El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha sufrido uno de los más graves reveses desde que llegase al Gobierno en 2006. La oposición había pedido a los 5,2 millones de electores el voto nulo para la elección de 56 cargos al Poder Judicial, como forma de visualizar el rechazo ciudadano a estos comicios y a la gestión presidencial. Y lo consiguió. Más del 40 por ciento de los sufragios emitidos habrían sido nulos, según los primeros resultados de los sondeos realizados a pie de urna. Además, si a estos votos se suman los emitidos en blanco, el porcentaje se eleva al 55 por ciento.
Los datos fueron difundidos por la red televisiva ATB, basándose en una encuesta realizada por Ipsos. Los resultados oficiales no estarán hasta dentro de dos semanas. Los votos nulos han superado en más de diez puntos el promedio histórico nacional, fijado en un 30 por ciento.
Los líderes de oposición calificaron este resultado como un revés al gobierno de Morales. «Finalmente el país se ha cansado de los prepotentes», señaló el jefe de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, quien pidió a Morales la anulación de las elecciones. El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que el resultado «marca una esperanza para el país», pero lamentó que dada la elevada cantidad de votos nulos y blancos, «se impondrán unas autoridades judiciales elegidas por el oficialismo». En este sentido, el Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Willfredo Ovando, evitó opinar sobre el elevado porcentaje de votos nulos y recordó que los resultados de la elección se definen en función de los votos válidos: «Nosotros actuamos sobre datos oficiales y no sobre supuestos, eso sería muy temeroso. Tenemos que hacer respetar la voluntad del soberano dentro del marco legal», señaló.
BOLIVIA: MORALES PIERDE EN ELECCIÓN DE MAGISTRADOS
Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Este domingo se llevaron a cabo, en Bolivia, las elecciones para elegir a los 28 miembros de los cuatro tribunales nacionales (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, con sus respectivos suplentes), en una consulta que era observada como una medición de fuerzas entre un Gobierno que llamó al voto válido y una dispersa oposición que promovía el voto nulo.
El mandatario boliviano se ufanaba de haber acumulado seis victorias consecutivas en las urnas, varias de ellas con más del 60 por ciento de respaldo. En este caso, sin embargo, habria tropezado con un rechazo inesperadamente alto, según proyecciones de la cadena privada de televisión ATB.
Según los primeros resultados, a boca de urna, de parte de la empresa Ipsos Apoyo, más del 42 por ciento de los votos emitidos habrían sido nulos y 20 por ciento en blanco En tanto los votos válidos sólo sumarían entre 38 y 40 por ciento
Estas cifras, de confirmarse, no invalidarían legalmente la elección, pues serán declarados ganadores los candidatos más votados, independientemente de los sufragios nulos y blancos, pero resultaba incierto de inmediato los efectos políticos de la votación, a la que los bolivianos concurrieron masivamente.
Analistas advirtieron que Morales vería cuesta arriba sus aspiraciones de una segunda reelección dentro de tres años si se confirma el alto porcentaje de votos nulos en una jornada que el mandatario había marcado como el fin de la elección tradicional de jueces en el poder legislativo.
La posibilidad de un voto castigo a Morales pareció acrecentarse en las últimas semanas como consecuencia de una sacrificada protesta indígena contra una carretera amazónica financiada por Brasil, que el Gobierno no ha logrado resolver.
"Sin duda se verá voto negativo en estas elecciones. Este voto nulo, el de rechazo, quitará legitimidad a las autoridades elegidas", había pronosticado el analista y catedrático Carlos Cordero.
MORALES SUFRE SU PRIMER REVÉS ELECTORAL EN SEIS AÑOS AL FRENTE DE BOLIVIA
La oposición boliviana se apuntó su primera victoria ante el Gobierno de Evo Morales, al imponerse como más del 60% los votos nulos y en blanco, promovidos por los adversarios del mandatario en los comicios judiciales que este domingo celebró el país andino. Esto supone el primer revés electoral del líder aimara en los seis años que lleva en el poder.
El Imparcial de España (www.imparcial.com.es)
Dirigentes de la oposición boliviana declararon su triunfo sobre el presidente Evo Morales, al superar los votos nulos y en blanco, promovidos por los adversarios del mandatario, a los sufragios válidos que pedía el Gobierno, en las elecciones judiciales de hoy domingo.
El presidente, en cambio, no reconoció derrota alguna y destacó la amplia participación popular en los comicios, sin precisar que en Bolivia el voto es obligatorio y quien se abstenga es castigado con multas e impedimentos administrativos, por lo que la participación es siempre muy alta.
"La participación masiva ha sido importante para la democracia", dijo el mandatario en un breve mensaje emitido por televisión, y solo reconoció que "lamentablemente faltó mayor información" para los votantes.
El político centrista Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, dijo que el mensaje es "muy claro, muy contundente", y que Morales tendrá que escucharlo y anular las elecciones.
Morales "tiene que recoger el resultado de las urnas y anular estas elecciones, volver a fojas cero. No se puede posesionar a autoridades que no tienen legitimidad", agregó Doria Medina, rival del gobernante en los comicios presidenciales de 2009.
A su vez, el centroizquierdista Juan del Granado, líder del Movimiento sin Miedo, afirmó que "el país se ha pronunciado en contra de una gestión caracterizada por la soberbia y el autoritarismo, caracterizada por la ineficiencia, por el prebendalismo y la corrupción".
Del Granado, exalcalde de La Paz y antiguo aliado del presidente, pidió también la renuncia de los magistrados del Tribunal Electoral, a los que acusó de ser parciales en favor del Gobierno.
El gobernador derechista de la región oriental de Santa Cruz, la más rica del país, Ruben Costas, declaró que "hay una sensación de esperanza" porque hoy "los bolivianos han respondido con la madurez, dignidad y contundencia que este proceso requería".
Pero Morales replicó que con "las autoridades electas" este domingo "arrancará la nueva justicia para Bolivia, una nueva justicia que permita hacer justicia", dando a entender que no anulará los comicios.
Los votos nulos y en blanco que había pedido la oposición a modo de plebiscito contra Morales superaron a los válidos, según resultados extraoficiales divulgados por la red de televisión ATB, basados en un sondeo a pie de urna de la firma Ipsos Apoyo.
Para el Tribunal Constitucional hubo un 44,2 % de votos nulos, un 17,3 % en blanco y un 38,4 % de válidos; para el Consejo de la Magistratura, los nulos fueron el 44,3 %, en blanco el 15,9 %, mientras que el 38,2 % fueron válidos.
Para el Agroambiental hubo un 43,9 % de votos nulos, un 15,9 % en blanco y un 40,7 % de válidos. Respecto al Tribunal Supremo se suministraron solo datos parciales, aunque muestran la misma tendencia. La votación convocó a 5,2 millones de bolivianos para elegir a 56 magistrados de los cuatro máximos tribunales.
LOS VOTOS NULOS Y BLANCOS, UNA MALA SEÑAL PARA EVO EN LA ELECCIÓN DE JUECES
Sumaron más que los válidos. La oposición llamó a votar de ese modo.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
Bolivia eligió por primera vez en su historia, vía voto universal, a las principales autoridades del órgano Judicial, en un proceso signado por un carácter político y plebiscitario en el que los votos nulos y blancos sumaron, en conjunto, más que los válidos . Así lo reflejaron preliminar y extraoficialmente las encuestadoras contratadas por algunos medios masivos, como la red ATB , producto de los resultados en boca de urna.
La oposición boliviana había planteado el voto nulo y blanco como forma de plebiscitar el gobierno de Evo Morales, que llamó a apoyar a los candidatos a jueces.. Ya anoche, los principales voceros opositores le reclamaban a Morales un cambio en su forma de gobernar .
Fue precisamente ATB la primera en hacer conocer estos resultados, que develan entre un 57 y 60 por ciento de votos blancos y nulos en conjunto, respecto de los votos válidos cuyos porcentajes oscilan entre 10 y 20 por ciento, para cada uno de los cargos de las instituciones judiciales en disputa: Tribunal Constitucional Plurinacional (que vela por la supremacía de la Constitución), para el Consejo de la Magistratura (órgano administrativo y disciplinario del Organo Judicial), para el Tribunal Agroambiental (responsable de administrar la justicia agraria) y para el Tribunal Supremo de Justicia (la máxima instancia de justicia ordinaria).
El Tribunal Supremo Electoral habilitó a 5.243.375 ciudadanos y 23.866 mesas. La jornada de votación transcurrió con normalidad en los nueve departamentos del país, salvo algunos reclamos referidos a problemas de organización y denuncias aisladas de fraude y vulneración de la norma electoral: entre estas últimas, papeletas previamente marcadas a favor de ciertos candidatos y distribución de material propagandístico.
La regularidad del proceso fue avalada tanto por los veedores internacionales como por el equipo de acompañamiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), al igual que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, que en un arranque de sinceridad dijo que todo salió “mejor de lo que esperábamos”.
Fue durante el proceso de escrutinio, al final de la tarde, cuando aparecieron las primeras controversias. La primera la protagonizó el propio presidente del TSE, quien debió dar marcha atrás luego de anunciar una posible prohibición a los medios de comunicación de hacer públicos los resultados del acta de cómputo, información que éstos obtenían de cada una de las mesas de sufragio.
La presión mediática obligó a Ovando a aclarar que a lo que se refería era a los resultados porcentuales en boca de urna y no a los de escrutinio.
Este incidente pudo haber pasado al plano anecdótico si no ponía en evidencia dos fenómenos nuevos para un proceso electoral en Bolivia: la ausencia de delegados políticos, cuyo lugar fue ocupado por la ciudadanía en general; y el seguimiento de la votación y el control del sufragio a través de internet y comunidades virtuales de redes sociales.
Desde timbres de alerta por el intento de prohibición del Presidente del TSE, hasta fotos de las actas de cómputo, pasando por denuncias y requerimientos ciudadanos se transformaron en noticia y propusieron su propia agenda a través, entre otros, de Facebook y de Twitter.
REVÉS PARA EVO EN LA ELECCIÓN DE JUECES
La mayoría votó en blanco o nulo, como había pedido la oposición; era un virtual plebiscito
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
En un fuerte llamado de atención para el presidente Evo Morales, los votos nulos y blancos eran mayoría anoche tras las inéditas elecciones judiciales celebradas en Bolivia, en las que el mandatario puso su prestigio en juego y la oposición llamó a votar nulo, al sostener que todos los candidatos responden al oficialismo.
Según los primeros escrutinios divulgados por las cadenas radiales Fides y Erbol y la televisora PAT, en tercer lugar, y a bastante distancia de los nulos y blancos, se ubicaban algunos de los 58 candidatos a la cúpula del Poder Judicial boliviano.
Para el Tribunal Constitucional hubo un 44,2% de votos nulos, un 17,3% en blanco y un 38,4% de válidos; para el Consejo de la Magistratura, los nulos fueron el 44,3%; en blanco, el 15,9%, mientras que el 38,2% fueron válidos, según resultados extraoficiales divulgados por la cadena de televisión ATB. El Organo Electoral anticipó que los resultados oficiales y finales serán conocidos el 29 de este mes.
El dirigente opositor Samuel Doria Medina, de la centrista Unidad Nacional, dijo que el mensaje de las elecciones es "muy claro, muy contundente" y que el presidente tiene que escucharlo.
La oposición, que acusa a Morales de intentar apoderarse de los tribunales, había llamado a votar nulo para convertir la elección de jueces en una suerte de plebiscito sobre la gestión del mandatario.
Posiblemente anticipando el resultado, el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, había afirmado horas antes de conocerse los primeros resultados que no se trata de una elección política.
"No estamos eligiendo presidente y cualquier conclusión habrá que sacarla para el Poder Judicial", dijo.
El presidente hizo campaña a favor de la elección de los jueces y argumentó que los bolivianos, con su voto, tendrían la oportunidad de cambiar la ineficiente justicia y forjar una administración judicial independiente.
La oposición advirtió que los candidatos responden al Poder Ejecutivo y que por lo tanto la futura justicia estará en sus manos.
"Este debe ser un no rotundo a la forma como se están manejando los intereses del país, un no rotundo a la defraudación que hemos sufrido los bolivianos, cuando hay candidatos que son militantes del partido de gobierno", había advertido Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM) y ex aliado de Morales.
La de ayer fue la primera elección popular de magistrados y jueces para los cuatro tribunales más importantes del país, incluidos el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, cuyos jueces eran elegidos hasta ahora por el Poder Legislativo sobre la base de acuerdos partidarios.
La jornada transcurrió con normalidad y sin mayores incidentes, dijo el presidente del Organo Electoral, Wilfredo Ovando, denunciado por la oposición como un aliado de Morales.
Popularidad en baja
El Organo Electoral convocó a 5,2 millones de ciudadanos a votar para elegir a 56 magistrados y jueces entre titulares y suplentes para los cuatro tribunales más importantes. Los 114 candidatos fueron elegidos por méritos en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo.
Los comicios judiciales pusieron a prueba la popularidad de Morales, bastante mermada por un fallido aumento en el precio de los combustibles en diciembre de 2010 que desató duras protestas callejeras que obligaron a derogar la medida y por una confrontación con indígenas amazónicos que se encuentran cerca de La Paz, tras caminar unos 500 km, en rechazo a una carretera que pasaría por un parque ecológico.
Los analistas locales habían advertido que las aspiraciones a una segunda reelección dentro de tres años de Morales se complicarían si en los comicios de ayer se registraba una abstención elevada o un porcentaje alto de votos nulos.
LOS BOLIVIANOS RECHAZAN LAS ELECCIONES JUDICIALES DE MORALES
Un sondeo apunta a que los votos nulos y en blanco llegan al 60%
La oposición, que había llamado a boicotear la elección, proclama su victoria
Morales insinúa que no pretende anular los comicios
El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)
Los sondeos a pie de urna divulgados esta madrugada sobre las inéditas elecciones judiciales celebradas ayer en Bolivia apuntan a una derrota de presidente Evo Morales. Con la convocatoria de este referéndum, en el que los ciudadanos debían elegir directamente los cargos más altos de la judicatura, Morales pretendía cambiar a toda la cúpula judicial del país a su favor, según denunciaba la oposición. Los partidos opositores pidieron que la gente depositara votos nulos o blancos para deslegitimar la elección y expresar su rechazo. Según los sondeos, ayer hubo más votos nulos y blancos que válidos.
Los votos nulos y en blanco rozan el 60%, según resultados extraoficiales basados en un sondeo a pie de urna realizada por la empresa Ipsos Apoyo y divulgados por la cadena de televisión ATB.
La votación convocó a 5,2 millones de bolivianos para elegir a 56 magistrados de los cuatro máximos tribunales. Los electores debían tachar nombres en una papeleta gigantesca de 90 centímetros. Tanto la oposición como importantes figuras del ámbito judicial habían denunciado que los requisitos para poder ser candidato habían dado un sesgo a las listas que otorgaba de facto el control de la cúpula judicial a afines al presidente.
Dirigentes de la oposición boliviana declararon durante la madrugada española su triunfo sobre el presidente Morales. El presidente no reconoció derrota alguna y destacó la amplia participación popular en los comicios, sin precisar que en Bolivia el voto es obligatorio y quien se abstenga es castigado con multas e impedimentos administrativos, por lo que la participación es siempre muy alta, informó Efe.
"La participación masiva ha sido importante para la democracia", dijo el mandatario en un breve mensaje emitido por televisión, y solo reconoció que "lamentablemente faltó mayor información" para los votantes.
Morales replicó que con "las autoridades electas" hoy domingo "arrancará la nueva justicia para Bolivia, una nueva justicia que permita hacer justicia", dando a entender que no anulará los comicios.
El político centrista Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, dijo que el mensaje es "muy claro, muy contundente", y que Morales tendrá que escucharlo y anular las elecciones.
Morales "tiene que recoger el resultado de las urnas y anular estas elecciones, volver a fojas cero (al comienzo). No se puede posesionar a autoridades que no tienen legitimidad", agregó Doria Medina, rival del gobernante en los comicios presidenciales de 2009.
A su vez, el centroizquierdista Juan del Granado, líder del Movimiento sin Miedo, afirmó que "el país se ha pronunciado en contra de una gestión caracterizada por la soberbia y el autoritarismo, caracterizada por la ineficiencia, por el prebendalismo y la corrupción".
Del Granado, ex alcalde de La Paz y antiguo aliado del presidente, pidió también la renuncia de los magistrados del Tribunal Electoral, a los que acusó de ser parciales en favor del Gobierno.
El gobernador derechista de la región oriental de Santa Cruz, la más rica del país, Rubén Costas, declaró que "hay una sensación de esperanza" porque hoy "los bolivianos han respondido con la madurez, dignidad y contundencia que este proceso requería".
Los primeros resultados arrojaban una cifra alta de votos nulos y blancos en Bolivia
CONFUSA PRIMERA VOTACIÓN DE JUECES
Al parecer, los electores no tuvieron la información suficiente para elegir a los máximos magistrados del país. Eso podría explicar los sufragios anulados.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“Resentidos de alma innoble y podrida.” Con este endecasílabo el vicepresidente Alvaro García Linera llamó a quienes en los últimos días hicieron campaña por el voto nulo en las elecciones para magistrados del órgano Electoral. La suma de votos nulos y blancos se situó entre el 57 y el 60 por ciento en los nueve departamentos de Bolivia, según sondeos de boca de urna. El fracaso se atribuyó a la poca información que tuvo la población sobre los 115 candidatos, de los cuales se debía elegir a 56. También influyó el desgaste político del gobierno de Evo Morales, que desde hace dos meses enfrenta una marcha indígena que llegaría el martes a esta ciudad y cuenta con gran apoyo entre la población.
“Actuamos sobre datos oficiales, tenemos la responsabilidad y la seriedad del caso frente a la sociedad boliviana. No actuamos sobre supuestos. Sería peligroso que emitiéramos criterios sobre supuestos. Aclaramos que vamos a hacer respetar la voluntad del soberano, esa es nuestra función dentro del marco legal”, dijo anoche Wilfredo Ovando, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), encargado de organizar las elecciones. Dijo que los resultados de ayer se verían dentro de días o meses. La semana pasada, el Movimiento Sin Miedo (MSM), uno de los partidos que convocaron al voto nulo, mostró fotos de un supuesto Ovando en 2009, haciendo campaña para la reelección de Morales.
“Tenemos la obligación de publicar todos los resultados, incluidos las cifras de votos blancos y los nulos. Son datos que debemos poner a disposición de toda la ciudadanía, porque son datos públicos”, dijo Ovando. En los próximos días se sabrá si los candidatos asumirán los cargos con el puñado de votos recibidos.
“Vine a votar para que me den el papelito nomás. Pero no confío en estas elecciones, porque no se conoce a nadie, nadie sabe quiénes son”, dijo María Luisa Quispe Mamani a la salida de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, en el barrio Gran Poder. Dijo que su voto fue nulo.
En sus cuentas de redes sociales, muchos electores colgaron las fotos de sus papeletas de votación –de casi un metro de largo– ampliamente tachadas, con diversos motivos y tonos de fibrón.
“No digo que ya tienen una excelente información (los electores). Hay limitaciones, pero vamos ir avanzando poco a poco”, dijo el canciller David Choquehuanca luego de votar en el municipio de Huarina, en La Paz.
Los 5.200.000 electores no tuvieron la información suficiente para elegir por primera vez –en Bolivia y en el mundo– a los máximos magistrados del órgano judicial. Según el TSE, la población había sido debidamente notificada sobre los candidatos que ocuparán el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia. De los 115 candidatos, 40 trabajaron para el gobierno o están ligados a organizaciones campesinas aliadas al MAS, según un conteo del diario El Deber.
“No voté en blanco ni nulo. Marqué en la papeleta a gente que no conocía. Pero yo soy un hombre de trabajo nomás, en política no me meto”, dijo Ernesto Muñoz, quien tiene una tienda en Sopocachi bastante irrespetuosa del “auto de buen gobierno”, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y la circulación de autos sin el permiso del TSE.
Según una encuesta de Ipsos, el 92 por ciento de los consultados en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba afirmó que no conocía a ningún candidato. A pesar de que el gobierno nacional destinó 100 millones de bolivianos para la realización de estos comicios.
La caída de la popularidad de Morales se debe en gran medida a su actitud frente a la marcha indígena que está a 54 kilómetros de La Paz, luego de caminar 600 kilómetros desde Trinidad, Beni. Los originarios, que reclaman respeto a sus derechos constitucionalizados, fueron reprimidos implacablemente por la Policía Nacional el 25 de septiembre pasado en Yucumo, cuando venían acá. Ayer, empleados del TSE acudieron al campamento de la marcha, en Chuspipata, para dar certificados de inhabilitación a más de 2500 marchistas, que perdieron sus documentos en el ataque de los uniformados. “Nosotros no tenemos ninguna preocupación. Quien debe estar preocupado es el órgano Electoral, porque el gobierno nacional fue el que nos asaltó. La policía actuó como delincuente, quitando documentaciones y quemándolo todo. Ahora el órgano electoral debe ver la manera de resolver lo que el mismo Estado nos hizo el 25 de septiembre”, dijo a Página/12 el mojeño Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral de Comunidades del Tipnis.
“Para nosotros estas elecciones son ilegales e ilegítimas, porque la Constitución garantiza la presencia en cada tribunal de un indígena, cuya elección se debía realizar respetando las normas propias. Pero esta preselección hecha por los asambleístas del MAS de modo colonialista no garantiza la presencia de un indígena. Entonces, para nosotros es una elección anticonstitucional”, dijo el aymara Rafael Quispe Flores, mallku de Industrias Extractivas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
Parlamentario advierte a Paraguay sobre jugadas políticas del oficialista MAS
BOLIVIA AMANECIÓ HOY CON UNA JUSTICIA BAJO EL CONTROL TOTAL DE EVO MORALES
La votación se realizó presentando a los electores candidatos que pertenecen exclusivamente al MAS. Ni Evo Morales ni Álvaro García Lineras supieron explicar ayer ante los medios de prensa cómo funcionará una justicia con magistrados que pertenecen actualmente al partido de gobierno.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La elección de magistrados para integrar el Supremo Tribunal de Justicia se realizó sin inconvenientes. No hubo sorpresas. Un fuerte dispositivo de seguridad, a cargo de efectivos militares y de la Policía Nacional, se instaló desde temprano en los centros de votación.
El presidente Evo Morales votó en Cochabamba, en la zona del Chapare. El vicepresidente Álvaro García Lineras mantuvo una reunión con periodistas de diversos medios, en un diálogo en el que la principal pregunta quedó sin respuesta convincente: ¿cómo garantizar una justicia independiente si todos los candidatos pertenecen al partido de gobierno?
Tanto Evo Morales como García Lineras tienen razón cuando dicen que “una nueva justicia nació en Bolivia”. Las tres cámaras del Supremo Tribunal de Justicia se encuentran en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS). El Poder Ejecutivo tiene en sus manos, desde ayer, el control absoluto de los poderes de Estado. Evo Morales aseguró ayer, antes de votar en el Chapare, que “Bolivia está dando un ejemplo de democracia al mundo”. Al igual que García Lineras, esquivó responder sobre la integración de listas de candidatos. El régimen de Morales dio cátedra de cómo utilizar las herramientas de la democracia para consolidar un proceso dictatorial. Bolivia se encuentra bajo un modelo totalitario de gobierno y los dos principales referentes del Poder Ejecutivo insisten en que el acto de votar es suficiente para demostrar democracia.
En Paraguay, el Poder Judicial requiere urgentes cambios, dado el nivel de corrupción de magistrados y ministros de la Corte; el camino no es realizando una elección popular donde los candidatos pertenezcan exclusivamente al partido de gobierno.
Morales tomó esta opción en función a un modelo político, con el fin de afianzar un sistema totalitario donde el MAS se convierte en juez y parte, asumiendo en forma exclusiva la administración de la justicia.
Ya vivimos esta experiencia en Paraguay, de la mano del dictador Alfredo Stroessner y hasta hoy estamos pagando las consecuencias. Después de todo, la derecha no difiere en nada de la izquierda; ambos extremos buscan el control total del poder del Estado.
Alerta para Paraguay En opinión del diputado nacional Adrián Oliva, el proceso político que vive su país tiene que preocupar a Paraguay. “Lo que está sucediendo en Bolivia responde a un modelo regional. Venezuela, Ecuador, Nicaragua y nuestro país buscan consolidar un sistema de extrema izquierda. Para tener éxito se necesita expandir este sistema político en otros países”.
Agregó que “Paraguay era un claro objetivo de Hugo Chávez y Evo Morales. Chávez tenía la esperanza de que Evo pueda convertirse en una suerte de tutor de los movimientos de izquierda del Paraguay. Evo debía ser el árbitro de la política, a través de un fuerte mecanismo de apoyo dentro del Paraguay”.
El diputado Oliva señaló que “la crisis causada por el refugio a Mario Cossío cambió por completo el escenario. Fernando Lugo dejó de ser el amigo leal para convertirse en un títere de la derecha, tal como lo presentaron en Bolivia”.
Siguió diciendo que “cuando surge el tema Mario Cossío, los principales voceros de Evo Morales hicieron una fuerte campaña en los medios de comunicación, presentando al Paraguay como un país controlado por la derecha, con una fuerte influencia de Estados Unidos en su política interna. Paraguay dejó de ser visto como un amigo incondicional del proyecto bolivariano”.
“Para Evo Morales, Paraguay no es un país de confianza porque no entregó a Cossío. De este modo, el relacionamiento entre Bolivia y Paraguay pasa por coyunturas políticas”.
Fantasma del enemigo
Evo Morales convirtió a Estados Unidos en el enemigo de la nueva Bolivia. “Cuando había que cerrar filas en torno al MAS, Estados Unidos era el culpable de todos los males. Luego vino el tema de las autonomías, donde el Oriente boliviano se convirtió en enemigo de Bolivia. Llegaron a montar en forma burda un supuesto complot terrorista, que ahora ya se sabe que no existió. También se desató con virulencia el tema marítimo con Chile”.
Según la opinión de Adrián Oliva, el sistema masista necesita enemigos que permita contar disensos en el interior. “Del mismo modo se busca provocar cohesión social ante enemigos de Bolivia. El desgaste político, las luchas internas en el MAS y las consecuencias que surgirán una vez instalado el Supremo Tribunal de Justicia, porque esto llevará a una resistencia ciudadana pacífica, y obligará al régimen de Evo Morales a inventar otro enemigo”.
“Ese enemigo puede ser Paraguay; no pueden descuidarse de Morales y lo que está sucediendo en Bolivia, con una dictadura de extrema izquierda”, afirmó el parlamentario boliviano.
EVO MORALES ENCARA SU PRIMERA DERROTA ELECTORAL EN BOLIVIA
El Economista de España (www.eleconomista.es)
El presidente boliviano, Evo Morales, se enfrentó el domingo a su primera derrota electoral en casi seis años de Gobierno, tras una avalancha de votos nulos en una histórica elección de jueces nacionales por sufragio universal, según resultados extraoficiales.
Pero el mandatario indígena, que en los días previos al voto se ufanaba de haber acumulado seis victorias consecutivas en las urnas, no admitió explícitamente un revés y por el contrario dio por válida la elección con la que, afirmó, "arranca la nueva justicia para Bolivia", siguiendo su proyecto de "refundación".
En el único resultado extraoficial divulgado horas después del cierre del sufragio, la cadena privada de televisión ATB dijo, según recuentos rápidos hechos por la firma encuestadora Ipsos Apoyo, que los votos nulos superaban ampliamente a los votos válidos y que el absentismo rondaba el 20 por ciento.
Resultados oficiales prometidos por la autoridad electoral aún no estaban disponibles cerca de la medianoche del domingo.
Los bolivianos votaron para elegir a los 28 miembros de los cuatro tribunales nacionales, en una consulta que era observada como una medición de fuerzas entre un gobierno que llamó al voto válido y una dispersa oposición que promovía el voto nulo.
Los votos nulos representaban entre un 46 y un 48 por ciento de los sufragios emitidos y los válidos sumaban cerca de 38 por ciento para los tribunales Constitucional y Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, los órganos electos en jurisdicción nacional, dijo ATB al 76,2 por ciento de su conteo rápido.
En contraste, los votos válidos para esos órganos variaban entre un 37 y un 39 por ciento, y el resto eran votos en blanco.
Para el Tribunal Supremo de Justicia, que se elegía en nueve circunscripciones departamentales, los votos nulos oscilaban entre un 30 y un 51 por ciento y los válidos entre un 25 y un 46 por ciento, añadió la cadena, que postergó la divulgación del recuento rápido total hasta la mañana del lunes.
"Quiero expresar mi respeto y admiración por la votación democrática del pueblo boliviano", dijo un Morales visiblemente apesadumbrado en una breve declaración por televisión, cuando ya la mayoría de los medios locales consideraba válida la proyección de resultados de ATB.
Morales saludó a la masiva participación ciudadana en la votación y proclamó el nacimiento de "una nueva justicia que permita hacer justicia", saliendo al paso de inmediatas demandas opositoras de que los comicios sean declarados nulos por supuesta falta de legitimidad.
Las cifras divulgadas, de confirmarse en el recuento oficial, no invalidarían la elección, pues serán ganadores los candidatos más votados independientemente de los sufragios nulos y blancos, pero pondrían al país en puertas de un nuevo marco de tensiones políticas, dijeron analistas.
En las últimas semanas, Morales hizo campaña a favor de la participación y el voto válido, en respuesta a la oposición que cuestionaba duramente el proceso, especialmente la preselección de candidatos que hizo la oficialista Asamblea Plurinacional.
La primera elección por voto popular de los 28 jueces de los cuatro altos tribunales nacionales es parte de un proceso liderado por el izquierdista Morales, que en los últimos cinco años abarcó nacionalizaciones de hidrocarburos y otras industrias y un aumento de la presencia de indígenas en órganos de poder.
¿FALTA DE LEGITIMIDAD?
Los analistas dijeron a la televisión local que Morales se arriesgaba a enfrentar conflictos políticos si no reconocía la supuesta falta de legitimidad de los comicios.
"Esta elección no tiene legitimidad y por lo tanto los candidatos que ganaron están en estas circunstancias en entredicho; va a existir de ahora en adelante una movilización ciudadana que generará que entremos en una espiral de tensionamiento", dijo el analista Carlos Cordero.
Marcelo Silva, experto constitucionalista, sostuvo que "el país necesita que el presidente reflexione y vea la necesidad de reencauzar (su Gobierno) porque lo peor que se podría esperar es evadir estos resultados".
Samuel Doria Medina, magnate del cemento que lideró la campaña por el voto nulo, emplazó a los candidatos electos a no asumir sus cargos "por conciencia democrática ante la mayoría de votos nulos".
Otro opositor, el ex alcalde de La Paz Juan del Granado, pidió además la renuncia del Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevas elecciones de jueces.
La posibilidad de un voto castigo a Morales pareció acrecentarse en las últimas semanas como consecuencia de una dura protesta indígena contra una carretera amazónica financiada por Brasil, que el Gobierno reprimió desatando una ola de rechazo en los sectores políticos y sociales.
"Estamos viviendo consecuencias de este hecho (...), estamos en un momento muy interesante de debate político (...), en el gobierno hay un proceso de reflexión muy interesante", dijo la ministra de Autonomías, Claudia Peña, a radio Erbol.
MIRAN MÁS EL PORCENTAJE QUE LOS NOMBRES
La sensación de incertidumbre por el resultado de los comicios es menor a la expectativa por saber el número total de votos positivos. El Gobierno de Evo apostó a una suerte de plebiscito a su gestión. El temor al voto negativo. Falencias y una oposición sin líder.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar/nota)
La incertidumbre respecto del resultado de los comicios de ayer para elegir magistrados superiores en Bolivia se extendía hasta la madrugada. La expectativa no se centró tanto en quiénes serán los electos como en el porcentaje de votos afirmativos, en blanco o los que fueron anulados.
Esta es la dicotomía que pone en vilo al Gobierno de Evo Morales, que apostó decididamente por un proceso exitoso, una suerte de plebiscito a su gestión, cuando le quedan tres años de mandato. Si los votos negativos (en blanco o nulos) superan a los positivos, habrá un fuerte deterioro a su imagen (más que a su proyecto político), que lo obligará a redefinir estrategias y equipos de trabajo. Además, los nuevos magistrados (asumirán en 2012 por seis años y sin posibilidad de reelección) quedarían deslegitimados desde el vamos, por la falta de apoyo popular.
El escenario complicado es fruto más de problemas organizativos propios del Estado que de la prédica opositora, la que convoca a anular el voto, entre ellos grupos indigenistas y ecologistas que vienen marchando hace dos meses contra la construcción de una ruta por una reserva natural en el centro del país. La falta de un referente claro en la oposición, que aglutine ideológicamente un abanico de la derecha tradicional hasta ex ministros de Evo, despechados por haber sido separados de su cargo, impiden que puedan acumular políticamente una derrota formal del Gobierno.
En cambio, la decisión de muchos ciudadanos (aún no se sabe de cuántos) de no apoyar a ningún candidato es por la falta de una campaña de difusión de trayectorias y méritos de los 115 postulantes que finalmente llegaron a integrar la lista única. Este es el argumento que plantearán desde el Ejecutivo en caso de no alcanzar sus objetivos, y trasladar la responsabilidad en un Órgano Electoral que mostró deficiencias durante campaña en nombre de los candidatos.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, fue categórico sobre la importancia del proceso: "vamos a asistir a la transformación de una Justicia que antes era corrupta y lenta, para que ahora sea independiente, oportuna y libre del tráfico de influencias.
"Debemos empezar a caminar un cambio de la Justicia boliviana, para que sea más independiente y digna, más humana", señaló el titular de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, y que el canciller, David Choquehuanca, destacó la oportunidad histórica de elegir jueces.
Evo, optimista, evaluó la elección como "una fiesta democrática para el pueblo boliviano", y confió "en el sentimiento del pueblo para fortalecer y profundizar la democracia".
El presidente el Tribunal Electoral, Wilfredo Ovando (hombre cercano a Morales), dijo que para la selección de magistrados sólo se cuentan los votos positivos. Los resultados finales se conocerán el 28 de este mes, luego del conteo definitivo nacional (en siete días llegarán las cifras de los distritos).
JUECES ELEGIDOS POR VOTO SERVIRÁN AL PUEBLO DE BOLIVIA, DICE MORALES
Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international/txt)
El presidente boliviano Evo Morales manifestó hoy que los jueces electos en comicios democráticos tendrán una "deuda con el pueblo y no más a los partidos políticos, como sucedía en los gobierno neoliberales".
"Tengo mucha confianza y estoy seguro de que los jueces electos por la población serán legítimos y servirán al pueblo (") es la primera vez desde la fundación de Bolivia que el pueblo puede elegir a sus autoridades de la justicia", afirmó Morales ante los medios de prensa.
Estas declaraciones las efectuótras emitir su voto a las 9:20 horas locales (13:20 GMT) para elegir autoridades judiciales en la zona Villa 14 de Septiembre, en la región del Chapare de Cochabamba, en el centro de Bolivia, con cerca de una hora de retraso de la hora programada (8:30 horas locales).
El dignatario dijo que como en lasúltimas elecciones: de presidente, gobernadores, referendos, constituyentes y municipales, cumple su deber ciudadano en la población cochabambina de donde emergiócomo dirigente sindical y luego se proyectó como mandatario de Bolivia.
Morales manifestó su seguridad de que esta jornada electoral será un "éxito total" para el pueblo boliviano y la justicia.
Consideró que la participación ciudadana en las elecciones judiciales es una muestra del sentimiento del pueblo de seguir fortaleciendo la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, aprobada por votación en enero de 2009.
Este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró a las 8:00 horas locales (12.00 GMT) las primeras elecciones judiciales en Bolivia, e invitó a la población a ejercer su derecho democrático libre para elegir a las autoridades del Organo Judicial.
En una ceremonia celebrada en las instalaciones del TSE y con la presencia de autoridades del Ejecutivo, el presidente de la máxima entidad electoral, Wilfredo Ovando, exhortó a los 5,2 millones de bolivianos habilitados a sufragar conscientemente y sin imposiciones, además de ejercer el control social para garantizar la legitimidad de este proceso.
En esa perspectiva, el vicepresidente Alvaro García Linera, en un desayuno con periodistas, manifestóque "la justicia debe estar en manos del pueblo y nunca más en los partidos políticos".
"Ahora se está dando oportunidad de votar a la ciudadanía para elegir autoridades judiciales, por lo que es una gran oportunidad para los bolivianos de decirle basta a los partidos políticos", aseveró el segundo mandatario boliviano.
Criticó el "cuoteo" (repartición) de la justicia que en los gobiernos neoliberales se daba desde el Congreso Nacional. "Los jueces se debían a los intereses de los partidos políticos; ahora tienen que responder al pueblo", añadió.
Ante la consulta sobre la legitimidad de los jueces ante una eventual cantidad de votos nulos, blancos o pifiados, el vicepresidente García respondió que la legitimidad se da desde el momento en que el pueblo elige a los jueces así sea por mil votos.
Posteriormente, se dirigió a emitir su voto en una unidad educativa.
EN EL CORAZÓN DEL TIPNIS
El Tipnis es un bosque de un millón de hectáreas, en el centro de Bolivia, donde viven pequeñas comunidades indígenas. Sus protestas por una carretera que atravesará el lugar son hoy uno de los principales dolores de cabeza de Evo Morales. Nos metimos en esa selva, a ver cómo es la vida allí.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
Alfonso Soto es el indio yuracaré más viejo del poblado Puerto Rico, en Bolivia, y está dispuesto a morir. Tiene 70 años y no piensa morirse de viejo, sino, quizás, marchando a La Paz, a esa ciudad que no conoce, porque siempre escuchó decir a sus abuelos que queda allá, lejos de las tierras bajas y en las alturas de los Andes, donde ahora tiene que trepar a paso de liebre para evitar que el asfalto parta en dos su casa y sus pájaros cantores y sus cocodrilos.
Alfonso ahora está muy lejos de su casa amazónica. Está en Marimono, es domingo y ya lleva 45 días caminando a La Paz. Aún no ha muerto, pero está herido. El 25 de septiembre, la policía, en su afán por desbaratar la marcha indígena, lo ha agarrado a patadas, le han atado las manos y los pies, le han tapado la boca con una cinta adhesiva y lo han subido a una camioneta. Como él, 73 indígenas, entre adultos, ancianos y niños, tienen lesiones. Pero están con el alma envalentonada, porque cuando iban a ser puestos en un avión con rumbo desconocido, los vecinos de Rurrenabaque ejecutaron una liberación épica: se lanzaron contra los policías a sabiendas que iban a ser golpeados y a atorarse con gases lacrimógenos. La estrategia dio resultado: mientras ellos ponían el pecho, los indígenas detenidos rompían la alambrada del aeropuerto y volvían a emprender la marcha a La Paz (hasta el cierre de esta edición, estaban a menos de 100 kilómetros de la capital boliviana). Lo único que buscan es impedir que el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos parta en dos el corazón del Tipnis, que se encuentra en el departamento amazónico de Beni y en el valle de Cochabamba. La obra costará US$ 415 millones, es financiada por el gobierno de Brasil y también es brasileña la empresa que la construye.
Alfonso teme que, si eso ocurre, no sólo los humanos que habitan en la selva sean expulsados al mundo de las urbes, sino también que el chancho tropero, el mono nocturno, la hurina y el jaguar ya no tendrán casa. El gobierno de Evo Morales justifica la obra, que ya ha empezado en su tramo I, diciendo que el camino es desarrollo y que los que se oponen a él tienen sólo intereses políticos. Por ahora, en todo caso, y considerando el revuelo que ha causado la represión policial, el proyecto está suspendido.
Del horno a la heladera
Hoy es domingo y Alfonso duerme en Marimono con los pies hinchados, aún muy lejos de La Paz. También lejos de ese bosque donde vive y que mide un millón de hectáreas. Eso, que parece mucho, representa apenas el uno por ciento del territorio de Bolivia, y se lo conoce como Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Pero en ese uno por ciento, Bolivia guarda más de 2.000 especies de animales y árboles que en otros países ya son cosa del pasado. Pero sobre todo, es la casa de un puñado de originarios de las etnias yuracaré, moxeño y trinitario, que no pasan de 6.000; o sea, no llegan al uno por ciento del total de la población nacional.
El Tipnis, pequeño como es, ahora es un gigante arropado por esos pocos habitantes que marchan a la sede de gobierno y por ciudadanos anónimos que les hacen llegar comida, agua, medicamentos y ropa de invierno, para que cuando estén caminando en las cumbres con bruma no revienten de frío. Ellos saben que van del horno a la heladera, de esa cálida amazonía a la cumbre que está colgada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El frío es otro elemento nuevo en la vida de Alfonso. En Puerto Rico existe, pero como es tierra baja se lo sobrelleva con un par de calcetines. "El frío entra por los pies", me dijo Alfonso en julio pasado, con su sonrisa de luna y su diente de oro. Puerto Rico es un pueblo pequeño anclado en la zona norte del Tipnis y a metros del río Sécure, de aguas cristalinas y mansas como una sábana recién tendida. Ahí viven 12 familias de la etnia amazónica yuracaré y Alfonso es el patriarca que en los años 50 del siglo XX empezó a hacer vida marital con María Soria, joven achinada y de dientes grandes con la que dieron vida a ocho hijos hombres de espaldas anchas y a cuatro mujeres con caderas firmes.
Un país desconocido
Puerto Rico está a cien kilómetros de San Ignacio de Moxos, el primer centro urbano donde la energía eléctrica y la escuela y el agua que sale por una canilla y los hospitales y las farmacias ya se han inventado. Pero para un yuracaré como Alfonso, o para cualquiera de sus hijos o de sus 23 nietos, llegar ahí es un trabajo extremo, porque sólo existe un caminito enredado por donde casi nunca circula un vehículo motorizado. Pero cuando alguno logra llegar, lo primero que hace es tomar su arco y su flecha con la que caza animales para comer y venderlos a precio de hambre como adornos hechos en tierra salvaje. Con ese dinero, Alfonso o cualquiera de los suyos va a la tiendita de la esquina de San Ignacio y compra un kilo de sal, porque la sal dentro del Tipnis es un producto valioso, porque allá no existe o, por lo menos, nadie lo ha descubierto.
Ese julio pasado, en Puerto Rico, en ese patio del tamaño de media cancha de fútbol, con sus casas de madera a los costados y sus árboles de mango y su cielo azul donde en las noches sobrevuelan los aviones que surcan rutas internacionales, Alfonso hizo gala de su pequeña tribu. Todos sus descendientes se habían casado con gente de una comunidad vecina, y cuando ambos pueblos quedaron atrapados bajo el agua después de un diluvio de tres días, tomaron la seria decisión de fundar un solo pueblo a cuatro kilómetros de ahí, a metros de la curva del río Isiboro, donde el agua es más cristalina y a los peces se los ve nadar desde una balsa. Eso, para una sociedad que no pesca con anzuelo, sino con arco y flecha, es un detalle que pesa a la hora de llevar a casa el pan de todos los días.
Pero Puerto Rico no es la única comunidad dentro del Tipnis. En la zona existen 69 núcleos humanos. Existen es un decir, porque de ellos el país y el gobierno poco saben y los indígenas, a su vez, viven en una Bolivia que no conocen. Nueva Esperanza es una de las comarcas más aisladas del Tipnis. El río Isiboro es el único medio que tienen para entrar o salir. Una balsa a remo demora cuatro días para penetrar el bosque y siete para salir. Lo que ocurre es que navegar contra corriente es como cuando un camión transita por una pendiente y con una llanta pinchada.
En Nueva Esperanza viven sólo siete familias y los niños y los adolescentes y los jóvenes empezaron a ir a la escuela recién desde el año pasado, porque hasta entonces la educación era un sueño imposible. Pero sólo pueden estudiar hasta quinto básico. Después, para salir bachiller, deberán viajar a otro pueblo, donde las Hermanas de la Caridad, que pertenecen a una iglesia evangélica, han instalado un internado al que se llega después de dos días de viajar por el serpenteado río.
Pero lo que no existe hasta ahora es una posta sanitaria. Nunca, eso sí, faltan los médicos tradicionales y las matronas que están pendientes de los dolores últimos de las mujeres que llegan a tener hasta 12 hijos. ¿Y si alguien necesita que lo operen? "Casi nadie se enferma grave", dice Marcelino Montejo, padre de cinco hijos y quien no está interesado en el dinero. "Aquí eso no sirve para nada, porque no hay nada que comprar ni nada que vender". Marcelino vive en Nueva Esperanza, es chimán y conoció a Alfonso Soto en la marcha a La Paz.
Navegar el Sécure
En el trayecto a Nueva Esperanza, cuando el sol ya empezaba a ocultarse, cuatro mujeres aparecieron de entre la selva y yo las pude ver desde la balsa en la que navegaba por el Sécure. Cuando me vieron, no escondieron sus pechos. Sus bebés se alimentaban y ellas no conocen la vergüenza del blanco. Eso me dijo Justo, el traductor indígena que me acompañaba.
Esa misma noche abrieron las puertas de su tribu y desde la ventana de una casita de madera escuché el sonido limpio de las turbinas de un avión. "Son los halcones de acero", me dijo un hombre morenito y de nariz ancha.
Al día siguiente navegué hacia Puerto Rico. "Yo soy Alfonso Soto y voy a marchar a La Paz". Así saludó cuando me vio descender de la balsa. Después, con más confianza, me contó que ahí las mujeres, si quieren, se casan a los 13 años, y que los niños empiezan a pescar a los ocho, y que la gente no se muere ni de vieja ni de cáncer, sino de una simple diarrea.
Alfonso no conoce La Paz, pero ha estado en Santa Cruz, cuando aún tenía fuerzas para conocer un mundo nuevo. Ahora está en Marimono y en media hora se levantará de la piedra donde está sentado, porque aún queda marcha.
PROYECTO CREARÁ ZONA EXTRAPORTUARIA PARA EVITAR CONGESTIÓN DE CAMIONES BOLIVIANOS QUE INGRESAN AL CENTRO DE ARICA
El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)
Diariamente, cerca de 400 camiones, en su mayoría bolivianos, ingresan al puerto de Arica para enviar o retirar carga desde ese terminal marítimo. Este año, el movimiento de dichos vehículos se ha incrementado en un 22%, provocando un aumento de la congestión vehicular en el centro de la ciudad. En los períodos más complejos se han formado filas de hasta 200 camiones, que en conjunto obstruyen casi tres kilómetros de vía.
Para enfrentar este problema -discutido en las reuniones de libre tránsito entre autoridades y gremios de Chile y Bolivia-, la Empresa Portuaria de Arica (EPA) alista la creación de una zona de extensión portuaria, cuyas obras comenzarían el próximo año y tendrían un costo inicial de US$ 10 millones.
El proyecto que se está desarrollando, también conocido como "zona extraportuaria", se instalaría en el valle de Lluta, a 12 kilómetros del centro de Arica, en un terreno de 15 hectáreas. Allí se podrán realizar labores de aduana y nacionalización de mercancía, acelerando el envío de los productos a sus destinos finales.
El seremi de Transportes de Arica y Parinacota, José Emilio Guzmán, explicó que la medida deberá ser complementada con otras, ya que "por el crecimiento anual que tiene el puerto, este nuevo sitio podría verse colapsado en cinco años".
En ese sentido, la Municipalidad de Arica instaló hace algunos días letreros que prohíben a vehículos procedentes de Bolivia estacionarse en la costanera de la ciudad, con una multa de entre una y diez UTM.
Guzmán aclaró que el traslado del puerto desde el centro de la ciudad hacia otro sector de la costa es una alternativa de "muy largo plazo" ya que existe una concesión vigente hasta 2034, con la empresa privada Terminal Portuario de Arica.
HIDROVÍA RECLAMA UN ACCIONAR MÁS DINÁMICO
Burocracia. Demasiado papeleo, controles, demoras, mientras el movimiento de carga crece
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
Jan Van Hoogstraten presidente de la CPTCP en una nueva reunión portuaria en Montevideo llamó la atención de las metas aún no alcanzadas en la Hidrovía P.P. , mencionó escollos y exhortó a los cinco países a seguir trabajando con sentido integracionista.
El combate sobrellevado durante décadas en esfuerzos e inversión por parte de los sectores privados reclamando a los estratos políticos comprensión y en todo caso respuestas prácticas por alcanzar un mayor desarrollo y modernidad de los puertos, no ha sido -según nuestra experiencia- menor o menos exigido que por nuestra querida Hidrovía Paraguay-Paraná cuyo proceso hemos seguido desde los mismos comienzos con aquella inolvidable reunión de Ministros de Transporte en Campo Grande en 1988 y antes en el canal Tamengo. En ambos temas, jamás hemos caído en el pesimismo, al contrario hemos aportado desde nuestras páginas un acento positivo y en materia de puertos uruguayos, tras visiones de avance, hemos alcanzado logros, pero ¡qué trabajo es hacer comprender a los políticos la importancia de los puertos, sus dragados y lo mismo podríamos decir de nuestra Hidrovía P.P. un escenario complejo. ¡Qué difícil es avanzar en este mundo globalizado cuando aquí se anteponen cinco soberanías, cinco culturas, cinco intereses políticos y dentro de cada uno de estos items los famosos "lobbys" o camarillas interesadas bajo el pretexto de preservar empleos. De cualquier manera como dijo hace años el jurista argentino Ravina, crítico en muchos aspectos de este tratado, "era muy importante haber llegado por primera vez en la historia de la Cuenca del Plata a un tratado de esta naturaleza".
Aún cuando restan alcanzar objetivos políticos y prácticos contenidos en el Tratado de Las Leñas, suscrito con enormes expectativas por los cinco países el 26 de junio de 1992 en Mendoza -nos referimos a la Hidrovía Paraguay-Paraná- aún en esa permanente y fatigosa búsqueda de ideales estamos convencidos que la negociación y el diálogo son los instrumentos que traerán los resultados apetecidos y necesarios para los cinco países integrantes del Pacto y esto se hace abandonando los procesos declamatorios y centrándose en la realidad. Y en eso estamos desde entonces, apostando al transporte fluvial y su principal herramienta, las barcazas.
Días pasados en un foro portuario realizado en Montevideo Jan Van Hoogstraten nos dejó interesantes datos y aun conceptos más valiosos sobre objetivos todavía inalcanzados, que tienen el valor de ser sustentados por un activo operador de cargas y transportador fluvial desde los primeros tiempos de la Hidrovía P.P. y fundador de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata y su actual presidente. Siempre recordamos sus palabras de los años 90 de plasmar en los Protocolos el espíritu de la integración que es la necesidad de mover las barcazas y las cargas a lo largo del río como si fueran camiones cruzando fronteras, o sea con la menor carga posible de papeles, gestiones, burocracia y obviamente costos.
En ese encuentro portuario, Jan Van Hoogstraten volvió a insistir en aquella imagen remarcando que el ideal sería parecernos en la Hidrovía P.P. a como funciona el transporte fluvial y la logística en el famoso río Misisipi, pensando y actuando como si fuera un solo país, con una sola legislación.
"Aspiramos -dijo- a que un convoy pueda salir de Bolivia y llegar a su destino con una sola regla de navegación, aunque en la realidad -puntualizó- cada vez nos distanciamos más de ese objetivo". Abruman, enlentecen, encarecen los fletes, la permanente presencia de diferentes reglas de navegación, disposiciones aduaneras y portuarias de cada uno de los países, no navegar de noche, precintos, desarmar convoyes, límite a la cantidad de barcazas, amarraderos, etc. Las principales cargas transportadas son la soja y sus derivados, combustibles, minerales de hierro y contenedores.
MINERALES. En otra parte de su presentación JVH habló del impresionante crecimiento del transporte de cargas por la Hidrovía P.P. que en 1992 pasó de 2 millones de toneladas a 15 millones y este año se espera llegar a casi 17 millones.
Pero la mayor demanda es de los minerales de hierro y manganeso, donde la proyección en 5 años más es llegar a los 12 millones de toneladas y en el año 2020 alcanzar los 20 millones.
En Corumbá, Brasil y Mutum en Bolivia están las mayores reservas del mundo y su logística natural es el transporte hidroviario, el que transporta mayor cantidad de carga en menos tiempo, el más económico y el que menos agrede al medio ambiente.
GRANOS. En granos, Paraguay y Bolivia, países mediterráneos sin litoral marítimo, muestran un enorme crecimiento especialmente en el área de influencia de la Hidrovía con su propia logística, con un futuro muy promisorio especialmente en el caso de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. En cuanto a Bolivia con grandes inversiones en tierras para agricultura y en Paraguay, donde las áreas cercanas al Alto Paraná ya están comprometidas y los agricultores empiezan a desarrollar nuevas áreas en Concepción, Chaco y Bahía Negra con la gran ventaja por estar próximas al río Paraguay, cuentan con una gran posibilidad de regadío que prácticamente aumentará su rinde casi al doble.
Sumando más datos JVH dijo que todo el combustible consumido en Paraguay es transportado en barcazas, así como el de Corrientes - Barranqueras en Argentina y gran parte de lo que se consume en Bolivia.
En contenedores solo entre Montevideo - Buenos Aires - Asunción, ida y vuelta, ya se transportan casi 150.000 teus por año.
MEGAPUERTOS. Por último destacó que muchos de los países compradores de minerales tienen puertos de aguas profundas y como es un producto de bajo valor donde el flete incide y mucho, la solución compensatoria es transportar ese mineral en mega barcos de 400 mil toneladas, caso de Vale do Río Doce, que de su puerto brasileño ya hizo su primer viaje el buque "Vale Brasil" con 400.000 toneladas de capacidad. ¿Estamos preparados para esta eventualidad y tenemos áreas de acopio para llenar un barco? De manera que los datos e informaciones que nos trajo Jan Van Hoogstraten han sido valiosas porque llaman a la reflexión.
BOLIVIA: NEODESARROLLISMO O ALTERNATIVA AL CAPITALISMO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La conquista del gobierno por una rebelión masiva obrera, campesina y popular, que impone un parlamento de mayoría indígena y un presidente uru-aymara cuya lengua materna es el aymara, no cambia el sistema social imperante en el país, su inserción en el mercado capitalista mundial ni el carácter del Estado. A pesar de todas sus consecuencias importantes sobre las relaciones de fuerza entre las clases y los sectores sociales –o sea, sobre el funcionamiento del Estado, que es expresión de la misma– no es, sin embargo, más que un momento en un proceso en el que todos los días hay que conquistar nuevos cambios sociales, so pena de recaer en lo que las movilizaciones quieren cambiar.
Nada está adquirido de una vez para siempre, nada está firmemente conquistado y el proceso revolucionario fundacional no mantiene siempre el mismo vigor y la dinámica inicial. Porque el capitalismo provoca, inevitablemente, la burocratización de los movimientos sociales y del equipo gobernante, el cual sólo puede escapar a “los peligros profesionales del poder” con un duro esfuerzo autocrítico y de renovación cultural.
En el caso de Bolivia se sobreponen y entremezclan tres revoluciones: la descolonizadora, por los derechos de los pueblos originarios, que son mayoritarios, y por la igualdad de ellos con los mestizos y blancos; la democrática y antioligárquica, por el pleno goce por las mayorías de los derechos que monopolizaba una minoría étnica y cultural, y por la creación de un estado de derecho y, por último, en germen, la anticapitalista, por un sistema social alternativo, la cual está presente en la historia boliviana en la generalización del poder dual y del poder popular frente al poder el Estado, incluso cuando éste contaba o cuenta con un gobierno ampliamente mayoritario (como el primero del MNR o el de Evo Morales).
La primera de esas revoluciones se apoya en el reconocimiento de que el Estado es plurinacional y, por tanto, en el establecimiento constitucional de una discriminación positiva en favor de los pueblos originarios, cuyas lenguas, culturas, usos y costumbres, y justicia popular, y cuya autonomía deben coexistir –con toda su diversidad– con la justicia, la legislación y el aparato estatal capitalista, que se proclama republicano y considera universales las leyes e instituciones del mismo que la revolución democrática intenta imponer.
Dada la subsistencia de la explotación capitalista de los trabajadores y oprimidos, por el capital internacional y sus agentes y socios menores, a cada rato reaparecen los gérmenes de la tercera revolución, la anticapitalista, bajo las diferentes formas de los órganos de poder “de abajo” que surgen como Estado en creación en los conflictos enfrentándose al gobierno del Estado central, que está guiado por las necesidades del desarrollo capitalista y por las exigencias de la economía mundial.
El gobierno está forzado a exportar minerales y productos agrícolas primarios para tener divisas para el funcionamiento estatal, la reducción de la miseria y la ignorancia, y el crecimiento económico del país. Mantiene así una política neodesarrollista, extractivista y una agricultura capitalista de exportación que choca con el hambre de tierras de la agricultura campesina y con la defensa de los bosques y los recursos naturales (agua, maderas, biodiversidad). Considera, por ejemplo, que es lógico y legal que los pocos dirigentes de una trasnacional minera o petrolera afecten gravemente el ambiente de todos, pero no que 10 mil indígenas, con su modo de vida no capitalista, se opongan al trazado de una carretera internacional que destruirá su territorio y les opone el consenso de los talamontes, cocaleros, pequeños comerciantes, funcionarios y clases medias mestizas o indígenas de las zonas integradas en el capitalismo a este plan en beneficio de los empresarios brasileños.
De modo que para el gobierno de aymaras y mestizos integrados, los guaraníes son “salvajes” que deben ser ignorados o reprimidos o, peor aún, los consideran tan atrasados que se dejan manipular siempre por Estados Unidos o los terratenientes. Este es el precio de teorizar la formación, como hizo el vicepresidente boliviano, de un “capitalismo andino”, o sea, la suma de una incipiente burguesía aymara que explota bárbaramente la mano de obra familiar y el trabajo semiesclavo para asegurarse una acumulación capitalista primitiva con el acuerdo con los dirigentes de los movimientos sociales (el MAS), que remplazan en los hechos a los ayllus comunitarios, porque éstos están en proceso de disgregación debido a la emigración y la urbanización. Quien trabaja para construir un capitalismo nacional diferente, cierra la vía a una alternativa al capitalismo y perpetúa en su país la dependencia, la explotación, la desigualdad, el atraso.
Como no es posible borrar del mapa a los pueblos originarios orientales ni tampoco crear una reserva natural en una parte del TIPNIS para que vivan allí en un área protegida, como viven los elefantes o los rinocerontes de Kenia, no hay otra alternativa que respetar la Constitución, aceptar la voluntad de los pueblos guaraníes, que no fueron consultados previamente sobre el trazado de la carretera, y modificar el trazado del proyecto para preservar el TIPNIS.
Una alternativa a las imposiciones económicas, políticas e ideológicas del capitalismo no es posible sin la participación consciente y voluntaria de los indígenas y de los indígenas-campesinos, los cuales deben sentir que son protagonistas del cambio y crecer con éste en una visión solidaria y a escala más vasta que su propio territorio, de la construcción de la unidad de las autonomías y las diversidades.
BOLIVIA REPARTE MILES DE ORDENADORES A PROFESORES CON LA IMAGEN DE MORALES
El País de España (www.elpais.com.es)
El dicho popular “cada maestro con su librito” está cambiando sustancialmente en Bolivia. A partir de ahora, cerca de 129.000 profesores de escuela de zonas rurales y urbanas tendrán no un librito sino un ordenador portátil como “verdadero instrumento de liberación”. El Gobierno boliviano ha asumido la obligación, a raíz de un compromiso electoral en 2009, de dotar de “este instrumento de trabajo a todos los profesores y profesoras” del país sin costo alguno para el maestro y con una financiación de cincuenta millones de dólares del Tesoro General de la Nación. Todos llevarán como sello de seguridad la imagen del presidente, Evo Morales.
Cerca del 77% de la población tiene acceso a electricidad, pero la cobertura en el área rural no alcanza el 50%, según datos oficiales. Los ordenadores son de última generación, de acuerdo a la información oficial. Todos llevan impresa, como sello de seguridad, la imagen de Morales. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, ha explicado que tanto por decisión política como por un factor técnico se dispuso identificar las computadoras portátiles con la imagen del presidente “para impedir que se venda en el mercado negro”.
El gobernante boliviano ha dicho, al hacer entrega de casi 30.000 computadoras, 6.000 de ellas en Tarija, que la “educación boliviana empieza con una revolución tecnológica”, y ha expresado su convicción de que “la educación es la vértebra de las transformaciones históricas”. El presidente está convencido de que “sin educación no se perfecciona; sin educación, se perjudica a la juventud y va a ser difícil avanzar y mejorar el desarrollo de Bolivia”.
Morales ha apremiado, además, a los gobernadores y alcaldes a poner en marcha los proyectos de tendido de redes de electricidad, principalmente en el área rural, para que los maestros utilicen los ordenadores. De otro modo “quedarán como elefantes blancos” y no cumplirán los objetivos que han impulsado este programa de dotación.
Los ordenadores llegan a Bolivia en partidas de 26.000 unidades, debido a la escasa capacidad de almacenamiento en aduanas. Y se calcula que hasta 2012 no se podrá completar la distribución de los aparatos a todos los maestros. Pese a las ventajas apuntadas por el ministro Aguilar de utilizar “una identificación fácilmente reconocible”, el sello de seguridad ha sido criticado e impugnado por la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz. “Poner como marca de fábrica la imagen del presidente Morales es como si fuese dinero del señor Morales, como si él nos estuviera otorgando esas computadoras; son dinero del pueblo boliviano y son parte del presupuesto para la educación”, se ha quejado a la prensa local el secretario ejecutivo, José Luis Álvarez.
A pesar del riesgo de no contar con electricidad para utilizar los ordenadores; pese a la posibilidad de no tener señal de acceso a Internet, muchos profesores celebraron, en vísperas de las elecciones judiciales, el tener en sus manos un ordenador portátil: una pequeña ventana a otra dimensión; ventana abierta desde una choza en el páramo altiplánico o desde un pahuichi de troncos y ramas en el trópico boliviano, bajo la atenta mirada del sello de seguridad, Juan Evo Morales Ayma.
LA SALADA Y LA INDUSTRIA TEXTIL
La trama de un negocio que oculta fraude, abusos y evasión. Las cámaras empresarias admiten que casi el 80% de la producción está “en negro”. Y el “CEO” de La Salada quiere exportar el modelo de la feria a Miami. Radiografía de un fenómeno imparable.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
En noviembre de 2008, Mauricio Jiménez escuchó en una radio de Bolivia un aviso que anunciaba que en Buenos Aires necesitaban trabajadores para talleres de costura. Se contactó, le pagaban el pasaje, Jiménez llegó a Liniers. Lo recibieron en la estación de micros. Una combi lo llevó a un taller del conurbano bonaerense, que producía ropa para ferias como La Salada. Le prometieron 450 pesos por mes. Empezó a trabajar de 7 a 22, de lunes a viernes, 5 horas los sábados y la promesa de salir el domingo cuando saldara el pasaje.
En la pausa laboral tenía un plato de comidas para alimentarse en el cuarto que compartía con otros inmigrantes. Las ventanas tenían rejas y las puertas de calle estaban cerradas con llave. Nadie podía salir por su propia voluntad. Los domingos, cuando Jiménez empezó a salir, le retenían su cédula boliviana. En cuatro meses de trabajo, le debían 1.500 pesos, pero con el descuento de vales por comida sólo llegó a cobrar cien pesos.
Es la misma historia de Beti Quispe, que trabajó un mes para pagar el pasaje desde Bolivia, o la de Victor Alanoca, interceptado apenas llegó a Liniers, y enviado al taller, bajo la promesa de brindarle vivienda, comida y trabajo. O la de Jhonny Carlos Mamani que llegó con su esposa, y confeccionaba 70 prendas por día en un taller de Villa Madero del que no podía escapar hasta no poder “pagar sus deudas”. Muchos inmigrantes quedan atrapados, sin documentos ni dinero en los talleres, y en algunos casos, las jóvenes son sometidas a las peores degradaciones por los talleristas que las contratan.
Los expedientes judiciales están repletos de historias como estas, historias que permanecen asfixiadas en el subsuelo de la Argentina, donde el único relato que se escucha es el de la marginación y el abuso; historias que están sucediendo en talleres de Flores, Villa Madero, San Martín y en los cascos urbanos de las provincias en los que se fabrica ropa, y donde al Estado le da pereza golpear la puerta para intervenir. De los expedientes se desprende una metodología recurrente: transporte de las víctimas desde Bolivia, el engaño, la coerción al trabajo, la amenaza, muchas veces violencia, la reducción a la servidumbre y la trata de personas, siempre con el mismo escenario: el taller de confección.
Según el convenio laboral, un costurero debe ganar, en promedio, alrededor de 3.000 pesos por ocho horas. En los talleres clandestinos es difícil que logren obtener la mitad de ese dinero por el doble de la carga horaria.
El 78% de la ropa que se produce en el país se hace con trabajadores fuera del sistema legal. Se lo reveló José Ignacio de Mendiguren, hoy titular de la UIA, cuando era vicepresidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria, al entonces ministro de Economía Martín Lousteau, en febrero de 2008. Es decir, entre 150.000 y 200.000 trabajadores. La Defensoría del Pueblo estimó en 12 mil los talleres clandestinos en todo el país y por lo menos 3.500 en la Capital Federal. La Salada es apenas la punta de ese iceberg.
Ya terminó la época en que las marcas de ropa tenían sus propios talleres en los que ejercían todo el proceso productivo, hasta llevarla a los locales de venta. Pero todavía cuentan con talleres de corte. En esta instancia, en términos laborales e impositivos, las cuentas suelen estar más o menos en orden. Pero cuando los cortes de la prenda se derivan hacia otros talleres para su confección, la producción ingresa en territorio sórdido y comienza a desentenderse del circuito legal.
Funciona así: la marca encarga los paquetes de sus telas cortadas a una empresa intermediaria y esta, a su vez, se la entrega al tallerista para que la confeccione en las máquinas de coser con su personal informal, hasta que los paquetes vuelven otra vez al depósito de la marca.
También puede suceder que algunas marcas envíen en forma directa sus cortes a los talleres clandestinos. O que marca, taller y local de venta sea del mismo propietario. En este proceso, la marca puede obtener ganancias entre el 30 y el 50% del precio de venta de la prenda (Infografía de pág. 32)
Pero la clandestinización de la producción también supone riesgos. Como los talleristas cuentan con la tela y el molde para confeccionar la prenda, el “secreto industrial” queda liberado. Les resulta muy sencillo vender sobrantes de la producción en ferias como La Salada. Muchos talleristas reconstruyen la moldería, la confeccionan y venden la ropa de marca como propia.
Si hay un bajo nivel de fidelización del taller clandestino con la marca puede suceder que un vehículo utilitario se lleve la mercadería confeccionada para el depósito de la empresa y luego al shopping. Y que desde el mismo taller, de la misma producción, quizá con una confección algo menos delicada, otro utilitario la lleve a La Salada y la venda el propio tallerista. Esta “fuga de la producción” es un riesgo calculado de las marcas. A menudo optan por pagarle la confección con parte de la producción.
La metodología no es novedosa. También la aplica la mafia napolitana. El libro “Gomorra”, de Roberto Saviano, relata que un boss de una familia convoca a talleristas para una subasta: confeccionar las prendas de los mejores diseñadores italianos, Valentino, Ferré, Versace. Él les da la tela y el molde, y escucha ofertas. Al primero que cumple, le paga en dinero. Al resto, con parte de la producción. Y no se trata de imitaciones. Lo más parecido a una copia auténtica. Y las prendas con errores de confección las mandaban al oulet o a la venta callejera.
La Feria de La Salada, el mercado de venta informal más popular de América Latina (véase infografía página 33) se fue gestando hace poco más de veinte años por un pequeño grupo de talleristas bolivianos que se rebelaron contra los cheques a 90 días que les entregaban las marcas a las que le confeccionaban la ropa. Hasta que uno de ellos decidió venderla en el baúl de un auto en Puente La Noria a precios populares. En pocas horas agotó el stock. Y cobraba en el momento y en efectivo, como revela el periodista Nacho Girón en su libro “La Salada”.
De esta manera, si el tallerista clandestino, liberado de toda estructura impositiva o de trabajo formal, asume la venta directa de su producción, sólo tiene costos de alrededor del 20% del precio de la prenda. El resto es ganancia. Esto, por una parte, explica la diferencia de valor entre una prenda de La Salada o de un shopping, aunque sea la misma. También explica el fenómeno comercial: en La Salada hay 30.000 puestos de 3 o 4 m2 por los que los talleristas pagan entre 150 y 500 pesos en efectivo y por día. Si lo desean comprar, vale U$S 100.000
“Nosotros sinceramos la cadena de valor. Sinceramos los precios. Argentina es el país que vende la ropa más cara del mundo. Me compré esta camisa Tommy en Orlando a 15 dólares. Acá vale más de 500 pesos. Para nosotros, el que fabrica vende. Terminamos con la intermediación”, afirma Jorge Castillo, hombre fuerte de La Salada, mientras prepara una ronda de negocios con talleristas y marcas para exportar el modelo de La Salada a Miami (véase Entrevista).
En cambio, para Gustavo Vera, responsable de la Fundación La Alameda y “cazador” de talleres clandestinos, el secreto de La Salada no está en la alta productividad de sus talleres, sino en la ilegalidad. “En términos reales, si los talleres que producen para La Salada estuvieran en regla, con trabajadores registrados y un sueldo de convenio, y pagaran impuestos, la mercadería no tendría el precio que tiene”. Y continúa: “Es cierto que La Salada fue una rebelión de talleristas contra las marcas. Pero no cambiaron la estructura laboral: los costureros están en la misma situación, aunque produzcan para La Salada o para las grandes marcas. Replicaron el sistema”.
Este es un punto clave de disenso. “En los talleres que trabajan para La Salada no hay servidumbre. Cada uno produce lo que quiere. Los mueve la ambición. Son Pymes familiares muy productivas”, asegura Castillo. ¿Vos querés que yo ponga en blanco a mi hermana? ¿Para qué? ¿Para que se la lleven los otros?”, pregunta un tallerista que acompaña al CEO.
Vera promovió una megacausa judicial en la que están denunciados penalmente por distintos delitos a 106 marcas. Su estrategia fue hacerlos
responsable del trabajo esclavo en los talleres a los que llegaban sus prendas para confeccionar. Esta semana fue llamado a declaración indagatoria por el juez federal Julián Ercolini el presidente de Kosiuko, Federico Bonomi, por “presunta reducción” a la servidumbre en un taller donde su producción habría sido “tercerizada”. Además, en la megacausa, 25 talleristas y dos intermediarios entre las marcas y los talleres clandestinos, fueron procesados por la justicia. Según Vera, a las marcas les duele más “el daño a su imagen” que las causas judiciales.
Una de las singularidades que produce la venta de ropa en La Salada es el cruce social. Los consumidores de clase media, asiduos visitantes de la feria, “compran marca” a un costo ínfimo. Si es necesario, simulan que la adquirieron en comercios. En las zonas pobres, los chicos sueñan con comprar zapatillas en locales del shopping para sentirse más integrados a una sociedad que los excluyó. Desprecian los productos de La Salada por “truchos”, aunque no sean tan diferentes a los “originales”. El 17 de julio de 2011, Clarín dio cuenta de una banda de jóvenes delincuentes de un barrio de La Matanza que cuando reunían dinero de varios robos compartían un código: gastarla, todos juntos, en ropa del shopping del Abasto.Toda ropa de marca.
ENCUENTRO BI NACIONAL (ARGENTINA BOLIVIA)
Río Gallegos de Argentina (www.masriogallegos.com.ar)
Se realizó el Encuentro previsto de la Fitab (Fortalecimiento para la Integración Territorial Binacional Argentina Bolivia). Con la presencia de los funcionarios del Gobierno de la Provincia Dr. JAVIER MASSAFRA (Secretario de Empleo)
y Director de Relaciones con los Municipios del Ministerio de Turismo y Cultura (Sr. JAVIER ARIAS), del Ing. SERGIO O. RAMOS (Presidente del Foro de Intendentes), del Secretario de Gabinete Municipal Sr. CARLOS PORCELO, Coordinador de Desarrollo Economico CPN. MATIAS GARECA, Consul del Estado Plurinacional de Bolivia en Orán DR. JULIO CESAR YAPUCHURA ALEJO, de la Fundación Nueva Gestión Ing. RUBEN DAZA, de la fundación Fautapo, Ing. JAIME MARTINEZ LEON, se abrieron las deliberaciones para el encuentro previsto para los días 13 y 14 de octubre en Casa de la Cultura.El Ing. RUBEN DAZA expresó primeramente, "Tenemos importantes atractivos en nuestra región para posicionar mundialmente nuestra zona. Estamos trabajando en el tratamiento de las cosas que podemos hacer juntos. Luego la Fundación Fautapo,, presentaron avances que se han tenido en las anteriores reuniones (arrancó en el 2009) con la idea de integrar territorialmente la zona Sur de Bolivia y el Norte de Argentina. Esto genera una oportunidad de vinculación y desarrollo territorial. Es importante recalcar que esta intención la teniamos desde años atrás, hubo muchos esfuerzos públicas y privadas y se quedaron en el tiempo. De ahi que la fundaciones Nueva Gestión y Fautapo retoman esas iniciativas promoviendo el desarrollo de la parte norte de Argentina y el Sur boliviano. Las demandas del sector productivo se encaminan hacia la vinculación de estos territorios. El Ing. Ramos, Presidente del Foro de Intendentes dijo: "Los municipios no podemos avanzar en forma individual, sino que debemos contar con el apoyo de las sociedades civiles, es la única forma de vincularnos y consolidar la democracia fundamentalmente. La política que lleva adelante el Gobernador Urtubey se basa fundamentalmente en la descentralización hacia los municipios. Se está trabajando con indicadores sociales para desarrollarlos adecuadamente. En el futuro tenemos que trabajar sobre regiones y tambien tener los indicadores para que podamos medir nuestras fortalezas y debilidades porque de esa manera antepondremos en la agenda politica a la persona de carne y hueso con sus esperanzas y frustraciones que va mucho mas alla de los partidos politicos. En nuestra Salta estamos dejando atras las discusiones estériles de los partidos politicos. Porque tenemos que tener una acción que sea el desafio del futuro. Debemos avanzar fuertemente en ese tema. Estamos planteando la educación no formal debe de tener una relación directa con el sector productivo. Hay una serie de Ong´s que trabajan en favor de la gente y otras que viven de los recursos de los mas pobres. Por ejemplo hacen cursos de celadores y cuando van al Ministerio de Educación y esos cursos no sirven para nada. Volvemos a los circulos de sacarle plata a los pobres y les rompemos las esperanzas. Nosotros venimos en representación de los 59 intendentes sin importar los partidos politicos, y fundamentalmente pensando en la gente. En lo personal seria de mucho agrado que en un momento todo el bagaje de conocimiento de Nueva Gestion y Fautapo lo podamos implementar en la provincia. Tenemos un Gobernador con amplitud de criterio hacia todos los sectores de la comunidad. Con ellos veniamos soñando con las fundaciones que no existe reglamentación respecto de la educación no formal, pensando en la gente siempre. De nada sirve que capacitemos en aspectos manuales si no capacitamos a la gente en valores. Debemos tener una sociedad con igualdad de oportunidades. Y marcar una acción de lucha contra la pobreza. Esto se hace a traves de la Educación y la Cultura. A su turno el Dr. Massafra expresó: "Transmiriles el saludo cordial del Gobernador de la Provincia Dr. Urtubey, celebrando que se esté realizando esta reunión en Orán. El nombre de la política del Gobernador es la Inclusión Social. Igualdad de oportunidades para todos, en lo laboral como en educación. Inclusión social sin desarrollo es imposible, y esto depende de ponencias como la que hoy tratamos de vincular el sur boliviano con el norte argentino. Tenemos las mismas esperanzas e ilusiones. Juntar el sector privado con el público propendra a encontrar respuesta a muchos interrogantes.
"PROTESTAS CONTRA EL CAPITALISMO DAN LA RAZÓN A HUGO CHÁVEZ"
La Nación de Venezuela (www.lanacion.com.ve)
A juicio del diputado del PCV en el Consejo Legislativo regional, Henry Parra, las protestas mundiales contra el capitalismo le dan la razón a lo que ha venido planteando el presidente Hugo Chávez".
-- Son más de 956 ciudades de 82 países, las que desde éste sábado se manifestaron en contra del capitalismo salvaje, contra las políticas neoliberales y en contra de que apenas el 1% de la población sea cada vez más rica y el 99 % de la población sea cada más pobre --, dijo.
Señaló que: "eso habla de la profunda crisis que vive este sistema decadente, el cual se ha caracterizado por hacer más ricos a los ricos y cada vez más pobres a los pobres, pero también habla de la justicia del camino emprendido por el comandante Presidente Hugo Chávez de abandonar la vía del capitalismo salvaje, para dar paso a una sociedad más justa, más equitativa, más humana, la sociedad socialista".
-- Para los comunistas, la crisis que hoy vive el sistema capitalista pone en evidencia la crisis que vive la oposición política venezolana, la cual sigue añorando el pasado, sigue pensando que el mejor camino es el libre mercado, la economía neoliberal, en donde el estado no debe intervenir para nada. La oposición política venezolana es cultora del sistema capitalista, tal y como claramente lo han señalado por los diferentes medios con las cuales se dirigen al pueblo venezolano --, aseguró Parra.
Repuso que millones de hombres y mujeres, especialmente jóvenes, éste sábado 15, "se manifestaron en 82 países contra este sistema opresor, explotador y que plaga de miseria a los pueblos del mundo, deja en la calle, sin trabajo y sin hogar, a millones de familias; sin embargo, la oposición venezolana sigue manifestando que este sistema es la mejor vía para sacar a Venezuela de la crisis".
-- En América Latina, en los países que mayor contundencia tuvieron estas protestas fue en México, Chile y Colombia, países en la cuales existen economías neoliberales. Estas protestas no se hicieron presentes en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y mucho menos en Venezuela, por cuantos en estos países se le da prioridad a lo humano, no al capital. En estos países se atiende es al pueblo no a los banqueros, como sucedió en la crisis del 2008 en los Estados Unidos de Norteamérica --, recordó.
En opinión de los comunistas del Táchira, según Parra, "lo que pone en evidencia estos acontecimientos que estremecen al mundo, es la certeza de la conducción de Hugo Chávez de los destinos de nuestra patria. Aquí se escogió un camino, un modelo económico y social cuyo eje central es el hombre y la mujer, el ser humano como tal. Aquí se escogió la vía del modo de producción socialista, situación que evitó los acontecimientos que hoy se viven a lo largo y ancho del planeta Tierra".
-- Es necesario resaltar que estos hechos que hoy estremecen a Europa, Asia y América del Norte particularmente, ya los vivimos los venezolanos en febrero de 1989. El 27 y 28 de Febrero del 89 el pueblo venezolano se levantó contra las políticas neoliberales y hambreadoras implementadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, impuestas por el Fondo Monetario Internacional y que fueron apoyadas por todos los partidos de derecha de la época. Ya Venezuela, 22 años atrás, marcó un hito en la historia del continente --, apuntó el legislador.
Señaló que "condenamos al sistema capitalista. Hoy, 22 años después, el mundo comienza también a despertar y a demostrar su descontento en más de 950 ciudades importantes del mundo. Nos preguntamos los comunistas, ¿qué tiene que decir la oposición venezolana de estos acontecimientos?, ¿Será que ellos insisten en regresar a este modelo de explotación y hambre? Obviamente que no tendrán respuesta, por cuanto ellos son unos títeres de imperio y le aplicaran las políticas a nuestro pueblo de acuerdo a los intereses económicos de los EEUU".
MARKO MAGDIC: "CHILE ESTÁ EMPEZANDO A ELABORAR SU PROPIA COCAÍNA"
Ingreso de pasta base extranjera incidió en el cambio de los narcos chilenos.
La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
Un informe elaborado en 2010 por Naciones Unidas (ONU) evidenció que Perú y Bolivia -países limítrofes con Chile- elaboraron el 57% de la producción mundial de coca. Según el reporte, los narcotraficantes de esos países, además, aumentaron su capacidad para transformar el producto en cocaína, ya que habrían descubierto nuevas formas de obtener los precursores químicos (como acetona, bicarbonato u otros elementos necesarios para su elaboración).
Un escenario que, a juicio del abogado Marko Magnic, presidente de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas en América Latina y el Caribe (Honlea, por sus siglas en inglés), no sólo potencia a Chile como país de tránsito de la droga, sino que, además, motivó a que los narcos nacionales incursionaran en la elaboración de su propia mercancía.
¿Qué rol tiene Chile en el tráfico de drogas internacional?
Chile es más bien un país consumidor, pero en el contexto regional sus habitantes son tan pocos que no afectan (al mercado ilícito). En el concierto regional, Chile es un país de tránsito para el tráfico de drogas. Hay consumo, pero es mayoritariamente un país que sirve para que transite la droga.
De acuerdo con cifras entregadas por la Subsecretaría de Interior, entre enero de 2009 y julio de 2011 se incautó en el extranjero un total de 6.950 kilos de cocaína, la cual, en su mayoría, estaba oculta en contenedores de origen boliviano que pasaron por puertos chilenos antes de ser transportados por mar a otros países.
Esta situación, asegura Magdic, lleva a plantear la necesidad de mejorar la vigilancia tanto en los pasos fronterizos no habilitados como en las carreteras, las cuales son las vías lógicas de tránsito utilizadas para trasladar la droga que ya ingresó a Chile desde los países cercanos.
¿Es necesario reforzar los pasos no habilitados para evitar el ingreso de mercancía?
Siempre se habla de los pasos no habilitados del norte y que el desierto (potencia el tráfico de drogas). Es al revés, nuestra geografía nos beneficia. Hoy en día, si quieren ingresar mucha droga en el país, tienen que usar las carreteras. Los narcos pueden tirar 15 mulas por el desierto, acumular droga en Antofagasta, Iquique y Calama y comenzar a moverla hacia el sur. Cuando (las policías) encuentran un camión con 800 kilos de cocaína por un paso habilitado, es porque ese dealer ya pasó 10 veces antes por ese lugar, y van a ir subiendo la cantidad de a poco para no arriesgar la carga (de droga).
¿Qué consecuencias ha tenido el ingreso de tanta droga al territorio chileno?
Hay que tener cuidado, porque lo que está empezando a ocurrir de a poco es que Chile está empezando a producir su propia droga. Está entrando mucha pasta base boliviana y peruana, y acá la refinan y la transforman en clorhidrato de cocaína. Qué es lo que hacen los traficantes: se traen la pasta base (del extranjero), que es más barata, y la hacen cocaína. Pero no tiene el 90% o 95% de pureza de la droga de Colombia o Bolivia, hechas en la selva, sino que tiene una pureza del 40%, que es mucho más tóxica.
¿Qué medidas han adoptado para identificar los químicos usados en Chile para fabricar el alcaloide?
Se hicieron, en 2010, 34 fiscalizaciones y nunca producto de esas fiscalizaciones se detectó nada. Recibí todo del Conace, pasó a depender este tema de Crimen Organizado, y nos dimos cuenta de que había 5.000 empresas de precursores químicos, y que de todas las que exportan estos productos, el 47% de los químicos chilenos se va a Bolivia y Perú, que son los principales productores de cocaína.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment