Wednesday, November 20, 2024

EL LABERINTO DE LA IZQUIERDA EN BOLIVIA

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, declaró que la institución que preside acatará la sentencia constitucional que prohíbe a cualquier ciudadano ocupar la presidencia del país más de dos veces. De modo que Evo Morales no podrá inscribirse para las elecciones de 2025.
Hassenteufel justificó su predisposición a aceptar esta sentencia porque la misma es clara y fue formulada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en 2023, cuando este estaba plenamente habilitado para hacerlo, antes de que alargara su mandato por una postergación de las elecciones judiciales que el propio TCP había contribuido a hacer inevitable. En cambio, desde enero de este año, los magistrados del TCP se han beneficiado de lo que casi todos llaman una “autoprórroga”.
Por esta razón, una segunda sentencia del Constitucional, la 0774/2024, que ratifica e incrementa la anterior que acabamos de referir, resulta más discutible. Solo se puede ser presidente boliviano por dos mandatos, sean estos de forma continua o discontinua (Morales ya lo ha sido tres veces) y, además, un presidente que ya ha cumplido su tiempo máximo, que es de 10 años, no puede ser vicepresidente o presidente de la Cámara de Senadores o Diputados, a fin de no ponerse en ningún caso en la línea de sucesión presidencial. Todos los caminos de Morales han quedado cubiertos por alambre de púas.
Más allá de las opiniones sobre la legitimidad e incluso la legalidad de estos fallos, lo cierto es que tres poderes del Estado, el Constitucional, el Electoral y el Ejecutivo, han cerrado las puertas a la candidatura de Evo Morales.
Dos días después, el TCP además dejó sin partido al líder campesino. Una otra sentencia de los mismos magistrados que lo han inhabilitado ha concedido la tutela del partido a las organizaciones sociales seguidoras del ala arcista y ha despojado a Evo Morales de la jefatura del MAS.
¿Cómo ocurrió esto? En el marco de la pelea interna, se realizaron dos congresos partidarios, uno del ala evista y otro del ala arcista. El primero cumplía con algunos requisitos, pero no con otros; el otro, lo mismo. Así que ninguno de los dos fue reconocido por el Tribunal Supremo Electoral, pues ambos incumplían los estatutos internos del MAS.
El ala arcista llevó esta negativa a revisión del Tribunal Constitucional. Era muy fácil anticipar cuál sería la respuesta de este. Este pronóstico se cumplió pocos días atrás.
En su cuenta de X, el expresidente Morales escribió: “El gobierno ya no necesita a los otros poderes del Estado. Le es suficiente la Sala Constitucional Cuarta del TCP para eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas, suspender procesos electorales, ayudar a sus socios anulando sentencias penales y hasta entregándoles tierras del Estado. Ese es el nivel de deterioro de la democracia en Bolivia”. Los dos magistrados de la Sala Cuarta han firmado todas las sentencias en contra de Morales; al mismo tiempo, han impedido que las elecciones judiciales del 15 de diciembre se realicen en sus jurisdicciones. Se han convertido en un poder incontestable.
Según la Sala Cuarta, el jefe del MAS es ahora el “arcista” Grover García, quien obviamente celebró esta decisión. “La sigla (del MAS-IPSP) es de los movimientos sociales: ahora no va a decidir una sola persona, van a decidir los sindicatos, las centrales, las regionales, los petroleros, profesionales, todos”, declaró.
El conflicto interno ha llegado a situaciones peleadas con la democracia. Ahora mismo, el Gobierno tiene a 80 campesinos presos acusados de delitos como terrorismo y alzamiento armado por haber sido parte de los bloqueos de caminos en contra de Arce que se llevaron a cabo en octubre. Incluso están detenidos Humberto Claros y Ramiro Cucho, dirigentes de la Confederación de Campesinos “evista”. También se han emitido órdenes de aprehensión en contra de otro dirigente campesino, Ponciano Santos, y, lo más sorprendente, del exministro de la Presidencia de Morales, Juan Ramón Quintana, acusado de terrorismo por hacer declaraciones convocando a bloquear los caminos. A través de un video, Quintana se ha declarado en la clandestinidad, ha denunciado una "persecución política con saña" del Gobierno y ha instado a la gente "a no detener la lucha hasta recuperar la democracia".
Todo el sistema político boliviano está pendiente de la pelea del MAS, pues la misma tiene y tendrá efectos en la vida política del país. La población, en cambio, ya está harta del asunto, que es justo lo que los autores de los eventos necesitan para que estos puedan pasar sin resistencia. Evo Morales prolongó demasiado su poder sobre el país y su control sobre el MAS, así que, aunque todavía mantiene un fuerte liderazgo, muchos sectores sociales reclamaron genuinamente la alternancia. La división tiene raíces reales, en las que se apoyan los fallos del TCP y la nueva dirección masista. El deseo irrenunciable de Evo a volver a ser presidente y la respuesta desproporcionada de sus excompañeros a los desafíos de los renovadores no han hecho más que lastimar al bloque popular.
Al mismo tiempo, el sector que ha sido favorecido por el fallo que despoja a Evo del MAS y que se ha quedado con la sigla, tampoco ha mostrado prácticas diferentes ni tiene un respaldo electoral suficiente como para pensar que podrá volver al poder. A sus defectos de larga data se suma ahora la persecución de campesinos y el manoseo de la acusación de “terrorismo”, la misma que también se empleó contra unos y otros masistas en el periodo de facto de Jeanine Añez. Lo único cierto, entonces, es que el proceso de destrucción y desintegración del MAS continúa.
El evismo ha convocado un encuentro la próxima semana para evaluar la situación. Morales ha dicho que el encuentro "cambiará el rumbo de Bolivia". Habrá que ver qué pasa entonces.
Después de los bloqueos liderados por Evo durante 24 días, su figura ha sufrido un gran desgaste, que se suma al daño que le ha causado estar acusado del estupro de una adolescente de 15 años en 2016, cuando aún era presidente. También está en marcha una campaña gubernamental que incluye procesos judiciales de todo tipo.
La responsabilidad de la carestía de alimentos en algunas ciudades y la elevación de sus precios en los días de bloqueo cayó sobre el expresidente. Este no pudo lograr que el país se indignara solo en contra del gobierno. También él fue culpado de las largas colas para conseguir combustibles, aunque pasado el bloqueo las colas continuaran.
De hecho, el gobierno ha declarado que la situación del país es cada vez menos sostenible. Así que, para paliar la situación de carestía de combustibles, producida por la falta de dólares para importarlos, decidió permitir que sean importados por los privados, una medida que para la izquierda significa empezar con el entierro del modelo económico masista.
Escenarios posibles
Las cuestionadas resoluciones del TCP abren nuevos escenarios. Es lógico pensar que el MAS, ahora bajo la tutela del ala arcista, proclamará a Luis Arce como su candidato. También es lógico pensar que el ala evista buscará, a través de todos los mecanismos posibles, dotarse de un partido y un candidato para presentarse de todas formas a las elecciones.
Lo lógico no siempre es lo que sucederá, pues el “evismo” no quiere renunciar a la candidatura de Evo, lo que puede dejarlos fuera de juego, para alegría de todos sus competidores. Y Arce puede ser candidato, pero, ¿tendrá una votación apreciable en un momento de tanta adversidad económica?
El escenario ideal para el MAS sería que las partes depusieran sus intereses y eligieran a un tercero diferente de Arce y Morales que les diera espacios a todos. La figura más adecuada para esto parece ser Andrónico Rodríguez, el joven presidente del Senado, pues este, aunque proviene del mundo cocalero, ha tenido la habilidad política de conversar hasta el final con las partes en conflicto. Los masistas de ambas alas podrían confiar en que Rodríguez los incluya sin rencores.
Pero, para ello, el presidente del Senado tendría que distanciarse lo suficiente de Arce y de Evo. ¿Lo podrá hacer? ¿Le dejarán el camino para hacerlo? Por el bien del MAS, deberían.
Por su lado, la oposición tradicional tiene 17 posibles candidatos. Además, carecen de incentivo para unirse, pues el MAS dividido es menos peligroso. Lo más probable es que se presente dispersa al igual que en el pasado.
Tres candidaturas aparecen algo más fuertes en el bloque de la derecha, pero ninguna de ellas, hasta ahora, ha tenido la habilidad ni la sabiduría de hablarle al electorado del MAS. No reconocen lo que de bueno ha hecho el MAS ni cómo ha transformado al país. Esta falta de reconocimiento los parapeta en el lugar que siempre han tenido; no avanzan hacia los sectores populares.
La única ventaja que hoy tiene el MAS es el discurso tan sesgado con el que sus adversarios se presentan. Todos quieren revancha, algo que no seduce más que a los extremos. La población está cansada de una clase política incapaz de solucionar los problemas de su vida cotidiana y harta del estrés que le produce el dar sus opiniones políticas en un ambiente polarizado.
Por último, la extrema derecha ha vuelto a sacar cabeza, sin esconder su carácter violento, racista y autoritario. El MAS, en lugar de luchar en contra de estas prácticas, está ocupado peleando contra sí mismo. Diario La Red de España (http://surl.li/iqzgvo)
 
 
 
 
 
XI DICE QUE CHINA ALINEARÁ COOPERACIÓN DE FRANJA Y RUTA CON PLAN DE DESARROLLO 2025 DE BOLIVIA
 
Xinhua de China (https://acortar.link/WyOXwz)
 
El presidente chino, Xi Jinping, pidió hoy a China y Bolivia alinear la Iniciativa de la Franja y la Ruta con el plan de desarrollo 2025 de Bolivia.
Xi hizo estas declaraciones durante una reunión con el presidente boliviano, Luis Arce, al margen de la Cumbre del G20, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
Al señalar que China y Bolivia son buenos amigos y buenos hermanos, Xi dijo que las relaciones bilaterales han mantenido un firme impulso de desarrollo en los últimos años.
Las dos partes se han apoyado mutuamente con firmeza en asuntos relacionados con sus intereses fundamentales y sus principales preocupaciones, y la construcción de la Franja y la Ruta ha generado resultados fructíferos, lo cual ha conducido a beneficios tangibles para los dos pueblos, dijo Xi.
China apoya la exploración independiente por parte de Bolivia de un camino de desarrollo adecuado a sus condiciones nacionales, y está dispuesta a tomar el 40° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia el año próximo como una oportunidad para impulsar la amistad tradicional, profundizar la confianza estratégica mutua, ampliar la cooperación de ganancia compartida y llevar la asociación estratégica China-Bolivia a un nuevo nivel, señaló.
Xi hizo énfasis en que las dos partes deben fortalecer los intercambios entre Gobiernos, órganos legislativos y partidos políticos, así como a nivel local, llevar a cabo los intercambios a fondo sobre experiencias en gobernanza, y ampliar la cooperación en construcción de infraestructura, agricultura de meseta, desarrollo verde y economía digital.
Ambas partes también deben profundizar la coordinación dentro de mecanismos multilaterales, incluyendo las Naciones Unidas y el grupo BRICS, para promover la unidad, el automejoramiento y el desarrollo común entre los países del Sur Global, dijo, y agregó que China apoya la integración de América Latina y está lista para trabajar con Bolivia para reforzar la construcción de mecanismos como el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Tras elogiar la amista profunda y fraternal entre Bolivia y China, Arce dio las gracias a China por ayudar a Bolivia en su lucha contra COVID-19 y sus esfuerzos por promover el desarrollo económico y social de Bolivia.
China ha registrado logros notables en su proceso de modernización bajo el liderazgo de Xi, lo cual ha proporcionado experiencias valiosas y orientación para el desarrollo de Bolivia y de otros países, destacó.
Al felicitar a Xi por la reciente apertura del puerto de Chancay en Perú, Arce señaló que Bolivia está dispuesta a celebrar conjuntamente el 40° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China el próximo año, a profundizar aún más la asociación estratégica y a fortalecer la cooperación en áreas como conectividad en infraestructura, con el fin de apoyar el desarrollo nacional de Bolivia y mejorar el bienestar de su pueblo.
Bolivia está lista para fortalecer la cooperación con China en marcos multilaterales como BRICS y el Foro China-CELAC, agregó.
 
 
 
 
 
CHINA OFRECE FINANCIAMIENTO A BOLIVIA PARA INDUSTRIALIZAR LITIO Y UN TREN BIOCEÁNICO
 
Bolivia mantiene una relación comercial estrecha con China, en cuanto a importaciones fundamentalmente.
 
Revista América Economía de EEUU (https://acortar.link/nZf0k7)
 
China ofreció a Bolivia financiamiento para grandes proyectos industriales y de infraestructura, como la explotación de litio y la construcción de un ferrocarril que conecte puertos marítimos sobre los océanos Pacífico y Atlántico, informó el martes el presidente Luis Arce.
«Hoy en Brasil sostuvimos una importante reunión con el hermano presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien nos manifestó su interés en la cooperación financiera y gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en distintas áreas estratégicas, como la minería, la industrialización del litio y el fortalecimiento y ampliación del programa aeroespacial binacional», explicó Arce, en un comunicado oficial.
El mandatario boliviano participó como invitado de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, donde mantuvo un encuentro bilateral con el mandatario chino.
«También nos expresó su interés para analizar la construcción de un Tren Bioceánico que una el océano Pacífico con el Atlántico, iniciando en el megapuerto peruano de Chancay y atravesando los países socios de los BRICS, como Bolivia y Brasil», detalló.
Bolivia mantiene una relación comercial estrecha con China, en cuanto a importaciones fundamentalmente.
En 2022, las exportaciones bolivianas hacia China alcanzaron a 800 millones de dólares, mientras que las importaciones superaron los 2.500 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Para dinamizar aún más el intercambio comercial, el 23 de febrero el Banco Unión de Bolivia y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas, sin intermediarios, en yuanes como una alternativa al dólar.
China también forma parte de la industrialización de litio, con empresas que trabajan en los salares bolivianos para producir carbonato de litio.
 
 
 
 
 
MORALES CONVOCA A SUS BASES, AUNQUE YA NO ES LÍDER DEL MAS
 
La Hora de Ecuador (https://acortar.link/gALZ4c)
 
El expresidente de Bolivia Evo Morales convocó a sus bases a una reunión en la localidad de Lauca Ñ, con motivo de la crisis política y económica que atraviesa el país.
La cita será el 22 de noviembre de 2024 en medio de su inhabilitación para las elecciones de 2025 y de que el Tribunal Constitucional le desautorizara como líder del Movimiento al Socialismo (MAS).
Morales ha apelado a sus bases para sacar músculo en un escenario en el que ya tuvo lugar el controvertido congreso del MAS en el que se intentó expulsar al presidente Luis Arce del partido y ratificar su figura como único líder.
Sin embargo, la semana pasada el Tribunal Constitucional ratificó el congreso de El Alto en el que se reconoció a Grover García, afín Arce, como líder del MAS, que desde entonces se halla en una suerte de bicefalia que plantea importantes dudas en no solo en la izquierda boliviana, sino en toda la política del país.
Insiste en que es un perseguido
En un comunicado dirigido a sus simpatizantes, Morales ha vuelto a denunciar la persecución política que a su juicio él y los suyos están sufriendo parte de una Judicatura plegada a los intereses de un Gobierno que «acosa, amedrenta, detiene y encarcela» a través de una «guerra jurídica».
«Hasta intentaron acabar con mi vida, como no lo lograron, nos quitan la sigla del MAS. Inconstitucional, ilegal e ilegítimamente, mediante la utilización y manejo del aparato judicial», ha acusado el expresidente.
Morales parece no haber digerido aún su salida abrupta del país tras la crisis política de 2019, en la que fue acusado de fraude electoral. A su vuelta del exilio, y ya con Luis Arce al mando, el expresidente no ha dejado de criticar a quien un día fue su socio y ministro de Economía.
Mientras Arce alerta de que buscan sacarle del poder por la fuerza, Morales insiste en que está habilitado para presentarse a las elecciones de abril de 2025 a pesar de que un fallo constitucional establece que sólo se puede ejercer un mandato por dos periodos continuos o discontinuos. EUROPA PRESS
Exigen la libertad de los detenidos durante los bloqueos
Un grupo de seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, exige la liberación de más de un centenar de detenidos durante el reciente bloqueo de caminos que duró 24 días y que enfrentan acusaciones de terrorismo y alzamiento armado.
La protesta se concentró en las puertas del la Defensoría del Pueblo, en La Paz, entidad a la que acusan de haber callado y no pronunciarse respecto a las detenciones que consideran «ilegales».
Los seguidores de Morales realizaron hace poco un bloqueo de caminos para exigir al Gobierno de Luis Arce que retire los procesos judiciales por estupro y trata de personas contra el exmandatario, que fueron calificados como parte de una «persecución política».
También, pidieron soluciones a la situación económica del país además del respeto a un congreso oficialista que declaró a Morales como «candidato único» del MAS para las elecciones de 2025.
 
 
 
 
 
LA CIDH AFIRMA QUE LA BÚSQUEDA DE VERDAD POR MASACRES EN BOLIVIA DE 2019 CONTINÚA
 
Radio Bayamo de Cuba (https://acortar.link/PDB6Qt)
 
Al cumplirse los cinco años de las masacres de Senkata y Sacaba cometidas el 15 y 19 de noviembre de 2019 por el gobierno de facto de Jeanine Añez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que la búsqueda de la verdad “continúa”.
El organismo indicó que la lucha por la búsqueda de justicia y reparación a las víctimas de las masacres y los diferentes hechos de violencia en 2019 siguen adelante.
Precisamente, el 19 de noviembre de 2019, Bolivia tuvo una de las jornadas más violentas del último lustro; hubo 10 personas fallecidas por impacto de bala, en la represión militar-policial en la zona de la Senkata, en la ciudad de El Alto.
El corresponsal de teleSUR, Freddy Morales informó que ese día de 2019, el gobierno de Jeanine Añez movilizó a más de 150 efectivos militares con alta especialización en tiro (francotiradores) y una impresionante cantidad de municiones y pertrechos dejando el lamentable saldo de 10 muertos y 31 heridos.
Los manifestantes se movilizaban contra el régimen de Jeanine Áñez, que había llegado al poder luego de la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Antes de esos hechos, el 15 de ese mes, en Sacaba, Cochabamba, el mismo número de personas había sido abatido por la violencia militar y policial. Algunos de los manifestantes incluso sufrieron ejecuciones sumarias.
Debido a la represión a las manifestaciones populares de 2019, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) registró el deceso de al menos 37 personas.
El juicio por la masacre de Senkata comenzó el 4 de septiembre y actualmente se encuentra en la fase de revisión de pruebas documentales.
El activista de derechos humanos y representante de las víctimas de la masacre de Senkata, David Inca, explicó a medios bolivianos que son 375 pruebas documentales, de las que “ya se han revisado unas 200”.
Si bien la expresidenta de facto Jeanine Áñez y las otras 17 personas ya enfrentan el juicio por la masacre de Senkata, en el caso de Sacaba “no existe una orden de inicio de juicio oral”, dijo Inca.
Las víctimas representadas por David Inca prevén que hasta diciembre se conozca una condena.
 
 
 
 
 
CRISIS EN BOLIVIA: LUIS ARCE ENFRENTA UN DÉFICIT COMERCIAL HISTÓRICO DE USD 329 MILLONES
 
La caída de las exportaciones, atribuida a menores precios internacionales, sequías y bloqueos, agrava la crisis económica y plantea desafíos para revertir el segundo saldo negativo consecutivo
 
Infobae de Argentina (http://surl.li/iqzgvo)
 
Bolivia registró un déficit comercial de 329 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024, informó el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La cifra reportada entre enero y septiembre de este año supera en un 429% el déficit comercial de 62 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2023, mencionó el documento elaborado por el IBCE con cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor de las exportaciones en los nueve primeros meses del año llegó a 6.788 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 7.117 millones, indicó el IBCE, que es una entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior.
Las ventas bolivianas al exterior descendieron un 19% con respecto a los 8.392 millones de dólares registrados entre enero y septiembre de 2023, y el valor de las importaciones fue inferior en un 16% a los 8.454 millones del año anterior, según el reporte.
El IBCE también apuntó que en ese periodo, los principales países de destino para las exportaciones bolivianas fueron Brasil con el 17% de participación, seguido de China (14%) y Japón (7%), mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China, Brasil y Argentina.
Bolivia tuvo un saldo comercial positivo de 86 millones de dólares con Brasil, con exportaciones a ese mercado por un valor de 1.135 millones e importaciones por 1.049 millones.
En el caso del comercio internacional con China, la balanza comercial fue negativa para Bolivia, que exportó 946 millones de dólares y sus importaciones desde el país asiático llegaron a 1.629 millones.
Un año para olvidar
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que una de las razones que explican el incremento del déficit comercial en este periodo es la caída de las exportaciones por más de 1.600 millones de dólares y 1,3 millones de toneladas frente al mismo período de 2023.
“La caída de las cotizaciones internacionales es una razón para ello, por ejemplo, el precio promedio de los minerales cayó 8%; el de los hidrocarburos bajó 11% y el de la soja y derivados disminuyó un 13%”, precisó.
Según Rodríguez, el cambio climático también influyó, “con un revés que hizo caer en más de 800.000 toneladas la producción de soja, impactada por la sequía”, a lo que se sumaron los bloqueos de carreteras, la escasez de dólares y la “anormal provisión de combustibles”.
El experto consideró que 2024 será un año “para el olvido”, pues Bolivia habrá retrocedido “sobremanera en el campo del comercio exterior”.
“De hecho, hasta septiembre la caída conjunta de las exportaciones e importaciones bordea los 3.000 millones de dólares, lo que ya está frenando el crecimiento económico. Así las cosas, el cierre del año presentará un segundo déficit consecutivo, con una severa caída de las exportaciones e importaciones”, advirtió.
Para Rodríguez, el registro del déficit comercial “debería llamar a la reflexión” en la situación actual, en la que escasean dólares en la economía boliviana.
El saldo negativo de 329 millones de dólares y el descenso de más de 1.600 millones en el valor de las exportaciones suponen que en los primeros nueve meses del año “cerca de 2.000 millones no están circulando en la economía y eso es grave”, alertó.
Rodríguez señaló que “la forma ideal de revertir un déficit comercial es exportando más”, sobre todo productos con más valor agregado, y diversificar la oferta exportable, para lo cual vio necesario establecer “una agenda público-privada que dé previsibilidad y seguridades”.
 
 
 
 
 
ALERTA EN EL NORTE POR LARGAS FILAS EN LA FRONTERA PARA HACER COMPRAS EN COMERCIOS DE BOLIVIA
 
La Cámara de Comercio de Salta señaló que esta actividad alimenta el contrabando y la informalidad. “Esto creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó el empresario Gustavo Herrera, referente de los comerciantes.
 
Ambito de Argentina (https://acortar.link/4W7bw8)
 
Largas filas de argentinos se vieron este último fin de semana largo en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia, para realizar compras de diversa naturaleza debido a la devaluación de la moneda del vecino país. Por la conveniencia del cambio, los argentinos compran mercadería, calzado, ropa y hasta cubiertas de vehículos, se informó. "La venta informal que ingresa como contrabando creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña, en diálogo con Ámbito.
De acuerdo a un informe de Radio Salta, el fin de semana hubo largas filas de personas y autos, de hasta dos kilómetros, "por la cantidad de gente que decidió aprovechar el feriado para comprar en la frontera porque si ya convenía, ahora mucho más con la última devaluación de la moneda boliviana". "En Bermejo, Bolivia, el tipo de cambio pasó de 0,90 a 0,92 bolivianos por cada $100 argentinos en pocos días", agregó. Este provoca, según el informe, que una cubierta para auto se consiga desde $45.000.
Según Miguel Chehadi, un comerciante de La Quiaca, en la actualidad ingresan alimentos desde Bolivia a un valor conveniente para los consumidores y puso como ejemplo al kilo de arroz. El boliviano cuesta alrededor de un 50% más barato que el argentino, que ronda los $1.700. Por esta razón, en la frontera Aguas Blancas - Bermejo la presencia de compradores argentinos de Salta, Jujuy y Tucumán se incrementó en los últimos meses, se explicó.
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña, remarcó que ese contrabando nutre la venta informal que, en el caso de su provincia, ronda el 50%. "Es altísimo y es imprescindible que la Nación y el gobierno provincial hagan algo porque esa informalidad también repercute en la baja recaudación de impuestos y tasas. Y, por lo tanto, el Estado tiene menos recursos para salud y educación", señaló a Ámbito. De acuerdo al empresario, las ferias sin control se nutrían antes del centro del país pero ahora adquieren su mercadería en los pasos de la frontera del norte.
Consultado sobre las razones de este incremento, explicó que se relaciona, entre otros motivos, por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. "Si se gana menos, el consumidor busca comprar lo más barato posible y ahí aparece en contrabando, que no paga ninguna de las cargas impositivas a las que nosotros debemos hacer frente", dijo. "En noviembre detectamos una suba mínima pero la gente compra solo lo estrictamente necesario, optando por segundas y terceras marcas, y aprovecha las promociones para financiar sus compras con tarjetas, en cuotas o con intereses bajos", agregó.
También en Cuyo
Como ya lo consignó Ámbito, debido al dólar barato, una de las provincias en donde cunde la mayor preocupación es Mendoza. En las últimas semanas, el paso internacional Cristo Redentor fue testigo de extensas filas de micros que transportaban a compradores argentinos. Ante esta situación, la Federación Económica de Mendoza (FEM) emitió un comunicado titulado "Preocupación por la caída del consumo y el contrabando de productos en Mendoza", en el que da cuenta de la merma que atraviesan diversos sectores de la economía.
En particular, el texto refiere a la afectación de zapaterías, indumentaria, tecnología y electrodomésticos pequeños, entre otros. "La cercanía con Chile ha generado una situación particularmente perjudicial para los comercios mendocinos: el incremento de consumidores que viajan para comprar hacia el vecino país, aprovechando la diferencia cambiaria y la estructura fiscal más favorable para la oferta de productos a precios más competitivos", asegura.
La FEM hizo énfasis en que los "tours de compras, no solo se destinan al consumo personal, sino que han dado lugar a una práctica ilegal de contrabando hormiga, mediante la cual productos adquiridos en Chile son introducidos al país de forma irregular para luego ser comercializados en ferias y redes sociales". "Esta práctica no solo afecta a los comercios legales, sino que también genera una competencia desleal que pone en riesgo la sostenibilidad de las PYMES productoras locales", denunció.
 
 
 
 
 
COMUNIDADES AIMARAS DE KELLUYO RECHAZAN POLÍTICA MINERA DE DINA BOLUARTE EN CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE PERÚ Y BOLIVIA
 
La Decana de Perú (https://acortar.link/JYDuTf)
 
La sombra de la minería vuelve a amenazar a las comunidades aimaras del sur de Puno. Once años después de la histórica resistencia contra el proyecto minero Santa Ana, impulsado por la canadiense Bear Creek Mining Company, nuevas concesiones mineras generan nuevamente temor y desconfianza. Apenas seis días después de asumir la presidencia, el 13 de diciembre de 2022, el gobierno de Dina Boluarte reactivó concesiones mineras en las cuencas transfronterizas de Callaccame, Pusuma y Mauri Chico, impactando los territorios de las comunidades aimaras de Alto Aracachi Queluyo, Centro Aracachi Chiaraqui, Pérez y Maycu Phujo, del distrito de Kelluyo.
Las concesiones mineras se extienden hasta 140 metros antes de la zona limítrofe con Bolivia. Las primeras siete concesiones otorgadas a la empresa Consolidated Copper Corporation, posteriormente renombrada Nueva Energía Metales S.A.C., se consolidaron a una velocidad sin precedentes. Además, surgieron nuevos petitorios mineros presentados por Energy Craft America S.A.C., evidenciando un acelerado avance en la expansión de la actividad minera.
El 23 de octubre, las comunidades de Alto Aracachi Quelluyo y Chacocollo, con su anexo Isca Chacocollo, del distrito de Kelluyo, presentaron una demanda de amparo ante el Segundo Juzgado Mixto de Desaguadero contra el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) y Nueva Energía Metálica S.A.C. En su acción legal, rechazan las concesiones mineras otorgadas en su territorio, argumentando la vulneración de sus derechos fundamentales a la consulta previa, al territorio y a la autodeterminación como pueblos indígenas aimaras, según la Constitución del Perú y el Convenio 169 de la OIT.
El Juzgado admitió la demanda constitucional y dispuso que las partes demandadas realicen su descargo en un plazo de 10 días, conforme a lo establecido en los artículos 5 y 12 del Nuevo Código Procesal Constitucional.
Testimonios
“Mediante la georreferenciación con GPS, hemos identificado que las concesiones mineras se superponen a zonas de vivienda, áreas agrícolas y ganaderas esenciales para nuestra subsistencia, e incluso abarcan la plaza de Armas del distrito de Kelluyo”, señaló Daniel Limache Illacutipa, presidente de la comunidad de Alto Aracachi Quelluyo. “Nos preocupa profundamente que, en el futuro, la actividad minera pueda contaminar nuestras tierras y nuestras fuentes de agua. Tenemos conocimiento de que, en otras regiones del país donde opera la minería, se han generado problemas graves como delincuencia, trata de personas y destrucción del medio ambiente. Además, estas actividades han afectado gravemente la convivencia social y cultural de las comunidades”.
Rubén Primitivo Llave Gómez, presidente de la comunidad Chacocollo y su anexo Isca Chacocollo, recordó que durante las protestas de 2011 contra el proyecto minero Santa Ana, muchas autoridades y dirigentes de las comunidades fueron criminalizados y judicializados. “Ante esta situación, hemos decidido interponer una demanda de amparo contra el Estado peruano y la empresa minera, buscando que las instancias judiciales protejan nuestros derechos reconocidos tanto por la Constitución como por el Convenio 169 de la OIT. No es posible que, para el Estado peruano, quienes habitamos y cuidamos nuestras comunidades, vigilando nuestras fronteras, seamos tratados como invisibles e ignorados en las decisiones de las políticas del gobierno. El Estado nunca estuvo presente en nuestras comunidades, pero cuando se trata de concesiones mineras, las otorgan con facilidad, sin respetar nuestra decisión”.
Fundamento de la demanda
La demanda de amparo presentada en Desaguadero constituye una acción no violenta fundamental para proteger derechos. Esta demanda se interpone en conformidad con el numeral 2 del artículo 200° de la Constitución del Perú, los artículos 6° y 7° del Convenio 169 de la OIT, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y otros instrumentos internacionales que reconocen los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada, al territorio y autodeterminación. Las comunidades aimaras de Kelluyo buscan anular las 7 concesiones mineras tituladas, que abarcan 6400 hectáreas, otorgadas a Nueva Energía Metales SAC (antes Consolidated Copper Corporation SAC).
La demanda no solo busca la nulidad de estas concesiones, sino que solicita que el Viceministerio de Interculturalidad lleve a cabo un proceso de consulta previa adecuado, con la participación de todas las comunidades afectadas. Se argumenta que las tradiciones, ritos y la relación espiritual con la tierra son centrales para la vida de las comunidades indígenas, y que la minería en sus territorios representa una amenaza significativa a su identidad cultural y espiritual.
Posibles resultados
El proceso de amparo presentado por las comunidades de Kelluyo podría tener repercusiones significativas para Puno y el país. Si la decisión favorece a las comunidades, podría sentar un importante precedente en el reconocimiento y aplicación de los derechos de los pueblos indígenas. Un fallo favorable subrayaría la obligación del Estado y las empresas mineras de garantizar que las comunidades indígenas participen en las decisiones sobre proyectos que impacten sus territorios y modos de vida. Este precedente podría cambiar la dinámica de las relaciones entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades originarias, exigiendo una mayor observancia del Convenio 169 de la OIT y de la responsabilidad estatal en la protección de los derechos colectivos y de la Madre Tierra de los pueblos indígenas.
 
 
 
 
 
LAS PREGUNTAS QUE DEJA EL ACUERDO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL POR VACA MUERTA
 
Los cambios regulatorios en Bolivia y las autorizaciones brasileñas permitieron ingresar gas argentino al gigante del Mercosur, aunque falta infraestructura para aumentar la escala de envíos.
 
Revista Mejor Energía de Argentina (https://acortar.link/bg3y5j)
 
El memorando de entendimiento (MOU) entre Argentina y Brasil para encontrar la mejor forma de transportar el gas de Vaca Muerta hasta el mercado brasileño es una buena noticia para la industria energética, aunque su concreción llevará un tiempo extra de estudios para completar infraestructura que permita cumplir el compromiso inicial de dos millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).
El acuerdo, firmado durante las conversaciones de los líderes del G20 en Río de Janeiro, tiene como objetivo discutir la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino proveniente a Brasil. El documento crea una comisión bilateral y lleva las firmas de los ministros Luis Caputo, de Economía de Argentina, y Alexandre Silveira, de Minas y Energía de Brasil.
Entre las rutas evaluadas, las que tienen más chances de avanzar es la que ingresa por Bolivia por el Gasoducto Norte o, a largo plazo, pasar por Uruguaiana una vez completada la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner Salliqueló-San Jerónimo. Sobre esta última, el gobierno brasileño, primero en la gestión de Jair Bolsonaro y ahora de Lula Da Silva, apoya con financiamiento esa obra.
El acuerdo crea un comité bilateral para evaluar la infraestructura y prevé la posibilidad de exportaciones desde Argentina a Brasil a partir de 2025 con un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), aumentando en los próximos 3 años a 10 millones hasta llegar a 30 millones en 2030.
Las productoras estrella de Vaca Muerta
Algunas de las principales compañías productoras de Vaca Muerta tienen la ventaja de estar autorizadas a exportar por el gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, y cuentan con la aprobación de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil para operar como comercializadoras en el gigante del Mercosur.
Esos son los casos de Tecpetrol, TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol. En ese orden, están actualmente en un ranking de producción de shale gas en Vaca Muerta. Y todas pudieron enviar gas a Brasil a través de un ducto subutilizado por parte de Bolivia a un precio de 6,49 dólares por millón de BTU.
Tecpetrol tiene en sus manos a Fortín de Piedra, un gigante que puede producir hasta 24 MMm3/d en el invierno. En septiembre último llegó a los 18,6 MMm3/d, de acuerdo a los datos públicos de la Secretaría de Energía, y está próximo a ampliar su capacidad. Es que el potencial es de 40 MMm3/d. En su primer incursión a Brasil, Tecpetrol exportó 1,5MMm3/d a MGas.
Aguada Pichana Este (APE) es el bloque que opera TotalEnergies en Neuquén, siendo el segundo en producción de shale gas. En septiembre último, la compañía francesa alcanzó en ese yacimiento los 10,6 MMm3/d. La empresa se apalanca en dos frentes gasíferos: Vaca Muerta y el offshore de Tierra del Fuego. Total cerró un contrato de comercialización con Matrix Energy hasta julio del 2025.
PAE opera uno de los mayores plays de shale gas: Aguada Pichana Oeste (APO). En septiembre la compañía llegó a los 10,1 MMm3/d y quiere duplicar su producción en el shale neuquino. PAE es comercializadora en Brasil aprobada por la ANP -aunque su primera exportación fue en un bloque del Noroeste, Acambuco, a Tradener-.
También aparece La Calera, un yacimiento versátil por su enorme producción de petróleo y su competitivo shale gas. Administrado por Pluspetrol, el último dato de producción arroja que aportó 9,3 MMm3/d de gas de Vaca Muerta. Plupetrol compró Gas Bridge, en una mirada a largo plazo del mercado brasileño.
Economía & Energía, consultora de Nicolás Arceo, indica que la producción total de gas no convencional de Vaca Muerta llegó a los 66,8 MMm3/d en septiembre. Hay que tener en cuenta que es un mes bisagra dado que termina el invierno y empiezan a cerrarse pozos por falta de infraestructura.
La producción diaria de gas natural en Neuquén llegó a los 103,7 MMm3/d en septiembre; buena parte del gas de la Argentina sale de Neuquén y Vaca Muerta, dado que el total nacional llegó a 147,1 MMm3/d.
El MOU, la obra pública y el rol de Bolivia
La infografía que difundió el gobierno brasileño habrá de "viabilizar la exportación de gas natural, principalmente vía Vaca Muerta, en el menos tiempo y con el menor costo posible". Ese gas estará abocado a la industria de fertilizantes, vidrio, cerámica y petroquímica. El MOU tiene una validez de 18 meses con una opción de prórroga según los avances. El costo esperado por Brasil es de 7 a 8 dólares por millón de BTU.
El tercer país con el que abría que definir su rol es Bolivia. El gobierno de Luis Arce modificó las áreas de competencia de la estatal YPFB, que puede administrar el tránsito internacional de infraestructura existente. En un contexto de declino de la producción y del fin de las exportaciones a Argentina, el decreto 5.206/2024 le permitirá desarrollar una nueva línea de negocios en el transporte de hidrocarburos.
Juan José Carbajales, director de Paspartú, escribió en su cuenta de X que las vías de salida a Brasil son bilaterales (Uruguayana-Río Grande Do Sul), trilaterales (vía Bolivia, vía Paraguay o vía Uruguay) o por GNL (que es una mirada ya de largo plazo y la más costosa, por tiempo e invesión).
"Sin obra pública, ¿quién pondrá el financiamiento? ¿La banca local, TGN contra tarifa, la industria de VM, el BNDS, agencias multilaterales… una vaquita entre todos?", dijo irónicamente para expresar algo que se viene pensando mucho también.
Y es que la prioridad a discutir entre Argentina y Brasil, y eventualmente Bolivia, es cómo financiar las obras. Con miradas distintas, el gobierno de Javier Milei quiere retroceder de ese frente para garantizar su programa de déficit cero; el de Lula Da Silva tiene un Estado fuerte y a la estatal Petrobras como aliada en la política energética. El verdadero quid de la cuestión.
 
 
 
 
 
ACUERDO BILATERAL: LAS CINCO OPCIONES QUE SE EVALÚAN PARA QUE LA ARGENTINA LLEVE EL GAS DE VACA MUERTA HASTA BRASIL
 
El convenio firmado este lunes en el marco del G-20 generó expectativas entre las empresas de ambos países. La infraestructura necesaria para alcanzar los 30 millones de metros cúbicos de exportaciones en cinco años dependerán de la iniciativa privada
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/LXUFuf)
 
La Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para trabajar en la viabilidad de que en los próximos cinco años se puedan alcanzar exportaciones por 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde Vaca Muerta al país vecino. La noticia fue muy bien recibida por el sector energético por lo que puede ser el convenio comercial más importante de la historia bilateral, aunque solo es el primer paso de un largo camino que deberá ser apuntalado por la iniciativa privada.
El grupo de trabajo conformado por representantes de los Gobierno de Javier Milei y de Inacio Lula Da Silva evaluarán cinco rutas que harían posible los envíos de fluido argentino para abastecer la creciente demanda de la industria brasileña: Bolivia, Paraguay, Uruguayana, Uruguay y la venta de gas natural licuado (GNL).
La opción que en el mercado miran como la más rápida es la de aprovechar la infraestructura del Gasoducto Brasil Bolivia (Gasbol), en medio del declino que sufre la industria boliviana tras años de desinversión. El ducto puede transportar unos 30 millones de metros cúbicos diarios y actualmente funciona en torno a los 10 millones, es decir, a un tercio de su capacidad.
Pero para conseguir llegar a ese objetivo no alcanza con la primera etapa de Reversión del Gasoducto Norte, inaugurada hace unas semanas, que permitirá conectar Vaca Muerta con siete provincias del norte argentino (Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy) para transportar hasta allí unos 19 millones de metros cúbicos por día.
Es necesario encarar una segunda etapa con loops (ducto paralelo) y plantas compresoras para conseguir un excedente mínimo de 15 millones de metros cúbicos que al menos tardaría hasta 2026. También se necesita negociar con Bolivia una tarifa para utilizar sus gasoductos que permita que el fluido llegue a Brasil a un precio competitivo.
El Gobierno brasileño aspira a conseguir “gas barato” para alimentar y hacer más competitiva su industria, en línea con lo que explicó el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, tras la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en Río de Janeiro.
La otra posibilidad es la de Paraguay, que se mostró dispuesto a sumar financiamiento para un proyecto de USD 1.500 millones que lleve 15 millones de metros cúbicos día que comience en Salta y llegue a Campo Grande en el suroeste de Brasil.
Por otro lado, se encuentran la posibilidad de pasar a Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. Primero es necesario que se avance en la segunda etapa del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner) que conecta Tratayen (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires). A estos se sumaría un ducto por Uruguayana para llegar a Porto Alegre.
Otra alternativa de gasoducto sería utilizar el paso por Uruguay a través del Gasoducto Cruz del Sur que une Punta Lara con Colonia. Allí haría falta la construcción de un tramo de caño desde Montevideo a Porto Alegre y nuevas plantas compresoras para sumar capacidad.
La última opción es que la Argentina le venda a Brasil GNL a partir de proyectos que tienen en carpeta empresas que operan localmente. El proyecto que pica en punta es la barcaza de licuefacción que instalarán en Río Negro Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para exportar 11,5 millones de metros cúbicos diarios a partir de 2027. Allí podrían sumarse otros jugadores, como es el caso de la estatal YPF.
Por su parte, la petrolera estatal planea construir una planta de licuefacción en Punta Colorada, Río Negro, pero para poder exportar GNL recién desde 2031 según el objetivo de la compañía de mayoría estatal. El presidente de la firma, Horacio Marín, anticipó que el proyecto se llevará adelante más allá de que participe o no la malaya Petronas, tal como se preveía originalmente.
El MOU firmado entre ambos países contempla la creación de una mesa de trabajo para discutir las alternativas para llegar al objetivo de exportaciones por 30 millones de metros cúbicos diarios en los próximos cinco años. Se espera que a partir de 2025 comenzarán envíos por 2 millones de metros cúbicos, que crecerá a 10 millones en tres años y llegaría finalmente a los 30 millones.
El Gobierno argentino resaltó en varias oportunidades que las futuras grandes obras de infraestructura no tendrán financiamiento público, sino que deberán ser impulsadas por el sector privado. La gran apuesta es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el esquema de beneficios impositivos y cambiarios para proyectos que demanden desde USD 200 millones impulsado por la gestión Milei.
Para la Argentina la venta de gas a Brasil resultaría una posibilidad única para generar divisas ante un abultado cronograma de vencimientos de deuda en los próximos años y equilibrar una balanza comercial que ahora es deficitaria. Para los brasileños puede significar energía barata para abastecer la creciente demanda industrial del sur y la posibilidad de producir fertilizantes a precio competitivo. 

No comments: