EVO MORALES: «ZAPATERO DEBE OBLIGAR A REPSOL A CEDER LA MITAD DE SUS BENEFICIOS»
El líder del principal partido de la oposición, el MAS (Movimiento al Socialismo), es el cabecilla de los movimientos populares que cortan carreteras y dejan a Bolivia aislada. Asegura que «Mesa pensaba que con su renuncia iba a derrotar a Evo Morales, pero nos ha fortalecido»
ABC de España (www.abc.es)
Acusado con dureza por el presidente, Carlos Mesa, de poner en peligro el país y de provocar su efímera renuncia, en entrevista con ABC y otro medio español, embiste contra las multinacionales como Repsol-Ypf y reprocha a España su deuda histórica.
-¿Cómo valora la renuncia «temporal» del presidente Carlos Mesa?
-Nadie pidió su renuncia, ni el MAS ni Evo Morales. La renuncia de Carlos Mesa sólo fue una iniciativa para distraer a la población. Fue un «show» del presidente. Pensaba que con esa maniobra iba a derrotar y a sepultar a Evo Morales. Y, por el contrario, nos ha fortalecido.
-¿Le corresponde a Mesa el mérito de lograr la unión con Felipe Quispe (dirigente del Movimiento Pachakuti) y el resto de ese frente indígeno-sindical que han formado?
-En todo caso (dice sonriente) Mesa ha ejercido de jefe de campaña. Siempre hemos tenido diferencias entre nosotros, pero las hemos superado. Ahora, la unidad de la oligarquía nos obliga a unirnos. Los diputados del MAS me recomendaron en enero recorrer organización por organización porque la gente pedía unidad de una vez por todas.
-En este escenario de inestabilidad no se descartarían unas elecciones anticipadas. ¿Considera que está en condiciones de ser presidente?
-Depende de los movimientos sociales. en todo caso, el MAS y Evo Morales están preparados para ser gobierno.
-Dados los estrechos lazos entre España y Bolivia, ¿Ha analizado la posibilidad de solicitar la mediación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en este conflicto?
-Este conflicto no es nada comparado con lo que España nos debe. No tenemos que solicitar ninguna mediación. Lo mejor que puede hacer Zapatero es obligar a Repsol a que ceda el 50 por ciento de sus beneficios a nuestro país. Porque, como digo, España le debe mucho a Bolivia. Tiene una deuda histórica.
-En este nuevo escenario el Gobierno podría ordenar dispersar por la fuerza los bloqueos. ¿Han pensado en armarse?
-Eso no se habla, eso se hace.
-En la reunión donde anunciaron la «nueva alianza», se alzaron voces que pedían la nacionalización de las petroleras. ¿Está de acuerdo?
-No estamos pidiendo la expropiación de las multinacionales. Eso lo hacía cuando era dirigente sindical. Como presidente del MAS, estoy obligado a entender el tema financiero del país, el tema de los inversionistas. Bolivia puede necesitar socios para explotar sus riquezas, pero no dueños de nuestros recursos naturales. Y como socios, los dueños han de compartir las ganancias, la mitad para uno y la mitad para el otro. Lo ingleses dicen «fifty fifty» y acá, mita, mita.
-Pero si ustedes cambiasen las reglas de juego de los contratos firmados ¿habría alguna indemnización a multinacionales como Repsol?
-Si expulsáramos a las multinacionales tendríamos que asumir alguna indemnización, pero no las estamos expulsando ni expropiando. Si quisiéramos hacerlo, el estado podría demandarlas por evasión de impuestos... Son campeones para no pagar impuestos, engañan al estado y hasta son contrabandistas. Si las multinacionales no cumplen con las normas, el contrato queda rescindido y los gerentede esas empresas tienen que ir a la cárcel. Pero, lamentablemente, tenemos un Gobierno que no se pone los pantalones para ajustar a las multinacionales.
-Hay sectores que dicen que a usted lo maneja Hugo Chávez...
-Antes sólo teníamos buenas relaciones con Fidel Castro, pero ahora también las tengo con Chávez, Kirchner, Lula, con Tabaré Vázquez. Respeto y admiro muchísimo a Fidel, pero también al nuevo líder político que es el presidente Chávez y no vamos a interrumpir esas buenas relaciones.
-Es curioso que no haya citado a Alejandro Toledo, presidente de un país vecino que, además, también es indígena como usted.
-No tengo ninguna relación con Alejandro Toledo. Lamento mucho que aunque es indígena, es indígena al servicio del imperio. Tiene cara de indígena, pero mentalidad occidental.
-El Gobierno peruano está preocupado porque considera que usted está sembrando cizaña entre los indígenas de Perú. De algún modo, que está invadiendo sus fronteras.
-Todo movimiento social tiene derecho a una alianza natural en América Latina y nosotros la tenemos con los indígenas peruanos. Impulsamos un instrumento político de liberación, de soberanía y de unidad de los pueblos.
FUNDARÁN PARTIDO PERUANO BASADO EN PENSAMIENTO DE EVO MORALES
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El Movimiento al Socialismo (MAS) del Perú, inspirado en el partido del boliviano Evo Morales, se fundará el próximo mes en la localidad cusqueña de Sicuani. Su pretensión es convertirse en un movimiento regional y participar en las próximas elecciones regionales y municipales.
Al acto de fundación del MAS peruano asistirá como invitado especial Morales, aunque los gestores del movimiento niegan ser una filial o sucursal del partido del líder de los cocaleros del Chapare en Bolivia.
Carlos Cusihuamán Orconi, coordinador general del Comité Cívico Confraternidad Perú-Boliviana que impulsa la creación del MAS peruano, sostuvo que la presencia de Morales y de otros 10 parlamentarios del MAS boliviano en Sicuani solo será simbólica.
“Seremos un movimiento regional socialista, autónomo. Evo Morales es un luchador social y por eso lo hemos invitado a la fundación de nuestro movimiento”, argumentó Cusihuamán, quien fuera militante del desaparecido Partido Comunista Revolucionario.
Explicó que respaldan a su movimiento gremios campesinos y organizaciones sociales de Sicuani y su objetivo es convocar a otras instituciones del Cusco para tener la representación regional. Aunque aclaró que en Sicuani no se produce coca, no descartó la posibilidad de integrar a los cocaleros al movimiento para sumar fuerzas. Esto les permitirá, dijo, lograr un bastión electoral con miras a las elecciones regionales y locales del 2006. En los próximos días empezarán con la recolección de firmas para pedir su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones.
Datos
1. DELEGACIÓN. Evo Morales llegará a Sicuani el 9 de abril acompañado por cuatro senadores y seis diputados de su agrupación política.
2. MITIN. La estadía de Morales en suelo peruano durará como máximo tres horas, pero se dará tiempo para participar en un mitin en la plaza de armas de Sicuani.
3. CONGRESISTA BOLIVIANO. El diputado boliviano Dionisio Núñez llegó anoche a Sicuani para coordinar la visita de Evo Morales.
Dirigentes políticos en contra
EVO ENVÍA AVANZADA VIOLENTISTA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Envío de emisarios que alertó a líderes políticos. Hoy llegará a Sicuani (Cusco) Dionisio Núñez, diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), como parte de una comitiva de avanzada que prepara la visita a esa ciudad del líder del MAS, Evo Morales, y la fundación del Movimiento Al Socialismo Peruano.
Aunque reconoció que la hoja de coca es “sagrada y beneficiosa”, Carlos Cusihuamán, coordinador general del Comité Cívico Confraternidad Perú Boliviana, dijo que la población de Sicuani tiene derecho a globalizar la política y a fundar un partido acorde a las características peruanas y a la democracia nacional. En declaraciones a EXPRESO, Carlos Cusihuamán, líder del referido comité fundado hace seis meses, explicó que el próximo 9 de abril, con la presencia de Morales, así como de 10 parlamentarios bolivianos, se realizará la Primera Convención Internacional del Sur en la ciudad cusqueña, durante la cual se fundará el referido movimiento.
Sin embargo, sondeos de medios de comunicación entre la población de Sicuani reflejan el limitado apoyo a esta propuesta, ya que identifican el discurso político de Evo Morales con la violencia que caracterizó a Bolivia en semanas pasadas.
En contra
En opinión de Víctor Andrés García Belaunde, líder de Acción Popular, la generación de expectativas ante la llegada del político boliviano es consecuencia de la falta de acción de los partidos políticos en las regiones. “Creamos vacíos que pretenden llenarlos movimientos extranjeros”, afirmó.
El embajador de Bolivia, Eloy Ávila, descartó que Evo Morales pueda fundar una filial de su agrupación en el Perú, ya que la Constitución Política peruana no permite que un extranjero pueda fundar un movimiento o agrupación política dentro de nuestro territorio.
Historia
La elección de Sicuani como ciudad de fundación del Movimiento Al Socialismo Peruano es porque en esa ciudad, capital de la provincia de Canchis (Cusco), se fundó la Confederación Peruano-Boliviana en 1836.
Opinión:
BOLIVIA: COSTO DEL ENTREGUISMO
Mesa, continuador de políticas pro empresariales. Privatización del agua en el gobierno foxista
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
UNA VEZ MAS, el país sudamericano que en su historia registra mayor número de golpes de Estado que años de independencia está al borde de la crisis social por lo de siempre: saqueo de la riqueza nacional, atraco trasnacional, privilegios, democracia empresarial, festín de pocos, platos rotos con cargo al erario, miseria de la población; Bolivia, en resumidas cuentas, fiel espejo del acontecer latinoamericano.
EN OCTUBRE DE 2003 cayó el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, cachorro de Washington; 18 meses después, su heredero, Carlos Mesa, no ha podido resolver el conflicto y la bomba de escasa mecha está a punto de reventarle en las manos, a pesar de jugar con la renuncia al cargo.
NO PODRIA SER de otra manera, porque el depuesto Goni apostó a su democracia empresarial y a la protección de Washington, y su heredero no ha hecho otra cosa que ratificar el esquema, aferrándose a las trasnacionales como símbolo del progreso nacional, y entregándoles la riqueza del país a cambio de migajas.
EL POTENCIAL ENERGETICO boliviano está en el centro del conflicto, y antes como ahora la voluntad gubernamental en materia de hidrocarburos sólo privilegia los requerimientos y las ganancias de las trasnacionales, tal y como sucede en el resto de América Latina.
COMENTABAMOS EN ESTE espacio que con la caída de Sánchez de Lozada, en octubre de 2003, la trasnacional española Repsol (que en 2003 se frotaba las manos por el jugoso negocio que le implicaba la exportación de gas boliviano a México y Estados Unidos, vía Chile, con mínima inversión y extraordinaria ganancia) perdió -momentáneamente- un buen filón, pero de cualquier suerte lo recuperó en México días después, cuando el gobierno de Vicente Fox le concedió el primer "contrato de servicios múltiples" en la cuenca gasífera de Burgos.
CONOCEDORA DE LA circunstancia latinoamericana, la trasnacional española -como las demás- sabía, sabe, que si algo sobra en la región son gobiernos como el de Sánchez de Lozada, dispuestos a servirles, con energéticos en abundancia y suculentos negocios asociados a ellos. Cayó el Goni, decíamos, pero la democracia empresarial en la región ha tenido el cuidado de reproducir a gran escala a este tipo de personajes, todos cortados con la misma tijera washingtoniana. Y si no hay business en Bolivia, simplemente lo habrá en México, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú y/o Colombia, aunque lo ideal para las trasnacionales es concretarlos todos al mismo tiempo. Así, lo que Repsol "perdió" en Bolivia, lo recuperó en México, y eso pasa con todas las trasnacionales.
MAS ALLA DE los hidrocarburos, en el nuevo capítulo de la crisis boliviana aparece la empresa Aguas del Illimani y su verdadera dueña, la trasnacional Suez Lyonaisse des Eaux, de origen francés, con ingresos superiores a los 42 mil millones de dólares, y que Forbes ubica en la posición número 99 entre los 500 consorcios más poderosos del orbe.
EN 1858 ESTA trasnacional participó en la construcción y operación del Canal de Suez, en Egipto. Hoy opera en 130 países y cuenta con un sinnúmero de filiales y subsidiarias. Como en el caso de Repsol, Suez Lyonaisse des Eaux también opera en México, de tal suerte que si su participación en Bolivia llega a cancelarse, otros países latinoamericanos repararán la pérdida.
DICHA TRASNACIONAL, UNA de las mayores en el campo del agua y la energía, maneja una agresiva política de expansión de sus negocios en América del Norte, y México se ha convertido en la llave maestra de su estrategia, como subraya un análisis de la organización Public Citizen.
EN MEXICO, LOS negocios relacionados con el agua los maneja por medio de la empresa Ondeo, la cual provee líquido y servicios relacionados con éste en las ciudades de Cancún, León, Torreón, Distrito Federal, Matamoros, Laredo, Saltillo, Aguascalientes, Puebla, Piedras Negras, Juárez, Acuña y Monterrey, de acuerdo con información de la propia trasnacional, la que presume los contratos firmados con los gobiernos estatales y municipales (que le reportan alrededor de 70 millones de dólares anuales en ingresos) "son la llave para consolidar a Ondeo como líder en América del Norte, que representa el segundo mercado prioritario después de Europa". En Estados Unidos opera en 34 ciudades, por medio de la empresa Azurrix, una subsidiaria del límpido y democrático consorcio Enron.
NO ES CASUAL que la Suez Lyonaisse des Eau aparezca, junto con otras trasnacionales del ramo, estrechamente ligada al Banco Mundial en su programa de "modernización de manejo del agua" en México (que avanza en la segunda etapa), ya que el organismo multilateral pretende concretar con el gobierno del "cambio" la privatización total de dicho sector.
PARA ELLO, EL Banco Mundial ha otorgado una serie de créditos, y espera que a finales de mayo próximo el gobierno foxista apruebe la segunda etapa, mediante el otorgamiento de financiamientos por 100 millones de dólares, más 80 millones que aportaría la administración del "cambio".
LA INTENCION DEL organismo multilateral es la de abrir la puerta de par en par al capital privado -nacional e internacional- en el manejo de dicho recurso natural, y cancelar los subsidios públicos en este renglón. En 2002, el Banco Mundial aprobó un crédito (250 millones de dólares) a la Comisión Nacional del Agua, parte del cual se canalizó a Promagua, un fondo para canalizar recursos a los municipios que deseen "modernizar" su sistema de agua, reformar las leyes en la materia, aceptar al capital privado como socio y asegurar la recuperación íntegra del financiamiento otorgado. Otro crédito fue autorizado en junio de 2003, destinado al programa de descentralización de infraestructura, con el fin de proveer "a los estados seleccionados" todo lo relacionado con el transporte, manejo y almacenamiento de agua, en las condiciones descritas.
EN OCTUBRE DE 2003, con la caída del Goni, un sospechoso cuan equivocado charrito del gobierno aseguraba que Bolivia "está muy lejos de México", y que la privatización de los recursos de la nación (caso concreto el de los hidrocarburos) no provocaría una situación análoga.
Las rebanadas del pastel:
¿QUIEN FUE EL iluso que aseguró que el Fobaproa era un capítulo cerrado?: "La deuda de más de 733 mil millones de pesos del IPAB no se paga, sólo se refinancia".
Opinión
LAS JUGADAS DE KIRCHNER EN EL TABLERO DE LA CRISIS BOLIVIANA
El Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Suceden cosas inesperadas en las curvas de la vida: Néstor Kirchner se está colocando los incómodos zapatos de Ricardo Lagos en el último invierno austral. El argentino teme ahora que una restricción del gas boliviano en el próximo invierno complique su situación política y social; al chileno le pasaba lo mismo cuando, hace un año, se enteraba por los diarios de las reducciones del gas argentino.
Ningún otro problema internacional arrancó a Kirchner de la política argentina como lo ha hecho en las últimas horas la crisis boliviana. Es cierto que él cree en el presidente Carlos Mesa con la fe vehemente de los conversos. Cuando Mesa era vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, luego depuesto por una revuelta popular, Kirchner prefería la amistad del líder cocalero Evo Morales, un eufórico nacionalista que aspira a recuperar la propiedad estatal de los yacimientos de gas y a imponer fuertes regalías a las exportaciones.
Pero las cosas cambiaron en el invierno pasado. El gas boliviano, la electricidad brasileña y el gasoil venezolano permitieron, mediante un alto costo para el Estado, que la crisis energética argentina pasara casi inadvertida para la gente de a pie.
No obstante, aquella crisis se hizo sentir en la economía (las restricciones de gas fueron importantes para la industria), y el crecimiento del segundo trimestre, cuando sucedió el pico más alto del conflicto, fue el más bajo del año último.
De todas aquellas provisiones la única permanente -al menos en los proyectos- era la del gas boliviano. En la administración de Kirchner hay un consenso, que incluye a Roberto Lavagna, según el cual la Argentina tendría que preservar sus reservas de gas aun cuando deba importar el combustible de manera masiva de la vecina Bolivia. Por aquí o por allá, lo cierto es que la matriz energética argentina cierra actualmente sólo con el aporte del gas boliviano.
Resulta que lo que está en discusión ahora en Bolivia es, precisamente, la ley de hidrocarburos, que regula también las exportaciones de gas. Una eventual caída del gobierno de Mesa, que sobrevive a un mezcla de fragilidad institucional y de fortaleza política personal, podría cambiar dramáticamente los planes argentinos. En el fondo, también se mece el temor ante el eventual triunfo de un proyecto secesionista en Bolivia, que podría romper el equilibrio en el sur de América.
Para peor, el crecimiento de la economía argentina significó, al mismo tiempo, un aumento exponencial en la demanda de energía. Las empresas de energía, que mantienen un contencioso con el Gobierno desde la devaluación, agregan que ese incremento de la demanda está auspiciado también por los precios muy bajos del gas y la electricidad, que impiden cualquier política de racionamiento voluntario.
"Los sectores medios argentinos regulan la calefacción abriendo la ventana", ha dicho uno de los principales ejecutivos del sector. Sea como fuere, los empresarios petroleros frenaron ya sus planes de inversión en el gasoducto del Norte (que trasladará gas desde Tarija hasta el norte y el centro argentinos) luego de que estallara la crisis política en Bolivia. Los proyectos para contar con ese importante aporte de gas a partir de fines de 2006 deberán prorrogarse ahora.
Hace pocas semanas se escuchó decir a Kirchner que en Bolivia "está Mesa y nadie más, hoy por hoy". Es cierto que las compras de gas de Bolivia significaron también una fuerte contribución de la Argentina a los paupérrimos recursos del Estado boliviano. Y constituyeron, a la vez, una descompresión de la demanda de gas en el norte argentino, que permitió regularizar, con altibajos, las exportaciones a Chile por los gasoductos del Sur.
El papel de Chávez
En cambio, al líder populista de Venezuela, Hugo Chávez, no le gusta Mesa, como no le gustaba su antecesor Sánchez de Lozada. Informaciones de la cancillería argentina señalaron, cuando sucedió la caída de Sánchez de Lozada, que Chávez no sólo era amigo político de Evo Morales, que desestabilizó al derrocado presidente boliviano, sino que también financió parte de la acción política del dirigente cocalero. Tras la caída de Sánchez de Lozada, la Argentina y Brasil tuvieron un rol mediador importante para consolidar la débil presidencia de Mesa. Versiones diplomáticas argentinas señalan que en la reciente reunión de Chávez con Kirchner y Lula, en Montevideo, otra vez Brasil y la Argentina trataron de contener al locuaz cacique venezolano. Intentaron, entre otras cosas, que cortara sus lazos políticos con los proyectos para desestabilizar a Mesa.
Chávez renovó hace pocos días su pacto político con Evo Morales, pero diplomáticos argentinos aseguraron que "ahora sólo hay cariño entre ellos; no hay plata".
El propio Kirchner le habría enviado mensajes a Evo Morales, en las últimas horas, para que se sumara al rechazo inmediato de la renuncia presentada por Mesa. El líder cocalero aceptó sin olvidar los zigzagues propios de la resbaladiza política boliviana: su partido rechazó la renuncia presidencial, pero en el acto se embarcó en otra gestión desestabilizadora de Mesa.
Washington, que mantiene en Bolivia una de sus más voluminosas embajadas en América latina, puede hacer muy poco con los cambiantes e intransigentes líderes de la oposición a Mesa. Bush le pidió personalmente a Kirchner que apoyara la continuidad de Mesa hasta que Bolivia encuentre una alternativa electoral racional al actual presidente. Kirchner cumplió. Lo acaba de reconocer el duro Roger Noriega, subsecretario de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado.
Más aún: Kirchner se convirtió en una especie de abogado defensor de Mesa ante cualquier interlocutor internacional. En enero último, pasó más de quince minutos conversando sobre Bolivia con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando éste vino a Buenos Aires.
Horas antes, en París, Kirchner le había pedido al presidente de Francia, Jacques Chirac, que intercediera para conseguir una urgente operación de salvación de Mesa.
"¿Puede Francia hacer algo por Mesa?", le preguntaron al presidente argentino a su regreso. "Sí, puede", respondió Kirchner, como un baqueano del indescifrable entramado político boliviano.
Opinión:
AMÉRICA LATINA: LA NUEVA CRISIS BOLIVIANA
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com/editorial)
Bolivia se encuentra en medio de una aguda crisis. El domingo 6 de marzo el presidente Carlos Mesa puso su cargo a disposición y dos días después el Parlamento lo ratifica. Mientras él ha logrado conformar una amplia coalición de los partidos tradicionales, la izquierda y los sindicatos han respondido lanzando una “alianza antioligárquica”. Paralelamente se acrecientan los bloqueos que están semiparalizados al país y afectan al comercio terrestre entre sus tres principales ciudades (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). La república sudamericana más pobre puede estar al borde de una fuerte confrontación social.
Los bloqueos y marchas callejeras impulsadas por la Central Obrera Boliviana, los sindicatos campesinos y las juntas vecinales de El Alto tienen dos demandas que el gobierno no quiere aceptar. Éstas son exigir que las multinacionales paguen un 50% de regalías por los hidrocarburos y que se nacionalice a la empresa Suez de Lyon que es dueña del agua potable de La Paz. El Presidente cuestiona a la transnacional francesa Suez pero se niega a expropiarla temiendo que al final Bolivia deba pagar 50 millones de dólares en compensación. Mesa quiere que las petroleras paguen un 18% de regalías pero pedir tanto, plantea, ahuyentaría a los inversionistas.
Los sindicatos retrucan que ellos no temen ser parias internacionales. Dentro de un mes Bolivia cumplirá 53 años desde que una revolución semiespontánea nacionalizó las minas poniendo éstas “bajo control obrero” e hizo una reforma agraria más radical que la que entonces había hecho China en la época de Mao. La izquierda sostiene que, pese a que dichas transformaciones fueron lo más radical que ha tenido Sudamérica, no hubo tal aislamiento y que, de darse, ellos responderían fomentando una internacionalización del proceso.
Mesa sabe que se está viniendo un huracán social y teme que el país acabe en caos y desgobierno. Él llegó al sillón presidencial en octubre 2003 cuando otro levantamiento popular (que al igual que esta vez fue gestado en El Alto) obligó al presidente Gonzalo Sánchez de Losada a exiliarse y dejarle la banda a su vicepresidente.
Carlos Mesa no quisiera volver a usar la represión para contener la sublevación callejera. Hace 17 meses la sangre derramada irrigó y no aplacó la ira popular. Las balas disparadas por Sánchez acabaron como un bumerán contra él, al punto que le obligaron a huir del país y a estar acusado penalmente por genocidio.
Durante su período presidencial Mesa ha buscado gobernar en alianza con su principal oposición, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. El MAS le apoyó en el referendo del gas y Mesa ha aceptado varios planteos de su semialiado y semicontrincante (como ir hacia una asamblea constituyente).
Sin embargo, lo que ha venido coartando el contubernio Mesa-Morales es la cuestión de la propiedad del agua y el gas. El actual ascenso de la izquierda boliviana se catapultó gracias a la huelga de la ciudad de Cochabamba quien consiguió que el agua potable dejase de estar en manos de una corporación británica. El Alto ahora se ha levantado pidiendo que el agua potable vuelva a ser administrada públicamente. Esta ciudad es la cuarta en tamaño en Bolivia pero tiene dos características claves. Es la urbe más aymará y pobre, que controla el aeropuerto internacional, las vías férreas y terrestres que conectan a la capital con el resto de departamentos.
Morales ha venido siendo cuestionado por la Central Obrera y la Confederación Campesina por haberles “vendido” a Mesa. Si él quiere conservar su base social debe tratar de encabezar la protesta, aunque sea para irla desafilando.
Morales se encuentra en una disyuntiva. Mientras muchos bloqueadores quisieran ir hacia una revolución como al de 1952, él ansia seguir la ruta de Lagos, Lula y Tabaré y mostrarse como un estadista que podría conseguir el aval de los mercados, para llegar constitucionalmente a la presidencia en 2007.
Esta pugna entre dos dinámicas contrapuestas ha venido escindiendo a su partido, el más votado en las últimas municipales.
Mesa decidió presentar su renuncia en la víspera del inicio del bloqueo de Cochabamba buscando ganar la iniciativa y pasar a la contraofensiva. Con ello él quería prevenir que la protesta demande su salida y también buscar entrar a ésta conformando una amplia coalición de apoyo.
Él logró convencer a los partidos del centro y la derecha (MNR, MIR, UCS, ADN y NFR) que si él se iba no había nadie capaz de remplazarlo, y que para evitar el caos o una revolución habría que reconstituir la “megacoalición” de partidos que antes apoyó a Sánchez. El MAS no se siente capaz de entrar en el pacto social pero se opone a pedir la salida de Mesa. En ésas circunstancias y presionado por los bloqueadores ha reconstituido el Estado Mayor del Pueblo junto con el resto de la izquierda y los sindicatos.
El conflicto boliviano estará encabezado formalmente por el Presidente y Evo, jefe de la oposición. Ambos quisieran llegar a un acuerdo, pero tras ellos hay fuertes presiones. Sectores liberales y empresariales demandan que Mesa acabe su “luna de miel” con los indigenistas, que ponga mano firme y que vuelva al programa con el cual fue electo en 2002, en donde se postulaba la liberalización económica y las privatizaciones como la única vía para sacar al país del atraso. Mesa acaba de decretar la penalización de los bloqueos pero aún no ha corrido sangre.
Radicales indigenistas, guevaristas y trotskistas le piden a Evo que acabe su coqueteo con Mesa y que abra paso a un levantamiento popular. Quispe pide una sublevación quechua-aymara que restablezca el Collasuyo y varios sindicalistas llaman a una Asamblea Popular o Cabildos para hacer un “poder obrero y campesino” paralelo que marche hacia asaltar al Estado.
Si Mesa y Morales no llegan a un acuerdo, Bolivia podría acabar polarizada entre un Ejecutivo duro y las posibilidades de una nueva revolución.
Editorial:
CRISIS BOLIVIANA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La renuncia del Presidente Mesa no sorprendió, considerando su personalidad y la situación imperante en Bolivia. Tampoco fue inesperado el rechazo de su dimisión, debido a que, aparentemente, las otras alternativas eran aún peores. Lo impredecible -y deseable-, en cambio, es la contribución de estos episodios a disminuir la inestabilidad que caracteriza al país vecino. Eso dependerá, en definitiva, de la voluntad de los legisladores para llevar adelante los acuerdos alcanzados con el Presidente y de la actitud que adopte el líder cocalero y del MAS, Evo Morales, que no participa de los acuerdos y que ha impulsado las protestas mediante la violencia y el amedrentamiento.
La renuncia al cargo presidencial era una salida probable y constitucional para un gobernante débil, acosado e incapaz de imponer orden sin el apoyo de otros sectores políticos. Pero, también, la dimisión es un recurso extremo, riesgoso y demostrativo de fallas en el liderazgo. Anteriormente, durante la presidencia de Sánchez de Lozada, Mesa reaccionó en forma parecida, cuando frente a las dificultades marginó a la vicepresidencia del gobierno, facilitando por esta vía el término anticipado de un Presidente democráticamente elegido. Desde entonces, con el esencial propósito de mantenerse en el cargo hasta 2007, ha optado por múltiples concesiones, para aplacar las innumerables y contradictorias presiones políticas y sociales, y por emprender una ofensiva para reclamar parte de nuestro territorio. Igualmente previsible era el desenlace de esta crisis, por el desinterés de los opositores de asumir la magistratura en las actuales condiciones, por el agravamiento de la situación que significaría una sucesión originada en el Congreso y por el temor a que la aceptación de la dimisión favoreciera a quienes propugnaban el desorden; concretamente, a Evo Morales. La superación de la crisis por la vía constitucional y de manera incruenta es positiva, pero aún distante de la necesaria coincidencia en un proyecto nacional para introducir cambios de fondo, que permitan la gobernabilidad. Las reformas requeridas son profundas y complejas, y se ven entorpecidas por el deterioro de las dirigencias tradicionales, el populismo de los nuevos líderes, las divisiones internas y las presiones sociales, étnicas y autonómicas, que no se sortean únicamente con los acuerdos alcanzados entre los legisladores. Aunque para muchos el Presidente Mesa ha resultado fortalecido por esta crisis, al exhibir un respaldo popular espontáneo y por la sensibilidad mostrada por algunos opositores, ha utilizado un mecanismo que ya no podrá repetir.
Lo que suceda en Bolivia no es indiferente a la comunidad internacional: compromete los valores de la democracia, las oportunidades de un pueblo americano, impacta en la erradicación del narcotráfico, incide en importantes proyectos energéticos en los que participan empresas internacionales -principalmente brasileñas, españolas y argentinas- y es seguido por distintas etnias andinas. Más relevante todavía es el futuro de Bolivia para los intereses chilenos: un vecino bajo un gobierno inestable complica los entendimientos oficiales, el comercio y la seguridad de las fronteras, y también dificulta las oportunidades públicas y privadas de cooperación e integración. Frente a estas cambiantes situaciones, el gobierno chileno ha actuado correctamente, observando circunspección, sin tomar partido en esta renuncia, que es un asunto interno, perfectamente legítimo y soberano de los poderes públicos y del pueblo boliviano.
El gobierno chileno ha actuado correctamente, con circunspección y sin tomar partido en este asunto interno boliviano.
Editorial:
LAS CARTAS QUE AÚN ESCONDE LA CRISIS BOLIVIANA
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
La vecina república de Bolivia acaba de salir de otra grave crisis política. Sin embargo, por sus inevitables repercusiones internas y externas, y por la naturaleza de la misma no se puede decir que haya sido totalmente superada.
Los temas de debate no son nuevos: el enfrentamiento entre regiones y sus crecientes pedidos de mayor autonomía, las acaloradas controversias en torno al modo en que deben explorarse los hidrocarburos y la polarización política alimentada por grupos radicales vinculados a los cocaleros y, eventualmente, a las mafias del narcotráfico, que promueven bloqueos y marchas violentistas.
LA OSADA ESTRATEGIA DE MESA
En el fondo de todo esto hallamos la evidencia irrefutable de un sistema político inmaduro y con instituciones débiles. Ello se refleja, en este momento, en una presidencia bastante popular, pero atada de manos por la carencia de respaldo partidario en el Parlamento, lo que pone en riesgo la gobernabilidad. En tan difíciles circunstancias, el mandatario Carlos Mesa ensayó una estrategia osada: presentó su renuncia ante el Congreso y amenazó con hacerla irrevocable si no se concretaba un convenio que facilitase la aprobación, por ejemplo, de una ley de hidrocarburos. Luego de dos días de incertidumbre, la mayoría de fuerzas políticas congresales se vio obligada a apoyar una agenda mínima que incluye un compromiso de aprobación de una ley de hidrocarburos, la convocatoria a un referéndum autonómico, la elección de prefectos (gobernadores) y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
¿A QUÉ JUEGA EVO MORALES?
Puede decirse, entonces, que la presidencia de Mesa ha salido temporalmente fortalecida y con ello el futuro inmediato de Bolivia. Y es entendible que para sellar esta victoria haya convocado a una manifestación popular para expresar la oposición a los bloqueos desestabilizadores. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer para ganar la guerra de la gobernabilidad y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, que no soporta más quiebres y presidencias a medias. Ese es ahora el reto de la clase política boliviana, que tiene que seguir concertando con el presidente la aprobación de las leyes necesarias. En tal sentido, hay que observar con preocupación la decisión del líder opositor radical Evo Morales, cuyo Movimiento Al Socialismo (MAS) es el único partido que no ha apoyado el acuerdo y, por el contrario, ha anunciado que seguirá con las protestas. ¿Es que no hay lugar para una tregua y para la racionalidad? Con esas actitudes demuestra, por un lado, su escaso compromiso con la estabilidad boliviana y, del otro, su simpatía con grupos marginales, lo que empieza a aislarlo del escenario político formal. En tal escenario, los peruanos debemos mirar con extrañeza y preocupación el anuncio de Morales de visitar nuestro país para dialogar con movimientos políticos del altiplano y fomentar allí la formación de enclaves suyos. El Perú tiene una antigua ligazón histórica y cultural con Bolivia, pero no puede permitir la intromisión en asuntos internos de personajes cuya trayectoria política y violentista los vuelve sumamente ingratos para el interés nacional.
LANZANDO UN DESAFÍO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
THE ECONOMIST
Después de 17 meses como Presidente de Bolivia, Carlos Mesa estaba al final de la cuerda. Las protestas y barricadas en contra de las multinacionales, altos precios de los combustibles, y muchas más cosas estaban convirtiendo la vida en una miseria. Según cálculos del gobierno, le estaban costando al país más pobre de Sudamérica US$3,8 millones al día en negocios perdidos.
Con la misma eficiencia, el Congreso bloqueó el programa legislativo del Presidente. Por eso, el 6 de marzo, el señor Mesa fue a la televisión a denunciar a sus enemigos, y a exigir que el Congreso y los bolivianos lo dejaron gobernar, si no, él renunciaría.
La actuación teatral parece haber resultado. Dos días después el Congreso rechazó su dimisión y aceptó un pacto de cuatro puntos que pretende convertir a Bolivia en un país gobernable, y que permitirá al señor Mesa terminar su mandato, el cual finaliza en 2007. Pero los opositores más radicales rechazaron rápidamente el acuerdo. Tampoco está claro si el Congreso lo honrará fielmente. Ellos tuvieron éxito en su objetivo de obligar al Presidente elegido, Gonzalo Sánchez de Lozada, a renunciar. El señor Mesa, su vicepresidente, asumió el control. A pesar de su estrategia de esta semana, puede venir aun más caos.
El pacto entre el Presidente y el Congreso busca solucionar tres asuntos que están separando a Bolivia. Pretende una nueva ley de energía, que intentará reconciliar la demanda popular de Bolivia que quiere para sí toda la cosecha de sus recursos naturales, con la necesidad real de atraer inversión extranjera.
Propone un referéndum de autonomía para las nueve provincias, con elección popular de sus gobernadores, los que actualmente son designados por el Presidente. Esto busca contentar a las provincias emprendedoras del este, como Santa Cruz, que desean limitar la influencia de las regiones más pobres del oeste, que son anti-capitalistas. Y para la mayoría indígena pobre del país, quienes se sienten como bolivianos de segunda clase, se ordenará una asamblea constitutiva, aparentemente para escribir una constitución más "inclusiva".
Este bálsamo no ha apaciguado a la oposición. Evo Morales, el líder de la unión de cocaleros y del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), calificó el pacto como "antipatriótico" y dijo que los bloqueos continuarán hasta que se resuelva su demanda principal: derechos (royalty) de un 50% sobre todo el gas natural que se bombee en Bolivia. Él rápidamente asestó con un "pacto revolucionario" con fuerzas más radicales que él, que incluye a la Central de Trabajadores Bolivianos.
El futuro de Bolivia ahora depende del señor Morales y de sus aliados, de si ellos soplan o desinflan. En los recursos, la mayoría de los bolivianos comparten la rabia del señor Morales. Ellos ven el gas natural como un boleto ganador de la lotería, que puede ser robado por los intereses extranjeros.
Los ciudadanos de El Alto, una ciudad pobre, que está desparramada debajo de La Paz, la capital, están comprometidos en una campaña para lanzar afuera a una compañía francesa de agua, a quienes culpan de tener precios elevados y por no ser capaces de proveer de agua a los cientos de miles de personas. El gobierno ha dicho que la compañía se irá, pero no tan rápido como les gustaría a los agitadores.
El señor Mesa está esperando que los bolivianos rechacen sus tácticas. Hay algunos signos que lo animan. Cuando él amenazó con renunciar, cientos o quizás -incluso- miles de partidarios fueron a la plaza principal de La Paz a rogarle que se quedara (y a reírse del señor Morales).
Algunos observadores ven en esto un movimiento de la mayoría "silenciosa" de Bolivia, la cual el señor Mesa está intentando despertar y levantar más allá, llamando a demostraciones masivas contra la violencia. Hasta ahora el poder de la calle sólo había funcionado en contra del señor Mesa. Ahora, dice Carlos Toranzo, cientista político, la calle se está partiendo.
ITI ATENTO A SITUACIÓN BOLIVIANA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Atentos a los acontecimientos que están ocurriendo en Bolivia se encuentran los ejecutivos de Iquique Terminal Internacional (Iti).
La empresa concesionaria del puerto está desarrollando una gran inversión para ampliar el espigón y sus expectativas de crecimiento en movimiento de carga radica en el intercambio comercial con el vecino país, que se enfrenta a una grave crisis de gobernabilidad.
El gerente general de Iti, Fernando Ugarte, indicó que Bolivia saca por el puerto una carga de 50.000 toneladas anuales. "A primera vista es poco, pero este movimiento se nota en Iquique y forma parte del círculo virtuoso de la economía".
Afirmó que los problemas internos en Bolivia, especialmente el bloqueo de carreteras, afecta la empresa exportadora de ese país que poco a poco enfrenta dificultades que hacen poco rentable seguir con el negocio. Ante esta situación, los ejecutivos ven con preocupación la inestabilidad boliviana porque se detienen las cargas, disminuyen la frecuencias de los camiones y afecta, por ejemplo, el comercio de Zofri.
"En definitiva, el movimiento de carga lo define el mercado y de esa manera Bolivia es importante para nosotros".
La historia no se repitió: Esta vez las masas de Bolivia frenaron la violencia e impusieron el orden.
LA VICTORIA DE LA PAZ
Ante el bloqueo violento de carreteras, el boicot al suministro de víveres y la amenaza de Evo Morales, líder cocalero, de emprender una marcha sobre La Paz, el presidente Carlos Mesa recurrió al gesto menos violento de la política: la renuncia. Morales quería elevar las regalías del gas y el petróleo de 12% a 50%, con olvido de contratos preestablecidos; Mesa proponía un impuesto complementario que arrojaría igual ingreso al fisco. Al final, Mesa fue ratificado y firmó un pacto de gobernabilidad.
Revista Careta de Perú (www.caretas.com.pe)
Fue un viraje en la historia de Bolivia. Los bloqueos de carreteras, las amenazas contra el aeropuerto de La Paz y el anuncio de marchas con ocupación de edificios públicos se estrellaron contra la decisión del presidente de Bolivia, Carlos Mesa, de renunciar al cargo.
A diferencia de su antecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, Mesa no recurrió a la represión. Mientras aquél intentó sofocar una revuelta popular con un saldo de 80 muertos, Mesa anunció: “No estoy dispuesto a matar. Soy hombre de palabra. No sacaremos a militares y policías. Antes me iré a mi casa.”
Dirigiéndose a Abel Mamani, dirigente de la Federación de Junta de Vecinos (FEJUVE) de El Alto, la ciudad vecina a La Paz, y cabecilla de violencias, dijo Mesa al presentar su renuncia: “No estoy dispuesto a matar y le debo decir algo bien clarito: no voy a poner a las Fuerzas Armadas, ni a la Policía a desbloquear.”
Apenas había acabado de leer la carta de renuncia que remitiría al Congreso de su país, masas ciudadanas se lanzaron a las calles en casi todas las ciudades del país, incluida la oriental Santa Cruz. “¡Mesa no se va!” fue el clamor surgido de las gargantas de decenas de miles de bolivianos.
Si, conforme a la frase del director de escena en Fausto de Goethe, “a las masas hay que oponerles las masas”, Mesa encontró una reserva de opinión pública que parecía inexistente.
Las masas de Mesa no eran producto de su talento político, su astucia repentina o su arrastre partidario; indicaban que el exceso de bloqueo de carreteras y de corte de los abastecimientos de combustibles y víveres habían hartado no solo al Presidente, sino también a la mayoría silenciosa, que empezó a gritar.
Las imágenes de las manifestaciones en favor de Mesa y contra su renuncia muestran a damas blancas junto con señoras de polleras. “Es que en Bolivia esas mujeres tienen el orgullo de ser cholas, cosa que no hemos conseguido en nuestro país”, dijo a CARETAS una dama que reside en La Paz.
El martes, al cumplirse el plazo para que el Congreso de Bolivia debatiera la renuncia presidencial, el milagro se había cumplido. Un acuerdo multipartidario permitió a Mesa anunciar el Acuerdo por la Nación.
Al final, hasta Evo Morales estaba contra la renuncia, aunque se negó a firmar el Acuerdo, según dijo porque mantiene su posición de exigir que las empresas extranjeras que explotan el gas y el petróleo paguen regalías de 50%, en lugar del 18% actual. En verdad, los partidarios de Morales, así como los seguidores de Abel Mamani, habían empezado a replegarse. Mesa, como es bien sabido, no tiene partido político. Entre los 157 congresistas de la República, ni uno solo es su partidario, aunque, a raíz de la crisis reciente, ha surgido a su favor la Bancada Patriótica, que ya tiene veinte miembros. La sensatez se impuso. El Congreso, en ausencia de los congresistas del MAS, aprobó el Acuerdo por la Nación concertado entre el Poder Ejecutivo y las bancadas parlamentarias. El Acuerdo compromete a convocar referéndum sobre autonomías de los nueve departamentos, a convocar a una Asamblea Constituyente; a establecer la elección de prefectos por voto directo; y elaborar por consenso una nueva ley de hidrocarburos.
Bolivia, país a menudo castigado por golpes de estado, dictaduras, derrocamientos y magnicidios, asistió esta vez a una consagración de la no violencia. Fue un triunfo de la firmeza tranquila de Carlos Mesa.
FRACASO EL DIALOGO ENTRE LA OPOSICION Y CARLOS MESA EN BOLIVIA
HOLA Y ADIÓS A LAS NEGOCIACIONES
Tras una reunión de más de tres horas, quedó trunco el diálogo entre el presidente Mesa y los representantes obreros y campesinos. El gatillo del fracaso fue la ley de hidrocarburos, y todo indica que se avecina un horizonte de polarización.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
Bolivia se encaminaba anoche a un escenario incierto, luego del fracaso del diálogo entre el gobierno y los sectores sociales agrupados en el flamante “Estado Mayor del Pueblo”, conformado por Evo Morales, Felipe Quispe y Jaime Solares, bajo el paraguas de la Central Obrera Boliviana (COB), y cuya finalidad es lograr la aprobación del proyecto de ley de hidrocarburos elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico del Parlamento, presidida por el diputado del MAS, Santos Ramírez. Dicho proyecto es resistido por el gobierno, las empresas petroleras y la cooperación internacional por considerarlo “confiscatorio e intervencionista”.
Luego de más de tres horas de reunión, el líder cocalero salió del Palacio con gesto adusto para informar a la prensa que el diálogo estaba roto. “El gobierno sigue defendiendo a las empresas petroleras. Nosotros no estamos peleando por intereses de grupo, el 50 por ciento de regalías es una reivindicación del pueblo boliviano”, sostuvo Morales. “Instruimos a intensificar los bloqueos; mañana (por hoy) a las 14 se va a realizar un ampliado de la COB para analizar la situación”, agregó Solares, el combativo secretario ejecutivo de la central obrera. La entrada de Evo Morales al palacio presidencial se había cargado de tensión cuando simpatizantes del actual mandatario insultaron al diputado opositor, acompañado de una veintena de seguidores, aunque las agresiones cruzadas no pasaron a mayores. Estos ataques verbales contra el líder cocalero fueron el eje delos manifestantes que participaron de lamarcha convocada en el día deayer por el gobierno (ver nota aparte). Frente a los reclamos sociales, el gobierno sostiene que el aumento de las regalías abrirá las puertas a una lluvia de juicios internacionales y al cierre de la cooperación internacional, de la que vive el país a falta de recursos tributarios. “No estamos defendiendo a las trasnacionales en perjuicio de los bolivianos, es una ley para todos, bloqueadores y bloqueados, el Oriente y el Occidente, empresarios y trabajadores”, respondió el ministro de la Presidencia, José Galindo, en otra sala del Palacio, luego del fracaso de las negociaciones. El Ejecutivo insiste en que el impuesto del 32 por ciento, para completar el 50 por ciento de gravamen, es “en boca de pozo, igual que una regalía”, lo cual es rechazado por los sectores movilizados, que lo consideran un ardid para beneficiar a las empresas que, corrientemente, evaden los impuestos. “Es una mamada del gobierno”, graficó recientemente el dirigente de la Coordinadora en Defensa del Gas, Oscar Olivera.
Frente a las amenazas de radicalizar las medidas de fuerza –y en línea con el endurecimiento de la “nueva” administración Mesa–, Galindo advirtió que “el Estado no mata, pero los derechos humanos son para bloqueadores y bloqueados. Quienes bloquean deben saber que existe un Poder Judicial y que se harán procesos judiciales”. El diálogo entre el presidente Mesa y Evo Morales se reanudó luego de que el mandatario le pidiera públicamente disculpas al líder opositor por las duras acusaciones vertidas contra él el pasado domingo. “Si se ha sentido ofendido le pido públicamente disculpas”, dijo Mesa en conferencia de prensa. Sin embargo, lo que iba a ser un diálogo entre Mesa y Morales terminó siendo un encuentro entre más de una decena de dirigentes sociales y el mandatario, ante la negativa del diputado del MAS a participar solo de la reunión.
Mientras tanto, en la puerta del Parlamento, un grupo de simpatizantes de Morales advertía: “50 por ciento o guerra civil”, indicando, no sin exageración, un agravamiento de los conflictos sociales. Al día de ayer, la policía identificó 35 puntos de conflicto y bloqueo de caminos en regiones del valle, la carretera Santa Cruz-Cochabamba y El Alto, según informó el comandante general de la policía, David Aramayo, en un reporte de la agencia Bolpress. En un operativo realizado el miércoles en Santa Cruz de la Sierra, agentes policiales y municipales retiraron por la fuerza cientos de micros que bloqueaban las principales vías de acceso a la ciudad y arrestaron a 104 dirigentes y choferes y sus vehículos fueron virtualmente destruidos por los policías. Ayer en Cochabamba se registraron incidentes entre cocaleros y estudiantes de la Universidad San Simón y simpatizantes del presidente Mesa.
“El diálogo está abierto”, repitió el ministro Galindo. “50 por ciento o nada”, respondieron Evo Morales y Jaime Solares. Y –de no mediar nuevas formas de entendimiento– Bolivia parece encaminarse a un escenario de polarización y escisión social.
UN BALCÓN APLAUDIDO, AL RITMO DE RECLAMOS DE "MANO DURA"
El Clarín de Argentina (www.old.clarin.com)
Mano justa!". Con este nuevo grito de guerra, el presidente Carlos Mesa respondió ayer a una multitud que lo aclamaba frente a la sede del gobierno, en La Paz, y pedía "mano dura" contra los grupos que desde hace meses bloquean los caminos en protesta contra el gobierno. Exultante, el mandatario salió al balcón del Palacio Quemado y volvió a arengar contra los piquetes y por la construcción de "un país en paz".
Aunque en la ciudad el clima era de festejo, en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra continuaban los cortes de rutas. Al mediodía, el centro de La Paz se tiñó de amarillo, rojo y verde. Casi nadie se quedó sin su banderita de Bolivia, que los vendedores ambulantes ofrecían a un boliviano, poco más de 10 centavos de dólar. Señoras paquetas, cholas con sus sombreros redondos, ejecutivos de traje y corbata, adolescentes y chicos, paceños de todos los sectores sociales, respondieron a la convocatoria del presidente para decir "no a los bloqueos" y llenaron la plaza Murillo. Según estimaciones oficiales, hubo cerca de 6.000 personas.
Desde que el Parlamento rechazó la renuncia de Mesa, el mandatario ya tuvo dos baños de multitudes. Y parece gustarle, a juzgar por la amplia sonrisa que tenía cuando salió al balcón con una bandera en una mano y un crucifijo en la otra. "La mano de la Justicia tiene que ser implacable con el que viola la ley", afirmó, en referencia a los piqueteros, encarnados ahora en la figura del dirigente cocalero Evo Morales.
La plaza empezó a poblarse desde las 10.30, con pequeños comerciantes de La Paz, que llegaron detrás de grandes pancartas con los colores bolivianos. "Vinimos porque no queremos más bloqueos que nos perjudican a todos", señaló a Clarín Roxana Montesinos, una de las vendedoras de un grupo de cholas. "Han bajado mucho las ventas, las mercaderías no llegan. Yo creo que si esto sigue, el pueblo se va a levantar contra Evo", vaticinó.
A las 12, las calles laterales de la plaza estaban casi cubiertas de gente. Media hora después, en el balcón del primer piso del Palacio, apareció Mesa. "Este país ha perdido la paciencia de soportar la presión de unos pocos y ha dicho basta", dijo. Una multitud comenzó a gritar "¡Mano dura! ¡Mano dura!", lo que condujo a la corrección del presidente. Mesa volvió a subir y, como una estrella de rock que regala un bis, saludó una vez más cuando empezaban a desconcentrarse.
Fracasó diálogo de movimientos sociales con gobierno boliviano:
EVO ANUNCIA RETORNO A BLOQUEOS MASIVOS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Poco le duró la alegría al Presidente boliviano, Carlos Mesa, quien ayer fue objeto de grandes muestras de afecto popular. En efecto, anoche, tras una reunión de casi cuatro horas con los líderes de los movimientos sociales, encabezados por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se anunció que el encuentro había fracasado.
La cita tenía por objetivo acercar posiciones respecto de la polémica ley de hidrocarburos, ya que mientras el Gobierno apoya un proyecto con un 18% de regalías para el Estado boliviano más un 32% de impuestos sobre la producción a las empresas transnacionales, las organizaciones sociales piden un 50% de regalías y la nacionalización de los recursos energéticos.
"Lamentablemente, el Presidente no acepta este 50% de regalías y, por lo tanto, este diálogo ha fracasado. Lamento mucho que el Presidente y su gabinete todavía sigan irresponsablemente sin entender el planteamiento del pueblo boliviano. No queda otra vía que reanudar las movilizaciones", expresó Morales a la prensa tras salir de la reunión.
Por su parte, el líder de la combativa Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, añadió: "El diálogo sigue siendo un fracaso, pues el gobierno continúa defendiendo a las empresas petroleras, por lo tanto, nosotros estamos instruyendo que los bloqueos se intensifiquen en todo el país. Los compañeros campesinos, los compañeros sin tierra, deben redoblar su lucha hasta que el gobierno escuche la palabra del pueblo".
Igualmente virulento y amenazante se mostró el líder de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Roberto de la Cruz, quien puntualizó que no hubo entendimiento con el poder Ejecutivo. "No cederemos en una ley con un 50% de regalías y la rápida convocatoria a una Asamblea Constituyente. Por lo tanto, instruimos que se masifiquen los bloqueos desde mañana (hoy) hasta conseguir nuestros objetivos. Y si no, el país va a juzgar a los traicioneros".
El ministro de la Presidencia, José Galindo, en una posterior rueda de prensa lamentó que el diálogo hubiese fracasado.
Explicación
"Hemos ofrecido que la próxima semana o inclusive a partir del sábado una comisión técnica del Gobierno pueda explicar a los sectores sociales cómo estamos concibiendo nosotros el 50% para el país.
Infortunadamente, no pudo fructificar esta idea. Sin embargo, quiero decir con claridad que el Gobierno tiene las puertas abiertas y está dispuesto a continuar dialogando".
Enfatizó que no existe en el Gobierno la idea de aprobar una ley de hidrocarburos que sea en favor de unos y en contra de otros. "No estamos defendiendo los intereses de las transnacionales en perjuicio de los bolivianos, estamos haciendo una ley para todos los bolivianos, para todas las regiones, para los bloqueados y los bloqueadores, para los pobres y los empresarios", dijo. Añadió que el Gobierno no puede poner un 50% de regalías, porque eso sería pasible a un acción judicial inmediata".
A una consulta de cómo actuará el Ejecutivo en caso de nuevos bloqueos, Galindo señaló que se aplicará la ley. "En un estado de derecho existe el poder Judicial y el Gobierno no va a recurrir a las armas. Primero va a recurrir al poder Judicial, eso es lo que corresponde".
Con un multitudinario y entusiasta acto en la Plaza Murillo, donde se ubica el Palacio Quemado, el Presidente Carlos Mesa recibió la tarde de ayer el apoyo ciudadano, luego de superar una grave crisis política que empezó con la entrega el lunes de su renuncia al cargo al Congreso del país argumentando que no podía gobernar bajo la amenaza de las protestas, dimisión que le fue rechazada por el Legislativo la noche del martes.
A los gritos de "¡no está solo, no está solo!" y "¡que se vaya el Evo!", multitudes de personas, muchas de ellas vistiendo los típicos atuendos indígenas, comenzaron desde tempranas horas a converger a la céntrica plaza, que estaba discretamente resguardada por efectivos policiales.
"Queremos al turismo, no al bloqueo", "no al bloqueo, sí al diálogo", "Mesa, El Alto te respalda", se podía leer en algunos carteles, mientras las banderas bolivianas inundaban el lugar.
"Yo apoyo a Mesa, porque es una persona decente que lo único que quiere es sacar al país adelante. Él presenta propuestas constructivas, al contrario de Evo Morales, que lo único que busca es destruir. Estamos cansados de tantos paros y huelgas, lo único que queremos es trabajar tranquilos", manifestó Lourdes "Lupe" Chalco, una vendedora de diarios que permanecía cerca del lugar.
A los empleados fiscales que quisieran ir al acto, el Ministerio del Trabajo les otorgó la autorización para hacerlo. Por tal motivo, muchos departamentos públicos trabajaron ayer a media máquina.
En medio del jolgorio popular, Mesa salió al balcón del Palacio Quemado, junto a su gabinete, para saludar a sus partidarios.
Uno de los aspectos que ha levantado más polémica entre los sectores sociales opuestos a Mesa es la decisión del Mandatario de pedir el procesamiento de los ciudadanos que bloqueen rutas.
El Gobierno emitió una resolución administrativa en la que solicita al Fiscal General de la República, Pedro Gareca, "la emisión de instrucciones generales a todos los fiscales de distrito del país para la promoción de acciones de amparo y/o penales, en los casos que corresponda, contra las personas que participen en bloqueos en las vías de tránsito público, violando los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución". "Vamos a trabajar con la justicia para que estas personas sean juzgadas y eventualmente llevadas a la cárcel",dijo Mesa.
Durante el acto de ayer, en el balcón del Palacio Quemado, gritó a la multitud: "Mano justa..mano justa...A quienes quieren violencia, le vamos a ganar con mano justa..."
La decisión de Mesa provocó la molestia de las organizaciones sociales más radicales.
Jimena Costa, prestigiosa politóloga de La Paz, dijo que "la sociedad boliviana está agotada con el tema de los bloqueos y enfrentamientos. Evo Morales y todos los dirigentes que siguen en la lógica agresiva de la confrontación van a quedar gradualmente aislados".
Lagos valora ratificación
El Presidente Ricardo Lagos valoró ayer la ratificación que le dio el Parlamento al Mandatario boliviano. "Algo muy importante es tener gobiernos estables, y si a partir de esta situación el Presidente Mesa es una persona que está más fortalecida, creo eso es muy bueno".
En referencia a que Chile no dio su abierto respaldo a que Mesa se mantuviera en el poder, indicó que "eso es lo que correspondía". Y sobre lo dicho por su colega, respecto a estar más fortalecido para negociar una salida al Pacífico, Lagos manifestó: "Las pretensiones bolivianas son pretensiones históricas que tienen algo que va mucho más allá de la administración de un Presidente. La respuesta de Chile también es histórica y va mucho más allá de la administración de un Presidente".
GAS
Carlos Mesa ratificó ayer que las exportaciones de gas natural se realizarán por un puerto peruano y no por territorio chileno.
Aumentan las protestas
Las protestas promovidas por el líder cocalero Evo Morales se intensificaron ayer en Bolivia, donde permanecía incomunicado el departamento de Cochabamba (centro), y se reportó la ocupación de un pozo petrolero en el oriente del país.
En una aparente reacción al anuncio del Presidente Carlos Mesa de iniciar juicios contra quienes corten rutas, los cocaleros y grupos simpatizantes de Evo Morales ocuparon las vías que comunican a Cochabamba con las regiones de Oruro y Potosí, así como con Sucre y Santa Cruz.
Los cortes de las rutas fueron instalados en al menos 20 puntos de esa región. En Santa Rosa, unos 1.500 campesinos ocuparon los pozos Patujuzal y Los Cusis, operados por la petrolera Chaco, y se denunció el cierre de válvulas.
En Santa Cruz, al menos una persona resultó herida durante enfrentamientos entre transportistas y la policía. Unas 59 personas fueron detenidas por obstruir el tráfico. Estos conflictos están afectando la economía del país, al punto de que las exportaciones bolivianas cayeron 10% en enero.
Cerca de diez mil personas se congregaron en la Plaza Murillo en rechazo por los cortes de caminos
MESA ORDENA DETENER A LOS QUE BLOQUEEN RUTAS Y MOVILIZA A PARTIDARIOS EN BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
La tensión no cesa en Bolivia a dos días de que el Congreso rechazara la renuncia del Presidente, Carlos Mesa, y se acordara un pacto de gobernabilidad. Varias rutas del país seguían ayer bloqueadas, especialmente en Cochabamba y Santa Cruz, mientras miles de manifestantes salieron a las plazas de las principales ciudades bolivianas para pedir el fin de los cortes de ruta y entregar su apoyo a Mesa. En La Paz, cerca de 10 mil personas se congregaron en la Plaza Murillo, mientras actos similares se repitieron en Santa Cruz, Sucre, Cochabamba, Oruro y Trinidad.
En el acto de la capital participó el mandatario boliviano quien llamó a la multitud a exigir el fin a los bloqueos. "Este país que ha tenido la paciencia de aguantar ha dicho basta", dijo el Presidente quien coreó en forma repetida: "No a los bloqueos, sí a la paz". "No queremos otra cosa que construir un país en paz, con trabajo, no queremos bloqueos, no queremos que este país esté controlado por unos pocos; los bolivianos estamos dispuestos a seguir adelante", señaló Mesa.
Disturbios en Santa Cruz
Junto con la manifestación de apoyo al Presidente se produjeron también protestas y violentos enfrentamientos entre opositores y la policía en Santa Cruz. Los hechos se verificaron luego de que el presidente ordenara que se aplicara la ley y se detuviera a los responsables de los cortes de rutas. "Las personas que participan de bloqueos y en otros medios de violencia para hacer valer sus propias razones violan los derechos y deberes fundamentales", señala la resolución del gobierno y que instruyó a la Fiscalía de la República a perseguir a esos grupos.
Los enfrentamientos en Santa Cruz, que dejaron una persona herida, se produjeron luego de que la policía antidisturbios recurriera a gases lacrimógenos para disolver una marcha de transportistas que exigían un alza de sus tarifas para compensar la subida en el precio de los combustibles. Durante los choques los manifestantes quemaron dos motos policiales y una particular y destruyeron varios vehículos. Los hechos duraron más de dos horas. Hasta la noche del jueves al menos 63 transportistas habían sido detenidos por la policía por ordenar bloqueos en la ciudad.
El gobierno ha denunciado que los bloqueos de camino representan una pérdida diaria de US$ 13,8 millones y han generado una caída del 10% de las exportaciones. Sin embargo, el líder cocalero, Evo Morales, ha rechazado poner fin a las protestas. Ayer salieron a las rutas que conectan Cochabamba con Oruro, Potosí, Sucre y Santa Cruz seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) para bloquear los caminos, aislando la ciudad. Anoche, en tanto, se frustró un intento de acercamiento entre el Presidente y Morales. Tras el fracaso de este diálogo, el secretario de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, anunció que la organiszación está instruyendo a que "los bloqueos se intensifiquen en todo el país".
Respuesta de Lagos
Las manifestaciones de apoyo que se repitieron ayer en Bolivia confirmaron, según los analistas, la posición fortalecida en que se encuentra el mandatario boliviano. Un hecho que lo llevó a asegurar el miércoles que se sentía reforzado para enfrentar el tema del mar con Chile. Ayer el mandatario chileno Ricardo Lagos respondió a esas palabras, limitándose a decir que el asunto del mar es para Bolivia "un tema histórico, centenario". Lagos, además, elogió la forma en que se solucionó la crisis boliviana al evitar que se entrara "en una crisis institucional", dijo.
FRACASA EL DIÁLOGO EN BOLIVIA
Las movilizaciones sociales y los cortes de ruta en Bolivia tienden a agravarse luego de que fracasara un intento de diálogo entre los opositores y el gobierno.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
La negociación que habría permitido la suspensión de las protestas se frustró debido a que ambas partes persisten en criterios opuestos sobre una nueva Ley de Hidrocarburos que el parlamento se encuentra discutiendo. El diputado Evo Morales, líder de la oposición al presidente Carlos Mesa, tras la fracasada reunión con el mandatario, anunció que se mantendrán los bloqueos de la principal carretera del país y convocó a extender los cortes de ruta.
Según Morales, el diálogo se rompió debido a que el gobierno insiste en aprobar una ley que cobre el 18% de regalías por la explotación de hidrocarburos por parte de empresas extranjeras en Bolivia.
Morales ratificó que la aspiración de los movimientos sociales que él encabeza es que esas regalías sean aumentadas hasta el 50% y que las protestas no se suspenderán mientras no se logre este objetivo.
Sin éxito
Por su parte el ministro de la presidencia, José Galindo, informó que el gobierno intentó, sin éxito, explicar a los líderes sociales las razones que el ejecutivo tiene para impulsar una ley que cobre sólo 18 por ciento de regalías. Respecto a la convocatoria de Morales a continuar los cortes de ruta, Galindo dijo que el gobierno hará cumplir las leyes para obtener que se levanten los bloqueos que impiden la libre circulación.
"El ciudadano que confía en el Estado tiene que darse cuenta que sus derechos acaban donde empiezan los derechos del de al lado", dijo Galindo.
El presidente Mesa aseguró en días pasados que el 99% de la población rechaza los bloqueos y convocó a manifestaciones contra los cortes de ruta.
Las concentraciones promovidas por Mesa se efectuaron este jueves en varias ciudades de Bolivia. La mayor de ellas se realizó en La Paz y contó con la participación de aproximadamente cinco mil personas, en su mayoría miembros de la clase media.
El gobierno calificó de exitoso el resultado de la convocatoria del primer mandatario. Pero los opositores dijeron que la participación en las concentraciones fue poca, lo que demostraría que el apoyo a Mesa no es tan grande como afirma el presidente.
Tira y afloja
Mesa había renunciado a la presidencia el pasado domingo, debido a los conflictos sociales derivados de las discrepancias acerca de las regalías por los hidrocarburos.
Sin embargo, el parlamento ratificó a Mesa en la presidencia, lo cual fue interpretado por el gobierno como un fortalecimiento que le permitiría superar las protestas convocadas por Morales.
Ante el apoyo logrado por Mesa en el Congreso, Morales respondió con la conformación de una alianza con sectores indígenas y obreros y endureció su oposición al gobierno.
Los cortes de ruta convocados por Morales desde el pasado lunes, han sido efectuados principalmente en el centro de Bolivia, y afectan a la carretera más importante, que une el este con el oeste del país.
FRACASA DIÁLOGO MESA-EVO MORALES Y LLAMAN A BLOQUEOS
Un intento de acercamiento entre el presi- dente de Bolivia, Carlos Mesa, y el dirigente cocalero Evo Morales, que buscaban posiciones comunes en torno a la ley petrolera, fracasó anoche, y desembocó en un nuevo llamado a intensificar los bloqueos.
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
Morales, acompañado del secretario de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, y otros delegados, se reunió el jueves durante más de cuatro horas con Mesa, buscando llegar a un acuerdo frente al tema de las regalías en la Ley de Hidrocarburos.
Morales propone el cobro de un 50 por ciento de regalías para las petroleras, mientras el Ejecutivo pide incluir en la norma un 32 por ciento de impuestos y 18 por ciento de regalías.
"Lamentablemente el presidente no acepta el 50 por ciento de regalías y ese diálogo ha fracasado. Lamento mucho que el presidente y su gabinete todavía siguen asumiendo la responsabilidad, tal vez irresponsablemente, para no entender el planteamiento del pueblo boliviano", declaró Morales a los reporteros. Solares, por su parte, anunció que están instruyendo a que "los bloqueos se intensifiquen en todo el país". "Los compañeros campesinos, los compañeros 'sin tierra' deben intensificar los bloqueos en todo el país hasta que el gobierno escuche la palabra del pueblo", agregó.
El ministro de la Presidencia, José Galindo, ratificó que el Ejecutivo está dispuesto a un "diálogo abierto, franco y sincero".
"No hay una intención de hacer una Ley de Hidrocarburos que sea a favor de unos y en contra de otros. No estamos defendiendo el interés de las petroleras en perjuicio de los bolivianos y las bolivianas, estamos haciendo una ley para todos los bolivianos, para todas las regiones", añadió.
"Nuestro planteamiento es que debemos mantener 18 por ciento de regalías más 32 por ciento de impuestos, no podemos poner 50 por ciento de regalías, porque eso sería pasible a una acción judicial inmediata", advirtió.
La ruptura del diálogo entre Mesa y Morales, la cabeza visible de la oposición, se registró después de que miles de personas se pronunciaran este jueves en contra de los bloqueos.
La manifestación fue convocada por el mandatario después de que el Congreso rechazara la dimisión que presentó el domingo y lo ratificó en su puesto. Ambos poderes suscribieron igualmente un acuerdo que garantiza la gobernabilidad.
LA CONFRONTACIÓN ENTRE CARLOS MESA Y EVO MORALES SE AHONDA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Hay que ver quién es el más fuerte. Bolivia está pendiente de un desafío entre dos contrincantes definidos. Por un lado, el presidente Carlos Mesa, quien se muestra fortalecido y anuncia mano dura en contra de quienes bloquean las vías más importantes. Y prueba su popularidad: ayer, frente al Palacio presidencial, sus simpatizantes protestaron por los bloqueos.
Por otro lado, el diputado y líder cocalero Evo Morales, quien acusa al Presidente de preparar “un estado de sitio y, quien sabe, un autogolpe”, como lo dijo al diario La Tercera, de Chile. En esas declaraciones, responsabilizó a Mesa de lo que pueda pasarles a dirigentes sindicales o políticos, al decir que en Bolivia, los golpes de Estado siempre se han producido para descabezar a los movimientos sociales.
Eso no es todo, el líder cocalero tiene lista una alianza con los grupos de trabajadores e indígenas para continuar y radicalizar las protestas.
Mesa, mientras tanto, dice que con la firma del acuerdo con la mayoría de partidos políticos se abre una nueva oportunidad para el país.
Según su versión, el compromiso de aprobar la polémica Ley de Hidrocarburos es el punto central del acuerdo. La norma, según el Presidente, “libera todo un conjunto de inversiones y exportaciones del gas boliviano que, en los próximos tres años, cambiará el horizonte económico”.
Pero Morales exige que las regalías que pagan las transnacionales petroleras que operan en Bolivia sean aumentadas del 18 al 50 por ciento. Ese porcentaje para Mesa es inviable, pues puede ahuyentar las inversiones que se buscan con la nueva norma.
LULA MANIFIESTA CONFIANZA SOBRE FUTURO DE BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
La confirmación en el cargo del mandatario boliviano, Carlos Mesa, fue lograda de forma "altamente democrática", dijo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, al manifestar su alegría y confianza sobre el futuro de Bolivia. En un breve mensaje encabezado con la frase "querido amigo", Lula dijo a su colega boliviano que "su confirmación como presidente de Bolivia fue lograda de forma altamente democrática y gracias a una amplia convergencia de opiniones entre el gobierno y el congreso".
Tal desenlace a la más reciente crisis política de la vecina nación "nos llena de alegría y confianza sobre el futuro del país y de nuestras relaciones", añadió el mandatario brasileño en su misiva al presidente Mesa, difundida el miércoles por el palacio de gobierno.
"Felicito al pueblo hermano de Bolivia, en mi nombre y en el del pueblo brasileño y reitero la confianza en que Brasil será socio de Bolivia en busca de nuestras aspiraciones comunes por la integración de América del Sur, por el desarrollo y la prosperidad de nuestros países", agregó Lula.
El mensaje de Lula surgió después que el congreso boliviano rechazó por unanimidad el martes por la noche la renuncia presentada un día antes por el presidente Mesa, agobiado con protestas sociales que dijo no le dejan gobernar.
El gobierno brasileño, a través de Marco Aurelio García, asesor de asuntos internacionales de Lula, ha dicho que Brasil otorga a sus relaciones con Bolivia la mayor importancia dentro de América del Sur.
Brasil, donde Bolivia tiene su principal mercado para las exportaciones de gas natural, trató de apuntalar económica y políticamente al gobierno de Mesa. Pero los esfuerzos brasileños, que incluyen la construcción y pavimentación de carreteras y de plantas petroquímicas y termo-eléctricas, son de lenta maduración.
Bolivia tiene reservas gasíferas probadas de 46,3 trillones de pies cúbicos, el volumen más grande del continente después del de Venezuela.
La gigante estatal brasileña Petrobras ha realizado fuertes inversiones en Bolivia y tiene bajo su control un gran volumen de las reservas bolivianas. Los negocios de Petrobras en Bolivia representan 15 por ciento del PIB boliviano y un 25% de las recaudaciones impositivas, según ha dicho el asesor García.
EL PUEBLO EN LUCHA SE UNE CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y LAS TRANSNACIONALES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)-- 'El Diablo unió a la oligarquía, Diosito y la Pachamama a sus hijos, a los más pobres, para derrotar a la oligarquía y nacionalizar los hidrocarburos', dicen los sindicalistas, tras sellar la unidad entre la COB del minero Solares, los cocaleros de Evo Morales, las Juntas Vecinales de El Alto del carpintero Abel Mamani, la Coordinadora de Defensa del Gas del fabril Olivera y los líderes campesinos e indígenas como el 'Mallku' Felipe Quispe, Román Loayza, Alejo Véliz, Rufo Calle. Se exacerba la lucha nacional y la lucha de clases. El pueblo va por el gas, por el agua, por la dignidad nacional.
La lucha popular contra las transnacionales y el neoliberalismo dio este miércoles un nuevo paso adelante cuando todas las organizaciones sociales, sindicales, campesinas e indígenas de Bolivia se unieron en un solo bloque para recuperar las riquezas naturales y lograr la liberación nacional.
El 'pacto revolucionario de unidad' fue sellado por la Central Obrera boliviana (COB) del minero Jaime Solares, la Confederación Sindical Unica de Trabajadores de Bolivia de Felipe Quispe, el 'Mallku' del Altiplano, por las federaciones de cocaleros del diputado Evo Morales, por la Coordinadora de defensa del Gas del fabril Oscar Olivera, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto de Abel Mamani y por otras organizaciones menores de El Alto como el M-17 del ex líder de la Central Obrera regional, Roberto de La Cruz y otros dirigentes campesinos del Altiplano y los valles como Rufo Calle, Román Loayza y Alejo Véliz, además de representantes de campesinos sin tierra, universitarios, maestros, desocupados y comerciantes minoristas. Todas estas organizaciones, especialmente de campesinos y obreros, desarrollaban sus acciones de forma desarticulada y dispersa, mientras que los cocaleros, colonizadores, indígenas y campesinos leales a Evo Morales defendían hasta hace poco al régimen neoliberal de Carlos Mesa.
Sin embargo, tras que Mesa lograra articular al bloque neoliberal en defensa de las transnacionales del petróleo y del agua, con una alianza entre el gobierno y el Congreso dominado por los partidarios del derrocado ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, los sectores populares controlados por Morales retiraron su apoyo a Mesa y se alinearon en la lucha contra el régimen neoliberal.
'El estado mayor del pueblo se va a reunificar para combatir el modelo económico', dijo el líder cocalero y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), que a mediados del pasado año había sido expulsado de la COB por 'traidor', pero que ahora se reconciliaba con los sectores populares que combaten al neoliberalismo.
'Desde ahora se intensifica el bloqueo nacional de caminos en todo el país hasta que el gobierno cumpla con el mandato de octubre (cuando una insurrección popular derrocó al ex presidente Sánchez de Lozada). El Alto y el Chapare son desde ahora el cuartel general de la lucha social', agregó Solares, al dar a conocer públicamente el pacto antineoliberal.
Los informes oficiales establecen que al mediodía de este miércoles existían por lo menos 39 puntos de bloqueo en todo el país, en cinco de los nueve departamentos de Bolivia, agudizándose la lucha social y de clases. 'Se ha incrementado el número de bloqueos', confirmó el general David Aramayo, comandante de la Policía Nacional. Sólo en Chapare habrían 20 bloqueos y en casi todos ellos la demanda era la recuperación de la propiedad estatal sobre el gas y el petróleo, además de la convocatoria a la Asamblea Constituyente. Lo mismo demandan en las principales carreteras del país que unen El Alto y La Paz con Oruro y las que vinculan Cochabamba con Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz
La otra Bolivia
'Esta es la otra Bolivia, la Bolivia que todavía no tiene su presidente (...) Viene la Asamblea Constituyente y allí esta mayoría histórica, esta mayoría nacional elegirá su propio presidente porque el mestizo del Carlos Mesa nos ha traicionado (…) Quizás ni en su perra vida haya pensado ser presidente', declaró el 'Mallku' Felipe Quispe, que el año pasado renunció a su curul de diputado nacional, 'asqueado de la política burguesa'.
'El Diablo unió anoche a la oligarquía, encabezada por las petroleras; hoy, Diosito y la Pachamama unió a sus hijos, a los pobres, para derrotar a la oligarquía, para lograr la nacionalización de hidrocarburos y la Constituyente', añadió Roberto de La Cruz, mientras Abel Mamani aseguraba que El Alto seguirá en la lucha hasta lograr la expulsión de la mayor transnacional del agua que opera en esa ciudad y en La Paz.
Sectores miden fuerzas
En tanto, el presidente Mesa convocó a la población, especialmente a los sectores más acomodados de la clase media, donde tiene fuerte apoyo, a salir a las calles para enfrentar a los huelguistas y bloqueadores, a los que también amenazó con la cárcel.
'Salgamos a las calles, copemos las plazas principales, sobre todo de las nueve capitales de departamento para expresar nuestra oposición militante y radical contra los bloqueos, hay que ir en contra de los bloqueos', dijo y convocó a una concentración que se realizará al mediodía día de este jueves.
En esta creciente polarización de fuerzas y agudizamiento de la lucha de clases, los sectores populares anunciaron la realización de un gran ampliado nacional en el Chapare el próximo 17 de marzo, para delinear un plan de lucha que será ejecutado por todos los sectores sociales y populares, profundizando lo que desde varios días atrás realizan los vecinos y trabajadores de los barrios más pobres de El Alto, los cocaleros del Chapare y los campesinos de los valles del norte y centro de Bolivia.
Estos sectores fueron respaldados esta mañana por una columna de casi un millar de marchistas campesinos que ingresaron al centro de La Paz. Mascando coca y con las whiphalas (la bandera de los pueblos originarios) estos indígenas del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo llegaron desde el altiplano, exigiendo la convocatoria a la Asamblea Constituyente y la nacionalización del gas.
Mucho más al norte, en Potosí, a la misma hora los campesinos intensificaron el bloqueo de las carreteras interdepartamentales bajo las mismas consignas, según informó el dirigente Florencio Peralta.
En tanto que en la convulsionada ciudad de Santa Cruz, transportistas, vecinos y policías se enfrentaban en las calles por la elevación de las tarifas del transporte. Los dirigentes vecinales y de la Central Obrera convocaron a detener los abusos de los transportistas y a reiniciar la lucha contra el gobierno neoliberal que decretó el alza de los carburantes, y que es la raíz de la confrontación que dejó hoy un saldo de varios heridos y contusos.
Otro sector que se incorporó a la lucha anoche, fue el de los campesinos de la provincia Tapacarí que bloquean la carretera Cochabamba a Oruro, a la altura de Sayari en el kilómetro 87, informó Fortunato Alvarez, dirigente del sector. Los campesinos exigen el 50 por ciento de regalías, Constituyente y juicio y cárcel para el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
LAS NARCOVALIJAS Y SANTA FE
RUTAS ARGENTINAS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Un reciente informe de la Agencia estadounidense de lucha contra el narcotráfico sostuvo que la mayor cantidad de cargamentos de drogas pasa por el sistema portuario argentino y no por los aeropuertos. El documento no hace más que ratificar lo dicho por un oficial de la Policía Federal en 1998 cuando sostuvo que por los puertos privados del sur santafesino pasaba 'cualquier cosa'. El escándalo por los sesenta kilogramos de cocaína encontrados en España es apenas una muestra de un negocio que lleva mucho tiempo consolidándose en el país. Hacia el año 2000, por ejemplo, los territorios provinciales ya eran monitoreados por los organismos estadounidenses pero los resultados fueron al revés de lo dicho en forma pública: el narcotráfico creció y con ello se afianzaron las rutas argentinas. Y también, según la denuncia de la diputada nacional Alicia Castro, es la comprobación de la continuidad de las mafias en cuyo vértice se encuentran poderosos empresarios relacionados a los grandes medios de comunicación. En forma paralela, los números del tráfico, consumo y exportación de sustancias prohibidas aumenta en el país y en la provincia de Santa Fe. Las cifras dicen que 50 toneladas de cocaína al año pasan por la Argentina y que 55 toneladas de marihuana fueron decomisadas en 2004, pero ingresan alrededor de 3.500 toneladas. En el segundo estado argentino, por otra parte, durante la década del noventa se multiplicó por diez el tráfico, consumo y secuestro de marihuana y cocaína. Ese es el verdadero boom económico santafesino. Una crónica periodística que se parece más al argumento de una película serie B pero que, en realidad, es una desesperada expresión de una nación saqueada por unos pocos.
La denuncia de la diputada Alicia Castro
'El concesionario de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, quien lidera una concesión que ha permitido que los aeropuertos se transformaran en verdaderos coladores por donde entra y sale cualquier cosa, era también el dueño de LAPA. Este concesionario aumentó mucho las tasas a las compañías aéreas y luego cambiaba este porcentaje de deuda contraída por esas compañías por un porcentaje de acciones. Así se quedó con LAPA, hasta que fundió LAPA. Entonces, utilizó a esos trabajadores, que se quedaron sin empleo y a los que no indemnizó, como fuerza de choque para exigir o pedir al gobierno que subsidiara el combustible para esta empresa privada. No lo logró en ese momento, semana santa de 2003, y entonces amenazó con que tiraría abajo otra empresa parcialmente de su propiedad, Southern Winds', comenzó diciendo la diputada nacional del Frente para el Cambio, la ex azafata y dirigente gremial, Alicia Castro en la entrevista concedida a la periodista Mariela Vaquero del sitio de investigación www.postalesdelsur.net.
'Allí, con los trabajadores de LAPA y DINAR en la calle y la perspectiva de tener a los trabajadores de SW en la calle, logró esta creación de una empresa virtual, Lafsa, que no tiene aviones, que lo único que tiene es la concesión de rutas del Estado y usaron al personal como excusa para triangular dinero para la empresa SW', siguió denunciando la legisladora.
'Y fíjese que los trabajadores no sólo no son protegidos por ese mecanismo sino que han sido usados como mulas virtuales, porque se sabe que ha habido 372 valijas despachadas como si fueran pertenecientes a la tripulación. Por supuesto, la tripulación estaba inadvertida. Así es que creo que es un verdadero escándalo que no se hayan tomado en cuenta los antecedentes de la compañía y que el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, también sindicalista de los Técnicos Aeronáuticos, no haya preguntado a la empresa por qué realizaba tantos vuelos charters a Tacna ni qué había convertido a Tacna - aparte de ser un reconocido centro de acopio y distribución de droga, de cocaína desde Perú y de Colombia- en un destino turístico que merecía el subsidio del Estado. Y lo que lo hace más escandaloso es que desde octubre en que hubo información en Argentina, los argentinos, de su bolsillo, siguieran subsidiando a esta empresa privada. Es decir que inadvertidamente todos hemos terminado subsidiando actividades vinculadas con el narcotráfico', apuntó.
Castro sostuvo que 'el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Francisco Gutiérrez, ex dirigente de la UOM, es hermano del subcomisario Gutiérrez que fue asesinado cuando investigaba a uno de los depósitos fiscales, Depósitos Fiscales S.A., que quedaba en Avellaneda y que estaba vinculado con el tráfico de armas, la mafia del oro y el narcotráfico. El ex presidente de Depósitos Fiscales S.A es Julio Ernesto Gutiérrez Conte, el actual presidente de Aeropuertos Argentina 2000. ¿No nos parece un signo mafioso? ¿No nos preocupa? Nosotros lo hemos denunciado en total soledad con el diputado Gutiérrez. Cuando el diputado Gutiérrez le pidió al ex presidente (Eduardo) Duhalde que investigaran el asesinato de su hermano, pidió que fueran dos comisarios honestos, que él conocía, quienes llevaran el caso. Uno fue el comisario Orlando Segura a quien le asesinaron un custodio, le secuestraron a la mujer, lo balearon, le robaron el auto y finalmente sobrevivió. Otro fue el comisario Piazza al que asesinaron. El día que asesinaron a Piazza pusieron un gato negro con un balazo en la nuca en el auto del diputado Francisco Gutiérrez y al día siguiente apareció una necrológica en el diario Clarín del presidente de Aeropuertos Argentina 2000 Julio Ernesto Gutiérrez Conte, ex presidente de Depósitos Fiscales S.A., diciendo que lamentaba mucho el deceso del comisario Piazza', graficó.
'Yo creo que el gobierno debería haber analizado los antecedentes de los integrantes del directorio de Aeropuertos Argentina 2000. Por otra parte, un asesor de la Cámara de Diputados de la Nación, de la Comisión de Investigaciones de la aduana paralela, Buzzoni, que, según le había adelantado al diputado Gutiérrez, tenía pruebas que incriminaban a Julio Ernesto Gutiérrez Conte y a Depósitos Fiscales S.A, fue parado en la autopista por un camión, vino un auto y lo chocó de atrás, ya estaba en ese momento y en ese lugar una ambulancia, y como no lo habían matado todavía, lo molieron a palos en la ambulancia. Había allí una parrillita con un parrillero que vio todo esto. Al rato incendiaron a la parrillita y al parrillero. Entonces, quiero decir que estamos frente a una mafia de gran envergadura que tiene servicios secretos por todos lados. Muchas personas estamos en peligro, no sólo yo y el diputado Gutiérrez sino todos los argentinos', añadió la diputada.
'...perdemos un poco la pista de la vinculación que podría haber entre Aeropuertos Argentina 2000, la empresa Southern Winds- curiosamente del mismo propietario (Eduardo Eurnekian) - y las autoridades de transporte que han habilitado graciosamente que se subsidiara con fondos públicos a una empresa que no tenía rentabilidad. Porque ¿cómo se explica? ¿eran filántropos? ¿el Estado financia la ruta Tacna-Córdoba? Nosotros hemos denunciado la existencia de esta ruta Tacna- Córdoba, a la que nadie parecía prestar atención, y consideramos que la Secretaría de Transporte tendría que haber puesto atención, porque esa es su función, en el pedido de vuelos charteros de esta empresa una vez por semana con esta insólita ruta', enfatizó. Para la diputada: 'No se pueden adjudicar solamente responsabilidades operativas, hay responsables políticos que promovieron que el Estado terminara subsidiando a una empresa como Southern Winds, y son, del área de Transporte, Ricardo Jaime y Ricardo Cirielli. El presidente va a tener que responder, también, cómo si el 4 o 5 de octubre la INTERPOL España avisó a la INTERPOL Argentina sobre la existencia de éste contrabando, esa información no la tenía él ni todos nosotros. Yo denuncio que las mismas personas que aconsejaron al gobierno asociarse con SW son las personas que hoy están aconsejando al gobierno que cambie la deuda del concesionario, el mayor deudor del Estado nacional, por un porcentaje de acciones del estado. Es decir, le están proponiendo al Estado que le cancele la deuda a Eduardo Eurnekian, y las obras comprometidas en el plan de inversiones no realizadas y que a cambio se quede con un 20 por ciento de las acciones, asociado nuevamente a Eurnekian. Esto es un fraude para el Estado nacional porque los informes de la Auditoria General de la Nación establecen claramente que por todos los incumplimientos del concesionario están dadas todas las causales para la rescisión del contrato y la ejecución de las garantías', explicó.
2005
'La situación en la Argentina se encuentra en un punto crucial', dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos a principios de marzo de 2005.
Fue en ocasión de difundir su nuevo informe anual sobre narcotráfico internacional, sobre la base de los datos aportados por sus diplomáticos y la Agencia de Lucha Contra la Droga (DEA por sus siglas en inglés).
El documento, firmado por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, alerta que el tráfico de drogas colombianas 'ha incrementado mucho su presencia en todos los aspectos del comercio de narcóticos desde la Argentina'.
El informe, además, alerta sobre la aparición de laboratorios de producción de cocaína en el Gran Buenos Aires, armados por narcotraficantes colombianos, en los que se depura pasta base proveniente de Bolivia. El trabajo también alerta sobre el explosivo crecimiento de la venta de 'Paco', droga a la que compara con el crack. 'Los narcóticos se envían fuera de la Argentina utilizando el transporte aerocomercial y, en ciertos casos, en buques de pasajeros. Los envíos de cocaína se destinan primordialmente a Europa', detalló.
Los vínculos entre los narcotraficantes, empresas y funcionarios públicos también cayeron bajo la lupa. 'La corrupción sigue siendo un asunto de alto perfil público en la Argentina', aun cuando luego destaca que el Gobierno 'continúa esforzándose por eliminar la corrupción y juzgar a aquellos implicados en investigaciones sobre corrupción'.
El informe sobre la Argentina integra un documento más amplio -de más de 1.500 páginas- titulado 'Reporte sobre las Estrategias para Controlar el Narcotráfico Internacional 2005'.
Apunta tres áreas conflictivas:
*Triple frontera : el informe marca que debería expandirse la cooperación entre ambos países 'para crear un fuerza de tareas en la provincia de Misiones para controlar Triple Frontera';
* Puerto de Buenos Aires : también invita a instalar allí más controles sobre 'el tráfico de drogas entre Buenos Aires y Uruguay', y destaca como riesgo latente o real a los contenedores.
'Para el jefe de la delegación de la DEA en la Argentina, el mayor volumen de transporte de droga desde la Argentina es vía los contenedores que pasan a través del sistema portuario marítimo argentino.'
Recuerda, además, que la legislación del MERCOSUR impide la apertura en la Argentina de contenedores que hayan salido o tengan destino en alguno de los países miembros.
*Radarización: tras recordar que los propios funcionarios argentinos admiten que gran parte del territorio argentino carece de radares de vigilancia instalados y, por tanto, que se desconoce cuántos aviones y avionetas circulan por el país, el Departamento de Estado afirma que 'continuará alentado al gobierno argentino para mejorar su sistema de radares en las áreas de frontera'.
1998 - El pacto de hipocresía
El subcomisario Oscar Alvarez, jefe de la sección séptima de la Policía Federal, división Drogas Peligrosas, a cargo de la región Litoral del país, opinó que 'por los contenedores que salen de Puerto General San Martín puede pasar cualquier cosa porque no hay ningún tipo de control'.
Era octubre de 1998.
La noticia repercutió en todos los organismos comprometidos por la afirmación de Alvarez.
Hasta el ex ministro del Interior, Carlos Corach, habló con él.
Le pidieron que se rectificase.
Y lo hizo.
Le reconoció al autor de esta crónica y a su vez de la nota que apareció en 'El Ciudadano y la Región', que 'lo dicho es verdad' pero tenía que cuidar su puesto y 'las buenas relaciones con Prefectura, Gendarmería y la Provincial'.
La afirmación de Alvarez se sumaba al informe reservado de la oficina antidrogas de la Casa Blanca que aseguraba que 'la ausencia de una estrategia de control' hace que 'la hidrovía sea vulnerable' y 'utilizada como corredor de contrabando de cocaína enviada desde Bolivia'.
La Casa Blanca advirtió que 'el uso de la Argentina como país de tránsito del contrabando de cocaína destinado a Europa es un creciente problema que se ha incrementado en los últimos años'.
El documento enumeraba, entre otras consideraciones, que 'el uso de los países del MERCOSUR como rutas de tránsito de la cocaína destinada a Estados Unidos y Europa probablemente se incrementará en el corto plazo'. También señalaba que 'en ausencia de una estrategia de control, la hidrovía es vulnerable para ser usada como corredor de contrabando de cocaína enviada desde Bolivia para conectarla con líneas marítimas'.
Alvarez, en ese contexto, sostuvo que 'en los últimos cinco años el tránsito y el consumo de droga se ha multiplicado en toda la zona del Litoral en forma considerable'.
Repitió que 'no hay barrio rosarino donde no se consuma droga y eso puede extenderse a otras grandes ciudades de la provincia'.
De acuerdo al informe de los Estados Unidos, 'en lo relacionado a la hidrovía, se ha detectado una gran falta de control en todos los contenedores que pasan por el río Paran '. Alvarez agregó que 'en los que salen por Puerto General San Martín, por ejemplo, puede pasar cualquier cosa. No hay ningún control sobre el contenido de los mismos. A eso se refiere el documento de la Casa Blanca'.
Uno de los motivos de mayor preocupación para la Federal en la región Litoral era 'la gran cantidad de barcazas que hacen el trayecto entre Paraguay y Buenos Aires. Allí también, se supone, se concreta gran parte del narcotráfico que denuncia el organismo estadounidense'.
El oficial de la Federal ratificó que 'ni Gendarmería ni Prefectura hacen controles serios y eso ya fue denunciado públicamente por diferentes fuerzas internacionales, entre ellas la DEA'.
Alvarez explicó que 'en la Aduana que funciona en el Aeropuerto de Ezeiza, por ejemplo, existe una fuerza de control autónoma con una división perros. Sin embargo, no hay perros. Así que imagínese hasta qué punto están relajados los controles. En esto también tiene razón el informe, según se conoció por los diarios nacionales'.
Los retos por la rotura del código de hipocresía interinstitucional, nacional y provincial, llevaron a Alvarez a pedir una relativización de sus dichos.
Sin embargo ya había quedado expuesta la dimensión de la responsabilidad de los supuestos organismos de seguridad en el tráfico de drogas, según el principal país interesado en manejar el negocio desde América latina como es Estados Unidos.
2000
William Godoy, delegado del FBI en el Cono Sur; Charles Peacock, oficial de enlace para la seguridad y la defensa del Departamento de Estado americano y Jorge Madero, delegado dela DEA en la Argentina; se entrevistaron con el gobernador santafesino Carlos Reutemann el 8 de febrero del 2000.
'Para combatir el terrorismo, la criminalidad y el narcotráfico, la provincia de Santa Fe y Estados Unidos trabajarán en mutua colaboración', sostuvieron.
Acordaron 'programas de capacitación policial para encarar esas tareas de alto riesgo', como continuidad de lo 'iniciado durante la anterior gestión' de Reutemann, entre 1991 y 1995. La visión de los representantes estadounidenses era que 'los traficantes de Colombia, Perú o Bolivia están usando a países como Argentina, Brasil o Chile para transportar la droga en tránsito a Europa y los Estados Unidos'.
El encuentro ofrece varios puntos de interés para este libro.
1. En Santa Fe, en particular, y en la Argentina, en general, no hay experiencias de terrorismo.
2. 'Combatir la criminalidad', en tanto, supone la inclusión de las políticas estadounidenses en las calles y la realidad cotidiana de los santafesinos.
3. Los programas de 'capacitación policial' iniciados durante la gestión anterior de Reutemann coinciden con la explosión de oferta de las drogas ilegales en la provincia y en el país.
4. Sin embargo hay un error histórico. Los primeros funcionarios de la DEA llegaron al ex edificio del senado provincial que funcionaba sobre Avenida Pellegrini en la ciudad de Rosario de la mano del ex vicegobernador procesado por malversación de fondos públicos, Antonio 'Trucha' Vanrell, entre 1988 y 1989, durante la administración de Víctor Reviglio.
5. Resulta curiosa la oferta de 'las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos' a 'las fuerzas provinciales', cuando en realidad el 'tránsito' de la droga obedece a un problema del estado nacional sobre la permeabilidad de sus fronteras. Por otra parte, el principal mercado consumidor del mundo es la sociedad estadounidense con casi 40 millones de adictos. De allí que la experiencia de sus 'fuerzas de seguridad' no parece, de acuerdo a la realidad, demasiada valiosa al juzgar por los resultados en su propia nación. Hasta Joseph Mc Namara, miembro del Comité Ejecutivo del Instituto Hoover y del Consejo Directivo del Drug Policy Foundation, expresó que 'los Estados Unidos están construyendo más cárceles y enviando más gente a prisión; aunque aumentó el número de consumidores, incentiva a los traficantes porque saben que pueden obtener más dinero'. También señaló que 'desde que se criminalizó el uso de drogas en 1914, el mercado negro se convirtió en un boom, la producción aumentó, al igual que el consumo, la violencia y la corrupción. Los políticos engañan a la gente al pretender que se puede ganar una guerra criminal en la justicia contra la droga y quienes la trafican...el consumo nunca se debería haber criminalizado'.
6. La presencia de semejantes organismos en la provincia expresan, por lo menos simbólicamente, la envergadura del mercado consumidor y de los traficantes que supuestamente se mueven en Santa Fe.
7. Sin embargo no hubo una sola mención al tema del lavado de dinero ni al origen de las extrañas inversiones millonarias que en los últimos diez años llegaron y se fueron misteriosamente al territorio santafesino.
8. Santa Fe forma parte, de hecho, de los planes de la DEA, del departamento de Estado y del FBI.
9. La geografía provincial, de acuerdo a los dichos de esos funcionarios, es un lugar de 'tráfico', 'tránsito', 'consumo' y además, se pueden presentar 'tareas de alto riesgo'.
10. La colaboración de la DEA en forma directa con la policía provincial le incorpora una hipótesis de conflicto que refuerza la idea de control social sobre la población santafesina, reciclando la idea dominante de la ley 20.840 que implementó la tristemente célebre 'doctrina de seguridad nacional'.
2004
La Dirección Provincial de Drogas Peligrosas de la Policía de Santa Fe informó que la cantidad de estupefacientes secuestrada creció diez veces
desde principios de los años noventa al presente. Esos números son las consecuencias de una política estatal que nunca investigó la evolución de los inversores y mayoristas.
A principios del año 2004, la repartición policial mencionada se deshizo del 80 por ciento de sus oficiales y del 30 por ciento de suboficiales, pero nunca se supo cuál fue el destino de ellos.
Como respuesta al incremento del narcotráfico y sus inevitables asesinatos derivados de ajustes de cuentas entre bandas que se disputan barrios de las grandes ciudades y pequeñas comunidades, el gobierno santafesino apeló a la 'saturación policial', en lugar de desmantelar los centros de inversión y distribución mayoristas. Detrás de los hechos que denotan zonas liberadas y barras que manejan drogas y armas, aparecen las sombras de personajes influyentes, dueños de grandes empresas y propietarios de medios de comunicación.
En 2004 se detuvieron en la Argentina a 8.908 personas acusadas por traficar drogas y a otras 22.244 por consumir sustancias prohibidas. La Secretaría de Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico asegura, por otra parte, que en la última década fueron arrestados 80.603 traficantes y 166.231 consumidores.
CRISIS DEL GAS
LAVÍN PIDE A LAGOS FIRMEZA EN CRISIS DEL GAS CON ARGENTINA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En una nueva arremetida contra el gobierno, el candidato presidencial de la Alianza, Joaquín Lavín, pidió ayer a Ricardo Lagos que "golpeara la mesa" frente a Argentina por los constantes recortes de gas hacia Chile (ver páginas 28 y 29), así como lo hizo en la Cumbre de Monterrey con el Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y sus aspiraciones por una salida al Pacífico.
"Tal como todos nosotros valoramos que el Presidente Lagos hace un tiempo atrás golpeara la mesa frente a Bolivia, a mí me habría gustado que el Presidente Lagos tuviera la misma fuerza para golpear la mesa frente a Argentina", dijo Lavín tras visitar un campamento en la comuna Padre las Casas, Novena Región, hasta donde llegó como parte de su gira "Compartiendo con Chile", que entró en la etapa final.
El emplazamiento de Lavín se enmarca en la estrategia que inauguró la semana pasada y que busca posicionarlo en la discusión de los grandes temas país. En esa ocasión, Lavín cuestionó que Lagos no supiera de las irregularidades en los sobresueldos del MOP cuando él era ministro.
Ayer el presidenciable de la Alianza agregó que "está claro que en el tema del gas, Argentina no está cumpliendo los tratados; eso lo sabe todo Chile" y luego habló directamente a Lagos: "Presidente, como se pone firme frente a Bolivia, queremos ver esa misma fuerza para ponerse firme frente a Argentina y que los tratados se cumplan". Lavín aprovechó la ocasión para criticar las políticas sociales del gobierno asegurando que si bien obtenía un siete en carreteras y tratados internacionales, en delincuencia, seguridad ciudadana y salud obtenía nota roja.
El abanderado de derecha, Joaquín Lavín pidió al Presidente Lagos más fuerza con Argentina
CRISIS DEL GAS SE POLITIZA
“Está bien que tengamos un Presidente firme, pero como se pone firme frente a Bolivia, queremos ver su misma fuerza frente a Argentina y que se cumplan todos los tratados. Argentina no está cumpliendo y eso lo sabe todo Chile”, afirmó Lavín.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El tono de la discusión provocada por la fuerte baja de los envíos de gas natural argentino a Chile está al rojo vivo. El tema ya traspasó la esfera económica y amenaza con convertirse en un arma en tiempos electorales. Si bien en palacio el discurso es claro y han reiterado que la ciudadanía no sufrirá ningún tipo de racionamiento, ayer el Presidente Ricardo Lagos no escondió su preocupación por los recortes en el sector industrial y reconoció que el precio del hidrocarburo podría elevarse. “Ahora bien, que a la larga el precio del gas va a subir, va a subir. Eso es una realidad”, sostuvo en un canal televisivo.
Esa es justamente la piedra en el zapato que el presidenciable de la derecha, Joaquín Lavín, quiere aprovechar. Ayer, el líder opositor mostró su nuevo estilo confrontacional y emplazó al Mandatario a ser más fuerte con Argentina respecto a la complicada situación energética.
“Esta bien que tengamos un Presidente firme, pero Presidente. Como se pone firme frente a Bolivia, queremos ver su misma fuerza frente a Argentina y que se cumplan todos los tratados. Argentina no está cumpliendo y eso lo sabe todo Chile”, afirmó Lavín en el marco de su gira “Compartiendo con Chile” en la IX Región. Sus palabras llegan a escasos días de que el Jefe de Estado trasandino, Néstor Kichrner, arribe oficialmente a Chile, después de postergar en varios oportunidades su viaje a nuestro país.
En este sentido, Ricardo Lagos adelantó que el tema energético será clave en la cita. “Tenemos la visita el lunes del Presidente Kirchner, obviamente que este va a ser un tema muy importante en la agenda. Hemos conversado el tema también telefónicamente en varias ocasiones y por cierto que estamos haciendo un seguimiento muy cercano. Estamos inquietos y preocupados por los cortes que ha habido en el ámbito industrial”, precisó el Mandatario chileno.
El Presidente aprovechó de llamar a la ciudadanía a la calma y pidió confianza en el gobierno. “No habrá ninguna disminución domiciliaria. Vale decir usted va a tener gas en su casa, en la cocina y en calefón, eso está fuera de discusión (...) Pueden tener un aumento (las cuentas) por un factor y una disminución por otro y el resultado final habrá que ver cual es. Sabemos lo que estamos haciendo, confíe en el gobierno, está en manos firmes”, dijo.
Posibles despidos
Pero el tema no es fácil. A la disminución de casi un 30% del flujo de gas desde Argentina que mantiene a gran parte del sector industrial de la V, VIII y Región Metropolitana con problemas operativos, se debe sumar la advertencia que hizo el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Industriales Comunales de la Región Metropolitana (Feasin), Mario Henríquez, al afirmar que las mermas del energético, aunque no provocarán despidos en el corto plazo, de mantenerse obligara a reducciones de personal en las empresas.
“Nadie quiere despedir gente, pero ninguna empresa está en condiciones de estar paralizada y pagar a los trabajadores”, señaló.
Esto porque, a su juicio, los costos por usar diesel o gas licuado aumentan entre 260% y 400%, respectivamente. “Ese es el diferencial. Una empresa que pagaba $ 10 millones ahora tiene que pagar $ 30 millones, lo que hace inviable satisfacer necesidades del mercado”.
Por otro laso, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, reiteró que no estamos en crisis. “Tenemos incertidumbre sobre la provisión de gas. Afortunadamente en el corto plazo la situación tiende a mejorar, porque una de las razones por las cuales estamos sufriendo un menor flujo es porque había operaciones (de mantención) en el sur de Argentina que están terminando y, por lo tanto, los pozos van a estar entregando más gas”, aseguró.
Las empresas deben asumir
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, descartó tajantemente cualquier tipo de subsidio a las empresas afectadas por la escasez de gas. “No corresponde en lo absoluto. No podemos pedirle a la dueña de casa humilde que paga un IVA cuando compra tallarines, que con sus ingresos esté solventando los costos de grandes empresas”.
Asimismo, el secretario de Estado descartó que las cuentas de gas domiciliario aumenten en el corto plazo. “Los sistemas tarifarios son conocidos, hay algunos cuyas tarifas pueden variar y otros que no pueden variar. En particular las cuentas de gas a domicilio, por lo menos en el plazo corto y medio están ya fijadas, por tanto un eventual encarecimiento de los costos deben absorberlos las empresas”.
En esta línea, Eyzaguirre tildó de exagerados a los empresarios que piden que se recurra a organismos internacionales. “Este es un tema al que hay que poner varios paños fríos. Por tanto, si bien tenemos un protocolo, un acuerdo con Argentina respecto a la provisión de gas, este es un acuerdo de caballeros y no hay en ese protocolo un mecanismo para forzar al país amigo a determinadas cuotas de gas”.
INDUSTRIAS TRASPASARÁN A PÚBLICO MAYORES COSTOS POR CORTES DE GAS
El sector industrial advirtió que la crisis afectará a todos los consumidores chilenos y pidieron al gobierno no minimizar el problema. El Ejecutivo responderá hoy con una nueva ley eléctrica.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Las empresas se cansaron. A dos días del arribo al país del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, pidieron una acción más enérgica del gobierno y anunciaron que la persistencia de los cortes de gas transandino provocará alzas no sólo del gas, sino también en alimentos, bebidas, textiles, productos higiénicos y el servicio eléctrico.
Previendo esto, el gobierno anunciará hoy una reforma eléctrica que busca fomentar inversiones en el sector y aliviar la crisis en el mediano plazo. El proyecto es esperado por los productores de energía, pero es insuficiente para las industrias.
"La crisis del gas repercutirá en el bolsillo de todos los chilenos, por lo que solicitamos al gobierno que no minimice este problema y que actúe con la debida firmeza", dijo el presidente del gremio de proveedores (Agip), Vasco Costa. Las 30 compañías productoras de alimentos, bebidas y artículos de higiene que agrupa la Agip calculan que la crisis eleva sus costos en $ 3 mil millones al mes, con restricciones de gas como las actuales de entre 35% y 100% de la demanda que requieren.
En firmas grandes la cuenta puede subir en $ 200 millones al mes. Este es el caso de Unilever, CCU, Embotelladora Andina, la fábrica de pastas Carozzi; la láctea Soprole; la multinacional Nestlé y la firma de mermeladas y jugos Watt's. Otra afectada es CMPC Tissue, con mayores costos diarios de US$ 45 mil. A Agrícola Ariztía, cuyo flujo de gas bajó 25%, se le encareció el kilo de cecina en $ 20 por la restricción.
"Somos capaces de absorber los costos por algunos días, pero si dura semanas, se tendrá que traspasar", dijo una fuente del sector.
En el caso de las eléctricas, Colbún dijo que los costos en el sector se han triplicado y se prevé que las tarifas a público suban entre 5% y 6%.
El golpe a los industriales afecta a sectores insospechados. "Se hace más caro producir los jeans y trajes que exportamos a Estados Uni-dos", denuncia Mario García, presidente del Instituto Textil. Esto puede llevar a que el auge exportador del sector se desinfle. Esta industria preveía, antes de la crisis del gas, crecer en envíos un 15%, a US$ 200 millones. Si las restricciones siguen, los envíos aumentarían 5% o 7%, señala García.
Hasta el Presidente Lagos reconoció que la crisis de gas supondrá alzas. "Ahora bien, que a la larga el precio del gas va a subir, va a subir, eso es una realidad...", aunque aclaró que "no habrá ninguna disminución domiciliaria. Vale decir, usted va a tener gas en su casa, en la cocina y en calefont", dijo Lagos en TVN.
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, dijo comprender que los cortes producen "inquietud en los productores, quienes van a tener que absorber algún mayor costo. Pero estas son las reglas del juego cuando se hacen contratos ante privados". Desestimó así ayudas a las empresas: "No podemos pedirles a las dueñas de casa humilde que paguen un IVA cuando compren tallarines (y pedirles) que con sus ingresos estén solventando los costos de las grandes empresas", expresó.
Lo que piden las empresas
Dependiendo del tamaño, distinto es lo que reclaman las firmas para solucionar la crisis del gas. Las grandes productoras de Agip, que generan 50 mil empleos y venden US$ 5 mil millones, demandan que "se agoten todas las instancias para resolver esta situación, ya que no se trata de un problema entre privados", sostiene Vasco Costa. El dirigente pidió "firmeza" con Argentina.
Los textiles solicitan créditos "blandos", con tasas de interés más bajas e intermediados por Corfo lleguen a empresas medianas y grandes, para que así dejen el gas y opten por diésel. La Federación de Asociación de Industriales de Santiago, Héctor Castillo, también solicita ayuda. Su tipo y magnitud se discutirá en una asamblea ampliada hoy. El gremio evalúa demandar a Metrogas.
Todos coinciden en algo: el tema debe tratarse al mayor nivel político.
"Ya se superó el límite en este tema"
El maximo representante empresarial del país, Hernán Somerville, llegó el miércoles en la noche desde Buenos Aires, donde se reunió con sus pares argentinos. El titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) les recordó a los transandinos el peso de Chile en ese país, con inversiones por más de US$ 14 mil millones desde 1990, con empresas que dan empleo a 42 mil personas y con un poder de compra de unos US$ 1.000 millones en bienes industriales argentinos al año.
"Tengo la impresión de que Argentina no trata a Chile como un socio estratégico o de primera categoría, sino como una especie de socio secundario. Por lo tanto, no tiene una sensibilidad mayor frente a las grandes preocupaciones que tiene Chile en materia de gas, de tarifas públicas para empresas eléctricas que operan allá, restricciones de importaciones industriales chilenas, o lo de (cabotaje aéreo en Argentina solicitado por) LanChile. Argentina tiene mucha sensibilidad frente a los temas con Brasil; debería mostrar la misma sensibilidad con los temas nuestros.
¿Y cómo deben tratarnos?
A los accionistas principales de las empresas se les trata siempre de una manera muy especial, y creo que somos socios importantes en Argentina y seguiremos siéndolo (...) A un socio estratégico no se le pueden dar patadas en las canillas.
¿Intentó convencer de esto a los empresarios argentinos?
Les dijimos a los empresarios 'ayúdennos a arreglar estos problemas, porque somos socios principales de ustedes'. Ese fue mi mensaje, más que convencerlos. A Argentina le falta explicitar que esta relación de negocios, de inversión, de exportaciones, es tan potente, que debe tener una enorme incidencia en la cosa política, como ha sido el caso de la relación chino-japonesa.
Usted dijo que el gobierno debería acudir a la OMC.
No, fui mal citado. El gobierno debe ver todas las opciones disponibles y no me corresponde ver las alternativas legales que tiene Chile como Estado. Creo que tiene varias y tendrá que ejercerlas. No estoy en condiciones de decir que el gobierno tenga que ir aquí o allá, pero tiene que usar todas las alternativas que tenga a mano. Nuestra función fue sensibilizar al máximo a los empresarios argentinos; el gobierno tiene que hacer lo que tiene que hacer, es una decisión suya, dentro de un marco técnico-político. Pero lo que está claro es que ya se superó el límite en este tema.
Kirchner pide boicotear a Shell por alzas de gasolina
El Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, lidia batallas en varios frentes y, pocos días antes de su arribo a Santiago, se lanzó en un conflicto directo con la anglo holandesa Shell.
La multinacional decidió subir el miércoles los precios en su expendio de gasolina, lo que le generó el frontal rechazo del gobierno, que llamó a un boicot en su contra.
"No hay mejor acción que ese, entre comillas, boicot nacional que puede hacer el pueblo a quienes están abusando del pueblo (...) Los argentinos no le tienen que comprar a Shell", manifestó el Primer Mandatario transandino durante una actividad escolar.
Kirchner planteó que sectores empresariales "recapacitaron" y rebajaron sus precios, pero "algunos que no quieren que esto cambie quieren una Argentina supuestamente seria, y una Argentina supuestamente seria, para ellos, significa nada más que el incremento de sus propias rentabilidades".
Kirchner llegará a Santiago el próximo lunes para iniciar una visita oficial de un día. El Presidente Ricardo Lagos dijo que en esa cita se hablará de la crisis gasífera. "Obviamente que éste va a ser un tema muy importante en la agenda. Hemos conversado el tema también con el Presidente (Kirchner) telefónicamente en varias ocasiones y por cierto que estamos haciendo un seguimiento muy cercano", afirmó.
LAGOS – KIRCHNER: EL CARA A CARA EN UNA RELACIÓN MARCADA POR EL GAS
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
esde el año pasado, para la realización de la APEC con la participación del primer mandatario estadounidense George Bush, que la visita de un presidente no generaba tanta expectación. Es que la llegada de Néstor Kirchner este domingo, se sitúa en un contexto para nada favorable entre ambas naciones: las restricciones ha nuestro país están su máximo punto lo que ha tensionado las relaciones entre Chile y Argentina.
Aunque fue el propio Ricardo Lagos quien llamó a no “gasificar” las relaciones, la crisis ha sido tan fuerte y ha golpeado tan duro a los sectores industriales, que el Primer Mandatario reconoció su preocupación por el tema y adelantó una posible alza en los precios del gas. “Obviamente que éste va a ser un tema muy importante en la agenda, hemos conversado el tema también con el Presidente telefónicamente en varias ocasiones y por cierto que estamos haciendo un seguimiento muy cercano. Estamos inquietos y preocupados por los cortes que ha habido en el ámbito industrial”, afirmó Lagos.
Y es precisamente en estas declaraciones donde los empresarios depositan su confianza para tratar de revertir el negativo panorama que se avecina para nuestro país, con restricciones cercanas a los 8 millones de m3, y lograr algún anuncio de nuevas medidas por parte de Argentina para paliar la crisis, como lo dijo el propio Lagos hace algunas semanas.
Sin embargo, desde el domingo en la noche hasta la mañana del martes próximo, lo menos que desea hacer Kirchner es precisamente hablar de las restricciones del hidrocarburo. Pese a que aún no hay una confirmación de la agenda de temas que trae el presidente trasandino, ya existen algunos datos en la mesa. La firma para el llamado a una licitación conjunta por el Ferrocarril Transandino Central y otro en la zona sur para unir Puerto Natales y Río Turbio; los avances en el proyecto minero Pascua-Lama; el lanzamiento de programas turísticos comunes con circuitos integrados en la Patagonia; y hasta de
cooperación espacial, son los temas que traería Kirchner a nuestro país. ¿Gas? Oficialmente por ahora nada. Claro que en Argentina la visita a nuestro país es vista como de suma importancia. Es más, tienen claro que el principal objetivo será escuchar los reclamos de Chile y exponer cuál es la situación energética trasandina, y de una vez por todas sacarse la chapa de ser un país “incumplidor”. Incluso, traen analizados algunos escenarios, donde señalan que es imposible buscar una solución a largo plazo si no se logra estabilizar Bolivia, ya que consideran que una interconexión con dicho país es fundamental para la provisión del gas.
Oportunidad
Pero los empresarios nacionales saben que la visita del mandatario argentino es una magnífica oportunidad para buscar soluciones más concretas. Por esto, en los últimos días no han sido pocos los dirigentes gremiales que han llamado al gobierno para involucrarse más en el tema y adopte una postura más activa. Desde la posibilidad de acudir a organismos internacionales, hasta el llamado a que los empresarios ya hicieron su parte –con la visita de una delegación esta semana-, de una u otra forma los empresarios no quieren perder la oportunidad de presionar a Argentina.
En este sentido, Carlos Rocca, presidente de Innergy, hizo un llamado para no bajarle el perfil a la crisis “ya que estamos ante una situación grave lo que ha traído trastornos en varios sectores productivos del país”. Añadió que hasta ahora se ha tratado el tema desde un punto de vista técnico, pero es necesario tomar la situación “como una causa país con contactos y negociaciones al más alto nivel”. Señaló que es un error por parte de las autoridades bajarle el perfil a la crisis aduciendo que existen sustitutos para el hidrocarburo y que lo ideal es demostrarle a Argentina que la solución pasa por medidas en conjunto.
Por ejemplo, señaló que se podría plantear la opción de compartir los mayores costos en la utilización de combustibles alternativos, y que el gobierno pida a su par argentino acelerar el proceso de incremento de precios. Algo que al parecer Kirchner no tiene en mente.
Para muestra un botón: el mandatario trasandino hizo un llamado a boicotear los productos Shell debido a que la petrolera anglo-holandesa decidió elevar en 4% los precios de sus gasolinas y diesel. “Los argentinos no le tienen que comprar, tienen que decir: ‘a Shell no’. Esto como presidente lo digo, porque nos quieren cobrar más de lo que corresponde. Gracias a Dios las otras dos empresas Petrobras y Repsol no van a subir los precios”, exclamó durante la realización de un acto.
Su llamado también va de la mano de su alocución para regular el ingreso de capitales al país ante el incremento de las entradas de divisas que genera la reestructuración de la deuda pública. “Vamos a analizar la entrada de capitales”, dijo. Si bien calificó de exitoso el modelo chileno, aún así no pretende replicar el modelo.
Pese a que ayer disminuyeron los cortes aplicados por Metrogas, los industriales saben que el tema seguirá candente, por lo que se reunirán hoy en el edificio de Sofofa para analizar los pasos a seguir.
Mano dura
El candidato de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín, pidió al presidente Ricardo Lagos que adopte una posición firme frente a Argentina.“En esto quiero ser bien claro. Sobre el tema del gas, tal como todos valoramos que el presidente Lagos hace un tiempo golpeara la mesa frente a Bolivia, a mí me hubiera gustado que el presidente Lagos hubiera tenido la misma fuerza para golpear la mesa frente a Argentina, porque está claro que en el tema del gas, Argentina no está cumpliendo los tratados. Eso lo sabe todo Chile”, señaló.
“No hay una crisis energética”
Una mejoría en el corto plazo de la crisis del gas proyecta el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien sostuvo que el país tiene la tecnología para reemplazar el gas por otros combustible, que resultarán más caro, pero que deberán absorber las empresas porque los contratos de suministros son acuerdos entre privados. “Aquí no hay una crisis energética. El país tiene la capacidad instalada para proveer toda la energía que necesita la economía y, por tanto, ratificamos que la economía está en una senda de crecer 6% este año y que el empleo va a seguir creciendo”.
Descartó entregar un subsidio a las empresas para enfrentar los mayores costos. “No corresponde en lo absoluto a la dueña de casa humilde, de la población de La Pintana que paga un IVA cuando compra tallarines que con sus ingresos esté solventando los costos de las grandes empresas”, dijo.
Sobre las presiones para adoptar acciones legales por el incumplimiento de Argentina del protocolo del gas, explicó que éste se puede definir como un “acuerdo de caballero... No hay en ese protocolo, ni un mecanismo para forzar al país amigo a determinadas cuotas de gas”, sostuvo.
Berlusconi atento a conflicto de italiana en Chile
El gobierno italiano respondió ayer a las inquietudes de parlamentarios de ese país que presentaron una denuncia sobre los problemas que estaría enfrentando en Chile la firma Intergas, propiedad del inversionista italiano Stefano Garilli, a través de Garfín Group. El primer ministro de ese país, Silvio Berlusconi, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Gianfranco Fini, enviaron una carta a la Cámara de Diputados en que explican las actividades que el gobierno ha hecho hasta el momento frente a sus pares en Chile. Intergas acusa al gobierno chileno de no proteger sus derechos como inversionista foráneo frente al monopolio en la distribución de gas en el sur de Chile.
“Deseo asegurar que el Gobierno italiano continuará siguiendo el caso con máximo empeño, también por medio del constante y activo monitoreo garantizado por nuestra embajada en Santiago”, reza la misiva publicada ayer en el sitio web de la Cámara de Diputados italiana.
Las autoridades dijeron que han intervenido en el conflicto en al menos tres oportunidades y frente a distintos representantes del gobierno chileno. Aunque la carta dice que el gobierno chileno presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia una memoria de queja por la situación en la distribución del gas en el sur del país, fuentes involucradas dijeron que hasta ahora sólo existe un proceso seguido adelante en esa instancia entre Intergas e Innergy, en cuyo expediente no figuran antecedentes aportados por dicho ministerio. En este último conflicto particularmente la audiencia que estaba programada para este 8 de marzo, fue postergada a petición de Intergas hasta el próximo 5 de abril.
Crisis energética:
LAGOS EXPRESA INQUIETUD POR CORTES DE GAS ARGENTINO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Gobierno expresó ayer su inquietud oficial por la complicada situación que enfrenta el país debido a los fuertes recortes de gas desde Argentina. Y fue el propio Presidente Ricardo Lagos quien salió al paso del problema, afirmando que "estamos inquietos y preocupados por los cortes que ha habido en el ámbito industrial". Lagos afirmó que el conflicto del gas será abordado en profundidad en la reunión que sostendrá con su par argentino, Néstor Kirchner, durante su visita del lunes al país. "Hemos conversado el tema también con el Presidente (Kirchner) telefónicamente en varias ocasiones, y por cierto que estamos haciendo un seguimiento muy cercano", dijo. Mientras, el líder de la Alianza, Joaquín Lavín, llamó a Lagos a "golpear la mesa" ante Argentina, tal como lo hizo con Bolivia. "Está claro que en el tema del gas, Argentina no está cumpliendo los tratados. Lo sabe todo Chile. Está bien, tengamos un Presidente firme, pero Presidente: cuando se pone firme frente a Bolivia, queremos ver su misma fuerza para ponerse firme frente a Argentina y exigir que los tratados se cumplan" dijo Lavín.
LAGOS ADVIERTE QUE SUBIRÁ PRECIO DEL GAS, LLAMÓ A LA
CIUDADANÍA A LA CALMA Y PIDIÓ QUE CONFÍE EN EL GOBIERNO
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
El Presidente Ricardo Lagos advirtió esta mañana que el precio del gas subirá, debido a la crisis que afecta al país por la disminución de los envíos desde Argentina. Sin embargo, el jefe de Estado llamó a la ciudadanía a la calma, ya que "sabemos lo que estamos haciendo, confíe en el Gobierno, está en manos firmes", dijo. "Ahora bien, que a la larga el precio del gas va a subir, va a subir, eso es una realidad... Afecta el bolsillo de la gente pero por otra parte del punto de vista de las tarifas de las empresas, como el riesgo país de Chile baja, el capital de las empresas y cuando tienen que pedir créditos en el extranjero es menor", afirmó el Presidente en entrevista en TVN.
Y agregó "¿Por qué en la práctica la gente no tuvo aumento en las cuentas de agua?, porque disminuyó el riesgo país de Chile, o sea el país que tiene las finanzas bien administradas como el nuestro lleva también esa otra cara de la medalla. Usted puede tener un aumento por un factor y una disminución por otro, y el resultado final hay que ver cual es".
El Presidente Lagos sostuvo además, que la crisis del gas será tratada como uno de los temas principales en la visita de Estado que efectuará durante la próxima semana el Presidente de Argentina Néstor Kirchner.
"Tenemos la visita el día lunes del Presidente Kirchner y obviamente que éste va a ser un tema muy importante en la agenda. Hemos conversado el tema también con el Presidente telefónicamente en varias ocasiones y por cierto que estamos haciendo un seguimiento muy cercano. Estamos inquietos y preocupados por los cortes que ha habido en el ámbito industrial", dijo en entrevista a TVN.
El Presidente fue enfático al reiterar que no habrá cortes en el suministro domiciliario, "eso está fuera de discusión". "Reitero que no habrá ninguna disminución domiciliaria, vale decir usted va a tener gas en su casa en la cocina y en el califon, eso está fuera de discusión".
Hasta el momento las empresas chilenas han visto disminuido el suministro del gas que proviene de Argentina en un 70 por ciento.
Lagos dijo de que la razón de porqué se importa el gas desde Argentina es debido a que éste es más barato. Y agregó que a largo plazo con esta crisis el precio del combustible va a subir, lo que afectará el bolsillo de la gente.
Consultado sobre si todos los productos que tienen que ver con empresas que generan productos a través del gas también van a subir sus productos, el Presidente dijo que "el gas es un insumo, como muchos otros, y en consecuencia usted se da cuenta que aquellas empresas que tienen que importar cuando tienen una disminución del valor del dólar, como ha disminuido, que les significa a esas empresas, bajan o no bajan el uso de influjos. Ha visto usted lo que ha sido la inflación los últimos dos meses, negativa, qué esta diciendo eso, no hagamos estas campañas de todo lo que va a subir porque en verdad, a ratos hablamos tanto de esto y después cuando no ocurre, yo no veo la misma campaña para decir lo que decimos no ocurrió".
LOS INDUSTRIALES ANTICIPAN ALZAS DE PRECIOS A CAUSA DE LA FALTA DE GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"Aquí no hay una crisis energética". Así de enfático fue el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al referirse al incremento de los recortes de gas argentino en los últimos días. Sin embargo, los industriales están cada día más complicados. No sólo por la intensidad de los recortes, sino que por el mayor costo que significa utilizar otros combustibles, como el diésel.
Al respecto, el presidente de la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP), Vasco Costa, estima que esta crisis del gas está implicando un costo adicional de $3 mil millones mensuales para sus asociados.
"En promedio, nuestras empresas han sufrido recortes del 50%, llegando en algunos casos al 100%" explicó el dirigente del gremio, que agrupa a las 30 empresas proveedoras más importantes del comercio en Chile.
Así, estos mayores costos podrían significar un encarecimiento de los productos, afectando a todos los consumidores. "Tarde o temprano estos mayores costos se van a traspasar al consumidor. Si no las empresas perderán competitividad e incluso llegarían a salir del mercado", enfatiza el vicepresidente de la Federación de Asociaciones Industriales de la Región Metropolitana (Feasin), Mario Henríquez.
Dentro de los rubros que tendrían mayor impacto en sus precios estarían, según Henríquez, los productores de vidrio, las papeleras y productoras de alimentos, "dependiendo del nivel de uso de gas en su producción". En Unilever, proveedor multinacional en el área alimentación y aseo sostienen que, efectivamente, están enfrentando mayores costos, pero aún no hacen el cálculo de qué productos en particular sufrirán las mayores alzas en sus precios.
En la misma línea está el comentario que hacen en CCU. Si bien sus costos por abastecimiento energético han subido a más del doble, es demasiado prematuro hacer un balance sobre qué líneas de productos se verán más afectadas.
Sin embargo, Eyzaguirre dijo que serán "los productores (los que) tendrán que absorber algún mayor costo en la medida que el gas esté menos fluido".
Y además desechó la posibilidad de que la población subsidie, mediante impuestos, a las empresas. "No podemos pedirle a la dueña de casa humilde de una población de La Pintana, que paga IVA cuando compra tallarines, que con sus ingresos esté solventando los costos de grandes empresas", dijo el ministro.
EL SOCIALISTA ENRIQUE ABAD DEFIENDE EN EL SENADO UNA
MOCIÓN DE APOYO A JAVIER VILLANUEVA, PRESO EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
LA RINCONADA. - El alcalde La Rinconada y senador socialista por Sevilla Enrique Abad defenderá en el pleno del Senado la próxima semana una moción de apoyo al sevillano apresado en Bolivia, Francisco Javier Villanueva, quien once meses después de ser detenido acusado de participar en el atentado a una fiscal sigue en prisión preventiva a la espera de la vista que concrete sus cargos.
La iniciativa, según informó a Europa Press el Ayuntamiento, será sometida a la consideración del plenario el próximo martes 15 de marzo, y en ella se insta al Gobierno a continuar sus gestiones, a través del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, para que el respeto de los Derechos Humanos y, específicamente, a la presunción de inocencia, sean tenidos en cuenta en la persona de este ciudadano español.
Asimismo, insistirá en que reciba un juicio justo con todas las garantías legales establecidas en distintos artículos de la Carta de los Derechos Humanos.
Recuerdan que, el 28 de abril de 2004, Villanueva de Martino, de 28 años, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por miembros de la Policía Técnica Judicial acusado de participar en el atentado que costó la muerte a la fiscal de Aduanas, Mónica Von Borries, y de pertenencia a una organización criminal. Once meses después, Villanueva sigue en prisión preventiva y la fiscalía solicita para él una pena de 30 años.
Abad refiere que la familia del encarcelado, residente en Sevilla, y sus abogados, han denunciado irregularidades en el proceso judicial que habrían colocado a Villanueva en situación de indefensión y contravenido tratados internacionales de los que el país andino es signatario.
Francisco Javier se encuentra en la prisión de Palmasola, la más peligrosa de Bolivia, en una zona reservada para presos violentos, en un limitadísimo espacio, en un autoaislamiento del que no se atreve a salir por miedo a su integridad física, continuamente amenazada. Añade Abad que come y bebe exclusivamente lo que familiares y amigos le hacen llegar desde el exterior, soportando deficientes condiciones higiénicas y de salubridad.
Estos datos, según estima el senador sevillano, hacen necesario que se realice un seguimiento específico de la situación y procedimiento que sigue el caso de este ciudadano español con vista a preservar las garantías judiciales que todo acusado debe tener, así como para dar las pertinentes garantías de seguridad que la familia reclama.
PIDEN PROYECTO URGENTE PARA PROTEGER FRONTERA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
el tema de vulnerabilidad de la frontera de la Primera Región frente al narcotráfico no baja de revoluciones. Ayer el senador Jaime Orpis emplazó al intendente Patricio Zapata para que presente un proyecto con cargo a fondos regionales para mejorar las condiciones de los complejos fronterizos en forma urgente. “El sabe que la frontera actualmente en vulnerable”.
Agregó que “me imagino que el trabajo del intendente es que la droga no ingrese a Chile. El maneja un presupuesto de diez mil millones de pesos al año, por lo tanto parte de esos recursos pueden ser enviados a la frontera. Yo le garantizo que la Alianza por Chile le entregará su apoyo en esa iniciativa".
De esta manera el parlamentario de la Unión Demócrata Independiente respondió a las críticas del intendente Patricio Zapata, quien afirmó que el informe entregado esta semana sobre la vulnerabilidad fronteriza de la Primera Región “es sesgado y poco objetivo”.
Orpis respondió que la situación del complejo fronterizo de Colchane es una realidad ineludible. “Por vías distintas hemos recorrido con el senador Alberto Espina la frontera y hemos constatado exactamente lo que se transmite en el informe de manera muy detallada”.
EMAIL
Indicó que los datos que ellos entregaron son corroborados por la información que entregó un funcionario del complejo fronterizo de Colchane que lleva diez años en el lugar y que confirma las deficiencias y problemas que denunció Orpis y Espina a principios de la semana. “De manera que ya ni siquiera son palabras nuestras, sino que son personas que trabajan en Colchane y que se encuentran con esa realidad”.
Agregó que en las próximas semanas entregará mayores antecedentes con fotografías y videos que demuestran que la frontera de la Primera Región es altamente vulnerable para el narcotráfico.
CRITICAS
También rechazó las críticas de personeros de gobierno que lo acusaron de irresponsable por la entrega del informe. “La irresponsabilidad recae en otros por no tomar las medidas para resguardar nuestra frontera. Creo que el mejor reflejo de lo que yo señalo radica en por qué el precio de la cocaína ha bajado en los últimos años si han aumentado los decomisos. La respuesta es porque ha crecido la oferta y está entrando al país más cocaína. Si aumentaron los decomisos, la lógica que hay que seguir es que el precio debería subir porque la oferta es menor. Pero en vez de subir, ha bajado".
También denunció un nuevo fenómeno en los sectores más modestos, ya que las personas adictas estarían cambiando la pasta base por la cocaína porque los precios están bajando. “¿Y por qué está más barata? Porque entra más droga al país”, aseguró Orpis.
DEFICIENCIAS
Agrego que "si aquí en la Primera Región existen redes que se roban los 4X4, y entran sin ninguno problema hacia Bolivia. Con mayor razón se puede pasar droga por la frontera sin que se den cuenta".
- ¿El problema radica en falta de personal o mala gestión de las instituciones?
- Nosotros plateamos varias cosas. Uno de ellos es falta de personal, pero también es falta de tecnología. No es posible que en un paso fronterizo tan sensible como Colchane no exista personal permanente de Antinarcóticos o que falten programas computacionales o que los equipos fallen por falta de bencina para hacer andar los motores. Son cosas básicas que debieran funcionar en la frontera que da con Perú y Bolivia, especialmente ahora que se sabe que el proceso de transformación de cultivos de coca fracasó rotundamente.
- ¿Implica una mayor entrega de recursos?
- En todo sentido. Más tecnologías y recursos y recursos humanos. La verdad es que reconocemos el tremendo esfuerzo que realizan Carabineros e Investigaciones, pero sabemos que no cuentan con los elementos. Es decir, ni siquiera cuentan con vehículos aptos para la altura, ni en la cantidad suficiente.
- El seremi Rigoberto Sánchez dijo que habría preferido que algunos antecedentes hubiesen permanecido en reserva como medida de seguridad.
- Pero los narcos saben todos esos datos. Ellos se conocen el tema de memoria y qué puntos son los débiles. El problema está en que el informe es de hace un año atrás. Esperamos harto tiempo y no hubo ningún cambio en la política de gobierno. Por eso lo dimos a conocer. Pero nadie puede decir que la frontera está bien resguardada, porque no lo está. Y si alguien lo dice es, por decir lo menos, poco objetivo.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment