Thursday, June 16, 2005

LA FARSA DEL ANILLO ENERGÉTICO SUDAMERICANO

LA FARSA DEL ANILLO ENERGÉTICO SUDAMERICANO

En la primera quincena de Junio se publicaron diversas notas en los medios de prensa gráfica en base a declaraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sobre la posibilidad de construir un 'anillo energético' que asegure el abastecimiento gasífero de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay, sumándose más adelante Bolivia y Paraguay.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

En principio se estudia la posibilidad de invertir alrededor de U$S 2.500 millones en la construcción de 1.200 kilómetros de gasoductos para satisfacer con gas natural peruano las necesidades energéticas de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El gas peruano provendría del reservorio Camisea y luego de atravesar 1.200 km de terreno montañoso llegaría al norte de Chile, se conectaría con los gasoductos de exportación 'argentinos' Atacama (propiedad de CMS Energy y de Repsol YPF a través de Astra y Pluspetrol) y Norandino (propiedad de Techint y Tractebel), éste último operado por Trasportadora de Gas del Norte (TGN: propiedad de Soldati, Techint, Total y CMS Energy); por medio del Subsistema Norte de nuestra red troncal se transportaría el fluido a los principales aglomerados urbanos del centro y este del país, y mediante los gasoductos Petrouruguay (propiedad de Soldati) y Uruguayana (propiedad de Soldati, Techint, Total y CMS Energy) a Uruguay y Brasil, respectivamente. También es posible que parte del volumen con destino Brasil sea transportado desde el gasoducto Norandino hasta el gasoducto troncal Norte (o un paralelo al mismo que se construya), operado por TGN, hacia Bolivia, donde a través de la red boliviana se transportaría a Brasil. No obstante las declaraciones de los flamantes presidentes, sus funcionarios técnicos Julio De Vido (Ministro de Planificación Federal, Arg.), Daniel Cameron (Secretario de Energía, Arg.), Jorge Rodríguez Rossi (Ministro de Economía y Energía, Chile) y Luis Sánchez Castellón (Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Chile), no advirtieron sobre la factibilidad negativa del 'anillo energético'.
Como fuera mencionado en la nota de Cledis Candelaresi publicada por Página/12 el martes 14 del corriente, sobre la base de información del IDICSO-USAL, Perú cuenta con aproximadamente la mitad de las reservas comprobadas de gas natural de Argentina. Más precisamente, en base al 'Informe Anual de Reservas 2003' publicado en 2004 por el Ministerio de Energía y Minas del Perú, a fines de 2003 las reservas comprobadas de gas natural del país andino señalaban 246.358 millones de m3 (incluye el gas de Camisea, reservorio que concentra casi todo el gas peruano), registros similares a los publicados por BP (Junio de 2004), Departamento de Energía de EEUU (Abril de 2005), Oil & Gas Journal (Enero de 2005), CEDIGAZ (Enero de 2004) y World Oil (Diciembre de 2003). A modo comparativo, Argentina contaba para Enero de 2005 con 560.178 millones de m3, en base a datos de Secretaría de Energía de la Nación, y Bolivia con 764.836 millones de m3, en base a datos de YPFB. Ambos países concentran el 0,3% y 0,5% de las reservas gasíferas mundiales, respectivamente.
En relación al reservorio Camisea, 'Proyecto Camisea' reporta reservas comprobadas por 246.358 millones de m3; y reservas probables por 192.556 millones de m3, con factor de recuperación del 78%. Dichas reservas probables se comprobarán cuando las perforaciones que se lleven a cabo en los yacimientos San Martín y Cashiriari para certificar la cubicación de los mismos permita determinar con cierta exactitud la superficie de la extensión de las acumulaciones y sus espesores productivos, para lo cual la información geológica y de ingeniería disponible demuestre si podrán ser extraídas en el futuro de los yacimientos identificados, con el equipo existente y los métodos operativos actuales. En este sentido, Proyecto Camisea estima que el potencial del reservorio sea de 311.487 millones de m3, y señala que el estimado de recuperación final de los volúmenes comprobados más los probables sea, por consiguiente, de 233.332 millones de m3.
En este momento la producción gasífera anual de Perú no alcanza los 1.000 millones de m3 (864 millones fueron extraídos en 2004). Para Marzo de 2005, el 98% de la producción gasífera se concentró en 3 conglomerados petroleros-financieros extranjeros: 51% Pluspetrol (filial de Repsol YPF), 40% Aguaytia Energy (propiedad de las estadounidenses Duke Energy, El Paso Energy, Illinova Generating, Scudder Latin American Power, Pennsylvania Power & Light Global y The Maple Gas) y 7% de la estatal Petrobras, correspondiendo el porcentaje restante a Tecpetrol (filial del grupo argentino Techint), a la estadounidense Hunt Oil Company of Peru y a la surcoreana SK Corp. La construcción de gasoductos en Perú está a cargo de Tecpetrol y la distribución en manos de la belga Tractebel.
La información precedente sugiere que el potencial gasífero peruano es únicamente atractivo para el mercado doméstico de este país andino, el cual necesita urgentemente de este energético para reemplazar al gas licuado de petróleo (GLP) envasado que consumen los ciudadanos de este país y para participar en la generación de energía eléctrica, reemplazando a derivados del petróleo crudo que alimentan a las centrales térmicas, así como también es requerido por el sector industrial, además de la relevancia que cobraría a la hora de reconfigurar la matriz energética del país andino. Cabe señalar que más del 70% del suministro eléctrico es cubierto por centrales hidroeléctricas, lo que pone en riesgo la satisfacción de la estructura económica peruana durante los años hidrológicamente poco favorables. Además, cabe destacar, por otra parte, que los usuarios residenciales de los dos principales aglomerados urbanos del Proyecto Camisea (Lima y Callao) tendrán provisión de gas natural por redes, al igual que la mayoría de las centrales térmicas, y un porcentaje algo significativo se destinará al mercado automotor (GNV), mientras el grueso de los hogares peruanos continuarán pagando un alto precio por el GLP envasado en garrafas de 10 kg. Por consiguiente, se refleja en forma clara que el 'Negocio Camisea' beneficia solamente a los productores gasíferos mencionados y al conglomerado belga a cargo de la distribución troncal: Tractebel.
No obstante, los intereses particulares de los conglomerados extranjeros a cargo de su explotación: Pluspetrol, Aguaytia Energy, Tecpetrol, Hunt Oil Company of Peru y SK Corp., trascienden los del pueblo peruano, pues están orientados a transportar este fluido vía gasoductos a Lima y Callao, satisfacer parte de la demanda doméstica de ambos aglomerados urbanos y de otros más pequeños (Ayacucho, Huancavelica e Ica), desarrollar en cierta medida el mercado del gas natural vehicular (GNV), y, por sobre todo, exportar a partir de 2007 o 2008 el mayor volumen posible de gas natural licuado (GNL) a la Costa del Pacífico de México en desmedro del mercado peruano, para que en ese país de América del Norte sea regasificado por una empresa estadounidense y se transporte una parte significativa del mismo al Estado de California (EEUU). Tan importante resulta el gas natural de Camisea para estas empresas, que el Proyecto representó en 2003 el 40% de las inversiones extranjeras directas en el Perú (hasta ese año se habían invertido más de U$S 1.200 millones, de los U$S 2.150 millones demandados para su cumplimentación).
Ahora bien, ¿qué significa esto para cualquier país de la región que desee importar gas natural de Perú? Que las reservas gasíferas peruanas son bastante inferiores a las de Argentina, y los principales destinos proyectados para su explotación serán México y EEUU, siendo en menor medida el desarrollo del mercado peruano; es decir, considerando las líneas precedentes, el gas peruano es menos atractivo que el gas argentino, incluso para el mediano plazo. Pero también cabe señalar que la 'posible' importación de gas natural peruano por parte de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, suponiendo que algún día sea concretada, perjudicaría al Pueblo Peruano, y esto no debe ser considerado como un dato menor. Por: Ricardo Andrés De Dicco (IDICSO, especial para ARGENPRESS.info).



INMINENTE INICIO DE EXCAVACIONES EN BUSCA DE GAS EN PARAGUAY

El Diario de México (www.diario.com.mx)

Compañías privadas iniciarán la próxima semana tareas de prospección de hidrocarburos en áreas de la occidental región paraguaya del Chaco, tras la llegada de materiales y equipos especiales a este país sudamericano. Fuentes del Ministerio de Obras Públicas confirmaron a Notimex que ya está en el país una parte de los elementos que servirán para las obras iniciales de exploración, y que el próximo sábado arribarán componentes principales desde Brasil y Estados Unidos.
El viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, estimó que hacia finales de la semana entrante podrán comenzar efectivamente las tareas de perforación de pozos de petróleo y gas en Gabino Mendoza, cerca de la frontera con Bolivia.
´´Se habla de un programa de excavación de por lo menos cinco pozos nuevos, en las que estarán tomando parte empresas extranjeras asociadas con la firma pionera paraguaya en ese tipo de trabajo, la Primo Cano Martínez´´, refirió el funcionario.
La empresa Cano Martínez ya posee en la región noroeste del Chaco un pozo denominado Independencia 1, donde hubo hallazgos de gas natural, y que ahora sería explotado de forma comercial, dados los resultados de estudios de laboratorio hechos en Estados Unidos.
En la zona de Independencia 1, el consorcio hará una excavación adicional para determinar técnica y científicamente si los yacimientos de gas natural hallados hace tres años justifican inversiones con fines de explotación en breve plazo.
Desde el primer hallazgo, realizado hace tres años, el gas ha sido utilizado en campamentos de la empresa Cano Martínez, de donde se extrajeron muestras calificadas en Estados Unidos de ´´excelente calidad y con escaso componente oxidante´´, precisó el funcionario.
Ruiz Díaz acotó que los elementos para la nueva exploración que llegarán el próximo fin de semana a Asunción incluyen tuberías de gran volumen, extractores y otros equipos necesarios para este proyecto, que serán llevados por vía terrestre al sitio de las obras.
El viceministro precisó que hizo una visita a Gabino Mendoza, donde verificó la instalación de los campamentos de técnicos y obreros y otros detalles del plan de ejecución de la exploración de hidrocarburos en marcha.
´´Fuimos a ver, en especial, todo lo que tiene relación con los accesos viales, que están siendo mejorados, y constatamos que todavía no arribarán contingentes de trabajadores bolivianos, debido a los últimos sucesos políticos en el país vecino´´, dijo Ruiz Díaz.
Apuntó que el personal boliviano contratado para el proyecto va a demorar unos cuantos días más con relación a lo previsto, porque su traslado se ha visto dificultado con el cierre de caminos y otros inconvenientes durante las recientes protestas sociales en Bolivia.



JAMES PETRAS HABLA SOBRE EVO, LA EMBAJADA Y EL CLON DE MESA

James Petras, uno de los intelectuales más reconocidos del mundo occidental, asegura que el nuevo presidente Rodríguez es exactamente el clon de Mesa. Un caballero blanquito, más blanquito que Tony Blair el inglés, educado en Harvard como todos los demás oligarcas, que va a repetir la misma cosa.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

- Hay muchos temas pero uno que sobresale tiene que ver con la noticia que se conoció en estas últimas horas, sobre que el G8, el grupo de los países ricos, aprobó perdonar la deuda externa de los países más pobres y hay una lista como de once países o más. ¿Qué quiere decir eso, qué implica?
Petras: Bueno, primero, las condiciones para perdonar la deuda. No es simplemente que son países con mucha deuda y que son pobres: la primera condición, que la dijo Bush explícitamente, es que sean gobiernos que aceptan el libre comercio, el libre mercado, las privatizaciones, la apertura de sus mercados a la penetración de las multinacionales. Y eso en una forma es que lo que ganan por la baja, la eliminación de la deuda, lo van a perder por la dominación que van a entregar de los recursos y la entrada en los mercados del gran capital.
Entonces no es exactamente una oferta generosa; es una oferta con una forma de condicionar los países para que siempre queden controlados y dentro de eso van a acumular nuevas deudas.
- Claro, no se salvan entonces...
Petras: No, no con este condicionamiento. No es un paso adelante como dijo Evo Morales y no es porque ya pagaron la deuda varias veces. No es tan simple como eso. Es el presente y el futuro que están poniendo en peligro. Es como ofrecer alguna concesión con una mano y retomarla con la otra.
- Ya que lo nombra a Evo Morales ¿cómo vio la salida entre comillas de Bolivia?
Petras: Es una farsa. El primer arreglo de Evo en el 2003 cuando vuelve de Europa, en el último momento durante la insurrección, exige aceptar a Mesa como un presidente temporal que queda 23 meses. Es como invitar a alguien a la casa y que se quede dos años y pico. Entonces Evo repite esta vez la misma cosa. Durante las grandes movilizaciones que él está frenando siempre con sus políticas, denunciando la nacionalización del petróleo y últimamente cuando lo sobrepasaron sus propias bases da un pequeño viraje y después vuelve a su política común que es simplemente olvidarse de la nacionalización, pensar en las elecciones futuras y todo lo demás. Y aceptar a Rodríguez.
El señor Rodríguez es exactamente el clon de Mesa. Un caballero blanquito, más blanquito que Tony Blair el inglés, educado en Harvard como todos los demás oligarcas, que va a repetir la misma cosa. Siempre busca tregua (Evo Morales) para desmovilizar a la gente. Lo que va a ser irónico en todo eso es que Morales va a caer entre las dos sillas porque la derecha lo odia simplemente por ser indio y dirigente de un movimiento y cada vez más los activistas, las bases, están hartos con su política de conciliación. Y quiero decir una cosa: la izquierda en general habla de la derrota de la ultraderecha; imagino que en eso incluyen a la Embajada norteamericana. Pero es falso. Los Estados Unidos estaban jugando a dos cartas: o la derecha con Vaca y la segunda opción era con Rodríguez. Lo que ellos querían era paralizar la movilización, dividir al movimiento. Entonces Morales tenía respaldo de la Embajada norteamericana que representa a la ultraderecha, sectores capitalistas de La Paz, e incluso sectores en Santa Cruz, más el Parlamento corrupto con Vaca y los demás que aceptaron temporalmente la subida al poder de Rodríguez porque todos entendían que era obligatorio, necesario, paralizar las movilizaciones.
Y otra vez digo doble farsa, porque es una repetición exacta de lo que hizo Morales en octubre de 2003: ofrecer al movimiento de masas a un burgués neoliberal, paralizar las movilizaciones, dividir el movimiento y crear las condiciones para el retorno de la derecha. Las primeras encuestas por las elecciones anunciadas ponen al señor Morales en el cuarto puesto, después de Mesa y otros candidatos. Y obviamente no es tan mala su posición porque es una encuesta de cuatro ciudades y él tiene más apoyo en el campo, pero sí es una baja en relación con lo que él esperaba y lo que él está jugando.
- La junta de Vecinos y la Central Obrera Regional están diciendo que no van a detener las movilizaciones...
Petras: Bueno, la última noticia es que Mamani en la Federación de Juntas, en el Alto, tenga conversaciones con Rodríguez y aceptará una tregua temporal por lo menos. Y eso es un problema para los militantes y los revolucionarios porque la división que fomenta Mesa, obviamente tiene un impacto sobre la gente que está agotada de las huelgas y las movilizaciones, tiene un efecto dominó porque Morales tiene una cosa que no tiene la derecha burguesa: tiene masa, tiene apoyo, y con el verticalismo de su organización fomenta dentro del movimiento de masas, discrepancias y divisiones. Y mucha gente combativa no quiere enfrentarse con las bases de Mesa en este momento por lo menos.
Creo que esa es la situación, yo creo que el efecto que tenía Morales en el 2003 va a ser lo mismo hasta un punto porque yo creo que la gente ha aprendido bastante de las treguas de Morales del 2003, son mucho más cautos y creo que van a presionar mucho más para que Rodríguez tome una definición sobre el petróleo. Lo que es indicativo hasta ahora, es que Rodríguez no declaró a favor de las principales reivindicaciones: la nacionalización de petróleo y gas y sobre la Asamblea Constituyente, sólo llama por nuevas elecciones por el viejo Parlamento burgués. Sobre lo demás dice que está abierto al diálogo, que es el mismo violín que tocaba el señor Mesa.
- Pide que le den tiempo. ¿Cómo juega el tiempo en esta situación en que está el pueblo boliviano? Acá en Uruguay el viernes el embajador de Estados Unidos llamó a una falsa conferencia de prensa a la que invitó a 4 diarios y a nadie más, para decir que había que firmar rápido el tratado de inversiones porque ya había pasado demasiado tiempo y que este era el momento de subirse al ómnibus o sino, seguir caminando. ¿Cómo juega el tiempo para los pueblos?
Petras: Bueno, depende. En el caso de Bolivia el tiempo marcha contra el pueblo porque el pueblo estaba al máximo de la tensión y la movilización y cualquier postergación va a debilitar la capacidad de sostener la lucha. En el caso de Uruguay es diferente porque poco a poco la gente está tomando cuenta de que el gobierno de Astori y Vázquez no está marchando según sus políticas de reivindicaciones entonces el embajador norteamericano quiere que el gobierno realice lo más rápido posible, mientras tiene el máximo de apoyo, las medidas más dolorosas y más antipopulares, antes que el gobierno empiece a sentir las presiones, las huelgas y las luchas que son inevitables.
En este sentido creo que el embajador muy realista entiende la dinámica de la política neoliberal, que es tomar decisiones rápido para que se puedan llamar irreversibles y después si el pueblo protesta, ya están desvinculadas las reivindicaciones locales con el acuerdo de inversiones. Para ellos es estratégico, es una propuesta que obviamente va a beneficiar los intereses norteamericanos y tienen mucha prisa para recibir buen tratamiento y por eso creo que el momento propicio de que Tabaré todavía tiene este efecto de santo, de progresista, tiene el respaldo de los muy ex ex ex guerrilleros Mujica y los demás, Huidobro, y es el momento porque más adelante quien sabe, bajo las presiones de las bases del MPP y otro, pueden tratar de renegociar alguna parte del pacto de inversiones que es puramente negativo. Pero eso implica también algunas divisiones en el Frente. Mientras ahora toda la izquierda del Frente todavía está en el Frente, más adelante, si postergan el acuerdo, puede ya provocar algunas divisiones. Ahora tiene a todos adentro y adentro no se puede hacer nada con la verticalidad y autoritarismo de Astori. Creo que ese es el problema del tiempo Angeles. Para ellos aquí el tiempo es actuar con muchísima prisa.
- Por otro lado, Estados Unidos está buscando asentarse con mucha más firmeza en América Latina. Estábamos leyendo que Paraguay le dio inmunidad a las tropas de EEUU, que dicen fue una decisión sorpresiva del gobierno de Asunción y que es el mismo acuerdo que Argentina y Brasil le habían rechazado, no querían darle ese privilegio. El FBI, a cambio, lo va a ayudar en la seguridad interna a Paraguay. EEUU viene asentándose con todo en América Latina.
Petras: Sí, pero mientras tanto sufren una derrota diplomática en la OEA donde tratan de forzar un nuevo reglamento que le permite a Estados Unidos juzgar a los gobiernos sobre las medidas prácticas que toman. Esa era una medida dirigida contra Venezuela, contra Chávez, era una forma de implicar a América Latina en su política de desestabilización, de tratar de intervenir en Venezuela. Pero como los criterios eran tan brutos, tan groseros, como implicaba que cualquier gobierno en América Latina que tomaba cualquier medida podría ser acusado a partir de la OEA de ser medida antidemocrática, es decir que Estados Unidos no aceptaba simplemente un gobierno elegido sino que estaba cuestionando la manera de tomar decisiones. Eso obviamente era una red tan grande que los gobiernos latinoamericanos tenían que rechazarlo, hasta incluso Colombia, Brasil y otros gobiernos neoliberales.
Entonces tenía un efecto boomerang. El señor Noriega, cuando rechazaron la medida, cambió al color de ketchup, una salsa de tomate, por la bronca. Pequeño infarto. Y cuando la señorita Ricce empezó a hablar sobre la necesidad de normas democráticas, este discurso gaseoso de mal olor, dejó a todos espantados porque es el país que ha organizado torturas en todas partes del mundo, que está masacrando pueblos y tiene una ley patriótica muy autoritaria que nos amenaza, ¿qué autoridad tiene este país de decir que nosotros establecemos normas para evaluar los gobiernos? No, era demasiado bruto entonces ningún gobierno de América Latina podría volver a su país y su gobernantes decir 'yo voté en favor de que los masacradores busquen un gobierno democrático popular en Venezuela'.
- ¿Hay algo más que quieras decirnos?
Petras: Sí, quería preguntar la reacción de los sindicatos y las bases frente a la declaración de Astori de que a partir de la carta con el Fondo Monetario tiene que postergar muchas reivindicaciones populares. ¿La gente entiende, recibió ese mensaje? ¿Y cómo reaccionan los sindicatos, el PIT-CNT, los sectores supuestamente intelectuales que leen Brecha y los demás? ¿Cómo reaccionan a las declaraciones tan duras de Astori?
- A título informativo nomás le digo que esta mañana lo decíamos acá cuando comenzamos la semana, se nota que comienzan a escucharse voces diferentes desde los trabajadores. Será muy tímido todavía pero empieza a escucharse como que se empieza a entender que para favorecer el pago al FMI y cumplir con los organismos internacionales, va a ser a costa del bolsillo de los trabajadores, del hambre de la gente. Eso pareciera que ocurre por lo que se estuvo escuchando el viernes cuando hubo una Asamblea de delegados de los trabajadores del Estado de todo el país. Hoy estuvimos pasando las grabaciones y se escucharon cosas bien importantes. Los municipales de Montevideo ayer también en una audición que tienen en esta radio daban cuenta de que empiezan a sentir las consecuencias que va a tener esto, hablan de más de lo mismo, o peor incluso dicen algunos.
Petras: ¿Y qué perspectivas hay para un reagrupamiento de los sindicatos, el pueblo, los pobres, el Cerro, hacia una nueva formación política? ¿Hasta qué punto creen que van a sufrir esta política dentro del Frente y a partir del gobierno Vázquez-Astori? ¿Hay posibilidades de que en Uruguay se pueda crear un nuevo Frente de izquierda unida que podría empezar a dar críticas a partir de una perspectiva política?
- Cuando comenzamos esta semana lo que nosotros estamos viendo es que lo que recién se empieza a ver, es que se comienza a tomar un poco más de conciencia en forma general, de qué se trata lo que está pasando. Nosotros acá en la radio dábamos avisos e invitaciones para actividades de Comités de Base del Frente Amplio que convocaron a una movilización en contra del decreto del gobierno. Eso fue ayer en un barrio de Montevideo, se prepara otra para el viernes que viene, recién empieza a haber ese tipo de cosas, pero creo que hasta allí llega, más allá de que pueda haber quienes tengan esa intención, eso no lo dudo.
Petras: El sector público sindicalizado, en muchos países: en Brasil y Argentina, han sufrido mucho con la política liberal por recortes en el gasto público, por la reducción de las plantillas, y es inevitable -y ha dicho Astori- que va a hacer algunos recortes fuertes en el sector público; hablan de privatizar y bajar el número de empleados. ¿Hay alguna indicación de que en Uruguay los sindicatos públicos están conscientes de que están en mucho peligro sus afiliados o los líderes de los sectores sindicales públicos están coartados en el Frente?
- No, creo que en estos últimos días hemos tenido voces de dirigentes sindicales de los trabajadores del Estado que están muy conscientes de eso y están planteando que no lo van a permitir. El asunto es cómo se traduce eso en acción política porque más allá de las opiniones hay que ver qué espacio de acción política tiene eso. Pero además hay una campaña que viene desde hace mucho tiempo y no ha cesado, de desprestigio de los trabajadores públicos y que fomenta que venga alguien y hable de la reforma del Estado. Hace muy poquitos días Bergara, el subsecretario de Economía, en Estados Unidos, en Washington concretamente, dijo que en Uruguay se van a hacer las reformas que la derecha no pudo hacer porque, así lo dijo, acá no va a haber quien sea capaz de organizar la oposición porque ahora los que estaban en la oposición están en el gobierno. Palabras más palabras menos es lo que dijo el subsecretario de Astori.
Petras: Yo estuve en Brasil en febrero conversando con muchos sindicatos públicos, incluso sectores públicos muy profesionales, de alto nivel como contadores, auditores, el sector de fiscalización, y nos contaron que el ataque de Lula era algo que va más allá de lo que hicieron los gobiernos anteriores. Y estos sectores públicos eran los que financiaron y apoyaron al PT desde el comienzo. Gente de clase media sindicalizada que ahora está con mucha bronca porque el gobierno los atacaba como aristócratas de trabajo mientras los bancos están ganando cifras multimillonarias y hay más millonarios ahora en Brasil. Dice la revista Forts que creció 10 por ciento el número de millonarios en un año en Brasil y mientras están acumulando y concentrando riqueza, ataca a la clase media porque tiene un salario decente. Y creo que tal vez eso mismo va a pasar en Uruguay. Este ataque tratando de tirar a los más pobres contra los pobres y contra la clase media para justificar la entrega a los bancos externos.
- Brasil tiene una semana brava en la que pueden pasar muchas cosas. La reunión del PT es hacia fines de semana pero tiene que ir a declarar este diputado del PTB que hizo acusaciones.
Petras: No me sorprende porque una vez que entras en la política liberal de profundidad, y a atacar la legislación laboral, la legislación de salarios y todo lo demás, necesariamente tienes que aliarte con la derecha y para mantener a la derecha fiel a la política de gobierno, hay que pagarles, ellos no entienden nada de compromisos ideológicos entonces es normal que la corrupción del PT, gobierno de Lula, esté subvencionando los diputados. No es la única cosa que van a descubrir. Hay varios otros niveles de corrupción incluso tocando el principal asesor del presidente, el señor Dirceo. Una vez que abandonas la política del pueblo, de la izquierda, y empiezas a marchar con la derecha, todo se permite. Yo estuve con el gobierno de Grecia en el año 80 como asesor del presidente y cuando empezó la derechización, nosotros nos fuimos del gobierno. Yo rompí con el presidente, era asesor personal de él. Y los que quedaron, se corrompieron porque ya no estaban allá para hacer cambios, para redistribuir el ingreso, se quedan por su carrera y cada cual se fue por su lado haciendo acuerdos con los sectores que por ejemplo, deben regular, supervisar, y allá tenían mucha oportunidad de recibir coimas o contribuciones a las campañas electorales y lo que sea. Una vez que pierdes el norte de clase, abres la puerta por cualquier otro tipo de transacciones. Por: CX 36 RADIO CENTENARIO.



EL NUEVO PRESIDENTE INTENTA DESVIAR EL MOVIMIENTO HACIA LA TRAMPA PARLAMENTARIA

Después de tres semanas de una lucha que ha adquirido dimensiones revolucionarias, Bolivia tiene ahora nuevo presidente y los trabajadores y campesinos están discutiendo cómo continuar la lucha.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

El 9 de junio Vaca Díez, presidente del parlamento, intentó que el parlamento lo eligiera como presidente de la república después de la renuncia de Mesa (su dimisión tenía que ser aceptada por el parlamento para que fuera efectiva). Un gobierno de Vaca Díez habría significado sacar al ejército para restaurar el 'orden'. Esta era la opción preferida por la embajada de EEUU.
El gobierno de Mesa había demostrado ser totalmente incapaz de frenar el movimiento cada vez más radicalizado de trabajadores y campesinos. El movimiento huelguístico se había extendido de El Alto a La Paz y otras regiones, como Potosí y Cochabamba, había bloqueos en más de cien puntos de la red de carreteras.
En El Alto, el 8 de junio, las organizaciones de masas de trabajadores y los habitantes de esta ciudad obrera del norte de La Paz, habían establecido una asamblea popular que amenazaba con convertirse en el órgano de poder obrero y una alternativa al dominio de los capitalistas. La clase dominante estaba dispuesta a deshacerse de Mesa y utilizar el ejército para poner fin a las movilizaciones.
Por su parte, Mesa y el dirigente del MAS, Evo Morales, estaban a favor de que el presidente del Tribunal Supremo, Eduardo Rodríguez, fuera el sustituto del presidente. Técnicamente, para que esto ocurriera tanto Vaca Díez como Cossio (los presidentes de las dos cámaras) tenían también que renunciar. El argumento a favor de Rodríguez es que tendría el deber constitucional de convocar elecciones anticipadas. Esta alternativa no menciona ni la asamblea constituyente (que los dirigentes del MAS habían presentado como una salida) ni la nacionalización del petróleo y el gas (la principal reivindicación del movimiento). Mesa comprendió que utilizando el ejército contra la población agravaría aún más la crisis, obligando a los sectores más moderados del movimiento a apoyar la estrategia del poder obrero.
Para evitar el nombramiento de Vaca Díez, que había trasladado el parlamento al 'seguro' Sucre (alejado de los trabajadores y campesinos radicalizados de La Paz), todos los sectores del movimiento se unieron para bloquear Sucre e impedir que esto ocurriera.
Esta maniobra enfureció a las masas aún más y dio nuevas fuerzas al movimiento. En Cochabamba (el feudo del MAS) 60.000 personas se reunieron en el cabildo abierto y aprobaron una resolución que incluía las siguientes líneas: 'el cabildo de la población de Cochabamba ha decidido crear la asamblea popular y un gobierno de trabajadores y campesinos, siguiendo las líneas del ampliado de la COB y de la reunión de las Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve)'. La resolución contenía también otros puntos más en línea con la posición de la dirección del MAS (como la reivindicación de la asamblea constituyente) pero estaba claro que el principal objetivo era la nacionalización de los hidrocarburos. Esta era una indicación muy significativa de la radicalización de incluso aquellos sectores del movimiento que acababan de entrar en la lucha y en zonas donde la dirección del MAS todavía mantiene una gran autoridad.
En la manifestación de La Paz celebrada el mismo día, hubo una fuerte presencia de trabajadores fabriles. Max Tola, dirigente de la fábrica Cervecería, una de las más grandes de La Paz, dijo: 'De la burguesía no puede venir ninguna solución política. Aquí estamos hablando de nacionalización y de la toma del poder por parte de los trabajadores. Nuestra consigna es trabajadores y campesinos al poder'. (Econoticias.com. 9/6/05). Francisco Quispe, dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz dijo: 'Si no hay nacionalización continuaremos con la movilización. La nacionalización es la única salida para crear más fuentes de empleo, para acabar con el hambre y la miseria que nos está matando. La única solución para los trabajadores es tomar el poder'. (Ibíd.,). Una de las principales características del movimiento, particularmente en La Paz y El Alto, ha sido precisamente el descrédito no sólo de uno u otro político burgués, sino del conjunto de las instituciones de la democracia burguesa.
En el momento que se suponía debía empezar la sesión del parlamento en las calles de Sucre había una gran masa de personas (incluidos mineros, campesinos, profesores, etc.) Después las masas bloquearon el aeropuerto y los trabajadores de éste se unieron a la huelga, de este modo los parlamentarios (que debían volar además a causa de los bloqueos de carreteras) no podrían abandonar Sucre sin el permiso de las masas. La sesión se suspendió. Después, por la tarde, llegaron las noticias de la muerte de un minero en un enfrentamiento con el ejército cuando éste intentó eliminar un bloqueo de carretera. La tensión aumentó aún más. Vaca Díez se tuvo que ocultar en algunos barracones militares, mientras los parlamentarios regresaban a la seguridad de sus hoteles. El poder estaba realmente en las calles y el país estaba inundado con rumores de un golpe de estado.
Finalmente, por la noche, el intento de imponer a Vaca Díez como presidente fracasó. La muerte del minero en el bloqueo de carretera había radicalizado el movimiento de tal manera que el juramento de Vaca Díez podría haber precipitado una insurrección total. En la breve sesión Vaca Díez y Cossio renunciaron y fue elegido presidente Rodríguez. La forma en que se realizó la ceremonia reflejaba muy bien que se hacía bajo la presión de las masas en las calles, cualquier parecido con la pompa constitucional había desaparecido. El coro que cantaba el himno nacional estaba desafinado y los pocos parlamentarios presentes no lo podían hacer mejor. El nuevo presidente no recibió la banda oficial presidencial, ni la 'batuta' presidencial porque ambas estaban en manos de Mesa que seguía en La Paz. La sesión fue breve y la mayoría de los parlamentarios parecían bastante asustados. Era una expresión gráfica de la correlación de fuerzas de clase existente en el país. Las masas en realidad habían hecho cumplir a través de la movilización en las calles su derecho a vetar cualquier decisión adoptada por el parlamento.
Las masas en Sucre vieron esto como una victoria y lo celebraron debidamente. Sin embargo, el movimiento podría haber ido mucho más allá si no hubiera sido por la posición de los dirigentes del MAS que prestaron su apoyo a esta maniobra burguesa y utilizaron su autoridad para conseguirlo. Los dirigentes del MAS hicieron inmediatamente un llamamiento para levantar los bloqueos de carreteras y poner fin a la huelga, esto en realidad ya se había hecho en zonas donde ellos tienen una fuerte influencia. Inmediatamente, Rodríguez recibió el apoyo de la embajada de EEUU, la federación de empresarios y la Iglesia Católica. Los dirigentes de la COR de El Alto, Patana y la federación de profesores de El Alto, Soruco, respondieron inmediatamente que la 'lucha es por la nacionalización de los hidrocarburos, no para cambiar un payaso por otro' y dijeron que continuarían con la lucha.
El 10 de junio en una asamblea urgente en El Alto se decidió continuar la lucha. 'Sea cual sea el presidente, nosotros seguimos de pie. Nosotros no hemos pedido la renuncia del ex presidente Carlos Mesa. Nosotros queremos la nacionalización (...) No hay tregua', estas eran las palabras de Abel Mamani, presidente de la Fejuve (Econoticias.com. 10/6/2005). 'No se ha cumplido con el objetivo de la nacionalización. En el poder, nadie quiere tocar el tema de la nacionalización. Incluso Evo (Morales) sólo lo tocó al final, cuando sus bases ya lo estaban rebasando. Ahora este Rodríguez tiene que hablar claro para saber lo que haremos', dice Patana, dirigente de la Central Obrera de El Alto. 'El Alto ya ha vivido este tipo de transición política cuando Mesa reemplazó a Sánchez de Lozada y siguió gobernando a favor de las petroleras y de los ricos. No debemos cometer el mismo error con Rodríguez', dice Alvarez, dirigente del magisterio de La Paz. 'No hay que dejarse engañar con las maniobras burguesas que han encumbrado en el poder al asesor jurídico de la embajada de Estados Unidos [Rodríguez] y al socio del bufete de Carlos Sánchez Berzaín (ministro con Lozada y responsable de la masacre de octubre de 2003)', dice Wilma Plata, de la Federación de Maestros de La Paz. La reunión de urgencia en El Alto decidió dar a Rodríguez 72 horas de plazo para nacionalizar el gas y el petróleo.
Los representantes de los campesinos e indígenas de las 20 provincias de La Paz adoptaron la misma línea y decidieron mantener los bloqueos y movilizaciones sin dar ninguna tregua a Rodríguez. 'Sólo han cambiado un payaso por otro'. Los dirigentes del sindicato de trabajadores campesinos Tupak Katari añadieron que 'En 2003 ya dejamos a Mesa y no conseguimos nada, no nos van a engañar de nuevo'.
Por su parte, los mineros cooperativistas de La Paz decidieron dar al nuevo gobierno un plazo de diez días y mientras tanto suspendieron las movilizaciones. Dijeron que 'el nuevo gobierno tiene como tarea principal la nacionalización del gas, el petróleo y la convocatoria de una asamblea constituyente', pero advirtieron que 'los mineros hemos estado aquí y regresaremos si es necesario'.
La Coordinadora del Agua y el Gas de Cochabamba también decidió dar una tregua citando el cansancio después de veinte días de movilización y también dar tiempo para escuchar lo que tiene que decir Rodríguez. En su declaración también dejó claro que las principales reivindicaciones no se han conseguido (nacionalización de los hidrocarburos y el establecimiento de la asamblea constituyente). También señaló la necesidad de establecer el autogobierno de la población en la próxima movilización y dijo que la próxima vez no será suficiente con bloquear las instalaciones de gas y petróleo, que deberían ser capaces de gestionarlas en beneficio de la población.
El dirigente campesino del MAS, Loayza, dio al nuevo gobierno diez días para responder a las reivindicaciones del movimiento. Mientras tanto, los dirigentes del MAS, particularmente Evo Morales, hablaron en la radio y la televisión apelando a las masas para que levantaran los bloqueos y acabaran con la huelga. En los próximos días quedará más claro cual de las dos estrategias gana más apoyo en el movimiento, la que defienden los dirigentes del MAS de una tregua y confianza en el nuevo gobierno de Rodríguez, o la defendida por la COB y El Alto de no a la tregua y continuar con la lucha.
Es probable que la primera gane momentáneamente. Tiene a su favor el apoyo de los medios de comunicación, la Iglesia Católica, etc., la autoridad que Morales todavía tiene, particularmente fuera de La Paz y El Alto, y entre capas importantes de las masas (cocaleros, mineros cooperativistas) y, por último, el sentimiento natural de cansancio entre los sectores más radicales que al mismo tiempo son los que más han estado luchando.
El lunes 13 hubo una reunión entre los representantes de El Alto y el nuevo presidente Rodríguez. El presidente explicó a los dirigentes obreros y vecinales que no podía hacer nada sobre la principal reivindicación del movimiento, la nacionalización del gas y el petróleo, porque eso sería responsabilidad del nuevo parlamento elegido en las elecciones anticipadas. Esta es una descripción bastante acertada del papel de Rodríguez, es decir, desviar el movimiento de masas de los trabajadores y campesinos de las movilizaciones revolucionarios en las calles hacia el terreno más seguro de la democracia burguesa.
Los representantes de la Fejuve, la COR de El Ato y otros, se expresaron en términos muy fuertes al final de la reunión. La Fejuve hoy marcha hacia La Paz y mañana les tocará el turno a los contingentes de la COR de El Ato y mantendrán el cabildo abierto para discutir el rumbo de la lucha.
Sin embargo, esta vez es poco probable que sea un proceso prolongado como ocurrió con Mesa (que consiguió estar en el poder durante dieciocho meses). Lo más probable es que sea un proceso más corto. A diferencia de octubre de 2003, donde el foco del movimiento fue contra la venta del gas a Chile, en esta ocasión la reivindicación del movimiento era más clara, más profunda y con un mayor contenido político: nacionalización del gas y el petróleo. Las masas ya han pasado por la experiencia de ver descarrillar el movimiento revolucionario en la política parlamentaria y han visto que eso no funciona. La idea de la necesidad de un gobierno de obreros y campesinos ahora tiene raíces profundas en la mente de amplias capas de los trabajadores y campesinos, sobre todo en El Alto y La Paz, pero también en el resto del país. La creación de la Asamblea Popular Nacional Originaria es un paso adelante extraordinario para el movimiento, aunque todavía esté en su forma embrionario y tenga una autoridad política regional limitada. Rodríguez no podrá satisfacer las reivindicaciones de las masas. En el mejor de los casos, durante un período de tiempo, conseguirá mantenerse sobre la fractura de la lucha de clases que divide la sociedad boliviana. Esto empujará a las capas más moderadas de las masas hacia una posición más radical. La próxima batalla podría ser decisiva. La asamblea popular debe tener un contenido y debería existir una estrategia consciente de la clase obrera para dividir el ejército y la policía. Las lecciones políticas de esta fase de la lucha deben ser asimiladas por las masas de trabajadores y campesinos. La tarea ahora es construir, basándose en los activistas revolucionarios más avanzados, una organización capaz de dirigir la próxima vez a las masas hacia la victoria. En palabras del dirigente minero Zubieta: 'Debemos continuar con este gobierno paralelo con el objetivo de construir nuestro propio poder e instalar un gobierno de obreros y campesinos. Desgraciadamente, lo que está ausente es una dirección revolucionaria dentro de las organizaciones de El Alto capaz de desarrollar la idea de que necesitamos gobernarnos nosotros mismos'. Por: Jorge Martín (EL MILITANTE).



EL NUEVO JEFE DE LAS FUERZAS BOLIVIANAS Y SUS CONTACTOS CON CHILE

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

La Segunda es uno de los pocos medios chilenos que ha entrevistado al recién nombrado Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, almirante Marco Justiniano Escalante. El encuentro se produjo el 25 de marzo del año pasado en su entonces calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Naval.
Una de las primeras cosas que relató fue que luego de ingresar a la Escuela Naval de Bolivia en 1969, no tuvo problemas en contactarse con marinos chilenos cuando fue agregado de su rama en Buenos Aires y con algunos incluso terminó siendo amigo. Muy cauto en el tema de la demanda boliviana de una salida al mar, en ese entonces declaró que "no creo que la solución sea fácil, porque si así fuera ya la hubiéramos encontrado, pero al menos hay que mostrar una voluntad de hablar y ver cuáles son las reales posibilidades atendiendo los intereses de ambos. Porque tampoco nosotros vamos a pretender que Chile quiera desprenderse de algo actual a cambio de nada".



EL PARLAMENTO DEBATE HOY COMO RENOVARSE EN LAS ELECCIONES ANTICIPADAS

PARA QUE SE VAYAN CASI TODOS EN BOLIVIA

Una sesión bicameral del Congreso boliviano se reúne esta mañana para decidir de qué modo incluir la renovación del cuerpo, elegido en junio de 2002, en las elecciones anticipadas de este año. El Poder Legislativo también tiene otras dos papas calientes: la Asamblea Constituyente y los referendos autonómicos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

En la mañana de hoy, el Congreso boliviano intentará llegar a un acuerdo para autoincluirse en la convocatoria electoral que deberá llamar el presidente interino, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de esta forma insuflar algo de aire fresco a una de las instituciones más desprestigiadas de la política boliviana. El presidente de la Cámara baja, Mario Cossío, dijo que la decisión ya fue asumida y que únicamente falta definir el procedimiento. Las opciones que se barajan son la renuncia “en masa” de los parlamentarios o la aprobación de una ley interpretativa del artículo 93 de la Constitución Política del Estado que sólo prevé la elección de presidente y vice en caso de vacante en el Ejecutivo, pero no dice nada sobre el Parlamento.
“El presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, deberá traer alternativas constitucionales que habiliten las elecciones generales”, señaló el diputado del MAS Jorge Alvarado. “Hay buena predisposición entre los legisladores, pero necesitamos todos los argumentos legales; la tarea número 1 del MAS es garantizar el proceso electoral”, agregó. Sin embargo, no todos están dispuestos a dar el paso al costado. Dante Pino, diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR, derecha), expresó su negativa a renunciar a su banca o a aceptar un acortamiento de los mandatos. “Debemos sostener lo único que puede evitar el retorno al golpe dictatorial”, justificó el legislador. “Ojo que Pino tiene la hidalguía de decir lo que muchos piensan y no dicen en público”, dijo a Página/12 el diputado del MNR Oscar Sandoval Morón, anunciando dificultades para una aceptación unánime del “renunciamiento histórico” entre sus colegas, la mayoría de los cuales tendría serias dificultades para renovar sus bancas. Ya se habla de una indemnización a los congresistas para destrabar –al menos en lo económico– el camino legal rumbo a unas elecciones generales que adecuen las instituciones a la actual relación de fuerzas políticas en el país, muy alejada de la de junio de 2002, cuando fueron elegidos los actuales diputados y senadores.
Otro tema en agenda es la convocatoria a Asamblea Constituyente y referéndum autonómico. Vaca Díez, el MNR y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz de la Sierra se pronunciaron por un “supercombo” que incluya la elección a un Congreso Constituyente (con representantes que, durante el primer año de gestión, legislen y ejerzan a la vez de constituyentes), presidente y vice, prefectos y referéndum autonómico en la misma fecha, presumiblemente en diciembre próximo.
El MAS y la NFR rechazan la idea del Congreso Constituyente. El diputado Gustavo Torrico consideró que la oligarquía representada por el MNR y el MIR pretende engañar una vez más al pueblo boliviano con la propuesta de elegir a un Congreso Constituyente. “El MAS no está de acuerdo con esa propuesta y no va a permitir que se la ponga en marcha. El Congreso y la Constituyente tienen diferentes misiones. Estos partidos (MNR y MIR) no engañan más porque no tienen tiempo”, concluyó. El partido de Evo Morales también cuestionó duramente el nombramiento de Juan Eduardo Dunn como ministro de Hidrocarburos del nuevo gobierno, ya que en su opinión se trata de “un gran defensor de las trasnacionales”. El nuevo ministro tiene la delicada tarea de firmar nuevos contratos con las petroleras afincadas en el país, en el marco de la nueva ley de hidrocarburos que, durante los últimos meses, fue el eje de los conflictos en el país andino.
Entretanto, el nuevo mandatario relegó al ejército del Comando de las FF.AA. y eligió al almirante Marco Antonio Justiniano –egresado como alférez en Argentina– como comandante en jefe. El general MarceloAntezana –que se negó a dar un golpe durante la crisis– fue promovido a comandante del ejército.
“Aparentemente los militares nos estamos convirtiendo en defensores de la democracia y son otros grupos radicales quienes quieren tomar el poder con la violencia; parece que los papeles se han invertido”, ironizó el militar durante la ceremonia de asunción.

No comments: