Thursday, October 27, 2011

CONFLICTO DEL TIPNIS PROVOCÓ ALTO COSTO POLÍTICO AL GOBIERNO DE EVO MORALES

Los tres meses de conflicto generado por la construcción de una carretera por el TIPNIS le costaron al Gobierno la pérdida de algunos de sus operadores históricos, cuestionamientos al gabinete y la ruptura de la relación con la CIDOB, que ya no tiene representantes en el Ejecutivo.
El oficialismo no sólo tuvo que resignar la suspensión del proyecto carretero entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, sino afrontar problemas dentro de sus filas y con sus bases.
El gabinete
El Consejo de Ministros es el que quedó peor parado después de superada la crisis; movimientos sociales que estaban a favor y en contra de la vía apuntaron contra ellos como responsables de profundizar el conflicto.La anterior semana, el titular de Comunicación, Iván Canelas, hizo cuentas: se enviaron 36 cartas a los marchistas, 11 ministros fueron al encuentro de la columna y se crearon 17 comisiones “de alto nivel” para lograr un acuerdo antes de la llegada a La Paz.
Estas cifras, en lugar de ser tomadas como una prueba de la actitud conciliadora del Ejecutivo, fueron interpretadas como una muestra de la “incapacidad y poca voluntad” de los principales operadores del Ejecutivo. “Nosotros consideramos que el presidente Evo Morales expresa su voluntad, pero quienes realmente hacen que esa voluntad se tergiverse son los propios ministros”, acusó el presidente de la Subcentral de Pueblos del TIPNIS, Fernando Vargas.
Los marchistas identificaron a Carlos Romero como uno de los principales responsables del conflicto y en un par de oportunidades lo vetaron de las negociaciones. De hecho, el ministro de la Presidencia mantuvo bajo perfil en las charlas finales de Morales con los indígenas.
Los indígenas relataron que los miembros del gabinete repetían -en todos los encuentros- que no podían negociar sobre la carretera con el argumento de que su construcción “era una decisión ya tomada por Evo”. Por su parte, la CSUTCB y las Bartolinas también pidieron la salida de algunos ministros acusándolos de “obstruir al proceso de cambio y estar alineados con la derecha”. Los responsabilizaron del fracaso para neutralizar el conflicto por el TIPNIS.
Finalmente la solución no salió del Ejecutivo, sino de una comisión del Órgano Legislativo que vislumbró un acuerdo a través de una ley de protección.
Las salidas
Primero fue la ex ministra de Defensa Cecilia Chacón, que no toleró la represión que sufrieron los indígenas. Después otras cuatro salidas se hicieron públicas por lo que pasó el 25 de septiembre (ver cuadro).
La más notoria fue la del ex ministro de Gobierno Sacha Llorenti, quien cedió para someterse a la investigación. El otrora hombre fuerte del Ejecutivo es uno de los históricos en la plana mayor del oficialismo.
CIDOB ya no está; Conamaq, en duda
“Seguiremos provocando dolores de cabeza hasta 2015 si no reconocen nuestros derechos”, adelantó el presidente de la Confederación de Indígenas del Oriente de Bolivia, Adolfo Chávez, a tiempo de precisar hasta cuándo dura su gestión frente a la CIDOB.
El mismo dirigente, días antes, le dijo al presidente Morales que los pobladores de tierras bajas no eran sus enemigos. Sin embargo, la entidad indígena ya no es parte del Gobierno. Su último representante, el ex director del Servicio de Áreas Protegidas Adrián Nogales, fue alejado por haber criticado la carretera por el TIPNIS cuando aún estaba en funciones.
Mientras tanto, Rafael Quispe, del Conamaq, señaló que Evo Morales ya no es reconocido como líder de los pueblos indígenas. Esta organización tendrá cambio de autoridades en los próximos meses.

Después del conflicto, surgen tensiones internas en el MAS
Después del conflicto del TIPNIS, en el que el Gobierno tuvo que retroceder respecto a sus posiciones iniciales, surgen tensiones al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS). El viceministro César Navarro, los asambleístas Emiliana Aiza y Eugenio Rojas y el dirigente afín al MAS Manuel Mamani formaron parte del debate interno.
La polémica surge con respecto a la idea de que el MAS dejó “solo” al Presidente en su confrontación con la dirigencia de la marcha.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, criticó a la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa por no defender las políticas gubernamentales pese a sus dos tercios de votos; en respuesta, el senador masista Eugenio Rojas dijo que esa instancia actuó de esa manera para evitar la “politización” del tema y el logro de un resultado pacífico.
Por su parte, la diputada Emiliana Aiza admitió que en el partido oficialista hay diferencias. “Nosotros siempre vamos a apoyar, el Presidente se ha sentido contento, los problemas internos van a existir siempre, no es extraño”, dijo.
Manuel Mamani, dirigente campesino de Cochabamba y afín al MAS, lamentó que las organizaciones sociales hayan abandonado al Presidente y que haya sido “cercado” por indígenas del TIPNIS.
Navarro observó que en momentos de conflictividad política el Gobierno aparece “huérfano” de su propio partido pese a los dos tercios que tiene en varios niveles de Gobierno: municipios, departamentos y la Asamblea Legislativa.
Dijo que las autoridades electas del MAS no están asumiendo su rol institucional y político, lo que tiene efectos para el Gobierno.
“En la Asamblea, la oposición ataca, insulta y descalifica al Gobierno y no hay respuesta desde la misma Asamblea para defender al Gobierno; entonces, parece que tenemos dos tercios mudos, dos tercios pasivos o dos tercios que no son efectivos políticamente”, afirmó Navarro.
En respuesta, el senador Eugenio Rojas (MAS) dijo que se evitó la politización de un tema estrictamente técnico en referencia al trazo del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y que cuando fue necesaria una ley, la Asamblea asumió la responsabilidad de debatirla.
“Atacar a los indígenas (desde el MAS) hubiera sido una vía para entorpecer el diálogo”, señaló Rojas.





IRÁN MUESTRA CADA VEZ MÁS INTERÉS EN “COOPERAR” CON BOLIVIA EN MATERIA DE ENERGÍA

Iton Gadol de Isarel (www.itongadol.com/noticias/val)

El canciller iraní Ali Akbar Salehi recibió hoy miércoles al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento boliviano, Galo Silvestre Bonifaz, con quien analizó distintos temas vinculados a la relación bilateral.Durante el encuentro se discutió la forma de fortalecer el vínculo entre ambos países. En ese sentido, el ministro iraní confirmó que su país está dispuesto a transferir sus experiencias en los campos de la industria del petróleo y el gas, como así también en la agricultura, medicina y alimentos.
Por su parte, Bonifaz dijo que Bolivia,” bajo la dirección revolucionaria del presidente Evo Morales”, aplicó políticas económicas, sociales y culturales que “están a favor de la nación”, según consignó la agencia oficial IRNA. Además agradeció el apoyo de Irán a Bolivia y aseguró que las relaciones parlamentarias entre los dos países fortalecerán la amistad de las dos naciones.
Por su parte, el presidente iraní del Grupo de Amistad Parlamentario Irán-Bolivia, Arsalan Fathipur, aseguró que estrechar las relaciones con los países de América Latina es una de las prioridades de la política exterior de la República Islámica.
"La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) está interesada en cualquier medida para expandir y cementar los lazos políticos, económicos y culturales y, en particular, las relaciones parlamentarias bilaterales", aseveró Fathipur luego de recibir a una delegación de legisladores bolivianos que estuvo encabezada por Silvestre Bonifaz.
Durante el encuentro, Silvestre Bonifaz destacó el poderío del país persa, elogió la resistencia del pueblo iraní ante las superpotencias y consideró las pautas de la República Islámica de Irán como un paradigma adecuado para los países latinoamericanos y, especialmente, para Bolivia.
La delegación boliviana también mantuvo una reunión con el presidente de la Comisión de la Seguridad Nacional y la Política Exterior del parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.
Asimismo, Boruyerdi resaltó que los vínculos entre Irán y Bolivia se desarrollan dentro de “un panorama claro” y ratificó el interés de Teherán para estrechar sus lazos con La Paz.
La delegación de cuatro parlamentarios de Bolivia arribó el domingo pasado a Teherán, en una gira de seis días durante los cuales esperan mantener encuentros con las autoridades iraníes.
Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia en 2006, la relación entre La Paz y Teherán se intensificó de manera abrumadora.
Entre 2007 y 2012, Irán tiene previsto totalizar una inversión en Bolivia de más de 1100 millones de dólares en fondos de cooperación industrial.
En septiembre de 2008, el presidente boliviano visitó Irán y durante un encuentro con Mahmoud Ahmadinejad, Evo Morales declaró que Bolivia e Irán son "dos países revolucionarios amistosos".
Durante la operación Plomo Fundido que Israel llevó a cabo en Gaza y que terminó el 18 de enero 2009, Bolivia rompió relaciones con Israel en protesta por las acciones israelíes.
Sin embargo, el Estado hebreo interpretó que la medida adoptada por La Paz era más en solidaridad con Irán, a pesar de que Israel no tenía un embajador en Bolivia.
A mediados de 2009, un documento secreto por parte del gobierno de Israel reveló que Venezuela y Bolivia estaban abasteciendo a Irán con uranio.
Pese a que Evo Morales negó la acusación, parlamentarios de la oposición acusaron al gobierno de permitir la exploración de litio en Bolivia por parte de Irán como un pretexto para que el régimen pueda extraer uranio de las minas.
En septiembre del 2010, Irán abrió su primera embajada en Bolivia, lo que fue una clara señal del afianzamiento de la relación entre ambos países.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, junto con una delegación de legisladores viajaron a Teherán a principios de marzo 2011 para concretar diversos acuerdos bilaterales en materia económica.En tanto, el viceministro iraní de Relaciones con América Latina, Behruz Kamalvandi, visitó Bolivia el 11 de enero pasado para tratar temas de la agenda bilateral entre ambas naciones.
Una de las últimas visitas de Irán a Bolivia fue la del ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, quien participó en la inauguración de una escuela junto al presidente Evo Morales.
La visita de Vahidi derivó en una fuerte controversia entre Argentina y Bolivia, ya que Vahidi es uno de los acusados de haber planificado el atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994, y sobre el ministro iraní existe un pedido de extradición de la justicia argentina y una circular roja de Interpol.





Opinión

LOS JUECES ELECTOS POR EL PUEBLO DE BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com/opinion)

Las recientes elecciones del Poder Judicial en Bolivia, pudieran parecer a la distancia, gobernando Evo Morales, en un país con altos índices de subdesarrollo, un acto de justicia social o una disonancia. El propio presidente boliviano las calificó de atrevimiento. Y en verdad resulta una osadía, aunque por razones distintas a las de Evo, darle el mismo tratamiento al nombramiento de un Juez que al de un Diputado o un Alcalde, pues mientras estos últimos representan a un segmento de la población de una determinada localidad o región en el Congreso o en el Ayuntamiento, los jueces no se pueden considerar representantes del pueblo; imparciales como deben ser, solo pueden hablar en interés de la justicia.
De acuerdo con la Constitución redactada por la Constituyente del año 2006, y aprobada el 25 de enero del 2009, por referéndum popular, los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el nuevo Tribunal Agroambiental (TAA), el Tribunal Constitucional, ahora denominado "Plurinacional" (TCP), y el Consejo de la Magistratura de Justicia (CMJ), las cuatro cabezas visibles del Poder Judicial boliviano, deben ser electos mediante sufragio universal. En total, 56 magistrados entre principales y suplentes. El resto de los jueces, que colman las otras instancias y juzgados de menor jerarquía y que suman la gran mayoría, no son elegidos de la misma forma, sino a través de otros procedimientos de selección por el Tribunal Supremo de Justicia a partir de ternas formadas por el CMJ, o son designados, mediante concursos de méritos y examen de competencias, directamente por el Consejo de la Magistratura.
La creencia común de que todo lo que se democratiza por medio del sufragio popular es bueno de por sí, es una verdad a medias. La historia está llena de democracias de papel, así como de regímenes totalitarios repletos de elecciones. Precisamente, uno de los problemas de origen que tiene la aparición del Poder Judicial en el Estado moderno, es el hacerlo lo suficientemente fuerte frente a sus poderosos vecinos, el Legislativo y el Ejecutivo, como para que sea autónomo y eficiente al mismo tiempo que sus integrantes gocen de estabilidad, es decir, que sea un poder con independencia propia. De ahí los diferentes y variados sistemas de selección y designación de sus miembros en el mundo. Salvo la elección por su comunidad, de los jueces de Paz o de algunos jueces estatales en EEUU o de cantón en Suiza, los jueces suelen ser designados por los otros poderes o bien por una mezcla de mecanismos, que a veces pueden involucrar la participación ciudadana, pero que nacen, generalmente, en el Poder Legislativo o en el Ejecutivo. La tentación de dejar que el pueblo los elija mediante el voto como se hace con otros cargos públicos, no es más que eso, una tentación populista, sin embargo, su eficacia práctica para evitar o corregir los defectos o vicios que los medios tradicionales de escogencia de los jueces conlleva, es nula. En el caso de Bolivia, la postulación para Juez no es libre. Los candidatos son elegidos previamente por la Asamblea Nacional, y para poder luego participar en la elección popular, cada candidato debe contar, al menos, con dos tercios de los votos o apoyos de los asambleistas. Sobra decir que la Asamblea Nacional boliviana, está dominada por, el MAS, el partido de Evo Morales, y que fue esa mayoría la que decidió quienes fueron los postulados. Las encuestas y las campañas proselitistas estuvieron prohibidas, siendo responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral el difundir los méritos de los candidatos, situación que llevó a un observador a afirmar, que "los candidatos no se pueden expresar y los votantes no se pueden informar".
Los resultados de los comicios judiciales en Bolivia dieron un número total de votos nulos y en blanco superiores a los votos válidos, lo que la oposición política tradujo como un referéndum contrario a la gestión de Evo Morales. Pero el Gobierno asegura que fueron un éxito de participación popular. Una participación popular que lo tapa todo, y que legitima el "entubamiento" del nuevo Poder Judicial en Bolivia. Un experimento, sin dudas, populista y demagógico, que no calmará la sed de justicia que tienen los indígenas bolivianos, la mayor población del país, pero que les hará creer por un tiempo, que tienen un nuevo Poder Judicial, electo por ellos mismos; aunque la desilusión y la cruda realidad los lleven a darse cuenta, un poco más tarde, de que la justicia no era nueva y que sigue teniendo la misma cara de injusticia de siempre.




COOPERACIÓN ENTRE VENEZUELA, BOLIVIA Y COLOMBIA PROFUNDIZARÁ LUCHA ANTIDROGAS

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve/node)

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las políticas implementadas por el Gobierno Nacional para combatir el consumo y tráfico de drogas en el país, la Asamblea Nacional (AN) promulgó las respectivas leyes aprobatorias de los acuerdos de cooperación suscritos por Venezuela en esta materia con Bolivia y Colombia.
La aprobación de los respectivos convenios, firmados con Bolivia el 31 de marzo y con Colombia el 9 de abril del presente año, fue publicado en la Gaceta Oficial 39.785, de fecha martes 25 de octubre de 2011, y que circuló este miércoles.
La cooperación estará orientada a promover en estos países la prevención del uso indebido de estuperfacientes y sustancias psicotrópicas en la población, así como la represión del tráfico ilícito de drogas y precursores químicos utilizados para su elaboración.
De igual modo, fomentará la implementación de programas de tratamientos, rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de adicción.
Otro elemento importante que plantean los referidos acuerdos es la prestación de asistencia técnica e intercambio de información entre los organismos de seguridad de cada Estado, con el fin de identificar y desarticular organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas.
Las partes también se facilitarán asistencia mutua para el intercambio ágil y seguro de información financiera, cambiaria, aduanera y fiscal, de acuerdo con su legislación interna, a fin de detectar y realizar el seguimiento a presuntas operaciones de lavado y legitimaciónn de capitales.
Para realizar el debido seguimiento y cumplimiento de los objetivos y logros planteados en el acuerdo de cooperación entre Venezuela y Bolivia para la prevención y lucha contra las drogas, se creará un Comité Técnico, el cual estará conformado por representantes de los órganos ejecutores de cada Estado, mientras que con Colombia se desarrollará a través de la confomación de una Comisión Mixta.
Los convenios con Bolivia y Colombia tendrán un tiempo de duración de cinco años, prorrogables automáticamente por períodos iguales, a menos que una de las partes comunique con al menos seis meses de anticipación, vía escrita y diplomática, la intención de no prorrogarlo.
En Gaceta acuerdo entre Venezuela y Bolivia para impedir el trafico ilícito de drogas
Por medio de este acuerdo, ambas naciones se comprometen a “fomentar y promover la cooperación en materia de prevención del uso indebido y la represión del tráfico ilícito de drogas”
Este miércoles fue publicada en la Gaceta Oficial 39.785, la Ley Aprobatoria del Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Venezuela y el de Bolivia en Materia de Prevención del Uso Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Drogas.
Por medio de este acuerdo, ambas naciones se comprometen a “fomentar y promover la cooperación en materia de prevención del uso indebido y la represión del tráfico ilícito de drogas”. Dicha cooperación se efectuará por medio de la prestación de asistencia técnica-científica, el intercambio de información, así como la capacitación y formación de funcionarios encargados de la prevención y e control del uso indebido de drogas.



BOLIVIA INICIA NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Evo Morales, presidente de Bolivia, informó este miércoles que la construcción de la planta gasífera del Gran Chaco inicia la segunda etapa de nacionalización de hidrocarburos, que impulsa su Gobierno desde 2006 y que abre el camino de la industrialización, un anhelo de muchas décadas.

El Tiempo de Ecuador (www.eltiempo.com.ec)

El mandatario precisó que el levantamiento de la infreaestructura para la refinación de gas en la región de Madrejones, en la fronteriza población de Yacuiba (sur), se iniciará tras la firma de un contrato entre la estatal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, y la empresa española Técnicas Reunidas.Según YPFB, la mega planta que se construirá en la población de Madrejones procesará al menos 32 millones de metros cúbicos de gas por día, desde 2014; además de 2 mil 037 toneladas métricas día, TMD, de gas licuado, 2 mil 87 barriles por día de gasolina natural y adicionalmente procesará 2 mil 030 TMD de etano, elemento principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, y mil 54 BPD de isopentano.En un multitudinario acto que se realizó en el coliseo de la población fronteriza de Yacuiba, Morales dijo que esa firma es un hito histórico para el país, dedicado por muchas décadas, prácticamente desde la fundación, a la explotación y exportación de materias primas.
"La recuperación de nuestros recursos naturales y su industrialización es todo un proceso. Ahora empezamos a pasar a la segunda etapa con este contrato de la construcción de una planta en el Chaco boliviano. Es el inicio de la industrialización, darle el valor agregado a este recurso natural tan importante", remarcó en su discurso.
El Jefe de Estado dijo que la nacionalización de los hidrocarburos es "una tarea cumplida", demandada por el pueblo boliviano, en años de lucha, al asegurar que sólo ese hecho "cambió la economía de Bolivia".
Señaló que desde la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, la economía del país ha crecido, al igual que las reservas internacionales, la inversión, el ingreso de las alcaldías y las gobernaciones, que incrementaron sus ingresos en 200 ó 300 veces.
Recordó que también todas las universidades públicas del país se beneficiaron con esos ingresos que permitieron, además, implementar bonos y rentas, como el Juancito Pinto, Juana Azurduy de Padilla y la Renta Dignidad.
Destacó que su gobierno trabaja en proyectos de industrialización desde 2006, no sólo de los hidrocarburos, sino de los minerales y en otros rubros.
Finalmente, el asambleísta por Yacuiba, del gubernamental Movimiento Al Socialismo, José Quequeña, afirmó que esa planta creará más de mil 500 empleos.
Empresa española iniciará la construcción
La empresa española Técnicas Reunidas iniciará la construcción de la Planta de Separación de Líquidos del Gran Chaco en el mes de noviembre y requerirá al menos tres mil trabajadores para su ejecución.
El director de la Unidad de Negocios de la empresa española, José Luis Gutiérrez, explicó también que, para la construcción de esa enorme infraestructura, se contratarán varias empresas bolivianas.
La construcción de la mega planta del Gran Chaco, la tercera más grande de Latinoamérica y la primera de ese tipo en Bolivia, requerirá una inversión de alrededor de 498 millones de dólares, que está contemplada en el marco del Plan de Inversiones 2009-2015 de la estatal YPFB Corporación.
"El trabajo hay que empezarlo a todas velocidad porque tenemos poco tiempo, esta muy justo, tenemos que empezar el diseño y tenemos que empezar a comprar equipos y suministros", argumentó el empresario español al recordar que el proyecto tiene un plazo de entrega de 29 meses.





PRESIDENTE BOLIVIANO ANUNCIA LEY CONTRA INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS

Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el día 26 la elaboración de una ley para sancionar a las empresas nacionales y extranjeras que incumplan contratos para la ejecución de obras en el país.
Según el mandatario boliviano, la medida legal pretende obligar a las compañías cumplir con los compromisos asumidos en la ejecución de obras para lo cual fueron contratadas, aunque ratificó todas las garantías para garantizar la seguridad jurídica en Bolivia.
A partir de esta ley, la cual se busca proyectar con la participación de alcaldes y gobernadores y el gobierno nacional, una empresa nacional o internacional que incumpla la ejecución de las obras no podrá adjudicarse otras obras, afirmó.
Estas declaraciones las efectuó durante la firma de un contrato para la construcción de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco con la empresa española Técnicas Reunidas, en Yacuiba, en el sur de Bolivia.Morales explicó que la normativa contiene el espíritu de cumplimiento de plazos e inversiones de ambas partes, tanto del Estado como de las empresas.
"En caso que la empresa no cumpla con los tiempos estipulados y la inversión acordada, nunca más volverá a ser contratada", reiteró.
Agregó que la norma que se busca aprobar en el Poder Legislativo debe contener medidas que penalicen a los empresarios y autoridades del gobierno, gobernaciones y municipios que ingresen en componenda en desmedro de las arcas estatales.
El mandatario boliviano dijo que el gobierno identificó grados de corrupción entre empresas contratistas y representantes de la justicia boliviana, las cuales actúan mediante acuerdos dolosos y en perjuicio de los bolivianos."Pero dónde he notado que hay una corrupción, algunos empresas acuerdan con fiscales o con supervisores y siempre nos hace falta 'plata' (dinero) y tiempo para terminar la obra", señaló.
Según Morales, desde el inicio de su gobierno se ejecutan, por primera vez, boletas de garantía.
Los actos de corrupción representaron para Bolivia pérdidas por 173,4 millones de dólares de 1990 a 2010, según el informe del Ministerio de Transparencia, de los cuales esa instancia estatal recuperó 70 millones de dólares en 719 casos cerrados de un total de 2.345 denuncias.
En la lucha contra la corrupción se han recibido denuncias por diferentes razones en contra entidades del Organo Ejecutivo, de los municipios, del Organo Legislativo y de otras instancias del Estado.
De esas denuncias, 719 han sido cerradas y 1.626 están en proceso.
La suma despilfarrada por la corrupción equivale a 7,5 por ciento del Producto Interno Bruto de Bolivia, que en 2011 llegó a 21.000 millones de dólares.





LÍDERES INDÍGENAS BOLIVIANOS OBJETAN EXPANSIÓN DE BRASIL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Dirigentes indígenas bolivianos expresaron su rechazo a la participación de Brasil en el proyecto de construcción del corredor bioceánico, suspendido por el presidente Evo Morales a raíz de las protestas contra la obra por atravesar una reserva amazónica.
“Los brasileños se quejan mucho de la cocaína que viene de Bolivia, pero eso es contradictorio porque quieren seguir abriendo caminos para que la droga siga siendo producida con mayor facilidad”, dijo el presidente de la Confederación de los Pueblo Indígenas Bolivianos (Cidob), Adolfo Chávez.
El corredor bioceánico, en su trecho por el norte boliviano, fue suspendido por el gobierno de Morales luego de la represión a una manifestación de indígenas a la obra, de la constructora brasileña OAS, financiada por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes).
“No queremos una carretera para llevar mendigos a las ciudades, para que pasen camiones de alta tonelada. Vivimos de la caza, de la pesca, de la recolección de frutos. Con la carretera el plantío de coca se extenderá”, dijo Chávez al diario brasileño Valor Económico.
Cocaleros quieren ruta
Un sindicato boliviano de cocaleros rechazó la ley que anuló el proyecto de construir una carretera por la reserva natural del TIPNIS y decidirá medidas para buscar su reversión, dijo uno de sus dirigentes. “Que no se modifique el tramo (original de la ruta), porque es un área colonizada”, planteó Mario Castillo, dirigente de los productores de coca de Cochabamba, cuyo presidente es Morales. “El viernes va a ser decisivo” para el reclamo, puesto que ese día se tomarán medidas en una asamblea de emergencia a realizarse en la localidad de Lauka Ñ, declaró Castillo.





CHILE ESTÁ POR DEBAJO DE BOLIVIA Y PERÚ EN DOMINIO DEL INGLÉS

Ante el negativo balance del British Council, empresa sueca sugiere que la mejor forma de aprender la lengua anglosajona es tomar un curso en el extranjero.

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

Un estudio del British Council, organismo público del gobierno británico encargado de medir el impacto cultural del Reino Unido en el extranjero, arrojó que el 98% de la población chilena no domina el idioma inglés, cifra que deja a nuestro país por debajo de otros como Bolivia (4%), Perú (4%), Ecuador (4%), Venezuela (4%) y Colombia (3%).
Ante esta preocupante cifra, Pedro Flores, gerente general de EF en Chile, empresa sueca con más de 40 años de experiencia en programas idiomáticos, enfatiza que la mejor forma de aprender inglés es en un país donde éste sea el idioma nativo, ya que un mes en el extranjero equivale a un año estudiándolo en Chile.
El ejecutivo también recalca la importancia de dominar la legua anglosajona cuando se ingresa al mundo laboral, ya que se tiene una ventaja comparativa, en relación con los demás postulantes, y se puede aspirar a una renta 30% más alta que un profesional que no domina un segundo idioma.
Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), actualmente una de cada cuatro ofertas profesionales de empleo, en Chile, exigen el dominio del inglés y las proyecciones para el 2020 estiman que tres de cada cuatro vacantes laborales exigirán al profesional ser bilingüe.





BOLIVIANO DESCENDIENTE DE BACH TOCA EN EL PARQUE RODÓ

Nelson Peñaranda Bach es un boliviano trompetista, misionero evangelizador católico, exgalán de radioteatros, actor cómico de teatro, locutor. Ahora interpreta música en el Parque Rodó. Dice que se quedará en Uruguay hasta fin de año. Un verdadero personaje urbano.

El Espectador de Colombia (www.espectador.com)

En el Parque Rodó se escucha el sonido de una trompeta. Alguien está tocando “My Way”, que Frank Sinatra inmortalizara con su voz. ¿Pero de dónde viene ese sonido dulzón? Es la trompeta del Nelson Peñaranda Bach. Tiene modales de gran señor. Es elegante y de voz aterciopelada, tez trigueña y dicción perfecta. Está tocando su instrumento a pleno sol y con los ojos cerrados. A sus espadas, “El Pabellón de la Música” donado al Uruguay por Alemania.
Cuando sale de su trance musical, Peñaranda explica : “He trabajado con el director Croata Drazen Stahuljak (que tocó con Dizzy Gillespie) y que formó el Sexteto Jazz International. Vengo de Bolivia, he nacido en La Paz hace 65 años. Soy descendiente, en línea directa del compositor Juan Sebastián Bach. Aquí estoy rodeado por las figuras de Wagner, Brahms, Beethoven y Mozart! ¡Y claro, yo soy de ascendencia de alemanes… O sea, que este lugar, con su energía, me atrajo tremendamente! ¡Fantástico!”, afirmó a Espectador.com.
Un vecino se le acerca curioso por saber quién este señor con la trompeta. Peñarada le explica: “He tocado en otras partes de Montevideo y me quedo hasta el 1 de enero. Disfruto mucho tocar para la gente en este maravilloso Parque Rodó. También he venido a evangelizar. Cuando toco vienen los niños a verme.
La música tiene un poder misterioso, ¿ha leído sobre el efecto Mozart? Es muy beneficioso para la actividad de las neuronas. También he sido locutor de radioteatro, he sido galán. Luego tuve un programa de radio al mediodía después del noticiero, “Visión Panorámica del Celuloide” en el que yo hablaba de cine y música. En las radionovelas era galán serio pero cuando empecé a actuar en el teatro, cada vez que me declaraba amorosamente a mi enamorada de turno, el público se echaba a reír, así que me convertí en actor cómico”.
En internet se puede encontrar una nota a Peñaranda Bach que publicó el diario Los Tiempos de Bolvia en 2006 y que anunciaba un concierto del instrumentista en el Centro Boliviano Americano. “Nelson Peñaranda aprendió a leer música a los cinco años. Sus primeros maestros fueron sus padres, Juana Bach y Francisco Peñaranda quienes lo incentivaron a aprender la armonía y a tocar la armónica. En edad escolar, su madre le enseñó a tocar guitarra, acordeón y piano. A sus 14 años, su padre le regaló una trompeta”, informa la reseña.
Aquí y ahora en el Parque Rodó, unn paseante le pide un tema. Peñarada cierra los ojos y suelta las primeras notas de “Unforgettable”, el gran éxito de Nat King Cole.





CAMPARI LANZA CAMPAÑA CONJUNTA CON LA MARCA DE INDUMENTARIA BOLIVIA

Marketing Profesional de Argentina (www.marketing.iprofesional.com/notas)

El clásico bitter italiano armó una acción conjunta con la línea de ropa como parte de una alianza que anticipa la campaña del verano
Campari, el bitter italiano base de algunos de los cocteles más famosos del mundo, lanza en noviembre su nueva campaña creada junto con la gente de la marca de ropa
Bolivia.
"Se trata de una campaña integradora de ambas marcas, algo innovador en la categoría que nos permite llegar de forma diferente a nuestros consumidores reales, potenciales y a los interesados en las últimas tendencias de indumentaria" explicó Mariano Maldonado, Director de Marketing de Campari Argentina.
"Elegimos asociar Campari con Bolivia y realizar la producción en
Il Ballo del Matone (restaurant) ya que las tres marcas comparten el mismo espíritu y transmiten los mismos valores" agregó Gustavo Samuelian, dueño de Bolivia."Es este el puntapié inicial de una serie de acciones que se desarrollarán en el marco de esta alianza, y próximamente tendrá una edición limitada de remeras inspirada en el espíritu, estilo y lo descontracturado de ambas marcas" agregó Maldonado.
El
fotógrafo fue el Chino Zavalía, y esta pieza forma parte del lanzamiento de la colección de verano de la tienda de ropa. La campaña se lanza durante el próximo mes de noviembre y tendrá presencia en gráfica y vía pública





BUSCAN MÁS DROGA DEL OPERATIVO “CARBÓN BLANCO” EN UN BARCO VARADO EN BRASIL

Una delegación de gendarmes se dirigirá al vecino país para inspeccionar un buque, sospechado de llevar cargas de cocaína disimuladas en el carbón que se exportaba a países de Europa. El “cerebro” de la organización -de la que formaría parte un edil salteño y empleados de Aduana- estaría refugiado en Bolivia.

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

El juez federal de Orán Raúl Juan Reynoso ordenó que personal de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Salta de Gendarmería Nacional (UESPROJUSAL) se dirija hacia Brasil para inspeccionar un buque que transporta un embarque de carbón enviado desde Joaquín V. González, con revisión aduanera en Tucumán y despachado del puerto de Buenos Aires hacia Portugal. La medida es una continuidad de otras que forman parte del operativo denominado “Carbón Narco”, por el que fue detenido el presidente del Concejo Deliberante de la localidad de Joaquín V. González (departamento Anta), Luis Arturo Cifre (47), junto a cuatro colombianos, tres agentes aduaneros con revista en Tucumán y su socio y sobrino político, el portugués Juan Pablo Ferreira Marques.
Según informaciones consignadas por el diario salteño El Tribuno, el buque fue ubicado tras el análisis de los documentos de exportación secuestrados a aduaneros detenidos. La fuente no informó acerca de la cantidad de droga que se habría exportado utilizando el método de darle textura, color y forma de carbón vegetal. Según voceros de Gendarmería, la cocaína en su color natural (blanco) expuesta al escáner se torna azulada y por ello es fácilmente detectada en los envíos, lo que no ocurría en estos casos.
La tecnología para trocar de color el clorhidrato de cocaína fue diseñada hace unos años en Colombia, y en nuestra frontera fue descubierta en 2007. La fuente deslizó que el estupefaciente ingresaba a territorio salteño en vuelos clandestinos nocturnos procedentes de Bolivia, que arrojaban la carga en campos de la zona anteña.
Las maniobras fueron advertidas por Gendarmería, que recibió denuncias de pobladores de parajes rurales, lo que constituyó la pista inicial de la investigación, que se reforzó con las escuchas telefónicas y el seguimiento patrimonial del principal exportador de carbón de la zona, el edil Cifre.
De los cuatro colombianos detenidos y expertos laboratoristas, dos fueron traídos el lunes de Buenos Aires a Orán y ayer fueron indagados por Reynoso.
El magistrado tiene pendiente aún la toma de nuevos testimonios a los principales sospechosos de los embarques de cocaína, Luis Arturo Cifre y el portugués Juan Pablo Ferreira Marques. Ambos están sindicados de ser los cabecillas de una organización local ligada a un cártel colombiano.
El último en declarar fue uno de los empleados de la Aduana de Tucumán, quien habría legitimado los supuestos embarques de droga.
¿El “cerebro”, en Yacuiba?
Gendarmería Nacional cruzó en el marco de la investigación una 400 llamadas telefónicas con el objetivo de lograr apresar al ciudadano colombiano que comandaría la organización de narcotraficantes. Sin embargo, el sospechoso no pudo ser identificado sino hasta la fecha en que se allanaron las propiedades del presidente del Concejo Deliberante de Joaquín V. González, la semana pasada. A partir del análisis de las comunicaciones mantenidas entre los distintos imputados y de la documentación hallada en la decena de procedimientos realizados por la fuerza de seguridad de fronteras, se desprendió que el jefe de la organización se encontraría en una zona colindante con la frontera norte del país -posiblemente la ciudad boliviana de Yacuiba, arriesgaron algunos pesquisas-, aunque su identificación aún no fue posible, indicaron las fuentes.
El cargamento de 356 kilogramos de cocaína secuestrado en una carbonería de Joaquín V. González, fue valuado en más diez millones de euros.
Allegados al concejal Cifre citados por el medio salteño aseguraron que éste se ufanaba de su negocio carbonero, del que decía producía una bolsa de carbón vegetal a 70 centavos de euros y la vendía a diez euros en Europa, con lo que justificabas su impresionante crecimiento económico.





Roberto Daniel Godoy, jefe de la Agrupación VII Salta de Gendarmería

“SEGUIREMOS INVESTIGANDO LA RUTA DEL CARBÓN NARCO”

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

En estos últimos años tuvimos la “suerte” de detectar nosotros mismos (a efectivos narcos) y los pusimos a disposición de la Justicia y con todo el peso de la Ley.
Hoy es todo un desafío, aunque el Estado a apostado muy fuerte con respecto a radarizar la frontera. Pero no todo se puede hacer de la noche a la mañana.
Roberto Manuel Godoy es un formoseño de 48 años de edad; y lleva casi 31 años en Gendarmería Nacional. Asumió el pasado martes como nuevo titular de la Agrupación VII Salta de Gendarmería Nacional. El comandante mayor recibió muy cordialmente a El Tribuno en su despacho y dialogó abiertamente sobre los temas que tendrá que atender de ahora en más.
¿Tiene algún plan pensado para su nueva función?
Yo nunca estuve destinado en Salta. Tampoco estuve en ningún escuadrón. Pero vengo del Centro de Reconocimiento y Operaciones Especiales contra el Narcotráfico que tiene su comando en Santiago del Estero y varias unidades investigativas de ese centro ya están en Salta por las cuales tengo mucha información. Esto hace que sea un reto para trabajar y creo que vamos a sumar. Gendarmería ha evaluado mi capacitación, mi formación y tomó la decisión de designarme por lo cual creo que va a continuar el trabajo que venimos realizando.
Su personal estuvo a cargo del operativo Carbón Blanco...
Sí, los efectivos de Gendarmería estuvieron a cargo del operativo y de la investigación con intervención del juez federal de Orán. Y ustedes saben que la investigación no termina sino que sigue para integrar la información que puede ser de gran valor para profundizar la investigación.
¿Si no termina es porque hay más personas implicadas?
Llega un momento en toda investigación que se plantea la necesidad de evaluar los operativos y sobre eso el juez federal procede a indagar a los detenidos. Se toma su tiempo y si tiene que ordenar nuevas medidas las ordenará. Nosotros como auxiliares de la Justicia estamos trabajando para poner toda la información y pruebas documentales a su disposición.
¿Mandaron efectivos a Brasil en relación al mismo operativo?
Sí, es una medida judicial que ordenó el juez federal de Orán y estuvo afectado personal de Gendarmería y de Aduana como observadores del control a contenedores.
El secretario de Seguridad de Yacuiba le dijo a El Tribuno hace una semana que faltaba trabajo coordinado entre las fuerzas de ambos países.
Hace una semana hubo una ceremonia de egreso del segundo curso internacional antidrogas en Mosconi y en esta oportunidad condecoramos a los jefes de las fuerzas especializadas de Bolivia y Paraguay por su labor en el trabajo compartido en la lucha contra el narcotráfico. Entonces mal estaríamos hablando de que no trabajamos mancomunadamente. Yo creo que las cosas están porque la información fluye muy bien.
En concreto era por el sicario que mató a un joyero, pasó a Argentina, lo detuvo Gendarmería y argumentan que son muy engorrosos los trámites de extradición.Bueno, es porque hay una serie de trámites, derechos y garantías constitucionales que rigen en cada país. Pero las cosas están bien. Hay que ser cautos y entender que hay convenios de trabajo con todos los países del Mercosur. Nosotros tenemos agregados de seguridad en todos los países limítrofes. Ahora por ejemplo el comandante mayor Martín (su antecesor) se fue como agregado de seguridad a Chile. Entonces buscamos una estrecha relación, pero a este tipo de relación la establecen los Estados; nosotros somos meros instrumentos de los Estados.
¿Se está fabricando droga en la zona de Salvador Mazza y Yacuiba?
Esa información clasificada no la tenemos. Solo podemos hablar de suposiciones. Solo conocemos hechos que van marcando tendencia.
¿Ud. tienen algún tipo de estadística sobre cuánta droga se incautó en lo que va de 2011?
No lo tengo aún, aunque sí sé que en lo que va del año se ha superado todo lo encontrado en 2010 y todavía quedan dos meses por delante. Se está trabajando muy bien. Hubo muchos operativos importantes en cuanto a cantidad y eso hizo la diferencia. El trabajo que hizo Gendarmería es más que satisfactorio y eso tiene que hacer que redoblemos los esfuerzos.
¿Cómo se va a trabajar con los efectivos narcos?
Por suerte somos una institución que no bajamos los brazos, las reglas de juego son claras y eso hace que cuando tengamos a un oficial trabajando para el narcotráfico no signifique que no vamos a actuar. Si tenemos que proceder lo hacemos de la mejor manera posible y acá no existe libertad para nadie. El tráfico de sustancia ilícitas está prohibido y eso es claro. También es una realidad que nuestros hombres provienen de una sociedad. Los ciudadanos se anotan para ingresar a la fuerza, que son sometidos a controles, a estudios psicológicos y sin embargo sucede. Tengo casi 30 años en la fuerza y eso no me gusta. En estos últimos años tuvimos la suerte de detectar nosotros mismos y los pusimos a disposición de la Justicia y con todo el peso de la ley.
¿Es una de las fuerzas “más limpias”?
Sí, en eso trabajamos todos los días y el sistema es muy bueno. Hay capacitación, rotación. En estos momentos estamos obteniendo mayor presupuesto, tenemos más estructura, mayor capacitación, hacemos más tareas, todas en relación con la seguridad.
¿Hay muchas pistas clandestinas?
Hay mucho de mito con respecto a eso. Hay descampados que son por los cultivos de cereales que pueden ser, con muy pocos recursos, acondicionados para ser utilizados como pistas de aterrizajes. Hoy es todo un desafío, aunque el Estado a apostado muy fuerte con radarizar la frontera. Creo que no todo se puede hacer de un día para el otro y que hay planes muy buenos en la que interactúan todas las fuerzas armadas en la lucha contra los vuelos ilegales.
¿Hay contrabando de municiones?
Estamos trabajando en eso. Hay muchas cosas que son coincidentes. Si bien hay procedimientos aislados, los estamos integrando y en esto el denominador común es que no son municiones de mediano y bajo calibre.
¿Esta mercadería sale o entra?
Está saliendo.





CAPRILES: MI GOBIERNO NO REGALARÍA EL DINERO DE LOS VENEZOLANOS
EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El candidato presidencial venezolano Henrique Capriles dijo el miércoles que un gobierno bajo su mandato pondría fin a la diplomacia de chequera emprendida por Hugo Chávez y que no regalaría los tan necesitados recursos del país.
El joven gobernador del estado Miranda, quien encabeza las encuestas entre los diferentes candidatos de la oposición, cuestionó duramente la política internacional personalista del actual mandatario, denunciando que ésta avanza sólo los intereses de un proyecto político a costa del bienestar del pueblo venezolano.
“Dentro de un proceso de cambio, obviamente, el nuevo gobierno no va a llegar regalando el dinero de los venezolanos”, dijo Capriles en una rueda de prensa durante su gira en Miami.
“Tenemos que ir a un sinceramiento de nuestras relaciones con todos los países. Una relación que sea reciproca, de ganar-ganar, entre los países y que no se trate de brindar alimento a un proyecto político”, añadió.
El pronunciamiento se produce en medio de críticas de que Chávez regala miles de millones de dólares para conseguir el respaldo internacional y para financiar la construcción de obras en sus países aliados.
Un documento del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) reveló recientemente que el gobierno de Chávez gastó más de $1,500 millones en tres años para financiar decenas de proyectos en Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, entre otros países.
El 88 por ciento de los desembolsos, realizados entre enero del 2007 y mayo del 2010 fueron destinados a financiar proyectos cubanos, según el documento.
El gobierno venezolano, por otro lado, envía alrededor de 115,000 barriles diarios de petróleo a precios reducidos a Cuba, que cubren alrededor del 60 por ciento de las necesidades de petróleo de la isla.
El suministro, valorado en cerca de $5,000 millones al año, es pagado por el régimen de La Habana a través de los servicios prestados en Venezuela por decenas de miles de médicos y otros expertos técnicos cubanos que participan en los programas sociales adoptados por Chávez.
Capriles, de 39 años, dijo en la conferencia de prensa que encuentra muy poca justificación para que Venezuela otorgue ese tipo de recursos a fin de brindar respaldo a otros gobiernos.
“En Venezuela, hay gente que vive en casas de cartón. Hay sitios donde si quitas una valla publicitaria, uno se encuentra con que es la pared de una vivienda. ¿Quién puede pensar que un país que tiene esos problemas, puede ir a construir viviendas en otros países? Simplemente para tener votos en la Organización de Estados Americanos, o tener reconocimiento internacional”, manifestó.
“Eso si va a cambiar, tenga la seguridad de que eso sí va a cambiar, porque primero tenemos que preocuparnos de nuestros problemas”, enfatizó.
Capriles dijo que el sinceramiento de las relaciones entre Cuba y Venezuela es necesario, pero comentó que esto debe realizarse con cuidado y a través de nuevas fórmulas que brinden beneficios para ambas naciones. También dijo que debe de realizarse de manera que no signifique el “descalabro” económico de la isla.
“Hay preocupación, honesta, de que un cambio de gobierno pueda significar un descalabro desde el punto de vista de la relación comercial. Y lo que significa hoy Venezuela para los cubanos. Pero una cosa es el gobierno, y otra cosa es el pueblo. Y yo sí quiero darle un mensaje de confianza y de tranquilidad al pueblo, porque en ningún momento las decisiones son para afectar a nuestros pueblos. Ni el de Venezuela, ni el de Cuba”, expresó.
Capriles es actualmente el dirigente opositor con mayor puntaje en las encuestas, seguido por el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, y el ex alcalde del municipio capitalino de Chacao, Leopoldo López.
Los aspirantes presidenciales de la oposición deberán medirse en unas elecciones primarias a ser realizadas en febrero a fin de escoger un candidato único de la oposición que enfrentará a Chávez en octubre del 2012.
Capriles señaló que las relaciones internacionales de Venezuela son actualmente manejadas arbitrariamente por Chávez sin seguir una verdadera política de Estado.
Ejemplo de ello ocurrió durante el resquebrajamiento del año pasado de las relaciones entre Colombia y Venezuela.
“¿Quienes son los aliados de Venezuela? Los amigos del presidente Chávez. Aquí no se trata de construir relaciones personales entre jefes de Estado. Aquí se trata de consolidar relaciones entre países, que le permitan a Venezuela beneficiarse y le permitan al otro país también aprovechar sus ventajas que pueda tener”, expresó.
“Las relaciones [actualmente] dependen del buen humor o del mal humor de un jefe de Estado, y eso no puede ser”, señaló.

No comments: