Thursday, February 14, 2013

14 DE FEBRERO DE 1879, FECHA INFAUSTA PARA BOLIVIA, POR LA CRUENTA INVASION CHILENA A ANTOFAGASTA

Impusieron la fuerza con bayonetas y cañones. Desalojaron a los habitantes del Litoral, ultrajaron la tricolor nacional y asesinaron a los que defendieron la soberanía, la mañana del 14 de febrero de 1879, hace 134 años.
Siete cañones del Blanco Escalada anunciaron la entrada del blindado Cochrane, en el que venía el Comandante General de las Fuerzas Armadas de Chile, quien en el acto y sin previa declaratoria de guerra intimó al Prefecto para que entregue la plaza. No de otra manera el ‘Picoteado’ y el ‘Chinchero’ han tomado lo ajeno. En fin, todos son chilenos y se parecen.
El patriotismo y la indignación rebrotaron en el espíritu boliviano y aún resuena.
¡Viva Bolivia!, ¡Muera Chile! ¡Viva la Patria de Murillo!, ¡Viva el Gobierno nacional!, ¡Bolivianos alerta! ¡La Patria está en peligro!, citaron las proclamas denunciando el asalto del 14 de febrero de 1879.
Luego de 14 días, el 28 de febrero, el periódico El Comercio denunciaba la cobarde acción  motivada por intereses ingleses:
“Por expreso extraordinario que llegó desde Tacna a la medianoche del martes se conoció la noticia de la ocupación de Antofagasta por las fuerzas de la marina chilena.
Además de la correspondencia oficial del Cónsul de Tacna, señor Juan Granier, para el Gobierno nacional, nuestro corresponsal desde Antofagasta nos ha enviado amplia información de todo cuanto ocurrió allí en ese puerto el día 14.
Antofagasta, 15 de febrero de 1879. Para El Comercio, La Paz.
CORRESPONSAL.- Vivimos momentos de grave incertidumbre ante la sorpresiva invasión de fuerzas chilenas, que a nombre de su gobierno tomaron posesión de este puerto, cometiendo toda clase de atropellos, pillajes y abusos. Doy detalles informativos de todo cuanto he visto y soy testigo:
El día de ayer, en las primeras horas de la mañana, aparecieron en la bahía los barcos de guerra chilenos “Cochrane” y el “O’Higgins”, al lado del “Blanco Encalada”, que se hallaba surto desde días antes. La población quedó sorprendida ante el intenso fuego de artillería que desde los barcos hacían tronar sus cañones en una andana de fuego que atemorizó a la población.
Eran más o menos las ocho de la mañana, cuando se desprendieron de los barcos cantidades de soldados al mando de un coronel Sotomayor. La tropa comenzó su marcha por la calle Bolívar hasta llegar a la Plaza Colón, apostándose frente al cuartel de la guarnición. Allí el coronel Sotomayor revistó a las tropas formadas. Entre tanto, la rotería aleccionada por un tal Evaristo Soublete, que había llegado de Santiago, junto con el ejército de invasión, aleccionó a la rotería pronunciando un violento discurso excitando más el ánimo de los rotos en contra de los bolivianos.
La rotería soliviantada se desbordó en los más punibles actos de vandalismo a cargo de los soldados invasores. Las puertas de la casa eran derribadas a culatazos. Tanto los rotos como los soldados atropellaban a las tiendas y almacenes dando cuenta de todo lo que encontraban a su paso, lanzando gritos de triunfo, ebrios de licor y de sangre saquearon y mataron a quienes hallaron en su marcha, sin que los detuvieran ni los sollozos de los viejos, ni el grito de los niños.
Más o menos a las once de la mañana, la rotería avanzaba hacia la Prefectura, rodeándola completamente. Un grupo aleccionado por Soublete irrumpió hacia la puerta del edificio y levantando en brazo a una mujer llamada Irene Morales hasta la altura de la puerta, procedieron a arrancar el Escudo Boliviano, colocando en el frontispicio, despedazándolo en seguida en medio de grandes aplausos.
La batahola alrededor de la Prefectura seguía creciendo, adentro se oía el rugido ronco de la multitud, y los sesenta soldados bolivianos que se hallaban formados y listos en el patio para repelar la incursión sabían que no sería contra esa multitud que tendrían que luchar, sino, que al primer disparo, caerían sobre ellos los soldados chilenos que se hallaban ubicados en la plaza, a un centenar de metros, pero asimismo estaban dispuestos al sacrificio.
Después de un cambio de notas entre el Prefecto y el Jefe de las fuerzas chilena, las autoridades bolivianas se asilaron en el Consulado del Perú. Previamente, el Prefecto Coronel Severino Zapata entregó una proclama de protesta a nombre del Gobierno de Bolivia, que se publicó de forma clandestina en esa misma tarde.
Lo trascendental de todo cuanto ocurrió ese infortunado día lo protagonizó la niña Genoveva Ríos, muchachita de 14 años de edad, hija del Comisario Don Clemente Ríos, quien aprovechando el desorden de aquellos instantes salvó la bandera que se hallaba izada en la intendencia de Policía, encendiéndola dentro de la ropa que vestía, burlando así que cayera en manos de la rotería enfurecida, que momentos antes había roto el escudo y arrastraba la bandera de la Prefectura.
Esperamos la llegada del vapor Amazonas para salir al norte”.
LA SITUACIÓN
Conocida la situación, el Gobierno del presidente Hilarión Daza decretó a la Patria en emergencia y llamó a iniciar la defensa del país en una guerra impuesta.
“Nuestros puertos de Antofagasta y Mejillones y el asiento minero de Caracoles, parte preciosa de nuestro territorio, no ya disputado, han sido presa de una antigua ambición. Nuestros compatriotas han sido vejados y arrojados de sus hogares, y nuestra sagrada bandera vilmente ultrajada y pisoteada por los usurpadores”, expresó el Presidente en un comunicado publicado por El Comercio.
“El gobierno chileno ha retrocedido a los tiempos bárbaros de la historia”, señaló.
“La codicia ha sido formulada en política; la fuerza de las armas en derecho; y el abuso sobre la indefensión y debilidad en justificación de horrendas usurpaciones.
El gobierno de Pinto-Fierro escandaliza a su propia nación porque corrompe, haciendo de cada ciudadano invasor, un pirata, algo más, un filibustero sin patente.
Convenzámonos. No es solamente la reivindicación de nuestro territorio, que nos proponemos defender: es también el ultraje a la Bandera, que debemos vengar”, urgió Daza.
El asalto de las fuerzas chilenas les permitió apropiarse de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio boliviano, 400 kilómetros de costa, puertos y otros, y dejó sin una salida al mar a Bolivia. Según cálculos realizados por las Naciones Unidas, un país sin mar pierde cada año 0,7 por ciento de su PIB (Producto Interno Bruto). Bolivia acudirá a tribunales internacionales para poner fin a su enclaustramiento.





CHILE, DEL INTERÉS SOBRE ATACAMA A LA INVASIÓN Y LA GUERRA DEL PACÍFICO

La invasión chilena fue un episodio injusto e ilegal para Bolivia, pues no sólo la privó de los territorios de Antofagasta, Calama, Atacama y el Litoral, sino que fue condenada al enclaustramiento marítimo.
En el texto Historia de Bolivia, Carlos Mesa señala que el territorio del litoral tenía una extensión de 120.000 kilómetros cuadrados, que vinculaban al país con el océano Pacífico de manera soberana.
Todo comenzó en 1842, cuando el Congreso de Chile aprobó una ley que señalaba que el desierto de Atacama les pertenecía, pese a que los documentos históricos de Bolivia señalaban todo lo contrario, según el historiador Alexis Pérez.
Según el relato de Roberto Querejazu en el libro Chile, enemigo de Bolivia antes, durante y después de la guerra del Pacífico, el país vecino fue el más pobre entre las colonias españolas y así nació a la vida republicana. Esa pequeñez se acentuó cuando Andrés de Santa Cruz, en 1836, dio vida a la Confederación peruano-boliviana, a la que Chile se ocupó de combatir hasta hacerla desaparecer en la Batalla de Yungay.
Esa victoria militar se convirtió en una guerra diplomática de Chile contra Perú y Bolivia, muchas veces intentada y nunca realizada.
Hasta que en 1879 derivó en el desembarco del buque chileno Blanco Encalada en la costa de la Antofagasta boliviana.
Pero poco antes, mientras la política hacía y deshacía en el triángulo conformado entre Bolivia, Perú y Chile, tres especies de aves —guanay, piquero y pelícano— defecaban en la costa del Pacífico boliviano y peruano. Ese guano, un poderoso fertilizante, formaba verdaderos promontorios de hasta 30 metros de alto. Chile no tardó en poner los ojos en esa riqueza natural por la facilidad con que se convertía en dinero en el mercado externo.
Pese a que su Constitución señalaba que el territorio chileno llegaba hasta el despoblado de Atacama, Chile se declaró propietario de “las guaneras de Coquimbo, del desierto de Atacama y de las islas adyacentes” mediante una ley de 1842.
El presidente boliviano de entonces, José Ballivián, envió una misión diplomática encabezada por Casimiro Olañeta para pedir la derogatoria de la norma, pero no consiguió nada.
En 1863, fuerzas navales chilenas tomaron posesión de Mejillones para consolidar la propiedad que señalaba su ley. Como consecuencia, el 5 de junio de 1863, el Congreso boliviano, reunido en Oruro, autorizó al Poder Ejecutivo declarar la guerra a Chile si es que no se conseguía desalojar a los usurpadores por la vía de la negociación diplomática. El Congreso aprobó dos disposiciones secretas, una para buscar un acuerdo con Perú a cambio del guano de Mejillones, y otra para celebrar pactos con potencias amigas.
Las riquezas de la discordia habían sido el guano y los minerales, pero llegó el salitre —otro fertilizante de alto poder— para completar el trío de las riquezas más codiciadas de la época. Una febril actividad de marca inglesa se instaló en el desierto en torno al salitre. La compañía británico-chilena de salitre y el ferrocarril Antofagasta se convirtieron en amos y señores de la región.
Era mayo de 1877 cuando Antofagasta, Cobija, Mejillones y Tocopilla fueron abatidas por un terremoto.
Casi un año después y luego de comprobar la gravedad del desastre, en febrero de 1878, el Congreso boliviano aprobó una ley en la que estableció que la compañía de salitre debía pagar 10 centavos por cada quintal explotado, dinero que sería destinado a la zona afectada por el sismo.
La salitrera —que entonces tenía entre sus accionistas a los ministros chilenos de Relaciones Exteriores, Alejandro Fierro; de Guerra, Cornelio Saavedra; de Justicia, Julio Segers; al comandante del Ejército, Rafael Sotomayor, y al banquero Agustín Edwards— se opuso a pagar el impuesto y asumió a la vez la representación del Gobierno chileno aduciendo que se violaban tratados anteriores.
Fue entonces que el 14 de febrero de 1879, día señalado para el remate de los bienes de la salitrera, cuando fuerzas militares chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, ocuparon el puerto de Antofagasta. La guerra, en la que Bolivia perdió el Litoral, había comenzado.
El 2 de abril se reúne el senado chileno y el gabinete expone que desde 1873 se tenía conocimiento de un pacto secreto entre Perú, Bolivia y Argentina contra Chile y que por ello se habían preparado militarmente.
“El 5 de abril de 1879, Chile declara la guerra al Perú por mantener una alianza secreta con Bolivia y realizar preparaciones bélicas. Ese día, Chile declara la guerra a Bolivia” (Paz Soldán, Mariano Felipe, 1884).
Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera y Severino Zapata resistieron la invasión de los chilenos
El 23 de marzo prosiguió la invasión del vecino país, que tomó Tocopilla y Cobija. El próximo objetivo de los chilenos era ocupar el territorio de Calama y planificar la invasión del sur del territorio boliviano.
En Calama se organizó el contraataque, dirigido por Ladislao Cabrera con el apoyo incondicional de Severino Zapata y aproximadamente 135 hombres que se armaron con lo que pudieron. Uno de los combatientes por la defensa de Calama fue Eduardo Abaroa Hidalgo.
La mañana del 23 de marzo se presentaron aproximadamente 600 chilenos fuertemente armados. Los defensores bolivianos no se quedaron atrás, aunque en número eran reducidos, igualmente planearon estrategias contra los invasores.
Por la mente de Abaroa jamás pasó la idea de abandonar el combate y menos rendirse. Pero las balas pasaban una y otra vez, una de ésas puso en jaque su vida, hiriéndole la garganta, pero él continuó en la lucha. Fue cuando los soldados chilenos le exigieron que se rinda, pero Abaroa exclamó a viva voz y con las últimas fuerzas: “¿Rendirme yo, cobardes?, ¡Que se rinda su abuela… carajo!”.





CHILE TRAICIONA SOLEMNE TRATADO DE 1865 AL INVADIR ANTOFAGASTA

Hacía poco que se había firmado en Lima, el 23 de enero de 1865, el Tratado de Unión y Alianza Defensiva y el de Conservación de la Paz, entre las Repúblicas de Bolivia, Estados Unidos de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Salvador y Estados Unidos de Venezuela; concurriendo por Bolivia el Plenipotenciario don Juan de la Cruz Benavente y por Chile don Manuel Montt. El objeto de los tratados no podía ser más loable: garantizarse mutuamente su independencia, su soberanía y la integridad de sus territorios respectivos, y el de Conservación de la Paz, que los comprometía a no hostilizarse y no acudir al empleo de las armas como medio de resolver sus diferencias.
Estos tratados a los que no se hace mención en ningún alegato sobre nuestras diferencias con Chile, son terminantes en cuanto a los elevados fines perseguidos de asegurar la seguridad, la paz y armonía entre los contratantes. Sin embargo, Chile, el que proclama a los cuatro vientos la intangibilidad de los tratados, el celoso cumplidor de los Pactos que firma, hizo caso omiso de dichos tratados y, desconociendo tan solemnes compromisos, primero, asedia el puerto de Antofagasta con sus acorazados, desembarca con su tropa y luego ocupa territorio ajeno que se había obligado a respetar.
Como es costumbre de Chile cambiar el sentido de los hechos y el alcance de las palabras, según cuadra a sus intereses, pisoteando lo que había firmado en Lima, consuma la invasión más truculenta que se haya cometido en América, provocando una guerra espantosa y atroz.
Por eso traemos a colación aquel evento para desenmascarar a los chilenos que predican todo lo contrario de sus actos. Por ejemplo la expresión del Presidente de Chile de que respetan los Tratados y que harán respetar lo que firman con todas las fuerzas del mundo, son simples poses. Por eso también, la invasión chilena del 14 de febrero de 1879 al puerto boliviano de Antofagasta, es la afrenta más espeluznante y descarada de la historia de América.
Los agresores lo han justificado en el supuesto incumplimiento del art. IV del Tratado de 6 de agosto de 1874, argumento que fue manejado hábilmente por el gobierno chileno como pretexto para consumar su plan de apropiarse de los ricos territorios bolivianos que a la sazón estaba explotando una compañía anglochilena después de haber obtenido graciosas concesiones en la época de Melgarejo.
Sobre este aspecto hemos expuesto reiteradamente que tal incumplimiento fue la causa aparente para la invasión a Antofagasta, que la irresponsabilidad e incompetencia de los gobiernos bolivianos dejaron pasar sin examinar como correspondía la impostura. Si la Cía. de Salitre y Ferrocarril Antofagasta obtuvo en el contrato transaccional de 27 de noviembre de 1873, la explotación de salitre libre de impuestos de exportación; la aprobación legislativa del contrato a condición de pagar 10 centavos por quintal de salitre exportado, no incrementó ningún impuesto vigente, sino, estableció el gravamen que el tratado previó existir.
Pero a base de este argumento falaz de incumplimiento, la Cancillería chilena elucubró la tesis embustera de la resolución del Tratado de 1874 y la reivindicación del territorio entre los paralelos 23 y 24, con la cantaleta de que fue entregado a Bolivia, con la condición de no incrementar impuestos a los chilenos, lo que es mas falso todavía; porque es bien sabido que fue Bolivia quien renunció a territorios hasta el Paposo. El gobierno de Chile manejó todas estas argucias astutamente, con el pecado de los bolivianos que con tales embustes se dejaron arrollar, sin oponer nunca la verdad.
Vemos qué con este artificio y mixtificación Chile embaucó a sus víctimas y a todo el mundo, con la muletilla de que Bolivia incumplió la cláusula IV del Tratado de 1874, lo que es una verdadera superchería, una falsedad, que evidencia que Bolivia no provocó el casus belli para la llamada Guerra del Pacífico, que es una sucesión de invasiones injustificadas, tanto a territorio boliviano como al peruano, empujado por la codicia del Gobierno de aquel país.
Sin embargo, aun en el supuesto de que tal incumplimiento fuera verdadero, ningún país respetuoso acude a las armas en un pleito enteramente privado, sin antes agotar la vía del procedimiento judicial que rige en todos los Estados y aún del arbitraje a que ambos Estados estaban sometidos. Pero el Estado chileno incurre en delitos flagrantes de intervenir con su poder y su fuerza para proteger asuntos privados de sus jerarcas incrustados en el Gobierno que fungían como accionistas de la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta. Delitos de concusión y uso indebido de influencias que están tipificados en todas las legislaciones penales del mundo. Todo esto configura la ignominia del atropello del 14 de febrero de 1879.





LA NIÑA QUE PROTEGIO CON SU VIDA LA PATRIA

El periódico paceño "El Comercio", informó los sucesos de aquel amargo amanecer del 14 de febrero de 1879, día en que desembarcaron del buque Blanco Encalada cientos de soldados chilenos en el Puerto de Antofagasta, situando sus cañones en las esquinas de la población. Mientras brotaban estruendosos ruidos y fuego de cañones, atemorizando a la población que sólo atinaba a correr de un lado a otro, para resguardarse.
De aquel desventurado día para el pueblo boliviano, el periódico paceño insertó en sus páginas una breve crónica; el hecho heroico de la niña Genoveva Ríos, quien no vaciló en exponer su propia vida para proteger la bandera nacional para que no caiga en manos de los ensañados invasores.
El comandante de la expedición chilena, Cnl. Emilio Sotomayor, antes de la invasión envió un emisario al Prefecto del Departamento del Litoral, Cnl. Severino Zapata, pidiéndole su rendición y la inmediata desocupación del puerto. Al recibir la nota intimidatoria, el Prefecto protestó enérgicamente y se negó a entregar Antofagasta.
A las 11 de la mañana las tropas chilenas ya habían tomado el puerto de Antofagasta, mientras otro grupo de soldados rodearon la Prefectura arrancando la bandera y el escudo colocados en el frontis, destruyéndolo con saña. Luego, los usurpadores procedieron a izar su bandera en el mástil de la representación boliviana.
En los momentos de confusión, los soldados chilenos, no se percataron que la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía aún flameaba altiva y orgullosa en su propiedad; pero alguien ya la había visto, era la niña Genoveva Ríos, muchachita de 14 años de edad, hija del Comisario, Don Clemente Ríos, quién sin dudar decidió protegerla de los ultrajes y ofensas de los usurpadores chilenos.
Con apuro y temor, aprovechando el desorden de esos instantes, la niña Ríos bajó la enseña patria del mástil, la dobló y escondió dentro sus prendas que vestía, evitando así que cayera en manos del enemigo enfurecido y que corriera la misma suerte de las instalaciones de la Prefectura.
Sigilosamente abandonó las instalaciones de la Intendencia para reunirse con sus padres y buscar refugio.
Con esta muestra de patriotismo que debemos emular, esta niña heroína salvó nuestra bandera nacional.





PRESIDENTE DAZA NO OCULTÓ LA NOTICIA DE LA INVASIÓN CHILENA POR CARNAVALEAR

Fueron los historiadores chilenos con Benjamín Vicuña Mackena como iniciador, quienes traman el “relato carnavalesco” de que el Presidente de Bolivia, Hilarión Daza, se guardó la noticia referida a que el ejército chileno invadió el Litoral boliviano, todo con el afán de continuar con la celebración del Carnaval el año 1879.
La mentira tuvo sus efectos en algunos sectores de la sociedad boliviana y quedó como un mito que a raíz de esa invención se había perdido el litoral. Semejante patraña fue parte de una campaña de desprestigio en contra de Bolivia.
La historiografía boliviana del siglo XX fue la encargada de quitar la máscara carnavalera fabricada por la historia chilena de la época, aunque aún quedan algunos resabios de especialistas del país que insisten en ella; sólo por dar un ejemplo, en la educación pública de Bolivia esta mistificación continúa vigente.
Sin la intención de hacer una defensa del general Daza, subrayando también sus errores, muchos estudios desmienten, de manera documentada, la posibilidad de que se haya callado la noticia de la invasión.
El libro más importante de este tenor es “Daza no ocultó la noticia de la invasión chilena” (1982) de Luis Antezana, aunque siete años antes Enrique Vidaurre ya presentaría pruebas para el desmentido de ese episodio en su libro “El Presidente Daza”.
Insostenible
La historiografía del país probó la insostenibilidad de la versión. La negación del relato chileno se basa en citas de la investigación del patricio Gastón Vásquez (quien también compuso la letra del Himno al Litoral y fue Alcalde de La Paz). El fundamento básico de la falta de veracidad de que Daza haya callado la noticia de la invasión del 14 de febrero de 1879 es, esencialmente, de orden físico: no existía una red de telégrafos entre Bolivia y Chile, y la noticia llegó hasta el Presidente a lomo de caballo el Martes de Carnaval (25 de febrero).
La cronología de los hechos, según el estudio de Velasco, es citada por Antezana de manera detallada a continuación.
Cronología
El viernes 14 de febrero se inicia la invasión en Antofagasta.
El 15 la tropa chilena se dedica al saqueo de los bienes de los bolivianos.
En la tarde del 16 llega el vapor “Amazonas” con la bandera boliviana (la misma que fue cambiada por la chilena inmediatamente). El prefecto de la localidad, Severino Zapata, las autoridades y varias familias bolivianas se embarcan en ese buque para escapar de la furia de las fuerzas de ocupación, zarpando a altas horas de la noche.

ESTUDIOSOS HABLAN DE LA COMUNICACIÓN
Fernando Cajías, historiador
“El retraso de la noticia no es culpa de Daza”
Si bien todavía no he sacado una conclusión, es claro que la noticia llegó con mucho retraso hasta La Paz, porque no había telégrafo, lo que habla de las carencias de Bolivia.
Por eso no se puede atribuir a Daza la demora. Una vez conocida la noticia, la reacción fue inmediata, no sólo del Gobierno, sino de la población en general, basta ver los circulares y los periódicos que circularon en la época.
Carlos Mesa Gisbert, historiador
“La acusación contra Daza no es verdadera”
Por la documentación existente, me inclino por la versión en que se defiende a Daza y se desmiente que haya ocultado la noticia de la invasión para seguir con el Carnaval.
Me baso en el trabajo de Luis Antezana por estar bien fundamentado. Coincido que la acusación que se le hizo no fue verdad, sino parte de la mitología muy característica de Bolivia, que quiere hacer énfasis en determinadas circunstancias siempre negativas de nuestra historia. Sin embargo, Daza se equivocó con la retirada de Camarones.





JUANCITO PINTO, TAMBORERO DE LOS COLORADOS.

Juan Pinto, cariñosamente llamado Juancito Pinto era un niño tamborillero del Regimiento Colorados de Bolivia, que murió heroicamente el 26 de mayo de 1880 en la Batalla del Alto de la Alianza.
Juan Pinto nació en 1867 en la provincia de La Paz. Según la prensa de aquellos días, el 17 de abril de 1879, la población despidió a las tropas que se dirigían a la guerra acompañando a los soldados hasta las afueras de la ciudad dando vítores, obsequios y halagos. Ante el entusiasmo cívico muchos jovenzuelos de corta edad se unían a las filas, negándose volver a sus hogares.
Juancito Pinto se enroló al Ejército a la edad de 12 años y se desempeñó como “Corneta de Órdenes y Tamborero”, recibió la rígida disciplina e instrucción militar de la época. Marchó junto a la tropa, en las duras caminatas hacia la costa del pacífico, pero el cansancio y el hambre no doblegaron su temple, la vida de campaña y el trato cuartelario, formaron su carácter.
Juancito Pinto acompañó a los Colorados de Bolivia hasta la población de Tacna, en Perú donde participó en la Batalla del Alto de la Alianza. El 26 de mayo, se enfrentaron las tropas peruana-bolivianas contra el invasor chileno y desde muy temprano, Juancito Pinto, orientaba los despliegues de los valerosos soldados con toques de tambor.
Los soldados peruanos y bolivianos resistieron con decisión y honor, el ataque militar de Chile, desprovistos de municiones y refuerzos, lucharon hasta el último halito de su vida en defensa de Tacna.
Al atardecer de aquel fatídico 26 de mayo, cientos de cuerpos de los soldados yacían sin vida y otros expiraban en delirio. Al no tener órdenes que cumplir Juancito Pinto se aproximó a las trincheras para reconocer a algunos jefes y soldados heridos, conmovido por la tragedia tomó un arma y un morral de municiones, para hacerle frente al enemigo, que procedía a rematar a los heridos.
Manejando con dificultad el arma, Juancito Pinto, corrió en dirección al lugar donde resistían los últimos defensores de Tacna. Ingresando al combate en medio de los feroces estruendos de cañones y ráfagas de la fusilería chilena.
El niño pereció en la batalla, se perdió entre el humo y la pólvora, entre los soldados del valeroso Regimiento Colorados de Bolivia, que sucumbieron en las trincheras del Inti Orko.
El informe a la convención de La Cruz Roja de Ginebra del Ejército boliviano, durante la Campaña del Pacífico, menciona a este pequeño héroe en su edición de 1881.





BOLIVIA REORIENTARÁ LOS CORREDORES BIOCEÁNICOS HACIA MATARANI O ILO

El Gobierno reorientará tanto la carretera como la vía férrea bioceánica. Si hasta ahora el corredor iba del puerto de Santos (Brasil) en el Atlántico hasta los puertos chilenos de Arica e Iquique, pronto se desviarán hacia los peruanos Matarani o Ilo.    
El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que el destino de los corredores bioceánicos —tanto el carretero como el férreo— serán los puertos del sur peruano. Con esta estrategia, Bolivia podrá exportar sus productos a los mercados asiáticos (China, India, Corea del Sur y Japón, entre otros). 
“Se ha decidido una estrategia de largo aliento de reorientar las principales actividades económicas y productivas hacia puertos en Perú. El presidente Evo (Morales) ya anunció que al corredor bioceánico se va a dar prioridad (y) que nos va a vincular desde Puerto Suárez hacia Matarani o Ilo, pero no solamente la (carretera) bioceánica sino también el trazo de la construcción del ferrocarril bioceánico”, anunció García en conferencia de prensa.
Conexión. Junto a Brasil, Bolivia planificó construir una vía férrea y una carretera que conecte el Atlántico y el Pacífico. La única duda era en qué puertos desembocarían los trayectos, en Perú o en Chile. Evo Morales descartó los embarcaderos del norte chileno.
En diciembre de 2007, el presidente Morales se reunió en La Paz con los expresidentes Michelle Bachelet, de Chile, y Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil. En esa cita se acordó concluir hasta 2009 una carretera de 6.100 kilómetros con una inversión de 604 millones de dólares para vincular a los tres países, uniendo los océanos Pacífico y Atlántico.
Según la reciente decisión del Gobierno, ese compromiso no será cumplido. García confirmó  la carretera y el ferrocarril, pero que irán desde Puerto Suárez, en Santa Cruz, a los puertos peruanos, en el océano Pacífico.
“Estamos hablando de un proyecto de grandes exportaciones a futuro, muy importantes y que van a sostener la economía boliviana”, sostuvo el Vicepresidente.
Pese a la importante presencia del comercio boliviano en puertos chilenos, el centenario diferendo marítimo entre ambos países en el último año enfrentó a Evo Morales y Sebastián Piñera en diversos foros internacionales.
Con respecto al ferrocarril, García informó que hasta junio se tendrá el proyecto del emprendimiento. “Estamos hablando que a futuro las grandes exportaciones y el vínculo que vamos a tener nosotros con Asia vamos a comenzar a redireccionar por puertos peruanos”, insistió.
Perú otorgó a Bolivia facilidades portuarias y de libre tránsito para sus exportaciones en el puerto de Ilo. Evo Morales y Alan García rubricaron el acuerdo en 2010.
Morales y Rousseff inaugurarán camino
Iván Paredes
No existe una fecha oficial, pero los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Dilma Rousseff, de Brasil, inaugurarán parte de la carretera que unirán puertos del Atlántico con los del Pacífico.
El vicepresidente Álvaro García explicó que por problemas de “agenda” aún no existe una fecha oficial del encuentro.
Ambos mandatarios inaugurarán la carretera Puerto Suárez-Corumbá, que forma parte del corredor bioceánico.
En 2007, Bolivia, Brasil y Chile firmaron un acuerdo para la construcción de una carretera que una el océano Atlántico con el Pacífico.
Incluso, en octubre de 2010, el presidente Morales anunció que el mandatario chileno, Sebastián Piñera, llegaría a Santa Cruz para inaugurar el tramo junto a Rousseff.
“Veremos de manera conjunta temas relacionados con el (corredor) bioceánico, pero siempre se tocan otros temas importantes para la región”, subrayó Morales en esa ocasión.
En la actualidad, Bolivia descartó que el corredor desemboque por puertos de Chile. Se incorporó al proyecto a embarcaderos del sur peruano. Asimismo, la administración de Evo Morales prevé construir una vía férrea que una el puerto de Santos, en Brasil, con el de Ilo, en Perú.





MORALES RELANZA OFENSIVA POR SALIDA AL MAR EN INÉDITO ACTO POR GUERRA DEL PACÍFICO

Presidente de Bolivia encabezará hoy conmemoración de inicio del conflicto, con discurso en que hablará de ¿cruenta invasión?.
                                                
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)

A las 8.00 de hoy (hora de Bolivia), en la Plaza Murillo de La Paz, el Presidente Evo Morales encabezará una inédita ceremonia. El mandatario decidió utilizar la conmemoración de los 134 años del desembarco de tropas chilenas en el puerto de Antofagasta -el 14 de febrero de 1879, y que a la postre significó el inicio de la Guerra del Pacífico-, para relanzar su ofensiva contra Chile en busca de una salida al mar.
“El día de mañana (hoy), el Presidente Evo va a estar en un acto de denuncia de esta cruenta invasión”, anunció ayer el vicepresidente de ese país, Alvaro García Linera, mientras que el canciller David Choquehuanca señaló que en la oportunidad, “reafirmaremos nuestro derecho y desnudaremos la permanente agresión”.
La ceremonia, organizada por el gobierno de La Paz, es inédita no sólo por el episodio que se recordará, sino además, porque la Plaza Murillo -centro político de ese país, alberga al palacio de gobierno y al Congreso- se utiliza anualmente para conmemorar el Día del Mar, el 23 de marzo.
En dicho sentido, el acto de hoy va en línea con el discurso más duro que ha impulsado Bolivia en los últimos meses. Según el análisis de la Cancillería chilena, Morales, en sus últimas intervenciones, ha comenzado a hablar de “reivindicación” y “reintegración” y no de acceso o salida al mar.
El ejemplo más claro de este vuelco, explican en Relaciones Exteriores, es el discurso del mandatario boliviano en la Cumbre Celac, que se realizó en Santiago a fines de enero. Ahí, Morales aludió a los territorios que, previo a la Guerra del Pacífico, pertenecían a Bolivia.
“Póngase (en el lugar) de ese niño que sabe por historia que Bolivia nació con Antofagasta, Calama, Cobija, Tocopilla, Mejillones, Taltal, el litoral”, dijo el Jefe de Estado boliviano al Presidente Sebastián Piñera, durante la cumbre.
Episodio histórico que será recordado hoy en la conmemoración de la pérdida de Antofagasta.
La arremetida de Morales se suma a la tensión creciente que se instaló entre Santiago y La Paz, a propósito de la detención de tres militares bolivianos en Colchane, Región de Tarapacá, luego de que cruzaran la frontera armados. En su estadía en Chile por la Celac, el propio Morales criticó el actuar de las autoridades chilenas en el caso.
Pese a gestiones iniciales del gobierno chileno por precipitar la liberación de los uniformados, el caso quedó radicado en la justicia y fueron imputados por porte ilegal de armas, quedando detenidos.
En dicho escenario, el martes, el gobierno boliviano anunció que llevarían el caso ante la ONU y la OEA si no se resolvía “en los próximos días”. Escenario que se vuelve más complejo aún, luego de que el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte acogiera ayer la solicitud del Ministerio Público, de ampliar en 10 días el plazo de la investigación.
El gobierno de Morales ha dicho que los militares pasaron la frontera de manera involuntaria, mientras perseguían a contrabandistas de vehículos que ingresaron a Bolivia.
En dicho contexto, durante la mañana de ayer se concretó un acuerdo suscrito entre las cancillerías de ambos países para devolver a Chile vehículos robados y que entraron ilegalmente al país vecino. Para ello, el ministro (S) del Interior, Rodrigo Ubilla, viajó a la frontera con Bolivia, donde junto al fiscal nacional (S), Francisco Ljubetic, recibieron los primeros vehículos.
Ubilla rechaza propuesta
Hasta la frontera con Bolivia llegó ayer el ministro del Interior (S), Rodrigo Ubilla, para encabezar la devolución de los primeros ve-hículos robados en Chile que fueron ingresados de contrabando al país vecino.
Apenas llegó al lugar, Ubilla recibió una sorpresiva invitación de parte de las autoridades bolivianas. Le plantearon realizar el traspaso de vehículos en el regimiento boliviano donde se encontraban los autos. “Ellos me plantearon que fuera en el sector de Lagunas, pero pedí que se mantuviera el acuerdo”, dijo Ubilla a La Tercera. El diseño inicial contemplaba que la ceremonia se realizara en el kilómetro cero, es decir, justo en la frontera.
Ante la negativa del ministro (S), fue el cónsul chileno en La Paz, Jorge Canelas, quien se dirigió al regimiento y recibió los vehículos de parte del ministro de la Presidencia, Juan Román Quintana; del vicecanciller Juan Carlos Arrualde y de la jefa de Aduana. El cónsul subió a una de las camionetas y encabezó una caravana hasta el sector fronterizo Tambo Quemado donde finalmente fueron recibidos por Ubilla.
En días previos, La Moneda tenía antecedentes de que Bolivia buscaría realizar el traspaso de vehículos en territorio boliviano, lo que fue interpretado en Palacio como un acto de provocación en medio de la tensión entre ambos países por la arremetida boliviana para una salida al mar y por la detención de militares bolivianos en Chile.





PUERTO ARICA MANTIENE NIVEL DE CRECIMIENTO: SUPERÓ LOS 2,5 MILLONES DE TONELADAS
                                                                    
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl/node)

Puerto Arica continúa consolidándose como uno de los líderes en movimiento de carga internacional, especialmente de Bolivia, lo que ratifica su vocación de puerta de acceso al Asia Pacífico.
Prueba de ello son las cifras del año 2012, las que alcanzaron -en el caso de Perú y Bolivia- un crecimiento del 51 y un 6 por ciento más de carga transferida respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, el análisis de las cifras anuales es altamente positivo para el terminal ariqueño que movilizó 2.590.830 toneladas, volumen similar al registrado en igual periodo del 2011.
Este volumen de carga corresponde en un 75% a carga boliviana, un 15 % a carga chilena, un 4 % a carga peruana y el resto a cargas de transbordo y/u otros países.
El ejecutivo explicó que la carga regional presenta una disminución de un 31 por ciento menos en relación al año periodo, la que tiene su origen en el “efecto Collahuasi”.
Recordó que en el primer semestre del año 2011 el puerto de Patache que tiene la Minera Doña Inés de Collahuasi en Iquique sufrió un accidente, paralizando sus faenas por un periodo bastante extenso, lo que implicó que una parte importante de sus exportaciones se realizaran por Arica.
“Si aislamos este proceso, que es un hecho puntual, podemos decir que las transferencias en Puerto Arica se mantienen a niveles superiores a los del año 2011 –con un 3,1% más-  lo que significa que continuamos consolidándonos como una alternativa competitiva entre los puertos del norte del país”, puntualizó Moya Montenegro.
Uno de los antecedentes importantes es que, en comparación a los puertos de la competencia, Arica sobrepasó en transferencia de carga durante el año recién pasado a los puertos de Iquique y Antofagasta, movilizando el 34,1 % del total transferido por estos tres puertos.
Antofagasta alcanzó un 33,7% e Iquique el 32,2%.
El Gerente de Explotación y Desarrollo explicó también que, en cuanto al comercio exterior de Bolivia, Puerto Arica sigue siendo el primer puerto para las empresas transfiriendo el 82% de las cargas que se movilizan por estos tres puertos del Pacifico, alcanzando una cifra record de 1.931.349 toneladas.
En segundo lugar está Antofagasta con el 12 por ciento e Iquique con el 6 por ciento de las cargas bolivianas movilizadas por el Pacífico.
Respecto a Puerto Arica, Mario Moya indicó que durante el 2012 las exportaciones del vecino país crecieron en un 15%, llegando a un volumen histórico de 900.728 toneladas y las importaciones a 1.030.621 toneladas, lo que en global significa un crecimiento del 6%, respecto al año anterior.
 El puerto de Arica da servicio también a las cargas en libre tránsito otorgando el mejor servicio y con la tecnología más avanzada.
Moya Montenegro señaló que este paulatino y sostenido crecimiento en la transferencia de cargas, es un nuevo desafío para el Puerto, que continuará con el desarrollo de proyectos para seguir mejorando la atención a los clientes, optimizar los tiempos y, lo más importante, continuar aportando al crecimiento de la Macro Región Andina.
Destacó también el trabajo del concesionario TPA, que ha realizado importantes inversiones para que Arica sea más competitiva, ejecutando en conjunto con la Empresa Portuaria Arica numerosas acciones de promoción en los principales mercados, las que se continuarán reforzando durante el  año 2013.
“Estamos trabajando en el proyecto del antepuerto, en el mejoramiento de competencias y en logística con la Comunidad Portuaria y, por supuesto, queremos seguir avanzando en las acciones de Puerto Verde. De esta forma, respondemos a la preferencia de nuestros clientes, con eficiencia y competitividad”, concluyó Mario Moya.





VALPARAÍSO Y ORURO INTERCAMBIAN CULTURA Y PATRIMONIO

Tras su viaje a la ciudad de Oruro, Bolivia, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la importancia de unir ambas ciudades en torno a sus tradicionales fiestas religiosas.
                                               
El Martutino de Chile (www.elmartutino.cl/node)

Un importante vínculo con Oruro, estableció el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en su viaje a la ciudad boliviana. Entre los principales beneficios, destaca la importancia de unir ambas culturas en torno a sus tradicionales fiestas religiosas y desarrollar una colaboración en torno a los hitos patrimoniales.
De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal porteño, entre los objetivos del viaje destaca la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la festividad de San Pedro, tal como lo es el carnaval de la Virgen del Socavón en Oruro. En el viaje sostenido a la ciudad boliviana, el alcalde Castro presenció esta festividad y estrecho los vínculos de hermandad con las autoridades de la ciudad boliviana.  
Alianza entre ambos ediles, propiciará la visita de una delegación de la ciudad de Oruro y de un importante cuerpo de bailes tradicionales a la procesión de San Pedro realizada cada 29 de junio por los pescadores de las tres caletas de Valparaíso. También este año, la festividad al patrono de los pescadores, tendrá importantes invitados de Arica, Iquique y Antofagasta con el fin de ampliar aún más la tradicional fiesta religiosa.
 Al respecto, el jefe comunal porteño, destacó que “la festividad de Oruro es un muy buen ejemplo para nuestra tradicional fiesta de San Pedro, es por ello que queremos potenciarla basándonos en el carnaval de la ciudad boliviana.  Lo anterior dado el origen de fe, de religión y todo lo que significa para los pescadores artesanales el santo patrono, y la cantidad de tiempo que lleva esta procesión centenaria en el mar y a la que se unió esta administración”.
Además, la autoridad comunal recalcó que es una alianza en el sentido que “los hermanos de Oruro tienen un carnaval muy famoso y una expresión maravillosa con toda una comunidad comprometida, en la que llegan grupos de distintas ciudades de Bolivia, por ende es un muy buen espectáculo que queremos replicar en nuestra ciudad con la fiesta de San Pedro”.
Cabe señalar que la festividad boliviana, cuanta con la denominación de la Unesco desde el hace más de 13 años y el alcalde Jorge Castro espera contar pronto con esta declaratoria para la festividad de San Pedro, especialmente en la conmemoración de los 10 años de Valparaíso como ciudad Patrimonio de la Humanidad.





TRIBUNAL DE POZO ALMONTE AMPLÍA EN 10 DÍAS INVESTIGACIÓN CONTRA SOLDADOS BOLIVIANOS

La decisión fue tomada para que la Fiscalía de Tarapacá recabe más antecedentes contra los detenidos e imputados de ingresar armamento de guerra al país.
                                                       
El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)

El Juzgado de Garantía de Pozo Almonte amplió por 10 días el plazo para que la Fiscalía de Tarapacá recabe más antecedentes en la investigación contra los tres soldados bolivianos, que están detenidos e imputados de ingresar armamento de guerra al país.
Los uniformados son acusados de ingresar con fusiles de guerra cuando realizaban una redada contra contrabandistas de autos y traspasaron la frontera entre Bolivia y Chile, en las cercanías de la comuna altiplánica de Colchane el 25 de enero.
La decisión la adoptó el magistrado Juan Rodrigo Hernández, quien acogió la solicitud del Ministerio Público, señalando que es indispensable aumentar los días para poder desarrollar correctamente las pesquisas que permitan resolver si existe o no delito y la eventual participación de los uniformados altiplánicos.
La defensa de los militares, el abogado Matías Coll, solicitó al magistrado que se discutan en una nueva audiencia las medidas cautelares preventivas en las que se encuentran los tres soldados bolivianos, actualmente detenidos en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Alto Hospicio.
El abogado solicitará que se revoque esta medida y se les permita pasar los días, que dure el proceso, en la casa del cónsul de boliviano en Tarapacá, Raúl Ruiz.





DESCUBRIMIENTO DE GRAN RESERVA DE HIERRO YA DATA DE HACE 15 AÑOS

Ministro de la STP indicó que por medio de la magnetometría, Darmatal SRL ratificó el hallazgo.
                                                                        
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)

La empresa chileno-canadiense Darmatal SRL (que descubrió una supuesta gran reserva de metales en el Boquerón, Chaco), mediante trabajos de magnetometría, ha logrado ratificar un estudio de hace 15 años atrás realizado por otra empresa extranjera que llevó a cabo tareas de prospección en el Chaco en busca de oro, y mediante el mismo proceso determinó el área mineralizada, indicó el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Richard Kent.
“En busca de oro, esta empresa determinó la posible existencia de un gran yacimiento de hierro y otros minerales en esa zona, eso no se llegó a concretar porque la compañía no entró a operar en Paraguay, pero esta firma ahora está reafirmando esa situación con estudios de magnetometría”, manifestó.
Kent expresó que aún no se puede decir exactamente en qué concentración se encuentra el metal y que para ello se necesitan nuevos y más específicos estudios, “porque eso es lo que es muy importante para determinar la comerciabilidad de esos yacimientos, en qué porcentaje de pureza se encuentra y con qué grado de dificultad para perforación”, dijo.
Explicó que el territorio es mayor al de Mutún, Bolivia, pero que eso no quiere decir que en dicha zona haya mayor cantidad de metales, porque se puede tener el hierro al 1%, al 20% o al 60%. “La pureza del metal es lo que va a determinar la profundidad del yacimiento, porque depende del espesor de la napa de hierro (bloques del mineral)”, aseveró.
El secretario estatal instó en este sentido a destrabar los procesos burocráticos puestos por el Estado a las empresas exploratorias, para obtener resultados beneficiosos para el país.
Asimismo, el gobernador de Boquerón, Walter Stockl, sostuvo que esta iniciativa minera sin duda beneficiará ampliamente no solo a la localidad, si no que al país entero, pero puntualizó que se debe priorizar la generación de valor agregado a los minerales extraídos, en caso de que se compruebe la viabilidad de su explotación.
Stockl manifestó que los nuevos estudios se deben dar tan pronto como se den los procesos de adjudicación y los permisos de exploración para las firmas interesadas en los trabajos.
HAY PETRÓLEO
Por su parte, el presidente Federico Franco, durante la inauguración de una estación de la Ande en la ciudad de Loma Plata, Chaco paraguayo, aseguró que en el Chaco existe definitivamente petróleo.
“En el Chaco hay petróleo, gas natural y minerales (hierro, cobre y níquel). Somos un país rico”, expresó el mandatario. “La gente no me cree, dentro de poco saldrán entre 200 a 400 camiones llevando petróleo desde el Chaco hasta Asunción”.





EL FEMICIDIO EN BOLIVIA SIGUE SIENDO UN DELITO IMPUNE

De 345 casos registrados en cuatro años, en todos los casos el asesino sigue libre
                                                                    
La Gran Epoca de Chile (www.lagranepoca.com)

El femicidio en Bolivia sigue siendo un delito impune, reveló este miércoles la directora ejecutiva del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), Mary Marca. La representante de la organización gubernamental destaca que de los 345 casos documentados estos cuatro años, el autor sigue libre.
“No hay sentencias, más que detenciones preventivas y desde la detención preventiva presentan todos los recursos para que la retardación de la justicia llegue a su límite y la justicia tiene que decir que salen libres, a eso es lo que apuestan los asesinos”, dijo a Erbol la directora,
La noche del lunes de carnaval se registró el asesinato de la periodista Hanaly Huaycho, la que recibió presuntamente de su marido, el teniente de policía Jorge Clavijo, 15 puñaladas, el cual se encuentra prófugo, informa Erbol.
Una ola de protestas se desarrolló en El Alto, la ciudad donde la periodista fue enterrada.
Al número de mujeres asesinadas, en la mayoría de los casos por sus parejas, se suma al creciente problema de las agresiones físicas y sexuales.
Aunque el país registra cerca de 500 mil denuncias de violencia en 5 años, según  un comunicado de CIDEM, se  destaca que “siete de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia en sus hogares”, y  “el 75 por ciento de mujeres en situación de violencia reincidente no denuncian”.
“Del total de mujeres que declararon haber sufrido violencia en sus hogares, el 53 por ciento no tomó ninguna acción”, según datos oficiales, agrega el informe.

No comments: