Cuando el presidente boliviano Evo
Morales dio su discurso anual para 2013, hizo algo que la mayoría de los
líderes no hacen: reportar sobre la salud de otros.
Morales les dijo a sus 10 millones
de compatriotas bolivianos que acababa de recibir noticias que el presidente
venezolano Hugo Chávez – recuperándose en Cuba después de una cuarta cirugía
por un tipo de cáncer no divulgado – ahora está fisioterapia y en camino a la
recuperación.
El discurso del 22 de enero marcó la
primera actualización importante sobre la salud de Chávez en meses, generando
más atención – y logrando más titulares mundiales – que el resto del discurso
de cuatro horas del presidente. También surgieron nuevas preguntas sobre la
relación Bolivia-Venezuela y lo que le pudiera pasar a la misma en el caso que
Chávez, de 58 años, falleciera o fuera relevado de sus deberes.
Venezuela ha sido una parte
importante en Bolivia desde la primera inauguración de Morales en 2006,
ayudándole a su amigo andino con todo, desde ayuda militar a fundar un programa
de salud para mujeres embarazadas. Casi todos los anuncios han generado
controversia en ambos extremos del espectro político.
El gobierno boliviano no niega que
Venezuela le ayude, pero se eriza ante cualquier sugerencia que Chávez sea
quien dé las órdenes.
Morales mencionó algunos problemas
con la ayuda venezolana, haciendo notar que “únicamente un 5 o 6 por ciento de
los proyectos se llevaron realmente a cabo”. Dijo que esto ha cambiado ahora
que los recursos bolivianos – y no la ayuda extranjera – están dando los fondos
para los proyectos sociales.
Números duros a los que es difícil
llegar
Venezuela no ha especificado cuánta
asistencia ha dado a Bolivia y a otros países que forman Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América, liderada por Venezuela, conocida como
ALBA. Otros estados miembros de ALBA son Antigua & Barbuda, Cuba, Dominica,
Ecuador, Nicaragua, Sta. Lucia, Sn. Vicente y Suriname.
Roberto Laserna, jefe de CERES
(Centro de estudio económico y la realidad social) en Cochabamba, Bolivia,
estuvo de acuerdo con la evaluación de Morales, de que muchos proyectos con
fondos venezolanos han fallado, agregando que algunos de los proyectos a grande
escala, como la exploración de petróleo y gas o generación de electricidad podrían
terminar costándole a Bolivia a la larga.
“La influencia [de Venezuela] viene
de proporcionar al gobierno con una fuente de dinero para gastos menores. Esto
le ha permitido al gobierno de Morales financiar pequeños proyectos y mantener
una campaña política constante para solidificar la postura del presidente”,
mencionó Laserna. “El presidente ha sido muy astuto al aprovechar esta ayuda
para mantener su posición de dominio”.
El antiguo senador Filemón Escobar,
fundador del partido presidencial Movimiento al socialismo (MÁS), dice que la
influencia venezolana y cubana está distorsionando la plataforma que obtuvo la
primera elección de Morales en 2006.
“Esto ya no es un proyecto
boliviano. Es la política de la división, de enfrentar a un boliviano contra
otro boliviano”, declaró Escobar, quien eventualmente fue expulsado de MAS.
“Esto es lo que hemos aprendido de los modelos 'socialistas' cubanos y
venezolanos”.
Antiguo aliado de Morales critica la
línea oficial
Escobar, quien está ayudando a
organizar una alternativa de izquierda al MAS, dijo que el gobierno de Morales
constantemente ataca a los Estados Unidos por inmiscuirse en los asuntos
bolivianos, mientras que al mismo tiempo abre la puerta ancha para los asesores
venezolanos.
“Esta línea completa anti-imperialista
es solo una pantalla para distraer de los fracasos del gobierno y de su propia
agenda de mantenerse en el poder”, manifestó Escobar, quien espera que Morales
sea un candidato presidencial en 2014 – a pesar de que la constitución de Bolivia
no le permite postularse otra vez. Culpa a los asesores militares venezolanos
por ayudar a idear planes para crear “divisiones artificiales que el gobierno
utiliza para mantenerse en el poder”.
Escobar no está seguro de qué
sucederá con el bloque de ALBA de 10 miembros en caso del fallecimiento de
Chávez. Señaló que ninguno de los otros jefes de estado en la alianza tiene el
carisma para reemplazar a Chávez al mando. Hoy, dijo, la alianza es básicamente
un club económico basado en la habilidad de Venezuela de proporcionar
combustible barato de pequeñas naciones pobres.
Laserna fue más directo. “El
siguiente gobierno venezolano, sin importar quién esté en el poder, no seguirá
financiando las aventuras a las cuales Chávez tiró dinero”, expresó. “Bolivia
necesita ser más pragmática en cuanto a sus relaciones”.
Revista Diálogo de España (www.dialogo-americas.com/es)
LAN
Y TAM PEDIRÁN RENOVAR SUS LICENCIAS PARA OPERAR EN BOLIVIA
Terra de Argentina
(www.economia.terra.com.ar/noticias)
Las aerolíneas LAN y TAM afirmaron
que renovarán sus licencias para operar en Bolivia, después de informarse en La
Paz de que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones
y Transportes (ATT) de ese país les había retirado la autorización.
En un comunicado difundido a través
de la prensa local, el organismo boliviano dijo que LAN y TAM-Mercosur, que es
la filial paraguaya de la brasileña TAM, no estaban autorizadas para seguir
operando por no haber renovado sus licencias.
En un comunicado conjunto, LAN y TAM
dijeron que "han sido notificadas" de la medida y que
"solicitarán la renovación de la licencia, con el objetivo de continuar
con la regularidad de sus vuelos".
"Informamos a nuestros clientes
que los vuelos en los que hayan comprado pasajes operarán normalmente",
señala el comunicado.
Según el texto, existe "una
sólida relación con el ente regulador y las autoridades aeronáuticas de
Bolivia, principalmente en lo que refiere a atención a pasajeros y cumplimiento
en los itinerarios".
Tanto LAN como TAM operan hacia las
ciudades bolivianas de Santa Cruz y La Paz, con vuelos directos desde Iquique
(Chile), Lima y Asunción.
Según el ente regulador boliviano,
ambas compañías "no están autorizadas para continuar prestando los
servicios a partir del 15 de febrero".
UNAS
300 PERSONAS CONOCERÁN EN PERSONA DIFERENTES PROYECTOS DE COOPERACIÓN EN
BOLIVIA, ECUADOR, PERÚ, PARAGUAY Y ETIOPÍA
Diario Siglo XXI de España
(www.diariosigloxxi.com/texto-ep)
Unas 300 personas conocerán en
persona diferentes proyectos de cooperación que desarrolla la ONG Ayuda en
Acción en Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay y Etiopía, gracias al programa
'Voluntariado a Terreno'. De esta forma, la ONG pretende que más personas
puedan contribuir, a través de la experiencia directa, en el trabajo que la
organización lleva a cabo en distintos países a través de 70 proyectos que se
encuentran actualmente en marcha.
Al igual que el año pasado, existen
diferentes tipos de voluntariado con el fin de facilitar este modo de
colaboración al mayor número de personas según sus características personales y
profesionales o disponibilidad.
Así, se da la posibilidad de participar en un voluntariado de inmersión, con proyectos de convivencia durante 10 o 12 días fuera de los periodos vacacionales; en un voluntariado de Equipo, con proyectos en grupos de 5 a 35 personas durante 2 o 3 semanas, a lo largo de los meses de verano y/o octubre; y en un voluntariado técnico, con proyectos de 15 días a 4 meses que requieren cumplir con el perfil profesional solicitado en la oferta. Toda la información referente al Programa de Voluntariado para 2013 se encuentra disponible en el blog de la organización: http://voluntariosaterreno.ayudaenaccion.org.
Así, se da la posibilidad de participar en un voluntariado de inmersión, con proyectos de convivencia durante 10 o 12 días fuera de los periodos vacacionales; en un voluntariado de Equipo, con proyectos en grupos de 5 a 35 personas durante 2 o 3 semanas, a lo largo de los meses de verano y/o octubre; y en un voluntariado técnico, con proyectos de 15 días a 4 meses que requieren cumplir con el perfil profesional solicitado en la oferta. Toda la información referente al Programa de Voluntariado para 2013 se encuentra disponible en el blog de la organización: http://voluntariosaterreno.ayudaenaccion.org.
POR
PUERTOS CHILENOS SE MOVILIZÓ EL 40% DE LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DURANTE
2012
US$4.600
millones en envíos bolivianos por estos terminales
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
La economía boliviana logró una
cifra récord en sus exportaciones 2012. Según el Instituto Boliviano de
Comercio Exterior, concretó ventas por US$ 11.589 millones, lo que significó un
incremento de un 27% respecto del año anterior.
En ello, los puertos chilenos de
Arica, Iquique, Mejillones y Antofagasta tuvieron un importante rol, en virtud
del Tratado de 1904 que facilita el comercio exterior de ese país.
De hecho, la Cámara de Exportadores
de Bolivia estima que casi un 40% del valor de las operaciones (unos US$ 4.600
millones) efectuadas durante el año pasado fue movilizado por esos terminales.
La carga en tránsito, que suma
exportaciones e importaciones, por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá
y Antofagasta durante 2012 llegó a 2.855.748 toneladas.
El secretario general de Aduanas de
Chile, Fabián Villarroel, indicó que el incremento global en estas operaciones
respecto de 2011 fue 7%. Según los datos del servicio, Iquique tuvo un aumento
de un 77% respecto a los 12 meses anteriores.
Desde la Empresa Portuaria de
Iquique (EPI) destacan que el movimiento de carga desde y hacia Bolivia creció
un 312% durante la última década.
En Arica, del total de la carga que
se mueve por el terminal de esa ciudad, más del 70% proviene del país
altiplánico.
El gerente general (s) de la
concesionaria Terminal Puerto Arica (TPA), Sergio Figueroa, indicó que allí 103
mil toneladas de productos bolivianos están almacenadas gratuitamente.
Turistas y habitantes de las
regiones del norte constatan a diario la prioridad que otorga Chile al comercio
con ese país. Observan el incesante flujo de camiones que se desplazan desde y
hacia Bolivia por las carreteras internacionales de esas zonas.
Sólo a través de la ruta
internacional 11-CH, en la XV Región (Arica y Parinacota), el tránsito anual de
vehículos de carga que provienen de ese país pasó de 34 mil, en 2006, a 150 mil
en 2012, con un promedio diario de 410 camiones.
El empresario chileno Gabriel
Abusleme, de larga experiencia en comercio exterior, resalta que las empresas
bolivianas tienen una discriminación positiva respecto de sus pares chilenas y
sólo pagan por operaciones portuarias como la carga y descarga de camiones o la
desconsolidación de contenedores, faenas en las que se les descuenta el IVA.
El puerto de Arica desarrolla dos
proyectos para absorber el aumento de la carga boliviana. El primero será un
antepuerto que permitirá estacionar hasta 240 camiones diarios mientras esperan
su turno de entrada al terminal.
También se habilitará en Arica una
Zona de Extensión de la Actividad Portuaria, donde se efectuarán labores
aduaneras y de nacionalización de mercancía, lo que acelerará el envío de los
productos a sus destinos finales. Ambas funcionarán a 12 km de la ciudad, en el
valle de Lluta, y se espera que el primero esté operativo a fines de este año.
Además, la reanudación de las
operaciones de carga del Ferrocarril Arica-La Paz absorberá 250 mil toneladas
al año, las que en su mayoría corresponderán a mercaderías que utilizarán la
ruta Viacha-Charaña para luego empalmar, en tierra chilena, con el tramo
Visviri-Arica. La recuperación de este eje permitirá descongestionar la ruta
Tambo Quemado-Chungará.
Desde 2009, Chile dispuso de instalaciones
(bodegas, oficinas y otras) para facilitar el tránsito de carga boliviana en la
comuna de Alto Hospicio, en Tarapacá.
Pero esa infraestructura no ha sido
aún ocupada por empresas bolivianas, pues, según explica el gerente técnico de
la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Bolivia), Rafael Riva, la mercadería
por el puerto de Iquique tiene un despacho inmediato. No descartó que los
empresarios bolivianos comiencen a utilizarla, dado el crecimiento de su
economía.
Hasta 650 km desde La Paz para salir
por Perú
Bolivia también utiliza para su
comercio exterior por el océano Pacífico los puertos peruanos de Matarani e
Ilo, los que en conjunto proyectaban movilizar alrededor de 750 mil toneladas
durante 2012. Sin embargo, su participación ha resultado secundaria respecto de
los terminales chilenos.
Matarani e Ilo se ubican,
respectivamente, a 500 y 650 kilómetros de La Paz, la capital boliviana. En
términos prácticos, eso implica un encarecimiento de los fletes, ya que se debe
gastar más en combustible y en horas de conducción. En cambio, el trayecto
hasta Arica es de 440 km.
MOVIMIENTO
DE CARGAS EN PUERTO ARICA SUPERARON LAS 2,5 MILLONES DE TONELADAS
Terminal
envió el 82% de las cargas de Bolivia transportadas por puertos nacionales
Mundo Marítimo de Chile
(www.mundomaritimo.cl/noticias)
Puerto Arica continúa consolidándose
como uno de los líderes en movimiento de carga internacional, especialmente de
Bolivia, lo que ratifica su vocación de puerta de acceso al Asia Pacífico.
Prueba de ello son las cifras del
año 2012, las que alcanzaron -en el caso de Perú y Bolivia- un crecimiento del
51 y un 6 por ciento más de carga transferida respectivamente, en relación al
mismo periodo del año anterior.
De acuerdo a lo señalado por el
Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya,
el análisis de las cifras anuales es altamente positivo para el terminal
ariqueño que movilizó 2.590.830 toneladas, volumen similar al registrado en
igual periodo del 2011.
Este volumen de carga corresponde en
un 75% a carga boliviana, un 15 % a carga chilena, un 4 % a carga peruana y el
resto a cargas de transbordo y/u otros países.
El ejecutivo explicó que la carga
regional presenta una disminución de un 31 por ciento menos en relación al año
periodo, la que tiene su origen en el “efecto Collahuasi”.
Recordó que en el primer semestre
del año 2011 el puerto de Patache que tiene la Minera Doña Inés de Collahuasi
en Iquique sufrió un accidente, paralizando sus faenas por un período bastante
extenso, lo que implicó que una parte importante de sus exportaciones se
realizaran por Arica.
“Si aislamos este proceso, que es un
hecho puntual, podemos decir que las transferencias en Puerto Arica se
mantienen a niveles superiores a los del año 2011 –con un 3,1% más- lo
que significa que continuamos consolidándonos como una alternativa competitiva
entre los puertos del norte del país”, puntualizó Moya Montenegro.
Uno de los antecedentes importantes
es que, en comparación a los puertos de la competencia, Arica sobrepasó en
transferencia de carga durante el año recién pasado a los puertos de Iquique y
Antofagasta, movilizando el 34,1 % del total transferido por estos tres
puertos.
Antofagasta alcanzó un 33,7% e
Iquique el 32,2%.
El Gerente de Explotación y Desarrollo
explicó también que, en cuanto al comercio exterior de Bolivia, Puerto Arica
sigue siendo el primer puerto para las empresas transfiriendo el 82% de las
cargas que se movilizan por estos tres puertos del Pacifico, alcanzando una
cifra record de 1.931.349 toneladas.
En segundo lugar, está Antofagasta
con el 12 por ciento e Iquique con el 6 por ciento de las cargas bolivianas
movilizadas por el Pacífico.
Respecto a Puerto Arica, Mario Moya
indicó que durante el 2012 las exportaciones del vecino país crecieron en un
15%, llegando a un volumen histórico de 900.728 toneladas y las importaciones a
1.030.621 toneladas, lo que en global significa un crecimiento del 6%, respecto
al año anterior.
El puerto de Arica da servicio
también a las cargas en libre tránsito otorgando el mejor servicio y con la
tecnología más avanzada.
Moya Montenegro señaló que este
paulatino y sostenido crecimiento en la transferencia de cargas, es un nuevo
desafío para el Puerto, que continuará con el desarrollo de proyectos para
seguir mejorando la atención a los clientes, optimizar los tiempos y, lo más
importante, continuar aportando al crecimiento de la Macro Región Andina.
Destacó también el trabajo del
concesionario TPA, que ha realizado importantes inversiones para que Arica sea
más competitiva, ejecutando en conjunto con la Empresa Portuaria Arica
numerosas acciones de promoción en los principales mercados, las que se
continuarán reforzando durante el año 2013.
“Estamos trabajando en el proyecto
del antepuerto, en el mejoramiento de competencias y en logística con la
Comunidad Portuaria y, por supuesto, queremos seguir avanzando en las acciones
de Puerto Verde. De esta forma, respondemos a la preferencia de nuestros
clientes, con eficiencia y competitividad”, concluyó Mario Moya.
ISABEL
ALLENDE PIDE UNA SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA
La
escritora chilena abogó por un acuerdo
La Gaceta de Argentina
(www.lagaceta.com.ar/nota)
La escritora chilena Isabel Allende
defendió la postura de Bolivia de exigir al gobierno de Chile una salida al
mar. La intelectual dijo que Bolivia "debe tener una salida al mar" y
abogó por un próximo acuerdo entre los gobiernos de La Paz y Santiago.
"Debe tener una salida al mar,
tiene que haber un arreglo. En algún momento estoy segura de que se dará",
opinó la escritora oriunda del país transandino.
Allende, que reside desde hace más
de 20 años en Estados Unidos, animó a los dos gobiernos a retomar el diálogo,
aunque recordó que "Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile, lo
cual dificulta esa posibilidad".
La novelista, sobrina del expresidente chileno Salvador Allende (1970-1973), recordó en la entrevista que vivió durante tres años en la década de los años 50 en La Paz, cuando su padrastro, Ramón Huidobro, fue destinado como diplomático a La Paz, la capital de Bolivia.
La novelista, sobrina del expresidente chileno Salvador Allende (1970-1973), recordó en la entrevista que vivió durante tres años en la década de los años 50 en La Paz, cuando su padrastro, Ramón Huidobro, fue destinado como diplomático a La Paz, la capital de Bolivia.
"¡Llegué a amar tanto a ese
país! Mi padrastro siempre fue un enamorado de Bolivia hasta el día de hoy
(...) él es un experto en límites, guarda hasta el último papelito que se ha
intercambiado entre los dos países porque ese ha sido su tema y él siempre ha
sido un defensor de la posición boliviana", afirmó Allende.
Guerra
Bolivia, que perdió su acceso soberano al océano Pacífico en una guerra del siglo XIX en la que también participó Perú, reclama una salida soberana al mar por la vía diplomática.
Bolivia, que perdió su acceso soberano al océano Pacífico en una guerra del siglo XIX en la que también participó Perú, reclama una salida soberana al mar por la vía diplomática.
Durante los últimos 15 años, los
gobiernos de La Paz y Santiago han negociado una posible solución a este
reclamo, pero estas conversaciones se interrumpieron en marzo de 2011, cuando
el presidente boliviano Evo Morales anunciara su intención de llevar a Chile
ante la Justicia internacional.
CARDEMIL
CALIFICA COMO "UNA DECISIÓN TORPE" SUSPENSIÓN DE VUELOS DE LAN Y TAM
POR PARTE DE BOLIVIA
En
tanto, el diputado PPD Jorge Tarud, señaló que la decisión del gobierno de Evo
Morales de no renovar la licencia que le permitía a la aerolínea operar en ese
país, terminará dañando las relaciones con Chile y también con Brasil.
La Tercera de Chile
(www.latercera.com)
El diputado de Renovación Nacional, Alberto Cardemil, calificó como "una
decisión torpe" el hecho de que Bolivia decidiera suspender los vuelos de
la aerolínea Lan y Tam en ese país, al no renovar la licencia que esta
firma tenía para operar allí.
"Esta es una decisión torpe de
un gobierno que está lleno de complicaciones y cree que de esta manera va a ir
aumentando su popularidad", señaló el parlamentario, quien agregó que el presidente boliviano Evo Morales se encuentra
haciendo una "escalada de provocaciones que se va a ir haciendo cada día
más intensa y más desagradable", indicó.
Respecto del mismo tema, el
presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, el
diputado PPD Jorge Tarud, señaló que la decisión tomada por Bolivia de no
permitir a esta línea aérea realizar vuelos a ese país, es una "medida muy
negativa para el propio estado boliviano", que terminará afectando las relaciones con Chile y también con Brasil.
Según consigna Radio Cooperativa, el
diputado PPD señaló que si esta medida se concreta "va a perjudicar
fundamentalmente al pueblo boliviano, porque eso significa que va en detrimento del normal flujo de
pasajeros de Bolivia, tanto hacia Chile como hacia Brasil, como también
del comercio internacional, en consecuencia sería una medida muy negativa para
el propio estado boliviano", señaló Tarud.
DIPUTADO
CARDEMIL RECHAZÓ MEDIDA CONTRA LAN Y TAM
Diario de Aysen de Chile
(www.diarioaysen.cl/sintesis.php)
Luego de que se conociera la no
renovación de licencias para volar en Bolivia a LAN y TAM, el diputado Alberto
Cardemil calificó la medida como "una decisión torpe".
A juicio del parlamentario,
"estamos en presencia de una escalada decidida por el gobierno de Evo
Morales, una escalada de provocaciones que se va a ir haciendo cada día más
intensa y más desagradable". "Esta es una nación que nació
artificialmente y su problema son las comunicaciones, las difíciles
comunicaciones, y por lo tanto esta línea de torpeza ultra nacionalista lo
único que hace es dañar al propio país", concluyó.
MÁS
DE 20 MUERTOS Y 10.000 FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LAS LLUVIAS EN BOLIVIA
EFE Verde de España
(www.efeverde.com/contenidos)
Las lluvias, riadas e inundaciones
que afectan a Bolivia desde noviembre pasado ya dejan un saldo de 23 muertos y
10.000 familias damnificadas, informó hoy el viceministro de Defensa Civil,
Oscar Cabrera.
"El fenómeno de El Niño, además
de cobrarse la vida de estas 23 personas, causó desastres naturales que
afectaron a poco más de 10.000 familias", dijo Cabrera.
Agregó que 7.000 de las 10.000
familias damnificadas ya han sido atendidas por Defensa Civil y que la región
sureña de Chuquisaca es la más afectada por los temporales que vive el país por
la época de lluvias, que se extiende hasta marzo.
Esta semana fallecieron en ese
departamento cuatro personas, dos de ellas menores, al ser arrastradas por la
corriente de un río desbordado debido a las intensas lluvias. El número de
familias damnificadas creció desde el pasado martes, cuando Defensa Civil indicó
que la cifra era de 9.600.
Desde noviembre a la fecha, las
lluvias también han causado daños en unas 800 viviendas y se perdieron 10.657
hectáreas de diversos cultivos en ocho de las nueve regiones bolivianas. Cabrera
recomendó a las autoridades municipales y regionales que mantengan las medidas
de prevención necesarias para evitar el desbordamiento de ríos.
LA
DIABLADA DE ORURO DESLUMBRÓ EN TARTAGAL
La
mítica fraternidad del altiplano boliviano cuenta con 120 integrantes, quienes
brindaron un inolvidable espectáculo.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Seguramente, la gran mayoría de los
aproximadamente 22.000 espectadores norteños que aguardaron pacientemente hasta
pasadas las 3 de la mañana del domingo, no tendrán una nueva oportunidad de
disfrutar de la espectacular presentación que realizó en Tartagal y por primera
vez en nuestra provincia una delegación de la mítica fraternidad “Diablada de
Oruro”.
La presentación del grupo fue
lograda luego de un intercambio cultural entre Tartagal y el alejado
departamento del altiplano boliviano.
Fue tal la expectativa que había
generado esta agrupación que el circuito de la avenida 20 de Febrero y a lo
largo de seis cuadras estuvo colmado de público.
La puesta en escena de la delegación
“diablera” al circuito del Corso Color, conformada por 120 integrantes y una treintena
de músicos, se produjo a las 3 de la mañana del domingo. Como sucede
habitualmente en las presentaciones de la fraternidad, los primeros en ingresar
fueron los simpáticos “osos” y un “hukumari”, ataviados con impecables y
coloridos trajes, quienes fueron los encargados de abrir el paso a las
diablesas, los supayes y el resto de los personajes nacidos al amparo del
sincretismo religioso que caracteriza a los pueblos colonizados de Sudamérica
El bien y el mal
La lucha entre el bien y el mal y
las honras a la Virgen de la Candelaria, venerada desde la llegada de los
españoles a nuestro continente (llamada entonces Virgen del Socavón),
protectora de los mineros, es el significado más profundo de los trajes, la
danza y el espectáculo en su conjunto que si bien nació hace siglos, se fue
aggiornando con el paso del tiempo.
El ingreso de la fraternidad fue por
sí misma espectacular y se inició cuando se arrojó sahumerios de colores que
dejaron impregnado el ambiente de un color y un olor particulares. Ese clima
fue acompañado por la música, que a diferencia de lo que se esperaba en los
primeros pasos, sonó melancólica y completaron una puesta en escena de primer
nivel.
A ese primer ritmo le siguió otro
más alegre y carnavalero. Frente al palco principal los supayes (diablos)
realizaron típicas coreografías y luego se despojaron de sus máscaras, para
bailar entre ellos -sin la presencia de las mujeres del grupo y con el objeto
de mantener su tradición coreográfica- una cueca, otro de sus bailes típicos.
Al mostrar sus rostros, los
bailarines dejaron ver su origen altiplánico y su orgullo como representantes y
guardianes de milenarias tradiciones. Una mención aparte merece la impecable
indumentaria de las diablas y los supayes y demás personajes; cada traje, los bordados
y las máscaras de la Diablada de Oruro son verdaderas obras de arte y cada uno
representa algún aspecto cultural, ritual o religioso, porque en una
fraternidad declarada patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco nada
está librado al azar.
Reconocimientos
Además del aplauso ininterrumpido y
la ovación del público, la delegación -que llegó acompañada de prensa propia
que registró su presentación- recibió reconocimientos de varios intendentes de
localidades salteñas y representantes de turismo y cultura de la Provincia, que
fueron invitados especialmente para esta presentación y, como los norteños,
tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo magnífico.
La presentación del grupo fue lograda luego de
un intercambio cultural entre Tartagal y el alejado departamento del altiplano
boliviano.
Fue tal la expectativa que había
generado esta agrupación que el circuito de la avenida 20 de Febrero y a lo
largo de seis cuadras estuvo colmado de público.
La puesta en escena de la delegación
“diablera” al circuito del Corso Color, conformada por 120 integrantes y una
treintena de músicos, se produjo a las 3 de la mañana del domingo. Como sucede
habitualmente en las presentaciones de la fraternidad, los primeros en ingresar
fueron los simpáticos “osos” y un “hukumari”, ataviados con impecables y
coloridos trajes, quienes fueron los encargados de abrir el paso a las
diablesas, los supayes y el resto de los personajes nacidos al amparo del
sincretismo religioso que caracteriza a los pueblos colonizados de Sudamérica
El bien y el mal
La lucha entre el bien y el mal y
las honras a la Virgen de la Candelaria, venerada desde la llegada de los
españoles a nuestro continente (llamada entonces Virgen del Socavón),
protectora de los mineros, es el significado más profundo de los trajes, la
danza y el espectáculo en su conjunto que si bien nació hace siglos, se fue
aggiornando con el paso del tiempo.
El ingreso de la fraternidad fue por
sí misma espectacular y se inició cuando se arrojó sahumerios de colores que
dejaron impregnado el ambiente de un color y un olor particulares. Ese clima
fue acompañado por la música, que a diferencia de lo que se esperaba en los
primeros pasos, sonó melancólica y completaron una puesta en escena de primer
nivel.
A ese primer ritmo le siguió otro
más alegre y carnavalero. Frente al palco principal los supayes (diablos)
realizaron típicas coreografías y luego se despojaron de sus máscaras, para
bailar entre ellos -sin la presencia de las mujeres del grupo y con el objeto
de mantener su tradición coreográfica- una cueca, otro de sus bailes típicos.
Al mostrar sus rostros, los
bailarines dejaron ver su origen altiplánico y su orgullo como representantes y
guardianes de milenarias tradiciones. Una mención aparte merece la impecable
indumentaria de las diablas y los supayes y demás personajes; cada traje, los
bordados y las máscaras de la Diablada de Oruro son verdaderas obras de arte y
cada uno representa algún aspecto cultural, ritual o religioso, porque en una
fraternidad declarada patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco nada
está librado al azar.
Reconocimientos
Además del aplauso ininterrumpido y
la ovación del público, la delegación -que llegó acompañada de prensa propia
que registró su presentación- recibió reconocimientos de varios intendentes de
localidades salteñas y representantes de turismo y cultura de la Provincia, que
fueron invitados especialmente para esta presentación y, como los norteños,
tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo magnífico.
¿CUÁLES
SON LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS?
Un
nuevo estudio sobre la corrupción en Latinoamérica contiene algunas cifras
alarmantes: un promedio del 20 por ciento de la gente de la región dice que un
policía o algún otro funcionario público le ha pedido un soborno en los últimos
doce meses, comparado con un 5 por ciento en Estados Unidos, y un 3 por ciento
en Canadá.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La encuesta del Barómetro de las
Américas, realizada por la Universidad de Vanderbilt, muestran que en algunos
países latinoamericanos como Haití, Bolivia y Ecuador, el número de personas
que dicen haber recibido un pedido de soborno en el último año ha superado el
40 por ciento.
Esos tres campeones regionales de la
corrupción están seguidos bastante de cerca por México, Perú y Honduras, donde
el porcentaje de personas que dicen que algún policía o empleado público les ha
pedido un soborno es del 31 por ciento, el 28 por ciento y el 26 por ciento
respectivamente, según la encuesta realizada a 40.000 personas en 26 países.
Esta encuesta es uno de los mejores
indicadores de la corrupción en los países, porque a diferencia de otras que
miden la percepción de corrupción –preguntando a la gente cuánta corrupción hay
en su país, algo que puede ser influenciado por los titulares del momento– esta
mide los incidentes concretos de extorsión que las personas han sufrido en
carne propia.
Entre los países que se encuentran
en el medio de la tabla de las víctimas de corrupción están Argentina, donde
alrededor del 20 por ciento de las personas dicen que les han pedido pagar
soborno en los últimos doce meses, Colombia (con el 16 por ciento) y Venezuela
(con el 15 por ciento).
Sorprendentemente, entre los países
que están por debajo del promedio regional de corrupción se encuentra Brasil,
donde la presidenta Dilma Rousseff ha despedido a más de media docena de
ministros por sospechas de corrupción, y donde un megaescándalo de corrupción
gubernamental que terminó con una condena de diez años de prisión al ex alto
funcionario del partido de gobierno José Dirceu ha dominado los titulares de
los últimos dos años.
Un porcentaje relativamente bajo de
brasileños, el 11 por ciento, dicen que les han pedido un soborno durante los
últimos doce meses, revela la encuesta. El país más honesto de Latinoamérica es
Chile, donde solo el 6 por ciento de la gente dice que le han pedido un
soborno, dice la encuesta.
Elizabeth J. Zechmaeister, una
profesora de Vanderbilt a cargo de la encuesta que se realiza cada dos años, me
dijo que el porcentaje de víctimas de corrupción en la región subió en el 2012,
pero que no es una tendencia uniforme en todos los países.
“Los países que hicieron subir el
promedio regional son Ecuador, Bolivia, Haití y Honduras”, me dijo. “Pero en
Brasil, México y Argentina vemos una disminución de las víctimas de sobornos”.
En Ecuador, las víctimas de sobornos
se duplicaron en los últimos dos años, del 21 por ciento en el 2010 a 41 por
ciento en el 2012. Inversamente, en Brasil la cifra cayó a la mitad, del 24 por
ciento en el 2010 al actual 11 por ciento en el 2012, revela la encuesta.
¿Qué podemos aprender de estas
cifras? le pregunté a Ariel Armony, director del Centro de Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Miami y socio académico del estudio de
Vanderbilt.
“Lo que muestran las cifras es que
cuando la gente piensa que las instituciones son corruptas, es más proclive a
pagar y aceptar sobornos”, dijo. “Por otra parte, cuando la gente ve que el
gobierno reprime la corrupción, como en Brasil, la gente se comporta de forma más
honesta”.
Mi opinión: Estoy de acuerdo. No es
una coincidencia que, en momentos en que el Gobierno de Brasil está reprimiendo
la corrupción, el número de brasileños que fueron víctimas de sobornos se haya
reducido a la mitad. Y no es una casualidad que Chile, que tiene instituciones
fuertes, es el país latinoamericano con el menor número de experiencias de
soborno.
Es cierto que hay muchas otras
causas de corrupción, incluyendo el exceso de regulaciones gubernamentales y
grandes burocracias. Cuantos más inspectores del gobierno hay, tantas más
oportunidades hay de pedir sobornos.
Pero, en general, la corrupción
empieza desde arriba, y se puede frenar desde arriba. No es un mal cultural, o
biológico, que no se pueda curar.
La buena noticia es que Brasil, el
país más grande de la región, está dando un ejemplo al combatir la corrupción
desde el Gobierno, haciendo que sus instituciones –y la división de poderes–
funcionen. ¡Sería buenísimo que todos los vecinos de Brasil siguieran sus
pasos!
No comments:
Post a Comment