Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, "UNA NECESIDAD"
EN PAÍSES DE CONFLICTO SOCIAL COMO BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
La responsabilidad social corporativa, entendida como una nueva relación entre el mundo empresarial y la sociedad, se contempla como "una necesidad" en países en conflicto social como Bolivia, según afirma el experto Álvaro Bazán en un artículo recogido por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).
Bazán es responsable del proyecto DOSSE (Desarrollo Sostenible en la Sociedad y las Empresas) de Fundación Emprender de Bolivia, una iniciativa destinada a promover y difundir el concepto y la práctica de la RSC, que el pasado junio difundió un primer informe sobre la implantación de este modelo empresarial en el país latinoamericano.
En Bolivia se han registrado ya numerosas iniciativas en materia de RSC, como las emanadas de las compañías reunidas en el Consejo Empresarial para el Desarrollo (CEDES), o de empresas como Petrobrás, Citibank, Banco Santa Cruz, Shell o Total.
En este sentido, Bazán apunta que en Bolivia existen numerosas compañías líderes que han integrado la RSC en sus políticas y prácticas de negocios, incluyendo a los proveedores e "interactuando con la comunidad", aunque tanto la Administración como la sociedad aún se encuentren "en proceso inicial".
No obstante, según este experto, "el ímpetu con el que se está promoviendo la RSE lleva a estimar que el progreso será exponencial", a pesar de que Bolivia es un país "en estado de incertidumbre y conflicto casi permanente", donde "aparentemente los tres grandes sectores (Estado, Empresa y Sociedad Civil) caminan por senderos separados".
Bazán considera que, precisamente, esta inestabilidad social es la que impulsará la RSC, dado que hace mucho más clara "la necesidad de una nueva relación empresa-sociedad, que compense los desequilibrios desatados por la ineficiencia del Estado y por las limitaciones de un modelo centrado exclusivamente en el mercado" que ha generado "importantes déficits" en materia socioeconómica.
"En otras palabras, es evidente probablemente hoy más que nunca, la necesidad de un nuevo 'contrato' que complemente y supere las limitaciones del anterior", que permita a las empresas renovar sus lazos con la sociedad e ir "más allá de lo puramente económico". Es en este ámbito en el que surge "una nueva definición de lo que constituye el comportamiento socialmente responsable de una empresa".
Bazán explica que por el momento Bolivia se encuentra aún en la fase de "inculcar" a las empresas que la RSC "debe ser incorporada a los procesos tradicionales del negocio, en todas sus prácticas y políticas". "También hay mucho por hacer para revertir el pensamiento cortoplacista que caracteriza a gran parte de la comunidad de inversores, la falta de información de muchos periodistas de economía y un inadecuado sistema de premios y sanciones del mercado", añade.
Bazán advierte sin embargo de que la incorporación de la RSC no bastará por sí sola para cubrir las deficiencias del actual modelo socioeconómico, aunque sí puede suponer "un nuevo punto de inflexión, la búsqueda de un método, una pequeña grieta" para alcanzar nuevos modelos de producción.
Presidente chileno dio señales de distensión en las relaciones entre Santiago y La Paz, aunque no se produjo una cita bilateral
LAGOS SOSTIENE INUSITADA REUNIÓN TRILATERAL CON TOLEDO Y MESA
La exigua convocatoria alcanzada por la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino permitió a los tres mandatarios conversar cordialmente en un encuentro en que Carlos Mesa no planteó el tema marítimo.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Uno de los mayores anhelos del Presidente boliviano, Carlos Mesa, era sostener una reunión conjunta con los mandatarios de Chile y Perú para abordar los temas regionales, y ayer pudo concretar su proyecto gracias a una curiosa coincidencia. Y es que Mesa, junto a Ricardo Lagos, fueron los únicos jefes de Estado que llegaron ayer a Cuzco, Perú, para participar en la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, foro convocado por el mandatario de ese país, Alejandro Toledo.
El resto de los invitados, entre los que se cuentan los presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela, cancelaron a última hora su asistencia al evento. También se excusaron de participar los presidentes de México y Panamá, quienes -al igual que Chile- cumplían el rol de observadores de la reunión andina.
Por eso, los únicos que figuran en la foto oficial del evento y que asistieron al almuerzo y a las reuniones de trabajo en el colonial Hotel Monasterio, fueron Lagos y sus pares de Bolivia y Perú, mientras el resto de los países fue representado por sus cancilleres.
Según fuentes del gobierno chileno, la situación sorprendió al Presidente, pero no le incomodó, sino que, por el contrario, aprovechó la inusitada reunión trilateral para dar públicas señales de distensión, en particular hacia Mesa, con quien a principios de año sostuvo una fuerte controversia por el tema de la demanda marítima boliviana en el marco de la Cumbre de Monterrey.
Los gestos de ayer empezaron a sucederse cuando llegó Mesa a la reunión. Entonces Lagos, quien estaba de espalda al boliviano, se dio media vuelta para saludarlo afectuosamente y lo invitó a que posaran para la foto. Luego, ante la petición de los camarógrafos que gritaban: "¡los tres presidentes!", los aludidos se retrataron por primera vez juntos.
Durante el almuerzo, que se extendió por varias horas y en el que también participaron los cancilleres, Lagos se sentó al lado de Toledo y justo frente al Presidente paceño, en una mesa estrecha que les permitía conversar. Según fuentes que estuvieron presentes, los tres hablaron cordialmente y Mesa en ningún momento planteó el tema marítimo.
Durante las reuniones de trabajo, Toledo agradeció en tres oportunidades a Lagos su asistencia al evento -que no dio paso a citas bilaterales-, ya que Chile no participaba en las actividades del bloque andino desde 1976. El Presidente limeño fue quien señaló los temas a tratar, relativos a la integración regional.
Sobre las relaciones con Bolivia, Lagos indicó ayer que "me gustaría entender que estamos dispuestos a avanzar desde el punto de vista comercial y en procesos de integración con los amigos bolivianos. En un momento hicimos planteamientos de asimetría en el comercio y estamos dispuestos a considerar ese elemento". En tanto, hoy en Cuzco se realizará otro foro internacional. Se trata de la III Cumbre Sudamericana, en la cual se espera la participación, entre otros, de los presidentes de Brasil y de Colombia.
Encuentro en Perú:
LAGOS Y MESA ROMPEN EL HIELO
El Presidente reiteró voluntad integradora hacia Bolivia y el ofrecimiento de un acuerdo comercial favorable a esa nación.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La era del hielo entre Chile y Bolivia parece haber quedado definitivamente atrás luego del cálido encuentro que protagonizaron ayer en esta ciudad los presidentes Ricardo Lagos y Carlos Mesa.
Tal vez alentados por las notorias deserciones a la reunión extraordinaria del Consejo Presidencial Andino -de los miembros activos estaban sólo el anfitrión, Alejandro Toledo y Mesa- ambos se saludaron con sendos apretones de manos.
"Saludémonos para la foto", le dijo Lagos al boliviano en tono coloquial, y ensayando anchas sonrisas posaron para la posteridad. Atrás quedaron los tiempos de gélidos movimientos de cabeza, en señal de saludo, como ocurrió en Guadalajara y Río de Janeiro, donde el chileno nunca le dirigió la palabra a Mesa.
La molestia de Lagos por la irrupción internacional de Bolivia pidiendo salida soberana al mar duró más de lo calculado por el Palacio Quemado. Pero, ahora ambas Cancillerías están a punto de reabrir las negociaciones comerciales interrumpidas.
En el almuerzo de ayer, casi en familia ya que faltaron los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe; de Ecuador, Lucio Gutiérrez, y de Venezuela, Hugo Chávez; Lagos y Mesa quedaron sentados frente a frente. Hubo un diálogo ameno, pero siempre sobre los temas que ocupan a los presidentes, como buscar una mayor integración y avanzar hacia una asociación política y de infraestructura más que de comercio.
Y Lagos dio señales de este nuevo estado de relaciones. "Me gustaría entender que estamos en condiciones de avanzar del punto de vista comercial con un conjunto de temas", dijo.
Mantuvo su ofrecimiento hacia Bolivia, de concretar procesos de integración y en alcanzar un acuerdo asimétrico en el comercio para favorecer a los productos altiplánicos. Sin embargo, desde la comitiva se indicó que mantiene sus críticas al estilo que Mesa ha impulsado en la diplomacia boliviana sobre Chile.
Pero, la pregunta que rondaba ayer, incluso entre la prensa extranjera, era: ¿Qué hace el Presidente de Chile en una cumbre tan poco rutilante y con escasa convocatoria? Y, el Presidente Lagos entregó la respuesta a esta interrogante. Bajó el perfil a las ausencias, señalando que deben tomarse en el contexto de la realidad interna de cada nación. "Pero, creo que la voluntad política existe" para avanzar en los temas que están en agenda, dijo.
No obstante, el Mandatario dijo que los procesos de integración son más que acuerdos comerciales y tienen que ver con una voluntad política de integración física, de integración de políticas macroeconómicas, de cláusulas de solución de controversias, entre otros temas. "No habrá integración en esta región mientras no tengamos autopistas, carreteras, telecomunicaciones, puertos eficientes, aeropuertos adecuados", declaró.
Y para quienes acusan a Chile de buscar su plataforma política al amparo de Europa, Asia y Estados Unidos, señaló que "nosotros siempre hemos entendido que hacemos política exterior desde la región".
EL INFIERNO ESTÁ EN EL SOCAVÓN
"Mineros, todos los días la noche", se presenta en la Corporación Cultural de Las Condes para Fotoamérica 2004.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Un poderoso motivo justifica el esfuerzo de dos décadas del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky: el trabajo que realizan los mineros bolivianos enterrados en el corazón andino, a cinco mil metros de altura. Es, según relata el autor, "el trabajo más duro que ser humano alguno pueda imaginar".
Varias veces en el curso de esta entrevista, Wicky se emociona recordando a aquellos hombres que se juegan la vida en cada centímetro ganado a la montaña: Colquiri, Caracoles o Huanuni, son yacimientos de plata, plomo, estaño, zinc, antimonio y oro casi desconocidos, lejos de los centros urbanos, sobre áridas y pétreas laderas donde el viento sopla incansable y el aire se enrarece.
Codo a codo
Su exposición "Mineros, todos los días la noche" (llevada también a un libro), se presenta en la Corporación Cultural de Las Condes y contiene, en más de noventa imágenes en blanco y negro, el esfuerzo realizado por Jean-Claude Wicky (1946), codo a codo con los esforzados mineros: "Siempre quise viajar, salí de Suiza a los 20 años. Llegué a Australia y después a Japón. Allí compré dos cámaras fotográficas y me inicié en este arte que se ha convertido en mi profesión. En 1974 visité México y Sudamérica y, tras mi visita a Chile, partí a Bolivia. Conocí las minas de Potosí, las únicas permitidas para los turistas. Todo estaba muy ordenado, así es que me escapé y me fui unas cuadras más arriba, a unas minas que trabajan cooperativistas. Salí tan impresionado, tan emocionado, tan trastornado, que pensé algún día hacer un trabajo fotográfico sobre el mundo minero boliviano. Ello sucedió diez años después, en 1984. Iba a Bolivia una vez al año y pasaba un mes y medio en distintos centros mineros. En más de 15 viajes he registrado todo este material".
-¿Cómo ilumina al interior de las minas?
"No me gusta trabajar con flash. La intención es reflejar ese ambiente negro. Después de varios años descubrí una lámpara a batería, pesadísima, con una autonomía de sólo 17 minutos. La empleo recubierta con papel blanco para enfatizar ciertas áreas de la toma".
-¿Qué pretende comunicar?
"Me impresionaron tanto las condiciones extremas de trabajo de los mineros, que quedé marcado. Los mineros bolivianos son el proletariado más ignorado del mundo. Es gente con una dignidad y una nobleza increíble, pero muy desconfiados".
-¿Cómo hizo para ganar su confianza?
"Cosas tan simples como cumplir. Si había diez mineros en una foto, al viaje siguiente les llevaba una a cada uno. Siempre vuelvo con más de un centenar de imágenes 18 x 24 cm. de regalo. Ellos dijeron: 'Ese gringo ya no es turista, vuelve a visitarnos y además nos trae las fotos'. Entrar hasta el fondo de la mina, hacer el mismo trabajo que ellos y salir tan sucio como ellos, han sido factores con que me he ganado su confianza y respeto".
-Las minas son un territorio de hombres...
"En efecto, pero existe un sector de mujeres que trabajan en el exterior. Se llaman las 'pailliris' y son viudas de mineros, madres solteras y esposas abandonadas. Trabajan en las laderas escarpadas de esas montañas inmensas. Con las manos o con herramientas muy precarias, hurgan en los pedregales y escogen, por su peso, piedras que contienen restos de mineral que extraen usando unos procedimientos antiquísimos. Ignoradas por todos, estas mujeres remueven sin descanso el suelo. Rompen piedras demasiado duras y transportan bolsas demasiado pesadas para sacar provecho a su único derecho: sobrevivir. Nunca se quejan. Tienen una increíble dignidad".
-¿Cuándo concluirá su trabajo en las minas bolivianas?
"El trabajo está terminado. Esta exposición recorre América Latina (ésta es su versión Nº 26). A inicios de año le compré al editor español 600 libros que mandé a Bolivia. Fue mi manera de agradecerle a ellos esta aventura humana tan extraordinaria. Entre los meses de abril y septiembre obsequié el libro a los trabajadores y a las escuelas y colegios de los centros mineros. Me interesa que los jóvenes tengan en sus manos una referencia visual del trabajo de sus padres. He entregado libros a cinco mil metros de altura. Ellos los hojean en esta eternidad de piedra y es una emoción indescriptible. Tengo en mi laboratorio un rollo que nunca he revelado: resume las condiciones extremas del trabajo en las minas. Son las imágenes de un minero que, antes de hacer una pausa para mascar coca, orina en sus manos para lavárselas. Tal vez purificárselas sería el término más apropiado".
PARA PAÍSES ANDINOS: DESDE JUJUY LANZARAN LA RED DE TURISMO RURAL
Diario Jujuy al Día de Argentina (ww.jujuyaldia.com.ar)
Este jueves a las 10, se realizará en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la presentación del Programa Red de Turismo Rural en Países Andinos, promovido por el Gobierno de Jujuy y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo del proyecto es generar oportunidades de trabajo de bajo impacto ambiental y de probada sostenibilidad ecológica y social, tal como es el ecoturismo y el turismo rural, que busquen revertir la tendencia a la marginación geográfica, social y económica de las comunidades campesinas e indígenas en países andinos.
El proyecto fue presentado ante la CAF por la Fundación Codespa, de España, y se basa en el modelo metodológico exitoso desarrollado por el Programa Andes Tropicales y Codespa en los Andes de Venezuela.
A través del mismo, se busca consolidar a escala regional una metodología del trabajo que permita asegurar la réplica de las mejores prácticas en turismo de base comunitaria en ambientes ecológicamente y culturalmente sensibles de los países andinos.
En los andes venezolanos, este proyecto plantea la apertura de la red hacia Argentina y Bolivia. Se proponen acciones de diseño y planificación de productos turísticos rurales en estos dos países que permitan, a la vez de desarrollar actividades ecológicas y socialmente sostenibles, favorecer la vinculación de poblaciones aisladas y la integración regional por la recuperación de caminos de herradura y el intercambio y revalorización del patrimonio ambiental y cultural.
Ruta del Alto Bermejo
En estos dos países se ha conformado la denominada “Ruta Binacional del Alto Bermejo”, que incluye selvas, montañas (yungas de Salta) y ecosistemas de alta montaña (punas de Jujuy y altiplano de Tarija).
El programa prevé capacitación a las comunidades rurales ubicadas dentro y en las márgenes de áreas protegidas andinas, el apoyo a la creación y financiación de microempresas familiares y comunitarias, la creación de asociaciones comunitarias especializadas y de promoción y mercadeo de productos turísticos comunitarios, así como la recuperación de antiguas rutas de transhumancia que vinculaban los ambientes y poblaciones de puna con lo de las yungas en media y baja montaña.
La nueva ruta que se planifica se denomina “Ruta del Alto Bermejo” e incluye 8 grandes áreas protegidas de gran valor paisajístico y biológico: Parques Nacionales de Baritú y Calilegua, Reserva Nacional El Nogalar, Parque Provincial Pintascayo (todas incluidas en la reserva de la Biósfera de las Yungas), Patrimonio de la Humanidad Quebrada de Humahuaca, Reserva de la Biosfera Laguna Pozuelos, y en Bolivia el Parque Nacional Tariquía y la Reserva de Sama.
La Ruta del Alto Bermejo conectará 9 comunidades en las montañas de Salta, 9 en las punas y yungas de Jujuy (San Francisco, Valle Grande, Valle Colorado, Santa Ana, Alto Calilegua, San Lucas, Molulo, Pampichuela y Yavi) y 8 en el altilano de Tarija en circuitos turísticos que recuperarán antiguos caminos indígenas y coloniales.
Las comunidades rurales de esta región podrán beneficiarse de este gran potencial turístico.
Manejo autónomo
A través del proyecto se desarrollará una red piloto de servicios turísticos de base comunitaria y adaptada a las condiciones socio ambientales de cada sitio, que permita mediante la capacitación de las comunidades para un manejo autónomo, la obtención directa de recursos con el propósito de mejorar su calidad de vida, el aprovechamiento del potencial turístico de las áreas andinas protegidas, y la integración regional de las poblaciones aisladas.
La problemática de las poblaciones marginales pobres que viven en áreas protegidas de alto valor ambiental puede ser enfrentada de manera integral por una estrategia internacional que replique en cada país proyectos comprobados y exitosos de aprovechamiento turístico comunitario que capitalizan el enorme potencial del ambiente andino.
Financiamiento
El proyecto es financiado por el CAF, la Fundación Codespa, la empresa YPF-Repsol y el gobierno de Jujuy, y es llevado a cabo por la Fundación Codespa y el Programa Andes Tropicales (como coordinadores generales), la Fundación Proyungas (Argentina) encargada de los sitios en Jujuy y Salta, y la Fundación Prometa (Bolivia) encargada del proyecto en Tarija.
El mes pasado la CAF otorgó recursos por 590 mil dólares a la provincia de Jujuy, destinados a financiar dos proyectos que van a impulsar el desarrollo turístico sostenible en el norte argentino. Estos proyectos cobran una importancia notable dado el potencial de este sector, y en particular en la región de la Quebrada de Humahuaca. Los convenios fueron suscritos por la directora de Desarrollo Cultural Comunitario de la CAF, Ana Botero, el gobernador de Jujuy Eduardo Fellner y el director general de la Fundación Cooperación al Desarrollo y Promoción de Actividades de España (Codespa), Javier Martín Cavanna.
El primero de los proyectos Red de Turismo Rural en Países Andinos – Consolidación y Ampliación de Actividades en Argentina, Bolivia y Venezuela, por un monto de 440 mil dólares. Cuenta con la participación activa del gobierno de Jujuy y tienen entre sus objetivos generar oportunidades de desarrollo comunitario de bajo impacto ambiental de probada sostenibiblidad ecológica, mediante la consolidación de una red piloto de servicios turísticos.
Desarrollo comunitario de bajo impacto ambiental de probada sostenibiblidad ecológica, mediante la consolidación de una red piloto de servicios turísticos.
El segundo proyecto por un monto de 150 mil dólares finalizará la Formulación de un Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable en la Provincia de Jujuy que contenga las estrategias y actuaciones para el desarrollo del sector y capacitará a los responsables de esta materia.
DENUNCIAN SUSTRACCIÓN ILEGAL DE AGUAS DEL RÍO LOA
El Mercurio de Calama, Chile (www.mercuriocalama.cl)
El seremi de Agricultura Alejandro Pizarro, hizo una seria denuncia contra aquellos que tienen derechos de agua y que parte de ella la sustraen ilegalmente. A su juicio esto se produce por cuanto los agricultores y empresarios jamás se han organizado o puesto de acuerdo para conformar la Junta de Vigilancia, y ello va en desmedro del caudal que debiera correr sin interrupción por el río.
Dijo que esta situación ha llevado a que la gente de Quillagua ya no tenga río. Y es lo que comienza a sentirse en Calama.
El seremi no desconoce el problema y más aún expresa su preocupación. En este sentido, asegura que habrá dificultades serias este verano, incluso una vez más con el pueblo de Quillagua, quienes muchas veces deben suplicar para que se les envíe más agua para sus predios.
Dijo que desde hace un par de años se plantea la inquietud y se ha advertido en que repercutirá en la agricultura, y en definitiva en el oasis.
Informe
De acuerdo a los informes entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas, las conversaciones sostenidas con la Dirección General de Aguas, con Indap y todos los organismos públicos, se han hecho fiscalizaciones y monitoreos, de los que se concluye que hay exceso de extracción de agua en algunas bocatomas. “Producto, fundamentalmente de que esta es temporada de riego y no se está respetando el caudal mínimo o el caudal ecológico que establece el Código de Aguas en el Río Loa. No se está respetando que al menos circule o pueda escurrir agua en un grado mínimo. O sea se está extrayendo más allá incluso de los derechos otorgados. Y eso, de una u otra manera dificulta en esta temporada que el río pueda tener, por lo menos una cantidad pequeña en algunos sectores”.
Dijo que el organismo encargado envía el caudal normal desde el embalse de Conchi y además se suma a eso lo que trae el río Salado. “Pero vemos con preocupación que eso no. Y esto es reiterativo”.
En cuanto a quienes son los responsables, dijo que según la Dirección General de Aguas, las empresas en general tienen medidores instalados en sus bocatomas, pero no así los agricultores, de manera que “está bien regar, pero no podemos hacerlo en perjuicio del río. Pienso aquí debiera haber un proceso de readecuación e insistimos en que al menos se respete la cantidad debida”.
Junta de Vigilancia
Uno de los problemas que también lleva a esto, dijo el seremi, es la falta de organización. “Esto pasa fundamentalmente porque a estas alturas de la vida, no se ha constituida la Junta de Vigilancia, donde todos los que tienen derechos sobre el río debieran sentarse a conversar, se ordenen y planifiquen el uso y manejo de la hoya hidrográfica. Como se sabe hoy todas las aguas están en manos privadas. El 99 por ciento del río está en manos privadas, por lo que esperamos que esas personas o empresas que tienen derechos constitutivos, se organicen y formen una junta de vigilancia de manera que respeten como mínimo el caudal ecológico, que es lo que pide el Código de Aguas. Por eso hoy ocurre lo que vemos, que el río está secándose”.
De viaje
Sinfonía cruceña
La cumbre de Cuzco: firman hoy el acta fundacional de la Comunidad Sudamericana
SE UNEN 12 PAÍSES CON INTERESES DISPARES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Los 12 países de América del Sur pondrán la firma hoy en el acta fundacional de un bloque regional que destaca tanto por su tamaño monumental como por las dudas sobre su alcance y la disparidad de intereses entre los integrantes.
Un monasterio colonial construido sobre un templo inca en Cuzco, Perú, servirá de sede para el bautismo de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Se buscó un lugar simbólico, explicaron los organizadores. Curiosamente, en el edificio funciona ahora un hotel de lujo perteneciente a una cadena norteamericana.
En su primera etapa, la naciente unión continental carecerá de instituciones y presupuesto propios y eludirá compromisos de libre comercio fuera de los ya aprobados.
Apuntará, en cambio, a garantizar el impulso de 31 proyectos de conexión física entre los países que ya tienen financiación y a elaborar en el corto plazo posiciones comunes para las intervenciones en los foros internacionales y los organismos de crédito.
Las negociaciones entre cancillerías sirvieron de base para un acuerdo módico, que no asusta a ningún miembro y permite a cada país mantener la línea política y comercial de sus actuales administraciones. El documento que se firmará hoy promoverá la paulatina fusión del Mercosur con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), más Chile, Surinam y Guyana.
Tras la decisión del presidente Néstor Kirchner de faltar a la cumbre, por consejo médico, la delegación argentina estará encabezada por el vicepresidente Daniel Scioli y por el canciller Rafael Bielsa. Los dos volarán hacia Cuzco en el Tango 10, junto con Eduardo Duhalde, en su calidad representante diplomático del Mercosur.
La posición de la Argentina apunta a que el acuerdo avance a paso moderado y que con el tiempo se dote de contenido real, según la Cancillería.
Más énfasis ha dedicado Brasil. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva -firme promotor de la idea junto con Duhalde- aspira a crear un bloque de verdadero peso mundial que potencie el liderazgo de su país. Si bien en un principio Itamaraty promovía lanzar la comunidad con instituciones y presupuesto, en las últimas semanas se acercó a la posición mayoritaria: la integración física y energética será la prioridad, dijo ayer Lula. El presidente de Perú, Alejandro Toledo, empezó ayer a dialogar con sus pares de la CAN y se mostró entusiasmado con el proyecto: "Es una decisión histórica que no tiene vuelta atrás", anunció en Cuzco.
Como anfitrión fue testigo del acercamiento entre sus colegas Carlos Mesa (Bolivia) y Ricardo Lagos (Chile), enfrentados por la tensión histórica entre sus países. Esa difícil relación complica cualquier proyecto de unidad energética. Mesa jamás firmaría hoy un acuerdo que implique el suministro de gas boliviano a Chile.
El papel de EE.UU.
Lagos, además, va a la cumbre casi como un observador. Su país ya firmó un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y ha conseguido un desarrollo económico muy superior a la media del subcontinente.
El colombiano Alvaro Uribe también hace equilibrio entre su interés en la unión regional y su alineamiento con Washington. Ratificó ayer las dos ideas antes de volar a Cuzco.
Siempre polémico, el venezolano Hugo Chávez mide sus sueños bolivarianos con el pragmatismo. "El problema de nuestros países es político. Vamos a insistir en que la integración sea verdadera", enfatizó.
Los presidentes de Uruguay, Paraguay y Ecuador agrandan la lista de ausentes. Los dos últimos, por problemas en sus países; el primero, por falta de convencimiento acerca del proyecto.
Entonces serán ocho los jefes de Estado que saldrán en la foto que puede ser histórica si alguna vez prospera el bloque con 360 millones de habitantes, un producto bruto de 800 mil millones de dólares, la mayor producción mundial de alimentos y las reservas más cuantiosas de agua.
El mal de la altura
El miedo a los 3400 metros de altura de Cuzco marcó desde antes de empezar la cumbre donde nacerá la Comunidad Sudamericana. Al faltazo del presidente Néstor Kirchner por recomendación médica se suma la decisión de la mayoría de los demás jefes de Estado de llegar a la reunión unas horas antes de su inicio y retirarse poco después. Muy pocos gobernantes estarán en la segunda parte de la cumbre, el jueves, en Ayacucho. Los organizadores, de todos modos, restan dramatismo: el monasterio convertido en hotel donde se alojarán los presidentes y donde se realizarán los debates está acondicionado con un sistema de inyección de oxígeno que previene los riesgos de enfermarse.
UNA NUEVA ZONA DE LIBRE COMERCIO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El año próximo debería entrar en vigor lo más concreto del proyecto de la Unión Sudamericana: la zona de libre comercio entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya negociación demoró años y finalizó en octubre pasado. Sólo resta que finalice el trámite de "protocolización" que se desarrolla en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y que Uruguay termine de negociar la desgravación de aranceles a la importación con Ecuador.
Entre los funcionarios del Palacio San Martín acusan al gobierno del colorado Jorge Batlle de poner obstáculos a diversas iniciativas de la Argentina y de Brasil en el Mercosur, tanto en cuanto a las reformas internas como en los acuerdos externos. Y así esperan que actúe hasta que lo reemplace el izquierdista Tabaré Vázquez.
Con 350 millones de habitantes, esta zona de libre comercio será la quinta más grande del mundo. La Argentina exportó en los primeros nueve meses del año a los cinco países de la CAN (Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) por US$ 1204 millones, un cuarto de lo que fue a la Unión Europea, un tercio de lo que se envió a Brasil o al Area de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, según sus siglas en inglés), o la mitad de lo que se vendió a China.
Sin embargo, constituyó el destino que más aumentó sus compras: 44,7 por ciento. Las importaciones desde la CAN representaron apenas US$ 221 millones, aunque con una suba del 221,2 por ciento.
Bolivia ya está asociado al Mercosur y mantiene un acuerdo de libre comercio con el bloque, en la misma condición que Chile. Perú es asociado, pero el tratado comercial sólo entrará en vigor cuando termine de protocolizarse el pacto birregional. Cuando finalice ese trámite, Venezuela también se incorporará al Mercosur en esa misma condición. Los únicos socios plenos, miembros de la unión aduanera, seguirán siendo la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Un informe del Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería destaca fuertes oportunidades de exportación para la Argentina en la CAN en cereales, frutas, productos lácteos, preparaciones alimenticias, papel y cartón, bebidas alcohólicas y artículos de perfumería. También observa grandes posibilidades de vender, aunque con competencia de los otros socios del Mercosur, manufacturas de fundición, azúcar, harina de soja, grasas y aceites vegetales, acero, algodón y productos cerámicos. En total, el CEI calcula que la Argentina puede elevar hasta casi US$ 10.000 millones sus exportaciones cuando finalice el proceso de diez años de desgravación arancelaria entre los dos bloques.
El libre acceso de los productos de la CAN a Brasil puede desplazar exportaciones argentinas al gigante sudamericano, según el CEI. Existen amenazas fuertes a las ventas de plástico y sus manufacturas, medicinas, filamentos sintéticos, neumáticos, cereales, material eléctrico, artefactos mecánicos, extractos curtientes, papel y cartón. En total, podrían perderse unos US$ 750 millones que se consiguen de la exportación a Brasil, un 20% del total. El centro de la Cancillería no analizó el impacto del ingreso de productos andinos en el mercado local. El país de la CAN que más le compra a la Argentina es Perú, con US$ 363 millones en los primeros nueve meses del año y un crecimiento del 15,9 por ciento. Lo sigue Venezuela, que después del pacto de fuel oil por alimentos y acero firmado este año por los gobiernos de Chávez y Kirchner adquirió un 324,2% más, hasta 297 millones. A Colombia se le exportó por 215 millones, a Bolivia por 181 millones y a Ecuador, por 148 millones.
VE LA LUZ HOY EN CUSCO UNA NUEVA COMUNIDAD DE PAÍSES
EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Los presidentes o delegados de los 12 países sudamericanos ya tienen en sus manos el acta de fundación de la Comunidad Sudamericana de Naciones cuyo bautizo se espera tenga lugar hoy en esta ciudad.
El documento, revisado y corregido por los cancilleres, fue entregado a los presidentes para su análisis, y será el tema principal de la cumbre convocada en esta ciudad, 570 kilómetros al sudeste de Lima.
''Ya está bajo un consenso firme'', aseguró el canciller peruano Manuel Rodríguez, quien confirmó que el documento, virtual acta de fundación, debe ser analizado por los presidentes y delegados hoy para su aprobación.
''Es una decisión histórica y no una improvisación, puesto que esta iniciativa se ha trabajado durante mucho tiempo'', dijo Rodríguez.
Destacó que la Comunidad de las 12 naciones cuenta con 361 millones de habitantes; exportaciones anuales por sobre los $180,000 millones, y amplias posibilidades de integración económica y política.
Los promotores del proyectado bloque han señalado que se busca crear un conglomerado de naciones siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, para lograr en el futuro una unificación económica y política en América del Sur.
A la reunión de hoy, denominada III Reunión de Presidentes de Sudamérica, se prevé la asistencia de los mandatarios o delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Hasta ahora se han excusado de asistir los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, por razones de salud; Uruguay, Jorge Batlle, y Ecuador, Lucio Gutiérrez, por motivos de política interna.
''El día de mañana [hoy] el Cusco y Perú y el mundo serán testigos del nacimiento de una nueva Sudamérica, seremos testigos del nacimiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones'', afirmó el anfitrión, el presidente peruano Alejandro Toledo.
La iniciativa surgió en la primera reunión de presidentes celebrada en Brasil en el 2000 y luego ratificada por los mandatarios en un segundo encuentro que sostuvieron en Ecuador en el 2002.
La elaboración del acta de nacimiento de la comunidad ha visto una serie de cambios y ajustes, debido a desacuerdos de algunos países que consideran que se crearía un nuevo órgano burocrático, que se sumaría a los ya existentes, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), y el Grupo de Río.
NACE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA
El Universal de México (.eluniversal.com.mx)
Con un ferviente voluntarismo más que políticas de integración concretas, hoy verá la luz en Cuzco (Perú), el corazón de lo que fue el imperio inca, la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), lo que con el tiempo puede llegar a convertirse en un mercado común de 360 millones de personas, 17 millones de kilómetros cuadrados y casi mil millones de dólares de Producto Interno Bruto (PIB) en conjunto y una envidiable reserva de recursos naturales.
La CSN nace bajo la imagen y a semejanza de lo que fue la construcción de la Unión Europea (UE), según sus principales ideólogos, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva y el ex presidente interino de Argentina, Eduardo Duhalde, actual representante permanente de los países del Mercosur.
La idea de la creación de este espacio común, sobre los pilares del Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es establecer acuerdos de libre comercio en el lapso de 12 años, algo que para los más escépticos es casi imposible "si tomamos como experiencia lo que pasa con el Mercosur, donde no hay avances porque nadie quiere ceder espacios", explicó el ex subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Eduardo Sguglia.
A la cita de hoy y mañana en Cuzco (3 mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar), asistirán los presidentes y representantes de 12 países sudamericanos, y como observadores, Panamá y México. Justamente el presidente Vicente Fox desistió de viajar a la Cumbre Andina y luego a la ceremonia inaugural de CSN, y en su lugar estará el canciller Luis Ernesto Derbez.
Durante los últimos meses los promotores de la idea se esforzaron en comparar el proyecto al de la Unión Europea, aunque "acá se empieza por los pies y no por la cabeza como la UE", critica la lideresa de la centroizquierda argentina, Elisa Carrió.
Pero el empujón final del histórico acto de hoy fue en la Cumbre de presidentes en Brasilia en el 2000, cuando Lula lanzó la propuesta, y luego en octubre último cuando el Mercosur y la CAN firmaron un acuerdo de asociación.
En el acta fundacional, que según el canciller peruano, Manuel Rodríguez, "ya está consensuada", las naciones sudamericanas se comprometerán a ejecutar 31 proyectos de infraestructura para "la integración física del continente hasta 2010", lo que equivaldría a un total de inversiones cercano a los 4 mil 300 mdd.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment