Tuesday, December 07, 2004

EL MAS, PRIMERA FUERZA ELECTORAL DE BOLIVIA

Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.



Aún sin fecha reunión de comisión bilateral con Chile

ARGENTINA SE CONCENTRA EN NEGOCIACIONES GASÍFERAS CON BOLIVIA

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

El próximo lunes, autoridades de energía bolivianas estarán en Buenos Aires sentadas con sus pares de Argentina para tratar el nuevo precio que tendrán las exportaciones altiplánicas de gas natural, las que el próximo año pasarán de cerca de 4 millones de metros cúbicos día a 6,5 millones.
De acuerdo a declaraciones del ministro de minería e hidrocarburos boliviano, Guillermo Torres, a la prensa de su país, la idea es mejorar el precio de venta del gas, porque si el contrato es por un año, no se puede mantener un "precio de solidaridad", que si bien no es bajo, no es el mismo del que tiene Brasil.
Para algunos observadores, las negociaciones entre estas naciones afecta la posición chilena. Fuentes informadas asocian el que aún no se produzca una nueva reunión bilateral de la comisión ad hoc entre nuestro país y Argentina - en la cual se esperaba una propuesta definitiva para conocer el escenario que habrá el 2005 en cuanto a los envíos de gas natural- justamente con el hecho de que el gobierno de Kirchner tiene centradas sus energías en el tema boliviano.
En un escenario semejante, las autoridades chilenas han reforzado la vigencia del proyecto de gas natural licuado, el que es visto como una buena herramienta de negociación con Argentina por analistas del sector.
El argumento del subsidio a Chile
Pero otro factor que enrarece las relaciones gaseras con Chile es el análisis que recoge el diario argentino Ambito Financiero bajo el título "Gas: Si Bolivia aumenta el precio, ¿Argentina subsidiará venta a Chile?".
En éste, se afirma que de subir demasiado el precio que la nación trasandina paga a Bolivia por su gas, incluso mayor a los retornos que obtiene por venderle este mismo recurso a nuestro país, hace más incierto invertir en ampliar la infraestructura gasera desde Bolivia. "Este panorama crea ahora sí realmente una gran duda sobre la posibilidad de seguir exportando a Chile en la cantidad en que se lo está haciendo. De hecho, el volumen de gas que se exporta al país trasandino es el mismo que se importaría por el futuro gasoducto del nordeste, de modo que las reservas propias bajan mientras la posibilidad de traer el gas boliviano parece más remota", afirma Ambito.
Este periódico finaliza reconociendo que si bien hay contratos con Chile de largo plazo, "nadie podría negar que comprar gas a precio político a Bolivia para seguir vendiéndole a Chile sería una barbaridad económica, que tendría fuerte costo político".



COLBÚN Y GENER TRANSFORMAN CENTRALES ANTICIPÁNDOSE A CORTES DE GAS ARGENTINO

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Las electricas Col-bún y AES Gener se preparan para las nuevas restricciones de gas desde Argentina que se prevén para el invierno del próximo año.
La primera de estas empresas -ligada a la belga Tractebel y el grupo Matte- refacciona la subestación San Ignacio, cercana a Talca, hoy central de pasada que se nutre de energía hidroeléctrica, para que pueda generar 18 megawatts (MW) a partir de petróleo.
Según explica Colbún, esta central "suministrará energía eléctrica de respaldo que contribuirá al cumplimiento de los contratos de abastecimiento que mantiene en la actualidad", pero, además, constituye "una inversión que permitirá respaldar la demanda creciente de energía eléctrica" empalmándose al Sistema Interconectado Central (SIC) en la subestación Talca.
Colbún gastará en este proyecto US$ 4,5 millones, consigna en documentos de la tramitación ambiental.
AES Gener, ligada a la estadounidense AES Corp., inició los trámites ambientales para respaldar con diésel su central a gas natural Laguna Verde. La planta demanda un desembolso total por US$ 210 millones y genera un total de 394 MW.
La empresa decidió cambiar el sistema de quemadores para poder usar tanto gas como petróleo diésel y la instalación de un estanque para el almacenamiento de este hidrocarburo.
La compañía explica que el objetivo es usar este energético "como combustible de respaldo cada vez que no haya aprovisionamiento de gas natural" y gastará en la conversión unos US$ 7 millones, detalla su declaración de impacto ambiental.
Estas eléctricas quieren estar mejor preparadas para enfrentar una coyuntura similar a la del invierno de este año, cuando se limitó el flujo de gas natural desde Argentina en hasta 50% del suministro diario de 22 millones de metros cúbicos.
En 2005 también se producirán cortes, aunque de menor magnitud, ha admitido el ministro de Economía, Jorge Rodríguez.



Editorial:

GAS DE PERÚ

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Perú se ha ofrecido como proveedor alternativo de gas natural para Chile, desde sus depósitos de Camisea. Dado que no existen gasoductos desde Perú hasta los centros de consumo, aquél tendría que transportarse por barco en forma de gas natural líquido (GNL). Aunque otros países -Australia e Indonesia aparecen como los más viables- también han ofrecido proveer GNL, la cercanía de Perú reduciría los costos de transporte, un factor relevante para este combustible.
La opción de abastecimiento con GNL es interesante, aunque cara. Actualmente, Chile importa el combustible mediante gasoductos que traen gas argentino de bajo costo. Desgraciadamente, se trata de un proveedor no confiable, ya que ha quebrantado protocolos internacionales que rigen el suministro, y ha elevado su costo mediante impuestos a las exportaciones. Pese a que las centrales a gas pueden operar con otros combustibles, eso es más caro y contaminante, así como menos seguro y eficiente.
Las necesarias expansiones de nuestra generación eléctrica deberán basarse en carbón, hidroelectricidad y, tal vez, GNL. Cada uno de estos combustibles tiene desventajas: el carbón contamina y es más caro que el gas trasandino, aunque tiene la ventaja de poseer un mercado internacional, por lo que no se depende de proveedores específicos. El GNL requiere invertir en una planta de regasificación, y es más caro que el combustible que se trae por un gasoducto. La hidroelectricidad enfrenta fuertes presiones ambientalistas, y el suministro hidroeléctrico es riesgoso, como se comprobó en la sequía de 1998-1999.
El problema de los inversionistas es que deben decidir una tecnología de generación sujetos a la incertidumbre sobre suministro de gas. Esto inhibe la inversión, ante lo cual el Gobierno propone limitar las importaciones de gas argentino. Pese a ser eso viable, se trata de una medida proteccionista, contraria a nuestra política económica. En cualquier caso, en el mediano plazo, el precio de la energía eléctrica tendrá que subir, independientemente de la forma en que se genere la electricidad.



Análisis

MUNICIPALES EN BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Una reforma constitucional por la cual se abrió la posibilidad de inscripción para los comicios municipales a agrupaciones ciudadanas independientes y colectivos étnicos ha tenido como consecuencia una monumental derrota de los partidos políticos tradicionales en Bolivia, planteando interrogantes sobre lo que será el espectro político luego del régimen del presidente Carlos Mesa.
De acuerdo con fuentes electorales, unas 324 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas tomaron parte por primera vez en los comicios, enfrentando a los 17 partidos oficialmente inscritos en el registro electoral. El centroizquierdista Juan del Granado se hizo de la alcaldía de La Paz -la plaza más codiciada- con un porcentaje muy alto (45,8%) respecto de sus competidores. Puede compararse con Luis Castañeda, que ganó Lima con 38%.
El gran derrotado, en opinión unánime de los analistas, ha sido el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), hasta hace poco el partido de mayor arraigo en Bolivia, que no obtuvo ninguna alcaldía importante. Los electores continúan pasándole la factura de su impopularidad al depuesto mandatario neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que afronta un juicio político -a suponer que desee retornar a Bolivia- por los 80 muertos de El Alto.
El triunfo del MIR en la región petrolera de Tarija y de Acción Democrática Nacionalista en Trinidad y Cobija salvó a las agrupaciones del ex presidente Jaime Paz Zamora y del fallecido ex presidente Bánzer de similar derrota. Pero tampoco se dio la arremetida que anunciaba el dirigente cocalero Evo Morales para su Movimiento al Socialismo (MAS), pese a que el 15,8% que obtuvo le permitirá contar con concejales en una buena cantidad de municipios.
En general, y aunque un grupo de alcaldes de capitales importantes logró ser reelegido, se considera que estas elecciones han dado lugar a un nuevo mapa político, caracterizado por la preferencia de los votantes hacia candidatos independientes. Esto plantea nuevas incógnitas respecto de la composición de la futura Asamblea Constituyente anunciada en su programa por el presidente Mesa, y que debería elegirse el próximo año.
Pero la normal realización de los comicios municipales ha permitido un respiro al asediado régimen del doctor Carlos Mesa, quien gobierna sin el apoyo de los principales partidos y no ha logrado superar el entrampamiento ocasionado por la Ley de Hidrocarburos aprobada por el Congreso, que ha puesto en pie de guerra a las empresas petroleras al cuestionar sus contratos y ocasionado veladas advertencias de los gobiernos cuyos intereses económicos podrían verse afectados.



Análisis:

ELECCIONES MUNICIPALES TRAZAN NUEVO MAPA POLÍTICO EN BOLIVIA

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Los partidos políticos tradicionales de Bolivia deberán reinventarse si es que quieren tener posibilidades concretas de obtener una victoria en las elecciones presidenciales de 2006. Esa es la primera conclusión que se desprende de los comicios municipales del domingo, donde las tiendas históricas de la política boliviana sufrieron una fuerte caída. En segundo lugar, la pérdida de apoyo de parte de la ciudadanía al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), y la Nueva Fuerza Republicana (NFR), significó un espaldarazo indirecto a la gestión del presidente Carlos Mesa, que desde que ocupa el cargo se ha enfrentado varias veces con el parlamento.
Tercero, los pequeños movimientos ciudadanos, indígenas e independientes, se anotaron una fuerte victoria en una clara muestra de la voluntad de los bolivianos por rediseñar la agenda política del país. Estas fueron las principales conclusiones de los analistas políticos bolivianos a partir de los resultados preliminares de la elección municipal del pasado domingo, que no se conocerán en su totalidad hasta fines de diciembre.
Aunque el presidente Mesa no apoyó a ningún candidato, los resultados le son favorables: ya que ahora podrá afrontar a los partidos que están perdiendo legitimidad por parte de la ciudadanía, aunque ni el MNR, el MIR o la NFR admitieron este enfoque. “Los partidos políticos no están muertos, pero sí seriamente heridos”, dijo el analista televisivo boliviano Gonzalo Chávez.
Los ganadores
Entre los partidos establecidos, el Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el diputado y dirigente cocalero Evo Morales, se consolidó como una fuerza política que mantiene sus buenas posibilidades frente a las presidenciales del 2007, aunque la tienda indigenista no obtuvo el sillón municipal de ninguna capital de departamento.
Morales dijo que el congreso ya no tiene “ninguna legitimidad” para obrar a nombre del pueblo puesto que ahora sólo funciona por cuestión “de legalidad”.
Pero los grandes triunfadores de la jornada electoral fueron las 343 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas que, gracias a una reforma constitucional de febrero por primera vez pudieron participar de las elecciones de manera autónoma al margen de los partidos políticos.
Según cómputos preliminares, las alcaldías de las ciudades más importantes como La Paz, Sucre, Santa Cruz o Cochabamba, fueron obtenidas por grupos fuera de la política tradicional. Varios de estos grupos son liderados por alcaldes que obtuvieron la reelección “descolgados” de sus partidos. Y con buenos resultados. José Luis Paredes, ex MIR, tenía entre 41% y 59% de los votos en El Alto.
La excepción, sin embargo, fue Tarija, la región que concentra los yacimientos de gas natural de Bolivia y donde hasta ahora se estaría imponiendo el candidato del MIR.
Los derrotados trataron de desestimar sus malos resultados. El vocero del MNR, Luis Eduardo Siles, el partido que cuenta con la mayor representación legislativa, señaló que “las posiciones radicales fueron derrotadas a excepción de El Alto”. Erick Reyes Villa, de NFR, señaló que las elecciones del domingo corresponden a representantes locales y que eso no necesariamente se va a reflejar en las nacionales.



El Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, consolidó su presencia nacional y desplazó a los partidos tradicionales

GRUPOS CIVILES E INDÍGENAS SE FORTALECEN TRAS COMICIOS MUNICIPALES EN BOLIVIA

Según los analistas, en estas elecciones se impuso el "voto castigo" contra la política tradicional. Prueba de ello fue la reelección del alcalde de La Paz, Juan del Granado, un abogado de izquierda fundador del pequeño partido Movimiento Sin Miedo.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

"Los partidos están obligados a reacomodarse de cara a la presencia de las agrupaciones ciudadanas y los pueblos indígenas", dijo el Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, el domingo por la noche, tras el evidente avance logrado por estas fuerzas durante las elecciones municipales del fin de semana. Dentro del recompuesto mapa político que resultó de estos comicios, el Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, se convertiría en la fuerza más importante, consolidando su presencia nacional.
Por primera vez en la historia política boliviana, 343 denominadas Agrupaciones Ciudadanas y 59 Pueblos Indígenas disputaron a 17 partidos los 3.626 cargos de alcaldes y concejales en juego. A falta de resultados oficiales -que según la Corte Nacional Electoral se conocerán antes de 10 días- las proyecciones de los comicios confirmaron el surgimiento de nuevos líderes regionales, siete de ellos reelectos como alcaldes entre las 10 principales ciudades del país al frente de cinco agrupaciones ciudadanas, y los dos restantes de partidos relegados a una presencia regional.
Así, por ejemplo, el abogado izquierdista Juan del Granado, fundador del pequeño partido Movimiento Sin Miedo (MSM), fue reelecto con más del 40% de sufragios como alcalde de La Paz, sede gubernamental del país. Sin embargo, la sorpresa la dio René Joaquino, un ex albañil con militancia socialista y fundador de Acción Ciudadana (AC), quien logró más de un 68% de votos para reelegirse alcalde de la sureña ciudad andina de Potosí.
Según el analista boliviano José Antonio Terán, citado por la agencia Dpa, "la respuesta ciudadana ha demostrado que hay ciertos liderazgos que se deben respetar y que han llenado su espacio". Otros analistas coincidieron en destacar que el avance de los grupos ciudadanos e indígenas fue también un "voto castigo" contra la política tradicional de ese país.
Dentro de los partidos, el único que sacó cuentas alegres fue el MAS, que se perfila como la primera fuerza política con el 11% de los votos. "El MAS se ha consolidado como la primera fuerza política del país", declaró eufórico el máximo líder de ese partido, el diputado indígena Evo Morales.
Si bien el MAS no logró alguna alcaldía de una ciudad grande, ganó en las localidades intermedias y obtuvo los segundos lugares en El Alto, La Paz y Cochabamba. "No veo a nadie que nos haga frente", declaró Morales al diario El Deber de Santa Cruz, agregando que ahora ve "con mucho optimismo" la Asamblea Constituyente del próximo año y las elecciones presidenciales de 2007.
Grandes perdedores
En segundo lugar, tras el MAS, apareció el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) del ex Presidente Jaime Paz Zamora, con un 10%, y, en tercer lugar, la derechista Acción Democrática Nacionalista (ADN) del difunto ex Presidente Hugo Banzer y el ex mandatario Jorge Quiroga, con 8%. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el partido del renunciado mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada -quien se fue a EE.UU. en 2003-, sufrió una clara derrota al obtener el 5,5% de los votos en las capitales. "La convulsión de octubre pesó en los ciudadanos. El MNR y el MIR son los grandes perdedores aunque las agrupaciones cívicas tampoco lograron el resultado que se esperaba'', dijo el analista Carlos Cordero. "Al MNR le llegó el castigo", sostuvo, por su parte, el analista político Jorge Lazarte. Los dos partidos son mayoritarios en el Congreso y la pérdida de peso político puede beneficiar al Presidente Mesa, agregó Cordero.



EL MAS, PRIMERA FUERZA ELECTORAL DE BOLIVIA

Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El Movimiento al Socialismo (MAS) del líder cocalero Evo Morales se convirtió en la mayor fuerza política electoral de Bolivia con un tercio de los votos depositados en los comicios municipales del domingo pasado, a pesar de que los candidatos de partidos independientes ganaron en las principales ciudades del país, revelaron hoy las primeras cifras oficiales.
El cambio en el escenario político boliviano llevó a los partidos que gobernaron en el país entre 1985 y 2003 al borde de su extinción, de acuerdo con los datos oficiales preliminares.
En esa situación se encuentra el Movimiento Nacionalista Revolucionario, que gobernó el país en seis ocasiones desde 1952 hasta 2003, cuando cayó el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. "Al MNR le llegó su castigo", dijo el analista político local Jorge Lazarte, al comentar el dato de que el partido consiguió 5.5 por ciento de las boletas, según encuestas a boca de urna practicadas el domingo.
Por primera vez en la historia política boliviana, 343 agrupaciones ciudadanas y 59 organizaciones indígenas disputaron a 17 partidos los 3 mil 626 cargos de alcaldes y concejales en juego.
Los resultados definitivos del proceso electoral estarán listos a escala nacional hasta finales de diciembre, según las autoridades. Este lunes fueron conocidos los primeros datos por cada uno de los 327 municipios.
Surgido en los años 80 como "brazo político" de los campesinos productores de la hoja de coca en Chapare, en la región central del país, el MAS no ganó ninguna de las localidades mayores del país, pero conquistó dos tercios de las sillas en el concejo municipal de la capital.
Además, en Cochabamba, donde se ubica gran parte de la fuerza del MAS, el candidato de esa formación política, Gonzalo Lema, disputa la alcaldía al independiente Gonzalo Terceros, de acuerdo con el recuento actualizado a este lunes.
"Tenemos datos que nos señalan que hemos subido nuestro caudal electoral a escala nacional en 50 por ciento. Si es que en las elecciones nacionales habíamos logrado 20 por ciento de respaldo, en estos comicios alcanzamos 30 por ciento", expresó Morales al comentar los resultados electorales.
Tras las elecciones municipales, Bolivia se preparará para responder a la convocatoria del presidente Carlos Mesa de organizar una asamblea constituyente en 2005.
Analistas políticos bolivianos, como Carlos Valverde, calculan que el MAS podrá ser la mayor fuerza política en ese cuerpo legislativo si conserva el respaldo conseguido hasta ahora, que lo ha llevado de ser una fuerza local y regional a una de carácter nacional.



MAS FORTALECIDO, EL PARTIDO DE EVO SE REUBICA EN EL MAPA BOLIVIANO

El Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, fue el único partido nacional que avanzó en las elecciones municipales del domingo. Prevalecieron los independientes.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

Los comicios municipales del domingo en Bolivia consolidaron al MAS de Evo Morales como fuerza nacional en Potosí, El Alto, varios municipios santacruceños y Sucre y dieron protagonismo al ex presidente banzerista Jorge Quiroga, que no fue candidato, pero respaldó a los triunfadores progresistas. Los grandes derrotados fueron los partidos tradicionales, sobre todo el MNR (partido del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien debió renunciar tras la revuelta popular de 2003), que se llevaron a la petrolera Tarija, Trinidad y Cobija, y peleaban el empate en Cochabamba con el socialista Gonzalo Lema.
El izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) fue el único partido nacional que avanzó en las elecciones del domingo. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, de Lozada) y sus ex aliados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Nueva Fuerza Republicana (NFR) alcanzaron bajos porcentajes en la mayoría de las ciudades y se llevaron únicamente sus baluartes como la ciudad petrolera Tarija, Trinidad (la capital del Beni) y Cobija. En La Paz y en El Alto fueron reelectos dos disidentes del MIR, que se presentaron como candidatos de nuevos movimientos cívicos. En La Paz se impuso con el 46 por ciento de los votos, Juan del Granado, del independiente Movimiento Sin Miedo (MSM), al que diversos analistas definen como expresión de “la burguesía chola”, enriquecida en el comercio informal. El socialista Pablo Ramos, del partido de Evo Morales, se situó en segundo lugar. En la vecina El Alto, la ciudad más pobre del país, venció Luis Paredes al frente de Plan Progreso (PP), apoyado por Quiroga y alejado de su pasado mirista. El MAS fue segundo con el sacerdote Wilson Soria, candidato que obtuvo el 18 por ciento de los votos, escoltado en tercer lugar por Roberto de la Cruz (11 por ciento).
El MAS, que en las municipales de 1999 logró sólo el 3 por ciento de los votos, fue segunda fuerza en las principales ciudades (Cochabamba, La Paz y El Alto), ganó otras intermedias como Quillacollo y Sacaba y mantuvo su caudal en zonas rurales. La gran sorpresa fue el triunfo del MAS en la segunda localidad de Santa Cruz, Montero, y en otros municipios del norte del mismo departamento como Buenavista, San Julián, Yacaparuí, afirmaron los expertos.



PARTIDO DE EVO MORALES SE CONSOLIDA COMO MAYOR FUERZA BOLIVIANA

La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)

El Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, se convirtió en el mayor partido de Bolivia tras las elecciones municipales de la víspera, que asimismo dejaron al borde de la extinción a las fuerzas tradicionales. Movimiento campesino de extracción cocalera hace pocos años, el MAS copó espacios en la mayor parte de los municipios rurales y, lo más prominente, en los concejos de al menos seis de las principales 10 capitales del país, de acuerdo con datos extraoficiales de medios de comunicación basados en actas de escrutinio.
El MAS, que en las elecciones presidenciales de 2002 obtuvo el 20% de los votos, que lo convirtió en la segunda fuerza en el Congreso, podría obtener ahora, en los 327 municipios bolivianos, entre el 26 y el 30% de los sufragios. El partido de Morales controlará casi el 30% del concejo de La Paz, que será gobernado por el reelecto centro-izquierdista Juan del Granado. También, el 20% en su vecino El Alto, foco de una sangrienta rebelión popular hace un año y poco menos del 50% en el de la ciudad central de Cochabamba, la cuarta del país.
Como hecho aun más significativo adicionó sendos escaños en Santa Cruz, el municipio más poblado y rico en el este del país, donde Morales enfrenta fuertes resistencias por su política petrolera desde el Congreso y para algunos sectores por su origen racial.
La proyección de resultados de la elección municipal revela, según el analista Carlos Valverde, oriundo de Santa Cruz, “un partido (el MAS) con una tremenda legitimidad”.
Su fortaleza electoral le permitirá agregar, en el marco de la Asamblea Constituiyente de 2005, “la mayor cantidad de constituyentes en todo el país y lo va a ser como partido”.
Por otro lado, el sociólogo Alvaro García estima la victoria del MAS “en la medida en que [pasó] de ser un partido municipal de 3% en 1999, de un partido regional, provincial [a ser] el único partido con presencia nacional y muy de lejos frente al resto de los partidos”.
En la misma corriente, el politólogo Jorge Lazarte, considera que el MAS “está mejor situado en medio de esta hecatombe de los partidos” políticos.
A la luz de las proyecciones de los medios, un exultante Morales proclama que “esto realmente nos consolida como un gran movimiento político que permita buscar soluciones para toda Bolivia”.
La otra cara de la moneda de estas municipales es la crisis que sufren los partidos de viejo cuño, especialmente el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), del depuesto gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada, y de su aliada derechista Nueva Fuerza Republicana (NFR).
Los comicios de la víspera marcaron principalmente el desplome del MNR, que de más del 23% de los votos en las presidenciales de hace dos años, cayó al 2 ó 3% a los sumo.
Semejante declinación se refleja en que el MNR no ganó más que un par de concejalías accesorias en las ciudades de Santa Cruz y Trinidad (nordeste) y se explica por las matanzas de entre 56 y 80 bolivianos durante la rebelión popular de octubre de 2003 que trató de reprimir Sánchez de Lozada, según el analista Lazarte. El desplome de la base electoral de los partidos tradicionales, además del MNR y la NFR, de los conservadores de los ex presidente Hugo Banzer y Jorge Quiroga y de los socialdemócratas del ex mandatario Jaime Paz, presagia una crisis en el Congreso, donde aún tienen representantes.
“Los partidos van a ver su representación parlamentaria muy cuestionada, porque carecen de la legitimidad que se sustenta en el respaldo popular”, advirtió otro analista, Marcelo Varnoux.
En los últimos 15 años, las fuerzas tradicionales concentraron entre el 49 y 60% del electorado boliviano, caudal que ahora se redujo en promedio a menos de un tercio.



SE CONSOLIDA EL MAS DE EVO MORALES

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

Los comicios municipales en Bolivia barrieron a los partidos tradicionales, consolidaron al MAS de Evo Morales como fuerza nacional y dieron protagonismo al ex presidente banzerista Jorge Quiroga, que no fue candidato pero respaldó a los triunfadores en Potosí, El Alto y Santa Cruz.
Los grandes derrotados de los comicios del domingo fueron los partidos tradicionales, pero varios de sus dirigentes, reciclados como representantes de movimientos cívicos o indígenas, lograron éxito en importantes ciudades, señalaron analistas.
Todos los partidos que integraron el gobierno neoliberal del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, obligado a renunciar por una rebelión popular en octubre del 2003, fueron barridos en las municipales del domingo último, salvo en contadas localidades, según resultados provisorios.
El colapso alcanzó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, de Lozada) y sus ex aliados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Nueva Fuerza Republicana (NFR), mientras que el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) fue el único partido nacional que avanzó en esta elección.
En La Paz y en El Alto fueron reelectos dos disidentes del MIR, que se presentaron como candidatos de nuevos movimientos cívicos.
En La Paz se impuso con el 46 por ciento de los votos Juan del Granado, hoy “independiente”, con su Movimiento Sin Miedo (MSM), al que diversos analistas definen como expresión de ‘la burguesía chola’, enriquecida en el comercio informal.
En la vecina El Alto, la ciudad más pobre del país, venció Luis Paredes al frente de Plan Progreso (PP), apoyado por Quiroga y alejado de su pasado mirista.
Como expresión de la rotunda caída del MIR, su líder, el ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), impulsó la candidatura de su hijo en La Paz pero éste quedó relegado a un quinto lugar, con sólo el 6 por ciento de los sufragios.
El MAS, que en las municipales de 1999 logró sólo el 3 por ciento de los votos, fue ahora segunda fuerza en las principales ciudades (Cochabamba, La Paz y El Alto), ganó otras intermedias como Quillacollo y Sacaba y mantuvo su caudal en zonas rurales.
Convertido en el principal partido de alcance nacional, la gran sorpresa fue el triunfo del MAS en la segunda localidad de Santa Cruz, Montero, y en otros municipios del norte del mismo departamento (provincia), afirmaron los expertos.
En La Paz, el candidato del MAS, Pablo Ramos, logró un distante segundo puesto con 20 por ciento de los votos, indicativo de que “logró penetrar en algunos sectores de las clases medias” de la capital política de Bolivia, según analistas.
En El Alto, el MAS también fue segundo con el sacerdote Wilson Soria, candidato que obtuvo el 18 por ciento de los votos, escoltado en tercer lugar por Roberto de la Cruz (11 por ciento), radicalizado líder de la Central Obrera Regional en esa ciudad.
En Cochabamba, Gonzalo Lema (MAS) escoltaba al ganador, el sociólogo Chaly Terceros, disidente de la populista de derecha NFR, con una escasa diferencia de un punto porcentual. “El MAS hizo una muy buena elección y quedó como la primera fuerza política del país”, dijo el senador Filemón Escobar, co-fundador de ese partido pero enfrentado a Morales.
En diálogo telefónico desde Cochabamba, Escobar interpretó que “la derecha está agonizando en Bolivia”, de acuerdo con los resultados de las elecciones municipales.
El MIR quedó arrinconado en su tradicional baluarte en la región petrolera de Tarija, donde se impuso, y la banzerista Acción Democrática Nacionalista (ADN) sólo controlará Trinidad, la capital del departamento del Beni, y la localidad de Cobija.
La caída más ruidosa fue la del MNR de Sánchez de Lozada, ya que sólo logró representaciones minoritarias en Santa Cruz, Trinidad y Tarija. NFR también sufrió una estrepitosa derrota, sobre todo en Cochabamba, la ciudad que manejó su líder, el empresario Manfred Reyes Villa, y donde ahora obtuvo 9,7 por ciento de los votos y sólo un concejal.
“Jorge ‘Tuto’ Quiroga, formado en Estados Unidos, de donde es originaria su esposa, tuvo la habilidad de apoyar a René Joaquino, ex aliado de NFR, que ganó Potosí con más de 66 por ciento de los votos”, dijo a esta agencia Remberto Cárdenas, dirigente de la Federación de Trabajadores de Prensa.
Quiroga, vicepresidente de Hugo Banzer, completó el mandato de éste desde su enfermedad y muerte en agosto de 2001 y “no es un secreto que después de la rebelión de octubre es el político mejor visto por Estados Unidos”, agregó el periodista en declaraciones telefónicas desde La Paz.
El ex presidente “también supo anudar alianzas con Paredes en El Alto y con Roberto Fernández, triunfador en Santa Cruz y viejo militante de la Unión Cívica Solidaridad (UCS, derecha)”, señaló.
Por su parte, el presidente boliviano, Carlos Mesa, admitió que tras las elecciones municipales del domingo “probablemente vamos a tener algún reordenamiento del mapa político”.
El nuevo mapa político en Bolivia, en todo caso, se proyecta a las elecciones del año próximo para la Asamblea Constituyente, el último examen político en las urnas antes de las presidenciales de fines de 2007.



EL PARTIDO DE EVO MORALES, LA MAYOR FUERZA POLÍTICA DE BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El Movimiento Al Socialismo (MAS), del diputado y líder cocalero Evo Morales, se convirtió en la mayor fuerza política de Bolivia tras las elecciones municipales celebradas anteayer, que dejaron al borde de la extinción a los partidos tradicionales.
"El MAS se ha consolidado como la primera fuerza política del país", dijo ayer un eufórico Morales tras la difusión de los resultados preliminares. "Esto realmente nos consolida como un gran movimiento político que permita buscar soluciones para toda Bolivia", agregó el dirigente aymara.
Aunque los resultados oficiales podrían demorarse unos diez días, las proyecciones indicaban ayer que el MAS obtendría entre el 26 y el 30% de los sufragios, frente al 20% que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2002, cuando se convirtió en la segunda fuerza en el Congreso. Las elecciones del domingo marcaron un quiebre en la historia política boliviana, ya que por primera vez más de 300 agrupaciones ciudadanas y 60 pueblos indígenas compitieron con los partidos tradicionales.
Según los resultados preliminares de los comicios, el movimiento de Morales copó espacios en la mayor parte de los municipios rurales y, lo que es más importante, en los concejos de por lo menos seis de las diez principales ciudades del país. El partido del dirigente cocalero controlará casi el 30% del concejo de La Paz; el 20% del de El Alto, y poco menos del 50% del de la ciudad de Cochabamba, la cuarta del país.
En un hecho aún más significativo, el MAS sumó dos nuevos escaños en Santa Cruz, el municipio más poblado y rico del este del país, donde Morales enfrenta fuertes resistencias por su política petrolera.
Surgido durante la década del 80 como el brazo político de los cocaleros en la conflictiva región del Chapare, el MAS pasó de ser un partido provincial en 1999 a ser hoy la formación con mayor presencia nacional. Los partidos tradicionales de centro y de derecha, y especialmente el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), del depuesto presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, sufrieron un duro revés en las elecciones del domingo, que marcaron el surgimiento de las agrupaciones ciudadanas y de pueblos indígenas. Estas agrupaciones ganaron en cinco de las diez principales ciudades del país, incluida La Paz, donde el Movimiento Sin Miedo (MSM), un pequeño partido de reciente formación, se quedó con la alcaldía. El MNR, por su parte, habría retenido cerca del 5,5% de los votos, frente al 23% que había logrado en las elecciones presidenciales de 2002.
La crisis también alcanzó al Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) –que pasó de ser la segunda fuerza política del país a un solitario poder regional en el sureño departamento de Tarija–, y a la Alianza Democrática Nacionalista (ADN), fundada en 1979 por el dictador Hugo Banzer. El desplome de la base electoral de los partidos tradicionales presagia una crisis en el Congreso. "Los partidos van a ver su representación parlamentaria muy cuestionada porque carecen de la legitimidad que se sustenta en el respaldo popular", advirtió ayer el analista Marcelo Varnoux. En los últimos quince años las fuerzas tradicionales concentraron entre el 49 y el 60% del electorado boliviano, caudal que ahora se redujo en promedio a menos de un tercio.
Por otro lado, las elecciones no afectarían el poder del presidente Carlos Mesa, un independiente que no cuenta con partido propio y que no apoyó abiertamente a ningún candidato.



EL MAS SALE FORTALECIDO EN LOS MUNICIPIOS

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Los partidos tradicionales se diluyeron en 'agrupaciones ciudadanas' para postular a sus candidatos. En los departamentos de tierras bajas centraron su campaña contra el Movimiento al Socialismo, incluyendo acciones violentas. En las ciudades centrales se corrió rumores de golpe. Nada impidió que se realizaran las elecciones municipales en toda Bolivia y que el MAS se consolidara como primera fuerza política del país.
Del campo a la ciudad
En los más de 300 municipios del país, el partido dirigido por Evo Morales logró una importante presencia que, en primer lugar, se asienta en los sectores rurales. Incluso municipios como Achacachi (a orillas del lago Titicaca), donde el dirigente indígena Felipe Quispe tiene su centro, el MAS resultó ampliamente favorecido.
Además de esto, que era previsible, el movimiento que dirige el líder de los agricultores del Chapare, logró presencia importante en las grandes ciudades. En La Paz y El Alto ocupó un importante segundo lugar, compitiendo con los alcaldes que usaron su administración del municipio como carta de triunfo. En Cochabamba, hasta últimas horas de este día de elecciones, había un empate con el candidato del oficialismo municipal. En Santa Cruz, donde las élites empresariales hicieron abierta campaña contra el MAS, se alcanzó un muy rescatable 10% de la votación.
Resultados nacionales
Oficialmente, será a fines de diciembre que se conozca el recuento nacional. Pero, en el curso de la semana podrá informarse sobre datos tan importantes como: porcentaje de votos y número de concejales obtenidos por los partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos originarios. Estas dos últimas estructuras fueron habilitadas por primera vez para participar en elecciones como alternativas a los partidos políticos que detentaban, hasta ahora, la exclusividad de la representación ciudadana.
Los pueblos originarios (se inscribieron más de 60 con candidatos propios en varios municipios) no lograron votación importante. Encontraron dificultades organizativas así como de movilización para entrar en la competencia electoral. En el caso de las agrupaciones ciudadanas (más de 400 en todo el país) sólo tuvieron posibilidades aquellas formadas alrededor de personajes que podían financiar costosas campañas.
En cuanto a los partidos políticos, con mucho esfuerzo se mantuvieron en el escenario el MNR y el MIR, en tanto que, prácticamente, desaparecieron los otros, al lograr escasa votación concentrada en unos cuantos municipios.



EL ÉXITO DE LAS AGRUPACIONES CIUDADANAS E INDIGENISTAS EN COMICIOS MUNICIPALES PONE EN JAQUE A LOS PARTIDOS TRADICIONALES

FUERZAS PARALELAS AVANZAN EN BOLIVIA

Presidente Carlos Mesa destacó la influencia que los movimientos cívicos y los partidos indígenas van a tener en los gobiernos regionales, lo que podría constituir un paso adelante hacia las autonomías.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

A medida que avanzaba ayer el escrutinio de las elecciones municipales del domingo en Bolivia, se consolidaba el éxito de las agrupaciones civiles y los grupos indigenistas, que aparecen como una clara alternativa a los partidos políticos tradicionales, en declive desde la crisis institucional de fines de 2003.
Según datos extraoficiales, de las nueve capitales de departamento, sólo en cuatro ganó una formación política tradicional, mientras que en las restantes el éxito fue para estas nuevas instituciones que pudieron concurrir este año por primera vez a unos comicios municipales, gracias a una reciente modificación de la Constitución.
Aparte de Sucre -donde una mujer será alcaldesa de la mano del Movimiento Bolivia Libre- solamente en zonas alejadas del eje central del país, como Tarija (en el sur) y Cobija y Trinidad (en el norte amazónico) vencieron candidatos del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), en el primer lugar, y de la Acción Democrática Nacionalista, en los otros dos casos.
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ha sido, sin embargo, el que más caro ha pagado el descrédito de las formaciones políticas, agravado precisamente por su fracaso en el último gobierno, que terminó con la dimisión del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003).
Los datos extraoficiales, basados en la observación directa de las actas en los colegios electorales, mostraban además que en las restantes capitales se han impuesto nuevas fórmulas, la mayoría ideadas por ex líderes de partidos, como en el caso de El Alto, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz.
Ante este nuevo panorama político, el Presidente Carlos Mesa destacó ayer la influencia que los pueblos indígenas y las agrupaciones civiles van a ejercer desde ahora en la vida política de Bolivia. “Los partidos políticos tienen que acostumbrarse a convivir con las agrupaciones ciudadanas y los pueblos indígenas”, anticipó el Mandatario.
“En la medida en que se consoliden, pueden convertirse en espacios de debate y de fortalecimiento del poder regional, camino a las autonomías”, señaló incluso el Presidente Mesa, en alusión a una polémica surgida en los últimos meses, a raíz de las ansias de descentralización de algunos departamentos.
La jornada electoral, a la que fueron llamados 4,5 millones de electores para escoger a los alcaldes y concejales de 327 municipios, se desarrolló con total normalidad, según informaron las autoridades y los medios de comunicación.
La Organización de Estados Americanos (OEA) destacó ayer la vocación democrática de la población boliviana. El jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, el guatemalteco Alejandro Balsells, declaró que los comicios se cumplieron “de manera pacífica y en total apego a las prácticas y valores democráticos” vigentes.
La Corte Nacional Electoral anunció ayer que entregará resultados oficiales antes de diez días.
EL ASCENSO DE EVO
Otro importante fenómeno de la votación del domingo fue el ascenso del Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder indígena Evo Morales, en contraposición con el derrumbe de las restantes fuerzas con representación parlamentaria.
Los datos preliminares señalan que el MAS obtuvo el 15,8% del total de votos en las nueve cabeceras departamentales, y obtuvo concejales en la mayoría de municipios principales lo que, pese a no vencer en ninguno, le ha convertido en la primera fuerza nacional.



"JUNTOS VAMOS A MARCAR EL PROGRESO"

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El alcalde Jorge Soria manifestó que el trabajo unitario del concejo municipal marcará la senda del progreso real de Iquique porque afianzará el rol cumplido en los últimos cuatro años y que implican el potenciamiento de la ciudad en los ámbitos nacionales e internacionales. En ese contexto, llamó a todos los concejales a trabajar unidos por el desarrollo armónico y con respeto por las posiciones de cada uno. "Iquique es una tarea de todos y estimo que juntos vamos a marcar el progreso, pero con respeto por las posiciones ideológicas, pero siempre pensando en nuestra ciudad, en su desarrollo armónico y sostenido".
SORIA
Con estas palabras Soria, que fue el único orador de la sesión constitutiva del concejo municipal por el período 2004-2008, cerró la ceremonia solemne realizada en el Teatro Municipal.
El acto contó con la presencia multitudinaria de la comunidad que repletó las aposentadurías de los tres pisos del recinto.
El alcalde Soria en su alocución evocó los 40 años de lucha por hacer de Iquique una ciudad pujante y de crecimiento sostenido. Hizo un repaso por su historia, desde la crisis del salitre que derivó en las banderas negras y luego en el crecimiento alcanzado con la Zona Franca. En este tema, solicitó al Gobierno la agilización de los dos proyectos de ley que apuntan al fortalecimiento del sistema comercial. También resaltó la importancia del puerto y de las carreteras, especialmente del tercer corredor bioceánico, a través del Hito 52, donde pidió su pronta apertura, que implica que Iquique sea la plataforma de servicios de Sudamérica y el puerto de la integración con Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil. Además, destacó el potencial turístico nacional e internacional registrado por la ciudad en los últimos cinco años.
CEREMONIA
Luego del himno nacional, a los acordes de la Orquesta Sinfónica de la Escuela "Violeta Parra", la secretaria municipal, María Angélica Vega, dio a conocer las actas de proclamación de alcalde y concejales determinadas por el Tribunal Electoral Regional y luego tomó el juramento de rigor al alcalde Jorge Soria. Llamó la atención que tanto Soria como todos los concejales juraron y prometieron por Dios e Iquique.
La ceremonia de juramento la encabezó el concejal electo con la primera mayoría, como fue el caso de Mauricio Soria Macchiavello. Luego le correspondió el turno en orden de precedencia de votación a los concejales Flavio Rossi Rossi, Fernando Manterola Salas, Myrtha Dubost Jiménez, Vladislav Kusmicic Calderón, Néstor Jofré Núñez, Francisco Prieto Henríquez y Arsenio Lozano Vidal.
Luego el alcalde Soria entregó un reconocimiento al concejo municipal, en la persona de la concejala Myrta Dubost Jiménez, quien recibió un bouquet. Asimismo, Mauricio Soria entregó un reconocimiento de la comunidad a su madre María Inés Macchiavello, quien se emocionó hasta las lágrimas con el homenaje de la ciudadanía iquiqueña.
Una vez que se cerró la sesión el alcalde Jorge Soria anunció que se acordó con su colega Ramón Galleguillos, por acuerdo unánime de ambos concejos, el hermanamiento entre Iquique y Alto Hospicio con el propósito de enfrentar unidos los desafíos que representa el período 2004-2008 "para que ambas comunas busquen armonizar sus destinos y muestren al gobierno central que juntos lucharán por el progreso y desarrollo de la gente".



EL CUZCO SERÁ LA CAPITAL DE SUDAMÉRICA POR UN DÍA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Cuzco, la capital imperial de los incas, se prepara para recibir a jefes de Estado o representantes de doce naciones sudamericanas, que darán el nacimiento formal a una unión regional que ya cuenta con avances de integración económicos y políticos que deben ser perfeccionados.
En un contexto de globalización, donde se multiplican los acuerdos económicos con otros bloques, los sudamericanos buscarán en ésta, su tercera cumbre, perfeccionar un proceso integrador que se inició con la cita de Brasilia en el 2000 a instancias del entonces presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso.
En ese sentido el canciller peruano, Manuel Rodríguez, señaló ayer la trascendencia de la Cumbre Sudamericana: ''los presidentes se reunirán bajo una agenda única para discutir y aprobar la Declaración del Cuzco para conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones'', indicó.
Esta declaración permitirá entonces formar un espacio donde estarán incluidos los países del Mercado Común del Sur (Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), los de la Comunidad Andina de Naciones (CAN: Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador), además de Chile, Guayana y Surinam.
Este proceso será seguido por México y Panamá, que actúan como observadores de la cita sudamericana.
Dos presidentes --el argentino Néstor Kirchner y el uruguayo Jorge Batlle-- serán los ausentes de esta cita. Ambos argumentaron que sus condiciones médicas les impedían viajar a los 3,300 metros de Cuzco.
Definiendo la importancia del encuentro, el canciller Rodríguez dijo que ''es a la vez un proceso inaugural y de culminación de medidas que se han ido adoptando en lo político y en lo comercial''. Por ello, opinó, no se arranca en el vacío, sino con amplios procesos de integración ya consolidados.
La creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones ''va a tener un impacto significativo, histórico, en sus relaciones hacia adentro y hacia afuera del subcontinente'', dijo el diplomático.
En declaraciones a la AFP, el secretario general de la CAN, Allan Wagner, había señalado que ''será histórica la unión regional y permitirá redimensionar nuestras perspectivas y programas políticos''. Wagner pronosticó que ``en 15 años América del Sur tendrá un nuevo mapa basado en la integración comercial, económica y social de sus doce países''.
De concretarse la firma de la Declaración de Cuzco, Sudamérica se convertirá en un espacio económico y político de 17 millones de km cuadrados, donde viven más de 360 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) que supera los $800,000 millones al año. En una región que exporta 188,000 millones, de los cuales $30,000 millones entre sus países.
En lo económico, la integración sudamericana se encuentra adelantada con los acuerdos entre Mercosur (que incluye a Chile como país asociado) y la Comunidad Andina, mientras que en lo político se ha avanzado desde consensos como el de la ``cláusula democrática''.
Pero lo novedoso del proceso de integración que está por nacer tiene que ver con el concepto de integración física en materia energética y de infraestructura, partiendo de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur (IIRSA), creada en el 2000.


Análisis

LATINOAMÉRICA: ¿HACIA UN AL JAZEERA HEMISFÉRICO?

Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

En América Latina el debate sobre la necesidad de contar con canales de televisión estatales o públicos que enfrenten los contenidos informativos de los grandes consorcios mediáticos privados es intenso. En el Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, efectuado en Caracas, se discutió fuertemente la necesidad de contar con un Al Jazeera hemisférico.
En septiembre pasado, en Manaos, Brasil, Hugo Chávez y Luiz Inacio Lula conversaron sobre la posibilidad de formar la red de televisión Telesur, cadena "alternativa a la CNN" que cubrirá con su programación toda América del Sur. Según Andrés Izarra, ministro venezolano de Información, el objetivo es contar con un instrumento "para afianzar nuestra soberanía y ayudar a divulgar un pensamiento alternativo frente a los imperios del norte". Chávez habló del asunto con Néstor Kirchner y puso en marcha una operadora estatal de telecomunicaciones: CVG- Telecomunicaciones. Por su parte, Lula da Silva firmó, a finales de agosto, el decreto oficial que crea un comité para instalar TV Brasil Internacional (TBI): una televisión pública internacional. El canal saldrá al aire en enero de 2005 con transmisiones en español y portugués, películas y documentales.
El sueño de contar con un Al Jazeera latinoamericano es compartido por no pocos mandatarios progresistas del hemisferio. Tanto que el presidente venezolano dijo que esta cadena "más que una estación de radio es un símbolo de dignidad". Casi todos han padecido, lo mismo cuando eran disidentes que cuando llegaron al gobierno, la fuerza de la mediocracia. La influencia política de las televisoras, que desempeñan papel clave no sólo en la industria del entretenimiento, sino de las noticias, es fundamental.
En Venezuela los medios casi terminaron sustituyendo a los partidos políticos como herramientas para articular a la oposición en su intento de derrocar al gobierno. En Argentina y México han desempeñado un papel clave en alimentar la construcción de una cultura del miedo y en movilizar a las clases medias alrededor de temas como la inseguridad pública.
En Latinoamérica el modelo de televisión tiene una orientación comercial y económicamente está muy concentrado. Sin embargo, la relación de sus dueños con los gobiernos de los países donde operan y la influencia que tienen en la opinión pública les proporciona gran peso político. En contrapartida, los canales de televisión pública son muy escasos y su impacto es sumamente limitado.
América Latina cuenta con cuatro grandes grupos mediáticos, que son verdaderos monopolios: Televisa, de México; Globo, de Brasil; Cisneros, de Venezuela, y Clarín, de Argentina. Simultáneamente competidores y socios entre sí, han tejido alianzas más o menos estrechas con capitales internacionales. Y su espectro de negocios desborda con mucho la producción y transmisión de programas televisivos. Abarcan la producción de revistas, videos, radio, discos, cine, así como el manejo de teatros y agencias noticiosas.
Estas empresas no tienen frente a sí fuerte competencia estadunidense. Las grandes cadenas de ese país cambiaron su influencia física directa por la venta de programas y tecnologías. Los gobiernos del área, en cambio, deben encontrar la forma de manejar el desafío que significan transmisiones de compañías como News Corp, el holding de Rupert Murdoch y Liberty Media.
Como explica Carlos Cisneros (World Data Service, 27/08/2004), Televisa es la mayor compañía mediática en español, con 50 mil horas anuales de transmisión y más de 300 estaciones. Predomina en Univisión, principal cadena hispana en Estados Unidos, y Cablevisión.
Globo es el más importante proveedor de contenidos en Brasil. Abarca televisión por cable con un millón de abonados, el diario O Globo y parte del operador satelital SkyLA.
Diego Cisneros controla televisoras como Venevisión, y en el hemisferio empresas como Chilevisión, Caracol y Caribbean Communicatios. Es accionista princial de Univisión y Galavisión. Socio de DirecTV y de AOL Latin America. Clarín edita el diario de ese nombre en Argentina. Posee Radio Mitre, Canal 13 y Multicanal, el mayor operador por cable de abonados: millón y medio.
Esta nueva incursión de los estados latinoamericanos en la industria de la comunicación tiene tras de sí una severa derrota. Durante la década de los 70 diversas naciones intentaron, por conducto de la UNESCO, crear un Nuevo Orden Informativo y de la Comunicación Mun-dial. No tuvieron éxito. La iniciativa multilateral fracasó. En países como Suecia, Francia, India, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, distintos partidos de izquierda han impulsado luchas a favor de una reforma estructural de los medios, prohibiendo la formación de monopolios, apoyando producciones no comerciales, sin ánimo de lucro, y creando productoras independientes.
Por su parte, los movimientos altermundistas han formado centros de información independientes como las radios piratas Global en Italia o Indy Media en disntintos países y ciudades del mundo para enfrentar a las grandes cadenas mediáticas.
¿Podrán los estados latinoamericanos progresistas romper el cerco informativo de la telecracia? ¿Tendrán los recursos para competir con los grandes monopolios, o sucumbirán como sucedió en los 70? ¿Abrirán sus canales de televisión espacios reales a las expresiones autónomas, o se convertirán en instrumentos de comunicación al servicio de un gobierno?
Por lo pronto, el tema fue acremente discutido este fin de semana en Caracas. Dos posiciones, una proclive a dar una orientación pública y abrir el canal a distintos, y otra que reivindica un proyecto básicamente estatal conducido de manera centralizada, chocaron fuertemente. La moneda está en el aire.



CÓMO LA PRENSA BOLIVIANA HA RECIBIDO EL LIBRO DE PÉREZ YOMA

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

La prensa de Bolivia destaca que el ex cónsul chileno Edmundo Pérez Yoma proponga en su reciente libro ("Una Misión. Las trampas de la relación chileno-boliviana", lanzado el jueves pasado) que ese país podría conseguir un acceso al mar si cumpliera con ciertas "condiciones".
"Pérez Yoma cree que es posible darle a Bolivia acceso soberano al mar, siempre y cuando la negociación cumpla con algunas condiciones 'básicas', como que los bolivianos planteen el tema como una aspiración y no como un derecho, para no cuestionar el Tratado de 1904", informó la agencia boliviana Bolpress.
Luego desmenuza la propuesta del éx cónsul chileno en La Paz: "...si se otorga la salida al mar, que Chile sea adecuadamente compensado; negociar sólo cuando en Bolivia exista un amplio consenso respecto de lo que se negocia; que Perú esté dispuesto a colaborar generosamente, pues el tratado de 1929 estipula que ese país debe ser consultado frente a un eventual traspaso de soberanía de territorios que le pertenecieron".
Bolpress también se refiere a pasajes del libro que revelan detalles de cómo los dos gobiernos negociaron una posible exportación del gas natural boliviano desde suelo chileno.
Uno de ellos fue un diálogo que sostuvo el Presidente Ricardo Lagos con el entonces mandatario Hugo Banzer. La agencia toma del libro una cita del jefe de Estado chileno: "Es muy fácil, general. Le doy una concesión para que Bolivia instale su propia planta de licuefacción. Usted me dice la extensión que necesita, por el período que haya que hacer la exportación y nosotros no cobramos nada, ningún impuesto". Bolpress puntualiza que Pérez Yoma cree que el presidente "Jorge Quiroga pudo, pero no quiso. El Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada quiso, pero no pudo. (...) El gobierno del Presidente (Carlos) Mesa aún trafica políticamente con las ilusiones asociadas al gas natural".
También Bolpress considera que con "franco realismo político, el empresario y ex ministro de Defensa devela lo cerca que por momentos estuvo la posibilidad de firmar un acuerdo comercial que permitiera que Bolivia exportara su gas natural a través de un puerto chileno".
Dos "temas prioritarios"
"El Diario" de La Paz destaca que "Chile muestra disposición a tratar agenda de diálogo" luego de que el nuevo cónsul chileno en ese país, Francisco Pérez Walker, se reuniera con el vicecanciller boliviano, Jorge Gumucio. Sin embargo, en su editorial de hoy, "El Diario" considera que dicha agenda "aún no fue elaborada y menos conocida por los bolivianos".
Luego demanda que ésta debe incluir "dos temas prioritarios": un acceso de Bolivia al mar y el reconocimiento de Chile de la "soberanía" de Bolivia sobre el río Silala.
"Una vez resueltos esos dos puntos, los demás que hacen a la relación bilateral, incluyendo las relaciones diplomáticas, tendrán un cauce ancho y fluido", concluye el diario.



ENCUENTRO CULTURAL ARGENTINO-BOLIVIANO

Diario Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Desde el viernes hasta el domingo, se realizará en la ciudad de San Juan el Primer Encuentro Cultural Argentino-Boliviano, organizado por el Consulado de Bolivia en Mendoza y el gobierno de la vecina provincia. Así lo informó el cónsul Yamil Taja Kruger, quien explicó que la reunión consistirá en una serie de exposiciones de tipo cultural de los dos países, como bailes, vestimentas y comidas típicas.
El encuentro se abrirá el viernes, a las 21, en auditorio Juan Victoria, de San Juan. El sábado habrá una muestra cultural, de 9 a 21, y el domingo seguirá la exposición, y a partir de las 21 comenzará un festival artístico de prestigiosos grupos de baile.
El diplomático comentó que se está organizando desde Mendoza y otros puntos de la región de Cuyo, una caravana de integración y solidaridad para apoyar la realización del encuentro de tres días.
El consulado pidió apoyo a quienes quieran facilitar un vehículo para llevar a los participantes de Mendoza y San Luis. Los interesados en colaborar deben ponerse en contacto a través del teléfono 4230413.

No comments: