Wednesday, October 12, 2011

EVO: TIWANAKU ES LO MÁS GRANDE DE BOLIVIA Y PARA EL MUNDO


Tiahuanaco o Tiwanaku es un antiguo complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Bolivia, ubicado en el altiplano boliviano al sureste del lago Titicaca, correspondiente al Departamento de La Paz. Tiwanaku fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó los territorios de la meseta del Collao, entre el occidente de Bolivia, el norte de Chile y el sur del Perú, y que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella. La ciudad de Tiwanaku se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Portada del Sol y Puma Punku. ¡¡¡Tiwanaku es Bolivia...!!!

“El centro ceremonial de Tiwanaku es lo más grande que tenemos en Bolivia y de Bolivia para el mundo”, dijo ayer el presidente Evo Morales en el templo lítico de Kalasasaya en la firma del decreto supremo de creación del Centro de Investigaciones del sitio arqueológico, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.La ceremonia se inició con la ofrenda de agradecimiento a la Pachamama o Madre Naturaleza en la escalinata principal de la edificación milenaria y con la asistencia de los mallkus o dirigentes de las 23 comunidades de la región.
Después de una intensa lluvia y como si fuese una coincidencia, con la llegada de Morales, apareció Wirakocha, el padre sol, que ofreció sus rayos
de energía cósmica el momento en que surgió —con la firma del decreto supremo— el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiwanaku (Ciaaat), y que su directorio, por primera vez, será presidido por el mallku, originario del lugar, Félix Yupanqui. El acto fue un motivo de celebración porque permitirá iniciar las gestiones de conservación, preservación, mantenimiento, resguardo, repatriación, refacción, restauración y seguimiento e investigación del sitio arqueológico que fue heredado de la civilización tiwanacota, que hace miles de años desarrolló el arte y la ciencia con una considerable expansión a otras regiones.
Una silla tallada en madera se instaló en el ingreso de Kalasasaya, exclusivamente para el Primer Mandatario. Respecto de ella, Morales enfatizó que “la silla que me regalaron es una silla que puede quedar para la historia en un museo, porque, después que me vaya de la Presidencia, la gente dirá que en esta silla se ha sentado Evo Morales, el primer presidente indígena, cuídenla y cobren también si alguien quiere sentarse en ella”.
La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, anunció que con la creación del centro se podrá desembolsar un millón de dólares, que serán destinados a la restauración y conservación de los templos líticos.
Y como si nos remontásemos a hace miles de años, la ceremonia se cumplía en uno de los sitios más grandes edificados por los tiwanacotas, como es el templo de Kalasasaya, donde se celebra cada año el solsticio de invierno, llamado el Mara Taq’a o nuevo ciclo.
Morales, que fue nombrado Hijo Predilecto de Tiwanaku, recordó que el 21 de enero de 2006 se cumplió la ceremonia de su posesión, dijo que a partir de ese momento el sitio fue visto en todo el mundo.
Destacó que los comunarios deben dar seguridad y garantía a los turistas y a la gente que nos visita de todo del exterior, como una forma de fomentar el turismo.
Sugirió que los embajadores de otros países presenten sus cartas credenciales en Tiwanaku y ya no en el Palacio de Gobierno.
Participaron también del acto el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, el gobernador César Cocarico y el alcalde Marcelino Copaña.
Datos• Civilización. Los tiwanacotas desarrollaron el arte y la ciencia, se expandieron a los valles hasta la costa.• Centro. Al lugar ceremonial llegaba la ideología de los pueblos, y nuevamente se irradiaba con el culto al ancestro y la permanencia de la jerarquía.
• Turismo. Se inicia una labor y gestión por el patrimonio para el desarrollo turístico y la elaboración del Plan de Manejo, pedido por la Unesco.
La participación de las comunidades será plena
El presidente Evo Morales dijo ayer en Tiwanaku que de los ingresos que se recauden por las visitas al sitio patrimonial el 25 por ciento será destinado a las comunidades.
El anuncio fue hecho cuando surgió el Centro de Investigaciones, que tendrá la tarea de elaborar el Plan de Manejo, un pedido que proviene de la Unesco, que nombró al lugar ceremonial como Patrimonio de la Humanidad, en 2000.
La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, en una acertada gestión al haber conseguido el consenso con los pobladores, el municipio y el Estado, logró la consolidación del Centro de Investigaciones, que es presidido por el mallku Félix Yupanqui, en un muestra de la plena participación de los comunarios.





Opinión

PARA LA ARGENTINA, UNA CERCANÍA INCÓMODA

Irán refuerza cada vez más sus lazos con Bolivia, Venezuela y Ecuador, aliados del Gobierno

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

En una aparente réplica a Estados Unidos, que tiene lazos estrechos con Israel en Medio Oriente y conserva tropas en Irak, Irán logró en los últimos años expandir su influencia en América latina, considerada tradicionalmente una zona de influencia de Washington.
En esta ofensiva, el régimen de los ayatollahs, acusado ayer por la Casa Blanca de planear un atentado en Buenos Aires contra las embajadas saudita e israelí, contó con aliados inestimables en los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). Es decir, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Lo curioso es que estos países -principalmente Venezuela- son al mismo tiempo aliados del gobierno de Cristina Kirchner, que reclama en los foros internacionales que Irán coopere en la investigación del atentado de la AMIA, impune desde 1994.
En el caso de Venezuela, la asociación con Irán pasó por el establecimiento de plantas para producir leche, cemento, bicicletas y de ensamblado de automóviles. Pero lo que más polémica causa son los vuelos semanales entre Caracas y Teherán de la aerolínea de bandera Iran Air.
"Uno llega al país y tiene que pasar por control de pasaportes y aduaneros. Pero los pasajeros de ese vuelo entran por otra puerta y salen directamente", dijo a La Nacion el analista Nelson Bocaranda, desde Caracas.
A esto se le suman las sospechas -desmentidas enérgicamente por Caracas- de la supuesta instalación de una base misilística iraní en Venezuela y las sanciones norteamericanas a la petrolera estatal Pdvsa por hacer negocios con Irán pese a las restricciones impuestas por la ONU a causa de su polémico plan nuclear.
En el caso de Bolivia, en 2007, ambos gobiernos activaron una agenda de cooperación en energía, comunicaciones e infraestructura que supone la inversión de 1000 millones de dólares por parte de Teherán.
El capital se fue desembolsando en la construcción de hospitales, plantas para la producción de leche y el establecimiento de un canal de TV. También se estima que Irán tiene interés en las reservas bolivianas de uranio, aunque no hay confirmación de una negociación formal en este campo. "Al llamar imperio a Estados Unidos, y gracias a su cercanía con Venezuela y al giro de 180 grados en sus relaciones con Israel, que actualmente están en su peor momento, Evo Morales activó la relación con Irán", dijo a La Nacion desde La Paz el experto boliviano en relaciones internacionales Hugo Siles. "Si no hubiera ocurrido el atentado de 1994, probablemente la Argentina también tendría hoy en día relaciones estrechas con Irán", opinó.
En lo que hace a Ecuador, el acercamiento pasó en 2008 por el polémico voto a favor para que Irán ocupara una banca permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. También por el establecimiento momentáneo de una cuenta especial iraní en el Banco Central de Ecuador. Según dijo a La Nacion el ex canciller ecuatoriano Mauricio Gándara, eso le costó a su país integrar por un tiempo la lista negra del Grupo de Acción Financiera (GAFI), reservada a naciones riesgosas por lavado de activos y financiación del terrorismo.
La cercanía del ALBA con Teherán ya provocó fricciones con la Argentina, como cuando Evo Morales debió pedir disculpas al país por aceptar la visita de un funcionario iraní buscado por la Justicia, o cuando Néstor Kirchner decidió, en 2007, no asistir a la asunción de Rafael Correa para no cruzarse con el presidente Mahmoud Ahmadinejad. Resta saber si esas tensiones se agravarán tras la denuncia de ayer.





Opinión

LA GUERRA ARGENTINA-CHILENA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA

Corrientes Opina de Argentina (www.corrientesopina.com.ar)

Como esta es una guerra que no se enseña, y si se la menciona, se lo hace de manera deliberadamente confusa y sesgada, me imagino la expresión de asombro de más de un lector, al leer que Argentina y Chile fueron aliadas en una guerra contra Perú y Bolivia. ¿Pero cómo, no era que Chile siempre fue nuestro potencial enemigo y Perú y Bolivia nuestros aliados incondicionales? La historia nos enseña que no. En algunos manuales a esta guerra, con “declaración de guerra”, de ambas partes incluida, se la denomina “conflicto” con el objeto de minimizar los hechos. Habría que explicarles a los deudos de los miles de muertos en la misma, que no se preocupen, murieron en una guerra, que solo fue un conflicto.
Cuadro de situación en 1835-1836. Rosas como gobernador de la Provincia de Buenos Aires, ejerce la representación de las relaciones exteriores de la Confederación. El objetivo primordial de su política interior era concretar la unificación de las provincias del norte a la Confederación, que fluctuaban con sus políticas secesionistas como ya había ocurrido con políticos afines al unitarismo en Salta, Jujuy y Catamarca.
Por otra parte, El presidente de Bolivia, el Mariscal Santa Cruz, tenía sus propias aspiraciones expansionistas y emular al mismo San Martín y a Bolívar, por medio de un “Gran Plan de Santa Cruz” que llevaría a cabo lo que los primeros no pudieron. La unificación de toda América del Sur, por supuesto bajo su mariscalato. Andrés Santa Cruz, Mariscal de Zepita, había nacido en La Paz, Bolivia, el 5 de diciembre de 1792 y fallece exiliado en Versalles el 25 de septiembre de 1865. Sus comienzos en la milicia boliviana fueron durante la Guerra de la Independencia. Por supuesto enrolándose en las filas realistas. Santa Cruz fue Presidente de Perú en 1827, Presidente de Bolivia desde 1829 a 1839; y Supremo Protector de la Confederación Peruano Boliviana desde 1836 a 1839.
Como no podía ocurrir de otra manera, Francia e Inglaterra meten sus narices y sus uñas en el conflicto. Obtienen concesiones comerciales beneficiosas para su comercio y apoyan al Mariscal contra la Confederación. Todo un clásico de nuestra historia.
Pero volvamos al conflicto. Ya en el mensaje que en 1834 Santa Cruz da en pleno Congreso Boliviano en carácter de presidente, manifiesta lo siguiente: “La República Argentina, dividida en tantas fracciones soberanas e independientes cuantas son las provincias que la componen, presenta en su estado actual dificultades insuperables para formar pactos expresos, por falta de un centro de autoridad con quien estipular lo conveniente a nuestros recíprocos intereses. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires no puede garantizar la observancia de compromiso alguno que toque a los otros, con quienes estamos en contacto más inmediato. Finaliza su discurso con un agravio a las autoridades de la Confederación disfrazado de halago a su pueblo. “Por lo demás, mantenemos relaciones amigables con aquel pueblo, tan heroico como desgraciado.”
Estas provocativas declaraciones, negando la capacidad al gobierno de Buenos Aires de contar con la aptitud de manejar las relaciones exteriores de la Confederación, con el agregado de declarar que Bolivia mantenía mejores relaciones con varias provincias que con Buenos Aires, constituían un abierto desafío personal a Rosas. Éste comprendió de inmediato el nuevo flanco que se avecinaba. Era esencial cuidar la frontera boliviana, y una de las razones de enviar al general Quiroga para establecer normas de paz entre las provincias del norte fue consecuencia de la importancia que dio a las manifiestas aspiraciones expansionistas bolivianas. Esta tarea fue continuada más tarde por el general Alejandro Heredia.
Existe una carta de Rosas a Heredia de fecha 30 de mayo de 1835, que por razones de espacio no transcribiré. En cambio resumiré la misma al máximo para explicar la situación creada en el norte por las pretensiones bolivianas. Rosas previene a Heredia en el sentido de los ataques llevados a cabo en Tucumán, Salta y Catamarca por parte de unitarios que habían salido de Bolivia con el apoyo de Santa Cruz. Uno de estos enfrentamientos fue el de Javier López, quien es derrotado por tropas de Quiroga en el combate de Monte Grande. Los prisioneros capturados confesaron que habían actuado de acuerdo con un plan trazado por el gobierno boliviano, con la intervención del general Rudesindo Alvarado y con la promesa de apoyo del gobernador de Salta Fernández Cornejo.
¿Por qué entra Chile en el conflicto aliada de la Confederación?
Con motivo del alzamiento de Rivera en la Banda Oriental, luego del combate de Carpintería, Oribe encuentra papeles reservados de Rivera e informa a Rosas sobre los mismos. En ellos se descubre la existencia de relaciones secretas entre Santa Cruz, Rivera, los unitarios argentinos y liberales chilenos, quienes apoyados por Inglaterra y Francia tienen por objetivo la caída de los gobiernos federales de la Confederación y el chileno. Al frente de toda esta nueva nación quedaría Santa Cruz. Por otra parte el gobierno chileno obtiene información coincidente por otro medio. La goleta boliviana “Yanacocha” (en ese momento Bolivia tiene salida marítima) que se dirigía de Valparaíso a Arequipa, es requisada por navíos chilenos y se encuentra numerosa correspondencia de liberales chilenos dirigida a Santa Cruz donde se registra material coincidente con los planes de Santa Cruz que tenía Rivera en su poder. Sorprendentemente también se encuentra correspondencia de nuestro Juan Galo de Lavalle, poniéndose a las órdenes del Mariscal boliviano. En honor a la verdad la correspondencia atribuida a Lavalle no lleva firma alguna, pero la mayoría de los autores son coincidentes en que él es el autor de las mismas, por la caligrafía y el estilo de redacción utilizado. (1)
Ataque simultáneo de los complotados en la Banda Oriental y el norte chileno.
La simultaneidad del ataque del general Freyre sobre Chile y el alzamiento de Rivera en la Banda Oriental, no fue ninguna coincidencia. Ambos hechos tuvieron lugar en la primera quincena de julio de 1836, y tenían por objetivos derrotar gobiernos de ideología federal, que flanqueaban por el este y el oeste a la federal Confederación Argentina.
Comienzo de las hostilidades. En febrero de 1837, oficialmente Rosas rompe relaciones con la Confederación Peruano Boliviana y en mayo de ese año, de común acuerdo con Chile, se declaró la guerra. Alejandro Heredia, gobernador de Tucumán, fue designado comandante en jefe de las tropas de la Confederación Argentina y Diego Portales Palenzuelos, que era Ministro de Guerra y Marina del presidente chileno José Joaquín Prieto, se puso a cargo de las tropas chilenas.
En relación a las tropas argentinas se había organizado como un ejército de operaciones, constituido en su mayor parte por milicianos jujeños, avanzó hacia el norte a mediados de Junio.
Se debe tener en cuenta que la provincia de Tarija cuya indefinición de sus límites era una piedra en el zapato de las autoridades nacionales y sobre todo de las provinciales jujeñas desde 1820, estaba aún sin definir.
Las tropas de la Confederación Peruano Boliviana, no ofrecieron nunca un combate definitivo y se limitaban a ofrecer encuentros parciales y luego reagruparse. Es verdad que estos enfrentamientos parciales les redituaron muy buen resultado ya que casi siempre, por diferentes circunstancias, como el apoyo de la población por ejemplo, les fueron favorables. Felipe Herrera le explica a Rosas lo complejo que le resultaba esta metodología de lucha y los inconvenientes que encontraba. El 21 de octubre escribía lo siguiente: “El gobierno de Bolivia ha trabajado sigilosa e infructuosamente durante tres años, halagando la idea ilusoria de que algunas Provincias Argentinas se agregasen voluntariamente a sus Estados, cansados de las disensiones civiles que las han agitado; sin advertir que el noble orgullo de los verdaderos Argentinos los haría elegir en cualquier circunstancia la muerte, antes de humillarse al Tirano más ambicioso que ha podido ver el suelo americano.
A pesar de esta conducta, abiertamente hostil del Presidente de Bolivia, no se ha hecho hasta ahora por ninguna de las Provincias de esta República, la más leve represalia, guardándose todas las consideraciones que se merece un Gobierno amigo.”
Esto no se trataba de exageraciones de Felipe Herrera. A fines de 1836 el caudillo boliviano Marciano Vázquez reunió una considerable fuerza muy bien armada e instruida militarmente y atacó Mojo, Talina y Tupiza y tomó directamente el territorio jujeño de la Puna. Luego el general británico al servicio de Bolivia, Francisco Burdett O’Connor atacó y tomó Orán, despojando de sus tierras a los pobladores argentinos para ponerlas en manos de ciudadanos bolivianos. En septiembre de 1836 una fuerza boliviana destacada en persecución del coronel Arraya, de las tropas de Heredia, quien huía para refugiarse en territorio argentino violó la frontera una vez más, llegando hasta cercanías de Jujuy.
Las tropas chilenas al mando del General Manuel Bulnes Prieto (futuro presidente chileno) tuvieron mejores posibilidades y demostrando un alto grado de profesionalidad, el 20 de enero de 1839, al presentarles el mismo Santa Cruz un frente de batalla para enfrentarlos, en la Batalla de Yungay, sufrió una categórica derrota que finalmente sería el determinante para el pedido del restablecimiento de la paz. Luego de este pedido de paz por parte de Santa Cruz, los mismos bolivianos produjeron un levantamiento armado que finalizó con el mariscalato y con la confederación con Perú, derrocándolo del gobierno y obligando al exilio de Santa Cruz a Francia. No fue un exilio muy sufrido, pasó sus últimos veinticinco años alternándose entre París, El Havre y Versalles, donde fallece en 1865.
Como ya mencionamos que después de la Batalla de Yungay, Bolivia pide la paz, irónicamente la mediación diplomática para ese logro, estuvo a cargo de Inglaterra y Francia. Las mismas naciones que alentaban a Santa Cruz a segregar provincias argentinas y combatir a la Confederación, ahora eran los responsables de las tratativas de paz. En ocasiones es arduo poder seguir la línea de los hechos históricos sin perderse en el intento.
(1) En relación a esta correspondencia atribuida a Lavalle, el 17 de agosto de 1837, el mismo Santa Cruz, en ocasión de responder la declaración de guerra de la Confederación, intenta aclarar el tema y explica: “El general Lavalle -es preciso repetirlo- pudo escribir la carta de que tanto uso han querido hacer los dos gobiernos de Chile y de Buenos Aires, pero el jefe del gobierno de Bolivia no ha dirigido jamás carta alguna, ni comunicación escrita de ninguna clase al general Lavalle, ni a ninguno de los hombres que figuran en el partido unitario.” Un párrafo más adelante vuelve sobre el tema “Por último, cuanto a suponer en el gobierno de Bolivia el deseo que jamás ha abrigado de favorecer a los unitarios, no necesitaba asestar sus golpes a la larga distancia en que se halla colocado de Montevideo, teniendo en su poder tantos individuos de aquel partido, hallándose tan cerca de los focos de la revolución argentina y recibiendo continuas invitaciones -que siempre ha desechado- de las provincias argentinas próximas a sus límites, no ya pidiendo socorros para hacer la guerra, sino demandando su incorporación a una república que por tantos años ha estado gozando de las dulzuras de la paz.” Que razón tiene el refrán popular cuando dice: No aclares que oscurece. El principal argumento de los autores que sostienen que la correspondencia es de Lavalle es precisamente esta aclaración de Santa Cruz.





Opinión

HISPANIDAD E INDIGENISMO

Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com/opinión)

La moda en estos tiempos suele ser la alabanza del indigenismo más o menos de diseño y la crítica a la sociedad occidental. Así, desde Venezuela, Ecuador o Bolivia presidentes mestizos glosan el indigenismo y reniegan de España y su labor en América.
Sus fuentes no pueden encontrarse en la América actual, sobre todo en comparación del gran vecino norteño donde los pocos indígenas supervivientes del exterminio que padecieron de manos de la civilización anglosajona vegetan en reservas y no se les ocurre aspirar a gobernar nada, sino que se remontan a la controvertida obra de un personaje pintoresco muy alabado por los enemigos históricos de España como era Las Casas.
Y no por sus inexistentes méritos científicos, ni como pensador, tan abundante en irracionales contradicciones, sino por que ofrecía una oportunidad de desestabilizarnos políticamente quienes, como los británicos, anhelaban llevar su comercio y navegación por las rutas ultramarinas españolas.
La verdad, aunque no sea rentable y políticamente correcto sostenerlo en estos tiempos en que se quiere hacer almoneda de España, es que son impropias tanto la leyenda blanca como la negra, alentada ésta por nuestro sevillano: un clérigo mezcla de padre Arzallus y obispo Sistach de Chiapas, criatura del imaginario zapateresco o cervantino monopodiesco, personaje medieval, contra renacentista, terrateniente, aventurero, y egotista, que padecía de paranoia según describe el gran Menéndez Pidal en su documentada biografía sobre el personaje.
Paranoia que le mantenía en la rígida idea de que todo lo que se hacía estaba mal. Totalmente mal sin mezcla de bien alguna. Y que le llevaba a exagerar los indudables abusos que, en una aventura tan extraordinaria y gigantesca como la de España en América, debieron inevitablemente de producirse.
ALIANZA DE CIVILIZACIONES
Fray Bartolomé parece que pretendía una alianza de civilizaciones con los caníbales para ver si los convertía en vegetarianos y podía hacerlos trabajar para él en su encomienda. Todo un precursor del zapaterismo. La actitud mental medieval de Las Casas que no ve en la aventura española en América sino robo y violencia, contrasta curiosamente con la del premio Nobel 1907, Rudyard Kipling, ilustre masón cantor del imperialismo inglés en la India.
Gustavo Le Bon en su famoso libro sobre la civilización india teoriza acerca de las diferencias entre los principios fundamentales de la colonización latina y la inglesa. Según él, los latinos aplicamos el principio de asimilación de modo que hemos tratado de introducir nuestras instituciones en las colonias, mientras que los ingleses rechazan la idea de asimilación y dejan cuidadosamente a los pueblos conquistados sus instituciones, sus usos y costumbres. No se mezclan con ellos e intervienen lo menos posible en sus negocios y en los detalles de su administración.
La conquista comercial debe preceder a la militar, hecha con el dinero y los soldados del invadido, salvo un reducido Estado mayor para su control. La colonia se explota procurando no atentar contra sus instituciones autóctonas para evitar revueltas, manteniendo barreras infranqueables de separación entre las poblaciones.
Pero España pretende trasladar su idea de la civilización y crea Universidades y Hospitales en América.
Para Las Casas la conquista supone un genocidio premeditado. Con cierta exageración sevillana, sus datos de mortandad varían desde los doce a quince, incluso a veinticuatro millones, si se suman los diferentes agregados durante cuarenta años. No tiene en cuenta que la gran mayoría se producen por causas naturales como la viruela o el sarampión o la falta de adaptación de hombres en estado de naturaleza a la vida ordenada y social.
En efecto, aún si "sólo" fueran quince millones, nuestros antepasados habrían de haber matado más de mil indios diarios, incluso domingos y festivos, incluidos bisiestos, cosa que parece asaz difícil, cuando aún no se habían inventado las armas destrucción masiva ni las cámaras de gas.
PREJUICIOS MEDIEVALES
Frente al verdadero inventor del derecho de gentes, el padre Francisco de Vitoria de la escuela de Salamanca, e instaurador del principio de la libertad e igualdad jurídica de todos los pueblos, que define hasta ocho títulos de justo dominio en las Indias, Las Casas mantiene sus prejuicios medievales, según los cuales el único título de España para entrar en las Indias era el de la evangelización.
Como político aventurero, el clérigo también hizo sus pinitos utópicos arbitristas, como la aventura de Cumaná, que pretendía explotar la pesca de perlas y que terminó en un desastre probatorio de la fantasía de las ideas lacasinas y con la muerte de muchos de sus compañeros.
No se puede negar que uno de los motores de la aventura española en América fuera, como decía el arcipreste de Hita, el "aver mantenencia", y por tanto la búsqueda de riquezas materiales. Pero tampoco hay que olvidar el renacentista deseo de fama y gloria como uno de los móviles psicológicos de la empresa española.
Honra a España el que se haya podido plantear siquiera el debate moral sobre la conquista incluso contra la razón de Estado. Como honra también el que se intentaran frenar los abusos con leyes como las de Burgos o Valladolid en el mismo siglo XVI.
El hecho de que dos siglos después de la independencia los congresos indigenistas americanos preocupados por sus reivindicaciones políticas y económicas sigan debatiendo casi lo mismo que en Valladolid ya discutían Las Casas y Sepúlveda en el siglo XVI, parece prueba irrefutable de que la postergación del indio americano no es cosa tanto de la crueldad del conquistador español, cuanto de la propia naturaleza del indígena, y en general del hombre, de modo que para levantarlo de su abatimiento tradicional sea preciso invertir más en educación e integración social.
En todo caso, si la América Hispana existe aún como unidad histórica y no ha sido desmembrada por los intereses de otras potencias como en África, se debe a la lengua española, como un admirable símbolo de independencia política que ha permitido a nuestra América ingresar en la civilización occidental. En palabras del tan poco sospechoso Neruda:
De los yelmos de los feroces conquistadores salían piedras preciosas, las hermosas palabras de la vieja lengua de España.





LO ÚLTIMO EN AMÉRICA LATINA: LOS INDÍGENAS BOLIVIANOS LOGRAN 'SALVAR' SU PARQUE NATURAL

Con el Día de la Hispanidad a la vuelta de la esquina, el pasado fin de semana ha servido para festejar el 12 de octubre, que desafortunadamente cae miércoles este año. Pero en lugares como Bolivia los festejos han pasado a ser por la suspensión de la construcción de la carretera que atravesaría por el TIPNIS. Una iniciativa de defensa por las zonas naturales que se ha comenzado a imitar en Chile.

Diario Critico de España (www.diariocritico.com)

Termina el TIPNIS y comienza la Patagonia
En la madrugada de este martes, el triunfo indígena en Bolivia ha sido más que evidente: la Cámara de Diputados boliviana ha
suspendido la construcción de la carretera que hubiera atravesado el Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La Ley Corta de protección al parque ha declarado el área como "zona de preservación ecológica", por lo que la segunda etapa de la carretera desde Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos no se llevará a cabo.
La Patagonia chilena, sin embargo corre una suerte similar a la del TIPNIS, la de ser vulnerada por intereses extranjeros, en este caso del megaproyecto energético de Hidroaysén. Hasta el momento se han manifestado cientos de ciudadanos, y otra marcha ha sido convocada para el próximo sábado 15 de octubre. Según encuestas populares, más del 70% de la población se opone a esta iniciativa hidroeléctrica, aunque las empresas Endesa y Colbún, la impulsan.
En Estados Unidos las diásporas latinoamericanas celebraron el 519 aniversario del descubrimiento de América con un desfile por la Quinta Avenida de Nueva York. Un despliegue de casi 10.000 personas bañadas de color y bailando al ritmo de la salsa, el merengue, la rumba, la cumbia... Todos acompañados, por primera vez, de un desfile de representantes de la Guardia Civil española y oficiales de la Policía Nacional.
Período electoral latinoamericano
En varios países latinoamericanos comienza la carrera por 'el trono'. En México, por ejemplo, empezó el pasado 7 de octubre el proceso electoral federal, del que
saldrá elegido un nuevo presidente y se renovará el Congreso de la Unión.
En Paraguay las elecciones también se acercan y, para favorecer la votación, se ha aprobado un referendo de baja participación gracias al cual los paraguayos residentes fuera del país podrán votar. Con la inclusión del voto en el extranjero, Paraguay se sumará a países de la región que contemplan este derecho, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Argentina, por su lado, casi celebra un triunfo 'anunciado' de Cristina Fernández de Kirchner ya que las encuestas se ponen de su parte con más del 50% de los votos. Según estos sondeos, la actual presidenta sería reelegida en los comicios del 23 de octubre.





BOLIVIA: EVO MORALES Y EL CONGRESO ARREMETEN CONTRA LOS INDÍGENAS

El presidente instruyó a sus seguidores en la organización de un acto en apoyo a su gobierno, del cual participará. Mientras, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que aplaza pero no cancela la construcción de la carretera, rechazada por los amazónicos

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

Los grupos leales al mandatario convocaron a una jornada de defensa y profundización del "proceso de cambio", prevista para el miércoles en La Paz. La movilización oficialista fue impulsada como reacción a la protesta de los nativos amazónicos que marchan por el país para oponerse a una carretera que atravesará un parque natural.
Morales anunció, en un discurso en la ciudadela arqueológica de Tiahuanaco, que habrá una "gran concentración" apoyada por unos 4 mil campesinos, entre ellos sus bases de cocaleros, que llegaron a la ciudad de El Alto tras cinco días de caminata.
En el mismo acto, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, aseguró que las organizaciones le dirán a la "historia y al mundo que este proceso de cambio llegó para quedarse y no está de visita en el Palacio de Gobierno".
En tanto, la Cámara de Diputados, dominada por el partido del mandatario, aprobó un proyecto de ley rechazado por los indígenas porque sólo aplaza y no cancela definitivamente la construcción de la carretera que partirá en dos el parque nacional Tipnis.
La norma, aprobada la madrugada del martes por la mayoría oficialista, establece la suspensión temporal de la obra mientras se consulta a los nativos que viven en esa reserva natural.
"Con esta norma jurídica se abre la posibilidad legal, el hecho legal de la consulta en la medida que han pedido nuestros compañeros movilizados y se suspende cualquier construcción", indicó a la prensa el presidente de la Cámara baja, Héctor Arce.
La iniciativa ya pasó al Senado, donde el oficialismo también tiene mayoría.
Los aborígenes criticaron el avance en la Legislatura. "Nuestra decisión es clara, la carretera no debe atravesar el Tipnis", dijo el dirigente aimara Rafael Quispe, que encabeza la marcha indígena hacia La Paz.
Más de un millar de nativos inició, el pasado 15 de agosto, una caminata de la Amazonía a la capital boliviana en rechazo al proyecto vial porque teme que ocasione daños al medio ambiente del Tipnis y posibilite la invasión de campesinos y cultivadores de hoja de coca, base para la producción de cocaína.
En su travesía, sufrieron agresiones de sectores oficialistas, que les bloquearon el paso apoyados por quinientos policías que los reprimieron brutalmente el 25 de septiembre, en un hecho que el propio Morales calificó de "imperdonable" y causó la dimisión de dos ministros, pero del que ninguna autoridad se responsabilizó.
Los indígenas están ya a 98 kilómetros de La Paz y tenían previsto llegar a esa ciudad esta semana, pero decidieron hacerlo después de las elecciones de los máximos magistrados del Poder Judicial, que se celebrarán este domingo.
Quispe explicó que tomaron esa decisión porque el gobierno denunció que los manifestantes pretenden "sabotear" los comicios. "Llegaremos el lunes o martes de la próxima semana. Que estén tranquilos, no vamos a interferir en las elecciones judiciales", agregó.





MORALES ORGANIZA UNA MARCHA DE APOYO EN EL DÍA DE LA HISPANIDAD

El presidente boliviano quiere contrarrestar la marcha de los indígenas de la Amazonía que con su negativa a la construcción de una carretera han puesto al Gobierno contra las cuerdas

El País de España (www.internacional.elpais.com)

El Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales aprovechará la jornada de la hispanidad para hacer una demostración de fuerza y contrarrestar
la marcha indígena de la selva en protesta por la construcción de una carretera en un parque natural que amenaza con entrar triunfante a La Paz el viernes. Con el apoyo de las comunidades indígenas andinas, la aymara y la quechua, Morales pretende celebrar una concentración multitudinaria en apoyo a su gobierno y a las elecciones para elegir los jueces de los más altos tribunales del país que se celebrarán el domingo.
La concentración de centenares de indígenas del Altiplano, que llegaron en las últimas horas desde los cuatro puntos cardinales, ha obligado al alcalde paceño Luis Revilla a solicitar a la policía un mayor despliegue para evitar los enfrentamientos entre grupos antagónicos: los defensores de Morales que quiere esa
carretera en el corazón de la Amazonía y quienes la rechazan categóricamente.
Algunas autoridades aseguraron que la convocatoria del MAS es para un “cierre de campana” del confuso proceso electoral destinado a elegir los jueces de los cuatro más altos tribunales, mientras que otros funcionarios han mencionado el respaldo al presidente boliviano, cuya popularidad está a la baja en las últimas semanas por la violenta represión a la columna de indígenas de tierras bajas, el pasado 25 de septiembre
Hay quienes, como el viceministro de coordinación con los movimientos sociales, César Navarro, proclaman el 12 de octubre como el “día de la descolonización”, borrando del calendario oficial el “día de la raza”, como se le conoce en buena parte de América Latina. Navarro ha dicho que no se recuerda “ni el descubrimiento de América, ni el encuentro de dos razas”, sino la invasión española y el sometimiento a la esclavitud de los pueblos originarios.
Los dirigentes de los sindicatos campesinos de tierras altas han señalado, por su parte, que la gran concentración indígena servirá para marcar ajustes y pautas de una reconducción del proceso de cambio, que comenzó en 2006, pero también para demostrar la actitud de alerta que mantienen en defensa de las conquistas logradas hasta ahora frente a una supuesta confabulación de la derecha opositora.
“Todas las organizaciones hemos hecho nacer el proceso de cambio y nadie puede perjudicar para que avance este proceso”, dijo la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz, Felipa Huanca, al confirmar a Radio Fides que estarán en la “contramarcha”.
Y una última razón esgrimida para justificar esta manifestación a favor de Morales es el lento pero seguro avance hacia La Paz de casi dos millares de personas, la mayor parte indígenas de tierras bajas, que reclaman ahora una ley que prohíba la construcción de una carretera por el medio de su Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y, se respeten los derechos de autodeterminación de los pueblos indígenas, consagrados en la Constitución.
Desde la Administración pública se ha denunciado sanciones para aquellos funcionarios que no participen en las manifestaciones callejeras de apoyo al gobierno. Pero pese a las medidas supuestamente coercitivas para garantizar una total participación de los movimientos sociales (multas y descuentos salariales, según denuncias recogidas por los medios de comunicación) ciertos sectores afines al Gobierno han anunciado su desacuerdo con la “contramarcha”. Las juntas vecinales de varios distritos de la ciudad dormitorio de El Alto han anunciado que no participarán en esta concentración y
expresaron su apoyo a los indígenas del TIPNIS.
Los indígenas de tierras bajas o de la selva se encuentran en el camino a La Paz desde el corazón del trópico boliviano en un ascenso más bien lento para no acusar fatigas ni “soroche” a causa de la altura. Su paciente y sacrificado recorrido de dos meses ha ganado solidaridad, simpatía y apoyo de una gran mayoría ciudadana que, es posible, identifique la defensa del TIPNIS con el voto nulo en la enorme papeleta electoral para jueces y vocales de cuatro tribunales.





PUNO EN ALERTA ANTE AMENAZA DE INGRESO DE GRIPE AH1N1 POR FRONTERA CON BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa) decretó Alerta Epidemiológica en las zonas de frontera con Bolivia, ante la presencia en ese país de 640 casos de personas con la gripe AH1N1, mientras que existen al menos otras dos mil 500 personas que se encuentran bajo sospecha de ser portadoras del virus.
Según se informó, esta terrible enfermedad ha cobrado hasta el momento la vida de cuatro personas en el país altiplánico y amenaza con extenderse a otras zonas aledañas. Por ello, las autoridades de salud en Puno decidieron fortalecer las brigadas de salud fronteriza para evitar el ingreso de este mal a nuestra región.
Las localidades fronterizas de Yunguyo, Desaguadero y Tilali vienen siendo reforzadas a fin de que los brigadistas detecten cuanto antes a personas o colectivos que presenten síntomas de esta enfermedad.
El titular de la Diresa Puno, Jorge López Tejada, señaló en la víspera que su sector viene elaborando el plan de contingencia ante la posible presencia de esta enfermedad en la región; del mismo modo, señaló que vienen analizando las acciones a tomar si eso sucede. Por eso, recomendó tomar precauciones al momento de cruzar la frontera para evitar el ingreso del virus.
AH1N1 en Bolivia y Perú
Como se recuerda, el virus de la influenza AH1N1 entró en Bolivia el 28 de mayo de 2009, siendo el 19º país en reportar casos de esta enfermedad en el continente americano; no obstante no hubo nunca un muerto y fueron pocos los infectados. Para evitar que se expanda, se obligó el uso de barbijos “Nº 95” por parte del personal de aeropuertos, entre otras soluciones.
En tanto, la temible enfermedad entró en Perú el 14 de mayo de 2009. Fuimos el 12º país en reportar casos de gripe A en América. Como en muchos países, en esa época el Ministerio de Salud decretó alerta amarilla en respuesta al virus. El 5 de julio del mismo año, el MINSA informó de las 2 primeras muertes por este mal, ambas dadas en Lima.
AntecedentesComo se sabe, el primer caso de la gripe AH1N1 se produjo en Venezuela, el 28 de mayo de 2009. En tanto, el 17 de junio, por el crecimiento del virus, las autoridades venezolanas sanitarias pusieron en cuarentena un crucero en Isla Margarita con mil 300 personas a bordo, ya que tres personas dieron positivo en el examen del virus AH1N1.
El día 19 de julio se confirmaría la primera muerte por esta enfermedad; se trataba de una niña de 11 meses de nacida. De otra parte, el 11 de abril se confirmaron mil 306 casos y la muerte de una mujer embarazada y un niño menor de cinco meses a consecuencia del mal. Fue la última muerte registrada.





FUERZA AÉREA DE BOLIVIA SE MODERNIZA CON AVIONES CHINOS

CRI Internacional de China (www.espanol.cri.cn)

El presdiente boliviano Evo Morales dijo hoy que la compra de seis aviones K-8 de fabricación china para la lucha contra el narcotráfico y de entrenamiento, marca el inicio de la revolución tecnológica en la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB).
"La compra de las seis aeronaves K-8 de fabricación china empieza una revolución tecnológica (...) Saben los comandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) que tenemos muchos sueños, muchos deseos para equiparnos, para cambiar nuestra tecnología", con la finalidad de servir al pueblo y defender la patria, afirmó el mandatario.
Morales hizo estas afirmaciones durante la celebración del 88 aniversario de fundación de la FAB, ocasión que pilotos aprovecharon para mostrar su destreza a bordo de los aviones K-8.
El presidente de Bolivia destacó el aporte de los ex comandantes militares, quienes con el debate permanente sobre la situación social, económica de Bolivia recogieron las iniciativas para equipar a las FFAA y dotar instrumentos al servicio del pueblo.
El equipamiento a las FFAA forma parte de la línea de acción de la gestión del presidente Morales, pues durante muchas décadas los gobiernos anteriores se olvidaron de fortalecer la entidad castrense.
El gobierno boliviano anunció que tiene previsto adquirir seis helicópteros de China y dos de Francia para brindar apoyo a los damnificados por los desastres naturales.
El proceso de compra se ejecutará en 10 meses, cuando lleguen las aeronaves para ser entregadas a la FAB. El gobierno de Bolivia recibió en junio pasado todas las partes de los seis aviones chinos K-8 que fueron ensamblados a finales de julio y que ahora son utilizados en la lucha contra el narcotráfico, en entrenamientos y en la vigilancia de las fronteras.
Bolivia capacitó a 12 pilotos en China, quienes tomaron cursos de vuelos en los aviones de nueva generación que tienen bastante velocidad.
Esta compra, que ascendió a 57,8 millones de dólares, fue respaldada por el gabinete ministerial de Evo Morales a través de un decreto supremo.
Bolivia decidió la compra de los cazas K-8 después de que Estados Unidos prohibió a la República Checa la venta de aviones al país andino, debido a que el modelo checo elegido, el L-159, incluye tecnología estadounidense.
"Cuando llegué a la presidencia (en enero de 2006) parecía que las Fuerzas Armadas estaban desarmadas, hay que armarlas para que trabajen por su pueblo", enfatizó el presidente boliviano. Evo Morales anunció que continuará equipando a las FFAA para que presten un mejor servicio en políticas sociales, de salud y en el combate a incendios.





OPOSITORES BOLIVIANOS CRITICAN EL VIAJE DEL MINISTRO DE COMUNICACIÓN A SIRIA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Opositores bolivianos criticaron hoy el viaje a Damasco del ministro de Comunicación, Iván Canelas, para dar apoyo al presidente sirio, Bachar al Asad, al considerar que es un "error" estrechar relaciones con un gobierno "dictatorial".
En declaraciones a Efe, el senador opositor Bernard Gutiérrez, de la derechista Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional, calificó de "error" el viaje de Canelas y lamentó que el Gobierno de Evo Morales "insista" en establecer relaciones "con los chicos malos de la comunidad internacional".
"Siria está seriamente cuestionada en este momento (...) Es un gobierno que no está a tono con el proceso revolucionario que está viviendo el Medio Oriente", dijo Gutiérrez.
El opositor aconsejó a Morales que establezca relaciones que beneficien a los bolivianos y no aquellas que, a su juicio, se rigen por un "interés político individual".
La diputada Elizabeth Reyes, de la centrista Unidad Nacional, criticó que Morales, "que ha sido electo por voto popular", apoye a un "gobierno dictatorial" y consideró que el viaje fue "una nueva imposición" del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Reyes opinó que el ministro Canelas debería explicar al Parlamento las razones de su viaje a Damasco y por qué apoyó "a nombre de todos los bolivianos a un régimen que ha sido denunciado en la ONU por la vulneración de derechos humanos".
Canelas estuvo el fin de semana en Damasco con los cancilleres de Venezuela y Cuba, Nicolás Maduro y Bruno Rodríguez, respectivamente; el subsecretario ecuatoriano de Exteriores, Pablo Villagómez, y la representante de Nicaragua en la ONU, María Rubiales.
La Agencia Efe intentó hoy conseguir una reacción del ministro Canelas ante las críticas de la oposición, pero sus colaboradores no pudieron facilitar el contacto.
Los representantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que encabeza el mandatario venezolano, Hugo Chávez, se reunieron con Al Asad y le aseguraron que no se van a quedar "de brazos cruzados" en su apoyo al régimen sirio.
El viaje de Canelas no fue anunciado por ninguna instancia ni medio de comunicación oficial, salvo el canal estatal de televisión, que el domingo hizo una referencia al asunto, basado en reportes de medios extranjeros, lo que también criticaron los opositores.





CRÉDITO SOBERANO: PARAGUAY SUPERA A ARGENTINA, VENEZUELA Y BOLIVIA

Paraguay se ubica en la sexta posición en el ranking de calificación de la deuda soberana para determinar el riesgo país, con BB-, dentro de los indicadores económicos y sociales de Sudamérica, según el último informe del Fondo Monetario Internacional, publicado en setiembre pasado.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Según el referido reporte, “Perspectivas Económicas: Las Américas, vientos cambiantes, nuevos desafíos de política”, que cuenta con datos desde el 2005 al 2011, Paraguay supera a Argentina, Venezuela y Bolivia en la calificación de su crédito soberano.
La región está liderada por Chile, con una calificación A+, seguido por Brasil con un BBB, mientras que un BBB- se encuentran Colombia y Perú, y en quinto puesto está Uruguay con un promedio de BB+.
La Argentina figura con la nota "B", la más baja de la región, castigada por el default decretado a fines de 2001. Está por debajo de Venezuela que obtuvo un promedio de B+, y por encima de Ecuador y Suriname, calificadas con un B-.
El FMI se basó en la calificación del crédito soberano mediano, con los últimos datos del 2011, de los publicados por Moody's, Standard & Poor's y Fitch, que son las calificadoras de riesgos más conocidas y que estuvieron en el “ojo de la tormenta” por sus perspectivas a las grandes potencias económicas de la Unión Europea y Estados Unidos.
El organismo no solamente emitió datos sobre la calificación del crédito soberano, sino que sobre tasas de desempleo, de pobrezas, así como del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, crecimiento del PIB, coeficiente de Gini, entre otros.
NUEVA CALIFICACIÓN
El pasado 30 de agosto, la Standard & Poor’s Ratings Services subió sus calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de la República de Paraguay a 'BB-' de 'B+'. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones de corto plazo en moneda local y extranjera de ‘B’ del soberano. La perspectiva es estable. La flexibilidad externa y fiscal de Paraguay mejoró tras el nuevo acuerdo con el gobierno brasileño para aumentar la participación paraguaya en los ingresos de la Presa de Itaipú.
Como resultado de ello, el gobierno paraguayo logrará continuar expandiendo los programas sociales y los fondos para la tan necesaria infraestructura, al mismo tiempo que mantiene la disciplina fiscal. “Subimos nuestras calificaciones soberanas de largo plazo de Paraguay a ‘BB-’ de ‘B+’. La perspectiva estable refleja el balance entre la estrecha economía del país y sus sustanciales necesidades de infraestructura y la mejora de sus bases fiscales y baja deuda”, indica una parte de la nota de la S&P.





TRAFICANTES DE FALSOS PASAPORTES BOLIVIANOS

La Policía nacional detiene a dos individuos por estafar a sus propios compatriotas. Les cobraban hasta 2.000 por «adelantar» los trámites administrativos

ABC de España (www.abc.es)

Captaban a sus propios compatriotas en las inmediaciones de la embajada boliviana, ya que uno de los dos detenido se hacía pasar por personal de la legación. Después, les ofrecían, previo pago de cantidades que oscilaban entre los 500 y los 2.000 euros, la posibilidad de adelatar los largos trámites administrativos. Una vez con el dinero en su poder, falsificaban los documentos. Ni que decir tiene que muchos incautos picaban. Después, cuando utilizaban los títulos a la hora de realizar trámites oficiales, comprobaban asombrados, que no eran válidos: eran falsos.
Carnés, 500 euros y pasaportes, 2.000
A los arrestados se les imputan, en total, diez delitos de falsedad documental -pasaportes, permisos de conducir o certificados de antecedentes penales-, y otros siete de estafa. Se trata de Yonny R. F., de 43 años, el supuesto empleado de la embajada, encargado de captar y estafar a las víctimas, y de Edwin Alfredo B.C., de 26, el experto en elaborar y distribuir los documentos «pirata». Éste último era el máximo responsable de la red que operaba en toda España, según explicó ayer un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía.
Aprovechándose de las necesidades de sus compatriotas, les pedían desde 500 euros por validar el permiso de conducir a entre 1.800 y 2.000 euros por un pasaporte.
La investigación, que comenzó en marzo, la ha realizado el Grupo VIII de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación. Lo más costoso ha sido localizar a los dos arrestados y su domicilio, situado en el distrito de Usera, dado que se movían con suma facilidad y discreción.





SONIDOS DE LA SELVA BOLIVIANA

Los miembros del Ensemble San Ignacio de Moxos cantan, bailan y tocan varios instrumentos en unos espectáculos completos que se podrán disfrutar durante el mes de octubre en Gipuzkoa.

El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)

Una veintena de artistas muy jóvenes, con edades entre los 16 y los 26 años conforman el Ensemble San Ignacio de Moxos, una agrupación que canta, baila y toca varios instrumentos y que se encuentran de gira por Gipuzkoa. El pasado día 6 estuvieron en el nuevo auditorio de Hondarribia y todavía se les podrá ver en varias localidades guipuzcoanas. Donostia, Irun, Elgoibar y Andoain recibirán su visita en los próximos días.
Ellos son el resultado de una labor generosa, la que desarrolla la ONG Taupadak de Irun, y de una cuidada educación musical que les ha catapultado a varias giras internacionales.
La agrupación ofrecerá en los conciertos un cuidado y variado repertorio que ha sido descubierto en los Archivos Misionales de Moxos y Chiquitos, las dos regiones de la actual Bolivia en las que los jesuitas fundaron sus reducciones.
La
gira de conciertos del grupo viene reforzada con el lanzamiento de su tercer disco, "Piesta Moxos", grabado en el auditorio Ichasi Awásare (Pueblo Viejo), en las nuevas instalaciones de su escuela y cuyo nombre rinde homenaje al primer asentamiento de San Ignacio. El espectáculo que llega a Gipuzkoa se estrenó de la mano de Unicef con conciertos en Bolivia y posteriormente viajó a Buenos Aires, donde ofreció 17 conciertos en un mes. Asimismo, el grupo ha recibido apoyo de la Unesco.
La gira actual incluye importantes ciudades europeas como París, Luxemburgo, Ámsterdam, La Haya, Berlín, Milán, Venecia, Roma o Barcelona, con más de 40 conciertos durante casi tres meses.





CONTROL FRONTERIZO: UNA PRIORIDAD

Asumamos que el peligro del narcotráfico está cerca y evitemos el drama que viven otros países de la región que no actuaron a tiempo.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

UNA DE las partidas interesantes del Presupuesto 2012 corresponde a los recursos para el Plan Frontera Norte por un monto de más de $ 35 mil millones. Con la incorporación de este ítem, el gobierno da prioridad a la tarea de apoyar las actividades de vigilancia y protección de nuestras fronteras en el norte. Se hace en un momento oportuno, ya que dilatar más esta decisión resultaría de alto peligro.
Desde una dimensión geopolítica y estratégica, Chile presenta características de complejidad. Nuestro territorio morfológicamente es de fronteras terrestres abiertas (sobre todo en el norte), difíciles de custodiar, con extensiones superiores a 1.000 km. En ellas tenemos una zona de comunicaciones aéreas y terrestres que hace muy atractivo enviar productos no sólo del comercio legal, sino que crecientemente de diversos tráficos ilegales. Dadas las diferencias con nuestros vecinos, ha sido difícil establecer procedimientos comunes que permitan trabajar unidos en la detección de amenazas a la seguridad. Aun carecemos de una visión común respecto de cómo enfrentar flagelos como el tráfico de droga, el contrabando, el tránsito de vehículos u otros bienes robados, así como el peligro de plagas que afectan producciones agrícolas o ganaderas.
Otra dimensión no menor de este tema radica en la exigencia de compatibilizar la apertura que requiere nuestra concepción integracionista y de proyección marítima, con la imperiosa necesidad de control. El plan del gobierno deberá asumir esas y otras condicionantes. De allí que la asignación de recursos y la propuesta de trabajo interinstitucional son los primeros pasos que deberán dar origen a procedimientos más elaborados, que requerirán necesariamente complejas negociaciones y acuerdos con nuestros vecinos, especialmente con Bolivia. Lograr este cometido es urgente. Chile está en el umbral de una nueva amenaza, como es el cambio del eje de la producción de droga desde Colombia, que habría bajado la producción de cocaína en un 40%, hacia Perú y Bolivia. Nuestro país pasa a ser un espacio de tránsito altamente necesario para cerrar el ciclo de la producción y distribución de esta cotizada droga.
Debemos precavernos a tiempo de situaciones que se han producido en la región. En 2009, México tuvo 18.900 asesinatos, ubicándose en el sexto lugar del mundo; Colombia ocupaba el segundo puesto con 114.5 muertos, y Guatemala el tercero, con 44 muertos por 100.000 habitantes. La droga y el narcoterrorismo son amenazas que escalan rápido y sus efectos están matando más que algunas guerras. Hace bien el gobierno en dar importancia al tema. Un plan exitoso requiere ser bien concebido en todas sus complejidades. Ello supone actuar integradamente, contar con el respaldo legal, el compromiso societario comprensivo de la magnitud del problema a enfrentar, un acuerdo vecinal que sume para el logro de la seguridad, y el intercambio de inteligencia incluso con países lejanos. Asumamos que el peligro del narcotráfico está cerca, cuidemos la paz y seguridad, evitemos el drama que viven otros países de la región que no fueron capaces de actuar oportunamente.

No comments: