Tuesday, November 21, 2023

ÁLVARO GARCÍA LINERA: "TIENEN UN ODIO VISCERAL A LO PÚBLICO PORQUE PONE LÍMITES AL NEGOCIADO FAMILIAR"

El exvicepresidente de Bolivia analizó el fenómeno global de los sectores radicalizados y los diferenció de los neoliberales de la década del '90: "Hoy la extrema derecha cree que a los díscolos hay que disciplinarlos a palos", sostuvo.

El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera analizó la victoria de Javier Milei en el balotaje y consideró "no fue una derrota más para el progresismo", ya que el resultado "quiebra gran parte de los pilares de la transición democrática".
Además, caracterizó al fenómeno Milei y lo inscribió en el ascenso de otras ultraderechas en el mundo, incluido el golpe de Estado de Jeanine Áñez en su país: "No estamos ante derechas de los '90, para quienes el libre mercado era la etapa superior de la humanidad. Hoy la extrema derecha cree que a los díscolos hay que disciplinarlos a palos", sostuvo en AM750.
En esa línea, el economista señaló que este sector ve al Estado y a lo público como un límite "al negociado privado de unas cuantas familias, y por eso lo desprecian"."Llegan al gobierno para saquearlo, para desmantelarlo. En Bolivia entraron a las instituciones públicas para hacer negocios", remarcó Linera.
Asimismo, el exvicepresidente aseguró que "tienen un odio visceral a lo público" y que vienen a "apretarles el cinturón a los pobres". Para García Linera, este sector tiene al despotismo como norma de gobierno.
Por otra parte, se refirió a la campaña de Sergio Massa y reveló que para él fue una gran sorpresa el 36% que logró el ministro de Economía en la primera vuelta. "Vi gente en el metro, en las calles, gente que no tenía cargo público o que no milita, pero sentía el resoplido del lobo en la nuca y tenía miedo y hubo entonces una revitalización de la sociedad civil", destacó en Aquí, allá y en todas partes..
En ese contexto, consideró que "fue un hecho heroico" que el gobierno nacional lograra superar el 30% de los votos y no fuera "tumbado" por un porcentaje minoritario, como le sucedió al progresismo en Bolivia durante la década del '80.
Sin embargo, señaló que el peronismo no supo dar respuesta a las angustias de las personas más postergadas y que, frente a los próximos cuatro años, debe organizar una propuesta de "transformación social" y mantener la unidad.
Por último, se refirió a la inflación que acumula el país desde hace décadas y explicó que el dinero es el "cohesionador social de la sociedad moderna y, cuando eso se debilita, todas las certidumbres de tu vida se debilitan".
"La inflación es un hecho económico total, anuda toda la economía, la sociedad, la cultura y la imaginación de las personas porque el dinero es el gran mecanismo de intermediación que tenemos con el resto del mundo", concluyó.
(https://acortar.link/7s0uam)
 
 
 
 
 
ÁLVARO GARCÍA LINERA: «LAS REFORMAS QUE IMPULSAMOS DESDE EL PROGRESISMO NO TENÍAN HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS MUNDIAL»
 
El ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales fue entrevistado en el programa radial Siempre es Hoy.
 
El Tiempo de Argentina (https://acortar.link/rfAVIz)
 
El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reflexionó respecto al triunfo de Javier Milei y advirtió que este escenario se debe, en gran medida, a la imposibilidad de los sectores progresistas de canalizar las demandas sociales que se extienden desde hace casi una década y se profundizaron a partir de la crisis mundial que se desató tras el estallido de la pandemia de Covid-19 a inicios de 2020.
Durante la entrevista en el programa radial Siempre es Hoy, uno de los intelectuales más influyentes de los últimos años explicó que la imposibilidad de concretar el triunfo del peronismo de la mano de Sergio Massa se dio porque “el conjunto de reformas que empujó el progresismo latinoamericano a inicios del siglo XXI entraron en una etapa de agotamiento.”
En este contexto, el catedrático expuso que aquellas políticas que en algún momento dieron esperanza y previsibilidad al pueblo argentino cumplieron su función y durante este tiempo no se logró profundizar en los derechos de segunda generación, demandas propias de estos tiempos.
“El mundo cambió y las reformas que impulsamos no tenían herramientas para enfrentar a la crisis del Covid y la crisis mundial. Estos límites para afrontar con audacia las reformas permitió que los problemas de la crisis económica sean aún más grandes. El progresismo no pudo remontar los errores del gobierno de Mauricio Macri y tampoco pudo enfrentar el nuevo contexto mundial que incrementó la crisis”, sostuvo García Linera para explicar la derrota de Unión por la Patria, espacio al que le reconoció el “esfuerzo extraordinario” para alcanzar 45% de los votos con 140% de inflación.
Además, hizo especial hincapié en la imposibilidad del todavía oficialismo para comprender a la juventud, que este año representó el 50% del padrón electoral. Según sostuvo, la porción de la sociedad que nació después de las históricas reformas que se gestaron a inicios de los 2000 tienen “otras expectativas, otros mecanismos de información y otras frustraciones.”
Además, y consciente de que gran parte de la juventud y los sectores que antes eran afines al progresismo se encuentran abatidos por la informalidad, García Linera expuso que el gobierno no sólo no llegó a comprender las exigencias de este sector, sino que “se le han dedicado políticas sociales, de “curita” temporal«.
El fenómeno de Milei, quien en dos años logró construir una carrera política sin precedentes en la historia nacional, se deba, según explica el el vicepresidente, a su capacidad de lograr comprender la ansiedad social que se gestó luego de tantos años de crisis. La irresponsabilidad de no tomar decisiones “fuertes en un momento fuerte” hizo que la gente “empiece a mirar a quién sí se las ofrece”, explica.
Sin embargo, aunque gran parte de este sector haya confiado ciegamente en quien le propuso un paquete de mejoras, García Linera sostiene que esta es una marginalidad que no va a desaparecer, sino que se va a mantener por los próximos 40 o 50 años.
En este punto, la mano derecha de Evo Morales sostuvo que “las propuestas de Milei son de un anacronismo absoluto. Como sucedió en Brasil, Argentina será un laboratorio anacrónico en un mundo que se está desplazando hacia una combinación de libre mercado con proteccionistas. El mundo financiero no está esperando para desembarcar en Argentina para dejar su dinero, esto no son los años 90. En tiempos de crisis global, los capitales prefieren dejar su dinero en lugares seguros como Estados Unidos.”
Intentando construir un halo de esperanza alrededor de un peronismo nuevamente derrotado, Álvaro García Linera explicó que, a partir de ahora, se deberá recoger la experiencia de la derrota y buscar canalizar la rebeldía de la juventud. Esto sucederá sólo “si es capaz de construir un horizonte de expectativas que contenga a esa rebeldía.” Atrás deberá quedar la memoria emotiva de mantener vigente la idea de conformarse con lo hecho durante los primeros 15 años del nuevo milenio.
Dueño de una experiencia excepcional, el ex vicepresidente puso sobre la mesa cuál debe ser el rol del peronismo a partir de estos resultados. “Después del duelo, hay que reorganizar la vida y parte de esta reorganización requiere los máximos esfuerzos para mantener la unidad, porque hay que enfrentar los embates económicos, culturales y morales que vendrán de parte de la ultraderecha. Hay que pensar en nuevas reformas para articular como bandera y tener autocrítica. En estos años, en la resistencia, las reformas de segunda generación del progresismo deberán volver a convertir a este sector en el partido del cambio y el bienestar social”, sostuvo.
Además, expuso que será imprescindible pensar cómo se gesta el inevitable traspaso de mando. “Los líderes históricos deberán impulsar a los nuevos líderes que levantarán nuevas banderas de justicia social, adecuadas al nuevo tiempo y con la capacidad de articular a todos los argentinos, incluidas a la juventud y la informalidad que forman el 50% de la sociedad”, concluyó.
 
 
 
 
 
LUCHA DE PODER ENTRE DOS CAUDILLOS
 
En Bolivia, la disputa entre el presidente Arce y su predecesor Morales está dividiendo al partido gobernante. Mientras tanto, la dañada economía está amenazada de colapso.
 
IPG- Journal de Brasil (https://acortar.link/U8sA44)
 
Giro a la derecha en el gobierno, traición al partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), corrupción y colaboración con el narcotráfico: los ataques y acusaciones contra el presidente boliviano Luis Arce son duros. Sobre todo porque provienen de su propio partido. Arce, que alguna vez fue ministro y aliado del ex presidente de Bolivia y presidente del MAS, Evo Morales, ahora está involucrado en una amarga lucha de poder con él sobre cuál de los dos puede postularse como candidato en las elecciones presidenciales de 2025. Recientemente en el congreso del MAS se inició la expulsión de Arce y del vicepresidente David Choquehuanca del partido.
Evo Morales y las organizaciones cercanas a él quieren que vuelva a ser presidente, después de sus tres mandatos de 2006 a 2019. Desde su punto de vista, la actual presidencia de Luis Arce siempre fue sólo una fase de transición hasta que asumiera nuevamente el cargo. El propio Morales, tras renunciar y huir de Bolivia en 2019 como parte de la crisis política del momento , eligió a Luis Arce como candidato presidencial en las elecciones de 2020. Las organizaciones de base del MAS, por otro lado, querían hacer su candidato a David Choquehuanca, un importante oponente de Morales dentro del partido. Sin embargo, Morales prevaleció, esperando que Arce allanara el camino para su regreso después de un mandato.
Esta expectativa no se cumplió y el distanciamiento entre Arce y Morales fue creciendo paulatinamente. Inicialmente, Arce no siguió las recomendaciones de Morales respecto de diversas decisiones políticas. Luego comenzó a sacar de los ministerios a personas cercanas a Morales. Cuando quedó claro que pretendía presentarse como candidato del MAS en las elecciones de 2025, las relaciones se habían vuelto tan tóxicas que el diálogo entre ambos terminó y dio paso a la confrontación.
Hay buenas razones para ello: en un sistema presidencial cuya tradición política sólo conoce al caudillo, al líder autoritario, un presidente sin sus propias ambiciones se convierte en un “pato saliente”. El ascenso y la posición de poder de los políticos a menudo se basa en la lealtad a la persona que puede ceder o quitar su cargo. Cuando estas funciones son ejercidas por dos personas -una que ostenta el poder y otra que probablemente lo ostenta en el futuro- surgen relaciones de lealtad poco claras que son incompatibles con el ejercicio efectivo del poder en tal sistema. Arce temía que el gabinete, el aparato ministerial y las organizaciones de base ya no lo siguieran a él, sino a Morales. Para controlar su gobierno, no tuvo más remedio que oponerse a Morales y hacerse un nombre más allá de 2025.
El resultado: el MAS está profundamente dividido, desde sus principales figuras hasta el grupo parlamentario y las organizaciones de base. La ruptura se volvió irreversible debido a dos acontecimientos a más tardar y también adquirió características personales. Por un lado, Morales acusó al hijo de Luis Arce, Marcelo, de transacciones ilegales en septiembre de 2022 y presentó una denuncia penal en su contra en octubre de 2023 por transacciones ilegales con gas natural y litio bolivianos. Un segundo momento crítico fue la destitución del Ministro del Interior Eduardo del Castillo, un estrecho aliado de Arce, por una mayoría de dos tercios en el Parlamento en junio de 2023. Los diputados del MAS leales a Morales, junto con las dos facciones de la oposición, votaron a favor de la destitución. del ministro, que llevaba mucho tiempo en la mira de Morales. Dos días después, Arce lo volvió a nombrar ministro, un enfoque que la presidenta interina Jeanine Áñez ya había practicado en 2020 con dos ministros destituidos y por el que fue duramente criticada por el MAS. El hecho de que el grupo parlamentario de Morales fuera tan ignorado le ha llevado a rechazar casi todos los proyectos legislativos del gobierno desde entonces.
Debido a la división en el MAS, el gobierno ya no tiene mayoría parlamentaria y tiene que esforzarse mucho para conseguir en cada votación los votos necesarios. Al hacerlo, también recurre a la oposición, que también está dividida, con algunos de sus parlamentarios ahora aliados con la facción de Arce y otros con la facción de Morales. En muchos casos, el gobierno aún no logra la mayoría. La aceptación de préstamos por parte del gobierno, que deben ser aprobados por el Parlamento, se ha paralizado casi por completo.
Esto representa un problema importante en el contexto de la actual escasez de divisas: el crecimiento económico de Bolivia y la reducción de la pobreza en la década de 2010 se basaron en los ingresos de las exportaciones de gas natural. Sin embargo, las reservas de gas natural del país están disminuyendo, los volúmenes de exportación disminuyen continuamente y con ello los dólares estadounidenses que ingresan al país. El gobierno actual, al igual que sus predecesores, no ha logrado construir alternativas económicas; y probablemente pasarán varios años antes de que las grandes reservas de litio del país puedan explotarse y venderse. La estrategia de crear empresas estatales para competir con el sector privado y sustituir importaciones hasta ahora no ha dado frutos. Además, ha creado numerosas empresas deficitarias que suponen una carga adicional para el presupuesto estatal. Además, el precio del combustible se fija en el equivalente a unos 50 céntimos por litro. El Estado compra en los mercados internacionales al precio de mercado y cubre la diferencia. Este subsidio es la base de la economía informal y mantiene la inflación baja. Sin embargo, supone una pesada carga para el presupuesto estatal y los grupos de alto consumo y altos ingresos son los que más se benefician de ello. Sin embargo, el gobierno no toca este subsidio.
En respuesta a la escasez de divisas, en mayo de 2023 se aprobó la llamada Ley del Oro, que autoriza al banco central a vender 21 toneladas de las reservas de oro del país. Evo Morales se opuso porque teme que, cuando asuma el poder en 2025, se haga cargo de un país decadente cuyos últimos cubiertos han sido vendidos por su oponente. Ya se han vendido las 21 toneladas , los dólares estadounidenses han entrado en la economía y ahora el país ha vuelto al punto de partida: con una grave escasez de divisas que está paralizando la economía y, en el peor de los casos, puede conducir a una moratoria y la escasez de combustible en el país y la imposibilidad de obtener préstamos debido al estancamiento en el Parlamento.
Por si fuera poco, el país también enfrenta una crisis judicial y constitucional. En Bolivia, los jueces superiores son elegidos por el pueblo. Esta práctica es controvertida porque los candidatos suelen ser desconocidos para el electorado y no se les permite hacer campaña. Los mandatos actuales expiran a finales de año, por lo que las elecciones judiciales deberían haberse celebrado este año. Sin embargo, la facción de Arce bloqueó la ley que debía convocar a elecciones en el parlamento y mediante un proceso de revisión reglamentaria. Esto significa que estas elecciones no podrán celebrarse en un futuro previsible y desde principios de 2024 los más altos cargos del poder judicial boliviano quedarán vacantes por el momento. La Constitución no prevé esta situación y, por tanto, no ofrece una solución. Probablemente los propios jueces prorroguen sus mandatos. De esta manera, podrían continuar con su lucrativo negocio (las sentencias generalmente se compran) y, a cambio, emitir sentencias en interés del gobierno que hizo posible esta extensión para ellos.
Es concebible que la disputa entre Morales y Arce sea resuelta por el poder judicial. Por ejemplo, el congreso del MAS de octubre, convocado por la dirección del partido controlado por Morales, fue posteriormente declarado inválido por el Tribunal Supremo Electoral y sus resultados no serán reconocidos. Uno de estos resultados fue la proclamación de Morales como candidato presidencial del MAS. También es posible que el Tribunal Supremo Constitucional excluya a Morales de las elecciones presidenciales basándose en una interpretación de la Constitución. En consecuencia, sólo se permite la reelección directa por una sola vez. Esto daría justicia en el máximo tribunal a la oposición, que siempre ha considerado inconstitucional la candidatura de Morales en 2019 precisamente por este motivo. Sin embargo, actualmente nada es impensable.
En realidad, la disputa podría resolverse muy fácilmente: todos los partidos en Bolivia deben celebrar elecciones primarias. Evo Morales y Luis Arce podrían entrar en una contienda democrática intrapartidista, el ganador se convierte en candidato presidencial y el perdedor apoya al ganador. Pero esta opción evidentemente no resulta atractiva para ninguno de los dos. Debido a esta lucha de poder entre dos caudillos y la fragmentación del campo opositor, se avecinan tiempos difíciles.
 
 
 
 
 
EL DESCENSO DE BOLIVIA HACIA UN PROFUNDO CAOS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA REGIÓN
 
The Global Americans.Org (https://acortar.link/246jYA)
 
Bolivia, una nación sudamericana sin salida al mar y rica en recursos, ha recibido tradicionalmente una atención limitada por parte de Washington. El país, históricamente sumido en la pobreza, la corrupción y los ciclos de conflicto político, es una de las principales fuentes de coca y oro extraído ilegalmente del hemisferio , así como un país de tránsito para ambos. Los gobiernos populistas de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, encabezados por Evo Morales y Luis Arce, han hecho del país un importante punto de entrada al hemisferio para rivales extrahemisféricos de Estados Unidos, entre ellos la República Popular China , Rusia e Irán .
En las últimas semanas ha surgido una lucha de poder por el control del MAS entre el actual presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales. Esto tiene implicaciones para la estabilidad del país, ya que se desarrolla en el contexto de rivalidades políticas transversales, dificultades económicas y una importante economía criminal con intereses contrapuestos. Este trabajo examina el deterioro de la situación en Bolivia y las posibles implicaciones para la región.
Dinámica maligna que se refuerza mutuamente
En el centro de la actual crisis de Bolivia se encuentra la naturaleza que se refuerzan mutuamente de la creciente criminalidad, la corrupción endémica, el colapso económico y la lucha política.
La actual lucha política de Bolivia entre el presidente Arce y el ex presidente Morales refleja la cambiante importancia relativa de múltiples divisiones. También se ve impulsado por problemas e intereses económicos, incluidos intereses en competencia en la economía criminal, y los impacta. Tras  acusaciones creíbles de fraude  en su candidatura a un cuarto mandato, el presidente Evo Morales fue  derrocado  en noviembre de 2019. Con la  victoria  de su exministro de Economía, Luis Arce, en las elecciones de octubre de 2020, el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales regresó al poder. . Esto allanó el camino para una batalla política entre Morales y Arce y los intereses que representan.
Durante los 17 años anteriores en los que Morales había gobernado el país y el MAS dominaba su política, la principal lucha política de Bolivia había sido entre la coalición de indígenas de Evo y otros en las tierras altas occidentales del país. Estos grupos generalmente estaban alineados con el MAS y los pueblos de piel más clara de la economía más próspera de los departamentos de las tierras bajas orientales de Media Luna , aunque había diversidad e intereses transversales en ambos bandos. Ese conflicto, repetidamente librado por el control y la distribución de los recursos nacionales, casi llevó al país a la guerra civil en 2008 . Según los bolivianos consultados para este trabajo, las élites clave de la Media Luna cedieron en esa crisis al MAS, a cambio de perseguir intereses económicos dentro de sus dominios subnacionales.
En la crisis de 2019 que obligó a la renuncia de Morales, las divisiones dentro del MAS por el intento de manipular las elecciones y la fatiga por la corrupción endémica en su gobierno, combinadas con la renuncia de múltiples líderes en la línea de sucesión presidencial , pusieron el poder temporalmente en manos de las elites de Media Luna a través del gobierno de transición de la senadora Jeanine Áñez.
En la mente de muchos bolivianos, el gobierno de Áñez excedió su mandato de transición mediante investigaciones penales y procesamientos de los aliados de Morales y cambios significativos en las políticas del país . Muchos bolivianos también miraron críticamente la candidatura de Áñez a las elecciones de octubre de 2020, rompiendo el compromiso que asumió al asumir la presidencia de transición de no hacerlo, además de dividir al centro y la derecha bolivianos. Debido a tales problemas, los votantes devolvieron al poder al MAS en octubre de 2020, representado en las nuevas elecciones por el tecnócrata exministro de Economía Luis Arce. Arce parecía más moderado que Morales y representaba una nueva generación de políticos reformistas como la senadora Eva Copa , que parecía más “democrática” y menos corrupta.
Casi inmediatamente después de recuperar el poder, el nuevo gobierno de Arce pagó las investigaciones y los procesamientos de las élites del MAS por parte del gobierno de transición . Esto significó emprender acciones penales contra la expresidenta Áñez y sus aliados. En junio de 2023, el presidente Áñez fue condenado a 10 años de prisión.
El intento de un MAS debilitado de reafirmar el control sobre los recursos del país y sus oponentes se desarrolló en una nueva ronda de luchas con los departamentos de Media Luna . Esto incluyó importantes huelgas y bloqueos de carreteras en octubre de 2022 por un retraso del gobierno nacional controlado por el MAS en la realización de un censo que se esperaba que aumentara el número de escaños en el Congreso y la asignación de recursos nacionales a los estados de la Media Luna . Las protestas disminuyeron en gran medida tras el encarcelamiento en diciembre de 2022 del gobernador de Santa Cruz, Luis Camacho , y el compromiso del gobierno de Arce de realizar el Censo retrasado en marzo de 2024 , a tiempo para impactar la asignación de escaños en el Congreso en las elecciones de 2025. Las protestas que afectan el suministro de alimentos y otras actividades económicas podrían estallar nuevamente en Media Luna si el gobierno del MAS retrasa nuevamente el censo.
En 2023, mientras Arce consolidaba su base de poder a través de tales victorias, Evo Morales buscó cada vez más reafirmar el control sobre el partido MAS en una lucha que enfrentó a las redes sindicales, políticas y posiblemente criminales de Morales contra el control de Arce sobre el Estado boliviano y sus instituciones y recursos. . La lucha llegó a un punto crítico en septiembre de 2023, cuando Evo declaró su intención de postularse nuevamente a la Presidencia bajo la bandera del MAS en 2025 . Cuando Arce no logró cederle el Partido, Evo convocó una reunión irregular de leales al MAS en Cochabamba el mes siguiente. Allí, la facción pro-Evo declaró que Arce y su vicepresidente David Choquehuanca se habían “ autoexpulsado ” del partido por no asistir a la reunión del oficialismo que habían convocado.
La crisis económica
La actual crisis política de Bolivia ha impedido decisiones efectivas sobre la economía, que ha seguido deteriorándose , contribuyendo a movilizaciones políticas que la debilitan aún más. La huelga de otoño de 2022 por el retraso en el censo afectó sustancialmente las entregas de alimentos de los estados de Media Luna y otras actividades económicas. La producción de gas natural, cuya exportación alguna vez fue la principal fuente de financiación para la política clientelista del país, ha disminuido desde 2014 debido a la mala gestión y la falta de inversión . Con la pérdida de ingresos por las exportaciones de gas, las reservas de divisas de Bolivia han caído de 15 mil millones de dólares a cero después de que el país vendió las últimas reservas de oro, lo que obstaculizó la capacidad de obtener dólares para las importaciones.
Para agravar estos problemas, el país se ha visto afectado por sequías y temperaturas récord, dañando la producción agrícola y provocando incendios forestales en la Amazonia boliviana . El lago Titicaca, entre otros cuerpos de agua, ha caído a niveles récord . Los residentes de El Alto, un suburbio de gran elevación en La Paz, solo obtienen agua esporádicamente durante el día.
Estos crecientes problemas económicos aumentan las presiones políticas en todas las partes y al mismo tiempo disminuyen los recursos del gobierno para gestionarlos. En octubre de 2023, el Congreso de Bolivia anunció que, debido a que se esperaba que el crecimiento para 2023 fuera solo del 2,2 por ciento, no podía pagar el tradicional bono de fin de año a los trabajadores gubernamentales.
Dinámica criminal boliviana
Como instituciones con vínculos culturales e intereses económicos profundamente arraigados, la cocaína y la minería artesanal se han fusionado con gobiernos corruptos e ineficaces tanto de derecha como de izquierda, dando origen a una economía criminal que penetra en el Estado y la sociedad boliviana en todos los niveles.
Bolivia es a la vez un país de origen de cocaína y un país de tránsito de la droga producida en Perú y contrabandeada a Brasil, Argentina y Uruguay hacia los mercados de Europa. La principal organización transnacional de drogas de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Rojo (CV), operan en Bolivia para gestionar el flujo de cocaína a través del país. Aunque las 29.000 hectáreas de coca cultivadas informadas por la Oficina de Control de Drogas de las Naciones Unidas palidecen en comparación con las 230.000 hectáreas estimadas de cultivo en Colombia, la producción de Bolivia aumentó un 84 por ciento entre 2015 y 2021 antes de estabilizarse. Este crecimiento indica que hay cada vez más recursos disponibles para los grupos criminales a través de la producción de drogas. Bolivia también se ha convertido cada vez más en un lugar donde hay laboratorios donde la coca se transforma en cocaína.
Con respecto a la minería ilegal, Bolivia no es sólo un país fuente, sino que los sitios bolivianos se utilizan con frecuencia para lavar oro contrabandeado desde Perú . En 2022, el oro se convirtió en el producto de exportación más importante de Bolivia , con 3.000 millones de dólares del metal exportados , superando los ingresos de las otras dos principales exportaciones del país, el gas y la soja.
El gobierno boliviano de Luis Arce ha llevado a cabo cada vez más operaciones criminales en ambos sectores. En junio de 2023, las operaciones del gobierno destruyeron 27 buques de dragado ilegales en el río Madre de Dios , cerca de la frontera con Perú, lo que generó protestas de los lugareños cuyos intereses se vieron afectados. Ha habido 1.804 allanamientos a laboratorios de droga desde 2020. En la región cocalera del Chapare, base de apoyo de Evo Morales, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) del gobierno ha allanado 27 megalaboratorios solo en 2023. De manera similar, en el contexto del cultivo de coca regulado y legalmente permitido, el ataque desproporcionado percibido contra la no gubernamental Asociación Alineada de Cultivadores de Coca (ADEPCOCA) en los Yungas se considera como una forma en que Arce utiliza al Estado para atacar la base de su rival Evo Morales en el negocio ilícito. economía.
Implicaciones para la Región
El resultado de la actual lucha política de Bolivia impactará a la región y al hemisferio de múltiples maneras. A nivel local, el radicalismo de los partidarios de Evo Morales movilizados políticamente en el altiplano occidental está vinculado, para algunos, a sus connacionales en el lado peruano de la frontera, en un área que también es una importante ruta y centro de tránsito. para las economías criminales de minería y cocaína. Tras importantes protestas en el lado peruano de la frontera en enero de 2023, el gobierno peruano de Dina Boularte prohibió a Morales la entrada al país . A medida que la lucha Morales-Arce se expande, la movilización política del lado boliviano podría desestabilizar aún más la delicada situación en Perú .
Con respecto a los actores extrahemisféricos, Bolivia se ha convertido cada vez más en un anfitrión de empresas con sede en China , incluidas carreteras, ferrocarriles, instalaciones hidroeléctricas y otros proyectos de infraestructura, así como en la minería de hierro en el Departamento de Santa Cruz. Más recientemente , el gobierno de Arce se comprometió a un acuerdo de extracción y procesamiento de litio por valor de 1.400 millones de dólares con el fabricante chino de baterías CATL, otro acuerdo de 857 millones de dólares con Citic Gouan , más un acuerdo de 600 millones de dólares con la rusa Uranium One . El gobierno del MAS también está contratando a Rusia para construir un reactor de investigación nuclear . En julio de 2023, el gobierno de Arce firmó un acuerdo de seguridad con Irán , que posiblemente incluya el suministro de drones y otro equipo militar . Analistas consultados para este trabajo creen que el acuerdo pudo haber estado relacionado con la ruptura de relaciones diplomáticas de Bolivia con Israel en noviembre de 2023.
La crisis que se desarrolla en Bolivia involucra la estabilidad y la postura estratégica del país literalmente en el corazón de América del Sur. Este punto de inflexión también tiene implicaciones para el futuro acceso de los rivales extrahemisféricos de Washington, a saber, China, Rusia e Irán. Con crisis globales distantes y que se refuerzan mutuamente en otros lugares, los recursos y la atención de Washington son cada vez más escasos, pero Bolivia necesita al menos estar en su radar.
 
 
 
 
 
BOLIVIA. UNA NUEVA GEOMETRÍA POLÍTICA PARA DERROCAR A UN GOBIERNO SIN ESTRATEGIA
 
En política puedes pactar con satanás siempre y cuando sea de otro partido, pero dentro de los partidos no se hacen prisioneros.
 
Kaos en la Red (https://acortar.link/sBPgpn)
 
La derecha antinacional ha parido una nueva geometría política a partir de un acuerdo que lleva la firma del evismo, un acuerdo de nueve puntos tipificado como incoherente, cándido e infantil, porque según analistas de la derecha, no se cumplirá porque el evismo nunca cumple sus acuerdos. En los hechos el acuerdo significa un ajuste interno dentro de la derecha reaccionaria, en la que cae el evismo, porque a pesar de la fragmentación del sistema de partidos y del vaciamiento programático, ahora con este acuerdo se produce una coordinación necesaria entre la derecha y el evismo para sus operaciones exitosas: nada les detendrá para cortar cabezas de ministros; el vacío de poder será una realidad a partir del 2 enero de 2024; el 30 de junio del 2024 se polarizará el país por un nuevo pacto fiscal y la redistribución de escaños, producto de la aplicación de los resultados del censo; la restitución de los dos tercios en senadores significará la posibilidad del inicio de un juicio de responsabilidades al presidente y sacrificar al peón de Añez; y, el legislativo será la cuna de la ingobernabilidad, todo esto dentro de la política del toma y daca. Esta desviación estratégica del evismo, abre las puertas a un cauce de un bloque reaccionario, conservador, conformado por el camachismo-mesismo, ¿estará el evismo?, además de los brazos mediáticos y judiciales, que han decidido abrazar abiertamente el golpe blando, conscientes que los militares y los policías se sumarán a esa aventura.
El gobierno debe estar más consciente de que las maniobras golpistas serán más numerosas y más graves, porque del acuerdo de los nueve puntos se pasará al fin del Estado de derecho o directamente al fin de la democracia, y esto, en la medida en que la crisis de la democracia se expresa cuando la gente deja de confiar en las élites, en aquellos que supuestamente piensan por ellos y les proporcionan sus líneas directrices, cuando experimentan la ansiedad que indica que el poder está vacío. Y esto precisamente señala la encuesta del CELAG[1], donde el gobierno tiene una evaluación negativa del 50.8%, la gestión pública del 59,4%, la economía del 62,3% en sus evaluaciones negativas, y que el tema político que creara más conflicto es la confrontación Lucho-Evo que es del 42.8%. El golpe blando desde hace un tiempo está en marcha, ahora todo da a indicar que se acelera, y las consecuencias para el sistema democrático pueden ser gravísimas e irreversibles si consigue triunfar.
Esta geometría política pone en juego dos dimensiones que corresponden a distintos actores. La primera dimensión, el evismo, con esta nueva acumulación de fuerzas desestabilizadoras, ¿quiere adelanto de elecciones?, ¿pero CC y Creemos también lo desean?, ¿o están por otros objetivos? Y si el evismo-camachismo-mesismo quieren adelanto de elecciones o la derecha antinacional solo busca otro objetivo, dónde encontrar el golpe de timón y cómo éste se materializará. La segunda dimensión, el arcismo, ¿quiere aprovechar esta ventana de oportunidad que juega a favor de la candidatura de Luis Arce?, y para esto requiere un salto cualitativo en cuanto a estrategia, programa, y dirección política, teniendo a su favor el manifiesto de 19 puntos, impulsando un polo constituyente; o, por el contrario, se quedará con la defensa de la industrialización de economía de base ancha, que en el fondo es defender el statu quo. Hasta ahora el evismo sigue teniendo la iniciativa y moviendo bien las piezas del ajedrez en función de sus intereses, y esto significa hacer política, acumular fuerza y tener una estrategia, a la que se ha sumado el camachismo y el mesismo. Así, el evismo en su lucha contra el gobierno ha decidido ampliar la fuerza política desestabilizadora e incrementar la ingobernabilidad del país, la elección de Andrónico Rodríguez, que va más allá del sentido común que definió al acuerdo como “una coalición para desestabilizar al gobierno” (Richter), “cruzaron ríos de sangre” (Torrico), etc. Hace más de un año Evo denunciaba la existencia de un plan negro, que ahondaba radicalmente la división del MAS, el acuerdo de nueve puntos, implica la consolidación de un paso táctico en función del plan estratégico de la embajada, como es confirmar que la división del MAS es irreversible, esto tomando en cuenta que hubo críticas a C. Mesa sobre una supuesta candidez en relación al cumplimiento del acuerdo por parte del evismo, conscientes de que Evo nunca se caracterizó por cumplir acuerdo. Por tanto, el plan de la embajada sigue cumpliéndose a rajatabla. Ahora no habrá nadie que pueda unir a evistas y arcistas.
El presidente ha caído en la trampa de la guerra de los espejos
Restan un año y ocho meses para las elecciones generales, y es improbable que la sigla del MAS recaiga en manos del presidente; el gobierno en lugar de salir del tacticismo político, practicado desde el inicio de la gestión, ahora cae en la trampa tendida por el evismo, como es la guerra de los espejos. Según el presidente los sabotajes en contra de su persona irán en aumento y la ministra de la presidencia no descarta que haya atentados contra la vida del presidente. Es opinión generalizada de que el discurso presidencial iba dirigido a Evo, además que el discurso supone el rompimiento total con el evismo. La guerra de los espejos significa que un bando, en este caso el gobierno, en concreto el presidente, deja de hacer política con su propia particularidad y pasa a tratar de ganar al otro, a Evo, en su terreno y con sus reglas y lenguajes. En la guerra en espejo se produce una unidad en la oposición, oposición en la unidad, o sea la pelea entre dos que piensan del mismo modo, y es una invitación a la rabia reactiva o resentimiento. El presidente, cuando afirmó que ´´no somos ni traidores ni cobardes, lo haremos cumplir´´, el país esperaba un discurso de traducción de los 19 puntos, una traducción que no significa un proceso pasivo, sino una actividad creativa y que depende de las decisiones que tome el gobierno y que pueden ser acertadas o erróneas. Pero el fondo de la traducción es crear algo nuevo, algo que ha de ajustarse a nuestro contexto para que pueda funcionar.
Pero el discurso presidencial reveló que su marco de interpretación de lo que sucede en el país, su manera de ver Bolivia, es de alcance corto; porque ese marco de interpretación, en concreto el discurso presidencial, nos determinan las metas que se propone el presidente, sus planes que hace, su manera de actuar y, lo más importante, define el campo de ideas para cuando se discuta con el adversario político. En este sentido, el evismo y el arcismo que están sometidos al corto plazo de las elecciones, les obliga a estar en “posición de guerra”, dejando de lado lo importante por culpa de lo urgente; por esta razón, no tardó en responder Evo, señalando que el discurso presidencial fue de odio, sin un plan de recuperación económica que ayude a los más humildes y que la industrialización no tiene un proyecto de gran impacto. Distinto hubiese sido la historia si el presidente tenía otro marco de interpretación de lo que está sucediendo, en concreto sobre la propuesta del manifiesto, donde la única manera de combatir una pasión era con una pasión superior. Ahora el único que puede romper la guerra de espejos es el presidente. Es hora de que el gobierno, mediante algunos de sus voceros, deje de lado los discursos simplistas y reduccionistas, como el del portavoz, que convoca a la unidad para llegar al bicentenario, o, de la viceministra de comunicación, que afirma que la guerra interna y externa se traduce en la no aprobación de proyectos de ley en el legislativo. Traducir la dinámica golpista requiere develar una dinámica temporal y un acuerdo estratégico, donde están involucrados varios actores internos y externos, ejecutando actos que pueden aparentar chapuzas, o sea acciones incoherentes y sin cuidado, pero es obvio que si van de chapuza en chapuza, van a acertar y será demasiado tarde.
Si el proceso de cambio pierde la mística, sus militantes se evaporan
Es un lugar común afirmar que el país atraviesa una crisis compleja, otros la denominan múltiple, y por esta razón, hay voces del gobierno que advierten que por el nuevo escenario político, hay la posibilidad de adelanto de elecciones o un derrocamiento del régimen; Mao se burlaba de la categoría de la «síntesis dialéctica» de opuestos y hablaba de una «dialéctica negativa», según él, toda síntesis terminaba en una reconciliación forzada, en el mejor de los casos una pausa momentánea en la lucha política que iba desarrollándose, donde los contrarios u opuestos no se unen, sino simplemente una parte se impone a la otra. En el acuerdo del legislativo, todo parece indicar que ante un evismo que pierde a sus bases por defección debido a su desviación ideológica estratégica, es el evismo el que se somete a una derecha antinacional sin liderazgo ni programa, pero que obedece a un plan de la embajada. En esta dialéctica negativa, o sea negación de la negación entre el evismo en relación al camachismo-mesismo, el viejo orden queda negado pero dentro de su propia forma político-ideológica, una forma que tiene por objetivo el fin del proceso de cambio, y esto lo refleja el acuerdo de nueve puntos. Pero a continuación de esta forma política-ideológica lo que viene es la negación de la propia forma, en este caso, la auténtica victoria de la negación de la negación ocurre cuando el enemigo habla tu lenguaje, por esto afirmamos que el evismo ha caído en la trampa y desde hace mucho tiempo habla el lenguaje (narrativa) de la derecha antinacional. En este sentido, la victoria del evismo es una victoria en la derrota.
Pero qué ocurre con el gobierno, mediante un tik tok el gobierno devela al unísono un mensaje “porque sabemos dónde vamos”, lo paradójico es que nadie se ha dado por enterado ese “adónde vamos”; y, si traducimos el mensaje presidencial, una conclusión es que el gobierno desconoce que el objetivo de todo mensaje político posee una simplicidad infantil: después de lanzarse, tiene que propagarse a través de la repetición y debe terminar afectando a las emociones. Esto no ocurrió, primero porque no dio respuesta al manifiesto de 19 puntos; segundo, el discurso presidencial al final quiso imponer un símbolo para realizar conexiones políticas, y que aflore una realidad oculta que tiene el presidente, para así visualizar con imágenes lo que hasta el momento del discurso era una abstracción teórica, y el símbolo fue Quiroga Santa Cruz, olvidándose el gobierno que Quiroga Santa Cruz fue la impugnación más radical conta el sistema banzerista fundado en la prebendalización del sistema estatal, y por eso lo asesinaron. Caso que no sucede con el presidente, porque no hay un acto de impugnación ni contra el evismo, ni contra los golpistas (ahora se caen los juicios contra Añez), ni contra el imperialismo, ni contra el sistema. En conclusión, en el teatro de la política se paga un alto precio cuando “lo que parece” (el discurso y las consignas que emite el presidente) es idéntico a “lo que es” (los discursos y las consignas de Evo Morales). El 8 de noviembre no podía ser solo una apuesta táctica, por más liderazgo audaz que pudiera encarnar la figura del presidente, porque si su vida corre peligro, como lo denuncia la ministra de la presidencia, lo más probable es que no habrá un bloque que lo defienda, algo que hasta ahora no ha sucedido ni en un comunicado del gabinete. Lo que está sucediendo después del discurso presidencial, las denuncias del evismo que no cesan, las decisiones del supra poder judicial, las resoluciones del poder electoral, la trinchera de desestabilización en el legislativo, es mucho más sutil, un reacomodamiento de las fuerzas sociales y políticas a un orden conservador de pensamiento, que tarde o temprano sustituirá a esa voluntad transformadora y de avance que queda en pequeños sectores politizados. El 19 de octubre del 2020, Luis Arce afirmaba que “vamos a reconducir el proceso de cambio sin odio, aprendiendo y superando nuestros errores”, H. Marcuse, señalaba que “si sólo cambiamos la realidad para realizar nuestros sueños y no cambiamos los propios sueños, antes o después volveremos a la vieja realidad”, desde el punto de vista del presidente, él está cambiando la realidad del país desde sus sueños, y es encomiable, pero no ha cambiado sus propios sueños y ha vuelto a la vieja realidad, pero una realidad más compleja, crítica y regresiva.
Para evitarlo, el gobierno debe evitar tres errores políticos: salir del tacticismo, que el presidente rompa la guerra de los espejos, traducir el marco de interpretación de manera creativa y consecuente con lo que exigen los movimientos y organizaciones sociales. Es vital que todos los demócratas, en especial el gobierno, desenmascaren a los operadores y actores golpistas, si alguna vez pensó el gobierno que el apoyo del pacto de unidad para una reelección del presidente será producto de la mediación prebendal, lo más probable es que sea así, pero es el camino tradicional que recorrió el evismo y al final terminó con la fuga ignominiosa de los jerarcas del gobierno. Si alguna pensó el gobierno que la despolitización y la desmovilización de su militancia, en particular que la comodidad de los mandos medios y altos de la burocracia en la gestión, es suficiente para consolidar la estabilidad, es lo más antidemocrático y reaccionario para que el golpe blando sea una realidad. Es evidente que, a la luz de los hechos, el gobierno debe repasar sus errores, sus premisas, sus prioridades, para rectificar y tomar las acciones pertinentes.
 
 
 
 
 
LA POBLACIÓN BOLIVIANA, PREOCUPADA POR LOS INCENDIOS QUE ASOLAN VARIAS REGIONES
 
Radio Francia Internacional (https://acortar.link/wMsq2g)
 
En Bolivia, la Amazonia, y más concretamente los departamentos de Beni y La Paz, siguen ardiendo. El sábado, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente pidió al gobierno boliviano que tomara medidas. Mientras, trece personas fallecieron en los últimos días por "golpes de calor" en el departamento de Santa Cruz, fronterizo con Brasil.
Desde principios de año, casi tres millones de hectáreas de bosque se han convertido en humo en Bolivia. La tensión continúa en Rurrenabaque y los municipios vecinos. De hecho, la situación ha empeorado en los últimos días. Los incendios han paralizado por completo la vida en la región.
Nils es estudiante. Tiene 20 años y durante los últimos diez días ha estado trabajando en los incendios, intentando controlarlos. "El fuego está ahora a sólo 500 metros del centro de Cruz Verde. Ayer estuvimos despiertos toda la noche para asegurarnos de que no pasaba nada. Estamos muy preocupados", confiesa.
Hace una semana, Nils admitió que ya no podía dormir tranquilo. En el centro que menciona viven animales salvajes. Por ello, las comunidades indígenas están muy preocupadas por la fauna salvaje de la región y están compartiendo numerosas fotos de animales carbonizados en las redes sociales.
Voluntarios indefensos
Pero los incendios ya no se limitan a los bosques y han alcanzado algunas zonas urbanas. La comunidad de San Buenaventura ya ha perdido varias casas y ha evacuado a un gran número de sus habitantes.
Sobre el terreno, los voluntarios movilizados para controlar el fuego se sienten impotentes. Es el caso de Kley Justiniano. "Hagamos lo que hagamos, es humanamente imposible apagar el fuego. La gente está agotada. Es estresante. Y no sólo nos está afectando ahora, sino que después vamos a tener una crisis alimentaria terrible porque todos están perdiendo su producción".
La gente también está muy preocupada por la minimización de la situación por parte del gobierno. La Gobernación del área amazónica de Beni se declaró el 14 de noviembre en estado de desastre departamental.
 A finales de octubre, muchas escuelas tuvieron que cerrar durante varios días debido a la contaminación atmosférica generada por los enormes incendios forestales.
Entretanto, trece personas fallecieron en los últimos días por "golpes de calor" en el departamento de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, informó este lunes el gobierno boliviano.
El estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes, por separado, que, en al menos 15 ciudades del norte, este y sureste del país se registraron temperaturas récords de calor.
Las llamas han consumido este año -según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente- 2,9 millones de hectáreas, de las que 2 millones son matorrales y pastizales y 935.000 hectáreas, bosques.
 
 
 
 
 
PRESIDENTE FRANCO: HALLAN CADÁVER DE UN BOLIVIANO
 
El cuerpo sin vida de un boliviano fue encontrado en inmediaciones del Salto Monday, tenía una bolsa por la cabeza y rastros de violencia.
 
NPY de Paraguay (https://acortar.link/h9jVH2)
 
Se trata de Miguel Ángel Matorra Saavedra, boliviano de 45 años, su cuerpo fue hallado al costado de un arroyo en el Km. 4 Monday de Presidente Franco a las 12:30 horas de este lunes. Tenía por la cabeza polietileno envuelto con cintas de embalar y una toalla.
El cadáver fue derivado a una funeraria local para el procedimiento de rigor que estuvo a cargo de la fiscal Emilce Ovelar y el médico forense de turno, Dr. Martín Alfaro, diagnosticó como probable causa de la muerte asfixia mecánica por sofocamiento y según explicó lleva fallecido al menos 12 horas. Además, se constató hundimiento de la cabeza producto de un golpe recibido con algún elemento que puede tratarse de un mazo. Esta lesión aparentemente ya fue post mortem.
De acuerdo a los indicios hallados, el hombre no opuso resistencia ni luchó contra el o los asesinos que en algún momento lo mantuvieron arrodillado. Sostienen que fue muerto en otro lugar y luego su cuerpo arrojado al costado del arroyo donde fue hallado en la fecha por un transeúnte.
La fiscal espera obtener mayor información, por lo que pidió la participación de policías asignados al Comando Tripartito y la Interpol de forma a acceder a datos de su país de origen, así como desde cuándo estaba y que hacía por la zona. Los policías también se abocan a ubicar a sus familiares de forma a seguir con las pesquisas.
Por de pronto manejan la hipótesis de un ajuste de cuentas por la forma cruel que fue asesinado, el trasfondo por el momento es una incógnita. El cuerpo permanece en la funeraria de turno de Presidente Franco a la espera de sus familiares.
 
 
 
 
 
MINISTRO DE JUSTICIA DE PARAGUAY SOLICITA INFORME A POLICÍA DE BOLIVIA EN CASO DE NARCOTRAFICANTE URUGUAYO
 
Xinhua de China (https://acortar.link/BjyCOS)
 
El ministro de Justicia de Paraguay, Ángel Barchini, remitió una nota a la Cancillería paraguaya por medio de la cual solicita un informe al Servicio de Inteligencia de la Policía Boliviana en el caso del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en el que fue involucrado la semana pasada.
Según el documento, el pedido se sustenta en que a través de las divulgaciones hechas por la Policía de Bolivia, se pretende dañar su imagen pública y a la vez del Gobierno de Paraguay, teniendo en cuenta su cargo de alto funcionario.
Cabe señalar que el pasado viernes, a través de una conferencia de prensa, Barchini negó categóricamente cualquier vinculación con Marset y aseguró que su intervención en el caso fue como autoridad oficial, ya que en ese entonces, se desempeñaba como embajador concurrente ante Qatar (2021).
"Tengo a bien de solicitar a través de sus buenos oficios, por intermedio de la Embajada Paraguaya en Bolivia, pueda ser requerido al Servicio de Inteligencia de la Policía Boliviana el supuesto informe en el cual se me vinculaba con el prófugo de la justicia Sebastián Marset, mencionándose mi supuesta asistencia para el mismo durante el periodo en el cual me desempeñé como embajador de Paraguay en Qatar", expresa la nota.
El funcionario solicita además que se especifique la fecha, el lugar y el dispositivo móvil desde el cual fuera realizada la supuesta comunicación entre él y Sebastián Marset, para ofrecerle su ayuda cuando fue detenido en el aeropuerto de Dubái con un pasaporte paraguayo de contenido falso.
"Asimismo, se solicitan detalles sobre la geolocalización del supuesto mensaje y demás datos que se considere relevante", agrega el documento.
En la nota, Barchini resalta que desde la cartera de Estado a su cargo se vienen llevando a cabo gestiones que demuestran el compromiso del Gobierno de su país en la lucha frontal contra las organizaciones criminales transnacionales y las personas que las dirigen.
La Policía de Bolivia detuvo la semana anterior al que sería el piloto de la estructura de tráfico de drogas de Sebastián Marset y durante el allanamiento, fue incautada una memoria USB en cuyos archivos se encontró una captura de pantalla de un mensaje, enviado supuestamente por Ángel Barchini al ahora prófugo de la justicia en Bolivia.
 
 
 
 
 
EL CLAN INSFRAN, MARSET Y SUS VÍNCULOS CON LA POLÍTICA
 
Rebelión de España (https://acortar.link/nJWQzC)
 
Un llamado de Dios logró que un pastor acusado de narcotraficante se entregue en la fiscalía paraguaya. No es una serie de Netflix, son movimientos que se están generando dentro de una organización criminal internacional. Se trata del pastor José Insfrán Galeano, quien junto a sus hermanos: Miguel, Yolanda y Conrado forman el Clan Insfrán y están siendo procesados por crimen organizado y lavado de dinero en el marco de la operación A Ultranza Py.
José Insfran estaba siendo investigado por tres motivos. El primero, por ser hermano del supuesto líder del clan, Tío Rico. El segundo, por las menciones que hacían sobre él en las llamadas telefónicas interceptadas. Y tercero, por las inconsistencias en su patrimonio, que incluyen una productora de eventos, una radio y su palacio religioso de Curuguaty. El pastor Insfrán era prófugo de la justicia y se entregó en la mañana del jueves 16 de noviembre.
Génesis
Esta historia se remonta al 2016 cuando el pastor José Insfrán empezó comprando una discoteca que convirtió en iglesia. Luego adquirió una radio y empezó a acumular riqueza y bienes como establecimientos ganaderos, lujosos autos, inmuebles, una casa de retiro espiritual, entre otras cosas.
José Insfrán, de 52 años, en su momento fue abordado por la comitiva de la operación antinarcóticos paraguaya A Ultranza Py, que sólo allanó las dos estancias y una vivienda, aunque los bienes del pastor narco son incalculables. En Curuguaty estaba construyendo una mansión gigantesca de más de dos millones de dólares, pero desde su fuga la obra paró y los encargados de la construcción desaparecieron.
El pastor también tenía una flota de transportadoras, autos y camionetas de lujo. Con frecuencia se movilizaba en aviones y era el principal auspiciante del club Primavera de la ciudad de Curuguaty.
José Alberto y Yolanda Ignacia Insfrán figuran como dueños de la empresa Agroganadera e Industrial Nuevo Horizonte Sociedad Anónima y El Porvenir Sociedad Anónima, utilizadas a su vez para la adquisición y el equipamiento completo de estancias en las que supuestamente se descargaban alijos de cocaína, camiones utilizados para el transporte de la droga y camionetas o automóviles manejados por otros supuestos implicados en esta trama.
Otro aspecto que llevó a investigar su patrimonio fue que tenía su propia flota de aviones, aunque el detonante de la pesquisa financiera fue la compra de la radio que era de la familia del ahora ministro de Deportes, César Ramírez, supuestamente por 200.000 dólares.
Realizó irregularmente 44 operaciones por  4.400 millones de guaraníes durante cinco años en la Cooperativa San Cristóbal por medio de Juan Carlos Ozorio, ex diputado, transgrediendo normas de créditos. Además, dejó un importante crédito sin pagar.
Es que los vínculos entre el narco y la política están a la orden del día en Paraguay, pero no piensen que en otros países no pasa o que algunos están vacunados contra este fenómeno sistémico.
El supuesto narcopastor, José Insfrán utilizó también la religión como arma de poder para su ambición política, logrando su precandidatura a la gobernación por la Asociación Nacional Republicana, el partido de gobierno. Su brazo derecho en los negocios y en la política es el exdiputado Juan C. Ozorio, hoy también preso.
Incluso el movimiento político del pastor ha logrado elegir tres concejales en Curuguaty: Fabio Encina, Magno de León y Mirna Benítez, todos de su congregación. Estos concejales crearon mucha discordia en la ciudad, ya que intentaron declarar visitantes ilustres a los pastores colombianos  Ricardo y Patricia Rodríguez. los líderes de la Iglesia Centro de Convenciones Avivamiento con sede en Bogotá.
En noviembre de 2021 se realizó el Congreso de avivamiento y  contó con la presencia de los pastores colombianos. El recibimiento a Ricardo y Patricia Rodríguez lo realizó el pastor José Insfrán. Sin embargo, los pastores Rodríguez se deslindaron de todo tipo de vínculo con Insfrán, tanto pastoral, económico y de cualquier índole. Incluso llegaron a sacar un comunicado por parte de sus abogados a raíz del pedido de captura del narcopastor.
La Iglesia Centro de Convenciones Avivamiento de Curuguaty tiene un enorme y moderno local valuado en más de 1.500.000 dólares y cuenta con equipamiento de primer nivel para albergar a más de 1.500 personas.
Los jinetes del apocalipsis
De los cuatro hermanos, Miguel Angel, Conrado y ahora José, se encuentran a disposición de la justicia. Resta saber el paradero de Yolanda.
En 2019, José Alberto Insfrán Galeano abrió en Paraguay la empresa Mastian
Productions, probablemente a pedido de Sebastián Marset, el prófugo narcotraficante uruguayo, quien aparentemente pensaba seguir usando esa empresa como fachada de sus operaciones ilegales, tal como le venía haciendo en Bolivia.
Insfrán se defendió y señaló que se trata de una persecución política en su contra y que decidió entregarse porque «Dios me dijo para ir a presentarnos»,
Mientras, en Bolivia se apresó a uno de los pilotos de Sebastián Marset, en Paraguay se están entregando personas claves en el esquema A Ultranza Py. En Uruguay trascendió que las exautoridades ministeriales del interior estaban negociando con Marset y su familia para ir entregándose paulatinamente a la justicia.
Marset, nacido en Uruguay, es líder de la organización Primer Cartel Uruguayo (PCU), una organización narco con ramificaciones en la región y carga con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas y está prófugo desde fines de 2021. La Interpol lo tiene en su lista por transportar al menos 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay. La DEA también lo persigue.
El gobierno uruguayo de Luis Lacalle le expidió un pasaporte exprés cuando el narcotraficante estaba preso en Dubai, lo que desató un gran escándalo en el país, obligando a la dimisión de los ministros de Relaciones Exteriores y del Interior, responsables por la autprización del pasaporte, a sabiendas de que se trataba de un narcotraicante.
El abogado del narcotraficante Sebastián Marset, Santiago Moratorio, se reunió con la fiscal de Estupefacientes Mónica Ferrero para decirle que el delincuente estaba dispuesto a permitir que su familia se entregue a la Justicia uruguaya bajo algunas condiciones.
En una primera tanda se intentará concretar la llegada al país de un hermano de Marset, Diego Nicolás Marset Alba, quien está requerido por la Justicia paraguaya, donde tiene una requisitoria del Juzgado de Garantías de la ciudad de Luque de julio de 2020 y por la Justicia de Bolivia, donde la Policía intentó detenerlo en su casa de la localidad de Guarayos.
Luego de eso, se avanzará en el regreso de Gianina García Troche, quien está requerida por Paraguay y Bolivia como integrante de la organización criminal que opera en esos países, y finalmente la entrega de Sebastián Marset. Incluso el narcotraficante manifestó a través de su abogado, que quiere que sus hijos se críen y estudien en Uruguay.
¿Qué correntada está sucediendo en la hidrovía que generan estos movimientos?
¿Se está cerca de los verdaderos responsables del homicidio del fiscal parguayo Marcelo Pecci en Cartagena de Indias? ¿Hay un reordenamiento y nuevo liderazgo de los capos del narcotráfico?
La Hidrovía del Río Paraná sigue allí, los puertos sin control también y las toneladas de cocaína y todo lo que enraba ese negocio sigue funcionando. ¿Será sólo un recambio de nombres para satisfacer los titulares de prensa?
 
 
 
 
 
CRE VOTA PROTOCOLO DE INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
 
Senado Noticias de Brasil (https://acortar.link/woeSg2)
 
En reunión el jueves (23), a las 10 horas, la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) votará tres acuerdos internacionales, entre ellos el proyecto de decreto legislativo que aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur. La propuesta ( PDL 380/2023 ) , procedente de la Cámara de Diputados, cuenta con el dictamen favorable del relator, el senador Chico Rodrigues (PSB-RR).
El proyecto tiene en cuenta el protocolo de adhesión firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015, en Brasilia. Con esto, el país se adhirió al Tratado de Asunción y, desde entonces, está en proceso de adhesión al Mercosur.
Para ser aceptado como Estado Parte, Bolivia necesita la aprobación de los parlamentos de todos sus miembros: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Actualmente, el país está asociado al grupo, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. En estas condiciones, pueden establecer acuerdos de libre comercio con los miembros y participar en las reuniones del bloque.
Según el documento, la incorporación del nuevo integrante se hará de forma paulatina. Se estableció un plazo de cuatro años, a partir de la entrada en vigor del protocolo, para la plena integración de Bolivia. Durante este período, el país deberá adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el Arancel Externo Común (TEC) y el Régimen de Origen del Mercosur. Al mismo tiempo se fijó que el gobierno boliviano cancele acuerdos bilaterales, como el de complementación económica con Venezuela, que está suspendida de sus derechos y obligaciones como miembro del bloque.
Según Rodrigues, la entrada de Bolivia al "Mercosur optimizará el comercio y la cooperación con un Estado que tiene una población de más de 12 millones de personas y un Producto Interno Bruto de alrededor de 41 mil millones de dólares", afirma. Destacó la importancia de abrir o ampliar el mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata.
La votación del PDL 380/2023 estaba inicialmente prevista para el 14 de noviembre, pero, a petición del senador Sergio Moro (União-PR), se concedió la votación colectiva hasta el 20 de noviembre. El senador pidió tiempo para analizar la situación de los presos políticos en Bolivia, que podrían violar la cláusula democrática del Mercosur, recordando que la misma cláusula democrática ya fue invocada para solicitar la suspensión de Paraguay del bloque.
Luego de ser votado por la CRE, el proyecto pasa al Pleno para su análisis.
investigación nuclear
Otros dos proyectos en agenda, ambos aprobados por la Cámara, se refieren a los vínculos de Brasil con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern). Se aprueba el acuerdo que eleva a Brasil a miembro asociado del Cern ( PDL 169/2023 ), firmado en Ginebra (Suiza) en 2022; otro ratifica el Protocolo del Cern sobre Privilegios e Inmunidades ( PDL 168/2023 ), celebrado también en Ginebra en 2004. El senador astronauta Marcos Pontes (PL-SP) emitió informes favorables a ambos.
Modificaciones al Presupuesto
En la reunión también está previsto discutir y deliberar las modificaciones que presentará la CRE al Comité Mixto de Presupuesto (CMO) respecto del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 ( PLN 29/2023 ). El senador Fernando Dueire (MDB-PE) emitirá el informe de la comisión.
 
 
 
 
 
PUENTE ENTRE BRASIL Y BOLIVIA APUNTA A PROMOVER EL DESARROLLO REGIONAL
 
Amerika 21 (https://acortar.link/eRCuZE)
 
Brasil y Bolivia han iniciado el proceso de licitación para la construcción de un puente internacional que conectará los dos países. El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habían acordado el inicio del proyecto de construcción.
Un comunicado conjunto de ambos gobiernos señaló que la construcción del puente contribuiría a fortalecer el desarrollo socioeconómico de las regiones fronterizas del estado brasileño de Rondônia y del departamento de Beni en Bolivia y promovería la integración de ambos estados.
El ministro de Transportes de Brasil, Renan Filho, expresó esperanza: "Es un proyecto que pretende integrar el desarrollo del norte, centro y oeste de Brasil y el desarrollo de Bolivia". Además, se debería crear un corredor con el que se pueda llegar a otros países latinoamericanos. Esto es muy importante para la integración regional.
El puente binacional tiene importancia estratégica para ambos estados. Para Brasil se creará una nueva conexión logística y económica con el Océano Pacífico, así como con los países de Chile y Perú. A Bolivia, por su parte, le gustaría ampliar las exportaciones de litio a Brasil, entre otras cosas.
La estructura de 1,22 kilómetros de longitud cruzará el río Mamoré y conectará las ciudades de Guajará-Mirim en Brasil y Guayaramerín en Bolivia. Está previsto que la construcción comience en 2025 y finalice en 2027. Se deben tener en cuenta los ajustes de Bolivia para asegurar el transporte fluvial y terrestre hacia el Atlántico. El costo ronda los 70 millones de dólares, que correrán a cargo de Brasil.
Según el ministro boliviano de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, la construcción del puente era largamente esperada: ya en 1903, el "Tratado de Petrópolis" entre los dos estados preveía que el proyecto del puente sería financiado por Brasil. .
El trasfondo del tratado fue que Bolivia cedió un área de alrededor de 191.000 kilómetros cuadrados, que es aproximadamente el tamaño del actual estado brasileño de Acre. El acuerdo sirvió como un tratado de paz entre los estados para sellar los conflictos relacionados con el auge del caucho en la región amazónica. Después de 120 años, ahora hay que pagar la “deuda histórica”.
 
 
 
 
 
LOS NUEVOS POPULISMOS, LAS VIEJAS AMENAZAS
 
A diferencia de las anteriores olas populistas, este momento regional es delicado por el hartazgo de algunas naciones con la corrupción e incapacidad de las fuerzas políticas tradicionales. Lo ocurrido en El Salvador, Guatemala, Ecuador, Chile o Argentina en los últimos años exhibe ese denominador común, el de una población desencantada con las soluciones que le ofrecían los partidos políticos de siempre y que está dispuesta a arriesgarse con aquel que exhiba cuando menos la misma furia, que comparta su mismo desprecio por el orden establecido, que le prometa darle fuego al statu quo.
 
La prensa Gráfica de Honduras (https://acortar.link/UBruSN)
 
Que América Latina oscila entre períodos de apertura democrática y de regresión populista es un tema reconocido sobre el que se ha escrito bastante y a profundidad. Los expertos sitúan la primera de esas regresiones en la tercera década del siglo XX y después ubican hasta otras tres olas populistas, incluida la del último decenio de ese siglo que supuso el ascenso de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
La oposición entre democracia y populismo no es un antojo: en todos los casos, el liderazgo populista se queja primero y amenaza después las reglas del juego democrático, y las manipula según sus intereses. Todo ocurre de modo orgánico gracias a la propaganda, herramienta por excelencia de estos movimientos, pero además porque el populista ofrece salidas aparentes a la crisis republicana –económica, política, social o institucional– aprovechándose de una deficiencia en la representación ciudadana. Aunque suene a placebo para la democracia, la recreación de un espacio en el que caben casi todos los sectores, de un movimiento nacional, ha resultado ser un juego muy caro para las repúblicas latinoamericanas, al costo de que se manipulan las reglas institucionales e invariablemente se terminan violando los derechos ciudadanos.
A diferencia de las anteriores olas populistas, este momento regional es delicado por el hartazgo de algunas naciones con la corrupción e incapacidad de las fuerzas políticas tradicionales. Lo ocurrido en El Salvador, Guatemala, Ecuador, Chile o Argentina en los últimos años exhibe ese denominador común, el de una población desencantada con las soluciones que le ofrecían los partidos políticos de siempre y que está dispuesta a arriesgarse con aquel que exhiba cuando menos la misma furia, que comparta su mismo desprecio por el orden establecido, que le prometa darle fuego al statu quo.
Esa furia y ese desencanto es el caldo nutricional del populismo; en unos meses, la misma sociedad que abrazó al caudillo se verá dividida porque la ideología populista funciona con esa narrativa, la de grupos opuestos, por lo general un pueblo puro y una élite corrupta. Y como los populistas piensan que la política debe ser expresión de la voluntad general del pueblo, más temprano que tarde propondrán perpetuarse en el poder porque la gente así lo quiere, aun a costa del Estado de derecho y de los textos constitucionales.
¿Ocurrirá así en Argentina? Las condiciones no están dadas para que Javier Milei asalte las instituciones más allá de donde la ley le permite hacer algunos cambios a partir de su programa de gobierno, pero tácticamente es muy probable que ocupe la silla presidencial para sostener la misma dialéctica guerrerista, encendida de teorías conspirativas y con alusiones al enemigo de la nación que otros mandatarios populistas exhibieron en sus primeros meses en el cargo; en el caso salvadoreño, el clímax de esa rutina fue la irrupción militar al edificio legislativo de febrero de 2020.
Esa es la faceta más siniestra del populismo: aunque las regresiones democráticas que conlleva sean literales, sufridas por toda la sociedad, abusos y licencias groseras a la luz pública, la división de la sociedad puede alcanzar tal extremo que los ciudadanos están dispuestos a dispensar conductas y a soslayar delitos siempre y cuando el caudillo mantenga viva la función y con ella la ilusión de un pueblo que encontró a su digno representante. Pero lo que ocurre en la realidad es que el sistema se reproducirá y expandirá sólo en la medida que las oligarquías y los grupos de poder –legales o ilegales– se mantengan ganando con el orden de las cosas, es decir, mientras sus intereses estén siendo defendidos y representados.
 
 
 
 
 
SUIZA DEVUELVE TRES MOMIAS PRECOLOMBINAS A BOLIVIA
 
France 24 (https://acortar.link/OdvlAG)
 
Suiza devolvió el lunes a Bolivia tres momias precolombinas de varios cientos de años de antigüedad, en pleno movimiento a favor de la devolución de restos humanos, obras u objetos a su país de origen por parte de los museos occidentales.
En una ceremonia en el Museo de Etnografía de Ginebra (MEG), su directora, Carine Ayélé Durand, destacó que la ciudad hace "un gesto fuerte en términos éticos al devolver restos humanos a sus beneficiarios, como ya lo había hecho en 2014 a petición del pueblo maorí de Aotearoa", el nombre maorí de Nueva Zelanda.
"Ginebra, ciudad de paz y diálogo, sede de organismos internacionales, debe dar ejemplo", agregó otro dirigente municipal, Sami Kanaan, antes de devolver las cajas que contenían las momias a la ministra boliviana de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz.
"Lo que buscamos, más allá de la restitución. Es la reparación ética", señaló la directora del museo.
Fue nombre de la "ética" que las tres momias, dos adultas y un niño, no fueron exhibidas durante la ceremonia.
Los periodistas solo pudieron ver las grandes cajas dentro de las cuales se habían colocado los tres cuerpos humanos momificados en cuclillas.
Las cajas fueron luego insertadas en grandes cajones de madera, sobre las que el cónsul boliviano en Suiza puso un sello para que viajen con la "valija diplomática", a bordo de un avión.
"Hoy para Bolivia es un reencuentro con nuestras raíces" dijo a la AFP la ministra boliviana.
"Para nosotros, repatriar esto es la descolonización, encontrarnos con nuestros ancestros es pues esencialmente muy importante porque nosotros estamos en el camino de la descolonización", añadió.
- "Rehumanización"
El museo de Ginebra se ha comprometido en los últimos años a facilitar la "devolución incondicional" de restos humanos, bienes funerarios y objetos sagrados a sus legítimos propietarios.
También decidió en 2022 no exhibir objetos compuestos por restos humanos, a menos que contara con el consentimiento del Estado o la comunidad en cuestión.
Con demasiada frecuencia, "los restos humanos conservados en los museos son asimilados legalmente a objetos, mientras que las comunidades exigen que se inicie un proceso activo de rehumanización", lamentó la directora del museo suizo.
Pero el museo solo recibió hasta ahora tres solicitudes de restitución, dijo, enfatizando la complejidad del proceso.
En diciembre de 2022 las autoridades bolivianas solicitaron la devolución de las momias después de que el museo les informara que formaban parte de su inventario, como parte de un programa destinado a "descolonizar las colecciones".
Según el museo, los tres cuerpos fueron tienen señas de las costumbres funerarias precolombinas --antes de la llegada de los españoles-- a la región del altiplano cerca del lago Titicaca.
La ministra boliviana aclaró que las momias eran de las culturas pacajes de origen aimara que se establecieron en la zona entre el año 1.100 y el 1.400.
Las estructuras funerarias, llamadas "chullpas", que custodian este tipo de momias, tienen forma de torre y pueden alcanzar varios metros de altura.
Los cuerpos momificados fueron enviados en 1893 desde La Paz a la Sociedad Geográfica de Ginebra por el ingeniero suizo Gustave Ferrière (1846-1916), que era el cónsul alemán en la ciudad.
El traslado se realizó sin el consentimiento de los propietarios tradicionales ni autorización formal, según el museo.
Luego fueron donados en 1895 al museo arqueológico, antes de integrarse en 1901 al antiguo museo etnográfico de Ginebra. 

No comments: