EL ENCLAUSTRAMIENTO SUMIO A BOLIVIA EN LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO
La pérdida de una salida soberana al mar ha significado para el país pobreza y subdesarrollo. Hasta ahora se ha tratado de reivindicar esa pérdida sin algún resultado. Ahora con la problemática del GAS, este recurso debe ser la llave para terminar con el enclaustramiento que Bolivia sufre, imposibilitado de responder al comercio exterior con independencia. Estamos obligados a escoger un socio, que sea confiable, para que el gas sea transportado para su venta a países en ultramar, socio con el que se compartirá negocios, trabajo, beneficios y seguridad para lograr los mejores resultados.
El dicho popular advierte: “...la historia se repite igual como una gota de agua a otra, hacer negocios con tu enemigo es el presagio de una guerra...”. Sólo los ingenuos e interesados podrían apostar que el socio débil se potenciará, recibirá riquezas y explotará sus verdaderos beneficios.
OPINION: PRESIDENTE MESA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Bolivia ha sido sensata y ha reafirmado el mandato del Presidente Carlos Mesa, hecho a destacar porque ha ocurrido dentro de la Constitución y la ley.
Las aspiraciones del pueblo de obtener beneficios tangibles respecto de sus riquezas naturales son algo obvio, pero tratar de que estos sobrepasen el límite de lo racional y dejen a uno de los países más ricos en reservas de hidrocarburos en América sumido en la mayor de las pobrezas, por mezquinos afanes de poder, se paga caro.
Una empresa minera internacional con franco interés en explotar el riquísimo yacimiento de plata de Potosí, con laboreos desde los tiempos de la Conquista, tiene su inversión en suspenso por la inseguridad existente.
La radicalización de los hechos a la que llevó el diputado Evo Morales alentó a otros departamentos a pedir soluciones a sus propios problemas creando uno solo de proporciones más que nacionales, al dejar en entredicho la credibilidad internacional de Bolivia, lo que es causa de su propio descalabro económico. Hoy el diputado está aislado, cosa que le ha nublado la razón y persiste en su afán profundizar su discrepancia con el Ejecutivo por la ley de hidrocarburos.
La riqueza étnica de Bolivia debe ser mantenida y alentada por las autoridades a través de mejoras en su calidad de vida, lo que trae aparejada la tranquilidad ciudadana y un rápido desarrollo del país, lo que es deseado por la comunidad internacional.
Al Presidente Mesa se le presenta la gran oportunidad de ser él el que lleve a su nación a un verdadero desarrollo, estable en el tiempo y sostenido en lo económico.
ALVARO VARGAS LLOSA: MESA Y LA MAYORÍA SILENCIOSA
No hay duda, en lo inmediato, de que fue una jugada maestra la presentación de una renuncia mentirosa. Ya se sabe que, en política, las renuncias que no llevan el adjetivo "irrevocable" tienen toda clase de artísticas intenciones, y la de Mesa las tenía.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
No es posible a estas alturas determinar si la clara victoria inmediata del Presidente Carlos Mesa sobre Evo Morales durará o será el comienzo del fin de su gestión. En cualquier caso, como la política es el arte del mal menor, nadie puede seriamente dudar que entre un Mesa que intenta preservar un mínimo de estabilidad política y previsibilidad institucional, y el proyecto demencial y de la alianza entre Evo Morales (MAS), Felipe Quispe (Pachakutti), Jaime Morales (COB), Roberto Cruz (Movimiento Vecinal 17 de El Alto) y Vladimir Machicao (los Sin Tierra), la sensatez está en el primer bando. Por eso, ha hecho bien el vecindario -de Lula a Lagos, de Kirchner a Toledo- en respaldar a Mesa, cuya virtud ha consistido en transformar en mayoría activa lo que él intuyó que era una mayoría silenciosa hastiada de la agitación social y el populismo de barricada.
Hay dos formas de ver a Mesa y ambas tienen mucho de cierto. Se lo puede ver, de una parte, como el oportunista que se alió con el parque jurásico de los Morales y los Quispe para destronar a Sánchez de Lozada en 2003, y que al hacerlo desde el cargo que ostentaba, la Vicepresidencia, contribuyó a legitimar -y por tanto potenciar- unas fuerzas que hoy amenazan con desintegrar a su país.
Con el agravante de que, a lo largo de sus 17 meses de gobierno, apeló al tema de la mediterraneidad boliviana como símbolo de unidad nacional con más énfasis y menos sindéresis de las necesarias, y por tanto contribuyó a entronizar la demagogia como lenguaje político. La otra visión posible de Carlos Mesa es mucho más benigna. Ella hace de Mesa un inteligente y sofisticado intérprete de lo que ocurre en Bolivia, que trata, mediante un delicado juego de poleas, de gobernar lo ingobernable, es decir de encauzar esas corrientes antisistema por una vía que permita preservar tanto la institucionalidad democrática como unas ciertas condiciones para sostener lo que hay de inversión sin provocar una guerra civil.
Esto último es tanto más meritorio cuanto que, como es sabido, además de una lucha entre "modernos" y "jurásicos", existe en Bolivia, particularmente en el sudeste, una dinámica autonomista que cuestiona la viabilidad misma del país como unidad territorial y política.
Ambas personalidades coexisten en Mesa. Es decir: gran responsabilidad por haber impulsado desde el propio poder, por tanto desde la legalidad el sistema, esas fuerzas que hoy se han vuelto contra él; al mismo tiempo, grandes dotes de operador político para sobrevivir en el mando y, por tanto, impedir que acabe de colapsar la institucionalidad democrática y, acaso, de cuartearse la integridad territorial.
No hay duda, en lo inmediato, de que fue una jugada maestra la presentación de una renuncia mentirosa. Ya se sabe que, en política, las renuncias que no llevan el adjetivo "irrevocable" tienen toda clase de artísticas intenciones, y la de Mesa las tenía. Pero la apuesta pudo haberle salido mal. Después de todo, Evo Morales no sólo representa a los 34 congresistas del MAS, sino también un vasto protoplasma de grupos y grupetes que, juntos, suman una masa crítica que tiene constantemente jaqueada a Bolivia, con un respaldo internacional que Hugo Chávez ya ni siquiera disimula, como ha quedado claro con sus últimas declaraciones. Y Mesa, no lo olvidemos, no tiene estructura propia, ni bancada parlamentaria, sólo un verbo muy eficaz y el prestigio social de haberse puesto al frente de la crisis que hizo rodar por los suelos a su antecesor. Sin embargo, supo leer en el silencio de la mayoría silenciosa -para apelar a la célebre expresión de Nixon- un hastío y desesperación que alguien tenía que activar para recomponer, al menos momentáneamente, el juego de fuerzas. Eso, precisamente, es lo que el Presidente logró con su amenaza de renuncia: sacar a las calles a la mayoría silenciosa y mudarla en mayoría activa contra el bloqueo como arma de lucha. En ese acto de transformación de lo silencioso en activo, Mesa le ganó la mano a Morales, que hoy lame sus heridas anunciando la continuidad de los bloqueos.
Un análisis más frío, sin embargo, indica que, aun con la victoria temporal de Mesa, Bolivia tiene problemas de fondo sin solución a mediano plazo. El más importante, desde luego, es la ausencia de un marco institucional sostenido en un consenso social y político básico. De esa carencia fundamental derivan toda clase de problemas, incluyendo los económicos. Por lo pronto, las exportaciones han caído 10% en enero, los bloqueos hacen perder a Bolivia US$ 13 millones diarios y las únicas posibilidades de inversión extranjera importantes residen en las urgencias energéticas de Brasil (o el acuerdo con Argentina). Por eso, Lula ha jugado un papel clave en el respaldo internacional a Bolivia.
Pero las posibilidades de desarrollo de esos 27 billones de pies cúbicos de gas comprobados (y 52 billones potenciales) siguen siendo mínimos mientras no se restituya lo que hace unos años parecía existir: un clima propicio a la inversión. Ninguno de los bandos en pugna, ni siquiera el de los sensatos, representa eso mismo en la actualidad. No olvidemos que no fue Morales, sino el propio Carlos Mesa quien se encargó hace varias semanas de enviar un claro mensaje hostil a la inversión extranjera cuando, accediendo a las exigencias de los manifestantes de El Alto, canceló el contrato de distribución de agua con una filial de Suez, la empresa francesa. Por si fuera poco, la ley de hidrocarburos que propone el gobierno contempla impuestos potenciales de hasta 32% a las empresas que inviertan en ese rubro, cifra altamente disuasoria. Así no se construye una institucionalidad que garantice inversiones.
No es, pues, la regeneración institucional, económica social lo que emerge de este triunfo político de Mesa. Lo que realmente ha ocurrido es que se ha impedido que las cosas acaben de hacer crisis. El Presidente ha ganado tiempo y demostrado que el Presidente no es manco. Pero el desafío de Bolivia, un país con casi dos tercios de la población en la pobreza y en un mundo en el que desde la Europa central hasta el Asia cabalgan a lomo de un pegaso económico, no es preservar un statu quo insostenible a mediano plazo, sino dar un viraje de 180 grados hacia la modernidad. Eso, de momento, no está en las posibilidades de Mesa, y es probable que ni siquiera esté en sus designios más íntimos.
PRESIDENTE DE BOLIVIA LANZA NUEVA ARREMETIDA POR DEMANDA MARÍTIMA EN DÍA DEL MAR
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En medio de las actividades de celebración del llamado Día del Mar en Bolivia, el Presidente de ese país, Carlos Mesa, dará hoy un nuevo impulso al tema marítimo, al reiterar la demanda de un acceso soberano de La Paz al Océano Pacífico.
Según confirmó el canciller de Bolivia, Juan Ignacio Siles, el Mandatario abordará el tema en el discurso que pronunciará esta mañana en la Plaza Eduardo Abaroa de la capital altiplánica, con motivo de la conmemoración del 23 de marzo de 1879, fecha del combate de Topater en que las fuerzas chilenas se tomaron Calama y que significó la pérdida definitiva de la llamada "cualidad marítima" boliviana.
Además, Siles reafirmó la voluntad del gobierno de La Paz de llevar el tema a la Asamblea General de la OEA en junio próximo, que será la primera reunión de este organismo dirigida por el nuevo secretario general, cargo al que postula el ministro del Interior chileno, José Miguel Insulza.
De todas formas, el canciller paceño también mencionó la posibilidad de resolver el tema en una negociación trilateral que incluya a Perú, ya que de acuerdo al Tratado de 1929 firmado entre ese país y Chile cualquier conversación en ese sentido debe contar con la aprobación de Lima. El 25 de febrero, el Presidente Ricardo Lagos señaló, respecto de la histórica reivindicación boliviana, que "mientras ese país que tiene que pronunciarse no se pronuncie, qué sentido tiene conversar".
AVANZAN GESTIONES PARA ABRIR EL PUERTO A BOLIVIA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Una nueva reunión de coordinación para establecer el libre tránsito de cargas bolivianas por el puerto de Iquique, se desarrolló ayer en la sala del Core de la Intendencia.
El encuentro fue encabezado por la directora general de Límites y Fronteras de Chile, María Teresa Infante, y participó una delegación de la cancillería boliviana, la aduana de vecina nación y la administración de servicios portuarios del mismo país.
María Teresa Infante explicó que ésta es la tercera reunión que se desarrolla en Iquique -las anteriores fueron en noviembre y enero- y tuvo como objetivo aclarar "qué se entiende por habilitación de libre tránsito, qué características tendría en el puerto de Iquique, tener las colaboración de las empresas portuarias también y las partes aduaneras".
Precisó que aún no hay una fecha clara para la puesta en marcha de la iniciativa y especificó que es un trabajo que se va a continuar haciendo. "Nosotros creemos que todavía nos faltan algunas etapas de aclaración y después de terminación de el régimen de almacenamiento", manifestó.
PROGRAMACION
La labor conjunta con las autoridades bolivianas contempla un programa de trabajo y se espera que durante el primer semestre de este año exista un avance concreto "y cerrar algunas materias. Estamos cerrando la parte aduanera y tendremos que ver algunas materias más".
María Teresa Infante sostuvo que si bien no existe una fecha fijada para una próxima reunión, ésta podría materializarse en mayo próximo.
El proyecto consiste en instalar en Iquique una agencia estatal boliviana y de esta forma sería el tercer puerto chileno que utilice la vecina nación para sus productos de ultramar, además de Antofagasta y Arica.
ENTREVISTAS AL EMPRESARIO SAMUEL DORIA Y AL LIDER DEL MAS, EVO MORALES
BOLIVIA, SEGÚN DOS VISIONES ENFRENTADAS
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Un hombre de negocios, Doria, y un líder cocalero de origen indígena, Morales, dan sus pareceres sobre el rumbo de un país jaqueado por una ley de hidrocarburos que actualmente debate el Senado.
SAMUEL DORIA MOLINA
"Mesa unió a todos en su contra"
En 1976 estudiaba en Argentina y lo horrorizó una maestra "fascista" que pedía "exterminio", mientras otra docente tenía un hijo guerrillero. Luego se doctoró en Londres y, ya en Bolivia, entró al movimiento de Izquierda Revolucionaria, adjetivos que hoy son un adorno. Pero Samuel Doria, dueño del mayor grupo cementero y de Burger King en Bolivia, se fue del MIR y creó Unidad Nacional. Con otras fuerzas, busca ser la opción "racional y de centro, ahora que Evo Morales se desinfló", dice.
Doria emerge en los sondeos y no oculta ambiciones, tras sobrevivir a un secuestro de la guerrilla peruana y a un accidente aéreo. En su comercio de hamburguesas, dice: "Evo es Elisa Carrió, fue inflado. Nadie confiaría ahorros o el futuro de sus hijos en él. Su rol es controlar al Congreso".
—¿No le reconoce base popular? A Carrió la votó la clase media porteña y poco más...
—Sí, aludía a que Evo ya no es opción. Se quedó con los radicales del MAS, no con los dialoguistas, usa métodos no democráticos como el bloqueo y puso al frente de la discusión por el gas a un maestro rural sin ideas, cuando tenía geólogos. No me gusta su estilo. Que lo diga el presidente Carlos Mesa que se alió con él. Juntos hicieron un referendo absurdo y ambiguo.
—¿Cómo sigue esta crisis?
—Se adelantarán los comicios. Mesa no llega al 2007. Unió a todo el Congreso en su contra. Con una transición corta, como la de Eduardo Duhalde, ya existiría nuestro 'Kirchner'.
—¿Quién sería?
—No sé, hay gran dispersión. Queremos un frente nacional de centro, que no ignore la globalización, que una dirigentes de La Paz y Santa Cruz, occidente y oriente, a alcaldes y al MIR y al MNR sólo si se renuevan.
Para Doria, la ley del gas se discute mal. "Los contratos de Sánchez de Lozada eran ganga para las empresas, bajó los impuestos absurdamente. Pero se firmaron. No se puede obligar ahora a las firmas a que lo cambien. Podría ser optativo, con incentivos. Lo mismo —dijo— lo de los pueblos nativos. No puede ser vinculante su decisión, sino optativa. Si no, una minoría manda más que un Estado.
EVO MORALES
"Queremos lo de PDVSA o Petrobras"
El gas mueve cielo y tierra en Bolivia", afirma. Que una "guerra sucia y mediática" lo acusa de recibir consejos y dinero de la guerrilla colombiana, del presidente venezolano Hugo Chávez o del millonario húngaro George Soros. "No saben cómo parar al movimiento social, a mi partido el MAS y a Evo Morales". Habla él mismo en su oficina de diputado, bajo un óleo con su rostro de orgulloso indígena y otro con el de José Ballivian, héroe contra la invasión de Perú en 1841.
Morales habla mientras el Senado debate la ley de Hidrocarburos que jaquea a Bolivia, trámite que tardará varios días. El MAS tiene 8 de los 27 senadores.
Entrevistado por Clarín, afirmó que hay "puntos innegociables", como "recuperar la propiedad nacional de los pozos, cobrar 50% de regalías, cambiar los contratos del ex presidente Sánchez de Lozada, respetar derechos de pueblos nativos y refundar la estatal YPFB para industrializar el gas y con él industrializar Bolivia.
"Queremos lo de Petrobras de Brasil, PDVSA de Venezuela o Pemex de México. No puede ser sólo un negocio de multinacionales y no de Latinoamérica".
—¿Y si el Senado no vota eso? ¿O si acepta el planteo de Diputados pero hay veto presidencial?
—Organizaremos una gran marcha nacional con movimientos sociales y la Central Obrera Boliviana. Y vigilaremos que el Senado sea patriota y vote el mandato popular, que plebiscitó en 2004 recuperar el recurso abrogando la ley de Sánchez de Lozada.
Antes de ella —indicó— "se pagaba 50%, no 18%. Y con esa regalía las empresas tendrían una utilidad justa y razonable de 15%. No queremos echarlas, las queremos socias, no dueñas del recurso". Para él, "si en Bolivia el dueño de tierras para sembrar papas o coca alquila, se queda con 50% del producto y da el resto al inquilino. Es tradición, nada extraño".
Luego, en rueda de prensa, afirmó que sin 50% de regalías "no hay capacidad estatal de invertir en desarrollo económico y social". Y que "sin seguridad social no hay seguridad jurídica". Si el Senado cambia la ley "automáticamente el pueblo se levantará". Admitió perjuicios por los piquetes, "pero es peor bloquear el desarrollo social. Según sondeos bajó mi popularidad. No creo. Pero es hora de patriotismo, no de cálculo electoral".
DEMARCA UNA FRANJA DE 50 KILOMETROS
SIGILOSAMENTE ENTRÓ EN VIGENCIA LA LEY DE SEGURIDAD FRONTERIZA
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El Poder Ejecutivo promulgó finalmente la ley que establece la seguridad fronteriza que demarca una franja de 50 kilómetros adyacente a las líneas de frontera terrestre y fluvial dentro del territorio nacional. La ley entró en vigencia el 24 de febrero pasado con su publicación en la Gaceta Oficial.
La legislación que conoció de extensos debates antes de su sanción en el Parlamento y hasta existía una expectativa sobre un posible veto del Presidente de la República ya está en vigencia. El artículo segundo establece que, "salvo autorización por decreto del Poder Ejecutivo, fundada en razones de interés público, como aquellas actividades que generan ocupación de manos de obra en la zona de seguridad fronteriza, los extranjeros oriundos de cualquiera de los países limítrofes de la República o las personas jurídicas integradas mayoritariamente por extranjeros oriundos de cualquiera de los países limítrofes de la República, no podrán ser propietarios, condóminos o usufructuantes de inmuebles rurales".
Sobre este mismo artículo, establece que los notarios públicos no podrán elevar a escrituras públicas, legados jurídicos no autorizados por la disposición del citado artículo.
El Estado encomienda al Ministerio de Defensa Nacional la realización ante el Servicio Nacional de Catastro de las diligencias necesarias para el establecimiento de la zona de seguridad fronteriza debiendo inventariar las condiciones de los inmuebles rurales actualmente existentes.
A propósito establece que las certificaciones expedidas por el Servicio Nacional de Catastro deberán dejar constancia de que el inmueble en cuestión se encuentra ubicado total o parcialmente en la zona de seguridad. En tanto, en el artículo cuarto dispone que "serán nominativas y no endosables las acciones o títulos de las sociedades por acciones y los certificados de aportaciones de las cooperativas de aquellos que pretenden ser propietarios, copropietarios o usufructuaros de inmuebles rurales en la zona de seguridad fronteriza". La ley fue promulgada al día siguiente del hallazgo del cuerpo de Cecilia Cubas, por lo que no tuvo la difusión merecida.
DETIENEN A MUJER CON COCAÍNA EN LA ROPA DE SU HIJITA
La mujer, oriunda de Bolivia, fue atrapada en un colectivo en Jujuy que se dirigía a Capital Federal. La mercadería tenía un valor de cinco mil pesos.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Una mujer de nacionalidad boliviana fue detenida por efectivos de Gendarmería Nacional, cuando ocultaba cocaína en la ropa que llevaba su hija de dos años de edad, mientras ambas viajaban en un micro por la ruta 34, a la altura de la localidad jujeña de Chalicán.
El procedimiento fue realizado ayer por efectivos del Escuadrón 53 de Gendarmería Nacional, que revisaron un micro que tenía como destino la Capital Federal.
Según informaron ayer voceros de la división Prensa de la fuerza de seguridad, con asiento en Buenos Aires, la mujer había colocado en la ropa de la pequeña cerca de 600 gramos de cocaína.
En el momento del procedimiento, los efectivos notaron el nerviosismo de la mujer, que tiene domicilio en la Capital Federal, y viajaba acompañada de su pequeña hija. Personal femenino de la Gendarmería Nacional realizó una minuciosa requisa, delante de testigos, en la que se pudo constatar que en el interior de la campera de la nena, había 54 sobres con cocaína.
Los sobres contenían un total de 598 gramos de la droga, con un valor en el mercado que ronda los cinco mil pesos. En el caso, intervino el Juzgado Federal de Jujuy, que dispuso la detención de la mujer y el tutelaje de la pequeña.
DECÍAN QUE IBAN POR ROPA, PERO REGRESABAN CON COCAÍNA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
Una pareja integrada por una falsa bagayera y un remisero, fueron aprehendidos ayer por efectivos de la División Drogas Peligrosas de Orán, luego de haberse comprobado que la pareja -que viajaba diariamente a la ciudad boliviana de Bermejo con el aparente propósito de comprar ropa para vender en Argentina-, en realidad lo hacían para adquirir cocaína, que luego distribuían entre clientes con residencia en la ciudad en los envoltorios conocidos como "ravioles".
La detención de ambos narcotraficantes, fue realizada tras la realización de una tarea de inteligencia, gatillada por el sorprendente nivel de gastos que el hombre y la mujer habían comenzado a llevar.
Previo a la detención, los sabuesos norteños realizaron un allanamiento en la habitación con salida a la calle, que alquilaban, en la céntrica avenida López y Planes al 200. En el operativo, los oficiales encontraron un revólver calibre 22 con 5 proyectiles; 1.000 dólares estadounidenses, 20.000 pesos argentinos, 125 pesos nacionales falsificados, 200 paquetes de cigarrillos importados y 46 "ravioles" de plástico con cocaína de máxima pureza en su interior, listos para ser comercializados.
Además, se les halló una libreta de direcciones y teléfonos y fechas de entrega a sus clientes, material que fue considerado como un "verdadero tesoro" por los investigadores.
Los acusados
Los narcodistribuidores son Nelva Francisca Abán (28) y Juan Eduardo Aguirre (29), que se habían convertido en pareja y socios a raíz de los múltiples viajes que efectuaba la mujer desde Orán a Bermejo y viceversa y cuyo transportista era Aguirre.
Los policías comenzaron a sospechar, en virtud de que Abán no hacía el mismo recorrido de compras que sus compañeras y que éstas eran mínimas, lo que no condecía con el nivel de vida que había comenzado a desarrollar junto a su compañero.
Por esas razones, comenzó a ser seguida de cerca. Y además de sus extraños viajes a la frontera, la mujer realizaba frecuentes visitas nocturnas a distintos domicilios, donde entregaba a pequeños sobres mientras su pareja aguardaba en el automóvil.
En la madrugada de la víspera, las andanzas de los microdistribuidores concluyeron cuando los sabuesos, cumpliendo una orden del juez federal Raúl Juan Reynoso, allanaron su vivienda y los pusieron a la sombra.
THE WASHINGTON POST: CRISIS BOLIVIANA ES ''UNA BUENA NOTICIA'' PARA CHÁVEZ
EL Universal de Venezuela (www.eud.com)
La crisis padecida actualmente por Bolivia ''es una buena noticia'' para el presidente venezolano, Hugo Chávez, que ''sueña, al igual que Fidel Castro, con un nuevo bloque de regímenes socialistas latinoamericanos'', escribió este lunes el influyente The Washington Post en un editorial.
''Todo esto es una buena noticia para Chávez, quien, al igual que el cubano Fidel Castro, sueña con un nuevo bloque de regímenes socialistas latinoamericanos, en otras palabras: no democráticos'', aseguró el diario en un editorial titulado ''Una amenaza para la democracia latinoamericana''.
Según el Post, que la semana pasada relató en un largo artículo en portada todas las recientes declaraciones del presidente venezolano contra el gobierno del mandatario George W. Bush, Bolivia ''es una democracia a punto de colapsar bajo la presión de la izquierda populista''.
El periódico aseguró que la oposición de los ''populistas'' cocaleros liderados por Evo Morales ''cuenta con el apoyo retórico y posiblemente material (...) del revolucionario bolivariano Hugo Chávez''.
The Washington Post dijo que los países vecinos como Brasil, Argentina y Chile, ''deberían estar alarmados por esa tendencia''.
Agobiado por la crisis social, el presidente Carlos Mesa puso su cargo en manos del Congreso el pasado 6 de marzo, que lo ratificó en el cargo 48 horas más tarde.
Posteriormente propuso el recorte de su mandato y la convocatoria a elecciones adelantadas, como protesta por la aprobación en la Cámara de Diputados de una ley de hidrocarburos que no le satisfizo.
Finalmente, Mesa anunció que gobernará hasta 2007 luego de que el Congreso rechazara su pedido de adelantamiento en dos años de la fecha de los comicios.
BOLIVIA: MORALES DENUNCIA COMPLOT
En Bolivia el líder opositor Evo Morales afirmó que cree que el gobierno planea asesinarlo.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Morales dijo durante una conferencia de prensa, que había recibido advertencias de parte de los servicios de inteligencia bolivianos de que el gobierno, junto a un grupo de importantes empresarios locales, intentan contratar a mercenarios colombianos para matarlo.
Por su parte, un portavoz del gobierno boliviano negó las acusaciones.
Morales, quien encabeza el partido Movimiento al Socialismo (MAS), señaló también la existencia de varios complots contra activistas indígenas y dirigentes de los movimientos sociales bolivianos, quienes lideraron recientemente meses de protestas antigubernamentales, generando una de las peores crisis políticas en la historia de ese país andino.
Las acusaciones se producen una semana después de que Morales hiciera un llamado para terminar con las protestas después de que la Cámara Baja del Congreso aprobara una ley de hidrocarburos que impone un mayor impuesto a las compañías extranjeras que operan en los campos gasíferos de Bolivia.
Otro desafío para Mesa
CRECE LA TENSIÓN EN BOLIVIA: DEBATEN UNA POLÉMICA LEY
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Con la amenaza de nuevas protestas y movilizaciones, Bolivia ingresó ayer en una nueva escalada de tensión por el comienzo del debate en el Senado sobre la controvertida ley de hidrocarburos que divide al país y que el gobierno busca modificar. Los 27 senadores abrieron las discusiones enfrentados a la advertencia de varios diputados de que no aceptarán cambios en este documento que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, en especial en el polémico régimen tributario, que fija un 18 por ciento de regalías y un 32 por ciento de impuestos no deducibles para las petroleras.
Según anticipó el senador Oscar Medina, los legisladores se propusieron primero aprobar el cuerpo completo de la ley, para después abrir una discusión artículo por artículo. Aunque no precisó una fecha para la aprobación de la ley, Medina estimó que podría estar lista para "las primeras semanas de abril".
Por su parte, el gobierno del presidente Carlos Mesa hizo conocer a los senadores sus "observaciones a 18 puntos concretos de la ley de hidrocarburos" aprobada por los diputados, reveló ayer la prensa boliviana, lo cual promete reabrir un nuevo enfrentamiento político.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, anunció que el gobierno asistirá al Senado para concertar acuerdos políticos que permitan aprobar una ley viable. "Vamos a estar presentes, es una decisión del presidente, además no sería prudente no hacerlo", explicó Torres, después de que Mesa anunció que su administración se retiraba de las discusiones que mantiene el Parlamento sobre esta norma.
La ley de hidrocarburos está en el centro de una crisis política que llevó a Mesa a presentar su renuncia a principios de este mes y luego a reclamar infructuosamente el acortamiento de su mandato.
Evo Morales, jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que siete senadores de su agrupación insistirán en que la nueva ley eleve las regalías a las petroleras del 18 al 50 por ciento y que rechazarán el esquema aprobado por diputados.
Morales, quien ha encabezado frecuentes bloqueos de carreteras y protestas contra el gobierno, había señalado que los cocaleros pedirán radicalizar las acciones en defensa de los hidrocarburos con marchas y vigilias alrededor del Congreso.
Además, el líder sindical denunció ayer que sicarios colombianos planean asesinarlo, al igual que a otros dirigentes sociales, y responsabilizó al ministro de Gobierno, Saúl Lara, por lo que pueda sucederles. Morales dijo que recibió la información de la "inteligencia de gobierno de alto nivel" y que sectores del gobierno están "preocupados".
"Hay mercenarios colombianos [...] para acabar con la vida de los dirigentes, y el blanco número uno es Evo Morales", dijo. "Esto es grave y, si sucede, va a ser exclusiva responsabilidad del gobierno, especialmente del ministro de Interior", agregó Morales, e insistió en que ese funcionario "está implicado en este tema".
Un vocero del Ministerio del Interior negó las acusaciones, pero no ofreció más comentarios.
"Amenazas permanentes"
El líder cocalero Evo Morales afirmó ayer que el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, pretende eliminar los movimientos sociales por medio del "racismo", y denunció que "son permanentes" las amenazas de muerte en su contra desde que el mandatario anunció el 6 de este mes que iba a renunciar.
"Siempre hubo llamadas que atemorizan. Pero a partir del mensaje del presidente del 6 de marzo son permanentes: «Te vamos a matar», «Tienes contados los días», me dicen", afirmó Morales en una entrevista publicada por el diario El Tiempo, de Bogotá.
Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), sostuvo también que Mesa "le ha hecho más daño a los movimientos sociales que lo que le hizo con metralla (Hugo) Bánzer o Gonzalo Sánchez de Lozada".
"Querer dividir al país, criminalizar las protestas. Ahí se inicia el racismo de Carlos Mesa. Eso es algo que no había visto hasta ahora. Porque tenemos diferencias, pero el querer eliminar bajo el racismo ya es el colmo", añadió. "Como surgen movimientos como el MAS, ya no sólo es una lucha sindical de reivindicación social y económica, sino de reivindicación política: que nosotros también podemos gobernarnos", dijo.
El líder cocalero también negó acusaciones acerca de que tiene lazos con las FARC de Colombia y de que su movimiento recibió financiamiento por parte del gobierno venezolano de Hugo Chávez.
Bolivia:
AHORA O NUNCA Y A GANADOR
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Una evaluación serena de los últimos acontecimientos en Bolivia podría resultar en la gran paradoja de asistir al nacimiento, más posible y probable que en anteriores ocasiones, de un Acuerdo o Pacto Nacional, descontadas y descartadas que fueron algunas de las posiciones intransigentes de anteriores días.
En efecto, en el escenario político actual se observan, afortunadamente, varios elementos objetivos que configuran ventajas innegables. Veamos los principales:
a) una reducción sensible en la presión de los sectores sociales más radicales, hoy alineados en una plataforma única de reivindicación social (defensa de los hidrocarburos), al levantarse casi todos los bloqueos y acciones de hecho quedando subsistente, únicamente, el anuncio de marchas y vigilias;
b) la definición del presidente Mesa, abandonando su propio y particular proyecto de relanzamiento de su figura y caudal políticos obtenidos en su primera renuncia, proponiéndose como nueva alternativa histórica una renovada misión, acaso la de alcanzar el ansiado consenso nacional;
c) la clarificación casi absoluta de posiciones, al ubicarse el MAS como principal referente del movimiento social (hegemonía del ala sindical frente al ala política del partido) dejando de lado su ambiguo apoyo al régimen y su estrategia eminentemente electoralista a costa de la coyuntura;
d) la capacidad negociadora del conjunto de los partidos y de un sistema político que actualmente, a través del Parlamento, muestra signos de preeminencia en el escenario político nacional;
e) señales sugerentes de otros actores políticos que anuncian una predisposición a la negociación, consenso y aún concertación en los temas capitales de la Asamblea Constituyente, o el deseo de participación más activa de los partidos o agrupaciones ciudadanas 'ganadoras' en las elecciones municipales;
Una de las premisas o presupuestos previos a cualesquier negociación política pacífica es la ausencia de presiones incontrolables o desestabilizadoras. La sensación de triunfo relativo -en los sectores sociales en protesta- luego de conocerse la redacción final del proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos, ha permitido una relativa calma y tranquilidad social. Resta saber, por pura inspección, si ello es también producto de un cansancio innegable en las filas de la protesta, además del acuse de la intensa campaña mediática de deslegitimación del movimiento social.
Si bien se puede esperar una posible reacción del MAS, de la COB, o algunas agrupaciones de autodefensa de las riquezas hidrocarburíferas si se modifica sustancialmente el texto aprobado del proyecto de Ley de Hidrocarburos, el hecho es que, en el cuadro general de situación actual, ha amainado la tormenta de las semanas y meses previos. Es, si se quiere, un valiosísimo primer punto a tomar en cuenta, como escenario objetivo en la pacificación deseada.
La definición en la actitud del presidente Mesa, inicialmente decidido a renunciar si el Congreso no alteraba el texto que finalmente salió aprobado, o llamaba a elecciones anticipadas, permite contar, en Palacio Quemado, con un hombre cuya figura de posible consenso -en especial, en las clases medias urbanas- no se puede desaprovechar. La misión histórica alternativa de Carlos Mesa, luego de frustrarse la renovación tardía del sistema político, tarea que no se quiso en Octubre de 2003 y no se pudo culminar en días anteriores, es la de establecer objetivos comunes a todos los sectores sociales, pero sin exclusión alguna. Ya el presidente Mesa advirtió que las agendas que se manejan en el Occidente y en el llano, son improsperables si no se complementan en una sola. De hecho, es la percepción del nuevo país que se alienta desde sendos extremos del país y de nuestra multiculturalidad.
Es un buen punto de partida y, a la sagacidad en la formulación presidencial de esta constatación histórica de la viabilidad de las 'agendas', puédese agregar un claro e inequívoco instinto de supervivencia nacional en los sectores involucrados en el conflicto pasado, optando muchos por la paz social. Por ejemplo, la aceptación de Evo Morales, más pacífica que belicosa, del resultado congresal, luego de ser rechazado el 50% de regalías que propuso como una petición inicialmente inamovible.
No es posible desconocer que la figura presidencial, más allá de los yerros evidenciados últimamente, es capaz de convocar afinidades y consensos merced a su popularidad aunque ésta no equivalga a legitimidad. La sola perspectiva de abrir la sucesión constitucional en el acceso al sillón presidencial produjo horror al vacío e impidió el ascenso de otras figuras. Parécenos que, más que un ciego rechazo a las posibles opciones, había la intuitiva convicción que sólo bajo la figura de un referente casi común -y muy potable en los sectores más conservadores- podrían albergarse ciertas exiguas esperanzas de solución al entuerto.
El posicionamiento más claro e inequívoco del MAS, hasta hace poco proyectando falsas expectativas de apoyo al régimen vigente pero promoviendo, internamente, alternativas exitistas para las elecciones nacionales de 2007, puede hoy alentar la esperanza de encontrar, en este partido político y los grupos hoy alineados con él, mejores opciones. Así, viene elaborando una plataforma única y concreta sobre los puntos más candentes de discusión nacional. A la generalizada percepción de 'todos quieren todo y nadie quiere nada en particular' el MAS puede intercambiar la mejor idea de un solo interlocutor válido por todos ellos. Al fin y al cabo, es más fácil 'lidiar' con un solo y único actor que con varios a la vez y desde distintas posiciones.
He ahí la gran importancia del acuerdo social suscripto entre el MAS con la COB, campesinos, FEJUVEs y otros actores emergentes y/o contestatarios. A su vehemente defensa de la riqueza hidrocarburífera, hoy suman su unidad.
Adicionalmente, el MAS necesita volver a su discurso original, sin el condicionamiento de la potabilidad que esperaba encontrar en las asustadizas clases medias urbanas y su terror a la convulsión social. Mas ventajas:
el acuerdo social refrendado por el MAS permite, sumando sus propias fuerzas a las oficiales, la inclusión de todos los bolivianos. Sin el concurso de todos los sectores sociales, indistintos el color y pelaje que exhiban, el consenso es una entelequia. Es el momento coyuntural de la corporación, atentos a la falta de representatividad congresal.
Pero, sorprendentemente, también es deseable el concurso del Parlamento actual, cuya capacidad negociadora y aptitud para encontrar fórmulas consensuadas al borde de la hora, puede resultar en un gran aporte al momento de los acuerdos. Los partidos políticos, si algo tienen de favorable, es -en términos no peyorativos- su vocación de maniobra, creatividad y acomodo en nuevos e inéditos escenarios. Al fin y al cabo, más de dos décadas de ejercicio en las reglas de la democracia pactada deben aprovecharse de manera positiva enrutando, de manera conveniente, las habilidades innatas de nuestros políticos actuales.
Finalmente, hay indicios sugerentes que algo comienza a cambiar. Es la constatación, o sospecha íntima que, individualmente, nada se puede obtener. A través de la suma de fuerzas y no el recurso a las opciones de 'suma cero' es que se pueden alcanzar ciertos objetivos. La Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), por ejemplo está predispuesta a acordar la participación indígena en la Constituyente, sin exigir a rajatabla y de manera acaso estéril e improductiva, el 68% de los diputados constituyentes (discriminación positiva). Esta tesis indigenista es recurrente aunque, últimamente prevalece la tesis regional de atribución de un número fijo de representantes por departamento a ser distribuidos según género, origen, etc. Y es que el tema de la representación constituyente es de tan gravitante trascendencia -si no, consúltese al movimiento cívico cruceño- que la sola idea de una Constituyente elegida a la manera tradicional -como en el proyecto presidencial del Congreso-Constituyente- era suficiente como para garantizar mayores divisiones y confrontaciones en un escenario nacional ya potencialmente explosivo. El proyecto mencionado, de ser realizado, significaba echar más gasolina al fuego.
Por tanto, esta delicadísima cuestión debe ser comenzada a tratar, de manera más racional y equilibrada, pasado el remezón último que, si alguna virtud tuvo, fue la de poner las cosas en su lugar, decantando las falsas o extremas posiciones a posturas objetivas que permitirán, si verdaderamente se quiere, el consenso nacional. Siendo optimistas, no habrán cambios sustanciales en la Ley de Hidrocarburos cuando ésta se revise en la Cámara de Senadores o, inclusive, en la plenaria congresal. Mas allá de la posible negativa presidencial a su promulgación -en apego a la política principista de Mesa- será la nueva ley. Y con su sancionamiento y promulgación congresal se cerrará, es probable, un largo capítulo de discordias, desencuentros y graves confrontaciones. Quedarán, no cabe duda, algunas heridas abiertas que sólo el tiempo, notable apaciguador de pasiones, podrá curar y borrar definitivamente.
La dinámica acelerada de los últimos acontecimientos abrirá un compás de espera para reiniciar, a poco, su apurado ciclo. Más pronto que tarde tendremos que enfrentar el último y gran obstáculo a vencer: la reconformación del país en el marco del nuevo Estado plurinacional y, posiblemente, autonómico. Es, ciertamente, un problema mayor al de la misma Ley de Hidrocarburos pero, aprendiendo de las últimas lecciones, no es invencible ni imposible de acometer. En absoluto
La Historia, cuyos caminos son ineluctables como la voluntad divina, espera la aceptación del desafío y, a sus protegidos de la hora, les ha renovado parcialmente el crédito. El presidente tiene hoy una misión alternativa que no puede darse el lujo de soslayar. Si le queda capital político -muchísimo, todavía- debiera emplearlo, por el todo o nada y a ganador, en la tarea de confluir intereses, expectativas, anhelos y pasiones del momento en el único puerto seguro a que pueden arribar constructivamente: el gran Pacto o Acuerdo Nacional de la etapa pre-constituyente.
Mesa no es ni será el hombre que hizo el nuevo país. Esa oportunidad fue perdida en Octubre de 2003 y el tiempo inmediatamente posterior. Pero puede promover la nueva Bolivia desde un sitial protagónico. Es un cometido de gran trascendencia y el presidente tiene la oportunidad ansiada de inscribir su nombre en los pórfidos de la perennidad. Ahora o nunca.
Bolivia: la campaña de intimidación en marcha
LA COOPERACION AMENAZA CON CERRAR EL GRIFO
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: BOLPRESS.- La cooperación internacional condiciona el desembolso de créditos a la conformación de una empresa del agua semiprivada y a la aprobación de una ley de hidrocarburos que no afecte demasiado los intereses de las empresas petroleras.
El presidente del Directorio Unico de Fondos (DUF), Alfonso García, informó que los conflictos sociales y la falta de una Ley de Hidrocarburos 'viable' ponen en riesgo el dinero de donación que es destinado al Plane, un programa de empleo de emergencia. García señaló que hasta junio habrá recursos, pero se necesitan 6 millones adicionales para llegar a fin de año. Después no habrá más financiamiento de la Comunidad Europea. Bolivia sólo tendrá acceso a 130 millones de dólares de fondos concesionales multilaterales y bilaterales si implementa una serie de reformas y si aplica una política 'viable' en el sector petrolero, lo que implica no afectar los intereses de las empresas con la nueva ley de hidrocarburos y la exportación del gas a mercados de ultramar. La ampliación del acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone como condiciones, además, un déficit fiscal controlado y medidas para fortalecer al sector financiero. En las últimas dos semanas de crisis política, el Presidente Carlos Mesa y sus colaboradores reiteraron hasta el cansancio que no es posible atender las dos principales demadas populares: el cobro de 50% de regalías a la producción de hidrocarburos y la conformación de una empresa pública del agua en La Paz y El Alto, porque esas medidas contrarían los intereses de la cooperación internacional. El Presidente estuvo a punto de renunciar debido a las presiones por ambos lados, por lado los movimientos sociales y por otro la inflexible comunidad internacional. La cooperación internacional y los organismos multilaterales de crédito son co responsables de la aplicación del ajuste estructural a la economía desde mediados de la década de los 80 del siglo pasado. Desde entonces, se atribuye al modelo de libre mercado la permanente efervescencia social que hace ingobernable al país.En 1997 el Banco Mundial condicionó la renegociación de la deuda externa boliviana a la concesión de los sistemas de distribución de agua de las ciudades de La Paz y El Alto a una empresa privada. Ocho años después de la concesión a la empresa Aguas del Illimani, subsidiaria de la transnacional francesa Suez, una rebelión popular estalló en El Alto reclamando porque no se habían cumplido las metas de expansión del servicio. Actualmente, más de 200 mil personas carecen del servicio y los costos de instalación subieron hasta 445 dólares. Los vecinos de El Alto proponen que la administración del servicio de agua potable y alcantarillado vuelva a manos municipales, pero la cooperación, especialmente la alemana, exigen que se mantengan los capitales privados. El dirigente de la federación de regantes de Cochabamba, Omar Fernández, denunció en Ginebra que la cooperación internacional insiste en privatizar el agua en Bolivia. 'Después de la Guerra del Agua habíamos logrado importantes conquistas respecto a las leyes sobre el agua. Conseguimos que se respeten las organizaciones sociales comunitarias, las gestiones públicas y sociales del agua. Pero la Cooperación Internacional, más exactamente la cooperación alemana, representada en Bolivia por la GTZ, apareció como una especie de mediador que trata por todos los medios de reestablecer la privatización'.'Quieren imponernos mancomunidades, sociedades anónimas mixtas y que el agua se rija bajo las normas del Código de Comercio como si fuera una mercancía. Nosotros hemos rechazado este modelo de gestión comercial e injusta. Pero la GTZ presiona y chantajea al país ya que son ellos los que controlan los financiamientos para la gestión del agua. Ellos han dicho claramente que si no hay sociedad anónima mixta, que si la gestión del agua no se rige al Código de Comercio, no habrá financiamiento para el agua', denunció Fernández en el Foro Alternativo Mundial del Agua.
Advierte Cantón Zetina de crisis similares a las ocurridas en Bolivia y Argentina
APREMIAN SENADORES PRIÍSTAS A FRENAR LA "SILENCIOSA" PRIVATIZACIÓN ENERGÉTICA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Para evitar crisis similares a las que viven Bolivia y Argentina es necesario frenar la privatización "silenciosa" del petróleo y la electricidad que lleva a cabo el gobierno de Vicente Fox, ya que pese a la resolución de la Suprema Corte de Justicia, el gobierno federal sigue violando la Constitución para entregar el petróleo y la electricidad a trasnacionales, advirtió el senador del PRI, Oscar Cantón Zetina.
En un estudio que elaboró, como parte de la discusión de la propuesta de su bancada sobre el régimen fiscal de Pemex, precisó que el actual gobierno ha cedido a las presiones de las trasnacionales y no sólo les entregó ya gran parte de la reserva de gas de la cuenca de Burgos -a través de los contratos de servicios múltiples- sino que, en ese afán entreguista, se proyecta una nueva licitación para permitir a empresas extranjeras explotar el petróleo crudo que se encuentra en el Golfo de México.
"Recientes declaraciones del presidente Fox, de su secretario de Energía, Fernando Elizondo, y del director de Pemex aseguran que el país requiere inversión extranjera para sacar el crudo de aguas profundas del Golfo de México, porque no se tienen recursos y de otra forma las reservas se agotarán en los próximos 10 años". Sin embargo, agregó Cantón Zetina, la realidad es otra; se trata de dar un panorama negro de la situación de Pemex, de decir incluso que está en quiebra, "para permitirle a las trasnacionales apropiarse del sector energético, y responder así a los lineamientos del Consenso de Washington de 1989 en el que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, como garantía de los préstamos, exigen la apertura a la inversión privada de los sectores y actividades que son explotados de manera exclusiva por el Estado mexicano".
Incluso, agregó, en el más reciente estudio del Banco Mundial, elaborado petición de México, se recomienda abiertamente abrir el sector de hidrocarburos a la participación privada y restructurar el esquema de subsidios al consumo de electricidad.
El senador tabasqueño resaltó que la presión de las trasnacionales es cada vez más evidente y ejemplo de ello es que la empresa Halliburton, vinculada con el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, propuso al gobierno mexicano un esquema dual o mixto para permitir la inversión privada en Pemex.
El gobierno foxista está en ello, pese a que el esquema privatizador propuesto por Halliburton "obligaría al Estado a dejar de subsidiar a los ciudadanos que lo necesitan y subsidiaría en cambio a las empresas privadas, ricas y extranjeras, lo cual resulta a todas luces absurdo".
Cantón Zetina explicó que la privatización "silenciosa" avanza también en el sector eléctrico, ya que pese a la resolución de la Suprema Corte de Justicia, de abril de 2002, se han seguido otorgando permisos a empresas privadas para generar el fluido.
A partir de entonces y hasta la fecha, la Comisión Reguladora de Energía otorgó 105 permisos, 72 de autoabastecimiento, 21 de importación, cinco de cogeneración, cinco de producción independiente y dos de exportación. Se tata de empresas que, sin importar lo que marca la Constitución, se dedican a generar electricidad, actividad reservada al Estado mexicano.
Por ello, dijo, aunque Fox "siga gritando" que hay legisladores "miopes y torpes" por no permitirle que entregue el patrimonio energético a intereses extranjeros, en el Senado continuará la lucha por impedirlo. En ese sentido está la propuesta de régimen fiscal alterno para Pemex, que dará mayores recursos a la empresa, sin necesidad de acudir al capital trasnacional. "De otra forma, terminaremos viviendo la tragedia de Argentina, que debe recurrir al boicoteo para defenderse de las empresas extranjeras".
AHORA, LOS EMPRESARIOS CHILENOS PIENSAN EN EL GAS DE PERÚ
El gobierno de Lagos estudia obras para reemplazar el suministro del fluido desde Argentina
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Después de la visita del presidente Kirchner a Chile, el empresariado chileno comenzó a estudiar la posibilidad de reemplazar el suministro de gas natural argentino por otras vías.
En ese sentido, cobra importancia un proyecto por el cual la construcción de un gasoducto desde Perú podría paliar la escasez del fluido, tal como lo informó hoy el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez. "Me ha tocado estar en reuniones en que se está discutiendo la posibilidad de introducir gas desde Perú", dijo Rodríguez.
La tensa relación diplomática entre Chile y Bolivia, el principal productor de gas de la región, impide que el gobierno de Lagos consiga remplazar en aquel país la faltante del insumo desde Argentina, por lo que Perú se transforma en la única vía concreta para solucionar una eventual crisis energética.
El gasoducto de 1.500 kilómetros transportaría el gas proveniente de Camisea, en el centro del Perú, y tendría un costo de u$s 700 millones. Con su construcción se alimentarían centrales eléctricas del norte del país. Debido a su alto costo, el gobierno chileno consignó que la iniciativa deberá ser llevada a cabo por particulares. El suministro sería reforzado con la construcción de una planta de licuefacción para procesar gas natural comprimido traído desde otras latitudes, en este caso, con fondos de la petrolera estatal Enap.
Los recortes de gas argentino han causado problemas en la generación eléctrica a la actividad industrial de Santiago y en empresas del centro del país.
Opinión:
EN EL GAS NATURAL, TRASNACIONALES SE REPARTEN EL PASTEL GEOGRÁFICO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
EN LA INDUSTRIA del gas natural que es demasiada la coincidencia para que sea casualidad, pues la red de distribución de dicho combustible es copia fiel de lo que acontece en el sistema bancario que opera en el país: de mexicano sólo tiene el nombre, y en ambos casos casi la totalidad de los consorcios que conforman los dos sectores son extranjeros.
BAJO LA MISMA figura con la que opera la Asociación de Bancos de (en) México -90 por ciento de membresía extranjera-, la Asociación Mexicana de Gas Natural congrega a las cinco trasnacionales energéticas, y algunas empresas más -casi todas pertenecientes a ese mismo quinteto-, que se reparten el azucarado pastel del carburante en las 14 rebanadas geográficas de distribución en las que ha sido seccionada la República, con sus casi 2 millones de clientes cautivos.
DE LAS CATORCE rebanadas, la española Gas Natural SDG se quedó con cinco y con tres cada una la franco-belga Tractebel-Suez, Gaz de France y la estadunidense Sempra Energy. Solitaria en el mercado sonorense aparece la también estadunidense KN Energy, vestida de Gas Natural del Noroeste.
SEMPRA ENERGY QUEDOSE con las zonas geográficas (repartición cortesía del gobierno federal) de Chihuahua (que incluye los municipios de ciudad Cuauhtémoc, Anáhuac y Delicias), Mexicali y La Laguna-Durango (Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Ciudad Lerdo y Victoria de Durango, Durango), en las que opera por medio de las empresa Ecogas. Las autorizaciones las obtuvo en 1996, 1997 y 1998, respectivamente.
ADEMAS, LA TRASNACIONAL construyó un ducto de 23 millas para proveer gas natural a la planta generadora de energía Presidente Juárez, en Rosarito, Baja California, y el gasoducto Bajanorte para el transporte de gas natural de 145 millas que atraviesa Baja California y se conecta al conducto TGN, cerca de Tijuana, con el fin de atender el mercado del sur de California.
LA ESPAÑOLA GAS Natural SDG explota una de las rebanadas más gruesas de la zona geográficas del Valle de México, es decir, la del Distrito Federal (la otra de Cuautitlán-Texcoco), y las de Monterrey, Toluca, Bajío Norte y Bajío. En este consorcio participan otras trasnacionales, como Repsol e Iberdrola, las que a su vez cuentan con generosos negocios en México relacionados con el sector energético.
EN LA ZONA Bajío Norte monopoliza la distribución de gas natural en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas; en Bajío abastece León, Salamanca, Irapuato, Celaya y Silao; la correspondiente a Monterrey, además de la capital, a nueve municipios, y en la de Toluca a Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Xonacatlán, Zinacantepec y la propia capital.
EN ESTE REPARTO no podría faltar la trasnacional Tractebel, que forma parte del Grupo Suez, por estas fechas muy popular en Bolivia, donde su filial Suez Lyonaisse des Eaux es una de las mechas cortas y encendidas en el conflicto que vive aquel país en torno a los energéticos y demás recursos de la nación. Este consorcio obtuvo los permisos de operación cuando Héctor Olea presidía la Comisión Reguladora de Energía. Del pastel se quedó con las zonas geográficas de Guadalajara (la capital de Jalisco más los municipios de El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan), Querétaro (más San Juan del Río) y Río Pánuco (Tampico, Ciudad Madero y Altamira, Tamaulipas). También tiene proyectos en el sector eléctrico.
DICHO SEA DE paso, además de las rebanadas obtenidas en el renglón de gas natural, el Grupo Suez tiene negocios relacionados con el servicio de agua, los que opera por medio de la empresa Ondeo, la cual provee líquido y servicios relacionados con éste en las ciudades de Cancún, León, Torreón, Distrito Federal, Matamoros, Laredo, Saltillo, Aguascalientes, Puebla, Piedras Negras, Juárez, Acuña y Monterrey. En Estados Unidos opera por medio de Azurrix, subsidiaria de Enron.
COMO EN EL Fobaproa, en el asunto del gas natural también se cuecen habas: En mayo de 2002 se denunció que "Héctor Olea, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (es) ahora uno de los principales funcionarios de Tractebel, empresa que también compró los derechos de Enron para construir una planta generadora de electricidad en Monterrey; no sólo actuó en contra de la ley al aceptar un cargo en esta compañía, cuando todavía no habían transcurrido seis meses de haber dejado de ser funcionario público, sino que también aceptó otro cargo en Tractemex, empresa del mismo grupo franco-belga..." (La Jornada).
POR LO QUE toca a Gaz de France sus rebanadas fueron las siguientes: las zonas geográficas de Puebla-Tlaxcala (16 y 35 municipios, respectivamente), Norte de Tamaulipas (Reynosa-Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso) y la segunda porción del Valle de México, es decir, Cuatitlán-Texcoco (la otra es el Distrito Federal), que involucra a 28 municipios. Esta trasnacional opera en el renglón del gas natural con las empresas Mexigas, Tamauligas y Natgasmex.
LA ESTADUNIDENSE KN Energy sólo libró la rebanada de Sonora (zona geográfica de Hermosillo, como es reconocida por la CRE) y además de la capital del estado atiende Guaymas y Empalme. El permiso original (junio de 1997) señalaba -otorgado por el gobierno federal- que esta trasnacional participaría en el negocio del gas natural en asociación con el Grupo Marhnos, una constructora mexicana "con amplia experiencia". Sin embargo, Gas Natural del Noroeste -empresa por medio de la cual opera la trasnacional en aquella entidad norteña- se presenta como "una empresa ciento por ciento de capital estadunidense, filial de Kinder Morgan Incorporated", con oficinas centrales en Colorado.
EL ANTERIOR, ES un rápido vistazo a la red de distribución del gas natural en el país, una suerte de "experimento" -muy lucrativo- para avanzar en la privatización del sector energético nacional, que cada vez tiene menos de mexicano.
Las rebanadas del pastel:
SIRVA LO ANTERIOR para que los desesperados consumidores sepan a quién reclamar (más allá del gobierno federal y la Comisión Reguladora de Energía) por las elevadas tarifas, pésimo servicio, recurrentes explosiones y falta de mantenimiento de las empresas "mexicanas" que distribuyen gas natural en la República.
ADVIERTEN SOBRE MÁS CORTES DE GAS
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Pese al optimismo de las autoridades respecto al futuro energético del país, al otro lado de la cordillera observan con preocupación lo que pueda suceder en los próximos meses. Es así como el ex secretario de Energía de Argentina, Jorge Lapeña, anticipó que el país trasandino “va a pasar 2005, y posiblemente 2006, con grandes sobresaltos. No podrá afrontar la demanda, tendrá que cortar las exportaciones comprometidas a Chile o Brasil”.
El actual presidente del Instituto Argentino de la Energía IAE-General Moscón, puntualizó que así como el año pasado hubo problemas para satisfacer la totalidad del suministro con el crecimiento de la economía, “y no habiendo nuevas obras, vamos a tener un invierno más complicado”. Agregó que la crisis energética es de características estructurales pues “estamos frente a una demanda que crece y una oferta que no acompaña la evolución”. Añadió que Argentina sufrirá cortes de suministro eléctrico en el invierno, y que se deben invertir unos US$ 2.000 millones en otro gasoducto y otra central hidroeléctrica.
El alto crecimiento del país trasandino -con tasas cercanas al 8% y 9%- está provocando un mayor consumo eléctrico que coloca en tela de juicio si Argentina está capacitada para cumplir con esa demanda. Este hecho tiene un efecto directo sobre Chile ya que el gobierno de Néstor Kirchner ha dicho que privilegiará el consumo interno por sobre las exportaciones.
TRACTEBEL CRITICA INESTABILIDAD DE LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN CHILE
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"Es cierto que hay estabilidad política, que Lagos tiene una gran estatura como Presidente, que el país es estable, que hay instituciones, y que está creciendo, pero lamentablemente esto no se refleja en el sector eléctrico". Así de claro es el diagnóstico que hace el gerente general de Tractebel, Marlio Alessi, al criticar las políticas energéticas adoptadas por el Gobierno chileno.
El grupo belga -con inversiones en Enersis, Electroandina y Colbún- está decepcionado por los resultados de sus inversiones en el país. "Toda la inversión que hemos hecho en Chile mejor la hubiéramos puesto en depósitos bancarios y hubiéramos ganado más", dice Alessi.
Y pese al bajo nivel de inversión eléctrica que tiene el grupo belga en Argentina, y a la inestabilidad que tiene el sector en el país vecino, no duda en afirmar que "hoy día ganamos más allá que en Chile".
Por esto sus dardos apuntan directamente a la extrema dependencia energética que tiene Chile, y a los cambios que ha tenido el Gobierno frente al tema. "Lo curioso es que se despachó una ley eléctrica en dos años, y ahora se quiere pasar una ley eléctrica con suma urgencia por 10 días, o sea, se están cambiando las leyes no por inestabilidad política, sino por dependencia energética", alega Marlio Alessi.
Y en este sentido cree que las generadoras no pueden asumir todo el mayor costo que significa operar con otros combustibles en el futuro, y las inversiones que esto requiere.
Frente a este escenario la consigna es sólo una: no invertir.
"Nosotros no vamos a hacer ni a pensar absolutamente nada hasta que salga la reforma. No vamos a mover un dedo hasta que no se cambien las tarifas con los clientes", sentencia con firmeza el ejecutivo.
Sin embargo, advierte que no están abiertos a vender sus operaciones en el país. "Aunque hubiese (una oferta), que no va a haber, hay que ver cómo se desenvuelve el sector con la nueva ley", asegura.
En otro tema, Alessi reveló que Tractebel llevará a SQM a un arbitraje ante la CNC, por la disputa tarifaria que mantiene el grupo con sus clientes mineros en la zona norte del país.
Inversión
"No vamos a mover un dedo" para invertir, dice Tractebel.
CON LA MIRA EN EL GASODUCTO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El grupo belga Tractebel está detrás del proyecto de traer gas desde Perú hacia el norte del país. "Ésta es una alternativa viable, y no sólo nosotros, sino también otros actores están mirando esto. Claro que es un proyecto que va a requerir un análisis de costos más a profundidad, y va a tener un tiempo de maduración", aseguró el gerente general de la compañía, Marlio Alessi.
Y aunque aún se debe definir si el gasoducto se extenderá desde los yacimientos de Camisea o de Pisco, la alternativa resulta, económicamente, muy atractiva.
Según los cálculos de Alessi, si el costo de la inversión en una planta de regasificación es del orden de los US$ 500 millones, con un precio de US$ 4 por cada millón de BTU de gas, el construir un gasoducto al norte significa una inversión de US$ 700 millones, pero con precio de sólo US$ 1,5 por millón de BTU.
Sin embargo, el ejecutivo es cauto aún, y cree que todo va a depender de cómo se den las cosas a nivel político. "Hay que ver la negociación del TLC entre ambos países", señala.
Además, afirma que este tipo de proyecto internacional necesita, para obviar problemas políticos, todos los resguardos jurídicos no sólo a nivel de los dos países, sino a nivel internacional, "con la participación de organismos multilaterales, como el Banco Mundial".
Y pese a las comparaciones con el proyecto de traer gas desde Argentina, Alessi ve una gran diferencia: "Para Perú, la exportación de gas es un tema primario", dice el ejecutivo.
LAS CLAVES PARA CONOCER CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELÉCTRICO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Son diversas las claves que influyen hoy en el funcionamiento del sistema eléctrico chileno. Mientras aumenta la demanda eléctrica los requerimientos de generación también crecen, lo que genera un escenario donde faltan inversiones y el gas natural es más escaso.
Por Ley, el CDEC de los sistemas eléctricos están encargados de coordinar la operación del sistema eléctrico. Estos organismos definen las centrales que funcionan en cada momento, y para ello se siguen dos premisas básicas.
Una de ellas es lograr una operación del sistema eléctrico al menor costo posible. Por este motivo, el CDEC ordena que funcionen primero las centrales que tienen una operación más barata -hidroeléctricas y de gas- y luego las más caras, que operan con carbón o diésel.
El segundo parámetro es la seguridad, y este se encuentra claramente definido. Siempre tiene que haber una central de respaldo operando y lista para reemplazar a una planta que falle en el sistema eléctrico.
Como la situación energética argentina está pasando por un momento muy difícil y hay recortes de gas hacia Chile, al CDEC se le hace más complicado tener claridad sobre la cantidad de gas que llegará a las plantas chilenas.
En el Sistema Interconectado Central -que opera entre Taltal y Chiloé- San Isidro, Nueva Renca y Nehuenco utilizan gas natural para operar. Estas aportan entre el 15% y 20% de la capacidad de generación.
Pero en las últimas semanas Nueva Renca y San Isidro han estado recibiendo gas gracias a un "swap" (intercambio) con centrales argentinas. Estas últimas han dejado de utilizar gas, el cual ha sido derivado a Chile. A cambio, San Isidro y Nueva Renca han pagado a esas compañías los mayores costos que han debido incurrir para operar con diésel o carbón.
Uno de los problemas que enfrentó el suministro de gas argentino en los últimos días fue que el "swap" que tenía San Isidro falló. Por lo tanto, esta central se quedó sin gas para operar.
Ante esta situación, el CDEC tuvo que tomar el gas sobrante de las otras centrales para dejar funcionando a San Isidro, recursos que alcanzaron hasta el lunes.
San Isidro y el diésel
Una de las dudas que ayer circulaban en el sistema eléctrico es porque San Isidro no siguió operando luego que se le acabó el gas natural. Esto a raíz que esa central también puede funcionar con diésel. Expertos del sector explicaron que pasar de un combustible a otro no es instantáneo. Este proceso puede durar varias horas o incluso un día, porque se debe hacer todo un trabajo de mantenimiento.
No obstante, también se considera que puede haber una razón económica. Generar con diésel es más caro para una central eléctrica, por lo tanto, son costos que debe asumir. Por este motivo, esta es una solución que constantemente se evita. Los costos entre producir con diésel o gas pueden variar entre unas tres a cuatro veces.
Aseguraron que el corte no tuvo ninguna vinculación con falta de gas argentino, como dijeron el lunes
ELÉCTRICAS CAMBIAN VERSIÓN INICIAL SOBRE CAUSA DE APAGÓN TRAS MOLESTIA DEL GOBIERNO
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Las máximas autoridades energéticas del país se reunieron a primera hora de ayer con el Presidente Lagos en La Moneda. El Mandatario exigió explicaciones pormenorizadas sobre las causas del apagón del lunes, que se prolongó por 65 minutos y dejó sin luz a seis regiones del país.
Lagos quería saber si el corte se debía o no a la falta de gas desde Argentina. El gobierno sostenía que el blackout se produjo por una falla de transmisión; las empresas eléctricas tenían idéntica impresión, pero agregaban que también había incidido la falta de gas transandino, que obligó a dejar de operar a la central San Isidro, de Endesa. Esto fue informado en el segundo comunicado del Centro de Despacho Económico de Carga (Cdec) del Sistema Interco-nectado Central (SIC) emitido a las 20 horas del lunes.
Tal versión molestó a las autoridades. Tomaron contacto con ejecutivos eléctricos para aclararla. El propio Lagos informó durante la mañana que el Cdec entregaría una aclaración respecto del origen del corte de energía, lo que fue secundado más tarde por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, en La Moneda. "Está absolutamente comprobado que el corte del día de ayer tuvo causas eminentes y radicadas en la transmisión eléctrica y no en la generación eléctrica", dijo Rodríguez.
Finalmente, cerca de las 13 horas, el Cdec-SIC se pronunció. "El origen del blackout no está relacionado con las centrales generadoras y que por tanto la disponibilidad de gas natural o de una central de ciclo combinado en horas previas al momento del corte no fue un elemento que influyera en lo sucedido ayer", dijo la entidad que coordina el despacho de electricidad. San Isidro fue programada para dejar de operar a las 14.30 horas del lunes por falta de gas. La central de Endesa no ha vuelto, hasta hoy, a funcionar.
Molestias cruzadas
El apagón del lunes hizo aparecer conflictos que estaban latentes en todo el sector eléctrico. En el gobierno estimaron que el mensaje de las empresas de incluir la falta de gas como causa del corte de luz era una abierta "declaración de guerra".
En las empresas también hubo discrepancias. Manlio Alessi, director de Colbún, hizo ver que el eléctrico es un rubro muy heterogéneo y que mientras las generadoras han tenido que asumir los costos de las restricciones de gas, las distribuidoras y transmisoras como Transelec no sufren efectos adversos y tienen retornos asegurados.
Las productoras de energía están en un doble "gallito". Uno con el gobierno, para que se fijen cambios en la ley eléctrica para mejorar precios y asegurar rentabilidad. La otra prueba de fuerza la dan con sus grandes clientes, los que se niegan a cambiar sus contratos de venta de energía, fijados a una tarifa baja. Algunos de estos pactos duran hasta 17 años y como no se contemplaba la crisis del gas argentino, no fijan mecanismos de alzas de precios. Han proliferado los arbitrajes. Colbún tiene uno con Codelco desde hace tres meses. Electroandina se prepara para un enfrentamiento con Soqui-mich y sus disputas se podrían ampliar a El Abra y Codelco Norte.
Fragilidad del sistema
Para las eléctricas, la escasez de gas sí impactó en el apagón. Tractebel -accionista de Colbún- fue clara. El director de esa firma, Manlio Alessi, dijo que el apagón "habría durado menos en circunstancias normales". Y precisó: "En la medida que hay poco gas, el sistema está más frágil".
Transelec, sindicada por el gobierno y el Cdec-SIC como la culpable del apagón, señala que "las condiciones inseguras en que se encontraba el sistema interconectado central" hicieron que éste fuera "incapaz de resistir" una mala maniobra.
El consultor Francisco Aguirre dijo ayer que el SIC "seguirá sufriendo de precariedad y fragilidad hasta el día en que se definan las inversiones". Otro experto, Renato Agurto, cree que el apagón del lunes fue una "falla en el sistema de transmisión que pudo haber ocurrido en cualquier otro momento".
ADVIERTEN QUE HABRÁ NUEVOS CORTES DE ENERGÍA EN INVIERNO
El especialista Jorge Lapeña asegura que el estancamiento de la oferta se debe a la “falta de inversiones”
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ex secretario de Energía Jorge Lapeña advirtió ayer que Argentina volverá a padecer "cortes de suministro eléctrico durante el invierno", a raíz del estancamiento de la oferta como producto "de la falta de inversiones". Por este motivo, consideró que "se deben invertir en forma urgente unos 2.000 millones de dólares para construir un nuevo gasoducto troncal y una nueva central hidroeléctrica".
“Estamos en una crisis energética de características estructurales. No se trata de un episodio debido a la naturaleza o a las temperaturas, sino que estamos frente a una demanda que crece y una oferta que no acompaña esa evolución", explicó.
El presidente del Instituto Argentino de la Energía IAE-General Mosconi puntualizó que "así como el año pasado hubo problemas para satisfacer la totalidad del suministro, con el crecimiento que hubo de la economía, y no habiendo nuevas obras, vamos a tener un invierno más complicado que el pasado".
Para Lapeña, con el gas natural como "columna vertebral" en el abastecimiento de consumos energéticos y una "red insuficiente" para transportar los altos consumos residenciales, "las centrales eléctricas van a ser cortadas en gran parte, debiendo recurrir a consumos alternativos como el fuel oil importado o mayor cantidad de gas desde Bolivia".
En declaraciones al periodismo, Lapeña puntualizó que es imposible compensar las falencias en este invierno, ya que "hacer una central y un gasoducto lleva entre dos y tres años", y ambas obras son importantes para aumentar la oferta energética.
"La Argentina va a pasar un 2005, y posiblemente un 2006, con grandes sobresaltos; no podrá afrontar la demanda, tendrá que cortar las exportaciones comprometidas a Chile o Brasil", estimó.
En ese escenario, puntualizó que "Argentina necesita una gran central eléctrica de por lo menos 1.500 Megavatios, que requiere una inversión de 1.000 millones de dólares; y un nuevo gasoducto, que son otros 1.000 millones de dólares", como obras primordiales.
"Debido a la mala política argentina en el sector energético, que no descubrió nuevos yacimientos para sustentar su desarrollo, posiblemente tengamos que traer gas de Bolivia, con todo lo que significa desde el punto de vista de concretar un acuerdo con un país con problemas de gobernabilidad", explicó.
Lapeña se refirió también a la situación tarifaria y dijo que su actualización es "una asignatura pendiente de este gobierno, que no renegoció los contratos", y advirtió que las empresas sólo pueden estar dispuestas a invertir si advierten "un clima de cordialidad".
LEY DE HIDROCARBUROS DIVIDE A BOLIVIANOS
Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)
Organizaciones sociales y políticas de oposición advirtieron ayer que impedirán modificaciones por parte del Senado a la Ley de Hidrocarburos aprobada por la Cámara de Diputados, y se declararon en "cuarto intermedio", a la espera de la sanción.
El Senado boliviano deberá, en un plazo de tres semanas, comenzar estudiar la nueva ley, mientras los grupos de oposición decidieron organizarse para progresar en su reclamo de nacionalización de petroleras extranjeras. "Para encontrar consensos políticos bastaría reunirnos en el Parlamento. Pero la crisis que acabamos de pasar nos ha demostrado que los acuerdos políticos nunca pueden sustituir a los consensos con los actores sociales", señaló el diputado Gustavo Torrico, del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera el cocalero Evo Morales.
La jerarquía católica surgió hoy como única opción con posibilidades de reunir a los principales actores, sin garantías de éxito. "Tendremos que recurrir nuevamente a las sotanas y estaremos como siempre. Esta es una consecuencia de la falta de visión política que tiene el Congreso", dijo Torrico, cuyo partido ordenó el bloqueo de caminos cuando diputados se disponían a aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment