LAS DOS PROPUESTAS PARA EL ANILLO ENERGÉTICO SUDAMERICANO
Diario Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)
El anillo energético para Bolivia y otros pueblos resulta una integración incompleta, fraccionadora y propiciada por las empresas multinacionales. Pero hay otra integración energética: la de los pueblos, que realmente integra, no discrimina ni fracciona. El presente artículo va dirigido a razonar sobre las dos integraciones.
La farsa del anillo gasífero que promueven las transnacionales
En la primera quincena de junio se publicaron diversas notas en los medios de prensa gráfica en base a declaraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sobre la posibilidad de construir un ‘anillo energético’ que asegure el abastecimiento gasífero de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay, sumándose más adelante Bolivia y Paraguay.
En principio se estudia la posibilidad de invertir alrededor de 2.500 millones de dólares en la construcción de 1.200 kilómetros de gasoductos para satisfacer con gas natural peruano las necesidades energéticas de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El gas peruano provendría del reservorio Camisea y luego de atravesar 1.200 km de terreno montañoso llegaría al norte de Chile, se conectaría con los gasoductos de exportación ‘argentinos’ Atacama (propiedad de CMS Energy y de Repsol YPF a través de Astra y Pluspetrol) y Norandino (propiedad de Techint y Tractebel), éste último operado por Trasportadora de Gas del Norte (TGN: propiedad de Soldati, Techint, Total y CMS Energy); por medio del Subsistema Norte de nuestra red troncal se transportaría el fluido a los principales aglomerados urbanos del centro y este del país, y mediante los gasoductos Petrouruguay (propiedad de Soldati) y Uruguayana (propiedad de Soldati, Techint, Total y CMS Energy) a Uruguay y Brasil, respectivamente. También es posible que parte del volumen con destino Brasil sea transportado desde el gasoducto Norandino hasta el gasoducto troncal Norte (o un paralelo al mismo que se construya), operado por TGN, hacia Bolivia, donde a través de la red boliviana se transportaría a Brasil.
No obstante, las declaraciones de los flamantes presidentes, sus funcionarios técnicos Julio De Vido (ministro de Planificación Federal, Arg.), Daniel Cámeron (secretario de Energía, Arg.), Jorge Rodríguez Rossi (ministro de Economía y Energía, Chile) y Luis Sánchez Castellón (secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Chile), no advirtieron sobre la factibilidad negativa del ‘anillo energético’. Por otra parte, cabe esbozar el siguiente interrogante: ¿tal anuncio es una forma de presionar a Bolivia para asegurar las actuales exportaciones a Brasil y Argentina y para volver a renegociar una posible exportación a Chile?
Como fuera mencionado en la nota de Cledis Candelaresi publicada por Página/12 el martes 14 de junio, sobre la base de información del IDICSO-USAL, Perú cuenta con aproximadamente la mitad de las reservas comprobadas de gas natural de Argentina. Más precisamente, en base al ‘Informe Anual de Reservas 2003’ publicado en 2004 por el Ministerio de Energía y Minas del Perú. A fines de 2003 las reservas comprobadas de gas natural del país andino señalaban 246.358 millones de m3 (incluye el gas de Camisea, reservorio que concentra casi todo el gas peruano), registros similares a los publicados por BP (junio de 2004), Departamento de Energía de EUA (abril de 2005), Oil & Gas Journal (enero de 2005), CEDIGAZ (enero de 2004) y World Oil (diciembre de 2003). A modo comparativo, Argentina contaba para enero de 2005 con 560.178 millones de m3, en base a datos de Secretaría de Energía de la Nación, y Bolivia con 764.836 millones de m3, en base a datos de YPFB. Ambos países concentran actualmente el 0,3% y 0,4% de las reservas gasíferas mundiales, respectivamente.
En relación al reservorio Camisea, ‘Proyecto Camisea’ reporta reservas comprobadas por 246.358 millones de m3; y reservas probables por 192.556 millones de m3, con factor de recuperación del 78%. Dichas reservas probables se comprobarán cuando las perforaciones que se lleven a cabo en los yacimientos San Martín y Cashiriari para certificar la cubicación de los mismos, permita determinar con cierta exactitud la superficie de la extensión de las acumulaciones y sus espesores productivos, con lo cual la información geológica y de ingeniería disponible demuestre si podrán ser extraídas en el futuro de los yacimientos identificados, con el equipo existente y los métodos operativos actuales. En este sentido, Proyecto Camisea estima que el potencial del reservorio sería de 311.487 millones de m3, y señala que el estimado de recuperación final de los volúmenes comprobados más los probables es, por consiguiente, de 233.332 millones de m3.
En este momento la producción gasífera anual de Perú no alcanza los 1.000 millones de m3 (864 millones fueron extraídos en 2004). Para marzo de 2005, el 98% de la producción gasífera se concentró en 3 conglomerados petroleros-financieros extranjeros: 51% Pluspetrol (filial de Repsol YPF), 40% Aguaytia Energy (propiedad de las estadounidenses Duke Energy, El Paso Energy, Illinova Generating, Scudder Latin American Power, Pennsylvania Power & Light Global y The Maple Gas) y 7% de la estatal Petrobras, correspondiendo el porcentaje restante a Tecpetrol (filial del grupo argentino Techint), a la estadounidense Hunt Oil Company of Perú y a la surcoreana SK Corp. La construcción de gasoductos en Perú está a cargo de Techint y la distribución en manos de la belga Tractebel.
La información precedente sugiere que el potencial gasífero peruano es únicamente atractivo para el mercado doméstico de este país andino, el cual necesita urgentemente de este energético para reemplazar al gas licuado de petróleo (GLP) envasado y para participar en la generación de energía eléctrica reemplazando a derivados del petróleo crudo que alimentan a las centrales térmicas, así como también es requerido por el sector industrial, además de la relevancia que cobraría a la hora de reconfigurar la matriz energética del país andino. Cabe destacar que más del 70% del suministro eléctrico es cubierto por centrales hidroeléctricas, lo que pone en riesgo la satisfacción de la estructura económica peruana durante los años hidrológicamente poco favorables. Cabe destacar, por otra parte, que los usuarios residenciales de los dos principales aglomerados urbanos del Proyecto Camisea (Lima y Callao) tendrán provisión de gas natural por redes, al igual que la mayoría de las centrales térmicas. Un porcentaje algo significativo se destinará al mercado automotor (GNV), mientras el grueso de los hogares peruanos continuarán pagando un alto precio por el GLP envasado en garrafas de 10 kg. Por consiguiente, se refleja en forma clara que el ‘Negocio Camisea’ beneficia solamente a los productores gasíferos mencionados y al conglomerado belga a cargo de la distribución troncal: Tractebel.
Cabe señalar que los intereses particulares de los conglomerados extranjeros a cargo de su extracción (Pluspetrol, Aguaytia Energy, Tecpetrol, Hunt Oil Company of Perú y SK Corp.), trascienden los del pueblo peruano, pues están orientados a transportar este fluido vía gasoductos a Lima y Callao, satisfacer parte de la demanda doméstica de ambos aglomerados urbanos y de otros más pequeños (Ayacucho, Huancavelica e Ica), desarrollar en cierta medida el mercado del gas natural vehicular (GNV) y, por sobre todo, exportar a partir de 2007 o 2008 el mayor volumen posible de gas natural licuado (GNL) a la Costa del Pacífico de México en desmedro del mercado peruano, para que en ese país de América del Norte sea regasificado y se transporte una porción significativa del mismo al Estado de California (EEUU). Tan importante resulta el gas natural de Camisea para estas empresas, que el Proyecto representó en 2003 el 40% de las inversiones extranjeras directas en el Perú (hasta ese año se habían invertido más de 1.200 millones de dólares de los 2.150 millones demandados para su cumplimentación).
Ahora bien, ¿qué significa esto para cualquier país de la región que desee importar gas natural de Perú? Que las reservas gasíferas peruanas son bastante inferiores a las de Argentina, y los principales destinos proyectados para su explotación serán México y EEUU., siendo en menor medida el desarrollo del mercado peruano. Es decir, considerando las líneas precedentes el gas peruano es menos atractivo que el gas argentino, incluso para el mediano plazo. Pero también cabe señalar que la ‘posible’ importación de gas natural peruano por parte de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, suponiendo que algún día sea concretada, perjudicaría al pueblo peruano, y esto no debe ser considerado como un dato menor.
El cono energético sudamericano que promueve Chávez
En la XXVIII Cumbre del MERCOSUR realizada el 18 de Junio en Asunción, que reunió a los Jefes de Estado de las naciones miembros y asociados del bloque, orientada a la integración comercial, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, propuso la creación de un cono energético sudamericano (red de gasoductos y electroductos), a fin de cubrir las necesidades de los países de la región. Es en este sentido que cobra relevancia la concreción de PetroSur, propuesta de integración petrolera sudamericana (acuerdos suscriptos con Argentina, Brasil y Uruguay), Gas del Sur, propuesta de integración gasífera sudamericana, y en un sentido más amplio PetroCaribe, propuesta para suministrar derivados del petróleo crudo a precios preferenciales a los países caribeños.
En relación a los anuncios de Kirchner y Lagos sobre la creación de un ‘anillo energético’ (más bien gasífero), que llevaría gas natural del reservorio peruano de Camisea a Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, el Presidente Chávez respaldó la creación de un anillo energético sudamericano desde la siguiente perspectiva:’La idea es unir el anillo del Cono Sur con la parte norte de Suramérica para dar forma al Cono Sur energético. El anillo energético es algo muy importante porque se trata de ir tomando acciones para cubrir las necesidades energéticas de los países del Cono Sur en el futuro inmediato o mediano plazo’ (Boletín electrónico de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Resumen de Prensa, lunes 20 de junio de 2005).
En efecto, el único anillo gasífero rentable de construir y que pueda satisfacer las necesidades energéticas de las naciones sudamericanas sin perjudicar el abastecimiento de terceros pueblos (por un período superior a los 50 años) es aquel que tenga origen en Venezuela, dado que este país concentra casi el 68% de las reservas gasíferas sudamericanas y el 57% de las ubicadas en América Latina y el Caribe. A modo ilustrativo, veamos a continuación la distribución geográfica de las reservas gasíferas de los países de América Latina y el Caribe al 31 de Diciembre de 2003:
Reflexiones finales
La Unión Sudamericana puede y debe formular e implementar un plan de integración energética de largo plazo que tenga como fin satisfacer los requerimientos de sus estructuras económicas, de modo que los aparatos productivos nacionales de la región tengan acceso a fuentes de energía abundantes y baratas, a los efectos de llevar a cabo un proceso de reindustrialización y avance científicotécnico autónomo en un contexto de integración regional sudamericana (energéticaindustrial-tecno-lógica) que eleve las condiciones de vida de nuestros pueblos. Como dice Gustavo Calleja, el sector energético es a la infraestructura material básica, el equivalente de la educación para la configuración cultural esencial. Ningún país será realmente soberano mientras no tenga asegurado el control y planificación irrestricta de estas áreas, pues la soberanía, en la práctica, se manifiesta en la elevación de las condiciones de vida del pueblo. Para tales efectos, es necesario concretar los proyectos PetroSur y Gas del Sur, construir redes de gasoductos y electroductos, compartir las riquezas gasíferas y petrolíferas de Venezuela y los recursos hídricos que abundan en gran parte de la región, socializar el conocimiento en materia de tecnología nuclear por parte de Argentina y Brasil, garantizar y declarar el acceso a la energía como un derecho humano y fijar los precios de combustibles y tarifas de gas y electricidad de acuerdo a los precios relativos de las economías locales, así como también controlar la diversificación estratégica y castigar las prácticas mafiosas de los agentes económicos privados que operan en los mercados ampliados de la energía, prohibir la exportación de hidrocarburos y derivados en países con escaso desarrollo de sus mercados domésticos, limitar la dependencia económica, tecnológica y cultural de los países centrales, interrumpir los tratados de ‘libre comercio’ promovidos por EEUU o por cualquier miembro del G7, hasta tanto sean beneficiosos para las partes involucradas y rechazar los lineamientos propositivos de los organismos internacionales de crédito.
A PICO Y PALA CONTRA LO IMPOSIBLE
La VOZ de Argentina (www.intervoz.com.ar)
Lo que me impulsó a ser líder del movimiento que logró construir el barrio Luis Espinal fue la injusticia, la discriminación y la desidia de las autoridades para resolver los problemas acuciantes de la gente: vivienda, servicios básicos y trabajo”, explica Sabina Gonzales, dirigente del movimiento de mujeres que impulsó la construcción del barrio Luis Espinal. A fuerza de pico y pala, lograron construir calles y hogares en terrenos rasgados por la erosión.
En la década de 1980, en la ciudad de Tarija –al sur de Bolivia–, como consecuencia del reajuste estructural en ese país, la migración fue uno de los problemas más importantes. En Tarija, de 8 ó 10 barrios principales que había dos décadas atrás, existen, en la actualidad, más de 60, y hay urbanizaciones en plena consolidación. Este hecho sociodemográfico hizo que los nuevos barrios surgieran desde una nueva visión de accionar social, que con trabajo tesonero y sacrificado se lograra consolidar estas urbanizaciones en zonas totalmente degradadas.
Con esfuerzo y entre todos
Para hablar del barrio Luis Espinal es necesario hacer referencia a la activa participación de la Federación de Inquilinos de Vivienda de Tarija (Fedinvit), en la década del ’80. Se trataba de una organización popular de los “sin techo” que buscaban el acceso a un hogar propio.
Esta organización impulsó los primeros asentamientos populares que se dieron en la ciudad de Tarija por la aplicación de la ley de la reforma urbana, por el derecho al techo propio, con la consigna: pan, techo, trabajo y libertad. Sabina Gonzales fue integrante de esa federación que sacudió el letargo de la ciudad y se hizo oír. No pretendían dádivas gubernamentales, sólo tierra a precio razonable para instalar sus casas.
En 1985 se estableció un asentamiento, con más de 400 familias, lo que se conoce hoy como el barrio Luis Espinal. Tiene una superficie de 17 hectáreas, de las cuales siete están destinadas a áreas verdes y de equipamiento. No fue poco lo que Sabina y sus compañeras tuvieron que trabajar desde 1985 hasta hoy. Primero, contra las adversidades del terreno, luego con todas las trabas que surgieron en el camino.
“Los principales inconvenientes para llevar adelante el proyecto fueron la incomprensión de las autoridades, trabajar en terrenos muy erosionados y, también, la intromisión de partidos políticos y de sectas religiosas que en varias oportunidades pretendieron dividir a la organización”, explica a La Voz del Interior Rubén Vargas, esposo de Sabina Gonzales.
“La propiedad de los terrenos de nuestro barrio está legalizada mediante el trámite de compra con carácter social. Todos los vecinos pagan, en cuotas, el valor total de la tierra”, dice Sabina.
Un barrio social
El barrio Luis Espinal cuenta con infraestructura básica, agua potable, luz y alcantarillado sanitario. Lograron construir un complejo social, dos canchas polifuncionales, un teatro al aire libre, una escuela, un salón parroquial, infraestructura para una fábrica de fideos, una panadería industrial y un parque infantil. Tienen una biblioteca y un consultorio médico con todo el equipamiento necesario.
“El proceso de organización y lucha que hemos tenido ha permitido el surgimiento de una organización barrial nueva. La junta vecinal se constituye en la organización matriz de nuestro barrio, donde participan mujeres, hombres, niños y jóvenes, y nuestra máxima autoridad es la Asamblea de Vecinos que realizamos todos los meses. Las y los dirigentes de la junta vecinal son sólo la dirección del barrio. Por eso, decimos que nuestra experiencia organizativa impulsa el surgimiento de la verdadera democracia social participativa, para construir colectivamente un barrio autogestionado y con poder barrial”, explica Sabina.
Ayudar a los otros
La estructura orgánica del barrio tiene su base en los delegados de calles y de las organizaciones, ésta es una instancia de coordinación, planificación y evaluación. Esta estructura permitió que el barrio Luis Espinal cuente desde 1997 con un plan estratégico de desarrollo barrial; cada dos años se realiza su reformulación con la activa participación de todos los vecinos y organizaciones del barrio.
Fiel a sus principios, y al considerar que la experiencia acumulada debe transferirse a otros barrios, Sabina Gonzales junto a sus compañeras ya han comenzado a recorrer otros barrios populares de Tarija para inspirarlos a implementar el sistema de gestión participativa y asesorarlos en la elaboración de planes estratégicos propios.
En este proyecto, los apoya la ONG Avina, que considera de un interés social muy importante empeñarse en que el ejemplo del barrio Luis Espinal se multiplique en Tarija y en otros lugares de Bolivia.
“Queremos consolidarnos como un barrio autogestionario, cuidar los espacios verdes, que la limpieza sea esencial, la educación imprescindible, al igual que la salud, con todos los servicios del barrio consolidados: sus calles empedradas y asfaltadas, con su escuela, canchas deportivas y el centro recreativo y turístico terminados. Y que este efecto se multiplique es nuestra finalidad”, afirma la líder del barrio Luis Espinal.
La participación de la mujer
Tradicionalmente, en el barrio Luis Espinal la participación de la mujer ha sido y es en todos los ámbitos muy activa. Ocupa un lugar muy importante en la dirección y participación de casi todas las tareas colectivas; además de ser la impulsora de las luchas por sus reivindicaciones.
En la actualidad, la junta vecinal y otras organizaciones del barrio se encuentran bajo la dirección de varias mujeres destacadas como líderes.
La planificación de todas las actividades ha sido marcada por la participación de las mujeres. Sólo un 10 por ciento están dedicadas a la actividad del hogar en su condición de amas de casa. Sobresale el alto número de mujeres dedicadas a actividades informales del comercio (vendedoras ambulantes y pequeños puestos de venta en el propio hogar) y los servicios personales de limpieza, lavado y trabajadoras del hogar, alcanzando entre ambas categorías ocupacionales más del 70 por ciento. Finalmente, sólo el 11,45 por ciento desempeñan actividades como empleadas públicas en instituciones, en la docencia y otras ocupaciones similares.
Desde abajo y entre todos
“En los barrios urbano-populares construimos todos los días la ciudad. La construimos como la imaginamos, con respeto a la vida, con la convivencia y la colectividad de los que queremos nuestro pedazo de ciudad, para hacerla mejor, desde abajo y entre todos”, expresa Sabina.
La líder barrial pretende que se preserve su identidad histórica, natural y multicultural, y que se mejore la calidad de vida de todos. “Hay que abrirse a la participación con equidad de género, construyendo el poder barrial y articulando la verdadera democracia social y participativa”, sostiene.
Sabina Gonzales sabe que no todo lo puede realizar ella, por eso se ocupa de la formación de otras líderes. Es una de las metas de la Organización de Mujeres Luis Espinal.
Así es como ya han surgido muchas Sabinas que han comenzado a caminar los difíciles caminos del liderazgo barrial. De igual manera, en otros barrios que han sido asentamientos o compras colectivas de tierra existen líderes como Sabina Gonzales.
Los asentamientos populares que impulsaron Sabina y sus compañeras han significado caminar hacia un proceso de transformación social, basado en el esfuerzo común, con una consigna que es su guía: “Desde abajo y entre todos”.
Desde Bolivia
UN CÓCTEL MOLOTOV
La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)
Según la Ley de Hidrocarburos que el Parlamento aprobó en mayo de este año, los más de 70 contratos firmados entre el Estado boliviano y las empresas que recibieron concesiones petroleras en la segunda mitad de los años 90, deben renegociarse hasta el 15 de noviembre. El propósito es adecuarlos a las nuevas reglas de juego que establece esta misma ley, que son muy diferentes a las anteriores. Según las petroleras, el adjetivo correcto es “confiscatorias”. Se refieren sobre todo al control estatal de la exportación y de los precios internos de los hidrocarburos, así como a la imposición de un impuesto a la producción de 32 por ciento, que se suma a los gravámenes ya existentes: regalías de 18 por ciento, el impuesto a las remesas al extranjero de 12,5 por ciento y el impuesto a las utilidades del 25 por ciento. Estas y otras disposiciones ultra nacionalistas fueron aprobadas luego de un debate muy enconado y confuso que comenzó en octubre de 2003, es decir, un año y medio antes.
Las empresas no se han sometido dócilmente a la ley. Actualmente están pagando los impuestos que ésta exige, aclarando que para ellas son “adelantos” de sus obligaciones futuras, las cuales se derivarán de sus contratos renegociados. Han suspendido las inversiones y advertido que la producción necesaria para vender 20 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina, tal como proyecta el gobierno, requiere de unos 600 millones de dólares que ellas no piensan invertir en Bolivia. También han sacado del país una cantidad no especificada de equipos de perforación.
Repsol-YPF (española), British Gas (británica), Total (francesa) y Vandage (norteamericana) han solicitado un proceso de negociación con el gobierno, el cual todavía no ha comenzado. De fracasar las conversaciones, estas firmas pueden recurrir a un arbitraje internacional. Paralelamente, hace poco iniciaron una campaña mediática y de lobby contra la ley. Se supone que le pidieron al Presidente Eduardo Rodríguez que postergara el cambio de contratos hasta después de las elecciones generales de diciembre, con la esperanza de que éstas pongan en el poder a un gobierno más abierto a sus necesidades, y entonces se dé un mejor ambiente para modificar la ley. El gobierno es favorable a esta postergación, argumentando que el tiempo que queda hasta el “dead line” legal del 15 de noviembre es demasiado escaso para renegociar más de 70 contratos de tanta importancia. Sin embargo, el Congreso no parece dispuesto a pagar el costo político de “darle más tiempo a las petroleras”.
Según el candidato presidencial de centro, Samuel Doria Medina, un próspero empresario del cemento, las compañías están dispuestas a cambiar sus contratos, pero quieren hacerlo de forma voluntaria y no obligadas por una ley, ya que esto sentaría un precedente muy peligroso para sus operaciones en otras partes del mundo.
Pero la revisión de la ley por este motivo o cualquier otro puede abrir nuevamente la caja de Pandora.
Pese a ello, el Presidente Rodríguez ha pedido que el Parlamento que vuelva a legislar, esta vez con mayor precisión, respecto a la distribución del nuevo impuesto a la producción de hidrocarburos. La redacción actual de la norma de distribución está incompleta, lo que está dando lugar a conflictos. Las regiones, los municipios, las universidades e incluso las Fuerzas Armadas, siguiendo el ejemplo de las de Chile, piden una tajada de “la torta del gas”. Y eso no es todo. La rediscusión de la ley podría ser aprovechada por la izquierda boliviana para insistir en su demanda de nacionalización de la industria de los hidrocarburos, demanda que ya ha servido para derrocar al Presidente Carlos Mesa. La Ley de Hidrocarburos es una especie de cóctel molotov: casi todos sus ingredientes son explosivos. La pregunta es si alguno de los postulantes a la Presidencia del país será capaz de impedir que reviente en mil pedazos.
Opinión:
RAZÓN, PASIÓN Y NEGOCIOS
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Si la política fuera sólo racionalidad, Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) habría respaldado, casi sin excepciones, las políticas de Carlos Mesa, quien, en días previos al 17 de octubre de 2003, abandonó a su amigo, por discrepar de su política genocida, para ocupar la Presidencia de la República. Acto seguido, GSL emprendió una fuga vergonzosa a Miami. Desde ese momento, no importaba lo que Mesa hiciera o dejara de hacer. Lo fundamental era pagar al “traidor” con la misma moneda y arrebatarle la ilusión de completar el período presidencial, hasta el 2007. De esta manera, el “gonismo” coadyuvó a que Mesa renunciara también en forma precipitada, aunque sin la fuga al país del norte.
Mesa pudo cambiar su destino dirigiendo al país por caminos diferentes al de su predecesor. Pero, en lugar de ello, ratificó, en su primer acto de gobierno, a Alfonso Revollo Thenier como delegado de Bolivia al Banco Mundial, cargo con el que había sido premiado por GSL, por haber sido el ejecutor de la liquidación de las empresas estratégicas del Estado. Inmediatamente después, el Ministro de la Presidencia, José Antonio Galindo, diputado del MNR, apadrinado por el influyente colaborador de GSL, Carlos Sánchez Berzain, envió al parlamento un proyecto de ley que condonaba impuestos a las petroleras por 89 millones de dólares. El proyecto fue encubierto como un “perdón” de deudas al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
Ordenó después la venta de dos de los 24 paquetes en que fueron divididas las acciones de la “capitalización”, cuyo 50 % debió beneficiar a los bolivianos. La medida era tan cínica que GSL no se atrevió a dictarla. El 19 de mayo de 2004, dictó el Decreto que disponía la reanudación de ventas de gas a la Argentina a precios “solidarios” con Repsol y Pluspetrol. Los contratos con Argentina, respaldados por el MAS de Evo Morales, que, en teoría, forman parte del decreto, permanecen en secreto hasta hoy día. La falta de transparencia de Mesa también se dio en temas pequeños, como la autorización que dio para que la enamorada de su amigo más cercano, Mario Espinoza Osorio (MEO), trabajara en un consulado de Bolivia en EEUU, sin haber pasado por la Academia Diplomática.
La corrupción “gonista” debió ser frenada por la delegada de lucha anticorrupción, Lupe Cajias, a quien le pareció correcto que los hermanos Kreidler, trabajaran juntos en el gobierno, uno de ellos (Alfonso), como Ministro de Desarrollo Económico, y el otro (José) como Vicepresidente de YPFB y encargado de fiscalizar a las petroleras, después de haber tenido estrechos vínculos comerciales con las mismas. Cajías consiguió donativos por 10 millones de dólares para luchar contra la corrupción, procedentes de gobiernos que amparan a empresas corruptas. El 18 de julio de 2004. Mesa convocó a un referéndum por el gas, financiado por el Banco Mundial y la francesa Total, fruto del cual remitió al Parlamento una “ley corta”, redactada por el asesor norteamericano J. Sullivan, a quien pagó 123.000 dólares. Remitió al Parlamento sucesivos proyectos de ley respaldados por las petroleras y logró que el Senado aprobara el Tratado de Inmunidad para las tropas norteamericanas. Quedó frustrado al no lograr que el convenio sea ratificado por los Diputados. El 24 de diciembre del mismo año concedió a las compañías, mediante Decreto que se vio obligado a abrogar, el derecho de propiedad sobre la tierra en la que se hallan sus concesiones.
Su relación con los terratenientes del oriente fue servil y tormentosa. Mientas más concesiones les otorgaba más desprecio recibía. No bastó, por ejemplo, que mediante Decreto 28140, de 17/05/05, avanzara en la privatización de los bosques, ni que descentralizará (Decreto 28148) el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), a fin de que la oligarquía tenga el control ilimitado de las tierras del oriente boliviano. Otro Decreto, el 28150, del mismo 17/05/05, arrancó a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), su jurisdicción sobre los yacimientos de hierro ubicados en Santa Cruz, al crear la Empresa Siderúrgica del Mutún, bajo control oligárquico. Sin embargo, nada de lo que Mesa hacía satisfacía al “Comité pro Santa Cruz”, que apoyaba a GSL, pese a que este siempre frenó sus exigencias autonomistas. GSL, al controlar el Tribunal Constitucional, anuló las designaciones de Mesa relativas a vacancias en el Poder Judicial y determinó que los contratos petroleros sean autorizados por el Parlamento. Todo con la finalidad de desestabilizar a Mesa frente al poder transnacional. Sin embargo, las compañías no son mal agradecidas con quienes sirven sus intereses y facilitan sus negocios. En este sentido, recordará a Mesa cuando este vuelva a la política. Andrés Soliz Rada
Opinión:
DEMENCIA RACISTA
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
No soy boliviano, pero sé lo suficiente de esa patria para opinar. En ella, en este momento, hay un festival de racismos. Lo estimulan quienes -desde dentro y fuera- anhelan la fragmentación de esa república. De la arcaica fobia hacia lo indígena se va ahora -como obedeciendo al péndulo- a una idolatría. El camuflaje es la interetnicidad, la pluriculturalidad y el polilingüismo. En el fondo se termina con la fragmentación tras la antesala de la autonomía. A los que sólo los satisface la vitrina europea se les invita a contemplar España. Ante esa trampa se insiste: Chiapas y Arauco no son problemas etnográficos, sino sociológicos. Reconstruir el imperio maya -que ya encontraron momificado los conquistadores- y armar una república mapuche son quimeras suicidas que México y Chile no pueden aceptar.
Bolivia padece un pentaracismo que amenaza centrifugarla. Izquierda y derecha -"unidas jamás serán vencidas"- bregan por el montaje de pequeñas repúblicas. Los blancones cruceños quieren su Estado. Paralelamente galopan en pos de la misma meta aymarás, quechuas, guaraniés y tribus amazónicas a las cuales por efecto de la locura se les confiere el rango de "naciones". Es otra versión del "respeto a la diversidad" con que nos bombardean aquí los "progres". Al medio, desconcertados, casi sin piso y colgando apenas del techo, quedan los mestizos, es decir, el nervio central de la patria boliviana. Dicho de otro modo, los collas -con esa etiqueta se les conoce- están entre la espada y la pared. Sin embargo, son la mayoría del país porque no sólo se alcanza esa condición en lo genético, sino también en lo cultural.
Esos mestizos -en el fondo auténticos bolivianos- no reaccionan con energía ante quienes optan por el separatismo y repudian la unidad. La excepción la constituye Andrés Soliz Rada, quien enarbola en la patria de Andrés Santa Cruz Calahumana y Germán Busch Becerra, la bandera de la "mestizofilia" que es el fermento que amalgama en la profundidad de la sangre, la historia y la cultura a Bolivia. Si estamos por la integración de Iberoamérica y aplaudimos el MERCOSUR y el TELESUR no podemos, entrampados en galimatías pseudoantropológicas, apoyar esos racismos que apuntan a convertirla en un picadillo para satisfacer los apetitos de sociólogos a la violeta, caudillejos iluminados y ávidos gerentes de trasnacionales. Agréguese: el componente mestizo es lo que vincula a la bolivianidad con nuestro "mundo ancho y ajeno".* Prof. Pedro Godoy P. Centro de Estudios Chilenos CEDECH. director@cedech.cl
Editorial:
RELACIONES VECINALES
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Señales de normalización se observan en las relaciones con Perú y Bolivia. Parecen haber quedado atrás las ásperas y agraviantes declaraciones de sus jefes de Estado y sus ofensivas por aspiraciones marítimas o territoriales. En cambio, se suceden iniciativas de cooperación recíproca para abordar la remoción de obstáculos al intercambio de bienes y servicios, y se concretó la eliminación de los pasaportes para facilitar el tránsito de connacionales. Al mismo tiempo, mejora el diálogo entre las instituciones armadas y entre las cancillerías. Ciertamente, influye el que los tres presidentes están próximos a terminar sus mandatos, sin postular a la reelección y decididos a que los inminentes procesos electorales y sus sucesores no se vean afectados por tensiones y desencuentros vecinales. Es de esperar que este notable aporte de facilitación de los mandatarios sea acogido, valorado y respetado por todos los candidatos a reemplazarlos.
Sin embargo, es difícil que este positivo cambio en el giro de las relaciones pueda extenderse a aspectos esenciales, precisamente porque reclamaciones y negociaciones de esa índole trascienden a los actuales gobernantes y, probablemente, a las prioridades de los dos gobiernos vecinos del norte. En lo específico, Perú estima que la conclusión de un tratado de libre comercio con Chile está diferida por los acuerdos que logre con Estados Unidos, los cuales se han dilatado por las trabas propias de esas negociaciones y por las consecuencias de las polémicas y discutibles legitimaciones del cultivo de la coca por autoridades locales de algunos departamentos peruanos.
Las dificultades y urgencias para lograr el libre comercio con Bolivia son enteramente diferentes. En primer término, parece aconsejable ayudar, cuanto antes, a terminar el fuerte desequilibrio en el intercambio con ese país, mediante la eliminación de las barreras arancelarias. Tal desgravación, sujeta al establecimiento de disciplinas reguladas, parece poco factible en el corto e, incluso, en el mediano plazo, por cuanto Bolivia carece, por ahora, de las instituciones necesarias para estos efectos. De allí que cabría considerar la opción de que las autoridades chilenas decreten, excepcionalmente, una desgravación unilateral.
El buen ambiente actualmente imperante entre Chile, Perú y Bolivia no debería desperdiciarse: es posible y urge avanzar en una variedad de materias, en especial en cuanto a fortalecer los vínculos comerciales.
Responderá a las demandas que interpongan contra ley calificada de expropiatoria
AFIRMA BOLIVIA QUE NO LE PREOCUPAN LAS AMENAZAS DE TRASNACIONALES PETROLERAS
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El presidente provisional de Bolivia, Eduardo Rodríguez, advirtió que contestará eventuales demandas internacionales generadas por el descontento de multinacionales petroleras con la nueva ley del sector, a la que califican como confiscatoria y contraria a la inversión privada.
El mandatario, que sucedió en junio al renunciante Carlos Mesa, dijo que la amenaza de una demanda "no genera ningún tipo de preocupación extraordinaria más allá del propio arbitraje".
Durante un acto público, la víspera en la central ciudad de Cochabamba, el presidente instó a no permitir que eventuales impugnaciones de las compañías a la legislación infundan temor. "No debería alertarnos a tener dificultades mayores", recalcó Rodríguez dos días después que un vocero de los consorcios petroleros que operan en el país, Carlos Alberto López, pidiera en un acercamiento al Ejecutivo y Legislativo bolivianos reformular la ley, promulgada por el Congreso el 19 de mayo pasado.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) congrega a 70 firmas extranjeras y descalifica la legislación por entenderla contraria a la inversión y al desarrollo de la industria en el sector. La norma desaceleró las inversiones en lo que va de 2005, según la organización.
La posición del mandatario se registra luego de que las operadoras Vintage y Panamerican Energy, de Estados Unidos, se sumaran a British Petroleum (BP) de Gran Bretaña, Repsol de España y Total de Francia e invocaran un tratado de protección recíproca de inversiones entre sus países y Bolivia, en un intento de evitar adaptarse a la ley.
Repsol, Total y BP, además de la brasileña Petrobras, controlan más de 70 por ciento de las reservas bolivianas de gas, las segundas más importantes de Sudamérica, con 1.55 billones (millones de millones) de metros cúbicos de gas o 48.7 trillones de pies cúbicos.
La norma obliga a las compañías a cambiar obligatoriamente un régimen de riesgo por uno de producción compartida, a incrementar el pago de impuestos de 16 a 32 por ciento y a pagar regalías equivalentes a 18 por ciento de su producción.
También obliga a reconocer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales como parte de la cadena de producción de hidrocarburos y a que intervenga, por cuenta del Estado, en los negocios en el mercado internacional.
La nueva ley petrolera recuperó para el Estado la propiedad de los hidrocarburos en punto de producción que, hasta su promulgación, era totalmente controlada por las operadoras privadas.
El magistrado había ratificado el viernes un plazo de 180 días, contados desde el 19 de mayo, para que las multinacionales petroleras que operan en Bolivia adhieran la resistida legislación.
La CBH considera que los contratos de riesgo compartido con que las multinacionales operaron entre 1997 y mayo pasado no han sido declarados ilegales y por lo tanto continúan vigentes, hasta que el gobierno formule nuevos modelos ceñidos a la nueva legislación.
TRAS LOS DESASTRES POLÍTICOS NO SE VIVE UN EXILIO DORADO
Una ola de rebeliones populares o cívicas obligó en los últimos años a varios presidentes a dejar apresuradamente sus cargos.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Todos empezaron de la misma forma. Alabados por las multitudes que veían en ellos una esperanza de prosperidad y solución para sus problemas. Sin embargo, esas mismas multitudes fueron después las que los expulsaron del poder. El denominador común de muchos de ellos es que debieron partir al exilio. Otros han enfrentado la justicia en su propio país. Olvidados por la gente siguieron diferentes caminos, por lo general alejados de la política que tantos dolores de cabeza les causó. La mayoría lo hace con poco recursos, y, al contrario de lo que se piensa, ninguno tiene un "exilio dorado".
Es el caso del ex Presidente de Ecuador Gustavo Noboa, quien cuenta a "El Mercurio" que tuvo que vender sus propiedades y algunas obras de arte. "Hace poco, mis ex alumnos de la universidad hicieron una rifa de cuadros de pintores famosos", para entregarle el dinero. No tiene sentimientos de rencor y tampoco ha perdido el sentido del humor. "Es la alegría de saber que uno tiene una vida limpia", dice. Sus días transcurren en Guayaquil, de donde es oriundo, junto a su esposa y una hija enferma.
No se arrepiente de haber enfrentado el desafío de pasar de Vicepresidente a Presidente de la noche a la mañana tras la caída de Jamil Mahuad. "Esa experiencia me sirvió para querer más a mi pueblo", recalca.Ahora escribe tres libros, uno de ellos dedicado al año 8 meses que vivió en exilio, en República Dominicana.Dice amar profundamente a Chile y, por sobre todo, a Valparaíso: "Subir los cerros y tomarse un vinito mirando el mar es una maravilla", recuerda.
En contraste con ese pasar tranquilo, la vida ha sido extremadamente cruel para el ex Presidente de Paraguay Raúl Cubas Grau, quien asumió el poder en 1998 y fue derrocado sólo siete meses después, tras el asesinato de su Vicepresidente, Luis Argaña, y en medio de una crisis.
Tras huir a Brasil, optó por asilarse en la localidad de Camboriú, donde permaneció hasta hace unos meses.Terrible tragedia
Pero el destino le tenía preparado algo peor. El año pasado, el 21 de septiembre, su hija mayor, de 32 años, fue secuestrada y hallada muerta cinco meses después. Se supone que la familia llegó a pagar 800 mil dólares por la liberación, aunque el ex Presidente no pudo desembolsarlos porque tiene sus bienes embargados por la justicia.
La imagen que muchos guardan del ex Presidente argentino Fernando de la Rúa es su salida en helicóptero desde la Casa Rosada en medio de protestas ciudadanas que dejaron 25 muertos y saqueos en todo el país. Pero no huyó al extranjero, se quedó en su país y hoy prepara un libro para contar "su verdad".
Con su salida del poder se cumplió una "mufa" que persigue a todos los presidentes radicales que ha tenido Argentina: ninguno ha terminado su período. Sostiene la teoría de que su caída se debió a un complot entre los peronistas Eduardo Duhalde y, quien era entonces gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf.
Aún sigue reclamando su pensión como ex Presidente (en la actualidad sólo recibe una de dos mil 800 pesos argentinos) y ha perdido un departamento debido a los costos que le significa enfrentar 20 juicios en su contra. Al ex Presidente ecuatoriano Jamil Mahuad es difícil ubicarlo por sus intensas actividades. Sólo logramos comunicarnos por e-mail, y pese a que respondió en varias oportunidades, únicamente contó que está haciendo clases en una universidad en Ginebra. Antes estuvo también en Harvard, en Estados Unidos, donde estudió en el pasado.
El ex Mandatario boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada es también reacio a difundir su actual situación. Vive en Washington, donde tiene una oficina y una asistente que señaló cordialmente: "El Presidente no habla con la prensa". De él se sabe que, habiendo residido por muchos años en EE.UU., tiene numerosos contactos y cierta situación económica que le permiten vivir allá tranquilamente.
Quieren volver
Al revés de lo que ocurre con algunos ex mandatarios que no quieren volver por nada del mundo a su patria, Alberto Fujimori y Lucio Gutiérrez buscan constantemente el retorno.
El primero ha anunciado desde su exilio en Japón que regresará a Perú para participar de la campaña para las elecciones del próximo año.
Después de 10 años en el poder y acusado de múltiples cargos, aprovechó su presencia en una reunión internacional para viajar a Japón y asilarse. Su renuncia la envió por fax a Lima, ante el estupor nacional.
Separado de su esposa, Susana Higuchi, tiene una nueva compañera sentimental japonesa con quien piensa casarse en noviembre próximo.
Gutiérrez, después de renunciar a su asilo en Brasil, viajó a Washington para denunciar ante los organismos internacionales que su caída "fue un golpe de Estado", según dijo telefónicamente a "El Mercurio".
En la actualidad, se encuentra en la localidad de Tumbes, en la frontera entre Ecuador y Perú, a la espera de que se revoque una orden de detención y retornar a su país para "dar la cara".
EN EL EXTERIOR
LA MAYORÍA de los ex mandatarios vive en el extranjero y se dedica a la docencia o a dictar conferencias. Pero tras su salida del poder, no todo es color de rosa.
PERFILESFERNANDO DE LA RÚA
Argentina.Unión Cívica Radical.
Asumió: 10 de diciembre de 1999.
Renunció: 20 de diciembre de 2001.
Motivo: Crisis económica marcada por la devaluación. Desmanes y saqueos dejan 25 muertos.JAMIL MAHUAD WITT
Ecuador.Democracia Popular (democracia cristiana).
Asumió: 10 de agosto de 1998
Derrocado: 21 de enero de 2000
Motivo: Insubordinación indígena y militar contra las medidas económicas que incluyeron la dolarización y el congelamiento de los depósitos.
RAÚL CUBAS GRAU
Paraguay.Partido Colorado.
Asumió: 15 de agosto de 1998
Renuncia: 28 de marzo de 1999
Motivo: Tras el asesinato del Vicepresidente paraguayo Luis María Argañas, se le siguió juicio político por mal desempeño de sus funciones.
GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
Bolivia.
Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Asumió: 5 de agosto de 2002.
Renuncia: 17 de octubre de 2003.
Motivo: Protestas masivas en rechazo a que Bolivia exportara gas a EE.UU. a través de un puerto chileno.
DE RECORRIDO POR BOLIVIA Y CARTAGENA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Bolivia es un país que engaña a quien no lo conoce.
Se asocia, generalmente, con el Lago Titicaca y las tierras de altiplano y, en realidad, más del ochenta y tres por ciento de su extensión pertenece al sistema amazónico, las llanuras calurosas del Beni, las mesetas del Gran Chaco y los valles interiores como el de Cochabamba, cuya temperatura es de eterna primavera. Los grandes volcanes, como el Sajama, se localizan en la meseta desértica, a lo largo de la frontera con Chile y en la ciudad de Santa Cruz predomina el clima tropical.
En superficie se acerca a Colombia, y en población a Ecuador. Tiene encanto para todos los gustos.
Llegué una mañana, en vuelo de seis horas desde Miami a La Paz, a 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Descansé hasta el día siguiente, para evitar el soroche. Un dolor de cabeza que le da a quienes no ajustan el organismo a las altas cumbres. Los paceños, o capitalinos, suelen atender al visitante con té de coca, música de quena y el calor de una chimenea con leña. La hoja de coca, sin el proceso químico, la mastican los aymaras desde épocas precolombinas. Bolivia ofrece un turismo diverso.
Caza de caimanes: durante mi recorrido por las inmensas y sofocantes llanuras de Trinidad, en la frontera con Brasil, encontré fincas con criaderos de caimanes amazónicos. Son caimanes negros del Amazonas, cuya veda es de cinco años.
Pesca: Los amantes de la trucha salmonada deben darse un paseo por el Titicaca. Las truchas son grandes y de buen sabor. ''Aquí tenemos el récord mundial de haber capturado una que pesó treinta y siete libras'', sostiene Darius Morgan, presidente y fundador de Crillon Tours, una empresa promotora del turismo boliviano desde hace cincuenta años, (www.titi caca.com). A Darius lo encontré en Huatajata, en el Inca Utama Hotel & Spa, a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Nacido en Europa, llegó como ingeniero de la Siemens en 1948, y se ``enamoró del país más lindo que ha conocido''.
Posee siete Aliscafos, construidos para alta mar, que hacen el viaje hasta Puno, en el Perú. La Posada del Inca, en la Isla del Sol, tiene varios atractivos: conserva la atmósfera del siglo XVII, se puede gozar de un paseo con llamas y hacer una caminata hasta las ruinas de la Roca Sagrada.
Turismo ecológico: En Bolivia hay diecisiete parques y reservas naturales con cóndores, vicuñas, jaguares, monos, gatos monteses y guanacos. El Parque Nacional de Madidi tiene cien mil kilómetros cuadrados.
Según Morgan, ``hace un mes alguien pagó $650,000 por el derecho a bautizar una nueva especie de monos descubierta en el Madidi''.
Gastronomía: El novelista Juan Claudio Lechín, finalista del Rómulo Gallegos, me aconsejó ir al Hotel Los Tahibos, de Santa Cruz y saborear allí su delicioso pescado.
Cocina de Cartagena: Además de kilómetros de murallas del siglo XVII que la custodian, de la historia de los piratas ingleses, franceses y holandeses que la asediaron y de su ambiente caribeño, Cartagena de Indias debe ser visitada por su extraordinaria cocina.
En la formación de la Olla Cartagenera, como la denomina Teresita Román de Zurek, intervinieron tres razas: la indígena, la española y la negra.
Con la inmigración del Medio Oriente, a partir del año 1900, hoy debemos agregar, en Cartagena como en Lorica, un cuarto componente: el árabe, con su kibbe, tahini, taboule y otros manjares mediterráneos.
Por su condición de puerto marítimo y ciudad internacional, Cartagena de Indias ofrece un amplio número de restaurantes para todas las preferencias y bolsillos. Los hay de comida italiana, árabe, china, francesa, mexicana, española, criolla y japonesa.
Los platos autóctonos de la cocina cartagenera son: arroz con coco y pasas, arepa con huevo, carimañolas, mote de queso, sancocho de pescado o de carnes, higadete, ajiaco de carne salada, mojarra frita con patacones y empanadas.
Los indígenas aportaron la yuca, la batata y la arepa de maíz. Los africanos trajeron el afunchado, bitute, candia, gallina guinea y el guineo. Fernando de Aragón en el segundo viaje de Colón despachó labriegos y agricultores, junto con buñuelos, empanadas, lechón, guiso, bollo, chicharrón y deliciosa sopa.
Y para la digestión una caminata desde El Portal de los Dulces hasta el Hotel Santa Clara, que celebra su décimo aniversario de funcionamiento. Fue un claustro de las clarisas en 1607 y hoy es uno de los hoteles más hermosos de América de la Cadena Accor. (reservas@accorco lombia.com).
Cumbre de Bolivia
BUSCAN FORJAR UN FRENTE INTERNACIONAL ANTIIMPERIALISTA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)- El triunfo de la revolución boliviana será un fuerte impulso a la lucha mundial de los trabajadores contra el imperialismo y su dominación sobre los pueblos, aseguraron en la Cumbre anticapitalista que se celebra en La Paz y que avanza en la construcción de una internacional revolucionaria.
Dirigentes políticos, de organizaciones populares y sindicales del continente y del mundo discuten sobre la posibilidad de crear una nueva internacional proletaria y popular que apoye la lucha de los bolivianos e incentive la resistencia contra el imperialismo con miras a la construcción del socialismo. 'Lo que está ocurriendo en Bolivia es histórico porque se está avanzando en la conformación de un frente internacional de lucha de los trabajadores', dijo Yazna Acuña, dirigente de la Tendencia Socialista Revolucionaria de Chile, a modo de resumen de lo que debate la reunión que congrega desde el viernes a más de un centenar de representantes de sindicatos y organizaciones populares de América Latina y del mundo.
'En todo el mundo estamos peleando contra el sistema capitalista', dice al destacar el avance revolucionario en diversos países y especialmente en Bolivia, donde obreros, indígenas, campesinos y clases medias empobrecidas luchan por acabar con el neoliberalismo, expulsar a las transnacionales e instaurar un gobierno revolucionario.
La idea central que anima a la Cumbre anti imperialista, que culmina este domingo, es forjar un frente unitario a nivel internacional para evitar que las luchas populares queden aisladas y vayan al fracaso. 'Los bolivianos son la vanguardia del movimiento por la nacionalización del gas y la vanguardia de la lucha contra el Imperialismo', complementó el dirigente peruano Daniel Matius, quien dijo que la evolución del proceso boliviano será fundamental para las luchas sociales en el continente.
La insurrección popular de octubre del 2003 y la ofensiva popular de mayo y junio del 2005, que concluyeron en el derrocamiento de dos presidentes, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, mostró que en Bolivia hay un poderoso ascenso de masas que madura, en la lucha por la nacionalización del gas y el petróleo, hacia una salida revolucionaria.
'La nueva oleada de movilizaciones levantará otra vez la bandera de la nacionalización y de la revolución', dijo el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, que cree que el nuevo gobierno que emerja de las urnas en diciembre correrá la misma suerte que los anteriores.
'Si no hay nacionalización de los hidrocarburos, habrá revolución', dice Solares. En la cumbre de La Paz hay la percepción de que un triunfo revolucionario en Bolivia sólo podría consolidarse con la solidaridad de los trabajadores del mundo, en la perspectiva de la construcción del socialismo, como sistema mundial que reemplace al capitalismo.
'La nacionalización solo se puede dar si se conforma un gobierno obrero y popular, como el que plantearon las organizaciones bolivianas', agrega Acuña, mientras el peruano Matius destaca el aporte de los revolucionarios del altiplano. 'Toda Latinoamérica debe solidarizarse con los compañeros bolivianos', recomienda Sabino Fajardo, delegado de la Central de Trabajadores del Ecuador.
Luis Gonzáles, representante de las Comisiones Obreras de España, manifestó que los trabajadores en todo el mundo luchan contra el imperialismo y las transnacionales. 'En España, en Bolivia y en todo el mundo se lucha, por eso hay simpatía por la lucha del pueblo de Bolivia y se espera que triunfe al final', manifestó.
'En México al igual que en Bolivia, la defensa de los recursos naturales como el petróleo es vital. Esa situación uniría a los bolivianos y mexicanos en una sola causa', agregó Luis Vásquez, de la delegación de México y del Partido de los Trabajadores Independientes.
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
No comments:
Post a Comment