Tuesday, July 25, 2023

LA GUERRA MUNDIAL DEL LITIO HA ESTALLADO


El recrudecimiento de la competencia entre grandes potencias, el tercer período de la Guerra Fría , ha (re)puesto a América Latina en el centro de las relaciones internacionales y las tensiones entre los bloques. Geografía, política y geoeconomía son las tres razones detrás del estallido del Scramble for Latin America .
La parte sur central del hemisferio occidental ha entrado en las agendas exteriores de China , Rusia e Irán por razones que tienen que ver con la geoestrategia, es decir, la creación de puestos de avanzada potencialmente hostiles en las cercanías de los Estados Unidos, con la política, es decir, la búsqueda de aliados en la transición multipolar, y con la geoeconomía, es decir, los recursos naturales.
Los rivales de Estados Unidos han puesto un pie en las Américas para desafiar la antigua Doctrina Monroe , con la esperanza-expectativa de que esto reducirá la presión sobre las barras y estrellas en Eurasia, para capitalizar el sinuoso antiamericanismo que se ha estado arrastrando al sur del Río Grande desde el siglo XIX y para apropiarse de recursos naturales estratégicamente valiosos, como metales preciosos y tierras raras, que son capaces de afectar significativamente las cadenas de valor globales.
El oro blanco de las Américas
El litio, el rey de los metales alcalinos, es para los buscadores de tesoros de la década de 2000 lo que el oro y la plata fueron para los conquistadores ibéricos en el siglo XVI . El litio es esencial y una amplia gama de sectores no pueden prescindir de él, incluidos el automóvil , la aviación , el ciclismo , la medicina , los misiles y la energía nuclear .
El oro blanco está en todas partes, aunque no está tan extendida la conciencia de la amplitud y variedad de sus usos: está en cerámica, en grasas lubricantes, en aleaciones de aluminio y magnesio de bicicletas, trenes y aviones, en pantallas de televisión, en esmaltes, en vajillas y vidrios. Está en propulsores de cohetes y bombas de hidrógeno. Se encuentra en procesos de fusión nuclear, tecnologías de deshidratación de gases, fuegos artificiales y fármacos para el tratamiento de trastornos del espectro bipolar. Está en las baterías de los autos eléctricos, celulares y laptops, en las unidades de almacenamiento de energía de las centrales eléctricas.
El litio es uno de los metales clave en la transición energética y está contenido principalmente en América Latina , que por sí sola concentra aproximadamente el 60% de todos los yacimientos identificados a nivel mundial y produce cuatro de los diez países con mayores reservas de oro blanco: Bolivia, Argentina, Chile y México.
Argentina, Bolivia y Chile forman el ABC del litio , también conocido como el Triángulo del Litio, porque en conjunto concentran el 56,3 % de todos los yacimientos relevados actualmente en el mundo. Lo que significa que quien tenga las llaves del Triángulo de Litio controla el destino de la transición energética.
Segunda Guerra Mundial en el Triángulo de Litio
La fiebre por el oro blanco está en la raíz de los vientos de inestabilidad que envuelven al cono sur desde la segunda mitad de la década pasada. Vientos que han provocado, en un clima que recuerda a los convulsos años setenta, la caída de gobiernos, golpes de estado, asesinatos y sediciones.
En Bolivia, principal cofre mundial de litio -el 23,7% de las reservas mundiales-, la fiebre por el oro blanco fue una de las razones ocultas de la violencia sociopolítica de finales de 2019, que culminó con la destitución de Evo Morales y la entrada en funciones de Jeanine Áñez, ya que el presidente boliviano había atraído la hostilidad de las grandes corporaciones occidentales y de Estados Unidos al cancelar un acuerdo con la alemana ACISA para la explotación del litio presente cerca de Potosí .
El destronamiento de Morales, ya disgustado en Washington por su cercanía al triángulo Cuba-Nicaragua-Venezuela y por sus simpatías hacia Rusia y China, había sido bien recibido por uno de los jugadores más importantes del litio: Elon Musk. Pero el nuevo balance no estaba destinado a durar: el duro golpe de Áñez contra los manifestantes, emblemático por las masacres de Sacaba y Sentaka -más de 20 muertos y más de 170 heridos-, alejaría su consenso en las salas de control, allanando el camino para la vuelta al poder del Movimiento al Socialismo.
Al regresar a Bolivia luego de un año de ausencia, Morales procedió a reabrir de inmediato el envío de litio. Las negociaciones, a principios de 2023, llevaron a la firma de un acuerdo de mil millones de dólares entre la boliviana YLB y las chinas BRUNP, CATL y CMOC. Salvo sorpresas, a la luz de lo ocurrido en 2019, el pacto entre La Paz y Beijing debería permitir la extracción anual de cincuenta mil toneladas de litio. Con el resultado general de fortalecer aún más el dominio chino en las cadenas de valor del oro blanco.
El Dragón tiene hambre de litio
China, a principios de la década de 1920, controlaba indirectamente más de la mitad de las reservas de litio del planeta debido a las posiciones monopólicas y oligopólicas que ocupaba en las distintas etapas de su cadena de valor. Posiciones conquistadas gracias a la previsión, la presión diplomática y el despliegue de cifras monstruosas , como los dieciséis mil millones de dólares invertidos en el Triángulo del Litio entre 2018 y 2022.
En el Triángulo del Litio, particularmente en Bolivia y Argentina, los gigantes chinos se están apoderando de empresas mineras locales, están mapeando el territorio en la búsqueda continua de nuevos yacimientos y han construido y construyen la infraestructura necesaria para las actividades de extracción y refinación de metales.
El activismo chino en la región ha (casi) expulsado del juego a Estados Unidos, que necesita importaciones regulares y a precios estables de oro blanco para necesidades militares, ya que su industria de defensa depende de las baterías de iones de litio, y para el mercado, dado que Argentina y Chile satisfacen en promedio el 90% de la demanda de litio estadounidense .
El Águila y el Dragón no pueden convivir en el Triángulo de Litio: la seguridad de uno es la debilidad del otro. Y es por eso que Estados Unidos, incapaz de hacer frente a China en términos de liquidez, ha comenzado a presionar a los países más vulnerables, como Chile y México, para convencerlos de que nacionalicen sus industrias. Porque es mejor tratar con una fuente (verdadera) que con una fuente reducida a un intermediario.
Penetrar en el Triángulo del Litio, que es para la transición energética lo que Oriente Medio ha significado para las compañías petroleras, podría permitir de manera realista que el Dragón tenga las llaves de la revolución verde, para todos. Sin embargo, el tira y afloja entre Estados Unidos y China podría, a la larga, convencer a Argentina, Bolivia, Chile y México de crear una fuerza autónoma: un cartel del litio al estilo de la OPEP .
La nueva Batalla del Atlántico acaba de comenzar. Es una cuestión de litio, cobalto, combustibles fósiles, tierras raras y minerales críticos. Y también es una cuestión de geoestrategia. Por lo tanto, América Latina es uno de los lugares donde se escribirá el destino de la década del 2000. Inside Over de Italia (https://acortar.link/OmFrzB)
 
 
 
 
 
LITIO: DEL SUEÑO DEL ORO BLANCO Y EL TRIÁNGULO A LA OPORTUNIDAD REAL
 
Cuando se habla de triángulo del litio se está hablando de recursos y no de reservas probadas. Si se toman los recursos, Bolivia, Argentina y Chile poseen dos terceras partes del total mundial
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/5ssbS5)
 
“Oro blanco”, “la OPEP del litio”, “recurso estratégico”, “el triángulo de litio” y “nacionalización del recurso” son, entre otros, frases en las cuales subyace una idea de que la explotación de este mineral nos asegura una prosperidad manifiesta ante una supuesta riqueza inconmensurable.
Aunque es verdad que hoy el litio es uno de los pocos minerales capaces de almacenar energía y que, según el consenso de las proyecciones, duplicará su demanda en cinco años, como que también lo es la relevancia de un proyecto de estos en una región inhóspita, merece la pena aclarar que no será este el mineral el que proveerá a la Argentina una nueva pampa húmeda.
En primer lugar, el mercado mundial del litio está en expansión, aunque es pequeño en relación a otros minerales, y, por lo tanto, su oferta se encuentra altamente concentrada. Cuatro empresas controlan el 56% de la producción mundial (Albermarle 21%; SQM 15%; Tianqui 12%; Pibara 8%), y, si se observa por país, cuatro productores concentran el 96% (Australia 47%; Chile 30%; China 14%; Argentina 5%), por lo cual cualquier irrupción, retraso o shock de oferta, el mercado es sacudido provocando grandes oscilaciones de precios como ocurrió desde el inicio de esta década cuando la cotización pasó de 7.500 dólares la tonelada de carbonato de litio (LC- 99,5% de pureza) en Asia a inicios de 2021, a un pico superior a los 80.000 dólares en noviembre de 2022, para bajar en abril a 29.000, y luego recuperarse y encontrarse en el último mes en los 43.000 dólares. Como se ve, hay una fuerte volatilidad, pero si se toma un promedio de 33.000 dólares la tonelada para el período 2018-2023 (excluyendo el año 2020 signado por la pandemia), estaríamos hablando de un mercado mundial de 23.000 millones de dólares considerando una demanda de 700 mil toneladas anuales. Ahora bien, si tomamos las exportaciones de cobre solamente de Chile, llegaron a 44.000 millones de dólares en 2022.
En segundo lugar, si bien el mercado pasó por un boom de precios –mayormente ante la demora de la puesta en marcha de proyectos en construcción en especial en salares–, el litio en el mundo es un recurso abundante. Según el USGS de EEUU, las reservas mundiales llegan a 26 millones de toneladas (unas 138,4 MM en toneladas de carbonato de litio equivalente –LCE por sus siglas en inglés), con lo cual, el horizonte de producción tomando unas 700 toneladas de LCE es de 200 años. Esto sin considerar el promocionado “triángulo del litio”, y vamos a ese punto.
Cuando se habla de triángulo del litio se está hablando de recursos y no de reservas probadas. Si se toman los recursos, Bolivia, Argentina y Chile poseen dos terceras partes del total mundial. Sin embargo, cuando se habla de reserva probada –donde al momento de su evaluación, la explotación resulta comercialmente viable–, Bolivia no tiene reservas. Allí, los salares tienen una elevada proporción de magnesio y su explotación es muy costosa.
Hecha esta aclaración, el litio es un mineral abundante en el mundo, lo cual indica que la brecha entre oferta y demanda de estos años pronto se cerrará y su precio volverá a niveles de “largo plazo”. Declarar estratégico un recurso abundante en Argentina nos puede llevar a perder la ventana de oportunidad, sea retrasando la puesta en marcha y más aun poniendo en duda la propiedad de los recursos.
Cuando se habla de reserva probada –donde al momento de su evaluación, la explotación resulta comercialmente viable–, Bolivia no tiene reservas
Si consideramos el informe del litio elaborado por la Secretaría de Minería en el año 2017, se esperaba que, con la puesta en marcha de 5 proyectos en construcción, la capacidad de producción argentina pasaría de 35.500 toneladas de LC en ese año a 145.500 en el año 2022. Sin embargo, en la actualidad Argentina sigue teniendo la misma capacidad de producción que hace 6 años en los dos salares que están en explotación (Salar del Hombre Muerto y Salar de Olaroz).
Hoy nuevamente la Argentina tiene la posibilidad real de estar en el podio de la oferta mundial, para lo cual debe competir por las inversiones. El proyecto Fenix duplicaría su capacidad de producción de 20.000 a 40.000 toneladas en 2024, Allkem en Salar de Olaroz ampliará en 25.000 toneladas adicionales a las 13.000 que tiene en la actualidad desde mediados de 2024. Caucharí-Olaroz de Exar entraría en producción a mediados de 2024 y en explotación plena en 2025 agregando otras 40.000 toneladas. Ese año también ingresaría Centenario Ratones de Eramet con unas 24.000 toneladas. La puesta en marcha de estos proyectos mencionados requiere Capex de 2.417 millones de dólares. Como resultado, para mediados de la actual década el país tendría una capacidad de 150.000 toneladas y la posibilidad de ingresar unos 5.000 millones de dólares anuales en divisas tomando el promedio de 33.000 dólares la tonelada. Con esto, no hablamos de una nueva pampa húmeda, donde el complejo oleaginoso y cerealero aportaron unos 44.000 millones de dólares en 2022, y considerando que sólo dos proyectos de cobre como Taca Taca y Pachón llegan a los 5.000 millones de dólares de todo el litio, aunque, claramente todo suma.
 
 
 
 
 
“ARGENTINA TIENE LITIO PARA 200 AÑOS”
 
La producción local abastece apenas el 6% del total de la demanda global. El riesgo es que otro mineral lo reemplace pronto y el recurso quede obsoleto, advierte el geólogo Martín Gonzalvez.
 
Radio Fénix de Argentina (https://acortar.link/hbeTpz)
 
La revolución energética se encuentra a la orden del día y pisa fuerte en el plano mundial. Uno de los principales protagonistas de este fenómeno es un mineral, del cual Argentina tiene la segunda reserva más grande del mundo, el litio. Esto supone una gran posibilidad y presenta un panorama alentador para el movimiento económico a nivel nacional y la tan ansiada llegada de dólares, en este caso a través de inversiones de capitales extranjeros.
Pero, si bien a día de hoy es un recurso insustituible por su uso y buen rendimiento en la industria tecnológica, el geólogo Martín Gonzalvez, director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del Servicio Geológico Minero Argentino advierte que hay que aprovechar este momento ya que la posible llegada de algo nuevo que sustituya a esta tecnología hará que el recurso quede obsoleto.
Ahora bien, más allá de considerar que es el boom del litio, Gonzalvez hace hincapié en que no hay que descuidar el resto de las commodities minerales, como por ejemplo el cobre, porque representan un mercado mucho más importante para el país. En 2021 de la demanda mundial de litio Argentina solo proveyó el 6% del total, y en 2022 ese número cayó. Aunque las previsiones para 2023 y el año próximo son de crecimiento, basado en el aumento de la capacidad de las plantas de las minas ya instaladas y la incorporación de una nueva durante este año.
Las repercusiones sociales sobre este nuevo régimen energético no se hicieron esperar y desde varios sectores políticos buscan promover la nacionalización del litio, dándole un tratamiento especial a este tan preciado mineral. Esto produciría que la potestad y propiedad sobre el recurso deje de ser propiedad de cada una de las provincias, como lo establece la Constitución Nacional.
BATERIAS
-¿Qué convierte al litio en un recurso tan valioso?
-Hoy en día es un elemento que tiene mucha importancia porque diseñaron baterías en donde uno de sus componentes es el litio y tienen muy buen rendimiento. Le dieron al litio un uso tecnológico que viene justo para los proyectos de la transición energética. Por ejemplo, surgió la necesidad de empezar a crear autos eléctricos, y la mejor forma de crearlos es con baterías. El hecho de que la industria automotriz esté en esta búsqueda generó que los presupuestos e inversiones para investigación crezcan enormemente, para desarrollar nuevas baterías, y a día de hoy las de litio son las que tienen mejor rendimiento.
-¿Cuáles eran las utilidades del litio antes de su apogeo producto de la industria tecnológica?
-El litio se usó siempre, pero antes era principalmente la grasa de litio para uso industrial y en cantidades ínfimas, para cerámicos, por ejemplo. La producción escaló enormemente con la demanda de baterías, y por eso el litio es una oportunidad, porque cuando cambie la tecnología de las baterías este elemento se va a dejar de utilizar en estos niveles y se reducirá altamente la demanda.
-¿Qué riesgos hay de que el recurso sea superado por alguna versión sintética para baterías u otro insumo?
-Desde el punto de vista tecnológico no se está buscando un reemplazante sintético para el litio, lo que sí se está investigando constantemente son baterías con otras composiciones que no sean necesariamente las de grafito litio, fósforo litio, entre otras. Hay empresas que están investigando otros componentes, y que si logran desarrollar baterías que generen mejor rendimiento a menor costo, el litio progresivamente se va a dejar de usar. Igualmente, acá entra algo fundamental que son los costos, por más que una batería a base de otro recurso genere mejor rendimiento si los costos de producción se elevan prevalecerá la de litio.
-¿Cuál es la situación actual del litio hoy en Argentina? ¿Cuál es su potencial?
Thank you for watching
-Un punto importante es entender que no es un elemento súper escaso en el mundo, como sí lo es el platino o el oro. Es necesario que esté en acumulaciones naturales para que se haga más barato obtenerlo. Históricamente siempre se extrajo de roca dura, pero después se empezaron a dar cuenta de que, en los salares de la puna argentina y el altiplano chileno y boliviano, había salmueras con contenidos altos de litio totalmente anómalos. En ese momento los ingenieros empezaron a probarlo y tratar de llevarlo a una sustancia que pueda ser usado en la industria. Cuando lo consiguieron se abrió la primera mina, que es la de Atacama en Chile, y ya tiene alrededor de 25 años de explotación. Posteriormente, con el desarrollo de las baterías la demanda se fue a las nubes y empezó a investigarse el resto de los salares. Argentina está dentro de los países ricos en este tipo de litio, y en los salares se encuentra el mayor volumen del recurso en el planeta. Tenemos conocimiento de que, a día de hoy, en Argentina contamos con 18 millones de toneladas, lo cual representa litio para, por lo menos, 200 años.
-¿De qué zonas se extrae?
-Las provincias que se sabe con exactitud que sus salares tienen litio son Catamarca, Salta y Jujuy. Sin embargo, provincias como La Rioja manifestaron que hay empresas en su territorio investigando la posibilidad de hallar litio.
-¿Cuáles son los proyectos de litio que existen hoy en el país?
-Hay muchos. En la puna hay alrededor de veintitrés cuencas que poseen un salar cada una, y tienen una o dos empresas que están buscando litio. Hasta ahora en la cuenca de Olaroz Cauchari, en la provincia de Jujuy, hay dos minas trabajando. En el Salar del Hombre Muerto, ubicado en Catamarca, se está explotando otra mina desde 1998. Luego hay otros tantos proyectos que están en etapas avanzadas, ya tienen ubicada la cantidad de litio que es económico de extraer y los estudios de factibilidad, lo que resta hacer es construir la mina, lo cual es más costoso en el proceso minero.
-¿En Salta hay proyectos?
-Sí, hay una empresa francesa que propone extraer el litio de manera directa. Lo harían sacando la salmuera y, a través de un caño, ingresaría directamente a la planta donde se le realizaría un proceso químico, sin antes pasar por las piletas. Esta es una propuesta nueva e innovadora para la argentina. Pero, si bien hay varios proyectos, es un desafío tecnológico gigante construir una planta para obtener litio grado batería. No sólo alcanza con tener el litio, las empresas tardan años en diseñar instalaciones que les permita generar un producto de la sofisticación que requiere la industria tecnológica. Es un producto con un valor agregado inmenso.
-¿Hay potencial para poder realizar las baterías en el país y no sólo exportar la sal grado batería?
-Y-TEC, que es el ala tecnológica de YPF, abrió una fábrica de baterías, desde la cual sus técnicos diseñaron una que fue patentada. Tecnológicamente se puede hacer, y eso es un puntapié inicial para que la industria nacional busque mercados y produzca en el país. Capaz querer hacer baterías para autos eléctricos es un nicho ya explotado, pero buscar rubros en los cuales se pueda insertar.
-¿Se debería promover la nacionalización del litio?
-No tengo ninguna opinión formada al respecto, es una cuestión política donde desde un organismo como el que yo trabajo no tenemos incumbencia. A día de hoy el litio es tratado como cualquier otro mineral, no hay excepciones, y por lo tanto el dueño del recurso son las provincias, tal como lo establece la Constitución. Más allá de esto, si bien en la actualidad el litio tiene un buen precio, sigue siendo un negocio pequeño a nivel mundial. Lo que sí tiene es un impacto grande en las economías regionales de las provincias, pero el año pasado la demanda en el planeta fue de 500.000 toneladas, de las cuales Argentina solo proveyó 40.000. Es un negocio que en volumen de dinero es pequeño a comparación del cobre, aluminio o hierro, que son las grandes commodities minerales.
-¿Qué tan importante es la reserva de litio con la que contamos en Argentina y en el triángulo del litio en general?
-Hasta el momento se sabe que Bolivia es el país donde más litio hay en el planeta. Lo sigue Argentina y luego Chile. La posición nuestra es importante porque tenemos el recurso, pero no es lo mismo poseerlo que explotarlo. Pero el hecho de tener tres minas abiertas pone en marcha una cadena de proveedores mineros que lleva años hacer. Ya contamos con proveedores de caños, bombas, ropa y todo lo necesario para la actividad. Lo único importante no es el trabajador y la mina en sí, es necesaria toda la cadena logística. Por eso nuestro país es visto de manera atractiva para explotar el litio, probablemente se abran tres o cuatro minas más de acá a diez años. Argentina tiene las condiciones geológicas y legales para poder desarrollar aún más la actividad.
PRODUCCION
-¿Cuánto litio produce y exporta la Argentina?
–En 2021 la producción de litio a nivel mundial fue de 100.000 toneladas, lo cual representa 532.000 toneladas de carbonato de litio. Hablando únicamente del litio, de esas 100.000 Argentina sólo produjo 6.500 toneladas. En 2022 se produjeron 130.000 toneladas, de las cuales Argentina produjo la misma cantidad que en el año 2021. En nuestro país la producción se incrementará este año porque se abrió una mina nueva, y además las que ya estaban agrandaron su planta. Somos el cuarto productor mundial por detrás de Australia, Chile y China.
-¿Cuáles son los costos de este proceso?
–Eso depende de cada uno de los proyectos, cada salar tiene su propia salmuera con contenidos distintos. En algunos casos, por ejemplo, algunas tienen más cantidad de magnesio que es un elemento que representa un problema para el proceso, además de variables naturales como la lluvia ya que en las zonas donde menos llueve es más eficiente el enriquecimiento del litio en las piletas. Los costos están sujetos a todo tipo de variables.
-¿El proceso de extracción puede tener efectos nocivos en el ambiente y en los habitantes de esa zona?
-El proceso minero que se está usando actualmente en Chile y Argentina es extraer la salmuera del subsuelo y volcarla en piletas. Esto genera que se vaya evaporando el agua, y a medida que esto pasa, se van enriqueciendo las sales porque se concentran. El litio por sus características químicas no entra fácilmente en la estructura de los minerales, a medida que se va secando la pileta se va cristalizando y salen el cloruro de sodio, los sulfatos, los carbonatos, y queda un rezago muy concentrado, rico en litio y otros elementos, que luego entra en una planta para finalizar el tratamiento. Todo eso es un proceso natural, la evaporación se va dando con la luz solar y el viento, por lo que no lo convierte en un proceso nocivo. No hay implicancia directa de contaminación porque no intervienen afluentes industriales y ese tipo de cosas. El control y cuidado más grande que se tiene que tener es que la extracción de la salmuera no vaya a perjudicar las zonas de agua dulce que hay en superficie, y para eso hay pozos de monitoreo. De todas formas, las poblaciones están bastantes alejadas, los salares no son zonas habitables donde la población pueda instalarse.
-¿Cómo es el manejo del litio en Australia, que es el principal productor del mundo?
–Entendieron que el momento de explotar litio es ahora, porque si se modifica la tecnología no se lo venden a nadie después. En Australia se obtiene a través de rocas macizas, que es más simple que hacerlo en salares, y permitieron que las empresas aumenten su producción y hagan crecer sus plantas con la explotación de todas sus tecmatitas. Una particularidad es que le venden el mineral a China, ellos solamente trituran la roca, hacen cero valor agregado sobre el recurso. En los últimos años Australia representa entre el 50% y 60% de la producción mundial de litio. Es el líder de este mercado.
 
 
 
 
 
MODELO DE MINERALES CRÍTICOS DE CHINA EN AMÉRICA LATINA
 
News Segurity Beat de EEUU (https://acortar.link/XoaFc7)
 
La gran competencia de poder en curso entre Estados Unidos y China tiene un efecto dominó en el vecindario de cada nación. Mientras Estados Unidos se prepara para un posible conflicto a siete mil millas de distancia en el Estrecho de Taiwán, China está expandiendo su influencia económica en América Latina.
En particular, China no solo está comerciando con la región, sino también minando en ella, invirtiendo miles de millones de dólares para apoderarse de minas en toda la región. ¿Por qué? Un objetivo importante es asegurar suficientes minerales críticos para abastecer la creciente economía y el ejército de China.
Se desconocen las cifras exactas de inversión de China en el sector minero de América Latina debido a la complejidad de los acuerdos mineros, la opacidad de las firmas de inversión involucradas y la falta de requisitos de información del país anfitrión. Sin embargo, la escala es grande; Los principales proyectos mineros chinos en América Latina superan consistentemente los mil millones de dólares .
¿Qué busca China?
Anteriormente, las inversiones mineras chinas apuntaban al cobre (la mina Las Bambas en Perú) y al mineral de hierro (las instalaciones de la mina Marcona en Perú). Los proyectos mineros chinos en la actualidad se dirigen principalmente a metales como el litio, que se requiere para fabricar baterías de vehículos eléctricos. De 2019 a 2022, las empresas chinas invirtieron alrededor de $4500 millones en proyectos de litio en México y Sudamérica, según la periodista de transición energética Emily Pickrell.
Las inversiones chinas en litio latinoamericano han crecido significativamente en los últimos años. En enero de 2022, la empresa china Zijin Mining compró la empresa canadiense Neo Lithium por $690 millones , y así adquirió el proyecto de litio Tres Quebradas en Argentina. Zijin también construirá una planta de carbonato de litio de $380 millones en Argentina.
La empresa china de baterías Gotion, en una empresa conjunta con la empresa minera estatal argentina Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, anunció en junio de 2022 que también construiría una planta de carbonato de litio en Argentina. Luego, en julio de 2022, Ganfeng Lithium compró la empresa minera enfocada en Argentina Lithea Inc. por $ 962 millones , adquiriendo los activos de lago salado de litio de Pozuelos y Pastos Grandes. En enero de 2023, un consorcio chino, que incluía al gigante minero CMOC y al gigante de las baterías CATL, se comprometió a invertir $1400 millones en proyectos de desarrollo de litio en Bolivia.
Volúmenes cada vez mayores de minerales latinoamericanos, incluidos los extraídos y procesados por empresas chinas, fluyen hacia China como consecuencia de estos proyectos. Según el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston , la participación de China en las exportaciones extractivas de América Latina creció del 1% en 2000 al 34% en 2020.
Por lo tanto, la inversión china en la minería latinoamericana ha contribuido al crecimiento de las exportaciones extractivas latinoamericanas a la propia China, ya que las minas de propiedad china en la región envían estos materiales directamente a China. Como observaron Rolando Avendano, Ángel Melguizo y Sean Miner en un informe de junio de 2017 : “Los orígenes de la IED [inversión extranjera directa] china en América Latina se encuentran en las empresas estatales chinas que invierten en las industrias extractivas (petróleo, gas, cobre, mineral de hierro), una estrategia para apuntalar los recursos naturales para impulsar la economía en auge de China”.
A pesar de las cifras masivas de inversión de China en el sector minero de América Latina, estas cifras de inversión chinas probablemente estén subestimadas. Es probable que las empresas chinas estén logrando acuerdos secretos en países como Venezuela, donde el 65% de los términos de los acuerdos entre China y Venezuela no se conocen públicamente, según Gerardo Berthin de Freedom House .
Por ejemplo, los periodistas y académicos venezolanos creen que las empresas chinas están invirtiendo en Arco Minero de Venezuela , que (como señala el exministro de Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela, Roberto Mirabal) tiene un valor mineral potencial de 2 billones de dólares . Pero encontrar cifras precisas de inversión china en esta zona es un desafío, ya que las leyes venezolanas brindan una confidencialidad sustancial a las empresas mineras.
Las empresas chinas también han sido acusadas de firmar acuerdos secretos con el gobierno boliviano. En resumen, las inversiones de China (y el control de minerales) en América Latina probablemente sean mayores de lo que se informa.
Cómo lo ha logrado China
China ha establecido su dominio crítico de minerales en América Latina a través del desarrollo liderado por el estado y el financiamiento comercial de proyectos mineros. El gobierno chino ha identificado la minería como un área clave para la inversión en el extranjero y, por lo tanto, ofrece apoyo financiero para dicha inversión, lo que hace posible que las empresas chinas adquieran y desarrollen minas en el extranjero.
Gregory Chin y Kevin Gallagher denominan el modelo de financiación de China como un “ modelo de espacio crediticio coordinado ”. Por ejemplo, un consorcio de empresas mineras chinas (MMG, Guoxin y CITIC Metal) adquirió la mina de cobre Las Bambas de Glencore en Perú en 2014 con un préstamo sindicado de $5988 millones coordinado por bancos de desarrollo estatales chinos (China Development Bank y Export-Import Bank of China) y bancos comerciales estatales chinos (Industrial and Commercial Bank of China y Bank of China, con sede en Sydney).
El esfuerzo de China para asegurar los minerales latinoamericanos comenzó en gran medida en 2004 , cuando el gobierno chino comenzó a ofrecer subsidios para inversiones extranjeras en recursos naturales que escaseaban en China. Las reformas de China de 2017 sobre inversiones en el extranjero alentaron aún más a las empresas chinas a invertir en minería en el extranjero. Hoy, las inversiones de China en América Latina “siguen concentradas en una pequeña cantidad de actividades consideradas estratégicas”, incluidas “adquisiciones totales o parciales para acceder a minerales estratégicos como el cobre, el litio y el niobio”, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, una comisión regional de las Naciones Unidas .
La coordinación financiera del gobierno chino ha llevado con éxito a la adquisición de proyectos mineros en el extranjero para asegurar minerales críticos. En América Latina, el sector minero fue el segundo objetivo principal, después de la energía, de la IED china, representando el 30 % de la inversión china en la región entre 2007 y 2018. Además, el sector minero representó el 51 % de las inversiones chinas en América Latina en ese mismo período . (Esta cifra excluye a Brasil, donde las empresas chinas invierten mucho en el sector energético). La mayoría de los acuerdos mineros de China en América Latina son fusiones y adquisiciones que “han asegurado el suministro de recursos naturales ” para China.
Las inversiones mineras de China también le otorgan una participación masiva de la producción mineral de los países latinoamericanos. Por ejemplo, en 2015, las empresas chinas controlaban alrededor del 30 % de la cartera de inversiones mineras de Perú. A veces, incluso las inversiones chinas individuales en América Latina otorgan a China un control significativo sobre la producción mundial de minerales.
Por ejemplo, la empresa china Tianqi Lithium adquirió el control efectivo de aproximadamente el 46% de la producción mundial de litio al convertirse en el segundo mayor accionista de la empresa chilena Sociedad Química y Minera (SQM) por $4.100 millones . Asimismo, CMOC, antes conocida como China Molybdenum, adquirió en 2016 dos minas de columbita en Brasil por $1500 millones , lo que le dio a China el control de más del 10 % de la producción mundial de columbita.
Formular una respuesta
El gobierno de EE. UU. ha anunciado iniciativas como Minerals Security Partnership (MSP) y Americas Partnership for Economic Prosperity para asegurar sus cadenas de suministro de minerales críticos y contrarrestar la influencia de China en América Latina. Sin embargo, todavía tiene trabajo por hacer.
El MSP busca reforzar las cadenas de suministro de minerales críticos entre socios de ideas afines, pero no incluye a ningún país latinoamericano como miembro. Solo dos países latinoamericanos, Argentina y Brasil, asistieron a la reunión inaugural de la MSP como observadores. De manera similar, la Alianza de las Américas tiene el objetivo de fortalecer las cadenas de suministro a través de la cooperación regional, pero aún no ofrece detalles específicos.
La única inversión notable del gobierno de los EE. UU. en el sector de minerales críticos de América Latina fueron los $30 millones proporcionados a TechMet para operar y expandir un proyecto de níquel-cobalto en Brasil. Esta inversión ha sido clasificada como un proyecto bajo la Asociación para Infraestructura e Inversión Global (PGII), una colaboración del G7 para desplegar capital en proyectos de infraestructura, incluidos proyectos minerales críticos , en países en desarrollo. El gobierno de EE. UU. puede buscar invertir en minas minerales más críticas en América Latina bajo el PGII.
Sin embargo, es la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) la que puede fortalecer de manera más efectiva las cadenas de suministro de minerales críticos entre los Estados Unidos y América Latina. La IRA incluye un crédito fiscal de hasta $3,750 para los contribuyentes estadounidenses que compren vehículos eléctricos que contengan una batería con un cierto porcentaje de minerales críticos extraídos o procesados en los Estados Unidos o países con los que Estados Unidos ha firmado acuerdos de minerales críticos (p. ej., Japón) o acuerdos de libre comercio (potencias minerales de Chile y Perú). Por lo tanto, se incentiva a los fabricantes de vehículos eléctricos en los Estados Unidos a obtener minerales críticos de países latinoamericanos como Chile, ya que hacerlo reduce el precio de sus vehículos eléctricos para los clientes.
El modelo de financiamiento liderado por el estado de China en América Latina ha asegurado efectivamente minerales críticos para esa nación. Obtener el dominio de los minerales en las proximidades de los Estados Unidos plantea desafíos geopolíticos para los EE. UU., ya que busca asegurar sus propias cadenas de suministro de minerales críticos.
A medida que se intensifique la competencia entre Estados Unidos y China, es probable que también se intensifique la competencia crítica de minerales en América Latina. Hasta ahora, el modelo liderado por el estado de China ha demostrado ser más efectivo que el modelo liderado por la industria de los Estados Unidos, pero el gobierno de los EE. UU. parece tener la intención de asegurar de manera más activa y directa las cadenas de suministro de minerales críticos de los Estados Unidos y contrarrestar la influencia de China en América Latina.
 
 
 
 
 
ALIADOS DE EE. UU. EN ALERTA DESPUÉS DE QUE BOLIVIA, RICA EN LITIO, FIRMA UN ACUERDO DE DEFENSA CON IRÁN
 
Los aliados de Washington han dado la voz de alarma sobre la creciente cooperación de Irán con los gobiernos de izquierda en América Latina
 
_*NEW.THECRADLE.CO*_
 
Miembros de la oposición de extrema derecha de Bolivia y el gobierno argentino exigen que La Paz revele los detalles de un memorando de entendimiento (MoU) sobre asuntos de defensa y seguridad firmado entre los ministros de Defensa Edmundo Novillo y Mohamad Reza Ashtiani en Teherán la semana pasada.
“Dicen que [Irán] nos dará drones. Otros dicen que nos darán misiles. Todo esto suena raro, más si se tiene en cuenta que se trata de Irán… No entiendo por qué Bolivia se está metiendo en una relación tan compleja y difícil”, dijo el diputado Gustavo Aliaga, del partido Comunidad Ciudadana (CC).
En 2019, el líder de CC, Carlos Mesa, apoyó el golpe orquestado por Estados Unidos que obligó al líder socialista Evo Morales a huir de Bolivia, dejándola bajo el control de una dictadura de extrema derecha que llevó a cabo múltiples masacres de partidarios de Morales y trató de entregar los depósitos masivos de litio del país a las transnacionales occidentales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino también exigió explicaciones a La Paz el lunes ante la presión de la Delegación de Asociaciones Israelíes Argentinas (DAIA), quien dijo que el memorando de entendimiento “pone en riesgo la seguridad de Argentina y la región” debido a los vínculos de Teherán con el grupo de resistencia libanés Hezbolá.
En un comunicado de prensa, la DAIA instó al gobierno argentino a “condenar este acuerdo y exigir a Bolivia que reconsidere su decisión”.
Buenos Aires responsabiliza a Hezbolá e Irán por el atentado de 1994 contra el centro de la comunidad judía AMIA que dejó 85 muertos. Tanto Teherán como Hezbollah niegan la acusación.
Las declaraciones de la CC y la DAIA se suman a un informe del neoconservador Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que asegura que el acuerdo entre Teherán y La Paz incluye la entrega de drones iraníes para la nación sudamericana.
La semana pasada, Irán acordó ayudar a Bolivia a combatir el narcotráfico a lo largo de sus fronteras e impulsar la cooperación con el ejército boliviano.
"[Debido a] las necesidades críticas de Bolivia en términos de defensa fronteriza y lucha contra el narcotráfico, estableceremos una colaboración en equipos y conocimientos especializados", dijo Ashtiani luego de su reunión con el ministro de Defensa boliviano la semana pasada.
Por su parte, Novillo dijo que Irán es un “modelo a seguir” para las naciones que buscan la libertad, y destacó el “notable progreso de la República Islámica en ciencia y tecnología, seguridad y la industria de defensa a pesar de las sanciones”.
Bolivia es la última nación latinoamericana en firmar un acuerdo de seguridad con la nación persa, siguiendo los pasos de Nicaragua y Venezuela. Durante el año pasado, la República Islámica también hizo avances significativos con Brasil .
 
 
 
 
 
ARGENTINA EXIGE EXPLICACIONES A BOLIVIA POR OPACOS NUEVOS LAZOS DE DEFENSA CON IRÁN
 
Alarabiya News Net (https://acortar.link/9Fsc8J)
 
El gobierno argentino y los miembros de la oposición boliviana exigieron respuestas luego del sellado de un acuerdo de defensa opaco entre Irán y Bolivia que generó preocupaciones en el Cono Sur de América del Sur de que podría ser una forma de que Teherán aumente su influencia en la región.
El acuerdo alcanzado la semana pasada ha suscitado especial preocupación en Argentina, donde los fiscales han alegado durante mucho tiempo que funcionarios iraníes estuvieron detrás del atentado con bomba en 1994 contra el centro de la comunidad judía AMIA en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas. Irán ha negado cualquier participación en el ataque.
La Cancillería argentina envió una nota a la embajada boliviana en Buenos Aires “solicitando información sobre el alcance de las discusiones y posibles acuerdos alcanzados durante la visita oficial del ministro (de Defensa boliviano) Edmundo Novillo a la República Islámica de Irán”, dijo un funcionario de la Cancillería argentina, que pidió anonimato por no estar autorizado a hablar oficialmente.
La nota de la sede diplomática argentina llegó el mismo día en que miembros de la oposición de Bolivia presentaron una solicitud por escrito al gobierno exigiendo información sobre los alcances del acuerdo sellado el 20 de julio.
“El ministro de Defensa debe explicar el acuerdo y por qué se ha firmado con un país que tiene complicaciones en el escenario internacional cuando se supone que Bolivia es pacifista según su constitución”, dijo a The Associated Press Gustavo Aliaga, legislador opositor boliviano y secretario de la Comisión de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.
El ministro de Defensa iraní, Mohammad Reza Ashtiani, firmó el memorando de entendimiento de defensa y seguridad con Novillo en Teherán, según un informe de la agencia de noticias estatal iraní IRNA.
“El ministro iraní dijo que los países latinoamericanos son de especial importancia en la política exterior y de defensa de Irán debido a la importancia de la región sudamericana muy sensible”, según el informe de IRNA.
Novillo aún no ha dado detalles sobre el acuerdo desde que regresó a Bolivia durante el fin de semana.
Aliaga dijo “lo único que sé es lo que publica la prensa”.
“Dicen que (Irán) nos dará drones. Otros dicen que nos darán misiles. Todo esto suena extraño, más aún considerando que involucra a Irán”, dijo el legislador opositor boliviano. “No puedo entender por qué Bolivia se está metiendo en una relación tan compleja y difícil”.
El senador Leonardo Loza, alineado con el partido gobernante Movimiento al Socialismo, elogió el acuerdo.
“El país tiene derecho a firmar estos acuerdos. Estados Unidos es el país más peligroso y Bolivia tiene derecho a firmar acuerdos con otras naciones”, dijo Loza, quien es secretario de la Comisión de Seguridad del Senado.
Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, Irán podría estar buscando vender drones a Bolivia, y señaló que Ashtiani había dicho que Teherán podría ayudar a Bolivia a controlar sus fronteras y combatir el contrabando de drogas.
“Irán ha buscado aumentar la cantidad de países que compran drones iraníes en los últimos años”, escribió el Instituto en un informe.
El acuerdo llega en un momento en que Irán ha apoyado la invasión rusa de Ucrania y el gobierno del presidente Luis Arce en Bolivia se ha negado a condenar a Moscú en la Asamblea General de la ONU.
La Cancillería argentina exigió explicaciones a La Paz luego de que la DAIA, una organización que representa a la comunidad judía del país, advirtiera sobre los “riesgos para la seguridad de Argentina y la región” debido al acuerdo, al señalar los vínculos de Teherán con Hezbolá, con sede en Líbano. Tanto Estados Unidos como Argentina han designado a Hezbolá como organización terrorista.
En un comunicado de prensa, la DAIA instó al gobierno de Argentina a “condenar este acuerdo y exigir que Bolivia reconsidere su decisión”.
El exsenador argentino Federico Pinedo también expresó críticas. “Lamentamos que un país hermano como Bolivia haya hecho un acuerdo de seguridad y defensa con Irán, país en conflicto con Argentina por terrorismo”, escribió en Twitter.
Bolivia e Irán tuvieron una estrecha relación durante el gobierno del presidente Evo Morales (2006-2019), con el entonces presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad visitando Bolivia en tres ocasiones.
Esta alineación provocó disputas diplomáticas con Argentina, sobre todo en 2011, cuando, a instancias de Buenos Aires, Bolivia expulsó al entonces ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi. Fiscales argentinos consideran a Vahidi uno de los autores intelectuales del atentado a la AMIA.
 
 
 
 
 
ACUERDO DE COOPERACIÓN EN DEFENSA ENTRE BOLIVIA E IRÁN AGITA CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN Y REPERCUTE EN ARGENTINA
 
“El ministro de Defensa debe explicar el acuerdo y por qué se ha firmado con un país complicado en el escenario internacional”, dijo el parlamentario opositor Gustavo Aliaga, secretario del Comité de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados. En Buenos Aires, la comunidad judía pidió al gobierno condenar y alertar “sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región” por tratarse de Irán.
 
La Tercera de Chile (https://acortar.link/ysaa2M)
 
El acuerdo de cooperación en seguridad y defensa que firmaron Irán y Bolivia la semana pasada ha desatado críticas entre los legisladores opositores bolivianos, quienes enviaron el lunes una petición al gobierno para que informe sobre los alcances del convenio. A esas preocupaciones se ha sumado la cancillería argentina, que remitió una nota al embajador boliviano en Buenos Aires para solicitar información sobre el alcance de las conversaciones y posibles acuerdos alcanzados por los ministros de Defensa de Irán y Bolivia en la capital iraní.
La petición para que se transparenten los puntos del acuerdo ha sido firmada por legisladores opositores bolivianos, ya que la Asamblea Legislativa se encuentra en receso. La presidenta de la Comisión de Defensa del Senado, la oficialista Lindaura Rasguido, dijo por teléfono que no estaba al tanto del acuerdo y se excusó de opinar.
 “El ministro de Defensa debe explicar el acuerdo y por qué se ha firmado con un país complicado en el escenario internacional cuando Bolivia es pacifista según su Constitución”, dijo a The Associated Press el diputado opositor Gustavo Aliaga, secretario del Comité de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.
El llamado “memorándum de entendimiento para ampliar la cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa” fue firmado el jueves pasado en Teherán, la capital iraní, entre el ministro Mohammad Reza Ashtiani y su colega boliviano Edmundo Novillo, titular de la cartera de Defensa.
No obstante, no se conoce el contenido del acuerdo. Novillo regresó al país el fin de semana y no tenía previsto el lunes convocar a conferencia de prensa para explicar el acuerdo, según aclararon en su despacho.
“Todo lo que conozco es lo que publica la prensa. Dice que (Irán) nos regalará drones. Otros dicen que nos van a dar misiles. Todo esto suena extraño, mucho más si es con Irán”, señaló Aliaga. “No me explico por qué Bolivia se mete en una relación compleja y difícil”, acotó.
Sin embargo, el senador oficialista Leonardo Loza saludó el convenio. “El país tiene el derecho de firmar estos acuerdos. Estados Unidos es el país más peligroso y Bolivia tiene derecho a firmar acuerdos con otras naciones”, señaló Loza, quien es secretario de la Comisión de Seguridad del Senado. El legislador responde a la línea del expresidente Evo Morales, un estrecho aliado del gobierno iraní.
El acuerdo se da en momentos en que Irán está apoyando la guerra en Rusia, mientras el gobierno boliviano de Luis Arce se ha negado a condenar la invasión rusa a Ucrania en la Asamblea de la ONU. En ese contexto, las críticas al nuevo acuerdo llegaron también del otro lado de la frontera.
Malestar en Argentina
En la vecina Argentina, la DAIA, entidad representativa de la comunidad judía en ese país, instó en un comunicado a su gobierno a condenar el acuerdo alcanzado por Bolivia y alertar “sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región” por tratarse de Irán. Señaló que es un “país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollá, responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA que causó 85 muertos y más 300 heridos”, en julio de 1994.
La cancillería de Argentina señala que su petición a Bolivia se enmarca en “las profundas relaciones de fraternidad y de cooperación que firmaron los dos países en la reciente Cumbre del Mercosur”.
En la misma línea, el exsenador argentino Federico Pinedo también sumó críticas. “Deploramos que un país hermano como Bolivia haya realizado un acuerdo de seguridad y defensa con Irán, país en conflicto con la Argentina por terrorismo”, publicó en su cuenta de Twitter.
Para el analista en seguridad y profesor universitario Jorge Santiestevan, “con ese acuerdo el país pierde porque Irán no va a regalar nada”. A su juicio, “Bolivia no tiene qué ofrecer excepto recursos naturales: litio, oro. No es un acuerdo para la lucha antidrogas ni para proteger las fronteras es para espiar y controlar a la oposición en Santa Cruz (reducto opositor) que es el talón de Aquiles del gobierno de Luis Arce”, aseguró Santiestevan, quien es militar jubilado. No hubo de inmediato una reacción del gobierno a ese punto de vista del académico.
“Los países vecinos van a reclamar porque pone en riesgo la seguridad de la región”, agregó Santiestevan.
Según el Instituto de Estudios para la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, Irán podría buscar vender drones a Bolivia. Cita declaraciones en las que Ashtiani señala que “Irán puede proporcionar a Bolivia tecnología avanzada” y ayudar al país andino “en el control de sus fronteras” así como “enfrentar el contrabando de drogas”.
La relación entre Bolivia e Irán fue estrecha en la etapa de gobierno de Morales (2006-2019) con el entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad quien visitó tres veces Bolivia. Esa sintonía entre países también provocó un conflicto diplomático con Argentina. Por reclamo de ese país, Bolivia tuvo que expulsar en junio de 2011 al entonces ministro de la Defensa iraní Ahmad Vahidi, considerado el cerebro del atentado en Buenos Aires contra la AMIA, quien había llegado invitado por Morales.
En octubre del año pasado, ya con Arce en el gobierno, Bolivia debió replegar a su embajadora en Irán, Romina Pérez, después de unas polémicas declaraciones de la diplomática en las que supuestamente condenó las masivas protestas que tenían lugar en Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini a manos de la policía de la moral iraní.
 
 
 
 
 
AL IGUAL QUE LA DAIA, FERRARO LE RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE REPUDIE EL PACTO DE BOLIVIA CON IRÁN
 
El jueves pasado se llevó a cabo el acuerdo en Teherán, y desde la entidad judía le pidieron al Gobierno que “condene este acuerdo”.
 
El Parlamentario de Argentina (https://acortar.link/znA2Vd)
 
El diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – ARI- CABA) le pidió este lunes al presidente Alberto Fernández y al Canciller Santiago Cafiero que “condenen el pacto de cooperación en defensa entre Bolivia e Irán.
En las primeras horas de este lunes, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) manifestó, a través de su presidente Jorge Knoblovits, “alerta sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región tras haberse conocido el convenio de defensa firmado por Bolivia con Irán, país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollah y responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA que causó 85 muertos y más de 300 heridos”.
La entidad representativa de la comunidad judía argentina exhorta al gobierno argentino “a condenar este acuerdo y exigir al de Bolivia que reconsidere su decisión tras haberse producido dos feroces ataques terroristas en el país, en 1992 y 1994″.
El pasado jueves 20 de julio, Edmundo Novillo Aguilar y Mohammad Reza Ashtiani, ministros de Defensa de Bolivia e Irán, llevaron a cabo la firma del acuerdo en Teherán (capital iraní).
Además, Ferraro publicó en su perfil: “A pocos días de haberse cumplido un nuevo aniversario del atentado terrorista a la AMIA, (cuya responsabilidad fue de la agrupación Hezbollah con quien Irán tiene estrechos vínculos) no podemos quedar en silencio frente a los riesgos para la seguridad y la paz de nuestro país y la región”.
 
 
 
 
 
SIGUEN LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN BOLIVIANA TRAS EL PACTO SECRETO QUE FIRMÓ EL GOBIERNO DE LUIS ARCE CON IRÁN
 
El llamado “memorándum de entendimiento para ampliar la cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa” fue firmado el jueves pasado en Teherán. No obstante, no se conoce el contenido
 
Infiobae de Argentina (https://acortar.link/T6ajlH)
 
El acuerdo de cooperación en seguridad y defensa que firmaron Irán y Bolivia la semana pasada ha desatado críticas y preocupaciones entre los opositores bolivianos, quienes enviaron el lunes enviaron una petición al gobierno para que informe sobre los alcances del convenio. Desde Argentina, la comunidad también trasladó su rechazo al pacto de sus vecinos con las autoridades persas.
La petición para que se transparenten los puntos del acuerdo ha sido firmada por legisladores opositores, ya que la Asamblea Legislativa se encuentra en receso. La presidenta de la Comisión de Defensa del Senado, la oficialista Lindaura Rasguido, dijo que no estaba al tanto del acuerdo y se excusó de opinar.
“El ministro de Defensa debe explicar el acuerdo y por qué se ha firmado con un país complicado en el escenario internacional cuando Bolivia es pacifista según su constitución”, dijo a la agencia de noticias AP el diputado opositor Gustavo Aliaga, secretario del Comité de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.
El llamado “memorándum de entendimiento para ampliar la cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa” fue firmado el jueves pasado en Teherán, la capital iraní, entre el ministro Mohammad Reza Ashtiani y su colega boliviano Edmundo Novillo, titular de la cartera de Defensa.
No obstante, no se conoce el contenido del acuerdo. Novillo regresó al país el fin de semana y no tenía previsto el lunes convocar a conferencia de prensa para explicar el acuerdo, según aclararon en su despacho.
“Todo lo que conozco es lo que publica la prensa. Dice que (Irán) nos regalará drones. Otros dicen que nos van a dar misiles. Todo esto suena extraño, mucho más si es con Irán”, dijo Aliaga. “No me explico por qué Bolivia se mete en una relación compleja y difícil”, acotó.
Sin embargo, el senador oficialista Leonardo Loza saludó el convenio. “El país tiene el derecho de firmar estos acuerdos. Estados Unidos es el país más peligroso y Bolivia tiene derecho a firmar acuerdos con otras naciones”, dijo Loza, quien es secretario de la Comisión de Seguridad del Senado. El legislador responde a la línea del ex presidente Evo Morales, un estrecho aliado del gobierno iraní.
El acuerdo se da en momentos en que Irán está apoyando la guerra en Rusia, mientras el gobierno boliviano de Luis Arce se ha negado a condenar la invasión rusa a Ucrania en la Asamblea de la ONU. En ese contexto, las críticas al nuevo acuerdo llegaron también del otro lado de la frontera.
En la vecina Argentina, la DAIA, entidad representativa de la comunidad judía en ese país, instó en un comunicado a su gobierno a condenar el acuerdo alcanzado por Bolivia y alertar “sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región” por tratarse de Irán. Matizó que es un “país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollá, responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA que causó 85 muertos y más 300 heridos”, en julio de 1994.
El ex senador argentino Federico Pinedo también sumó críticas. “Deploramos que un país hermano como Bolivia haya realizado un acuerdo de seguridad y defensa con Irán, país en conflicto con la Argentina por terrorismo”, publicó en su cuenta de Twitter.
Para el analista en seguridad y profesor universitario Jorge Santiestevan, “con ese acuerdo el país pierde porque Irán no va a regalar nada”. A su juicio, “Bolivia no tiene qué ofrecer excepto recursos naturales: litio, oro. No es un acuerdo para la lucha antidrogas ni para proteger las fronteras es para espiar y controlar a la oposición en Santa Cruz (reducto opositor) que es el talón de Aquiles del gobierno de Luis Arce”, aseguró Santiestevan, quien es militar jubilado.
“Los países vecinos van a reclamar porque pone en riesgo la seguridad de la región”, agregó.
Según el Instituto de Estudios para la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, Irán podría buscar vender drones a Bolivia. Cita declaraciones en las que Ashtiani señala que “Irán puede proporcionar a Bolivia tecnología avanzada” y ayudar al país andino “en el control de sus fronteras” así como “enfrentar el contrabando de drogas”.
La relación entre Bolivia e Irán fue estrecha en la etapa de gobierno de Evo Morales (2006-2019) con el entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad quien visitó tres veces Bolivia. Esa sintonía entre países también provocó un conflicto diplomático con Argentina. Por reclamo de ese país, Bolivia tuvo que expulsar en junio de 2011 al entonces ministro de la Defensa iraní Ahmad Vahidi, considerado el cerebro del atentado en Buenos Aires contra la AMIA, quien había llegado invitado por Morales.
En octubre del año pasado, ya con Arce en el gobierno, Bolivia debió replegar a su embajadora en Irán, Romina Pérez, después de unas polémicas declaraciones de la diplomática en las que supuestamente condenó las masivas protestas que tenían lugar en Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini a manos de la policía de la moral iraní.
 
 
 
 
 
INICIAN TRABAJOS CON MIRAS A ENVIAR CARNE A BOLIVIA
 
La Nación de Paraguay (https://acortar.link/Mq1WsG)
 
El Servicio Nacional de Cali¬dad y Salud Animal (Senacsa) informó que se dio la reunión inicial de la auditoría del Servi¬cio Nacional de Sanidad Agro¬pecuaria e Inocuidad Alimen-taria (Senasag) de Bolivia para la apertura del mercado con ese país. El titular del Senacsa, José Carlos Martin, dijo que se espera que en los próximos 60 a 80 días se tengan novedades. Destacó que el proceso fue un trabajo de varios años con el fin de aumentar los envíos para¬guayos.
“Es un proceso que ini¬ciamos en el 2019 con Bolivia, Paraguay siempre estuvo inte¬resado en exportar productos de carne porcina, lácteos. Ellos habían pedido la habilitación de nuestro país para importar¬nos carne”, contó.
Agregó que la industria local está bastante acostumbrada a trabajar con muy altos están-dares y mayor presión de auditorías. “Es un mercado interesante, creo que son 9 millones de habitantes, esta¬mos trabajando para los dos sectores, se habla de carne bovina en el caso de Bolivia”, añadió. Significará un forta¬lecimiento importante para ambos países. Los auditores estarán durante la semana realizando visitas técnicas a laboratorios, establecimien¬tos ganaderos y mataderos frigoríficos de las especies bovina y porcina. Así también, dos profesionales paraguayos se encuentran haciendo audi¬torías en plantas bolivianas, establecimientos ganaderos, laboratorios, entre otros.
“Es fruto de un trabajo de casi 3 años porque para llegar a esto se tuvo un trabajo muy grande a nivel técnico y hay que decir que Bolivia ha hecho todo lo que Paraguay le pidió tam¬bién”, remarcó, agregando que el país vecino es un hermano nuestro, por lo que se pueden estrechar muchos más víncu¬los con ellos y con una audi¬toría paraguaya también se verán beneficiados.
 
 
 
 
 
MIGUEL CARDOZO, PRESIDENTE DEL COMITÉ PERUMIN 36: “EL 50% DEL ORO ES CONTRABANDEADO A BOLIVIA”
 
Revista Proactivo de Perú (https://acortar.link/2cj8dM)
 
El ingeniero Miguel Cardozo, presidente del Comité Organizador de Perumin 36, señaló que la minería informal en la región de Arequipa y el país es un problema serio que no ha sido manejado de una manera adecuada por el Gobierno.
Afirmó que la producción ilegal del oro de Madre de Dios y Puno es contrabandeada,  más del 50 % se va Bolivia sin pagar impuestos. Este tema que aqueja el sector será tocado con énfasis en Perumin 36, a realizarse del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, situado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
Se registra la fiebre por la minería informal, ¿qué acciones debe tomar el Estado?
Constituye un problema muy serio que no ha sido manejado de una forma adecuada. Se permitió un crecimiento grande en producción de oro y cobre. La producción ilegal de oro ya superó lo que se estima genera el movimiento económico en el narcotráfico. Hace falta política clara de tolerancia, qué se puede hacer en estas actividades que son ilegales y no pagan impuestos. Una cantidad importantísima, el 50 % de la producción de oro se va Bolivia, viene de Madre de Dios y Puno, es contrabandeada.
La Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa no puede fiscalizar por falta de presupuesto, ¿hay desinterés del Estado?
Se necesita presupuesto para hacer control y vigilancia. Las actividades ilegales tienen la capacidad de activarse apenas la presencia policial desaparece. No se resuelve de la noche a la mañana, no es solamente un problema de actividad ilegal, sino que es consecuencia de la falta de control y organización del país en general. Necesitamos una política clara a largo plazo, la informalidad es más serio y no sólo es la minería. La economía del país es 75% informal, la población laboral informal es alta comparada con el empleo formal.
¿Cómo está la minería en la región de Arequipa y el país?
Las cifras del 2019 indican que hemos llegado a producciones muy altas en cobre y luego hemos caído en el 2020, en el 2021 nos recuperamos y 2022 también porque hubo algo de producción en Quellaveco que ayudó. En el 2023 estará a full capacidad que nos permitirá superar la cifra del 2019 y se estima que podamos llegar a 2.8 millones de toneladas de cobre fino comparado con los 2.4 (millones de toneladas) que logramos alcanzar el año pasado. En otros metales no son fáciles, en el oro y la plata estamos por alcanzar los niveles previos a la pandemia. A algunas minas les costó reiniciar operaciones. La incertidumbre política causó problemas importantes como en Las Bambas, Cuajone y Toquepala que tuvieron interrupciones. Todo eso nos genera una caída de la producción que debemos recuperar.
¿Cuál es el problema en el proyecto Tía María?
Es la aceptación de los proyectos de unas comunidades. Entienden mal el papel que puede jugar un proyecto minero en sus regiones. En Tía María hay una percepción equivocada. En el valle, uno de sus problemas fundamentales es que tienen una producción agropecuaria que no cumple los estándares de salubridad que se necesita para poder exportar sus productos, eso debido a la contaminación existente. Gran parte es propia y natural de elementos químicos como arsénicos que viene en el agua volcánica, esa actividad está presente en la parte alta del valle.
¿Qué se puede hacer?
Hubo una oportunidad insuperable de poder hacer una represa que mantenga agua sin contaminación que pueda ser usada por los propios agricultores para poder tener producción que les permita comercializar de manera más ventajosa. No lo han entendido así y se ha generado todo un conflicto. Hay un esfuerzo grande por Southern por conversar con ellos (pobladores del valle de Tambo), de buscar un consenso y la forma de avanzar. Esto todavía requiere un trabajo y no habrá resultados inmediatos. Hay Intereses políticos que dificulta ponerse de acuerdo.
Se viene Perumin 36, ¿cuántos puestos de trabajo genera?
Queremos hacer una medición un poco más exacta de cuánto se aporta a la actividad económica de Arequipa con este evento. Dos mil empleos, ocho restaurantes operando dentro de Cerro Juli y eso implica una fuente de trabajo importante. Estamos pasando los mil 150 stands a la orden de 800 empresas dentro de la feria. Empleo hotelero, encuentros sociales en las noches en diferentes lugares de la ciudad. Los taxis y vehículos contratados. No es solamente la semana de la realización de Perumin, sino todo el periodo de organización. Prácticamente, Cerro Juli se convierte en una sede de construcción para poder tener todo listo, hay una inversión importante donde se genera empleo y movimiento.
No hay el intervalo de un año, ¿a qué se debe?
Nuestras capacidades para poder organizar rápidamente y con una manera efectiva el evento mismo y todo lo que está involucrado. El Perumin 35 fue exitoso con regreso al evento presencial que realmente causó una gran impresión y el reto es con el Perumin 36 poder superar esos logros. Los ingresos para la región es de 80 millones de soles.
 
 
 
 
 
"EL ABASTECIMIENTO DEL GAS BOLIVIANO ESTÁ GARANTIZADO"
 
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, desmintió a la Secretaría de Energía y consideró que el país enfatiza los proyectos exploratorios.
 
La Mañana de Neuquén de Argentina (https://acortar.link/NvT5SJ)
 
La semana pasada se conoció una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que advertía que Bolivia no podía garantizar los envíos de gas en firme por lo que ponía en riesgo el abastecimiento del suministro en el norte del país.
La incertidumbre se adueñó de la escena y se comenzó a pensar en la aceleración de la reversión del Gasoducto Norte. Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, desmintió la versión de la cartera que encabeza Flavia Royón y adelantó que se trabaja en un programa de exploración que permitirá aumentar sus reservas.
“En términos de producción de gas es importante mencionar que YFPB está abasteciendo el mercado local. Escuché algunos comentarios que decían que estaría en riesgo el suministro de gas. Eso es totalmente falso”, consideró el funcionario boliviano.
En diálogo con Bolivia TV, Molina explicó que la demanda del mercado interno se encuentra en 14 millones de metros cúbicos día (Mm3/día) y que si bien está garantizado el consumo local también están asegurados “los compromisos asumidos con los mercados de Brasil como de Argentina”.
“Hoy por una época que se planifica año tras año con Enarsa, el volumen de gas está siendo incrementado. Estamos llegando a casi 10 millones de metros cúbicos día de suministro. Y a partir de ahí se están generando ingresos adicionales por exportaciones de gas”, aseveró.
En este sentido, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia ponderó el plan exploratorio de 23 proyectos que lleva a cabo YPFB y destacó el descubrimiento de Yope, una cuenca que permitirá rediseñar los proyectos exploratorios.
Asimismo, Molina destacó la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y consideró que Bolivia viene siguiendo el impulso del shale. “Creo que, como todo país soberano, ha desarrollado un plan importante sobre todo con los no convencionales de Vaca Muerta. Esto lo veníamos visualizando hace bastante tiempo y esto es un punto importante para Argentina que es garantizar su suministro de gas. Veíamos que hace algunos días se inauguraba el Gasoducto Néstor Kirchner que es importante para abastecer Buenos Aires”, subrayó.
“Pero todavía la parte norte de Argentina depende del gas boliviano. Hay distintas reuniones entre Enarsa, que es la empresa a cargo de la negociación con YPFB, para evaluar las distintas condiciones para que se pueda ir suministrando en la medida que ellos vayan llegando a un autostock de gas”, indicó.
En tanto, el titular de la cartera hidrocarburífera boliviana también aseguró que el país tiene grandes mercados de gas por cubrir como el de Brasil. “Hoy hay una demanda insatisfecha en el cono sur y esperamos con todos los esfuerzos que se vienen desarrollando de incrementar la producción sino también tratar que las reservas a través de los planes exploratorios puedan ir reponiéndose”, destacó Molina.
 
 
 
 
 
ECUADOR Y BOLIVIA, ENTRE LOS POCOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA QUE AÚN REQUIEREN VISADO PARA EUROPA
 
La visa Schengen otorga permiso para ingresar a 22 países de la Unión Europea y cuatro de la EFTA.
 
El Universo de Ecuador (https://acortar.link/kKijNf)
 
La visa Schengen otorga permiso para ingresar a 22 países de la Unión Europea y cuatro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Es un visado de corta duración o temporal, para visitas de máximo 90 días (tres meses) en un periodo de 180 días (seis meses). El espacio Schengen está formado por: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Se trata de un área de Europa que funciona como un solo país gracias a su política común de visados.
Por otro lado, microestados europeos de Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano no son parte del espacio Schengen, aunque funcionan como si lo fueran. Estas naciones no tienen aeropuertos propios, por lo que solo se puede acceder a ellas a través de terceros países Schengen.
Los vecinos países de Colombia y Perú son algunas de las naciones latinoamericanas a cuyos ciudadanos se los eximió hace pocos años del requisito de la visa Schengen.
Ecuador y Bolivia, en cambio, son de los pocos países en América Latina que aun necesitan esa visa para ingresar a ese espacio en común. Las otras naciones latinoamericanas a cuyos nacionales también se les solicita ese visado son República Dominicana, Haití y Cuba.
Países latinoamericanos que no necesitan visa Schengen: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile, Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela. Por otra parte, a los ecuatorianos también se les exige visa para ingresar a Reino Unido, nación europea que sin embargo no pertenece al espacio Schengen ni a la Unión Europea.
A diferencia de Ecuador, Colombia y Perú no necesitan de ese visado británico, así como tampoco se lo exigen a los ciudadanos de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. (I)
 
 
 
 
 
SER RICO NO ES MALO, LO MALO ES SER CASTROCHAVISTA
 
Desde el arranque mismo de su vida pública Evo mostró su lado delincuencial. Su movimiento de productores de coca jamás fue un grupo social que buscaba la reivindicación de los pueblos indígenas, su verdadero objetivo era, mediante el terrorismo, tumbar a los gobiernos democráticos de Bolivia para instaurar una narcodictadura.
 
La República de Ecuador (https://acortar.link/jIsDXc)
 
El año 2003, Hugo Chávez lanzó la frase que lo perpetuaría en la eternidad histórica: «Ser rico es malo». De manera análoga, Evo Morales pasó gran parte de su presidencia condenando a los empresarios y ricos de Bolivia. Tanto Chávez como el cocalero no estaban haciendo otra cosa que repetir la narrativa inventada por Fidel Castro y sus secuaces en los años 60.
Empero, la narrativa contra la riqueza y el éxito empresarial no era un monopolio exclusivo de los rufianes del Socialismo del Siglo 21. De hecho, en mi época de universitario tuve varios docentes que, usando un lenguaje más enredado y seudocientífico, decían, prácticamente, lo mismo.
Sin embargo, ¿ser rico es malo?
Depende de las circunstancias en las cuales se ha conseguido la riqueza, pues solamente hay dos maneras de volverse rico: 1) siendo productivo en el mercado, y 2) cometiendo crímenes.
El profesor, Jesús Huerta de Soto, ha sintetizado en el concepto de Función Empresarial todo el complejo proceso productivo que conlleva la creación de riqueza. El ser humano siempre actúa para conseguir un fin, es decir, modificar el presente para en un futuro más o menos próximo alcanzar un objetivo. El emprendedor es todo aquel que, haciendo uso de su creatividad e inventiva, busca satisfacer necesidades de un tercero.
Obviamente, aquellos que pueda satisfacer con mejor calidad y precio las necesidades del prójimo verán crecer sus patrimonios. Nada de malo hay en eso, pues fue un proceso voluntario donde compradores y emprendedores ganaron mutuamente. Por ejemplo, antes de inventarse el motor a combustión, se consideraba que el petróleo era una maldición, ya que se filtraba a los pozos de agua haciéndolos inservibles.
Ya vimos la forma honesta de volverse rico, toca hablar de la deshonesta y criminosa, esa que hizo rico a rufianes como Chávez, Maduro, Castro o el cocalero Morales.
Desde el arranque mismo de su vida pública Evo mostró su lado delincuencial. Su movimiento de productores de coca jamás fue un grupo social que buscaba la reivindicación de los pueblos indígenas, su verdadero objetivo era, mediante el terrorismo, tumbar a los gobiernos democráticos de Bolivia para instaurar una narcodictadura.
Los cocaleros y otros movimientos sociales no son otra cosa que pandilleros, sicarios y matones. Solamente hay que recordar el secuestro y posterior asesinato de los esposos Andrade el 2002, o el cruel linchamiento de Cristian Urresti en Cochabamba el año 2007. Al respecto, Marcelo Miranda Loayza, en un artículo titulado: Evo Morales, el arquetipo del mal tipo, afirma lo siguiente:
El remordimiento y la culpa no son parte de la vida de Morales, pues en su realidad alterna él se ve a sí mismo como perfecto e intocable, lo que no solo lo hace mal tipo, también lo hace peligroso, pues en su retorcida perfección no conoce la culpa, pero si ve la imperfección de sus detractores, es decir, se concibe como dios y el MAS cual secta destructiva lo diviniza.
En definitiva, Evo Morales es a todas luces el arquetipo del mal tipo. Para Morales cualquier vía para regresar al poder es válida, pues es adicto a él, no puede vivir sin ser percibido como un dios y vivir con los lujos de su palacete.
Esto no solo lo convierte en un mal tipo, también lo hace peligroso, pues en sus intentos de regresar al gobierno no le va a temblar la mano en la hora de sembrar muerte y dolor en el pueblo boliviano. Es más, estoy llegando a pensar que mientras más muertes existan, mejor para Morales y su secta.
No obstante, hay que añadir otro detalle, durante sus catorce años de dictadura Morales vivió una vida más cara que la de muchos empresarios de los países desarrollados. Entre sus lujos se incluyen, avión privado, vehículos de alta gama, guardia personal y hasta niñas en calidad de esclavas sexuales.
El cocalero usó el dinero de los bolivianos para viajar alrededor del mundo, jugar a la pelota con personajes tan nefastos como Maradona, y hasta para autoinvitarse a las ceremonias de inauguración de eventos deportivos, como El Mundial de Futbol Rusia 2018. Evo es la muestra más clara que lo únicamente malo es militar en el castrochavismo.
 
 
 
 
 
LA JUNTA APOYA LA MISIÓN EN BOLIVIA DE CASTELLANOS
 
El misionero leonés agradeció los 370.000 euros que destinó la Consejería de Presidencia a las escuelas-internado de La Paz
 
El Diario de León, España (https://acortar.link/YZOEdX)
 
La misión social, educativa y asistencial que desde 1991 desempeña el religioso agustino Nicolás Castellanos (Mansilla del Páramo, León, 1935), obispo emérito de Palencia, se fortalece cada año con ayudas como las que anualmente recibe de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de la Presidencia (Acción Exterior).
Castellanos, prelado de Palencia entre 1978 y 1991, dejó la mitra, el báculo y el anillo, bajó de la cátedra y pisó el mismo barro que los más necesitados en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde en dos décadas ha levantado una inmensa obra social a través de la Fundación Hombres Nuevos, creada en 1999.
Esa organización sin ánimo de lucro canaliza las ayudas que han permitido la creación entre 2016 y 2018 de tres internados para más de 850 niños y niñas con que garantizar, además de una adecuada nutrición y asistencia social, el acceso a una educación digna, un proyecto subvencionado por la Junta de Castilla y León.
De su estado actual, desarrollo y perspectivas, pero también necesidades, ha dado cuenta este lunes Nicolás Castellanos al consejero de la Presidencia, Luis Miguel González, durante una entrevista celebrada en Valladolid, han informado fuentes de la administración autonómica.
El misionero, propuesto hace dos años para el Premio Nobel de la Paz, ha agradecido esa colaboración (cerca de 370.000 euros en tres anualidades) para la apertura de esas escuelas-internado para paliar la gran distancia que desde sus poblados tenía que recorrer diariamente, ida y vuelta, el alumnado de ambas, hasta cuatro horas al día, ha subrayado.
El consejero de la Presidencia, por su parte, ha agradecido el espíritu altruista, así como el sacrificio y el orgullo que supone «una figura con tanto reconocimiento internacional como la de Nicolás Castellanos», nacido en una comunidad autónoma (Mansilla del Páramo, León, 1935) «de la que procede casi el 10 por ciento de los cooperantes internacionales», según las mismas fuentes.
Gago ha recordado que la Dirección General de Acción Exterior ha financiado la labor de la Fundación Hombres Nuevos con cerca de 700.000 euros para nueve proyectos contra la desnutrición infantil, marginación social, saneamiento del agua y prevención de enfermedades. Nicolás Castellanos, que en 1994 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, recibió en 2022 la Medalla al Mérito Profesional de Castilla y León.
 
 
 
 
 
COLOMBIA Y BOLIVIA LLEVAN SU ARTESANÍA EN LA FERIA MÁS GRANDE DE PERÚ
 
Expreso de Ecuador (https://acortar.link/uSskwm)
 
Artesanos de Colombia y Bolivia llegaron este viernes a la feria cultural más grande de Perú, Ruraq Maki, que celebra este año su decimosexta edición, para exponer lo mejor de su arte en textilería, joyas y barnizados.
La feria ‘Ruraq Maki, Nuestra herencia hecha a mano’, se inauguró este lunes y abrió este viernes su salón internacional.
Bolivia está presente con su arte textil, teniendo como su representante a Juanita Chávez, oriunda de la provincia Chiquitos, quien expondrá la ropa típica chiquitana, como los tipoy, camisas, blusas y ropa de niños.
Por su parte, Colombia ha traído a artesanos que presentarán diversas obras de joyería.
Desde Bogotá, el colectivo ‘Dorely, Hecho a Mano’ presentará en Ruraq Maki una propuesta de diseño artesanal de joyas, que encuentra su mayor inspiración en las estéticas del pacífico colombiano y en la diáspora africana por el mundo.
 
 
 
 
 
LLEGA BA CELEBRA BOLIVIA, UN ENCUENTRO CULTURAL PARA DELEITAR TODOS LOS SENTIDOS
 
La celebración será el próximo domingo 30 de julio, en conmemoración de los 198 años desde su independencia, que la colectividad conmemora cada 6 de agosto
 
Buenos Aires Gob. Ar de Argentina (https://acortar.link/RikB99)
 
La colectividad boliviana vuelve a la tradicional Avenida de Mayo para la 10ª edición del evento que reúne lo mejor de su cultura en un solo lugar. Con su excepcional gastronomía, sus coloridos trajes y su alegre música, las distintas tradiciones del país andino tomarán el centro porteño, y deleitarán a los asistentes en una jornada donde la cultura y la fé tendrán sin duda, un rol protagónico.
Con una amplia diversidad de actividades, desde espectáculos musicales y danzas típicas hasta exquisitas opciones gastronómicas y stands de artesanías, el BA Celebra Bolivia promete sumergir a quienes asistan en la rica cultura boliviana. 
Uno de los puntos destacados de esta jornada será el escenario principal, donde se presentarán grupos musicales y ballets de danzas folclóricas como Caporales, Tinku, Salay, Danza de la Morenada y la Diablada, cada una con su traje típico representando las tradiciones de cada región.
Además, el público tendrá la oportunidad de recorrer más de 70 stands de artesanías, donde encontrarán hermosos objetos hechos a mano por artesanos y artesanas bolivianas. Desde ponchos y joyería tradicional, hasta cerámicas y esculturas únicas, cada pieza refleja la autenticidad y el talento de la cultura boliviana.
También habrá variedades de aguayos, textiles multicolores representan la identidad cultural y étnica de las comunidades indígenas bolivianas, reflejando su conexión con la naturaleza, sus creencias y sus historias ancestrales. Además, cada diseño y combinación de colores puede estar asociado a una región específica o a eventos importantes de la vida, como matrimonios, nacimientos o ceremonias rituales.
Por supuesto, la gastronomía boliviana ocupará un lugar central en este evento. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales que representan la diversidad culinaria de Bolivia. Desde deliciosos anticuchos y salteñas hasta el emblemático plato pique macho, cada bocado será una experiencia única para el paladar.
"BA Celebra Bolivia es el fruto de años de esfuerzo conjunto con la colectividad. Estos eventos enormes son exitosos gracias a la reciprocidad e intercambio cultural durante todo el año. Difundir las tradiciones de las colectividades que conviven en la Ciudad es vital, fortaleciendo nuestra identidad y promoviendo el respeto y la inclusión", expresó Mercedes Bárbara, Directora General de Colectividades.
El evento es llevado adelante por la Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, junto a la Asociación Folklórica Artística y Cultural San Martín (AFAC) @afacsanmartin.
Buenos Aires Celebra Bolivia será un evento memorable que permitirá a los asistentes conocer y apreciar la cultura boliviana desde diferentes perspectivas ¡No te lo pierdas!

No comments: