LUIS ESTEBAN GALARZA. UNA HISTORIA PARA LA HISTORIA
Galarza,
un guaraní nacionalizado boliviano que el destino lo llevó varias veces a
enfrentar a Paraguay y siempre lo hizo con máxima entrega y honestidad.
Fue
el 9 de junio de 1985. Iban a enfrentarse por la Eliminatoria del Mundial ‘86
Paraguay y Bolivia en Asunción. Luis Esteban Galarza, arquerazo del derecho y
del revés, volvía a su tierra, pero a defender la camiseta boliviana como
nacionalizado. De visita en la casa paterna, su padre lo miró a los ojos y le
dijo, serio:
-Acordate
de tus raíces.
-Papá,
yo ahora soy boliviano-, se atajó Lucho.
El
destino lo llevó varias veces a enfrentar a Paraguay y siempre lo hizo con la
máxima entrega y honestidad. Además de un ídolo inmenso del The Strongest,
donde actuó en 18 temporadas, Luis Galarza mantiene un récord difícil de batir:
ser el futbolista más veterano en las 65 ediciones de Libertadores. El 17 de
abril de 1995 se retiró de la Copa actuando para Jorge Wilstermann con 44 años
y 81 días. Una injusta despedida para el mejor golero de la historia del fútbol
boliviano: esa noche limeña, Sporting Cristal les ganó 7 a 0. Lucho no merecía
esos siete cachetazos como adiós, no condicen con su grandeza. Cristal tenía al
Chorri Palacios (3 goles), Solano, Jorge Soto, Julinho, Maestri... Mucho
Cristal, poco Wilstermann.
No
era la canchita de la esquina, jugar a tal nivel con esa edad es altamente
meritorio, casi un milagro; habla de jerarquía, voluntad, disciplina,
profesionalidad. Lucho falleció en Santa Cruz el sábado anterior a los 73 años.
La noticia sirvió para exhumar una bella novela humana y deportiva, la de una
dinastía como pocas se han dado en un siglo y medio en este deporte. Están los
Charlton / Milner en Inglaterra (7 futbolistas, entre los que salieron Bobby y
Jackie Charlton) y los Jara Saguier en Paraguay (10 en total).
El
Mono Galarza, como le decían sus compañeros, es el personaje central de esta
increíble saga. Que comenzó en 1950, cuando Ramón Mayeregger, el hermano mayor
de una fecunda familia futbolera, debutó bajo los tres palos de Nacional de
Asunción, el club de Arsenio Erico. El joven Mayeregger destacó rápidamente por
sus voladas espectaculares y fue titular de la Selección Paraguaya en el
Mundial de Suecia 1958. Luego sería transferido al Emelec, donde alcanzó la
idolatría. “El Candado Mayeregger”, lo llamaron, porque cerraba el arco.
Ramón
fue el inspirador de sus dos hermanos menores por vía materna, Arturo y Luis
Galarza Mayeregger, quienes de pequeños se volcaron al oficio de atajar, y
entraron también en el club Nacional. Arturo llegó a Primera División y en 1969
emigró a Bolivia, contratado por el Bolívar de La Paz. En esas estaba cuando el
26 de septiembre se produjo el trágico accidente aéreo en el que pereció todo
el equipo del The Strongest. Había que armar un plantel nuevo. Fue cuando
Arturo se cruzó con un directivo atigrado y le comentó:
-Tengo
un hermano menor que ataja en Asunción, es muy bueno.
-Dígale
que se venga-, fue la respuesta instantánea. Lucho ni siquiera había debutado
en Paraguay, tenía 18 años. Cuando lo vieron en La Paz, los dirigentes dudaron:
“¿Podrá jugar…? Es un chico”. Pero el técnico Freddy Valda lo puso a prueba y
enseguida lo recomendó a los directivos: “Si lo trabajan bien tienen arquero
para quince años”. Se quedó dieciocho. Arrancó en 1970 y no paró hasta fines
del ‘87. Se convirtió en un histórico del club por fidelidad y por sus notables
condiciones. “Tenía una personalidad increíble y nos transmitía su garra y
confianza a los compañeros”, dice Luis Liendo, volante que compartió añares con
él.
-Dígale
que se venga-, fue la respuesta instantánea. Lucho ni siquiera había debutado
en Paraguay, tenía 18 años. Cuando lo vieron en La Paz, los dirigentes dudaron:
“¿Podrá jugar…? Es un chico”. Pero el técnico Freddy Valda lo puso a prueba y
enseguida lo recomendó a los directivos: “Si lo trabajan bien tienen arquero
para quince años”. Se quedó dieciocho. Arrancó en 1970 y no paró hasta fines
del ‘87. Se convirtió en un histórico del club por fidelidad y por sus notables
condiciones. “Tenía una personalidad increíble y nos transmitía su garra y
confianza a los compañeros”, dice Luis Liendo, volante que compartió añares con
él.
Durante
diez años se dio un suceso extraño: Arturo y Luis fueron los dueños del arco de
Bolívar y The Strongest, el gran duelo del país, como si dos hermanos se
enfrentaran en un Boca-River o en un Barcelona-Emelec. Y eran los capitanes.
-Con
Arturo estábamos todo el día juntos, y cuando llegaba el clásico no hablábamos
de fútbol para eludir el tema. Ambos éramos los capitanes, así que, aunque
habíamos compartido hasta un rato antes, nos saludábamos en el medio del
campo-, evoca Lucho. Se miraban seriamente y se intercambiaban banderines, que
luego iban a parar a la misma pieza. -Los dos queríamos ganar y lo único que
nos decíamos era “Vos tapá todo lo que puedas, yo haré lo mismo, y ojalá
empatemos”. Después tomábamos mate, cenábamos juntos y comentábamos el cotejo
hasta las dos de la madrugada, fumando un cigarrillo…
Se
nacionalizaron y defendieron a la Selección Boliviana, sobre todo Lucho. Fueron
pasando los años y los clásicos. Ambos se casaron y tuvieron hijos varones.
¿Qué fueron ellos…? Arqueros también, como casi todos los Galarza Mayeregger.
Una vasta simiente futbolera: Arturo fue papá de Carlos Rolando, hoy retirado,
quien disputó la Libertadores para Real Potosí en 2002. A su vez, Luis fue
padre de dos guardametas: Sergio Daniel Galarza, quien también llegó a la
Selección Boliviana y actuó en el máximo torneo continental de clubes para
Oriente Petrolero y Jorge Wilstermann (6); y Luis Eduardo Galarza, con larga
trayectoria en Wilstermann, Strongest, etc.
Seis
arqueros profesionales en una misma familia, varios con brillantes
trayectorias, cinco protagonizaron la Copa, tres fueron internacionales por
Bolivia y uno por Bolivia y Paraguay. Y mil anécdotas adornando la historia,
como la que relata Sergio Daniel…
-Hacía
un mes que había cumplido mis 18 años y jugaba en Metalsan, cuando me avisan
que voy a debutar en Primera. Era un miércoles por la noche y enfrentábamos a
Wilstermann, donde actuaba mi padre, Luis. En ese tiempo, 1993, muchos clubes
no concentraban previo a los partidos, así que ese día estuvimos juntos en casa
con papá, a la tarde salimos con el auto, cada cual pensando en lo suyo.
Llegamos al estadio, él se fue al vestuario de Wilstermann y yo al de Metalsan.
En la Liga coincidimos unos tres años. En todo ese tiempo creo que nos
enfrentamos tres o cuatro veces y nunca pude ganarle un partido.
Antes
de emigrar a Bolivia, Arturo Galarza fue una docena de veces internacional con
la Selección Paraguaya y el 31 de marzo de 1965, en un cotejo amistoso en
Guayaquil, enfrentó a su hermano Ramón Mayeregger, que militaba en Emelec. El
club de Capwell venció 2-1 a Paraguay. Otro hermano de madre, Hipólito Recalde
Mayeregger, el tío Polí, como lo llama la familia, fue un gran volante derecho
de Olimpia que marcó el gol franjeado a Peñarol en la primera final de la
Libertadores en 1960. La señora Mayeregger había tenido tres hijos de soltera y
cinco de casada con el señor Galarza.
De
los nueve futbolistas miembros de la dinastía Mayeregger Galarza Recalde,
cuatro han fallecido: Ramón, Arturo, Hipólito y ahora Luis. Los otros siguen en
distintas funciones en el fútbol. Falta un capítulo más: los nietos. Lucas
Galarza, nieto de Arturo, jugó en Wilstermann, Always Ready y ahora está en
Nacional de Asunción, el club familiar. ¡Y es arquero…!!! Fueron siete
guardametas en total. Su hermano Matías rompió la tradición y, como el tío
Polí, es volante derecho, actualmente en Talleres de Córdoba.
No
es realismo mágico ni tuvo que ver la imaginación de García Márquez.
(https://acortar.link/SDNMHE)
SE
DESDIBUJAN Y ACHICAN LOS GLACIARES TROPICALES DE LOS ANDES
Revista
Cambio 16 de España (https://acortar.link/lpS0zK)
El
colosal derretimiento de los glaciares que viene documentándose hace décadas
parece indetenible. Estas imponentes y vitales masas de hielo están
retrocediendo en todas partes del mundo a medida que el planeta se calienta.
Cuatro glaciares que bordean los altos Andes en Colombia, Perú y Bolivia se han
reducido considerablemente y muestran que, al menos en los trópicos, el
retroceso no tiene precedentes.
Investigadores
de la Universidad de Wisconsin-Madison y de la Universidad de California en
Berkeley han encontrado evidencia de que los campos de hielo tropicales de gran
altitud son probablemente más pequeños de lo que han sido en cualquier momento.
Tomando como referencia el período desde que terminó la última edad de hielo
hace 11.700 años.
Eso
convertiría a los Andes tropicales -incluyendo a los cinco picos de la Sierra
Nevada, en Mérida (Venezuela)– en la primera región del mundo en cruzar ese
umbral como resultado del constante calentamiento global. También los convierte en posibles presagios
de lo que les espera a los glaciares a nivel mundial.
Según
el World Glacier Monitoring Service, una colaboración de varias instituciones
con participación de Naciones Unidas, los casi cincuenta glaciares repartidos
por el mundo han perdido una media de 20 metros de grosor desde 1980. Y en 2022
casi se ha triplicado la pérdida respecto a 2020. Mientras que el IPCC prevé
que en 2100 habrá desaparecido el 80% de los hielos en Europa, el Cáucaso,
oeste de Canadá y EEUU. Así como en el norte de Asia, Escandinavia y Nueva
Zelanda, junto con los que aún quedan en regiones tropicales.
“Los
trópicos probablemente serían el primer lugar donde se esperaría que
desapareciera el hielo, y eso es lo que estamos viendo”, indicó Shaun Marcott,
profesor de geociencia en la Universidad de Washington en Madison y director de
la investigación.
Se
achican los glaciares de los Andes
Los
glaciares crecen lentamente con el tiempo en regiones donde el clima de verano
no es lo suficientemente cálido como para derretir toda la nieve del invierno
anterior. Con el tiempo, la nieve no derretida se acumula, se compacta y
comienza a moverse bajo su propio peso, lo que da como resultado el hielo que
se mantiene durante todo el año y que define a un glaciar, indica el estudio
publicado en la revista Science.
Las
imágenes satelitales y las observaciones terrestres han proporcionado evidencia
concluyente durante décadas de que los glaciares de gran altitud en los Andes
se están reduciendo constantemente. A medida que las temperaturas más cálidas
hacen que se derritan más rápidamente de lo que la nieve puede reponerlos.
Lo
que no está claro es si las menguantes huellas de los glaciares son
anormalmente pequeñas en comparación con el resto del período que comenzó al
final de la última edad de hielo, conocida como Holoceno.
«Sabíamos
que los glaciares fluían y bajaban en el pasado. De allí que queríamos aprender
cómo el comportamiento de los glaciares actuales (el derretimiento debido al
cambio climático) se compara con sus fluctuaciones a largo plazo», comentó Andy
Jones, profesor de la Universidad de Washington.
Para
responder a esta pregunta, el equipo de científicos analizó la geoquímica del
lecho rocoso de áreas cercanas a los bordes de cuatro glaciares en los altos
Andes tropicales. Eligió sitios que, según mostraban las imágenes satelitales,
estuvieron expuestos al derretimiento del hielo sólo en las últimas dos o tres
décadas.
La
cordillera de los Andes es tan alta que en muchos lugares hay glaciares
permanentes, incluso en zonas tropicales. De hecho, casi todos los glaciares
tropicales del mundo se encuentran en esa región.
Otros
impactos futuros
El
equipo buscó evidencia de dos isótopos únicos de un par de elementos con
cristales de cuarzo del lecho de roca: berilio-10 y carbono-14. Estos isótopos
-elemento químico en el que los átomos tienen el mismo número de protones- sólo
están presentes en rocas que han pasado tiempo en la superficie de la Tierra o
cerca de ella.
El
lecho de roca acumula berilio-10 y carbono-14 una vez expuesto a la superficie.
Medir las concentraciones de isótopos en los cristales de roca cerca de los
glaciares puede ser útil para comprender la extensión anterior de la cobertura
de hielo, señala la investigación.
Los
expertos encontraron concentraciones «notablemente bajas» de ambos isótopos en
casi todas las muestras. Sugiere que el derretimiento del hielo ha expuesto el
lecho de roca cerca de los glaciares por primera vez y recientemente en la
mayoría de los lugares analizados..
Análisis
adicionales, y el hecho de que las concentraciones extremadamente bajas fueran
consistentes en todos los sitios de muestra, hicieron que los investigadores
confiaran en que el derretimiento del hielo, en lugar de la erosión, exponía el
lecho de roca.
Esta
coherencia apunta a una única conclusión probable, según Marcott. Los glaciares
tropicales del mundo, más del 99% de los cuales están ubicados en los Andes,
son los primeros en reducirse. Más allá de lo que se ha visto en el pasado
geológico reciente.
«Los
glaciares son muy sensibles al sistema climático en el que viven», adicionó.
“Realmente son el lugar donde uno miraría para ver algunos de los primeros
grandes cambios resultantes del calentamiento del clima. Puedes mirarlos e
imaginar lo que podríamos estar viendo en el futuro en otros lugares como el
oeste de EE UU que es un escenario sin hielo”.
Centinelas
del cambio climático
Drew
Gorin, autor principal del estudio y Ph.D. candidato en la Universidad de
California, Berkeley, sostuvo que “este no es el resultado que esperábamos
encontrar. Pensamos que faltaban décadas para esto”.
Estas
muestras fueron tomadas de cuatro glaciares diferentes, y no todos son
igualmente erosivos, explicó Gorin. Eso varía según factores como el clima y
las precipitaciones.
“¿Estamos
alcanzando algo similar en el centro de Chile?” se preguntó Claudio Bravo,
investigador del Centro de Estudios Científicos de Chile que no participó en el
estudio. «No sabemos si esto se aplica a los glaciares de los Andes en Chile y
Argentina, que tienen condiciones diferentes».
Los
Andes, que se extienden por el lado occidental de América del Sur, pasan por
Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. No todos los glaciares de los
Andes se consideran tropicales.
Los
glaciares de los Andes son un importante suministro de agua para millones de
personas en América del Sur. En particular para quienes viven en las tierras
altas andinas de Bolivia, Chile y Perú, según la Unesco de 2018. Durante las
sequías, el agua de deshielo de los glaciares se vuelve crítica.
“¿Cómo
nos vamos a adaptar a un mundo, a unas montañas, que ya no tendrán el agua que
tenían?” dijo Juan Luis García, profesor de geografía de la Pontificia
Universidad Católica de Chile a Inside Climate News.
Más
que un simple recurso hídrico, los glaciares son centinelas del cambio
climático. “Hoy”, confió, “hay un clima que no es comparable a los rangos que
hemos tenido durante los últimos 10.000 años”.
Asentó
que existe un desafío importante como comunidad científica para mostrar estos
cambios con buena investigación. “Y para advertir que se avecina una nueva era:
una en la que no habrá glaciares en las montañas”.
RETROCESO
DE GLACIARES ANDINOS, INÉDITO EN HISTORIA MODERNA
Los
glaciares tropicales de los Andes están desapareciendo rápidamente. Científicos
descubrieron lechos rocosos expuestos por primera vez en milenios, quedando
atónitos ante la magnitud del cambio.
DW
de Alemania (https://acortar.link/CINPrq)
Los
glaciares tropicales de los Andes están experimentando un retroceso sin
precedentes, con zonas de hielo que no habían estado expuestas en 11.700 años,
desde que comenzó la actual edad geológica del Holoceno.
Los
Andes, que albergan más del 99 % de los glaciares tropicales, pueden ser los
primeros en mostrar impactos significativos del cambio climático inducido por
el ser humano a escala regional, indica un estudio que publica Science.
La
investigación, encabezada por el Boston College (Estados Unidos) revela que los
trópicos ya se han calentado más allá de los límites vistos por última vez a
principios de la era del Holoceno.
El
descubrimiento conmocionó a los científicos, que inicialmente planeaban
estudiar el estado actual de los glaciares y cómo habían variado a lo largo de
la civilización humana.
"Pensábamos
que este resultado estaba a décadas vista", afirma Andrew Gorin, autor
principal del estudio, que al principio creyó que los resultados iniciales eran
una casualidad, pero se confirmaron con muestras posteriores.
"Trópicos
ya se han calentado fuera de su rango"
El
análisis de muestras de rocas adyacentes a cuatro glaciares de la cordillera de
los Andes da pruebas "bastante sólidas" de que estos son ahora
"más pequeños de lo que han sido en cualquier momento de los últimos
11.000 años", afirmó Jeremy Shakun, firmante del artículo del Boston
College.
"Dado
que el retroceso de los glaciares modernos se debe sobre todo al aumento de las
temperaturas –a diferencia de la disminución de las nevadas o los cambios en la
nubosidad–, nuestros hallazgos sugieren que los trópicos ya se han calentado
fuera de su rango del Holoceno y han entrado en el Antropoceno", agregó.
Un
equipo internacional de científicos viajó a Colombia, Perú y Bolivia para medir
la química del lecho rocoso descubierto recientemente frente a cuatro glaciares
en fusión que se extienden por los Andes tropicales.
Dos
isótopos raros, el berilio-10 y el carbono-14, se acumulan en las superficies
del lecho rocoso cuando están expuestas a la radiación cósmica procedente del
espacio exterior.
Midiendo
las concentraciones de estos isótopos en el lecho rocoso recientemente al aire
pudieron determinar cuánto tiempo hacía que estuvo expuesto anteriormente, lo
que indica con qué frecuencia los glaciares eran más pequeños que en la
actualidad.
La
mayoría de las muestras tenían concentraciones de 14C y 10Be cercanas a cero,
lo que sugiere que estas ubicaciones estuvieron cubiertas por hielo durante
todo el Holoceno y solo recientemente han quedado al aire.
Por
lo tanto, es probable que los glaciares adyacentes sean ahora más pequeños de
lo que han sido en cualquier momento de los últimos 11.700 años, concluye la
investigación.
Cambios
sin precedentes en varias montañas de los Andes
Un
corresponsal de Reuters subió recientemente a varias montañas de los Andes para
ver de primera mano los cambios que estaban experimentando los montañeros a
medida que los glaciares retrocedían. Muchos describieron condiciones cada vez
más peligrosas y cambios sin precedentes en sus vidas.
"Creo
que es una señal de que estamos dejando atrás las condiciones climáticas a las
que estábamos acostumbrados, en las que hemos construido nuestra civilización
global, tal y como la conocemos", afirmó Gorin.
BOLIVIA
IMPUTA AL PROVINCIAL DE LOS JESUITAS POR ENCUBRIR UN CASO DE PEDERASTIA
La
Fiscalía del país latinoamericano también señala a otros dos altos cargos de la
orden, entre los que se encuentra un español, por ocultar las agresiones
sexuales del arzobispo de La Paz Alejandro Mestre durante los años sesenta
El
País de España (https://acortar.link/eQwErM)
La
Fiscalía General de Bolivia ha imputado formalmente a tres altos cargos de la
Compañía de Jesús por encubrir los abusos a menores del arzobispo español de La
Paz, Alejandro Mestre, fallecido en 1988 y que violó en dos ocasiones a un
menor en 1961. Entre los imputados se encuentra Bernardo Mercado, de 43 años y
actual provincial de la Compañía, el puesto de mayor responsabilidad de los
jesuitas en el país latinoamericano. Los otros dos acusados de encubrimientos
son el boliviano Osvaldo Chirveches, de 52 años, y el octogenario español
Ignacio Suñol, que también desempeñaron el cargo de provincial entre 2014 y
2018 en el primer caso, y entre 2019 y 2022 en el segundo. La Compañía de Jesús
es la orden religiosa a la que pertenece el Papa Francisco.
“De
acuerdo a los elementos de convicción colectados por la Fiscalía, en noviembre
de 2021, el entonces encargado de Ambientes Sanos de la curia provincial,
Osvaldo Chirveches, habría tomado conocimiento del hecho y remitió el caso al
jefe provincial de esa gestión, Ignacio Suñol, quién instruyó la apertura de
una investigación en el marco del derecho canónico que rige a la Iglesia
católica. La investigación fue dirigida por Chirveches, que determinó cerrar el
caso y lo puso en conocimiento del actual provincial, Bernardo Mercado, quien
luego de revisar los antecedentes, cierra el caso”, señaló este jueves el
Ministerio Público en una nota de prensa para informar de las medidas.
El
Fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, declaró ese día por la tarde ante los
medios que también ha solicitado medidas cautelares contra los imputados, como
la prohibición de salir del país, detención domiciliaria, la prohibición de
comunicarse por cualquier medio con las víctimas y la obligación de presentarse
ante “la autoridad que el juez designe”, entre otras. Todos los provinciales de
la Compañía de Jesús en Bolivia, desde los años setenta hasta la actualidad,
están ahora acusados de haber encubierto casos de pederastia en su seno.
La
nueva imputación forma parte de la extensa investigación que la Fiscalía
boliviana puso en marcha sobre los casos de pederastia en los colegios jesuitas
después de que EL PAÍS destapará hace un año el diario del misionero español
Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, donde admitía haber abusado de al menos 85
niños en Bolivia y describía cómo sus superiores encubrieron sus delitos.
La
publicación provocó un seísmo en el país latinoamericano y nuevos casos, hasta
ese momento ocultados por la Compañía, salieron a la luz. Entre ellos, el del
arzobispo español Alejandro Mestre, acusado de abusar de un niño cuando aún era
profesor en el colegio San Calixto de La Paz. De hecho, obligada por la presión
mediática, la orden entregó en ese momento parte de las investigaciones que
había instruido internamente, como la de Mestre. “Los tres altos cargos
jesuitas [Mercado, Chirveches y Suñol], pese a tener conocimiento de la
existencia de indicios del hecho delictivo, no remitieron el caso a las
autoridades pertinentes de la justicia boliviana, donde correspondía que se
realice la investigación penal, en una aparente intención de encubrir las agresiones
sexuales que habría cometido el arzobispo Alejandro Mestre. El 8 de mayo de
2023, formalizaron la denuncia, cuando salió a la luz otro caso de pederastia y
el Ministerio Público anunció la investigación de oficio en contra de jesuitas
agresores de menores”, subraya la Fiscalía en su comunicado.
La
Compañía de Jesús boliviana no ha querido hacer una valoración. “El provincial
Bernardo Mercado no ha sido notificado por la fiscalía hasta este momento. Para
poder hacer alguna declaración al respecto la asesoría jurídica de la Compañía
requiere conocer el fondo de la imputación a la que se hace referencia. En tal
sentido, los antecedentes del referido caso fueron públicamente expuestos el
año pasado”, ha dicho un portavoz de la orden a EL PAÍS.
Mestre,
nacido en la localidad valenciana de Quart de Poblet en 1912, es el primer
español que, habiendo alcanzado el cargo de obispo, es acusado de un delito de
pederastia. Entró en la Compañía de Jesús en 1928 y fue ordenado en 1943.
Fuentes de la orden en España informan de que no constan denuncias por abusos
contra él en España y no disponen de la fecha en que fue enviado a Bolivia,
donde desempeñó su carrera. Fue nombrado obispo auxiliar de Sucre en 1976 y
ascendió a arzobispo coadjutor de La Paz en 1982. Su carrera le llevó hasta el
cargo de secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana a comienzos
de los ochenta, uno de los puestos más influyentes de la Iglesia en el país
latinoamericano.
El
Vaticano
Dada
la importancia del caso, el Ministerio Público formó una comisión de fiscales
para investigar los hechos. Paralelamente, solicitó al Vaticano documentación
sobre posibles denuncias contra sacerdotes por pederastia en Bolivia, tanto de
Mestre como de los otros acusados que habían salido a la luz. Al respecto, el
fiscal general ha avanzado que recientemente la secretaría de la Santa Sede ha
respondido que “no existen documentos respecto a las personas sujetas a la
solicitud”. No obstante, y según la documentación interna de la Compañía que
hace un mes reveló este periódico, la curia general de los jesuitas tuvo
conocimiento de varios casos de pederastia y de cómo se encubrieron en el
pasado.
Es
más, en algunas de estas informaciones internas a las que accedió EL PAÍS
consta que el Vaticano ha tenido acceso a los legajos de algunas
investigaciones puestas en marcha por los jesuitas bolivianos. Un ejemplo es el
caso del misionero catalán Lucho Roma, que también escribió un diario en el que
describió cómo abuso de mas de un centenar de niñas indígenas en Charagua y en
Trinidad y Pampa, entre 1983 y 2005, cómo las fotografiaba y las grababa en
vídeo. Los jesuitas iniciaron una investigación a comienzos de 2019 tras
recibir una denuncia y encontraron todo ese material, pero no lo denunciaron a
las autoridades civiles. Lucho Roma, que aún vivía admitió sus crímenes por
escrito, ante notario. La Compañía en Bolivia no reparó a las víctimas, a pesar
de que al menos 70 de ellas aparecían identificadas con nombres y apellidos en
los escritos del pederasta. Finalmente, guardaron en un cajón los legajos tras
la muerte de Lucho Roma en agosto de 2019. Toda esta documentación vio la luz
pública este junio, en un reportaje de este periódico.
No
obstante, los jesuitas sí mandaron los regajos a la curia en Roma. Y una vez
allí, un miembro de la cúpula de poder de la Compañía, Claudio Paul, envío una
serie de mails al provincial de Bolivia en 2020, por entonces Ignacio Suñol,
para informarle que el caso se había registrado en el Vaticano, que le ordenaba
hacerlo público, indemnizar a los afectados y asegurarse de que tanto la
investigación interna como el diario de Lucho Roma, bautizado como Los
Manuscritos de Charagua, se ocultase como información “confidencial” en Roma.
Por
esta razón, y ante la noticia de la imputación de los altos cargos de la orden,
la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, asociación nacional de víctimas de
abusos eclesiales, ha solicitado este viernes a la Fiscalía General que ordene
a las fiscalías departamentales del Estado que analicen la documentación
publicada por la prensa para proceder a sustanciar las imputaciones contra los
jesuitas encubridores e identificar nuevos nombres de involucrados.
BOLIVIA
IMPUTA A TRES JESUITAS, INCLUIDO UNO ESPAÑOL, POR ENCUBRIR UN CASO DE
PEDERASTIA
La
Vanguardia de España (https://acortar.link/Q1qIbu)
La
Fiscalía de Bolivia ha imputado a tres sacerdotes jesuitas, uno de ellos
español, por haber encubierto al fallecido cura valenciano Alejandro Mestre
Descals, tras cometer un caso de pederastia cuando ocupaba el cargo de
arzobispo en la capital de La Paz, en el 1961. Los imputados son el cura
Ignacio Suñol Esquirol, nacido en Barcelona, y los bolivianos Osvaldo Armando
Chirveches y Bernando León Mercado Vargas.
Con
motivo de la imputación, el Ministerio Público ha solicitado varias medidas
cautelares, incluida la prohibición de salir del país, la detención
domiciliaria o la prohibición de comunicarse por cualquier medio con la
víctima.
El
arzobispo violó al menor dos veces, por lo menos
El
delito cometido por Mestre tuvo lugar cuando “cumplía funciones dentro de un
establecimiento educativo”, según ha indicado el fiscal general, Juan Lanchipa.
De este modo, logró captar al menor de edad y abusar de él en al menos dos
ocasiones. Desde entonces, los acusados habrían “guardado silencio” y
encubierto lo sucedido, pese a ser conocedores del delito de su compañero.
Pese
a que la víctima permaneció callada en el momento, años más tardes denunció el
caso ante los sacerdotes. El primero en conocer el delito fue Chirveches, quien
remitió el caso a Suñol, el jefe provincia de la misión por aquel entonces. El
cura de origen catalán inició una investigación interna, dirigida por
Chirveches, pero esta quedó cerrada tras la ratificación de Mercado. Después de
revisar los antecedentes internamente, ninguno remitió el caso a la Justicia
boliviana.
La
investigación se inició tras conocerse otro caso de pederastia en la
institución
La
Fiscalía de Bolivia comenzó la investigación por los delitos del arzobismo
Mestre a raíz de que el periódico El País difundiera el diario personal del
jesuita español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, que cometió al menos 85
abusos contra menores en las décadas de 1970 y 1980.
Posteriormente,
Los Jesuitas conformaron una comisión investigadora acompañada por el delegado
de Ambientes Sanos y Seguros y dos profesionales externos. De esta manera,
recabaron documentos que entregaron a la Fiscalía y al Vaticano, los cuales
señalan que “al haber fallecido Mestre en 1988 no era posible llevar adelante
un proceso canónico en su contra”.
DETIENEN
A ‘COYOTE’ QUE COBRABA $30 MIL POR AYUDAR A CRUZAR LA FRONTERA ENTRE BOLIVIA Y
CHILE
Revista
Duplos de Chile (https://acortar.link/yAiAEx)
Detención
de una red de tráfico de personas que operaba entre Bolivia y Chile.
Este
miércoles, la Brigada Investigadora de Trata de Personas (BRITRAP) de la
Policía de Investigaciones de Chile (PDI) llevó a cabo la detención de un
individuo que actuaba como ‘coyote’ y de dos conductores de minibuses en la
comuna de Colchane, ubicada en la región de Tarapacá. La función de un coyote
implica asistir a migrantes en el cruce irregular de fronteras a cambio de una
compensación económica. En este caso particular, el detenido ofrecía su
servicio a migrantes que deseaban ingresar a Chile desde Bolivia, cobrando una
tarifa de $30 mil.
Según
la información proporcionada por la PDI, la operación se inició en el contexto
de diligencias investigativas que se estaban realizando en la frontera entre
Chile y Bolivia. Durante estas acciones, los agentes sorprendieron a los
detenidos mientras estaban en el proceso de cruzar la frontera y embarcar a los
migrantes en dos minibuses.
Los
migrantes que ingresaron al país de manera irregular incluyen a nueve
ciudadanos colombianos y cinco venezolanos, de los cuales cuatro son menores de
edad. A través de un análisis criminal y labores de inteligencia policial, la
BRITRAP de Iquique determinó que todos los migrantes habrían cruzado la
frontera de forma irregular durante la tarde del martes, específicamente por el
sector de Bofedal, siendo guiados por el coyote, quien había recibido $30 mil
por cada uno de ellos.
Además,
la PDI indicó que el coyote había coordinado previamente con los conductores de
los minibuses, quienes estaban encargados de trasladar a los inmigrantes hacia
la ciudad de Iquique, tras haber recibido un pago anticipado por el servicio de
transporte.
En
el transcurso de las diligencias, los detectives incautaron varios objetos,
incluyendo cuatro teléfonos celulares, dos vehículos de la marca Hyundai, 510
pesos bolivianos y un total de $716 mil chilenos. Los tres detenidos, todos
mayores de edad y de nacionalidades chilena, boliviana y peruana, serán
presentados ante el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte para el control de
detención correspondiente.
VACA
MUERTA COMENZARÁ A EXPORTAR GAS A BRASIL A TRAVÉS DE BOLIVIA
El
Gobierno argentino ha autorizado a varios productores clave de shale gas para
comercializar en Brasil, utilizando un gasoducto que atraviesa Bolivia. Entre
las empresas beneficiadas están Pan American Energy (PAE), TotalEnergies y
Tecpetrol, todas ellas importantes actores en la explotación de Vaca Muerta.
Revista
Infoenergía de Argentina (https://acortar.link/KMPdwY)
La
Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, ha comenzado a
permitir la exportación de gas natural hacia el mercado industrial brasileño,
utilizando infraestructuras en Bolivia hasta la frontera con Corumbá, en Mato
Grosso del Sur. Según la Agencia EPBR, el precio del gas en la frontera
boliviana es de 6,49 dólares por millón de BTU.
PAE
ha sido autorizada para exportar hasta 500.000 m3 diarios de gas en un contrato
de modalidad interrumpible, que enviará a su filial en Brasil. También puede
exportar hasta 300.000 m3 diarios a Tradener y ha recibido la aprobación de la
ANP de Brasil para operar como comercializadora. Actualmente, PAE produce
alrededor de 18 millones de m3 diarios de gas en Argentina, con planes de
duplicar esta cifra en los próximos años, destacando su producción en el bloque
Aguada Pichana Oeste de Vaca Muerta.
TotalEnergies
tiene autorización para exportar hasta 2 millones de m3 diarios de gas natural
hacia Brasil en modalidad interrumpible, con un precio de 9,18 dólares por
millón de BTU. La empresa francesa, enfocada en reducir sus emisiones, también
tiene una fuerte presencia en Tierra del Fuego, donde próximamente implementará
el Proyecto Fénix.
Tecpetrol,
parte del Grupo Techint, obtuvo permisos de exportación a principios de año,
permitiéndole exportar hasta 1,5 millones de m3 diarios desde Fortín de Piedra,
el mayor bloque gasífero de Vaca Muerta, con un promedio de 20 millones de m3
diarios. Este gas se venderá a MGas en Brasil por 9 dólares por millón de BTU.
Pluspetrol,
que recientemente adquirió Gas Bridge en Brasil, también se suma a la lista de
empresas que verán nuevas oportunidades en el mercado brasileño. La exportación
de gas argentino se espera que comience en el verano de 2024-2025, con más
empresas solicitando autorizaciones y ampliando sus acuerdos de exportación.
A
medida que se desarrollan otras obras de ampliación de capacidad de transporte
a nivel local, estas autorizaciones brindan seguridad a los productores,
quienes también planean los primeros pasos para exportar gas en formato de GNL
en el mediano y largo plazo.
La
expansión de la exportación de gas argentino a Brasil a través de Bolivia marca
un hito significativo en la integración energética regional. Esta iniciativa no
solo fortalece la posición de Argentina como proveedor clave en el mercado
sudamericano, sino que también permite una mayor diversificación de sus
destinos de exportación, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales.
La infraestructura boliviana juega un papel crucial en este proceso,
facilitando el tránsito del gas neuquino hacia uno de los mercados más grandes
de la región. Esta colaboración tripartita entre Argentina, Bolivia y Brasil
subraya la importancia de la cooperación internacional en la industria
energética, beneficiando a todas las partes involucradas.
A
medida que la producción de Vaca Muerta continúa creciendo, la demanda de
infraestructura adicional se vuelve más apremiante. El Gasoducto Presidente
Néstor Kirchner, que conecta Neuquén con Buenos Aires, es un ejemplo de los
esfuerzos realizados para aumentar la capacidad de transporte interno. Sin
embargo, la necesidad de completar el segundo tramo de este gasoducto y
finalizar el Gasoducto del Norte es fundamental para garantizar el suministro
al norte argentino y posibilitar futuras exportaciones. Mientras tanto, la
apertura de nuevas rutas de exportación y la búsqueda de acuerdos de largo
plazo para el gas natural licuado (GNL) reflejan una estrategia a largo plazo
para posicionar a Argentina como un líder en la producción y exportación de gas
en América Latina.
VACA
MUERTA: LAS ALTERNATIVAS DE LA INDUSTRIA PARA QUE EL GAS LLEGUE A BRASIL
Las
petroleras analizan, al menos, cinco alternativas. Por Bolivia es la de mayor
consenso. Pero incluso se pensó en Uruguay, a través del Río de la Plata.
El
Destape Web de Argentina (https://acortar.link/e7FS2r)
El
gas natural de Vaca Muerta puede abastecer a varios mercados internacionales.
La planta de GNL que YPF planea construir junto a la malaya Petronas en Río
Negro para exportar barcos desde el Atlántico es un proyecto que demorará
todavía algunos años más. Por este motivo, las petroleras primero están
poniendo el foco en llegar a las industrias brasileñas, que necesitan alrededor
de 40 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), un tercio de lo que consume
la Argentina entre demanda residencial, comercial e industrial.
El
desafío es que la molécula de gas producida en Neuquén llegue al cordón
industrial paulista y a los estados de Rio Grande do Sul, Paraná y Santa
Catarina. Para esto, las petroleras analizan al menos cinco alternativas: por
Bolivia, directo a Brasil, dos posibilidades por Paraguay y hasta Uruguay,
cruzando el Río de la Plata.
Lula
y su industria
Después
de un año no tan bueno como fue el 2023, el gobierno de Luiz Inácio Lula da
Silva lanzó el programa Nuevo Brasil Industrial (NBI), que consiste en inyectar
US$ 60.000 millones a este sector hasta 2026 para revitalizarlo. Lo hará a
través de créditos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Además de los fondos estatales, el combo perfecto para los industriales
brasileños es el gas barato, sobre todo después de la suba del precio
internacional de los últimos años. Eso lo puede aportar Vaca Muerta.
Es
una fórmula win–win, ya que las petroleras monetizan el gas producido en
Neuquén y los industriales brasileños consiguen el hidrocarburo –uno de sus
principales insumos- a mitad de precio. El mes pasado, Lula viajó a Bolivia
junto a empresarios industriales a reunirse con Luis Arce para garantizarse el
volumen de gas boliviano (alrededor de 4 MMm3/d) que la Argentina dejará de
importar en septiembre, cuando venza el contrato entre ambos países.
Un
tema que las petroleras de Vaca Muerta miran es la crítica relación entre Milei
y Lula. Los productores de gas de Neuquén no quieren poner en riesgo ese enorme
mercado que son las industrias de Brasil. Los principales productores de gas no
convencional son YPF, Tecpetrol (Techint), Pampa Energía, PAE, TotalEnergies,
Pluspetrol, entre otros.
En
junio, los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de
Neuquén se reunieron en Río de Janeiro con Lula con el gas como único tema de
la agenda. Ahora, el gobierno nacional acaba de autorizar a la francesa
TotalEnergies a exportar 2 MMm3/d, la mitad desde Vaca Muerta y la otra desde
Tierra del Fuego.
También
autorizaron a exportar 300.000 m3/día a PAE (familia Bulgheroni) y 1,5 MMm3/d a
Tecpetrol. Jugadores de Vaca Muerta interesados en llegar a Brasil sobran.
Estos envíos son importantes, pero son volúmenes menores y con contratos
interrumpibles. Las productoras de Vaca Muerta tienen en mente las grandes
exportaciones y a largo plazo.
Las
alternativas para el salto exportador
Según
información del gobierno de Neuquén, la provincia proyecta transportar 34
MMm3/d de gas desde Vaca Muerta a Brasil, de los cuales 19 MMm3/d son para San
Pablo y otros 15 MMm3/d para Rio Grande do Sul. Sin la participación del estado
por la política del gobierno de Milei de cerrar todas las obras públicas
(excepto la reversión del Gasoducto Norte), en la industria de petróleo y gas
analizan distintas posibilidades.
La
que más consenso tiene es la utilización de los gasoductos bolivianos. Para que
el gas de Vaca Muerta viaje por Bolivia y llegue a Brasil tiene que estar lista
la reversión del Gasoducto Norte (cambia el sentido que va el hidrocarburo).
Para esto, se necesitan construir plantas compresoras y loops (tramos con
duplicación de ductos) para una mayor capacidad de transporte. El contrato con
Brasil incluiría el transporte por caños de la estatal boliviana YPFB, que
cobraría una parte por aportar su infraestructura. Sin embargo, Bolivia
pretende comprar el gas neuquino y venderlo a Brasil, algo que rechazan las
petroleras argentinas y los industriales brasileños.
Otra
posibilidad es por Paraguay, que también requiere la reversión del Gasoducto
Norte. En esta opción se abren dos alternativas: ir desde Campo Durán (Salta)
hasta Campo Grande (Brasil), pasando por tierras guaraníes. Otra posibilidad es
utilizar tramos del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), luego por Paraguay
hasta Brasil. También se analiza potenciar el Gasoducto TGM (Transportadora de
Gas del Mercosur) y cruzar por la provincia de Corrientes hasta Uruguayana. Se
necesitaría finalizar el Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá llevar
grandes volúmenes hasta el sur de Santa Fe.
La
última alternativa, con mucho menos consenso en la industria petrolera local,
es utilizar el gasoducto Cruz del Sur, que va desde Punta Lara por el Río de la
Plata hasta Colonia en Uruguay. Esta vía necesita la construcción de un ducto
nuevo que vaya desde Montevideo a Porto Alegre.
EL
GAS DE VACA MUERTA YA TIENE LISTO EL CAMINO A BRASIL
Nación
autorizó a dos empresas a realizar envíos para cumplir con la demanda de la
industria brasileña. El acuerdo llega luego de las gestiones realizadas por
Figueroa y Weretilneck con “Lula” Da Silva. El gas Vaca Muerta llegará a Chile
y Brasil, pero también cuenta con proyectos para exportar a Bolivia y Paraguay.
AND
Sur de Argentina (https://acortar.link/nrqr0A)
La
cuenca neuquina tiene proyectos para exportar unos 34 millones de metros
cúbicos diarios a Brasil y así se lo hizo saber meses atrás el gobernador
Rolando Figueroa al presidente ‘Lula’ Da Silva. Nación autorizó los primeros
envíos de gas de Vaca Muerta al vecino país.
Las
gestiones que realizó el gobernador Rolando Figueroa ante el presidente de
Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva comenzarán a materializarse con las
primeras exportaciones de gas de Vaca Muerta al vecino país.
Es
que el Gobierno nacional autorizó envíos desde Vaca Muerta a las firmas Total
Austral SA y Tecpetrol SA. En el caso de Total Austral, el comprador es Matrix
Energy Participacoes SA y es hasta un millón de metros cúbicos diarios. MGAS
Comercializadora de Gas Natural Ltda. es el comprador de Tecpetrol SA y el cupo
es hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios.
Asimismo,
se encuentra pendiente la autorización de exportación a Brasil realizada por la
empresa Pan American Energy SL por un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios
de gas natural. El comprador en este caso sería Pan American Energy do Brasil
Ltda.
El
gobernador neuquino, acompañado por su par rionegrino Alberto Weretilneck, se
reunió con ‘Lula’ Da Silva durante junio en Río de Janeiro. Allí lo interiorizó
sobre la potencialidad de Vaca Muerta, los proyectos para poder exportar gas a
Brasil y las posibilidades de inversión en la provincia. También participaron
de los encuentros funcionarios brasileños del sector de la Energía y directivos
de Petrobras.
Neuquén,
según detalló Figueroa durante su exposición en Houston en mayo, cuenta con
iniciativas que proyectan transportar unos 34 millones de metros cúbicos
diarios de gas desde Vaca Muerta a Brasil, de los cuales se prevén unos 19
millones a San Pablo y otros 15 millones a Rio Grande do Sul.
“Buscamos
un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos”, aseguró el
gobernador y destacó la necesidad de “vender rápidamente el petróleo y el gas,
porque en unos años no lo van a demandar”.
Figueroa
insiste en que la provincia tiene una ventana de tiempo para aprovechar la
posibilidad de “monetizar su subsuelo” antes de una definitiva transición
energética.
En
ese sentido, Figueroa inició acciones para interesar a potenciales países
compradores y así incrementar el mercado exportador del gas neuquino de Vaca
Muerta. Los primeros pasos los dio en Chile y Brasil, pero también cuenta con
proyectos para exportar a Bolivia y Paraguay.
Además,
la expectativa máxima para potenciar el “el perfil exportador” de la provincia,
está puesto en la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se construirá en
Punta Colorada, Río Negro, que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a
distintos mercados de todo el mundo.
EL
ÚNICO PAÍS DEL MUNDO QUE DOMINA LA INVERSIÓN EN LITIO Y SUPERA 2 VECES A
ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA Y CHILE
Este
país redobla sus inversiones para posicionarse como el dominante del famoso
'triángulo del litio', según un informe de la Agencia Internacional de Energía
La
República de Perú (https://acortar.link/85GAYL)
China
se ha posicionado como el principal actor en el dominio del 'Triángulo del
Litio', una región que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile, y que es
conocida por poseer más del 50% de las reservas mundiales de litio.
Aunque
estos países latinoamericanos poseen los recursos naturales, es China quien ha
logrado consolidar un control estratégico sobre la cadena de suministro global
del litio, un mineral crucial para la producción de baterías de alta
tecnología, vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
¿Cómo
se produjo el ascenso de China con el litio?
El
dominio de China sobre el mercado del litio no es una casualidad, sino el
resultado de una estrategia a largo plazo que ha involucrado inversiones
masivas, acuerdos internacionales y un enfoque decidido en controlar todos los
eslabones de la cadena de valor del litio. China no solo ha invertido en la
extracción y producción de litio en países del 'Triángulo del Litio', sino que
también ha desarrollado una capacidad industrial sin igual para procesar y
refinar este mineral.
Las
empresas chinas han establecido alianzas con gobiernos y compañías locales en
Argentina, Bolivia y Chile, garantizando el acceso a grandes cantidades de
litio a precios competitivos. Además, China ha financiado proyectos de
infraestructura y tecnología en estos países, creando una dependencia mutua que
refuerza su control sobre la región.
¿Qué
es lo que más se destaca del dominio chino sobre el litio?
Uno
de los aspectos más destacados del dominio chino es su control sobre la cadena
de suministro global del litio. A diferencia de otros países, China no solo se
enfoca en la extracción del mineral, sino que ha desarrollado una industria
robusta de refinación y manufactura de productos basados en litio. Esto incluye
la producción de baterías de iones de litio, que son esenciales para la
industria de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
China
es responsable de la mayor parte del refinado de litio del mundo, y sus
empresas dominan el mercado de baterías a nivel global. Compañías como CATL
(Contemporary Amperex Technology Co. Limited) y BYD (Build Your Dreams) son
líderes mundiales en la fabricación de baterías, y sus productos alimentan
tanto a la industria automotriz china como a fabricantes internacionales.
¿Cuál
es el impacto geopolítico que tiene China ahora?
El
dominio de China en el 'Triángulo del Litio' tiene implicaciones significativas
a nivel geopolítico y económico. Controlar el suministro de litio le otorga a
China una ventaja estratégica en la transición global hacia la energía
renovable y la electrificación del transporte. A medida que la demanda de
vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía continúa
creciendo, la influencia de China en este mercado es cada vez más evidente.
Además,
este dominio permite a China ejercer una influencia considerable sobre los
precios del litio y, por extensión, sobre las industrias dependientes de este
recurso. Esta situación también refuerza la dependencia de otros países,
incluyendo potencias occidentales, de las cadenas de suministro controladas por
China.
Desafíos
y el futuro del dominio chino
Aunque
China ha logrado un control impresionante sobre el 'Triángulo del Litio',
enfrenta desafíos importantes. La competencia por recursos en esta región está
aumentando, y otros actores internacionales están buscando formas de reducir su
dependencia del litio chino. Además, las tensiones geopolíticas y las políticas
proteccionistas podrían complicar el acceso continuo de China a estos recursos.
Sin
embargo, China está bien posicionada para continuar su dominio. Su capacidad
para financiar proyectos a gran escala, junto con su enfoque en la innovación y
el desarrollo tecnológico, le proporciona una ventaja competitiva que será
difícil de superar.
¿Qué
es el litio?
El
litio es un elemento químico metálico, blando, de color plateado, perteneciente
al grupo de los alcalinos en la tabla periódica. Es el metal más ligero y tiene
una alta reactividad, lo que lo hace ideal para su uso en baterías recargables,
como las de los teléfonos móviles, computadoras portátiles y vehículos
eléctricos. Además, se emplea en la industria farmacéutica para el tratamiento
de trastornos bipolares y otras condiciones de salud mental, debido a sus
propiedades estabilizadoras del estado de ánimo.
DE
CONSTRUIR VIVIENDAS SOSTENIBLES EN BOLIVIA A INSTALAR PLACAS SOLARES EN NAVARRA
Javier
Heredia, de 53 años, se curtió bajo la tutela de su padre y en Bolivia, donde
pasó seis años construyendo viviendas con agua corriente, electricidad, paneles
solares y otras infraestructuras. "Me cambió la vida", explica a
Navarra Capital. Hoy, este navarro de adopción es propietario de Acimuth, firma
especializada en instalaciones de autoconsumo y energías renovables que se
ubica en el polígono de Egüés.
Navarra
Capital de España (https://acortar.link/6e8Zwy)
Aquel
torno vertical se había usado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
para fabricar torretas, cañones o rodillos de oruga. Pero, tras la contienda,
pasó a emplearse para producir tornillos, tuercas y otras piezas metálicas.
Astilleros de Cádiz adquirió una de esas máquinas a finales del siglo XX,
aunque el cuadro eléctrico ardió y quedó inservible. “Una compra inútil”,
debieron de pensar. En un intento por amortizarla, la enviaron a Sevilla, donde
el encargado de arreglarla fue Javier Heredia, entonces un joven electricista
de 18 años. Completar aquel reto le supuso su primera nómina.
Hoy,
Heredia es el propietario de Acimuth, una empresa navarra especializada en
autoconsumo, energías renovables, domótica y eficiencia energética. Nacido en
Barakaldo, aunque se siente navarro de adopción, siempre se ha llevado bien con
las máquinas. Con 10 años, ayudaba a su padre, Enrique, a fabricar pupitres de
depuradoras, y con 15 creaba cuadros eléctricos por sí mismo. “Él me ha
enseñado todo sobre el sector. Participó en la constitución de los Altos Hornos
de Vizcaya y trabajó en Siemens para montar después su propia empresa de
electromecánica. Incluso me ofreció tomar las riendas del negocio, pero aún no
me veía con experiencia suficiente”, detalla a Navarra Capital este emprendedor
de 53 años.
Precisamente,
y tras estudiar una FP de Electricidad en Sevilla, “donde corregía a los
profesores porque el temario era muy sencillo”, se embarcó con 25 años en un
viaje a Bolivia con la ONG Asociación Amigos de Doñana. Allí colaboraría con su
fundador, el biólogo Javier Castroviejo, quien anteriormente había asesorado a
Félix Rodríguez de la Fuente en Sudamérica.
Heredia
aterrizó en Santa Cruz de la Sierra el 24 de febrero de 1995, en plenos
carnavales locales. Durante los seis años siguientes, se dedicó a construir
viviendas con agua corriente, electricidad, paneles solares y otras
infraestructuras, “como una línea de alta tensión de 2 kilómetros en Puerto
Suárez, en la frontera con Brasil“.
Por
las tardes, acudía a los colegios cercanos para impartir clases sobre cambio
climático y la importancia cuidar el medio ambiente. “Me cambió la vida.
Aprendí que no siempre habrá alguien dispuesto a echarte una mano. Por ejemplo,
encallé numerosas veces con coches todoterreno y no había grúas que me ayudaran
a sacarlo. También contraje malaria en un pueblo perdido”, rememora.
Sin
embargo, durante su último año en la Amazonía, a Heredia se le presentó una
oportunidad laboral para regresar a casa. Así, emprendió el camino de vuelta
para instalarse en a Imárcoain y estudiar un posgrado de ‘Especialista en
instalaciones de energías renovables y arquitectura bioclimática’. Después, y
junto a otras dos compañeras, ingresó en el Vivero de CEIN.
ACIMUTH
Y AUTOCONSUMO
Finalmente,
el proyecto empresarial iniciado con el apoyo de la sociedad pública no salió
adelante. Pero las experiencias extraídas durante aquel periplo permitieron a
Heredia crear una nueva empresa, Acimuth, en abril de 2010. “Hemos crecido
desde la crisis de entonces. Empezamos dos personas y ya somos seis. Además, en
2020 compré dos naves en el polígono de Egüés y, durante la pandemia, construí
las oficinas actuales, que seguimos ampliando”, detalla Heredia para precisar
acto seguido que la buena marcha del negocio también se ve potenciada por las
ayudas públicas destinadas al sector.
“De
aquí a 2040 o 2050, quien no tenga paneles en su tejado recibirá una factura
muy potente de gas y electricidad. La transición hacia un modelo sostenible de
biomasa, autoconsumo y aerotermia es necesaria. Es verdad que falta tecnología,
sobre todo en materia de baterías, pero ya hay comercios y negocios que pueden
acometer esta inversión”, apostilla.
En
este sentido, y según informó en mayo el Gobierno de Navarra, el autoconsumo ha
pasado de tener una potencia instalada de 40 MW en 2021 a los 185,6 MW
actuales. Además, el Ejecutivo foral y las distribuidoras de energía sellaron
el pasado noviembre un acuerdo pionero, que busca “crear vías de colaboración
para agilizar la tramitación de proyectos de autoconsumo y comunidades
energéticas, entre otros aspectos”. Todo ello en un momento en el que, sin
embargo, las peticiones de ofertas poco a poco van disminuyendo tanto en el
ámbito residencial como en el industrial tras el ‘boom’ inicial.
“Las
ayudas son el motor de decisión tanto para los particulares como para las
empresas. Todos queremos aprovecharlas. Ahora que la convocatoria ha terminado,
se están resolviendo las ayudas solicitadas en marzo de 2022, por lo que hay
muchos en espera. Sin ayudas, se puede tardar siete u ocho años en amortizar
esa inversión”, señala Heredia.
CANCILLERÍA
ESTRECHA LAZOS DE AMISTAD EN LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA NACIONAL DE BOLIVIA EN
PUNO
Director
de Cancillería Puno participó en ceremonia conmemorativa por el 199°
aniversario de la independencia boliviana.
Gobierno
de Perú (https://acortar.link/suIN6y)
Cancillería
Puno participó el pasado 6 de agosto en la conmemoración por el 199 aniversario
de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrado en la región
del sur peruano y presidida por la agente consular boliviana en puno, Ingrid
Valle.
La
celebración, realizada en el Hotel Casona, contó con la presencia del director
(e) de Cancillería Puno, ministro consejero SDR Augusto Galarza, y destacadas
autoridades de la ciudad como los titulares zonales de la Corte Superior de
Justicia, Defensoría del Pueblo, Capitanía, Sunat, Inpe, entre otras.
El
director Galarza resaltó en sus palabras la hermandad existente entre ambos
países e hizo llegar el fraterno saludo del canciller Javier González-Olaechea
Franco por el aniversario boliviano.
EVALUACIÓN
IMPACT COMIENZA EN BOLIVIA CON MIRAS A GENERAR EVIDENCIA PARA EL PLAN NACIONAL
DE ABORDAJE INTEGRAL DEL CÁNCER
OPS Org. (https://acortar.link/wgdJFp)
En
coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes y el Organismo Internacional
de Energía Atómica (OIEA), la Agencia Internacional para la Investigación del
Cáncer (IARC) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS) se inició en Bolivia la Evaluación imPACT para evaluar
las capacidades nacionales y la preparación del sistema de salud para
planificar e implementar estrategias adecuadas de control del cáncer para
responder a la carga de esta enfermedad.
El
lanzamiento de la Evaluación imPACT tuvo lugar hoy en instalaciones del
Ministerio de Salud y Deportes con la presencia de autoridades nacionales y de
los diez especialistas internacionales en oncología médica, oncología
quirúrgica, anatomía patológica, medicina nuclear, radioterapia, oncopediatría,
cuidados paliativos, epidemiología, gestión de programas y prevención del
cáncer de Perú, Costa Rica, México, Chile, Cuba e Italia que participan de esta
misión.
En
la circunstancia, la representante de la OPS/OMS, Alma Morales Salinas, expresó
que el valor agregado de la evaluación es que ésta entregará insumos para poder
definir el plan nacional de abordaje del cáncer el Bolivia. “Podrán identificar
potencializadores que ya tiene el país, asimismo brechas. Se rescatarán
lecciones aprendidas, buenas prácticas y con cada uno de estos componentes
clave se podrá diseñar un plan que responda a las particularidades y
necesidades que tiene Bolivia”, manifestó.
La
planificación del control del cáncer es un enfoque estratégico para prevenir o
minimizar el efecto del cáncer en las comunidades, que involucra diferentes
componentes orientados a mejorar la capacidad del sistema de salud para abordar
la carga del cáncer de manera integral. La planificación de un programa de
control del cáncer comienza con una evaluación de las necesidades específica de
cada país.
En
este sentido, el oficial de programa de OIEA, Giovanni Saporiti, felicitó el
esfuerzo de Bolivia. Dijo: “Planear para reducir la carga del cáncer en un
país, significa basarse en evidencia. El objetivo principal de este trabajo
permitirá tener evidencia para identificar la prioridad de intervenciones,
crear un sistema de monitoreo y evaluación constante en el tiempo, e
implementar permanente lo que se ha logrado”.
Por
su parte, la viceministra a.i. de Gestión del Sistema Nacional de Salud,
Mariana Ramírez, remarcó que: “Por mandato de nuestro presidente Luis Arce, los
pacientes con cáncer y los pacientes que sufren enfermedades de alto costo
están pues en el centro de nuestra política pública”.
Ramírez
resaltó que “esta misión tan importante, que hemos preparado juntos, trata de
impulsar acciones que nos permitan reconocer primero los grandes avances que
hemos tenido como país. Creo que tener una Ley 1152 que permite hoy acceder a
nuestros pacientes a la gratuidad de algunos tratamientos es un paso
gigantesco”. Indicó que en la actualidad existen nuevos hospitales y servicios
de oncología mejor estructurados y preparados. Así como mencionó el avance en
las políticas preventivas como la vacunación. Este 2024, Bolivia amplió la
vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños de 10 años.
De
acuerdo con los datos de la OMS, el 2020 se registraron más de 10 millones de
muertes a causa del cáncer. Los cánceres de mayor prevalencia son los de
pulmón, colorrectal, hepático, gástrico y cáncer de mama.
Los
diez expertos internacionales trabajarán junto a 25 especialistas nacionales en
oncología médica, oncología quirúrgica, radioterapia, oncopediatría, cuidados
paliativos, gestión de programas de ocho departamentos del país: La Paz, Oruro,
Cochabamba, Tarija, Pando, Chuquisaca, Beni, Santa Cruz.
Se
visitarán 20 centros de salud pública, de la seguridad a corto plazo y medicina
privada de cuatro departamentos del país.
Se
espera como resultados de esta misión que Bolivia cuente con la Evaluación
imPACT actualizada; la realización de un taller para la definición de líneas
estrategias para el Plan Nacional de Abordaje Integral del Cáncer en Bolivia;
la realización de microtalleres sobre actualización en cáncer pediátrico,
registro de cáncer y planificación en los programas de cáncer; y la
presentación de la Guía para el diagnóstico temprano del cáncer en niños y
adolescentes de Bolivia.
PREOCUPACIÓN
POR EL AVANCE DE MANGAS DE LANGOSTAS AL NOA
El
Tribuno de Argentina (https://acortar.link/PbRgta)
La
presencia de la langosta sudamericana puso en alerta a varias provincias
argentinas. El coordinador de la Regional NOA Norte del Servicio Nacional de
Sanidad Animal (Senasa) Gustavo Zagaglia, explicó que la situación llevó a la
declaración de emergencia nacional ya que se registran mangas de langostas en
Córdoba, La Rioja y Catamarca. Se teme que a Jujuy ingrese por Bolivia por los
vientos.
"Tenemos
langostas en dos zonas: una manga está entre La Rioja y Catamarca, y dos más en
la provincia de Córdoba", explicó Zagaglia. Por ahora, en las provincias
de Jujuy y Salta no se reportó la presencia de langostas, Schistocerca
cancellata, aunque la preocupación se centra en un posible ingreso desde
Bolivia y Paraguay. Zagaglia explicó que Bolivia informó a Senasa que la
situación está controlada, pero Paraguay enfrenta mayores complicaciones, con
la plaga localizada en el noreste, más cerca de Brasil que de Argentina.
El
temor radica en la dependencia del desplazamiento de las mangas de langostas
por los vientos, lo que podría facilitar su ingreso desde el norte hacia
Argentina, especialmente cuando soplan vientos cálidos. Afortunadamente, hasta
ahora no se reportaron daños a cultivos, ya que las langostas permanecieron en
zonas serranas con vegetación nativa, de Córdoba y estaría llegando a la
frontera de Catamarca y La Rioja.
Zagaglia
señaló que la situación escaló de un estado de alerta a una emergencia en
febrero destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y
privado. "Es clave que el productor informe de cualquier novedad que tenga
en su campo para que nos podamos acercar y ponernos a trabajar en el
tema", enfatizó.
Senasa
opera de manera preventiva durante todo el año, recorriendo distintas zonas
acridiógenas y realizando controles estratégicos cuando se detecta un aumento
en las poblaciones locales. Ante una denuncia, el protocolo de Senasa implica
una verificación en el lugar para determinar si se trata efectivamente de
langostas o de tucuras, una especie de saltamontes menos peligrosa.
El
objetivo es reducir el tamaño poblacional de las langostas para evitar que se
desplacen en mangas, que se logra trabajando en conjunto con las provincias y
los productores locales. "Entonces disminuyendo el tamaño de la población,
ya se logra que las langostas se queden y dejen de ser también un problema
porque el tamaño poblacional es más bajo".
Actualmente,
una de las mangas visibles en el centro-norte de Córdoba se está desplazando
hacia el norte de la provincia, lo que aumenta la preocupación debido a la
etapa de "manga voladora" en la que se encuentran, ya que pueden
migrar hasta 150 km por día y alimentarse de cultivos.
"Del
estado de alerta se ha pasado a una situación de emergencia", afirmó
Zagaglia, quien subrayó la importancia de la comunicación entre el sector
público y privado para enfrentar esta plaga. Senasa trabaja en conjunto con los
gobiernos provinciales y el sector privado, por lo que es esencial que los
productores informen de cualquier novedad en sus campos ante las autoridades.
A
pesar de que las langostas se movieron por áreas de vegetación nativa sin
causar daños a cultivos, las bajas temperaturas dificultan la detección de la
plaga, lo que llevó a Senasa a elevar el nivel de alerta.
En
marzo ya se habían confirmado avistamientos de langostas en la provincia de
Salta, entre las localidades de Estrella y Pichanal, y a lo largo de la ruta 54
entre Salvador Mazza y Santa Victoria Este, pero detectaron que eran en etapa
de ninfas.
En
caso de recibir una alerta, Senasa se desplaza al lugar para verificar la
presencia de langostas y evaluar el tamaño de la población. Sin embargo, cuando
se confirma la presencia de langostas, se trabaja en conjunto con las
provincias y los productores para reducir el tamaño poblacional y evitar que
las langostas se desplacen en mangas.
Se
insta a los productores a reportar cualquier avistamiento de langostas a Senasa
a través del número de Whatsapp 11 57005704, enviando las coordenadas del lugar
y una foto para descartar la presencia de tucuras.
Declararon
emergencia
El
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la
emergencia nacional en Argentina debido a la presencia de langosta sudamericana
(Schistocerca cancellata, Serv.), intensificando las medidas de monitoreo y
control que se vienen implementando desde febrero. Esta decisión se tomó el 26
de julio, tras la publicación de la Resolución 828/2024 en el Boletín Oficial,
con el objetivo de minimizar el impacto del insecto en la naturaleza y la
producción vegetal.
Afecta
también a Bolivia y Paraguay. La reaparición de la langosta en la región fue
desde el 2015 luego de 80 años y se cree que el cambio climático favoreció el
resurgimiento.
No comments:
Post a Comment