INTENTA EE.UU. CONTENER A CHÁVEZ
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Inquieto por la crisis política que en Bolivia puso al borde del abismo al presidente Carlos Mesa, Estados Unidos ha comenzado a diseñar una política “de contención” hacia el gobierno del venezolano Hugo Chávez, al que acusa no sólo de financiar al líder cocalero Evo Morales, sino también de sembrar inestabilidad en otros países débiles de la región.
“Hemos expresado nuestra preocupación sobre las acciones del gobierno venezolano que ponen en riesgo las instituciones democráticas y las libertades fundamentales de los venezolanos. Y también estamos preocupados por las intenciones de Venezuela en la región”, reconoció ayer el vocero del Departamento de Estado norteamericano, Richard Boucher, luego de que el diario británico Financial Times informara que el presidente George W. Bush y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, habían ordenado repensar la política hacia las actitudes “subversivas” del gobierno venezolano.
“Chávez es un problema porque está claramente usando influencias y los recursos petroleros de su país para introducir su conflictivo estilo de política en otros países", dijo al periódico británico Roger Pardo, subsecretario adjunto para Asuntos Hemisféricos del Pentágono.
"Hemos llegado al punto límite de la actual política" con el mandatario venezolano, declaró el funcionario. Para Pardo, Chávez utiliza una "estrategia de hiena" avivando conflictos en países donde la textura social está debilitada. "En algunos casos es abiertamente subversión", declaró.
Boucher, por su parte, se limitó a señalar: "Nosotros siempre estamos reevaluando nuestras políticas para determinar cómo deben adaptarse a las circunstancias cambiantes".
El cambio de actitud en la administración norteamericana hacia Venezuela llega después de que Chávez fue señalado por fuentes en Washington como uno de los principales respaldos de Morales en Bolivia, cuyos bloqueos pusieron en jaque al gobierno de Mesa la semana pasada. El mandatario, desesperado, presentó la renuncia ante el Congreso, pero finalmente fue rechazada.
Anteriormente, medios de prensa en Perú vincularon a Chávez con el alzamiento armado del mayor Antauro Humala, que en Año Nuevo dio grandes dolores de cabeza al presidente Alejandro Toledo. Y, como si fuera poco, el mes pasado, en Colombia, miembros del gobierno de Alvaro Uribe acusaron a Chávez de dar refugio a guerrilleros de las FARC luego de que la captura del líder rebelde Rodrigo Granda en territorio venezolano tensó las relaciones entre ambos países. A todo esto se suma la inquietante compra a fines del año pasado en Rusia de 100.000 fusiles AK-47, 40 helicópteros Mi-35 y el anuncio de la eventual adquisición de 50 cazabombarderos MIG-29SMT Fulcrum, armamento que Washington cree que podría dar pie a una carrera armamentista o a problemas aún peores.
"Nos preguntamos cuál es la intención en esta compra", indicó al Financial Times el general Bantz Craddock, comandante en jefe del Comando Sur norteamericano. "Si es para su defensa soberana, obviamente cada nación puede hacer lo suyo -aclaró-. Si es para exportar inestabilidad, ésa es otra cuestión. Estamos preocupados por eso y no quisiéramos que sucediera."
Al ser interrogado al respecto, el embajador venezolano en Washington, Bernardo Alvarez Herrera, afirmó a LA NACION que la compra de pertrechos rusos se debe a la reposición necesaria de armamento que tiene más de 60 años y está en desuso. "Son fusiles para reemplazar armamento orgánico, que tiene el soldado regular. Es solamente defensivo, no ofensivo", dijo.
Sin embargo, funcionarios del Pentágono temen que, eventualmente, el armamento viejo pueda acabar en manos de grupos subversivos en países vecinos con los cuales el mandatario venezolano tiene simpatía.
Por su parte, fuentes del Consejo de Seguridad nacional que requirieron el anonimato señalaron a LA NACION: "Nuestras preocupaciones son compartidas por varios países de la región".
Los roces entre Washington y Caracas no son nuevos y comenzaron incluso cuando Chávez, ex militar golpista, todavía no había tomado las riendas del Palacio de Miraflores. Pero en los últimos años la retórica de confrontación y las provocaciones han aumentado significativamente. Chávez, incluso, acusa a Bush de ordenar planes para asesinarlo y amenaza con dejar de suministrar petróleo a Estados Unidos y vendérselo, en cambio, a China.
Como consecuencia, en enero, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, solicitó un estudio a la Oficina de Contaduría del gobierno para evaluar el impacto si Venezuela -quinto proveedor de crudo a Estados Unidos- cerraba el flujo de 1,4 millones de barriles diarios al país.
"En Washington ya estábamos acostumbrándonos a estos «ruidos» constantes, pero ahora el tono del enfrentamiento cambió; están hablando de temas más sustantivos, de seguridad para toda la región. Y eso realmente preocupa a Washington", dijo a LA NACION Luis Giusti, ex presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa) y actual analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Para Giusti, las amenazas de Chávez de cortar el suministro de petróleo a Estados Unidos son "huecas". El especialista indicó que el sistema de refinerías chino no tiene la capacidad para tratar el crudo ácido venezolano y que el gobierno de Chávez no puede darse el lujo de perder a un cliente tan importante sin antes encontrar un reemplazante.
Respuesta de Venezuela
Desde Caracas, el propio jefe de Estado calificó de "groseras injerencias" las cada vez más recurrentes advertencias norteamericanas e insistió en que Estados Unidos tuvo participación en el golpe que sacó a Chávez del poder por dos días en abril de 2002.
"No se pueden tener relaciones cordiales si no están basadas en el respeto mutuo", dijo el embajador Alvarez Herrera. "Pretenden aislar a Venezuela, lo cual no tiene ningún sentido -apuntó-. Todas son acusaciones falsas. Tenemos muy buenas relaciones con todos los países de América latina, y este tipo de declaraciones norteamericanas no ayudan a la estabilidad de la región", afirmó.
"Si nuestros vecinos, e incluso España, nos saludan, no vemos por qué Estados Unidos dice que generamos inestabilidad -dijo el embajador-. La verdad, nosotros estamos preocupados de que Estados Unidos esté tan preocupado por nosotros."
EE.UU. BUSCA"CONTENER" LOS DESPECHOS DE CHÁVEZ
La Casa Blanca quiere frenar los "esfuerzos" del presidente venezolano por "desestabilizar" a algunos países latinos. El mandatario sigue expropiando tierras privadas
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
En declaraciones al diario británico Financial Times, el subsecretario de Defensa norteamericano, Roger Pardo Maurer, quien está a cargo del Hemisferio Occidental, declaró que Hugo Chávez está desarrollando una "estrategia de hiena" en los países con "tejidos sociales más frágiles" de América del Sur.
"Chávez es un problema porque está claramente usando sus influencias y los recursos petroleros de su país para introducir su conflictivo estilo de política en otros países", explicó. En palabras del funcionario, "hemos llegado al punto límite de la actual política" con el mandatario venezolano, por lo que se necesita una "nueva estrategia".
Se trata de una carga mas de Washington contra Chávez, que otra vez fue desmentida por el mandatario venezolano quien ayer negó que esté financiando grupos insurgentes en países como Bolivia, Colombia o Perú. "Lo que sé es que hace tres días un alto portavoz de la administración norteamericana reiteró que seguirán apoyando a la oposición violenta y golpista de Venezuela, y eso es una intromisión intolerable en nuestros asuntos internos", afirmó el mandatario.
También en declaraciones al Financial Times, y hablando sobre la alegada compra de alrededor de 100.000 rifles Kalashnikov a Moscú, el general Bantz Craddock, comandante en jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, se preguntó cuál sería la "intención" venezolana.
"Si es para la defensa soberana, obviamente cada nación puede hacer lo propio. Si es para exportar inestabilidad, entonces es una situación diferente", declaró el militar.
De acuerdo con el diario, Washington está "preocupado" por la posibilidad de que las armas lleguen a las manos de grupos guerrilleros colombianos que buscan desestabilizar al gobierno del presidente Alvaro Uribe, algo que Caracas rechazó. Las fricciones entre los Estados Unidos y Venezuela se profundizaron cuando la semana pasada Chávez respaldó el programa nuclear iraní que fue duramente cuestionado por la administración de George W. Bush.
Expropiaciones
En tanto, Chávez expropiará tierras de cuatro haciendas ganaderas privadas, informó el Instituto Nacional de Tierras (INTI). Luego de una inspección, el INTI declaró como inválidos los papeles de propiedad del Hato el Piñero. Unas 80.212 hectáreas pasarán a manos del Estado, que espera entregárselas "a los campesinos pobres", señaló el comunicado.
También se declaró como propiedad del gobierno la totalidad del Hato El Charcote, un rancho ganadero propiedad de una empresa Británica de 12.950 hectáreas.
El gobierno también anunció que expropiará 3.400 hectáreas de las 4.600 hectáreas del Hato Borges.
Luego de otra inspección en el estado Nueva Esparta se determinó que las 90 hectáreas del Hato El Coco son del gobierno.
YO, EVO
Esta semana el presidente Carlos Mesa enfrentó su principal crisis política. Salió airoso -por ahora-, pero con un enemigo claro y cada vez más poderoso: Evo Morales. El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán desmenuza quién es y cómo surgió este líder cocalero y por qué hoy se dice que en ese país todos los caminos conducen a Evo.
Revista Qué Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
El Acuerdo para la Nación recién firmado por el presidente Carlos Mesa y los principales líderes de la oposición en Bolivia es un intento desesperado para que el país logre un mínimo de gobernabilidad. Ese acuerdo, sin embargo, tiene un punto débil: no ha sido firmado por Evo Morales, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), principal fuerza política boliviana desde su triunfo en las elecciones municipales del pasado diciembre. Morales ya había sido sindicado por Mesa como uno de los responsables de su decisión de presentar la renuncia (rechazada luego por el Congreso). No sólo eso; un par de semanas antes, Condoleezza Rice, la secretaria de Estado de los Estados Unidos, había manifestado su preocupación por el crecimiento de la figura de Evo Morales, que entorpecía la lucha contra la droga en Bolivia.
Cuando se habla de Bolivia estos días, todos los caminos conducen a Evo. Es uno de los invitados de honor a la asunción del presidente uruguayo Tabaré Vázquez. Es amigo personal del mandatario venezolano Hugo Chávez (un telefonazo de Evo a Chávez fue suficiente para que éste se comprometiera a abrir el mercado venezolano de la soya para la industria boliviana). Lula suele darle consejos y lo ve como un aliado natural (a pesar de que el intento de nacionalización de los hidrocarburos, puntal de la ideología de Morales, choca con las inversiones de Petrobras en Bolivia). Para muchos analistas, quien detenta de veras el poder en Bolivia es Evo. De hecho, si Mesa, un hombre sin el respaldo de los partidos políticos tradicionales, pudo gobernar mínimamente desde octubre del 2003 fue porque tuvo en principio el respaldo de Evo.
Para quien lo conoce de un pantallazo, Evo se presenta como un trasnochado populista más. Sin embargo, si eso fuera todo lo que tiene para ofrecer, su estrella se hubiera desvanecido ya y nadie se atrevería a afirmar que hoy es quizá uno de los cinco políticos más importantes de América Latina. Muchos políticos y analistas en Bolivia se han dado cuenta que Evo es más complejo de lo que parece.
El parto de un líder
Evo Morales nació en Oruro en 1959. De familia campesina aimara, pasó su infancia y su adolescencia en una de las regiones más pobres del altiplano boliviano, ayudando a sus padres en el duro trabajo del campo. La sequía hizo que muchas veces las plantaciones de papa de sus padres no produjeran cosecha alguna. Morales recuerda las veces que, de niño, correteaba a las flotas que pasaban por el camino de tierra Oruro-Cochabamba, en procura de las cáscaras de naranja que los pasajeros arrojaban desde las ventanas.
La difícil subsistencia en el altiplano hizo que, como muchos campesinos de la región, los padres de Evo se plantearan la posibilidad de emigrar a lugares más cálidos. Así, Evo Morales no había cumplido los veinte años y ya vivía en Cochabamba, en el Chapare tropical. El Chapare es un lugar turístico de exuberante belleza, pero también es la zona cero de la hoja de coca en Bolivia: la coca que se cosecha allí es, a la vez, uno de los símbolos culturales más poderosos de la cultura andina y la materia prima de la economía del narcotráfico. Hubo presidentes que trataron de publicitar esa distinción: "coca no es cocaína", era el lema del gobierno de Jaime Paz Zamora a principios de los noventa. Pero EE.UU. ya había decidido que, en la "guerra contra las drogas", era más fácil atacar la materia prima para la producción de la cocaína que el consumo mismo de la droga, y los gobiernos bolivianos, dependientes de la ayuda exterior norteamericana, debieron, sumisos, empeñarse en erradicar las plantaciones de coca del Chapare.
A partir de la aparición de Evo Morales en el escenario político nacional, los planes de erradicación de los gobiernos tuvieron que enfrentarse con un duro escollo. Morales inició su carrera de dirigente sindical en 1981, como secretario de deportes de un sindicato agrario cochabambino; en 1985, ya era secretario general de una importante central campesina, y en 1991 se convertía en líder de la Central Obrera de Cochabamba. Elegido presidente del Consejo Andino de Productores de Coca en 1993, y en 1994 líder de la Confederación de Productores de Coca del trópico cochabambino, Morales se transformó en un portavoz agresivo de los derechos de los productores de coca. Para Morales, debía defenderse a ultranza el derecho de los campesinos a cosechar la milenaria hoja andina, aunque se supiera que buena parte de esa cosecha iba a dar al narcotráfico: se trataba, por un lado, de una cuestión cultural -la coca como símbolo de resistencia de los pueblos andinos-, y por otro de una cuestión económica: ¿cómo convencer a un campesino que podía cosechar coca cuatro veces al año que se dedicara a plantar plátanos o piñas? Nada rinde tanto como la coca. Para Morales, no es problema del campesino si esa coca es usada con fines benéficos y medicinales -para aliviar el hambre, para combatir problemas digestivos, como parte de la fórmula secreta de la Coca Cola- o con fines nocivos -para producir cocaína-. Desde el punto de vista tanto del esencialismo cultural como del más salvaje neoliberalismo, la postura de Evo Morales tiene sentido.
En 1997, año en que el ex dictador Hugo Bánzer volvía a la Presidencia, Evo participó en las elecciones como candidato de IU (Izquierda Unida) y fue elegido diputado nacional con la votación más alta de todos los candidatos (61.8%). Con ello, le llegaba la inmunidad parlamentaria y la posibilidad de enfrentarse de manera más temeraria al poder. Bánzer, muy dispuesto a hacer olvidar su pasado dictatorial, había concebido un plan tan ambicioso que ni siquiera EE.UU. se atrevía a pedir: "coca cero", o erradicación total. Si Bánzer lograba sacar a Bolivia del circuito del narcotráfico, quizás la historia lo recordaría más por esa victoria moral que por sus años como gran integrante de la hermandad del Plan Cóndor en los setenta. Estados Unidos, deseoso de al menos una victoria en su "guerra contra la droga", se dedicó de lleno a apoyar lo que se llamaría Plan Dignidad.
Durante el gobierno de Bánzer, Evo Morales no paró de crecer: formó en 1999 su propio partido polítco, el MAS; lideró marchas de los cocaleros a la ciudad de La Paz, y organizó tres fuertes bloqueos campesinos en el Chapare que demostraron de manera contundente su poder de convocatoria. Eran los años en que otros líderes indígenas como el aimara Felipe Quispe aparecían en el escenario político, y en los que la dura recesión había llevado al cuestionamiento del modelo neoliberal, instalado en el país a partir del gobierno de Paz Estenssoro en 1985. La "guerra del agua" en abril del 2000, en la que Evo Morales participó junto a otros dirigentes como Oscar Olivera, terminó con la expulsión de Cochabamba de una transnacional (Aguas del Tunari, integrada por compañías como la Bechtel) y fue vista como la primera gran victoria de las fuerzas antiglobalización contra el modelo neoliberal. Los medios de prensa internacionales comenzaron a fijarse en Morales.
MORALES VS. MESA
Quien en un principio parecía ser el gran aliado del presidente boliviano Carlos Mesa, el líder del partido MAS, Evo Morales, tiene a Bolivia en medio del caos.
Revista Semana de Colombia (www.semana.terra.com.co)
El bloqueo de las principales vías bolivianas continúa. Los manifestantes se han volcado a las calles de nuevo, desde hace dos semanas, a protestar por la ley de hidrocarburos que fue aprobada en un referendo popular en julio de 2004. Liderados por Evo Morales, diputado del Senado y cabeza del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), acompañado por el líder de los indígenas aymará, Felipe Quispe, y el líder vecinal de la ciudad de El Alto Abel Mamani, han logrado llevar al país a un paro que, por lo que parece, no tiene fin a la vista. El domingo 6 de marzo, en un discurso televisado a la nación, Carlos Mesa anunció su renuncia ante el Congreso, y argumentó que los bloqueos y las manifestaciones, al igual que las exigencias, habían llevado al país a una situación incontrolable. "Este es el país de los ultimatos, el país de las personas que se enrollan con dinamita para exigirnos que hagamos cualquier cosa que se les ocurra, buena, mala o regular", dijo. Y el lunes por la mañana envió la carta correspondiente.
Carlos Mesa lleva 18 meses a la cabeza del gobierno boliviano. Durante este período el país ha vivido en total 820 paros, bloqueos, manifestaciones y marchas en las cuales se han hecho todo tipo de exigencias al Presidente. Una de las razones para la poca gobernabilidad de Mesa es que no pertenece a ningún partido político y esto ha dificultado su gestión con el Congreso. Además, siempre ha reiterado su posición en contra del uso de la violencia para calmar a los manifestantes. Debido al uso de la fuerza contra un paro en 2003, con un saldo de 59 muertos, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada fue retirado del cargo. Y el presidente Mesa había advertido que si se veía obligado a utilizar la violencia, renunciaría a su cargo en forma irrevocable.
Al día siguiente, el 8 de marzo, el Congreso en pleno y unánimemente rechazó la renuncia de Mesa y los diputados firmaron el primer acuerdo político en los 18 meses de administración de Mesa en el que se comprometen a trabajar con el gobierno. Como dijo a SEMANA el analista político Carlos Toranzo, "este acuerdo con el Congreso hará que se creen las leyes y los términos para cumplir con las peticiones a las que ha accedido el Presidente". Pero resulta muy significativo que en el acuerdo no participó Morales.
El pacto está dividido en cuatro puntos principales. El primero es la aprobación de la ley de hidrocarburos tal y como fue votada en el referendo popular de 2004. El segundo incluye la creación de una asamblea constituyente, la aprobación de un referendo sobre las autonomías para los nueve departamentos y la elección popular de gobernadores. El tercero es un acuerdo nacional para que el legislativo y el ejecutivo puedan trabajar conjuntamente y se creen las leyes respectivas a las peticiones anteriores que ya habían sido aprobadas por el presidente Mesa. El cuarto punto busca acabar con los bloqueos.
No fue por simpatía con Mesa que el MAS rechazó su renuncia, sino porque consideran la acción un chantaje político. "Es un acto irresponsable con el país, el presidente Mesa debe asumir el momento histórico que está viviendo", explicó a SEMANA Gustavo Torrico, diputado de la Cámara por el MAS. Y en vez de tratar de apaciguar a los manifestantes, el movimiento hizo un pacto revolucionario con la Central Obrera Boliviana, que busca radicalizar aún más las protestas.
La situación es clara. A menos que el Presidente cambie la ley de hidrocarburos para subir el porcentaje de las regalías que deben pagarle las empresas multinacionales al Estado, de 18 por ciento a 50 por ciento, no se levantarán los bloqueos. Pero la probabilidad de que esta exigencia sea aceptada por el gobierno es mínima. Precisamente, el gobierno había bajado el valor de las regalías para incentivar a las empresas petroleras extranjeras a invertir en este país, el segundo más pobre de América Latina.
Bolivia posee las más grandes reservas de gas natural de América y en su mayor parte se encuentran sin explotar. A partir de la ley 1689 de hidrocarburos, estas son propiedad de la nación mientras se encuentren en el subsuelo, pero pasan a ser propiedad de las empresas una vez son extraídas. Este punto crea una gran controversia, porque los partidos populares siempre han luchado por una nacionalización de la tierra y de las materias primas que son extraídas de ella.
La disputa
Evo Morales fue segundo en las elecciones presidenciales de 2002 y es un político populista con gran acogida en el país, donde el 70 por ciento de la población es indígena y pobre. En un principio, después de la caída de Sánchez de Lozada, Morales y su partido respaldaron al presidente Mesa, tratando de calmar los ánimos de los manifestantes en diferentes puntos del país. Como dijo Torrico a SEMANA: "Hemos apoyado al Presidente, fuimos sus bomberos particulares". Pero en cuanto a esta ley específicamente, no piensan dar un paso atrás. La capacidad de movilización de este partido ha quedado demostrada durante estas semanas. A pesar de esto, después del anuncio de renuncia del Presidente miles de bolivianos de clase media y alta mostraron su apoyo al primer mandatario y salieron a las calles a apoyarlo y tratar de detener a los manifestantes. Al haber sido ratificado por el Congreso, se podría creer que la popularidad del Presidente está en su punto más alto. La verdad es que los bloqueos han dividido al país entre los que no desean continuar con la violencia y la radicalización, y quienes apoyan las visiones bolivarianas del partido MAS. Este paro le está costando aproximadamente 3,8 millones de dólares diarios en pérdidas al país, según la revista The Economist.
La tensión entre Morales y Mesa es evidente, a tal punto que en su carta de renuncia, el Presidente hace referencia específica a que uno de los grandes responsables de su decisión es el dirigente del MAS. "Las posiciones de algunos de los más importantes protagonistas de la política boliviana y de algunas organizaciones sociales, regionales y sindicales están llevando a Bolivia a un punto de confrontación que pone en riesgo, a mi entender, nuestro futuro y nuestra viabilidad".
Y por esto mismo, el Presidente ha decidido "dar paso de la pasividad a la pro actividad en casos donde los manifestantes son más violentos, lo que muestra un cambio de política", como explicó Toranzo a SEMANA. Mesa ya advirtió que utilizará la justicia y el apoyo policial para controlar a los manifestantes. Por medio de detenciones y el levantamiento de cargos judiciales espera acabar con el paro y que el pueblo vea las consecuencias que pueden tener estas acciones; todo esto, evitando al máximo las acciones violentas. Pero esto podría radicalizar aún más los bloqueos y hasta tornar a los manifestantes violentos, ya que ellos no creen que se deban criminalizar sus muestras de inconformidad a las medidas del gobierno. Por ahora todo indica que Carlos Mesa continuará en la presidencia, pero en un país tan políticamente explosivo como Bolivia es muy difícil de asegurar que llegará hasta 2007.
ENRIQUE ABAD DEFIENDE HOY EN EL SENADO UNA MOCIÓN DE APOYO A VILLANUEVA, PRESO EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El alcalde La Rinconada y senador socialista por Sevilla Enrique Abad defenderá mañana en el pleno del Senado una moción de apoyo al sevillano apresado en Bolivia, Francisco Javier Villanueva, quien once meses después de ser detenido acusado de participar en el atentado a una fiscal sigue en prisión preventiva a la espera de la vista que concrete sus cargos.
La iniciativa, según informó a Europa Press el Ayuntamiento de La Rinconada, será sometida a la consideración del plenario mañana martes 15 de marzo, y en ella se insta al Gobierno a continuar sus gestiones, a través del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, para que el respeto de los Derechos Humanos y, específicamente, a la presunción de inocencia, sean tenidos en cuenta en la persona de este ciudadano español.
Asimismo, insistirá en que reciba un juicio justo con todas las garantías legales establecidas en distintos artículos de la Carta de los Derechos Humanos.
Recuerdan que Villanueva de Martino, de 28 años, fue detenido 28 de abril de 2004 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por miembros de la Policía Técnica Judicial acusado de participar en el atentado que costó la muerte a la fiscal de Aduanas, Mónica Von Borries, y de pertenencia a una organización criminal. Once meses después, Villanueva sigue en prisión preventiva y la fiscalía solicita para él una pena de 30 años.
Abad refiere que la familia del encarcelado, residente en Sevilla, y sus abogados, han denunciado irregularidades en el proceso judicial que habrían colocado a Villanueva en situación de indefensión y contravenido tratados internacionales de los que el país andino es signatario.
Francisco Javier se encuentra en la prisión de Palmasola, la más peligrosa de Bolivia, en una zona reservada para presos violentos, en un limitadísimo espacio, en un autoaislamiento del que no se atreve a salir por miedo a su integridad física, continuamente amenazada. Añade Abad que come y bebe exclusivamente lo que familiares y amigos le hacen llegar desde el exterior, soportando deficientes condiciones higiénicas y de salubridad. Estos datos, según estima el senador sevillano, hacen necesario que se realice un seguimiento específico de la situación y procedimiento que sigue el caso de este ciudadano español con vista a preservar las garantías judiciales que todo acusado debe tener, así como para dar las pertinentes garantías de seguridad que la familia reclama.
DESCARRILÓ TREN RUMBO A BOLIVIA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Un accidente ferroviario sin personas lesionadas ocurrió el sábado en horas de la mañana en la cercanías de Visviri a la altura del kilómetro 173. Como consecuencia de esta situación se volcaron 7 vagones que iban con 140 toneladas de materias primas para la agricultura (fertilizantes) hacia la localidad de Oruro en Bolivia. El saldo de este hecho fue que se destruyeron alrededor de 340 metros de vía férrea, más otros daños que aún no han sido evaluados, por lo que no se sabrán cifras exactas hasta que culminen los análisis de un equipo especializado que será enviado a partir de hoy.
Así lo informó Patricio Negrón, gerente general de la Administradora del Ferrocarril Arica La Paz, quien precisó que aún permanecen en investigación las causas del imprevisto el cual ha provocado que se hayan tomado las medidas de resguardo y protección que la normativa sanitaria establece para estas emergencias, en el ámbito de la seguridad del personal ferroviario que trabaja en las faenas de rescate de la carga. Negrón explicó que eran 6 los ocupantes y que los siete vagones se descolgaron por una maniobra que no fue apropiada en la estación ferroviaria de Chislluma. “Por razones que se encuentran en investigación se descolgaron, desplazaron y volcaron a un costado de la vía férrea”.
Aseguró que en forma inmediata se puso un plan de acción para reparar la vía férrea en primer lugar, para permitir el paso de un instrumental logístico que contribuya al rescate de la carga como segunda fase operativa, para concluir la tercera fase consistente en el retiro de los vagones del sector y su posterior rehabilitación.
ALARMA
“Los costos y daños son nuestros, respecto a los vagones y las vías. Además por las cargas tendremos que responderle a nuestros clientes”, dijo Negrón.
Aseguró que es un trabajo complejo que piensan terminar esta semana, en que concurrirán con el equipo ferroviario de la Administradora para proceder a enderezar los vagones.
Manifestó que por razones que aún desconoce se formó una alarma innecesaria que provocó la llegada de Bomberos, Cruz Roja y ambulancia, “hubo gente que sobredimensionó el tema, porque en ese lugar ni siquiera hay población. Afortunadamente no hubo personal herido”.
Editorial:
BOLIVIA, CALMANDO EL VOLCÁN
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El Acuerdo por la Nación firmado por el presidente Carlos Mesa y la totalidad de fuerzas políticas representadas en el Parlamento –con excepción del Movimiento al Socialismo que lidera Evo Morales– ha permitido al asediado mandatario boliviano lograr la tregua que buscaba, a la vez que proporcionar pruebas del apoyo popular que señalan las encuestas, tal como lo demuestran las manifestaciones populares que lo aclamaron en La Paz.
El Acuerdo por la Nación recoge los puntos que había planteado el señor Mesa y va algo más allá, puesto que ha sido la primera vez que el Congreso ha ordenado poner fin a los bloqueos de carreteras. En cuanto a la Ley de Hidrocarburos, plantea condiciones más razonables para la inversión extranjera, al fijar regalías de 18% por la explotación del gas y no ese 50% que pretendía el MAS, que resultó derrotado en el Congreso.
El Acuerdo por la Nación aprobó también la elección de prefectos en todas las provincias –con lo cual se acogió esta reivindicación de Santa Cruz–, un referéndum de autonomía para las diversas provincias que así lo reclamen y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para dar forma legal al nuevo diseño político del país que surgirá de estas reformas. Se trata, pues, de un triunfo de las tesis del presidente Mesa.
La oposición radicalizada acusó el golpe, pues al día siguiente de la firma de este Acuerdo por la Nación los “hermanos enemigos” que son el Movimiento Indígena Pachacuti (MIP) de Felipe Quispe, Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y Frente Vecinal de El Alto de Abel Mamani se reunieron y redactaron un documento en el que reafirmaban sus pretensiones y ratificaban que el bloqueo de carreteras continuaría.
Una semana más tarde, y luego de una reunión fallida entre Carlos Mesa y Evo Morales, los hechos parecen darle la razón al mandatario, pues se ha logrado que la mayoría de bloqueos de carreteras ceda, un paso fundamental. Sin embargo, esto no quiere decir que las demandas sociales dejen la agenda. La pugna de fondo es la apuesta de Morales y los restantes dirigentes radicalizados por un programa de nacionalizaciones y de economía central, el mismo que se opone al programa de reformas paulatinas y facilidades a la inversión extranjera que es el actual.
Con matices, estas serán las tesis que se enfrenten en los dos años que quedan a Mesa en el poder, aunque nadie puede asegurar que logre concluirlos, pese al gran pacto social sobre el modelo de los de la Moncloa que plantea. En cuanto a Evo Morales, su intento de “exportar” sus reivindicaciones étnicas al Perú no debiera preocuparnos. Cuanto pueda decir no será demasiado distinto a las fallidas tesis etnocaceristas.
Opinión:
BOLIVIA: ¿CONSTITUYENTE O REFERENDO?
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.terra.com.co)
El oxígeno ganado por el presidente Carlos Mesa, al ser ratificado, difícilmente le ayudará para superar los incontables problemas de su país.
La posibilidad de una guerra civil está cerca si se llega a realizar primero un referendo sobre autonomías regionales que una Asamblea Constituyente. El anuncio no proviene de los vigorosos enemigos del Gobierno, que esta semana condujeron al presidente Carlos Mesa a renunciar ante el congreso por los bloqueos de vías, sino de su delegado para la Asamblea Constituyente, Ricardo Paz, al dejar el cargo.
La disyuntiva es grave: los pobladores del occidente del país, los indígenas y campesinos cocaleros, que lidera el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quieren primero la Constituyente para lograr conquistas como el 50 por ciento de las regalías de empresas extranjeras por la explotación de hidrocarburos.
Y los empresarios, los líderes cívicos del oriente y el sur exigen la convocatoria al referendo sobre autonomías, que los fortalecería frente al centralismo de La Paz.
Por eso, el aparente triunfo del presidente Mesa, por la negativa del Congreso a su renuncia, resulta menos que un maquillaje momentáneo frente a los innumerables problemas bolivianos.
Minuto a minuto (para esta semana se anuncia incremento de los bloqueos) se ve que los pañitos de agua tibia solo empeoraron al enfermo, un país que es un coctel explosivo: indígenas, obreros y campesinos organizados, y rico en hidrocarburos, coca, injusticia, politiquería y hasta racismo.
Ingresos contra la pobreza
Quizás no haya una guerra civil entre regiones, dice Guillermo Fortún, ex ministro del gobierno de Hugo Banzer, a quien los sucesos posteriores a la ratificación de Mesa lo hacen pensar más bien en un enfrentamiento de sectores sociales.
"Se ha reavivado el racismo de blancos contra indígenas, y el jueves pudo haberse producido el primer baño de sangre, cuando el Presidente sacó a los empleados públicos a apoyarlo en las plazas", opina.
De un lado, está la clase media, urbana, temerosa del bloqueo, que, según Evo Morales, "está siendo inducida por el Gobierno a generar un enfrentamiento".
Del otro, los indígenas, campesinos y obreros, el 70 por ciento de 9 millones de bolivianos, que presionan por una ley de hidrocarburos. Una reivindicación que significa, para ellos, una prioridad inmediata. "Nada más buscamos que los hidrocarburos, además de hacerles ganar plata a los inversionistas extranjeros, nos permita ingresos para luchar contra la pobreza", ha explicado Morales.
Son los mismos campesinos productores de hoja de coca que tienen bloqueadas las carreteras desde el corazón geográfico de Bolivia, el departamento de Cochabamba, situado entre La Paz y Santa Cruz, en respaldo a Morales, líder sindical, político y principal aspirante a la presidencia de Bolivia en las elecciones del 2007.
El historiador y diplomático José Luis Roca, ex embajador en Colombia, cree que en Bolivia están todos los ingredientes para una insurrección popular contra el centralismo. Según Roca, "hay que acabar con el centralismo de La Paz y de una vez por todas permitirle al indígena, que es mayoría nacional, ocupar el espacio que por justicia le corresponde, deuda que arrastramos desde la fundación de la República en 1825".
Contra los 'radicales'
En medio de este enredo, las petroleras (Repsol, Petrobras y Chaco) se mantienen en silencio. En Santa Cruz de la Sierra, motor económico del país, el poderoso Comité Cívico está a la espera de la nueva ley, para volver a la carga pidiendo otra vez el referendo para las autonomías departamentales.
Para que no falte nadie en este heterogéneo cuadro boliviano, Mesa ha encontrado respaldo en iglesias evangélicas que le prestan a sus fieles para "defender la paz y el trabajo", en las manifestaciones al lado de los empleados de ministerios que salen ante su balcón.
Porque tras su ratificación, Mesa ha convertido el balcón presidencial en púlpito para arengar a sus seguidores contra los 'radicales', en los que hace unos meses se apoyaba, como Morales, que le dio soporte hasta noviembre, cuando rompieron por diferencias de criterio sobre los hidrocarburos.
Contra estos 'radicales', responsables de los bloqueos, el viceministerio de Justicia expidió una resolución que faculta al Ministerio Público a detenerlos y procesarlos. Esto, en un Gobierno que se inauguró con la promesa de no reprimir. No es gratuito, el portavoz de la Cámara Nacional de Exportaciones, José Kuhn, ha calculado en 1.500 millones de dólares el monto de lo que los empresarios dejarán de percibir este año: "Sin vías de acceso hacia nuestros mercados vecinos estamos liquidando la inversión privada nacional".
Por todo esto, el ex ministro Fortún cree que tanto la Constituyente como las autonomías debieran ser temas posteriores a unas elecciones. "En este momento, el Parlamento ya no refleja la composición social del país. Para dibujar un nuevo mapa político hay que iniciar una nueva gestión gubernamental con elecciones presidenciales. Lo otro será insistir en asuntos potencialmente explosivos que este gobierno ya no puede manejar", comenta.
¿Qué orden de prioridades establecerá Mesa, que ha caracterizado su gestión por el afán de querer satisfacer a todos? Mientras se definen las respuestas a estos interrogantes, los bolivianos, contra los pronósticos apaciguantes de los analistas, hacen gala de un extraordinario autocontrol para evitar agarrarse a bala o a palos en las calles.
Opinión:
POR AHORA, PAZ EN BOLIVIA
El Universal de Venezuela (www.eud.com)
La calma que vive hoy Bolivia con el único punto conflictivo en Cochabamba, zona productora de coca y territorio de Evo Morales, será transitoria, mientras no se resuelvan por vía de negociación los temas centrales que originaron las protestas y bloqueos animados por los tres lideres fundamentales: Morales, representante de los cocaleros y del partido MAS, Abel Mamani, vocero de la primera guerra del agua en América Latina, quien en nombre de los habitantes Del Alto suburbio de la paz declaró la guerra a las altas tarifas y el desconocimiento a los contratos de la empresa francesa de aguas de Suez-Liones y Felipe Quispe de la Confederación de Trabajadores Campesinos e Indígenas.
Solo será posible una tranquilidad Institucional cuando Empresarios, Dirigentes Sindicales, Partidos Políticos, Líderes Cívicos y la Sociedad Civil, alcance un acuerdo sobre el principal tema que divide a Bolivia: La Nueva Ley de Hidrocarburos.
La tesis pragmática del gobierno es mantener las regalías de las empresas extranjeras en el área energética en un 18% y la visión revolucionaria e idealista de la izquierda radical de aumentarla a un 50%. Veintiséis (26) compañías petroleras extranjeras trabajan en Bolivia. El gas es la principal riqueza de ese país con la segunda reserva, después de Venezuela, la cual asciende a 1550 millardos de metros cúbicos.
El Presidente Carlos Mesa Gisbert ganó el primer combate en lo que será una larga lucha por la dirección política del país que no sólo divide a los Bolivianos sino que ha separado a la nueva izquierda Latinoamericana, entre la visión realista de los gobiernos que apoyaron a Mesa en forma decidida y la izquierda de la revolución continental minoritaria que ven con simpatías el proyecto presidencial de Evo Morales y que tímidamente se vieron obligados a respaldar al Presidente Constitucional o hacer silencio como fue el caso de Cuba.
Hoy la crisis de gobernabilidad en Bolivia afecta el presente y el futuro de un país con una accidentada historia en lo político, económico y social. Con más de un millón de kilómetros cuadrados y más de 8 millones de habitantes, Bolivia apenas ha conocido la democracia. Esta se inició en en 1982, luego del fracaso de la coalición de centro izquierda del viejo dirigente del MNR Siles Zuazo, con el carismático líder Paz Estensoro quien orientó al país bajo la ideología conservadora que continuaron sus sucesores, entre ellos su ex ministro Gonzalo Sánchez de Lozada, en el período 1993-1997.
Posteriormente, por vía democrática retomó el poder el antiguo dictador Gral. Hugo Banzer, a quién sucedió también en un proceso electoral y democrático Sánchez de Lozada. En esta segunda oportunidad le fue imposible concluir su mandato por los problemas sociales y económicos y por el creciente liderazgo de Evo Morales con los cocaleros y los grupos indígenas marginados.
El presidente Carlos Mesa asumió el gobierno luego de la renuncia forzada el 17 de octubre del 2003, en un clima de protestas y huelgas donde el centro de la confrontación fue el proyecto de exportación de gas natural a los Estados Unidos a través de puertos chilenos. Bolivia frente a Chile ha tenido un histórico reclamo desde que perdió la guerra del Pacífico, entre 1879 y 1883, cuando perdió su Litoral y su mar Territorial, además de los grandes yacimientos de nitrato que allí estaban.
Este trauma histórico coincidió con la reducción progresiva de plata y obligó a los sectores aristocráticos mineros y latifundistas a tomar la dirección política del país. Fue el tiempo en que la capital se trasladó de Sucre a La Paz.
Posteriormente fue la derrota de Bolivia en la denominada guerra del Chaco, contra Paraguay de 1932 al 35, que desestabilizó a los sectores oligárquicos en el poder y abrió una etapa de agitación social y controversia que condujo al país a la revolución nacionalista popular de 1952, dirigida por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Víctor Paz Estensoro y Hernán Siles Zuazo.
Fueron tiempos de reformas profundas, de repartos de tierras y nacionalización de las minas de estaño. Los conflictos dentro del movimiento revolucionario, y especialmente los impulsados obreros y la central obrera boliviana (COB) debilitaron este proyecto político. Así en 1964, el Gral. René Barrientos toma el poder por golpe de Estado, con el resultado de 18 golpes de Estado y dictaduras militares de las cuales las más violatorias de los derechos humanos fueron las de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Mesa (1980-1981).
Barrientos fue el hombre de los Estados Unidos que terminó con la guerrilla comunista dirigida personalmente por Ernesto Ché Guevara.
Desde 1982 la democracia boliviana no ha resuelto los graves problemas económicos especialmente a lo que se refiere a la incorporación de la gran masa indígena. La profunda recesión de los años 80 se ha prolongado hasta nuestros días. Las recetas del Fondo Monetario Internacional, las políticas de austeridad, los nuevos impuestos y la nueva moneda redujeron la inflación y animaron la inversión extranjera, pero profundizaron la diferencia entre ricos y pobres.
Por otra parte, el programa de erradicación de la cocaína, necesario para recibir la ayuda financiera de Estados Unidos, sin alternativas en otras áreas de la agricultura, profundizó el descontento de los campesinos y productores cocaleros, quienes solo tienen esta fuente de ingresos.
El presidente Mesa solo ha gobernado 17 meses y se ha negado a reprimir las manifestaciones, no así como lo hizo su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, quien abandonó el país en una situación parecida, pero con el uso militar y policial donde murieron 56 personas.
En el 2003, el vicepresidente y ahora Jefe de Estado, había jurado no utilizar la fuerza armada para enfrentar la fuerza popular y efectivamente, a Mesa no se le atribuyen ni muertos ni desaparecidos. Es posible que ahora con un respaldo que supera el 60% el presidente Constitucional luego del fracaso del intento de dialogo con Morales con Mamani y con Quispe, aplique rigurosamente para mantener el orden la fuerza de los recursos del Estado de Derecho, ahora más cuando ha recibido apoyo internacional, desde los Estados Unidos hasta la nueva izquierda.
El Presidente Mesa anterior a este nuevo respaldo nacional e internacional, producto de su calculada renuncia, había logrado solidificar su posición en el referéndum del 18 de julio del 2004 sobre la política en materia de petróleo y gas.
Hoy el presidente Constitucional ratifica esa línea de acción y avanza hacía la convocatoria de una Asamblea Constituyente y a los proyectos de autonomías de las provincias como a las elecciones directas de Gobernadores y Alcaldes.
Es posible que estas decisiones amplíen su base electoral y su respaldo político y social lo cual aleja la realización del proyecto revolucionario de Evo Morales y su posible triunfo electoral en el 2007.
Tal vez, al señor Morales puede aplicársele la frase de F. R. De Chateaubriand en sus Memorias de Ultra Tumba "Casi siempre en política el resultado es contrario a la previsión".
Opinión:
UNA INVERSIÓN NECESARIA
Diario Yucatan de México (www.yucatan,com.mx)
En apenas cuatro días, Carlos Mesa (La Paz, 1953) ha pasado de estar a punto de abandonar la presidencia de Bolivia ante la situación de ingobernabilidad del país a colocarse al frente de una de las reformas políticas y económicas más importantes de la historia boliviana, contando además con el respaldo del Parlamento y una amplia mayoría social. Mesa se declara un defensor del indigenismo y pide realismo a la oposición para que comprenda que la inversión extranjera es indispensable para el desarrollo de Bolivia.
¿Qué balance hace como protagonista de la crisis que ha vivido Bolivia esta semana? Creo que el país ha tomado conciencia de que hay que tomar decisiones que no pueden esperar, que requieren consensos y criterios comunes independientemente de las posiciones. La Ley de Hidrocarburos, la Asamblea Constituyente y el referéndum de autonomías son instrumentos fundamentales para fortalecer la economía, la institucionalidad y la democracia en el país. Todavía hay cosas que construir y capítulos que no están cerrados, pero, en conjunto, siento que tengo un respaldo abrumador. El sentimiento de apoyo y solidaridad con el presidente es extraordinario.
¿Qué apoyos ha recibido durante estos días? He recibido una solidaridad extraordinaria de prácticamente todos los presidentes suramericanos, de EE.UU. y de organismos multilaterales. Hace poco he recibido una llamada de Fernando Henrique Cardoso en nombre del Club de Madrid. Me siento realmente reconfortado. Quiero destacar que como presidente de la República las encuestas me marcan un respaldo popular en torno al 55%, que tomando ocho de los nueve departamentos del país pasa del 80%. Eso se convirtió en una realidad conmovedora cuando presenté mi renuncia.
Todo el conflicto parece girar en torno a la Ley de Hidrocarburos. ¿Saldrá adelante? Tenemos que aprobar la Ley de Hidrocarburos en el plazo más corto posible. No lograremos unanimidad ni la esperamos. Requerimos una mayoría clara, que podemos alcanzar, para una ley que yo califico como revolucionaria porque marca una recuperación de la fuerza del Estado. Marca un ingreso muy superior al que hemos estado recibiendo hasta ahora en impuestos, abre los espacios para la industrialización y exportación del gas y debe garantizar al inversionista la seguridad jurídica. No se puede plantear una cosa sin la otra. No se puede plantear un Estado fuerte y unos ingresos positivos si no se garantizan seguridad jurídica y seriedad en las reglas del juego a la inversión extranjera, que es indispensable para Bolivia. No podemos concebir el desarrollo de los hidrocarburos, ni casi de ningún sector, sin inversión extranjera privada.
Algunos sectores, especialmente el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, proponen otro modelo de Estado. ¿Se está polarizando Bolivia? La polarización no es algo que está surgiendo ahora. La crisis de octubre de 2003 fue el producto de una nación profundamente polarizada. Éste es un elemento clave. Ocurre que en un contexto de democracia sale a la superficie un conjunto de contradicciones muy duras que la sociedad boliviana se había negado a aceptar. Llegó el momento en que Bolivia tiene que establecer una resolución de esos conflictos. Una Asamblea Constituyente va a plantear visiones, a veces radicalmente diferentes, de lo que tiene que ser el país. Tenemos que ser capaces de realizar proyectos de Constitución que unan y que logren consensos. No podemos pensar en una nación ni indígena ni mestiza ni blanca. Hay que pensar en un país multicultural y diverso. Es una combinación muy difícil, pero Morales, las regiones y el presidente tenemos que entender que hay una cosa que se llama voluntad popular. Yo creo en un Estado democrático cuyos principios y valores se basan en la democracia liberal surgida en el siglo XVIII, pero que tiene que contar con elementos de participación e inclusión.
Evo Morales habla constantemente como si usted estuviera en contra de los indígenas.
Voy a hacer una afirmación categórica e inequívoca. Yo, como presidente, como vicepresidente, como periodista, como historiador, soy un militante activo de la defensa de los pueblos indígenas, de la necesidad de acabar con un pasado racista inaceptable.
En su carta de dimisión citaba el papel desestabilizador de algunas ONG. ¿A qué se refería? Las ONG en general cumplen un papel esencial en la sociedad boliviana y mundial. En términos generales, creo que el trabajo que hacen es positivo, pero hay algunas ONG extranjeras que tienen una visión idealizada de lo que debe hacerse. Es muy cómodo desde cualquier capital europea hablar de derechos indígenas sin tener en cuenta la realidad.
Editorial:
INCERTIDUMBRE BOLIVIANA
Aunque todavía cabe esperar que prospere un acercamiento con Chile, la realidad indica que Carlos Mesa es una contraparte débil y escasamente confiable para adquirir compromisos bilaterales de largo plazo.
Revista Ercilla de Chile (www.ercilla.cl)
Hace unos días, el propio presidente Carlos Mesa hacía la contabilidad de los conflictos sociales y políticos que ha debido enfrentar tras escasos 17 meses en el poder: 820 protestas, a razón de unas dos diarias. Por sí sola, esta cifra insostenible parece sepultar la política de diálogo en que se ha empeñado el mandatario boliviano, cuya inexperta gestión se ha visto bloqueada por las exigencias radicales.
Aunque el voto de confianza que el presidente logró en el Congreso la noche del 8 de marzo es una buena noticia, no es menos cierto que para lograrlo Mesa debió amenazar con su renuncia e invertir todo su ya exiguo capital político, sin obtener a cambio la adhesión al pacto de gobernabilidad por parte del poderoso Movimiento al Socialismo del líder cocalero Evo Morales.
Algunos analistas locales apuestan a que la jugada de Mesa reste el apoyo de la clase media y urbana a Morales -ya un opositor "duro" y con una gran capacidad de movilización popular-, empujándolo a una mayor radicalización y acercándolo al movimiento campesino indigenista liderado por Felipe Quispe.
El escenario político adquirió un carácter confrontacional desde el año 2000, cuando irrumpió el factor clasista e indigenista en un país con casi un 70% de su población bajo el nivel de pobreza y una clase política tradicional inepta y corrupta. Pero el desarrollo de tres grandes conflictos aún no resueltos ha avivado las llamas de un incendio que ahora amenaza la propia configuración del Estado boliviano.
El primero de ellos se vincula a la llamada Ley de Hidrocarburos. En julio de 2004 se celebró un referéndum en que se consultaba a la ciudadanía sobre la viabilidad de exportar gas natural, además de nacionalizar determinadas empresas del sector. Lo que en un primer momento pareció un factor de convergencia entre Mesa y el MAS, derivó rápidamente en una aguda confrontación sobre el monto y la estructura de los gravámenes a la industria. Morales insistió en que las regalías ascendieran al 50% de la producción, aún sabiendo que la credibilidad de Bolivia terminaría por derrumbarse.
Esta ruptura estuvo en el origen de masivos y violentos bloqueos de carreteras y los cierres de válvulas en las torres de extracción, todo lo cual ha generado enormes problemas de abastecimiento a la población e incluso ha afectado el tráfico aéreo.
Otro conflicto relevante es el de la empresa Aguas del Illimani, aún con participación de la francesa Suez des Lyonnaise Eaux. También presionado por bloqueos y protestas, Mesa expropió por decreto en enero pasado esta concesión de servicios de la ciudad de El Alto, previéndose que si la medida entra en vigor, el abastecimiento de agua en la mencionada localidad y en la capital será caótico.
Por último, está el conflicto autonómico en la comparativamente rica región oriental del país. En diciembre pasado -y tras un alza del 15% en el precio de la gasolina- entró en escena el Movimiento Cívico Cruceño, una alianza entre sindicatos y empresarios de Santa Cruz, expulsando al gobernador regional nombrado por La Paz y proclamando la autonomía. Otra vez, Mesa hubo de ceder y llamar a una Asamblea Constituyente que en junio debiera ofrecer un marco institucional autonómico para todo el país.
Para nadie es un secreto que el verdadero conflicto es entre el arcaico dirigismo socialista que defienden líderes como Morales, y las concepciones neoliberales y descentralizadoras propugnadas en Santa Cruz. Mesa intenta seguir en medio.
Desde el punto de vista de los intereses de nuestro país, aunque todavía cabe esperar que no agote su capacidad de maniobra y que prospere un acercamiento con Chile -muy necesario para nuestra atribulada matriz energética-, la realidad indica que el mandatario boliviano es una contraparte débil y escasamente confiable para adquirir compromisos bilaterales de largo plazo.
EL CONGRESO DEBATE LA POLEMICA LEY DE HIDROCARBUROS
LOS VIEJOS ALIADOS A LA MESA
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, no acudió a la cumbre social pero sí a un encuentro con los partidos tradicionales para aunar posiciones de cara a la sesión parlamentaria de hoy.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
En medio de algunos focos de conflicto localizados, Bolivia se encamina a discutir hoy en el Parlamento –en una sesión que se anuncia peleada– el artículo de la ley de hidrocarburos que definirá el régimen de regalías al que deberán atenerse las empresas petroleras afincadas en el país. Tanto el presidente Mesa como el líder opositor, Evo Morales, se mantienen en sus posiciones. “18 más 32 son cincuenta”, repite la propaganda oficial. “El 50 por ciento es innegociable”, dice el líder cocalero ante cada consulta periodística. Uno y otro sostienen su posición en los resultados del referéndum del 18 de julio pasado, cuando se les preguntó a los bolivianos si apoyaban un aumento de “regalías y/o impuestos hasta llegar al 50 por ciento”. Hoy es la ambigüedad del “y/o” el eje de una controversia que ya ha provocado la “renuncia a medias” de Mesa y su ratificación en el cargo por el Congreso.
Carlos Mesa –que hasta ahora se jactaba de “gobernar sin partidos”– se reunió con el ex presidente Jaime Paz Zamora, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (centroderecha), y Manfred Reyes Villa, de Nueva Fuerza Republicana, para aunar posiciones frente a la sesión parlamentaria de hoy. Anteriormente, el mandatario rechazó su participación en la cumbre del gas convocada por la Defensoría del Pueblo y la Asamblea de Derechos Humanos en Cochabamba, lo que desató una lluvia de críticas, incluso entre los parlamentarios transversales que apoyan al Ejecutivo. “La cumbre no es el espacio adecuado para tratar el tema de los hidrocarburos”, sintetizó un vocero oficial. “El presidente demuestra que no considera interlocutores válidos a las organizaciones sociales”, respondió el diputado del MAS Antonio Peredo, sumándose a decenas de oyentes que llamaban a las radios reclamando la presencia del mandatario en la reunión.
Mesa cerró así la puerta a la negociación con los movimientos sociales –luego del fracaso del diálogo con Evo Morales– para sentarse a hablar con los ex aliados de la “megacoalición” de Gonzalo Sánchez de Lozada. Sin embargo, Paz Zamora no garantizó el voto de su partido a la moción gubernamental, aunque apoyó la opción 18 más 32 (18 % de regalías y crear impuestos que progresivamente sumados alcancen el 50 % de las ganancias), y Reyes Villa sostuvo, al finalizar el encuentro, que “queremos la mitad de la torta más allá del mecanismo, el 32 por ciento no puede ser deducible por ningún concepto; sólo si la redacción de la norma asegura eso votaremos afirmativamente”.
Entretanto, a la cumbre social de Cochabamba le faltaron varias patas: el gobierno, los parlamentarios, la Iglesia y los empresarios privados fueron los grandes ausentes. Se sentaron a la mesa en el Colegio Don Bosco Evo Morales, Jaime Solares, Alejo Veliz y otros dirigentes vecinales, cívicos, campesinos que reafirmaron su posición de conseguir el 50 por ciento de regalías para el Estado boliviano. “Ni uno solo defendió el proyecto del gobierno”, resumió el diputado del MAS Jorge Alvarado. “Todos defendieron el 50 por ciento, incluso algunos tomaron posiciones más radicales, como la nacionalización”, agregó el legislador. Uno de los “radicales” fue Solares, quien sostuvo que “si nos van a hacer juicios internacionales, entonces deberíamos demandar la nacionalización”.
Mientras continúan los bloqueos en la región cocalera del Chapare, el Ministerio de Defensa anunció que las Fuerzas Armadas se encuentran a disposición del Presidente para un eventual desbloqueo de caminos y, a lo largo de la jornada de ayer, se repitió reiteradamente la posibilidad de estado de sitio en Cochabamba. “Por ahora sólo han dado vueltas algunos helicópteros, esperamos que el presidente cumpla con su palabra en el sentido de que no haya muertos ni heridos”, le dijo a Página/12, desde el lugar de los bloqueos, la dirigente cocalera Leonilda Zurita.
Por su parte, Felipe Quispe anunció el bloqueo campesino de caminos a partir de hoy, en el marco del llamado de la COB, al que se sumarían otros sectores sociales y cuyo éxito está atado, en gran medida, a la resolución que tome el transporte público, embarcado en un conflicto propio con el gobierno por el aumento del boleto, cuyo epicentro es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El gobierno de Mesa, bajo presión
OTRA OLA DE PROTESTAS AMENAZA A BOLIVIA
El Universal de México (www.eluniversal.com)
La amenaza de una nueva ola de protestas se cernía anoche sobre Bolivia, luego de que fracasara antes de comenzar una cumbre de sectores políticos y sociales destinada a buscar una solución a la crisis que sufre el país desde hace dos semanas.
La reunión, convocada en Cochabamba -400 km al este de La Paz- por el defensor del pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), pretendía alcanzar un consenso entre partidos y organizaciones sociales sobre una nueva y controvertida ley de hidrocarburos. Sin embargo, resultó deslegitimada por la ausencia de representantes del gobierno, la Iglesia Católica, los partidos políticos y los empresarios.
Al respecto, el presidente de la Apdhb, Sacha Llorenti, señaló que se perdió "una nueva oportunidad de que los bolivianos resolvamos nuestros problemas a través del diálogo".
Por su parte, el líder de los cocaleros, Evo Morales, afirmó que la ausencia del presidente boliviano, Carlos Mesa, en la cumbre social, se debió a que el gobernante "sabe que en un debate técnico, político, económico, con mediación de la Asamblea y de la Defensoría, va a perder".
El encuentro pretendía aproximar las posturas entre el mandatario y Morales, diputado y presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), segunda fuerza electoral en el país. Ambos están enfrentados por los alcances de un reforma petrolera que acapara el interés nacional desde 2004, cuando se realizó un referéndum para fijar una política energética estatal.
El gobierno plantea que la nueva ley de hidrocarburos, que se discute en el Congreso desde septiembre pasado, imponga un nuevo impuesto a las trasnacionales petroleras del 32% y que se mantengan en un 18% las regalías. Sin embargo, Morales reclama que las regalías sean del 50% y, al no lograr imponer este criterio en el Parlamento, decidió presionar en las calles.
Ayer continuaba en aumento la tensión en la región central del Chapare: los cocaleros de Morales cerraron la ruta troncal que cruza de este a oeste el país, impidiendo el paso de 1500 vehículos, mientras el gobierno anunciaba el envío del ejército y la policía al lugar.
Las protestas en el Chapare, la principal zona productora de coca, impiden la salida de la producción alternativa de los empresarios del lugar y el paso de la carga del departamento oriental de Santa Cruz, el mayor productor del país.
En tanto, la Central Obrera Boliviana (COB) reiteró ayer su llamado a una huelga de 48 horas por realizarse hoy y mañana, para exigir al gobierno que acepte elevar las regalías petroleras a un 50 por ciento.
Un sindicato agrario de La Paz, cercano al dirigente aymara Felipe Quispe, anunció que acatará la medida y volverá a ocupar la estratégica ruta del Altiplano que conduce al norte de Chile y al sur de Perú.
Mientras tanto, Mesa se entrevistó ayer con los dirigentes del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de la Nueva Fuerza Republicana y de la Acción Democrática Nacionalista, los partidos tradicionales con representación en Congreso, en busca de un acuerdo. Se presume que estos encuentros servirán para suscribir el pacto alcanzado la semana pasada, cuando Mesa condicionó su continuidad en el cargo a la aprobación de su reforma petrolera, que él define como una "nacionalización responsable" porque impedirá que las compañías afectadas acudan al arbitraje internacional.
El posible éxito de estas negociaciones se conocerá hoy, cuando se reanude el debate de la normativa en el Congreso, interrumpido el jueves tras la ruptura del diálogo entre Mesa y Morales.
CRISIS BOLIVIANA, ADVERTENCIA PARA AMÉRICA LATINA
Radio Programas del Perú (www.rpp.com.pe)
La crisis boliviana es una advertencia sobre los riesgos que enfrentan las democracias latinoamericanas, incluida la de Brasil, si no resuelven la cuestión de la exclusión social, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa del Senado brasileño, Cristovam Buarque. "En estas décadas de democracia, la elite social boliviana quiso mantener la dirección del país sin incorporar a la población excluida" y ese comportamiento "no es diferente de los demás países del continente", escribe en un análisis de prensa el legislador y ex ministro de Educación (en 2003) del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
"En ninguno (de esos países) la democracia acarreó una mejora de la calidad de vida del pueblo o una reducción de los privilegios acompañada de un aumento de los derechos", añade Buarque, figura histórica del hoy oficialista Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).
Todos esos países viven entonces una situación de "inestabilidad camuflada" que puede hacerse "explícita", como ocurrió en Bolivia este mes, cuando el presidente Carlos Mesa presentó su renuncia, rechazada por el Congreso, en un nuevo episodio de la crisis generada por los derechos de explotación de los hidrocarburos, principal recurso del país.
Buarque afirma que "Brasil es un ejemplo de esa inestabilidad camuflada", y se pregunta: "¿Cuánto tiempo será posible mantener un régimen democrático conservando el primer lugar mundial de la concentración de renta, sin educar a toda la población, sin crear los empleos necesarios (...)?".
UN DIÁLOGO DE SORDOS AGUDIZA LA CRISIS BOLIVIANA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Las discrepancias sobre los mecanismos para encarar el diálogo con los sectores implicados en el conflicto boliviano impidieron ayer avanzar en la solución de la crisis en la que vive inmersa el país desde hace dos semanas. Una cumbre social convocada para ayer por el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) en la ciudad de Cochabamba nació deslegitimada por la ausencia del Ejecutivo, la Iglesia Católica, los partidos políticos y los empresarios.
Además de estos sectores, habían sido convocados los líderes de los comités cívicos regionales, alcaldes de las principales ciudades y representantes de organizaciones sociales y sindicales.
Al conocerse el inminente fracaso de la reunión, prevista para la tarde, el presidente de la APDHB, Sacha Llorenti, señaló que, con ello, se está ``perdiendo una nueva oportunidad de que los bolivianos resolvamos nuestros problemas a través del diálogo''.
El líder de los productores de coca, Evo Morales, afirmó que la ausencia del presidente boliviano, Carlos Mesa, en la cumbre social, se debe a que el gobernante ``sabe que en un debate técnico, político, económico, con mediación de la Asamblea y de la Defensoría, va a perder''.
El encuentro pretendía aproximar las posturas entre el mandatario y Morales, diputado y presidente del Movimiento Al Socialismo.
Ambos están enfrentados por los alcances de un reforma petrolera que acapara el interés nacional desde el 2004, cuando se realizó un referéndum para fijar una política energética estatal.
El Ejecutivo plantea que la nueva Ley de Hidrocarburos, que se discute en el Congreso desde septiembre pasado, imponga un nuevo impuesto a las trasnacionales petroleras de 32 por ciento y que se mantenga en un 18 por ciento la regalía existente, que es un pago fijo sobre la producción, por la explotación de los recursos naturales.
Morales, que en varios momentos de los casi diecisiete meses de gestión de Mesa coqueteó con la conducción del país, pide que la regalía sea del 50 por ciento y, al no lograr imponer este criterio en el Parlamento, ha decidido presionar en las calles.
Según el líder socialista, quien tampoco aseguró su presencia en la cita de Cochabamba, como Mesa ''no tiene ningún argumento'' para defender su opción, ''prefiere dedicarse a la reunión con jefes de partidos políticos'', en alusión a los contactos que tiene programados el gobernante en la ciudad de La Paz.
Mesa se entrevistará en las próximas horas con los jefes del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, del Movimiento Nacionalista Revolucionario, de la Nueva Fuerza Republicana y de la Acción Democrática Nacionalista, los partidos más conservadores del Congreso.
Se presume que estos encuentros servirán para refrendar el pacto alcanzado la semana pasada, cuando Mesa puso como condición para su continuidad en el cargo, la aprobación de su reforma petrolera, que él define como una ''nacionalización responsable'', pues impedirá que las compañías afectadas acudan al arbitraje internacional.
El posible éxito de estas negociaciones se conocerá hoy, cuando se reinicie el debate de la normativa en el Congreso, interrumpido el jueves tras la ruptura del diálogo entre Mesa y Morales.
Mientras tanto, aumenta la tensión en la región central del Chapare, en el departamento de Cochabamba, por la acción de los cocaleros de Morales, que cierran la carretera troncal que cruza de este a oeste el país.
El director de Prevención de Conflictos del Ministerio de Gobierno (Interior), Gregorio Lanza, informó ayer que la vía está bloqueada en 18 puntos, lo que impide el paso de 1,500 vehículos.
Y, entretanto, las protestas en Chapare, la principal zona productora de cocaína, impiden la salida de la producción alternativa a la coca de los empresarios del lugar y el paso de la carga del departamento oriental de Santa Cruz, el mayor productor del país.
MESA DECLARA QUE NO ES POSIBLE MODIFICAR LOS CONTRATOS PETROLEROS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: BOLPRESS.- En el Referéndum, el Presidente Carlos Mesa recibió el mandato de recuperar la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo y de asegurar el 50% de la renta petrolera a favor del Estado. Para lograr ese objetivo, se tendría que revisar todos los contratos suscritos al amparo de la Ley de Hidrocarburos de Gonzalo Sánchez de Lozada -que confieren la propiedad a las transnacionales y fijan 18% de regalías-. El gobierno no está dispuesto a obligar a las empresas a modificar esos contratos.
En el programa televisivo 'El Presidente responde' difundido anoche en cadena por la televisión, el Presidente Mesa repitió una y otra vez que la Ley de Hidrocarburos propuesta por el Ejecutivo tiene una visión distinta y se diferencia de la Ley del anterior gobierno porque 'ideológicamente creemos que las ideas que representaba el anterior gobierno no han dado resultado en función de los intereses de usted, porque todas aquellas cosas que estamos buscando: eliminar la pobreza, mejorar los salarios, aumentar el empleo, no han sido logrados con el modelo anterior'.
Mesa asegura que su propuesta se diferencia a la del gobierno anterior porque ahora se considera al gas como un recurso estratégico y porque se reconoce la necesidad de recuperar la fuerza y el protagonismo del Estado. El anterior gobierno condenó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a ser una empresa residual. Mesa jura que su gobierno quiere recuperar ahora una empresa fuerte, con recursos, con dinero para que pueda invertir en explorar, explotar, comercializar y exportar gas y petróleo, de modo que sea una empresa como Petrobras en Brasil, o PDVSA en Venezuela.
Sin embargo, el Presidente declara que no es posible modificar los contratos petroleros suscritos por el anterior gobierno, es decir imponer nuevas reglas del juego a las empresas petroleras que hagan posible la recuperación de la propiedad y el aumento de ingresos para el Estado, simplemente porque esa acción 'compromete la fe del Estado'.
Mesa considera que cobrar 50% de regalías, como propone el MAS, significa romper 'un concepto fundamental de seguridad jurídica y de respeto a los contratos existentes'. 'Los contratos existentes no son la maravilla universal, pero comprometen la fe del Estado boliviano. Cuando el Estado firma un contrato con una empresa extranjera, esa firma compromete al gobierno que firmó y a todos los gobiernos que siguen hasta que se cambien las reglas de juego, siempre y cuando ese cambio no afecte cuestiones esenciales que justificaban la presencia de ese inversionista en Bolivia'.
'Si yo cambio esta proporción y en vez de 18% de regalías paso a 50%, modifico una cláusula básica de ese contrato. Si usted ha hecho un contrato con alguien y alguien no respeta una de las cláusulas del contrato que usted ha firmado, ese alguien tiene derecho a denunciar ese contrato ante un árbitro'. Eso pasaría si se aprueba una Ley de Hidrocarburos con el 50% de regalías. Al día siguiente, las empresas extranjeras pueden denunciar el contrato ante un árbitro y si ese árbitro les da la razón, obviamente habrán ganado la batalla, porque en el momento en el que alguien denuncie el contrato los países de la comunidad internacional y los organismos multilaterales bloquearían la cooperación e inversión en el país, advierte Mesa.
Mesa explicó que tampoco es posible aumentar los impuestos a las petroleras porque éstas podrían demandar al país por 'confiscación'. 'Las empresas petroleras pagan impuestos en función de su capacidad. Si nosotros les cobramos una cantidad desproporcionada, ellos pueden también llevarnos a un tribunal, pueden argumentar que los impuestos son tan altos que no les permiten ninguna ganancia'.
Lo que el Presidente está diciendo es que si se cambia el porcentaje de las regalías, las petroleras pueden llevar al país a un arbitraje y si los impuestos son tan altos que se hacen imposibles, las empresas también pueden argumentar confiscación a través de impuestos.
Un Presidente derechizado
El sometimiento del Ejecutivo a los intereses transnacionales demostrado en los últimos días ha llevado a muchos analistas políticos a decir que la administración Mesa se está derechizando. Mesa asegura que no viró a la derecha y que tampoco le dio la espalda al pueblo al acercarse a los sectores más conservadores. 'Hoy hablar de derecha y de izquierda es muy difícil, ya no estamos en el mundo bipolar, de marxismo versus capitalismo, estamos en una realidad globalizada muy complicada', explica el Presidente.
'Créanme, si yo pudiera cobrarle el 100% de impuestos a las empresas estaría encantado, pero una cosa es lo ideal para Bolivia y otra cosa es lo razonable'. Sin la aprobación de una Ley de Hidrocarburos viable, simple y sencillamente no es viable el gobierno ni la economía en el corto, mediano y largo plazo, ni la continuación del sistema democrático, explica Mesa.
Bolivia depende de las inversiones de las transnacionales para desarrollar la industria energética. 'La inversión extranjera es indispensable para Bolivia, no es algo que podemos aceptar o no si nos gusta o no nos gusta; es indispensable, no podemos desarrollar el gigantesco potencial para convertir a Bolivia en el gran centro de producción energética sin inversión extranjera'.
El gobierno de Bolivia no aboga por las transnacionales, 'si lo hiciera me hubiera quedado con la ley de don Gonzalo Sánchez de Lozada. Tan simple como eso. ¿Para qué quisiera yo cambiar la ley si yo estuviera a favor de las transnacionales? No abogo por las transnacionales, abogo por la viabilidad del país, porque es fácil hacer demagogia', le dijo el Presidente a una televidente. El Estado boliviano no tiene la plata que necesita para sacar el petróleo y el gas, porque son hasta 7.000 millones de dólares en inversión. Todo lo que produce Bolivia en un año hace 7.500 millones de dólares, por eso necesitamos a las transnacionales, no porque nos guste, ni nos encanten las transnacionales. No quiero transnacionales como las que teníamos antes, que ganaban mucho y el Estado boliviano poco; ahora queremos que el Estado boliviano gane el 50 por ciento, sumando impuestos y regalías, promete Mesa. El Presidente explica, además, que las empresas pagan 18% de regalías, 32% de impuestos, además de entre 25 y 30% de costo de producción y se quedan con un 25 a un 30% de ganancia. 'Bolivia tiene el 50% neto y las petroleras tienen realmente de ganancia entre el 25 y el 30%, esto para que no de la impresión de que Bolivia pone el esfuerzo y ellos nada. Nosotros ponemos el petróleo y ellos ponen el costo de producción y la ganancia para ellos es 25 a 30% y para Bolivia 50%'.
¿Por qué no nacionalizar?
La nacionalización de la Gulf fue un proceso histórico, que tuvo un momento adecuado, cuando Bolivia era un productor 'chiquitito' y cuando Bolivia tenía créditos internacionales que le permitieron a Yacimientos una capacidad de exportación, cuando ya había hecho la inversión la Gulf, recuerda Mesa.
Ese momento histórico ha cambiado radicalmente. Bolivia entonces, para el gas que producía, probablemente requería 100, 200, 300 millones de dólares, hoy Bolivia necesita 6, 7, 8 mil millones de dólares para que el proceso en conjunto tenga éxito. La diferencia es tan gigantesca que la capacidad que Bolivia tiene hoy no lo permite. 'La historia no se repite, la historia te da lecciones, tienes que aprenderlas. La nacionalización del 69 tuvo un momento, una lógica y un contexto; hoy las características del país, de su contexto internacional, de la plata que tenemos y del tamaño del gas que tenemos es radicalmente distinto', dijo Mesa.
CONDICIONÓ EL PRESIDENTE LOS ENVÍOS DE GAS A CHILE
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En público y en privado, el presidente Néstor Kirchner procuró hilvanar un solo discurso: los empresarios que explotan los yacimientos de gas en la Argentina han sido “los responsables de la crisis energética” por la cual mermó el abastecimiento interno y hubo restricciones en las exportaciones a Chile. Con ello quiso atenuar los reclamos del sector privado chileno, así como de la oposición, por esa disminución en los envíos, claves para la economía de este país. Pero con el mismo énfasis dijo que la Argentina “va a cubrir primero su mercado interno”.
En el Palacio de la Moneda, acompañado por su anfitrión, el presidente Ricardo Lagos, Kirchner compensó con sus palabras y con la presencia de casi medio gabinete el costo político que tuvo, en su momento, la crisis del gas en Chile. De hecho, en su mensaje replicó al abanderado de la oposición, Joaquín Lavín, de centroderecha: “Los problemas se solucionan hablando sin hipocresías, no golpeando una mesa”, dijo Kirchner. Esa era la propuesta de Lavín, candidato a presidente para las elecciones de diciembre: "Yo creo que usted, presidente Lagos, tal como golpeó la mesa frente a Bolivia, también tiene que golpearle la mesa al presidente Kirchner", había dicho poco antes de que arribara la comitiva presidencial argentina, el domingo. De ello hablaron, precisamente, Lagos y Kirchner en su reunión a solas, de modo de poner en limpio aquello que, en realidad, ya habían acordado por teléfono desde el viernes: firmar varios documentos sobre educación y lucha contra el narcotráfico, entre otros; exaltar la relación bilateral ("desgasificarla", convinieron), y compensar el costo político que, en su momento, sufrió Lagos por el virtual incumplimiento argentino del protocolo gasífero de 1994.
Quiso ser crudo Kirchner: "No vengo a recriminarles nada, pero me gusta que me crean -dijo en una reunión privada con senadores y diputados a la que tuvo acceso LA NACION-. Vayan y miren lo que hicieron los empresarios". Más cruda aún, acaso cortante, quiso ser su mujer, la senadora Cristina Fernández: "No hay violación argentina del tratado gasífero".
A los ojos del gobierno chileno, Kirchner venía con buena estrella. En especial, por la entrega en Buenos Aires del ex soldado nazi Paul Shaefer, de nacionalidad alemana, prófugo de la justicia chilena en los últimos siete años. Su rápida expulsión, después de haber sido capturado el jueves en Tortuguitas, representó, para Lagos, "una contribución esencial a la lucha contra la impunidad" gracias al "profesionalismo" de las fuerzas de seguridad de ambos países.
Atrás quedaban, en principio, las chispas de la crisis del gas, mitigadas, también, por la venia gubernamental para la incursión de LanChile en el mercado aerocomercial argentino.
En una jornada signada por las reconciliaciones más que por los desencuentros, Kirchner comenzó con un desayuno con la Cámara Chileno-Argentina de Comercio en el cual describió la necesidad de alcanzar "un modelo de crecimiento sustentable", destacó "la suspensión de la situación de cesación de pagos", abogó por un incremento de las inversiones chilenas (cuartas después de las norteamericanas, las españolas y las francesas) y, frente a un auditorio todo oídos sobre la crisis del gas, explicó que "nadie restringe la exportación si se cumple el abastecimiento interno".
Con gas, no gasífero
Luego quiso pasarlo en limpio, tanto en público como en privado: "Quienes hicieron en su momento los acuerdos para las ventas plantearon que la Argentina era un país gasífero y petrolero. Nada de eso. La Argentina es un país con gas y con petróleo en el cual ha habido falta de inversión y de exploración. Las empresas productoras tendrían que haber invertido más. No es el gobierno argentino el que está incumpliendo".
Los empresarios chilenos se vieron sorprendidos la semana pasada por una reducción que llevó el abastecimiento al nivel de mayo de 2004.
De ahí, varios planteos de los cuales se hizo eco Lavín por haber hablado desde el comienzo de "una guerra comercial". Entre ellos, no pocos aconsejaron a Lagos que, frente a Kirchner, no dudara en advertirle que presentarían demandas ante tribunales internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC). Durante una entrevista con LA NACION, Lagos había dicho que dejaba las manos libres a los empresarios. Es decir, que, como presidente, no iba a rubricar esa instancia, pero tampoco iba a impedirles actuar. En ese contexto, marcado por las presiones, más allá de su 70 por ciento de popularidad mientras transita el quinto año de su gestión, Kirchner abogó por "no caer en falsas xenofobias que tanto dañan la relación entre la Argentina y Chile".
Con "tremendo agrado" por "recibirte a ti, amigo Néstor", Lagos dijo en su discurso: "Hemos pasado revista a temas de la coyuntura, como el gas" y reiteró: "Chile no quiere ser parte del problema, sino parte de la solución". En más de una ocasión, tanto ayer como en los últimos días, mencionó la palabra integración. Integración que llevó a Kirchner a responder: "La Argentina y Chile se reconocen como aliados estratégicos".
Con un refrán, "cuentas claras conservan la amistad", Kirchner también señaló que las mermas en el abastecimiento de la última semana se debieron a tareas de mantenimiento de Loma de la Lata y Atucha, de modo de "no tener problemas en el invierno". Y que, desde abril, habrá un incremento de las exportaciones a Chile.
Perfiles distintos
Las leyes chilenas, a diferencia de las argentinas, no dan prioridad al consumo interno, sino a una distribución equitativa entre la demanda interna y las exportaciones. Traducción: si se reduce la capacidad de producción en un porcentaje equis, ese porcentaje equis debería aplicarse en ambos casos. Se trata del perfil de un país netamente exportador.
En el caso argentino, según Kirchner, declarado huésped de honor de la ciudad de Santiago, "el objetivo central es priorizar las necesidades del país".
Entre otros acuerdos, ambos presidentes firmaron el llamado a licitación para el ferrocarril trasandino y, entre parlamentarios, hubo un visto bueno para declarar el Día de la Amistad Argentino Chileno cada 2 de mayo en recuerdo de la solución papal del diferendo por el canal de Beagle.
En ello están trabajando la diputada Isabel Allende (hija del finado presidente Salvador Allende, cuyo panteón visitaron los Kirchner en su compañía) y el diputado Jorge Argüello, miembro de la comitiva.
Frente a los parlamentarios, Kirchner debió responder por momentos con dureza al "problema emblemático" que planteó el presidente del Senado, Hernán Larraín, de la oposición.
Le había dicho mientras le prodigaba la bienvenida que hubo "un agravamiento innecesario" de la relación bilateral y que, por esa razón, no podía dejar de expresarle "la inquietud" de sus pares frente a la crisis del gas. Kirchner, aclarando que hablaba con "franqueza", llegó a decir con tono de broma: "¿Qué quieren?, ¿llevarlo a un arbitraje?" Todos rieron.
También rieron cuando su esposa, sin posibilidad de meter un bocadillo, dijo: "Hay que ser presidente para poder hablar".
Le había respondido también a Larraín, interesado en que, una vez normalizada la situación de los chilenos radicados en el país, pudieran votar. Del otro lado obtuvo como respuesta que "debería ser recíproco".
Fue en privado, pero, en realidad, todo terminó siendo público. Y notorio.
Las empresas dicen que es culpa del Gobierno
No es la primera vez que el presidente Néstor Kirchner acusa a las empresas petroleras por los cortes de gas a Chile. El año pasado, cuando empezaron las restricciones por la falta de inyección desde los yacimientos, dijo que se trataba de contratos privados y que las compañías no habían invertido lo suficiente.
Las empresas responden que, aunque es cierto que se trata de convenios privados, esos acuerdos fueron violados porque el Gobierno, mediante una resolución del año pasado, las obliga a abastecer al mercado local antes que cumplir con esos compromisos.
La falta de inversión en la producción de gas en la Argentina de los últimos años es rigurosamente cierta. De hecho, antes de la devaluación se perforaban 100 pozos de gas por año, y esa cifra no llega ahora a 25. Pero en este punto, una vez más, ambas partes se acusan mutuamente: Kirchner dice que las empresas no invirtieron y los privados, que a nadie le conviene arriesgar capital con los precios actuales de los servicios públicos.
Análisis de la información:
LA IMPORTANCIA DE SALDAR UNA DEUDA CON EL SOCIO TRASANDINO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Con su virtual aporte a la lucha contra la impunidad, después de haber expulsado a Paul Schaefer del país, Néstor Kirchner saldó una deuda con Ricardo Lagos: se aseguró la bienvenida de una sociedad aún conmovida por los estremecedores relatos del "Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura" (algo así como el "Nunca más" chileno), y descomprimió la desconfianza en su gobierno que, a causa de la crisis del gas, quiso instalar el líder de la oposición, Joaquín Lavín, despegado desde las últimas elecciones presidenciales de la figura decadente de Pinochet.
Lagos es consciente de ello: nadie somete su política doméstica a su política exterior, evaluó en un diálogo con LA NACION. De ahí, su comprensión frente al desabastecimiento de gas argentino, más allá de que, en un primer momento, Kirchner no pareciera enterado del impacto político y económico que podía tener allende los Andes.
La compensación, si de ello se trató, vino por la apertura de una veta para LanChile en el cielo argentino, así como, a los ojos del gobierno de Kirchner, de una mayor competencia interna. Con esa premisa, la réplica de ayer ante el consejo de Lavín a Lagos de golpear la mesa en su presencia derivó en una toma de posición. O, acaso, en una intromisión disimulada.
En especial, en un país en el cual la Concertación, en el poder desde hace 15 años, deberá decidir entre dos candidatas presidenciales (Michelle Bachelet, socialista, y Soledad Alvear, democristiana, ex ministras de Lagos) para las elecciones del 11 de diciembre.
Bien pudo inaugurar ese gesto un apoyo de Kirchner al oficialismo. O, también, un rechazo a Lavín. Algo parecido a la posición que adoptó, en su momento, con el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en desmedro de los partidos Blanco y Colorado.
Kirchner, entonces, saldó una deuda. Pero esa deuda no se remonta a la crisis del gas ni los cortocircuitos posteriores por la designación del canciller Ignacio Walker, crítico del peronismo en un artículo periodístico publicado antes de ello. Se remonta, en realidad, a la segunda vuelta que no fue en las elecciones de 2003 en la Argentina: en la única gira del actual presidente argentino por el exterior, Lula y Lagos no vacilaron en sumarle sus créditos frente a Carlos Menem. Aquel que, ante la sorpresa del presidente de la Corte Suprema de Chile, no llegó a ser "por fortuna, Carlos I", según un ministro ocurrente.
* * *
En cierto modo, Kirchner dejó entrever ayer que carga con la herencia de Menem. Si del protocolo gasífero hablamos, aquel país pensado como exportador era modelo 95. En ese año se firmó. Y, como dijo en la reunión privada que mantuvo con los parlamentarios chilenos, "entonces, yo no era presidente". El Estado ya era el Estado, sin embargo.
Kirchner, empero, quiso ir más allá: trató de explicar que la cuestión pasa por resolver el anillo energético. Y que Bolivia, un volcán en ebullición después de la renuncia no aceptada por el Congreso a Carlos Mesa, juega un papel fundamental, por más que los chilenos, enfrentados con La Paz por la negada salida al mar, pretendan buscar otras alternativas antes de ceder frente a ello.
Habló Kirchner de Bolivia, pero también habló de Venezuela. Y en Venezuela está Hugo Chávez. Y Hugo Chávez respaldó en varias ocasiones a Evo Morales. Y Evo Morales, con su discurso aymara, no respeta fronteras. Fronteras que, en apariencia, se desdibujan, pero, en realidad, existen. Y marcan límites hasta para las deudas impagas, al margen del predicamento que pueda tener un presidente argentino fuera de su territorio.
KIRCHNER: VAMOS A TRATAR DE DAR TODO EL GAS QUE PODAMOS
TENIENDO EN CUENTA EL CONSUMO INTERNO DE ARGENTINA
Dijo que la relación entre paises hermanos no se lleva "golpeando la mesa". Lagos señaló que se habló con franqueza.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
El Presidente de Argentina, Néstor Kirchner después de sostener una reunión bilateral con el Mandatario chileno, Ricardo Lagos en el palacio de La Moneda, dijo que “del año 2003 al 2004 hemos dado un 9 % más vendido de gas a Chile y del 2005 al 2006 va a suceder lo mismo. Vamos a tratar de dar y lo vamos a
hacer todo el gas que podamos siempre teniendo en cuenta el funcionamiento del consumo interno que la Argentina".
Agregó que “no sólo va a funcionar Loma de la Lata, Atucha, si Dios quiere… y las inversiones también para julio y agosto vamos a tener 6 millones en día de metros cúbicos más. Esto va a permitir llevar esta relación difícil por las necesidades de crecimiento de nuestro país con alta madurez".
Aludiento a la crítica del candidato de la Alianza, Joaquín Lavín, el mandatario argentino señaló que "no hay mejor relación que la que se lleva adelante sin hipocresías y no golpeando la mesa. La mesa la golpea cualquiera". El tema principal de la reunión entre ambos jefes de Estado fue la crisis del gas que está afectado a Chile a raíz de los contínuos racionamientos de la nación trasandina a Santiago.
Kirchner, quien se encuentra en Santiago cumpliendo una visita de Estado, sostuvo que “queremos hablar así como lo estamos hablando ante nuestro pueblo buscando las soluciones que corresponden y no encerrándonos en actitudes de xenofobia que han quedado perdidas en la historia de las malas
tradiciones de las relaciones entre Chile y Argentina".
Aclaró que “Argentina no es un país gasífero, ni petrolero sino un país con gas y con petrólero".
Reconoció que las empresas productoras de gas debieron haber previsto esta situación, es decir “mantener un nivel de inversión sustentable con permita abastecer a Argentina y a Chile. Lamentablemente teniendo en cuenta la crisis del petróleo y la crisis que vivimos en 1998, 1999 y 2001 llevó a que dichas empresas no puedan implementar con las obligaciones que habían asumido".
Lagos
En tanto, el Presidente Lagos señaló que “hemos analizado el tema del gas y lo hemos hecho con franqueza". Acto seguido, agregó que “lo único que yo quisiera es que Chile no quiere ser parte del problema sino de la solución.
Hay un tema que debemos abordar que es de consumo y hay distintas modalidades para hacer".
Cancilleres: Declaración Chile Argentina tiene 42 puntos
Los cancilleres de Chile y Argentina, Ignacio Walker y Rafael Bielsa afirmaron, que a pesar de la crisis del gas, las relaciones entre ambos países se encuentran en un buen momento.
Walker destacó que "hemos abordado también,los problemas que tenemos, especialmente el tema del gas. Hemos hablado con mucha cordialidad, mucha franqueza y en ánimo muy constructivo, muy de futuro".
"Hemos visto algunos de los 42 puntos de lo que será la Declaración Presidencial de los mandatarios Ricardo Lagos y Néstor Kirchner. Esto solamente para dar una idea de la magnitud de la tarea en que estamos empeñados en todos los campos y, por lo tanto, nos vamos realmente muy satisfechos de este balance positivo de nuestras relaciones", expresó Walker.
KIRCHNER REAFIRMA QUE ARGENTINA ES UN PAÍS GASÍFERO Y CULPA A PRIVADOS POR CRISIS
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Con total sinceridad, y tratando de aclarar todos los puntos que han tensionado las relaciones entre Chile y Argentina debido a la crisis del gas, en su primera visita oficial el mandatario trasandino, Néstor Kirchner, aseguró que tratará de dar todo el combustible que nuestro país necesite, teniendo en cuenta, eso sí, primeramente el consumo interno argentino. “Estoy seguro que como así el año 2003-2004, hemos vendido un 9% más de gas a Chile, de 2005 a 2006 va a suceder lo mismo. Vamos a tratar de dar todo el gas que podamos, siempre teniendo en cuenta el funcionamiento del consumo interno que Argentina pueda tener”, precisó el presidente tras reunirse con su par chileno Ricardo Lagos.
La gran expectación de la cita quedó reflejada en el numeroso contingente de periodistas presentes en La Moneda, además de la presencia de ministros de Estado de ambas naciones. Ante este panorama, Kirchner recordó que las leyes nacionales argentinas establecen que la política nacional en las actividades que se refieren a la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, deben tener como objetivo principal satisfacer las necesidades del país.
De acuerdo al mandatario trasandino, Argentina está desarrollando millonarias inversiones en materia de gasoductos internos de distribución en Chile y agregó “creo que no sólo va a funcionar Loma de la Lata, no sólo va a estar funcionando Atucha, y si las inversiones están bien, para julio y agosto vamos a tener 6 millones diarios de metros cúbicos más, va a permitir llevar esta relación difícil, complicada por las necesidades de crecimiento de nuestro país, con alta madurez”.
Sin hipocresías
El presidente trasandino dijo que la situación del gas se tiene que resolver “buscando las soluciones que corresponden y no encerrándonos en actitudes de xenofobia que han quedado perdidas en la historia de las malas tradiciones de las relaciones entre Chile y Argentina”.
En esa misma línea y aludiendo directamente a las críticas del candidato presidencial de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín, afirmó que “no hay mejor relación de la que se lleva adelante sin hipocresías, no golpeando la mesa. La mesa la golpea cualquiera, sino diciendo las verdades que los pueblos hermanos tenemos que decirnos”.
Kirchner explicó que la importancia en una relación madura y fructífera radica en “la voluntad de dar solución a los problemas que vayan apareciendo, arribando a soluciones que nos vayan sintetizando, bien dicen en mi patria que las cuentas claras conservan la amistad”.
El mandatario trasandino sostuvo que Argentina “no es un país gasífero ni es un país petrolero, es un país con gas y un país con petróleo. Nuestra relación de gas que nace en 1994-1995 y que fue llevada adelante por las empresas productoras, tendrían que haber provisto, mantener un nivel de inversión sustentable que permita abastecer a la Argentina y a Chile”.
Kirchner argumentó que la crisis del petróleo por el alza de su precio y la crisis que vivió Argentina en 1998, 1999 y 2001, no permitió desarrollar inversiones y por tanto “llevó a que dichas empresas no puedan implementar las obligaciones que habían asumido en su momento”.
Lagos
Por su parte, el presidente de Chile Ricardo Lagos, además de dar las gracias por la expulsión del ex jerarca de Colonia Dignidad, Paul Schaefer, afirmó que el tema del gas fue analizado con franqueza y responsabilidad y agregó que “Chile no quiere ser parte del problema, Chile quiere ser parte de la solución”.
Lagos enfatizó que se debe abordar un tema que es de consumo y que para ello hay distintas modalidades para hacerlo.
GAS: GOBIERNO SE SUMA A KIRCHNER EN CRÍTICA A EMPRESARIOS
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Pasado el mediodía de ayer -en el salón Montt Varas de La Moneda- el Mandatario argentino, Néstor Kirchner, dejó de leer el discurso que tenía preparado para culminar la jornada de trabajo de su primera visita oficial a Santiago. Mirando a su homólogo, el "querido amigo" Presidente Ricardo Lagos, como lo llamaba, el Jefe de Estado transandino entró de lleno a la crisis del gas y volvió a reiterar que las leyes argentinas obligan a su gobierno a privilegiar el consumo interno del combustible antes de exportarlo a otro país. Contrario a lo que fue su airada reacción cuando estalló la crisis gasífera, en marzo de 2004, Lagos evitó esta vez cuestionar a Kirchner, le agradeció sus gestiones para la expulsión de Paul Schäfer y dijo que "hemos analizado el tema del gas con franqueza (...) Quisiera decir que Chile no quiere ser parte del problema sino de la solución".
Fuentes de gobierno señalan que el giro de Lagos, quien al inicio de la crisis incluso evaluó apelar a organismos internacionales para que Argentina cumpliera el Acuerdo de Integración Energética, apunta a no escalar un conflicto que, en términos prácticos, no tiene una solución a corto plazo. En los cálculos del gobierno no existen certezas de poder ganar un litigio de esa naturaleza y, por el contrario, estiman que esa vía terminaría tensionando al máximo -y por un tiempo indefinido- las relaciones con un país "estratégico". Además, Argentina podría cortar más el gas en represalia. De ahí que el Jefe de Estado ordenó a sus ministros a instalar el diálogo como la única forma de resolver el conflicto.
Esta vez, sin embargo, en Palacio fueron más allá y dirigieron sus dardos a los empresarios chilenos, a quienes culparon de no tomar medidas preventivas frente a la crisis. El ministro del Interior, José Miguel Insulza, dijo que "los productores chilenos, los que compraban el gas, tenían que entender que si el gas era más barato como fuente de energía lo más probable era que la demanda fuera creciendo sustantivamente y (debían) tomar medidas para tener alternativas energéticas".
Luego, añadió: "Hemos disfrutado varios años de un gas bastante barato que repercutía favorablemente a todos los consumidores y también en los que hoy se quejan, porque ellos vieron disminuir los costos de energía y ahora dicen que su crecimiento se va a ver limitado terriblemente por esto".
El titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, siguió la misma línea y manifestó que "los empresarios argentinos y chilenos se acostumbraron a una situación que era muy cómoda". El economista agregó que la crisis del gas no era un problema de Argentina, sino "de la región". E Insulza dijo que la administración Kirchner no sólo ha respetado los acuerdos con Chile, sino que además acusó a la derecha de querer "conseguir votos para las elecciones" cuando piden mano dura con la Casa Rosada. "El alza (de las cuentas) ni siquiera se van a notar en las boletas de consumo", concluyó el ministro del Interior.
Golpes a la mesa
Más allá del giro de la administración Lagos, Kirchner efectuó una detallada exposición de las razones por las cuales Argentina ha disminuido el suministro de gas a Chile, las que, a su juicio, pasan por la alta demanda de energía de ambos países tras ciclos de alto crecimiento.
Sin embargo, tal como esperaban en La Moneda, el Mandatario no entregó soluciones al conflicto, más allá de plantear la voluntad política de su gobierno para resolverlo. Luego, señaló que dos de las principales plantas abastecedoras de energía de su país -Lomas de la Lata y Atucha- volverán a operar con normalidad en abril, por lo que las restricciones deberían ser menores al 31% que llegó esta semana.
"Las cuentas claras conservan la amistad", manifestó Kirchner, quien, acto seguido, añadió que su país no es "gasífero ni petrolero". Minutos después, hizo una indirecta alusión al abanderado presidencial de la oposición, Joaquín Lavín, y dijo que la solución al conflicto debe ser "sin hipocresías, no golpeando la mesa, la mesa la golpea cualquiera".
En el encuentro privado, que se extendió por cerca de una hora, Kirchner le explicó a Lagos la precaria situación energética en Argentina, la disponibilidad del producto en su país, las necesidades de consumo y las formas como será racionalizado, señalan fuentes de gobierno.
Anoche, en el patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, el Presidente Lagos le ofreció una cena al Mandatario transandino. Entre los asistentes estuvieron ministros, empresarios y autoridades políticas.
KIRCHNER ABORDÓ CRISIS GASÍFERA CON PARLAMENTARIOS CHILENOS
Néstor Kirchner habló sobre el tema con palabras “que pueden parecer crudas, pero son sinceras y honestas”, durante audiencia con senadores y diputados chilenos en el ex Congreso Nacional.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.com)
Un encuentro que se extendió más de lo previsto en su agenda y que se centró en la crisis del gas sostuvo el mandatario de Argentina, Néstor Kirchner, con representantes del Senado y la Cámara de Diputados, encabezados por sus presidentes, Hernán Larraín, y Gabriel Ascencio, respectivamente.
En la oportunidad, Larraín planteó a Kirchner la inquietud parlamentaria ante la crisis energética que enfrenta a Chile, debido al “gravísimo efecto que tiene en nuestra realidad”, si bien también reconoció que es un tema “muy puntual en nuestras relaciones, que trascienden este asunto”.
En este sentido, el timonel del Senado apuntó al cumplimiento de los protocolos suscritos entre Chile y Argentina en materia energética, los que “deben ser cumplidos, porque en el respeto de las normas de derecho internacional descansa la confianza entre los pueblos”.
Junto con recordar que la conducción de la política exterior chilena es prerrogativa del Presidente de la República, Larraín hizo ver que para asegurar a futuro la exitosa integración entre ambas naciones “la clave es asegurar la confianza, porque es el elemento esencial para preservar las relaciones hacia el futuro".
"En ese camino, es importante despejar aquellos elementos que hoy día están obstaculizando ese entendimiento porque debilitan la confianza, fundamentalmente en el ámbito del gas, la falta de suministro a Chile genera inquietudes en la materia”, añadió.
Inversiones
En su respuesta, Kirchner hizo una detallada relación de la situación actual de las inversiones gasíferas en su país, reiterando que Argentina no es una potencia gasífera ni petrolera.
“Esta es una situación no querida y que responde al optimismo desmedido que hubo en Argentina. Este es un problema estratégico porque Argentina no puede dar una respuesta total al 7% de crecimiento que está exhibiendo Chile sin antes abastecer su mercado interno”.
El mandatario agregó que, a su juicio, “Chile debería mostrar una posición más firme con las empresas gasíferas (…) pues son ellos los que no han cumplido”. Sin embargo, subrayó que así como está actuando con absoluta honestidad al dar cuenta de la real situación en su país sobre el gas, también Chile puede tener garantías que, una vez cubierto el mercado interno, “Argentina hará todo lo que pueda para acercar a Chile una solución y lo haremos con la mayor voluntad”.
LOS INCENTIVOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL GAS
El proyecto de ley que modifica la actual regulación eléctrica enviada el viernes al Congreso por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez ingresará hoy a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara para su discusión. Los cambios propuestos por el Ejecutivo buscan entregar incentivos económicos para que el país cuente con fuentes de energía distintas al gas natural y así, hacer frente a la crisis Argentina. Frente a este propósito el experto en regulación eléctrica de la consultora Synex, Renato Agurto, explica los alcances de los temas que deberá debatir el Congreso. Y con conocimiento de causa: el experto junto a su socio Sebastián Bernstein es uno de los más escuchados por el ministro a la hora de plantear cambios al sector eléctrico.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
La medida establece un nuevo procedimiento de licitación de abastecimiento eléctrico entre distribuidoras y generadores, lo que se hará a precios estables por un plazo de hasta 15 años, partir de 2009.
Con ello, la autoridad busca dar certidumbre a los generadores, en orden a que las nuevas inversiones que emprendan con combustibles distintos al gas natural -y por ende más caros- aseguren su rentabilidad.
En la práctica, explica el consultor Renato Agurto, cada vez una distribuidora eléctrica necesite contratar energía por aumento de consumo o por vencimientos de contratos llamará a una licitación cuyas bases deben ser aprobadas por la autoridad.
El precio que resulte de este proceso se mantendrá estable en el tiempo y se indexará mediante una fórmula independiente al que se utiliza en las fijaciones de precio de nudo que la autoridad hace cada seis meses. Eso sí, puntualiza el experto, el precio de energía con el que las generadoras se presenten a la licitación no puede superar el precio de nudo vigente a la fecha de inicio del proceso, lo que a su juicio deberá ser mejorado en el parlamento, “porque como esta es una reforma permanente, nada garantiza que en el futuro, cuando una distribuidora haga sus licitaciones, el precio de nudo vigente sea suficiente para interesar a los generadores que van a competir”.
Agurto señala que si se flexibiliza el “precio techo” la normativa cumplirá con el propósito de incentivar nuevas inversiones, y de paso terminará con la falta de contratos que hoy afectan a varias distribuidoras.
Limitación de las importaciones
El proyecto de ley limita a un 85% las importaciones de gas natural y gas natural licuado provenientes de un mismo país a partir de 2010. Agurto explicó que “si se quiere seguir incrementando el consumo de gas en Chile, a 2010 se tienen que importar gas de otras fuentes, ya sea de Bolivia, Perú o gas natural licuado”.
Esta limitación rige para los contratos que se esperen firmar de aquí en adelante, por cuanto las compañías que ya cuentan con abastecimiento de gas argentino y en el futuro tengan que renovarlos, podrán hacerlo sin restricción. Frente a esta medida el experto señala que “no es bueno establecer cuotas” porque “ se está poniendo un costo al suministro futuro de energía de un país que pudiera volver a tener gas más barato”.
Agrega además que propender a regular sólo las importaciones del gas natural “no se está tomando en cuenta que el abastecimiento energético puede incluir nuevas centrales como hidroeléctricas, carbón o geotermia.
Incentivos para los clientes regulados
Este aspecto del proyecto, establece que los generadores podrán entregar incentivos económicos a los clientes regulados que en forma voluntaria disminuyan sus consumos eléctricos frente a situaciones en que la oferta eléctrica y la demanda estén ajustados. “En la práctica los generadores estarán facultados para pactar disminuciones de consumo eléctrico, de forma voluntaria con los clientes regulados”, puntualiza Agurto. Y agrega que a cambio de bajar el consumo eléctrico, los clientes recibirán “un premio” en sus cuentas de luz, el que puede ir desde un descuento hasta un pago. La mecánica económica que opera tras esta medida es que ante una escasez de energía los generadores deben operar con combustibles más caros, por lo que el costo de producción del sistema eléctrico supera el precio de nudo, brecha que es solventada por las compañías.
En un ejemplo ficticio Agurto grafica: un cliente paga por energía US$ 35 por mega watts/hora que consume y el costo de generación del sistema es US$ 100 por Mw/h. Frente a esta situación un generador estaría dispuesto a pagarle al cliente US$ 90 por Mw/h si reduce su consumo. ¿El beneficio? El generador se ahorra US$ 10 por cada Mw/h que produce y el cliente deja de pagar los US$ 35 por cada Mw/que consume y además se gana un premio, que es la diferencia de este precio con los US$ 90 que le pagará la compañía.
Eliminación de la fuerza mayor
Este aspecto de la ley determina que la falta de suministro de gas proveniente de gasoductos internacionales nos constituye causa de fuerza mayor para efectos de abastecimiento eléctrico. Con ello, la autoridad obliga a los generadores a mantener sistemas de respaldo en caso de que les falte el hidrocarburo para hacer funcionar sus centrales de ciclo combinado.
Nuevas atribuciones de la SEC
Uno de los temas más controvertidos del proyecto son las mayores atribuciones que se le otorgan a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). La propuesta del Ejecutivo apunta a que frente a la ocurrencia de hechos que pudieran poner en riesgo la seguridad de suministro se establece que los centros de Despacho Económicos de carga del SIC y del SING está obligado a alertar “mediante el medio más rápido posible a la SEC de los riesgos, y ésta a la Comisión Nacional de Energía (CNE). Sin perjuicio de esta medida, los Cdec tienen un plazo de 48 para comunicar por escrito los riesgos que enfrenta el sistema.
A juicio de Agurto los peligros de esta normativa vienen cuando el Ejecutivo propone que “sin perjuicio de las obligaciones que tiene el Cdec y las empresas que lo integran –generadores- en orden a cumplir todas las normativas de seguridad, la SEC podrá adoptar y ordenar que el Cdec cumpla determinadas medidas para salvaguardar el problema”. Con ello, la propuesta del Ejecutivo convierte a la SEC en un coadministrador del sistema eléctrico, atribución que para Agurto es “peligrosa”, por cuanto “no está dentro de las prácticas regulatorias”.
LA EXPLOSIÓN DEL GAS NATURAL
El gobierno de Qatar pretende convertirse en el proveedor más importante de GNL otorgando una amistosa acogida a los inversionistas. Desde los primeros años de la década de los setenta, la producción de gas natural se ha incrementado más de 120%. En 2002, el gas representó 21.2% del suministro mundial de energía, un 5% de incremento desde 1973, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
Economist Intelligence Unit /The Economist
Un contrato gigantesco entre la compañía petrolera Shell y Qatar, en el golfo Pérsico, que garantizará el suministro de gas natural a Estados Unidos y a Europa, es la última de una serie de negociaciones orientadas a convertir el gas natural licuado en el combustible más importante en proporción con las necesidades energéticas del mundo. Debido a que las reservas mundiales de gas están más diseminadas que las de petróleo, el crecimiento de instalaciones para el manejo del gas natural licuado (GNL) también debería significar una mayor seguridad energética.
En 1959, el Methane Pioneer, un barco de la Segunda Guerra Mundial adaptado, zarpó del lago Charles, en Louisiana, EU, con destino a la isla de Canvey, asiento de una estación petrolera muy poco agraciada al este de Londres. A bordo venía un cargamento de gas natural licuado. Este viaje pionero probó que el gas en ese estado podía transportarse con toda seguridad desde el productor hasta el consumidor, y desde áreas remotas donde las reservas son grandes hasta los lugares donde existe un mercado para el gas natural. En los años posteriores ha habido un debate sobre si el GNL es el "combustible del futuro"; sin embargo, la cantidad de gas transportado de esta forma (en contraposición al traslado por tubería) se ha mantenido baja, debido al costo que implica licuar el gas, transportarlo y luego regasificarlo.
En años recientes, sin embargo, se ha renovado el interés por el gas natural licuado, debido al fuerte aumento de los precios del petróleo y a la avidez de los consumidores por diversificar sus fuentes de energía. El sábado 27 de febrero pasado, la Royal Dutch/Shell firmó un contrato -que entrará en vigor en 2010- con la compañía estatal de gas de Qatar para invertir 30% de los 7 mil mdd que costará producir 7.5 toneladas anuales de gas natural licuado para los mercados de Estados Unidos y Europa. La firma anglo-holandesa es la última de una serie de compañías petroleras que se han interesado en participar en proyectos relacionados con el gas natural licuado.
El mismo día empezó la construcción de otro enorme proyecto de producción de gas licuado, también en Qatar. Para cuando se complete, en 2007, el proyecto de 12.8 mmd -de los cuales 30% es inversión de la firma estadunidense ExxonMobil- producirá un estimado de 15.6 toneladas de gas al año. La compañía francesa Total no se quiso quedar fuera del negocio, y anunció su participación en este proyecto.
Además del alto costo del petróleo y de la necesidad de buscar nuevas fuentes de combustible para mejorar la seguridad energética, otro importante factor que explica la creciente demanda de gas ha sido la presión que se ejerce sobre las compañías generadoras de electricidad, obligándolas a buscar insumos más limpios y con menos uso de carbón para sus plantas energéticas. La entrada en vigor del Protocolo de Kyoto, que pretende reducir las emisiones de gases de invernadero, sólo acrecienta esa presión. Desde los primeros años de la década de los setenta, la producción de gas natural se ha incrementado más de 120%. En 2002, el gas representó 21.2% del suministro mundial de energía, un 5% de incremento desde 1973, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. Proyecciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos sugieren que llegará a ser un importante componente del abasto energético mundial. Para 2005, el consumo mundial de gas podría alcanzar 4.27 billones de metros cúbicos, 25% del consumo total de energía en el mundo.
Hoy, aproximadamente 95% del gas que se consume en el mundo es transportado por tubería. Pero algunos países consumidores, como EU, están agotando rápidamente las reservas de gas que se pueden conducir por ese medio. Continuamente se descubren nuevos y vastos yacimientos de gas, pero con frecuencia están separados de los grandes países consumidores por océanos o por regiones altamente inestables. El gas natural licuado es la respuesta, a condición de que pueda llegar a ser costeable. Por ahora sólo 1% del gas que usa EU llega en la forma de GNL. En forma prudente, la Administración de Información Energética estima que ese porcentaje podría elevarse a casi 3% hacia 2020. Otros sectores de la industria son mucho más optimistas y predicen que el GNL podría representar hasta 20% del consumo de gas estadunidense dentro de 20 años.
La licuefacción del gas natural, enfriándolo a menos 161ºC, reduce 600 veces el espacio que ocupa en su estado natural. Así, se le puede transportar por mar en buques tanque especialmente construidos y reconvertirlo en gas en el punto donde penetra al sistema de tuberías del importador. Es una costosa inversión, pero también lo es tender un sistema de tuberías.
Según el Instituto Estadunidense de Tecnología de Gas, la licuefacción del combustible, su embarque y su posterior regasificación son más baratos que enviarlo a través de tuberías submarinas a distancias de más de mil 120 km o 3 mil 500 km en el caso de tuberías terrestres.
Lo que está modificando ahora la rentabilidad del GNL es que su alta demanda estimula innovaciones que reducen el costo de las plantas de licuefacción, buques tanque y plantas de regasificación. Un experto calcula que esos costos se han reducido en 25% durante la década pasada. Otros ahorros adicionales harán más atractivo el GNL a pesar de los altos costos iniciales, que hasta ahora han desalentado a casi todas las grandes compañías petroleras.
El gobierno de Qatar pretende convertirse en el proveedor más importante de gas natural licuado, otorgando a los inversionistas una amistosa acogida. El pequeño emirato del Golfo Pérsico posee la tercera reserva de gas natural del mundo en tamaño y el yacimiento de gas más importante. Rusia e Irán tienen en conjunto las reservas mayores. Pero el trato preferente que Rusia da a Yukos, compañía petrolera local, y las restricciones recientemente anunciadas a la participación foránea en proyectos de extracción de recursos minerales difícilmente fomentarán la inversión en GNL. La Constitución de Irán excluye a los extranjeros de cualquier propiedad en el sector petrolero, lo cual descarta los acuerdos de coproducción bajo los cuales usualmente las compañías extranjeras aprovechan los recursos petroleros. En contraste, Trinidad y Tobago, en el Caribe, fomenta su potencial como proveedor de GNL mientras las políticas volátiles de la cercana Venezuela han obstaculizado la inversión.
Las turbulencias políticas y la desconfianza en la inversión extranjera aparentemente continuarán impidiendo que algunos países desarrollen su potencial como productores de GNL. Por fortuna, las reservas de gas en el mundo están más diseminadas que el petróleo. Así, mientras la demanda de gas crece y las grandes firmas petroleras buscan nuevas fuentes, podría resultarles más fácil eludir las naciones inestables y renuentes a recibir inversión extranjera, y buscar lugares como Qatar, que ha reducido sus barreras burocráticas y han dado una cálida bienvenida a las trasnacionales.
VARIEDADES
Harry Villegas (Pombo), sobreviviente de la guerrilla en Bolivia
MI JEFE, EL CHE
Revista Punto Final de Chile (www.puntofinal.cl)
A los 14 años ya combatía junto al Che Guevara y Fidel Castro en la Sierra Maestra. Luego del triunfo de la revolución, Guevara lo seleccionó para la misión internacionalista en el Congo para luego volver a luchar en el Cono Sur, en busca de la revolución continental. Tras la caída del Che en Bolivia, comanda el grupo que logra llegar a Chile superando el cerco de la CIA. De vuelta en Cuba, marcha nuevamente al Africa, donde combate en Angola contra el régimen racista de Sudáfrica. Por todo lo anterior, ha recibido la condecoración “Héroe de la República de Cuba”. A sus 64 años es general de brigada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), miembro del Partido Comunista Cubano, vicepresidente y secretario ejecutivo de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Hablamos de Harry Antonio Villegas Tamayo, más conocido como “Pombo”, su nombre de guerrillero, uno de los combatientes que acompañó a Ernesto Che Guevara durante trece años en diferentes escenarios de la lucha revolucionaria.
¿Cómo un niño pobre se convierte en guerrillero?
“Yo soy de origen campesino, de las estribaciones de la Sierra Maestra, donde comienza el proceso de la revolución cubana. Los jóvenes siempre tienen la inquietud de buscar nuevos horizontes y un sentido a la vida, aunque uno sea un humilde campesino. La atracción del proceso revolucionario nos fue llamando a incorporarnos. La misma revolución nos dio más elementos, más preparación, más cultura. Al tener una cultura política más amplia, te vas radicalizando”.
¿A qué edad tomó por primera vez un arma y cuál fue su motivación?
“A los 14 años, en una célula de acción y sabotaje en un poblado chiquito de la Sierra Maestra. Nuestras acciones eran pintar consignas, poner banderas del Movimiento 26 de Julio, cortar la electricidad y otras acciones que iban creando efervescencia política y ayudando a la toma de conciencia del pueblo. Pero mi motivación era fundamentalmente contra el dictador Batista. Si te dijera que en esos momentos estaba luchando por el socialismo sería una mentira. Yo luchaba por la caída de la tiranía de Fulgencio Batista, que fue lo que motivó a los jóvenes cubanos. Después conocimos el programa del Moncada que tenía reivindicaciones como que la tierra fuera de quien la trabaja, erradicar el analfabetismo, trabajo para todos, abolir la discriminación racial y que las mujeres tuvieran igualdad de derechos con los hombres”.
¿Era muy fuerte la discriminación racial en esa época?
“Sí, a pesar de que la esclavitud se derogó en 1868, realmente no se materializa hasta mucho después. El negro supuestamente era libre. Pero no había igualdad, ni de educación ni de cultura, y eso te segrega, porque no puedes desempeñarte como los blancos por no tener preparación. Seguías trabajando en un plano de servidumbre. Después, en la seudo república, se fue creando una forma metamorfoseada de esta discriminación. Pero siempre estaba latente que los negros se juntan con negros, los mulatos se juntan con mulatos y los blancos con los blancos. Y había lugares -como las plazas- que estaban divididos. La parte externa para negros y mulatos y la parte interior para los blancos. Ahora en Cuba ya no se dan estas manifestaciones brutales de racismo, pero se mantienen algunas muy sutiles”.
¿Cuándo conoció al Che y a Fidel?
“Luego de algunas acciones, nos vimos obligados a subir a la Sierra Maestra. Allí tuve la suerte de caer en la columna del Che y Fidel, que ya eran símbolos para los cubanos. Yo tenía 14 años y el Che unos 27. El Che nos explicaba que la guerrilla tenía dos momentos estelares: uno, esporádico, era el combate y otro era la comida, que también era esporádica. Esos dos momentos le daban sentido a la vida del guerrillero. Para el Che, el guerrillero era un reformador social, no sólo un hombre que porta un arma, sino un hombre con un objetivo: cambiar la sociedad. Para él tenía gran importancia educar a la gente de su columna, que por lo general éramos campesinos y no teníamos una formación ideológica definida. El Che trataba por vías como lecturas comentadas, de irnos formando. Nos decía que la libertad se sustenta en un hombre pleno, un hombre culto, que domine las ciencias sociales y otros conocimientos”.
¿Cómo es el día normal de un guerrillero?
“La guerrilla es una de las formas más difíciles y complejas de la guerra revolucionaria. Requiere de gran capacidad de sacrificio y tenacidad. Hay un momento en que uno tiene que renunciar a todas las comodidades de la civilización. Te conviertes en un animal de la montaña, y eso requiere convicciones muy fuertes. Por eso el Che decía que la guerrilla permite alcanzar el escalón más alto de la especie humana. En la primera fase tienes una vida nómade, eres muy débil y tienes que desconfiar de todo. Es una etapa de continuo movimiento, de estar vigilando, listo para combatir en cualquier momento, para romper el contacto con el enemigo. La guerrilla no debe dar batallas que no le convengan, por eso su táctica se denomina ‘muerde y huye’.
Luego hay un momento en que quien debe dominar el terreno eres tú. Eso es determinante. Hay que caminar mucho para conocer el terreno, saber si estás en un lugar firme y si viene el ejército, por dónde te puedes ir o cómo puedes sorprenderlo. Hay que ser muy hábil para dominar el terreno: buscar las ventajas, aprovechando la información y estar listo a desplazarte, caminar, tener disposición para no agotarse, porque el enemigo tiene posibilidades y ventajas como los helicópteros. Y la comida del guerrillero es muy escasa: sólo la que va apareciendo en el camino”.
¿Dónde y cómo dormían?
“Cuando se monta un campamento, tienes que organizar la guardia con observadores en varios ángulos, para que no te sorprendan. Pero también depende de los jefes. Por ejemplo, el Che tendía a ser más sedentario, por las características de su enfermedad (asma). Entonces, buscaba lugares que fueran muy difíciles de acceder para el enemigo y organizaba avanzadas. Si el ejército llegaba, chocaba con esos pelotones y daba tiempo a reaccionar. Fidel, por el contrario, se movía todos los días y a toda hora. Por lo tanto, con él no sabías cuándo ibas a poder dormir, dependía de cómo estuviera pensando en ese momento. Si creía que tenía que moverse, así lo hacía y eso lo salvó un montón de veces.
En la invasión al occidente de la isla, por ejemplo, dormíamos dos o tres horas, prácticamente parados, porque traíamos detrás al ejército. Pero a veces nos quedábamos dormidos incluso cercados, cuando ya no dábamos más, porque la resistencia humana también tiene límite”.
CHE EXIGENTE
Y AUTOCRITICO
En cuanto a la muerte del Che en Bolivia, usted ha señalado que no fue mérito del enemigo.
“Yo pienso que él pudo escapar. Pero traía un grupo de gente enferma que no se podía desplazar a la misma velocidad que él. Cuando el ejército comienza la persecución, decide pararse y dice a los enfermos que sigan. Entretanto el cerco se va cerrando. Sin embargo, los enfermos logran salir. O sea el enemigo fue más lento que los enfermos. A los que venían en la persecución directa, el Che los aguanta. Cuando él va a continuar, el cerco se cerró y entonces se produce el enfrentamiento directo. Pero si él hubiese salido con los enfermos, se habría salvado. Fue por el factor moral, de no abandonar a los compañeros que lo habían seguido, que el Che cayó”.
Se dice que el Che era muy crítico, muy exigente. Que incluso los obligaba a aprender otras lenguas, como el quechua…
“Es cierto. Pero el Che era fundamentalmente autocrítico. Esa inconformidad lo llevaba al constante perfeccionamiento. Por ejemplo, cuando estuvo dirigiendo la economía de Cuba, él consideraba que no lo podía hacer sin tener dominio absoluto de las matemáticas. Aunque tenía un buen nivel en eso, no se conformó y empezó a estudiar matemáticas superiores. En las cuestiones filosóficas tenía como norma leer, subrayar y luego comentar. Desde muy joven intentó escribir un diccionario filosófico, lo estuvo redactando pero no lo finalizaba nunca porque tenía una sed insaciable de perfeccionamiento. Quería que la gente a su alrededor se preparara para ser más útil. Quien tenía que dirigir la revolución, decía, era quien la había hecho. Por eso, había que preparar a la gente, dotarla de posibilidades culturales e intelectuales para que tuviera conciencia de por qué se hacían las cosas. Para el Che esto era fundamental. Como en Bolivia íbamos a actuar en una zona de cultura quechua, la mejor forma de llegar era a través de su idioma, aprender el quechua era determinante”.
¿Alguna vez discutió con el Che?
“Muchas veces, pero nada grave. Una vez, durante la invasión al occidente de la isla, yo marchaba en la escolta como enlace. Tenía que moverme entre cinco pelotones y el Che determinó que no fuera a caballo hasta que sobrara uno. Pero los caballos no iban a sobrar nunca. Llegó un momento en que no aguanté el cansancio y me subí a las ancas del caballo de un compañero. Pero el caballo tropezó, yo caí, se me escapó un tiro y estábamos cercados por soldados. Entonces, el Che me mandó al ‘pelotón de los descabezados’, que era para la gente que cometía errores, cargando una olla de cocina más grande que yo, más mi equipo y tres o cuatro libros, porque teníamos una biblioteca ambulante. Todos los soldados llevaban libros que el Che distribuía. Mandé a decirle que ya tenía tres días en ese pelotón y él me respondió que quién me había dicho que el castigo eran tres días. Pero al cuarto me mandó a buscar. Se sentó conmigo y me explicó que yo había cometido una indisciplina que podía haber ocasionado la muerte del pelotón. Me dijo que era imprescindible que nada quedara impune, porque la impunidad crea elementos para que se vuelvan a repetir los errores. Y ustedes, chilenos, cuídense de dejar impunes a los que aquí asesinaron”.
¿Qué le parece que la figura del Che se haya convertido en una especie de icono popular, incluso comercial?
“Yo pienso que no es un icono, él es un héroe, un ejemplo, un paradigma. Tenemos que lograr que no lo esquematicen. Sin embargo, pienso que en estos momentos la comercialización no es mala, porque logra que la gente sepa que hubo un Che Guevara, que simboliza al héroe. Quien se lo pone en el pecho en una polera, en algún momento va a tener inquietud por saber quién es, qué hizo, cómo lo hizo, qué representa. Se empieza por moda, sin saber de su altruismo, de su sacrificio. Pero en algún momento se irá al fondo del asunto. Los jóvenes chilenos que he podido contactar demuestran una gran admiración por alguien que fue capaz de darlo todo por el ser humano sin pedir nada a cambio”.
LA SITUACION
TIENE QUE REVENTAR
¿Qué pasó con su ex compañero de revolución Daniel Alarcón (Benigno), otro sobreviviente de la guerrilla del Che?
“Se fue de Cuba en el marco de nuestras limitaciones económicas. El tenía una finquita, un buen trabajo, y lo más importante, el reconocimiento y cariño de nuestro pueblo. Pero, bueno, no le bastó con eso. Recuerdo que el Che hacía evaluaciones y en ellas decía que Benigno era simple, sin matices, sin dobleces y con problemas con la comida. En el fondo no era un revolucionario. Indiscutiblemente Benigno era una persona muy fuerte, muy útil abriendo trochas, era valiente en combate, pero también tenía problemas con la comida, a veces se robaba latas de comestibles. Si no estás dispuesto a pasar las necesidades que pasa nuestro pueblo, el estómago te lleva a buscar en otro lado, como Francia, donde está ahora, humillándose como ser humano yendo frente a la embajada cubana a protestar contra Fidel. Yo creo que en el fondo ni él mismo sabe por qué se fue. Lo han manipulado y le han hecho un libro, Vida y muerte de la revolución cubana, que es una grosera mentira, propaganda que han esquematizado los órganos de prensa internacional. Personalmente, me duele lo que pasó. Porque en varios momentos estuvimos juntos en la invasión desde la Sierra Maestra, después estuvimos en Bolivia, y todo esto me llevó a tener muchos vínculos con él, desde el punto de vista de la lucha, de la organización, del combate. Yo tenía confianza en él, por lo tanto me duele que nos haya traicionado a mí y a mi pueblo”.
¿Concuerda usted con que Allende murió como debería haber vivido?
“Pienso que sí, por lo que he visto y hablado con muchos compañeros. Cuando Allende se percató que estaba realizando una transformación profunda y verdadera y que el enemigo no se lo iba a permitir, trató de reaccionar y crear condiciones para que el pueblo pudiera defenderse del golpismo, pero ya era tarde. Murió heroicamente, pero el golpe es la culminación de un proceso. Durante ese proceso Allende podía haber generado fuerzas para defenderse. Pienso que se confió mucho, porque si hubiese organizado la defensa, y hubiese llamado a las masas a salir a la calle con respaldo armado, podía haber ganado”.
Usted ha dicho que mientras persistan las condiciones sociales que dieron origen a la lucha armada en los 60 hay posibilidad de que surja un movimiento revolucionario. Pero la desigualdad social y la pobreza aumentan y no se vislumbran nuevas revoluciones…
“Hoy los problemas son más grandes: hay más pobreza, más hambre, más analfabetismo. El continente de mayores desigualdades es América Latina. La distribución de la riqueza es muy desigual. Ustedes los chilenos tienen unos poquitos que tienen bienestar y que son la vitrina que quieren mostrar los norteamericanos para convencer al resto. Pero puedes estar seguro que no hay mal que sea eterno. En algún momento esto tiene que reventar por algún lado, y puede ser una gran explosión revolucionaria de los pueblos, porque ya no se trata de salvar sólo la independencia de un país, sino de salvar a la humanidad. Hay necesidad de controlar la depredación del planeta, las emanaciones de gases, los cambios climáticos, etc. Y llegará un momento en que la gente tendrá que volver a luchar”.
Se dice que en Cuba no hay democracia…
“Primero hay que explicar bien qué es democracia. Porque democracia no son sólo elecciones y pluripartidismo. Democracia es el gobierno del pueblo. Los griegos tenían un concepto limitado de pueblo. Nosotros los cubanos tenemos un concepto muy amplio de pueblo. Son todos los ciudadanos que tienen derecho a voto, pero no tenemos pluripartidismo porque no lo concebimos así desde la lucha organizada por Martí. No tenemos por qué renunciar a nuestras raíces para complacer a algunos. El pluripartidismo nos produjo división, debilidad, y cuando ves el principio del imperio de dividir para vencer, te das cuenta que eso es lo que quieren los norteamericanos: que no haya nada que esté unido, sino varias partes para manipularlas como les dé la gana”
La danza de los Caporales es la manifestación de mayor raigambre del rico patrimonio folklórico de Bolivia.
IX FESTIVAL DE CAPORALES SE EFECTUARÁ EN VÄXJÖ
Diario Liberación de Uruguay (www.liberacion.press.se)
El Centro Cultural Boliviano de la ciudad de Växjö anuncia para los días 25 y 26 de marzo la realización del IX Festival de Caporales, el baile folklórico de Bolivia, que anualmente se lleva a cabo en distintas ciudades del país.
La danza de los caporales, parte del rico folklore boliviano, ha conseguido en Suecia en estos nueve años un espacio propio donde los principales protagonistas son los jovenes que practican este baile, que por su carácter es una identificación cultural para muchos con el país original de sus padres. Es también cierto que a esta manifestación jovenes de diferentes nacionalidades se han incorporado ensanchando ese espíritu de confraternidad cultural.
Para su realización la Federación Nacional de Asociaciones Bolivianas en Suecia (FEDBOL) convoca a través del Centro Cultural Boliviano de Växjö al IX festival de Caporales .
La convocatoria esta basada en los reglamentos establecidos de la Federación Nacional de Asociaciones Bolivianas en Suecia.
El festival de Caporales se realizará en el Teatro de Växjö, Västergatan 11, 352 31 Växjö (Centro de la ciudad)
El alojamiento a las delegaciones participantes será en: Teleborg Skola, Smedsvägen 72 , 352 54 Växjö, el mismo lugar donde se realizó el Encuentro Nacional Växjö 2003..
Podrán participar todas las organizaciones afiliadas a la Federación Nacional de Asociaciones Bolivianas en Suecia.
Categorías de grupos de baile
Categoría niños = No es de carácter competitivo.
Categoría parejas = Una pareja por asociación.
Categoría damas = Mínimo 4 y máximo 10 participantes.
Categoría Varones = Mínimo 4 y máximo 10 participantes.
Categoría mixta = Mínimo 3 parejas y máximo 6 parejas.
BOLIVIA ECOLÓGICA!! ¿YA NO EXISTE?…
Diario Rebelión de España (www.rebelion.org)
En el contexto económico actual, la tecnología viene siendo promovida como el instrumento que sacará de la pobreza y conducirá al desarrollo y modernización a las sociedades económicamente deprimidas. Bajo el mismo argumento, los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos están siendo masivamente promocionados en el agro boliviano por el sector industrial privado soyero del país influenciado por la transnacional Monsanto. Lamentablemente, este argumento de “modernización” se difunde sin considerar los altos costos socio-económicos y ecológicos que la tecnología transgénica trae consigo.
Los defensores de la introducción de soya transgénica argumentan que “ El sector soyero busca una sostenibilidad del cultivo porque cada vez los costos operacionales son mayores, las plagas van en aumento, el mercado internacional es más exigente y cada vez son amenazados por los mercados andinos con la liberación de aranceles” (Hilton Heredia, El Deber, Enero 2005). Esta aseveración y otras tantas resultan ambiguas e incompletas. Ellas no mencionan que los costos operacionales de la soya genéticamente modificada (GM) son iguales y mayores – desde el mediano plazo, que la producción convencional debido a: Pago de las patentes de la semilla GM; el mayor uso de herbicidas por surgimiento de malezas resi! stentes a glifosato, que obliga a usar volúmenes cada vez mayores de este herbicida; y el deterioro de los suelos y los gastos relacionados con su rehabilitación, incluyendo cantidades crecientes de fertilizantes. Tampoco indican otros daños como la contaminación genética, todos ellos exacerbados por la necesaria producción de soya GM en extensos monocultivos.
Por lo tanto, el argumento de reducir los costos de producción para lograr espacios económicamente más competitivos en el mercado internacional resulta incongruente con la realidad de la tecnología transgénica. Tristemente, los medios de comunicación solo se muestran al pequeño productor la falsa envoltura brillante de una tecnología que terminará expulsándolo del campo y relegándolo a la pobreza, como sucedió y sucede en la Argentina, precisamente con la introducción de soya GM.
Por otro lado, Bolivia ocupa menos del 1% en el mercado mundial de soya (carta del Diputado Isaac Ávalos dirigida al Ministro de Desarrollo Sostenible el 1ro de Septiembre de 2004), entonces, ¿de qué competitividad se habla? La única forma que Bolivia pueda competir en el mercado internacional de soya es a través de una producción diferenciada, que es la ecológica.
En otro ámbito, el proceso de “aprobación” de soya transgénica en Bolivia es incoherente y solo demuestra que este ha sido manejado en función a los intereses de los productores industriales de Santa Cruz y de la transnacional Monsanto.
Ante denuncias y protestas de diferentes agrupaciones de base sobre la introducción de cultivos genéticamente modificados, el 6 Octubre de 2000 mediante el Decreto 25929 se suspendieron las pruebas de campo de producción de alimentos transgénicos hasta la emisión y revisión de un informe final sobre el cual el Comité de Bioseguridad de Bolivia establecería recomendaciones a los reglamentos de acceso a recursos genéticos y bioseguridad. El 11 de Noviembre del mismo año, se llegó al Acuerdo Nro. 16 en el que el gobierno se comprometió nuevamente a “suspender experimentos de campo en la producción de alimentos transgénicos en tanto no se establezca una reglamentación consensuada”. Los informes pertinentes nunca fueron emitidos, al menos no de manera pública, así como tampoco se finalizó el marco legal de bioseguridad, menos de manera consensuada. Por tanto, como consecuencia lógica, la investigación, producción y comercialización de cultivos genéticamente manipulados no deberían estar aún permitidas en Bolivia.
A pesar de ello y de que el 20 Octubre de 2004 representantes de la Cámara de Diputados recomendaron al Presidente de la República Carlos D. Mesa Gisbert suspender cualquier aprobación de las solicitudes de introducción de semillas transgénicas, incluyendo experimentos y ensayos debido a los riesgos que ellos representan en la biodiversidad y la soberanía alimentaria, el avance de los OGM en Bolivia ha sido casi implacable:
El 1ro de Noviembre de 2004 se denunció la cosecha de soya GM en 400 has en el Departamento de Santa Cruz;
El 16 de Diciembre del mismo año se anunció por la prensa escrita la “aprobación” de parcelas “demostrativas” y al mismo tiempo “semicomerciales” de este cultivo;
El 19 de Enero de 2005 se informó sobre la siembra de 20 has. de soya GM distribuidas en cuatro localidades en Santa Cruz;
El 25 de Enero del presente año se anunció a la comunidad nacional que la “aprobación” de las parcelas de soya GM en debate se realizó tres años atrás por el Comité de Bioseguridad con base a investigaciones “autorizadas”.
Ante estos acontecimientos, surgen muchas interrogantes: ¿Quién y cómo se “autorizaron” las investigaciones sobre soya GM?, ¿Con qué instrumento legal se procedió a esta “autorización”? (según el conocimiento general de la población boliviana el marco legal para este efecto aún no existe o, por lo menos, no es públicamente conocido como lo exige la ley), ¿Dónde están los informes técnicos de las anteriores pruebas realizadas?, ¿Por qué hasta la fecha no se han hecho públicos?, En vista de que ya existen datos sobre estos experimentos ¿Por que seguir probando cultivos GM? ¿No será que el adjetivo “demostrativo semicomercial” es una máscara para la producción comercial ilegal de OGM en Bolivia?
Desafortunadamente, estas preguntas urgentes se vuelven retóricas ante el silencio de las autoridades y la indiferencia de diferentes sectores ahora ocupados con la coyuntura actual del país (hidrocarburos… autonomías… Asamblea Constituyente…). La producción de cultivos transgénicos en Bolivia es una penosa realidad y las amenazas que ellos representan en el equilibrio ecológico, en la salud humana y, especialmente, en el bienestar socioeconómico, no reconocen la legalidad o ilegalidad de su introducción. Con la implementación de cultivos genéticamente modificados Bolivia limita la posibilidad de proveer a sus habitantes y al mundo, soya ecológica, entre otros alimentos.
Sin embargo, la lucha para detener y revertir el proceso de introducción y legalización de transgénicos en Bolivia aún sigue. La lectura crítica de los acontecimientos vinculados a la introducción, investigación, producción y comercialización de transgénicos es un instrumento para comprender que la tecnología transgénica NO constituye una “apuesta” a la modernización y desarrollo del sector agrícola de un país megadiverso como Bolivia. Por el contrario, perpetuará la dependencia y degradación de sus recursos naturales y tejido social.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment