Tuesday, August 20, 2024

EL DESCUBRIMIENTO DE GAS EN MAYAYA CENTRO PODRÍA IMPULSAR EL SECTOR UPSTREAM DE BOLIVIA

Si se demuestra el potencial de hidrocarburos, el pozo podría producir alrededor de 150 millones de barriles de petróleo equivalente (bpe), según Rystad Energy

El anuncio de Bolivia la semana pasada de un descubrimiento de gas considerable ha alimentado el optimismo de que la nación sudamericana sin salida al mar puede detener la caída de la producción y aumentar las reservas, aunque se necesita más trabajo de exploración para evaluar el potencial del yacimiento, y parece optimista un desarrollo rápido pronosticado en tan solo dos años.
La empresa estatal YPFB anunció la finalización exitosa de su pozo de investigación estratigráfica, Mayaya Centro-X1 IE, que dijo que encontró un volumen significativo de hidrocarburos equivalente a alrededor de 1,7 billones de pies cúbicos (Tcf) de recurso bruto no arriesgado. El nuevo descubrimiento, junto con el hallazgo de Remanso-X1 de YPFB en 2023, agrega imputaciones positivas muy necesarias al sector upstream en el país, que está luchando por sostener la producción debido a la falta de volúmenes disponibles resultantes de la actividad de exploración y desarrollo moderada para reemplazar los volúmenes producidos.
Esto ha llevado a una disminución de las exportaciones a los vecinos Brasil y Argentina. Los descubrimientos consecutivos ayudarán a rejuvenecer el panorama exploratorio del país, liderado en particular por YPFB, que lanzó el Plan de Reactivación Upstream (PRU) en julio de 2021. El plan prioriza las inversiones en la exploración y explotación de las reservas de petróleo y gas del país, con un enfoque en la faja plegada y corrida Subandina, la región petrolera más importante de Bolivia, junto con la reactivación de campos más maduros.
YPFB comenzó a perforar en el pozo Mayaya Centro-X1 IE (MYC-X1 IE) en noviembre de 2021 para comprender mejor el subsuelo y perforar a través de varios intervalos estratigráficos para reducir el riesgo técnico y operativo asociado con la penetración en cada formación. El pozo se perforó a una profundidad estimada de unos 6.000 metros, penetrando una secuencia gruesa de las formaciones Charqui y Quendeque, depositadas a una profundidad de unos 3.000 metros, antes de ingresar a las formaciones Retama del Carbonífero Medio propensa al gas y Tomachi del Devónico Tardío propensa al condensado de gas. Se estima que el pozo tuvo un costo de alrededor de 44 millones de dólares, y se prevé que los hidrocarburos se depositen dentro de una estructura delimitada por fallas.
La finalización del pozo estratigráfico que culminó con el descubrimiento de un hidrocarburo fue el resultado de largos esfuerzos de adquisición e investigación de datos, incluida la interpretación sísmica regional y local, la adquisición, el procesamiento y la interpretación de magnetoteluria, para ayudar a estudiar la resistividad eléctrica del subsuelo, combinado con un conocimiento detallado de la geología del subsuelo mediante la combinación de los datos de pozos disponibles.
Sin embargo, como Mayaya Centro es un pozo estratigráfico, la exploración se encuentra en su etapa inicial y requerirá la perforación de algunos pozos más para comprender mejor el potencial del yacimiento. No obstante, el operador estatal es optimista sobre el resultado y tiene la intención de acelerar el desarrollo dentro de los próximos dos a tres años. Si se demuestra el potencial de hidrocarburos, el pozo podría producir una tasa de recuperación considerable, con alrededor de 150 millones de barriles de petróleo equivalente (bpe), lo que lo convertiría en el mayor descubrimiento anunciado en Bolivia desde Incahuasi de TotalEnergies, descubierto en 2004. Esto daría un impulso significativo a las reservas en el país, que solo ha logrado descubrir alrededor de 780 millones de bpe de nuevas reservas desde el año 2000.
Estos anuncios de nuevos descubrimientos dan esperanzas a Bolivia de frenar la caída de la producción –al menos temporalmente– mientras repone las reservas restantes y obtiene ganancias económicas a través de las exportaciones. No obstante, la actividad exploratoria moderada y el anuncio de solo uno o dos descubrimientos de este tipo significan que Bolivia está lejos de lograr estos objetivos y el país tendrá que aumentar la actividad exploratoria, lo que puede resultar relativamente costoso dadas las profundidades de los yacimientos y las complejidades asociadas.
La producción nacional de gas, que ha estado en constante descenso, se sitúa actualmente en torno a los 12.000 millones de metros cúbicos al año (Bcma), frente a los 20.000 millones de metros cúbicos de 2013, y se espera que siga disminuyendo hasta alcanzar unos 9.000 millones de metros cúbicos al año a finales de la década, según estimaciones de Rystad Energy. Se espera que la producción aumente ligeramente a partir de entonces, aunque los yacimientos no desarrollados disponibles no son lo suficientemente grandes como para sostener esta producción durante mucho tiempo (ver gráfico a continuación).
El desarrollo de Mayaya Centro-X1 IE ayudaría a inyectar nuevos volúmenes, ya que el anuncio de YPFB dice que el campo podría producir hasta 10 millones de metros cúbicos por día de gas y entre 500 y 1.000 barriles por día de líquidos a través de una campaña de desarrollo de tres pozos. No obstante, la actividad de desarrollo dentro del marco de tiempo estipulado de dos a tres años es un objetivo ambicioso, dada la ubicación del descubrimiento: Mayaya Centro-X1 IE se encuentra en un área no desarrollada lejos de los campos existentes y requeriría el establecimiento de nueva infraestructura para exportar los volúmenes producidos.
La relativa falta de nuevos recursos sustanciales para el desarrollo está agotando las reservas probadas de Bolivia y, como tal, la tasa de reemplazo de reservas del país. Según los registros oficiales de Bolivia, las reservas probadas de gas del país a diciembre de 2018 eran de alrededor de 8,95 Tcf y desde entonces ha producido alrededor de 2,7 Tcf de gas entre 2019 y 2023, mientras que solo logró agregar alrededor de 1,1 Tcf de nuevos volúmenes de gas a través de la exploración. La nación tiene la doble responsabilidad de reponer las reservas en sus campos maduros a través de varias actividades de recuperación mejorada de petróleo (EOR) y encabezar la exploración para explorar su potencial subterráneo restante.
Bolivia ha sido durante mucho tiempo un exportador de gas natural a Brasil y Argentina, pero ha tenido dificultades para mantener los volúmenes debido a una disminución constante de la producción durante la última década, salvo un pequeño aumento en 2021 debido a una recuperación de la pandemia de Covid-19. Por lo tanto, los nuevos éxitos de exploración podrían conducir a un aumento de la actividad de exploración e inyectar nuevas esperanzas en la reposición de las reservas de gas del país.
(https://acortar.link/Igx4Xq)
 
 
 
 
 
ALVARO RÍOS ROCA: "SALVO QUE OCURRA UN MILAGRO, PARA 2029 BOLIVIA VA A ESTAR IMPORTANDO GAS DE VACA MUERTA"
 
El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América, se refirió a la opción de monetizar el gas argentino en el mercado brasilero a través de los ductos de Bolivia.
 
Revista Mejor Energía de Argentina (https://acortar.link/gSsYBt)
 
Tras la irrupción de Vaca Muerta y la declinación de la producción de gas en Bolivia y la creciente demanda del sector industrial brasilero, en los últimos años ha cambiado sustancialmente el paradigma energético en la región.
Sobre la opción de llegar a Brasil con gas de Vaca Muerta, Alvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América, habló de un modelo donde -a su entender- "todos ganan" en el tránsito de gas natural para productores en argentina, en Bolivia y los consumidores en Brasil.
El especialista sostiene que una clave podría ser una ampliación en el Gasoducto Norte lo cual permitiría apuntalar el abastecimiento en la región del NOA, y llegar con más volúmenes a Chile y al complejo minero boliviano.
Ríos Roca propone utilizar la red de gasoductos existentes en territorio boliviano con contratos interrumpibles y firmes que tienen que ir incrementándose en la medida que se genere confianza entre productores, transportadores y productores.
"A los latinoamericanos nos encanta usar el término integración energética, pero cada vez que lo podemos hacer no lo hacemos", subrayó. Y agregó: "lo positivo es que hay poca intervención estatal en estas negociaciones con empresas productoras argentinas directamente negociando con los industriales brasileros y eso le da competitividad a la industria".
Bolivia ya cumplió 26 años de contrato de compra venta de transporte de gas a Brasil sin interrupciones y todo indica esta línea puede seguir, pero con gas argentino desde Vaca Muerta, que se ha convertido en el proveedor de gas en la región.
"Salvo que ocurra un milagro para el año 2029 Bolivia va a estar importando gas natural argentino", dijo el experto durante su presentación en un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), en el que además participaron Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de Energía Mosconi (IAE), junto a Vinicius Romano, VP Gas Market LA de Rystad Energy.
En ese sentido, adelantó que el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia está trabajando en el borrador de un decreto supremo para autorizar la importación de gas, lo cual obligará a renegociar nuevas tarifas, algo que deberán hacer YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
"Los sectores industriales en Brasil necesitan precios más de bajos para poder desarrollarse. Hoy están pagando el gas más caro del mundo", dijo.
En opinión del experto, existe capacidad de transporte suficiente en Bolivia desde Argentina hacia Brasil sin necesidad de nuevas inversiones, y aclaró que no se requiere inversión capex adicional para mover el gas argentino. También resaltó la importancia de encontrarle un mercado al gas asociado al petróleo de Vaca Muerta que podría resultar muy competitivo".
 
 
 
 
 
"LUIS ARCE ES LENÍN MORENO", DICE EVO MORALES FRENTE A SUSPENSIÓN DE ELECCIONES PRIMARIAS EN BOLIVIA
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anuló la instancia de elecciones primarias en nuevo revés para Evo Morales, quien compara a su sucesor con el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno.
 
Primicias de Ecuador (https://acortar.link/OyVEDP)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este lunes, 19 de agosto de 2024, la ley que anula las primarias para las elecciones generales de 2025, lo que representa un nuevo revés para su rival, el exmandatario Evo Morales, en su intento por competir por un nuevo mandato.
Arce selló mediante decreto el acuerdo que alcanzaron el pasado 10 de julio los partidos políticos y el Tribunal Supremo electoral para cancelar de "forma excepcional" el proceso de elección interna de los partidos.
"Para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial", señala la ley firmada por Arce y que publicó en su cuenta de X.
Las primarias fueron incorporadas en 2018 en la ley electoral, pero las fuerzas políticas y los jueces convinieron anular su celebración por una única vez para dar paso a las elecciones judiciales el próximo 1 de diciembre, que debían realizarse el año pasado.
Más allá del sobrecargado calendario electoral, la decisión supone un nuevo golpe para Morales en su disputa con Arce por la nominación del oficialismo de cara a las presidenciales de 2025.
El influyente líder indígena, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, está inhabilitado por los jueces para postularse de nuevo, pero aun así intenta, con el apoyo de un ala de su partido, revertir el impedimento mediante presión popular y la elección de nuevos jueces electorales que revisen el fallo en contra.
En su estrategia, Morales pretendía competir en las primarias con Arce, su antiguo ministro de Finanzas y quien todavía no ha dicho públicamente si buscará la reelección.
La reacción de Evo Morales
En su cuenta de la red social X, Evo Morales comparó a Arce con el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno, a quien el correísmo acusa de haber traicionado a Rafael Correa, al punto de arrebatarle su organización política.
¿Por qué Arce se rehúsa a hacer primarias? Porque sabe que no tiene el apoyo de los militantes ni del pueblo por la aplicación de medidas neoliberales y la grave crisis económica. Luis Arce es Lenín Moreno", escribió Morales.
Tras la anulación de la instancia de las primarias, Arce ahora va tras la aprobación de un referendo sobre la reelección presidencial, que en teoría podría sepultar las aspiraciones de Morales de volver a competir por la presidencia.
Las divergencias entre ambos también se manifestaron tras el levantamiento militar ocurrido en La Paz el pasado 26 de junio. Mientras Arce aseguró que fue un intento de golpe, Morales habló de un autogolpe para mejorar la imagen presidencial.
 
 
 
 
 
1946: LOS REFLEJOS DE LA HISTORIA…
 
La historia de Bolivia está marcada por episodios de convulsión social y política, donde la violencia y la pasión han sido protagonistas.
 
Mundiario de España (https://acortar.link/nc1t9y)
 
1946 fue solamente uno de los muchos años en que Bolivia sufrió convulsiones sociales y políticas con derramamiento de sangre de por medio. Lo interesante de analizar un hecho histórico como ese es ver cómo los reflejos o coletazos de la historia pueden configurar en el futuro escenarios relativamente iguales. El pasado 11 de agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz y organizada por el colectivo cultural Nexos, se hizo una tertulia sobre la trágica caída del Gobierno de Gualberto Villarroel en la que departimos el investigador Óscar Córdova, el politólogo Esteban Guillén y yo. Aquel domingo del 21 de julio del 46 marcaba el fin de un gobierno autoritario y de tintes populistas, muy similar a varios que hubo antes y después en la historia de Bolivia. Analizar este tipo de eventos marcados por la violencia y la pasión resulta interesante y útil, creo yo, en tanto hallemos paralelismos y analogías respecto a otros periodos de la historia reciente; haciendo eso, podemos reflexionar sobre los móviles que llevan a las personas a obrar de una manera u otra, sopesar resultados, contrastar épocas, y podemos valorar más la democracia.
En primer lugar, debemos decir que la historiografía está llena de mitos que habría que derribar para comprender mejor el pasado. Uno de ellos es el Gobierno de Villarroel. Y es que los momentos de la historia en que hay más pasiones encontradas, más emociones que afloran en el clímax del conflicto, son en los que la historia es más susceptible de ser —peligrosamente— escrita con acentos míticos y legendarios. En todos los países del mundo suele ocurrir esto, pero sucede más en aquellos en donde más arraigan los caudillos y, ergo, las democracias son precarias. Estudiemos la historia para hallar paralelismos y analizar los cambios, y para hacernos número de preguntas en torno a estos cambios. Por ejemplo: ¿qué diferenciaría a 1946 de 2003 o 2019, cuando las masas furiosas decidieron la salida de la Presidencia de Sánchez de Lozada o Morales? Mi impresión es que poco, dado que la cólera del ser humano en la era de las tabletas inteligentes es la misma que la que era en los años 40 del siglo XX y porque la poca capacidad de represión de los instintos violentos en sociedades poco democráticas, como la boliviana, puede derivar siempre en resultados sangrientos. ¿Qué hubiera ocurrido, por ejemplo, si las masas indignadas se hallaban frente a Sánchez de Lozada o Morales? (En el siglo XIX, ¿qué les hubiera sucedido a Melgarejo o Achá si las masas que los repudiaban los tenían frente a sí?).
Otra de las preguntas interesantes que nos podemos hacer es cómo se posicionarán historiográficamente tanto 2003 como 2019 en los libros de texto y los imaginarios colectivos. Con mucha capacidad persuasiva, el MNR construyó varios mitos, como el de Busch, el de Villarroel o el de su misma revolución. El MAS también construyó sus propios mitos y confirió a algunos políticos y dirigentes fallecidos el título de mártires. En todos esos casos, terminó ganando el propósito del hecho histórico antes que hecho objetivo como tal. 2003 y 2019 también tienen sus varios intérpretes y escritores de diversas posiciones ideológicas, que han escrito cientos de documentos, entre artículos y libros, para tratar de posicionar su propia verdad. Por eso mismo, junto con Hannah Arendt, pienso que hay que ser escépticos de la literatura historiográfica, que generalmente es la justificación, antes que la crítica, de lo que ocurrió en el pasado. Lo único que no está sujeto a interpretaciones, lo que se puede constatar a través de un sinnúmero de testimonios y fuentes documentales escritas, es el carácter antidemocrático de la sociedad, la violencia que ejerce como mecanismo para resolver las controversias políticas y su conservadurismo. En muchas ocasiones, ese carácter violento es el que barrió regímenes corruptos o abusivos.
Que yo sepa, en la historia universal contemporánea solamente hay dos jefes de Estado que murieron linchados por su propio pueblo: Benito Mussolini y Gualberto Villarroel. Reflexionar profundamente sobre lo que la sociedad paceña hizo con el cadáver de este último aquel domingo de julio del 46 —hace solamente 78 años— y sobre lo que pudo haber ocurrido en 2003 y 2019 si los presidentes de Bolivia de entonces hubieran estado frente a las masas embravecidas, es necesario para caer en cuenta de hasta dónde se puede llegar cuando lo instintivo aventaja a la razón, sin importar que vivamos en la era de la comunicación instantánea o de los adelantos más avanzados en el campo de la medicina. La Paz se ha ganado el título de ser “tumba de tiranos”. Los derribó en el siglo XIX y en el XX …y en el XXI. En el caso de Villarroel, ese título no es mera figura literaria: realmente lo mandó a la tumba.
 
 
 
 
 
PUNO: UNESCO EVALUARÁ RECLAMO DE BOLIVIA POR LAS DANZAS
 
Diario Sin Fronteras de Perú (https://acortar.link/ZWBtmQ)
 
El gobierno boliviano estaría tras la campaña de desprestigio contra Puno, en la ‘disputa’ generada con el vecino país por el origen de la diablada, morenada y llamerada.
Resulta que, a través de un comunicado, el Ministerio de Culturas de Bolivia, reconoció que “no existe una instancia internacional que realice dictámenes o fallos que beneficien a uno u otro Estado en relación a temáticas culturales”, aclarando así que Bolivia no podrá obtener una declaratoria favorable de la Unesco que indique estas danzas nacieron exclusivamente en su territorio.
Por lo tanto, Puno no puede ser acusado de apropiación cultural porque estas expresiones son parte de la cultura de ambos países, pero luego borraron dicho documento, señaló el promotor cultural José Morales.
Confirmó además que en fecha 5 de abril, la Unesco respondió a la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklor (Obdefo), indicándoles que evaluarán este reclamo en la 19 sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se llevará a cabo del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay. Y Puno, ¿cuándo se pronunciará?
 
 
 
 
 
LA QUIACA, TARIJA E IQUIQUE IMPULSAN CORREDOR BIOCEÁNICO
 
Firmaron convenios para lograr una mayor integración vial y así fortalecer el desarrollo de las tres regiones fronteriza
 
El tribuno de Argentina (https://acortar.link/bPNAwv)
 
El intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, junto a su par de Tarija, el alcalde Johnny Torres y el concejal Javier Allendes, en representación del alcalde Mauricio Soria de Iquique, participaron en una reunión de trabajo en la que firmaron convenios para lograr una mayor integración vial que permita fortalecer el desarrollo de las tres regiones fronterizas.
Con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil, este fin de semana tuvo lugar en Tarija, una reunión que busca profundizar las conexiones comerciales y logísticas de los gobiernos locales de la región, para promover el desarrollo económico, potenciando la ruta denominada Corredor Bioceánico Central Sur o de Capricornio.
"Se abren muchas oportunidades y seguimos firmes en el objetivo último de potenciar a La Quiaca como puerta norte de la Argentina", explicó el intendente quiaqueño, Dante Velázquez, luego de que se propusiera que La Quiaca forme parte de la mesa ejecutiva diseñada para consolidar este corredor.
"Estos convenios y contactos con países limítrofes son una oportunidad para que La Quiaca tenga mayores oportunidades y deje de ser una ciudad de paso para convertirnos en una ciudad derivante, aprovechando el turismo para mostrar nuestra cultura, idiosincrasia y tradiciones y sobre todo algo que está inscripto en nuestra historia: el comercio que forma parte de nuestros orígenes. La Quiaca es una ciudad estratégica para el comercio importador y exportador que necesitamos hacer crecer", afirmó.
En cuanto al impulso que desde los gobiernos locales se le está dando al Corredor Bioceánico, el intendente quiaqueño explicó que "las negociaciones están muy avanzadas con los alcaldes de Iquique y Tarija, para afianzar esta ruta donde queremos aprovechar todo lo que puede generar para nuestros pueblos e incluso mirando también a futuro el puerto de Chancay, en Perú, que se inaugurará en el mes de noviembre y que también representará una gran oportunidad para el comercio exterior de todo el Norte Grande Argentino".
Finalmente, el mandatario quiaqueño refirió que en los próximos días se elevará a las Cancillerías de cada país un informe sobre los convenios y la hoja de ruta propuesta para dar a conocer a los gobiernos nacionales la consolidación de estas políticas.
Por su parte, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, señaló que "compartimos totalmente la premisa del intendente Velázquez, de que no sea un evento donde solo conversamos y nos conocemos sino irnos con un producto como el Comité Impulsor para la Mancomunidad de Municipios del Corredor Bioceánico que incluye a unos 100 municipios que atraviesa este Corredor y que seguirá sumando a gobiernos locales brasileños y paraguayos; agradezco la presencia del intendente de La Quiaca, pilar fundamental en esta organización", remarcó.
Por último, el concejal Javier Allendes de Iquique, afirmó que desde Chile propusieron el puerto marítimo de su región porque están convencidos de que es la mejor alternativa para que el sur de Bolivia, norte de Argentina y los productos de Paraguay y Brasil puedan llegar al Océano Pacífico y de allí a los mercados asiáticos. "Estamos ante una gran oportunidad porque este corredor va a generar desarrollo para todos", indicó.
Firma de convenio
Velázquez firmó con sus pares bolivianos y chilenos, un memorándum de trabajo conjunto en materia de turismo, importación, exportación y generación de empleo, para oficializar así un vínculo de trabajo conjunto, recíproco y de destino común para todas las comunidades que atraviesa el Corredor Bioceánico en la ruta del Capricornio.
Labor conjunta conUyuni
La ciudad boliviana de Uyuni se presenta a si misma como "la capital turística de Bolivia", donde sobresale el salar que además de ser un atractivo turístico, tiene enormes posibilidades mineras a partir de la extracción de carbonato de litio.
En ese marco, el jefe comunal de La Quiaca fue invitado por el alcalde de Uyuni, Eusebio López, teniendo en cuenta la ubicación estratégica de ambos municipios para la generación de convenios turísticos y comerciales. Durante la reunión de trabajo, ambos mandatarios establecieron pautas para una labor mancomunada.
El "hito 60"
Bolivia cuenta con el salar más grande del mundo y en los últimos meses cobró importancia la propuesta de establecer el "hito 60", un nuevo paso fronterizo entre Chile y Bolivia que permitiría exportar el litio boliviano a través del puerto de Iquique, creando la denominada "Ruta del Litio", que a su vez formaría parte del Corredor Bioceánico.
Como cierre del encuentro tripartito, los funcionarios de los tres países se dirigieron a la ubicación del hito 60, en el tramo que une Colcha K, departamento de Potosí, del lado boliviano, y Collahuasi, en la región de Tarapaca, del lado chileno y donde se pretende realizar el nuevo paso fronterizo.
 
 
 
 
 
EN PRISIÓN PREVENTIVA QUEDÓ BOLIVIANO DETENIDO CON CASI 80 KILOS DE HOJAS DE COCA
 
El Trabajo de Chile (https://acortar.link/9AqLzT)
 
Carabineros de la SIAT de Aconcagua detuvo a un sujeto de nacionalidad boliviana por el delito de tráfico de drogas en el sector del peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay, luego de ser descubierto portando casi 80 kilos de hoja de cocaína ocultas en varios bolsos.
Personal policial le realizó un control de identidad luego que éste, al percatarse de la presencia de Carabineros, comenzara con actitudes sospechosas. Es en ese momento que señala portar esta droga, la que tenía como destino final la ciudad de San Felipe.
Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «personal de la Sección de Investigación al Tránsito y Carreteras, en el sector del Peaje Las Vegas, al mediodía del día sábado, logra la fiscalización de una persona que se encontraba en el paradero de autobuses, el cual a ver la presencia policial comienza con una actitud sospechosa, tratando de ocultar unos paquetes de gran envergadura detrás del paradero de buses».
En este contexto, Guzmán agregó que «esto alerta a los Carabineros, los cuales, de manera rápida realizan un control de identidad y verifican que mantenía una sustancia de origen vegetal, del tipo hojas. Al ser consultado por la procedencia, el sujeto manifiesta voluntariamente de que se trata de hoja de cocaína que había ingresado por un paso no habilitado al territorio nacional desde Bolivia, directamente a la ciudad de San Felipe».
A raíz de esto, el sujeto, quien está en situación irregular en nuestro país, fue detenido por el delito de tráfico de drogas, «por tanto, se procede a la detención de este sujeto por tráfico de drogas, considerando que la hoja de cocaína viene siendo la materia primera para realizar algún tipo de transformación a clorhidrato de cocaína y sus derivados», señaló el comisario.
Asimismo, y tras el control de detención, el individuo quedó en prisión preventiva, «el sujeto pasó a control de detención, quedó en prisión preventiva, es un sujeto de nacionalidad boliviana», expresó el mayor Guzmán.
Respecto de las diligencias investigativas para determinar el punto exacto de destino de esta droga, Jorge Guzmán sostuvo que «esta droga tenía como destino la ciudad. (…) La investigación dará cuenta si existe algún tipo de laboratorio», cerró.
 
 
 
 
 
CECO BOLIVIA SE SUMA A RED EN LATAM
 
Se expande así la red de estudios sobre la competencia, que nació en Chile en 2019 y ya está presente en Perú, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos.
 
Revista Ideales Press (https://acortar.link/bYcTwg)
 
Hoy martes, 20 de agosto, se presentará CeCo Bolivia, tras la celebración de un convenio de cooperación entre la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), de Chile, y la Universidad Privada Boliviana (UPB).
CeCo —proyecto de estudios interdisciplinarios de la competencia— nació el 13 de diciembre del 2019, en Chile, y en las definiciones publicadas en su sitio web aparece que son “una plataforma para dialogar sobre los estándares y procedimientos que minimicen los errores de sancionar conductas eficientes o de exonerar acciones dañinas para la competencia”.
“Nos inspira el buen funcionamiento de la economía de mercado. Queremos orientar a los distintos actores —abogados, economistas, directores y ejecutivos de empresas, periodistas especializados en materia económica, agentes del Estado— a entender la economía de mercado y su regulación, a través de noticias de actualidad, columnas e investigaciones”, se puede leer.
CeCo Bolivia se viene a sumar a CeCo Ecuador (octubre 2022), con la Universidad San Francisco de Quito; a CeCo-Colombia (diciembre 2022), mediante la Pontificia Universidad Javeriana; a CeCo-Perú, con la Universidad del Pacífico; a CeCo-EE.UU. (enero 2023), con la George Washington University; y a CeCo-México, a través del Colegio de México.
La actividad de presentación de CeCo Bolivia será en la ciudad de La Paz, a las 18.30 horas (hora local), en el Edificio de Postgrado de la UPB.
Para quienes no puedan asistir de forma presencial, deben inscribirse en este formulario y podrán acceder a un link de conexión.
           
 
 
 
 
CONSULADO DE BOLIVIA SOSTUVO QUE MADRYN ES LA SEGUNDA EN DENSIDAD DE RESIDENTES EN LA REGIÓN
 
Según estiman son alrededor de 6 mil personas, ubicada detrás de Comodoro Rivadavia donde se encuentra la sede consular para la Patagonia sur.
 
El Chubut de Argentina (https://acortar.link/96BFLo)
 
El consulado móvil se encuentra atendiendo desde ayer  en la sede de residentes bolivianos Wiñay, Polonia 943, y forma parte de la programación anual con personal a cargo de emitir cédulas de identidad, y realizar la doble nacionalidad, partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, y antecedentes penales. Atenderán de 9 a 17 hs, hasta el próximo domingo 25.
“Es parte de la política exterior de Bolivia desde los consulados para llegar a las distintas ciudades y estar más cerca de los connacionales. Puerto Madryn viene  después de Comodoro Rivadavia con una densidad poblacional muy alta, y según la última solicitud  a la Dirección Nacional de Migración existen alrededor de 6 mil compatriotas”, refirió el vice cónsul a EL CHUBUT, Gonzalo Quenallata Cori, quien se encuentra atendiendo personalmente.
El funcionario destacó la oportunidad de utilizar el predio de residentes de la comunidad boliviana, cuestión que no sucede en otras localidades de la Patagonia y que deberían tomar como ejemplo. La misión consular del Estado Plurinacional de Bolivia en Comodoro Rivadavia que comprende la jurisdicción de Chubut, Santa Cruz  y Tierra del Fuego.
“La comunidad boliviana se ha integrado en Puerto Madryn, se nota tanto con las autoridades locales y con  varias organizaciones. Es importante cuando hay trabajo coordinado  porque salen bien, como se ha visto en las festividades de Copacabana y Urkupiña, con la presencia de muchas fraternidades que participaron; cuestión que nos alegra y posibilita llevar adelante la integración cultural entre Bolivia y Argentina”, expresó Quenallata.
Asimismo,  señaló la profunda raigambre por mantener las tradiciones por parte de los residentes, lo cual se continúa con las nuevas generaciones nacidas en Argentina, participando de las danzas y festividades, o que pervivan los dialectos de los 36 pueblos indígenas reconocidos. En Madryn existe un  gran porcentaje de personas pertenecientes a las etnias Quechua y Aymara.
 
 
 
 
 
QUANTUM NEXUS: EL ANTI TITO DE BOLIVIA
 
En el país vecino se comercializa este curioso vehículo eléctrico, y te contamos todo lo que ofrece.
 
Revista Auto Cosmos de Argentina (https://acortar.link/Jfs1EF)
 
La industria automotriz Argentina cuenta con varias marcas y modelos en producción, pero por fuera de las grandes empresas que producen autos, hace unos años apareció el Coradir Tito, uno de los vehículos más curiosos de nuestro mercado, y uno de los más chicos fabricados en nuestro país.
El Tito es un “microcar” eléctrico con capacidad para dos o cuatro ocupantes, y es producido por la empresa Coradir, radicada en San Luis. A pesar de ser muy criticado en las redes por los fanáticos de los autos, el Tito fue el segundo vehículo a baterías más vendido en el primer semestre de 2024 (detrás del Renault Kwid E-Tech), y está dentro de los 10 electrificados más vendidos; pero ahora se presenta un competidor desde Bolivia.
China tiene el Chery QQ Ice Cream, Argentina tiene el Coradir Tito, y Bolivia ahora tiene su candidato: el Quantum Nexus, un microcar eléctrico con capacidad para cuatro ocupantes creado por la empresa Quantum Motors.
En comparación con el Tito 5 puertas, el Quantum Nexus tiene las siguientes dimensiones:
Largo: 3.532 mm (+582 mm)
Ancho: 1.498 mm (-2 mm)
Alto: 1.605 mm (+40 mm)
Distancia entre ejes: 2.275 mm (+415 mm)
El peso del Quantum Nexus también es mayor que el del Tito, marcando 810 kg contra 500 kg, respectivamente.
En términos de diseño, el Quantum Nexus presenta líneas rectas y marcadas, y se pueden encontrar similitudes con algunos modelos de otras empresas, pero las proporciones nos muestran rasgos de SUV, como el despeje elevado o el capot y techo altos; sólo faltan las barras de techo y los pasos de rueda negros.
Por más que sea un microcar eléctrico producido en Bolivia, el Quantum Nexus cuenta con algunos elementos interesantes en su interior, como el panel horizontal que aloja dos pantallas, una para la multimedia y otra para el instrumental, bien al estilo BMW.
El Quantum Nexus también cuenta con elementos como comandos al volante, Apple Car Play y Android Auto, selectora tipo perilla, modos Eco y Sport, y quizás lo más interesante sea su sistema de cámaras de 360°.
En materia del tren motriz, el Quantum Nexus cuenta con un motor eléctrico que entrega 40 CV y 100 Nm y le permite alcanzar 80 o 100 km/h, dependiendo del modo (el Tito potenciado llega a 95 km/h), mientras que la autonomía es de 150 a 200 km (el Tito de rango extendido alcanza los 300).
Las baterías del Nexus son producidas por Quantum Battery en Bolivia, son de fosfato de hierro y litio, y tienen una garantía de ocho años o 200.000 km. Con respecto a las cargas, el Nexus cuenta con regeneración de energía y carga lenta de 8 hs en un conector de 18 kWh.
 
 
 
 
 
DÍA INTERNACIONAL DEL GUANACO BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
 
Organizaciones internacionales y de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú se unen para concientizar sobre el rol relevante de este emblemático camélido y la necesidad de proteger las zonas que habita y transita.
 
Radio Polar de Argentina (https://acortar.link/n2btHn)
 
El próximo 23 de agosto se celebrará por primera vez el Día Internacional del Guanaco (Lama guanicoe), fecha consensuada por 29 organizaciones gubernamentales, académicas, representativas de comunidades indígenas y de la sociedad civil, principalmente, de los países en donde se encuentra este herbívoro nativo que conecta paisajes y culturas en América del Sur.
En los últimos 200 años, la población de guanacos disminuyó de alrededor de 20 millones de individuos a aproximadamente 2.5 millones. Actualmente, está presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, pero su estado de conservación difiere de un país a otro.
El año 2024 es trascendental para la concientización y conservación de la especie. Por un lado, fue declarado el Año Internacional de los Camélidos por parte de las Naciones Unidas para resaltar su contribución a la seguridad alimentaria, a la nutrición y al crecimiento económico, así como su relevancia cultural para muchas comunidades de todo el mundo. Además, específicamente el guanaco fue incluido en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS) durante la COP14 que se desarrolló en Uzbekistán, en el mes de febrero, alentando a los gobiernos a implementar, mejorar y coordinar los planes de manejo de la especie en la región.
Conectividad e integridad ecológica para su conservación
En 2024, el foco es la conectividad y la integridad ecológica de los ambientes que utiliza a lo largo de su ciclo de vida. El guanaco depende de hábitats extensos y conectados para alimentarse, reproducirse y evitar depredadores. Además de contribuir a la conservación de la especie, sus movimientos son parte de procesos que permiten la regeneración de las pasturas y ayudan a los suelos a almacenar carbono, desempeñando un rol clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, favoreciendo la integridad del ecosistema.
Pero sus migraciones, como las de otros grandes herbívoros, son uno de los procesos ecológicos más amenazados a nivel mundial, por causas como: la degradación del hábitat por el sobrepastoreo; las industrias minera, petrolera y energética; la colocación de barreras, como alambrados, rutas y urbanizaciones; especies invasoras; y la escasez de agua y alimento por la crisis climática.
Hoy, su área de distribución se redujo al 40% de la geografía que ocupó la especie en el pasado. Y aunque en cada país se encuentra en situaciones diferentes, su conservación debe abordarse regionalmente, ya que en la mayor parte de su rango su supervivencia puede verse amenazada si se restringen sus migraciones estacionales.
Situación en Magallanes
En las regiones de Aysén y Magallanes se encuentran las poblaciones más abundantes de guanaco en Chile, concentrándose particularmente en la isla de Tierra del Fuego.
El herbívoro nativo más grande de la estepa magallánica, que fue el sustento para pueblos originarios, vio diezmada su población desde casi un millón a menos de 20.000 individuos en la región de Magallanes. A mediados de 1970, la población colapsó debido a la presión de caza, la degradación del hábitat y la competencia con el ganado. Luego de varias medidas implementadas por el Gobierno de Chile, se ha logrado una lenta recuperación. Hoy se estima que la población en Magallanes es de 200.000 a 250.000 ejemplares. Si bien es un número auspicioso, aún se encuentra muy lejos de los cientos de miles que pastoreaban históricamente, por lo que no es correcto afirmar que existe una sobrepoblación.
WCS Chile realiza censos periódicos, que abarcan prácticamente todo el territorio chileno de la isla de Tierra del Fuego, incluido el Parque Karukinka que custodia desde 2004. Esto ha permitido estimar su población y recoger datos que contribuyen a la toma de decisiones sobre su manejo. Uno de los objetivos de estos censos, es contribuir a mejorar la metodología censal que desarrolla el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y generar algunas recomendaciones para determinar una cuota de caza en el marco del Plan de Manejo y Uso Sustentable del Guanaco en Magallanes, para que sea una herramienta efectiva tanto para la conservación de la especie, como para mitigar los conflictos con la ganadería. 

No comments: