Tuesday, December 28, 2004

CHILE ACEPTA DEVOLVER A BOLIVIA PARTE DEL TERRITORIO USURPADO EN LA GUERRA DE 1879

Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.



Búzios será sede del nacimiento del ARALA:

PRESIDENTES DE LA REGION FIRMARAN ACUERDO DE RECONCILIACION Y AMISTAD

(www.notiscentes.org).- Presidentes de la región se reunirán en Búzios, Brasil, el 6 de enero, para hacer públicos los resultados de una negociación secreta en la que intervinieron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile y que daría paso al ARALA (Acuerdo de Reconciliación y Amistad Latinoamericana), anticiparon fuentes diplomáticas brasileñas.
Una fuente de la Cancillería de Brasil –la impulsora del ARALA- adelantó que los gobiernos de los países involucrados confirmaron su disposición a cumplir el acuerdo que tiene como principio fundamental el de la soberanía compartida, en una fórmula que incluye no sólo a territorios que son motivo de disputa entre países, sino a otros que no son motivo de conflicto.
“La idea del trueque, traída a conversación durante una reunión informal de los presidentes, fue la que originalmente dio nacimiento al proyecto. Lo que inicialmente fue tratado sólo en el plano de la anécdota, pasó a tomar cuerpo gracias a la visión del Presidente Lula, quien recordó al trueque como parte esencial de su niñez”, dijo la fuente diplomática.
“Se trata de un ‘intercambio’ de territorios, con soberanía compartida y con una legislación impositiva, de seguridad y migratoria común, en el que predomina el principio de confianza y convivencia pacífica entre vecinos. En mi forma de ver, el ARALA es el modelo de relación entre países que regirá en el futuro y es también la respuesta latinoamericana a la globalización”, añadió. Detalló que el acuerdo incluye los siguientes “intercambios”:
 Argentina cede a Brasil una porción de tierra en la Patagonia
 Brasil cede a la Argentina una porción de tierra en la Amazonia
 Chile acepta devolver a Bolivia parte del territorio usurpado en la guerra de 1879
Aspectos prácticos de la propuesta, tales como establecer la forma en la que Argentina ocupará una porción de Brasil, monedas, vías de comunicación, serán parte de un reglamento “cuya base es la confianza y cuyo espíritu es hermanarnos más como pueblos”, explicó la fuente.
El detalle del acuerdo será conocido sólo después de la conferencia de presidentes del 6 de enero; pero se supo que la siguiente leyenda estará al pie del documento final: “que les valga la inocencia”.




TRAMITADORA ADUANERA SACABA VEHÍCULOS A BOLIVIANO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una tramitadora aduanera fue detenida por carabineros cuando intentaba sacar de Chile dos vehículos con patentes falsas. La mujer quedó a disposición de la fiscal Tania Sironvalle acusada por el delito de contrabando. En una audiencia de control de detención en Pozo Almonte la fiscal presentó los antecedentes del caso y señaló que C.M.Q. se contactaba con ciudadanos bolivianos en la Zona Franca y efectuaba los trámites en la Aduana para sacar vehículos desde el barrio industrial. Posteriormente les colocaba patentes pertenecientes a otros vehículos y los conducía hasta la frontera. Luego de alguna u otra manera los bolivianos le enviaban de vuelta las patentes chilenas.
Este modus operandi lo venía concretando hace bastante tiempo, según lo que se pudo establecer en las primeras investigaciones.
DETENCION
Al momento de su detención la mujer conducía un jeep y era antecedida por otro vehículo, el cual también estaba a cargo de C.M.Q., quien había contratado a un chileno como conductor.
La mujer quedó con medidas cautelares de firmar semanalmente en el Ministerio Público y la prohibición de salir del país durante el tiempo que dure la investigación.



Empresarios quieren mantener agencia en Arica

GREMIO BOLIVIANO RECHAZA CAMBIO DE PUERTO

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Un enérgico rechazo a que en el Puerto de Iquique opere la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos, (ASPB), expresó ayer el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Bolivia), Zvonko Matkovic, a raíz de la solicitud que formulara el gobierno de ese país a la cancillería chilena como protesta a la concesión del puerto de Arica.
El dirigente gremial se reunió con el gerente general de Iquique Terminal Internacional, Claudio Pommiez, a quien le dio a conocer su inquietud y señaló que “de llevarse a cabo una iniciativa de esa naturaleza, sería altamente inconveniente para los intereses de los empresarios bolivianos, ya que ello supone la habilitación de la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos, (ASPB), en ese terminal portuario, la que aplicaría mayores tarifas, con lo cual se encarecerían las operaciones de comercio exterior. Preferimos operar por Iquique como lo venimos haciendo hasta hoy”, precisó.



EL NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE BOLIVIA ESTUDIA UN DOCTORADO EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El nuevo fiscal general del Estado en Bolivia, Pedro Gareca Perales, es en estos momentos estudiante de tercer ciclo en la Universitat de València, en la que cursa el programa de doctorado 'La Europa de las Libertades", adscrito al departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, según informaron hoy fuentes de la entidad académica.
El pasado 16 de diciembre, el Congreso Nacional de Bolivia acordó promover para el cargo de fiscal general de la República a Pedro Gareca Perales, hasta ese momento fiscal de distrito y profesor de Derecho en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
En septiembre, el ahora fiscal general defendió su trabajo de investigación bajo el título 'El habeas data en el constitucionalismo latinoamericano', bajo la dirección de Carlos Flores, profesor del departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universitat de València. Esta obra acaba de ser publicada en Bolivia. Asimismo, el profesor Gareca Perales es el responsable en Bolivia del convenio que la Universitat de València acaba de firmar con la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en virtud del cual a partir del próximo mes de febrero comenzará a impartirse en la ciudad de Sucre el programa de doctorado 'Problemas actuales del Derecho', con el que se pretende fomentar la formación en Bolivia de doctores especializados en temas de Derecho Constitucional y Derecho Penal.
En su discurso de posesión, Gareca prometió un Ministerio Público transparente, que respetará los derechos fundamentales de las personas y ,en especial, de los colectivos más desprotegidos como los indígenas y al cual tendrán acceso todos bolivianos sin distinción. Gareca, que no pertenece a ningún partido, fue seleccionado de entre más de medio centenar de candidatos, después de un riguroso proceso de escrutinio, y con el apoyo de todo el arco parlamentario, según fuentes de la entidad académica.



