Friday, October 21, 2011

UNA POLÉMICA CARRETERA QUE REAVIVA VIEJAS CONFRONTACIONES INDÍGENAS

El conflicto en Bolivia sacó a flote las profundas divergencias entre los pueblos dispersos de la llanura y la selva - amazónicos y guaraníes- y los nativos andinos -quechuas y aymaras-, los más favorecidos por el gobierno de Evo.
La policía antimotines boliviana reprimió la noche del jueves con gases lacrimógenos a un grupo de indígenas que pretendía ingresar a la Plaza de Armas de La Paz, donde está la casa de Gobierno, y donde están instalados sus líderes, informó un ministro de Gobierno.
Los indígenas intentaron rebasar el cerco de seguridad que resguarda la casa de Gobierno, y en la refriega quedaron dos policías con heridas leves, según informó el ministro del Interior, Wilfredo Chávez, a la cadena de televisión Red Uno.
Unos 200 indígenas pernoctan desde el miércoles en la Plaza de Armas de La Paz, y desde la tarde del jueves otro grupo de indígenas quería también ingresar al lugar, lo que generó una tirante situación que se saldó con los incidentes nocturnos.
Más de un millar de indígenas amazónicos fueron vitoreados a su ingreso a La Paz el miércoles tras una caminata de 63 días desde sus aldeas en rechazo a la construcción de una carretera en el corazón de una rica reserva natural. En su travesía hasta las cumbres andinas, debieron sortear una violenta arremetida policial que desprestigió al presidente Evo Morales y desencadenó renuncias en su gabinete.
Tras la llegada del contingente a una plaza en el centro de La Paz, el líder de la marcha Fernando Vargas y el diputado indígena Pedro Nuni señalaron que no buscan hacer caer al Gobierno, sino una solución. El ministro de Comunicación Iván Canelas destacó la marcha pacífica.
Estado plurinacional
El conflicto sacó a flote las profundas divergencias entre los indígenas andinos y los amazónicos y guaraníes. Aunque parecidos físicamente, son diferentes en cultura, tradición, formación política y organización territorial. Morales es el primer presidente nativo y en 2009 forjó una nueva constitución que reconoce un "Estado Plurinacional" con 36 pueblos, pero en su construcción política favoreció más a quechuas y aymaras, que han sido desde antaño los más influyentes en la política y la economía, son mayoría y habitan la zona más poblada y pobre del país.
"El presidente no respeta el Estado Plurinacional que él mismo impulsó y quiere imponer a indígenas de tierras bajas la cultura y costumbres de aymaras y quechuas", protestó Pedro Moye, dirigente de la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB), la organización que lideró la marcha. El mandatario tildó de derechistas, sumisos y manipulables a los nativos de las tierras bajas en un afán de desprestigiar su protesta que, sin embargo, ha ido creciendo en apoyo incluso entre los indígenas andinos y la clase media. "Ni siquiera a los aymaras y quechuas los mima (Morales) en su totalidad, sólo mima a cocaleros y colonos", añadió Moye.
Quechuas y aymaras son expansionistas como sus antecesores incas y ocupan el altiplano y valles donde la tierra está agotada y es escasa. Están vinculados al mercado y la globalización y su migración al oriente transformó el país, aunque no suelen ser respetuosos con la Pachamama (Madre Tierra). En tanto, amazónicos y guaraníes habitan selvas y llanuras donde el terreno fértil abunda. Son sobre todo pescadores y recolectores de frutos como la almendra y practican una agricultura de autoconsumo, pero sienten la presión de los andinos por la tierra.
Un 62% de la población boliviana se identifica como indígena, la mayoría es de origen quechua y aymara, como Morales. De adolescente, el presidente dejó las tierras estériles de Oruro y migró al Chapare, en el centro del país, donde la coca se abrió paso a costa del bosque. Cuando llegó al poder en 2006, se rodeó de un entorno andino y dejó de lado a amazónicos y guaraníes, ahora minoría en una Asamblea Legislativa de mayoría quechua-aymara.
Los sindicatos y organizaciones indígenas están dominados por andinos, entre ellos los combativos cocaleros de los que Morales todavía es líder. Son su base política y una suerte de "guardia pretoriana", según el profesor universitario Gonzalo Chávez, crítico del gobierno.
Discriminación estatal
"Incluso a nivel de financiamiento de proyectos nos discriminan porque dicen que no somos mayoría", se quejó el diputado Bienvenido Zacu, de la etnia ayoreo. "Nosotros sentimos que el presidente no nos toma en cuenta, nos discrimina, no hace caso a sus hermanos de tierras bajas", agregó Fernando Nájera de 35 años, de la etnia sirionó, mientras caminaba con sandalias desgastadas entre una columna interminable de gente que salió a recibir a la marcha indígena.
Morales consolidó títulos colectivos de territorios indígenas por 20 millones de hectáreas que los amazónicos temen perder por la presión de cocaleros y colonos aymaras y quechuas. Un decreto de diciembre de 2010 convierte a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOCS) y con ello abre la puerta al ingreso de colonos agricultores, según Vargas.
Recientemente, el mandatario acusó a los nativos del oriente de presionar para controlar y manejar los bosques "que son de todos los bolivianos". El país es el sexto país del mundo en cantidad de bosques tropicales, con alrededor del 10% del área boscosa de América del Sur. "De qué va a vivir el país sin pozos de gas y petróleo", cuestionó el mes pasado durante una concentración con indígenas andinos del centro del país.
Aymaras y quechuas ven a sus hermanos del oriente como subdesarrollados. Roberto Coraite, dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), aliada del gobierno, dijo hace poco que los amazónicos "viven como salvajes". Pero los nativos de tierras bajas temen terminar como mendigos en las ciudades si pierden su forma de vida tradicional. La etnia Yuki, que habita el centro del país, ha sido casi diezmada por enfermedades como la anemia y la tuberculosis debido a la pérdida de su lugar. Menos de 200 sobreviven. Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)





EVO MORALES Y CUATRO PUNTOS CLAVE DE LA CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

Fuera de toda exageración, el presidente boliviano
Evo Morales atraviesa su peor momento como jefe de Estado. El gobierno del mandatario aimara, quien en su momento fue elegido con mayoría absoluta (53,74%) en el 2006 y reelegido (con el 64%) en el 2009, hoy tiene al frente a indígenas que le brindaron su apoyo en su lucha indigenista y a un país que le da la espalda por sucesivos desaciertos el último año. ¿Qué ocurrió?
1. Gasolinazo: Ocasionó el descenso del hasta entonces popular Evo en las encuestas a inicios de año. Fue a fines de diciembre que el gobierno eliminó el subsidio a los combustibles (incrementándolos hasta en 82%), con la idea de contrarrestar el déficit presupuestario. “Cada año los contrabandistas sacaban (al exterior) combustible por valor de 150 millones de dólares. Es decir, Bolivia subsidiaba el consumo de los países limítrofes”, explicó Morales. Pero la medida afectó a todos: transportistas, comerciantes y más sectores se levantaron contra el también líder del Movimiento al Socialismo (MAS), consiguiendo anular la medida antes de año nuevo.
2. Carretera del Tipnis: Son apenas 306 km. de vía que unirán a las localidades de Villa Tunari, en la céntrica Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en Beni, al norte. El tramo atraviesa el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (
Tipnis), una de las zonas reservadas más grandes del país donde moran unos 15.000 indígenas. El Gobierno cree que esta es una obra clave para el desarrollo económico de la región, contra la posición local que indica que el plan destruirá la reserva forestal y de agua dulce más grande del país, que mide 1,2 millones de hectáreas. Además, temen la llegada de “colonizadores” que impondrían un nuevo estilo de desarrollo. Desde el 15 de agosto protestan y hoy, apostados en las inmediaciones de La Paz, los nativos del Tipnis buscan dialogar con el gobierno.
3. Represión policial y muertes: Acaso el hecho más crítico que generó fisuras en el aparato gubernamental boliviano. Se produjo a raíz de las protestas por la carretera del Tipnis. Medios de prensa locales reportaron la muerte de un menor y decenas de desaparecidos. La ministra de Defensa, Cecilia Chacón y el ministro de Gobierno,
Sacha Llorenti, como otros importantes funcionarios, renunciaron en los días previos a su cargo en desacuerdo con la violenta acción policial. El mismo presidente boliviano lamentó el hecho: “Les pido que me disculpen, que me perdonen”.
4. Elecciones judiciales: El “voto castigo”, promovido por la oposición, terminó vapuleando al gobierno de Morales en sus primeras elecciones judiciales por voto popular en el mundo realizadas el domingo pasado. Casi un 60% (según boca de urna) votó blanco en un marco algo agitado por los problemas expuestos previamente y con una población que acusaba poca información sobre proceso: encuestas afirmaron que el 98% no conocía a los candidatos. En este contexto, serán definidos 28 cargos en los principales cuatro tribunales del país. Pese al insólito resultado, Evo aplaudió la asistencia mayoría bolivianos al sufragio obligatorio.
Hoy los indígenas amazónicos estarán cara a cara ante Evo Morales. El mandatario pidió ayer “dialogar directamente (...) una vez que manifestantes arriben a la ciudad”. De un consenso satisfactorio para ambas partes dependerá la futura estabilidad del gobierno de Evo. ¿Lo conseguirá?





Opinión

LA MARCHA POR EL TIPNIS Y USAID

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Tras la expulsión del embajador de Estados Unidos, quien fogoneaba un proceso de conspiración desde Santa Cruz y cuyas finalidades incluían la separación del departamento de Santa Cruz hasta su “independencia”, el gobierno boliviano anunció la próxima expulsión de la agencia para el desarrollo, más conocida como Usaid.
El anuncio nunca se cumplió y hoy los gobernantes estarán arrepentido, pues sus actividades se aceleraron junto a numerosas Ong’s organizadas en Pando y Beni, aparentando promocionar programas de medio ambiente y derechos indígenas, que en realidad son líneas de subversión contra el gobierno del proceso de cambio.
La Usaid, es en realidad, la “cara visible de la CIA”, cuyos métodos y enormes sumas de dinero están dirigidos a crear oposición interna, fragmentar la sociedad y ofrecer falsas imágenes de Bolivia en el exterior. Estos trabajos, también se ejecutan en Cuba, donde fueron descubiertos y denunciados por fuentes que lograron penetrar al organismo norteamericano.
Las Ong’s creadas por Usaid, se mueven construyendo trabajos en red creando Grupos de Sociedad Civil (GSC), ofreciendo iniciativas de autoempleo, abriendo posibilidades para promocionar la información política agresiva que conviene a los intereses norteamericanos.
La marcha por el Tipnis, será un caso típico de la conspiración norteamericana que más temprano que tarde será puesto al descubierto, pues sus preparativos datan de varios años, pero se aceleraron a partir de julio pasado con la llegada de tres norteamericanos contratados por la embajada de Estados Unidos.
Los expertos norteamericanos en temas indígenas, Lindsay Robertson (Universidad de Oklahoma), Stephen Greetham (Asesor legal de la nación Chicklasaw de Oklahoma) y la historiadora Amanda Cobb, se reunieron con estudiantes, docentes y representantes de la sociedad civil en La Paz y Sucre. Tales expertos enfatizaron en las supuestas “bondades” legislativas estadounidenses respecto de los derechos de sus pueblos indígenas.
Las reuniones se llevaron a cabo del 9 al 14 de julio y en ellas los enviados por la embajada enfatizaron que en Estados Unidos los pueblos indios tienen propiedad sobre los recursos naturales, renovables y no. “En Estados Unidos, las tribus tienen derecho y son dueñas de los recursos que están sobre y debajo de ella, como el gas natural”, dijo Stephen Greetham.
Robertson, no se quedó atrás al señalar que “cada tribu es soberana con poderes inherentes y la constitución reconoce que los indígenas son pueblos distintos y la ley federal lo desarrolló en más de dos siglos, pero no es tan exacta como las leyes en Bolivia”. El mensaje era claro: donde hay gas, es de los pueblos indígenas y no de toda la población. Si comparamos, el discurso es el mismo que están promocionando los líderes marchistas.
El “especialista” Greetham, dijo que la tribu Chicklasaw tiene problemas de acceso al agua y que su gobierno tendrá que solucionar, sin afectar sus intereses, ya que de lo contrario “se estaría en una posición similar al gobierno boliviano respecto de la construcción de la carretera por el Tipnis. Sus “comparaciones” conducen a hacer creer que el gobierno de Evo Morales está afectando los intereses indígenas.
Las intencionalidades de los “expertos” eran claras, pero lo que no dijeron respecto a los derechos indígenas norteamericanos es que de todas maneras viven acorralados en “reservas” y que sus recursos naturales son entregados a transnacionales por su dirigentes, a cambio de poder y dinero, para generar sus propias élites. En Bolivia también surgieron denuncias contra dirigentes que venden pedazos de sus TCO a inversionistas privados.
La llegada de los “especialistas” un mes y medio antes del inicio de la marcha indígena desde Trinidad, fue organizada por la embajada a través del Agregado de Cultura y Prensa, Benjamín G. Hess, jefe de Eliseo Abelo, un boliviano que sirve a Estados Unidos y es encargado de asuntos indígenas y cuyos contactos son operadores, antes radicales indianistas.
Fue precisamente Abelo, quien mantuvo profusa comunicación por celular con dirigentes como Adolfo Chávez (Cidob) y Rafael Quispe (Conamaq), poco antes de iniciarse la marcha que terminó en La Paz. Hess y Abelo, suelen ofrecer cursos en Estados Unidos con el argumento de interrelación con dirigentes indígenas de ese país.
El trabajo subversivo de la “cara visible de la CIA” está fortalecido desde febrero 2006, es decir un mes después que Evo Morales asumiera, tras la paliza electoral que diera a los partidos neoliberales, hoy reducidos a pequeños grupos opositores.
Sin duda, Morales recibió una muy dura experiencia política, que esperemos sepa incorporar a sus planes de estructurar un nuevo programa de gobierno a partir de los consensos que se logren en diciembre, tras haber cumplido la denominada “agenda de octubre”. Quienes respaldan el proceso de cambio, esperan la reconducción del proceso con rumbo verazmente revolucionario.





BOLIVIA: POLICÍA REPRIME A INDÍGENAS QUE SE ACERCARON A LA CASA DE GOBIERNO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La policía antimotines boliviana reprimió la noche del jueves con gases lacrimógenos a un grupo de indígenas que pretendía ingresar a la Plaza de Armas de La Paz, donde está la casa de Gobierno, y donde están instalados sus líderes, informó un ministro de Gobierno.
Los indígenas intentaron rebasar el cerco de seguridad que resguarda la casa de Gobierno, y en la refriega quedaron dos policías con heridas leves, según informó el ministro del Interior, Wilfredo Chávez, a la cadena de televisión Red Uno.
Unos 200 indígenas pernoctan desde el miércoles en la Plaza de Armas de La Paz, y desde la tarde del jueves otro grupo de indígenas quería también ingresar al lugar, lo que generó una tirante situación que se saldó con los incidentes nocturnos.
Frente a una ola de críticas de los medios por el incidente, el ministro Chávez afirmó que “no hubo orden para intervenir” la vigilia y en cambio denunció que la policía fue agredida por personas en estado de ebriedad.El enfrentamiento se dio además en momentos en que el gobierno había aceptado la participación de un mayor número de dirigentes indígenas en las conversaciones, después de frustrados intentos para iniciar las tratativas. “Siento que no quieren diálogo”, dijo el presidente Evo Morales, tras considerar que ha sido desairado por los indígenas. “Así no se construye el diálogo”, señaló, aunque expresó su esperanza de que el encuentro pueda materializarse en las próximas horas. El dirigente indígena Fernando Vargas hizo en tanto un llamado a la ciudadanía para proteger a los marchistas que permanecen en la Plaza de Armas y evitar un hipotético desalojo por la fuerza. Sin embargo, expresó su confianza en que el diálogo pueda reiniciarse este viernes.





BOLIVIA FORMULA LLAMADO A FORTALECER COMUNIDAD ANDINA PARA QUE APORTE A UNA INTEGRACIÓN MAYOR

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, formuló hoy un llamado a fortalecer la Comunidad Andina (CAN) para que este bloque subregional pueda aportar a una integración mayor en la región. “Necesitamos una Comunidad Andina fortalecida porque una CAN debilitada no podrá aportar a una integración mayor”, subrayó, al referirse a la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Consultado sobre el anuncio de Ecuador de evaluar su permanencia en la CAN si no se resolvían sus problemas comerciales y de transporte, Choquehuanca afirmó que “se está avanzando positivamente” en el tratamiento de este tema.
“Todo problema es una oportunidad”, dijo al canal virtual de televisión TVCAN. “Lo que hay que saber es administrar esos problemas para encontrar salidas que nos lleven a situaciones mejores”, precisó.
El canciller Choquehuanca participó en la Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena), que se realizó ayer y hoy en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN.
Al respecto, destacó la suscripción, en el marco de esta reunión, de un convenio de colaboración entre el Fondo Indígena y la Secretaría General de la CAN que permitirá un trabajo conjunto, de coordinación, de intercambio de experiencias y de generación de propuestas a favor del desarrollo de los Pueblos Indígenas.
De otro lado, el canciller boliviano participó en la apertura del Ciclo de Conferencias “Jóvenes del Unasur”, organizado por un grupo de jóvenes con el apoyo del Parlamento Andino y de la Secretaría General de la CAN.
Subrayó la iniciativa de los jóvenes para analizar y discutir sobre la integración regional en momentos en que este tema cobra especial relevancia.
Choquehuanca manifestó que “ya no tenemos que transitar por los caminos del norte, sino por los caminos del sur” y en ese sentido, debemos trabajar por la Unión de las Naciones Suramericanas. “No podemos estar ausentes de su construcción”, agregó.
Indicó que es “tiempo de la integración” y de “volver a nuestro camino de la unidad”. “Sólo con la integración podremos afrontar los problemas globales de hoy como la migración, el narcotráfico, la pobreza, la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático. No los podremos afrontarlos solos”, añadió.



BOLIVIA PIDE FORTALECER LA CAN Y DICE QUE AVANZA EN UNA SOLUCIÓN A LAS DEMANDAS DE ECUADOR

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, pidió hoy fortalecer la Comunidad Andina (CAN) y aseguró que "se está avanzando" en la solución de las demandas que llevaron a Ecuador a anunciar una eventual salida del bloque regional.
Choquehuanca participó hoy en la Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena), que se celebra desde ayer en la sede limeña de la Secretaría General de la CAN.
Al término de su participación, el canciller declaró al canal por internet TVCAN que el fortalecimiento le permitirá a la Comunidad Andina aportar a un proceso de integración mayor, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Necesitamos una Comunidad Andina fortalecida porque una CAN debilitada no podrá aportar a una integración mayor", señaló.
Choquehuanca también dijo que "se está avanzando positivamente" para solucionar el anuncio de Ecuador de evaluar su permanencia en el organismo si no se resuelven sus problemas comerciales y de transporte.
"Lo que hay que saber es administrar esos problemas para encontrar salidas que nos lleven a situaciones mejores", acotó tras decir que "todo problema es una oportunidad".
La CAN anunció la semana pasada que estaba "desarrollando acciones" para atender las demandas de Ecuador y que trabaja "en estrecha coordinación con la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina", que está a cargo de Colombia.
Choquehuanca también destacó que durante la reunión celebrada en Lima también se suscribió un convenio de colaboración entre el Fondo Indígena y la Secretaría General de la CAN para generar propuestas a favor del desarrollo de los pueblos indígenas.
El canciller boliviano participó, asimismo, en el inicio del ciclo de conferencias "Jóvenes del Unasur", que ha sido organizado con el apoyo del Parlamento Andino y de la Secretaría General de la CAN.
Tras destacar la iniciativa de los jóvenes de analizar y discutir sobre la integración regional, el canciller dijo que ya no se tiene "que transitar por los caminos del norte, sino por los caminos del sur".
"Sólo con la integración podremos afrontar los problemas globales de hoy como la migración, el narcotráfico, la pobreza, la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático. No podremos afrontarlos solos", enfatizó.





BOLIVIA ANUNCIA HALLAZGO DE RESERVORIO DE PETRÓLEO Y GAS AL NORTE DE LA PAZ

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó este jueves el descubrimiento de un promisorio reservorio de petróleo y gas ubicado al norte de La Paz, enclavado en las estribaciones de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.
Durante un acto de conmemoración del aniversario 463 de este departamento, en el oeste de Bolivia, Morales indicó que según estimaciones hay una reserva de 50 millones de barriles de crudo.
"En el bloque Lliquimuni Centro X1 se estima, de acuerdo con una interpretación sísmica realizada, que hay (un acopio) de 50 millones de barriles", afirmó el gobernante.
Se trata de poco más de 10 por ciento de la reserva comprobada de crudo de Bolivia, cifrada en 450 millones de barriles, de acuerdo con un estudio realizado por el consorcio YPFB Petroandina SAM, consorcio conformado por la estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con 60 y 40 por ciento de participación del paquete accionario, respectivamente.
De igual forma, informaron del hallazgo de un Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por su denominación en inglés) de gas natural. El estudio que demandó una inversión de 100 millones de dólares contempla tareas de prospección consistente en perforaciones focales que permitirán constatar ambos adelantos formulados por Morales. "Si con la perforación se verifica, vamos a tener 50 millones barriles de petróleo en el departamento de La Paz. No es poco", expresó.
Entre probadas y probables Bolivia reúne una reserva cercana al 20 TCF de gas, la segunda de Suramérica detrás de la de Venezuela, de casi 150 TCF y apenas mayor que la peruana de 14 y 16 TCF.
El presidente Morales anunció también que el reciente hallazgo justifica la construcción de una refinería en el Departamento de La Paz que procese la producción petrolera de la zona.
Bolivia necesita subir sus reservas de gas que a la fecha, según certificación especializada, se encuentra en 9,9 trillones de pies cúbicos (TCF), equivalentes a 281 mil millones de m3 (mmcd), para recuperar la estratégica posición que tenía hace un lustro como distribuidor energético de la región.
El país suministra en la actualidad 30 millones de metros cúbicos diarios de gas (mmcd) a Brasil y 7,7 mmcd a Argentina. Por un acuerdo con Buenos Aires en 2006, Bolivia le debe bombear por un nuevo ducto desde 14 mmcd hasta 27 mmcd, a partir de 2012.





EVO MORALES: "ARGENTINA TIENE A LA COMPAÑERA PRESIDENTA POR MUCHO TIEMPO"

El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, señaló hoy que está "convencido de que la Argentina tiene a la compañera Cristina (Fernández de Kirchner) como presidenta por mucho tiempo". En una entrevista realizada por el noticiero Visión 7 de la TV Pública en el vecino país, el presidente dijo que "admiro y respeto a la Presidenta; a veces la llamo, a veces me llama y a veces por trabajo no podemos comunicarnos".
"Es muy solidaria, nos visitó una vez y espero que venga otra vez porque su experiencia siempre es buena", agregó el titular del Ejecutivo boliviano. Y agregó: "Una vez dije: `Quisiera que haya algún taller, seminario con dirigentes sociales de los diversos sectores, mineros, campesinos, indígenas, intelectuales de mi país`; porque algunos de ellos simpatizan mucho con la compañera Cristina".
"Les doy un ejemplo: una vez en Bolivia faltaba trigo, harina, y yo conversé con Cristina y le decía: `Tiene que vendernos trigo`, y seguro tenía mercados comprometidos por lo que tenía que desviar para saldarnos la falta de harina, y lo hizo", recordó. "Eso se llama solidaridad en la práctica, no solo en discursos", aseveró Morales.




DENUNCIAN QUE BOLIVIANOS SIGUEN CONTAMINANDO LA CUENCA DEL RÍO SUCHES

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/nota)

Los pobladores, autoridades y dirigentes del distrito de Cojata, provincia de Huancané, en una reunión ampliada que se llevó en Puno, exigieron poner fin a la minería informal, que en gran parte es generada por los informales de la vecina República de Bolivia, contaminando la cuenca del Río Suches. En la reunión participaron autoridades de la Dirección Regional de Minas, Relaciones Exteriores, Policía Nacional, alcalde del lugar, Tenientes Gobernadores y dirigentes de la zona.
Al final determinaron dar un plazo de 15 días a las autoridades para que tomen acciones.





¿QUE RETOS AFRONTAN LAS DEMOCRACIAS DE AMÉRICA LATINA?

Fortalecer la institucionalidad democrática es el principal reto para las democracias de América Latina coincidieron Carlos Mesa y Andrés Pastrana, expresidentes de Bolivia y Colombia respectivamente.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El expresidente colombiano Andrés Pastrana además resalto las necesidades de invertir en el campo social para reducir los índices de pobreza, en calidad para la educación, ciencia y tecnología y en seguridad para en las ciudades.
En tanto, para fortalecer la democracia y la institucionalidad en América Latina, el expresidente boliviano Carlos Mesa señaló que lo primero es la construcción de una conciencia ciudadana, en el sentido de que los ciudadanos deben entender que los únicos responsables no son el Estado y los políticos, segundo, que la ley se cumple y no se negocia y por último, el rol fiscalizador de los medios sobre los elementos de la democracia deben realizarse de manera responsable.





DOS FUNCIONARIOS, EN UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES

Son un oficial de la Aduana y un concejal kirchnerista de Salta, entre los 9 detenidos. También cayeron 2 colombianos y un portugués. Los operativos fueron en el norte del país y en Buenos Aires. Iban a exportar 357 kilos de cocaína a Portugal.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)

Los narcotraficantes nunca dejan de sorprender con su ingenio y con sus conexiones para hacer negocios. El miércoles, Gendarmería Nacional detuvo en Salta a nueve personas (6 argentinos, 2 colombianos y un portugués) que estaban a punto de mandar desde la Argentina hacia Europa 357 kilos de cocaína . Lo curioso es que habían logrado, vía un procedimiento químico, que la cocaína pareciera carbón. Lo escandaloso: como parte de la banda fueron detenidos un concejal del Frente para la Victoria, un oficial de la Aduana y dos despachantes.
El operativo, denominado “Carbón Narco” fue realizado en la localidad de Joaquín V. González, distante 250 kilómetros al sudeste de la capital salteña.
La droga estaba oculta en bolsas de carbón vegetal y los narcos la iban a exportar próximamente a la ciudad de Lisboa, en Portugal.
El cargamento viajaría por mar y, según pudo saber Clarín, hay sospechas de que una cantidad importante de droga perteneciente a la misma organización pudo haber logrado salir por esa vía hace unos días en un buque que partió con destino a Lisboa.
“Ese barco está hoy a la altura de las costas brasileñas y avisamos para que lo intercepten”, explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación, en cuya sede ayer se realizó una conferencia de prensa sobre el tema donde sólo se mencionó al concejal arrestado como “un funcionario político”.
Ese funcionario es el concejal salteño Luis Arturo Cifre (48), presidente del Concejo Deliberante de Joaquín V. González y miembro del Frente para la Victoria. De un tiempo a esta parte, el hombre sorprendió a los pobladores de su localidad con el crecimiento de su patrimonio económico.
En total se realizaron 15 allanamientos, como resultado de una investigación que llevó más de dos años. Siete fueron en Tucumán, seis en Salta y dos en Buenos Aires.
Además de los 357 kilos de cocaína, se decomisaron 10 autos de alta gama, armas y material informático.
Durante la conferencia de prensa, encabezada por el subsecretario de Delitos Complejos de la Nación, Miguel Angel Robles, y por Williams Nieto, director general de operaciones de Gendarmería, se mostraron detalles técnicos de cómo la banda había logrado transformar el aspecto de la cocaína en piedras idénticas (en textura y color) al carbón vegetal.
La cocaína estaba fraccionada en “ladrillos” de un kilo, aproximadamente, debidamente embalados y encintados, en bolsas de cinco kilos de carbón vegetal de exportación.
Según trascendió ayer se cree que la droga proviene principalmente de Colombia, porque entre los nueve detenidos hay dos hombres de esa nacionalidad. Uno de ellos sería el encargado del proceso químico para camuflar la droga.
Sin embargo, una alta fuente ligada a la investigación explicó que el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, ordenó que se haga un análisis profundo para “determinar si procede de Bolivia, Perú o Colombia”.
Los investigadores aseguraron que el ciudadano portugués detenido es el jefe de la banda y que ya tendría antecedentes por narcotráfico. En tanto, el oficial de la Aduana y los dos despachantes están sospechados de facilitar el contrabando de cocaína.
Según fuentes del caso, el concejal kirchnerista –ahora detenido y puesto a disposición de Reynoso– es considerado en Sudamérica como “un nombre nuevo en las agendas del narcotráfico”, ligado a su socio de nacionalidad portuguesa Juan Pablo Ferreira Marques, quien sería el encargado de hacer las ventas de carbón vegetal a Portugal. Lo haría desde una exportadora situada en la provincia de Tucumán, donde Gendarmería detuvo a cuatro personas en paralelo a los procedimientos efectuados en Joaquín. V. González.
En la madrugada del miércoles, las patrullas llegaron a Joaquín V. González y simultáneamente a Tucumán, ya que se sincronizaron las operaciones para no darles tiempo a los sospechosos para que escaparan y para que tampoco se filtrara la información entre el personal subalterno de Gendarmería.
Fue así que se allanó la casa del concejal Cifre y luego la del ciudadano portugués Ferreira Marques, donde se secuestraron agendas, computadoras y documentación impresa relacionada a exportaciones anteriores realizadas a Portugal, con las cuales el juez podría establecer desde cuándo opera esta banda.
Ferreira Marques (quien convive con una sobrina del concejal) logró huir en un vehículo. Pero luego fue detenido en el límite de las provincias de Salta y Tucumán.Luego, se allanaron varios depósitos. En un galpón que pertenecería a Cifre, donde había un acopio de bolsas de carbón, los perros adiestrados descubrieron la mayor parte de los 357 kilos de cocaína . Este fue el último procedimiento, ya el miércoles a la tarde.

No comments: