Bolivia
cuenta con el mayor potencial de agua dulce del mundo. El mayor potencial de
agua dulce en el mundo está en nuestro país, que es medido a través de un
balance hídrico a partir de las precipitaciones, tomando en cuenta la
temperatura, humedad relativa y velocidad del viento. Las reservas acuíferas
más importantes del planeta están, en conjunto, en la zona amazónica, la cual
incluye parte del territorio boliviano. El área con mayor relevancia está
ubicada en la zona del trópico, aunque existen otras en distintas regiones como
el caso de la vertiente del Silala, en el Norte de Potosí.
Los estudios
coinciden en que la vida nació en el agua hace más de 3 mil 500 millones de
años. Las primeras civilizaciones se desarrollaron alrededor de ríos o lagos.
Hasta el
momento, es irremplazable la molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno existente en el 71 por ciento de la superficie del planeta.
Sólo el 3 por
ciento de ella es dulce, y de esa ínfima parte puede utilizarse el 1 por ciento
para uso y consumo humano.
El desarrollo
desigual y la explotación irracional de los recursos naturales provocarán el
fin de la especie humana y de la vida, pronostican analistas y políticos.
La sequía en
algunas regiones, las inundaciones en otras, las guerras, el cambio climático y
la reciente catástrofe nuclear en Japón son apenas síntesis del apocalipsis al
estilo bíblico.
El primer
estudio global del Instituto Internacional para el Manejo del Agua advierte que
el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representa una
seria amenaza para la seguridad de los alimentos.
En los países
en vías de desarrollo, el sistema de riego utilizado en la agricultura depende
del agua subterránea, pero su disminución y/o contaminación resulta una
agravante para la seguridad alimentaria mundial. Se espera que para 2025, la
demanda del indispensable líquido será 56 por ciento superior al suministro, y
quienes tengan la suerte de contar con reservas serían blancos del poder
imperial.
De hecho, la
guerra en Irak tuvo además el objetivo adicional de controlar los recursos
hídricos de los ríos Éufrates y Tigris, torrentes caudalosos en una de las
zonas más áridas del planeta.
Estos dos
accidentes fluviales son motivo de conflicto entre Turquía, Siria e Irak.
Asimismo, el Río Nilo, cuna de la civilización humana, es la manzana de la
discordia entre Etiopía, Sudán y Egipto.
También el
Jordán y el Litani, en Oriente Medio, son puntos de las conversaciones en el
conflicto israelo-palestino.
Según
expertos, Jordania, Israel y los territorios palestinos han agotado casi todos
sus recursos acuíferos; y, de hecho, cualquier acuerdo de paz entre Israel y
Palestina debe considerar un apartado sobre aguas para ser aprobado por ambas
partes.
La meseta del
Golán, territorio ocupado por Tel Aviv a Siria, es un importante reservorio de
agua dulce en medio de esa zona desértica.
Con el
crecimiento poblacional mundial, cercano a 6 mil 800 millones de habitantes,
aumenta la demanda en la utilización del recurso en la industria (farmacéutica,
cosmética, alimenticia y textil, entre muchas otras).
En la
actualidad, existe un debate ético entre quienes defienden el agua como bien
social relacionado con el derecho a la vida y entre quienes hacen de ella un
negocio multimillonario.
El analista
Edmundo Fayanás publicó en el sitio Rebelión que, en medio de esta fiebre por
el “oro azul”, ha surgido una industria cuyo valor rondó, según estimaciones
del Banco Mundial, el billón de dólares en 2001.
Entre las
principales industrias del sector, se encuentran las corporaciones
multinacionales con fines lucrativos que ofrecen servicios hídricos o venden
agua embotellada, logrando grandes beneficios, apunta Fayanás.
El agua, como
la sonrisa, no debe tener precio. Pero el antiguo dicho de que “aquí no se
cobra el agua” es pura fantasía para los especuladores del líquido vital.
Para el
liberalismo económico, el agua es un bien comercial, como el petróleo, un auto
o una prenda de vestir, y, aunque el acceso a ella es una necesidad, no la
considera un derecho humano esencial.
Todo lo
contrario a lo estipulado en la resolución de la Asamblea General de Naciones
Unidas, el 28 de julio de 2010, que reconoce al agua potable y al saneamiento
básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.
Dicha
resolución fue adoptada a iniciativa de Bolivia, tras 15 años de debates, e
impulsada por una activa campaña encabezada por el presidente Evo Morales.
El agua, en
tanto fuente de vida, es también consecuencia de la muerte de millones de
personas por enfermedades relacionadas con su consumo contaminado, sobre todo
en el África subsahariana.
Beber agua no
tratada causa 5 millones de muertes al año, según informes de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU).
Pero
aproximadamente 1 mil millones de personas carecen del servicio de agua potable
y más de 2 mil 600 millones no disponen de acceso al saneamiento básico.
Reducir en el
50 por ciento el número de personas sin ella para 2015 se contempla como una de
las Metas del Milenio de la ONU, aspiración que está lejos de alcanzarse.
Incluso si se
lograse este difícil objetivo, se calcula que aún quedarían alrededor de 500
millones sin la posibilidad de acceder a ella, y más de 1 mil millones
carecerían de un adecuado sistema de saneamiento.
La
Organización Mundial de la Salud estima que la adopción de políticas de agua
segura podría evitar la muerte de 1 millón 400 mil niños al año víctimas de
diarrea.
Pero los
esfuerzos actuales son insuficientes para conservar y aprovechar el recurso
natural que generó vida y que se convierte hoy en causa de especulación,
conflictos y muerte. www.tercerainformacion.es
URUGUAY
ES EL PAÍS MENOS VIOLENTO DE AMÉRICA LATINA
De
acuerdo a un informe presentado en Londres por el Instituto para la Economía y
la Paz (IEP), que evaluó a 162 países mediante 22 indicadores diferentes,
Uruguay es el país más pacífico del continente y se ubica en el puesto 24 a
nivel mundial. A su vez, Islandia es el país menos violento del mundo.
U
Noticias de Uruguay (www.unoticias.com.uy)
Según el
Índice Global de Paz, elaborado por el IEP, el mundo "se convirtió en un
lugar menos pacífico en general y desde 2008 los niveles de paz han decrecido
en un 5 %", revelaron este lunes durante la presentación del informe.
El país más
pacifico es Islandia, que recuperó el primer lugar tras haberlo perdido el
pasado año, destacando por su estabilidad política, su bajo indice de
homicidios y su pequeña población carcelaria.
Los diez
primeros países del ranking son: Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Austria,
Suiza, Japón, Finlandia, Canadá, Suecia y Bélgica.
A nivel de
Latinoamerica, Uruguay es el mejor posicionado con el puesto 24 a nivel
mundial, seguido por Chile (31), Costa Rica (40), Panamá (56), Argentina (60),
Cuba (65), Nicaragua (66), Brasil (81), Ecuador (83), Bolivia (86), Haití (92)
y República Dominica (94).
El informe
emplea 22 indicadores diferentes con los que evaluar los conflictos internos e
internacionales de estos 162 países, así como su nivel de militarización para
tratar de medir la "tranquilidad global", que en líneas generales
disminuyó durante 2013.
Ria
Novosti de Rusia (www.sp.ria.ru/bilaterial_relations)
El presidente
de Rusia, Vladímir Putin, conversará con sus homólogos de Venezuela y Bolivia,
Nicolás Maduro y Evo Morales, en el marco de la cumbre de Países Exportadores
de Gas que se realizará los días 1 y 2 de julio en Moscú.
"Durante
la segunda jornada (2 de julio) Putin planea reunirse con los mandatarios de
Venezuela, Irán, Bolivia y Libia. También estamos coordinando otros
encuentros", comunicó el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.
Dijo que
Putin se entrevistará con el presidente saliente de Irán, Mahmud Ahmadineyad,
porque el nuevo presidente electo, Hasan Rohani, todavía no tomó posesión del
cargo.
Informó que
la primera jornada de la cumbre estará dedicada propiamente a la reunión del
foro, y la segunda, a encuentros bilaterales.
Además, el 1
de julio, los participantes en la cumbre serán invitados a presenciar la
carrera de caballos por la Copa Presidente de la Federación Rusa.
Fundado en
2001, el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) agrupa a Argelia, Bolivia,
Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Omán, Catar, Rusia, Trinidad y
Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Participan como países observadores
Noruega, Irak, Holanda y Kazajstán.
ECUADOR
CONOCERÁ EXPERIENCIA DE BOLIVIA PARA AFRONTAR TENSIONES CON INDÍGENA
Terra
de Colombia (www.noticias.terra.com/america-latina)
El Ministerio
del Interior y la Policía de Ecuador conocerán las experiencias de sus
homólogos de Bolivia para afrontar tensiones con grupos indígenas, en el marco
de un programa de intercambio de información, anunciaron hoy fuentes oficiales.
El ministro
de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, dijo a los medios que se dará
información sobre ese y otros temas a Ecuador, en reciprocidad porque este país
enseñará a las instituciones bolivianas sobre sus programas para mejorar la
seguridad ciudadana.
"Vamos a
intercambiar alguna información de la temática indígena porque nosotros hemos
enfrentado una problemática muy singular como ha sido la del (parque) Tipnis.
El Gobierno ecuatoriano también está enfrentando algunas tensiones con algunas
comunidades en la Amazonía por la disputa de intereses estratégicos en torno a
recursos naturales", dijo Romero en una rueda de prensa.
Agregó que se
organizará una agenda de trabajo para tratar este tema y otros como la
seguridad fronteriza y se enviará un equipo a Ecuador para que puedan
transmitir información sistematizada, en el marco de un convenio marco
bilateral.
El Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), situado en el centro de
Bolivia, es el escenario de una controversia entre nativos afines y contrarios
a un proyecto del presidente Evo Morales para construir una carretera en medio
de la reserva.
Los indígenas
contrarios al Gobierno fueron reprimidos en 2011 por la policía durante una
marcha desde la Amazonía hacia La Paz para oponerse a la construcción de la
obra vial.
De su parte,
representantes de la Policía y el Ministerio del Interior de Ecuador, que
participaron en la rueda de prensa de Romero, transmitieron hoy información
sobre sus avances para mejorar la seguridad ciudadana y reducir la criminalidad
y los homicidios.
El Jefe de la
Policía Comunitaria del Ecuador, coronel Edmundo Moncayo, explicó las reformas
en la institución con una gran inversión de dinero, además de la importancia de
la prevención y la organización de la sociedad para enfrentar a delincuentes.
LA
QUINUA, EL ALIMENTO DEL FUTURO
Un
semicereal que es el único alimento vegetal que tiene todos los aminoácidos
esenciales, oligoelementos y vitaminas.
Quilmes
Presente de Argentina (www.quilmespresente.com)
El alto valor
nutricional de la quinua revalorizó a esta semilla de origen andino, y Naciones
Unidas (ONU) la incluyó entre los alimentos importantes para paliar el hambre
en el mundo, además de dedicarle 2013 como su año internacional, mientras
Argentina busca retomar su cultivo, que existió en este suelo hace más de 2.000
años.
Este
semicereal, el único alimento vegetal que tiene todos los aminoácidos
esenciales, oligoelementos y vitaminas, se adapta a diferentes climas y alturas
y puede sobrevivir en ambientes de sequías, suelos pobres o alta salinidad, por
lo que es considerado un cultivo “todoterreno”.
En febrero
pasado, el titular de la Organización de la ONU para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, aseguró en la sede del organismo en
Nueva York que esta semilla puede desempeñar un papel importante en la
erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza.
Fue en el
lanzamiento del Año Internacional de la Quinua -por iniciativa de Bolivia- en
el que además del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, estuvieron
representantes de los principales países productores: el presidente boliviano,
Evo Morales, y la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala.
Gracias a los
programas de promoción del cultivo de estos dos países se exportaron semillas y
produjeron variedades comerciales de quinua en Francia, Dinamarca, Estados
Unidos, Canadá, India, Pakistán y China, entre otros países, y se le destinaron
unas 100 mil de hectáreas de este cultivo en el mundo.
En Argentina,
investigaciones realizadas por la Cátedra de Producción Vegetal de la Facultad
de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinaron que desde
hace más de 2.000 años se sembraba quinua en el noroeste (NOA), pero también
hallaron referencias más cercanas en el tiempo, en la Patagonia.
Daniel
Bertero, investigador de esa cátedra y especialista en quinua, afirmó que se
comprobó su cultivo en ambientes diversos del NOA, “como Santa Victoria Oeste,
al este de La Quiaca, donde llueve entre 700 y 1.000 milímetros, hasta el Salar
de Antofalla, en Catamarca, donde no llueve nunca y se cultiva bajo
riego".
En 2007, en
colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) y el
Ministerio de Ciencia y Tecnología, los investigadores de la FAUBA reunieron
una colección con más de 90 muestras de semillas de quinua que se analizaron
por su valor nutricional, agronómico y genético.
"Ahora
no sólo sabemos que se siembra en nuestro país desde hace mucho tiempo, sino
también que tenemos una genética propia, aunque emparentada con la de otros
países", sostuvo Bertero.
El
investigador comentó que hallaron referencias del cultivo con más de 150 años
en la costa del lago Nahuel Huapi, en Bariloche, y "las muestras que
analizamos tenían semejanzas con variedades del NOA, si bien también mostraban
diferencias. En definitiva, son parte del patrimonio de la Argentina",
aseguró.
Tras estos
descubrimientos, surgieron iniciativas para producir quinua a escala comercial
en nuevos ambientes, como los Valles Calchaquíes y hasta en la Pampa Húmeda,
con una importante experiencia -en este último caso- en el INTA de la comuna
bonaerense de Ascasubi, 120 kilómetros al sur de Bahía Blanca.
Un informe de la FAUBA señala que “en las últimas décadas, el cultivo de quinua comenzó a revalorizarse por sus beneficios nutricionales, relacionados con una alta calidad proteica y por ser una fuente importante de minerales y vitaminas. Además, no contiene gluten y puede ayudar a reducir el colesterol”.
Un informe de la FAUBA señala que “en las últimas décadas, el cultivo de quinua comenzó a revalorizarse por sus beneficios nutricionales, relacionados con una alta calidad proteica y por ser una fuente importante de minerales y vitaminas. Además, no contiene gluten y puede ayudar a reducir el colesterol”.
Bertero
resaltó un aspecto sorprendente de la quinua, que es su capacidad de adaptarse
a los ambientes más rigurosos, como en Bolivia -que con 60 mil toneladas
anuales es el principal productor mundial-, donde una de las mayores áreas
sembradas es en torno al Salar de Uyuni, cuyo suelo es pobre y su clima extremo.
En esa zona
llueve entre 100 y 150 milímetros al año, hay una gran amplitud térmica con
temperaturas muy bajas y no existen períodos libres de heladas, lo que en suma
sería mortal para cualquier otro cultivo, pero la quinua encuentra condiciones
para desarrollarse.
La quinua
abarca ambientes muy variados de montaña que se extienden desde Colombia hasta
Chile y, según este experto, "hay áreas sembradas que van desde los 4.000
metros de altura sobre el nivel del mar, hasta los 100 metros, junto a la costa
de Chile”. Para Bertero, el desafío es introducir su consumo en poblaciones
urbanas como Buenos Aires, donde estos productos son muy caros y sólo accesibles
para personas con un interés especial por alimentos naturales, vegetarianos que
buscan fuentes de proteína de buena calidad o consumidores interesados en cosas
distintas.
ENCUENTRAN
BOMBA SIN DETONAR EN EL CHACO
Una
expedición arqueológica militar encontró una pequeña bomba sin explosionar, de
la época de la Guerra del Chaco (1932-1935), en Nanawa, donde se libró una de
las contiendas bélicas.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Esther
Breithoff es una arqueóloga de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, y está
haciendo una tesis sobre los escenarios de la Guerra del Chaco. Para ello,
pidió ayuda a la Secretaría Nacional de Cultura. El organismo estatal la
asistió y en Nanawa, Chaco paraguayo, realizaron estudios y excavaciones. Ahí
encontraron algo peculiar; una pequeña bomba lanzada durante la Guerra del
Chaco en la batalla de Nanawa.
La primera
batalla de Nanawa correspondiente a la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el
Paraguay, se libró en el Chaco Boreal desde el 20 al 26 de enero de 1933.
Fue el primer
intento del ejército boliviano por capturar el estratégico fortín Nanawa que le
abría las posibilidades de avanzar hacia el norte (Arce-Isla Poí) o, en su
defecto, avanzar hacia el este para salir al río Paraguay a la altura de la
ciudad de Concepción ubicada sobre la margen derecha de ese río.
La bomba se
registró pero no se tocó. Esto se hará en una próxima visita, según un
comunicado de la SNC. Se presume que en el lugar habría más artefactos
explosivos.
Breithoff fue
acompañada por la profesional en el área de historia y arqueología militar,
técnica de la Secretaría Nacional de Cultura, Ruth Alison Benítez.
También
durante la expedición encontraron una suela de zapato.
Las mismas
brindaron una breve reseña de como hicieron el trabajo de campo, empezando por
una larga investigación de la zona, se confeccionó un plano de acuerdo al
recorrido que tenían que realizar, una vez que llegaron al territorio de
Nanawa, empezaron a preparar cuidadosamente el terreno, incluyendo macheteadas
para arrancar las malezas. Luego hicieron dos pequeñas excavaciones, donde
encontraron muchos materiales bélicos.
Las piezas
encontradas fueron limpiadas con un pincel debido a que en estos casos está
prohibido el pico y el palo, que son herramientas muy peligrosas para la
conservación de las mismas.
En total
estuvieron 10 días en ese lugar y solo pudieron investigar a fondo un brazo de
trinchera que representarían 500 posiciones. De acuerdo al comunicado de la
SNC, el proyecto de investigación en la zona es extenso y se necesita mayor
apoyo de las fuerzas militares para realizar los trabajos peligrosos como el
cuidado de las bombas sin explotar. Las otras piezas fueron rescatadas,
catalogadas y guardadas.
La
investigación continuará en otra segunda etapa, con mayores recursos materiales
y humanos.
El proyecto
de investigación histórica y de arqueología militar tiene base en la
investigación para tesis titulada “Los paisajes de conflicto de la Guerra del
Chaco” que lleva adelante la arqueóloga de la Universidad de Bristol,
Inglaterra, Esther Breithoff, y que trabajó en Paraguay durante dos años en
distintas etapas.
UN
PROGRAMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA USO DOMICILIARIO EN BOLIVIA YA
BENEFICIA A MÁS DE 7.500 FAMILIAS.
Suelo
Solar de España (www.suelosolar.es/newsolares)
El programa
ya se ha puesto en marcha en los departamentos de Potosí, Cochamba, La Paz y
Chuquisaca con una inversión de 3,5 millones de dólares.
La Matriz
energética boliviana tiene como fuentes actuales la termoelectricidad (58%), la
hidroelectricidad (39%) y la biomasa (1,7%) y el gobierno boliviano está
dispuesto a aumentar su matriz energética con energías renovables, según la
Política de Energías Alternativas para el Sector Eléctrico en el Estado
Plurinacional de Bolivia. Entre el 2006 y 2010 destinó aproximadamente 186
millones de dólares en estudios y proyectos de generación eléctrica y se
esperan inversiones de hasta 1000 millones de dólares en los próximos 5 años.
Gracias a la
donación realizada por la Asociación Global de Ayuda por resultados (GPOBA) y
mediante convenio con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, se puso en
marcha un programa para instalar hasta 7000 sistemas fotovoltaicos y 1600 picos
de lámparas. El aumento de los recursos de la donación y el éxito que está teniendo
el proyecto en estas comunidades han permitido la ampliación del contrato y la
instalación se ha incrementado a 7.564 sistemas fotovoltaicos.
Este proyecto
de instalación fotovoltaica entra dentro de los programas de electrificación de
zonas rurales, donde las condiciones para el suministro de energía son casi
inexistentes. La energía renovable, sobre todo la solar fotovoltaica está
convirtiéndose en una alternativa muy importante para mejorar la calidad de
vida de estos pueblos y demás contribuir a la erradicación de la pobreza y las
desigualdades dentro de la sociedad, ayuda a la creación de un modelo territorial
y ambiental sostenible.
Los equipos
fotovoltaicos llevan a estas comunidades la posibilidad de iluminar sus
viviendas y escuelas, poder escuchar la radio y el uso de tecnologías como el
teléfono móvil o internet.
En Chuquisaca
se instalarán los sistemas fotovoltaicos en ocho municipios, los cuales son:
Incahuasi 550 SFV, Villa Serrano 192 SFV, San Lucas 1058 SFV, Villa Abecia 50
SFV, Culpina 800 SFV, Tarabuco 94 SFV, Icla 154 SFV, Mojocoya 200 SFV.
Cabe recordar
que el Programa de Electricidad para vivir con Dignidad (PEVD) del Ministerio
de Hidrocarburos y energía ya ha beneficiado a 5566 familias de 59 comunidades
del área rural a través del uso de energías alternativas. Este programa se
enmarca en el objetivo de lograr el acceso universal al servicio público de
electricidad en áreas urbanas y rurales hasta el año 2025, incentivando la
combinación de inversión pública y privada, para la creación de empleo, la
reducción de la pobreza y construir una estructura económica y social para
todos los bolivianos.
AMÉRICA
LATINA, ¿REFUGIO DE ALERTADORES?
Tanto
Julian Assange como Edward Snowden temen ser juzgados en Estados Unidos por
filtrar información que presuntamente puso en peligro la seguridad nacional de
ese país. ¿Por qué piden asilo político en América Latina?
D
World de Alemania (www.dw.de)
Inspirándose
en hechos reales, la industria del cine ha idealizado a América Latina como
destino de huida, consolidando la imagen que muchos tienen de ella como una
tierra sin ley, escondrijo de nazis, refugio de criminales buscados por
Interpol. Pero acontecimientos recientes, tan complejos como espectaculares,
podrían dar pie a una nueva narrativa; a relatos en donde los países al sur del
río Bravo sobresalgan como lugares de acogida para heroicos alertadores (whistleblowers
en inglés) perseguidos en otros Estados occidentales.
El experto en
informática Edward Snowden, acusado de espionaje por el Gobierno de Estados
Unidos tras filtrar información a la prensa sobre su programa de vigilancia
global PRISM, sopesó la posibilidad de pedir protección en Venezuela y terminó
solicitando asilo político en Ecuador este domingo (23.6.2013). Snowden sigue
los pasos del creador de WikiLeaks, Julian Assange, quien acaba de cumplir un
año recluido en la embajada de Ecuador en Londres, a la espera de que Gran
Bretaña le permita alzar vuelo hacia Quito.
Ambos temen
ser extraditados a Estados Unidos, juzgados y condenados a muerte por poner en
peligro la seguridad nacional de ese país, cada uno a su manera: Snowden envió
datos sobre PRISM a varios medios internacionales y Assange reveló documentos
confidenciales alusivos a las guerras de Irak y Afganistán en su página web.
Los dos defienden sus acciones, insistiendo en que sólo filtraron información
de interés público. Pero ese argumento lleva a sus críticos a preguntar: ¿por
qué buscaron refugio en Venezuela y Ecuador?
Después de
todo, estos países latinoamericanos no tienen los mejores récords en materia de
libertad de información.“Si Snowden le hubiera pedido asilo al presidente de
Uruguay, José Mujica, yo observaría este episodio con menos suspicacia. Pero el
mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, no es precisamente un defensor de la
libertad de prensa”, comenta Manuel Silva-Ferrer, investigador del Instituto de
Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín y del Instituto de
Investigaciones de la Comunicación (Ininco) de Caracas.
Política
simbólica
“Correa y su
homólogo venezolano, Nicolás Maduro, exhiben una actitud autoritaria de cara a
los medios. No obstante, lo que las actuales administraciones de Venezuela y
Ecuador pueden tener de atractivo para Snowden y Assange es que se han
convertido en la nueva esperanza de la izquierda global, que está en crisis
desde que cayó el Muro de Berlín”, dice Silva-Ferrer, sugiriendo que las
credenciales altermundistas de estos Gobiernos se han consolidado con el
tiempo.
A juicio del
especialista de Berlín, puede que el Caso Assange y el Caso Snowden sean
asuntos de Estado para Washington, pero, para Correa y otros líderes
latinoamericanos –sobre todo para los integrantes de la ALBA–, éstos no pasan
de ser oportunidades para practicar la política simbólica. “Al defender su
programa de vigilancia PRISM y presentar cargos contra Snowden por espionaje,
el Gobierno de Estados Unidos asumió voluntariamente el papel de ‘villano’ en
esta historia”, explica Silva-Ferrer.
“Mientras
tanto, Correa escenifica la discusión sobre el asilo de Assange y Snowden como
una lucha entre ‘los buenos y los malos de la película’, entre el
‘latinoamericanismo solidario’ y el ‘imperialismo yanqui’, con miras a acaparar
titulares de prensa. Éstos le permiten congraciarse con la izquierda global y
arrancarle aplausos a jóvenes impresionables, pero poco más”, acota el experto
de la Universidad Libre de Berlín, asegurando que nada de esto tiene que ver
con la defensa de valores como la libertad, la verdad o la justicia.
Sentimientos
antiestadounidenses
“Esos son
conceptos sobre los que se puede discutir sin problemas en el plano filosófico.
Pero cuando esto se hace en el campo de la política y quienes juran
salvaguardar estos valores son Estados –como Ecuador, en este caso– o actores
económicos como los medios de comunicación, el debate siempre termina girando
en torno a cómo obtener o preservar hegemonías. Yo insisto, ningún poder –ni
político ni económico– está interesado realmente en proteger principios como el
de la libertad de información”, aclara Silva-Ferrer.
Otros
analistas le atribuyen más peso a la política simbólica aludida. Thomas
Fischer, director del Instituto Central de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) de
la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, sostiene que la actitud
paternalista exhibida por la Casa Blanca al justificar la existencia del
programa de vigilancia informática PRISM trae a la memoria el intervencionismo
unilateral practicado por Washington en América Latina durante décadas. A sus
ojos, esto puede atizar resentimientos en la región y propiciar una suerte de
solidaridad automática con personajes como Snowden y Assange.
También es de
prever que, si Correa le brinda asilo a Snowden –a Assange ya se lo concedió,
aunque no se ha consumado todavía–, el líder ecuatoriano le sacará provecho
político a esa decisión. “La población de los países latinoamericanos no es
antiestadounidense, pero sus Gobiernos apelan a discursos antiestadounidenses
más o menos agresivos para estabilizarse o hacer frente a la presión de la
oposición. Eso funciona en Cuba desde 1959. En Bolivia, Ecuador, Nicaragua y
Venezuela se usa una retórica similar”, señala Fischer.
Las ventajas
de Ecuador frente a Venezuela
Pese a sus
semejanzas, Fischer tiene claro por qué Ecuador es más atractivo que Venezuela para
alguien en búsqueda de asilo político. “Con Assange, Ecuador ya ha demostrado
estar dispuesto a proveer amparo a informantes que filtran datos considerados
‘de interés público’. Eso le permitió a Ecuador acumular experiencia en lo que
a los procedimientos legales se refiere. Y WikiLeaks puso todo ese conocimiento
a disposición de Snowden al asesorarlo en esta materia”, cuenta el catedrático
de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt.
“Por otro
lado, la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez dejó un vacío en la
escena política latinoamericana. A Nicolás Maduro le falta la destreza política
y la retórica de su predecesor. En cambio, Correa tiene estatura en la región;
él es un economista con una clara línea de gobierno. Uno puede compartir esa
línea o no, pero esa línea está clara y eso hace que su administración sea
predecible. Además, Correa fue elegido presidente con una mayoría sólida, su
Gobierno es estable. No hay que temer a un golpe de Estado en Ecuador”, añade
Fischer.
“Sin embargo,
si Ecuador le brinda asilo a Snowden, la situación no será fácil para ninguna
de las partes implicadas. Snowden no sabe a ciencia cierta qué tanta seguridad
le puede garantizar Correa en términos concretos y Washington hará todo lo que
está en sus manos para echarle el guante a Snowden”, cierra Fischer.
ROUSSEFF
OFRECE UN REFERÉNDUM PARA CALMAR LAS PROTESTAS EN LA CALLE
Noticias
de Gipuzkoa (www.noticiasdegipuzkoa.com)
La presidenta
brasileña, Dilma Rousseff, planteó hoy un serio reto a los partidos
tradicionales y propuso un plebiscito para concretar una postergada reforma
política, que es una de las tantas demandas de las protestas que se extienden
por el país.
BRASILIA.
"Quiero proponer un debate sobre la convocatoria de un plebiscito popular
que autorice el funcionamiento de un proceso constituyente específico para
hacer la reforma política que el país necesita", dijo Rousseff en una
reunión con alcaldes y gobernadores, convocada para analizar lo que calificó de
"delicado momento" para Brasil.
La jefa de
Estado admitió que la reforma política, que es una de las tantas exigencias de
las multitudinarias manifestaciones, "entró y salió muchas veces"
durante "las últimas décadas" de la agenda del Parlamento, en el que
muchos sectores se oponen.
La figura del
plebiscito, que en los últimos años ha sido usada en Venezuela, Bolivia y otros
países de la región, está contemplada en la Constitución brasileña, pero desde
1993 sólo ha sido utilizada dos veces para resolver asuntos de dimensión
nacional.
La primera
fue hace dos décadas, cuando los brasileños rechazaron un posible regreso del
régimen monárquico abolido en 1889, y la otra en 2005, cuando votaron en contra
de prohibir el comercio de armas de fuego.
En la
propuesta del plebiscito Rousseff enmarcó la lucha contra la corrupción, que es
otra de las demandas de las manifestaciones, y planteó que los delitos que
impliquen dinero público sean castigados "con penas severas, mucho más
severas" de las que hoy existen.
Planteó
además un gran "pacto nacional", que implica la reforma política y
acciones inmediatas para mejorar los servicios públicos, el transporte, la
salud pública, la educación y, además, mantener la responsabilidad fiscal y el
combate a la inflación.
En esas
propuestas, recogió muchas de las quejas de una sociedad de la cual afirmó que
ha "avanzado mucho" en los últimos años, pero que ahora está en la
calle exigiendo "más ciudadanía" y que "los cambios continúen,
se amplíen y sean aún más rápidos".
Sobre el
transporte, que está en la órbita municipal y regional, propuso a alcaldes y
gobernadores que estudien alternativas para reducir aún más impuestos a ese
sector, como ya hace el Gobierno federal.
Para atender
las demandas de transporte más barato, anunció una próxima eliminación de
impuestos federales al diesel que usan los autobuses y a la electricidad que
mueve los metros y los trenes.
En el área de
salud pública, exigió "acelerar" las inversiones ya proyectadas y reiteró
su intención de contratar médicos extranjeros para reforzar la atención en
regiones del país que no cuentan con los profesionales necesarios.
Rousseff,
quien ya ha propuesto contratar a médicos cubanos, españoles y portugueses,
admitió que con esa propuesta enfrentará "un debate democrático", en
alusión al rechazo de los colegios profesionales del país a esa iniciativa.
Sobre la
educación, cuya calidad también es objeto de reclamaciones en las
manifestaciones, insistió en que la totalidad de los beneficios del petróleo
atesorado en aguas profundas del Atlántico se destinen a ese sector, lo cual
depende de la aprobación del Congreso.
"Confío
en que los señores congresistas aprobarán eso con la debida urgencia
constitucional", declaró Rousseff sobre un asunto que también enfrenta
resistencias en sectores del Parlamento.
Antes de la
reunión con alcaldes y gobernadores, la presidenta había recibido a
representantes del Movimiento Pase Libre (MPL) de Sao Paulo, que hace dos
semanas convocó las primeras protestas contra un aumento del precio del
transporte, ya derogado.
"El
diálogo es un paso importante, pero sin acciones concretas no hay
avances", declaró Mayara Vivian, una de las portavoces del MPL.
Mientras en
Brasilia se sucedían esas reuniones, en el resto del país las protestas
continuaban en varias ciudades y se convocaban otras para los próximos días.
Sobre esas
protestas, y con la voz entrecortada por momentos, Rousseff reiteró que
"deben ser escuchadas con humildad", pues son la "expresión
democrática del pueblo" y deben servir para concretar los "anhelos de
una ciudadanía que quiere más y más rápido".
No comments:
Post a Comment