RÍO LOA SE QUEDA SIN AGUA POR DRAMÁTICO DÉFICIT DE LLUVIAS

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Un total aproximado de 10 kilómetros del Río Loa están absolutamente secos luego de la falta de lluvias registradas en la zona, según confirmó ayer el seremi de Obras Públicas, Fredy Balbontín.
La autoridad explicó que este año el problema alcanza niveles preocupantes debido a los fenómenos del cambio climático y la alta radiación solar que coopera en provocar la evaporación de las aguas.
Precisó que para enfrentar la falta de aguas lluvias, las autoridades buscan apoyo en el embalse Conchi, que aparece como el banco de agua para los pequeños agricultores del sector de Calama.
Manifestó que evidentemente ello debe sumarse al problema de infiltración, cuya solución resulta de un altísimo costo para el Gobierno, dado que se requeriría disponer un canal de hormigón armado en toda la longitud del río para evitar este problema.
Balbontín enfatizó que en este caso es correcto pensar que esta tema no tendrá solución mientras no se cuente con otro embalse, siendo ello una “solución de palabras mayores”.
Agregó que de construirse un nuevo embalse, debiera ser ubicado aguas arriba muy cercano al embalse Conchi.
El seremi destacó que debido a esta situación, no existe solución alguna mientras no llueva. “Lo único es esperar que los agricultores se puedan coordinar con la Dirección de Obras Hidráulicas y aprovechar al máximo los golpes de agua acumulada que se le están entregando”, acotó.
Precisó que lamentablemente estos “golpes de agua” restan recurso hídrico al embalse Conchi, lo que de mantenerse podría provocar el vaciado del embalse. “Si no tenemos la recuperación en virtud de la naturaleza (lluvias) nada podemos hacer”, acotó.
DERECHOS
Esta sequía se agrava en el caso de Quillagua, donde el agua inyectada al río no llega a este lugar, debido a la escasa conciencia de los usuarios del agua para regadío en Calama y aquellos que extraen ilegalmente el recurso.
En este punto, Balbontín reconoció que Obras Públicas estudia emprender acciones legales para procurar el respeto de la regulación del derecho que corresponde a cada regante, ya que de otra manera seguirán existiendo irregularidades en el manejo de este recurso.



SUSPENDEN BÚSQUEDA DE EMPRESARIO CHILENO EN BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La policía boliviana suspendió las indagaciones sobre la desaparición del empresario chileno Martín Tomasín (42), quien tiene 4 hijos y vive en Santa Cruz hace 14 años y se dedica a labores agrícolas y negocios inmobiliarios. El coronel Humberto Gutiérrez, de la policía de Santa Cruz, afirmó que la esposa de Tomasen, Claudia Marandini, pidió suspender la búsqueda pues confiaban que el empresario volvería “solo”, a pesar que lleva 13 días desaparecido.
Tomasín se perdió la noche del 14 de diciembre en Santa Cruz luego de una reunión de amigos. Horas después, la policía encontró su vehículo en la localidad de Montero, a 54 kilómetros de Santa Cruz, con los vidrios laterales rotos y manchas de sangre en los asientos delanteros. El coronel Gutiérrez indicó que nunca se recibió pedido de rescate o alguna prueba que lleve a pensar en un secuestro.



Bolivia: el Presidente Mesa confía en que se fortalecerá el diálogo con la ayuda de evo morales

CONFLICTOS POR TIERRA, HIDROCARBUROS, SALARIOS, AGUA Y LA CONSTITUYENTE SERAN LOS DETONANTES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN 2005

El conflicto por la tierra, la nueva Ley de Hidrocarburos, la convocatoria a la Asamblea Constituyente, el aumento salarial y la rescisión del contrato con Aguas del Illimani marcarán la agenda de conflictos sociales que deberá enfrentar el gobierno de Carlos Mesa en 2005.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

La situación social se presenta extremadamente difícil dadas las connotaciones políticas, económicas y sociales que tienen estos temas en las distintas regiones del país. 'Lamentablemente, los actores sociales, políticos y económicos están muy polarizados y eso hace que la perspectiva no sea unificar las ideas sobre las cuales hay que trabajar en la perspectiva de país', afirmó el asesor del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Mario Galindo.
El director de Régimen Interior y Prevención de Conflictos, Gregorio Lanza, vaticinó que las demandas salariales y la Ley de Hidrocarburos, entre otros temas, generarán los conflictos sociales de 2005.
El secretario Ejecutivo de la COB, Jaime Solares, adelantó que la máxima organización laboral contratará a nutricionistas profesionales para que hagan un estudio del requerimiento alimentario básico de la población. En base a esos estudios demandará un salario que cubra las necesidades mínimas de la canasta familiar.
En tanto, los dirigentes del Movimiento Sin Tierra (MST) ordenaron a sus bases defenderse con armas ante eventuales medidas que dicten las autoridades para hacer respetar la propiedad privada de tierras agrícolas improductivas. Los campesinos se encuentran asentados en 51 propiedades.
El líder de los Sin Tierra en La Paz, Vladimir Machicao, informó a Pulsar que 'los dirigentes del MST departamentales y regionales vamos a instruir a todos los asentamientos a que se defiendan con armas, balas y gases. No permitiremos que nos desalojen'.
La decisión fue asumida luego de que el pasado lunes 20 un grupo de colonizadores protagonizara un enfrentamiento con la Policía en la propiedad Pailas, ubicada en Santa Cruz, con el saldo de una persona fallecida y varios heridos.
Un año difícil
En una entrevista concedida al periodista Paolo Moiola, el Presidente Mesa reconoció que el panorama del próximo año se pinta un tanto conflictivo, pero destacó la actitud 'racional y razonable' de Evo Morales, el líder de la oposición.
Mesa considera que sus relaciones con Morales y Felipe Quispe son absolutamente distintas desde el punto de vista político. Quispe es una persona que representa un grupo de personas muy preciso e identificable que proviene de la zona del altiplano, tiene posiciones muy radicales y poco flexibles. El maximalismo es su lógica y, por tanto, no veo cómo se pueda negociar con él en un contexto democrático. Evo Morales es una persona distinta. Tiene una perspectiva electoral muy amplia, quiere llegar al gobierno y por esto se ha insertado en un debate democrático. En los últimos meses ha contribuido a la gestión del gobierno con una actitud racional y razonable, dijo el Presidente.
Lanza confía en que las autoridades, dirigentes y el pueblo actuarán a la altura de las circunstancias para evitar conflictos sociales, que no sólo perjudican al pueblo, sino afectan el desarrollo nacional.



PERÚ PRESENTARÁ DE TODAS MANERAS CANDIDATO A OEA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Aunque luego de la presentación de las candidaturas mexicana y chilena a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) el panorama se torna más complicado para una eventual postulación peruana, nuestro país decidió que de todas maneras tendrá presencia en la elección de la máxima autoridad de ese organismo supranacional, informó a La República el embajador del Perú en Washington, Alberto Borea Odría.
En una corta visita que hizo a Lima, Borea dijo que si bien se han presentado las candidaturas del canciller Luis Ernesto Derbez (México), y de José Miguel Insulza (Chile), el gobierno peruano hace coordinaciones y sigue muy atentamente el proceso de elección del nuevo secretario general de la OEA.
Efecto sorpresa
Lo novedoso del asunto es que el también líder de Fuerza Democrática no descartó que nuestro país pueda presentar a un candidato sorpresa, es decir, alguien distinto del voceado Valentín Paniagua o del actual canciller Manuel Rodríguez Cuadros.
Fuentes de alto nivel de la Cancillería confirmaron que efectivamente el presidente Alejandro Toledo lleva personalmente las coordinaciones. Incluso no ha perdido las esperanzas de que el propuesto sea el ex presidente del gobierno de transición.
Las fuentes confirmaron también que “no se descarta nada”, en el sentido de que finalmen- te Perú podría presentar una postulación sorpresa. Torre Tagle desestimó que sea Rodrí- guez Cuadros quien postule al máximo cargo en el organismo supranacional.
Borea no descartó, tampoco, que el canciller chileno Ignacio Walker haya pedido el respaldo del gobierno peruano al candidato de su país José Miguel Insulza.
Como se recuerda, tras la presentación de las candidaturas de México y Chile se informó que nuestro país ya no presentaría candidato a la secretaría de la OEA.
No será Primer Ministro
El embajador del Perú en Washington y líder de Fuerza Democrática Alberto Borea Odría descartó que en lo sucesivo pueda aceptar algún encargo político del gobierno de Alejandro Toledo. Esto frente a las versiones que señalan que el jefe del Estado lo consideraba una carta para reemplazar al premier Carlos Ferrero en el cargo. Ante la posibilidad de que Ángel Delgado asuma el ministerio de Justicia, respondió que si bien esas versiones demuestran las calidades de Delgado, su posición es que ningún miembro de su partido asuma cargo político en un gobierno que no supo terminar con los vestigios del fujimorismo. Esto en referencia a la continuidad de la Constitución del 93.



PETROLEO: ENTRE LA PRIVATIZACION Y LA DESMOVILIZACION KIRCHNERISTA

CRONICA DEL ESTADO IMBECIL

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Una conferencia sobre el petróleo y el saqueo de los recursos naturales en Latinoamérica reunió en el Instituto Goethe de Buenos Aires a la mexicana Ana Esther Ceceña (intelectual profundamente ligada al zapatismo), el boliviano Oscar Olivera (vocero de las coordinadoras para la Defensa del Agua y la Recuperación de los Hidrocarburos), y a los argentinos José Pepino Fernández (UTD-Mosconi), Fernando 'Pino' Solanas (ex diputado, cineasta) y Eduardo Basualdo (economista). Se trazó un panorama -¿asombroso?- sobre los resultados de la privatización petrolera y su viscosa continuidad en el gobierno de Kirchner. Qué se dijo en ese encuentro, la definición sobre 'el sistema argentino', y la inquietante sensación de que la sociedad mantiene -frente a demasiados temas- una resignación levemente suicida.
'Lo que hace la Argentina es igual que decirle a los empresarios: entren a los bancos, bajen a los tesoros, lleven las divisas que necesitan ustedes, ciudadanos tan honrados como nuestros petroleros, que siempre han sido honestos y pacíficos, y digan por declaración jurada cuánto se llevaron. Nadie los va a controlar. Ese es el sistema argentino. Una vergüenza' dijo Fernando 'Pino' Solanas indignado, y siguió:
'Y esto lo sabe el señor Kirchner (presidente argentino) que mantiene a un conjunto de funcionarios que vienen del riñón de las privatizaciones. Es un escándalo, una inmoralidad. La energía es un bien social, un derecho humano. La energía debe democratizarse'.
Tal el tono de la conferencia El petróleo y los recursos naturales en la lucha emancipatoria, que se realizó en el Instituto Goethe, convocada por el propio instituto, Alerta Argentina, y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Escuchando esa definición sobre 'el sistema argentino' había unas 150 personas, y un panel fuerte:
Ana Esther Ceceña, intelectual mexicana profundamente ligada al zapatismo, Coordinadora del Grupo de Trabajo 'Hegemonía y emancipaciones' de Clacso y directora de la revista Chiapas, de México.
El boliviano Oscar Olivera, secretario general de la Federación de Fabriles de Cochabamba, vocero de las coordinadoras para la Defensa del Agua y de la Vida, y por la Defensa y Recuperación de los hidrocarburos.
José 'Pepino' Fernández, de la UTD de General Mosconi, Salta, piquetero y ex petrolero que acumula 76 procesos en su contra iniciados por jueces afines a las petroleras.
Eduardo Basualdo, director de la Maestría en Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Y el ya presentado Pino Solanas, autor de un documental clásico, La hora de los hornos, y uno reciente, Memorias del saqueo, además de ex diputado y fundador del Movimiento para la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO).
Como moderadora, Maristella Svampa, investigadora docente de la Universidad de General Sarmiento y del Conicet, miembro además de Alerta Argentina. Luego hablaron también Mario Rearte (de la coordinadora de ex ypefeanos de zona norte), Pablo Bertinat (del Programa Desarrollo Sustentable y del Foro de Ecología política) y Ariel Ruiz, trabajador de Caleta Olivia -Santa Cruz- donde siguen detenidas seis personas por reclamar puestos de trabajo, acusadas de delitos absurdos, por lo que Ruiz pareció interpretar como una clarificación del estilo Kirchner frente al tema.
Pepino Fernández abrió la charla con una breve intervención en la que denunció por enésima vez -ante la indiferencia sorda de los gobiernos- que las petroleras contaminan, que el gobernador Romero es cómplice de las empresas, que no se controla nada y que a nadie parece importarle. Reivindicó al general Enrique Mosconi (1877-1940), por su defensa de los recursos naturales.
(Luego sería reivindicado Arturo Illia, presidente entre 1963 y 1966. Y se informó que incluso la mera aplicación de la actual ley de hidrocarburos, vigente desde tiempos de Juan Carlos Onganía y su ministro Adalbert Krieger Vasena, haría caer eso que Solanas llamó el sistema argentino).
Privatizar el agua de lluvia
Oscar Olivera describió cómo Bolivia no es un país pobre, sino rico, por su biodiversidad, sus ecosistemas, la producción forestal, la riqueza amazónica, el agua dulce y -obvio- el gas y el petróleo. Además hay producción de coca, minería (zinc, hierro, oro, plata, tungsteno, antimonio).
'Pero veamos quién se lleva esa riqueza' dijo mientras mostraba imágenes de los ex presidentes Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Losada, entre otros. Definió como un 'contubernio' la relación entre gobernantes y petroleras, denunció como totalmente ilegals 75 contratos de extracción de recursos y explico que Bolivia ha perdido más de 5.000 millones de dólares. Mostró la imagen de un ejecutivo de Repsol que felicitaba a Bolivia por ser 'muy rentable: por cada dólar de inversión, se ganan 10 dólares' (sic). Contó que a partir de una disposición del Banco Mundial se prohibió a los bolivianos acumular agua de lluvia.
Recordó que en Bolivia continúa 'muy sutilmente' la prohibición promovida por el Banco Mundial de acumulación de agua de lluvia. (Todo empezó en Cochabamba, en el 2000. Se privatizó el servicio de agua a la norteamericana Bechtel Corporation que aplicó un tarifazo y llegó a querer cobrar a quienes acumulaban agua de lluvia, milenaria costumbre allí, lo que derivó en la llamada Guerra del agua, levantamiento popular reprimido con entusiasmo por las autoridades. Bechtel luego denunció a Bolivia -en el Banco Mundial- por no haber podido llevar adelante su proyecto).
La Guerra del Agua terminó con cinco muertos y más de cien heridos en el 2000. En el 2003 la represión contra los levantamientos para evitar la depredación del gas mató a 33 personas, y hubo casi 300 heridos.
'El 17 de octubre de 2003 el presidente Sánchez de Losada tuvo que huir del país, como antes lo había hecho Kirchner', dijo Olivera, quien antes de aclarar sonriendo 'De la Rúa' ya estaba recibiendo aplausos de la concurrencia de Goethe.
Aprovechó para explicar que el actual gobierno boliviano de Carlos Mesa 'no es ni más ni menos que un paralelo del gobierno de Kirchner, porque genera desmovilización mientras continúa el saqueo'.
Para entender el saqueo
Ana Esther Ceceña relató de qué modo se convenció a los países latinoamericanos de algo incierto: que exportar petróleo es bueno. 'Se convenció a nuestros países -donde se creía que el petróleo era un bien estratégico que podía dedicarse al desarrollo industrial- de que en realidad había que exportar petróleo para financiar el desarrollo. ¿En qué momento fue? El de la crisis de la OPEP' (En 1973 los países productores de petróleo se pusieron de acuerdo, frente a las grandes potencias, para fijar cuotas de producción y precios del crudo).
Ceceña explicó que en ese momento los Estados Unidos comprendieron que necesitaban productores alternativos. Los más cercanos, accesibles y fáciles de controlar fueron los países latinoamericanos, donde no se sabía ni cuánto petróleo había. Se produjo entonces la siguiente secuencia.
'Se dijo que si había mucho petróleo, y se lo exportaba, íbamos a ser más ricos. Pero para eso había que hacer inversiones en exploración'.
Para invertir, había que endeudarse. Dijo Ceceña: 'En poco tiempo la deuda se triplicó, y además el precio del petróleo cayó'. El endeudamiento para enriquecerse terminó siendo empobrecimiento al cuadrado.
Con la idea de la exportación aparece la de privatización. 'El Estado entrega los recursos que tiene, y ya no tiene de dónde generar riqueza'. (Salida típica para obtener recursos: endeudarse más aún).
Siguió Ana Esther: 'Se generó un círculo vicioso. No para Estados Unidos que así puede mantener sus propias reservas petroleras intactas durante mucho tiempo, mientras usa el petróleo de nuestros países'.
Estados Unidos tiene el 6% de las reservas mundiales de petróleo, pero consume más del 25%. Se está previendo el agotamiento del crudo, razonó Ceceña, pero todavía no aparecieron fuentes alternativas. Los dos elementos básicos para producir electricidad son petróleo y agua.
'La lógica de privatización de cada uno de nuestros países no es una lógica propia. Aunque digan que el gas de Bolivia se exporta para ayudar a la Argentina, tiene una ruta muy precisa: sale por Argentina o Chile rumbo al norte de México, y de ahí se traslada directamente al área industrial de California'.
Las mismas empresas que están en Bolivia aparecen en los proyectos gasíferos mexicanos, donde el petróleo no ha sido formalmente privatizado: 'Pero se lo está haciendo con un esquema de contratitos. Para la exploración en un caso, para explotación en otro, para alguna cuenca de gas, o una plataforma petrolera, o el Golfo de México. Ahí perforan Repsol y Esso'. Los 'contratitos' son una privatización de hecho.
Ceceña dijo que las tres grandes zonas petroleras del mundo son Medio Oriente, América Latina (hasta la Antártida) y toda el área alrededor de Nigeria, en Africa. 'El ejército norteamericano ha entrado a todas esas regiones, de diferentes maneras'.
Explicó que a veces no parece entenderse que el petróleo mueve el mundo, imponiendo toda clase de condiciones. 'Impone modos de producir y de consumir, impone patrones tecnológicos y modos de apropiación del territorio. No se trata sólo de un recurso. Es todo un patrón de organización de la producción, del comercio y de la vida, que se nos impone a través del saqueo de estos recursos'.
Recursos, además, como los minerales y el agua -la de lluvia incluso-.
Sobre los resultados de la asociación comercial entre México y los Estados Unidos, Ceceña informó: 'En diez años de tratado de libre comercio, el número de obres se duplicó. Los tratados favorecieron a los empresarios pero no a los pueblos, que están empobrecidos y degradados'.
Propuso entonces pensar que 'la defensa de nuestros recursos es la defensa de nuestras vidas y nuestro futuro. La lucha es por el territorio y por la vida. Es la única alternativa que tenemos, y una necesidad para detener la carrera armamentista y la carrera económica de ocupación de nuestros territorios que han emprendido los grandes poderes, principalmente los que están en los Estados Unidos'.
¿Cómo industrializar el país?
Eduardo Basualdo recordó cuál era el fundamento racional para que existiera un monopolio estatal:
1) 'Asegurar al país la oferta de un bien estratégico y buscar el autoabastecimiento porque estaba claro, hace ya muchas décadas, que la posibilidad de industrialización dependía de la posibilidad de disponer de petróleo'.
2) 'Garantizar la apropiación social de la renta, y no la privada ni la oligopólica'.
3) 'Asegurar la preservación ambiental y el uso racional de los recursos'.
Aclaró Basualdo que las ofensivas sobre estos recursos no han sido solo del capital extranjero sino también del capital oligopólico local. 'Hubo muchos momentos de avance a través de la concesión de contratos durante la última etapa del peronismo, el desarrollismo, las concesiones durante la dictadura, el Plan Houston' (en gobierno radical de Alfonsín).
Agregó, pensando en el futuro, que la posibilidad de industrialización futura del país no depende sólo de que exista una empresa estatal sino una regulación estatal del mercado petrolero.
'El Estado fijaba desde el precio en boca de pozo hasta el precio final de los combustibles, los impuestos, los márgenes de distribución. Los privados y contratistas no disponían del petróleo'.
A partir de los 90, dijo Basualdo, ocurrieron dos cuestiones concatenadas:
La transferencia de YPF a manos privadas. 'Un proceso gradual y violento al mismo tiempo, ya que primero el Estado se reserva el 51% de las acciones, luego el 20% y finalmente Repsol compra el 100% de YPF'.'
'La desregulación, que consistió en correr al Estado de la regulación. Se transfirió la capacidad regulatoria al monopolio privado, y así se permitió la convergencia entre el precio interno con el internacional. Es una clave para entender el proceso de desindustrialización del país. Se desvinculó a la producción petrolera de la creación de una industria.
Dijo al terminar: 'Quiero ratificar la imposibilidad de plasmar un proyecto alternativo de carácter popular sin revertir la situación de la renta (se refería básicamente a la renta agropecuaria y a la petrolera). No hay posibilidades de industrialización. No hay posibilidades de superar lo primario (campo, minerales, petróleo), sin utilizar lo primario para generar industrias'.
La mayor chatura cultural
Pino Solanas dijo que estamos en una civilización del petróleo. 'Es un recurso importantísimo. No diría que el único porque seríamos esclavos de lo irreversible, dado que el recurso parece ser que se acabará en 50 o 60 años'. El crecimiento demográfico mundial y el aumento de consumo de Estados Unidos y China, marcan ese medio siglo hasta que se llegue a un mundo sin petróleo.
Sostuvo Solanas: 'Lo que nos sorprende es la ineptitud, la ignorancia o la complicidad militante de quienes nos han gobernado, y de quienes están también al frente de los organismos técnicos, incluso en el gobierno actual. La Secretaría de Energía está en manos de los mismos funcionarios y personajes que fueron ejecutivos activos en los peores momentos de la privatización del menemato'.
Explicaciones para que ocurra lo que ocurre:
'Aquí reina la imbecilidad. Pocas veces hemos vivido un momento de tanta chatura intelectual y cultural. Somos víctimas de la derrota cultural que nos provocó el neoliberalismo y el posmodernismo en la década del 90, empezando por el Consenso de Washington, donde nada podía cambiarse, y cualquier y cualquier idea de defender valores sociales o de lo público era anacrónica'.
'Digo derrota cultural, que es más profunda que la política, porque es la derrota en las convicciones y en el sentimiento'.
Solanas expresó que la sensación que quedó fue la de que no había cambio posible, y que sólo existía la posibilidad de subirse al supuesto tren de la historia: 'En realidad, al último vagón de este tren carguero destrozado, penoso, corrupto e inmoral, pero que todos suponían que era el último que pasaba'.
Dijo que revertir esa noción es una tarea colectiva a la que, siguiendo su razonamiento, no se dedica casi nadie. 'Hasta hace poco en ninguna de nuestras universidades había un solo trabajo que explicara cuáles fueron las consecuencias sociales que tuvo una de las mayores bestialidades cometidas en la Argentina, además de la privatización del petróleo: la aniquilación del ferrocarril. Ninguna nación culta del mundo destruye su ferrocarril. Aquí, de 36.000 kilómetros de vías quedaron 8.000. Pagamos más subsidios que antes. Cerraron 800 estaciones, dejando 800 pueblos fantasmas, y miles de personas que se mudaron a la periferia de las grandes ciudades'.
Solanas detalló que todo eso se hizo con el aval de casi todos los medios de prensa, y que aún hoy el diario La Nación se indigna con cualquier cosa que se parezca a la reestatización ferroviaria: 'Hasta qué punto va el cinismo del diario del señor Escribano (Claudio Escribano, en realidad, no es el dueño aunque lo parece) que se cuida de informar que los ingleses renacionalizaron sus propios trenes'.
La renta que dejaba el petróleo al fisco, según Solana, es idéntica a la que aportaban las provincias de Buenos Aires, La Pampa, y todas las de la Patagonia. 'Es como si una guerra nos hubiera cortado el territorio por la mitad. Pero ocurrió alegremente. Acá no hubo guerra. Acá hubo una acción corruptora de las petroleras. Y silencio, porque todo lo que pasó también fue por el bombardeo de los medios, en manos de comunicadores canallas y traidores que no eran ni periodistas, sino empresarios'.
Mencionó el caso del conductor de A dos voces, Marcelo Bonelli, que escribió en 1984 el libro 'Un volcán en llamas'. 'Ahí denunciaba todos los contubernios de las corporaciones argentinas premiadas por la dictadura con contratos y concesiones tan canallas, que obligaban a YPF a comprarles la producción del petróleo que sacaba la misma YPF, pero pagándolo a precio internacional. Así se construyó la fortuna de los Pérez Companc, que no tenían nada que ver con el petróleo porque eran navieras. De los Rocca, que estaban en la construcción, los Bulgheroni, grupos de acción y vaciamiento del aparato del Estado que vivieron de grandes subsidios, créditos y sobreprecios, y de la condonación de todas las multas que se merecían sus incumplimientos'.
¿Cómo creció la deuda externa?
Según Pino Solanas esta situación, que llamó 'Petrocracia', es la que explica el fenómeno Menem, y una clave para entender parte sustancial del endeudamiento externo.
'En el menemato se traspasó una renta de 8.000 millones de dólares, que dejaba YPF. Como no existía ese dinero, que era el combustible que aceitaba y compensaba gran parte del desarrollo nacional, ¿qué hicieron? Pidieron deuda externa. El faltante de 8.000 millones, multiplicado por 10 ó 12 años, más el 10% de interés anual de la deuda, da 130 mil o 140 mil millones de dólares, buena parte de nuestra deuda externa'.
Agregó que la estafa actual consiste en que el precio del barril, en la Argentina, tiene como costo de producción 3 dólares pero por el acuerdo de las petroleras con el gobierno de Kirchner, lo hacen valer 28 ó 30. El consumidor argentino paga precio internacional. 'ESTAFA: ese debería ser el título de todos los diarios' se ilusionó Solanas. 'El producto es enteramente nacional y no hay relación entre el costo y el precio, en un mercado que fuera realmente desregulado y competitivo, y no un oligopolio'. Los salarios que pagan Repsol, Tecpetrol, y las otras petroleras, en cambio, no son de nivel internacional, con lo que la estafa se multiplica.
¿Cómo fue posible todo esto? Por la desinformación, según Solanas:
'Tenemos un pueblo que posa de saber mucho, sobre todo nuestra capa intelectual universitaria. Pero saben de lo que pasa afuera. Es un pueblo que no sabe lo que tiene, que no conoce el valor de su patrimonio. Confunde el patrimonio nacional con un conjunto de escuela, unos bueyes y un monumento histórico. Confunde lo que es público, patrimonio y tesoro nacional, con el Estado. Y al Estado lo confunde con el gobierno. Y al gobierno, con el partido gobernante.
Frente a la creación de ENARSA (Empresa Nacional de Energía Sociedad Anónima), Solanas reconoce haber reaccionado positivamente: 'Era un paso importante, frente a la nada de un Estado imbécil, hijo de los pavotes, que no sabía ni cuánto petróleo tenía'.
Explicó que la desconfianza no puede ser el patrón único de relación 'porque no se puede creer que nadie en la vida va a corregir sus acciones; si pensáramos así seríamos unos autoritarios espantosos'.
Dicho esto, y reconociendo que su agrupación MORENO quiso confiar en el gobierno, aclaró: 'Sin embargo, las señales son negativas. El primer contacto de ENARSA es con una empresa de Angola que en realidad es de China y a la cual le vamos a ceder parte del territorio marítimo. De esto no se sabe nada porque la desinformación sigue siendo brutal'.
Rechazó la idea de que no es posible efectuar cambios y puso como ejemplo al propio gobierno de Kirchner, que logró derrumbar las leyes de impunidad por los actos de terrorismo de Estado.
'Pero la realidad se corta en dos o tres cuestiones. Decime, hermano, fuera del verso, ¿estás o no por recuperar la renta petrolera? Somos dueños virtuales, pero queremos recuperar la renta real. ¿Estás de acuerdo, dirigente político, social o lo que sea? Si no, no perdamos el tiempo en hablar de otra cosa'.
De Illia a Onganía
Puso otro ejemplo de posibilidad real de recuperación. 'El petróleo puede recuperarse. Primero, hace falta decisión política. El presidente Illia (Arturo Illia, radical, gobernó entre 1963 y 1966) lo recuperó enseguida. Desde el Congreso pidió por razones de emergencia, desarrollo, económicas, jurídicas y demás, anular todos los contratos de Frondizi (Arturo, radical intransigente, había gobernado entre 1958 y 1962)'. Solanas informó que las regalías que cobra la Argentina, 12% son las más bajas del continente (más bajas aún que las que indignan al boliviano Olivera).
'Pero además lo que hace la Argentina es igual que decirle a los empresarios: entren a los bancos, bajen a los tesoros, lleven las divisas que necesitan ustedes, ciudadanos tan honrados como nuestros petroleros, que siempre han sido honestos y pacíficos, y digan por declaración jurada cuánto se llevaron. Nadie los va a controlar. Ese es el sistema argentino. Una vergüenza. Y esto lo sabe el señor Kirchner (presidente argentino) que mantiene a un conjunto de funcionarios que vienen del riñón de las privatizaciones. Es un escándalo, una inmoralidad. La energía es un bien social, un derecho humano. La energía debe democratizarse'.
Demostró entonces que en este momento ni siquiera haría falta apelar a la voluntad política o a los discursos soberanos: 'Si hoy se aplicara la ley vigente de hidrocarburos, (la 17.319) que viene de la época de Onganía (Juan Carlos, general, ex dictador que sucedió en el poder justamente a Arturo Illia, derrocado por la llamada Revolución Argentina) y Krieger Vasena (Adalbert, ministro de Economía de Onganía), ley que en aquel momento calificábamos como horrorosa y hoy está a la izquierda de todo lo que vino después... si se aplicara esa ley las dos terceras partes de las concesiones petroleras se caerían'.
Que una ley de aquel gobierno hoy resulte casi revolucionaria, describe el estado de las cosas.
Solanas relató una urgencia, la de los procesamientos contra la UTD de Mosconi, y en particular Pepino Fernández. 'En General Mosconi, la 2º cuenca de gas del país, el 70% de la población no tiene gas. Miles de hombre y mujeres enfrentaron a la gendarmería, y vencieron es esas puebladas. Han sido jornadas de las más importantes en defensa del petróleo y de los desocupados. Y este señor (Fernández) tiene 76 causas llevadas por dos jueces que vienen de la dictadura y permanecen en la mafiocracia de Salta, uno de los gobiernos más ligados al narcotráfico. El del señor Juan Carlos Romero, ex candidato a vicepresidente de Menem. Y hay 600 procesados en Salta, y ahora también en Santa Cruz, donde hay compañeros que han sido torturados (Karina Zauco, de Las Heras, perdió su embarazo, por ejemplo, como consecuencia de la golpiza recibida). Pero como estas luchas ocurren lejos de buenos Aires, y en los diarios no puede leerse una sola noticia de lo que pasa en las provincias, nadie se entera de lo que pasa. Digo: acá hay que rodear a los trabajadores que protagonizan estas luchas en defensa de una ética nacional y de una ética social'.
Concluyó: 'O somos solidarios, o lo nuestro es de la boca para afuera. Hay que ser solidarios y correr la misma suerte de estos compañeros que nos enorgullecen'.
¿Volver al Estado?
El ingeniero Pablo Bertinat, miembro del Programa Desarrollo Sustentables y del Foro de Ecología política fue invitado también a hablar y agregó algo crucial: 'Hay que incluir alguna idea más en este debate sobre lo público y lo privado. Es indispensable avanzar sobre el control público de los bienes energéticos, que no deben ser mercancías sino bienes sociales, pero tenemos que discutir el carácter de las empresas que vamos a tener porque en Latinoamérica también tenemos innumerables empresas del Estado que no garantizan la distribución de la renta ni que se eviten los daños ambientales, ni la exclusión de poblaciones'.
El punto es fuerte. El diagnóstico sobre los males de la privatización y el traspaso de la regulación y las rentas a los privados no deja claro, por ahora, cuál es la contrapropuesta. ¿Volver a lo estatal? El mismo Solanas recordó cómo Bonelli denunciaba en su libro los saqueos ocurridos con el petróleo estatizado, por mencionar sólo un ejemplo a mano.
Bertinat anunció que es posible otro modelo energético y de desarrollo, para lo cual habrá una serie de reuniones incluso en el Foro Social de Porto Alegre (enero 2005) buscando combinar los conceptos de energía, democracia, paz, derechos humanos, sustentabilidad ambiental, descentralización, creación de empleo, soberanía e integración, entre otros. 'Tenemos que definir qué tipo de integración buscamos, si la de las ganancias de las multinacionales, o la de los pueblos desde la solidaridad'.
Los empresarios pingüinos
Daniel Ruiz, del Frente de Trabajadores Combativos de Caleta Olivia, explicó luego que la vida de la población depende del petróleo y la pesca, dos recursos que se están depredando sistemáticamente. 'Los responsables, en el caso del petróleo, son Repsol, Panamerican, Tecpetrol, Astra, Petrobrás. Han contaminado pueblos enteros, y aparecen casos de cáncer que está estudiando la Universidad de la Patagonia'.
Narró que las petroleras utilizan agua potable para los trabajos de recuperación secundaria de pozos (para el libro Guinness de los desperdicios) y preguntó: '¿Saben cuántos empleados tiene Repsol en toda la Patagonia? Setenta. El resto son contratistas bajo convenios como el de la construcción'. Contó que cada día salen cinco millones de dólares de petróleo desde Caleta Córdoba, en Comodoro Rivadavia, y otros cinco millones desde Caleta Olivia: 'Y nosotros estamos todos sin trabajo. Con hambre, muerte, prostitución. Eso hizo la privatización'.
Viendo los camiones que iban a cargar los barcos comprendieron que 'ahí estaba el dinero y el poder. Nos cansamos de ir al municipio a pedir, o a la gobernación, antes con Kirchner y ahora con (Sergio) Acevedo. Vimos que la única forma de conseguir trabajo era pararles la producción controlando el acceso a la planta. Desde 2002 hasta ahora se han conseguido más de 2.200 puestos de trabajo'.
Contó de la represión del 3 de septiembre: 'Fueron por las casas buscando a los compañeros. Actualmente quedan 6 detenidos, con cargos que vienen de laley de evasión económica de los años 70, con hasta 16 años de prisión. Les quitaron los subsidios que cobraban, o perdieron su trabajo'.
Consideró que la única forma de revertir este problema es la unidad. 'Cada vez que venimos vemos que los movimientos están más divididos, y esa es una de las debilidades nuestras. Si no nos logramos unir, va a ser difícil combatir'.
Las petroleras, según el relato de Ruiz, han contratado policía privada, además de contar con las fuerzas estatales. 'Acá se habló de ENARSA. Karina Zauco perdió su embarazo producto de la represión. Es la primera víctima fatal. La empresa en conflicto es Oil, contratista de Repsol, a cargo de Cristóbal López (un hombre que se jacta de su supuesta amistad con Kirchner, ver en lavaca 'A los golpes, Karina perdió su embarazo'). Y uno de los socios de López es Ezequiel Espinosa, hoy titular de ENARSA. Así es que en Santa Cruz hay usurpación, hambre y represión, y millones de ganancias para las petroleras, las pesqueras y las mineras. Eso es Kirchner en Santa Cruz, y es lo que va a ser a nivel nacional'.
Recuerdos de la lechuga
Mario Rearte (coordinadora de ex ypefeanos Zona Norte) recordó que al comenzar su lucha tras la privatización y los despidos, los trabajadores fueron al Congreso. 'Nos recibió un senador por Santa Cruz llamado Ludueña. Ibamos solos porque la burocracia sindical estaba entregada al poder político del menemismo. Nos dijo: lamentablemente muchachos, no se va a poder hacer nada, porque acá corrió la lechuga. La lechuga eran los dólares'.
Cuando se hablaba de privatizaciones -historió Rearte- se decía que la deuda externa de 45.000 millones y el déficit estatal, eran culpa de las empresas estatales. 'Y bueno, si esto de privatizar es una solución, capaz que nosotros estamos equivocados. Eso pensaron algunos en aquel momento. Pero hoy estamos sin empresas. El Estado perdió el control total. La deuda creció tres veces más, y tenemos 4.500 trabajadores en el norte bajo la indigencia'.
Denunció, además, que el Estado sigue sin pagarles a los ex trabajadores la cifra que los propios funcionarios salieron a anunciar el año pasado. 'Con eso quisieron hacer quedar como que la deuda estaba saldada. Todo fue mentira. Jamás se cumplió ni siquiera con el compromiso que ellos anunciaron. Nosotros vamos a seguir luchando y quisiéramos que esta batalla contra la desocupación, la marginalidad y la desnutrición, sea acompañada en el orden nacional, y especialmente por el capitalino, para poder triunfar'.
Una mujer del público preguntó por el caso de Venezuela. Ana Esther Ceceña contestó que se mezclan dos cuestiones: el petróleo y la rebeldía de dicho país. 'Venezuela y México, juntos, tienen tantas reservas como Irak. Estados Unidos tiene un déficit petrolero grande porque con el 6% de las reservas mundiales, consume el 25% del total, y por eso busca quedarse con el petróleo de Irak e Irán, y buscará quedarse con el de Venezuela y México'.
La conferencia, ya hacia el final, mostraba una característica de mucho diagnóstico (indispensable) y pocas propuestas concretas sobre cómo seguir adelante. ¿Estatizar? ¿Recuperar para el Estado un nuevo y supuesto poder regulatorio? ¿Con qué clase de control social sobre el Estado? ¿Lograr nuevas formas de rescate de lo público? ¿Incorporar a trabajadores y consumidores como protagonistas de la gestión?
Solanas lanzó una idea previa: 'Hay que desarrollar el debate sobre cuál es el modelo de gestión que debe reemplazar al fracaso de las privatizadas. Ese es el tema de los temas. El gobierno no quiere abrir este debate como tampoco quiere apelar al instrumento enorme que ofrece la Constitución Nacional: el referéndum vinculante. Si en la Argentina se convocara al pueblo, si no se le temiera, se abriría la posibilidad de redemocratizar las instituciones y redistribuir con sentido social y democrático la renta que producimos'.
¿Se desarrollará ese debate, o la sociedad seguirá la secuencia de hechos a larga distancia, como si todo le ocurriera a otros? Es apenas uno de los grandes dilemas de los próximos tiempos, para entender el devenir de el sistema argentino.

No comments: