Friday, August 16, 2024

EVO PERDIÓ EN SU PULSEADA CON ARCE: PESE A TENER LA CONDUCCIÓN DEL SENADO, APROBARON SUSPENDER LAS PRIMARIAS

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un duro golpe en las últimas horas luego de que la Cámara de Senadores aprobara un proyecto que elimina la celebración de elecciones primarias por única vez este año, enviado por el oficialismo que encabeza Luis Arce. El sector "evista" venía presionando hace rato para impedir que el texto tuviera luz verde. El proyecto había conseguido media sanción la semana pasada y estaba frenado en la cámara alta cuya presidencia está en manos de Andrónico Rodríguez, que responde a Morales. Pero la alianza circunstancial entre el ala de Arce y la oposición de Luis Fernando Camarcho, gobernador de Santa Cruz, y el expresidente Carlos Mesa logró destrabar el proyecto y aprobarlo en la medianoche del jueves.
En verdad, la cámara alta tiene mayoría del oficialismo pero cuando la alianza entre Morales y Arce se rompió quedó el pleno quedó dividido en en tres tercios donde la oposición de Camacho y Mesa adquirió un poder central. Es la que aporta los votos para que un proyecto salga o quede cajoneado y no siempre votan con el “arcismo”. Hace dos semanas acompañaron al "evismo" para votar por la realización de las elecciones judiciales, dado que los actuales magistrados están con mandato autoprorrogado desde diciembre del año pasado y gran parte responde a la Presidencia. Un escenario que disgusta a Morales y la oposición de derecha.
Morales denunció en X la alianza entre "arcistas, camachistas y mesistas" y sentenció que suspender las elecciones primarias -en la que esperaba enfrentar y ganar a Arce- "debilita la democracia" y responde a un "mandato de Estados Unidos".
La senadora "evista" Gladys Valentina Alarcón dijo sin eufemisos lo que Morales cree que es el centro de la cuestión: "El temor es que Evo se candidatee porque saben que va a ganar las elecciones". Mientras tanto, el argumento que usó la oposición de Camacho y Mesa fue el que dio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) días atrás cuando patrocinió el proyecto.
El máximo órgano electoral había convocado a organizaciones sociales y políticas el mes pasado en el que llegaron a un acuerdo que implicaba suspender las elecciones primarias a cambio de que se celebraran este año las elecciones judiciales, postergadas desde fines de 2023. El TSE argumentó que no era correcto superponer dos procesos electorales y que implicaría una mayor erogación de recursos en un contexto económico crítico. El único que no firmó ese acuerdo que luego fue llevado al Congreso fue Morales.
"La sanción de la normativa permitirá que se priorice las elecciones judiciales", argumentó Henry Montero de Creemos al votar por la suspensión de las primarias. "Lo que se ha quedado es la suspensión de las elecciones primarias, con esto no existe óbice para que se pueda cumplir con el calendario electoral y se lleven a cabo las elecciones judiciales, con el fin de que haya un cambio de los magistrados autoprorrogados”, agregó según replicó el diario Los Tiempos.
Una fuente cercana a Morales dijo en diálogo con El Destape que la concentración ahora está puesta en el normal desarrollo de las elecciones judiciales y eventualmente el año próximo, con la nueva conformación judicial, a insistir con la posibilidad de celebrar las primarias.
Arce también quiere su referéndum
Pero las razones económicas y prolijidad que argumentó el TSE para avanzar en la eliminación de las primarias quedaron rápidamente en cuestión cuando el martes pasado Arce anunció que convocará a un referéndum sobre la posibilidad de reelección y dijo que sería el mismo día de las elecciones judiciales.
"Planteo la convocatoria a referéndum en la fecha de las elecciones judiciales (sobre) la reelección continua o discontinua del presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", dijo Arce durante un mensaje a la nación, en la celebración de la fundación del país en 1825.
El Presidente dijo que el referéndum es para que "los actores políticos no vuelvan a afectar la estabilidad y economía de las familias bolivianas", en un claro mensaje a Morales a quien consideran de todas maneras inhabilitado para reelegirse porque la carta magna boliviana señala que el período presidencial es de cinco años, con posibilidad de una reelección de manera continua. Morales, quien también celebró y perdió un referéndum en 2016, gobernó tres mandatos de manera continua del 2006 al 2019 cuando sufrió un golpe de Estado. Pero como la redacción de la carta magna es ambigua dado que no refiere a relecciones que no sean contínuas la situación de Morales entra en un gris y hay bilbiotecas judiciales para ambos lados.
"Como la inhabilitación de Evo es un argumento muy débil, porque está sostenida en un párrafo de un fallo jucial cuyo tema central no era la releección, el Gobierno busca sumar presión", analizó en diálogo con El Destape una fuente cercana a Morales. La lectura que hace es que Arce busca "tapar" la difícil situación económica (falta de dólares en el mercado, crisis de reservas internacionales, inflación y falta de combustibles) con una discusión política y un referéndum armado a medida de Morales.
Pero la situación económica, de igual manera, es difícil de tapar. A tal punto que el referéndum incluirá una pregunta sobre eliminar o no la subvención al diésel, considerado como una de las causas de la falta de divisas. Por ley, el Estado financia gran parte de ese consumo y si quita los subsidios los precios se disparán y repercutirán en toda la cadena de mercado interno. Dado que el diésel se usa tanto para transporte de personas, mercaderías internas y externas y maquinarias para la producción del agro. El Destape web de Argentina (https://acortar.link/wWaMxn)
 
 
 
 
 
EVO MORALES QUEDA FUERA DE LA CONTIENDA PRESIDENCIAL TRAS NUEVA LEY
 
El Parlamento boliviano sancionó una ley que anula las primarias partidarias, dejando al exmandatario sin posibilidad a postularse como candidato presidencial
 
Diario Las Américas de EE.UU. (https://acortar.link/O8PWCN)
 
 La Asamblea Legislativa boliviana sancionó una ley que anula las elecciones primarias partidarias y puso fin a la aspiración del expresidente Evo Morales de dirimir su postulación presidencialpor el oficialismo con el presidente Luis Arce de cara a las elecciones del próximo año. El Senado boliviano que es está compuesto por dos cámaras, aprobó la norma esta semana con el respaldo de la mayoría de los parlamentarios presentes, en ausencia de los senadores afines a Morales.
La anulación avanzó tras un acuerdo político que solicitó el Tribunal Supremo Electoral para dar prioridad a las elecciones de jueces, las cuales se realizarán el 1 de diciembre.
El acuerdo fue firmado por los seguidores de Arce y las dos fuerzas opositoras el mes pasado, mientras Morales se opuso al convenio y desafió a Arce a ir a primarias y así dirimir quién será el candidato por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Rivalidad"
Morales y de Arce vienen enfrascados en fuertes disputas tras el anuncio de Morales de su intención de participar en los comicios de 2025. Aunque Arce aún no ha oficializado su postulación, para muchos ya está en campaña.
Las primarias fueron creadas en 2018 bajo el gobierno del oficialista Evo Morales (2006-2019).
“Morales desoyó el resultado de un referendo de 2016 que le negaba volver a postularse y diseñó estas primarias cerradas sólo para favorecerse y decir que era el candidato legítimo del MAS", dijo el senador de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana, Guillermo Seoane.
La Constitución de Bolivia permite sólo una reelección consecutiva, pero Morales acudió al Tribunal Constitucional alegando que la reelección era un derecho humano y participó de los fallidos comicios de 2019, que fueron denunciados por fraudulentos y generaron una crisis social en la que fallecieron 37 personas.
A inicios de este año el mismo Tribunal decidió anular aquel fallo, lo que también afecta la postulación de Morales.
 
 
 
 
 
LA ASAMBLEA DE BOLIVIA APROBÓ UNA LEY QUE PROHÍBE LAS PRIMARIAS Y COMPLICÓ AÚN MÁS UNA EVENTUAL CANDIDATURA DE EVO MORALES
 
Senadores y diputados dieron el visto bueno a una iniciativa que supone un nuevo obstáculo en la disputa que lleva ya meses entre el ex mandatario y el actual presidente por el liderazgo del Movimiento al Socialismo
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/c0X2AR)
 
La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó una ley que prohíbe las elecciones primarias en el país, lo que complica aún más la candidatura de Evo Morales, que lleva meses disputando el liderazgo del Movimiento al Socialismo con el presidente Luis Arce. La norma consiguió la mayoría de votos en el Senado la víspera, sin la presencia de legisladores leales al ex Presidente, mientras que en Diputados había sido aprobada el pasado viernes. Ahora, se espera que sea promulgada en las próximas semanas.
Arce y Morales llevan meses enfrentados por la conducción del partido que comparten y que, llegado el momento, definirá quién encabezará la papeleta de los comicios de 2025. Durante las últimas semanas, Morales estuvo desafiando a Arce a dirimir la cuestión en unas elecciones internas, asegurando que debe ser el pueblo el que elija entre los políticos.
“Nos sometemos a los militantes inscritos legalmente ante el Tribunal Supremo Electoral y el pueblo decidirá quién es su candidato: Evo, Arce u otro. Si el Lucho gana, tengo que hacer campaña por el Lucho. Si yo gano, el Lucho hace campaña por mí. Eso es hablar de unidad, estoy dispuesto porque aquí somos orgánicos, por eso desafío (a Arce) a que nos sometamos a internas”, dijo.
Sin embargo, eso ya no será posible dado que, según el Gobierno, se dará prioridad a la realización de las elecciones judiciales el 1 de diciembre, lo que imposibilitaría las primarias, por una cuestión de costos.
“Cómo el Gobierno engañó al Tribunal Supremo Electoral… Ah, si es así, también hay que incorporar pues las primarias, se justifica por demás, para que vamos a estar eliminando las primarias. Las primarias son la base de la democracia de los partidos o los movimientos políticos”, apuntó Morales el domingo en su programa de radio. “El TSE convoca a esta reunión multipartidaria, dice ‘priorizamos judiciales suspendiendo las primarias’. La mayoría aprobó… y ahora dicen ‘el referéndum hay que incorporar el día de las elecciones del Órgano Judicial’”, agregó Morales en alusión al acuerdo político alcanzado por el oficialismo y la oposición el mes pasado.
En sus declaraciones, el ex mandatario también hizo referencia a la consulta popular anunciada por su rival para los próximos meses, que buscará redefinir la reelección presidencial que, según el oficialismo, dejaría afuera de la competencia a Morales dado que la Constitución solo permite una reelección consecutiva aunque éste asegura que, en su caso, no aplicaría por tratarse de una reelección discontínua.
El proceso “no responde a cálculos electorales ni a ambiciones personales” sino a la necesidad de dar respuestas a la población, explicó Arce, en un intento por despegarse de la controversia del anuncio.
No obstante sus explicaciones, el ala evista consideró la noticia como una “traición” y cargó contra el Gobierno. “Utilizando los mismos métodos que el traidor Lenin Moreno, Luis Arce pretende convocar a un referéndum con el único propósito de inhabilitarme como candidato para las elecciones. La traición es una de las más despreciables conductas humanas”, escribió entonces Morales en sus redes sociales.
“Nos ha sorprendido a todos los bolivianos con el referéndum. Yo veo que es solamente para cambiar la agenda mediática y distraer a la población de la grave situación económica del país”, denunció a continuación, en medio de la escasez de dólares y combustible que vive el país y que han desatado protestas y bloqueos de caminos en todo el país.
 
 
 
 
 
"LA POLÍTICA DE AUTOABASTECIMIENTO TERMINÓ IMPORTANDO GAS CARO DE BOLIVIA Y NUNCA LO PAGÓ"
 
Eduardo Rodríguez Chirillo apuntó contra el “modelo energético populista” y afirmó que el sector energético se está recuperando.
 
La Mañana de Neuquén, Argentina (https://acortar.link/elHbUN)
 
Desde que asumió Javier Milei, el Gobierno nacional busca reducir los subsidios a la energía para hacer que el modelo sea “sustentable” y que los usuarios paguen lo que vale los servicios. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, criticó la política de autoabastecimiento y explicó que “hace 8 meses asumimos con el desafío de recuperar el sector energético”.
En su cuenta de X, el titular de la cartera energética sostuvo que la situación era caótica: “un sistema quebrado, desinvertido, desfinanciado y al borde del colapso”.
Chirillo consideró que la excesiva intervención del Estado generó que durante dos décadas se gastarán aproximadamente 150 mil millones de dólares para subsidiar de forma generalizada el consumo de gas y luz. “Este costo fiscal lo pagábamos todos los argentinos con más emisión y más inflación”, describió.
“Esto generaba también una falsa percepción en la población de que la energía tenía que estar barata. Fue así que se instalaron hábitos de consumo ineficientes que exceden los estándares comparables internacionalmente”, agregó.
Asimismo, el secretario de Energía de la Nación sostuvo que “la política de autoabastecimiento, que desincentivó la producción local e hizo que en los últimos 12 años el país haya tenido un déficit de 30 mil millones de dólares en la balanza comercial energética”.
“Y terminaron importando gas, caro, de Bolivia que encima nunca pagaron”, apuntó.
Subsidios descontrolados
Chirillo también criticó la falta de control sobre los subsidios. “No hay dinero peor gastado para el Estado que subsidiar a quienes no lo necesitan. Lamentablemente, ese fue el caso en los últimos años, con un Estado que no hacía seguimiento de la situación de usuarios y con errores de implementación”, aseguró.
Sobre el congelamiento de tarifas, el funcionario manifestó que generó consecuencias como el freno de inversiones y falta de obras para extender y mejorar los sistemas gasíferos y eléctricos. “Las tarifas no cubrían el costo de suministro. En electricidad, usuarios de ingresos medios y bajos pagaban apenas el 5% y el 4% del costo”, aseveró.
“Todas estas medidas hicieron que Argentina entrara en una paradoja: era el país de la región donde la energía era más barata y donde el consumo per cápita era el más alto. Era evidente que no se podía seguir así”, destacó.
“Era urgente cambiar este sistema obsoleto y eso es lo que estamos haciendo bajo el liderazgo del presidente Javier Milei”, agregó.
Un sendero de recuperación
Chirillo subrayó que el país comenzó a recorrer un camino hacia la recomposición tarifaria y la reasignación eficiente de los subsidios, “focalizándose solamente en quienes realmente lo necesitan”.
“Estamos normalizando el sector energético y estableciendo reglas claras para impulsar las inversiones privadas. Solo así vamos a tener un sistema autosustentable, en el que se pague lo que vale la energía y se brinde un mejor servicio a todos los usuarios”, afirmó.
Subsidios: nueva fecha de cierre
El Gobierno nacional decidió prolongar la fecha del cierre para que las familias puedan darse de alta o actualizar sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Los usuarios tendrán tiempo hasta el 4 de septiembre solicitar una ayuda del Estado.
El plan de la administración de Javier Milei es avanzar en un nuevo esquema de subsidios que estipulará un fuerte impacto en las tarifas de los servicios energéticos.
           
 
 
 
 
POR QUÉ VACA MUERTA SE PERFILA COMO EL NUEVO HUB ENERGÉTICO DE LA REGIÓN
 
Brasil tiene necesidades de gas natural en el corto plazo que se pueden agravar en el caso de que Bolivia no pueda lograr exportar con producción propia los 30 millones de m3/día que le permite gasoducto actual.
 
Revista Mejor Energía de Argentina (https://acortar.link/Qf802p)
 
Hay un nuevo contexto del gas en el Cono Sur que tiene como principal protagonista el crecimiento de la producción de gas en Vaca Muerta y la necesidad de nueva infraestructura o de ampliar la actual para llegar el mercado de Brasil. Todo esto ocurre en medio de un contexto de una profunda caía de la producción de gas de Bolivia que se verá obligada a importar gas argentino a partir de 2029.
En un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de Energía Mosconi (IAE), junto a Alvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América, y Vinicius Romano, VP Gas Market LA de Rystad Energy, analizaron el escenario regional actual donde, según afirman, el foco pasa por las negociaciones que pueden llevar adelante los productores privados argentinos y los consumidores industriales brasileños.
"Del lado argentino, la falta de infraestructura dificulta armar modelos de negocios fluidos por volúmenes importantes. Hay que ver si los precios que están dispuestos a pagar en Brasil habilitan inversiones privadas en infraestructura, lo que resulta muy dudoso. Se estima que los industriales en Brasil estarían dispuestos a pagar entre 8 y 12 U$S/MMBTU lo que me parece son valores muy ajustados para el gas de Vaca Muerta para volúmenes y plazos importantes (digamos por encima de los 10 millones de m3/día y contratos de 10 a 15 años)", explicó Rabinovich.
Y agregó: "pasando por Bolivia veo posible operaciones spot de bajo volumen (menos de 1 millón de m3/día y plazos muy cortos), que son las que han pedido autorización en la Secretaría de Energía las empresas Pan American Energy, Total, y Tecpetrol".
Dentro del abanico de opciones de exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Brasil, el directivo del IAE destacó las tres más importantes: la primera es la interconexión Paso de los Libres-Uruguayana- Porto Alegre que requiere completar infraestructura en Argentina y construir el tramo del lado brasilero; la segunda es la exportación de GNL desde Argentina; y la tercera opción es aprovechar la interconexión Argentina-Bolivia donde gran parte de los ductos e inversiones ya están hechas. Sin embargo, se requieren del lado argentino obras importantes en la reversión del Gasoducto Norte hasta llegar a la frontera con Bolivia.
"Hoy las empresas argentinas pueden desarrollar recursos que le permiten abordar las exportaciones de gas natural hacia Brasil con cierto optimismo. Brasil tiene necesidades de gas natural en el corto plazo que se pueden agravar en el caso de que Bolivia no pueda lograr exportar con producción propia los 30 millones de m3/día que le permite gasoducto actual. La producción de Bolivia declina y se podría dar el escenario que no pueda cubrir la demanda esperada por Brasil", explicó.
En el contexto actual estarían dadas las condiciones para comenzar a desarrollar un mercado regional con iniciativa privada. Sin embargo, la infraestructura presenta baches que requieren inversiones importantes, y las reglas del mercado entre los países son muy heterogéneas.
Según Rabinovich, las exportaciones de gas natural de Argentina pasando por Bolivia presentan interrogantes que deben ser despejados, y que incrementan el riesgo de estas operaciones repercutiendo en la tasa de financiamiento de las inversiones para aquellos que quieran acceder por esta vía al mercado brasileño, y por lo tanto en la competitividad del gas natural.
Por su parte, Álvaro Ríos Roca, consideró que con Vaca Muerta, Argentina será el nuevo proveedor energético en la región".
"Existe un beneficio win win en el tránsito de gas natural para productores en argentina, transporte en Bolivia y consumidores en Brasil, con una inversión incremental en el Gasoducto Norte que será clave su ampliación para abastecer a la región del NOA, al norte de Chile y a la minería en Bolivia", señaló.
Y destacó la necesidad de pactar contratos interrumpibles y firmes, los cuales tienen que ir incrementándose en la medida que se genere confianza entre productores, transportadores y productores
Para el especialista, "lo positivo es que hay poca intervención estatal en estas negociaciones y eso le da competitividad a la industria".
En tanto, Vinicius Romano, VP Gas Market LA Rystad Energy dio su mirada sobre el escenario actual y afirmó que Argentina tiene un enorme potencial con Vaca Muerta de producir cada vez más gas y llegar a grandes mercados como el caso de Brasil, via GNL, Bolivia, Paragoya, o un gasoducto nuevo.
"Los costos de producción de gas en Argentina son compatibles con los de Estados Unidos que hoy es el mayor exportador de LNG del mundo. Y las industrias en el gran mercado de San Pablo necesitan importar gas a precios más bajos que los actuales", apuntó.
 
 
 
 
 
"LAS EXPORTACIONES DE GAS DESDE VACA MUERTA A LA REGIÓN PRESENTA INTERROGANTES AÚN NO RESUELTOS"
 
Para Rabinovich, las exportaciones de gas natural de Argentina pasando por Bolivia presentan interrogantes que deben ser despejados y que incrementan el riesgo de estas operaciones.
 
El Economista de Argentina (https://acortar.link/RoeAf4)
 
Las perspectivas de crecimiento en el volumen de producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, sin duda, alientan un escenario con un fuerte perfil exportador para Argentina.
Parafraseando el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, la integración energética regional debe cumplir con la premisa de las tres R: recursos, reglas y redes. Allí en ese escenario se definen transacciones contractuales que deben definir volúmenes, plazos y precios.
Sobre esto se refirió Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de Energía Mosconi (IAE), quien junto a Alvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América, y Vinicius Romano, VP Gas Market LA de Rystad Energy, participaron de un webinar organizado por MEGSA.
Según el directivo del IAE, hoy el foco pasa por las negociaciones que pueden llevar adelante los productores privados argentinos y los consumidores industriales brasileños.
"Del lado argentino, la falta de infraestructura dificulta armar modelos de negocios fluidos por volúmenes importantes. Hay que ver si los precios que están dispuestos a pagar en Brasil habilitan inversiones privadas en infraestructura, lo que resulta muy dudoso. Se estima que los industriales en Brasil estarían dispuestos a pagar entre US$ 8 y 12 / MMBTU lo que me parece son valores muy ajustados para el gas de Vaca Muerta para volúmenes y plazos importantes (digamos por encima de los 10 millones de m3/día y contratos de 10 a 15 años)", señaló.
Pasando por Bolivia, el especialista ve posible operaciones spot de bajo volumen (menos de 1 millón de m3/día y plazos muy cortos), que son las que han pedido autorización en la Secretaría de Energía las empresas Pan American Energy, Total y Tecpetrol. Todo esto ocurre en medio de un contexto de una profunda caía de la producción de gas boliviano que- según las previsiones- se verá obligada a importar gas argentino a partir de 2029.
Esto repercute en la tasa de financiamiento de las inversiones para aquellos que quieran acceder por esta vía al mercado brasileño, y por lo tanto en la competitividad del gas natural.
"No existen reglas comunes para el comercio internacional de gas natural en el Cono Sur. Históricamente el comercio se implementó a través de contratos bilaterales de largo plazo (20 años), entre empresas monopólicas nacionales (Petrobras-YPFB-YPF/ENARSA) con un precio base (Henry Hub + x); fórmula de reajuste (polinómica sobre crudo y derivados); cláusula take or pay, etc", explicó.
 
 
 
 
 
JUSTICIA COMPARADA
 
La reforma judicial propuesta por López Obrador ha generado polarización y preocupación sobre la independencia judicial en México. ¿Es un camino hacia la democratización o un riesgo de politización, como en Bolivia?
 
La Lista de México (https://acortar.link/os2igc)
 
Hablar de justicia en nuestro país es evocar a una figura mitológica, algunos creen que es el Atlas que sostiene al mundo y muchos otros ni siquiera pueden asegurar su existencia. Por esto, la reforma judicial que propone el presidente López Obrador ha despertado una extrema polarización, desde el respaldo ciego de sus seguidores hasta la preocupación de diversos sectores que ven en ella un riesgo para todo el sistema de justicia.
En este sentido resulta útil comparar el contexto mexicano con los precedentes de Bolivia y Estados Unidos, dos países donde las intervenciones en la estructura judicial han generado consecuencias significativas. En Bolivia, el presidente Evo Morales implementó en 2011 una reforma judicial que incluyó la elección popular de jueces, un hecho sin precedentes en América Latina. Aunque la medida fue promovida como un paso hacia la democratización del Poder Judicial, en la práctica resultó en una politización de la justicia que, a la postre se tradujo en un sistema judicial más vulnerable a las presiones políticas, deteriorando la confianza en las instituciones.
En Estados Unidos, a pesar de las recientes tensiones políticas y cuestionamientos sobre la imparcialidad del Supremo, la estructura estadounidense ha mantenido un equilibrio entre los poderes del Estado y la independencia judicial ha sido un pilar fundamental de su democracia desde la fundación del país. Aunque el presidente tiene la facultad de nombrar a las y los jueces para la Suprema Corte, estos deben ser confirmados por el Senado, lo que sirve como un contrapeso esencial.
En este sentido, la reforma judicial de López Obrador, que incluye la posibilidad de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular, plantea riesgos similares a los observados en Bolivia. Si bien la intención de democratizar el Poder Judicial puede parecer noble, en realidad es un peligro latente de que los jueces se conviertan en figuras políticas, susceptibles a las presiones del Ejecutivo y de los partidos políticos, debilitando -aún más- la independencia judicial.
Así, en un país que ha luchado por construir un sistema judicial autónomo y eficaz, es fundamental que cualquier reforma preserve, fortalezca y tecnifique al cuerpo de justicia, y no a la inversa, uno que socave la independencia del Poder Judicial.
Es crucial que la reforma judicial mexicana tenga estos ejemplos en mente, asegurando que la justicia (real) sea accesible para todas y todos los mexicanos, en lugar de ponerla en riesgo.
 
 
 
 
“LOS GRANOS QUE NOS ROBAN VAN DE CONTRABANDO A BOLIVIA O PARAGUAY” EXPRESAN PRODUCTORES
 
La inseguridad en el norte es una de las grandes preocupaciones del sector. Así fue trasladado a funcionarios nacionales.
 
El Vocero Hoy de Argentina (https://acortar.link/zBU2P6)
 
Esta semana directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) mantuvieron reuniones con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo.
En diálogo con Aries, el gerente de PROGRANO, Ignacio Chavarría, abordó las preocupaciones del sector y que se trasladaron a los funcionarios del gobierno nacional. Según dijo, los reclamos se basan en cuatro cuestiones: impuestos, inversión, seguridad y producción.
Si bien todos los aspectos preocupan al sector, Chavarría, destacó el grave problema de inseguridad que enfrentan los agricultores en las provincias de Salta y Jujuy. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", afirmó, señalando que los robos constantes están afectando profundamente a los productores locales.
Según Chavarría, el problema no solo radica en la pérdida directa de granos y maquinarias, sino también en el contrabando de estos bienes a los países vecinos. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", explicó, agregando que esto genera un "perjuicio económico sumamente grande" para los productores. Esta situación, sumada a una campaña agrícola que no ha sido favorable, aumenta la presión sobre los agricultores que ya se sienten desprotegidos y vulnerables, remarcó.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, con el apoyo del Ministerio de Seguridad y la Policía, la inseguridad persiste. Chavarría reconoció el trabajo que se está realizando, pero enfatizó que los resultados aún no han sido suficientes para detener esta problemática. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", anheló, mostrando una mezcla de esperanza y frustración.
Finalmente, Chavarría subrayó la necesidad de una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis. "Entendemos que se pueden dar soluciones en la medida que haya decisiones políticas y un trabajo serio y articulado entre todos los actores", concluyó.
 
 
 
 
 
ROBOS DE GRANOS Y MAQUINARIAS EN SALTA: PRODUCTORES DENUNCIAN ADONDE VAN A PARAR
 
La creciente inseguridad para los productores agrícolas, agrava la crisis del sector. Los agricultores denunciaron a dónde van a parar esos robos.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/DN4K47)
 
La inseguridad en el norte del país se convertió en una de las mayores preocupaciones para los productores agrícolas de las provincias de Salta y Jujuy. Según los directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), los robos constantes de granos y maquinaria están afectando gravemente al sector, con un destino alarmante: el contrabando hacia Bolivia y Paraguay.
Esta semana, los representantes de PROGRANO, encabezados por su gerente Ignacio Chavarría, se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo, para expresar su preocupación por la situación. Durante el encuentro, Chavarría destacó cuatro puntos críticos que afectan a los productores: impuestos, inversión, seguridad y producción.
Sin embargo, el problema de la inseguridad fue el tema central de la discusión. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", declaró Chavarría en diálogo con Aries, marcando el impacto devastador que los robos están teniendo en los agricultores de la región. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", agregó, señalando que este fenómeno está generando un perjuicio económico considerable para los productores.
El gerente de PROGRANO también destacó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, apoyados por el Ministerio de Seguridad y la Policía, los resultados no fueron suficientes para frenar la ola de inseguridad que azota al sector. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", expresó Chavarría, mostrando una mezcla de esperanza y frustración ante la situación.
La situación es especialmente preocupante en el contexto de una campaña agrícola desfavorable, que dejó a muchos productores en una posición vulnerable. Chavarría hizo un llamado a una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis, indicando la importancia de decisiones políticas firmes y un trabajo articulado entre todos los actores involucrados.
 
 
 
 
 
CONMOCIÓN EN SALTA: INVESTIGAN SI UNA BEBÉ HALLADA EN BOLIVIA FUE VENDIDA POR SU PROPIA MADRE
 
La Voz de Argentina (https://acortar.link/Sw3MgH)
 
La Justicia salteña investiga un impactante caso: la presunta venta de una beba recién nacida que fue encontrada en Bolivia. Habría sido entregada por su madre.
Por el hecho hay dos personas detenidas. Se trata de dos hermanos que quedaron imputados por el delito de “supresión de estado civil”. También se había detenido a la madre de la bebé, aunque luego fue liberada en lo que avanza la investigación.
Por ahora, la acusación penal que impulsa la fiscal interina de la Sede Descentralizada de Orán, María del Carmen Núñez es contra la mujer y los dos hermanos (un hombre y una mujer) y ya fue aceptada por el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya.
Todo comenzó a raíz de la denuncia de la gerente de Atención de las Personas del hospital San Vicente de Paul de la ciudad, Karina Segovia, quien dijo que una beba que había nacido allí había desaparecido. Según relató, la madre había ingresado el 4 de agosto y tuvo a la beba por cesárea.
Al cabo de dos días, madre e hija fueron dadas de alta, aunque se impartió una directiva a un agente sanitario para que visitara a la mujer, ya que debía revisar la evolución de la operación y el estado de la nena.
Esto se llevó adelante el 7 de agosto. Una agente de salud se hizo presente en la finca Abra El Sol, en el paraje El Sauzalito, pero para su sorpresa la bebé no se encontraba ahí, sólo la mujer, quien afirmó que la menor estaba internada en el centro de salud.
Tras contactarse con el hospital, corroboraron que esto era falso. La situación encendió de inmediato las alarmas y dio intervención a la Policía. La misma médica mencionó luego que habló con la madre imputada y esta le habría dicho que la beba nunca llegó a la casa.
En su egreso del hospital, la sospechosa había declarado otra residencia, por lo que los efectivos fueron al sitio, en el barrio 30 Viviendas de Aguas Blancas, donde vive otro de los imputados. Al llegar no hallaron a nadie.
Fue recién el sábado que los policías dieron con el hombre, que se contactó con su hermana (la tercera imputada y quien en ese momento se encontraba en la ciudad boliviana de Bermejo).Tras esto, la mujer se presentó en la comisaría de Aguas Blancas y entregó a la beba. Estaba en buen estado de salud y quedó bajo la tutela de la Secretaría de la Niñez de la jurisdicción.
La madre de la beba dijo conocer al hombre porque era amigo de su papá ya fallecido. Además, indicó que su madre la amenazó porque no quería más niños en la casa y que habría sido por eso que el imputado le habría pedido a su hermana que se haga cargo de la bebé.
Ambos hermanos insistieron en que actuaron de buena fe y que su intención siempre fue realizar el trámite legal para adoptar a la recién nacida.
Mientras sigue la investigación, la fiscal solicitó el secuestro de los celulares de los tres sospechosos y dictaminó la prisión preventiva para los hermanos por el riesgo de fuga al estar cerca de la frontera. Además, pidió la restricción de acercamiento para la madre.
“Acá está en juego lo que podría ser una red internacional de trata, entonces en este sentido voy a disponer la medida de coerción más grave”, indicó el juez. 

No comments: