Friday, June 17, 2005

PROSEGUR VENDE SU FILIAL EN BOLIVIA POR 48.805 EUROS A INVERSORES LOCALES

EMBAJADOR MACEDO: “MIRAMOS CON SUMA TENSIÓN EL PROCESO QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN BOLIVIA”

Diario Jujuy El Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, señaló que la asunción del nuevo presidente, Eduardo Rodríguez, trajo “circunstancialmente, un clima de paz” y advirtió que los convenios con Argentina, sobretodo energéticos, se encuentran demorados “esperamos que podamos retomarlas” afirmó.
“Las relaciones se mantienen, pero por supuesto nosotros miramos con suma tensión el proceso que se está viviendo en Bolivia” afirmó el embajador Macedo, dándole el marco de complejidad a la situación.
Advirtió que si bien las inversiones con el vecino país son a largo plazo, esta situación conflictiva “a lo mejor no perjudique este año, pero si puede retrasar el desarrollo energético que veníamos previendo para la Argentina”. Y destacó la salida alternativa que halló la Argentina con el Anillo energético del que participan Chile, Argentina, Perú y “del que sería muy importante que participe Bolivia también. En el tema energético se han demorado las cosas, esperamos que podamos retomarlas.
Respecto del nuevo presidente señaló que “menos mal que después de todos los acontecimientos que se han vivido se dio la posibilidad de que el Presidente de la Corte se haya hecho cargo del Ejecutivo, lo que trajo circunstancialmente un clima de paz”, pudiéndose la ciudad de La Paz reaprovisionarse de insumos elementales de que no tenía, gas, combustible, energía a causa de los bloqueos.
Opinó que el gabinete que ya constituyó Rodríguez “es absolutamente técnico y que tiene una función específica, preparar la convocatoria a elecciones que Bolivia espera que sea para los distintos poderes del estado, esto puede traer un clima de mayor tranquilidad”.



PROSEGUR VENDE SU FILIAL EN BOLIVIA POR 48.805 EUROS A INVERSORES LOCALES

Europa Press de España (www.europapress.es)

La compañía de seguridad Prosegur ha procedido a la venta del 100% de las acciones de su filial en Bolivia a inversores locales por un importe de 59.000 dólares (48.804,99 euros), informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pago del importe acordado se realizará en dos plazos, de forma que los compradores abonarán el 50% del precio el próximo 15 de diciembre y el 50% restante, el 15 de junio de 2006.
Prosegur Bolivia cerró 2004 con una cifra de negocio de 1,32 millones de dólares (1,09 millones de euros) y con unas pérdidas de 402.000 euros.
Los compradores se han comprometido a continuar con la actividad empresarial, consistente en transporte nacional e internacional, custodia y embarque de dinero, metales preciosos, documentos comerciales y títulos de crédito.
Prosegur explicó que esta operación se enmarca en la estrategia de la compañía de concentrarse en los grandes mercados en los que es líder en el sector de seguridad o puede alcanzar una posición de liderazgo.



LA FÓRMULA EMPRESARIA PARA EVITAR LA CRISIS ENERGÉTICA

El precoloquio de IDEA evaluó que la crisis energética está a la vuelta de la esquina. Más inversiones en exploración y en generación eléctrica es el remedio, sugieren. Pero, para ello, es imprescindible que suban los precios y bajen las retenciones, sostienen.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

La crisis energética no estalló, pero está a la vuelta de la esquina. Para conjurarla, Enarsa planea acoplarse de algún modo al anillo energético con epicentro en Perú, tal como sugirió ayer su director Aldo Ferrer, aunque por ahora sin recursos propios y fantaseando con una eventual asociación con una empresa privada. Quizá aludió a Techint, con intereses contundentes en aquel país y similares ganas de involucrarse en ese enlace. Pero para las petroleras no hay magia y la clave para que aparezcan las inversiones en la Argentina sigue siendo una sola: más tarifa y menos retenciones.
El panel vespertino se dedicó a analizar las posibles perturbaciones a la economía que podría ocasionar el faltante de gas. Daniel Montamat, ex secretario de Energía, subrayó que con una moderada hipótesis de crecimiento económico del 3 por ciento anual, se necesita invertir un mínimo de 2000 millones de dólares por año durante los próximos 15 para satisfacer la demanda, algo que sólo sería posible con una drástica recomposición de precios.
Otro ex ocupante de ese puesto y actual consultor, Alejandro Sruoga, precisó la envergadura de los cortes ineludibles si dentro de dos años la Argentina no pudo poner en marcha una nueva central de ciclo combinado que aporte unos 1600 megawatts adicionales, algo que Planificación aspira a concretar con fondos que les debe a las generadoras de electricidad. Claro que para alimentar esta usina es necesario garantizar la provisión del gas que amaga escasear, al menos que comience una era de exploraciones exitosas. A su turno, Ferrer no negó esos riesgos pero minimizó la escasez de capitales para afrontarlos. “La demanda de recursos de inversión equivale a menos del 10 por ciento de la inversión bruta fija prevista”, aclaró, destacando que entre las prioridades de la estatal Enarsa figura la búsqueda de nuevas reservas. Para ello “hay que crear estímulos para los concesionarios actuales y para nuevos actores”, sentenció el funcionario, quien asegura que la empresa también buscará negocios fronteras afuera.
El problema es que la imprecisa asociación con Enarsa todavía no despierta pasiones entre los potenciales socios privados, como tampoco los seducen los estímulos fiscales ofrecidos a los exploradores de hidrocarburos. Según una fuente del sector, la devolución automática de IVA o la amortización anticipada de bienes de capital (que disminuye las ganancias impositivas del ejercicio) son alicientes básicamente eficaces para firmas exportadoras que no tienen cómo compensar el Impuesto al Valor Agregado que pagan por sus insumos, pero no tanto para afrontar la riesgosa empresa de rastrear y exprimir el subsuelo.
El verdadero anzuelo para el sector de hidrocarburos es un horizonte de precios a mediano o largo plazo que permita replicar sin problemas el precio internacional en el mercado interno. En materia de servicios públicos privatizados, esto implica subir cuanto antes las tarifas también de los residenciales y exportar gas y combustibles sin el corsé de las retenciones. Como fórmula alternativa a la erradicación de cuajo de este impuesto, Techint ya planteó a Julio De Vido la posibilidad de liberar de ese gravamen al gas nuevo que se vaya descubriendo en el futuro, idea a la que no son ajenos los técnicos oficiales.
Como la crisis de Bolivia dejó entre paréntesis la posibilidad de seguir importando su gas, empezaron a tallar las peruanas reservas de Camisea. No está muy claro de cuánto gas adicional se dispondría, pero según especialistas del sector privado difícilmente a la Argentina lleguen más de 7 millones de metros cúbicos por día desde ese origen.



Edegel pone en marcha nueva planta termoeléctrica

PERÚ AHORRARÁ US$ 60 MILLONES MÁS GRACIAS A GAS DE CAMISEA

La oferta en el mercado eléctrico empieza a tomar un cariz interesante debido a los recientes anuncios de nuevos proyectos de generación que incrementarán la competencia y beneficiarán al consumidor.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Un ahorro de US$ 60 millones para los usuarios en los próximos cinco años es el resultado que traerá la puesta en marcha de la renovada central termoeléctrica Santa Rosa, propiedad de Edegel. Después de Etevensa, esta es la segunda generadora de electricidad del país que utilizará el gas natural de Camisea.
Este recurso natural permitirá reducir las tarifas para las familias de Lima debido a que, según precisó José Griso Ginés, gerente general de Edegel, “el costo de producción con diesel 2 ascendía a US$ 145 por megavatio hora mientras que con el uso del gas de Camisea el costo se ha reducido a US$ 26”. José Griso, quien también es gerente de generación de Endesa en el Perú, el grupo propietario de Edegel, precisó que la reconversión de la central, además de incrementar su potencial de 121 a 125 megavatios, implicó una inversión de US$ 5.6 millones, con lo cual la inversión del grupo en el Perú supera los US$ 1,600 millones.
Crecimiento
A la inauguración de esta planta renovada también asistió el presidente de la República, Alejandro Toledo, quien dijo que gracias a esta clase de proyectos la economía nacional ha logrado un crecimiento sostenido por 46 meses consecutivos.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el presidente, la economía peruana crece entre el 4.5% y el 6% mensual. Por su parte el ministro del sector, Glodomiro Sánchez, saludó la puesta en marcha de la nueva central y declaró que con los proyectos de Egechilca y la nueva central que construirá en esa misma localidad Suez Energy, quien sale beneficiado es el consumidor.
El dato
La reconversión de la planta de Edegel fue uno de los factores que permitieron rebajar el precio de la energía eléctrica para los usuarios limeños en 2.8%, según la última fijación de tarifas realizada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg).



FALLECE AFAMADO COMPOSITOR

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

aime Mendoza Nava, un boliviano que compuso la música de la cinta The Mickey Mouse Club y otras cientos de películas, murió. Tenía 79 años.
Mendoza Nava falleció el 31 de mayo en el Centro Médico Permanente Kaiser, en Woodland Hills, por complicaciones derivadas de la diabetes, indicó el diario Los Angeles Times.
Nacido en La Paz, Bolivia, Mendoza Nava fue un niño prodigio que a los 11 años había actuado, compuesto y organizado una orquesta de menores.
Después de estudiar en América del Sur, se perfeccionó en piano y composición en la Escuela Juilliard de Nueva York, y posteriormente en el Conservatorio Real de Música de Madrid, al igual que en otras instituciones europeas.
En 1951, cuando aún estaba en sus 20 años, fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. El músico emigró a Los Angeles en 1953 y al poco tiempo comenzó a trabajar para Disney, donde compuso música para series de televisión de los años 50, entre ellas The Mickey Mouse Club y el Zorro.
En 1961, fue director musical de United Productions of America, donde laboró para series de dibujos animados como Mr. Magoo, entre otras.
Mendoza Nava posteriormente formó su propia compañía y compuso la música de más de 200 películas, incluyendo cintas de ciencia ficción, terror y aventuras. Entre sus trabajos se destacaron Ballad of a Gunfighter (1964), A Boy and His Dog (1975), The Vampire Hookers (1978) y Terror in the Swamp (1985). Le sobreviven su esposa, cuatro hijos y cuatro nietos.



“QUE SE QUEDEN TODOS” ES EL NUEVO SLOGAN BOLIVIANO

Después de comprometerse a renunciar a sus bancas para permitir una renovación total en las elecciones, los parlamentarios empezaron a dar marcha atrás ayer. Y Santa Cruz de la Sierra seguirá adelante con su autonomía.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

El camino hacia las elecciones generales, que permita la renovación del Parlamento junto a la elección de presidente y vice, no está tan despejado como parecía en un primer momento, cuando –ante la presión ciudadana– los parlamentarios se declararon dispuestos a dar un paso al costado. Ayer, mediante un acuerdo de jefes de bancada, decidieron que el inicio de las sesiones extraordinarias en las que deberán definirse las vías para posibilitar nuevas elecciones –sea la renuncia colectiva o una ley interpretativa de la Constitución– será recién a fin de mes.
“Si no hay un acuerdo político, se producirá un sentimiento de frustración y sólo habrá elecciones para cubrir la vacancia en el Poder Ejecutivo”, declaró el presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, poniendo de relieve que el “renunciamiento histórico” reclamado por casi todos los sectores sociales encuentra reticencias entre sus colegas. En la mañana de ayer, el cuestionado senador –cuyo acceso a la presidencia fue abortado por violentas movilizaciones sociales– fue silbado durante un acto oficial en el marco de la ceremonia que “completó” la investidura de Eduardo Rodríguez Veltzé. El rechazo popular hacia él y Mario Cossío (presidente de Diputados) obligó a ambos jefes parlamentarios a abandonar el palco oficial. Por su parte, el Movimiento al Socialismo (MAS) presentó un proyecto de resolución de renuncia parlamentaria colectiva, definido por Evo Morales como una “respuesta a la demanda del pueblo”. “Hasta ahora, el ‘que se vayan todos’ está aún lejano y dependerá de la presión social”, dijo a Página/12 el analista Alvaro García Linera. El aplazamiento del comienzo de las sesiones extraordinarias es leído como una maniobra para ganar algo de tiempo frente a las fuertes presiones sociales para que se celebren elecciones generales. Esa fue la única propuesta concreta que Rodríguez Veltzé llevó hasta la ciudad de El Alto el pasado domingo. “Las sesiones comenzarán el martes 28 de junio porque tenemos que hallar consenso para lo que haremos”, justificó Cossío al finalizar la última sesión ordinaria del período legislativo 2004-2005. La primera sesión extraordinaria tendrá una agenda ampulosa: deberá tratar la convocatoria a elecciones generales, a referéndum autonómico y a Asamblea Constituyente, además de la modificación de la ley de hidrocarburos.
Entretanto, en medio de la continuidad del “empate catastrófico” entre los actores políticos en disputa, la Asamblea Provisional Autonómica de Santa Cruz de la Sierra ratificó la autoconvocatoria a referéndum autonómico para el 12 de agosto próximo. Su presidente, Jesús Marcos López, aseguró al diario cruceño El Deber que la consulta popular se llevará a cabo porque el Congreso fue incapaz de fijar la fecha, a pesar de que es una petición legítima de más de 300.000 ciudadanos, cuyas firmas fueron reconocidas por la Corte Nacional Electoral. Los cruceños posesionarán este sábado al Comité Electoral encargado de llevar adelante el acto electoral de facto. Para juntar los fondos necesarios para la consulta apelarán a la contribución de empresas y ciudadanos cruceños. “No estamos haciendo nada ilegal, no estamos pidiendo la destitución del Presidente, ni estamos llamando a la sedición. Lo único que estamos haciendo es continuar con el referéndum, que no es otra cosa más que preguntarle a la gente si está o no de acuerdo con la autonomía”, señaló el líder regionalista. El MAS reaccionó con dureza frente a la decisión cruceña, a la que definió como “una provocación que coloca en riesgo la tregua que consiguió Rodríguez Veltzé”, luego de casi un mes de convulsión social. El ministro de la Presidencia, Iván Avilés, anunció que el mandatario viajará este fin de semana a la capital oriental para visitar al cardenal Julio Terrazas –mediador en la crisis política que culminó con la renuncia de Carlos Mesa– y “escuchar a diferentes sectores, reafirmando su compromiso para cumplir la Constitución Política del Estado”. Según el ministro, el mandatario no llevará propuesta alguna.
Entretanto, siguen en duda las elecciones de prefectos (gobernadores) convocadas para el 12 de agosto, visualizadas por Santa Cruz y Tarija como un primer paso para desmontar el “andinocentrismo” del Estado boliviano. Una situación general que parecía encaminarse a una negociación y a un desenlace pacífico por medio de las urnas, por lo tanto, parece volver el juego a una posición parecida a la previa a la salida de Carlos Mesa.



BOLIVIA: EVO MORALES PIDE UN DECRETO PARA 'RECUPERACIÓN DEL GAS'

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El líder campesino boliviano Evo Morales le propuso hoy al presidente de su país, Eduardo Rodríguez, un decreto para recuperar "todos los hidrocarburos" y otro para crear un consejo dedicado a impulsar la Asamblea Constituyente y las autonomías regionales.
Morales, que se reunió hoy con el gobernante boliviano, dijo que las dos normas "son sugerencias y no imposiciones" y fueron las mismas que propuso al anterior presidente, Carlos Mesa, durante la ola de protestas que derivó en su renuncia y la asunción de Rodríguez.
Agregó que el nuevo gobernante estudiará con sus asesores la petición para que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejerza el derecho de propiedad sobre el gas y el petróleo del país, que están actualmente bajo el control de multinacionales.
El partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), propuso el decreto para responder a los pedidos de nacionalización de los recursos energéticos realizados por varios sectores sociales durante el último conflicto. No obstante, el dirigente campesino ha sostenido en anteriores oportunidades que el paso propuesto no implica expulsar a las trasnacionales del país, sino controlar el negocio desde el Estado pero asociándose con las petroleras.
El otro decreto apunta a la creación de un "Consejo Nacional Pro Constituyente y Pro Autonomías" con representantes de entidades académicas, profesionales, políticas y de los movimientos sociales, campesinos y de la comunidad india.
En Rodríguez "hay una predisposición para promulgar este decreto y que este consejo funcione buscando el nuevo país que queremos, con equilibrio, justicia y con equidad", dijo Morales.
También sugirió al mandatario suspender la elección de prefectos (gobernadores) prevista para el 12 de agosto, aunque su partido inscribió el lunes pasado a ocho candidatos en igual número de departamentos de los nueve que tiene el país.
La elección de prefectos y un referendo sobre la conveniencia de implantar un proceso de autonomías son impulsados por los líderes regionales del departamento de Santa Cruz, el mas próspero de Bolivia, que pretende realizar ambos procesos en la fecha citada.-



CALENTAMIENTO GLOBAL ESPANTA A LOS DIOSES ANDINOS

The Wall Street Journal (http://online.wsj.com/public/article)

Hace poco, en una noche de luna resplandeciente, en lo alto de los Andes peruanos, cerca de 200 hombres vestidos con capas de piel y máscaras de lana subieron a un glaciar de cuyos hielos se dice que tienen poderes mágicos.
Antes, estos hombres, llamados ukukus (oso en quechua), cortaban y arrastraban grandes bloques de hielo para compartirlos con familiares, amigos y el ganado como parte de un peregrinaje católico anual que se conoce como el Señor de Qoyllur Rit'i que por lo general atrae a unos 40.000 peregrinos a una altura de 4.876 metros sobre el nivel del mar.
En estos tiempos, cortar el hielo es prácticamente un tabú. "Antes acostumbrábamos a llevarnos el hielo, pero ahora está prohibido", dijo Darwin Apaza Año, un ukuku de cara ancha de la provincia de Anta.
Los hombres-osos dicen que su glaciar sagrado está desapareciendo. En dos décadas, su borde ha retrocedido 182 metros a lo largo de la pedregosa cuesta que conduce a la iglesia que está en lo hondo del valle, según los habitantes del lugar. Incluso en comparación con el año pasado, el glaciar es visiblemente más pequeño.
Se trata de algo inquietante para los nativos, que aún adoran las nevadas montañas como diosas o Apus. Los hombres-osos afirman que, en un gesto deferencia hacia los Apus que habitan allí, es que han decidido no llevarse más bloques de hielo.
Aunque pocos en esta remota montaña son conscientes de ello, la desaparición de este rito andino es probablemente el resultado del calentamiento global. Las Naciones Unidas dicen que el aumento de las temperaturas está provocando que los glaciares se reduzcan en todo el mundo, viéndose los efectos más pronunciados en zonas heladas relativamente raras en países como Perú, que se encuentran en en el trópico.
Un estudio hecho por el gobierno peruano en 1997 determinó que los glaciares del país se han reducido en cerca de un cuarto en 30 años. La Comisión Nacional del Cambio Climático pronostica ahora que Perú podría perder todos los glaciares por debajo del nivel de los 5.500 metros en los próximos 10 años. Asimismo, en los próximos 40 años, todos podrían haber desaparecido.
Las implicaciones cosmologicas de la desaparición de la nieve resultan claras para la gente del lugar. Según un mito local, cuando la nieve desaparezca de las montañas, esto será señal de que se acerca el fin del mundo.
"Eso es lo que dicen los campesinos. Pero yo también lo creo", dice Ramón Salizar Flores, dueño de una tienda en la ciudad sureña de Cuzco, quien hizo su último viaje de 10 horas a Qoyllur Rit'i hace seis años.
Qoyllur Rit'i, que significa "nieve resplandeciente" en quechua, probablemente comenzó hace cientos de años como un rito a los Apus, dice Jean-Jacques Decoster, quien enseña historia precolonial en la Universidad de Cuzco, ubicada en la que antaño fue la capital del Imperio Inca. Después, en 1780 según la tradición, Jesucristo se apareció en el valle disfrazado como un niñito rubio.
"Cuando a los españoles le resultó difícil convertir a la población, inventaron un milagro", dice Enrique Vera Farfan, guía turístico que también es bailarín en una de las docenas de grupos que desfilan sin cesar alrededor de la base de la montaña, acompañado por ruidosas bandas.
Los ukukus comenzaron a preocuparse por el hielo en 1993, dice Carlos Flores Lizana, ex sacerdote jesuita que dirigía el santuario de Qoyllur Rit'i en ese entonces. A los místicos hombres-osos, que se consideran guardianes de la nieve, comenzó a preocuparles que llevarse el hielo podría estar provocando el retroceso de las nieves. "Tenían la cuestión ecológica en mente", dice Flores. "No querían que el glaciar se destruyera más".
Cerca de las dos de la mañana del último martes de mayo, una procesión subió a uno de los glaciares. Mientras se apretaban unos contra otros para protegerse del frío y bajo una ondeante bandera peruana, un caporal, o capitán ukukus, explicó a gritos las reglas desde un podio tallado en la nieve e iluminado con velas. El hielo tenía peligrosas quebraduras, así que este año sólo una docena de ukukus podrían subir al glaciar de una vez.
Pese a lo que sucede a los glaciares, el festival se ha expandido substancialmente en los últimos años, atrayendo a turistas extranjeros y muchos más peruanos desde ciudades como Cuzco y Lima. Esto representa una oportunidad de hacer negocios para cientos de vendedores que ofrecen huevos con arroz, ruanas de alpaca y dientes de metal decorativos. "Este podría ser el segundo Machu Picchu si la nieve no se va", dice Cleto Orccon Huamán, un fotógrafo que toma polaroids de los peregrinos por US$1,25.
A algunos peregrinos no les gusta el comercialismo. Hace poco se expulsó a los vendedores de frente al santuario, pero aún colman el camino polvoriento que conduce al sitio del peregrinaje. Hace dos años, varios miembros de la hermandad del santuario fueron expulsados por robar limosnas. Vera dice que no le sorprende que la nieve desaparezca. "Es porque Apu se está yendo. Se está mudando lejos de aquí".



Opinión:

CÍVICOS CRUCEÑOS RECURREN A NUEVA ESTRATEGIA PARA CAMBIAR SU MALA IMAGEN

Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)

La golpiza propinada por militantes de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) a campesinos que marchaban hacia la Plaza 24 de septiembre, el pasado 1 de Junio, tras el grito de “muerte a los collas de mierda”, derivó en victoria pugilística para los unionistas pero despertó fuertes criticas en el seno de la población cruceña, medios radiales e impresos anotaron expresiones de repudio, algunos en términos muy duros, por la manera de proceder y pensar de esta organización que se autodenomina “defensora de los intereses de Santa Cruz”, siendo en realidad una organización con definida estructura militar dependiente de la órdenes del Comité Cívico Pro Santa Cruz para defender los intereses de la oligarquía empresarial.
Muchos hechos demuestran el carácter racista, que aflora de manera espontánea de dirigentes del Comité Cívico Pro Santa Cruz y su “brazo ejecutor” la Unión Juvenil Cruceñista. En octubre de 2003, cuando Sánchez de Lozada huía a los EE.UU., una marcha de campesinos intentó ingresar a la Plaza 24 de septiembre, junto a maestros, universitarios y trabajadores; pero fue brutalmente reprimida por miembros de Nación Camba, por cívicos locales y provinciales, y la UJC, armados con palos y reforzados por militantes del MNR, trabajadores de la Prefectura y delincuentes reclutados en inmediaciones del Parque Arenal (zona roja de la capital cruceña). En la ocasión los medios captaron a los unionistas gritando ”el que no salte es colla”; “raza maldita, raza maldita”, “independencia, independencia” y otras expresiones similares.
Otro caso que les ganó fama de racistas fue cuando la exmiss Bolivia, Gabriela Oviedo, hizo declaraciones consideradas racistas en el país durante el concurso de Miss Universo 2003 y tuvo el apoyo ciego y fanático de la “institucionalidad cruceña”; y de la agrupación Nación Camba que se sabe asesoró en “cultura general” a la miss. Por racistas fanáticos, no pudieron o no tuvieron la capacidad de hacer una autocrítica sobre el apoyo que daban a la miss frente a la critica de gran parte de la opinión publica, y esto tuvo como consecuencia que se definiera nítidamente su fama discriminadora.
Por otro lado la dirigencia cívica cruceña tiene muchas corrientes en su interior, y las hay fanáticamente racistas y separatistas, grupos que exigen “independencia”, que usan como bandera cada vez que golpean campesinos. Es decir prohijan el separatismo tan criticado a nivel nacional. Ahí esta el Movimiento Nueva República que plantea abiertamente la separación de Santa Cruz y no la autonomía. Se sospecha que pugna por alcanzar predominancia al interior del Comité Cívico pero actualmente está aislada porque para una buena proporción de los cívicos, que son empresarios, ganaderos, soyeros, etc., está en sus planes ser dirección nacional pues en el mercado del Occidente está su negocio. Pero hasta su corriente aparentemente más discreta, de Autonomía, genera sospechas de secesionismo en el todo el país, incluso en Santa Cruz.
Pero los cívicos cruceños dan señales claras de que están comprendiendo que estas posiciones les han forjado estigmas de discriminadores e incapaces de entender la realidad nacional, lo que les obstaculiza convertirse en líderes del país y que aglutinen las esperanzas de las diferentes oligarquías regionales, tanto de Oriente como de Occidente, frente a la arremetida de los movimientos populares. Es por eso que de manera cuidadosa centralizan las declaraciones de sus principales figuras para cernir aquellas que sean inconvenientes a sus ansias de poder nacional.
El cabildo del 28 de enero, es el evento que marca la profundización metódica de este plan. En aquella ocasión, el resto del país esperaba la declaración de independencia de Santa Cruz con los consabidos insultos a los collas, pero sorprendió que el entonces presidente del Comité Cívico, Rubén Costas, emita un discurso demócrata e integracionista, alabando el aporte a Santa Cruz de los collas, los chapacos.
Este afán de cambiar su imagen se amplió con la designación de Germán Antelo como nuevo presidente cuando el directorio del ente cívico se renovó en meses pasados. Antelo, proveniente de una línea más dura, elaboró junto con Rubén Costas el mito de “La Paz centralista” y de “el centralismo paceño enemigo de Santa Cruz”. Pero inmediatamente se dedicó a buscar contactos personales por departamentos como Chuquisaca y Potosí, adonde viajaron en delación varios de sus miembros, aunque sin mayor éxito. Pero ahora, con los bloqueos que afectan enormemente a sectores de clase media y comerciantes en la ciudad de La Paz, busca mostrarse solidario con estos sectores a los que identifica como “La Paz asediada de sediciosos” para granjearse su simpatía porque sabe que la clase media paceña también es racista.
El martes 7, un joven unionista renunció a su militancia en la Unión Juvenil Cruceñista delante de las cámaras de un medio y en vivo, rompiendo su carnet indignado porque fue golpeado por seguidores de Jorge Hollweg, presidente de dicha organización. El dirigente cambió radicalmente de tono y dijo que el incidente se debió a que el miembro renunciante empezó a gritar “Independencia”, y “a insultar a la gente del interior”. Qué nos esta diciendo esto sino que para mostrar su nueva imagen, se están convirtiendo en más centralistas y dictatoriales al interior del comité.
Así como Hitler falsificó posiciones demócratas y pacifistas para lograr la simpatía de Inglaterra, Francia, EE.UU., los “cívicos” tratan de crear una imagen de demócratas y tolerantes, pero no les sale porque su racismo espontaneo, natural, hasta cándido, les traiciona, comparable a un mal hábito que no se puede cambiar pero si ocultar para las cámaras y los discursos cuando no se encuentran bajo presión.



Cuando la izquierda ortodoxa ha perdido el valor y la capacidad para mirarse al espejo

EL NARCISISMO INTELECTUAL Y LA CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA

Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)

La izquierda latinoamericana está enamorada de su propia visión, ha perdido la capacidad de mirarse al espejo y verse tal cual. Su temor a confrontarse con la imagen de si misma ha degenerado en la incapacidad de sus intelectuales de generar una introspectiva autocrítica y de reflejar la realidad más allá de consignas y nociones pre-conceptuadas. La distorsionada imagen que los analistas de izquierda sostienen sobre la coyuntura política en Bolivia, es el testimonio de esa crisis de miope narcisismo intelectual en el continente.
Desde que se suscitó la crisis de Octubre de 2003 hasta la reciente caída de Carlos Mesa, los analistas políticos internacionales han dicho y escrito sobre Bolivia lo que han querido ver y no lo que en realidad está sucediendo. Si hablásemos de la intelectualidad de derecha no sería de extrañar ni para preocuparse, pero cuando también la izquierda compromete con afectos y desafectos su interpretación de la realidad, entonces debemos preocuparnos, pues la lectura que se aporta de la crisis boliviana se vuelve entusiasta y bienintencionada antes que precisa y honesta.
Nuestras abuelas solían decirnos que "el camino al infierno está hecho de buenas intenciones" y los diagnósticos agoreros y entusiastas de analistas con buenas intenciones y ojos en el corazón están desvirtuando -antes que fortalecer- la lucha de los movimientos sociales en Bolivia. Desde fuera de nuestras fronteras se vende la caída de Mesa y la ascensión de Rodríguez Veltzé como una victoria objetivamente lograda por el pueblo cuando es más bien una victoria subjetiva de la media y el stablishment.
Analistas internacionales han llenado páginas y páginas de websites de izquierda con crónicas de la crisis boliviana que reproducen formulismos y clichés pero no la realidad. No ha habido la agudeza (¿o quizás la intención?) de reflejar que el MAS de Evo Morales, cuestionado y repudiado por los sectores sociales movilizados, es parte del problema nacional antes que parte de su solución. No ha habido la valentía de decir que una izquierda boliviana para nada ortodoxa, compuesta antes por fuerzas sociales que por partidos políticos, ha enfrentado un desafío mayor aún que imponerse a la derecha neoliberal: el de separar aguas del MAS y negarle a un partido consumido por la ambigüedad y el cálculo político el arrogarse la conducción de las movilizaciones.
La izquierda del continente tampoco ha logrado la honestidad intelectual suficiente para aceptar que (por muy antidemocrático que parezca) la solución en Bolivia no vendrá de mano de un eventual nuevo Presidente o de una elección más, sino de una reforma de fondo que pasa por la supresión estructural de un paradigma estatal caduco y de los partidos reformistas que lo sostienen. Bolivia demanda que se sepa que la "forma multitud" ha superado la "forma partido" pero la izquierda ortodoxa latinoamericana apuntala entusiastamente tanto a Estado como a partidos en la creencia de que ambos representan la democracia.
La reflexión de la izquierda sigue operando de forma animosa y mecánica antes que objetiva. Hemos caído ante el espejismo de los medios, en cuya agenda Evo Morales y sus ambiguas demandas son protagónicos mientras los verdaderos héroes son marginales. Se le concede crédito por la revuelta a quién más marginal fue a ella y se "invisibiliza" a los verdaderos actores y sus demandas reales, ahogando así el clamor por "nacionalización" en una mera supresión y cambio de Presidente.
Se debilita la presión social con anuncios de "fin de la guerra" y se pondera con ingenua benevolencia la salida de un Presidente que, detrás de bambalinas, sigue operando como principal agente de los intereses petroleros transnacionale. Se celebra como una victoria del pueblo la ascensión de un agente político sustituto, que para nada rompe el hilo de continuidad del poder establecido.
Cual si hubiera algún mérito en ello para el movimiento social, los columnistas "de izquierda", se solazan en amplificar el linchamiento mediático que hace la emergente nueva rosca política (Carlos Mesa y su elite oligarca de nuevo cuño) de su expresión predecesora (la agónica clase política tradicional); Es el ancestral rito antropofágico que Sergio Almaráz Paz bautizara de "relevo entre nuevas y viejas roscas". Creemos hacer crítica y en el fondo sólo hacemos eco del discurso chauvinista de "gente nueva", con el que las elites castizas se renuevan periódicamente, en un rito edipiano de inmolación de los viejos para que surjan nuestros nuevos verdugos.
En la Bolivia de hoy esto sucede en dos escenarios: a) En el escenario estatal, en el que la vieja rosca partidista (que monopolizó el poder hasta antes de Octubre Negro) trata de no ser desplazada por una nueva rosca de pseudo "agrupaciones ciudadanas", organizaciones políticas de nueva factura, creadas bajo la presunción de aportar transparencia pero sin mayor virtud que la de asilar a viejos actores políticos o a actores nuevos pero con las viejas mañas.
b) En el escenario productivo, donde una oligarquía emergente, geográficamente ubicada en el enclave industrial del sur, pugna por la hegemonía frente a la vieja rosca palaciega, enriquecida en torno a la intermediación política y enquistada en el occidente de Bolivia.
La correlación de fuerzas es paradojal. Por una parte, Mesa es el exponente principal de la nueva rosca política, que busca desplazar al partidismo, pero a la vez es parte de la vieja oligarquía patrimonialista y conservadora de la Bolivia andina, y como tal defiende la permanencia de la Sede de Gobierno en La Paz, frente al afán de la nueva rosca cruceñas, que persigue un proyecto autonomista con el único fin de arrebatarle a su expresión antagónica de occidente la tenencia de la sede política del país.
En medio de toda la parafernalia mediática armada por el Presidente Mesa y su discurso patriotero de "defensa de la integridad nacional" (que en realidad es de defensa de los privilegios de la vieja elite castiza de occidente), se enjuagó la mezquina lucha entre la nueva rosca agroindustrial del oriente y la vieja rosca patrimonialista y parasitaria que mora asilada en La Paz desde después de la Guerra Federal de 1899.
En medio de un inmejorable posicionamiento de discurso, el relevo generacional de la vieja oligarquía paceña que capitanea Carlos Mesa, logró conjurar la ascensión al poder del cruceño Hormando Vaca Diez. Tras el histórico discurso de "defensa de la soberanía nacional frente al separatismo cruceño", se bañó de reivindicación regional el conflicto y se encausó a las fuerzas sociales (que clamaban nacionalización de los hidrocarburos) en su batalla particular, sirviéndose de ellas para definir una vez más a favor de la oligarquía occidental, la tenencia del poder.
La embriaguez de patrioterismo en que Mesa sumergió a los sectores movilizados, logró desviarlos de su objetivo central y a) conjurar la pérdida del poder a manos de Santa Cruz que una eventual presidencia de Vaca Diez habría significado; b) desinflar las protestas sociales, desgastándolas en la persecución de una renovación nominal de inquilino en Palacio Quemado, cuando el pueblo perseguía y persigue reformas estructurales en Bolivia; y c) finalmente allanar camino para que el candidato de las petroleras – el ex presidente Tuto Quiroga – emerja como la opción sucesoria. En todo este proceso la actitud funcional del MAS ha sido simplemente sintomática.
La intelectualidad "de izquierda" celebra el resultado de la purga en la derecha como una victoria, cuando es en realidad el principio de la reconstitución del poder elitario en Bolivia; se elogia el papel del MAS como una heroicidad, cuando en los hechos ha usurpado la representación y ha distorsionado las demandas de los verdaderos movimientos sociales. Una izquierda enferma de narcisismo tiene miedo a mirarse en el espejo y a escribir lo que ve y ha optado por hacer crónica de su propia visión narcisista antes que de la realidad.
Omitir todos estos matices de la crisis boliviana, expone una perniciosa deshonestidad intelectual y poco sirve para explicar y entender el verdadero movimiento social en Bolivia, más si para reafirmar la lógica de poder castiza que periódicamente acalla las protestas lanzando una cabeza al cadalso, mientras se asegura que su respectivo relevo mantendrá incólume la religión de dependencia e intervencionismo económico en Bolivia.



Nada indica que la sobrecogedora crisis general pueda cesar

TREGUA EN BOLIVIA

Revista Careta de Perú (www.caretas.com.pe)

Para poder instalar un presidente interino en Bolivia, el renunciado Carlos Mesa y Evo Morales, su principal opositor, debieron frasear a dúo el concepto “guerra civil”. Gravísimo. Eso siempre ha sido un pésimo augurio y más, si quienes sueltan el tabú son los actores políticos más importantes de Bolivia.
Mesa, usando la frase fatídica como argumento imploratorio, y Morales, como amenaza, presionaron las renuncias del presidente del Senado, Hormando Vaca Diez y del presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, a sus derechos constitucionales de subrogación. Al conseguirlo, dejaron despejado el camino para que asumiera el presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez Veltzé, con la misión única de convocar a elecciones generales dentro de 150 días.
El uso de ese verdadero resquicio implica que el Presidente renunciado y el líder cocalero optaron por aferrarse a lo poco que quedaba de poder constitucional. De hecho, ya no estaban en funciones el Presidente elegido ni el vicepresidente que lo reemplazó y el Congreso no podía sesionar libremente, en ninguna parte. Por lo mismo, no puede decirse que las renuncias de Vaca y Cossío, en la sede emergente de Sucre, hayan sido inducidas sólo por la presión de Mesa y Morales. Pese a que los militares asumieron la protección de los congresistas, también allí estuvieron acosados por manifestantes bloqueando calles, lanzando “cachorros” de dinamita y mostrando fusiles de palo.
En cuanto a la fuerza regular, la policía simplemente no puede garantizar la seguridad y el orden internos. Los militares, por su lado, están en estado de alerta máxima, con uniforme de campaña y ya mostraron sus reglas de juego. El almirante Luis Aranda, hablando como comandante en jefe de las FF.AA., dijo la semana pasada que “actuarán para preservar la integridad del país”.
Es una señal de que, superando las disidencias internas, los altos mandos se han posicionado como los árbitros supremos de la crisis. Desde ese rol, hasta podrían prescindir del Presidente interino, si deciden que Rodríguez no puede detener las fuerzas centrífugas derivadas del choque entre los “cambas” autonomistas y los “collas” refundadores. En tal caso, arriesgarían un golpe inédito y de aspecto pulquérrimo: para mantener la integridad del Estado, en cumplimiento del deber que les asignó la Constitución periclitada y que sigue asignándoles la tradición.
Por lo señalado, salvo que Rodríguez produzca un milagro, la esperanza en nuevas elecciones luce como el escapismo final de Mesa. Nada indica que la sobrecogedora crisis general del Estado podría congelarse durante cinco meses. Parece ingenuo creer que los bloqueadores de caminos volverán a sus rutinas y dejarán que funcione la economía que impugnan, mientras el Congreso debate la ley de hidrocarburos, la Asamblea Constituyente y los referéndum autonómicos. Y demasiado optimista es pensar que, en esas condiciones, los comandos electorales podrán recorrer el país promoviendo candidatos y programas estratégicos contrapuestos.
En cuanto a Morales, parece evidente que las elecciones son sólo un recurso táctico. Si llegara, incluso, a doblar el 12 por ciento que obtuvo su partido MAS en las elecciones municipales, tampoco podría ejecutar su proyecto de “refundación”, que es su eufemismo para aludir a la revolución social. Cualquier revolucionario de los años 60’s podría decirle que, además, debería contar con un sector de las FF.AA. o forjar un instrumento militar propio. Cualquier boliviano, por su parte, podría agregarle que él carece del liderazgo necesario para arrastrar a todas o a parte de las FF.AA. de su país.
En otras palabras, para hacer “que la tortilla se vuelva” –como dice la vieja canción española–, a Morales no le basta tener la mayor de las minorías electorales. Por eso, hoy está ante el desafío dramático de forjar una fuerza militar creíble. Si ya la tuviera, no estaría esperando nuevas elecciones ni promoviendo una Asamblea Constituyente con agendas antagónicas. Habría superado, ya, la etapa de la simple agitación de los “pobres” contra los “ricos”, con marchas y bravatas sobre el “imparable” movimiento de liberación de los indígenas. Algo que tiene la ominosa resonancia de ese “enfrentamiento inevitable” y esos Vietnam múltiples que antes predicaba Fidel Castro a voz en cuello.
En definitiva, las elecciones, vistas desde el MAS, son una manera de hacer tiempo, esperando que algo rompa el equilibrio entre el real vacío de poder y el aparente vacío de fuerza. También son una sonrojante confesión de impotencia de su líder, ante los nostálgicos de la revolución castro-sesentista. Esto porque –dicho en jerga–, la táctica dilatoria de Morales implica que en Bolivia no están dadas “las condiciones subjetivas”, pese a que las “condiciones objetivas” se caen de maduras, pues el poder está en la calle. Después de todo, con ese Che Guevara estampado en su camiseta, el hombre luce más como un fan de los líderes revolucionarios que admira, que como alguien capaz de tutearse con ellos.
Finalmente, es notabilísimo que la frase “recuperación de la cualidad marítima” no se haya escuchado durante esta crisis. Esto indica, una vez más, que el mito irredentista sobre la culpabilidad permanente de Chile con la complicidad eventual del Perú sigue chocando con la realidad. (José Rodríguez Elizondo)*



Feliz ante ayuda enviada por el país altiplánico

ESCULTURAL MODELO BOLIVIANA: “EN LOS PROBLEMAS SE VEN LOS VERDADEROS AMIGOS”

Radicada en Chile, Fabiola Castro-Pinto aseguró que el camión con frazadas y colchonetas se valora porque viene de una nación que atraviesa por una crisis.

Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)

Mil 500 frazadas, 500 colchonetas y una batería de medicamentos de primera necesidad. Ayuda boliviana que ya llegó en un camión militar a la Primera Región en beneficio de las víctimas del terremoto y que llena de orgullo a la modelo Fabiola Castro-Pinto, una escultural cruceña que lleva ocho años avecindada en Chile.
La maniquí oriunda de Santa Cruz de la Sierra, ha desfilado para el argentino Roberto Giordano en Viña del Mar, Santiago y Punta del Este. Y tras el fuerte sismo, que preocupó mucho a su familia boliviana pese a estar a miles de kilómetros de la zona afectada, manifestó que está feliz con los pertrechos enviados por su nación, ya que asegura que con ello "se demuestra que Bolivia no odia a Chile".
"Chile y Bolivia constantemente pasan por crisis que impiden que se genere una verdadera hermandad, pero en los problemas se ven los verdaderos amigos y para este terremoto se notó que Bolivia quiere mucho a Chile".
-No te sorprendió, entonces, el envío de ayuda.
-No, porque para mí no existe ese odio que hacen ver las noticias y la televisión. Es cierto que nuestro país tiene diferentes etnias, es muy regionalista y eso nos hace hacer muy nacionalistas. Pero con Chile el problema no es tanto y pese a que en Bolivia hay muchas necesidades, igual se envió ayuda.
-Por ese motivo habría que valorar aún más la ayuda...
-Claro. Hay que entender que Bolivia es un país muy pobre. Si fuera una nación rica daría lo mismo el envío de este camión. Pero aquí se nota que hay cariño de Bolivia hacia Chile porque la ayuda enviada también es necesaria en Bolivia. Allá hay urgencias y esos productos pueden ser ocupados para resolverlas, pero apoyando a los chilenos afectados por el terremoto se demuestra esa hermandad. Además, están cambiando de gobierno y hay muchos problemas. Incluso Santa Cruz, de donde soy yo, está luchando por la autonomía. Esto da para pensar a los chilenos que sí, en realidad Bolivia no nos tiene mala, igual se preocupan.

No comments: