Saturday, June 11, 2005

EL LÍDER INDÍGENA EVO MORALES, IMPULSOR DE LAS PROTESTAS, CONCEDE UNA TREGUA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA

DRAMÁTICO TESTIMONIO DE CAMIONERO QUE ESTUVO EN BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una dramática situación vivió un camionero chileno luego de quedar retenido en Bolivia, producto de los bloqueos, junto a su esposa y su hijo de 2 años, durante 12 días.
Se trata del transportista Patricio Choque Mamani, quien quedó atrapado en ese país sin poder dejar su carga en su destino junto a otros 39 camioneros.
El convoy fue “rescatado” por el gobernador de Parinacota, Isidro Vásquez, quien encabezó una comitiva de ayuda solidaria que se convirtió en un puente de salida para cuarenta choferes, que ya no aguantaban la situación que estaban viviendo.
Patricio Choque Mamani había viajado desde Iquique a Bolivia, vía Chungará, con una carga de vehículos en su camión, acompañado por su señora Dulia y su hijo Rodrigo de 2 años. Al regresaron se encontraron bloqueados en Patacamaya, sin posibilidades de avanzar ni retroceder. Con el transcurso de los días, su situación se fue haciendo cada vez más complicada, ya que a la incomodidad de llevar varios días pernoctando en un camión, se sumaba el hecho de que el niño se enfermó del estómago por la falta de una alimentación adecuada.
NEUMATICO
Felipe Choque tuvo que cambiar un neumático de su camión por un celular para contactarse con Chile y a través de esa vía tuvo conocimiento en el país de la suerte de los chilenos atascados en Patacamaya.
Enterado de que iría el gobernador de Parinacota, el matrimonio, que llevaba dos semanas en esa situación, se unió a un grupo de choferes que, con ayuda del ejército boliviano, se abrió paso entre los bloqueos hasta llegar a Curaguara de Carangas.
Desde allí fueron traídos el jueves por Isidro Vásquez en un vehículo de la Gobernación.
Poco antes de las 22 horas del mismo día llegó con el matrimonio a Arica y lo embarcó de inmediato en un bus a Iquique.
IQUIQUEÑOS
Además, la comitiva del gobernador de Parinacota trajo de vuelta a Chile a 40 connacionales, que fueron trasladados hasta la frontera en vehículos bolivianos, de los cuales 25 eran iquiqueños. Patricio Choque agradeció el apoyo del comandante del regimiento de Patacamaya, coronel Oscar Escobar, por el apoyo que nos dio. Lo mismo hizo con el gobernador de Parinacota, Isidro Vásquez, y con el jefe de gabinete de la gobernación Gino Grunewer.



Isidro Vásquez regresó de Bolivia con cerca de 50 transportistas chilenos

CON LA AYUDA DE MILITARES BOLIVIANOS GOBERNADOR
DE PARINACOTA RESCATÓ A CAMIONEROS

“Realmente estábamos críticos, los bolivianos nos querían apedrear, no teníamos nada que comer y el frío era terrible”, contó el conductor Carmelo Choque.

Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)

Agotados tras vivir casi dos semanas con escasas raciones de alimentos y agua, cerca de cincuenta camioneros chilenos pudieron abandonar recién este jueves las carreteras bolivianas, donde quedaron atrapados desde que se desató la crisis política que presionó la renuncia del presidente de Bolivia, Carlos Mesa.
La situación era difícil ya que los caminos habían sido bloqueados por los campesinos, e incluso, para llevarles alimentos a los transportistas las autoridades chilenas tuvieron que inventar un sistema de postas. Por eso ayer agradecían especialmente que el ejército boliviano decidiera prestar sus servicios, permitiendo el regreso seguro de los camioneros, quienes dejaron sus máquinas en un regimiento.
“Este fue un contacto compartido entre el consulado chileno, nosotros y el comandante del regimiento, quien colaboró bastante, porque les abrió paso desde Pacatamaya hasta Curahuara. Incluso quedaron conscriptos cuidando los camiones”, contó el gobernador de Parinacota, Isidro Vásquez, quien viajó personalmente a Bolivia para llevar víveres a los transportistas.
-¿Los camioneros casi lo tratan de héroe?
-Ja, ja, estamos cerca y lo que podemos hacer lo hacemos, es que en algunos casos hay que atreverse a entrar a otro país, yo entré con todos mis papeles en regla.
Además, conozco a las autoridades de la frontera, tengo una relación constante con ellos y esa es la razón por la cual no tuve dificultades.
Humillados
Uno de los camionero que ayer agradecía las gestiones del gobernador era Carmelo Choque (43), quien en sus 25 años como transportista no recordaba haber pasado por una situación tan compleja.
“Realmente estabamos críticos, los bolivianos nos querían apedrear, no teníamos nada que comer, llegaba ayuda de Chile pero lamentablemente no al sector de nosotros y los lugareños decían que no podían vender alimento a los chilenos. Teníamos que hacer trueques. Ellos nos cortaban el agua y no teníamos suficiente abrigo, así que quemábamos unos árboles chicos, porque el frío era terrible”, narró.
-¿Cuál fue el momento más difícil?
-Cuando nos amenazaban, nos decían que los chilenos no debían trabajar acá, nos humillaban. Nuestras señoras lloraban, algunos de los choferes empezaron a decir que querían hacer una matanza con nosotros, fue cuando sentimos más temor.



"HAY QUE ORAR POR BOLIVIANOS"

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El administrador diocesano, padre Marco Ordenes, llamó a la comunidad cristiana de Iquique a orar para que la tranquilidad retorne a Bolivia. "El mensaje que tenemos como Iglesia es orar por Bolivia, porque es un país hermano que está pasando por dificultades y como en una familia grande, cuando uno de sus integrantes pasan por dificultades, todos los demas tenemos que preocuparnos y nadie se puede desentender", explicó el religioso.
También pidió orar por la Iglesia Católica Boliviana para que cumpla de la mejor forma posible su papel de mediador. "También hay que pedirle al Señor que pueda iluminar a todo el pueblo para que puedan ellos también construir su futuro".
El padre Marco Ordenes llamó a todos los bolivianos residentes en Iquique para que pidan a Dios por su nación, "así como también puedan experimentar nuestro aprecio. Ello porque tenemos una cultura en común y un provenir económico similar que nos liga profundamente".



EL LÍDER INDÍGENA EVO MORALES, IMPULSOR DE LAS PROTESTAS, CONCEDE UNA TREGUA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El líder indígena Evo Morales, diputado del Movimiento Al Socialismo e impulsor de las protestas en Bolivia, ha concedido una tregua al nuevo presidente, Eduardo Rodríguez, hasta que forme su gabinete. Cabecillas de otros grupos más radicales han anunciado que seguirán con las movilizaciones hasta que se convoquen elecciones anticipadas.
El nuevo presidente de Bolivia, Rodríguez Veltzé, había pedido esta mañana una tregua a los sectores sociales para encontrar una salida a la crisis que paraliza el país.
La pasada medianoche, Rodríguez, titular de la Corte Suprema de Justicia, juró al cargo de jefe del Estado boliviano en sustitución de Carlos Mesa, al que el Congreso aceptó la dimisión. Su designación, realizada en una sesión extraordinaria del Congreso en Sucre, fue consecuencia de la renuncia de los presidentes de las dos cámaras legislativas del país, Hormando Vaca Díez y Mario Cossío, al derecho de sucesión constitucional que les otorga la ley. El flamante mandatario confirmó que convocará eleccciones anticipadas -no debían celebrarse hasta 2007- para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo. Se cumpliría así la petición de la mayoría de agentes sociales, que ven los nuevos comicios como una salida a la crisis, aunque Rodríguez matizó que su celebración depende de una ley que debe dictar el Congreso.
Agregó que su responsabilidad, limitada a un breve mandato de transición, incluirá la petición de convocar a una Asamblea Constituyente y a un referéndum para decidir la implantación de un régimen autonómico en el país, como reclaman las regiones. Asimismo, se adhirió a la demanda nacional de recuperar la propiedad de los hidrocarburos, conforme establece la Constitución, y prometió ejecutar la normativa complementaria a la Ley de Hidrocarburos que sancione el Parlamento.
Sin embargo, aseveró que para la petición de nacionalización de los campos de gas y petróleo, planteada por muchos sectores, no tiene "una respuesta inmediata".
Diferentes opiniones
El nuevo mandatario se ha trasladado ya a la sede del Gobierno, en La Paz, donde está centrada la huelga de los vecinos de El Alto. Algunos líderes obreros han anunciado que seguirán con las movilizaciones en esta localidad hasta cerciorarse de que Rodríguez va a convocar elecciones.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto, Edgar Patana, confirmó que seguirán hasta que se cumplan las demandas de los campesinos. "Nuestra petición es clara y no tiene nada que ver con lo que se decidió en Sucre: la recuperación de los hidrocarburos. Hasta lograrlo, no levantaremos nuestras medidas", señaló el dirigente. Patana subrayó que Rodríguez no representa al pueblo boliviano y que no dará las soluciones que los sectores movilizados esperan.
También las Juntas Vecinales de la ciuda de El Alto tienen previsto seguir con las protestas para exigir la nacionalización del gas y una Asamblea Constituyente. Los dirigentes alteños se reunirán en las próximas horas para definir las nuevas medidas de presión, que, hasta ahora, han provocado el bloqueo de los principales accesos a La Paz desde esta localidad. Sin embargo, el Movimiento Al Socialismo, que lidera Evo Morales y que ha hecho oposición moderada, ha decicido conceder una tregua al nuevo presidente hasta que conforme su Gabinete.
"En las últimas horas hemos consultado a la mayor cantidad de compañeros movilizados, tanto en el campo como en la ciudad, y la mayor parte pide un cuarto intermedio, una tregua hasta que el gobierno organice su equipo" señaló Morales, que recordó que Rodríguez lidera un Gobierno "de transición" y debe anticipar las elecciones y satisfacer las demandas de los bolivianos.
También el máximo dirigente de los campesinos del país, el senador del MAS Román Loayza, indicó que su grupo ha otorgado una tregua de diez días al mandatario. Durante ese tiempo, los campesinos que se han manifestado en La Paz se retirarán a sus provincias. Loayza aconsejó a los habitantes de la capital boliviana que acaparen alimentos en previsión de nuevas protestas. Además, el aeropuerto de El Alto, junto a La Paz, ha vuelto a la actividad tras un día de huelga para exigir el adelanto electoral; los grupos indígenas que mantenían cortada una carretera en el centro del país han levantado los bloqueos; en La Paz se ha reanudado el suministro de gas natural -cortado durante casi una semana por la acción de los manifestantes- y Repsol YPF volverá a sus niveles habituales de producción de hidrocarburos.



El dirigente opositor fue quien presionó para que el jefe de la Corte Suprema asumiera la presidencia boliviana

EVO MORALES LOGRA SUS OBJETIVOS Y DA TREGUA A EDUARDO RODRÍGUEZ

Después de jugar un rol importante en la salida de los presidentes Sánchez de Lozada y Mesa, el líder del MAS fue clave en presionar para que el presidente del Senado renunciara a la sucesión constitucional. Morales le dio un respiro al nuevo mandatario hasta que conforme su gabinete.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Consciente de su papel como articulador de gran parte de los movimientos sociales que han protagonizado las protestas en Bolivia, ayer el dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) , Evo Morales, concedió una tregua al nuevo Presidente Eduardo Rodríguez. La asunción del mandatario es uno de los últimos logros de Morales, quien en los últimos dos años ya ha forzado la salida de dos gobernantes y presionado por imponer su agenda en el Congreso.
"Hemos consultado a la mayor cantidad de compañeros movilizados, tanto en el campo como en la ciudad, y la mayor parte pide un cuarto intermedio, una tregua hasta que el gobierno, con el nuevo Presidente, organice su equipo de trabajo, sus asesores", dijo Morales, quien recordó que Rodríguez lidera un gobierno "de transición" y debe adelantar las elecciones generales. Además, señaló que esa tarea no le exime de atender las reivindicaciones sociales, como la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la nacionalización de hidrocaburos.
La llegada de Rodríguez a Palacio Quemado se produjo en gran parte por la presión que Morales y los movimientos sociales impusieron para que no se cumpliera la sucesión constitucional. Esta ordenaba que, tras la renuncia de Carlos Mesa, asumiera el presidente del Senado, Hormando Vaca Díez. En declaraciones a La Tercera, Morales había reconocido que si Vaca Díez era nombrado "va a ver dura resistencia". Según el analista político boliviano José Blanes, "sí puede quedar en el ambiente que Evo le dobló la mano a Vaca Díez". "Pero la ganancia puede ser pírrica", agregó.
La renuncia presentada la noche del lunes por Mesa se debió en gran parte a la decisión adoptada por Morales de pedirle la renuncia y decantarse por Rodríguez como presidente de transición. Para el diario El Deber de Santa Cruz "Evo se encargó de darle (a Mesa) el último empujoncito político que le faltaba (para renunciar)".
En el recuerdo quedaban para Mesa las declaraciones de octubre de 2003, cuando Morales admitía que "por lo menos en el discurso" hay coincidencias con el nuevo gobierno. "Lo más importante es gobernar con el pueblo", decía el líder del MAS. "Si los partidos en el Parlamento no apoyan al Presidente, entonces ahí está el pueblo".
Según dijo a La Tercera el analista político boliviano Juan Ramón Quintana, "en el principio efectivamente Evo fue un aliado implícito (de Mesa) y a partir de su ruptura, Mesa empezó a perder campo de maniobra política". En todo caso, Quintana aclara que el papel "protagónico" de Morales para sacar a Mesa se juega políticamente a través del MAS en el Congreso y no en la dimensión de la movilización social, ya que su partido está circunscrito al departamento de Cochabamba.
Por su parte, el politólogo Jorge Lazarte cree que es "un poco exagerado" dar tanto crédito a Morales, no sólo en la caída de presidentes, sino también en temas como la redacción de las preguntas del referendo del gas. A juicio de Lazarte, "(Morales) se ha mostrado inconsistente, a veces moderado, después radical. A la larga se vio sobrepasado". Cuando asumió Gonzalo Sánchez de Lozada, Morales sostenía lo que él llamó una "estrategia del cerco" contra "Goni". Sin embargo, aunque todos dan por sentado que el gran responsable de la caída de Sánchez de Lozada fue Morales, según Blanes "la caída de Goni en materia de movilizaciones fue (de responsabilidad) alteña", más que del líder del MAS.
Bajan las protestas y bloqueos
Grupos indígenas levantaron ayer el bloqueo de las principales carreteras de Bolivia que mantenían desde hace semanas, luego de que el nuevo Presidente del país, Eduardo Rodríguez, les rogara por una tregua en sus protestas. De la misma forma en La Paz se habría reanudado el suministro de gas natural luego de que manifestantes desbloquearan un gasoducto, aunque persistían pequeños focos de protesta en el país. En tanto, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, que coordina las movilizaciones sociales en la región occidental, dio un plazo de 72 horas para que el nuevo gobernante atienda su demanda de nacionalización de hidrocarburos y la convocatoria a Asamblea Constituyente, aunque algunos dirigentes rechazaron detener las movilizaciones. Además, ayer se supo que Rodríguez envió cartas a tres dirigentes de El Alto invitándolos a una reunión en La Paz para la mañana de hoy. Por su parte, en la región oriental, el Comité Cívico de Santa Cruz reiteró que "el pedido del referéndum sobre las autonomías departamentales es innegociable" y que "insistirá con el Presidente" para que se lo convoque antes de la Constituyente y con carácter vinculante.



FELIPE QUISPE: "EVO MORALES SIEMPRE HA SIDO TRAIDOR"

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

¿Están conformes con la elección de Eduardo Rodríguez?
Nuestra lucha no era cambiar a Carlos Mesa por otro neoliberal, sino por la nacionalización de los hidrocarburos. Por eso, estamos deliberando para ver si mantendremos nuestras medidas de presión.
¿Si resuelven seguir las movilizaciones, van a radicalizar sus medidas?
Seguiremos con la misma estrategia. No hay salida.
¿Qué opina de la resolución del MAS de Evo Morales de levantar los bloqueos?
Siempre han sido traidores. Primero traicionaron a Mesa. El les daba plata de gastos reservados a Evo y Román Loayza para acarrear campesinos. Evo hablaba de 50% de regalías en la ley de hidrocarburos, pero las masas lo hemos rebasado.
A su juicio, ¿qué futuro le espera al Presidente Rodríguez?
En seis meses no pasa nada. Ya llamará a elecciones y cada partido se presentará. Y después (Rodríguez) se irá a su casa.


LA TRAMPA DEL INDIGENISMO

La Nación de Argentina (www.lanación.com.ar)

Acaban de inaugurar la nueva autopista del aeropuerto a la ciudad y atravieso como una flecha los espectaculares ocho kilómetros que corren por debajo del río Mapocho. Es un túnel que serpentea por todo el centro, descongestiona el tránsito y revela que Chile -gracias al sólido Estado de Derecho que garantizan sus sucesivos gobiernos- estimula inversiones multimillonarias que aceleran el crecimiento del país con botas de siete leguas.
El encuentro internacional al que concurro ha sido organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo en celebración de sus fecundos quince años de existencia. Me habían encomendado disecar un tema perturbador de nuestro continente: el indigenismo. Concurrían expertos de Canadá, España, Estados Unidos, China, Perú, Venezuela y Bolivia para tratar ése y otros ígneos asuntos de nuestro tiempo.
Sin más rodeos, paso a sintetizar lo que allí expuse. Mis primeras palabras consistieron en recordar que los indígenas son considerados, con justicia, los primeros dueños de esta tierra, cuyas culturas y protagonismo fueron reprimidos sin misericordia. Con diferencias de un país a otro, en muchos aún forman comunidades importantes y en otras han alcanzado un mestizaje intenso. El problema actual consiste en ayudarlos a encontrar un camino de verdadera reparación y ascenso, o permitir que se los desvíe hacia la trampa de zanjones regresivos y totalitarios, como sucede ahora en Bolivia. Es muy fácil confundir. Y en ese punto centré mi advertencia.
En efecto, su reivindicación ya es importante. No sólo hay una revisión de la historia, sino proyectos que incluyen utopía y epopeya. Los indígenas han pasado a convertirse en las grandes víctimas del continente, lo cual no es ajeno a la verdad. Pero el énfasis distorsiona, simplifica e idealiza su pasado. Más grave aún: pretende convertir el pasado en modelo. Eso no está bien, porque es reaccionario y letal. Como ejemplo, bastaría reflexionar sobre la exigencia de Sendero Luminoso a los campesinos peruanos con el fin de "liberarse" de la opresión europea: cultivar sólo productos anteriores a la Conquista, tales como papa, quinoa y maíz. En cambio, descartar las venenosas importaciones llamadas trigo, cebada, centeno, avena, arroz, caña de azúcar y vid; no criar animales malditos, como la vaca, la oveja, el cerdo, la cabra, el conejo y las aves de corral. Para no dejar de ser coherente -agrego yo- habría que abandonar la rueda, el caballo, el buey, el hierro, el vidrio y el arado. Buen futuro, ¿no?
El líder indigenista Felipe Quispe ha dicho que si una parte de la sociedad usa ojotas y otra zapatos, que todos usen ojotas. Es decir, igualar para abajo, porque confunde justicia con miseria. En la mitificación de numerosos historiadores se han llegado a considerar los levantamientos indígenas de la Colonia como antecedentes de la gesta emancipadora. Pero lo que deseaban no era la independencia ni asemejarse a las repúblicas modernas, sino retornar al tiempo incaico o incluso preincaico, que no fue un paraíso, sino un eterno campo de batalla con masacres, guerras de dominio e incontables sacrificios humanos. La rebelión aymara de Túpac Katarí, en 1782, por ejemplo, no sólo agredió a los criollos, sino a los mestizos y a los quechuas.
Esos levantamientos, aunque heroicos, no significaron un proyecto superador, sino regresivo. Y tuvo el final de todos los movimientos regresivos, como los esclavos en la Antigüedad o los campesinos en la Edad Media. Podemos conmovernos con su heroísmo, pero no considerarlos un paradigma. Los indígenas estaban aterrorizados ante el nuevo orden, que, entre otras cosas, tendía a dejar atrás la etapa primitiva del colectivismo.
Los actuales "bolivarianos" deberían recordar que Simón Bolívar firmó, con su puño y letra, en el año 1824, un decreto que establecía la propiedad privada de la tierra. Acertó en considerar la propiedad comunal un resto arcaico, un modo de producción infecundo. Esto fue trágicamente comprobado por la dictadura izquierdista del general Velazco Alvarado, quien intentó resucitarlas en la década de los años 70: produjo hambre y empobrecimiento acelerado. Ahora se intenta probarlo otra vez.
La idealización contaminó incluso a marxistas como Carlos Astrada, quien no tuvo náuseas en utilizar conceptos acientíficos nazis sobre el vínculo de los pueblos con la tierra y la sangre. En esa línea, posteriores movimientos populistas y tercermundistas usaron a los indios para construir sus artificiales teorías sobre una identidad nacional opuesta al centralismo europeo y a Occidente (este último, odiado por los reaccionarios con patente de progresistas que se fastidian ante las aperturas de la modernidad, la democracia genuina, los derechos individuales y otras abyecciones).
La revolución bolchevique, incapaz de construir un socialismo próspero y democrático, había impuesto concepciones estatistas que permitían el control de las masas y su impúdica manipulación "en nombre" del proletariado. De ahí que sus seguidores y simpatizantes hayan celebrado la civilización incaica como un antecedente del socialismo moderno (¡!). No les importaba la maciza estratificación de clases ni la opresión que padecían los de abajo. Tampoco los derechos humanos, porque para estos fascistas de izquierda, el Estado merece todo y cada hombre no es más que una molécula anónima. Aunque hubo maravillas en las civilizaciones precolombinas, tenían un atraso de cuatro mil años respecto de la Europa del Renacimiento. Esto no justifica, por supuesto, la tábula rasa que se efectuó con sus riquezas y tradiciones. Es otro tema.
Resulta curioso que al indigenismo regresivo lo empezaran a fogonear blancos descendientes de europeos, sin advertir que adoptaban el camino racista que pretendían combatir. En los 70, el boliviano Fausto Reinaga, inspirado en el black power , preconizó la "revolución india" y las luchas entre blancos e indios; la indianidad debía servir para la toma del poder y limpiar el continente de las etnias invasoras (en la Argentina no quedaría casi nadie). El peruano Guillermo Carnero Hoke afirmó que "nuestra razón de ser desde el fondo de los siglos es la razón colectivista". "El pensamiento de nuestros abuelos del Tawantisuyo era justo, moral, científico y cósmico, es decir insuperable" (¡!).
Expresiones como ésas parecían minoritarias. Pero el Primer Congreso de Movimientos Indios celebrado en el Perú, en 1980, proclamó que los indígenas eran la única alternativa redentora, no sólo de ellos mismos, sino de la humanidad. Pasaban a ocupar el trono que el marxismo había atribuido al proletariado, con un condimento horrible: suponer, como los nazis, que las razas puras son mejores.
El problema indígena no es de raza ni de cultura: es social. Los indígenas no tienen que retroceder a un pasado inviable ni limitarse a la economía de subsistencia. Pueden y deben cultivar sus tradiciones, su acervo lingüístico y sus leyendas, por supuesto, pero sin aislarse ni repudiar los beneficios de la modernidad. Si resisten la modernidad se condenan a permanecer como un sector inferior, aislado, débil y carente de real protagonismo. Por el contrario, tienen derecho a dejar de ser las comunidades que dan lástima, resentidas y marginales. Tienen derecho a concurrir a buenas escuelas y universidades, participar en los partidos políticos y asociaciones profesionales. El indio Benito Juárez, que llegó a presidente de México, no se dejó intimidar por quienes lo consideraron un traidor.
Para tomar perspectiva, deberían discutirse las experiencias de la comunidad negra en los Estados Unidos, por ejemplo. Salió de la esclavitud legal, pero continuó sometida a una severa discriminación. Surgieron reacciones como el black power y manifestaciones racistas invertidas, entre las que adquirieron renombre las del primer Malcolm X. A la vez, hubo intentos de vencer los prejuicios mediante el intercambio de estudiantes que provenían de barrios blancos y barrios negros, lo cual no dio frutos. Luego, avanzó la propuesta fraternal de Martin Luther King, que terminó por conquistar a la mayoría de la nación. No alcanzaba, empero, y se sancionó la "discriminación positiva" o affirmative action , mediante la cual se impulsó el ingreso de negros en los centros de estudio y su mejor posicionamiento en el trabajo.
Ahora ya existe una amplia clase media negra con infinidad de profesionales, jueces, diplomáticos, académicos y empresarios. Dos sucesivos secretarios de Estado fueron negros y la actual, además, es una mujer. La affirmative action se ha imitado en muchos países para elevar la cuota de presencia femenina en la política, por ejemplo. Pero considero que este recurso sólo debe utilizarse para cambiar la tendencia, no para durar eternamente. De lo contrario emponzoñaría la igualdad de derechos que debe primar en una verdadera democracia. En resumen, impulsar el indigenismo hacia el pasado es una trampa que sólo beneficia a demagogos, ignorantes y populistas. Lleva hacia conflictos ingobernables, derramamiento de sangre y un aumento de la pobreza. Habría que reflexionar, en cambio, sobre medidas racionales, como la affirmative action , para que todos los indígenas de América latina, sin perder sus raíces, tengan por fin cómodo acceso al progreso cultural, económico y social.


ADVIERTEN AYMARAS: NACIONALIZACIÓN DEL GAS O LA PAZ CONTINUARÁ CERCADA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

A mediodía, en el centro de una ciudad pobre y cerrada todavía, el avión presidencial llegó de Sucre. Eduardo Rodríguez, en su primera jornada como titular del Ejecutivo boliviano, llegó hasta El Alto para luego trasladarse a La Paz. El gobernante fue a Palacio de Gobierno, donde despachó un rato, y luego se dirigió a la residencia presidencial. Por la tarde su actividad se limitó a una visita de protocolo al Estado Mayor de las fuerzas armadas, donde los comandantes le expresaron su reconocimiento como presidente. Los jefes militares y policiales, por cierto, fueron ratificados, pero hasta ahora se desconoce cómo y con quiénes Rodríguez habrá de formar gabinete. También redactó tres cartas para los principales dirigentes sociales alteños, pidiendo diálogo.
En las misivas, que llegaron a su destino a las 5 de la tarde, Rodríguez convocó a Braulio Rocha, líder de los pequeños comerciantes alteños; a Edgar Patana, secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto, y a Abel Mamani, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), a una reunión para este sábado a las 11 de la mañana. Los textos igualmente apelan a la humanidad de los alteños y piden hacer algo por los niños y las mujeres alteños y paceños, "que están viendo con desesperanza la imposibilidad de realizar sus actividades con normalidad para obtener el sustento diario".
A la hora que llegó la carta a manos de Mamani, la Fejuve había ya sostenido su asamblea de presidentes de juntas vecinales. ''Ahora vamos a tener que volver a convocar temprano a los presidentes'', dijo a La Jornada Mercedes Condori, representante del distrito 4 en el comité ejecutivo de Fejuve. De todos modos, Condori explicó que en la reunión de hoy los barrios alteños han decidido mantener las medidas de presión y que daban al nuevo presidente 72 horas para satisfacer sus primeras tres demandas, que son la ''recuperación total de los recursos naturales -en particular los hidrocarburos, o sea, la nacionalización-, así como el juicio de responsabilidades a Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) y la convocatoria a la asamblea constituyente".
El paro general en El Alto parece haber cedido. En algunas zonas comenzó la actividad comercial y los transportes circulaban. "No, en el distrito 8 sigue el paro, también en el 7, en el 4 y en el 5", replicó Mercedes Condori. "Lo que pasa es que los distritos 1 y 2 sí parece que están levantando (las protestas). Vamos a tener que discutir eso mañana".
Mientras, aparte de la escasez de alimentos y la falta de combustibles (gasolinas y gas licuado), en La Paz se supo que la transnacional Aguas del Illimani podría suspender la distribución de agua potable a los domicilios este fin de semana, ya que no cuenta con suficiente materiales para el tratamiento del líquido.
Rodríguez "no significa nada"
A mediodía del viernes, una larga marcha de dos contingentes volvió a recorrer el centro de La Paz. Adelante, un millar de cooperativistas mineros caminaba lentamente. Al frente, un grupo llevaba por el centro un ataúd vacío simbolizando la muerte de su compañero Carlos Coro Mayta, muerto el jueves por la tarde de un balazo en el corazón cuando intentaba llegar a la ciudad de Sucre. En su fúnebre manifestación los mineros corearon algunas consignas, sobre todo exigiendo al presidente Rodríguez la nacionalización de los hidrocarburos. Las dinamitas, que en días anteriores eran armas de combate con la policía, sonaban sordamente por las calles, todavía sin autos por la falta de combustibles que afecta a La Paz. Un poco más atrás, caminaban cientos de campesinos ligados al Movimiento al Socialismo (MAS), partido del diputado cocalero Evo Morales. Portando wiphalas, la bandera andina de siete colores, marchaban en silencio detrás de los mineros, aunque de vez en cuando alguna consigna los sacaba del sopor: llevan más de una semana en la sede de gobierno, alojados en las instalaciones de la Universidad Mayor de San Andrés, marchando y manteniendo vigilias en los alrededores del Congreso Nacional y el Palacio de Gobierno.
Tres cuadras arriba, la céntrica Plaza Murillo -sede de los poderes Legislativo y Ejecutivo- lucía desierta y, por primera vez en casi un mes, ya no estaban en guardia los policías que durante semanas mantuvieron cerrado el acceso, resistiendo noche y día a los cientos de miles de manifestantes. Pero a la Plaza de los Héroes, tradicional centro de reunión de los movimientos sociales bolivianos, llegaron una vez más los campesinos aymaras, quizá la fuerza social más combativa de este país.
En un cabildo realizado en la plaza, los campesinos aymaras decidieron que los bloqueos carreteros deben mantenerse. "Sólo han cambiado un payaso por otro payaso", fue una frase muy repetida. "No vamos a arrodillarnos ante ningún presidente para pedir diálogo, porque hemos sido bien claros desde el principio de esta gran movilización con lo que queremos", dijo uno de ellos, dejando en claro que vinieron fundamentalmente a exigir la nacionalización de los hidrocarburos.
Por la tarde, consultado por La Jornada, Eugenio Rojas, alcalde de la ciudad de Achacachi y reconocido dirigente aymara, explicó que "para nosotros no significa nada el cambio de presidente. Nosotros en nuestra provincia Omasuyos hemos dicho que va a ser la misma cosa, ya que el nuevo gobernante nunca va a hablar de nacionalización. Por ello vamos mantener el bloqueo de caminos".
"Sabemos que en El Alto pueden levantar, que la gente de Evo (Morales) va a levantar, que otros van a levantar. Pero nosotros seguiremos, porque es nuestra decisión", abundó Rojas, anunciando que su provincia tendría una asamblea el próximo domingo para resolver las acciones a seguir. Con esta resolución, además de mantener el cerco a La Paz, los aymaras dejan todavía sin productos agrícolas a las ciudades. Así, para el presidente Eduardo Rodríguez la situación no mejora mucho de lo que fue, hasta ayer, para Carlos Mesa.

No comments: