirigentes departamentales, en vez de decidir que un liderazgo regional sea candidato a alcalde o gobernador, decide que sea otro y la gente se molesta y automáticamente lo culpan a Evo: “ahí está el dedazo” , y  empieza a generar grupos de protesta, de resentimiento. Llega de Evo a Bolivia y llegan las subnacionales y empieza la batalla. Primero entre militantes, no tanto Lucho-Evo; entre dirigentes, candidatos nacionales. Encontraron una excusa perfecta de refugiarse en el entorno de Lucho para arremeter contra Evo. Si bien Evo puede equivocarse, es el líder histórico que supo unificar, levantar y despertar al movimiento campesino, al movimiento popular y por eso nos ha preocupado de sobremanera principalmente a muchas generaciones nuevas, a muchos jóvenes. No podemos estar públicamente en contra del liderazgo histórico de este movimiento popular de Bolivia. Pero se ha concretado ese hecho y no quedó otra que avanzar sobre la marcha. Estamos intentando de alguna u otra manera, pero bueno, los ataques son fuertes y para mí estar entre medio de juego cruzado es bien complicado.
– ¿Cómo influye el tema de esta ley por la extensión de los mandatos judiciales que se aprobó durante tu interinato en el Senado? El sector de Evo denunciaba persecución judicial.
-Esto viene ya desde marzo 2023. No se pudo concretar por decisión de algún grupo político de no llevar a cabo las elecciones judiciales, que es un mandato constitucional. Eso no resuelve el problema judicial en Bolivia pero es un mandato constitucional que debemos cumplir como Asamblea Legislativa, con la primera tarea es la preselección. Deberíamos haber tenido aproximadamente entre octubre o noviembre las listas de candidatos del año 2023 y en diciembre se debería haber llevado a cabo las elecciones judiciales. No se hizo, y desembocó en una extensión de mandato totalmente ilegal. Con una simple declaración constitucional se han auto-prorrogado y eso ha generado preocupación, conflicto y decisiones que han tomado de designar vocales ilegales. Sacaron fallos, resoluciones, sentencias totalmente políticas, nada técnicas, nada jurídicas. Ellos mismos empezaron a poner obstáculos y dilatar las elecciones judiciales. La crisis institucional dentro de la Asamblea se ha descontrolado, no había una sesión que lleve a cabo con normalidad la Cámara de Diputados a partir de diciembre hasta prácticamente mayo-junio. En ausencia del Presidente Lucho, el vicepresidente David debe asumir como presidente interino del Estado y yo tenía que asumir de manera automática como presidente interino de la Asamblea Legislativa. Y bueno, en política no hay ausencias, lamentablemente alguien tiene que ocupar y yo dije “ esta es la oportunidad de convocar a la sesión de la Asamblea”. No por generar condiciones de inestabilidad, un golpe al Ejecutivo, no, más bien para apoyar y ayudar. Porque en este momento la imagen negativa que tiene el gobierno es precisamente también por los auto-prorrogados.  Yo tomé la decisión de convocar, no lo dudé y contra viento y marea hemos tenido que imponernos.  Había más de dos tercios de participantes presentes, senadores y diputados, mayoría, entonces aprobamos dos proyectos de ley anti prórroga, un crédito para la construcción de una carretera y dos resoluciones sobre indulto para algunos privados de libertad y prosecución de las elecciones judiciales.
-¿Quién le conviene que no haya elecciones judiciales?
-Es la gran pregunta que nos hacemos. Parece que al propio órgano ejecutivo. No le conviene porque los nuevos magistrados sin duda van a tener una nueva forma de trabajo, van a empezar de cero, y algunos diputados que están en contra el hermano Evo, pero que también son del MAS, no están de acuerdo porque todo parece indicar que pasa por el tema de la habilitación del hermano Evo. Parece que el problema de fondo es el Evo. “Ah, van a llegar nuevos magistrados y lo van a habilitar, no nos conviene”. Pareciera que va todo por ahí y sacrifican muchas cosas, incluso la estabilidad, la imagen del propio gobierno. Todo pareciera que pasa por ahí, de acuerdo a nuestra perspectiva, análisis y evaluación. El Tiempo de Argentina (https://acortar.link/V9fyxp)
 
 
 
 
 
CRISIS ECONÓMICA DE LA ARGENTINA REPERCUTE EN BOLIVIA: "YA NADIE VIENE"
 
 investigación del sitio Sputnik News realizada en la frontera de La Quiaca y Villazón reveló que las poblaciones de Bolivia cercanas a la frontera sentían en los últimos días la crisis de la Argentina.
 
Expresión del sur de Argentina https://acortar.link/EWxa6C)
 
Según los comerciantes bolivianos, que viven del intercambio entre ambos países, atribuyeron la baja turística a las políticas económicas del Gobierno argentino.
Tiempo atrás, las poblaciones fronterizas entre Bolivia y la Argentina tenían un ritmo comercial y migratorio incesante, según señalaron los entrevistados. En los primeros nueve meses de Gobierno de Javier Milei todo cambió drásticamente en la economía de la población argentina y, por consiguiente, lo sintieron las ciudades fronterizas.
Los comerciantes bolivianos afirmaron que dejaron de comprar en la Argentina como lo hacían antaño y observaron un hecho inusual: la población argentina recurrió a Bolivia para abastecerse de productos básicos, como aceite, harina y todo tipo de alimentos.
"A nosotros, los bolivianos, nos convenía traer la mercadería de la Argentina, porque estaba todo más barato allá. Con la suba del dólar, los argentinos comenzaron a venir a comprar acá", explicó. Pero "ahora, en estos últimos días, con la suba del dólar en Bolivia, estamos afectados porque nuestros productos están aumentando, por eso hay poca venta", destacó una comerciante.
 
 
 
 
 
LA CRISIS ECONÓMICA DE LA ARGENTINA REPERCUTE EN BOLIVIA
 
24 Horas de Jujuy, Argentina (https://acortar.link/5oHaNp)
 
Una recorrida por la población boliviana de Villazón, que limita con la ciudad argentina de La Quiaca, permitió conocer las sensaciones de sus comerciantes.
Las poblaciones de Bolivia cercanas a la frontera sentían en los últimos días la crisis de la Argentina. Así lo testimoniaron comerciantes bolivianos, que viven del intercambio entre ambos países y atribuyeron la baja turística a las políticas económicas del Gobierno argentino, de acuerdo con la investigación de un medio internacional.
Tiempo atrás, las poblaciones fronterizas entre Bolivia y la Argentina tenían un ritmo comercial y migratorio incesante, de acuerdo con una investigación del sitio Sputnik News. Los productos, también muchas personas, circulaban por pasos legales, pero también muchos ilegales a través de ríos.
En los primeros nueve meses de Gobierno de Javier Milei todo cambió drásticamente en la economía de la población argentina y, por consiguiente, lo sintieron las ciudades fronterizas.
Una recorrida por la población boliviana de Villazón, que limita con la ciudad argentina de La Quiaca, ambas a 3.500 metros sobre el nivel del mar, permitió conocer las sensaciones de sus comerciantes.
Dejaron de comprar en la Argentina como lo hacían antaño y observaron un hecho inusual: la población del país austral recurrió a Bolivia para abastecerse de productos básicos, como aceite, harina y todo tipo de alimentos. “A nosotros, los bolivianos, nos convenía traer la mercadería de la Argentina, porque estaba todo más barato allá. Con la suba del dólar, los argentinos comenzaron a venir a comprar acá”, explicó.
Pero “ahora, en estos últimos días, con la suba del dólar en Bolivia, estamos afectados porque nuestros productos están aumentando, por eso hay poca venta”, destacó una comerciante que, como la mayoría de los entrevistados, mostró temor ante la requisitoria periodística de un medio extranjero.
           
 
 
 
 
CHINA LUCHA POR SER ECOLÓGICA EN EL “TRIÁNGULO DE LITIO” DE SUDAMÉRICA
 
Global Voices Org. (https://acortar.link/AgBlYB)
 
En medio de los radiantes y ecológicamente diversos salares que abarcan Bolivia, Chile y Argentina, ha existido un delicado balance entre la inmaculada belleza de la naturaleza y el asentamiento humano.
Sin embargo, en los últimos años aumentó la demanda del litio a nivel mundial, lo que ha transformado los paisajes en estos humedales andinos, conocidos como el “triángulo de litio”. El litio, que da energía a autos eléctricos y baterías, es esencial en la transición al uso de energía ecológica del mundo, al mismo tiempo, buscar “oro blanco” llega con un costo ambiental y social significativo.
El “triángulo de litio” concentra cerca del 54% de las reservas mundiales de litio. Es uno de los lugares más áridos de la tierra. Las operaciones mineras, que incluyen horadar en los salares y convertir el litio en sus formas comerciales, consume gran cantidad de agua. Todo esto aumenta los problemas de escasez de agua, y amenaza a las especies y comunidades que viven alrededor de este frágil ecosistema.
Organizaciones socioambientales de Bolivia, Chile y Argentina formaron una alianza en 2023, antes de la Vigésima Octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), para promover la protección y conservación de estos ecosistemas, y del agua, la biodiversidad y las formas de vida de los indígenas y comunidades rurales que dependen de ellos.
El rol de China en el desarrollo del sector del litio en Sudamérica
Por su parte, el aumento en la demanda global por el litio ha causado que estos tres países de Sudamérica exploren estrategias para industrializar su producción de litio.
China, el mayor productor de vehículos eléctricos del mundo y el mayor consumidor global de litio, ha mostrado hasta el momento su voluntad y habilidad para colaborar con los países andinos para construir instalaciones locales para procesar litio.
Desde 2019, la empresas chinas, como la empresa estatal Citic Guoan (中信集) y el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos del mundo, CATL (宁德时代), han firmado un acuerdo con la compañía estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el compromiso de construir instalaciones industriales para la producción de carbonato de litio en Bolivia, que tiene una de las mayores reservas de litio del mundo.
A tenor de lo que prescribe la ley boliviana, toda extracción de litio en Bolivia debe llevarla a cabo YLB o a través de acuerdos en los que YLB conserve la mayor parte de la participación en una empresa conjunta. Este requisito ha causado dudas entre inversionistas internacionales privados. Ahora, China encabeza la carrera.
En una entrevista en línea con Global Voices, Rebecca Ray, investigadora académica de la Iniciativa Global China de la Universidad de Boston, mencionó que diversas compañías estatales chinas estaban dispuestas a aceptar el reto, aunque signifique ganancias más lentas y un compromiso a largo plazo. Los inversionistas chinos han sido pacientes y solo se han adaptado a cualquier necesidad.
En Chile, el 21 de abril del 2023, el presidente Gabriel Boric dijo que nacionalizaría la industria del litio del país. Ese mismo día, el principal fabricante de autos eléctricos en China, BYD (亚迪), acordó invertir 290 millones de dólares para construir una fábrica para producir baterías de litio en Chile. La compañía estatal China Zijin (紫金矿业) también ha estado conversando con la firma estatal argentina YPF Sociedad Anónima (YPF) para establecer una planta de baterías de litio en la provincia de Catamarca.
Los expertos señalan que las compañías estatales chinas, que han recibido financiamiento ecológicos y prestamos de la política bancaria del país, están mejor posicionados para participar “pacientemente” en la industrialización del sector del litio junto con países sudamericanos. Mientras, empresas extranjeras privadas podrían duda debido a la incertidumbre sobre cuándo recibirán una devolución de su inversión.
Las compañías chinas están dispuestas a esperar pacientemente esta devolución, que saben no viene de la nada. En 2017, el Ministerio de Ecología y Ambiente de China junto a otros cuatro ministerios presentaron “Pautas para Promover la Ruta y el Cinturón Verde”, la estrategia de China para aumentar la inversión ecológica a través de su proyecto de la Franja y la Ruta (BRI).
Las nuevas pautas ecológicas de China
Para volverse ecológico en el “triángulo de litio” de Sudamérica, el planteamiento es estar dispuesto a mejorar las supervisiones regulatorias desde arriba.
En 2021, el presidente chino, Xi Jinping, anuncio que China incrementaría el apoyo a otros países que estén trabajando en energías verdes y bajas en carbono (中国将大力支持发展中国家能源绿色低碳发展)». Después, China solicitó a los mercados e instituciones financieras que dieran prioridad al desarrollo ecológico, y el 1 de junio de 2022, la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China (CBIRC) emitió un conjunto de “Pautas para el Financiamiento Verde”.
Es un momento esperanzador”, mencionó Ray. Reiteró que estas nuevas pautas indican un cambio significante, ya que los inversionistas chinos probablemente empezarán a involucrarse con las comunidades locales, a pesar de su limitada historia con ese compromiso.
A finales de 2023, el balance de préstamos verdes en monedas locales y extranjeras de China fue de 30,08 billones de yuanes (aproximadamente 4,23 billones de dólares), 36,5% más que en 2022, de acuerdo con el banco central del país. En el discurso de año nuevo 2024, el presidente Xi resaltó los logros del país en este rubro: Vehículos con nuevas energías, baterías de litio y productos fotovoltaicos son la prueba de la destreza manufacturera de China. Por todo nuestro país, se están aumentando nuevas alturas con determinación tenaz, y se están creando nuevas creaciones e innovaciones cada día.
Este movimiento también puede verse como una iniciativa práctica para mitigar los riesgos causados por las preocupaciones sociales y ambientales, aunque los proyectos de China en el extranjero ya han tenido obstáculos por los conflictos con los intereses de las comunidades locales. A pesar de eso, esta novedad ofrece un atisbo de esperanza.
Para que haya cambios positivos, el progreso debe ser en ambos lados. Ray menciona que la dificultad es que el Gobierno que presenta la iniciativa aún no ha planeado sus estrategias de desarrollo. Por una parte, la industria del litio es aún nueva y, de otra parte, implementar normas para la sustentabilidad ambiental podría impactar inmediatamente en la ganancia, o incluso podría generar un conflicto.
Reacción local
Los tres Gobiernos que presentan la iniciativa, que ya han firmaron el Acuerdo de Escazú, todavía siguen en gran medida principios generales en lugar de pautas detalladas respecto de sus estrategias mineras. El acuerdo es un tratado regional histórico que pretende promover la transparencia, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en toda la región. Pero hasta ahora, quienes viven cerca del triángulo de litio tienen muy poco acceso a información sobre cómo nuevos proyectos afectarán sus comunidades y tienen nula participación en el proceso de toma de decisiones ambientales.
El Gobierno boliviano hizo un llamado internacional a las compañías que estuvieran interesadas en construir instalaciones para producir carbonato de litio en siete de los salares del país. Entre las 21 compañías calificadas para la Fase III, hay compañías de China, Rusia y Estados Unidos. Activistas ambientales y lideres de las comunidades argumentan que la compañía estatal YLB no tuvo reuniones con las comunidades afectadas antes del proceso de licitación.
Yamile Cruz, secretaria ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores y Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS) de Bolivia indico a Mongabay, “ahora mismo, todo se está manejando de forma secreta, tenemos que pensar en las futuras generaciones y en el futuro de nuestros hijos, ya que el agua es vida, pero mientras no haya información, mientras no tengamos estudios específicos, todo es incierto”.
Hay casos similares suceden en Chile. En enero de 2024, cientos de manifestantes bloquearon el acceso al salar de Atacama, el mayor depósito más grande de litio del mundo, y pedían que el Gobierno incluyera a las comunidades indígenas en las negociaciones antes de firmar un acuerdo que podría afectarlos directamente. En mayo, el fabricante de autos eléctricos chino BYD anunció que los planes para construir una fábrica de baterías de litio en el país fueron pospuestos. La presidenta ejecutiva de BYD América, Stella Li, indicó a Reuters que había “mucha incertidumbre” sobre el proyecto.
Un caso más alentador se ve en Argentina. En marzo, la Corte de Justicia de Catamarca concedió una medida cautelar presentada por el líder de una comunidad indígena, lo que detuvo futuras actividades mineras en el salar del Hombre Muerto, una de las mayores cuencas de litio en la región. La decisión suspendió nuevos proyectos y exigió a las empresas que presentaran informes de impacto ambiental “acumulativos y completos”. Las preocupaciones surgieron después de que proyectos de litio anteriores casi secaron la llanura aluvial del río Trapiche, la mayor fuente de agua de la comunidad.
Están utilizando toda el agua. Están planeando bombear 380 000 litros por hora, por medio de un acueducto. Esto causará un daño enorme. Los ríos se secarán, y hay zonas donde el agua no alcanzará a llegar. ¿Quién se hace cargo de esto?”, indico a El País Román Guitián, líder de la comunidad, que ha peleado por este caso desde 2018.
Antes, Argentina aprobó normas internacionales para garantizar que las comunidades indígenas “participen siempre que sea posible en los beneficios de esas actividades y reciban una compensación justa por los daños que puedan sufrir como resultado de esas actividades”. Sin embargo, el país aún no ha aprobado regulaciones específicas para que los inversionistas cumplan con esas normas.
Los tres países andinos están tratando de encontrar un equilibrio delicado entre el desarrollo de las industrias locales de litio y el cuidado del ambiente. Los detalles de cómo trabajarán con China en el marco de las nuevas pautas aún no están claros. Sin embargo, las pautas muestran que China está considerando las consecuencias ambientales de los proyectos en el extranjero, lo que es crucial para mitigar los riesgos y avanzar en su objetivo de crear una Iniciativa de la Ruta y la Franja ecológica.
 
 
 
 
 
BOSQUES, AGUA, LITIO: FEMINISMOS ECOTERRITORIALES CONTRA EL SACRIFICIO
 
Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista” ha sido el lema de la segunda edición del curso “De quienes luchan para quienes luchan”, organizado por Mujeres Creando y celebrado en Santa Cruz (Bolivia) a principios de julio.
 
El Salto Diario de Argentina (https://acortar.link/4pWnG6)
 
El pasado 8 de julio, en la ciudad boliviana de Santa Cruz, comenzaba la segunda edición del diplomado “De quienes luchan para quienes luchan”, organizado por Mujeres Creando. A diferencia del anterior, la temática de este encuentro ha estado centrada en las miradas y luchas ecofeministas. De ahí su lema, “ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista”, consigna política en la que el movimiento anarco-feminista boliviano lleva trabajando ya hace unos años y que resulta de vital importancia en su propuesta de despatriarcalización y descolonización radical de cuerpos, sujetos, deseos e instituciones. Parte de este trabajo político feminista tiene otro eje fundamental: la deselitización del conocimiento y la producción crítica de pensamiento. Tal es el objetivo de estos diplomados, los cuales funcionan como verdaderos laboratorios de creación epistémica para toda Latinoamérica. En dichos laboratorios contra-académicos, las fronteras entre teoría y praxis se difuminan, en un proceso de emergencia de una verdadera comunidad de aprendizaje horizontal para pensar, elaborar, resignificar conceptos, tesis y teorías críticas que sirvan verdaderamente para transformar el mundo.
Por todo ello, en esta edición, la semblanza de las y les estudiantes nos daba ya la pauta de las temáticas que urge abordar. Tanto profesoras como alumnas traen al diplomado extensas experiencias de lucha y militancia. Había un total de sesenta estudiantes procedentes de diversos territorios del continente, desde México al Cono sur. La gran mayoría de ellas, habitan eso que hoy se denomina “zonas de sacrificio” y que tiene que ver, precisamente, con una vuelta de tuerca más de los procesos extractivistas y colonicidas contemporáneos. La desaparición de bosques, ríos, salares y ecosistemas, la escasez de agua en sus comunidades, las sequías e incendios, las graves consecuencias de la agro-industria y su reguero de pesticidas, contaminación e inconmensurables extensiones de soja o la fiebre del litio, son solo algunas de las marcas que surcan los rostros de estas mujeres. Muchas de ellas pertenecientes a pueblos originarios, a esos mismos pueblos que portan en sus manos, espaldas y voces las ancestrales luchas por el robo y expolio de tierras, bienes naturales y conocimientos.
Pude conversar con algunas de estas estudiantes y activistas históricas sobre lo que está sucediendo en algunas regiones de América Latina. La coyuntura política actual de muchos de estos países se halla atravesada por una nueva fiebre. Si en los siglos pasados el oro, el caucho, el azúcar, el guano o la soja marcaban y dirigían los procesos económicos, colonizadores y de esclavitud, hoy lo hacen los minerales críticos. Pero también el agua dulce, en un contexto de emergencia climática. El llamado “triángulo del litio”, desde una visión meramente económica y geopolítica para el norte global, afecta de manera directa a comunidades y pueblos originarios de Argentina, Bolivia y Chile. Mientras, la falsa idea de progreso y desarrollo es utilizada por los gobiernos de turno para arrasar con espacios naturales, transformados en fuentes de negocio.
De salares, litio y flamencos
Afirma Cristina Dorador, científica, ecóloga microbiana y profesora del diplomado, que “no se puede hablar de litio sin hablar de salares”. Esta bióloga chilena lleva años estudiando las regiones de Atacama y Antofagasta, de donde ella misma procede. Gracias a sus clases, hemos sido capaces de modificar nuestra reducida visión de un salar andino, ecosistema complejo poblado de vida microbiana, de belleza árida, con aguas subterráneas y lagunas gelatinosas en las que moran un tipo concreto de flamencos. Hoy, esos paisajes resplandecientes están en peligro. La dañina mezcla que se produce entre el turismo de masas que aspira a bañarse en sus extrañas lagunas y el tesoro mineral que esconden sus suelos los están convirtiendo en zonas sacrificiales, destinadas al ocio y consumo de los países del norte.
El 85% de las reservas mundiales del litio se concentran en tres zonas del sur de América: los salares de Jujuy en el norte de Argentina, el gran salar de Uyuni en Bolivia y el desierto de Atacama en Chile. El litio, junto a otros minerales críticos (como el cobalto, el níquel, el zinc), es uno de los más codiciados por las multinacionales extranjeras, ávidas de estas nuevas fuentes de energía utilizadas en las baterías de coches eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas, móviles, ordenadores, etc. Mientras el Norte prepara su limpieza ecológica, su transición energética hacia un consumo supuestamente menos contaminante, el Sur Global vuelve a pagar la factura de este proceso y lo hace con despojo de tierras, extracción de materias primas, represión de poblaciones originarias, miseria y más miseria, hambre, basura energética, recursos naturales y humanos diezmados. Este cóctel extractivista y destructor convierte un territorio, un lugar vivo, en “territorio de sacrificio”, dado que todo aquello que conforma su historia y diversidad humana, animal, vegetal e incluso microbiana, termina por desaparecer y eliminarse bajo las falsas consignas ecológicas y pseudo-progresistas del mundo privilegiado. Como señala Yayo Herrero, que también formó parte del profesorado del diplomado, “hay un conflicto brutal entre el capital y la vida”.
Ante esta situación de urgencia, han sido principalmente las mujeres quienes han encabezado las luchas. En el caso de Argentina, la provincia de Jujuy, que linda con Bolivia, es una de las más afectadas. El pasado año, el gobernador de dicha provincia, Gerardo Morales, aprobó una reforma sin consulta alguna a las comunidades originarias (más de 400 comunidades indígenas viven en estos territorios y son propietarias de los mismos desde tiempos ancestrales). Además de más precariedad y pobreza, la reforma supone una seria modificación del uso de los recursos naturales y de las tierras de estas comunidades, tierras que serán legadas a multinacionales imperialistas, encargadas de su explotación. Durante el convulso mes de junio de 2023, se sucedieron las protestas, manifestaciones y acciones de resistencia, las cuales obtuvieron como respuesta una dura represión, incluso el encarcelamiento y tortura de muchas y muchos manifestantes. Detrás de la reforma de Morales, se encuentra la empresa israelí Mekorot, la cual se ha apropiado de la gestión del agua de 18 provincias argentinas. También Tesla y su estrambótico propietario Elon Musk, hoy convertido en uno de los interlocutores favoritos del gobierno de Milei. Los salares y todo el ecosistema que los conforma son vendidos y troceados al mejor postor.
De esta situación extrema surgió el llamado Tercer Malón de la Paz, movimiento pacífico de indígenas, cuyo nombre se remonta a los llamados “malones mapuches” que saqueaban y atacaban las estancias de criollos y colonizadores. Un malón no es sino una técnica de guerra y de resistencia. Un malón, afirma María Farfán (Marita de Humahuaca) “es una forma de hacer justicia”. En julio de 2023, partía el Tercer Malón de la Paz rumbo a Buenos Aires. Siete días de marcha a pie, atravesando varias provincias argentinas, con la firme convicción de denunciar la violencia que estaban viviendo por parte del gobierno provincial. En Buenos Aires, sin embargo, no solo no fueron recibidas por el gobierno de Alberto Fernández, sino que fueron atacadas, violentadas y sufrieron todo tipo de actos racistas de esa Argentina blanca que sueña con sus supuestos orígenes europeos. Cuatro meses permanecieron en la capital, sin respuesta alguna.
Para Susana Colpares, miembro del Tercer Malón y perteneciente al Pueblo de Humahuaca, “el gobernador hizo la reforma para que entre el saqueo, pero nosotras despertamos”. Despertaron las mujeres de la Quebrada, de la Puna, de las Yungas, pusieron sus cuerpos en defensa de sus territorios, presentaron un informe al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien terminó declarando que lo sucedido en Jujuy puede ser considerado un crimen de lesa humanidad. Estela Martínez, comunera y presidenta dela Comunidad de Escobar Tres Cerritos, perteneciente a la Nación Kolla, levanta su mirada y nos dice: “si tengo que morir, voy a morir por defender mi territorio”. Y es que en esa defensa del territorio está la defensa de todo un mundo, frente a la mirada mercantilista que concibe la naturaleza como un mero recurso para explotar.
Cruzando la cordillera, Carolina Soto Poblete, concejala de la Comuna San Pedro de Atacama, nos cuenta la situación similar que se vive en Chile. En esta zona, dos son las empresas que poseen el monopolio de la gestión minera, de aguas, la electricidad y ahora el litio. Por un lado, Albemarle, multinacional norteamericana y SQM, empresa chilena adjudicada por el dictador Augusto Pinochet a su yerno, Ricardo Ramos Rodríguez. Las alianzas de ambas corporaciones con Elon Musk están haciendo que prácticamente todas las comunidades de la zona tengan serios problemas de escasez de agua, cortes de luz y falta de energía. Los apagones son frecuentes, el agua se ha privatizado y en los últimos años, las tarifas de la luz han aumentado un 80%, nos cuenta Carolina Soto. Han conseguido llevar al límite a estas pequeñas poblaciones, quienes terminan por aceptar la salvación que les ofrecen las empresas extranjeras. Todo un intercambio de favores entre el empresario dueño de Tesla, quien incluso donó baterías por un valor de cinco millones de dólares para solucionar los problemas de electricidad que sufren en la zona. A cambio, una vez más, de la entrega de los recursos y bienes naturales para la explotación del litio. La historia parece repetirse de manera perversa y la filantropía civilizatoria del gringo esconde el robo y el expolio de los bienes comunales.
Ríos, agua y carreteras
Otra de las luchas que formaron parte del diplomado se sitúan en la región boliviana del TIPNIS (Territorio indígena y parque nacional Isidoro-Sécure), ubicado entre los departamentos de Beni y Cochabamba y una de las zonas de biodiversidad más ricas del planeta. Considerado en 2011, como “zona intangible”, por el gobierno de Evo Morales, sería el propio Morales quien iniciaría el proceso de no reconocimiento de este ecosistema como un bien a proteger. El origen del conflicto se remonta a 2007, cuando el gobierno boliviano decide construir una carretera que atravesara el propio TIPNIS, partiéndolo por la mitad. Marqueza Teco, lideresa y expresidenta de la Sub-central de las Mujeres del TIPNIS, nos cuenta el largo recorrido de sus luchas. Además de encabezar la Gloriosa Octava Marcha Indígena que fue desde Trinidad a La Paz, en agosto de 2011, también llevaron sus peticiones al Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza en Bonn, Alemania, donde denunciaron al gobierno de Evo Morales por incumplir la ley 180 que protegía este parque natural. “Pedimos diálogo —afirma doña Marqueza— y solo hubo represión”.
El conflicto del TIPNIS no solo tiene que ver con la construcción de la carretera, sino también con la posibilidad de explotación de los yacimientos de hidrocarburos que se supone que hay en la zona. Dicha explotación fue concedida a empresas brasileñas como es el caso de la constructora OAS. La contaminación y destrucción de los acuíferos de la zona es uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la región. Conviven en estos territorios más de 100 especies distintas de mamíferos, 470 especies de aves, reptiles y anfibios diversos con más de 3000 especies distintas de plantas. “Los pueblos indígenas, nos dice doña Marqueza, somos los guardianes de la tierra”. Guardianes y guerreros ante este atropello brutal a la vida.
La lucha amorosa y la defensa del territorio
En una de las sesiones del diplomado, pudimos pensar juntas sobre el complejo concepto de “territorio”. Más allá de la cuestión geográfica, los pueblos de Abya Yala han expandido la idea espacial del lugar de procedencia. Se trata de una idea holística de tierra, en la que son numerosos y diversos los seres y entidades que la pueblan. Un territorio es un conjunto heterogéneo y diverso de experiencias, en las que se mezclan la historia, la vida comunal y la gestión económico-social del mismo, con lo espiritual, animal, ancestral y cosmológico. En un territorio comunitario podemos encontrar espacios sagrados, lugares de duelo y recuerdo en los que descansan nuestros seres queridos, espacio-temporalidades presentes, ausentes y futuras que labran nuestra historia. Nos urge pensar en el futuro, resignificar la utopía, construir mundos. “Hay que romper con la desesperanza”, afirma Cristina Dorador. Y si nuestros territorios han sido investidos por la cruel idea de que solo pueden servir como suministros y materias primas, la lucha política también consiste en repoblarlos con otros significados y afectos.
Entre tantas definiciones dadas, resuenan en el aula los versos del gran Atahualpa Yupanqui, recordados por María Galindo: “el hombre es tierra que anda… (y vuelve)”. Somos territorios en movimiento. Somos tierra poblada de luciérnagas, yungas, aguas dulces y salares inconmensurables. Toda una ontología relacional en la que no ha lugar a una jerarquía humanista. Una radical crítica al Capitaloceno se gesta en la mirada múltiple de tantas mujeres. “Nosotras estamos integradas en el territorio —afirma Marita de Humahuaca—, con la luna, el sol y las estrellas”. Para Marqueza Teco y sus hijas, el territorio es el río, los ciclos del agua, las distancias que solo pueden medirse según el caudal de la corriente y la posibilidad o no de navegarlo. Para Susana Colpares, su territorio es la Puna, salir a la estepa, mirar el horizonte poblado de llamas, levantar su mirada al cielo límpido de la Quebrada. Y ante la mirada expoliadora, limitada y obtusa, que solo ve en estos paisajes recursos consumibles y explotables, Marita de Humahuaca nos propone una “lucha amorosa”, porque solo sintiendo amor por nuestros territorios, podemos luchar para preservar otro mundo. Porque para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás. Nada le dice la pampa, ni el arroyo, ni el sauzal (Atahualpa Yupanqui).
 
 
 
 
 
EL GAS DE VACA MUERTA YA TIENE SALIDA RUMBO A BRASIL, A TRAVÉS DE BOLIVIA
 
Tres operadoras de la cuenca neuquina ya cuentan con la autorización de la secretaría de Energía para cubrir la demanda de la industria brasilera.
 
ADM Sur de Argentina (https://acortar.link/JEtZOQ)
 
Empresas que operan en Vaca Muerta ya comenzaron a exportar el gas extraído desde la cuenca neuquina hacia Brasil, a través de Bolivia. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de los yacimientos de la región y cubrir la demanda del mercado industrial de gas en Brasil.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó recientemente a la empresa francesa TotalEnergies para exportar hasta 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural en modalidad interrumpible. Este permiso se extiende desde agosto de 2024 hasta finales de julio de 2025, permitiendo a Total Austral, la filial local de TotalEnergies, vender gas a Matrix Energy. Esta modalidad interrumpible implica que las exportaciones pueden ser limitadas por el gobierno argentino en caso de necesidad para el mercado doméstico.
TotalEnergies se une así a Tecpetrol y Pan American Energy, que obtuvieron permisos similares a principios de año. Además, Pluspetrol, que adquirió la comercializadora brasileña Gas Bridge, podría unirse a esta lista en el futuro cercano. Tecpetrol tiene autorización para exportar hasta 1,5 MMm³/d desde Fortín de Piedra, mientras que Pan American Energy puede enviar hasta 300.000 m³/d desde el yacimiento de Acambuco.
El precio del gas en la frontera con Bolivia será de US$ 9,18 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) para TotalEnergies, y de US$ 9 y US$ 6,6 por MMBtu para Tecpetrol y Pan American Energy, respectivamente.
Estas operaciones se desarrollan en un contexto en el que el Grupo Techint, a través de su empresa Tecpetrol, ha establecido acuerdos con MGas, una comercializadora brasileña, y con Pluspetrol para adquirir campos en Neuquén y Salta, aumentando así su presencia en el mercado regional de hidrocarburos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: DESABASTECIMIENTO DE DIÉSEL SE DEBE A "FACTORES CLIMÁTICOS" EN PUERTO DE ARICA
 
Según el país vecino, en el extremo norte de Chile hay condiciones climáticas que no permiten que el combustible se desembarque, para después llevarlo a su territorio.
 
Radio Cooperativa de Chile (https://acortar.link/FDEQW5)
 
El desabastecimiento de diésel que afecta a Bolivia desde hace varios días se debe a "factores climáticos" que impiden que el combustible se descargue de los buques que llegan a los puertos de Chile, reafirmó este domingo el director de la estatal Agencia Boliviana de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
"Son netamente condiciones climatológicas, son condiciones también de seguridad, que se tienen que cumplir en el puerto de Arica (en Chile) para poder internar este combustible", dijo el funcionario en un contacto con los medios.
Jiménez recordó que el jueves y viernes se abrió una "ventana de apertura" que permitió el desembarco de diésel en el puerto de Arica para luego trasladarlo en carros cisterna hasta las plantas de almacenamiento en Bolivia.
"Las condiciones, esperamos, que sean favorables en temas climatológicos y permitan recibir otro buque de diésel para nuestro país (...) en los próximos días se va a mencionar cuándo es la siguiente ventana de apertura", mencionó.
COMBUSTIBLES LLEGAN DE OTROS PAÍSES, CON MÁS VEHÍCULOS
Jiménez indicó que la demanda de combustible por día alcanza los 7 millones de litros de diésel y 7 millones de litros de gasolina.
Asimismo, que los combustibles están llegando a Bolivia "por todos los puntos de importación" desde Argentina, Paraguay y Perú.
La ANH también informó que se identificaron varios vehículos de alto tonelaje con sus compartimentos de combustible adaptados para almacenar entre 1.500 y 2.000 litros, con el fin de presuntamente desviar el energético al mercado ilegal.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado la distribución de diésel a las estaciones de combustible en las diferentes regiones del país.
YPFB mencionó que unos 1.000 camiones cisterna están en tránsito para normalizar la provisión del energético en el país.
VERSIONES DISÍMILES SOBRE CUÁNDO SE NORMALIZARÁ LA SITUACIÓN
Las autoridades bolivianas señalaron que la provisión de diésel se normalizará en los siguientes días, mientras que los representantes del transporte pesado afirmaron que la cantidad no será suficiente y que el problema reaparecerá más adelante.
Hace varios días se registraron filas extensas en las estaciones de combustible de la principales ciudades de Bolivia, por lo que las organizaciones de transportistas efectuaron esta semana dos jornadas de protesta con bloqueos de caminos para exigir al Gobierno de Luis Arce una solución.
En Bolivia, el precio de los combustibles se mantiene estable desde 2005, puesto que el litro de diésel vale 3,72 bolivianos (0,54 dólares según el tipo de cambio oficial) y que es subvencionado por el Estado.
Un problema persistente en el país es el "contrabando hormiga" de combustible que se ofrece en las fronteras al doble de su precio.
La escasez de diésel se produce cuando el país también sufre, desde marzo del año pasado, la falta de liquidez de dólares, por lo que la divisa se ofrece en el mercado negro a más de 12 bolivianos por dólar.
 
 
 
 
 
BOLIVIA AGRADECE A COLOMBIA POR ADHERIRSE AL PEDIDO DE REVISIÓN CRÍTICA DE LA HOJA DE COCA
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/flA5M4)
 
Bolivia agradeció la adhesión de Colombia a su solicitud para la revisión crítica de la clasificación de la hoja de coca en la lista 1 de la Convención de Estupefacientes de 1961, que busca se reconozcan los beneficios de la planta en su estado natural y que no causa dependencia.
En junio de 2023, Bolivia inició una campaña internacional para difundir la importancia de la hoja de coca y conseguir su desclasificación de la lista 1 de estupefacientes de la Convención de 1961, en la cual clasifican sustancias consideradas peligrosas y bajo control internacional.
En noviembre del año pasado, la OMS anunció al vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, que esa entidad inició la revisión crítica de la clasificación de la hoja de coca a cargo de un comité de expertos internacionales.
La Vicepresidencia de Bolivia emitió esta jornada un comunicado en el que destaca "la voluntad de Colombia" de apoyar la solicitud boliviana para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su comité de expertos en farmacodependencia activen el proceso.
Colombia notificó su adhesión a la solicitud de Bolivia el pasado 29 de mayo al secretario General de la Organización de Nacionales Unidas, António Guterres, señala la nota.
"Renovamos nuestra gratitud al Presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano por su apoyo y compromiso con esta importante iniciativa", señala la Vicepresidencia de Bolivia.
"Este respaldo (de Colombia) es crucial para avanzar en el examen del actual estatus de la hoja de coca en la Lista 1 de la referida Convención, reconociendo que la hoja de coca no produce dependencia ni daño alguno al organismo humano y por el contrario tiene una inmensa importancia medicinal y nutricional para la humanidad", añade.
Bolivia establece que "la adhesión de Colombia a esta iniciativa refuerza los lazos de cooperación y solidaridad" entre ambos pueblos y "constituye un paso significativo hacia un diálogo internacional más justo y basado en evidencias científicas sobre los usos y beneficios de la hoja de coca en su estado natural".
"Colombia ha manifestado su intención de remitir datos adicionales al Comité en el marco del proceso de revisión crítica y fortalecer nuestro posicionamiento común en diferentes espacios multilaterales y regionales sobre la temática", menciona la Vicepresidencia boliviana.
El consumo de las hojas de coca en Bolivia es habitual, ya sea con el "acullico" o masticado y en infusiones, para evitar dolores e incluso el mal de altura, además es uno de los principales productores del arbusto en el mundo.
En 2011, Bolivia se retiró de la Convención de 1961 y se adhirió nuevamente en enero de 2013 con una reserva para permitir el consumo tradicional de la hoja de coca en su territorio.
La hoja de coca está consagrada en la Constitución boliviana vigente desde 2009 por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico para fabricar cocaína.
Los cultivos de hoja de coca en Bolivia disminuyeron un 2 % en 2022, al pasar de 30.500 hectáreas registradas en 2021 a 29.900 un año después, de acuerdo al informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).
Mientras que desde 2017, Bolivia amplió la superficie de los cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.
 
 
 
 
 
CRUZÓ DESDE BOLIVIA PARA ARGENTINA Y TRAÍA VARIAS COSAS ILEGALES: ASÍ LO AGARRARON
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/iCgTzE)
 
Un joven de 24 años, identificado como Paulo Germán Vallejos, fue detenido y posteriormente imputado con prisión preventiva en Salvador Mazza, por intentar ingresar marihuana a Argentina desde Bolivia a través de un paso fronterizo ilegal.
El jueves 1º de agosto, Vallejos fue interceptado por Gendarmería Nacional mientras intentaba cruzar la frontera en un paso no habilitado conocido como la "Bajada del Mecha". El joven llevaba consigo una mochila que contenía poco más de un kilogramo de marihuana distribuido en varios envoltorios, además de una cubierta de motocicleta, una patente, un teléfono celular y más de 100 mil pesos en efectivo, según informó ElTribuno.
Según el informe, Vallejos, quien se identificó como jornalero de Aguaray, trató de escapar al recibir la orden de alto de un gendarme. Sin embargo, fue rápidamente reducido por otro miembro de la fuerza de seguridad.
Tras su detención, Vallejos admitió tener marihuana en la mochila. La fiscalía, liderada por el auxiliar fiscal Rafael Lamas y el fiscal federal Marcos Romero, presentó el caso ante el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya. En la audiencia, se formalizó la acusación por el delito de tentativa de contrabando de importación de estupefacientes.
El juez Montoya accedió a la solicitud de prisión preventiva debido al riesgo de fuga y a la posibilidad de entorpecimiento del proceso, dado que Vallejos tiene la capacidad de cruzar fácilmente la frontera entre Argentina y Bolivia.
Vallejos permanecerá en prisión mientras continúa la investigación. Se están llevando a cabo más diligencias para aclarar todos los aspectos del caso y se evaluará la evidencia adicional en las próximas etapas del proceso judicial.
 
 
 
 
MIGRACIONES REFUERZA EL CONTROL MIGRATORIO EN IMPORTANTE PASO FRONTERIZO DE PERÚ CON BOLIVIA
 
MSN de España (https://acortar.link/b296Hc)
 
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la frontera peruanoboliviana, Migraciones inauguró las obras de remodelación del Puesto de Control Fronterizo (PCF) Kasani, en Puno. Esto se produce en medio de una eventual migración masiva de ciudadanos venezolanos al país por los problemas sociales y políticos en Venezuela.
El PCF Kasani, ubicado cerca del lago Titicaca, en el distrito puneño de Yunguyo, sufrió daños durante las manifestaciones de enero de 2023 contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Ahora, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú renovó este importante paso fronterizo que conecta Puno con Copacabana, en Bolivia.
Inauguración de las obras de remodelación del Puesto de Control Fronterizo (PCF) Kasani, en Puno. Foto: Superintendencia Nacional de Migraciones
Este puesto de control es un paso fronterizo clave para la seguridad en la región y también para la actividad turística, debido a la gran cantidad de turistas que cruzan por este lugar”, dijo Armando García, superintendente nacional de Migraciones, durante la inauguración.
El PCF Kasani, de la Jefatura Zonal Puno, realiza diariamente controles migratorios de entrada y salida de ciudadanos nacionales y extranjeros. Cuenta con un equipo de inspectores que están interconectados con todos los PCF del país y la sede central en Breña.

No comments: