Friday, January 24, 2025

CAZA & SAFARI: INVESTIGAN LO QUE PODRÍA SER EL CASO MÁS GRANDE DE TRÁFICO DE FAUNA EN ARGENTINA QUE LLEGA HASTA BOLIVIA

La empresa argentina Caza & Safari promocionaba abiertamente la caza de especies protegidas, como el pecarí labiado, en Argentina y países limítrofes. Tras allanar las propiedades de la empresa, las autoridades argentinas encontraron miles de partes de animales convertidas en trofeos de caza. En Bolivia también se abrió una denuncia en contra de Jorge Noya, el propietario de Caza & Safari, por haber supuestamente participado en el biocidio de al menos cinco jaguares, llamados yaguaretés en Argentina. 

Cabezas y pieles de jaguares en exhibición, una pata de elefante vaciada y convertida en paragüero, esqueletos y cuernos de mamíferos. Las autoridades argentinas encontraron unas 8000 partes de animales tras allanar en agosto de 2024 propiedades de la empresa Caza & Safari, de Jorge Noya, un reconocido cazador en la escena global.
“Quienes estaban detrás de esto se jactaban de tener una empresa de más de 40 años para cazar en Argentina y en países limítrofes”, dice a Mongabay Latam una fuente cercana al caso. Gran parte de los clientes eran de Estados Unidos y Europa, de acuerdo con Emiliano Villegas, coordinador de fauna del Área Operativa de la Brigada de Control Ambiental, un organismo de la Subsecretaría de Ambiente de Argentina.
En los allanamientos también encontraron un puma (Puma concolor) vivo encerrado en un tanque metálico y cinco pecaríes de collar (Dicotyles tajacu) en un establo. “Estaban haciendo fusilar a animales en situación de cautiverio”, sostiene Villegas.
Se ha dicho que este es el caso más grande de tráfico de fauna en Argentina, pero se trataría de una red de crimen organizado transnacional. A inicios de 2025 salió a la luz que Noya también sería responsable de la caza de al menos cinco jaguares en Bolivia, también llamados yaguaretés en Argentina. No habría actuado solo y eso es lo que las autoridades de ambos países buscan demostrar.
La operación era explícita
La empresa funciona desde 1979, según su website. En la página, que todavía sigue activa, se publicita abiertamente la caza de pumas (Puma concolor), capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris), pecaríes de labio blanco (Tayassu pecari) y corzuelas (Mazama gouazoubira), especies cuya caza está prohibida en Buenos Aires y Santiago del Estero, las provincias en las que operaba la empresa.
En el sitio web se muestran imágenes del hospedaje para los turistas cazadores en los que se observan cabezas de jaguares (Panthera onca) en las paredes. La cacería del gran felino americano está prohibida en Argentina y países de la región, de acuerdo con una fuente cercana al caso.
“Supongamos que hayan cazado jaguares en Argentina, donde tenemos una población en estado crítico de extinción. La mayoría de los informes dice que no hay más de 250 ejemplares, por lo que la caza implica un daño inconmensurable”, afirma Villegas.
También se promociona durante todo el año la caza de especies permitidas sólo en ciertas temporadas. Casi todas son introducidas, como los ciervos colorados, el búfalo de agua, los carneros o los chivos.
Además, se impulsa el envío de los “trofeos de caza”, es decir, los cuerpos completos o sus partes preservadas, a los clientes extranjeros, a pesar de que el tránsito, la exportación y la importación de partes de animales autóctonos están prohibidos en Argentina desde 2022.
La empresa ofrecía paquetes turísticos que incluían el servicio completo: se recogía a los visitantes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y se los llevaba a los lodges. Uno de ellos estaba en Dolores, provincia de Buenos Aires, y los otros dos en Santo Domingo y Guampacha, provincia de Santiago del Estero, en el Gran Chaco argentino. Una vez en el hospedaje, la alimentación estaba cubierta así como el acceso a armas y municiones.
Siete presuntos responsables identificados en Argentina
El caso comenzó cuando la organización no gubernamental Freeland, que trabaja para combatir el tráfico de vida silvestre, presentó una denuncia contra Caza & Safari.
Miembros de Freeland, que prefieren no ser citados por seguridad, atribuyen los hechos a una “posible desconexión entre la ley federal y la ley de las provincias”. Reconocen que “la corrupción es el denominador común” en los casos de tráfico y que “se podría asumir que las autoridades provinciales brindan algún tipo de protección a estas organizaciones”. Sin embargo, “no es tan fácil culpar a todos los oficiales que tienen el deber de controlar a los cotos de caza”.
La Fiscalía Federal número 1, a cargo de Sergio Mola, y el Juzgado Federal número 2 de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, investigaron los hechos durante aproximadamente ocho meses, con el apoyo de la Policía Federal Argentina y del Área Operativa de la Brigada de Control Ambiental.
Después, se llevaron a cabo los allanamientos y la confiscación de los elementos probatorios, entre ellos, animales vivos, armas, municiones, memorias extraíbles y vehículos de alta gama. Además, se confiscaron unas 8000 partes de animales, entre cráneos, cuernos, pieles y garras. “Los bienes secuestrados suman cerca de 50 millones de dólares”, calcula Villegas.
Las autoridades argentinas detuvieron a siete supuestos responsables: Noya, supuesta cabeza de la operación; otro hombre, encargado de la exportación de las partes de animales; un socio de Noya; un taxidermista; un hombre dedicado a captar clientes extranjeros a través de redes sociales, y dos guías de caza.
Mongabay Latam se comunicó con el abogado de Noya en Buenos Aires, Diego Storto, quien sólo respondió que se encontraba de vacaciones y declinó responder preguntas o facilitar un contacto del empresario para conocer su versión de los hechos. Este medio también intentó comunicarse con Noya en sus domicilios declarados ante las autoridades argentinas pero los números de teléfono están fuera de servicio.
Los presuntos responsables estuvieron en prisión preventiva durante dos meses. El juzgado concedió prisión domiciliaria a Noya, por ser mayor de 70 años, y ordenó que los otros implicados continúen el proceso en libertad, aunque les retiró los pasaportes para evitar que salgan del país..
Más que supuestos delitos en contra de la fauna
Las autoridades han atribuido a los responsables una serie de delitos, según detallan Villegas y la fuente cercana al caso. En primer lugar, están los delitos en contra de la fauna silvestre, específicamente de especies protegidas por las leyes nacionales y por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), como el jaguar y el pecarí labiado. Estos delitos son penados con hasta tres años de prisión.
“Los delitos de fauna son muy leves en Argentina”, reconoce la fuente cercana al caso y consultada por Mongabay Latam. “Por eso es importante fortalecer estas investigaciones, no quedándose solamente con los delitos de fauna, sino investigar y juzgar los delitos que están aparejados a la caza ilegal”, agrega.
Los dos cotos de caza de Santiago del Estero no tenían autorización para realizar cacería. Pero incluso en el que sí tenía el permiso vigente, el de Buenos Aires, se realizaban actividades ilegales. Los turistas no contaban con licencias de caza ni tenían permiso para portar armas. Este último configura un delito con pena de tres a cuatro años de cárcel en Argentina. Además, se usaban silenciadores e infrarrojos, ambos prohibidos para estas actividades.
La taxidermización de los animales cazados y de sus partes se hacía en laboratorios presuntamente ilegales. “Después los sacaban de nuestro país, no sabemos todavía de qué manera”, dice la fuente cercana al caso.
Las autoridades buscan probar principalmente la asociación ilícita, pues con eso se podría asegurar que los responsables reciban sentencias de entre tres y diez años de prisión. Este es un tipo penal que consiste en la asociación de tres o más personas para cometer delitos.
Una vez que la investigación fiscal sea acreditada por la Cámara de Apelaciones, pasará a otra fiscalía que llevará adelante el juicio.
Una presunta red de crimen organizado transnacional
En Bolivia, el caso empezó en noviembre de 2024. Representantes de la Fuerza Pública Argentina y miembros de Freeland entregaron a Marcos Uzquiano, jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni, información que señalaba que Noya habría estado involucrado en la caza de jaguares en el Área Natural y de Manejo Integrado San Matías, en el departamento de Santa Cruz.
Lo anterior está descrito en la denuncia que Uzquiano presentó en diciembre de 2024 junto a Rodrigo Herrera, abogado y director de la asociación legal Justicia Ambiental, y Mirella Corti, representante del colectivo El Llanto del Jaguar. En el documento también se señala que se habrían asesinado cinco individuos de esta especie.
Bolivia reconoce desde 2023 el biocidio, que establece una pena de dos a cinco años a “quien matare con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal”. La sanción será agravada si se trata de más de un animal.
Herrera, en entrevista con Mongabay Latam, cuenta que Freeland determinó el lugar de los hechos con base en fotografías obtenidas en su investigación y mediante “una triangulación de datos geográficos”. Se estima que la cacería se habría dado a partir del 30 de septiembre de 2023 y “de manera reiterada en fechas posteriores”.
“Por la denuncia que recientemente se presentó en Bolivia, podemos entender que podría tratarse de una red internacional de crimen organizado dedicada a la caza furtiva”, asegura Villegas desde Argentina.
El abogado boliviano explica que se apunta a encontrar a los responsables que habrían colaborado con Noya en Bolivia, lo que será clave para que en ambos países puedan usar el delito de crimen organizado.
Presiones, detrás del caso
Dos semanas después de que Uzquiano presentara la denuncia, fue destituido de su cargo. Herrera no lo asocia solamente a este hecho: “Marco ha estado denunciando muchos otros delitos ambientales”, asegura. Para María René Álvarez, diputada nacional y representante del estado de Santa Cruz, el despido “es una acción directa del director del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas)”.
Mongabay Latam solicitó entrevista con Uzquiano y con Johnson Jiménez Cobo, director nacional del SERNAP, pero no recibió confirmación en ninguno de los dos casos.
Tras conocer el caso y el escándalo tras la destitución de Uzquiano, la diputada Álvarez se adhirió a la denuncia y presentó una querella en la que también se incluye como responsables a Jiménez Cobo, del SERNAP; Alan Lisperguer, ministro de Ambiente, y Álvaro Quispe Olivera, viceministro de Cambio Climático. “Estos funcionarios públicos son llamados a proteger los recursos, pero han decidido guardar silencio ante estas arbitrariedades”, dice la representante de Santa Cruz.
Mongabay Latam pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia  información sobre por qué no se adhirieron al caso y sobre cómo están colaborando para esclarecer los hechos, pero no recibió respuesta hasta el cierre del artículo.
Herrera cuenta que ante el despido, “varias instituciones brindaron apoyo”, como la Defensoría del Pueblo y Justicia Ambiental. Además, se puso una acción de amparo constitucional. El guardaparques ya fue restituido.
El abogado, sin embargo, reconoce que sí hay “una suerte de presión y restricción” alrededor del caso. Relata que se ha enfrentado a aseveraciones extraoficiales que lo señalan como una persona “no grata” para el gobierno de Bolivia.
“Creemos que hay personas importantes y poderosas detrás del caso”, dicen los miembros de Freeland. “La clientela de Noya estaba compuesta por personas de alto perfil a nivel internacional, muchas con cargos públicos importantes”, concluyen. Revista Mongabay de Indonesia (https://lc.cx/OlSiYt)
 
 
 
 
 
LA NUEVA PREDICCIÓN DE ELON MUSK SOBRE ARGENTINA QUE PONE AL PAÍS COMO POSIBLE POTENCIA MUNDIAL
 
Argentina, con una reserva que se sitúa en aproximadamente 20 millones de toneladas, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en reservas de litio, solo por detrás de Bolivia
 
El Cronista de Argentina (https://lc.cx/alvU1r)
 
El litio argentino capturó el interés de destacados empresarios como Elon Musk y Bill Gates. Ambos manifestaron su creencia en el potencial del "oro blanco", anticipando que su demanda podrá aumentar considerablemente en la próxima década, incluso hasta cuatro veces más.
¿Cómo está involucrado Elon Musk en este sector?
El magnate de Tesla, Elon Musk, no tardó en comunicarse con el presidente argentino Javier Milei tras asumir el cargo, expresando su interés por el litio. Musk denomina al litio como "el nuevo petróleo" debido a su importancia en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
¿Qué papel juega Argentina en la producción de litio?
Argentina, con una reserva que se sitúa en aproximadamente 20 millones de toneladas, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en reservas de litio, solo por detrás de Bolivia.
Esta posición estratégica hace que Argentina sea fundamental en la visión de Gates y Musk respecto a la transición hacia energías más sostenibles.
¿Qué iniciativas está llevando a cabo Bill Gates en el ámbito del litio?
Por su parte, Bill Gates propuso a los inversores a considerar el litio como una inversión crucial para un futuro energético más limpio.
A través de su fondo Breakthrough Energy Ventures, Gates lideró una ronda de inversión de 20 millones de dólares para financiar a Lilac Solutions, una startup que busca innovar en el proceso de extracción de litio.
¿Cómo se está diversificando Musk en el sector?
El interés de Musk no se limita solo al litio; también incluye otros minerales esenciales como el cobre, vital para sus vehículos y satélites. Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de cobre relacionada con la transición energética está proyectada a crecer drásticamente en los próximos años.
¿Qué es el "Triángulo del litio" y por qué es relevante?
La región formada por Chile, Bolivia y Argentina, conocida como el "Triángulo del litio", contiene alrededor del 68% de las reservas de litio del planeta. Las salmueras en esta área facilitan un acceso más sencillo a este mineral, lo que lo convierte en un recurso altamente atractivo para empresas como Tesla.
¿Qué desafíos enfrenta la industria del litio en Argentina?
A pesar del potencial, Argentina enfrenta desafíos, como la necesidad de minimizar el impacto ambiental de la extracción de litio. Por ejemplo, la empresa Arcadium Lithium fue objeto de críticas por sus prácticas en la región, donde afectaron fuentes de agua utilizadas por comunidades locales.
¿Qué proyecciones existen para la industria del litio en el corto y mediano plazo?
Con más de 40 proyectos mineros en curso, impulsados por inversiones de gigantes de la industria automotriz y tecnológica, Argentina busca aumentar su producción de litio en los próximos años, esperando que el 85% de la producción futura se utilice para la fabricación de baterías.
 
 
 
 
 
COMUNIDADES REPUDIARON EL IMPACTO DE LA MINERÍA DE LITIO
 
La Primera Cumbre Intercultural Andina se llevó a cabo en Jujuy y reunió a referentes del país, Chile, Perú y Bolivia.
 
El Tribuno de Argentina (https://lc.cx/Uw0P5j)
 
El fin de semana pasado se realizó en la localidad de El Moreno en Jujuy, la primera Cumbre Intercultural Andina de Comunidades Afectadas por la Minería de Litio.
Luego de la exposición de cada comunidad, concluyeron en que el impacto incluye: la escasez de recursos hídricos -debido al uso desmesurado de agua por las empresas, sin control alguno por parte de los gobiernos-, y el desplazamiento de la fauna local debido a la infraestructura y ruido generados por las instalaciones y generadores de las empresas mineras en sus territorios.
Exigen, además, la obligación irrefutable de los países de llevar a cabo procesos de consulta previa con las comunidades (incluyendo las ubicadas en zonas de afectación directa e indirecta), en el marco de los procedimientos propios de las solicitudes de licencias de exploración y explotación minera y de evaluación de impactos ambientales y sociales de los proyectos mineros.
A los países y las empresas mineras de litio interesadas en la extracción de litio en tierras y territorios indígenas, piden estrictamente el cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas y las políticas sobre pueblos indígenas del grupo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, así como la abstención de adopción de acciones que contribuyan a la violación de los derechos colectivos a la libre determinación y propiedad colectiva atinentes a las tierras, territorios y recursos.
"Las comunidades estamos desprotegidas del Estado y sufrimos el abuso de las empresas extractivas para poder sacar absolutamente todos los recursos naturales que tenemos, sin respetar nuestros derechos y especialmente, sin realizar las consultas a las comunidades", expresó Clemente Flores, presidente de la comunidad indígena El Angosto, además de habitante y vocero de la Cuenca de Salinas Grandes y de la Laguna de Guayatayoc.
Del encuentro participaron los pueblos indígenas en el país (Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc), Bolivia (Salar de Uyuni), Chile (Salar Puna de Atacama) y Perú (Cuencas de Inambari y Urubamba, Salar de Azangaro, Salar de Pampa Canahuas, San Juan Tarucari y la Cadena de la Cordillera Ipokate, Kolkerami).
 
 
 
 
 
¿ES FACTIBLE? GOBIERNO DE BOLIVIA PROYECTA UN MILLÓN DE VEHÍCULOS A CELDAS DE COMBUSTIBLE PARA 2050
 
Bolivia proyecta un futuro transformador con su plan de hidrógeno verde, que promete no solo reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también posicionar al país como un referente en movilidad sostenible en la región. Los detalles de sus vehículos.
 
Mobility Portal Latinoamerica (https://lc.cx/GPlrG0)
 
Bolivia lanzó recientemente un ambicioso plan de hidrógeno verde que promete cambiar las reglas del transporte nacional. Sin embargo, ¿es realmente viable alcanzar esta meta?
La iniciativa proyecta que, para el año 2050, más de un millón de vehículos con celdas de combustible circularán en el país, una cifra que plantea grandes interrogantes sobre su factibilidad técnica, económica y logística.
Este plan podría marcar un hito en su transición energética, pero también enfrenta numerosos desafíos.
Este cambio representa un viraje estratégico en un país que históricamente depende de combustibles fósiles como el diésel y la gasolina.
Proyecciones y desafíos para 2050
De acuerdo con las estimaciones oficiales, Bolivia podría contar con alrededor de 1.111.550 vehículos con celdas de combustible para mediados de siglo.
Para satisfacer esta demanda, el país requerirá unas 133.386 toneladas de hidrógeno anuales, un desafío técnico y logístico que dependerá de la implementación de infraestructura adecuada para producción, almacenamiento y distribución.
La variabilidad en esta proyección estará influida por factores como la eficiencia de los vehículos, las condiciones de conducción y el ritmo de adopción tecnológica.
Sin embargo, este plan no solo se presenta como una oportunidad ambiental, sino también como una plataforma para diversificar la economía del país, reduciendo la dependencia de hidrocarburos.
El papel del e-metanol en la transición hacia vehículos sostenibles
Complementando el desarrollo del hidrógeno verde, Bolivia implementará desde 2026 un proyecto piloto que introducirá el e-metanol en combustibles tradicionales como el diésel y la gasolina. Este plan contempla una mezcla inicial del 2%, que aumentará progresivamente hasta alcanzar un 50%.
En el caso del diésel, empleado principalmente en el sector agroindustrial y transporte pesado, el e-metanol será un aliado clave para disminuir emisiones sin comprometer la funcionalidad de los vehículos existentes.
Para la gasolina, que domina el transporte privado, esta estrategia facilitará una transición gradual hacia tecnologías más limpias mientras se reduce la huella de carbono.
 
 
 
 
 
DIFERIDO EL JUICIO DE DOS SACERDOTES JESUITAS ACUSADOS DE ENCUBRIR LOS ABUSOS DEL PADRE PICA
 
ACI Prensa (https://lc.cx/nweqKj)
 
El juicio oral de los sacerdotes jesuitas Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados de presunto encubrimiento en el caso de los abusos cometidos por el fallecido sacerdote español Alfonso “Pica” Pedrajas, fue suspendido hasta el 26 de marzo.
A Recolons, de 81 años, y Alaix, de 83, se les dictó prisión domiciliaria de manera preventiva. Ambos, también de origen español, se desempeñaron como provinciales de la Compañía de Jesús en Bolivia durante los años en los que el Padre Pica abusaba de jóvenes en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.
Los jesuitas fueron denunciados ante la justicia boliviana por 18 exalumnos del Juan XXIII, entre los que destaca Wilder Flores, quien aseguró a ACI Prensa en 2023 que “escuchar los testimonios [de las víctimas] realmente es desgarrador”.
Flores y los demás denunciantes no exigen remuneración económica, pero aseguran que esa debería ser una responsabilidad civil que deben asumir los Jesuitas y la Iglesia Católica. Además, afirmó que sólo desean que el proceso judicial sirva para que se esclarezca la verdad.
El inicio del juicio contra Recolons y Alaix estaba pautado para este 23 de enero en Cochabamba. Ariel Rojas, abogado de las víctimas, dijo “que uno de los acusados no se ha presentado, no ha justificado su incomparecencia y es en razón a ello que el juez, siempre en observancia a lo que está establecido en nuestro procedimiento, ha suspendido”.
Pedro Lima, otro de los denunciantes y antiguo miembro de la Compañía de Jesús, expresó que confía en el avance de la justicia “para tantas personas que han sufrido durante años estos delitos de abuso”.
Lima aclaró que Recolons se presentó al juicio “de manera virtual”, justificándose en su edad, mientras que la defensa de Alaix alegó que no se presentó ante la fiscalía porque “está enfermo”.
“Hasta el 26 de marzo la audiencia se ha suspendido. Esperemos que esta sea la última suspensión y no se dilate este proceso, porque más de 200 víctimas que tuvo el Padre Pica, 18 que dieron la cara, 21 pruebas físicas y tantas pericias psicológicas, periciales y testificales no pueden quedar en nada”, dijo el denunciante.
Si bien Pedrajas no pudo ser juzgado por los abusos porque falleció en 2009, su caso ha sido el punto de inicio para una serie de investigaciones que involucran a otros religiosos jesuitas en Bolivia, tanto por casos de abuso como por encubrimiento.
 
 
 
 
 
UN ATERRIZAJE FORZOSO EN ENTRE RÍOS DESTAPÓ UN CASO DE TRÁFICO DE COCAÍNA: TRES DETENIDOS Y 359 KILOS INCAUTADOS
 
Lo secuestrado está valorado en más de dos millones de dólares. Tres personas, entre ellas un brasileño y una pareja boliviana, fueron detenidas tras un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y Gendarmería Nacional. La aeronave había partido de Bolivia y había recorrido más de 1.500 kilómetros antes.
           
Los Andes de Argentina (https://lc.cx/hvXquV)
 
En un impactante hallazgo, una avioneta que se vio obligada a aterrizar de emergencia en un campo del departamento de Islas de Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, ocultaba un cargamento de más de 359 kilos de cocaína. El avión, que había partido desde Bolivia, quedó sin combustible mientras sobrevolaba el territorio argentino, y su aterrizaje imprevisto desató una serie de investigaciones que culminaron con la detención de tres personas.
El incidente ocurrió durante la madrugada de este jueves, cuando la Policía de Entre Ríos (PER), bajo la dirección del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, fue alertada sobre una avioneta en apuros. Se informó que al menos tres personas se habían escapado del lugar tras el aterrizaje forzoso. Al llegar al sitio, las autoridades encontraron la aeronave abandonada, pero lo que parecía ser un simple caso de emergencia aeronáutica, pronto reveló una trama más compleja: un total de 352 paquetes de cocaína, con un peso de 359 kilos.
El cargamento de droga tiene un valor estimado en más de dos millones de dólares en el mercado argentino, lo que equivale a cerca de cuatro millones de dosis. Sin embargo, la droga tendría un valor mucho mayor en el mercado europeo, alcanzando hasta 14 millones de euros.
Tras el hallazgo, la policía, con la colaboración de Gendarmería Nacional, inició un intenso operativo en la zona. Luego de un rastrillaje, se logró la detención de los tres individuos relacionados con el vuelo. Entre ellos, un hombre de nacionalidad brasileña y una pareja de bolivianos.
La investigación, que se encuentra a cargo de la jueza federal Analía Ramponi, ha confirmado que la aeronave había partido desde Bolivia, recorriendo al menos 1.500 kilómetros hasta llegar a Argentina. Según las autoridades, el destino final del vuelo no era Entre Ríos, y el aterrizaje forzoso ocurrió debido a la falta de combustible.
 
 
 
 
 
NARCOAVIONETA: ESTIMAN QUE EL VALOR DE LA DROGA SUPERA LOS 2.300.000 DÓLARES
 
El ministro de Seguridad de la Provincia, Néstor Roncabglia, brindó una conferencia de prensa donde aportó algunos datos respecto del operativo realizado esta mañana en la zona rural de Holt Ibicuy.
 
R2820 de Argentina (https://lc.cx/6cT8LN)
 
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, destacó la acción efectiva de las Fuerzas de Seguridad en el combate del narcotráfico ya que lograron decomisar 359 kilos de cocaína de una aeronave que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy.
Durante la madrugada del jueves la Policía de Entre Ríos fue anoticiada sobre el aterrizaje de un avión en un camino vecina, entre dos campos sembrados con soja y maíz, del departamento Islas, cerca de Holt.
En la aeronave que se presume partió desde Bolivia viajaba una pareja que se dio a la fuga y que luego, fue detenida. Se trata de un hombre oriundo de Brasil y una mujer de Bolivia.
“Ante dicho evento se puso en conocimiento a la jueza Federal de turno, la Dra. Analía Ramponi quien dispuso las medidas procesales. Con colaboración de la Gendarmería Nacional, la Policía de Entre Ríos realizó la requisa del avión logrando encontrar 10 bultos que contenían 352 paquetes de cocaína que arrojaron un peso total de 359 kilos", enumeró Roncaglia en la exposición ante la prensa.
"Este secuestro de drogas ilegales equivale a más de 4 millones de dosis de cocaína que, en Argentina, tiene un valor aproximado de 2.300.000 dólares y en Europa esta misma cantidad de drogas equivale a unos 14.000.000 de Euros”, informó el ministro Roncaglia.
En esta línea, agregó: “Todo indica que el avión procede de Bolivia y habría recorrido unos 1500 kms. Tenía sobreimpresa una matrícula Argentina que no sería real LV GOP. El destino final no sería Entre Ríos, en razón que el aterrizaje forzoso se debió a la falta de combustible”.
La investigación del caso continúa a través de la Justicia Federal de Gualeguaychú. Roncaglia destacó que "lo bueno es que este cargamento de 359 kilos de cocaína no ha llegado al comercio. Es una carga valiosísima, por ende, un golpe económico para la organización que no sería Argentina". Finalmente, calificó de "increíble" el trabajo realizado por todo el personal de la Jefatura Departamental Islas.
 
 
 
 
¿QUÉ PRODUCTOS O SERVICIOS SE PUEDEN ADQUIRIR EN BOLIVIA CON EL SUELDO MÍNIMO CHILENO?
 
Según expertos, Bolivia es el segundo país más barato para vivir en Sudamérica.
 
ADN Radio de Chile (https://lc.cx/lD41Ej)
 
Actualmente, el sueldo mínimo en Chile es de $510.500, lo que equivale a cerca de $510 USD, pero ¿qué se puede hacer con esta cantidad de dinero en Bolivia?
En el país altiplánico, según la Agencia Boliviana de Información, la canasta básica es, en promedio, un 30% más barata que en el resto de países de la región.
Con un presupuesto de $500 USD se puede llevar una vida muy cómoda, mientras que los bolivianos suelen gastar menos de $150 USD al mes.
Precios accesibles
Una botella de vino local puede costar 3.000 pesos chilenos, los vuelos dentro del país tienen un valor aproximado de $26.700 y el precio de un almuerzo en un restaurante ronda entre los $2.000 y $4.000.
Alquiler de vivienda: El costo, de forma muy general está en torno a los Bs $250. Pero este costo sería el de alquiler promedio para un departamento normal de 2 dormitorios en una zona común del país.
Alimentación: El gasto aproximado asociado a comida mensual es de Bs $120 (17.200 pesos chilenos).
Transporte: El costo del transporte público en Bolivia es accesible. El transporte público tiene un costo de Bs $2,50 (aproximadamente unos 380 pesos chilenos).
 
 
 
 
 
EL SOL PERUANO TRIUNFA EN BRASIL: ¿CÓMO SE CONVIRTIÓ EN EL "NUEVO SOL SUIZO" DE LA REGIÓN?
 
MSN de España (https://lc.cx/K8t3KP)
 
Durante su participación en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos, Suiza, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, destacó la creciente fortaleza del Sol peruano como una de las monedas más sólidas de la región. Este reconocimiento no solo se limita al ámbito nacional, sino que también ha cruzado fronteras, convirtiéndose en una moneda alternativa en países como Bolivia y Brasil.
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre el Sol peruano?
En su intervención, Boluarte subrayó la estabilidad económica que el Perú ha mantenido en las últimas décadas:
“Este año 2024 somos el país que menos inflación tiene en la región. Hemos llegado a 1,92% de inflación. Es lo que estamos manejando y en estos casi 30 años Perú ha tenido un solo dígito de inflación. Nuestra moneda peruana, el sol peruano, se ha fortalecido en la región. Tan es así que ciudadanos del país del sur Bolivia hacen las transacciones en la moneda peruana, igual hacia el lado de Brasil. Eso nos llena de orgullo, de satisfacción”, afirmó la mandataria.
Este reconocimiento, tanto por la estabilidad como por el bajo índice de inflación, sitúa al Sol como un referente económico en Sudamérica.
¿Por qué se utiliza el Sol peruano en Bolivia?
En Bolivia, la escasez de dólares ha obligado a los ciudadanos y comerciantes a buscar alternativas para sus transacciones. En este contexto, el Sol peruano ha ganado relevancia por su estabilidad y el hecho de que su valor triplica al del boliviano.
Mientras que oficialmente 1 sol equivale a 1,8 bolivianos, en el mercado informal la moneda peruana puede llegar a cotizarse cerca de 3 bolivianos, reflejando la alta demanda en el país altiplánico. Este fenómeno también ha incentivado el comercio informal entre ambas naciones, donde los ciudadanos bolivianos compran soles para luego intercambiarlos por dólares en territorio peruano.
¿Cómo llegó el Sol peruano a Brasil?
Lo que más llamó la atención de la declaración de Boluarte fue la mención de Brasil. Aunque no es habitual que una moneda extranjera se utilice en un país tan grande como Brasil, el reconocimiento del Sol peruano como una opción confiable muestra la percepción positiva que ha generado en la región.
El valor actual del Sol frente al real brasileño es notable. Según Investing.com, al 22 de enero de 2025, S/1 equivale a R$1,5915. Comparado con el dólar, el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú indica que 1 dólar se cotiza en S/3,7310, mientras que el Banco Central do Brasil fija un valor de 5,9668 reales por dólar. Estas cifras reflejan la estabilidad del Sol frente a otras monedas sudamericanas.
¿Por qué el Sol peruano es llamado el “Nuevo Sol Suizo”?
En el marco de la conferencia “Perspectivas y proyecciones económicas para el 2025”, Daniel Velandia, Economista Jefe de Credicorp Capital, destacó la destacada estabilidad del Sol en los últimos tres años:
“Es algo que siempre le digo a mis clientes, que el Sol peruano parece un ‘Sol suizo’, porque es impresionante la manera en que lleva tres años en el mismo rango”, expresó Velandia.
¿Qué factores respaldan la estabilidad del Sol peruano?
El desempeño positivo del Sol se debe a diversos factores:
          Bajo índice de inflación: El Perú ha mantenido una inflación de un solo dígito durante casi 30 años, destacando con un 1,92% en 2024, el más bajo de la región.
          Déficit fiscal manejable: En 2022, el déficit fiscal peruano fue del 3,6% del PIB, menor que el de países como Colombia (6%) y Brasil (8%).
          Deuda pública baja: La deuda pública peruana se sitúa en torno al 33% del PIB, por debajo de otros países como Colombia (60%), Brasil (80%) y Chile (42-43%).
Además, el contexto global posterior a la pandemia ha mostrado que el Perú ha sabido manejar sus cuentas externas, como la balanza comercial y el déficit en cuenta corriente, con mayor eficacia que otras economías regionales.
 
 
 
 
 
ESCASEZ DE PAPA LOCAL EN PUNO AUMENTA LOS PRECIOS EN EL MERCADO UNIÓN Y DIGNIDAD
 
Argenpapa de Argentina (https://lc.cx/32g_Xi)
 
Los comerciantes del mercado Unión y Dignidad, en la ciudad de Puno, enfrentan una escasez de papa del lugar debido a las recientes heladas que han afectado la producción en las zonas rurales de la región. Esta situación ha generado un aumento en la demanda de papas provenientes de Andahuaylas y de Bolivia.
De acuerdo con las declaraciones de una de las comerciantes del mercado, la papa de la zona aún no está disponible debido a que las heladas han impactado seriamente las cosechas. La falta de papa local ha obligado a los vendedores a recurrir a productos importados, donde el precio de la arroba de papa boliviana oscila entre 25 y 35 soles.
Por otro lado, los precios de las papas de Andahuaylas, como la papa sica, canchan, huayro, peruanita, blanca e imilla, oscilan entre los 15 y 20 soles. La papa del lugar aún es muy escasa.
Los comerciantes esperan que, en los próximos días, la papa local de la zona Lago vuelva a ingresar al mercado, lo que podría estabilizar los precios y aliviar la carga económica para las familias de Puno.

No comments: