Analistas bolivianos explican la compleja situación política que vive la nación altiplánica
“MESA FRACASÓ EN SU INTENTO POR GOBERNAR”
La decisión del Presidente boliviano Carlos Mesa de solicitar al Congreso el adelantamiento de las elecciones generales para agosto próximo, amenaza con poner fin a su accidentado mandato de 17 meses y acentúa la crisis social que vive el país.
La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)
Bolivia sigue siendo una ‘caja de Pandora’ que día tras día entrega múltiples sorpresas. La última ocurrió el martes por la noche cuando el Presidente Carlos Mesa Gisbert anunció su decisión de solicitar el adelantamiento de las elecciones generales para el 28 de agosto de este año, advirtiendo que si el Congreso rechaza su petición, renunciará inmediatamente a su cargo.
En vísperas de la formalización de esta medida ante el Parlamento, destacados analistas de la nación altiplánica analizan la difícil situación que vive el Mandatario, cuyo corto mandato de 17 meses ha estado plagado de críticas a su conducción política.
Para el politólogo boliviano Jorge Lazarte la clave del declive de Mesa está en su renuncia presentada hace más de una semana, la cual fue rechazada por el Congreso. “Esta jugada política terminó en un fracaso porque el país volvió a desordenarse y él (Mesa) perdió todo el apoyo político que había logrado concitar”, sostiene Lazarte.
“Este llamado a elecciones responde a un fracaso en su intento por construir gobernabilidad y dudo que sea otra maniobra política porque el momento que vive el Presidente es de mucha desesperación y frustración. El martes vimos a un Mandatario cuya figura es de un hombre derrotado”, afirma, en tanto, el destacado analista político Álvaro García Linera, también boliviano.
Para ambos expertos, la gravedad de la última decisión de Mesa está en su inconstitucionalidad ya que, según la Carta Magna de dicho país, ningún Presidente está facultado para convocar a comicios.
“Lo que Mesa hizo fue ilegal y ahora le endosa la responsabilidad al Congreso, el cual debe hacerlo mediante una ley interpretativa de la Constitución Política”, señala Lazarte quien aseguró que es casi un hecho que esto efectivamente ocurrirá “aunque es difícil que los parlamentarios acepten, por una parte, la ‘autoeliminación’ de Mesa y, por otra, saber que están violando una norma constitucional”.
En cambio, Álvaro García cree que el trasfondo de todo es que “Mesa quiere ganar tiempo para concitar apoyo político en el Congreso que posibilite una votación favorable a su propuesta”. “Pero yo tengo mis dudas respecto a una posible concreción del llamado a elecciones porque la gran mayoría de las bancadas parlamentarias no quieren dejar sus puestos pues están en un mal momento electoral y les costaría mucho retomar la presencia que ahora tienen”, asegura.
¿Una repostulación de Mesa? Es probable, dicen los analistas, debido a que la disposición legal que impide a un ex Presidente postularse de nuevo sin esperar cinco años hasta la nueva legislatura, no opera en este caso. “Este adelanto de elecciones es para completar la legislatura por lo que se rumorea que Mesa estaría habilitado para postular”, explica García.
MORALES Y QUIROGA, LAS CARTAS PARA LA SUCESIÓN
La principal interrogante que surge ante la posibilidad de que se adelanten las elecciones generales (previstas originalmente para el 2007) es quién sucedería a Carlos Mesa en el poder.
Tanto el analista Álvaro García como su colega Jorge Lazarte coinciden en que una carta segura para postularse sería el líder cocalero y diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, un actor político que concita apoyo popular pero genera muchos anticuerpos en sectores de derecha y el empresariado.
“Él tiene un arrastre popular de alrededor del 20% de la votación frente a un electorado disperso por lo que lo más probable es que su estrategia política cambie y se acerque a sectores de clase media y los empresarios para lograr captar sus votos”, afirma García.
Cabe recordar que Evo Morales Ayma, conocido por su postura de izquierda y fuertemente antichilena, ya se presentó en la anterior elección presidencial, perdiendo estrechamente la carrera por llegar al Palacio Quemado ante Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.
Pero para Lazarte, si bien Evo Morales corre “como fijo”, siempre ha estado presente la figura del ex Presidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga Ramírez, (2001-2002), quien como vicepresidente asumió el poder para concluir el mandato de Hugo Bánzer, el cual dimitió por problemas de salud. “Sin embargo, una posible postulación de Quiroga plantea problemas constitucionales porque él todavía no cumple con los 5 años para poder aspirar nuevamente al cargo”, explica el analista.
La importancia de una probable postulación de Quiroga, en opinión de Lazarte, es que es el único capaz de competir con Morales en una posible elección presidencial. “Pero primero deberá forjar acuerdos políticos en el Parlamento para lograr una reinterpretación del cuerpo legal que le impide postularse ya que, de no ocurrir esto, es muy difícil que su intención sea viable”, concluye.
LEY DE HIDROCARBUROS
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó ayer el proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos que aumenta los impuestos a las compañías petroleras, en medio de la incertidumbre creada por la propuesta del Presidente Carlos Mesa de anticipar las elecciones generales.
La normativa, que pasó a ser evaluada por el Senado, establece un impuesto del 32% a la producción de las empresas petroleras y mantiene la regalía a la producción de hidrocarburos en un 18%. Esto constituye un golpe a los planes de Mesa quien anunció que no firmará la normativa si es aprobada.
Tras la votación, el diputado Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), ordenó a sus partidarios el levantamiento de los bloqueos de carreteras que sostenían los productores de coca de la zona del Chapare, centro de Bolivia, desde hace más de dos semanas.
Análisis:
UNA CRISIS INSTITUCIONAL QUE CONDUCE A UN CALLEJÓN SIN SALIDA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La crisis que vive Bolivia parece encaminarla hacia un callejón sin salida, con sus instituciones quebradas y sus principales actores políticos a la deriva, situación que alimenta los temores de que el país pueda convertirse en los próximos meses en el escenario de una batalla campal.
El pedido del presidente Carlos Mesa de llamar a elecciones anticipadas para presidente, vicepresidente y legisladores es inconstitucional, coinciden los juristas, y plantea una serie de problemas para el Parlamento y el sistema político en su conjunto.
Además, la propuesta de Mesa ha dejado en evidencia la debilidad de los principales actores políticos bolivianos: el propio presidente, el principal líder opositor, el Congreso y los partidos políticos tradicionales.
"La propuesta de convocar a elecciones anticipadas no es constitucional, pero puede concebirse como una solución política que no es inédita en la democracia boliviana. Cualquier solución posible es viable con tal de evitar la guerra", dijo a LA NACION desde Bolivia el sociólogo Fernando Mayorga, director del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU).
"Mesa trata de aliviar las presiones sobre el país y de reconstituir el sistema político", opinó, por su parte, el investigador social Roberto Laserna.
Lo que parece seguro en esta coyuntura es que los días de Mesa al frente del gobierno están contados. Si el Congreso rechaza su propuesta, los analistas coinciden en señalar que Mesa entregaría su renuncia irrevocable. En ese caso, la Constitución indica que la sucesión presidencial recaería en el titular del Senado, luego en el de la Cámara de Diputados -ambos renunciarían- y finalmente sobre el presidente de la Corte Suprema, que debería convocar a elecciones.
Entonces, prospere o no el pedido de Mesa, Bolivia elegiría un nuevo presidente en los próximos meses. De todas formas el tema acarreará intensos debates en el Congreso, que se ve directamente implicado en la situación, pues con su propuesta el presidente no sólo está ofreciendo su renuncia, sino que también se la está pidiendo a los parlamentarios.
Esta nueva jugada política de Mesa -hace diez días había presentado su renuncia, que fue rechazada por el Congreso- deja al descubierto sus limitaciones para gobernar y para construir alianzas, vitales para un independiente como él.
En este escenario también aparece debilitado el principal líder opositor, el diputado cocalero Evo Morales. "El gran derrotado de esta crisis es Morales", señaló Mayorga. La gran pérdida para el líder sindical es el apoyo que había logrado conseguir entre la clase media urbana, el gran bastión que conquistó en las elecciones de 2002 y que ahora se manifiesta cansado de los bloqueos que impulsa Morales.
Otro sector que está en crisis es el de los partidos políticos tradicionales, que padecen fracturas internas, falta de renovación del liderazgo y que además sufren de un profundo descrédito ante los ojos de los bolivianos. Este cóctel de quiebre institucional y actores políticos en crisis pronostica un panorama oscuro para Bolivia. Si la propuesta de Mesa es aceptada y en agosto se realizan elecciones presidenciales, los próximos cinco meses de campaña electoral podrían convertir al país en el escenario de una batalla campal. Morales y los otros grupos sindicales o campesinos podrían continuar con los bloqueos que tanto lastiman a la economía nacional y que desalientan la inversión extranjera.
"Un escenario electoral en cinco meses va a exacerbar las diferencias y la polarización", dijo Mayorga, al referirse a la tensión política propia de una campaña, en la que las fuerzas políticas acentúan sus desacuerdos y las debilidades ajenas para ganar votos.
Ante la posibilidad de elecciones anticipadas, ya comienza la danza de los posibles candidatos. Evo Morales sería uno de ellos. También el ex presidente Jaime Paz Zamora y el empresario Samuel Doria Medina.
Según los analistas, el candidato más fuerte sería el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002). Pero para concretar su postulación habría que superar escollos legales, ya que la Constitución establece que debe concluir el actual mandato presidencial (hasta 2007) para que pueda presentarse, explicó Laserna.
Estos obstáculos serían salvables, coinciden los analistas, pero su elección tampoco sería garantía de pacificación para el país, ya que para algunos Quiroga encarna a los sectores ligados al neoliberalismo y al modelo del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que renunció en medio de fuertes protestas en 2003.
Análisis:
LA CONTROVERSIA AÚN NO TERMINA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Pese a la aprobación por la Cámara de Diputados de la nueva ley de hidrocarburos, la polémica continuará en Bolivia, pues el cuerpo legal tiene un veto presidencial y deberá sortear una serie de pasos antes de su aprobación. El documento tendrá que pasar primero por el Senado y luego a una sesión plenaria del Congreso, si hubiesen, como es altamente previsible, modificaciones a su actual contenido.
La ley aprobada, que fue una moción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossio, mantiene el actual 18% de regalías de las empresas trasnacionales al Estado y 32% de impuesto directo a la producción neta en boca de pozo, que no será deducible ni compensable bajo ningún concepto. Antes el impuesto era de 25%. Con la nueva norma, las petroleras deben adecuarse ahora a nuevos contratos de operación, y como contraparte, tendrán a la estatal YPFB, que ha sido refundada.
El gobierno impulsaba un proyecto en que insistía en mantener 18% de regalías y crear un Impuesto Complementario a los Hidrocarburos (ICH) de 32%, al que se podría aplicar descuentos y compensaciones y tenía una ejecución progresiva.
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales deseaba una ley con un 50% de regalías, y se oponía a los impuestos, pues éstos son deducibles tanto interna como externamente.
Al explicar la ley, el analista Álvaro García sostiene que en los contratos que ha firmado el gobierno con las petroleras, explícitamente se habla de que existen regalías de un 18%. "Según algunos juristas, no se pueden cambiar los contratos. En cambio, los impuestos son variables, son una atribución del gobierno, que puede modificarlos. Legalmente era más beneficioso meter impuestos que regalías", indica García, y añade que éstas no son acreditables ni deducibles.
De tal forma, señala que con esta nueva ley las transnacionales no podrán aducir un cambio en los contratos y levantar un juicio a nivel internacional. Sin embargo, la empresa British Gas amenazó con demandas. El analista paceño Rául Prada estima que la nueva ley de hidrocarburos satisface casi totalmente las exigencias del MAS.
"De los cinco artículos, cuatro son prácticamente coincidentes con los planteamientos del MAS. La única diferencia con la propuesta del MAS es en el tema de las regalías, aunque se soslaya por los impuestos que no serán deducibles", indica a este diario.
El ministro de Minas e Hidrocarburos, Guillermo Torres, se mostró disconforme con la nueva ley. "Si saliera así esta ley no dura 15 días y vamos a tener problemas terribles con las petroleras", indicó a la prensa paceña.
Mientras, Evo Morales, diputado del MAS, impulsor de bloqueos de caminos para exigir una ley de hidrocarburos de corte nacionalista, dijo: "No es todo un éxito, pero en la mayor parte, en los puntos centrales, el pueblo boliviano ha ganado".
Editorial:
BOLIVIA Y LAS RAZONES DE SU CONTINUA INESTABILIDAD
La inestabilidad boliviana es la consecuencia de un período de adecuación entre los viejos y los nuevos actores políticos. Y no terminará hasta que se llegue a un equilibrio.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
"He hecho todo, absolutamente todo lo que ha estado en mis manos para tratar de convencer a mis compatriotas, dirigentes políticos, parlamentarios, sindicales que, por favor, por amor a Bolivia, cesen este camino al despeñadero". Así, el Presidente boliviano anunció el envío de un proyecto de ley para adelantar a agosto -dos años antes de lo previsto- las elecciones presidenciales, legislativas y para Asamblea Constituyente.
En el actual contexto de inestabilidad del Estado boliviano, esa decisión tiene varias lecturas. Y, al menos, destacan dos. Una, más visible, tiene que ver con el diagnóstico sobre la situación coyuntural en ese país. Es decir, el de una espiral de conflictividad e incertidumbre institucional en la que no parece, ni siquiera en el mediano plazo, existir una salida.
El anterior, a su vez, es un escenario que se expresa fundamentalmente en dos realidades. Por un lado, el creciente liderazgo de Evo Morales, el líder cocalero y del Movimiento al Socialismo (MAS), y sus habituales mecanismos de presión para doblarle la mano al jefe del Poder Ejecutivo. Y, por otro, la debilidad manifiesta del actual gobernante, quien no tiene otra alternativa que recurrir a medidas extremas a fin de tratar de obtener un esquivo piso político para sus proyectos.
Con todo, estos factores son sólo el rostro más visible de la crisis boliviana, que por razones históricas (aspiración marítima) y presentes (reservas de gas natural) son importantes para Chile. ¿Pero qué hay en el fondo de estas turbulencias? Las razones que responden eso constituyen la segunda lectura. Es común escuchar, por ejemplo, que la pobreza es determinante de la situación por la que pasa ese país vecino. Entre las naciones más pobres de América Latina, es evidente que ese elemento tiene algo que decir. Sin embargo, esa condición ha estado presente siempre y Bolivia ha disfrutado de momentos de normalidad institucional. No parece, entonces, la clave más fundamental.
Lo más determinante que ha ocurrido en Bolivia es un cambio en la relación de fuerzas entre los sectores tradicionalmente postrados, como los campesinos e indígenas, y aquellos que históricamente han ocupado los espacios del poder estatal. En otras palabras, los mismos grupos cuyo descontento se manifestó siempre en forma pasiva, sin amenazar el orden establecido, ahora lo hacen en forma activa, como actores políticos capaces de influir e, incluso, modificar, los rumbos del gobierno nacional. Y como la experiencia muestra que el poder nunca se entrega ni comparte, sino que sólo se pierde, el conflicto es el resultado esperable de un proceso así.
Por lo anterior, parecen acertadas aquellas visiones que plantean que la inestabilidad boliviana es la consecuencia de un período de adecuación y aceptación entre los viejos y los nuevos actores políticos y que eso no terminará hasta que ese ajuste haya llegado a un nuevo punto de equilibrio.
Esto último es, en breve, lo que representa Evo Morales, que nace a la vida pública boliviana de primer nivel recién en los 90, alimentándose en gran medida del descontento causado en los sectores más postergados por las políticas de erradicación masiva de las plantaciones de hoja de coca, su principal fuente de ingresos. Y así como él, líderes indigenistas y de otros ámbitos. Todos ellos y el MAS (que se creó recién en 1999) suponen, en definitiva, la expresión orgánica, articulada en movimientos, de esos grupos.
Es probable, no obstante, que la explosión de estos nuevos actores políticos no hubiese tenido lugar, no al menos con la intensidad que se ha visto, si eso no se hubiera producido en el contexto de un Estado afectado por fuerzas centrípetas que históricamente lo han debilitado, como las demandas regionalistas. Un cóctel que también considera, por cierto, la tradición caudillesca de los partidos políticos, que ha afectado su institucionalización, y la abundancia de gobiernos de facto de la historia republicana de Bolivia.
Opinón:
EVO MORALES, REHÉN DE LA LÍNEA DURA DEL MAS
Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)
La línea dura, los diputados sindicalistas, del Movimiento al Socialismo, capturan más poder, los asesores y lugartenientes no logran hacer reaccionar a Evo Morales y el diputado Alvarado, su más cercano lugarteniente, sufre un colapso y es retirado de la secretaría del partido. El círculo se cierra y el líder cocalero y Diputado nacional no logra articular su poder, y no participa en las negociaciones. Se convierte en virtual rehén de su partido; y tiene que escuchar y ver como la línea dura habla a nombre suyo y del MAS. Resignado tiene que libar otro trago amargo.
La línea dura, obligó al diputado Evo Morales, a pactar nuevamente con los movimientos sindicales más intransigentes, Central Obrera Boliviana, Coordinadora del Gas y Federación de Juntas vecinales de la ciudad del Alto. El diputado Morales, al decir del ex presidente Walter Guevara, tuvo que aprender a tragar sapos. Se trago los insultos recibidos por los mencionados dirigentes, y olvido los agravios y rencores con Jaime Solares, Oscar Olivera y Abel Mamani. En aras de un objetivo común, Ley de Hidrocarburos con 50% de regalías, aceptó el bloqueo nacional; pensando quizá, que el fin justificaría los medios, y se redimiría por el logro, de tan importante porcentaje de regalías. Razonamiento que no compartían sus más allegados. La línea dura del MAS, razona, que el MAS se ha desgastado por un virtual cogobierno, y que ahora la única alternativa del MAS, con o sin Evo Morales, es una insurrección nacional, toma del poder por los campesinos y obreros. Fin y propósito de su línea política.
El presidente Carlos D. Mesa, en una hábil jugada política, calculada milimétricamente, pone su cargo a disposición del congreso y logra desbaratar y poner en descubierto los afanes ocultos de la línea dura del MAS. Obtiene un apoyo instantáneo, pactado o no, de la ciudadanía en general, además logra desbloquear, parcialmente el parlamento obteniendo un acuerdo con los demás partidos políticos. Sale al balcón del palacio y se propone desbloquear las carreteras, para lo cual invoca directamente a los ciudadanos. En la secretaría del MAS, un Diputado Morales; silencioso, meditabundo, ensimismado, es obligado, literalmente, a guardar silencio. Horas antes, la línea dura, le había pedido expresamente, pese a la resistencia del diputado Alvarado, no asistir a la reunión junto con los demás jefes de partido y bancadas, para elaborar el borrador del acuerdo nacional. La línea dura cambia a último momento e informa en una rueda de prensa que no firmará el acuerdo, y que se radicalizarán los bloqueos, junto a sus nuevos aliados. Es de esta actitud, asumida por la línea dura, que el diputado Morales no logra recuperarse; para entonces el diputado Alvarado colapsó y fue retirado de la secretaría del MAS. Es en este momento, que la soledad y el cautiverio del diputado Morales se siente con mayor evidencia. Rodeado de la línea dura del MAS, se halla más solo que nunca. Absorto, con la mirada extraviada y con movimientos lentos declina cualquier declaración a los medios de comunicación.
- No puedo creer, parece que es un sueño- es el lacónico comentario que efectúa durante una entrevista, al periodista gringo González, horas mas tarde. Paradójicamente la entrevista se realiza en el canal de televisión de propiedad del Presidente. El periodista González, durante la entrevista, no logra despertar entusiasmo en un diputado Morales apático, y en una tarea imposible el periodista González trata de poner en boca del diputado Morales: que fue traicionado por el Presidente, que se arrepiente de haberle colaborado, que el presidente juega con los intereses del país, que la embajada del imperio digitará un golpe…etc. El diputado Morales asiente y trata de estar a la altura, pero ya no puede. Finalmente se disculpa por no estar adecuadamente preparado. La soledad cósmica y telúrica de los Andes, ahora se nota en el rostro del diputado Evo morales. ¿Y mañana…? Será otro día.
“A CARLOS MESA NO LO DEJAN GOBERNAR”
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Si la semana pasada presentó su renuncia al Congreso, ahora el Presidente de Bolivia Carlos Mesa anunció que quiere adelantar las elecciones generales para el 28 de agosto próximo, según dijo, para evitarle al país “un baño de sangre”.
Esta decisión no gustó mucho a sus connacionales en tránsito por Arica, quienes manifestaron que pese a todos los problemas sociales, económicos y de oposición que enfrenta, Mesa debiera continuar hasta el final de su mandato.
Los entrevistados por “La Estrella” aseveraron que los detractores del Presidente no lo dejan gobernar y esa es una de sus principales motivaciones para abandonar el poder.
Para el transportista, Abraham Olivera, el Primer Mandatario debiera continuar su período hasta el final.
“Yo creo que es prematuro que el Presidente Mesa tome esa decisión, tal vez motivada por los problemas sociales que existen en mi país, que se vienen arrastrando de tiempo, y que desembocaron en su renuncia ante el Congreso la semana pasada. No debiera terminar su gestión, sino que continuar hasta el año 2007, cuando culmine su mandato. La idea del pueblo no es derrocarlo como se hizo con Sánchez de Lozada, sino reclamar por lo que ellos demandan como sus derechos”, puntualizó.
Mientras que Rolando Yusco manifestó su sorpresa por las declaraciones de Mesa y las atribuyó a los conflictos y bloqueos que impulsan los sindicalistas.
“No lo dejan gobernar y por eso creo que anunció adelantar las elecciones, aunque no estoy de acuerdo. Pienso que debieran dejarlo ejercer, para que concluya su mandato, aunque la parte contraria lo único que quiere es que corra sangre y eso es lo más preocupante para Mesa”.
Tiene que terminar su mandato, aseveró Willy Núñez, quien agregó que con los bloqueos no van a ir a parar a ninguna parte.
“El Presidente debe poner mano dura, ya que tantos paros y bloqueos están perjudicando la economía del país y a nosotros los transportistas, en especial. Debiera mandar a detener a todos sus detractores y hacer cumplir la ley, para que no sigamos en este caos que está dividiendo al país. Evo Morales está perjudicando al país y pareciera no darse cuenta. Es un cocalero y todos los saben” aseguró.
MOTIVACIONES
El Presidente Mesa propuso al Congreso el adelantamiento de las elecciones para dejar el poder el 28 de septiembre, abrumado por un bloqueo carretero y la falta de acuerdos con el Legislativo en la Ley de Hidrocarburos. El Jefe de Estado cumple su mandato el 6 de agosto de 2007.
Se aprobó Ley de Hidrocarburos
GAS BOLIVIANO SALDRÁ POR ILO
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ayer la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la polémica Ley de Hidrocarburos mediante la cual se crea un nuevo impuesto del 32% a la producción de las empresas extranjeras, aunque mantuvo las regalías petroleras en un 18%. Carlos del Solar, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), si bien evitó comentar sobre el fondo del asunto, señaló que esperaba que las condiciones que fueron aprobadas permitan el desarrollo del gas de Tarija.
Como se recuerda, la aprobación de la Ley de Hidrocarburos es fundamental para concretar el proyecto de exportación de gas natural boliviano por el puerto peruano de Ilo. Finalmente, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Guillermo Torres, aseguró que la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, por parte de la Cámara de Diputados, que determinó un 18% de regalías y de 32% de impuestos sin deducciones o acreditaciones, es un suicidio económico para Bolivia.
LA CRISIS EN BOLIVIA: LO QUE ESTA EN DISCUSION EN BOLIVIA
UNA PELEA LIGADA A UN VIEJO MODELO DE ACUMULACIÓN
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
No es fácil resolver un problema cuyas raíces más profundas se remontan a unos 500 años. En Bolivia, lejos de ser una provocación, la idea responde a la más pura lógica de los hechos. Se alude con ella a la interminable historia de saqueos a la riqueza del Altiplano y a una distribución africana del ingreso en el país más pobre de Sudamérica. Es este escenario —y no una pelea mezquina entre grupos privatistas y grupos nacionalistas, como suele interpretarse con grosería— el que explica la disputa que ha estallado en Bolivia y que tiene al destino de su presidente colgado de un signo de interrogación.
Bolivia está atrapada entre la voracidad de grupos económicos que se desentienden de la necesidad acuciante de repartir la riqueza y las demandas caóticas de amplios sectores sociales que hace dos años ensayaron con éxito cómo echar a un mandatario por la ventana. La crisis actual estalló porque el presidente Carlos Mesa —que heredó sin buscarlo aquel gobierno defenestrado— es incapaz de detener la aprobación de una ley de hidrocarburos que recorta las ganancias que desde siempre obtuvieron las petroleras en el Altiplano.
Un par de números iluminan la paradoja. Bolivia tiene las mayores reservas gasíferas del continente después de Venezuela y la industria genera al año unos US$ 1.500 millones. Pero la dirigencia política y empresaria ha sido incapaz de desparramar esa riqueza: apenas el 0,77% de sus 8 millones de habitantes tiene acceso al gas. Los sectores andinos y campesinos —el 70% del país es de ascendencia indígena— aún cocinan a leña, con bosta de guanaco o pagan carísimas garrafas. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo, el 20% de los más ricos acaparan el 50% del ingreso nacional. Seis de cada 10 bolivianos viven hoy con US$ 2 diarios.
Las mayorías desconfían de la inversión extranjera porque la asocian con la expoliación que arrancó con España, cuando sus conquistadores robaron la plata del Potosí en el siglo XVI. La Standard Oil es otro recuerdo amargo: tras descubrir petróleo en los 20, tardó años en avisarle al gobierno de La Paz para no pagar impuestos.
Estos antecedentes permiten imaginar cuántos problemas resolvería Bolivia si pudiese echar a sus arcas 600 ó 700 millones de dólares por año, tal como se especula a estas horas si se aprueba la ley de hidrocarburos resistida por el empresariado. Por empezar, los expertos bolivianos estiman que el país podría sanear su deuda externa de US$ 4.900 millones y cubrir en poco más de un año el rojo fiscal de 8% de su PBI.
Mesa está atrapado, zigzagueando en una cornisa. Por un lado, se rehúsa a convalidar la ley argumentando que despierta la ira del capital internacional. Pero tampoco puede detener las protestas populares y el esquema que asoma tras 20 años de vigencia de un proyecto neoliberal que duplicó la deuda y la pobreza. Si se va, el país quedaría pedaleando en el vacío, aunque eso es aún una incógnita. Lo seguro es que a estas horas los bolivianos diseñan cómo será la estructura de su capitalismo futuro.
Las cifras del negocio gasífero
Estas son algunas de las cifras clave en la pelea por el gas:
La industria gasífera recauda actualmente unos US$ 1.500 millones.
De ese total, un poco más de US$ 200 millones ingresan al Tesoro boliviano en calidad de regalías e impuestos.
El proyecto presentado por Mesa pretende elevar esos ingresos a unos US$ 300 millones. El proyecto que cuenta con media sanción legislativa aumenta la suma a US$ 600/700 millones. La propuesta de Evo Morales y otros grupos opositores reclaman US$ 750 millones.
Bolivia tiene un rojo fiscal de 8% de su PBI, es decir, unos US$ 800 millones. Si se promulga la ley en discusión, este déficit podría ser cubierto con los ingresos gasíferos recaudados durante poco más de un año.
Bolivia cuenta con 53 trillones de pies cúbicos de gas en su subsuelo, las segundas reservas de gas del continente detrás de Venezuela.
Pero de sus 8 millones de habitantes, apenas el 0,77% tiene acceso al servicio de gas.
El 20% de los más ricos acaparan el 54% del ingreso nacional boliviano.
EL PRESIDENTE DE BOLIVIA JUEGA SU CAPITAL POLITICO A UN ANTICIPO DE LAS ELECCIONES
UN NUEVO JUEGO ESTÁ SOBRE LA MESA
Después de que los diputados aprobaran ayer una Ley de Hidrocarburos que va contra las facilidades reclamadas por el Poder Ejecutivo para las compañías petroleras, el presidente Carlos Mesa volvió a jugar la carta de su renuncia para forzar elecciones anticipadas que legitimen y extiendan su mandato.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El Congreso de Bolivia estudiaba ayer la propuesta del presidente Carlos Mesa de adelantar las elecciones al próximo 28 de agosto, a fin de poder dejar el poder en septiembre. La iniciativa que presentó el presidente, debido según él a la persistente situación de ingobernabilidad del país, se solapó con otro encendido debate, el de la regulación del sector energético. Ayer, el Congreso aprobó la polémica Ley de Hidrocarburos, según la cual las petroleras deberán pagar un 18 por ciento de regalías y un 32 por ciento de impuestos. Una sensación de abatimiento se percibía ayer entre los bolivianos que se encuentran, otra vez, bajo el signo de la incertidumbre tras la propuesta del presidente Carlos Mesa de acortar el mandato un año y celebrar las elecciones el 28 de agosto. Mesa insiste en que el país sigue sumido en una situación de ingobernabilidad absoluta y, probablemente, la cita electoral sirva de una vez para revalidar su mandato (si es reelecto), que arrancó lleno de obstáculos tras la salida apresurada de su antecesor, Gonzalo Sánchez de Losada.
La aprobación de la Ley de Hidrocarburos durante la madrugada del miércoles en la Cámara de Diputados, sin embargo, ha permitido una especie de tregua, muy frágil, entre los manifestantes encabezados por el líder indigenista Evo Morales y el gobierno de Mesa. La ley, que establece que las petroleras extranjeras deberán pagar al Estado un 18 por ciento de regalías (porcentaje de los ingresos que genere el uso de la materia prima) y un 32 por ciento de impuestos directos, “no deducibles ni compensables”, fue aceptada por Morales, que la calificó de “propuesta intermedia”. Morales pretendía que las empresas pagaran unas regalías del 50 por ciento. La norma, que afecta sobre todo a Repsol YPF y Petrobras, debe ser ahora refrendada por el Senado boliviano. Según los analistas, la ley es viable para las operaciones de las compañías al tiempo que provee de buenos recursos para el Estado.
Mientras se debatía en el Congreso la nueva Ley de Hidrocarburos, el presidente Mesa anunciaba su voluntad de presentar ante el Congreso una propuesta de ley para adelantar un año las elecciones generales, al próximo 28 de agosto, a fin de poder dejar el poder en septiembre. El mandatario dijo haber tomado la decisión después de que la Fiscalía General, el Congreso y Morales le “ataron toda posibilidad de avanzar” en busca de una solución a la crisis social y política que vive el país. Mesa aseguró que hizo todo lo posible por solucionar la crisis, por lo que lamentó que, teniendo un 62 por ciento de aprobación popular, sea incapaz de avanzar y actuar “con la ley en la mano” contra quienes tienen bloqueado el país. Según el diputado oficialista Rubén Reyes, si el Congreso rechaza adelantar las elecciones como pide el presidente del gobierno, Mesa tiene previsto presentar su renuncia “irrevocable” al cargo. Para Evo Morales la actitud del presidente Mesa es un “chantaje para no aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos. Tiene un mandato que debe cumplir hasta el 6 de agosto de 2007”. El líder de los cocaleros anunció que los bloqueos continuarán hasta que se apruebe definitivamente esa polémica Ley de Hidrocarburos. Según la jefa de la agrupación parlamentaria de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Marlene Fernández, la propuesta para adelantar las elecciones es “inconstitucional”. Para el senador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) Morgan López, es preocupante la decisión de Mesa. “Se nota que el presidente no tenía ninguna otra salida y creo en la sinceridad de lo que ha dicho”, afirmó. También el diputado de la corriente patriótica Wilmar Cardozo, que respalda a Mesa, instó a los parlamentarios a aprobar el proyecto de ley enviado por el presidente al Congreso para poner fin a la crisis del país.
ESTADOS UNIDOS PIDE A BOLIVIA DIÁLOGO ABIERTO Y DEMOCRÁTICO PARA SUPERAR CRISIS
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Adam Ereli, apeló hoy a los líderes bolivianos a resolver la crisis de Gobierno que vive ese país mediante un diálogo abierto y dentro de un marco democrático.
En su rueda de prensa diaria, Ereli aseguró que su país seguirá con atención cómo se vive el proceso en el país andino. Además, indicó que “solicito a todos los dirigentes en Bolivia a buscar el consenso en favor del bien común mediante un diálogo abierto y dentro de un marco pacífico y democrático".
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, pidió anoche la convocatoria de elecciones generales para el próximo agosto, frustrado por la imposibilidad de aplicar un texto moderado a la reforma petrolera y dolido por los graves daños económicos que causan las constantes protestas sindicales en el país.
La solicitud del gobierno boliviano, entregada hoy al Congreso Nacional, sugiere dictar una ley interpretativa de la Constitución para que se convoquen comicios el 28 de agosto y se entregue el poder a las nuevas autoridades un mes después, dos años antes del vencimiento del mandato del actual presidente.
Bolivia ha estado paralizada en las últimas semanas por protestas y bloqueos de carreteras contra la política económica de Mesa, en especial contra la Ley de Energía finalmente aprobada la pasada madrugada y que busca fomentar la inversión extranjera en el sector del gas natural, uno de los principales recursos del país. Mesa había condicionado su continuidad a la aprobación de esa iniciativa, que aún debe ser aprobada por el Senado. Si finalmente sale adelante, el mandatario podría retirar su propuesta de elecciones anticipadas, según han apuntado algunos líderes políticos.
La crisis en Bolivia: las compañías petroleras denuncian que la medida es confiscatoria
AVANZA EN BOLIVIA UNA DURA LEY PETROLERA Y MESA PODRÍA CAER
Diputados dio media sanción a una ley que triplica, hasta US$ 600 millones, el ingreso fiscal por el gas. El gobierno y las empresas se oponen. Mesa insiste en adelantar las elecciones, pero no será aceptado.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
En un nuevo capítulo de la crónica crisis política de Bolivia, la Cámara de Diputados dio ayer el sí a una muy dura versión de la polémica Ley de Hidrocarburos. La propuesta aprobada, que aumenta los impuestos a las petroleras, no es la que impulsaba la oposición, pero se le acerca bastante y dejó al presidente Carlos Mesa acorralado: anoche no se descartaba su renuncia.
Fue una jornada muy dura para el mandatario. Su última iniciativa, lanzada sorpresivamente como le es habitual, en un mensaje nocturno televisivo, fue pedir al Congreso adelantar en dos años, para agosto próximo las elecciones. Era un intento para revalidarse y vencer a la oposición que le imponía una ley petrolera que triplica de 200 a 600 millones de dólares, el ingreso estatal por la explotación de los ricos yacimientos de gas del país.
Pero analistas y expertos en jurisprudencia advirtieron que la Constitución nacional no contempla la posibilidad de adelantar los comicios. Por eso, colaboradores del presidente anunciaron que si el pedido es rechazado, el mandatario presentará su dimisión irrevocable.
El ministro de la Presidencia, José Galindo, llevó a la mañana al Congreso el proyecto que propone realizar las elecciones de presidente, vicepresidente, senadores, diputados y constituyentes el 28 de agosto, y que el traspaso del mando sea un mes después.
La propuesta llegó al Parlamento pocas horas después de que los diputados, en una sesión maratónica, aprobaran a la madrugada por 58 votos contra 47 el proyecto de Ley de Hidrocarburos que mantiene en 18% el monto de las regalías que deben pagar las petroleras, pero crea un nuevo impuesto del 32% a la producción de todas esas empresas, que debe ser aplicado de manera inmediata y no es deducible con el pago de otros tributos como pretendía Mesa lo que aliviaba el peso del gravamen.
La ley, todavía debe ser discutida y aprobada por el Senado, aunque la Cámara alta anticipó su respaldo.
Mesa considera inviable esa norma y propicia en cambio un aumento de los impuestos gradual, discriminando campos grandes de pequeños y con la posibilidad de que sea deducible del impuesto a las utilidades. Ello elevaba de 200 actuales a 300 millones los ingresos fiscales.
Una tercera opción, del Movimiento al Socialismo, liderado por el dirigente cocalero Evo Morales, planteaba subir de 18% a 50% las regalías, que son pagos fijos sobre la producción por explotar recursos naturales. Esto obligaría a las compañías a revisar sus contratos, firmados por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, por 40 años.
Mesa asegura que ese proyecto así como el votado en Diputados "es inviable", porque las petroleras podrán iniciar juicios millonarios contra el Estado boliviano y que sus opositores buscan el "suicidio colectivo del país". El presiente adelantó que vetaría la ley pues, dijo, no puede "seguir negociando con un Congreso que se niega a aceptar la mínima racionalidad".
Visiblemente enojado, el ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, remarcó que la iniciativa aprobada por Diputados no "puede salir así y se la tiene que corregir". Según el funcionario, "esta ley no dura 15 días y vamos a tener problemas terribles".
Las empresas petroleras todavía no manifestaron oficialmente su posición, pero una fuente de la Cámara de Hidrocarburos señaló a Clarín desde La Paz que la propuesta aprobada es igual a la del MAS. "Es lo mismo con distinto nombre. Las empresas deberán pagar 50% sobre la producción bruta. Es imposible, estaríamos confiscados", se quejó.
Pero la decisión de los diputados fue bien recibida por las organizaciones sociales, lideradas por Morales. El líder del MAS anunció una tregua que permitirá levantar los bloqueos en el país, aunque insistió en su pedido de elevar a 50% la regalías. Y advirtió que si el Senado "modifica esta norma ya aprobada, con seguridad va a haber mayor resistencia de la población".
El MAS sostiene que con la creación del impuesto del 32% el Estado obtendrá entre 600 y 650 millones de dólares anuales de las petroleras, mientras que con el incremento al 50% de las regalías logrará 750 millones de dólares, la mitad de un negocio de casi 1.500 millones.
"Esta estimación es muy posible si la ley se aplica tal como la aprobó Diputados, sin enmiendas que permitan que los impuestos sean deducibles", explicó a Clarín el economista boliviano Carlos Arce, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Y agregó que ahora el Estado recibe "poco más de 200 millones de dólares anuales" de las petroleras.
Mientras, el país está inmerso en la incertidumbre por la eventual renuncia del presidente. La opción se barajaba ayer ante la posibilidad de que el Congreso rechace el proyecto para adelantar los comicios. El senador Filemón Escobar, quien respalda a Mesa, señaló a los medios: "El presidente me dijo: 'Si rechazan esta convocatoria a las elecciones, yo tengo la obligación de renunciar irrevocablemente'".
El diputado Wilman Cardozo, quien también apoya al gobierno, ratificó esa declaración y anticipó que buscarán un "acuerdo político" que permita adelantar los comicios, aunque no esté previsto en la Constitución. Varios expertos estiman que el pedido no se ajusta a la Carta Magna, pese a que el propio Mesa aclaró que se trata de una "ley interpretativa para lograr una salida constitucional" a la crisis.
Según legisladores y analistas, el mandatario no puede llamar a elecciones y sólo tiene la facultad de renunciar. En ese caso, debería reemplazarlo el titular del Senado.
El diputado Dante Pinto, de la Nueva Fuerza Republicana (NFR), declaró a la agencia DPA que en caso de que se acepte el proyecto de Mesa "habría que ver quién dirige" las elecciones. "No creo posible que sea el presidente, salvo que haga renuncia expresa a cualquier candidatura futura en estas elecciones", dijo.
Aunque no está claro cómo, el fin de la era de Mesa parece lo único seguro en este escenario.
CRECE LA INCERTIDUMBRE EN BOLIVIA: HOY DEBATEN ACORTAR EL MANDATO DE MESA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Bolivia se encontraba ayer sumida nuevamente en la incertidumbre, en vísperas de que el Congreso comenzara a debatir hoy la propuesta del presidente Carlos Mesa de llamar a elecciones anticipadas y tras el anuncio de que el gobierno vetará una ley de hidrocarburos aprobada por la Cámara de Diputados.
La sorpresiva propuesta de anticipar los comicios realizada anteanoche por Mesa volvió a polarizar al país, a sólo días de que el Congreso rechazara la renuncia del mandatario la semana pasada en un clima de gran convulsión social. Tanto la oposición como analistas consideraron que el planteo era inconstitucional.
Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó ayer por la madrugada una ley de hidrocarburos diferente de la impulsada por el mandatario, que posibilitó la declaración de una tregua en los cortes de ruta que paralizan al país desde hace más de diez días.
El proyecto aprobado establece en 18% las regalías que deben pagar las petroleras y les fija un 32% de impuestos, como pretendía Mesa, aunque a estos últimos no se les podrá aplicar descuentos y compensaciones ni podrán ser pagados en forma gradual, como proponía el presidente.
Ante el temor a una estampida de las petroleras y eventuales juicios en tribunales internacionales, Mesa había advertido anteanoche que no estaba dispuesto a promulgar "una ley suicida". "Si saliera así [del Congreso] esta ley no dura quince días y vamos a tener problemas terribles", advirtió ayer el ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres.
Por su parte, las organizaciones sociales que impulsaron los cortes de rutas anunciaron ayer una tregua hasta que la norma sea debatida en el Senado, aunque insistieron en su pedido de elevar al 50% la suma fija que las petroleras deben pagar sobre la producción por explotar recursos naturales, lo cual las obligaría a revisar sus contratos. La polémica sobre dicho monto proviene del referéndum vinculante realizado en julio pasado, que ordena cobrar "impuestos y/o regalías a las empresas petroleras, llegando al 50% del valor de la producción del gas y el petróleo en favor del país".
"Aquí no ha ganado la propuesta del gobierno -aclaró el líder cocalero y de la oposición, Evo Morales, en referencia a la norma aprobada ayer-, sino la intermedia, que garantiza un ingreso para el país de 600 millones de dólares por año, frente a los 750 millones de nuestra fórmula y los 150 del gobierno."
De todos modos, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) anunció que "a pedido de los compañeros [productores de coca] que estaban en el bloqueo en el Chapare se da un cuarto intermedio [en las protestas] hasta que el Senado apruebe sin cambios la ley".
De esta manera, centenares de vehículos, la mayoría de carga, comenzaron a ser liberados tras permanecer varados durante más de una semana. Los cortes de rutas provocaron escasez de alimentos en las ciudades principales, afectaron las exportaciones y le costaron millones de dólares diarios a la economía más pobre de América del Sur. En su discurso de anteanoche, Mesa dijo que las protestas lo incapacitaron para seguir gobernando.
Mientras tanto, la ley de hidrocarburos aprobada ayer por los diputados deberá ser tratada en los próximos días por el Senado y, en caso de discrepancia con la Cámara de Diputados, será necesaria una sesión especial del Congreso. El Parlamento también deberá resolver la solicitud de Mesa de llamar a elecciones el 28 de agosto de 2005, que según Morales y algunos analistas es inconstitucional.
Como había anticipado anteanoche, Mesa presentó ayer al Congreso su proyecto de reforma para adelantar en casi dos años las elecciones generales, como salida a la crisis política que enfrenta su gobierno. El senador Filemón Escobar, cercano al mandatario, dijo que "Mesa renunciará irrevocablemente" si el Parlamento no acepta su propuesta.
Mesa ya había amenazado con renunciar la semana pasada, pero cambió de parecer cuando el Congreso prometió que le daría su apoyo al proyecto energético. Anteanoche, el mandatario acusó al Parlamento de romper su promesa y justificó su decisión alegando que intenta "buscar una salida que evite la violencia, que evite la destrucción, que evite este suicidio colectivo ".
Mesa, quien aún cuenta con un índice de aprobación de más del 60 por ciento, se niega a utilizar la fuerza para desalentar los cortes de rutas. Su antecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, renunció en 2003 después de que decenas de personas murieran en protestas similares.
En este contexto, la Iglesia Católica realizó ayer un "llamado urgente" a la serenidad y unidad, mientras que Estados Unidos apeló a los líderes bolivianos para que la crisis se resolviera mediante "un diálogo abierto y dentro de un marco democrático".
BOLIVIA: APRUEBAN UNA LEY CLAVE Y ANALIZAN EL LLAMADO A ELECCIONES
Diputados dio el visto bueno a la norma de hidrocarburos, que deja conforme a Evo Morales, uno de los opositores acusados de hacer renunciar al presidente Mesa. El Congreso debate ahora el posible llamado a las urnas
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
Los partidos políticos de Bolivia comenzaron a analizar ayer la petición del presidente, Carlos Mesa, de adelantar las elecciones. Lo hicieron en medio del alivio por la suspensión de los cortes de ruta, tras la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos, en Diputados.
La solicitud que Mesa entregó ayer al Congreso nacional aconseja dictar una ley interpretativa de la Constitución, para que se convoque a comicios presidenciales. La fecha sugerida es el 28 de agosto próximo, y un mes más tarde se entregaría el poder a las nuevas autoridades.
Mesa es el ex vicepresidente que asumió en reemplazo del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que fue forzado a renunciar por una rebelión popular. Su mandato vence en 2007, pero la profunda crisis complica la gobernabilidad.
Su débil posición es la de un independiente que carece de representantes en el Legislativo. Y el martes pasado se inclinó por solicitar el anticipo de elecciones, frustrado por la imposibilidad de aplicar un texto moderado a la reforma petrolera, y dolido por los daños económicos que las constantes protestas sociales causan a la economía.
La ley
Luego de eso, Diputados aprobó (ayer) un proyecto de Ley de Hidrocarburos que satisface casi totalmente las exigencias del Movimiento al Socialismo (MAS), y posibilita la suspensión de las protestas sociales que habían motivado la renuncia de Mesa, que luego fue rechazada por el Congreso. Tras una maratónica sesión, Diputados aprobó esta nueva ley, que ahora será enviada al Senado para su revisión.
Al concluir la reunión de Diputados, el jefe del MAS, Evo Morales, mostró su satisfacción por haber impuesto su postura en cuatro de los cinco artículos más polémicos y gran parte del quinto. “Nuestros bloqueos -dijo el líder cocalero- lograron que se aprobara la nueva ley”, que impone el 18% de regalías y el 32% de impuestos a las petroleras, como exigía el gobierno; mientras que, para satisfacer la exigencia del MAS (quería el 50% de regalías), dispone que los impuestos se cobrarán sobre producción neta en boca de pozo, y no serán deducibles bajo ningún concepto.
Según la nueva norma, las petroleras deben adecuarse ahora a nuevos contratos de operación; y como contraparte tendrán a la empresa estatal YPFB, que fue refundada.
Además, el Estado recupera la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo, según la nueva modalidad de contratos de concesión.
Petición de Mesa de adelantar las elecciones:
BOLIVIA OTRA VEZ EN LA INCERTIDUMBRE
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Cuando había transcurrido apenas una semana de que el Congreso rechazara la renuncia del Presidente Carlos Mesa, en medio de gigantescas manifestaciones a favor del Mandatario, el Jefe de Estado remece nuevamente el tablero político de Bolivia con su propuesta de anticipar las elecciones, dos años antes del vencimiento del actual período.
La solicitud de Mesa, entregada formalmente en la mañana de ayer al Congreso, después de que éste aprobara la polémica ley sobre los hidrocarburos (ver nota relacionada) sugiere dictar una ley interpretativa de la Constitución a fin de convocar a los comicios para el 28 de agosto próximo donde se elegirían Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados y constituyentes, y entregar el poder a las nuevas autoridades un mes después.
Mesa, un independiente que carece de representación parlamentaria, se decidió por tal camino frustrado por la imposibilidad de lograr que los congresistas aprobaran tal cual su proyecto de reforma petrolera y por el clima de agitación social, que ha causado grandes perjuicios económicos al país. Incluso señaló que si el Congreso no aprueba su propuesta de adelantar las elecciones, él va a renunciar.
Ayer, una vez más, se vivía un clima de incertidumbre y de ácida polémica acerca de si el pedido del Mesa es constitucional y el mejor camino para superar la actual crisis política.
"Bolivia en la incertidumbre", titulaba "La Razón", mientras el ciudadano común y corriente se preguntaba si Mesa continuará en su cargo o bien dimitirá. Los diferentes partidos políticos, en tanto, realizaban una primera evaluación de la situación y de los escenarios futuros.
Un fracaso
El analista político paceño Álvaro García piensa que la "era Mesa" está prácticamente terminada y que su gestión resultó un fracaso. "Intentó dar gobernabilidad al país y por eso se acercó a la centroizquierda. Pero algunos sectores le pidieron que fuera más de izquierda, pero no accedió y por eso rompió con Evo Morales. Luego dio un giro para acercarse a la centroderecha, pero ésta le pidió mano dura, es decir represión a los bloqueos, y cuotas de poder en el Ejecutivo, lo que tampoco aceptó. Al final Mesa quedó solo y de hecho ya no gobierna".
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, el principal impulsor de los bloqueos de rutas, se mostró crítico con la postura de Mesa de adelantar los comicios.
"Crea incertidumbre en la población antes de buscar soluciones a temas candentes", indicó a la prensa altiplánica. Añadió que "debe quedarse y cumplir su mandato".
Por su parte, el diputado del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Hugo San Martín respaldó a Mesa, señalando que el Presidente se esforzó por buscar un entendimiento con todo el sistema político, sobre todo en el sensible tema de la nueva ley de hidrocarburos.
"Lastimosamente, cuando se creyó que el Congreso estaba avanzando hacia una madurez democrática, hacia una racionalidad en la ley de hidrocarburos, el Presidente fue traicionado por algunos sectores políticos, en el sentido de que no cumplieron algunos acuerdos alcanzados la semana pasada", señala San Martín vía telefónica a "El Mercurio".
El diputado del MNR indica que Bolivia ha entrado a un proceso de ingobernabilidad e irracionalidad extremo, que debe superarse a través de elecciones democráticas para que puedan reconstituirse los poderes institucionales como el Parlamento y la Presidencia.
Respecto al tema constitucional, San Martín indica que cualquier escenario futuro va a requerir de un acuerdo político, porque la Constitución boliviana establece que una convocatoria a elecciones sólo procede cuando un mandatario está impedido o ha dimitido.
Johnny Antesana, diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR) sostiene que es inviable la solicitud, pues es la Constitución la que define los períodos del Presidente, Vicepresidente y parlamentarios, que no pueden ser alargados o acortados. "Mesa se encuentra en un proyecto político de ser candidato a las elecciones nacionales. Pero hay una tendencia a no adelantar los comicios y exigirle al Presidente que cumpla su período hasta el 2007", sostiene el legislador de NFR.
LA INCERTIDUMBRE AGOBIA OTRA VEZ A BOLIVIA
El Miami Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Bolivia se encontraba nuevamente en la incertidumbre tras la solicitud del presidente Carlos Mesa al Congreso de llamar a elecciones anticipadas en agosto del 2005 y anunciar que vetará una ley de hidrocarburos aprobada por una de las cámaras del Parlamento.
El anuncio, que sigue al rechazo a la renuncia de Mesa por parte del Congreso la semana pasada, polarizó nuevamente al país, enfrascado ahora en un debate sobre la constitucionalidad y pertinencia política del pedido presidencial de anticipar las elecciones.
La situación tomó, sin embargo, otro rumbo con la aprobación por la Cámara de Diputados de una ley de hidrocarburos, anticipadamente vetada por el mandatario, y que posibilitó el inmediato cese de los cortes de ruta en el centro del país.
Centenares de vehículos, la mayoría de carga, comenzaban a ser liberados tras permanecer varados en un tramo de unos diez kilómetros por espacio de una semana, con grave perjuicio para las exportaciones.
''A pedido de los compañeros (productores de coca) que estaban en el bloqueo (en el Chapare), se da un cuarto intermedio (en las protestas) hasta que el Senado apruebe'' sin cambios la ley, señaló el líder cocalero y de la oposición, Evo Morales, promotor de los cortes de ruta.
La nueva ley de hidrocarburos deberá ser tratada estos días por el Senado y, en caso de discrepancia con la Cámara de Diputados, será necesaria una sesión del Congreso nacional para dirimir el litigio.
El proyecto, que modifica una iniciativa de Mesa, establece en 18 por ciento las regalías que deben pagar las petroleras y les fija un 32 por ciento de impuestos ''no deducibles ni compensables'', dijo Cossío.
El gobierno insistía en mantener 18 por ciento de regalías y crear un Impuesto Complementario a los Hidrocarburos (ICH) de 32 por ciento, al que se podría aplicar descuentos y compensaciones y tenía una ejecución progresiva.
El proyecto de Morales consistía en elevar a 50 por ciento las regalías que deben pagar las petroleras.
La polémica sobre los montos proviene del referendo realizado en julio, que ordena cobrar ``impuestos y/o regalías a las empresas petroleras, llegando al 50 por ciento del valor de la producción del gas y el petróleo''. ''Aquí no ha ganado la propuesta del gobierno, sino la intermedia (de Cossío) que garantiza un ingreso para el país de $600 millones al año, frente a los $750 millones de nuestra fórmula y $150 del gobierno'', afirmó Morales.
CARLOS MESA SE MANTIENE CON ARTIFICIOS EN EL PODER DE BOLIVIA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Mientras el Presidente de Bolivia pide adelantar las elecciones, la opinión pública de su país lo acusa de no tener agenda, hacer propuestas inviables y dar pasos en falso para quedarse en el poder.
Mesa apareció anteanoche en la televisión, más de una semana después de haber renunciado y vuelto al cargo -aupado por el Congreso- presentó en su propuesta de adelantar los comicios generales -presidente, vicepresidente, diputados y otros funcionarios- para el 28 de agosto y dejar su cargo dos años antes.
La prensa boliviana publicó extractos del discurso presidencial, en el cual denunció que los partidos políticos que están en el Parlamento y los movimientos sociales bloquearon cualquier posibilidad de accionar a su gobierno, fundamentalmente en el tema de la Ley de Hidrocarburos.
“He hecho todo lo que estaba a mi alcance para convencerlos de que cesen este camino al despeñadero”, afirmó el Presidente, según detalla el diario La Razón, para luego confesar que se encuentra profundamente frustrado por no haber podido avanzar en sus proyectos, pese a tener el 68 por ciento de respaldo de la población, según una última encuesta de percepción.
El analista político boliviano del programa de televisión Momento de Opinión, Cayetano Llobet, dijo a EL COMERCIO que, a pesar de que es una vía inconstitucional, “al decir ’yo soy popular pero no puedo gobernar y convoco a elecciones’, está buscando lograr habilitarse como candidato a una posible elección en agosto. Por el momento, la única agenda que tiene Mesa es durar”.
Ayer, luego de la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, el clima social en Bolivia se tranquilizó, cuando los movimientos sociales anunciaron el desbloqueo de las vías.
En el Congreso los legisladores coincidieron en señalar que la propuesta del Jefe de Estado es inconstitucional, aunque no lograban precisar qué camino deben tomar a partir de esta determinación, ya que se trata de otra renuncia a medias.
Luego del anuncio televisado, varios parlamentarios afines al Gobierno se reunieron con Mesa. Al término de la cita, anunciaron que el Presidente presentará su renuncia irrevocable si el Congreso no aprueba el proyecto de ley que había enviado para la convocatoria a elecciones. Ayer, el Congreso lo analizaba.
El analista Jorge Lazarte, citado por diario El Mundo de Santa Cruz, destacó la inconstitucionalidad de la salida. “No puede haber elección de congresistas y, al mismo tiempo de los constituyentes. No existe esa figura y eso puede acarrear problemas de tipo legal y constitucional en el país”.
La propuesta de mesa con muchos peros
El candado en la Constitución
Solo la Carta Magna define los períodos del Presidente, Vicepresidente de la República y parlamentarios, y estos no pueden ser alargados o acortados. Los constitucionalistas dicen que la protesta de cualquier ciudadano ante el Tribunal Constitucional invalidaría la norma presentada.
Un antecedente
En 1983, Hernán Siles Suazo pidió el acortamiento de su mandato y la convocatoria a elecciones. Lo logró gracias a un acuerdo con otros partidos. Aunque no fue constitucional, nadie lo demandó porque no había Tribunal Constitucional. Siles Suazo fue electo por el Congreso, por lo tanto, jurídicamente fue viable.
Sobre la sucesión
"Según el artículo 93 de la Carta Magna de Bolivia, el Vicepresidente asumirá la Presidencia si ésta quedare vacante, y la ejercerá hasta la finalización del período constitucional. A falta del Vicepresidente, hará sus veces el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados, de la Suprema...
El Presidente no puede ser candidato
Según define la Constitución boliviana, Carlos Mesa no pudiera presentarse a las elecciones de agosto, si se realizan. Según el inciso II del Artículo 87 de la Carta Magna, el Vicepresidente no puede ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República en el período siguiente al que ejerció su mandato.
Crisis en Bolivia Mesa podría volver a renunciar si no se adelantan elecciones
EL CONGRESO SANCIONÓ LA POLÉMICA LEY CONTRA LAS EMPRESAS PETROLERAS
Tras la decisión de los legisladores el presidente boliviano anticipó que la vetará y que podría renuniar. La esperanza de quienes lo respalda radica en que el Congreso apruebe su pedido de adelanto en 2 años de elecciones.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
Agobiado por la decisión de la Cámara de Diputados que el miércoles en la madrugada aprobó una polémica ley de hidrocarburos que aumenta los impuestos a las petroleras, el presidente Carlos Mesa confirmó su decisión de anticipar las elecciones presidenciales para agosto, y algunos de los miembros de su entorno anticiparon que podría renunciar si los legisladores bolivianos no dan acuerdo a esta última iniciativa. El ministro de la Presidencia, José Galindo, presentó al Congreso ayer mismo un proyecto de ley para el adelantamiento de las elecciones.
En él se contempla que el mandatario adelantaría en dos años su salida del gobierno, ya que debe cumplir su gestión en agosto de 2007. El proyecto interpretativo de la constitución propone que las elecciones de presidente, vicepresidente, senadores, diputados y constituyentes se realicen el 28 de agosto, y entregar el mando el 28 de septiembre.
¿Actitud suicida?
Mesa dijo que sus opositores buscan el ``suicidio colectivo del país'' porque supuestamente el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados empujará a las transnacionales petroleras a iniciar procesos contra el estado. También por los bloqueos que inició el líder y diputado cocalero Evo Morales, exigiendo el incremento de las regalías petroleras del 18 al 50%.
Ante la aprobación de la ley, el dirigente cocalero Julio Salazar informó desde el Chapare que el sector ``ingresó a un cuarto intermedio y ha iniciado el desbloqueo'' de la carretera que une al occidente con el oriente del país, que había sido cortada hace nueve días, lo que dejó a unos 1.500 vehículos varados.
Pese al anuncio de Mesa el martes por la noche, cuando ya sabía que los diputados rechazarían su propuesta de ley de hidrocarburos, los legisladores aceleraron la aprobación de otro proyecto en la madrugada del miércoles, que mantiene las regalías en 18% pero crea un impuesto del 32% adicional con lo que el total que deben pagar las petroleras suma el 50% en boca de pozo.
Mesa, quien aspiraba a que el nuevo impuesto fuera deducible, no logró ese propósito: el nuevo tributo no podrá ser descontable de otros.
De cualquier modo, la ley debe ser aún aprobada en el Senado, donde se ha manifestado consenso para ratificarla.
Temen ola de juicios
El ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, calificó como ``un desastre'' a la norma aprobada el miércoles, al señalar que ella impedirá que las transnacionales puedan descargar impuestos en sus casas matrices, y anticipó que enjuiciarán al estado boliviano por incumplimiento de contrato.
En tanto, Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que la propuesta de Mesa es ``inconstitucional''. De igual manera se expresaron otros legisladores y analistas, quienes sostienen que el mandatario no puede convocar a elecciones y sólo tiene la facultad de renunciar. En ese caso, la presidencia debería ser asumida por el titular del Congreso, el senador Hormando Vaca Díez.
Morales se manifestó también partidario de que se suspendan los bloqueos, aunque señaló que el MAS seguirá dando batalla, esta vez en el Senado, para que allí se apruebe el incremento de las regalías al 50%.
El MAS sostiene que con la creación del impuesto del 32% el estado obtendrá entre 600 y 650 millones de dólares anuales de las petroleras, mientras que con el incremento al 50% de las regalías logrará 750 millones de dólares.
La decisión de Mesa causó sorpresa en la opinión pública. Algunos sectores, como el empresariado y los medios se solidarizaron con el mandatario y fustigaron a Morales; pero analistas y parte de la ciudadanía criticaron al presidente por supuestamente no tener valor para enfrentar los contratiempos.
El martes de la semana pasada el Congreso había ratificado en el cargo a Mesa, después de que éste presentara su dimisión ante el bloqueo de rutas que ha paralizado la economía.
BOLIVIA DA SÍ A LEY DE HIDROCARBUROS
El Univesal de Venezuela (www.estadis.eluniversal.com.mx)
La crisis boliviana tiene una dinámica que sorprende a propios y a extraños. Ayer, en la madrugada cuando los bolivianos no salían aún del asombro por la propuesta del presidente Carlos Mesa para convocar a elecciones, la Cámara de Diputados aprobó la controvertida ley de hidrocarburos, con base en un proyecto del presidente del cuerpo, Carlos Cossío, que conformó a la oposición y dejó al borde de la renuncia al jefe de Estado.
El proyecto establece la aplicación de 18 por ciento de las regalías para el Estado, junto a 32 por ciento de impuestos calculados en la boca de pozo, "no deducibles". Esto último es lo que marca la diferencia con la propuesta de Mesa, quien ayer le hizo saber a través de varios diputados que lo apoyan que "esa ley no es viable y no estoy dispuesto a promulgarla".
Con la ley aprobada, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, celebró el resultado porque "se han aprobado cuatro de los cinco puntos que reclamamos, por lo tanto creo que se deben levantar los bloqueos hasta que el Senado la trate y estar alertas porque sólo pasamos a un cuarto intermedio".
En las primeras horas de la mañana, y después de 14 días, las protestas comenzaron a ceder, principalmente en el Chapare, en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz, donde los primeros vehículos comenzaron a circular.
El ministro de Energía, Guillermo Torres, sostuvo que "esa ley así como está no puede durar ni 15 días porque recibiríamos muchos pleitos de las petroleras. He recibido una carta documento de la British Petroleum alertando sobre el reclamo de indemnizaciones".
A pesar de que las protestas se levantan y de que la ley en cuestión tiene la sanción de la Cámara Baja, la crisis y la polarización está lejos de ceder. Todo pasa ahora por si el proyecto de Mesa de convocar a elecciones para los cargos ejecutivos, legislativos y constituyentes es constitucional o no.
Diversos analistas difieren en cuanto a viabilidad de esa propuesta, pero ante lo aprobado ayer por la Cámara, Mesa le hizo saber a varios de sus allegados, consultados por EL UNIVERSAL, que "no me dejaran otro camino que renunciar si no es aprobada".
Algunos legisladores dejaron traslucir ayer, y extraoficialmente, su intención de "rechazar el proyecto de Mesa", hoy cuando en una sesión extraordinaria el Congreso se aboque a tratar esa iniciativa.
Cossío, sin embargo, fue uno de los que manifestó su "bronca" y sorpresa con el presidente. "No creo que el cuerpo apruebe el llamado a elecciones".
Como únicos beneficiados hasta ahora aparecen Evo Morales y sus socios políticos, en detrimento de los intereses de las multinacionales petroleras a quienes Mesa no quería "espantar".
Sin diálogo a la vista, sólo hay amenazas. El líder de la Central Obrera Boliviana (COB), quien ayer concluyó, sin mucho éxito una huelga de 48 horas, convocó para hoy a "una asamblea para planificar la toma del poder", mientras que el comandante de la Policía, general David Aramayo, dio ayer que Bolivia está entrando en "una fase de subversión directa. Tenemos conocimiento dijo de un documento de la Confederación Única de Campesinos que ordena tomar las prefecturas (oficinas de gobernación) y quemar vehículos".
Estados Unidos instó ayer a los líderes sociales y políticos de Bolivia a buscar un consenso sobre el bien común a través de un diálogo democrático.
Luego que diputados aprobaran proyecto de ley de hidrocarburos
FINALIZAN BLOQUEOS EN BOLIVIA
La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley de hidrocarburos que satisface casi totalmente las exigencias del Movimiento Al Socialismo (MAS) y posibilitó la suspensión de las protestas sociales que aquejan a Bolivia.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Los diputados decidieron crear un nuevo impuesto del 32% a la producción de las empresas petroleras y mantener el pago de la regalía en un 18%. La votación, con 58 votos a favor y 47 en contra, se produjo cerca de las 03:15 horas locales al final de una maratoniana sesión parlamentaria convocada para definir ese punto central de la nueva ley de hidrocarburos.
El nuevo impuesto del 32% se aplicará a la producción de todas las empresas petroleras que operen en campos grandes y pequeños en Bolivia y será fiscalizada en la superficie.
La renta petrolera será de aplicación inmediata para todas las firmas del sector y no podrá ser deducible con el pago de otros impuestos. Los congresistas decidieron mantener el nivel de la regalía, que es un pago fijo que se hace al Estado por explotar recursos naturales, en un 18%, tal y como fijan los contratos firmados a finales de los noventa por las multinacionales que operan en el país.
La nueva ley petrolera aún debe ser evaluada por el Senado y promulgada por el presidente Carlos Mesa.
Críticas del Ejecutivo
Además, el Ejecutivo ya adelantó su rechazo al proyecto de ley, al que calificó de “cualquier cosa” y sostuvo que causará “problemas terribles” al país.
Al término de una reunión con el Mandatario, el ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, señaló que la ley debe ser revisada por el Senado porque se la tiene que corregir”.
“Si saliera así del Congreso esta ley no dura 15 días”, sostuvo Torres, quien teme la posibilidad de que las empresas que operan en el país acudan a un arbitraje internacional.
Según el ministro, el impuesto del 32% difiere del proyecto defendido por el gobierno, que buscaba una subida de impuestos al mismo porcentaje, pero gradualmente discriminando campos grandes de pequeños y con la posibilidad de que sea deducible del impuesto a las utilidades.
”La propuesta aprobada es la misma que la del MAS”, destacó. El grupo de Evo Morales se inclinaba por subir la regalía, que es un pago fijo sobre la producción por explotar recursos naturales del 18% al 50%.
Pocas horas después de conocerse la aprobación del proyecto de ley, los campesinos productores de coca levantaron el bloqueo de carreteras. La ruta troncal, que conecta el este y oeste de Bolivia, fue reabierta en la localidad del Chimoré (centro) y permitió que más de 1,500 vehículos puedan circular luego de estar varados desde hace más de dos semanas.
Por su parte, el principal dirigente de la Central Obrera, Jaime Solares, dejó sin efecto cualquier otro tipo de protesta sindical y llamó a una reunión ampliada de la organización sindical para hoy.
Hoy se debate adelanto de elecciones
El presidente del Legislativo y de la Cámara de Senadores, Hormaldo Vaca Diez, anunció que hoy se debatirá en el Congreso boliviano el plan del presidente Carlos Mesa de celebrar elecciones generales anticipadas el próximo 28 de agosto. El senador mostró su convencimiento que el Mandatario debe permanecer en el cargo hasta cumplir su mandato en el 2007 y reiteró la intención del pleno de gobernar conjuntamente con el Ejecutivo. “Nos vimos sorprendidos por el mensaje de Mesa difundido por radio y televisión el martes, y en el que anunció el envío al Parlamento de un proyecto de ley interpretativa de la Constitución que adelante las elecciones”, señaló el legislador.
LOS DIPUTADOS DAN VÍA LIBRE A LA LEY DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
Diario Abc de España (www.abc.es)
Bolivia se halla desde el martes de nuevo en la incertidumbre, después de que el presidente, Carlos Mesa, pidiera al Congreso el adelanto de las elecciones generales. Mesa tiró la toalla acorralado por decenas de bloqueos de carreteras que exigen la «recuperación» de los hidrocarburos y por la aprobación en la Cámara de Diputados de la nueva ley sobre ese asunto. Congresistas y analistas abrieron de inmediato un debate sobre la legalidad de la propuesta.
En los comicios que Mesa propone que se celebren el 28 de agosto se deben elegir, en su opinión, al presidente y vicepresidente, así como a senadores y diputados que asuman a la vez la función de deliberantes de una Asamblea Constituyente. Mesa, quien hace diez días presentó su renuncia al Legislativo, mostró su frustración al comprobar que el «acuerdo ante la nación» firmado con el Congreso no sirvió de nada. El mandatario explicó que su decisión de acortar el mandato, que debía extenderse hasta el 6 de agosto de 2007, fue motivada por las protestas y la aprobación de la ley de hidrocarburos por la Cámara de Diputados en la madrugada del miércoles. El texto legal impone el pago del 18 por ciento de regalías y el 32 por ciento de impuestos directos «no deducibles» a la producción.
Mesa reiteró que una ley con esas obligaciones es «irracional» y provocará el bloqueo económico de las multinacionales que abrirán juicios internacionales. Anunció que dejaba la batalla por la ley de hidrocarburos en el Congreso. «Retiro formalmente mi defensa de la ley, no voy a ir un solo minuto más a ese Congreso a pedirle sentido común», dijo. El documento deberá pasar por la Cámara de Senadores primero, y del Congreso luego, si hubiesen modificaciones a su actual contenido, como es previsible.
«Nuevo chantaje», según Morales
Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), segunda fuerza política en el Congreso que desde hace dos semanas realiza los bloqueos que han aislado a los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, rechazó la petición de Mesa. «Es un nuevo chantaje -dijo-, Carlos Mesa busca frenar a los movimientos sociales, prefiere violar la Constitución antes que cumplir con el mandato del pueblo».
BOLIVIA: PARA MESA, EL PROYECTO DEL CONGRESO "ES CUALQUIER COSA"
El gobierno local criticó duramente la iniciativa de Ley de Hidrocarburos aprobado en la Cámara de Diputados, y sostuvo que aquel causará al país "problemas terribles".
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, reprobó ayer la iniciativa al término de una reunión del Consejo de Ministros con el presidente, Carlos Mesa. Torres subrayó que la ley aprobada la pasada madrugada por la cámara baja, y que aún debe ser revisada por el Senado, no "puede salir así y se la tiene que corregir".
"Si saliera así (del Congreso) esta ley no dura quince días y vamos a tener problemas terribles", sostuvo Torres, quien teme la posibilidad de que las empresas que operan en el país acudan a un arbitraje internacional.
La autoridad aludió a la creación de un nuevo impuesto del 32 por ciento a la producción de todas las petroleras y que debe ser aplicado de manera inmediata y no puede ser deducible con el pago de otros tributos. Esas características diferencian ese proyecto del defendido por el Gobierno, que buscaba una subida de impuestos al mismo porcentaje, pero gradualmente, discriminando campos grandes de pequeños y con la posibilidad de que sea deducible del impuesto a las utilidades.
La tercera opción la plantea el Movimiento al Socialismo (MAS), que, en lugar de crear un nuevo impuesto, se inclina por subir la regalía, que es un pago fijo sobre la producción por explotar recursos naturales, del 18 al 50 por ciento, lo cual obliga a las compaÑías a revisar sus contratos.
Según Torres, la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en el fondo "es la misma" que la del MAS, liderado por el dirigente cocalero Evo Morales, porque en ambos casos se trata de tributos que no pueden ser deducidos de otros pagos. Las empresas petroleras aún no se han posicionado sobre la norma aprobada, pero era conocida su resistencia a subidas impositivas fuertes.
La polémica que suscitó el proyecto de ley desembocó en una nueva crisis política en Bolivia, tras el anuncio de Mesa de plantear al Congreso un adelanto de elecciones, al no haber podido lograr que se aprobara su proyecto de reforma petrolera.
Los parlamentarios bolivianos deberían empezar a debatir hoy el proyecto de reforma presentado por el Mandatario
MESA ESTUDIA PRESENTAR RENUNCIA IRREVOCABLE SI NO SE ADELANTAN ELECCIONES
Un diputado que respalda al gobierno anticipó que buscarán un "acuerdo político" que permita acortar este mandato, pese a que esa figura no está prevista en la Constitución.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
"Esta vez no hubo muestras de apoyo popular al jefe de Estado". Así recibió la población boliviana, según el diario local La Prensa, el anuncio formulado la noche del martes por el Presidente de ese país, Carlos Mesa, de adelantar las elecciones generales para el 28 de agosto, dos años antes de que concluya su gestión.
¿Mesa continúa o renuncia a su cargo? Esa era la pregunta que se hacen ahora los bolivianos, que hace poco más de una semana presenciaron atónitos el anuncio del gobernante de dejar en manos del Congreso su dimisión, y aplaudieron luego cuando fue ratificado. El ministro de la Presidencia, José Galindo, entregó ayer el documento al presidente del Senado, Hormando Vaca Díez, para que éste convoque para hoy a una sesión parlamentaria donde se trate el proyecto de reforma para anticipar las elecciones como salida a la crisis política que agobia a su gobierno.
Una eventual renuncia irrevocable de Mesa empezó a barajarse ayer, ante la posibilidad de que el Congreso decida rechazar el proyecto de ley en el que el jefe de Estado propone adelantar los comicios presidenciales, legislativos y de representantes para integrar una Asamblea Constituyente. La alerta la lanzó el senador Filemón Escóbar, quien respalda a Mesa. "Me dijo: si rechazan esta convocatoria a las elecciones, yo tengo la obligación de renunciar irrevocablemente".
El diputado Wilman Cardozo, quien también respalda al gobierno, ratificó esa declaración y anticipó que buscarán un "acuerdo político" que permita acortar este mandato y adelantar los comicios, pese a que esa figura no está prevista en la Constitución.
Precedente histórico
En efecto, los expertos estiman que la petición de Mesa no se ajusta a la Carta Magna. Sin embargo, muchos han recordado lo que aconteció en los 80, cuando el entonces Presidente Hernán Siles Zuazo pidió el acortamiento de su mandato y la convocatoria a elecciones. Sin embargo, en esa oportunidad no había Tribunal Constitucional.
Ahora el escenario es "inédito y complejo", según comentó a La Tercera el analista boliviano Juan Ramón Quintana. A juicio del también sociólogo, la interpretación que el Congreso deberá hacer del proyecto de Mesa será "más política que jurídica".
Por su parte, el economista y analista político boliviano Carlos Toranzo cree que existe una "visión mayoritaria" entre los parlamentarios de que la idea de adelantar las elecciones es inconstitucional, por lo que enviarán el proyecto al Tribunal Constitucional. Sólo una "visión minoritaria", según Toranzo, sería partidaria de una ley interpretativa atendiendo a la crisis del país, "pero eso requiere de un pacto político con todas las fuerzas parlamentarias".
Así, el fin de la era de Mesa parece probable, aunque no se ha establecido si será por medio de votaciones adelantadas o de una renuncia irrevocable.
Mientras el líder opositor, Evo Morales, calificó la propuesta de Mesa como un "nuevo chantaje del gobierno", los analistas estiman que esta vez el mandatario se quedó sin margen de maniobra. "Ya no hay posibilidad de juego político. No hay ninguna posibilidad de que (Mesa) siga en el poder", sostuvo Quintana. Por su parte, Toranzo cree que el mandatario "ha entendido que no puede gobernar". "Paradójicamente todos quieren que gobierne. En el fondo desean tener un presidente débil al cual exigirle cosas", agregó.
Poco después de que Mesa propusiera adelantar las elecciones, el analista político boliviano Jorge Lazarte dijo a La Tercera que "todo lo que ha hecho el Presidente, desde la renuncia y el acuerdo con los partidos, se vino abajo".
Quintana cree que una convocatoria a elecciones puede "calmar los ánimos", mientras que Toranzo lo considera "un paso importante" para tener condiciones de gobernabilidad y legitimidad.
Reportaje:
BOLIVIA, LA TENTACIÓN VENEZOLANA DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS
Es uno de los países más pobres, pero dispone de recursos. La voz de los indígenas se alza ahora reclamando esas riquezas, aunque sus planteamientos parecen quiméricos
ABC de España (www.abc.es)
El pellejo de Bolivia, más o menos dos Españas, se pinta con trazo de indio en el 56 por ciento, con color mestizo para el 31 y de criollo y europeo en el porcentaje restante. A este trozo de piel, desgastada por el tiempo, el hambre, la miseria y el lamento, pertenecen, además de nueve millones de personas, Carlos Mesa y Evo Morales.
El presidente «mestizo», como le llama el indio defensor de los cultivos de coca, quiso «montar dos caballos» -asegura- el del servidor de todo el pueblo, sin distinción de pigmentación, y el de socio de las multinacionales del petróleo y de Estados Unidos. Un sector del primero le coceó «por traidor» con la amenaza de bloquear, como ya hicieron antes, todo el país. Carlos Diego Mesa, con una media de dos conflictos sociales por día, reaccionó con un puñetazo en la mesa. Colocó sobre el tapete de juego una renuncia calculada y señaló con el dedo acusador a Evo Morales. El resultado tuvo aristas afiladas: el rechazo del Congreso a su dimisión, victoria estrecha, fue seguido de un «acuerdo que apenas es una declaración de intenciones», a juicio del catedrático Jorge Lazarte.
Los indígenas se unen
De ese documento nada quisieron saber los partidos con representación indígena y el Mir de Jaime Páz Zamora. Otra de las consecuencias del falso portazo de Mesa fue la resurrección de un frente común indígeno-sindical, que estaba disperso, y que amenaza con «profundizar» la guerra de bloqueos de carreteras si, motivo de la discordia, no se aprueba una ley de hidrocarburos que obligue a las petroleras a entregar el 50 por ciento de sus beneficios.
«Los trabajadores y hermanos del campo no tenemos alma de esclavos». Jaime Solares, al frente de la Central Obrera Boliviana, es uno de los miembros del Cuartel General del Estado Mayor del Pueblo, que han formado los que tienen sangre y piel roja. Consideran que los conquistadores les robaron sus riquezas ancestrales y hoy les quieren abrir las venas al hurtar el oro negro y gaseoso, que corre entre las letras de Repsol-Ypf. Pero hay más, son quince las compañías que se amparan en 76 contratos de explotación de lo que el indio considera «nuestra pacha mama», la tierra que guarda sus frutos gestados por una cultura milenaria. Solares, con un pasado algo turbulento, vinculado a la dictadura de García Meza, suspira: «Así todo, frente a la comunidad internacional, (Mesa) nos hace ver como si fuéramos los limosneros».
El diputado Felipe Quispe, líder del Movimiento Indígena Pachakuti (Regreso, en aymara), lleva un sombrero negro, mira con desconfianza indígena y usa cazadora oscura con dos fajas de tejidos andinos típicos, cosidas al pecho. Fue el primero en organizar aquellos cortes de carreteras que terminaron en un alzamiento popular, acompañado de un baño de sangre, contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a fines de 1993. «Quizás en su perra vida pensó en ser presidente. Nosotros hicimos presidente a Carlos Mesa gracias a las movilizaciones de octubre (1993)». Con seis diputados en el Congreso, Quispe ruge: «Nos vamos a poner el poncho rojo y el pantalón blanco de todos los hermanos. Estos inquilinos (las petroleras) deben irse. De a buenas o de a malas ¡Descolonización ya!». El asunto de la pobreza y de la raza se atraviesa como una flecha en el corazón de Bolivia: «Los indígenas no pensamos como los blancos, tenemos nuestra propia bandera, nuestro idioma, el territorio y las costumbres. Hoy hay una Bolivia dominante y otra dominada. Lucharemos hasta que tomemos el poder político», garantiza el sexagenario Quispe, que compagina sus obligaciones en el Congreso con los estudios de Historia en la Universidad.
Repaso a la Historia
Los dibujos de hace treinta años que ilustraban los libros de texto sobre la «Conquista de América» se parecen a los rostros de esta parte del pueblo que concentra el mayor grado de miseria. La desesperación abre paso al resquicio de nuevos brotes de violencia. Roberto de la Cruz representa al Movimiento 17 del Alto, localidad a un puñado de kilómetros de La Paz: «Somos los que, después de que nos han masacrado hemos echado a Goni (ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada). Ahora que se ha sacado la máscara, que tenga mucho cuidado Carlos Mesa». Pero el presidente no es el único que debe vigilar sus espaldas. «Seremos otra Cuba. Vamos a recuperar nuestras propiedades a aquellos que vinieron, a los croatas, a los yugoslavos, a todos los colonos», aasegura un hombre, curiosamente con nombre ruso, Vladimir Machicao, representante del Movimiento Sin Tierra de Bolivia, que comienza a ganar terreno en los enclaves de Santa Cruz, la provincia que busca autonomía y poder elegir, mediante el voto directo, a sus gobernadores, hoy designados desde La Paz.
En este cuadro incierto, el futuro de las multinacionales, conocidas en Bolivia como «transnacionales», posiblemente esté ligado al del país. Un proyecto de ley aprobado en referéndum, con formulaciones ambiguas, y, prácticamente con la luz verde de Diputados, espera superar el filtro del Senado, donde se decidirá qué porcentaje de beneficios deben entregar como tributo. Lo que estaba pactado, esto es, el 18 por ciento más un 32 por ciento de impuestos o el redondeo, en términos absolutos, del 50 por ciento en regalías y tasas aparte. «Nuestros técnicos en petróleo nos han explicado que con el acuerdo que proponemos las compañías tienen un 15 por ciento de ganancias líquido, pero quieren ganar a lo grueso, hasta cerca del 30 por ciento. Eso no va. Hay que conjugar los intereses del estado boliviano». La voz de Evo Morales, alzada en nombre del «Estado Mayor del Pueblo», anuncia vientos violentos, recuerda que Bolivia en un siglo tuvo doscientos golpes de Estado, pero garantiza: «Pase lo que pase, continuaremos con las movilizaciones hasta tener el 50 por ciento de lo que es nuestro, las regalías petroleras».
BOLIVIA: ADELANTO DE ELECCIONES, ¿SERA?...
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Adalid Contreras Baspineiro (ALAI).- Cada vez que el todavía Presidente de Bolivia dirige 'un mensaje a la nación', y lo hace con la frecuencia de quien sabe que tiene en el manejo de la palabra su mejor arma de convencimiento, a los bolivianos se nos crispan los nervios porque no sabemos cuál va a ser el rumbo que va a marcar la coyuntura. No hay duda que don Carlos D. Mesa va a pasar a la historia como el Presidente con mayor capacidad para cambiarle escenarios a la política, pues apenas empezamos a procesar las profundidades de las sorpresas y ya tenemos que someternos a otras. ¿Es esto criterio de gobernabilidad?
Recién nomás nos estábamos desembarazando del remezón que causó la amenaza de renuncia de nuestro Presidente, y ya estamos con otro gran tema en la agenda: ¡el adelanto de elecciones para el 28 de agosto de este año! Entre su renuncia y su propuesta de Ley para el adelanto de elecciones, es decir entre la noche del domingo 6 y la del miércoles 15 han transcurrido apenas 9 días y ya hemos vivido, desde la zigzagueante y dubitativa experiencia presidencial, dos países para el infarto. En el otro extremo, con una monotonía también para el infarto, las organizaciones sociales no cambian nunca su estrategia tan obvia de paros, bloqueos y marchas y su fijación en una Ley de Hidrocarburos inmutable, no cambian su rumbo aunque este país mediterráneo sea afectado por un tsunami.
La propuesta de Ley para el adelanto de elecciones cae en un país cada vez más desconcertado, aunque a decir verdad, la sorpresa esta vez no es tanta, tanta, pues el adelanto de elecciones sigue una línea de coherencia con la intención de un Presidente que no quiere quedarse en las condiciones de gobierno que tiene ahora y en la que se pintan hacia adelante. En verdad, la gran sorpresa habría sido que el Presidente anuncie que se decidió a gobernar el país, lo que no significa ejercer la fuerza, sino asumir los vaivenes de la política pública hecha de negociaciones.
Para algunas percepciones la propuesta de adelanto de las elecciones tiene la lectura sentimental del 'pobrecito Presidente, no lo dejan gobernar'. Para otras lecturas, también sentimentales, la percepción es de 'ya está de buen tamaño, si no quiere gobernar que se vaya'. Incluso hay percepciones, que no dejan de ser sentimentales, que dicen que 'se trata de otro chantaje para obligarnos a retirar nuestras medidas'. Hay tantas lecturas del tema como tantas posiciones se tienen sobre la sociedad en un país cuya polarización ha sido alimentada por las idas y venidas de la coyuntura de dubitaciones.
Un acuerdo de papel
Cuando don Carlos D. Mesa opta por arrimarse al Parlamento en pos de hacer aprobar el artículo 53ª de la Ley de Hidrocarburos con un 18% de regalías y un 32% de impuestos, no sólo que cae en la inevitabilidad de las presiones por salvaguardar las inversiones extranjeras, sino que también se aleja de las organizaciones sociales con las que gobernó los primeros meses de su gobierno y con las que coqueteó la posibilidad de la construcción de una inédita democracia participativa e intercultural.
Esta decisión, que apareció en algún momento como una jugada política magistral, muy rápidamente demuestra que no fue sino un raptus de candidez. Carlos D. Mesa confió en la lealtad del más deslegitimado y amañado poder constitucional que ha convertido un sistema de democracia representativa en otro subsistema de democracia pactada. Y siguiendo la rutina de estas prácticas que le han concedido una indisimulada pérdida de confianza ciudadana en su accionar y, peligrosamente incluso de la política, repite un pacto que, bajo las condiciones del Parlamento, sabíamos que no podía ser gratuito ni estar fundado en la buena fe. Pero Carlos D. Mesa firma con bombos y platillos un acuerdo de papel, con una agenda plagada de generalidades, y sin otra finalidad que aprobar con presteza una propuesta de Ley resistida por las organizaciones sociales, las mismas que cuando reivindican sus demandas en las calles reponen en el concierto sociológico un concepto archivado en los anaqueles y que los ideólogos del neoliberalismo no logran comprender, el concepto del dinamismo social y político de los movimientos populares, es decir el dinamismo de la dialéctica, del endogenismo, de la rebelión, de la sublevación, en suma de la búsqueda de ejercicio de hegemonía desde un proyecto de sociedad.
Pero el acuerdo de papel no se da sólo en el Parlamento, sino también en las plazas, en los balcones del Palacio de Gobierno y en las encuestas de opinión con una ciudadanía urbana enamorada de la oratoria del Presidente y de su imagen de líder honesto y transparente, virtudes que él mismo las destaca cuando puede, como queriendo autoafirmarse en un desafío que parece haberse juramentado con sus fueros internos y desde cuya nobleza aprehende el país, y desde cuyos marcos de referencia no encajan la ética de los salones con la ética de las calles. Carlos D. Mesa supo mover las emociones de la ciudadanía, pero su estrategia no alcanzó a mover las racionalidades, es decir las ideologías, siendo éstas un elemento clave en el contexto de un país en el que la emergencia de los movimientos sociales está reconvirtiendo la política en un arte de la negociación y no de los consensos impuestos por una sociedad que apostó a la circulación de una sola voz descalificando las voces disidentes, contestatarias, visibilizadoras y rebeldes de los desplazados del sistema. La apuesta por las emociones estaba derivando muy rápidamente en una suicida confrontación de ciudadanos contra ciudadanos, y hasta en una irónica reducción de las diferencias a la dialéctica entre 'mesistas' (adictos a Carlos D. Mesa) y 'masistas' (militantes del MAS de Evo Morales), cuando el país es más, mucho más que eso.
Se le advirtió a don Carlos D. Mesa que un pacto político en el Parlamento, sin incluirse a las diferentes fuerzas políticas presentes en el Congreso, y sin abrirse a la incorporación de los movimientos sociales, no era un pacto completo ni perdurable, sino sólo un pacto de papel, duradero en la misma dimensión, profundidad y densidad de las conveniencias partidistas.
Adelantar elecciones es mucho más que sólo un procedimiento técnico
Carlos D. Mesa quiso condenar la protesta social y presentó un amparo constitucional al Poder Judicial pidiendo autorización para encarcelar a los cabecillas de los movimientos. La Fiscalía se lo negó reconociendo la legalidad de la protesta y deslindando su intervención en este campo de competencia del Poder Ejecutivo. Carlos D. Mesa creyó en la palabra y la firma de las bancadas parlamentarias y éstas empezaron a pensar la Ley de Hidrocarburos con condiciones desde sus propias conveniencias. Carlos D.
Mesa pensó que el encantamiento de la ciudadanía urbana alcanzaba para desmontar la radicalidad de los movimientos sociales, pero éstos se expandieron en las calles y carreteras con bloqueos que tienen cercado el país en sus cuatro puntos cardinales. En estas condiciones el Presidente Mesa volvió a quejarse de que no se le deja gobernar y afirmó sentirse maniatado. ¿Habrá reparado él en que sus constantes cambios de escenario aportan a la conformación de un Parlamento acogotado?, un Parlamento que pese a su escasa legitimidad tuvo primero que decidir sobre su renuncia y ahora debe hacerse cargo del proceso electoral y, además, como lo expresó el propio Presidente Mesa, bajo su propia responsabilidad, se hará responsable de la Ley de Hidrocarburos que apruebe y que ya se sabe no gozará de la bendición presidencial, y tampoco de la aprobación ciudadana que se mantiene en vigilia.
Tantas idas y venidas son demasiadas para un país de una democracia formal frágil a la vez que de una democracia participativa potencialmente potente. El adelanto de las elecciones es un reflejo apresurado de la debilidad de la democracia representativa en contraposición al potenciamiento de las organizaciones sociales, polarizadas del proyecto gubernamental, y a las que el anuncio de la renuncia tiene la capacidad de unirlas y consolidarlas en su arma más contundente: los bloqueos de caminos, que suelen hacer efectos en los factores de su persistencia que, además tiene la terquedad de los milenarios pueblos indígenas que siguen territorializados con su lengua, sus usos y sus formas de organización en un país que los desalojó socialmente. Y esta persistencia se lee rápido en las primeras reacciones de los líderes de las organizaciones sociales ante el pedido de adelanto de las elecciones: se oponen a colocar la figura del Presidente en el primer lugar de su agenda, y mantienen su fijación, y sus bloqueos, en el motivo real de su lucha: el 50% de regalías por la explotación de los hidrocarburos. Pero no es sólo el 50% de regalías abanderado por el MAS de Evo Morales y que los medios de comunicación han reducido como el motivo único de la protesta social. En realidad, bajo la cortina de esta demanda hay otras inmersas y no menos importantes. Por ejemplo organizaciones como CONAMAQ (Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu) están reivindicando en realidad la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y la definición de un fondo indígena, mismo que en la propuesta del MAS aparece reconocido, minimizado en la alternativa del presidente de la Cámara de Diputados, y anulado en la propuesta gubernamental bajo el término genérico de un fondo para el Tesoro General de la Nación. La demanda del 50%, está conteniendo también el tratamiento integral de una Ley de Hidrocarburos que tiene que tomar en cuenta que mientras el gas boliviano se vende en 0,98 centavos de dólar, en el mercado internacional está por encima de los 4 dólares. Pensar la Ley de Hidrocarburos desde una perspectiva boliviana es mirarla también desde las ilusiones de un país que ha gastado su vida en la construcción de la democracia y no mide esfuerzos para dejar de ser pobre, y digno.
Con la misma terquedad, aunque con otra expresión cultural y de definición sobre los vaivenes del Presidente, y afirmando su acuerdo con el adelanto de las elecciones, las organizaciones cívicas del Oriente boliviano y varios partidos políticos han advertido ya que adelantar elecciones no implica incumplir con los acuerdos asumidos para viabilizar las autonomías regionales, es decir, convocar a elecciones de Prefectos en los 9 Departamentos que tiene el país, y realizar un Referéndum sobre las autonomías juntamente con la Asamblea Constituyente.
Como se ve, no es tan fácil adelantar elecciones. Son varios los procesos en marcha que no pueden ser interrumpidos. Son procesos que estaban apuntando a rediseñar el país descentrándolo, democratizándolo y redefiniéndolo con la Asamblea Constituyente. Con el adelanto de elecciones se reconoce una transición política ordenada siguiendo los rumbos constitucionales. Con el adelanto de elecciones don Carlos D. Mesa se incluirá en la historia como un hombre generoso que antes de seguir alentando la polaridad suicida opta por su salida. Adelantando las elecciones se siguen los pasos constitucionales, se preserva la figura del Presidente, pero ¿y el país, qué…?
Los nuevos escenarios posibles
El empate histórico entre dos proyectos de Ley de Hidrocarburos no encontró sino la salida más fácil del Presidente: su propia posible salida. Leído el hecho desde otra perspectiva, se podría compartir lo que dicen los titulares de algunos medios en la madrugada que sigue a la noche del pedido de adelanto de las elecciones generales en Bolivia: que los bloqueos y la presión parlamentaria han acortado nuevamente un mandato presidencial.
Como fuere, el planteamiento está hecho a partir de un mensaje en que el dotado de la palabra limpia tuvo que leer pedazos de su intervención; de un mensaje sazonado por la emoción de un Presidente que transmitía frustración, más a partir de su argumento, real, que goza de más del 68% de la preferencia ciudadana pero que no tiene el apoyo suficiente como para que sus propuestas fluyan con la misma energía que esa preferencia emotivamente sensibilizada. Carlos D. Mesa se entrampó en su propia agenda que no pudo hacerla la agenda de sus aliados de papel y les dejó la responsabilidad de dirimir, dejándoles además un contexto de fuerte inestabilidad.
Aún conociendo la decisión del Presidente Mesa de no avalar con su promulgación la definición que tome el Parlamento sobre la Ley de Hidrocarburos, después de conocer la solicitud de adelanto de las elecciones la Cámara de Diputados, bajo su propia responsabilidad, aprueba la fórmula del 18% de regalías y 32% de impuestos. Esta decisión, que ya no es la decisión de la articulación entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, no ha hecho sino provocar una radicalización de las movilizaciones sociales que tienen cercado el país. O sea que, uno de los escenarios que vivimos sigue siendo el mismo de la tensión entre dos propuestas, independientemente de las coyunturas posibles que marca el adelanto de elecciones, y con el ingrediente que ahora la confrontación es entre organizaciones sociales y Parlamento.
Los escenarios posibles del proceso de transición constitucional vía el adelanto de elecciones son de dos grandes dimensiones: La primera está relacionada con la posibilidad que el Parlamento no acepte la propuesta de adelanto de elecciones. Esta decisión produciría la posibilidad de la renuncia irrevocable del Presidente Carlos D. Mesa creando un vacío de poder muy delicado, puesto que las alternativas legales no gozan de legitimidad por la resistencia ciudadana a los parlamentarios. En el caso posible que el Parlamento no acepta el adelanto de elecciones y el Presidente no puede irse, el escenario estará definido por la dialéctica entre un país que requiere decisiones históricas urgentes, una polarización de posiciones entre partidos tradicionales y movimientos sociales, y un Presidente que no quiere gobernar, o más bien, dicho en sus palabras, que quiere pero no le dejan.
Otros escenarios posibles, producto de la aceptación del adelanto de las elecciones, proceso que parece estar creciendo en sus posibilidades de realización, son los siguientes: i) El propio Presidente de la República convoca a las elecciones del 28 de agosto. ii) Asume la presidencia el presidente de la Corte Suprema de Justicia, previa renuncia no sólo del Presidente de la República, sino también de las Cámaras de Senadores y Diputados, posibilidad que inhabilitaría por procedimientos electorales a potenciales candidatos como el Ex Presidente Jorge (Tuto) Quiroga y el propio Presidente Mesa. (iii) Se provoca un acuerdo nacional de profundización constitucional que permite la habilitación a Presidente de don Carlos D. Mesa, tomando en cuenta sus índices de popularidad ciudadana.
Estos posibles escenarios son sólo posibles en el país de las sorpresas. Cualquiera fuera la derivación del momento histórico que estamos viviendo, hay cuatro grandes factores que están rondando en el ambiente y que se tienen que tomar en cuenta. El primero, que hemos ingresado en un proceso de peligrosa inestabilidad por las idas y venidas de las (in)decisiones presidenciales justificadas en su escaso arraigo en los sectores políticos y movimientos sociales. El segundo, que pese a los cambios de eje de la coyuntura los movimientos sociales se mantienen impávidos en sus planteamientos y formas de lucha sabiéndose que están recuperando sus propias posibilidades de articulación. El tercero es la presión que ejercen las transnacionales a través de diversos mecanismos bilaterales y multilaterales internos y externos. Y el cuarto, que la decisión de la transición está en la cancha del Poder Legislativo, el espacio político con los actores más deslegitimados porque que no han sabido darle al país señales positivas de que la democracia representativa no es sólo una pieza de la estructura democrática, sino también un filtro eficiente de canalización de las aspiraciones ciudadanas. Paradójicamente, la historia ha dejado una de sus decisiones más importantes en uno de sus eslabones más debilitados.
COCALEROS PIERDEN BATALLA POR EL GAS Y AHORA APUESTAN A LA CONSTITUYENTE
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Cesar Arellano (BOLPRESS).- El Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, desvirtuó las demandas de los sectores sociales pro nacionalización y recuperación de la propiedad de los hidrocarburos. También conjuró al MAS de las ciudades, obligándole a romper con la clase media. Bastó que el Movimiento al Socialismo, junto a las seis federaciones del trópico decidiera levantar el bloqueo de caminos para que nuevamente los movimientos sociales del país vean frustrado su objetivo. El MAS sigue siendo vertebral en los sectores populares que ahora apostarán su futuro a la realización de la Asamblea Constituyente este agosto.
¿Nuevamente vencidos? Las organizaciones sociales bolivianas que habían prometido no levantar el bloqueo de caminos iniciado hace dos semanas hasta conseguir el 50% de las regalías petroleras tuvieron que enfrentar su virtual derrota y decidieron, en un ampliado realizado ayer en Cochabamba, dar un cuarto intermedio al Gobierno alegando no querer perjudicar más a la población.
Para el delegado ante el Consejo Departamental, por la provincia Chapare, David Herrera, 'las medidas de presión respondieron al chantaje de los partidos políticos tradicionales como el MNR el MIR y NFR, quienes el martes se aliaron nuevamente en contra los intereses del país y apoyaron la propuesta de Carlos Mesa'. Herrera también mencionó que los dos discursos del presidente Mesa, siempre estratégico y muy inteligente, desgastaron al Movimiento al Socialismo y a los sectores sociales del país, que nuevamente resultaron ser los grandes perdedores de esta pulseta.
Salida estratégica
Al parecer el cuarto intermedio otorgado por los movimientos sociales al Gobierno es el argumento para un abandono estratégico de las movilizaciones y no garantiza ninguna posibilidad de que el Gobierno ceda, pues el mismo Herrera reconoció que existen pocas probabilidades de que la decisión tomada por la Cámara de Diputados cambie en el Senado.
La correlación de fuerzas en la Cámara Alta sugiere obviamente que se refrendará la propuesta aprobada por Diputados, donde se impuso el 32% de impuestos y el 17% de regalías, agregó.
Los gobiernos municipales del trópico cochabambino, la Prefectura, la Fuerza de Tarea Conjunta FTC y miembros de las seis federaciones cocaleras del trópico, realizan la limpieza de los escombros puestos en la carretera Cochabamba- Santa Cruz.
Objetivo: Constituyente
Ante la derrota sufrida en la compulsa por la propiedad de los hidrocarburos, las seis federaciones de productores de coca del trópico cochabambino, la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia y la Coordinadora de Defensa de los Recursos Naturales, apostaron ahora el futuro de los sectores sociales a la realización de la Asamblea Constituyente, planteada para este próximo 6 de agosto. Este escenario gestado por la presión social puede convertirse en adverso y peligroso si los líderes populares no logran articular un discurso capaz de interpelar a las clases medidas y urbanas empobrecidas del país y recuperar así los espacios que les arrebató el desgaste de las últimas movilizaciones.
El MAS (Movimiento al Socialismo), partido del líder cocalero Evo Morales, lamentó que el Gobierno haya conseguido desvirtuar las demandas de esta movilización como 'parciales' y 'sectoriales', cuando en realidad representan el interés de la mayoría empobrecida del país.
'No nos sentimos vencidos ni nada por el estilo pues nosotros, como MAS, planteamos al país una propuesta que no buscaba en ningún momento algún favoritismo exclusivo para nuestro sector', aclaró el masista David Herrera. Para el ejecutivo de la Federación Unica de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Feliciano Begamonte, el repliegue de los cocaleros, campesinos y regantes responde a simplemente a una estrategia, pues se quiere dar una oportunidad al Gobierno de Carlos Mesa para corregir y modificar la nueva Ley de hidrocarburos.
A diferencia de Herrera, Begamonte sí confía en la reversión de la Ley en el Senado, pues manifestó que sí no realiza modificaciones como el 50 % de las regalías, en dos semanas más los cocaleros empezarán nuevamente con los bloqueos de caminos.
'Ahora la tarea es empezar a concientizar a nuestros compañeros sobre la importancia de la realización de la Asamblea Constituyente', agregó.
CRISIS DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS; SON INVIABLES EN BOLIVIA, LA POLITICA SE DEFINE EN LAS CALLES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Miguel Lora Fuentes (BOLPRESS).- El Presidente Carlos Mesa renunció el 6 de marzo temiendo que la movilización callejera se salga de control. En un intento desesperado de encontrar bastones, firmó un pacto político con los partidos tradicionales de derecha el 8 de marzo y logró la ratificación en el Congreso. Pero la protesta social creció descontrolada y este martes 15, acorralado, Mesa anunció su deseo de anticipar las elecciones generales. La debacle de Mesa confirma que las elites bolivianas sometidas por el poder externo viven la crisis política más profunda en 20 años y que ya no tienen la posibilidad de sobrevivir frente a las masas resueltas a hacer política en las calles y recurriendo a la acción directa.
En el penúltimo mensaje presidencial del 6 de marzo, Mesa reconoció que no podría apoyar las demandas sociales, principalmente el aumento de regalías petroleras del 18 al 50%, simplemente porque la cooperación internacional y las empresas transnacionales se oponían. El país es dependiente, casi un limosnero que vive de la plata que llega de afuera, incapaz de sobrevivir por sí mismo y sin inversión extranjera, describió Mesa en un intento de explicar su resignación frente a las imposiciones externas.
Con esa caracterización cruda de la condición colonial boliviana, Mesa quiso oponer a dos bandos con visiones distintas, por un lado los ciudadanos 'sensatos' que comprenden las limitaciones de un Estado fallido y por otro los 'radicales insensatos' que exigen leyes 'inviables' que condenarían al país al aislamiento.
La estrategia no pasó del show mediático y más bien polarizó el escenario político. La movilización de los 'pañuelos blancos', aliados de Mesa, no pudo sostenerse, mientras que los bloqueos y las marchas se multiplicaron en menos de una semana.
El Presidente Mesa muestra los datos de una reciente encuesta realizada por una empresa 'prestigiosa' para demostrar que tiene el respaldo de la mayoría de la población. Según esa investigación, la aprobación de Mesa en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz habría subido de 52% en febrero a 68% en los primeros días de marzo. El Jefe de Estado asegura que en La Paz el índice de aprobación subió de 78 a 86%; en El Alto de 70 a 78%; en Cochabamba de 75 a 85% y en Santa Cruz de 18 a 44%.
Pero esas encuestas no le sirven, al punto que se siente obligado a levantar las manos y decir públicamente que el país, en pocos días, será 'ingobernable'.
Cuando Mesa asumió la Presidencia, la gran pregunta del momento fue si sería capaz de despojarse de su ideología neoliberal. Año y medio después, Mesa admite ser presidente de una colonia ultradependiente de la limosna, y prefiere irse a su casa antes que enfrentar a la cooperación y a las empresas petroleras.
El Jefe de Estado que tenía la misión de reorientar la política y de recuperar los hidrocarburos y la renta del negocio energético redujo la gran discusión a un problema leguyesco impositivo: el porcentaje de regalías 'y/o' impuestos que se debe cobrar a las empresas transnacionales. El gobierno que dijo simpatizar con la izquierda, terminó defendiendo el interés petrolero, recuperando la megacoalición del MNR, NFR, MIR, ADN, partidos que desaparecieron luego de la insurrección de octubre de 2003; y criminalizando la protesta social. 'Tengo una tarea particularmente dura y difícil; presenté mis mejores argumentos para que seamos capaces de reflexionar y establezcamos un acuerdo, un acercamiento para la construcción de un país para todos, pero parece no haber un solo argumento, una sola razón para que detengamos la marcha hacia el sucidio colectivo', dice Mesa, dando a entender que ese 'suicidio colectivo' significa revisar los contratos petroleros neoliberales.
Mesa recordó haber recomendado a su antecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, durante la insurrección popular de octubre de 2003 que lo peor que podía hacer era 'forzar la realidad a su imagen y semejanza, pretender que se ajustara a sus deseos'. 'Quiero aplicar hoy ese mismo principio para mi. Debo convencerme de que no puedo forzar la realidad a mi imagen y semejanza, pero con una gran variante porque mi relación con el ciudadano es dintinta a la que estableció Goni. Y esto es lo más terrible y paradógico que me toca vivir'.
Hoy día, el Fiscal General Pedro Gareca y todos los fiscales de distrito se pronunciaron en sentido de que las protestas sociales, las marchas, paros y bloqueos, por sí mismas, no constituyen actos delictivos. En otras palabras, el Ministerio Público declaró que no aplicará ningún tipo de sanción, apremio, ni cuestioamiento a las protestas sociales, como el Ejecutivo había propuesto.
'Acabamos de descubrir que bloquear es un acto totalmente constitucional. Entonces el Fiscal me dice que no podré aplicar mano justa porque el derecho a la protesta está por encima de la Constituición', se queja Mesa, porque de esta forma le han cerrado toda la posibilidad de avanzar.
Tengo el orgullo de decir que he respetado la vida y los derechos humanos, que goberné sin cuoteo ni prebendalismo, con el diálogo como mecanismo único e indispensable (...) Me voy con la conciencia tranquila. Mi amargura está en que en el momento que más me respalda el ciudadano no veo otra que lo que estoy haciendo. Lo hago porque sino en pocos dias este país y esta sociedad serán ingobernables', se lamenta Mesa.
El Presidente culpa de su fracaso al bloqueo callejero y parlamentario. Reclama respeto a su visión personal como la única viable y sensata, y, al igual que Goni, se marea con el micro clima político construido por sus asesores, quienes le han hecho creer que su gobierno había dado 'un giro a la ideología porque el modelo se había agotado'.
Opinión:
EL GAS SE BAILA DE A DOS
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El Presidente Kirchner, de visita en nuestro país, dio muchas explicaciones, pero no soluciones a la crisis del gas. Paralelamente, el Presidente Lagos le agradecía la detención y expulsión de Paul Schäfer. Al parecer, no se produjo el necesario punto de encuentro entre dos jefes de Estado frente a un problema de gran magnitud.
El hecho es que Argentina volvió a crear incertidumbre la semana pasada con nuevos e inesperados cortes de gas a nuestro país. La desorientación en el sector privado ha sido notoria, y en el gobierno, incluso preocupante. La persistencia que muestra el problema del gas y la falta de instrumentos con que las autoridades cuentan para contrarrestarlo develan no sólo problemas al otro lado de los Andes, sino que -y esto es lo grave- la falta de previsión ante la ocurrencia de un hecho trascendente para el funcionamiento del país, como es garantizar la estabilidad del suministro energético. En este caso, además, no estamos -como se pretende hacerlo aparecer- ante un problema entre actores privados, sino ante un asunto de política exterior y de incumplimiento de acuerdos jurídicos. La Moneda peca de cándida, entonces, si sigue hipotecando en nuestros vecinos las culpas por la falta de gas. Los tangos y la cuecas se bailan de a dos.
La política exterior debe, en primer lugar, satisfacer los intereses nacionales, y sólo después puede atreverse a desempeñar papeles más activos en el plano mundial. Cuesta entonces entender por qué no se ha logrado establecer con el gobierno argentino ese diálogo de alto nivel al que se nos tiene acostumbrado a los chilenos; cuesta también entender que tratándose de uno de los pocos asuntos de política exterior que afectan directa e inmediatamente el bolsillo de los ciudadanos, no se haya logrado articular un canal más expedito de comunicación con los sectores claves transandinos en esta materia. En un escenario de alta dependencia energética de Argentina, la variable de ese sector debiera desde un comienzo haber constituido una prioridad para el gobierno, más aún si se sabía de la falta de inversiones en el sector gasífero argentino.
¿Por qué entonces no se predijo a tiempo esta situación? Si no hay respuesta a esta pregunta, entonces debemos avanzar a la siguiente: ¿Qué esperó Chile para asegurarse la provisión del gas a través de fórmulas creativas como, por ejemplo, a través de la compra de bonos de la deuda externa argentina pagaderos en gas u otro mecanismo cuando Argentina más necesitó recursos? Este cuadro se torna incomprensible si recordamos el optimismo con que por años la Concertación se hizo publicidad al describir el estado de las relaciones con Argentina como parte de una "alianza estratégica". Lo cierto es que aquí hay algo en la relación bilateral que no funcionó a pesar de los intentos de mostrarnos otra realidad.
No estamos ante un hecho menor. El efecto principal será un escenario de inestabilidad en la provisión energética en los próximos años, con precios volubles y con alta dependencia frente a hechos coyunturales. Seguramente la ciudadanía no percibirá cortes de luz ni aumentos de precios en el corto plazo, pues "afortunadamente" para los chilenos estamos en año electoral y el gobierno hará usos de recursos fiscales para cubrir el incremento sustancial de precios que significa cambiar gas por petróleo. Pero a partir del próximo año éstas se trasladarán al bolsillo de todos los chilenos.
La crisis del gas muestra con nitidez que las prioridades en las que Chile debe invertir no están en aparecer liderando debates internacionales o invirtiendo recursos excesivos en candidaturas en las que no se vislumbran con claridad los reales dividendos para el país. Sobre todo cuando en este crucial tema no estamos sólo frente a un problema de carácter energético, sino que ante uno de relaciones internacionales que incluye factores políticos, además de económicos. En definitiva, un problema que afecta directamente al desarrollo del país, especialmente si se tiene una economía abierta que se espera profundizar
LA COMUNIDAD BOLIVIANA DENUNCIO A UN PERIODISTA POR XENOFOBIA
RADIO CON FRECUENCIA DISCRIMINATORIA
Desde Radio 10, el periodista Oscar González Oro descalificó la cultura boliviana y, en especial, a las campesinas de ese país. La Embajada de Bolivia presentó una denuncia penal y la comunidad de residentes protagonizó un escrache frente a la emisora.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“Discriminación, xenofobia, atentado contra la identidad de la mujer boliviana.” Esos son los cargos formulados por la Embajada de Bolivia en la Argentina, en representación de la nutrida comunidad local de esa nación vecina, contra el polémico periodista Oscar González Oro, por algunas expresiones poco felices, cuando menos, respecto de supuestas costumbres “ancestrales” de las mujeres del Altiplano a la hora de asumir el rol de madres. González Oro, en su muy escuchado programa El Oro y el Moro, que sale al aire todos los días por Radio 10, encrespado por la controversia por el gas entre los gobiernos de ambos países, hizo algunas afirmaciones de cuestionable rigor histórico-científico. González Oro sostuvo que las campesinas bolivianas “desde su ignorancia” se provocan “abortos de manera natural” que luego cualquier mortal podría corroborar porque, y esto también es textual, en uno de los ríos que cruzan la ciudad de La Paz, el Choqueyapu, se pueden ver “nadar los cadáveres de los chiquitos”. El periodista, como si citara los dichos de una madre boliviana, dijo: “Si lo puedo tener, lo puedo tener, si no lo tiro al río como a los gatos”.
“El lunes pasado, unos 500 miembros de la comunidad nos apersonamos ante los estudios de Radio 10 (en Uriarte y Nicaragua, del barrio porteño de Palermo) para que González Oro diera la cara y exigirle una explicación”, dijo a Página/12 Sara Rocha Sánchez, directora del periódico Vocero Boliviano, que se edita en Buenos Aires. La entrevista fue imposible, ya que los representantes de los ciudadanos bolivianos movilizados nunca pudieron trasponer la puerta de ingreso y se limitaron a dejar en el hall de entrada una nota de protesta, que fue recibida por el personal de seguridad. Ayer por la tarde, este diario también fracasó en su intento por obtener alguna explicación, sobre el tema, de parte de González Oro o de la producción del programa que conduce junto con Eduardo Feinmann.
El “escrache” contra González Oro contó, entre los asistentes, con la presencia del cónsul adjunto de la embajada boliviana en Buenos Aires, Alvaro González Quin, quien aclaró a este diario que concurrió “como un boliviano más, porque también me sentí agredido por las expresiones del periodista, que es evidente que no conoce nuestra cultura, nuestros valores y que nos ha causado un daño moral grande, nos ha lacerado en lo más sensible que tenemos: la relación entre madre e hijo como valor fundamental de la vida”.
La frase textual y completa de González Oro que molestó a la comunidad boliviana en la Argentina, pronunciada el lunes 7 de marzo, es la siguiente: “Los campesinos (bolivianos), desde su ignorancia, porque hay que hablar de un país que tiene un nivel de analfabetismo enorme, donde las cholas siguen pariendo colgándose de los árboles y largan en posición vertical al feto sobre la tierra, ellas mismas cortan el cordón, una cosa impresionante, donde se puede ver en uno de los principales ríos que atraviesa La Paz (el Choqueyapu) nadar los cadáveres de los chiquitos, porque abortan de manera natural, pero para ellas no hay un valor en eso, es ancestral. Si lo puedo tener lo puedo tener, si no lo tiro al río como tiramos a los gatos. Su moral y su cultura así lo permiten, hay que entender a ese país”. El periodista, a quien lo tiene “sin cuidado” que le digan “facho”, reivindicó a los ex presidentes bolivianos Hugo Banzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada.
El casete que contiene la frase dicha al aire por González Oro fue aportado como prueba en distintas denuncias que fueron avaladas por el embajador de Bolivia en la Argentina, Arturo Liebers. Unas de las presentaciones se hizo ante el juez federal Jorge Ballestero por supuesta violación de la Ley Antidiscriminatoria. La causa cuenta con el patrocinio del abogado Gustavo Morón, en representación de distintas organizaciones no gubernamentales. También se giraron copias al Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi), a la Cancillería argentina y al el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). En el escrache (ver foto), los manifestantes levantaron consignas y carteles contrarios a González Oro, a quien le gusta presentarse como miembro de la “derecha simpática”.
Los cargos
“Discriminación, xenofobia, atentado contra la identidad de la mujer boliviana.” Esos son los cargos formulados por la Embajada de Bolivia en la Argentina, en representación de la nutrida comunidad local de esa nación vecina, contra el polémico periodista Oscar González Oro, por algunas expresiones poco felices, cuando menos, respecto de supuestas costumbres “ancestrales” de las mujeres del Altiplano a la hora de asumir el rol de madres. González Oro, en su muy escuchado programa El Oro y el Moro, que sale al aire todos los días por Radio 10, encrespado por la controversia por el gas entre los gobiernos de ambos países, hizo algunas afirmaciones de cuestionable rigor histórico-científico. González Oro sostuvo que las campesinas bolivianas “desde su ignorancia” se provocan “abortos de manera natural” que luego cualquier mortal podría corroborar porque, y esto también es textual, en uno de los ríos que cruzan la ciudad de La Paz, el Choqueyapu, se pueden ver “nadar los cadáveres de los chiquitos”. El periodista, como si citara los dichos de una madre boliviana, dijo: “Si lo puedo tener, lo puedo tener, si no lo tiro al río como a los gatos”. “El lunes pasado, unos 500 miembros de la comunidad nos apersonamos ante los estudios de Radio 10 (en Uriarte y Nicaragua, del barrio porteño de Palermo) para que González Oro diera la cara y exigirle una explicación”, dijo a Página/12 Sara Rocha Sánchez, directora del periódico Vocero Boliviano, que se edita en Buenos Aires. La entrevista fue imposible, ya que los representantes de los ciudadanos bolivianos movilizados nunca pudieron trasponer la puerta de ingreso y se limitaron a dejar en el hall de entrada una nota de protesta, que fue recibida por el personal de seguridad. Ayer por la tarde, este diario también fracasó en su intento por obtener alguna explicación, sobre el tema, de parte de González Oro o de la producción del programa que conduce junto con Eduardo Feinmann. El “escrache” contra González Oro contó, entre los asistentes, con la presencia del cónsul adjunto de la embajada boliviana en Buenos Aires, Alvaro González Quin, quien aclaró a este diario que concurrió “como un boliviano más, porque también me sentí agredido por las expresiones del periodista, que es evidente que no conoce nuestra cultura, nuestros valores y que nos ha causado un daño moral grande, nos ha lacerado en lo más sensible que tenemos: la relación entre madre e hijo como valor fundamental de la vida”. La frase textual y completa de González Oro que molestó a la comunidad boliviana en la Argentina, pronunciada el lunes 7 de marzo, es la siguiente: “Los campesinos (bolivianos), desde su ignorancia, porque hay que hablar de un país que tiene un nivel de analfabetismo enorme, donde las cholas siguen pariendo colgándose de los árboles y largan en posición vertical al feto sobre la tierra, ellas mismas cortan el cordón, una cosa impresionante, donde se puede ver en uno de los principales ríos que atraviesa La Paz (el Choqueyapu) nadar los cadáveres de los chiquitos, porque abortan de manera natural, pero para ellas no hay un valor en eso, es ancestral. Si lo puedo tener lo puedo tener, si no lo tiro al río como tiramos a los gatos. Su moral y su cultura así lo permiten, hay que entender a ese país”. El periodista, a quien lo tiene “sin cuidado” que le digan “facho”, reivindicó a los ex presidentes bolivianos Hugo Banzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada. El casete que contiene la frase dicha al aire por González Oro fue aportado como prueba en distintas denuncias que fueron avaladas por el embajador de Bolivia en la Argentina, Arturo Liebers. Unas de las presentaciones se hizo ante el juez federal Jorge Ballestero por supuesta violación de la Ley Antidiscriminatoria. La causa cuenta con el patrocinio del abogado Gustavo Morón, en representación de distintas organizaciones no gubernamentales. También se giraron copias al Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi), a la Cancillería argentina y al el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). En el escrache (ver foto), los manifestantes levantaron consignas y carteles contrarios a González Oro, a quien le gusta presentarse como miembro de la “derecha simpática”.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment