Friday, June 10, 2005

CARLOS MESA, UN HISTORIADOR Y PERIODISTA QUE SOÑÓ SER PRESIDENTE

CARLOS MESA, UN HISTORIADOR Y PERIODISTA QUE SOÑÓ SER PRESIDENTE

El Mundo de España (www.elmundo.es/elmundo)

El historiador, periodista y hábil orador Carlos Mesa Gisbert dijo adiós a la Presidencia de Bolivia tras 20 meses de gestión marcados por el estigma del desgobierno y que han dejado al país sumido en una peligrosa polarización.
Sus altos índices de popularidad, que sólo bajaron del 50% al final de su mandato, y su predisposición al diálogo con los sindicatos para evitar la violencia, no le bastaron para materializar un proyecto de país que fue diluyéndose con el paso de los meses.
El destino quiso, no obstante, que horas antes de cerrar su gestión, la muerte de un minero por un disparo de bala de la Policía manchara de sangre esta página de la historia boliviana que terminó de escribir con su dimisión. Ingresó en el mundo de la política en febrero de 2002, cuando, pese a no militar en ningún partido político, aceptó acompañar a Gonzalo Sánchez de Lozada, jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en su candidatura para las elecciones presidenciales.
Medio año después, el triunfo de su amigo y colaborador le llevó a la vicepresidencia de la República, donde tuvo un perfil relativamente bajo hasta que en octubre de 2003, una ola de protestas callejeras saldada con decenas de muertos le distanció para siempre del gobernante.
El 17 de octubre de 2003, horas después de que Sánchez de Lozada enviara por fax su dimisión al Congreso camino del avión que le iba a trasladar a Estados Unidos, Mesa fue proclamado presidente, su gran sueño, en opinión tanto de sus allegados como sus detractores.
De ver los toros cómodamente desde la barrera, se vio obligado a lidiar con las dificultades propias de un país empobrecido y polarizado que sólo le ofreció una tregua de unos pocos meses al inicio de su mandato.
Con un perfil de hombre de estado europeo, su decisión de crear un Ejecutivo independiente, alejándose de un Congreso desacreditado al que se enfrentó una y otra vez hasta el fin de sus días como gobernante, hizo inviable sus programas, tanto políticos como económicos.
Además, rehusó el respaldo de los sectores sociales que, hechizados por su prestigio, honestidad y, sobre todo, por sus promesas, le auparon a la Presidencia.
Al final, también ellos acabaron torciéndole el brazo, inclusive el Movimiento Al Socialismo del líder cocalero Evo Morales, que durante algún tiempo actuó como su aliado.
En julio de 2004, ejecutó un referéndum para redefinir la relación del Estado con las empresas petroleras que operan las enormes reservas de gas natural del país, pero fracasó en el intento por la ambigüedad de las preguntas formuladas.
El resultado fue una nueva ley petrolera que se convirtió en el detonante de la crisis que lo alejó del poder.
Su compromiso de convocar a una Asamblea Constituyente cayó también en saco roto cuando una ola de protestas liderada por los empresarios del departamento oriental de Santa Cruz, la más próspera, le llevó a incorporar las ansias autonomistas de esta región a su plan de reformar Bolivia.
Además, Mesa sufrió en sus propias carnes el asedio implacable de los medios de comunicación que con tanta habilidad supo usar durante años como analista político.
Labor periodística
Paceño de nacimiento, estudió en las universidades Complutense de Madrid y Mayor de San Andrés, de la Paz, donde se licenció en Literatura en 1978.
En 1969 inició su labor periodística, primero en radio, luego en prensa y televisión, y en los años 1980 ejerció como crítico de cine y columnista en publicaciones como 'Hoy', 'La Razón' y 'La Prensa'.
Entre 1982 y 1983 fue subdirector del diario 'Ultima Hora' y en 1990 creó la empresa Periodistas Asociados de Televisión (PAT), que luego dio lugar a la Red de Televisión PAT, donde, desde 1990 hasta 2002, fue director general y presentador del principal informativo.
En 1994 recibió el Premio Internacional de Periodismo 'Rey de España', que le otorgó la Agencia EFE.
Entre los libros que ha publicado figuran 'Presidente de Bolivia: entre urnas y fusiles' (1983), 'La aventura del Cine Boliviano' (1985), 'Un debate entre gitanos' (1991), 'La epopeya del fútbol boliviano' (1994), 'Territorios de libertad' (1995), 'Historia de Bolivia' (1997) y 'La espada en la palabra' (2000).
El ex jefe de Estado, de 52 años, está casado con Elvira Salinas y es padre de dos hijos.



Opinión:

LA INGENUA SALIDA AL MAR DE BOLIVIA

Diario ABC de España (www.abc.es)

BOLIVIA es uno de los dos países del continente suramericano que no tienen salida al mar: la perdió tras la firma del Tratado de 1904 con Chile, aunque dispone de un amplio derecho de tránsito comercial. Pero desde hace un siglo los dirigentes bolivianos reivindican un corredor de 160 kilómetros de largo y 10 de ancho desde su frontera con Chile al Pacífico y una franja costera en la que desarrollar actividades industriales bajo su bandera. A esa carencia achacan los políticos bolivianos el subdesarrollo de la nación más depauperada de Suramérica: dos tercios de sus nueve millones de habitantes tienen salarios de 50 ó 60 euros mensuales y una elite de ascendencia europea posee la mayor parte de la riqueza y ha querido imponer, de la mano del dimitido presidente Mesa, la autonomía del próspero Departamento de Santa Cruz.
En el referéndum de hace un año, el 92 por ciento de los bolivianos decidieron la revocación de la Ley de Hidrocarburos, la recuperación de la propiedad pública de los yacimientos y la utilización estratégica del gas para lograr una salida soberana al Pacífico. Pero la Cámara de Diputados sólo aprobó que las petroleras extranjeras pagasen un 18 por ciento de regalías y un 32 de impuestos directos. Eso ha alimentado las revueltas de los indígenas, el 62 por ciento de la población, campesinos forzados a abandonar los cultivos de coca y mineros esquilmados por las multinacionales del estaño. Mesa consideraba imprescindible la inversión extranjera y pretendía respetar los contratos firmados. La oposición populista encabezada por el líder cocalero Evo Morales pretende, saltándose las previsiones de sucesión presidencial, forzar el cumplimiento de lo decidido en aquel referéndum. Alguien tendría que decir que tan ingenuo es creer que todos los problemas de Bolivia tendrían una fácil solución con una salida al mar como pensar que las desigualdades sociales se van a arreglar nacionalizando los yacimientos de hidrocarburos.



CRISIS EN EL ALTIPLANO: LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS AL FLUIDO BOLIVIANO

KIRCHNER Y LAGOS EVALUARÁN HOY LA IMPORTACIÓN DE GAS DESDE EL PERÚ

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente Néstor Kirchner se reunirá hoy con su colega chileno, Ricardo Lagos, para analizar la crisis energética regional que se disparó por la situación de Bolivia y evaluar la importación de gas de Perú para atender la demanda de los dos países. Si bien estaba agendada desde hace varios días, la reunión que mantendrán ambos mandatarios en la Patagonia adquirió una mayor relevancia por los conflictos que sacuden a Bolivia y que han puesto en riesgo los despachos de gas hacia Argentina y Brasil.
Tras abogar por una "pronta resolución de la crisis boliviana", el presidente Kirchner confirmó ayer en Santa Fe que evaluará con Lagos la factibilidad de invertir en un nuevo gasoducto que permitirá traer el gas de Perú hasta Chile y Argentina.
Consultado sobre el destino del Gasoducto del Noroeste—cuya construcción había acordado con el ex presidente de Bolivia Carlos Mesa en diciembre— Kirchner sostuvo que "la inversión está firme". No obstante, admitió que debido a la crítica situación boliviana "ahora vamos a estudiar con Lagos la alternativa de un gasoducto que llegaría de Perú" para abastecer a los dos países.
Más allá de lo que puedan acordar los dos mandatarios, el destino de la iniciativa —que apunta a reemplazar el gas boliviano por el procedente del megayacimiento peruano de Camisea— comenzará a definirse el lunes en Lima, la capital peruana.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, se reunirá en la ca pital peruana con sus pares de Energía de Chile, Brasil, Perú y Uruguay para analizar los detalles técnicos y económicos del proyecto que comenzó a tomar forma en las últimas semanas.
El proyecto original había sido diseñado por la empresa belga Tractebel que opera el Norandino, uno de los siete gasoductos que existen entre Argentina y Chile. El plan de Tractebel apuntaba a reforzar sus envíos a la región norte de Chile, con un nuevo gasoducto de Perú que iba a llevar 5 millones de metros cúbicos diarios.
Ante el cariz que adquirió la crisis boliviana, el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez, armó un plan más amplio con el fin de importar 30 millones de metros cúbicos diarios para abastecer no solo a su país, sino también a la Argentina, Brasil y Uruguay.
El proyecto en juego ahora requiere una inversión cercana a los US$ 2.000 millones destinada a la construcción de un gasoducto entre Camisea y el norte de Chile. De ahí, el gas pasaría a la Argentina por los gasoductos existentes, los cuales están conectados con la red nacional que permite redespachar el combustible a Brasil y Uruguay.
A diferencia de Brasil, que ya comenzó a preparar un plan de contingencia para afrontar la interrupción de los envíos de gas de Bolivia, las autoridades locales de Energía no prevén por ahora una situación conflictiva. Por las altas temperaturas de los últimos días, Argentina sólo estuvo importando de Bolivia un promedio de 4 millones de metros cúbicos diarios sobre un total de 6,5 millones que preven los acuerdos vigentes. En caso de que se interrumpan los envíos, el Gobierno ya tiene decidido un nuevo recorte de las exportaciones a Chile para poder garantizar el suministro interno.



CRISIS EN EL ALTIPLANO: LA INTERRUPCION DEL SUMINISTRO GASIFERO DESDE BOLIVIA

BRASIL YA PREPARA UN PLAN DE EMERGENCIA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Brasil se prepara ya para una interrupción del gas que le provee Bolivia a raíz de la grave crisis política y social en que está sumergido ese país. Así lo reveló ayer un comunicado oficial del Ministerio de Energía brasileño. Colaboradores del presidente Lula da Silva indicaron que el gobierno ya tiene un "plan de emergencia" para enfrentar la escasez. Los funcionarios estimaron que la falta del insumo se dejará sentir en apenas 6 o 7 días.
Varios especialistas brasileños del área energética dieron ayer el grito de alerta. Dijeron que la provisión de gas exportada por Bolivia caerá ya este fin de semana. Según los cálculos de los técnicos, hay que esperar para este domingo una reducción de 50% en el transporte del gas, que pasaría de los actuales 24 millones de metros cúbicos a sólo 12 millones.
Según los datos de Petrobras, la petrolera estatal, Brasil vivió en 2004 una explosión en el consumo gasífero, que aumentó 14%. Hoy necesitan 38 millones de metros cúbicos de gas por día. De ese total, San Pablo consume 9,8 millones. Por eso, se admite que la crisis política y social boliviana tendrá un impacto fuerte en los consumidores de San Pablo, la ciudad más populosa de Brasil. El director del Centro Brasileño de Infraestructura, Adriano Pires, indicó que ya "se observan los problemas". Estos empezaron a surgir por la falta de presión en los gasoductos.
El gas provisto a Brasil es transportado por dos conductos: el primero, es operado en territorio boliviano por la Transportadora de Hidrocarburos, Transredes. El segundo es el gasoducto brasileño-boliviano, Gasbol. Cuando el gas ingresa en este último tramo se le debe extraer el GLP (gas licuado) que lo acompaña. Ese subproducto es vendido en el mercado boliviano. Pero, precisamente, a causa de la agudización de la crisis social, los tanques de GLP están abarrotados y ya no hay capacidad para almacenarlo. Esto irá a dificultar el transporte del combustible hacia San Pablo, ya que reduce la presión de bombeo necesaria para operar la tubería Gasbol. "Esta es la situación más preocupante", admitió Pires
Petrobras reconoció el peligro de falta de gas para los próximos días pero indicó que por el momento las operaciones de la empresa en Bolivia "es normal", dijeron sus voceros. En ese país, la compañía es socia de Repsol-YPF y de la francesa Total para la explotación de los dos mayores campos de gas bolivianos: San Alberto y San Antonio.
La petrolera estatal brasileña señaló que por el momento no habrá racionamiento. El canciller Celso Amorim mostró cierto recelo: "Espero que la decisión de Bolivia permita a Brasil continuar con su participación en las actividades de exploración. Ellos son soberanos, no hay duda de eso. Pero creo que deberán tener en cuenta la economía real. También Bolivia tiene interés en vendernos gas".



REPSOL RECONOCIÓ IMPACTO A SU OPERACIÓN EN BOLIVIA

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

La crisis política y social en Bolivia ha golpeado con fuerza a la petrolera española Repsol YPF. La multinacional ha reducido su producción de hidrocarburos en Bolivia en 3.500 barriles equivalentes de petróleo diarios, lo que supone una reducción de 3,2% respecto a las cifras de 2004. Si se compara con su producción total de hidrocarburos de 1,16 millón de barriles diarios, el descenso representa 0,3%, informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en Madrid.
Las protestas de los indígenas bolivianos, que reclaman la nacionalización de los recursos naturales y el adelanto de las elecciones presidenciales, han obligado a la petrolera a detener la producción de tres yacimientos de gas y un pequeño pozo petrolero en la provincia de Santa Cruz, al oeste de Bolivia, afirmó ayer la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH). Las ocupaciones provocaron la interrupción de la producción de entre 2.600 y 3.000 barriles de petróleo diarios.
Las actividades de Repsol YPF en Bolivia durante 2004 aportaron 1,4% del resultado operativo de la petrolera, que se situó en 4.547 millones de euros, y los inversionistas están aumentando la presión sobre la gerencia para que diversifique la actividad en otros mercados más estables. La compañía tiene activos en Bolivia por US$ 1.000 millones, el equivalente a 3,2% de su capitalización según un estudio de la sociedad de valores Safei tomando como referencia el cierre del martes, cuando anunció su renuncia el presidente boliviano Carlos Mesa. La petrolera destacó, asimismo, que desde que comenzó a operar en el país iberoamericano ha invertido unos 800 millones de euros, de los que 490 han revertido al Estado en forma de impuestos, y que ha generado 300 empleos directos y otros 3.000 indirectos.
El precio de los títulos de Repsol ha caído en la bolsa de Madrid en cinco de las últimas seis sesiones y acumulan un retroceso de 1,6% desde la renuncia de Mesa.



LOS CONTINUOS SOBRESALTOS DE REPSOL

La Vanguardia de España (wwwd.lavanguardia.es)

La presencia de Repsol en Bolivia se ha visto sacudida por continuos sobresaltos. En el 2003 hubo una revuelta popular por el intento del Gobierno de Sánchez de Lozada de exportar gas natural por la costa chilena, lo que provocó el derrocamiento del presidente y la suspensión del proyecto de la firma española. En las últimas semanas, el Congreso aprobó una ley de Hidrocarburos que multiplica los impuestos y los derechos de explotación. Ahora, los radicales quieren nacionalizar los campos de crudo y gas natural. Los analistas opinan que la situación empeoraría si el líder cocalero Evo Morales llegara a la presidencia en las próximas elecciones, ya que nacionalizaría los recursos energéticos. En este caso, lo más probable es que la debilitada economía boliviana no tuviera fondos suficientes para indemnizar a Repsol y a las otras multinacionales que operan en el país. Las inversiones de la firma española en Bolivia superan los 800 millones de euros. Fuentes de Repsol han comentado que la nueva ley de Hidrocarburos hace inviables las nuevas inversiones en este país y "vulnera el orden jurídico vigente". Repsol, que ya ha paralizado inversiones de más de 6.000 millones de euros, incluido un gasoducto a Argentina, posee derechos mineros sobre 32 bloques de exploración y explotación. En el 2004, Bolivia supuso el 1,4% del resultado operativo del grupo. El impacto de los últimos acontecimientos representa una rebaja del 0,3% sobre la producción total de hidrocarburos de la firma, que exporta gas natural a Brasil y Argentina y es la primera compañía privada en el negocio del gas licuado, con una cuota del 39% del mercado.



BRASIL TEME EVENTUAL SUSPENSIÓN DE SUMINISTRO DE GAS POR CRISIS BOLIVIANA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La comunidad internacional manifestó este jueves su preocupación por la situación en Bolivia, mientras Brasil puso en marcha un plan de contingencia ante una eventual suspensión del suministro de gas del país andino, y la empresa española Repsol, que posee derechos sobre la más importante reserva de gas boliviano, anunció la caída de su producción en tres mil barriles diarios.
Brasil espera que Bolivia resuelva su crisis por la vía "constitucional y pacífica", pero que también tenga en cuenta "los factores económicos reales", dijo el canciller Celso Amorim.
Reiteró además la disposición de "diálogo permanente" del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva con el país vecino, con el que comparte una extensa frontera terrestre además de tener fuertes inversiones en hidrocarburos, que suman un 10 por ciento de las reservas de gas de Bolivia, las mayores en América Latina después de Venezuela.
Brasil ya aceptó el pedido del presidente renunciante Carlos Mesa, de enviar un observador a la sesión del Congreso boliviano. También Argentina y Naciones Unidas enviaron sendos representantes al país andino.
De su lado, el canciller venezolano, Alí Rodríguez, advirtió que la situación de Bolivia podría empujar hacia la "fragmentación", y reiteró que Venezuela no ha tenido injerencia en la situación boliviana, como acusó Estados Unidos en la pasada durante Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Florida. Al respecto, el canciller español, Miguel Angel Moratinos, dijo que la crisis boliviana es "muy compleja", y señaló que la embajada en La Paz "ha acelerado" los preparativos para una eventual evacuación de la colonia española.
El presidente Alejandro Toledo, a su vez, descartó que pueda repetirse en Perú una crisis similar a la boliviana, al tiempo que un primer grupo de 35 peruanos desalojados de Bolivia llegó al país. Un grupo de 114 turistas israelíes llegó a su vez a la ciudad chilena de Arica, evacuados por el gobierno de Tel Aviv.
La Unión Europea solicitó por su parte a todos los implicados en la crisis boliviana que la resuelvan la situación de manera "pacífica", mientras el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el español Rodrigo Rato, consideró que la sociedad boliviana debe tomar "una decisión social y política para garantizar el desarrollo transparente y eficaz de sus recursos naturales".



REPSOL YPF ESPERA QUE BOLIVIA SALGA FORTALECIDA DE SU CRISIS

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La compañía Repsol YPF expresó su "solidaridad con el país y el pueblo boliviano, con el que tanto España como Argentina mantienen estrechos y profundos lazos históricos", al tiempo que manifestó su "deseo de que la situación social y política se estabilice, se fortalezca el funcionamiento de las instituciones democráticas y que se vuelva a la normalidad lo antes posible".
"Esperamos la mejor solución para el país, para los ciudadanos bolivianos y para las empresas que confían en el futuro de Bolivia", señaló la petrolera a través de un comunicado producido en la sede Madrid.
Repsol YPF destacó que la compañía "tiene una presencia desde hace años en Bolivia. Y detalló que "ha generado 300 empleos directos y 3.000 indirectos en el país, en el que ha invertido alrededor de 800 millones de euros, habiendo revertido 490 millones de euros en impuestos al Estado boliviano".
Bolivia representó en 2004 el 1,4 por ciento del resultado operativo total de Repsol YPF. Tras los recientes acontecimientos políticos y sociales, la empresa detalló que "la producción se ha reducido en 3.500 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representa un 0,3 por ciento sobre el total de la producción de hidrocarburos de la compañía en ése país (1.165 miles de bep/d).
"En el transcurso de sus operaciones, Repsol YPF valora a las personas por encima de cualquier otra consideración y mantiene un firme compromiso de apoyo a las comunidades en las que realiza su actividad", destacó la empresa.
Con la marca Repsol YPF o bien de Petrolera Andina (50 por ciento), es la principal productora de hidrocarburos de Bolivia, con una participación de 54 por ciento en la producción de líquidos y 47 por ciento en la producción de gas natural.
Además, tiene una participación mayoritaria en la comercialización de gas en ése país, con el 38 por ciento de las ventas en el mercado doméstico boliviano.
Junto con Petrobras y Total, Andina explota los yacimientos San Alberto y San Antonio, que se cuentan entre los mas importantes del país.
Repsol YPF tiene además una participación mayoritaria en la comercialización de gas en el mercado doméstico boliviano. También, en la exportación de gas a la Argentina (por el ducto Pocitos-Campo Durán), y al Brasil a traves del gasoducto Transierra, operado por Petrobras.
La delicada situación institucional boliviana, ahora en manos del Parlamento tras la renuncia del presidente Carlos Mesa, tiene por clave esencial la cuestión de la explotación de los hidrocarburos.
El cambio en el régimen legal para el sector, en particular en lo referido a las regalías e impuestos a cobrar, derivó en al menos la suspensión de proyectos de exploración por parte de las empresas extranjeras que operan en el país.



CAMIONEROS CHILENOS SON EVACUADOS EN JEEPS MILITARES DE BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Cincuenta de 130 camioneros chilenos que estaban atrapados en Bolivia se encuentran viajando hacia esta ciudad, previéndose que este primer grupo llegue en horas de esta noche a territorio nacional.
Ante el agravamiento de la crisis social y política en Bolivia, los camioneros chilenos están siendo evacuados gracias a la ayuda del Ejército boliviano. Se estima, sin embargo, que habrían unos 30 camioneros bloqueados en distintos puntos de las carreteras bolivianas.
El gobernador de Parinacota, Isidro Vásquez, informó que los conductores que decidieron regresar lo han hecho pagando a autos bolivianos para que los trasladen hasta Curahuara de Carangas y ahí contratan a otros vehículos para llegar a la frontera con Chile. En algunos casos, los soldados bolivianos transportan a los compatriotas en jeeps militares.
El gobernador explicó que en la zona de Patacamaya y Puente Japonés hay unos 80 camiones inmovilizados, pero "la mayor parte de los choferes han regresado a Arica e Iquique, así que deben quedar sólo unos 30 en Bolivia".
El resto de los conductores no ha querido retornar al país para no dejar abandonadas sus máquinas. El presidente de la Federación Nacional de Dueños de Camiones, Mauricio Cordaro, dijo que su situación es "francamente preocupante" debido a que se les han agotado los alimentos y el dinero, pese a que la Gobernación de Parinacota les está llevando provisiones.
El dirigente contó el caso de un conductor que se encuentra en el lugar junto a su señora y su guagua. Ellos requieren con urgencia leche Nido, pañales y agua potable.
En todo caso, no se han tenido noticias hasta el momento de choferes enfermos y están bien de salud, asegura Cordaro, aunque aclara que "están todo lo bien que se puede estar durmiendo adentro de un camión por espacio de diez días".
Cordaro llamó a las autoridades y entes privados a tener consideración con los conductores que no han pagado sus impuestos y otros compromisos financieros.



LA ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS BOLIVIANA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La crisis de Bolivia tiene todos los ingredientes para transformarse en un genocidio como los que hemos visto en África y Europa Oriental hace pocos años: hay dos etnias enfrentadas que están casi imposibilitadas de dialogar. La minoría, que ha detentado el poder hasta ahora, también concentra la riqueza y los privilegios, mientras que la mayoría sólo acumula resentimiento y frustración...pero ahora ha comprendido que puede hacerse con el poder e imponer su voluntad.
Ningún político americano parece comprender bien qué es lo que este pueblo recién despertado reclama. Su lenguaje y sus códigos son extraños a la política y la politiquería tradicional latinoamericana. No se los puede encasillar en una dialéctica "derecha-izquierda", ni en una "ricos-pobres". Tal vez los historiadores y los sociólogos entiendan mejor que los políticos qué es lo que está pasando. ¿Es que acaso el fantasma de los incas viene bajando de los Andes?. Si es así, ya deberían poner las barbas en remojo todos los países andinos, porque sus fronteras son muy nuevas para compartimentar la unidad cultural y espiritual de estas idiosincrasias ancestrales.
En todo caso, si se desata un genocidio, nosotros, los argentinos, nos veremos inmediatamente comprometidos, aunque no lo deseemos, por varias razones: en primer lugar porque nos sentiremos compelidos a acudir en ayuda de un pueblo desgarrado con el que compartimos tanta historia. En segundo lugar porque somos la vía de escape de la población perseguida que inundará nuestras fronteras. En tercer lugar porque recibiremos una presión insoportable de EEUU y Europa para intervenir y hacernos cargo del conflicto en nuestro "patio trasero". En cuarto lugar porque una buena parte de nuestra población del noroeste comulga étnica y culturalmente con los "campesinos" bolivianos. En quinto lugar porque junto con Brasil somos los únicos países que podemos tener alguna autoridad moral para opinar o intervenir.
Chile y Perú están descartados: Chile por el odio ancestral que suscita entre los bolivianos, que son concientes de que le deben gran parte de su fracaso como nación a partir de la nefasta guerra que sostuvieron en el siglo XIX; y Perú porque estará más entretenido que nadie en evitar que la revolución indígena se propague por su propio territorio. Si tenemos que intervenir en un conflicto de tal magnitud como fuerza de paz, debemos hacerlo con prudencia, imparcialidad, espíritu humanitario y profesionalidad.
Si no lo hacemos nosotros lo harán los de afuera, nos guste o no... y lo harán peor. Debemos estar preparados política y militarmente para enfrentar esta situación. ¿Nos estamos preparando?...¿o sólo estamos preocupados por las próximas elecciones?



VENEZUELA SE BENEFICIARÍA DEL CAOS BOLIVIANO

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Con el caos que han provocado en Bolivia las movilizaciones y paros que forzaron la renuncia del Presidente Carlos Mesa, se han visto beneficiados los intereses del Presidente venezolanos Hugo Chávez.
En primer lugar, aumenta la influencia de la llamada “revolución bolivariana” en América Latina. Y más si en las próximas elecciones el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, llega a la Presidencia boliviana. En tanto, la exigencia social de nacionalizar el petróleo y el gas amenaza con paralizar las inversiones en Bolivia e impedir la explotación de sus inmensas riquezas energéticas, con lo que aumenta el valor estratégico y económico de los yacimientos de Venezuela. Brasil y Argentina, que importaban gas de Bolivia, dependerían así, de los envíos de Hugo Chávez.
“Las petroleras ya no invertirán”, tituló el semanario “Bolivian Business”. “Bolivia ha perdido 10 mil millones de dólares en proyectos suspendidos”, señala a su vez “Energy Press”, publicación especializada de La Paz.
La nueva ley sobre los hidrocarburos, que eleva los impuestos al petróleo y al gas, y después la renuncia de Mesa bajo las presiones de los movimientos radicales que reclaman la nacionalización de los recursos energéticos, han hundido a los medios empresariales en la incertidumbre.
“Si la Ley de Hidrocarburos promulgada el 19 de mayo no es buena, no es debido al aumento de impuestos -las compañías petroleras ya están resignadas a eso- sino en razón de la incertidumbre que suscita”, afirmó el experto boliviano Eduardo Arauco.
En efecto, la ley establece la revisión de 78 contratos firmados por las compañías extranjeras, para que entren en el molde de tres fórmulas típicas. Esas empresas deberán trabajar en sociedad con la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Sin embargo, desde la apertura del sector a la iniciativa privada, “la YPFB es una empresa de apenas 700 personas, sin personal calificado, sin camiones para hacerse cargo de la distribución prevista en la nueva ley y sin un solo centavo”, subrayan varios analistas.



CÁRITAS BOLIVIA PONE EN MARCHA UN PLAN DE EMERGENCIA PARA PALIAR LA ESCASEZ ALIMENTOS

El Mundo de España (www.elmundo.es/elmundo)

Cáritas Bolivia ha puesto en marcha un plan de emergencia para socorrer a las personas que están padeciendo con mayor rigor la escasez de productos de primera necesidad provocada por el clima de agitación social y política por la que atraviesa el país.
Para ello, "hemos conformado las Comisiones de Emergencia para asistencia humanitaria, política y legal. Nuestras oficinas se encuentran ubicadas en el centro de la ciudad y cerca de los sitios de mayor enfrentamiento, como son la plaza Murillo, donde están los edificios del Palacio de Gobierno y del Congreso, como también las plazas de San Francisco y Pérez Velasco", ha declarado el director de la Cáritas Boliviana, Roberto Barja.
Coordinación con el PMA
Cáritas Bolivia ha iniciado gestiones con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con el fin de concertar acciones dirigidas a lograr la distribución de alimentos básicos para los grupos sociales más vulnerables, como niños, personas mayores, enfermos y mujeres de la ciudad de El Alto, a través de todas las parroquias de la diócesis. "Lamentablemente -señala Roberto Barja- el panorama inmediato que puede presentarse en el país es de extrema gravedad. En Cáritas Boliviana nos encontramos en estado de emergencia para planificar acciones de asistencia humanitaria inmediatamente posteriores a los acontecimientos que puedan producirse. Sus actuaciones van dirigidas a la provisión de alimentos, medicamentos, insumos médicos y energía a los sectores más vulnerables de El Alto y La Paz. También preparan un llamamamiento de ayuda y solidaridad a los conciudadanos.
La Organización católica ha manifestado que junto a esta acción de prevención, Cáritas Bolivia y la Iglesia católica trabaja muy estrechamente con el Gobierno boliviano y los líderes de los distintos grupos sociales para propiciar una solución pacífica a la actual crisis.



Kika Ortega es pareja del encargado de Hacienda del gobierno de Mesa

ESPOSA CHILENA DE MINISTRO: “NO ESTAMOS CON EL HACHA PUESTA”

Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)

“Es difícil la situación, pero no estamos con el hacha puesta”, cuenta la chilena Kika Ortega, intentando explicar las delicadas circunstancias políticas y sociales que enfrenta Bolivia, que nadie sabe si mejorarán con la designación de Eduardo Rodríguez como nuevo presidente, en reemplazo del dimitido Carlos Mesa.
Oriunda de Los Andes, esta sicóloga llegó a vivir a La Paz en 1982, tras conocer en Santiago al entonces estudiante boliviano Luis Carlos Jemio, quien fue ministro de Hacienda del gobierno de Mesa. Desde luego, tal vinculo obliga a Ortega a ser cauta en sus palabras, pero afirma que le ayuda a ver con un poco más de calma el futuro político. Sin hacer predicciones, duda de la posibilidad real de un enfrentamiento armado.
“Para una guerra civil hacen falta armas y los campesinos sólo tienen hondas, palos, dinamita y fusiles del año cuarenta, no están armados para algo así”, argumenta. Sin embargo, también dice comprender la actitud de los manifestantes, ya que “a los aimaras y quechuas nunca se les han dado las oportunidades y es lógico que quisieran levantarse. Es como en Chile, cuando hubo un movimiento grande y gracias a Frei padre los campesinos pudieron ir a las escuelas”.
-¿No había forma de evitar esta crisis?
-En realidad, yo creo que la gran tragedia que sufre Bolivia fue por culpa del Congreso y los partidos políticos tradicionales. Un Ejecutivo solo no puede hacer nada y eso es lo que le pasó al señor Mesa, un hombre honesto, con valores y principios, que yo admiraba, que se notaba quería hacer algo bueno, pero no lo dejaron, durante 19 meses el Congreso no despachó nada, entonces la gente se hastió.
-¿De ahí se explica que no quisieran a un congresista como reemplazo de Mesa?
-Yo creo que Hormando Vaca Díez (presidente del Senado) tuvo la culpa. Dilataba y dilataba los proyectos, por eso la gente se ha vuelto contra este señor. Ellos recibían su sueldo y no hacían nada.



ASEGURAN QUE EVO MORALES LOGRÓ SU OBJETIVO PRINCIPAL

Lo dijo el periodista Renan Rivero a Radio 10 al explicar que el Congreso aceptó la designación de Rodríguez presionado por el líder cocalero.

Diario INFOBAE de Argentina (www.infobae.com)

No se percibe un aire más fresco después de que el Congreso de Bolivia eligiera ayer al titular de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez, como sucesor del dimitido presidente Carlos Mesa.
El periodista boliviano Renan Rivero, desde Santa Cruz, aseguró a Radio 10,que el Congreso aceptó la designación de Eduardo Rodríguez, presionado por el diputado y dirigente del MAS, Evo Morales. "Evo Morales le ganó a los partidos tradicionales porque el sistema político no goza de credibilidad y él parece ser una figura creíble, pero no de capacidad para gobernar", aseguró. Rivero comentó además que la designación de Rodríguez "calmó mucho las caso". "En algunas rutas ya se levantaron los bloqueos, aunque en El Alto, por ejemplo, siguen a la espera de una reunión, que se realizará este mediodía, en la que analizarán si aceptan lo consensuado ayer por el Congreso", explicó.



Considera legítima la nacionalización de los hidrocarburos

EL RELATOR DE LA ONU JUSTIFICA LAS EXIGENCIAS DE LOS INDÍGENAS BOLIVIANOS

Gran parte de la actual crisis política que tiene a Bolivia al borde de la ruptura institucional se debe a la secular marginación de los indígenas, que reclaman con razón nacionalizar los recursos naturales y reformar "el Estado unicultural", dijo a IPS el relator de la ONU sobre pueblos originarios.

Diario Rebelión Uruguay (www.rebelion.org)

"Ojalá que la crisis en marcha, en cuyo origen están las justas causas de los indígenas, se resuelva con el diálogo y dentro de las instituciones", dijo Roberto Stavenhagen, relator especial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sobre Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas.
Stavenhagen sostiene que los problemas por los que transita Bolivia indican que en ese país y en otros de fuerte presencia indígena, como Ecuador y Guatemala, "el Estado de modelo unicultural se está rompiendo". El relator, quien radica gran parte del año en México, rechazó de forma tajante que los indígenas de América Latina deban ser considerados una fuerza política y social desestabilizadora, tal como lo sugieren informes de inteligencia de Estados Unidos.
La renuncia del presidente boliviano Carlos Mesa, presentada el 6 de junio, dejó al país en un virtual vacío de poder, pero no logró aminorar las protestas sociales, que llevan semanas.
Bolivia tiene 9,2 millones de habitantes, de los cuales 70 por ciento son pobres y una proporción igual se identifica con pueblos autóctonos. El movimiento indígena reivindica junto a otros sectores la convocatoria de una Asamblea Constituyente para "refundar la república" y reconocer la autodeterminación de unas 36 naciones originarias.
Otra demanda es la nacionalización del gas natural boliviano, la segunda mayor reserva sudamericana después de la de Venezuela, en un país en el que sólo tres por ciento de los hogares urbanos tienen conexión domiciliaria de gas, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.
Además, el poderoso movimiento autonomista del sudoeste del país (donde radican la riqueza agropecuaria y energética) pugna por un referendo que habilite un control local de dichos recursos, en colisión con las demandas campesinas, sindicales e indígenas.
"La inestabilidad se origina en las políticas neoliberales, no en los indígenas que reclaman sus derechos", sentenció Stavenhagen.
--Movimientos políticos que levantan las banderas indígenas fueron acusados de actuar con radicalismo extremo y de llevar a ese país al borde de un conflicto interno. ¿Usted cree que los indígenas, que son mayoría en ese país, están actuando de forma irresponsable o intransigente?
--En Bolivia la situación es muy compleja. Pero es evidente que los indígenas, marcados por rezagos seculares en materia de desarrollo, tienen una participación creciente y un protagonismo en esta crisis. Lo que veo es que ellos están muy bien organizados y que ahora reclaman con justicia la participación en todos los asuntos nacionales, y no sólo ciertas reivindicaciones sociales. Reclaman de forma legítima ser considerados. Espero que se los escuche y que todo esto se resuelva en un marco democrático.
--Las instituciones de la democracia boliviana están crujiendo con la crisis. ¿Están preparadas para procesarla?
--Lo que tenemos en gran parte de los países con importante presencia indígena son Estados nacionales creados para satisfacer los intereses de los sectores sociales dominantes. Pero lo que demuestran las crisis en Bolivia o en Ecuador es que ese Estado unicultural se está rompiendo, pues los indígenas reclaman legítimamente ser considerados. Hay que reformar los Estados con base a nuevo modelos culturales, lo que tomará un largo tiempo. Mientras, ojalá que la crisis en marcha, que tiene como origen las justas causas de los indígenas, se resuelva con el diálogo y dentro de las instituciones existentes, es lo que todos deseamos.
--¿Posiciones como exigir la completa nacionalización de los hidrocarburos ayudan a la búsqueda de salidas negociadas?
--Allí hay posiciones radicales del lado de los indígenas, pero también de parte de la mayoría de políticos y de los poderes económicos. Creo que es legítimo que los indígenas reclamen la nacionalización de los hidrocarburos, pues de su riqueza ellos no se han beneficiado. Sin embargo, espero que todas las fuerzas tengan la sensatez suficiente para enfrentar los peligros que acechan a Bolivia y que logren dialogar.
--El proyecto "Global Trends 2020 -Mapping the Global Future" (Tendencias globales 2020- Cartografía del futuro global), redactado por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, ubica a los movimientos indígenas como una amenaza a la estabilidad e insinúa que podrían comprometerse con acciones violentas.
--Ya sabemos de la calidad de esos informes y de la incompetencia de los órganos de inteligencia de Estados Unidos, que ya se equivocaron completamente con Iraq cuando dijeron que había armas de destrucción masiva cuando no las había. Pero más allá de eso, hay que decir que la inestabilidad que viven algunos países de América Latina, especialmente los andinos, tiene origen precisamente en Estados Unidos y la imposición de sus recetas neoliberales. Es absurdo acusar a los indígenas de la inestabilidad, luego de que ellos han sufrido tanto por las políticas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que controla Estados Unidos. Lo que vemos es que los indígenas se movilizan, pero eso es consecuencia de su interés por participar y por que se reconozcan sus derechos.

No comments: