Friday, October 14, 2011

EVO BUSCA CONTROL JUDICIAL EN PRIMERA ELECCIÓN DE JUECES

Presidente Evo Morales recibio en Palacio Quemado a veedores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), los cuales seran observadores en las elecciones judiciales de este 16 de octubre.

Este domingo, Bolivia llevará a cabo una experiencia inédita a nivel mundial: elección de magistrados superiores, por la vía de la elección popular. Todos los candidatos son militantes del MAS y de este modo Evo Morales tendrá el control absoluto del Poder Judicial. La elección de jueces busca un ropaje democrático para una dictadura que combate la oposición con persecución judicial.
Este domingo, Bolivia llevará adelante una experiencia absolutamente inédita a nivel planetario: elección popular de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. El gobierno de Evo Morales someterá a escrutinio el nombre de personas que integrarán tanto instancias superiores como intermedias de la justicia.
La oposición, cada vez más fragmentada, acusa al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) de buscar un ropaje democrático para un sistema claramente dictatorial. La administración de Evo Morales, en cambio, asegura que la elección del domingo es un paso fundamental para consolidar un proceso revolucionario. Sin duda alguna, el paso de elegir por la vía del voto popular a magistrados es absolutamente revolucionario; la cuestión es conocer el destino que tendrá el proceso y sobre todo los objetivos que giran en torno a la elección de este domingo.
De entrada, La Paz negó la presencia de observadores internacionales con el argumento de que no es una elección política sino un escrutinio en torno a la justicia. Se prohibió realizar campañas en torno a los candidatos, pero los principales voceros del MAS acompañan a sus candidatos.
¿De dónde salieron los candidatos?
En medio de ambas versiones antagónicas, la primera pregunta es ¿de dónde salieron los candidatos?
Ernesto Soares, gobernador del departamento de Beni, explicó que el Congreso elaboró la lista de candidatos: “El Parlamento está controlado por el MAS y los futuros integrantes del Tribunal Supremo y de la Corte Electoral, por ejemplo, son todos activistas del partido de gobierno. En la lista de candidatos no se incluyó a ningún ciudadano contrario al gobierno, no hay ni siquiera un profesional independiente”.
El gobernador Soares sostiene que estamos asistiendo a la defunción de Bolivia como República. “A partir del domingo, la justicia se convertirá en la guillotina que utilizará la dictadura de Evo Morales para cortar las cabezas de la oposición. No será necesario utilizar militares ni represiones, basta con utilizar al Ministerio Público para perseguir opositores, tal como están haciendo en este momento”.
El gobernador Ernesto Soares soportó cuatro meses de arresto domiciliario, el 13 de setiembre se levantó la medida y uno de los jueces que votó a favor suyo se encuentra procesado por prevaricato, ante una denuncia de la fiscalía. El juez Percy Solares fue apartado del cargo por no seguir las instrucciones del Ministerio Público.
Sometimiento del Poder Judicial
El diputado Adrián Oliva, representante de Tarija, asegura que la elección que tendrá lugar el domingo es el final del escaso espacio democrático en Bolivia. “Todos los jueces que se van a elegir pertenecen al MAS. En estas condiciones es imposible pensar en un proceso judicial mínimamente justo. Es el sometimiento del Poder Judicial al poder político. Es una forma de imponer terror porque ya no tendremos forma de esperar justicia”.
El diputado Oliva resaltó que “no tendremos freno ni contrapeso al poder político. Lo que está haciendo el gobierno de Evo Morales es una locura. Se busca el control absoluto del Estado. El mismo Chávez fracasó en este intento en Venezuela pero aquí tuvo éxito el MAS, en base a la experiencia bolivariana”.
En la noche del miércoles, en la sesión de la Cámara de Senadores, el parlamentario Avelino Condori, representante de Oruro, dijo en el plenario: “Si tiene que correr sangre para consolidar la revolución, vamos a hacer que corra. No importa la cantidad que tengamos que derramar”.
Los principales referentes de la oposición boliviana se encuentran presos o bien en el exilio. Ahora, con un Poder Judicial a la medida de Evo Morales, con candidatos que pertenecen exclusivamente al MAS, el hermano país puede despedirse de un proceso democrático. La justicia es una herramienta de persecución política y la elección de magistrados no pasa de un intento para dar cariz democrático al control que de hecho ejerce La Paz sobre el Poder Judicial. ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)





MORALES, BAJO PLEBISCITO EN ELECCIÓN DE JUECES EN BOLIVIA

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)

El liderazgo del presidente boliviano Evo Morales, casi indiscutido en el último quinquenio, será sometido a prueba el domingo en unas elecciones judiciales que constituirán una suerte de plebiscito sobre la gestión del mandatario indígena izquierdista.
El político más ganador en la historia del inestable y empobrecido país -con seis triunfos consecutivos en las urnas en menos de seis años- vería cuesta arriba sus aspiraciones de una segunda reelección dentro de tres años si tropieza con un rechazo mayoritario a la elección de jueces, advirtieron analistas.
Los bolivianos están convocados a elegir, por primera vez mediante sufragio universal, a los 28 miembros de los cuatro tribunales nacionales, pero la disputa central no será entre los 116 candidatos sino entre el Gobierno, que llama al voto válido, y la dispersa oposición que impulsa el voto nulo.
La votación es obligatoria en Bolivia, por lo que nunca hubo una participación ciudadana menor al 60 por ciento. Para este proceso no se conocen sondeos de intención de voto y el mayor obstáculo parece ser una marcha indígena antigubernamental que parecía debilitarse en vísperas del comicio.
"Sin duda se verá voto negativo en estas elecciones. Este voto nulo, el de rechazo, quitará legitimidad a las autoridades elegidas", dijo el analista y profesor universitario Carlos Cordero.
Basó su pronóstico en lo que describió como combinación del desgaste de Morales, quien gobierna desde enero del 2006; la campaña opositora contra el supuesto propósito "hegemónico" de la elección judicial y una ola de solidaridad con la marcha indígena que rechaza una carretera amazónica.
Morales aceptó el carácter plebiscitario de la elección y dijo el martes en las ruinas precolombinas de Tiwanacu que confiaba en "derrotar la conspiración de toda la derecha neoliberal con una mayoría del pueblo en las urnas".
Jorge Lazarte, profesor itinerante de universidades europeas, advirtió que la protesta indígena, que duraba ya dos meses, y un eventual fracaso de la elección de jueces, podrían marcar "el principio del ocaso" de Morales.
El liderazgo del también dirigente principal de los productores de coca ya fue puesto en entredicho a fines del año pasado por una ola de protestas populares que lo forzó a dejar sin efecto un alza de hasta un 84 por ciento en los precios de los combustibles, agregó.
POR EL PROCESO, POR EL TIPNIS
Morales, cuyo soporte electoral radicaba en las mayorías indígenas aymara y quechua del occidente andino, realizó en los dos últimos meses una intensa campaña a favor del voto válido.
"Es un paso más de la refundación de Bolivia. Quienes se oponen a estas elecciones o hacen campaña por el voto nulo son enemigos de la democracia y del proceso de cambio", repitió, como lo hizo en incontables actos políticos en ciudades, pueblos y pequeñas comunidades rurales.
El gobernante aseguró no tener favoritos entre los 116 candidatos a jueces -mitad hombres y mitad mujeres, con decenas de indígenas- preseleccionados por la oficialista Asamblea Plurinacional y descalificados de plano por la oposición.
Los indígenas han ganado ya representación asegurada en los poderes legislativo y electoral gracias a una nueva Constitución puesta en vigencia por Morales en el 2009, que consolidó una nacionalización en la industria petrolera, que provee gas a Argentina y Brasil, dentro de un proceso de estatización de la economía.
Pero la resonante marcha de un grupo de "originarios" amazónicos contra una carretera selvática financiada por Brasil emergió en los dos últimos meses como un desafío a la autoridad del gobernante, que la oposición tomó como bandera de rechazo a la venidera votación.
"El 'voto Tipnis' es el voto nulo, la alternativa de rechazo a estas elecciones que en el fondo son antidemocráticas y deberían volver a fojas cero", dijo la semana pasada el diputado opositor Roy Moroni.
Tipnis es el acrónimo de Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro Sécure, una reserva de 1,2 millones de hectáreas en el centro del país que sería atravesada por la carretera que rechazan los indígenas marchistas.
En defensa del Tipnis aparecieron también en las últimas semanas destacados opositores de centro y derecha como el gobernador del departamento oriental de Santa Cruz, Rubén Costas; el ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, y el magnate del cemento Samuel Doria Medina.





EVO MORALES: QUEREMOS NUEVOS MIEMBROS DEL ÓRGANO JUDICIAL QUE SIRVAN A LA JUSTICIA

Abn de Venezuela (www.abn.info.ve)

"El pueblo boliviano necesita justicia y queremos nuevos miembros del órgano judicial que sirvan a la justicia y que no se sirvan de la justicia", expresó este jueves el presidente de Bolivia, Evo Morales, al referirse a las elecciones judiciales pautadas para el próximo domingo.
Aproximadamente 5,2 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir por primera vez en la historia de forma directa a los magistrados de los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental; así como del Consejo de la Magistratura.
Durante una entrevista exclusiva con Telesur, Morales manifestó sentir confianza en la participación del pueblo en las elecciones judiciales de su país.
"El pueblo boliviano es democrático. Sé que se verán nuevas sorpresas, porque en las últimas elecciones presidenciales un 95% participó y 5% de abstención. Esto fue un récord internacional con la participación del pueblo en las elecciones presidenciales del año 2009", agregó.
Aclaró que "Evo Morales no tiene ningún candidato", al tiempo que dijo que "por primera vez los miembros del Poder Judicial serán elegidos por el voto del pueblo".
Indicó que el pueblo boliviano tiene todo el derecho a escoger a los miembros del órgano judicial, por ello "podrán elegir 118 candidatos, 50% mujeres y 49% indígenas, entre hombres y mujeres. Es la primera vez en la historia que hay tantas mujeres e indígenas como candidatos al órgano judicial".





PREGUNTAS Y RESPUESTAS-¿QUÉ Y CÓMO SE ELIGE A JUECES EN BOLIVIA?

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Bolivia elegirá el domingo, por primera vez mediante sufragio universal, a los 28 miembros de los cuatro tribunales nacionales de justicia, en unos comicios rodeados de polémica y disputas políticas.
La votación es parte del proceso de transformaciones liderado por el presidente indígena Evo Morales, quien gobierna el país desde enero del 2006.
Estas son las características principales de la elección:
¿QUE ES ESTA ELECCION EN EL "PROCESO DE CAMBIO"?
Es una de las reformas de la nueva Constitución puesta en vigencia por Morales en enero del 2009, en el marco de la "refundación" del país. Sus pilares son: elección de jueces nacionales por voto universal, en vez de la antigua selección en el Congreso, y participación paritaria de hombres y mujeres, además de indígenas, en las listas de candidatos.
Los mismos criterios de participación se aplicaron ya en la elección legislativa de diciembre del 2009 y en la conformación del Organo Electoral al año siguiente. Los indígenas de pueblos minoritarios tienen además reservados siete curules en la Cámara de Diputados, que eligen según sus propias normas.
¿QUE CARGOS ESTAN EN DISPUTA?
Los bolivianos elegirán a los 28 miembros de los cuatro entes nacionales del Organo Judicial: Los nueve del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), siete del Tribunal Constitucional (TC), siete del Tribunal Agroambiental (TA) y cinco del Consejo de la Magistratura (CM). De la votación resultarán también otros tantos jueces suplentes.
Estos nuevos jueces nacionales elegirán luego a los jueces departamentales.
¿CUANTOS Y QUIENES SON LOS CANDIDATOS?
En total, 116, preseleccionados por dos tercios de votos de la Asamblea Plurinacional -dominada por el oficialismo- de entre casi 600 postulantes originales. Hay 48 candidatos al TSE, 28 al TC, 26 al TA y 14 al CM.
La ley manda que los candidatos no tengan militancia política, no hayan sido parte de gobiernos dictatoriales ni hayan estado involucrados en violaciones a derechos humanos. Destacan las candidaturas de los presidentes de la actual Corte Suprema, del Tribunal Constitucional y de varias cortes distritales, que renunciaron para habilitarse a la elección; los demás candidatos son muy poco conocidos.
¿HICIERON CAMPAÑA LOS CANDIDATOS?
Estuvieron prohibidas las campañas proselitistas personales. Los medios sólo pudieron hacer entrevistas a los candidatos, garantizando igualdad de oportunidades. El Tribunal Electoral realizó una campaña oficial de presentación de los candidatos, que según sus propias autoridades no llegó a todo el país.
¿COMO SERA EL VOTO?
El voto es obligatorio. Los bolivianos votarán en una papeleta que, por el mandato legal de incluir las fotografías de los candidatos, resulta la más grande jamás utilizada en el país: 86,5 centímetros (cm) por 46 cm.
Para el TC, el TA y el CM el voto será en circunscripción nacional. Para el TSJ el voto será en circunscripción departamental, pues en este órgano habrá un juez por cada uno de los nueve departamentos.
Resultarán electos los más votados, por mayoría simple.
¿COMO SERA EL CONTEO DE VOTOS?
El conteo será manual, en cada mesa de votación. Se prevé que los primeros resultados oficiales se conocerán varias horas después del cierre de las urnas, que está programado para las 2000 GMT del domingo.
Le ley prohibe difusión de encuestas en boca de urna y toda proyección de resultados extraoficiales antes de las 0000 GMT del lunes.
¿CUANDO ASUMIRAN LAS NUEVAS AUTORIDADES JUDICIALES?
Asumirán sus cargos el primer día hábil del 2012. Un nuevo paquete de códigos debe entrar en vigencia a más tardar a mediados de ese año, por mandato de la Constitución.
Todos los procesos judiciales que queden pendientes al 31 de diciembre del 2011 deberán ser resueltos en un plazo de tres años.
¿QUIENES VOTARAN?
Están habilitados para emitir su voto 5,2 millones de ciudadanos, aproximadamente la mitad de la población total del país.





BOLIVIA: RIESGOS DE LA ELECCIÓN POPULAR DE JUECES

El próximo domingo los bolivianos elegirán a las más altas autoridades de su sistema judicial, una apuesta democráticamente avanzada, pero riesgosa.

Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol)

Es la primera vez en el continente y en el mundo, que los ciudadanos son llamados a las urnas para elegir a los altos cargos judiciales. El próximo domingo en Bolivia se votará a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental, El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia. En total se elegirán 56 cargos judiciales.
Los comicios son vistos como un avanzado ejercicio de participación ciudadana, pero despiertan inquietudes en sectores académicos y en organizaciones nacionales e internacionales. Se reconoce el sentido democrático del modelo, pero preocupa el nivel de politización que pueda introducirse en la justicia boliviana.
Mandato constitucional
Estas elecciones, las más costosas de la historia de Bolivia (más de 10 millones de euros) recogen un mandato de la Constitución de 2009 que además señala la prohibición de realizar campañas políticas por parte de los magistrados aspirantes.
Los más de 120 candidatos que finalmente se someterán al voto popular fueron seleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional o Parlamento boliviano. Centenares de nombres se habían presentado para estas elecciones.
Pero la forma en que se han escogido ha despertado serios cuestionamientos. “Si usted mira por ejemplo el proceso de pre-selección de los candidatos que se ha realizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, explica Eddie Cóndor, coordinador del programa de gobernabilidad democrática de la Comisión Andina de Juristas, “va encontrar que el filtro ha estado en manos del partido de gobierno, MAS, que tiene una mayoría preponderante en el Parlamento”. El jurista señala además que los académicos ponen en tela de juicio el cumplimiento de estándares mínimos para que esta elección sea “trasparente, libre y sobre todo informada”.
A pesar de las críticas sobre irregularidades, parcialidad y corrupción en el proceso, el Presidente Evo Morales ha declarado que estos inéditos comicios cambiarán la justicia en Bolivia “ya que se dignificará y validará a través de la participación ciudadana, el trabajo de jueces y magistrados”.
La politización de la justicia
Esta elección popular de altos cargos judiciales también ha sido muy cuestionada por su alto sesgo político. Días atrás, la Vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral, Vilma Velasco, denunció a medios locales la injerencia de los partidos políticos en el proceso. Y ahí radica la mayor preocupación alrededor de este innovador proceso de participación ciudadana: la politización en la que pueda caer la justicia boliviana.
Eddie Cóndor, comparte esta apreciación. “Siempre me ha inquietado y me ha generado esa preocupación que el presidente Evo Morales en más de una ocasión haya dicho: estas elecciones tenemos que ganarlas como si él fuese un actor directo y estuviese promoviendo cierta tendencia e intención del voto, eso en un sistema democrático ciertamente tiene cuestionamientos de fondo”. No obstante, Cóndor cree en el modelo de elección popular de jueces pero considera que “aún nuestras sociedades tienen que madurar en su desarrollo institucional y de control”.





Opinión

POR QUÉ VOTARÉ NULO

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El próximo domingo votaré nulo. Lo hare para protestar contra la utilización de la justicia como un instrumento de persecución política, para expresar mi desacuerdo con unas elecciones que no nos darán más democracia sino que serán utilizadas contra nuestra libertad. De esta forma, mi voto será una voz ciudadana clara y firme contra la concentración del poder y contra los abusos a los derechos humanos que se cometen en nombre de un cambio que nunca llegó.
El país no está yendo por buen camino, estas elecciones judiciales no son el camino para mejorar la justicia, despolitizarla y garantizar su transparencia e imparcialidad. Existen otros problemas que empeoran día a día sin que esta politización de todos los aspectos de la vida pública les de soluciones, como el incremento de los precios, la inseguridad, la corrupción y el narcotráfico.
Estoy consciente que a pesar de que millones de compatriotas ejercemos nuestro derecho constitucional a anular el voto, el Movimiento al Socialismo impondrá sus candidatos y conformará nuevos tribunales con la supuesta legitimidad del voto popular. Lo logrará mediante la manipulación porque las reglas han sido diseñadas para lograr este objetivo a como dé lugar.
Elecciones en las que los candidatos han sido seleccionados por el rodillo oficialista en el Parlamento. Elecciones en las que los candidatos ganan con cualquier porcentaje de votos; en las que se monopolizó el derecho a informar y debatir sobre los candidatos; en las que se penalizó, amenazando con cárcel a quienes se atrevieran a hacer campaña, en las que se prohibió el control electoral, en las que ya no votaremos a solas, en las que no se utilizará tinta indeleble, elección en las que se identificó con números a los candidatos para facilitar el voto consigna y en fin, elecciones manipuladas.
Unas elecciones en estas condiciones, jamás serán fuente de legitimidad. Por eso estoy tranquilo con la opción que estoy tomando al votar nulo. Porque por lo menos mi voto no será utilizado para camuflar la distorsión de la democracia y la destrucción de la independencia de la justicia, porque dejare constancia de mi protesta contra el abuso de llevar a los ciudadanos a un callejón sin salida en el cual deben votar por un sistema en el cual vivirán bajo un estado de permanente indefensión.
Por eso creo que vale la pena. Porque no será un voto perdido. Porque será un mensaje claro y profundo de que los bolivianos no estamos de acuerdo con la justicia que tenemos. Ni con la que había antes, sometida a los intereses del sistema tradicional de partidos, ni con la que existe hoy, controlada por la intervención autoritaria de un solo partido.
Queremos una justicia de verdad, cercana a la gente, transparente e independiente, que limite el poder de los gobernantes y proteja la libertad y los derechos de las personas. Ese debe ser el más importante significado de nuestro voto, no solo debe ser un voto de protesta, sino un voto por el futuro, por esa Bolivia con desarrollo y libertad que soñamos y que aún no logramos.





Opinión

A PALOS CON LOS INDIOS

La Nueva Provincia de Argentina www.lanueva.com)

La lenta y paciente marcha-protesta de los guaraníes a través de las carreteras de Bolivia, en dirección a La Paz, duró 41 largos días. Para terminar siendo de pronto dispersada, a palos, por los agentes de policía de Evo Morales, que la emprendieron a garrotazos y gases lacrimógenos, sin piedad alguna, contra los indios guaraníes que provenían de la Amazonia y no del Alto.
Los atacaron cuando estaban acampados cerca de Yocumo, a unos 300 kilómetros de La Paz. Los acampantes, cabe aclarar, eran numerosos. Hablamos de unos 1.500. Un grupo de sus mujeres acababa de tomar de rehén, aunque tan sólo por un breve rato, al propio opaco canciller de Morales, David Chouqehuanca (un indígena él también, pero de etnia aymara, la predominante), a quien forzaron a caminar brevemente con ellas.
En Yocumo, Morales había alistado y desplegado a la policía y a algunos de sus partidarios, hecho público informado profusamente por los medios antes de la llegada de la columna guaraní. Entre ellos, a militantes indígenas (grupos de choque) de etnias ciertamente diferentes a la guaraní, a los que se proponía utilizar para impedir el avance sostenido de los manifestantes guaraníes hacia La Paz. La idea era sembrar violencia y, a la vez, cizaña, y provocar enfrentamientos. Aquello tan viejo de "dividir para triunfar", una vez más.
Como resultado inmediato de la feroz paliza que fuera propinada a los guaraníes, la ministra de Defensa de Morales, Cecilia Chacón, renunció al cargo, en protesta.
El propio defensor del pueblo, Rolando Villena, aclaró que el violento e injustificable ataque policial se realizó cuando los indígenas guaraníes estaban sentándose para cenar, sin intención agresiva alguna. Lo mismo dijeron los funcionarios de las Naciones Unidas con sede en Bolivia. Para quienes habían sido especialmente convocados para la violencia, era la oportunidad propicia. Por ello el ataque policial, claramente preparado de antemano, sobre el que habían alertado los medios independientes.
Una vez apresados, los indígenas guaraníes fueron apilados a empujones en una columna de ómnibus que "casualmente" estaba lista en medio de la nada, para ser obligados a regresar a sus tierras en el sur del país, por vía aérea. Pero ocurrió lo impensado: otros indígenas locales liberaron a los guaraníes, cercando los vehículos y sacándolos de los ómnibus en que estaban siendo retenidos. En la tunda policial previa, hubo varios heridos. Ninguno, aparentemente, de gravedad, pese a que la policía sostuvo que uno de sus efectivos habría sufrido un presunto "flechazo" en el cuello, lo que no pudo probarse.
Las mujeres guaraníes fueron luego separadas a la fuerza de sus hijos y los reporteros y fotógrafos impedidos de cubrir profesionalmente lo que sucedía, como suele suceder. Respecto de los niños, voceros de la Iglesia Católica aseguran que, en las corridas provocadas por el intento de separación de sus madres, hubo uno que, lamentablemente, resultó muerto.
La actitud gubernamental, preparada cuidadosamente con anterioridad al episodio de violencia, como forma de disolver una marcha que incomodaba políticamente al gobierno de Morales, es todo lo contrario del andar democrático. Es, en rigor, una actitud gubernamental hostil más, que forma parte de prácticas represivas que se están transformando en la conducta habitual del gobierno en Bolivia.
La conmovedora protesta guaraní seguramente continuará, tan pronto como los que fueron dispersados por la fuerza se rehagan. Con mucha más voluntad que antes, después de la tremenda paliza recibida. Pero con las mismas convicciones y coraje con el que defienden su ambiente en el parque nacional "Isidoro Sécure", al que Morales procura, desaprensiva e insistentemente, cruzar con una carretera que financiará Brasil, cuya traza los guaraníes rechazan. Por ahora, la construcción se ha suspendido, lo que es un triunfo (provisorio) de los indígenas indignados.
El descontento de los pueblos indígenas originarios con Evo Morales crece día a día. La desilusión también. Las protestas, por ello, se multiplican. Pero Morales gobierna con una suerte de insensible absolutismo. Como si él y los suyos fueran los únicos dueños de la verdad, sin escuchar sino a sus colaboradores más inmediatos y sumisos. Porque se siente depositario exclusivo de todo el poder y actúa de esa manera.
Una verdadera lástima, pero así parecen estar las cosas. Había esperanza en la gestión de Morales para gobernar cuidando los equilibrios y modernizar la difícil Bolivia. Pero la realidad está demostrando ser muy distinta de lo imaginado. Un líder netamente autoritario maneja Bolivia a su gusto y paladar, rodeado de una administración desde hace rato plagada de corrupción.





LOS INDÍGENAS YA ESTÁN CERCA DE LA PAZ Y CRECE LA TENSIÓN

Los campesinos reclaman a Evo que anule la construcción de una carretera.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Bolivia se encuentra en un estado de inquietud política, con una protesta campesina que se acerca a La Paz tras una marcha de dos meses contra el gobierno y a dos días de una elección de autoridades judiciales, crucial para el presidente Evo Morales, en que la oposición decidió llamar a anular el voto.
Entre 1.500 y 2.000 indígenas amazónicos marchan desde el 15 de agosto hacia La Paz –adonde quieren llegar la próxima semana– para pedirle personalmente a Evo que desista de construir una carretera en la reserva natural del Tipnis, en el norte del país.
Tras recorrer más de 500 kilómetros, los indígenas descansan en el pueblo de Yolosa, a 90 kilómetros de La Paz y con los efectos de los 1.300 metros de altura.
“Vamos a llegar a La Paz y vamos a pedir dialogar con el presidente ”, dijo a la agencia AFP en Yolosa uno de los principales líderes marchistas, Fernando Vargas.
Los aborígenes se niegan a aceptar una consulta popular porque nadie más que ellos, según sostienen, puede decidir sobre esas tierras, también reclaman acelerar la entrega de títulos en esos lugares y que se suspenda la prospección petrolera en la zona del Aguarague, al sur del país, entre los asuntos más importantes.
El oficialismo dio ahora pocas señales de que tratará los temas que exigen los nativos e incluso el presidente declaró ayer que “hay reclamos inatendibles” .
El gobierno intentó desarticular esta marcha el 25 de septiembre, enviando a la Policía, que reprimió con dureza, lo que generó críticas de varios sectores.
La situación social “se puede convulsionar con la llegada a La Paz de los marchistas, porque van a ser recibidos como héroes por algunos.
Y todavía hay que ver al gobierno y sus simpatizantes cómo los tratan, cómo dialogan ”, afirmó a AFP el sociólogo y profesor universitario, Carlos Cordero.
La marcha de los nativos opacó el proceso electoral para elegir este domingo por voto popular a nuevas autoridades del poder Judicial, preseleccionados por el Congreso, de mayoría oficialista.
Toda la oposición considera que nombrar a las principales autoridades judiciales por voto popular permitirá al gobierno controlar a la Justicia , y por esa razón convocaron a la población anular el voto el próximo domingo.





UNIDAD POPULAR PARA DERROTAR LA CONSPIRACIÓN EN BOLIVIA

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

EL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA se dirige a la opinión pública y en especial a los trabajadores del campo y la ciudad para ratificar la veracidad de las denuncias sobre la existencia de un plan conspirativo cuyo objetivo final es el derrocamiento del gobierno que preside el compañero Evo Morales.
La "defensa" del TIPNIS es un burdo pretexto. Desde el 15 de agosto, cuando comenzó la marcha en Trinidad, el gobierno ha agotado todos los recursos disuasivos para lograr un acuerdo. Sin embargo, la campaña concertada de los medios de comunicación, en poder de la derecha logró imponer en la opinión pública una imagen distinta a la realidad. La gota que colmó el vaso fue el torpedeo, por la dirigencia marchista, a la propuesta de una Ley Corta, con la inocultable intención de impedir cualquier acuerdo. Su meta final es llegar a La Paz y provocar una situación de extrema tensión y desorden con los riesgos que ello supone para todos y en particular para la democracia.
Desde el inicio de la marcha no hubo voluntad de diálogo, lo que se demostró con la humillación al Canciller Choquehuanca. Con gran despliegue propagandístico, la feroz campaña mediática, concertada internacionalmente, tras los condenables excesos de Chacarilla, magnificó inmoralmente los hechos, hablando de un niño asesinado, de varios muertos y hasta de "masacre". Pero no se dijo una palabra de los 15 policías heridos. Este tipo de propaganda negra, tiene la finalidad de captar gente a la causa opositora; restarle base social y mostrar al Presidente Evo Morales como masacrador, genocida, antiecologista y enemigo de los pueblos de las tierras bajas.
Está demostrado el carácter político de los propósitos de la cúpula indígena de CIDOB, con su convocatoria pública al voto nulo en las elecciones judiciales. La cúpula de la CIDOB, es sirviente de imperialismo, pagada por éste a través de ONGs y unida a la derecha nativa, camuflada detrás de la ultraizquierda y los resentidos.
La verdad es que se pueden arribar a entendimientos por medio del diálogo y la negociación sensata, como en el caso de la Asamblea del Pueblo Guaraní, que es minimizada por los medios comunicacionales antigubernamentales.
Llamamos a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana y de organizaciones sociales, a no dejarse embaucar nuevamente por los falsos profetas y sentar cabeza sobre la tendencia violentista de quienes aprovechan la crisis política para ganar en río revuelto, coincidiendo con la derecha reaccionaria y golpista. Convocamos al valeroso pueblo de La Paz a evitar cualquier enfrentamiento que es buscado afanosamente por provocadores infiltrados en estas ocasiones y cerrar filas en defensa de las conquistas logradas por el proceso de cambio y la lucha revolucionaria anti oligárquica y antiimperialista.





FREI: A BOLIVIA HAY QUE DARLE SALIDA SOBERANA AL MAR CON CANJE TERRITORIAL

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)

El senador DC y ex Presidente Eduardo Frei sostuvo que a Bolivia se le debe otorgar una salida soberana al mar en el norte de Arica con canje territorial.
Durante el lanzamiento del libro "Un futuro común: Chile, Bolivia, Perú", del ex ministro PPD Sergio Bitar, Frei analizó las relaciones bilaterales con La Paz y Lima.
Sobre Bolivia manifestó que "no es raro que a menudo se produzcan gestos inamistoso. Mandatarios bolivianos usan el tema de la mediterraneidad cuando se ven enfrentados a problemas internos", según publicó La Segunda.
"No hay que ser muy agudo: No se va a conformar nunca con un enclave que no tenga soberanía", sostuvo Frei, quien añadió que "una manera de lograr algo verdadero es darle una salida soberana a Bolivia, al norte de Arica y con canje territorial".
El senador DC dijo que es esencial preguntarse si existen las condiciones para tener una relación óptima con los países del norte.
"Me gustaría decir que sí, pero los hechos indican lo contrario. La tarea es trabajar con la realidad", sostuvo Frei. El ex Mandatario comentó que "es evidente que los peruanos crecen con sentimientos antichilenos, que muchas veces las Fuerzas Armadas fomentan en ese país".





DEL MITO DE PENÉLOPE A LA BOLIVIA DE LA ACTUALIDAD

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar/nota)

"La Odisea" es una obra que, partiendo del mito de Penélope, se permite hablar de la actualidad de Bolivia. "Es un país atravesado por fuertísimas tensiones, renacidas esperanzas y cambios radicales", según explicó su autor y director, César Brie.
La puesta se verá esta noche a las 22 en el Teatro Alberdi, en el ciclo que organiza el Instituto Nacional del Teatro. Actúan Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Tanja Watoro, Alice Guimaraes, Karen May Lisondra, Paola Oña, Ulises Palacio, Julián Ramacciotti y Viola Vento. El denominado Teatro de los Andes, que goza de reputación internacional, es conocido ya por los tucumanos, en particular Brie, que ha visitado la provincia en distintas ocasiones. En Tucumán brindó seminarios y montó sus propias creaciones.
"’La Odisea" parte del mito de Penélope, que no es otro que tejer hilos de diferentes madejas para crear la trama. La primera nace del mito de Homero poniendo de relieve el viaje, la pérdida o la guerra. La segunda madeja parte de Ulises, emigrante que se encuentra con monstruos en el camino, que bien podrían ser los mismos con los que se encuentran hoy en día los que abandonan su país. La tercera madeja consiste en enfrentar esas dos primeras, y la última tiene que ver con el presente de Bolivia, convirtiendo la pieza, de esta manera, en una obra actual que habla de problemas de la sociedad de hoy", señala la sinopsis.





CHILE EVALÚA COMPRA DE “ARMAS DIRIGIBLES Y DISPARABLES” DESDE CENTROS A DISTANCIA

Las instalaría en frontera con Perú, junto a aviones no tripulados

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

El gobierno chileno no solo compró a una empresa israelí aviones no tripulados para la vigilancia de la frontera con Perú, como se anunció la semana pasada, sino que estaría interesado en la adquisición de “armas dirigibles y disparables” desde centros de control a distancia.
Como se sabe, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, confirmó la semana pasada que su país compró aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) a la empresa israelí Elbit Systems, durante su viaje a dicho país a finales de setiembre.
Sin embargo, esta no sería la única adquisición, sobre todo porque su periplo también incluyó a Noruega.
El propio Allamand reconoció a la prensa que la compra de aviones solo es “uno de los proyectos”. “Tanto en Noruega como en Israel se contemplan reuniones con algunas de las empresas que son proveedoras de la defensa en Chile. Una de ellas fue precisamente Elbit Systems, que se adjudicó uno de los proyectos”, aseveró.
“Estuve con ellos, me hicieron una presentación de la empresa y de los productos que tienen”, explicó el titular de Defensa.
En el comunicado en el que se informó de la gira de Allamand, el 27 de setiembre, su portafolio anunció que durante su viaje el titular de la cartera iba a conocer “las experiencias y capacitación en el control y vigilancia de fronteras a amenazas no convencionales”.
En dicha oportunidad, un cable de la agencia EFE señaló que Allamand mantuvo varias entrevistas con altos cargos del Ministerio israelí de Defensa, en el marco de una visita oficial “para conocer de cerca nuevas tecnologías armamentísticas”.
Agregó que “las empresas israelíes de defensa han desarrollado en los últimos años revolucionarios sistemas robóticos para el control y vigilancia de fronteras ante amenazas no convencionales enfocadas en la detección del contrabando, desde vehículos terrestres sin piloto hasta pequeños aviones no tripulados, pasando por armas dirigibles y disparables desde centros de control a distancia y detectores”.
Indican que en su viaje logró “conocer de primera mano los equipos israelíes”.
El ministro viajó acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de División Hernán Mardones, y un grupo de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas sureñas.
Cierra frontera
Se debe precisar que la semana pasada Chile anunció la implementación de un rígido plan de seguridad en su frontera terrestre y marítima con Perú, para lo cual no solo dispone una mayor presencia militar, sino también de tecnología de seguridad y defensa.
El plan de seguridad, denominado Frontera Norte, que ha sido considerado como agresivo por algunos sectores, contempla una inversión de más de US$ 66 millones hasta el 2014. Al presentar el proyecto, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que durante el diagnóstico previo a su elaboración se detectaron 30 pasos no habilitados con Perú, lo que facilita el contrabando.
El plan cuenta con tres líneas de acción geográfica, basadas en el control y observación, la reacción y las labores de inteligencia.
En ellas se emplearán cámaras termales de alta resolución, antenas pértigas y vehículos especiales, entre otros elementos.
En el proyecto participarán los ministerios de Interior y Defensa, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), las Fuerzas Armadas, Aduanas, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Servicio Agrícola Ganadero.





CHÁVEZ REPARTE $1,500 MILLONES A CUBA Y AL ALBA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Venezuela gastó más de $1,500 millones en tres años para financiar decenas de proyectos en Cuba y en otros de sus países aliados -que iban desde la ampliación de los aeropuertos de la isla hasta el reemplazo de bombillos en Bolivia- pese a que la nación petrolera ha tenido que endeudarse masivamente en los últimos años para cumplir con sus obligaciones, según un documento del gobierno venezolano.
El 88 por ciento de los desembolsos, realizados entre enero del 2007 y mayo del 2010, fueron destinados a financiar proyectos cubanos, destacó el documento del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) al cual El Nuevo Herald tuvo acceso.
La veracidad del documento fue confirmada por el diputado opositor Julio Montoya, quien acusó al gobierno del presidente Hugo Chávez de endeudar a Venezuela mientras que simultáneamente financia los proyectos de sus aliados.
“No es posible que Venezuela siga aumentando su deuda externa, al extremo que ya supera los $125,000 millones, y el presidente continúe financiando el gobierno cubano, el de Nicaragua y el de Bolivia”, expresó Montoya, diputado por el partido Un Nuevo Tiempo.
“Mientras que en Venezuela hay graves problemas en la infraestructura y sus sistemas de comunicaciones están sencillamente destartalados, el presidente Chávez brinda financiamiento para arreglar aeropuertos y sistemas ferroviarios cubanos”, señaló.
Según el documento de 58 páginas, el BANDES, a través de su Fondo Autónomo de Cooperación Internacional (FACI), otorgó “créditos solidarios” por más de $980 millones a 100 compañías cubanas que participan en el programa “empresas gemelas”.
El documento no identifica los nombres de las compañías ni sus actividades, limitándose a reseñar que operan dentro de “cinco sectores industriales” y que el financiamiento forma parte del fortalecimiento de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Otros documentos del gobierno venezolano hacen alusión a la existencia del programa de “empresas gemelas”, pero tampoco brindan mayores detalles, señalando sólo que la iniciativa pretende “replicar en otro lugar de Venezuela una empresa privada exitosa ubicada en algún punto del país”.
Montoya expresó preocupación por la facilidad con que Chávez dispone como si fueran suyos los recursos de los venezolanos, realizando desembolsos millonarios a espaldas del país.
“Nos tenemos que informar sólo a través de esta vía, cuando lo denuncian los funcionarios […]. Es una discrecionalidad total. El [Chávez] no informa a nadie en este país de la manera en que dispone los recursos”, expresó.
El informe del BANDES muestra la existencia de discrepancias entre las autoridades de Cuba y Venezuela sobre un desembolso de $150 millones realizado para ayudar a la isla a superar los daños provocados en el 2008 por los huracanes Ike y Gustav.
El desembolso fue ordenado por Chávez en abril de ese año como “un financiamiento especial”, otorgado con carácter de urgencia por la estatal Petróleos de Venezuela, S.A., pero cuando el BANDES trató de realizar las gestiones para registrar la operación como un crédito, las autoridades de La Habana desestimaron la solicitud.
“Luego de reiteradas solicitudes por parte de BANDES de la conformidad por parte de Cuba del convenio, en julio del 2009, el ministro Rodrigo Malmierca del MINCEX, informó que dicha operación no sería un préstamo sino una operación no reembolsable de acuerdo a compromisos asumidos por el Comandante Presidente [Chávez], ante lo cual el Ministro Ali Rodríguez informó que desconocía de dicho compromiso y que efectuaría las consultas pertinentes”, señaló el documento.
“A la fecha, dicha consulta no se ha materializado, quedando ambas instituciones en una exposición en virtud de que no se ha documentado dicha operación. Esta situación ha sido reiteradamente notificada a los niveles superiores”, añadió.
Otros proyectos cubanos financiados por Venezuela involucran numerosos créditos desembolsados por el FICA para financiar el sector ferroviario, y otros préstamos por más de $45 millones otorgados para financiar los aeropuertos internacionales Juan G. Gómez, de Varadero-Matanzas, y el José Martí de La Habana.
El país petrolero también suministro varios créditos para ayudar a Cuba a ampliar su red eléctrica, el mayor número de ellos otorgados en el 2007.
Aunque por menores montos, otros países del ALBA también consiguieron en Venezuela una oportuna fuente de financiamiento.
El gobierno nicaragüense recibió cerca de una veintena de desembolsos para programas de asistencia a pequeños productores agrícolas, por montos que iban desde algunos miles hasta varios cientos de miles de dólares. También recibió varios millones de dólares para financiar el mantenimiento de redes de distribución de agua y alcantarillado, servicios odontológicos en zonas rurales, el mejoramiento del sistema de correos, un proyecto de mecanización agrícola, y la compra de motos y de autos de patrullaje para la policía.
La asistencia venezolana a Bolivia incluyó desembolsos para cubrir los gastos de deportistas y técnicos que participaron en los Juegos Deportivos del ALBA, el programa de sustitución de bombillos para ahorrar energía a un costo de $10 millones, y pagos por decenas de millones de dólares dirigidos al Fondo Especial de Financiamiento de Bolivia.
En Ecuador, Venezuela financió la adquisición de equipos de telecomunicaciones, el mejoramiento de “la cadena productiva y comercial” de la industria del cacao, y realizó pagos clasificados como “ayuda de emergencia”.
El gobierno de Chávez también desembolsó $85 millones para la remodelación de aeropuertos en Haití, y financió plantas de producción de jugo de uva en Brasil, programas de construcción de viviendas en Belice, la construcción de viviendas en Antigua y Barbuda, el programa “apadrina una escuela en Africa”, la construcción de Aldeas Universitarias en Gambia, y a la Universidad Arcis de Chile.





ECUADOR TRAS LOS PASOS DE VENEZUELA EN LA CAN

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/noticias)

¿Seguirá Ecuador los pasos de Venezuela, que en 2006 dejó la Comunidad Andina (CAN)? La pregunta se ha repetido en las últimas horas en la región tras el anuncio de la Cancillería ecuatoriana de un posible abandono de la CAN antes de fin de año si los países miembros del ente subregional no atienden sus quejas comerciales.
La advertencia la lanzó el pasado miércoles el vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas y este jueves el canciller Ricardo Patiño reiteró el pedido de su gobierno de una reunión urgente de jefes de Estado de la CAN para "encontrar una solución definitiva" a los problemas comerciales que inquietan al país.
"El Ecuador está muy preocupado por algunas acciones, no de gobiernos, sino de empresas privadas y transportistas que están impidiendo el cumplimiento de normas andinas que afectan el libre tránsito de productos y de personas entre nuestros países", dijo Patiño durante la visita que realiza a Alemania, según reportó la agencia EFE.
Previamente, Lucas había señalado en Quito que si continúan los bloqueos de los transportistas colombianos al transporte de carga desde Ecuador, su gobierno analizaría su salida de la CAN, entidad de la cual manifestó que "lamentablemente no está cumpliendo su papel".
Los transportistas colombianos denuncian, de su lado, una competencia desleal, al alegar que sus colegas ecuatorianos tienen beneficios al disponer de combustible más barato subsidiado por su gobierno.
Pero este tema no sería el único punto de conflicto para Ecuador. La Cancillería ecuatoriana habla de "inequidad en el comercio regional". "El país tiene un déficit con Colombia que supera los US$1.000 millones al año. No podemos seguir soportando, sin buscar soluciones a mediano y corto plazo", manifestó el subsecretario de Comercio Inclusivo, Pablo Piedra.
Junto con ello, a Ecuador le preocupan medidas fitosanitarias implementadas por algunos países de la CAN, las cuales dificultarían el ingreso de sus productos.
"Suicidio económico"
No obstante, a pesar a la advertencia emitida por la Cancillería ecuatoriana, analistas consultados por BBC Mundo dijeron que esperan que una salida de Ecuador de la CAN finalmente no sea el camino que adopte el presidente Rafael Correa, y coincidieron en que seguir los pasos de Venezuela en ese sentido sería negativo para el país.
El director del Observatorio de Comercio Exterior, Manuel Chiriboga, dijo que "sería un paso muy problemático para Ecuador el salir de la CAN", dado que la Comunidad Andina está entre los mayores socios comerciales de Ecuador, junto con Estados Unidos y la Unión Europea.
"Sería un suicidio desde el punto de vista económico para un país como Ecuador el seguir los pasos de Venezuela en la CAN, pues Ecuador tiene una estructura económica bastante diferente a la de Venezuela", señaló Chiriboga a BBC Mundo.
De su parte, el director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Roberto Aspiazu, manifestó su expectativa de que el tema del eventual retiro de la CAN sea reconsiderado en el gobierno de Ecuador.
"Me parece absolutamente exagerada esta reacción de que a cuenta de problemas muy puntuales, como los de carácter fitosanitario, estemos con este discurso de que nos vamos a retirar de la CAN", expresó Aspiazu.
Diversas visiones
La advertencia de Ecuador de dejar la CAN se produce en un contexto de tensiones entre los miembros de dicho organismo por el establecimiento de acuerdos de libre comercio con terceros, como Estados Unidos y la Unión Europea.
A decir del analista Chiriboga, desde 2006, cuando Venezuela dejó la CAN porque no estaba de acuerdo con las negociaciones comerciales de Perú y Colombia con Estados Unidos, se evidenció que los países del bloque subregional tienen diversas visiones sobre el papel del comercio internacional en el desarrollo.
No obstante, Chiriboga señaló que a pesar de los desencuentros entre los miembros de la CAN, el intercambio comercial entre Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia se mantiene muy activo.
"La gran duda es si los países miembros van a querer fortalecer los aspectos positivos de la Comunidad Andina o si dejarán al organismo en un letargo", concluyó el experto.





ESTADOS UNIDOS LLEGÓ TRADE EVALUAR OFENSIVA DE IRÁN EN AMÉRICA LATINA

Washington mostró preocupación después que Chávez y Ahmadinejad se reunieron en Caracas

Univisión de Estados Unidos (
www.noticias.univision.com)

En la lucha contra el terrorismo, es más preocupante lo que no se sabe que lo que se conoce. Y esa fue aparentemente la inquietud que llevó a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a admitir que era poco o casi nada lo que su gobierno sabía sobre el trasfondo de la penetración de Irán en América Latina, cuando ella se posesionó de su cargo.
Visiblemente preocupada por los movimientos de Irán en la región, Clinton le envió a las embajadas un cable confidencial en el que, en síntesis, planteaba el siguiente mensaje: no tenemos una idea de qué hay detrás de esta ofensiva, ¿ustedes saben algo?
La ofensiva era visible. Para la época del cable, enero de 2009, el presidente Hugo Chávez se ufanaba de su gran amistad con el mandatario de Irán Ahmadinejad. Chávez lo presento a todos sus amigos en la región. De esa manera Irán no sólo logró poner en marcha en Venezuela convenios de cooperación militar, proyectos agrícolas, fábricas y acuerdos de exploración minera, sino que estrechó su amistad con Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua para repetir el mismo modelo de relación.
A esas alturas, Irán había establecido centros culturales en 16 países del área donde mantenía 10 embajadas. Hoy, a la luz de la reciente operación en la que presuntamente se desactivó un plan para matar al embajador de Arabia Saudita en Washington, las preguntas de Clinton adquieren una gran importancia, pero también sugieren que Estados Unidos llegó tarde a hacer el inventario.
Al tanto de lo básico
Según el cable de Wikileaks, la Secretaria de Estado quería que sus representantes diplomáticos en la región la pusieran al tanto de lo más básico: “¿Cuál es el objetivo final de Teherán en su acercamiento con América Latina? ¿Tiene Teherán la intención de usar la región como campo para potenciales ataques terroristas, de forma directa o a través de otros medios? ¿Comparten Teherán y Hezbolá objetivos similares en la región? ¿Trabajan juntos o de forma diferente?”
También quería saber si Irán pretende convertir el área en una plataforma de ataques a Estados Unidos, y cosas muy concretas en Venezuela como el estado del acuerdo entre ese país e Irán para la reparación de las turbinas de los aviones de combate F-5; el contrato de Irán con Venezuela para la construcción de fábricas de munición y el convenio para obtener aparatos aéreos no tripulados y aviones iraníes livianos.
México no estaba preocupado
Algunas embajadas respondieron. La de México no parecía preocupada. Su representante escribió que los acuerdos entre ambos países eran simbólicos e intrascendentes aunque señaló que los servicios de inteligencia mexicanos (CISEN) han registrado los esfuerzos del entonces embajador de Irán, Mohammed Hassan Ghadiri, para establecer intercambios de ciencia, tecnología y negocios y el plan de abrir un consulado en Tijuana, cerca a la frontera de Estados Unidos.
También destacó el informe diplomático que los iraníes están promoviendo lazos comerciales en varias comunidades mexicanas, particularmente en el estado de Durango. El cable dice que pese a que Irán ha establecido relación con Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, “México es consciente de que Irán está buscando vías para promover su causa en América latina pero va a resistirse a cualquier esfuerzo por convertirse la tercera esquina de un triángulo entre Irán y Estados Unidos”.
El cable no menciona ningún indicio sobre posibles vínculos de grupos extremistas islámicos con organizaciones de narcotráfico.
En territorio mexicano
En entrevista con Univisión en agosto, Arturo Zamora, diputado mexicano, comentó que el gobierno de México tiene información suministrada por el Departamento de que hay grupos de Hezbolá en el país.
“En la frontera mexicana, o sea en territorio mexicano, se han venido a preparar personas para llevar a cabo este tipo de delitos y entendemos que también los grupos de organizaciones criminales están enviando al extranjero, a países de Europa, del Medio Oriente etc. a preparar personas para la destrucción de sus adversarios, o sea a personas que tengan una gran capacidad de causar un daño”, señaló Zamora.

No comments: