Thursday, October 13, 2011

EVO MORALES ORGANIZA UNAS ELECCIONES PARA CONTROLAR LA CÚPULA JUDICIAL EN BOLIVIA

La tensión política que vive Bolivia las elecciones del domingo lo convierten en un plebiscito.
¿Qué es el Tip­nis? Es un área en la Ama­zo­nia boli­viana, con una exten­sión de dos millo­nes dos­cien­tos mil hec­tá­reas, que ya fue explo­rada en el siglo XIX por el natu­ra­lista fran­cés Alcide d’Orbiny (1802–1857), quien escri­bió: “Desde la cresta de las mon­ta­ñas, cami­nando “bajo una bóveda per­pe­tua de ramas entre­la­za­das que for­man una masa de ver­dura impe­ne­tra­ble al sol, a la tie­rra”, me interné, en julio de 1832, “en el cora­zón de la selva más her­mosa del mundo…”

Los indí­ge­nas habi­tan­tes del Tip­nis deman­da­ron el cam­bio del tra­zado de la pro­yec­tada carre­tera, apo­ya­dos en que pre­via­mente se debió con­sul­tar­les, como esta­blece la nueva cons­ti­tu­ción boli­viana, cuya apro­ba­ción fue impul­sada pre­ci­sa­mente por el gobierno de Evo Mora­les. No hubo esa con­sulta ni se aten­die­ron los plan­tea­mien­tos de los diri­gen­tes indígenas. El apoyo solidario a los indígenas del TIPNIS crece cada día. Más, tras la violenta represión policial del pasado 25, y cala hondo el lema “Tipnis somos todos” para que muchos se sumen a la caminata.
Se pen­saba que los que más apo­ya­rían a los indí­ge­nas serían los habi­tan­tes de la zona tro­pi­cal boli­viana: Santa Cruz y Beni. Sin embargo, aún en las andi­nas ciu­da­des de La Paz y Oruro se espar­ció el res­paldo a estas demandas.
El gobierno se alarmó. Si los indí­ge­nas lle­ga­ban a La Paz, se les uni­rían muchos sec­to­res popu­la­res pace­ños y aun de la com­ba­tiva ciu­dad de El Alto, con­si­de­rada hasta hace poco uno de los bas­tio­nes del gober­nante Movi­miento al Socialismo.

El presidente Evo Morales convocó ayer a las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, de intelectuales y colegios de profesionales a elaborar una nueva agenda social en diciembre. Miles de marchistas convocados por organizaciones sociales afines al partido de gobierno y funcionarios públicos tomaron ayer las calles de la ciudad de La Paz en medio de insultos y rechiflas. Similares movilizaciones se realizaron en casi todas las ciudades capitales del país, en apoyo al presidente Morales y a su Gobierno, afectados por el conflicto que mantienen hace más de un mes con los indígenas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) por la construcción de una carretera.

La polarización del debate político y el conflicto social en Bolivia están convirtiendo las primeras elecciones judiciales, el próximo domingo 16, más en una cuestión de apoyo o rechazo al presidente Evo Morales que en una elección de jueces, por otra parte inédita en el país.
El TSE considera que el proceso electoral se ajusta al cronograma de trabajo y que, en la práctica, todo está listo para que 5.243.375 electores definan en las urnas los nombres de 56 jueces, de un total de 116 candidatos, que se presentan en una enorme papeleta electoral, dividida en cuatro hileras con fotos de los aspirantes a magistrados en los tribunales Agroambiental, Constitucional, Supremo de Justicia y el Consejo de la Judicatura.
Estas elecciones, las primeras en su género en Bolivia, han desencadenado críticas y una corriente política de rechazo debido, básicamente, a “un proceso electoral muy mal organizado, a un diseño muy confuso que ha ocasionado muchos y muy serios cuestionamientos”, en criterio del analista Carlos Cordero.
Los 116 candidatos aparecen con su foto y un número identificativo en la más grande papeleta electoral que se haya visto en Bolivia (90 centímetros por 50). De los candidatos no se puede conocer más información que su ficha biográfica y profesional oficial.
El objetivo oficial de estas elecciones, según el Gobierno, es acabar con la cuotas de poder que asumían los partidos políticos en las designaciones de magistrados en la cúpula judicial. Pero la realidad es que los candidatos a estas elecciones los ha seleccionado la Asamblea Legislativa Plurinacional y, según los expertos, lo ha hecho con unos vicios de origen inconstitucionales.
El proceso introducía "prohibiciones de postulación" para abogados que asumieron la defensa de personas acusadas, por ejemplo, de separatismo, terrorismo, delitos de narcotráfico o "acciones contra la democracia". Tampoco pueden presentarse aquellos que hayan participado en procesos de enajenación de bienes o recursos naturales, es decir, las privatizaciones de otra época.
“Son elecciones con alto contenido político partidario, con grave violación del principio democrático y con grave infracción de la Constitución”, resume el presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, el ex magistrado José Antonio Rivera.
Según Rivera, el resultado de todos estos condicionantes, además del filtro que impuso la mayoría del partido del Gobierno en la Asamblea, dio como resultado que el 57% de los candidatos "tiene militancia ideológica comprobada".
“No nos vamos a dotar de una justicia independiente e imparcial, sino sometida. Es muy peligroso”, apunta. Tras repasar todas las carencias del proceso desde la aprobación de la ley electoral y su reglamento hasta la designación de candidatos a jueces, el ex presidente del Tribunal Constitucional considera que se ha dado un plan y un proyecto de “copamiento y cooptación del órgano judicial por el poder político”.
Los tres partidos de oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (APL) decidieron expresar el rechazo a la polémica selección de candidatos y pidieron a los ciudadanos el voto nulo. Los líderes de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, y el grupo parlamentario de Convergencia Nacional llevan, cada uno, su propia campaña para incentivar el rechazo ciudadano con el voto nulo o en blanco.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió, en el comienzo de la campana electoral, que quienes promuevan el voto nulo o blanco serán pasibles a sanción; esta invitación al rechazo es una forma de propaganda que afecta a todos los candidatos y se considera delito electoral, según las autoridades electorales.
Aunque él no se presenta a nada y las elecciones son supuestamente apartidarias, el presidente Morales aspira a obtener una victoria del 70% de apoyo popular y ha instado a sus seguidores a acudir a las urnas, principalmente en las áreas rurales, donde según la oposición se aplicará el voto consigna u “orgánico”, como se ha dado en llamar ahora en las filas del Movimiento Al Socialismo.
Cordero, en coincidencia con otros politólogos locales, advierte la posibilidad de que un Tribunal Constitucional no independiente puede “favorecer un tercer periodo presidencial” al que aspira el presidente Morales, que gobierna Bolivia por dos periodos consecutivos desde 2006, uno de ellos acortado para dar paso a la nueva Carta Magna y al Estado Plurinacional.
El máximo responsable del Tribunal Electoral, Wilfredo Ovando, ha dispuesto que se intensifique la campaña de información sobre los candidatos a vocales y magistrados en la semana antes de los comicios. Los sondeos de opinión han dado cuenta del marcado desconocimiento que tiene la ciudadanía sobre los aspirantes a esos cargos.
El desconocimiento ciudadano es consecuencia también de las normas adoptadas por las autoridades electorales, que prohibieron el proselitismo y dieron pautas a los medios de comunicación para realizar programas de presentación de los 116 candidatos en igualdad de oportunidades, en cuanto a horario de programación, tiempo de entrevista y similares preguntas.
“Todos estamos prohibidos de hacer campaña a favor o en contra de los candidatos o en contra de todos los candidatos. Es una prohibición aprobada por el pueblo”, recordó Ovando.
El ambiente que se vive en Bolivia refleja, de un lado, un proceso electoral único sin estridencia proselitista y, de otro, un complicado conflicto social expresado en una caminata indígena que reclama sus derechos constitucionales y, una “contramarcha” de indígenas altiplánicos que apoyan a Morales en su intención de construir una carretera que destrozará un territorio indígena, dentro de un parque nacional, considerado como reservorio de flora y fauna de la cuenca amazónica.
El apoyo solidario a
los indígenas del TIPNIS crece cada día. Más, tras la violenta represión policial del pasado 25, y cala hondo el lema “Tipnis somos todos” para que muchos se sumen a la caminata.
Los “movimientos sociales” afines al partido de Gobierno organizan para hoy, 12 de Octubre, una gran manifestación para expresar su apoyo a Morales y la carretera. También servirá como “cierre de campaña” de las elecciones judiciales y, por añadidura, reafirmar su propósito de “descolonizar” el día de la raza, como se denominaba a la fecha que recuerda el descubrimiento de Colón y la heredad hispana en un mestizaje continental. El País de España (www.elpais.com)






'ESTA MARCHA TIENE EL APOYO DE LOS ECOLOGISTAS INFANTILES'

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec/noticias-ecuador)

El embajador de Bolivia en el Ecuador diálogó con HOY sobre dos puntos álgidos en la coyuntura de su país: las elecciones judiciales del domingo, en las que la ciudadanía elegirá a 56 magistrados para los principales cargos de la Función Judicial, y el avance de la marcha indígena que se opone a la construcción de una carretera que partirá en dos una reserva natural.
¿Por qué se pensó en una elección directa de los magistrados en lugar de un concurso?
Las elecciones judiciales son parte de la política del presidente Morales de llevar adelante la modernización de la democracia. Uno de los poderes que tiene mucha limitación al respecto es precisamente el Poder Judicial, además de ser bastante restringido y elitista, con constantes denuncias de corrupción. Con estas elecciones, lo que queremos es que se democratice la justicia.
Al ser las elecciones un tema de popularidad, ¿cómo estar seguros de que quienes ganen lo hagan por sus méritos y no por la simpatía entre los votantes?
Toda actividad política tiene sus riesgos, pero en este proceso los candidatos no pudieron hacer propaganda. El encargado de dar a conocer los perfiles de los candidatos fue el Tribunal Supremo Electoral.Sin embargo, datos de la firma Ipsos Apoyo Opinión y Mercado revelan que nueve de cada 10 encuestados desconocen a los candidatos.
Con todo el respeto, esta es una empresa privada de la que yo no podría dar fe. Como Gobierno boliviano, preferimos basarnos en datos del TSE.
¿Y qué dicen los datos del TSE?
Todavía están recolectando esa información.
Esta previsto que la marcha de indígenas llegue entre el domingo y lunes a La Paz. ¿Cuál es la postura del Gobierno?Esta marcha tiene el apoyo de organizaciones que son, como aquí las han calificado, ecologistas infantiles con posturas radicales, y, en contrapunto, hay otro sector que está a favor de la carretera. En septiembre había el temor de que ambos grupos llegaran a un enfrentamiento y, por ello, se envió un contingente que brinde seguridad a todos. Lamentablemente, la situación terminó en un conflicto, y quiero recalcar que el presidente Evo Morales no ordenó la represión, sino que esa orden salio de otro sector que será investigado por una comisión internacional.
¿Se intentará nuevamente disolver la manifestación?
Como en cualquier proceso democrático, ahora se está dejando que la marcha siga el trayecto que han definido sus dirigentes. El Gobierno no va a intervenir ni enviar protección.
Esta represión costó al presidente el reclamo de varios sectores que incluso habían sido sus aliados...
El presidente sigue teniendo el respaldo del pueblo. Hay sectores que buscan que el proyecto de la carretera se lleve adelante.
Pero, en vista de los reclamos, ¿por qué el Gobierno sigue defendiendo la construcción de la vía por medio de la reserva?
Debe quedar en claro que la carretera no es un capricho del presidente Morales, sino que obedece al déficit vial que tenemos en Bolivia. La vía es una obra de interés nacional porque hacen falta buenas carreteras que ayuden al desarrollo del país y a conectar las diferentes regiones.
Pero los indígenas no se oponen a la construcción de la carretera, sino a que esta parta al Tipnis en dos. ¿No es posible que la vía bordee la reserva?
Se ha demostrado que no es posible hacer un desvío porque involucraría mucho costo y es técnicamente difícil porque, al rodear, se tienen barreras naturales como montañas y la topografía hace imposible la construcción de una vía. La mejor opción es atravesar el territorio indígena.
El presidente Morales era conocido por sus convicciones ecológicas. ¿El costo ecológico no sería más alto que el económico?
Lamentablemente, hay manipulación de muchos sectores, y la oposición a esta carretera es exagerada cuando es una aspiración de varios sectores desde hace muchos años atrás.
Así soy yo...
Tiene 43 años. Es el embajador de Bolivia en el Ecuador desde 2008.
Es ingeniero agrónomo y tiene un diplomado en Educación Alternativa para Jóvenes y Adultos auspiciado por Eumed, España.





El último incremento, del 5%, se produjo este mes y durará hasta fin de año

EL PRECIO PARA IMPORTAR EL GAS DE BOLIVIA AUMENTÓ 46% EN UN AÑO

El valor desde octubre es de u$s 10,73 el millón de BTU, en comparación con los u$s 7,33 del mismo período de 2010. La oferta boliviana desde marzo crecerá un 60%

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)

El sector energético le aportará un nuevo golpe a la balanza comercial argentina, que muestra resultados cada vez más magros, durante la última recta del año. Sucede que desde este mes las importaciones de gas de Bolivia costarán, hasta finales de 2011, un 5% más en comparación con los valores del trimestre anterior. Y acumulan un incremento de 46% en el último año, si se toma en cuenta el precio del 31 de diciembre de 2010.
Así lo confirmaron a El Cronista desde empresas privadas vinculadas con el negocio petrolero en ambos lados de la frontera y funcionarios de YPFB, la empresa estatal boliviana de energía.
La Argentina importa un máximo cercano a los 7 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas desde Bolivia, que equivalen a un 5% del consumo nacional aproximadamente. Desde el primer día de este mes, el valor del millón de BTU (la unidad de medida) es de u$s 10,73, un precio récord para las exportaciones bolivianas hacia el país. En el primer trimestre, en cambio, esa cifra había sido de u$s 7,33.
Brasil, en cambio, pagará en el último trimestre por el mismo gas u$s 8,68 el millón de BTU. Si bien el número es menor al que desembolsa la Argentina, se explica en parte porque Brasil compra 30 millones de m3 diarios de gas; es decir, cuatro veces más.
El precio de importación del gas de Bolivia surge de una canasta de productos energéticos que hacen oscilar los desembolsos por el lado del Estado argentino, quien se hace cargo, a través de Enarsa, de la mayor parte de los costos de esas compras. Es por eso que, en ocasiones, tiende a la baja. Por caso, en el primer trimestre de este año cayó.
Y si bien en el cuarto trimestre de 2008 saltó hasta los u$s 10,35, en el segundo trimestre del año siguiente se había desplomado hasta u$s 4,58 el millón de BTU.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, lo explicó con meridiana claridad: El precio del gas que se exporta está determinado por el valor internacional, dos clases distintas de fuel oil y diesel (gasoil), sostuvo ayer en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas, que se desarrolla en La Rural.
El número uno de la empresa estatal marcó desde el principio diferencias con sus pares locales, tanto funcionarios como empresarios. “Claro que sí. Ningún problema”, respondió el titular de la empresa estatal de energía ante el pedido de implementar una conferencia de prensa informal por parte de un grupo de periodistas. Y respondió a todas y cada una de las consultas.
Si bien la importación está muy por encima del precio del gas que recibe un productor en la Argentina (ronda los u$s 2 en promedio), está por debajo de la importación de gas por barco (de acuerdo con fuentes privadas se llegó a pagar u$s 19,71 a valores CIF, mientras que el Gobierno asegura que ese número nunca pasó los u$s 16) y que otros sustitutos líquidos del gas, como el gasoil y el fuel oil.
Mejor suministro
Más allá del aumento, Villegas confirmó otras novedades positivas desde la mirada argentina. Entre ellas, que su país cumplirá con los compromisos asumidos con el gobierno de Cristina Fernández para aumentar el suministro de gas el año que viene. Aseguró que desde marzo, “como está firmado en la adenda”, Bolivia estará en condiciones de colocar 11,6 millones de m3 de gas, que equivalen aproximadamente a un 8% del consumo nacional.
La escalada en los precios del país vecino es una mala noticia para el Gobierno. Es porque las importaciones de energía son una de las principales amenazas al superávit comercial. Un ejemplo: la balanza comercial se redujo en agosto, según el Indec, un 38,5%, pero las importaciones de energía tuvieron un salto del 180 por ciento. Así, en los primeros ocho meses del ano el déficit comercial energético trepó a u$s 2.800 millones, mientras en el mismo período de 2010 había tenido un saldo favorable de u$s 1.000 millones.





EMBAJADA DE BOLIVIA ACLARA QUE LOS DETENIDOS POR ESTAFAR A BOLIVIANOS LO HACÍAN EN LAS INMEDIACIONES DEL CONSULADO

La Embajada de Bolivia ha aclarado que los dos detenidos por la Policía Nacional acusados de estafa y falsificación de documentos a bolivianos ejercían su actividad en las inmediaciones del Consulado de Bolivia en Madrid, y no en la Embajada de su país, han señalado a Europa Press fuentes diplomáticas.

Telecinco de España (www.telecinco.es/informativos)

La Embajada de Bolivia ha aclarado que los dos detenidos por la Policía Nacional acusados de estafa y falsificación de documentos a bolivianos ejercían su actividad en las inmediaciones del Consulado de Bolivia en Madrid, y no en la Embajada de su país, han señalado a Europa Press fuentes diplomáticas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos ciudadanos bolivianos, Edwin Alfredo B.C. y a Yonny R.F., presuntamente dedicados a la falsificación de documentos y a las estafas a compatriotas, según informó esta semana la Jefatura Superior de la Policía en un comunicado.
Según la Embajada, estos actos delictivos se cometían en inmediaciones del Consulado de Bolivia en Madrid, "puesto que es el primero el que ofrece todos los servicios consulares que, generalmente, tienen que ver con trámites y papeles", mientras que en la Embajada "del Estado Plurinacional" se hacen cargo "de todos los asuntos bilaterales".
Asimismo, han señalado que no se cometieron "en el interior" de la legación diplomática consular boliviana sino en los alrededores, puesto que las instituciones públicas se encuentran "abocadas a terminar con la lacra de la corrupción y no a la inversa". "Reiteramos 'Cero tolerancia a la corrupción'", han añadido.
Uno de los arrestados se hacía pasar por personal de la embajada boliviana y localizaba compatriotas a los que ofrecía adelantar los trámites administrativos a cambio de dinero. De este modo, aprovechándose de la necesidad de sus conciudadanos, los detenidos falsificaban documentos que vendían como verdaderos, pero que posteriormente eran identificados como falsos cuando los afectados pretendían usarlos para realizar trámites oficiales.
Edwin Alfredo B.C., máximo responsable de una red de estafadores y falsificadores que operaban en toda España, era quien organizaba la elaboración y distribución de la documentación falsificada. Por su parte, Yonny R.F. simulaba ser trabajador de la embajada para captar 'clientes'. En total se les imputan diez delitos de falsedad documental --pasaportes, permisos de conducir o documentos de antecedentes penales-- y siete delitos de estafa.
La investigación ha sido conducida por el Grupo VIII de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.





ECUADOR SOLICITA LA REALIZACIÓN DE UNA CUMBRE URGENTE DE COMUNIDAD ANDINA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Ecuador pidió hoy una cumbre urgente de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para tratar problemas comerciales “estructurales” y advirtió con evaluar su retiro del bloque en caso que se fracase en la adopción de soluciones a un conflicto.
El canciller encargado, Kintto Lucas, indicó que la coyuntura que llevó a Ecuador a tomar la decisión de evaluar su salida de la CAN es el bloqueo a transportistas ecuatorianos en la frontera con Colombia.
En una conferencia de prensa, informó que la carta de protesta correspondiente fue enviada al gobierno de Colombia, actual presidente pro témpore del bloque andino.
Lucas dijo esperar que la reunión cumbre se realice en las próximas semanas, con la participación de los representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, miembros del bloque andino.
En la eventualidad de que no se hallen soluciones a los problemas comerciales, "Ecuador ha decidido analizar la posibilidad de salir de la CAN a fines de este año", añadió el vicecanciller, quien reemplaza al ministro Ricardo Patiño, quien se encuentra de gira por Europa, reseñó Notimex.
"Estamos buscando conversaciones, diálogo al más alto nivel entre presidentes, pero no puede ser que la CAN no se constituya en un verdadero mecanismo de integración como fue en otro momento", afirmó el funcionario.
Recordó que hay miembros del bloque que han firmado tratados de libre comercio, situaciones en las que Ecuador ha sido "totalmente solidario" y ha "aceptado que no se tuvieran en cuenta la normativa andina para abrir la posibilidad de que se firmen esos tratados".
Colombia y Perú suscribieron Tratados de LIbre Comercio (TLC) con Estados Unidos e iniciaron negociaciones con la Unión Europea (UE), lo que provocó el retiro de Venezuela de la CAN, bajo la consideración de que son contrarios al espíritu del bloque.
Tras recordar que Quito aceptó que algunos de sus socios de la CAN firmaran TLC, pese a que Ecuador no es partidario de esos instrumentos, Lucas dijo que su país está "sufriendo" trabas comerciales y en el transporte en el bloque.
"La CAN no está siendo lo suficientemente expedita para buscar soluciones a este tema", remarcó Lucas.





Horacio Macedo se mostró complacido

BOLIVIA CONDECORARÁ AL EMBAJADOR DE ARGENTINA

Es por su aporte a la lucha por la democracia en el país del Altiplano.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

El presidente de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Héctor Arce informó que se condecorará en los próximos días al embajador de la Argentina Horacio Antonio Macedo con la medalla al mérito democrático “Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz” por su aporte a la lucha por la democracia en Bolivia, en una sesión de honor en conmemoración a los 29 años de la reinstauración de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia.
“Se realizarán dos condecoraciones a favor de dos diplomáticos extranjeros que han tenido una extraordinaria labor al interior de la democracia boliviana y estos procesos de transformación y cambio que se viven en el país. Primero me refiero al decano del cuerpo diplomático, el embajador de la República Argentina en Bolivia, Horacio Antonio Macedo y al embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá”, puntualizó el diputado boliviano.
Arce dijo que en el caso del diplomático jujeño será reconocido por su trayectoria de unos ocho años en los que cumple su misión democrática en el país, que en varias ocasiones coadyuvó al mantenimiento de la estabilidad democrática boliviana.
Por su parte, el embajador Macedo sostuvo que se encuentra enormemente complacido con el reconocimiento pero que su labor fue posible, merced a los objetivos en política exterior fijados por la Cancillería argentina.





MULTITUDINARIO APOYO AL PRESIDENTE EVO MORALES EN SU CONFLICTO CON LOS INDÍGENAS

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Una multitud apoyó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, en su conflicto con los nativos de la Amazonía que marchan a La Paz para exigirle que frene de forma definitiva la construcción de una carretera en un parque natural.
Decenas de miles de campesinos, aimaras, mineros y comerciantes participaron en una marcha entre las ciudades de El Alto y La Paz, colapsaron por horas las principales avenidas paceñas y se congregaron en una plaza para asistir al acto de apoyo a Morales, según constató Efe.
En su discurso, Morales se declaró sorprendido por la multitud reunida para respaldarle y afirmó que siente que no está solo porque "ahí está el pueblo que va a defender este proceso de cambio" que calificó de "irreversible, un camino sin retorno".
"Intentan dividirnos (...) para que vuelva el Estado colonial, el modelo neoliberal pero el pueblo siempre estará para defender esta revolución democrática y cultural, una revolución con voto y no con bala, una revolución con la conciencia del pueblo", remarcó.
También participaron miles de funcionarios de la burocracia del Estado, aunque varios de ellos denunciaron ante los periodistas haber sido obligados a asistir a la concentración a favor de Morales, bajo amenazas de sus superiores de despidos o multas.
Los dirigentes leales al mandatario le expresaron su apoyo a la construcción de una carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que rechazan los nativos de la Amazonía que marchan desde hace casi dos meses, en un conflicto que afectó la imagen indigenista y ecologista de Morales. La marcha del grupo indígena, que se encuentra a menos de cien kilómetros de La Paz, pero arribará la próxima semana a la ciudad, ha despertado en los últimas semanas también la solidaridad de varios sectores, reflejada igualmente en movilizaciones masivas.
En su discurso, Morales aludió al conflicto al recordar que tuvo que pedir perdón por las acciones de, según dijo, "alguna gente que quiere vengarse con este proceso", en referencia a la brutal represión policial contra los indígenas del pasado 25 de septiembre.
"Pero también ¿quién no se equivoca? Es mejor reconocer nuestros errores", apuntó al señalar que si sus opositores intentan sacarlo del poder por las equivocaciones, no podrán hacerlo porque la movilización de hoy muestra el apoyo que tiene.
Asimismo insistió en llamar a los dirigentes sociales a no ser instrumentos del "imperialismo" para perjudicar las reformas que aplica en el país y propuso un encuentro de varios sectores para hacer una "nueva agenda" de reformas para el futuro.
Al contrario de lo que se esperaba, Morales no se refirió en su discurso a la elección por voto popular de las máximas autoridades del Órgano Judicial que se celebrará el domingo, aunque los dirigentes que le apoyan ratificaron su respaldo a esos comicios.
Los indígenas de la Amazonía que le critican han señalado que la principal razón para no arribar a La Paz esta semana es para no perjudicar la elección de las autoridades judiciales.
La concentración celebrada hoy a favor de Morales también sirvió para que reitere sus condenas a lo que llama la "invasión europea" a este continente producida con la llegada de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Morales, que presentó un decreto que declara esta fecha como el "Día de la Descolonización", sostuvo que la "invasión europea" trajo "genocidio, etnocidio, pero sobre todo economicidio", porque, a su juicio, los europeos intentaron "terminar con los pueblos indígenas" y acabar con la economía del continente.




Raquel Maldonado, Directora del Ensemble Moxos

“DISTRIBUIMOS GASEOSAS PARA PODER FINANCIAR NUESTRA ESCUELA DE MÚSICA

El Diario de España (www.diariovasco.com)

Con sólo 33 años, Raquel Maldonado (La Paz, 1978) se ha convertido en la principal responsable de que una agrupación creada en una escuela situada en plena Amazonia boliviana se escuche en todo el mundo. Estos días recala en el País Vasco con conciertos en varias localidades guipuzcoanas.
- Usted llegó a la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos en 2004. ¿Cómo era entonces?
- La escuela pretendía convertirse en una institución educativa profesional, buscando una línea de enseñanza coherente con el legado musical heredado y que a su vez permitiera a los niños y jóvenes indígenas ser músicos para el mundo.
- ¿Esos eran sus objetivos cuando llegó allí?
- Lo primero era definir esos pilares sobre los que pretendíamos construir un currículo profesional y tener claro por qué y para qué hacíamos música y formábamos músicos en mitad de la selva boliviana. A partir de ello, el siguiente paso era potenciar las posibilidades que tenían los jóvenes.
- ¿Se han cumplido sus metas?
- Si soy honesta, ya no recuerdo cuántas metas me he puesto, porque cuando estás alcanzando una ya vas por la otra. Pero mirando atrás, veo logros y deficiencias. Creo que lo más importante que se ha hecho es consolidar esta institución como un centro de formación musical profesional gratuito que rescata y promociona la cultura local. A partir de ahí, hemos creado una conciencia social de dignificación de los indígenas moxeños.
- ¿Cómo es hoy la escuela?
- Contamos con 17 profesores de diferentes especialidades y cinco administrativos. Los profesores que imparten las clases son a la vez los alumnos más aventajados de la escuela y los que conforman el Ensemble Moxos que hace las giras internacionales. Este plantel educativo oscila entre los 18 y 26 años y se encarga de impartir no solo las especialidades instrumentales -violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, piano-, sino también las materias colectivas, a las que se añade la especialización en el barroco misional. Tenemos a más de 200 niños que reciben educación musical gratuita, que incluye tanto las clases como todo el material didáctico.
-¿Cómo se sustenta la escuela? ¿Depende solo de las aportaciones de la ONG Taupadak de Irun?
- Es increíble todo lo que se hace en nuestra escuela para mantenerla. Evidentemente el aporte constante del ayuntamiento de Irun a través de Taupadak es vital; puedo decir que es una garantía de sostenibilidad. Pero nuestros gastos son mucho mayores. Por eso, desde hace ya algunos años y gracias a ayudas de ayuntamientos vascos, hemos conseguido comprar un camión y una fábrica de ladrillos, que también generan empleo. En el último año nos hemos convertido en distribuidores de gaseosas y son los propios jóvenes músicos quienes se encargan de llevarlas a las tiendas locales.
- El Ensemble Moxos es la agrupación más sobresaliente. ¿Realizan una selección de sus miembros?
- Por supuesto. Estos muchachos, aunque son muy jóvenes, tienen una historia académica y de compromiso por la institución muy grande. Los requisitos para formar parte del grupo no son solo profesionales o musicales, sino también humanos. Nuestra filosofía apunta a la formación del músico para ser mejor persona. La música es un vehículo que te permite tener una visión más solidaria con tu entorno y no sólo con el más inmediato, sino también con la realidad global. Nuestra música no tendría sentido si no cantáramos por dignificar a nuestra cultura, por proteger nuestras selvas que son pulmones del mundo.
- ¿Cuántos componentes tiene el ensemble que realiza la gira?
- Somos 19 músicos entre los 16 y los 26 años (salvo yo que tengo 33). Todos ellos tocan al menos dos instrumentos. Todos cantan y bailan. Deben estar dispuestos a dar todo.
- ¿Cuáles son las cualidades artísticas de esta agrupación?
- La polivalencia. Somos músicos todoterreno, capaces de mutar entre pieza y pieza y todo esto le da dinamismo al concierto. Queremos ofrecer la ventaja de un directo.
- ¿Cómo se consigue la excelencia musical sin apenas medios?
- Poniéndolos. Nos hemos encargado de que nuestro personal reciba formación cualificada. Es nuestra principal inversión. Intentamos que los profesores viajen a tomar clases de su especialidad, o intentamos que vengan profesionales de fuera. Todo esto se resume en más inversión de dinero, pero para eso trabajamos.
- El repertorio que interpretan es valioso, inédito y desconocido. ¿Qué diría al gran público del mismo?
- Que vayan al concierto con la inocencia de un niño. Deseamos que viajen en el tiempo y en el espacio hasta donde vivimos y que sientan un poco lo que significa para nosotros hacer música.
- ¿Qué alicientes tiene su música para los europeos?
- Para quien no conoce la realidad musical o cultural de América Latina aporta mucho en conocimientos y valores humanos. Aportamos en formas de ver el arte y la función social de la música en el mundo.
- En la gira que están realizando han actuado ya en París y otras ciudades europeas. ¿Cómo han recibido su espectáculo?
- Es impactante la respuesta del público. Todo esto es para ellos muy novedoso y les hace pensar en cosas que jamás se habían planteado. Creo que movemos por dentro a la hora de plantear el arte para la sociedad.
- Acaban de sacar su tercer disco. ¿Qué destacaría de él?
- El reto ha sido incluir al coro infantil de nuestra escuela en la 'Misa San Ignacio' atribuida a Doménico Zípoli. También hemos querido incluir los bajones, instrumentos hechos con hoja de palmera de origen nativo. Y otro de los grandes logros es la promoción del legado de tradición oral que rescata los cantos tradicionales y los reinventa con las posibilidades de nuestros músicos.
- El Ensemble ha realizado varias giras. Con su experiencia, ¿cómo ve la situación musical en Bolivia?
- Yo creo que el aislamiento con las ciudades nos da una ventaja respecto a la manera de ver y hacer la música. En Bolivia, en las ciudades, se vive anhelando lo que no se tiene. No se mira más que a Occidente.
- En los últimos años están despuntando músicos de Latinoamérica. ¿Son el relevo?
- No lo sé. no creo en relevos, creo en la globalización y en la libertad de hacer música. .
- Cuando finalice la gira actual, ¿qué proyectos tienen?
- Preparar 2012. Quisiera que el Ministerio de Educación de Bolivia nos dijera que somos una entidad legalmente certificada para emitir títulos a nivel medio. Llevamos años.





LIBRO DIGITAL Y BOLIVIA COMO INVITADO MARCARÁN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTIAGO 2011

La versión número 31 del encuentro literario reúne a poetas de toda Latinoamérica, un encuentro de poetas y toda la complejidad de la cultura boliviana en muestras de fotografía, danza, cine y textiles desde el 28 de este mes hasta el 13 de noviembre.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Un Salón del Libro Digital, encuentros especializados sobre Diálogos Narrativos Latinoamericanos y un Encuentro Internacional de Poetas son parte de las novedades que trae este año la Feria Internacional del Libro de Santiago que cumple 31 ediciones. Con Bolivia como invitado especial, la muestra cederá un importante espacio a la cultura altiplánica. El tradicional panorama se llevará a cabo entre el viernes 28 de este mes y finaliza el 13 de noviembre.
Lo que se ha llamado un Salón del Libro Digital, servirá como espacio de reunión y debate entre proveedores de eBooks nacionales, lectores y autores interesados en explorar la sposibilidades de crear para tablets. A la cita se suman Pedro Huerta, director para América Latina de Amazon Kindle, la mayor comercializadora de este tipo de libros electrónicos y Pablo Arrieta, un erudito en derechos digitales. La iniciativa busca promover los valores artísticos y culturales generados a través de las nuevas tecnologías, con el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura digital en estas lides.
Por su parte, un punto de reunión relevante serán los Diálogos Narrativos Latinoamericanos, una serie de conferencias abiertas al público en la que participaran importantes autores de la región como Slavko Zupcic desde Venezuela, Carlos Yushimito desde Perú, Pablo Raphael de México, Inés Bortagaray desde Uruguay, Patricio Pron y César Aira desde Argentina, entre otros.
El jueves 3 de noviembre, la Feria del Libro cobijará el Encuentro Internacional de Poesía que reunirá lecturas de Raúl Zurita, Elvira Hernández y Elicura Chihuailaf además de los argentinos Daniel Calabrese y Hugo Mujica. También participan los españoles Jaime Siles, Antoni Caplés y Luis García Moreno. Desde Cuba tomarán parte en este recital Damaris Calderón Campos y Roberto Díaz Muñoz. A todos ellos se suman el uruguayo Eduardo Espina, el croata Vinko Kalinic, el mexicano León Guillermo Gutiérrez y el canadiense Daniel Leblanc-Poirier.
La presencia boliviana como invitado de honor a esta Feria Internacional, no se inscribe sólo en la literatura sino que agrega a la oferta cultural lo mejor del cine, fotografía y textiles del vecino país. La agenda, incluirá muestras de la Diablada de Oruro (considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), clases de bailes típicos y dentro de la fotografía, una completa muestra de las 36 naciones indigenistas que forman Bolivia.
Este año las entradas tendrán un costo de $1500 general y $1000 para estudiantes de lunes a jueves. Viernes, sábado, domingo y festivos la netrada general será de $2500 y $1500 estudiantes. Los menores de 12 años cuentan con entrada liberada.





Fuertes expectativas en la explotación de crudo no convencional

SACARLES PETRÓLEO A LAS ROCAS

El secretario de Energía estimó que el país “dejará de importar energía en el cortísimo plazo” gracias al desarrollo de la extracción de hidrocarburos no convencionales. Gran apuesta de las empresas petroleras a ese recurso.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El desarrollo de métodos no convencionales para la exploración y explotación de petróleo y gas está despertando grandes expectativas tanto en el ámbito privado como público. Desde la conducción de YPF sostienen que, en el largo plazo, los recursos no convencionales existentes “parecen garantizar el autoabastecimiento”. Daniel Cameron, secretario de Energía, tiene expectativas todavía más auspiciosas: estimó que Argentina dejará de importar energía “en el cortísimo plazo” gracias a los recursos no convencionales. Los recientes hallazgos en la materia no sólo elevan las proyecciones de producción, sino que también motiva nuevas inversiones. La estadounidense Apache, la chino-argentina Pan American Energy (PAE) y la francesa Total anticiparon su decisión de sumar capitales para participar en el negocio. Los hidrocarburos no convencionales fueron la figura casi excluyente del congreso de energía que se desarrolla esta semana en Buenos Aires.
El empresario español Tomás García Blanco, responsable de Exploración y Producción de YPF, destacó los recientes descubrimientos de gas y petróleo no convencionales de la empresa en Neuquén, a partir de los cuales afirmó que “Argentina puede replicar lo que está haciendo Estados Unidos, primer productor de hidrocarburos no convencionales, que después de muchos años de declive energético ha comenzado a revertir la tendencia gracias al gas y petróleo extraído de la roca madre”.
El directivo de YPF subrayó que el proyecto que lleva adelante su empresa es el primero de “características masivas” fuera de Estados Unidos. Actualmente tiene 15 pozos en producción, que alcanzan a extraer hasta 600 barriles diarios (más un 25 por ciento de gas asociado), niveles que equiparan o superan los rendimientos de pozos activos en Estados Unidos. En los próximos 18 meses pondrá en marcha un plan de exploración intensiva para determinar el alcance real de los recursos en la cuenca, adelantó.
El martes, al inaugurar el congreso energético, que se desarrolla en el marco de la exposición Oil & Gas, el secretario Daniel Cameron defendió la importación de gas y combustibles líquidos de los últimos años, porque fue “lo que sostuvo el crecimiento del país”, aseguró. Y en esa oportunidad afirmó que las necesidades de importación se revertirán “en cortísimo plazo”.
Según las proyecciones del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas, responsable de la muestra (se realiza en el Predio Ferial de Palermo), sería necesario tener cinco años continuos de un buen desarrollo del recurso para comenzar a bajar las importaciones de gas natural desde Bolivia. “Estamos mucho más cerca de desarrollar los no convencionales que de encontrar una nueva cuenca”, afirmó Ernesto López Anadón, presidente del IAPG.
En el mismo congreso, Pan American Energy anticipó que destinará millonarias inversiones el próximo año a la búsqueda de este tipo de recurso. La francesa Total dijo que se abocará también a la exploración de “shale gas and oil” en la cuenca neuquina, donde ha adquirido derechos sobre seis bloques. “Vamos a explorar durante todo 2012 con la idea de comenzar a producir en 2013. Pero también estamos evaluando otras cuencas para saber cuál es su potencial, como la Austral y la Chaco-paranaense”, dijo su director general, Javier Rielo. Apache Argentina, a su vez, comprometió inversiones por más de 100 millones de dólares con el mismo destino.
Desde la privatización de YPF, a mediados de los ’90, la búsqueda de nuevos yacimientos quedó prácticamente paralizada en el país. Los esfuerzos en los últimos años parecieron orientados a alentar la búsqueda costa afuera (off shore), tratando de emular los buenos resultados que arrojó la política de inversión de Brasil en la materia. Pero el impulso fue perdiendo fuerza ante la falta de resultados. En cambio, los hallazgos de petróleo alojado en la roca madre volvieron a alentar las expectativas de tener, en algún momento, autoabastecimiento de hidrocarburos.





PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES, NUEVAS "MUSAS" EN UNA ARGENTINA SEDIENTA

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds/article)

Los recientes hallazgos de petróleo y gas no convencionales anunciados en Argentina han disparado el interés de las empresas del sector en un país sediento de nuevas reservas y que por ahora tendrá que seguir importando energía para abastecer su creciente demanda.
Sin embargo, si las nuevas "estrellas" del sector de hidrocarburos local rinden los frutos esperados, Argentina podría recobrar su independencia energética en los próximos años.
La delantera en este campo la ha tomado la petrolera argentina YPF, controlada por la española Repsol, que perforó su primer pozo exploratorio de estos recursos en 2009 y a finales del año pasado anunció el hallazgo de importantes reservas de gas y petróleo no convencionales (shale) en la cuenca Neuquina (oeste del país).
Entusiasmado, el director ejecutivo de Exploración y Producción de YPF, el español Tomas García Blanco, dijo hoy en el Congreso de Energía que se realiza en Buenos Aires en el marco de la exposición Oil and Gas 2011 que los recursos encontrados son de mejor calidad y más fáciles de extraer que los hallados en Estados Unidos.
Esta mención no es casual: Estados Unidos ha sido pionero hace dos décadas en buscar hidrocarburos no convencionales, una senda que fructificó y que desde hace dos años le está permitiendo reducir su dependencia de las importaciones.
"Argentina está siendo capaz de encontrar shale con características superiores a las de Estados Unidos. En Argentina podemos replicar lo que está haciendo EE.UU. y depender cada vez menos de la energía exterior", dijo García Blanco.
Para el directivo, el nivel de los activos hallados le permitirán a Argentina "garantizar su autoabastecimiento" a largo plazo.
El presidente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, Ernesto López Anadón, dijo a Efe que, con las actuales tasas de crecimiento que tiene Argentina y con una matriz energética que en un 85 por ciento se compone de crudo y gas, el país se ve obligado a importar hidrocarburos.
Sin embargo, apuntó que, en el caso de gas no convencional, si Argentina hace un buen desarrollo de este recurso, en un plazo de cinco años estaría en condiciones de comenzar a bajar sus importaciones de gas natural, hoy provenientes de Bolivia.
El país suramericano tiene una historia de cien años de explotación de hidrocarburos, pero su horizonte de reservas ha declinado en las últimas décadas por razones diversas, como la falta de incentivos a la exploración.
La fuerte recuperación económica vivida por Argentina tras la crisis de 2001-2002, con una explotación de la demanda de energía, han dejado al desnudo los cuellos de botella del sector, incluso obligando a importaciones de gas natural licuado y fuel.
Frente a este panorama, en los años recientes las apuestas de las autoridades y también las de las empresas han estado centradas en la búsqueda de recursos "costas afuera", tal vez inspirados en las monumentales reservas descubiertas en el Presal brasileño.
Sin embargo, la exploración "off shore" no ha dado grandes resultados en Argentina, por lo que los hallazgos de "shale gas" y "shale oil" hechos por YPF han venido a remover el avispero entre los petroleros y renovar las esperanzas de encontrar una tabla de salvación para las decrecientes reservas de hidrocarburos del país.
"Estamos mucho más cerca de desarrollar los no convencionales que de encontrar una nueva cuenca", afirmó López Anadón.
La "musa" de los no convencionales está inspirando ya, además de a YPF, a otras empresas que operan en la nación suramericana.
En el marco del Congreso de Energía, Pan American Energy, de capitales argentinos y chinos, anticipó que destinará millonarias inversiones el próximo año para buscar este tipo de recursos.
Asimismo, la francesa Total dijo que se abocará también a la exploración de "shale" en la cuenca Neuquina, donde ha adquirido derechos sobre seis bloques.
"Vamos a explorar en Neuquén durante todo 2012 con la idea de comenzar a producir en 2013. Pero también estamos evaluando otras cuencas para saber cuál es su potencial, como la Austral y la Chaco-paranaense", dijo a Efe el director general de Total Austral, Javier Rielo. EFE








LOS INDÍGENAS QUIEREN GOBERNAR PUEBLOS DE ARGENTINA

En algunas zonas los pueblos originarios son mayoría, pero hasta este año sólo un municipio argentino tenía como alcalde a un indígena

El País de España (www.elpais.com)

Los pueblos indígenas de Argentina representan alrededor del 1% de la población de este país que recibió a tantos inmigrantes europeos entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, en algunas poblaciones los llamados pueblos originarios son mayoría. Pese a ello, hasta este año sólo un municipio argentino tenía como alcalde a un indígena. En septiembre pasado fue elegido un segundo intendente (como se lo denomina en Argentina) de las etnias nativas y en las
elecciones generales del próximo 23 de octubre puede llegar a sumarse un tercero.
En provincias con mayor población indígena como Jujuy (noroeste de Argentina), vecina de la Bolivia de Evo Morales, los indicadores de pobreza entre los pueblos originarios son mayores a los del resto de la población (33%, frente a 25%, de acuerdo con los cuestionados índices del Instituto Nacional de Estadística, que sólo relevan la mitad de los pobres, según la Central de Trabajadores de Argentina). En una de las ciudades más turísticas de Jujuy, Tilcara, en la quebrada de Humahuaca (considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), gobierna desde hace 16 años el diaguita Félix Pérez, que busca el 23 de octubre una nueva reelección. Pérez fue el primer alcalde indígena de Argentina y dice que se retirará dentro de cuatro años para comenzar a escribir en libros su experiencia.
Pérez, afiliado a la Unión Cívica Radical, ha rebautizado la ciudad como Municipio Indígena de Tilcara. En sus años de gobierno ha fomentado el turismo y ha combatido la minería por su posible impacto medioambiental. Este enfrentamiento con las minerías le valió peleas con el gobierno provincial de Jujuy, tradicionalmente en manos del Partido Justicialista (PJ, peronista). También Pérez ha cosechado rivales entre los indígenas, como los kollas que denunciaron hace dos años la presunta invasión de sus tierras por parte de personeros del alcalde.
En septiembre pasado, la provincia de Chaco (noreste de Argentina) eligió su primer alcalde indígena. Se llama Ricardo Sandoval y logró la victoria en El Espinillo de la mano del peronismo, la misma fuerza que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. En Chaco no hay conflictos con la minería, que es uno de los temas que más preocupan a las comunidades indígenas, pero existen conflictos con los terratenientes que compran sus tierras para plantar soja transgénica y desconocen que pueblos originarios las habitan desde tiempos ancestrales. Los indígenas también se enfrentan con petroleras, como sucede en la Patagonia entre mapuches y Repsol YPF. Desde 2006 rige una ley nacional para evitar los desalojos contra indígenas, pero no siempre los jueces locales la aplican con diligencia.
Lucha por los derechos sobre las tierras
“Es la primera vez que la comunidad indígena va a tener un intendente de su misma raza, de su mismo color y un líder en este territorio”, destacó el toba qom Sandoval tras ser elegido. “Vinieron los grandes y jóvenes a pie o como fuera, y estuvieron presentes para dar su voto”, añadió el futuro alcalde, en cuyo municipio los indígenas tienen asegurado por ley provincial un porcentaje de cargos similar al de su participación en la población total.
Al mismo tiempo que Fernández busca la reelección como presidenta de Argentina, en el municipio de Humahuaca se presentará un candidato a alcalde por un partido puramente autóctono, el Movimiento de Participación Comunitaria Indígena. Sixto Quispe apoya a una candidata kirchnerista a gobernadora de Jujuy, pero en su lucha municipal buscó diferencias de peronistas y radicales porque recuerda que ambos nunca cumplieron en el pasado con sus compromisos con los indígenas: "
Nuestra lucha es por la devolución de las tierras a sus verdaderos dueños, las comunidades originarias. Un derecho que nos corresponde por ley, pero no se cumple”.
No sólo la ley sino la nueva Constitución argentina de 1995 reconoció los derechos de los indígenas a sus tierras ancestrales. Ese reconocimiento y el avance de actividades económicas extractivas han llevado a un resurgimiento del indigenismo en ciertas zonas de Argentina, en sintonía con la llegada de Evo Morales al poder en Bolivia.





Trata de recobrar el tiempo perdido y aprovechar el actual tirón de la región

LATINOAMÉRICA: LA INVERSIÓN LLAMA A LA PUERTA EN ECUADOR

Incentivos en renovables, petroquímica, biotecnología e infraestructuras atraen el interés español

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)

A pesar del interés para la inversión de algunos de sus sectores (hidrocarburos, turismo), Ecuador no ha logrado en los últimos años generar entusiasmo entre unas compañías hispanas cada vez más renuentes a la hora de establecerse allí. De hecho, y según las últimas encuestas entre los principales grupos españoles, la percepción es que Ecuador es poco atractivo para invertir, al menos en comparación con Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. Una apreciación tanto más negativa para Ecuador cuanto que se produce en un momento en el que Latinoamérica tiene especial tirón entre los inversores foráneos y en el que crece cada año la llegada de capital foráneo al área. Quito pugna ahora por no quedar al margen de ese proceso y recobrar el tiempo perdido en unos años complicados en los que la sucesión de períodos de inestabilidad política primero y el programa populista ejecutado por Correa a su llegada a la Presidencia después restaron atracción empresarial al país.
Con respecto a España, se trata de una situación que el ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, ha tratado de revertir con su reciente gira europea, en la que nuestro país ha sido su visita clave. Durante su estancia, ha explicado la nueva política inversora y comercial de la nación andina ante CEOE. Su objetivo, captar capital hispano para una nación que ha visto decaer la llegada de fondos extranjeros en los últimos años, recabar apoyo para la iniciativa verde Yasuní-ITT, lograr transferencia de tecnología y atraer hacia el país a científicos europeos para la futura Ciudad del Conocimiento, que se unirá al desarrollo del programa de innovación Prometeo.
Durante sus días en España, país con gran presencia de inmigración ecuatoriana, y antes de viajar a Italia, Suiza, Alemania, Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajistán, Patiño ha llamado a los empresarios españoles a "confiar" e invertir en Ecuador. Ha destacado las oportunidades existentes tanto en los sectores tradicionales (petróleo, turismo) como en los segmentos que el Gobierno del presidente Rafael Correa ha marcado ahora como prioritarios: energías renovables (en auge en toda Latinoamérica), biotecnología, petroquímica, software aplicado e infraestructuras (donde el país presenta un importante déficit). Todos ellos campos en los que España ostenta liderazgo y hacia los que Quito quiere redirigir el capital exterior en su plan de desarrollo.
Patiño subrayó ante los empresarios hispanos que Quito se ha propuesto mejorar la seguridad jurídica del país para facilitar la llegada de inversión exterior y particularmente la española, que en 2010 cayó el 76,3% con respecto a 2009, a 12,1 millones de euros. El ministro recordó que, junto a los incentivos tributarios del nuevo Código de la Producción, el presidente Correa se ha comprometido a reducir los trámites para la creación de empresas y a adoptar nuevas medidas para alentar la entrada de capital foráneo en la economía.
Tanto Patiño ante la CEOE como el viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, en la Cámara de Comercio de Madrid, explicaron el nuevo marco que Quito quiere impulsar y precisaron que además de los incentivos generales a la inversión, el Gobierno ha fijado una serie de estímulos concretos para los nuevos sectores prioritarios (especialmente renovables y los vinculados a las nuevas tecnologías) y para las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede). Además de tratar de captar el interés español hacia esos nuevos polos, recalcaron que Ecuador pretende mayor presencia y acuerdos en textil y agroalimentación. De hecho, Rivadeneira encabezó una delegación de siete firmas ecuatorianas de esos segmentos económicos.
Trabas: populismo, inseguridad y constantes cambios legales
Conscientes de que las empresas españolas dirigen hoy sus inversiones hacia otros países de Latinoamérica y de la reticencia que se percibe entre las firmas españolas desde la llegada al poder de Correa y su alineación con el eje bolivariano del líder venezolano, Hugo Chávez, los representantes ecuatorianos destacaron que su país puede ayudar a la diversificación de la inversión española en el exterior gracias a su ubicación estratégica en la zona de moda, el Pacífico. Y es que Ecuador teme quedarse fuera del desembarco de empresas hispanas en la región, llegada que se ha multiplicado últimamente debido al contexto de crisis en Europa, a la necesidad de abrir nuevos mercados y al hecho de que Latinoamérica está capeando con éxito la depresión global y es capaz de ofrecer un panorama de crecimiento y seguridad que la convierte en refugio en tiempos revueltos.
De momento, la actitud mayoritaria de los empresarios españoles podría calificarse de wait and see, en espera de mayores detalles sobre los nuevos incentivos que prepara Ecuador. Y, salvo en renovables, segmento en el que las firmas hispanas están entrando con fuerza en toda la región, no parece que el ministro Patiño haya logrado romper la posición de cautela de grandes grupos y pymes hacia la inversión en la nación andina.
En cualquier caso, una delegación de CEOE visitará en breve el país andino para recabar más información y conocer en profundidad y de manera directa las oportunidades y posibilidades de negocio y la Cámara de Madrid y Bankia han anunciado para noviembre un encuentro empresarial en Quito al que acudirán una docena de firmas.
Presencia reducida
De momento, lo cierto es que la presencia de compañías españolas en el país andino no es lo abundante que cabría esperar. Pese a que algunas compañías tienen peso en sectores clave de Ecuador (petróleo, telefonía móvil, industria conservera, editorial y transporte aéreo), el número de firmas apenas llega a 40, entre ellas Air Europa, Atlas, Conservas Isabel, Grupo Iberoamericano de Fomento, Planeta, Mapfre, Elecnor, Iberia, OHL, Multiópticas, Telefónica Móviles, Pescanova y Repsol.
Entre las empresas que han mostrado más interés por las nuevas perspectivas que pueden abrirse en Ecuador se encuentran Acciona, Aenor, Ágora, Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua, Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación, Milenio Solar, Repsol y Emasesa, que participa ya en la construcción de un parque eólico en Loja con turbinas eólicas de la danesa Vestas, el mayor fabricante mundial de aerogeneradores. La firma sevillana lidera un consorcio del que también forman parte Vestas y las españolas Equinse y Carvisa Energía, y que resultó adjudicatario de una obra para la construcción de un parque eólico de 16 megavatios. Emasesa se suma así a un sector eólico ecuatoriano que también ha sido tanteado por Elecnor.
Sin embargo, los nuevos esfuerzos de Quito por atraer capital exterior chocan de lleno con la persistencia de algunas realidades legales, económicas y políticas que dificultan cuando no disuaden al inversor internacional. En el último sondeo realizado en España por IE Business School, quedaba patente la escasa atracción que suscita Ecuador entre el empresariado, cuya primera reticencia a la hora de invertir la constituye la inseguridad jurídica en los negocios. Al contrario que sobre otros países del área, las empresas españolas tienen una "percepción baja" y una "expectativa regular" sobre el país, al que sitúan en el mismo rango que Argentina y Bolivia y a años luz de Brasil, México, Perú y Colombia. Los inversores hispanos suman a la inseguridad legal la percepción de que Ecuador es un mercado pequeño en comparación con otros, con una economía menos desarrollada y un Gobierno que presenta una imagen muy poco atractiva de chavista y populista.
Retroceso de la inversión
Son sentimientos que no sólo se dan entre los empresarios españoles. La renegociación forzada por parte del Gobierno de Quito de los contratos con las petroleras multinacionales, que marcó el desarrollo del sector en 2010 en el país, la apreciación de inseguridad jurídica y la política presidencial no han ayudado en los últimos tiempos a que los inversores sitúen a Ecuador entre sus preferencias. De hecho, la inversión extranjera directa (IED) en Ecuador se contrajo un 49% en 2010 frente a 2009, según un reciente informe de Deloitte que corrobora los datos de organismos como Cepal y Unctad y que destacan que el país es el que presenta menos progresión en entrada de capital exterior en Sudamérica, a excepción de Venezuela. El propio banco central de Ecuador se suma a las cifras de las instituciones multilaterales y admite que la IED bajó casi a la mitad en 2010, cuando sólo entraron 164 millones de dólares netos, frente a 319 millones en 2009 y más de 1.000 millones en 2008. A título comparativo, Brasil, líder regional, captó 49.000 millones el año pasado en IED.
Los expertos señalan que, amén de un entorno político que suscita suspicacias, las constantes reformas tributarias realizadas han generado un panorama poco claro que ha acentuado la renuencia de los inversores, que se decantan por la rentabilidad que ofrecen Brasil, México, Chile y Perú, países que han sabido generar normas jurídicas que brindan seguridad. Muestra de ello, la IED en Ecuador en 2007-2010 sólo ascendió a 1.678 millones, mientras que sus vecinos Colombia y Perú recibieron 33.542 y 25.319 millones de dólares. Tanto empresarios ecuatorianos como analistas señalan, además, que el país presenta otros inconvenientes para la atracción de inversión: las bajas calificaciones que ostenta Ecuador en los índices internacionales, el hecho de en el país no sólo baje la IED, sino la inversión privada en su conjunto, y el retraso tecnológico. Todos ellos factores que añaden desconfianza inversora.
Lo cierto es que en prácticamente todos los análisis y encuestas sobre facilidad para hacer negocios, competitividad y productividad, Ecuador se sitúa en el furgón de cola en Sudamérica, junto a Bolivia, Paraguay y Venezuela. El último Doing Business del Banco Mundial sitúa al país en el puesto 130 entre 183, tres puestos más abajo que en el año anterior, y sólo por delante de Honduras, Bolivia, Haití y Venezuela en Latinoamérica. Y con especiales malas notas en apertura de empresas, protección de inversiones y cumplimiento de contratos. Además, en el nuevo ránking Forbes de países atractivos para invertir se repite la historia: Ecuador se sitúa atrás en la lista global (puesto 114) y en los últimos lugares en la región, solo por delante de Honduras, Bolivia, Haití y Venezuela.
En el último Índice de Competitividad Global del WEF, Ecuador tampoco sale bien parado: posición 101 a nivel planetario y 13 en Latinoamérica. Y si bien es cierto que el país ha mejorado ligeramente en instituciones, infraestructura, salud, educación y formación, mercado financiero, clima de negocios e innovación, continúa teniendo calificación baja en muchos de ellos, especialmente en instituciones y nuevas tecnologías. No avanza en los parámetros de eficiencia de mercado y tecnología y baja en estabilidad macroeconómica y en eficiencia del mercado laboral. De hecho, Ecuador ha caído 15 puestos en el ránking en cuatro años, algo que los empresarios del país atribuyen directamente a los persistentes cambios en las reglas del juego para los inversores.
Intento de reacción
Conocedor de que las políticas llevadas a cabo hasta ahora restan interés por invertir en Ecuador, Correa ha propuesto acciones para mejorar el clima empresarial y promover "una inversión responsable, ética, con justos beneficios para los inversores y para el país". Acciones ancladas en las "reglas claras e incentivos de la Agenda para la Transformación Productiva y del nuevo Código de la Producción, en el aliciente de la proximidad ecuatoriana al nuevo "eje del poder mundial, la cuenca del Pacífico" y en el renovado impulso de la economía, que creció el 8,9% en el segundo trimestre, una de las tasas más altas de la región. El presidente ha puesto especial énfasis en recalcar que el sector no petrolero repuntó el 9,8%, algo significativo en un país en el que el crudo es el principal producto de exportación (500.000 barriles/día) y financia un 35% del Presupuesto nacional.
La referencia al Pacífico de Correa tampoco es baladí: ante la renuencia de los inversores internacionales tradicionales, Ecuador se está volcando hacia nuevos inversores como China. El gigante asiático no sólo ha surgido como un nuevo inversor directo en Ecuador, en particular en los sectores de recursos naturales, sino también como prestamista líder.
Por ahora, y en espera de que Correa impulse la prometida simplificación de trámites y la reducción de otras trabas burocráticas para abrir negocios y de que los nuevos incentivos motiven la llegada de capital exterior, los empresarios ecuatorianos son críticos. Recalcan que las conclusiones del Índice de Competitividad Global y del Doing Business reflejan que en Ecuador se ha hecho poco o nada por atraer y abrir nuevos mercados en los últimos años, que es necesario solventar un tema básico para los inversores, como el alto coste de la energía eléctrica, y que es necesario poner coto a los frecuentes cambios legales en el marco inversor y empresarial. Advierten que, sin cambios, países vecinos como Colombia y Perú seguirán ganando terreno.
Previsiones
Así las cosas, juzgan dudoso que puedan cumplirse las previsiones del Gobierno, que prevén que Ecuador reciba 7.500 millones de dólares en inversión nacional (600 millones) y extranjera (6.900 millones) en cuatro años, hasta 2015, con destino a proyectos de sectores estratégicos (69%) y productivos (31%). En cuanto a los segmentos estratégicos, Quito espera que el minero-petrolero concentre el 93,24%, con cinco proyectos por 4.827 millones, mientras en que telecomunicaciones (dos proyectos) aguarda 280 millones (5,41% de las inversiones) y para el sector eléctrico prevé 70 millones. En el sector productivo (24 proyectos por un total de 2.417 millones) se prevé la colocación de 1.300 millones de dólares en energías renovables, de 515 millones en el segmento alimentario, 134 millones en servicios ambientales, 111 millones automoción, 80 millones en comercio, 72 millones en tecnología y 50 millones en turismo.Mientras se concretan los próximos encuentros empresariales España-Ecuador y se confía en que redunden en un aumento del interés español, la visita del ministro Patiño ha tenido un resultado concreto. Ha logrado un renovado apoyo de las autoridades españolas a la iniciativa Yasuní-ITT, cuyo objetivo es evitar la explotación de las reservas petrolíferas en el parque amazónico de Yasuní, una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo. Quito planteó en 2009 evitar la extracción de 846 millones de barriles de petróleo en la zona a cambio de una compensación económica internacional de 3.600 millones de dólares (2.730 millones de euros), un 50% de lo que podría generar su explotación. Ya en noviembre pasado el Gobierno español anunció que España contribuiría con una primera partida de un millón de euros a proteger la reserva forestal a través del fondo fiduciario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

No comments: