BOLIVIA AYER Y HOY
Revista Punto Final de Chile (www.puntofinal.cl)
Desde el 20 de enero de este año, es posible encontrar en www.pf-memoriahistorica.org la versión digitalizada –con acceso libre- de los ejemplares de la revista Punto final correspondientes a 1967, el año de la muerte del Che Guevara en Bolivia. Ya estaban en Internet los primeros números de esta publicación, de los años 66 y 65, en que se fundó la revista, cuarenta años atrás. Observamos una especial sincronicidad: la edición Nº 609 de Punto Final, del 20 de enero de 2006, lleva en su portada a Evo Morales (cara a cara con Bachelet) y en páginas interiores entrega amplia información y análisis sobre la situación que se abre en Bolivia. Asimismo, el país altiplánico fue en 1967 portada en el Nº 30 ('Bolivia: la mecha en el polvorín'), en el Nº36 'Juicio a Debray: una farsa' y el Nº 43: 'La guerrilla boliviana: experiencia sin derrota', con crónicas del periodista Augusto Carmona reporteando los hechos que rodearon la muerte del Che. En cuanto a Chile, el nº 43 señala en portada 'Sangre del pueblo ahogó la 'revolución en libertad' y da cuenta de la represión a un paro nacional realizado el 23 de noviembre de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva con 5 muertos y numerosos heridos.
Enlazar presente y pasado
Con la reedición virtual de estos 44 números de Punto Final, imposibles de encontrar como colección en Chile luego de las quemas de libros y allanamientos ocurridos en tiempos de dictadura, toma consistencia un proyecto que mes a mes continuará recuperando las ediciones históricas para ponerlas electrónicamente a disposición de las nuevas generaciones, acompañadas por un artículo de análisis proveniente de organizaciones o personas invitadas a enlazar presente y pasado. El artículo incluido este mes se titula 'Ocupar, resistir, producir, ésa es nuestra consigna' y es una entrevista al argentino Eduardo Murúa, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, realizada por miembros del equipo. En diciembre el tema fue 'La izquierda desconfiada' del sociólogo Rafael Agacino, integrante de los Colectivos de Trabajadores, que abordó críticamente dos visiones de la izquierda chilena.
El proyecto de digitalización de la colección de PF previa al golpe de Estado, desarrollado en Berlín por un grupo chileno-alemán de jóvenes, tuvo su partida oficial el 4 de noviembre de 2005 en esa ciudad, en un salón del importante sindicato IG Metall, que agrupa a los metalúrgicos, ubicado en Berlín, comuna de Kreuzberg, Allí esta periodista, en nombre de la revista chilena, recibió de manos de Paulina Vásquez, integrante del equipo 'Proyecto Archivo PF on line', el cd que iniciaba el rescate de la memoria histórica de esta revista. El proyecto se inició recuperando las ediciones publicadas desde el 15 de septiembre de 1965, Punto Final N° 1 y llegará hasta el 11 de septiembre de 1973, Punto Final N° 192.
En esa oportunidad, esta profesional expresó:
'Sé que todo el equipo de la revista recibe este regalo como un ramalazo de energía, y un verdadero desafío...ustedes, que trabajaron en forma interdisciplinaria, con constancia y entusiasmo han sabido captar de una manera excepcional el espíritu de quienes fundaron esta revista cuando no existía un espacio para debatir en profundidad. Hoy ustedes ocupan el ciber espacio para confrontar e instalar la memoria de una época que para las nuevas generaciones es difusa y lejana. Ahora ustedes, chilenos de otras generaciones, y alemanes ligados a Chile, también son parte de nuestra historia'.
Repercusión en Berlín
Al acto asistieron personalidades como la abogada de ddhh Petra Schlagenhauf, y los periodistas Bernhard Thiesing y Victoria Eglau, de la agencia de noticias France Presse, y de Deutschlandradio, respectivamente. También se hicieron presentes Carsten Schulz, del distrito Tempelhof-Schöneberg, dirigente del Partido del Socialismo Democrático (PDS) que sucedió al antiguo Partido Socialista Unificado, de la desaparecida RDA, y académicos como nuestro compatriota, el abogado y doctor en Ciencias Económicas Isidoro Bustos, miembro del directorio del Centro de Documentación e Investigación Chile - América (FDCL), el alemán Profesor Dr. Urs Müller Plantenberg, y la dirigente comunista Nancy Larenas, de la coalición Juntos Podemos Más. Hubo traducción simultánea para los estudiantes, profesionales y académicos alemanes y latinoamericanos presentes en el evento, denominado 'Medios de izquierda, contra información y movimientos sociales: Punto Final, 40 años de una experiencia latinoamericana'.
El programa se inició con una presentación con portadas de diferentes etapas de la vida de la revista, continuó con el relato de la experiencia del grupo de trabajo 'Archivo on line' y concluyó en un contrapunto y debate acerca de la realidad actual de los medios independientes en Chile y Alemania. Las exposiciones fueron de la periodista de Punto Final, y del experto en el tema, el alemán Martin Ling, de la revista 'Noticias sobre América Latina', fundada en Berlín en mayo de 1973, y llamada originalmente 'Noticias sobre Chile'. Esta revista, de carácter mensual, que va en la edición N° 375, es la más antigua y vigente del movimiento de solidaridad alemán. Jan Dunkhorst, coordinador del FDCL, fue el moderador del evento, protagonizado por el colectivo del proyecto. Los jóvenes estaban en todo momento comunicados 'virtual y emocionalmente' con el sociólogo chileno Marco Rodríguez, quien impulsó el trabajo y nucleó al grupo en sus inicios. El ahora vive en Chile, donde ya está constatando la acogida que este trabajo ha tenido en la revista y la expectación que ha generado en los interesados. El interés de viejas y nuevas generaciones por recuperar la memoria histórica se expresa en las visitas que recibe la página y los debates y comentarios surgidos a partir de la iniciativa.
Punto Final en Hamburgo
La iniciativa desarrollada en Berlín fue dada a conocer también en el puerto de Hamburgo a través del programa Voz Latina, de FSK 93.0 mhz, una radio comunitaria de amplia llegada en el medio de los inmigrantes. Polo Ramírez. Un acto alusivo fue convocado en noviembre pasado junto a Karawana, una coordinación de organizaciones que lucha por los derechos de los migrantes, y por Mapuche Hilfe (Kellun), entidad de apoyo directo a escuelas de comunidades mapuche. Varios de los asistentes dijeron conocer la versión digital de Punto Final (www.puntofinal.cl) que para Voz Latina, es una fuente de información directa, utilizada frecuentemente en su programa semanal, de una hora de duración. Al acto asistió además la cónsul de la república bolivariana de Venezuela en Hamburgo, Mary Forero. Ex militantes de antiguas organizaciones como el MIR peruano de los años 60, y jóvenes chilenos y ecuatorianos manifestaron su interés por acceder a este archivo histórico de PF en la red.
El trabajo duro
Para digitalizar la colección, según informó en Berlín el equipo de trabajo, fue necesario escanear y procesar más de 10.000 páginas correspondientes a 194 revistas. Fue la parte más demorosa de la tarea, en la que hubo que limpiar y recuperar textos en diverso estado de conservación, para luego hacer los índices que posibilitaran contar con buscadores. Sólo faltan actualmente las revistas n° 3 y la 20. El equipo espera colaboración internacional para lograr ubicar esos ejemplares.
Explica Amerika, estudiante de geofísica en la Universidad Libre de Berlín, una de las más jóvenes integrantes del grupo: 'Por cada revista, el proceso nos tomaba más o menos 5 horas. Pero muchos pasamos horas leyendo, al encontrarnos por ejemplo con la primera publicación del Diario del Che en Bolivia o con sus cartas inéditas. También fue muy interesante comprobar el cambio en los discursos de políticos que hoy están en el poder.'
En equipo trabajaron Sebastián Türk, Rebecca Aschenberg, Olga Burkert, Christian Russau, Mónica Segura, Rocío Manzanares, Alvaro Manzanares, Daniel Melnick, Ina Säumel, Paulina Vásquez, Katharina Severin, Héctor Guerra, Basia Cruz, Amerika Manzanares, Marco A. Rodríguez, Marcos Barra, Igor Cid y Juan Rojas, así como Peter Pfefferkorn, Eva Danninger, Jan Stehle, José Jara, Jan Dunkhorst y Jorge A. Pavez. Ellos se abocaron desde comienzos del 2005 a concretar el sueño. La iniciativa surgió al visitar el archivo del FDCL, una organización nacida originalmente en solidaridad con Chile, en 1974, y que luego se extendió al ámbito latinoamericano para informar sobre los movimientos sociales y los procesos en marcha.
Los jóvenes fueron descubriendo allí muchos números de Punto Final imposibles de conseguir en Chile. Enfatiza Amerika: 'Somos un equipo heterogéneo, con gente que viene del área científica y de las ciencias sociales, chilenos y también alemanes; residimos en Berlín, pero como hijos de chilenos, varios hemos vivido en distintos países de Europa o de América. Todos hemos tenido diferentes experiencias políticas y sociales, y para algunos de nosotros, este fue el primer contacto con la recuperación de la memoria histórica. Nuestras motivaciones personales difieren, pero nos une el deseo de trabajar para poner esta colección a disposición de todos'.
El colectivo dedicó este esfuerzo a los (las) integrantes de la revista que ya no están con nosotros: Jaime Barrios, Augusto Carmona, José Carrasco, Mario Díaz, Jaime Faivovich, Máximo Gedda, Julio Huasi, Alejandro Pérez, Augusto Olivares, Jane Vanini. Sus rostros están en el logo de la web. Los números de Punto Final que faltaban en el FDCL, fueron ubicados en el Instituto Iberoamericano (de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano), que posee la mayor biblioteca pública especializada en Europa sobre el tema, con 27.700 revistas.
La memoria histórica
Marcos Barra (Biofísico, investigador de la Universidad Libre de Berlín) sostiene: 'Nosotros, cuando hablamos de recuperar la memoria histórica, no lo hacemos con el ánimo nostálgico de quien rememora una izquierda que se fue, sino con la voluntad de aprender y extraer de los tiempos pasados, enseñanzas que nos sirvan en el presente y en el futuro. Conocer la historia de la vieja izquierda es hablar de conocimiento, por lo tanto es hablar de ideología y de cultura. Nosotros nos propusimos hacer pública una de las fuentes históricas y, al mismo tiempo, comprometida con el cambio social, político y económico de las estructuras de dominación y exclusión en Chile.'
Para el colectivo, los elementos que marcaron el eje de la orientación de PF fueron la guerra de Vietnam, el proceso de la Revolución Cubana en todos sus aspectos, así como la extensión y reproducción de tácticas, estrategias y experiencias revolucionarias en Chile y el continente. A estos jóvenes les llama la atención que muchas veces estas luchas –como la del Comandante Guevara- fueron reporteadas desde las fuentes mismas. 'La magnificación de la lucha armada y el papel del foco guerrillero fueron temas ineludibles en las páginas del Punto Final', agrega Marcos, que destacó en su presentación el impacto producida por la publicación en exclusiva, en julio de 1968, del Diario del Che en Bolivia.
El debate ideológico
También se detuvieron en la experiencia del sacerdote Camilo Torres en el ELN de Colombia, recogida en las páginas de Punto Final, que luego dieron también cabida a los planteamientos del movimiento de los Cristianos por el Socialismo.
Recordaron la explosión de movimientos guerrilleros en América Latina y los editoriales de PF sosteniendo que las ideas libertarias del socialismo terminarían por triunfar en el planeta.
En cuanto a Chile, se exhibieron las portadas más destacadas de tiempos del gobierno de Eduardo Frei Montalva, y de las 18 revistas publicadas en el período de la Unidad Popular, que reflejan el intenso debate ideológico de la época, y las reflexiones sobre el golpismo en marcha y se destacó el rol de Punto Final a cuyas páginas 'acuden las diversas expresiones políticas de la izquierda y en las cuales confrontan sin tregua por sus posiciones. Creemos que la revista hizo un verdadero aporte, al hacer llegar la discusión a todos los rincones de manera de no encerrarlas a nivel superestructural, de modo que el pueblo pudiera saber qué se discutía a nivel de las dirigencias políticas'.
Aquella intensa jornada de noviembre de 2005 terminó en el bar 'Morena' con cerveza alemana y la alegría generada por el resultado de un trabajo colectivo tras una meta común que, en el proceso, fortaleció lazos de amistad y solidaridad, de esos lazos que dentro o fuera de Chile, ayudan a vivir mejor. Hoy continúan su tarea voluntaria en medio del gélido invierno berlinense. Y como dice la canción de Fito Paéz ¿Quién dijo que todo está perdido?... Ellos entregaron su corazón.
LAS RAZONES DE EVO
EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld)
La victoria de Evo Morales en Bolivia ha servido a muchos para hacer una suerte de romería a lo turista accidental que exalta las propiedades indígenas frente a una injerencia colonial que se remonta a 1532. A años luz del siglo XXI, con su arrasador mestizaje global y el impulso del progreso, que no es otra cosa que avanzar hacia delante sin que ello conlleve la supresión de tradiciones y costumbres del pasado.
Casi todas las propuestas del nuevo presidente electo boliviano se me antojan trasnochadas, cuando no simple y llanamente peligrosas. En nombre de la contagiosa palabrería populista que han propagado sus aliados y amigos Hugo Chávez y Castro, Morales --bajo la tutela intelectual del ex guerrillero García Linera-- invoca el regreso al socialismo comunal, la economía inco-amazónica y otras vainas telúricas integradas al creciente movimiento indigenista que dice abogar por devolverle la dignidad al pueblo latinoamericano. Una dignidad que, de acuerdo al señor Morales, se la arrebataron 500 años de conquista y la influencia yanqui.
A diferencia de Morales, siempre he tenido la impresión de que los mayores ultrajes que se han cometido contra nuestras sociedades han sido perpetrados por los propios descendientes de una fusión que tuvo lugar hace siglos a fuerza de sangre y fuego. Es decir, el latinoamericano, que no es nada más que el producto de una mezcla de los herederos de la cultura romana y lo que perduró del mundo precolombino tras la Conquista. Los hijos de este encuentro han sido los principales responsables de los sucesivos y fallidos experimentos políticos que se han llevado a cabo en nuestro azaroso continente. Tal vez no han ayudado ciertas prácticas que dejaron atrás los españoles o la miope política exterior de los Estados Unidos, pero nuestros tiranos, nuestros saqueadores de arcas públicas, nuestras juntas militares, torturadores y revolucionarios populacheros han sido y son la consecuencia de sociedades que glorifican el caudillismo y la mano dura frente al valor de las instituciones civiles.
Dentro de esta nueva onda del ''encanto'' nave que impone Evo con sus chompas de colores, se ha puesto de moda alabar que, al fin, un indígena ha llegado al poder. Antes que nada, puntualicemos: Benito Juárez era tan aborigen como el dirigente aimara, sólo que reivindicaba los principios europeos de la Ilustración. El actual Presidente de Perú, Alejandro Toledo, también es un nativo, sólo que pasó de limpiabotas a la Universidad de Stanford. Y en el caso de Bolivia muchos de sus gobernantes han sido mestizos. Ante todo este bullicio indigenista, me pregunto ¿qué tiene de intrínsecamente superior o más beneficioso ser oriundo frente al mestizo, criollo o, por qué no, el albino que carece de melanina? La tesis que exalta la pureza del indio es tan racista como la que propone la superioridad del blanco o ario.
Yo habría votado por Michelle Bachelet no por obedecer una consigna feminista, sino porque apuesta por una socialdemocracia vegetariana que puede hacerle mucho bien a Chile. No votaría por el peruano Ollanta Humala porque sea un hombre del pueblo, sino porque me horrorizan sus propuestas nacionalistas y discriminatorias. Repudio a Chávez no por ser mestizo, sino porque es un militar golpista con un discurso cantinflesco. Y en cuanto a Evo Morales, de ninguna manera puedo tener fe en las intenciones de quien venera a un tipo como Fidel Castro. Ningún político moderno y de peso quiere que lo relacionen con el anciano dictador cubano.
Por último, es muy válido que el ex líder cocalero luche contra la explotación del indígena, pero su tesis se queda coja si no se manifiesta contra muchas de las costumbres atávicas que desde dentro plagan el mundo indio. El mito de el buen salvaje que lanzara Rousseau no es nada más que una fábula made in Europe. O sea, las razones de Evo no me convencen.
DESDE BOLIVIA:
RECONSTITUCIÓN DEL “ESTADO CORPORATIVO” (Primera parte)
La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)
El partido que ha llegado al poder en Bolivia, el MAS, es una federación de organizaciones corporativas -sobre todo sindicales- que ha concebido la política a lo largo de estos años de una manera también corporativa, es decir, como un proceso de movilización en pos de determinados intereses y normalmente en contra del Estado. Luego de una victoria electoral como la que obtuvo, indiscutible, la pregunta del millón es en qué medida y cómo la naturaleza de este partido influirá sobre el curso del Estado.
Un primer síntoma de lo que puede ocurrir lo dio la elección del gabinete, que puso en los altos cargos del Gobierno a representantes sindicales, líderes de grupos de interés y agentes de organizaciones no gubernamentales, además de algunos intelectuales de izquierda. Pero la señal más importante vino después, cuando Evo Morales, en una visita a la central obrera de El Alto -la ciudad rebelde que ya ha volteado a dos presidentes- anunció la conformación de un “Estado mayor del pueblo”, compuesto por los dirigentes de los principales sindicatos, como instancia de “coordinación” entre la sociedad y el Gobierno.
Podríamos estar ante los signos de la reconstitución del mismo “Estado corporativo” que ya dirigió a Bolivia durante media centuria, desde la poderosa emergencia sindical que se produjo en los años treinta -luego de la Gran Depresión- hasta el desmantelamiento de las organizaciones mineras por la crisis de los precios de los minerales, en los años ochenta del siglo pasado. Un Estado que parecía un archipiélago de grupos de autodefensa, tanto de las clases subalternas como de las dominantes, interconectados por frágiles y móviles relaciones de atracción y repulsión. Un Estado, por tanto, sin ninguna personalidad propia, que se componía y recomponía de acuerdo al juego de fuerzas, que carecía de instituciones y lógicas autónomas. Un Estado “niño”, sin la madurez suficiente para independizarse de los intereses de la sociedad civil y dirimir entre ellos; y sin embargo, sujeto por estos intereses, modelado por ellos como una maleable vasija de barro, vacía de valores y visiones permanentes y colectivas (de una idea del “bien común”). Un Estado, en suma, ideal para una sociedad rentista como la boliviana, en la que los actores sociales se disputan el acceso al poder para así lograr llegar hasta las rentas que generan los recursos naturales.
La fortaleza de este tipo de Estado reside justamente en su adecuación a las condiciones estructurales de la sociedad boliviana. Su debilidad, en que se trata de un Estado estructuralmente inestable, siempre objeto de presiones, bloqueos y asonadas. Ya está ocurriendo en estos momentos.
GUATEMALA BUSCA UN EVO A SU MEDIDA
El País de España (www.elpais.es)
Bolivia y Guatemala son los dos únicos países de América Latina con mayoría de población indígena. Demográficamente son clones. Con cerca de un 60% de indios, un tercio de mestizos o ladinos, y apenas un 10% de blancos, el país andino y el mesoamericano parecen modelados para que cuando se hable de uno se piense en el otro. Y algo se agita hoy en Bolivia, donde dos presidentes han tenido recientemente que salir de naja y desde enero, Evo Morales, el hombre a un suéter de color pegado, es el primer indio que llega por las urnas a la presidencia del país. Pero donde acaba el parecido, comienza Guatemala.
Hay quien sostiene que la nación centroamericana no puede esperar a su Evo Morales porque ya lo tuvo. Una prolongada guerra civil ensangrentó el país hasta la firma de la paz en 1996, entre un Gobierno de derechas -como todos los anteriores desde el socialista Jacobo Arbenz derrocado por Washington en 1954- y una guerrilla a la que le faltaba el oxígeno geopolítico con el fin de la URSS. El movimiento guerrillero se pasó a la política, y el apoyo campesino e indígena no halló traducción, a la paz, más que en un puñado de legisladores, y de aquel Evo colectivo nunca más se supo.
Manuel Conde, veterano fabricante de alianzas, probable aspirante a las presidenciales, y antiguo muñidor de la paz, cree, sin embargo, en algún tipo de transustanciación. "Evo ha nacido ya. Pero no sobre una confrontación, sino para el desarrollo comunitario, porque la guerra fue una vacuna con la que el indígena aprendió la lección. El maya común, el que lo que quiere saber es cuándo va a llover, ya no quiere conflictos porque fue el que le puso los hijos a la guerra, tanto en el ejército como en la guerrilla".
Ese indígena, a diferencia del boliviano, que se divide en dos grandes familias incaicas, la aymara y la quechua, se hace en Guatemala casi una vivisección tribal en más de 20 grupos lingüísticos. Y un espíritu de división parece su misma esencia porque, como dice José Elías, subdirector de Nuestro Diario: "El indígena no soporta subordinarse a otra etnia, y en Semana Santa viste a Judas con las ropas de la tribu rival para simular su cremación el Sábado Santo".
El jesuita vallisoletano Marcelino García, que lleva 44 años en América, y tira a la teología que tanto incomodaba al Papa polaco, admite que la discriminación y la explotación del indígena son otras tantas inducciones a la unificación, pero cree que cabe esperar "más a un movimiento que a una persona. Los partidos tienen aquí dueño, jefe, y cuando éste se va, desaparecen. Así, la formación de líderes políticos es muy difícil".
Guatemala fue un día un país muy católico, pero la desamortización de la fe comenzó en 1871 cuando el presidente Justo Rufino Barrios invitó al primer pastor protestante, un presbiteriano de Estados Unidos, para presionar a la Iglesia que se oponía a toda laicización del espacio público. Para el teólogo español el primer gran momento de la desconversión de Guatemala fue el famoso cónclave episcopal de Medellín (Colombia) en 1969, donde la derechísima dio en creer que la Iglesia se decantaba demasiado por los pobres. García, que calcula alrededor de un 30% de protestantes en el país, sigue diciendo que Estados Unidos, aterrado de que esa gran matriz católica inclinara el país al comunismo, decidió apoyar a las sectas. Y en 1976, el terremoto que asoló Guatemala constituyó "la puerta de entrada del protestantismo sectario, que traía un alud de dinero. Fue el gran empellón pentecostalista hasta que con Ríos Montt -el del golpe militar de 1982 que gobernó hasta su derrocamiento en 1983, y él mismo fundador de la Iglesia del Verbo- el Gobierno se nos llenó de evangélicos".
La protesta política sufrió una gran desmovilización en la segunda mitad de los 90, tras la guerra, en la que la proximidad de la Iglesia de base a la guerrilla, alejó al Ejército y a las clases pudientes de las sacristías. El antiguo guerrillero Gustavo Porras, negociador de la paz y antigua mano derecha del ex presidente Álvaro Arzú (1996-2000), enumera los factores de esta nueva placidez. "Aquello fue un levantón de espuma, que ahora ya no sería posible por la fragmentación aún mayor que las sectas han causado en la masa indígena; por la derrota militar de la guerrilla; por la alfabetización del 90% de los indios y un desarrollo que en el año 2000 había facilitado a un 58% de comunidades, la mayoría indígenas, agua, electricidad y teléfono; por las remesas de los emigrantes, que en 2005 constituían el primer ingreso nacional con 3.000 millones de dólares, tres veces más que todas las exportaciones, que han permitido crear 300.000 microempresas y, gracias a lo cual, el 46% de los 12 millones de guatemaltecos conoce Estados Unidos de visitar a sus parientes; y, por último, la convicción de que en Guatemala la fuerza nunca funciona".
El indígena, dice Porras, quiere participar, no aislarse. "A finales de los 90 creamos una oficina de Asuntos Indígenas y nos decían que por qué los manteníamos aparte, que ellos querían estar en todo". No cree tampoco el ex militante del Ejército Guerrillero de los Pobres en el gancho movilizador de la ubicua Rigoberta Menchú, que parece sacarle mejor partido al ropaje ancestral en Europa que a domicilio. Mayor crédito recibe Rosalina Tuyuc, a la que se encuentra más de casa, y hay quien, como el presidente de la cámara del Agro, Carlos Enrique Zúñiga, un blanco ciclópeo, vaticina que "habrá en 10 años un presidente indígena", pero será un self made man a la americana, representante de la nueva burguesía indígena, como Rigoberto Quemé, ex alcalde de Quetzaltenango y casi candidato presidencial en 2000. Sólo gente educada.
Monseñor Álvaro Ramazzini, que a las pocas horas de la entrevista en el palacio de la archidiócesis era elegido presidente de la Conferencia Episcopal, cree que hay muchas razones para un decaimiento católico que, sin embargo, relativiza. "No hay más de un 25% o 30% de pentecostalistas, los que no son de las iglesias constituidas, pero inflan las cifras porque cuando convierten a uno cuentan a toda la familia. Durante el conflicto el Ejército hizo una gran operación de intimidación de los líderes católicos, a los que acusaba de comunistas sólo por defender la justicia social. A ello hay que sumar el designio político de Estados Unidos, el llamado Plan Amanecer que comienza en Filipinas para convertir a los católicos en cristianos, como dicen, cuando en realidad ellos son mucho más anticatólicos que cristianos. Han montado un supermercado de la religión, en el que se dice al feligrés que no tiene por qué sufrir, como si fuera a terapia. En cambio, nosotros no tenemos ese concepto empresarial de la religión. Y el indígena fanatizado resulta ser tan inestable en lo religioso como pasivo en lo político".
El prelado endosa a la competencia una grave paradoja. "Si Marx resucitara hoy en Guatemala comprobaría que, efectivamente, la religión es el opio del pueblo"; y sobre una posible presidencia indígena, también más afectuoso hacia Rosalina que a Rigoberta, opina que sólo es posible si se cumplen los acuerdos de paz en conceptos tales como el reconocimiento de que Guatemala es un país indígena plurinacional -en el que los hechos diferenciales caminan a miles por la calle- y "una auténtica reforma agraria, que no es sólo repartir tierras, sino dar con qué trabajarlas". Sólo así vería "a 10 o 15 años" un Evo propio, "que se debería estar formando ya en estos momentos".
Como dice el teólogo García: "La falta de compromiso social tras tanta represión se ve en el auge de las sectas. El miedo lleva a hablar con Dios, pero no con la tierra". Y especialistas en ese diálogo son los pentecostalistas, una sub-rama a su vez articulada en mil brotes, del calvinismo norteamericano. Manuel Conde da por convertida a Guatemala para el año 2020 gracias a las 125 emisoras de radio y dos cadenas de televisión cristianas que funcionan 24 horas al día, "mientras la Iglesia espera todavía que el Gobierno le dé una frecuencia".
Y difícilmente nadie mejor que Jorge H(umberto) López, el fundador de la Iglesia del Mega-Fráter, así llamada por la próxima inauguración de un mega-templo, probablemente el mejor profesional guatemalteco del protestantismo, para explicar el auge sectario. Sonriente, con un tono de piel de rayos uva, recibe en un edificio vasto, funcional, lejos del barroco cavernoso del palacio arzobispal.
No piensa que una mujer pueda ser la Evo de Guatemala, aunque el campesino "se ha expresado últimamente a través de Rigoberta Menchú, pero la creación de un partido indígena no es para las próximas elecciones". Cita presuntas fuentes católicas cuando apunta que puede haber un 40% de pentecostalistas, a lo que adjunta un curioso dato propio: "un 27% de los adultos es protestante", cifra que llega en el poblado modelo de las sectas llamado Almolonga "a un 67%", siempre de adultos. ¿Es que no hay niños evangélicos? Corrobora, como quien subraya algo positivo, que no hay tendencias políticas entre la feligresía: "no hay un timonel, ni una voluntad única como en la Iglesia católica; la mayoría de nuestras iglesias no quieren meterse en política; los indígenas son cada día más escépticos ante la clase política".
El pastor López, que no es converso como la mayoría de los protestantes guatemaltecos -"tuve la dicha de nacer en un hogar evangélico, pues fue mi abuela la que se convirtió"- siente una íntima satisfacción de comprobar hasta qué punto el Ejército se ha evangelizado. "Ayer se celebraron los oficios por dos pilotos de guerra muertos en accidente, y uno de ellos era de nuestra congregación. Hace unos años habría sido inconcebible que en la sala de banderas donde se hizo el velorio, hubiera una representación oficial evangélica".
La paradoja sería que Guatemala estuviera vacunada contra el contagio Evo por el auge de los pentecostalistas, y que éste a su vez se debiera al temor de EE UU de que la Iglesia católica se estuviera convirtiendo al filocomunismo. Lo contrario de cómo se ven las cosas desde Europa, donde siempre se ha creído que la dejación, el alejamiento del clero del pueblo era lo que hacía a la institución batirse en retirada. Pero no está claro que el indio guatemalteco haya dicho la última palabra.
El Mega-Fráter de la secta
El pentecostalismo -ramificación multiforme y sin fin del calvinismo norteamericano- prefiere caserones a iglesias, al menos como el catolicismo las ha concebido; y cuando puede, aún mejor, grandes malls de la fe, en los que, además de honrar al Señor, hay que procurar vender algo en su nombre. La Iglesia Cristiana del Fráter, que en Guatemala capital se reclama de 20.000 adherentes, inaugurará en noviembre el mayor templo-estadio-multiconfesional protestante que el país ha conocido.
El Mega-Fráter (con acento local), nombre a la vez oficial y popular de esta neocatedral del siglo XXI, habrá costado 20 millones de euros, como su promotor, Jorge H. (inicial intermedia a la americana) López, hace saber con estupenda modestia, tendrá un aforo de 12.291 personas sentadas, y desde el aire (la congregación posee un helicóptero) parece un colosal anuncio de Michelin. El pueblo maya, en tantos siglos de dominación blanca, no había visto nada parecido.
DESCUBRIR LO QUE REALMENTE IMPORTA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Barone se refiere, obviamente, al nuevo presidente de Bolivia, develando así algunas facetas borrosas de los proceso de selección de personal. Técnicamente, el objetivo de la acción se define como encontrar la persona adecuada para un puesto por cubrir. Se cuida, de este modo, no sólo los intereses de la empresa, sino los del propio individuo, que puede correr el riesgo de quedar expuesto a situaciones que no podría manejar. No obstante, entre este proceso pulcro y la discriminación hay sólo una pequeña brecha que puede transgredirse, sencillamente, mediante la percepción fallida del prejuicio. La técnica nunca menciona color de piel, género, ni vestimenta. Lo excluye en lo explícito, pero lo incluye de modo tácito. Una vez más son las personas las que reducen a sus congéneres a estereotipos, una de las formas solapadas de la segregación.
¿Qué selector se animaría a presentar a Evo Morales y su pulóver como candidato a gerente general? El prestigio profesional se gana a través de ciertos modelos preestablecidos, un ritual estético cuya complicidad comparten tanto postulantes como empleadores. Los primeros se disfrazan de persona seria que busca trabajo y los segundos sólo aceptan recibir la figura estándar, aun cuando luego se proclamen devotos de la flexibilidad y amantes de lo diverso, en un mundo de cambios vertiginosos.
Que los procesos de selección están fuera del ámbito de las ciencias exactas no es ninguna novedad. Váyase a saber hoy cuál será el desempeño de Evo Morales en su función, pero con seguridad no tendrá ninguna relación con su pulóver. Siguiendo esta misma línea, podríamos encontrar fracasos célebres y curiosos en nuestro propio país, donde se llegó a elegir un presidente cuyo atuendo lo identificaba como el clásico doctor sobrio y respetable, lo que se dice una persona de bien. Su mayor audacia era presentarse con una campera de fina piel y pañuelo al cuello. Como si fuera poco, se conocían sus empleos anteriores -el último, como ejecutivo en el gobierno de Buenos Aires- y los medios publicaron los más minuciosos estudios vecinales. Antecedentes laborales, policiales y entrevistadores no faltaron. El final es conocido: terminó en despido abrupto y con causa.
Le selección de personal bien entendida empieza con un esfuerzo gigantesco. Consiste en disminuir el interés por la cáscara, lo más difícil, y descubrir respetuosamente qué hay dentro.
AMÉRICA DEL SUR BUSCA SU TERCERA VÍA
De Venezuela a Chile, pasando por Brasil o Bolivia, una nueva generación de gobernantes autotitulados de izquierdas aplican fórmulas inéditas de gestión económica, convencidos de que el neoliberalismo y el crecimiento económico no basta para superar los problemas que padecen sus países. EE.UU. los mira con lupa.
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
Son muchas, quizá demasiadas, las cosas que están ocurriendo en América Latina y que inquietan a sus poderosos vecinos del norte. Sólo desde esta perspectiva se entienden los amargos comentarios realizados esta misma semana por John Negroponte, el zar de la inteligencia de EE. UU, quien no ha dudado en expresar su seria preocupación ante la "tendencia hacia el socialismo y el antinorteamericanismo" que se detecta en la región. La verdad es que el venezolano.
Hugo Chávez, gran bestia negra de Washington, junto con el aparentemente inmortal Fidel Castro, es una fuente constante de preocupaciones para las agencias de espionaje y la diplomacia estadounidenses. La creciente influencia de Chávez en Sudamérica, sus cada vez más expansivos acuerdos con Argentina y Brasil, y ahora con la no menos inquietante Bolivia de Evo Morales, junto con la presencia en Chile (hasta hoy, por cierto, un buen aliado de EE. UU.) de la socialista Michelle Bachelet, son causa de insomnio para los emperadores del norte, que sienten peligrar su histórica hegemonía en el hemisferio.
Pero Chávez no es el único gobernante de izquierdas que ha llegado al poder en Latinoamérica siguiendo caminos rigurosamente legales y democráticos. Kirchner, en Argentina, y, sobre todo, Lula da Silva en Brasil, junto con el uruguayo Tabaré Vázquez, encabezan gobiernos que Negroponte contempla con la estupefacción con la que contemplaría una invasión extraterrestre.
En cuanto al antinorteamericanismo, que tanto preocupa en Washington, es cierto que los ciudadanos de estos países muestran muy poco entusiasmo al hablar de los yanquis. Desde los años setenta hasta hoy, la mayoría de las naciones latinoamericanas ha padecido una sucesión de tragedias y fracasos, salpicados con frecuentes irrupciones de dictaduras militares, que provocó verdaderos maremotos de crueldad, terror y muerte. Luego, la década de los noventa dio paso a extravagantes experimentos neoliberales, con epílogos a menudo desastrosos.
Conseguir un crecimiento rápido del PIB y cumplir con la férrea ortodoxia del Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha servido para romper las gigantescas barreras del subdesarrollo y la pobreza. Tras años de desarrollismo, incluso el modélico Chile presenta tales problemas sociales, que allí ya se habla abiertamente de la necesidad de corregir o cambiar de modelo.
Para hacerlo, Chávez derrocha millones de petrodólares, mientras suelta incendiarias proclamas antinorteamericanas. Lula y Kirchner, mucho más moderados en las formas, buscan fórmulas inéditas de gestión económica, que, sin embargo, no les impiden pagar religiosamente sus deudas con el FMI. Y Morales, más impetuoso e inexperto, proclama a gritos nacionalizaciones y defiende el cultivo de la hoja de coca. Ciertamente, todo esto es demasiado para mentes bienpensantes como las de Negroponte y su jefe, George W. Bush.
La realidad es que América Latina sigue sumergida en un cenagal donde se extiende la pobreza, el subdesarrollo y la desigualdad. En los años 2003 y 2004, Argentina experimentó una fase de alto desarrollo económico. El PBI creció un 9% cada año. Las proyecciones estiman un crecimiento del 6,5% para el 2006. Gracias a la recuperación de la economía que se ha observado en los últimos tres años, y teniendo en cuenta que en el tercer trimestre del 2005 el PBI argentino superó el valor de 1998, la crisis económica ha finalizado. Sin embargo, las consecuencias permanecen, y los indicadores sociales no han alcanzado aún los niveles que tenían en años anteriores.
El último informe anual (2004) de desarrollo humano, elaborado por las Naciones Unidas, revela que Chile sigue siendo uno de los países latinoamericanos donde la pobreza y el trabajo precario siguen lastrando cruelmente la vida cotidiana. Por supuesto, Brasil, Bolivia o el antaño floreciente Uruguay tienen problemas igualmente graves.
En tales circunstancias, no debería extrañar la búsqueda de soluciones innovadoras, incluso si son de izquierdas, concepto que, por cierto, resulta tan vaporoso y ambiguo como en la vieja Europa.
En resumen, mientras en Estados Unidos cunde la preocupación por las tendencias hacia el socialismo que observan en América Latina, los gobiernos de la región no van a dejar de buscar fórmulas inéditas para superar las barreras del subdesarrollo y luchar contra la pobreza.
CRISIS DE PARTIDOS IMPULSA AL PODER A OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
LA BOLIVIA SINDICAL REGRESA AL PODER
El dirigente minero Juan Lechín (1914-2001) y el movimiento sindical boliviano marcó con su huella la historia contemporánea del país. Hoy, bajo su inspiración, cocaleros y trabajadores pretenden cambiarle la cara a la República desde el Palacio Quemado.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)
El 18 de diciembre los bolivianos pusieron en la Presidencia de la República a Evo Morales, el líder de los cocaleros. A fuerza de subrayar su origen aymara, los medios de comunicación involuntariamente ocultaron otra singularidad del Mandatario, la de dirigente sindical.
Ahora bien, este aspecto de su trayectoria merece ser colocado en el contexto de una crisis de los partidos políticos, la cual impulsa al frente del escenario a otras formas de organización. Sobre todo porque podría aclararnos la evolución de su Gobierno.
Desde hace mucho tiempo, el sindicalismo boliviano ha apuntado al poder. Por lo menos desde que la Federación de Mineros adoptó las “tesis de Pulacayo” (1946), ejemplo sin duda único en el mundo de la adopción de un “programa de transición” trotskista en una instancia sindical. Hijo de un comerciante libanés y de una típica “cholita con polleras”, Juan Lechín (1914-2001) era ya en ese entonces el líder indiscutido de los mineros, y lo siguió siendo durante medio siglo, marcando con su huella la historia de Bolivia.
La revolución de 1952 trastocó las estructuras económicas y sociales del país, gracias a la nacionalización de las minas, la reforma agraria y el sufragio universal. Esta revolución llegó incluso al desmantelamiento del Ejército, que fue reemplazado por milicias obreras y campesinas. El sociólogo René Zavaleta Mercado ve ahí una situación de “doble poder”.
No obstante, Juan Lechín optó por el apaciguamiento y entró, junto con otros sindicalistas, en el Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), principal beneficiario político de la insurrección de 1952. Como ministro de Minas, Lechín consagró buena parte de sus fuerzas a la organización de la Central Obrera Boliviana (COB). La COB rechazó toda afiliación internacional, evitando elegir entre las dos centrales rivales de la guerra fría, la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CISL), influida por los sindicatos estadounidenses, y la Federación Sindical Mundial (FSM), dominada por la Unión Soviética.
La dualidad inicial del poder se convirtió en “cogobierno” entre el MNR y las direcciones sindicales, sin que por ello desaparecieran las tensiones. Antes de que los forcejeos desembocaran en un golpe de Estado militar, Juan Lechín fue elegido vicepresidente de la República (1960-1964). Su ruptura con el MNR se consolidó en 1963 con la formación del Partido Revolucionario de la Izquierda Nacional (PRIN).
El fracaso del MNR llevó a un largo período de efervescencia en el que los bolivianos conocieron todo tipo de ilusiones, desde la guerrilla de Ernesto “Che” Guevara (1967) a la creación de una asamblea popular. Juan Lechín intentó en vano apoyar a los guerrilleros. Fue llevado a la presidencia de la asamblea , que pareció resucitar la dualidad de los poderes en un poder superior.
El ex dirigente de la Federación de Mineros, Filemón Escobar, habla de este período de matanzas y golpes de Estado, de derrotas sangrientas y de victorias efímeras, con una fuerza trágica.
En 1982, el restablecimiento de la democracia suscitó otros trastornos. La privatización o cierre de las minas, así como de numerosas empresas, modificó sustancialmente la base social de la COB. Los antiguos mineros se instalaron en El Alto, ciudad dormitorio cerca de La Paz, que se convirtió en el epicentro de las movilizaciones sociales y la cuna de una forma de organización horizontal, territorial, formada por asociaciones de vecinos.
Otros eligieron el trópico de Cochabamba, como Filemón Escobar. Fue ahí donde conoció a Evo Morales, con quien inventó un nuevo modo de acción: el bloqueo de caminos. Elegido senador en 2002, Filemón Escobar desempeñó un papel esencial en la estrategia electoral y parlamentaria de Morales.
Peligrosa metamorfosis
Del “cogobierno” COB-MNR al Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), el sindicalismo boliviano se ha metamorfoseado. La COB ya no es ni la sombra de lo que fue. En efecto, la crisis de los partidos tradicionales se agrava con la crisis de los sindicatos. Sólo la Federación de Maestros y la Federación de Trabajadores de la Salud conservan una verdadera capacidad de movilización. La confluencia puntual de nuevos movimientos sociales en torno de algunas consignas -como la nacionalización de hidrocarburos o la convocatoria a una asamblea constituyente- no evita su atomización ni descarta el peligro del corporativismo. El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales trata de federarlos, pero su estrategia nacional se lo ha impedido.
Tanto los sindicalistas de la COB como los cocaleros han privilegiado la confrontación sobre el diálogo. Esta tradición no facilita la solución de asuntos prioritarios -hidrocarburos, autonomía regional, asamblea constituyente- que suponen entablará negociaciones que se anuncian complejas.
Sean cuales fuerown las diferencias, Juan Lechín tenía calidad de liderazgo, que le dieron estatura de hombre de Estado.
Toca a Evo Morales, ahora Presidente, y a la nueva generación de sindicalistas incorporados al Gobierno, demostrar las mismas cualidades y el mismo apego a los principios democráticos.
Opinión:
EVO, LA REIVINDICACIÓN
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Bolivia ha sido una de los naciones que más han sufrido el saqueo de sus riquezas naturales a manos de empresas trasnacionales, las que en un lapso de 12 años y coludidas con los gobiernos locales, lograron inducir y trastocar el marco legal hasta apoderase de los hidrocarburos, privatizándolos y reduciendo a menos de la cuarta parte el pago de los impuestos y regalías -modelo que recientemente intentaron los foxistas y sus aliados imponer en México, por fortuna sin éxito-, acentuando la pobreza ancestral que padece la población, indígena en su mayoría, y generando recurrentes crisis sociales y políticas por la exclusión de que son objeto.
La crisis más reciente propició la polarización de Bolivia, configurándose dos grupos con posiciones radicales y encontradas: quienes pretendían mantener sus privilegios en la explotación de los hidrocarburos y los que exigen el rescate y la nacionalización de los recursos naturales, aún de inmensa cuantía, con la esperanza de mejorar su situación, hoy en extrema pobreza.
Abanderando un gran movimiento de reivindicación de los pueblos indígenas, no obstante la dura campaña de descalificaciones de las que fue objeto de la comunidad internacional, en un fallido intento por desacreditarlo, Evo Morales logró lo que en Bolivia no ocurría desde hace 40 años: el respaldo mayoritario de 54 por ciento en las votaciones, además del control del Congreso nacional para su partido.
Ya electo, rápido, Evo recorrió varios países, con cuatro propósitos: visitar a sus vecinos, apaciguar inquietudes, invitar a actuales y futuros socios y a quienes legitimarían la posesión del encargo. Y le fue bien. A la fecha sólo se conoce la negociación con España, donde fue recibido por el rey y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero: Evo logró el canje de su deuda de 120 millones de euros por programas educativos y que el Fondo Monetario Internacional condonara 200 millones de dólares a su gobierno. Conversó asimismo con el presidente Jaques Chirac, en Francia, y visitó otros países, entre ellos China. Ya se conocerán los resultados de esta gira.
En su toma de posesión fue duro, pero también moderado. Como jefe de Estado sabe que el radicalismo sólo lo puede conducir a la inestabilidad e incluso a la confrontación entre los diversos segmentos sociales de su pueblo.
De su largo discurso hay que rescatar el combate a la corrupción, la lucha por las tierras improductivas, pero respetando las productivas, aun si están constituidas en latifundios. También se mostró precavido, sabedor de que arrancar de tajo los privilegios a los grupos de poder puede aliarlos en su contra. A Estados Unidos le propuso un acuerdo de lucha efectiva contra el narcotráfico, lo cual ya genera problemas, pero advirtió que ese combate no será pretexto para intentar el dominio o el sometimiento de su pueblo.
Ya en su calidad de gobernante, señaló que "ahora corresponde hacer lo que el pueblo pide", por lo que él "mandará obedeciendo". Con habilidad, y aprovechado su capital político, ha enfocado su actuación a resolver tres asuntos de mayor trascendencia para la supervivencia de Bolivia como nación: los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente y las autonomías provinciales.
En el caso de los hidrocarburos, para aminorar los ánimos, Evo aclaró que no habrá expropiaciones, sino renegociación de contratos; las compañías petroleras tendrán que pagar impuestos y regalías justas y el Estado recuperará la propiedad de los hidrocarburos; a cambio, se respetarán los activos de las empresas y trabajarán en un marco de seguridad jurídica. Inteligente, negoció en corto con las trasnacionales incrustadas en Bolivia: la española Repsol, Total en Francia y Petrobras en Brasil, que en conjunto explotan 65 por ciento del gas boliviano. El resultado fue bueno con las tres, que aceptaron una nueva relación contractual y reconocieron la propiedad estatal de los energéticos de aquel país; Evo les aseguró el derecho a recuperar inversiones y las ganancias que por ley les correspondan.
Así, la primera acción fue registrar la propiedad de las reservas a nombre de Bolivia, tanto en las bolsas como en otras instancias internacionales, medida que significó a Repsol una reducción de 25 por ciento de "sus" reservas probadas y de 7.6 por ciento del valor de sus acciones.
El nuevo presidente se ha mostrado como un gran negociador para beneficio de su pueblo. Y ya Alvaro García, su vicepresidente y mano derecha, ha comunicado a Argentina que no le continuarán vendiendo gas a un precio solidario, lo que hoy significa pagar cinco veces más barato el gas que el precio internacional; las negociaciones continúan, pero Argentina deberá evitar interferir sobre el territorio ajeno. Restan a Evo grandes desafíos: generar una nueva Constitución, con la que espera dar más poder a la población indígena, el segmento más pobre y siempre excluido y sometido, así como enfrentar las demandas autonómicas de Santa Cruz y Taijira -provincias asentadas sobre las mayores concentraciones de recursos energéticos-, cuyos líderes empresariales desean continuar administrando. Por lo pronto, no ha perdido tiempo: ha convocado a un referendo, sabiendo que su capital político puede darle otro triunfo democrático, que los grupos minoritarios -la oligarquía- deberán respetar. Manteniendo el respaldo de su pueblo, cumpliéndoles a quienes lo eligieron, Evo podrá estar seguro de que su gobierno será respetado.
Opinión:
EL FRAUDE DE REPSOL
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Por Fernando “Pino” Solanas*
La denuncia del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, el doctor Andrés Soliz Rada, sobre el fraude contable realizado por Repsol, al declarar como propias las reservas hidrocarburíferas del país hermano, nos ha permitido conocer que la misma adulteración se había producido con las nuestras. En efecto, el presidente de Repsol, Antonio Bruffau, en declaraciones públicas reconoce el “error” y también que las reservas que había declarado como propias en la Argentina debían reducirse en un 20 por ciento. La maliciosa maniobra las convertía en propiedad cuando eran meros contratos de concesión, que en ninguna parte del mundo contemplan la transferencia de los recursos.
El Moreno viene reclamando desde su fundación que se realice una auditoría de reservas con técnicos y profesionales argentinos y fue lo primero que solicitó frente a la creación de Enarsa. Resulta incomprensible que el gobierno nacional, contando con ella y con recursos, no la haya realizado. El irresponsable abandono por parte del Estado argentino de una política petrolera nacional es único en el continente: valga como ejemplo que las corporaciones extraen petróleo y gas sin que ningún organismo público las controle, hacen declaración jurada y pagan las regalías más bajas del continente –12 por ciento– cuando hoy se rediscuten los contratos para llevarlas al 50 por ciento.
Pero las liviandades del Gobierno no terminan allí: acaba de otorgar, hace pocas semanas, otra monumental concesión a la fraudulenta Repsol. Se trata de amplios permisos de exploración y concesiones de la plataforma marítima continental, que es la mayor reserva de hidrocarburos que nos queda a los argentinos. Como si fuera poco, la concesión dispone la libre disponibilidad de los recursos y se realiza sin licitación de ninguna especie, eligiendo a los concesionarios y operadores sin basarse en ninguna norma previa.
¿Cuál es la razón para que el gobierno nacional nos haya dejado en tal estado de indefensión, cuando todavía en el país hay un altísimo índice de desocupación y pobreza? Estamos hablando de un millonario recurso que hoy cotiza a 70 dólares el barril, factura en el país 22.000 millones de dólares anuales dejando una renta que supera los 12.000 millones.
La impunidad de la política petrolera del menemato aún subsiste a caballo de una fuerte desinformación. Es imprescindible que el Parlamento y las organizaciones políticas y sociales promuevan las interpelaciones necesarias para terminar con este estado de indefensión y saqueo. Debe exigirse al Congreso y a la Procuración General de la Nación una investigación sobre el caso, y al gobierno nacional la auditoría y control de las reservas que les pertenecen a los argentinos.
* Presidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (Moreno). El texto pertenece además a Félix Herrero, Gustavo Calleja y José Rigane, vicepresidentes de la entidad.
EL GAS DE ARGENTINA A CHILE, EN LA OPTICA BOLIVIANA
PARA NEGOCIAR GAS POR MAR
El presidente de la petrolera estatal boliviana dijo que el gas que ese país le vende a la Argentina beneficia a Chile, con lo que Bolivia pierde una herramienta para negociar su salida al mar.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Jorge Alvarado, aseguró ayer que “el gas que le vendemos a Argentina beneficia de modo indirecto a Chile y eso nos priva de tener un instrumento para negociar una salida al mar”. La declaración llega en un momento de fuerte expectativa, pues el flamante presidente boliviano Evo Morales aún no definió su plan de hidrocarburos y el gobierno argentino tiene temor de que el histórico conflicto que mantienen Bolivia y Chile por la salida al mar afecte las importaciones de gas natural a poco meses de comenzar el invierno. Página/12 se comunicó telefónicamente con Alvarado, quien aseguró que “no hay dudas de que Bolivia está ayudando a Argentina a cumplir con sus compromisos y, por lo tanto, beneficiando a Chile”.
Argentina importa gas boliviano desde mayo de 2004 debido a la “crisis energética” que sufre el país. En la actualidad, las importaciones cubren el 5 por ciento del consumo, pero el acuerdo original proyecta un cronograma de ventas creciente hasta llegar a abastecer el 25 por ciento de la demanda interna en el 2007. Mientras tanto, se continúa exportando gas a Chile a un ritmo creciente, aunque menor al asumido en los compromisos firmados con el país trasandino durante la década del 90.
El acuerdo sellado entre Néstor Kirchner y el ex presidente boliviano Carlos Mesa fue duramente cuestionado en Bolivia por haberse firmado sin antes aprobar una ley de hidrocarburos que lo regule, por los “bajos” precios acordados y por beneficiar a Chile, principal comprador del gas argentino. Evo Morales estuvo entre sus principales críticos. Por lo tanto, su llegada a la presidencia ha vuelto inminente la renegociación de las condiciones establecidas originariamente. Luego de ganar las elecciones, Morales arremetió contra el precio del gas contemplado en el acuerdo al afirmar que Bolivia no exportará más a la Argentina a “precio solidario” porque “no es posible que el boliviano viva arriba del gas, sin gas”. En la actualidad, Argentina paga 3,18 dólares el millón de BTU, mientras que en el mercado internacional el precio oscila entre 10 y 12 dólares. Alvarado confirmó ante Página/12 que se va a renegociar una suba, pero aseguró que Bolivia aún no definió el precio que intentará obtener. El economista del Grupo Moreno, Félix Herrero, aseguró a este diario que es lógico esperar una suba porque el precio actual “no es producto de un acuerdo entre países sino de un pacto entre empresas que tiene a Repsol como principal beneficiario”.
El otro tema de conflicto surgió ayer con las declaraciones de Alvarado. El ejecutivo señaló a la radio local Erbol que el contrato firmado con Argentina estipula que “ni una sola molécula de gas” debe ser reexportada a Chile. Sin embargo, “Bolivia está ayudando a solucionar el déficit chileno de gas porque el envío a Argentina le permite a este país usar su propia producción para cumplir sus contratos con la nación trasandina”. Luego agregó que, la solución para este caso no consiste en frenar la exportación al mercado argentino, sino en “transparentar” esa relación y analizar la posibilidad de vender directamente a Chile, pero con una “negociación previa o paralela sobre el mar. Propugnaremos el uso del gas natural como un instrumento de negociación geopolítica con Chile en el marco de las reformas que va a aplicar el gobierno de Evo Morales al sector energético”. Esas reformas forman parte del plan de “nacionalización” de los hidrocarburos que prometió el gobierno boliviano, pero que aún no definió.
Página/12 le preguntó a Alvarado si Bolivia estaba evaluando la posibilidad de poner como condición para la exportación de gas a Argentina que este país no le venda ese insumo a Chile. El funcionario boliviano aseguró que “no llegaríamos a ese extremo porque es un conflicto bilateral que no involucra a la Argentina”. Sin embargo, no queda claro cómo podría hacer Bolivia para presionar a Chile si no es poniéndole condiciones a través de Argentina, ya que no le vende gas de manera directa y tampoco está en condiciones de hacerlo en el corto plazo, pues los gasoductos que tiene están construidos en dirección a la Argentina y a Brasil. Chile tampoco parece confiar en el gas proveniente de Argentina, pues luego de los cortes de suministro que surgieron con la crisis empezó a evaluar la posibilidad de importar gas natural licuado a través de buques metaneros capaces de transportar el insumo desde, por ejemplo, Trinidad y Tobago o Venezuela para luego ser regasificado. Esa opción es muy costosa, pero le evitaría tener que sentarse a negociar una salida al mar con la soga al cuello.
Presidente de empresa petrolera estatal:
BOLIVIA RETOMA IDEA DE GAS POR MAR, Y PROYECTA MULTINACIONAL ENERGÉTICA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, afirmó que Bolivia condicionará una probable venta de gas a Chile a una salida propia a la costa para su país.
"Si estamos hablando de que los países nos necesitamos en Latinoamérica, tiene que haber una apertura de Chile para que nos permita una salida al mar", agregó.
Alvarado afirmó que el gobierno del Presidente Evo Morales descartó el anillo energético impulsado por Argentina y Chile, y que proyecta conformar una multinacional estatal con Petrobras de Brasil y PDVSA de Venezuela para controlar la producción y el precio del gas en Latinoamérica.
"La multinacional estatal, que sería Petroamérica, nos favorecerá porque estaríamos hablando de precios del gas mucho mayores (que los actuales) y por otro lado daríamos seguridad energética a toda la región", dijo. "La idea es que todos los países productores de gas ingresaríamos en igualdad de condiciones para controlar la comercialización, pero también la producción y el precio", agregó.
Morales le ha encargado a Alvarado la tarea de relanzar YPFB, que fue privatizada a finales de los años noventa. Dijo que Bolivia no ve a Venezuela como un competidor en el comercio del gas natural, con el proyecto que tiene ese país de construir un gasoducto hasta Brasil y Argentina. "Nosotros vamos a participar en ese gasoducto, y todos los países ingresaremos a Petroamérica en igualdad de condiciones", expresó.
Para el ejecutivo de YPFB, una empresa de esa envergadura "es la única garantía para dar seguridad energética a la región", y podría estar en marcha "en unos cinco años".
Alvarado explicó que PDVSA, que abrió oficinas en La Paz tras la asunción de Morales el 22 de enero, "asesora" actualmente al gobierno en la reestructuración de YPFB, con la que además se asociará en la "administración de servicio" de 53 gasolineras que en el pasado administraba la empresa boliviana.Para ello, desembolsará diez millones de dólares que servirán para "recuperar" las gasolineras que actualmente están en manos de privados y modernizarlas.
NacionalizaciónMorales, quien ha anunciado que nacionalizará la propiedad de los hidrocarburos sin afectar los bienes de las compañías, también se propone modificar la actual ley petrolera para conformar "sociedades mixtas" con las empresas privadas con base en una participación igualitaria del Estado boliviano.
BOLIVIA CREE QUE VENTA GAS A ARGENTINA IMPIDE NEGOCIAR CON CHILE
Estas medidas, además de la suscripción de nuevos contratos con las trasnacionales petroleras que operan en el país, serán parte del plan de "nacionalización" que prepara el Gobierno y que será explicado por Morales en una fecha aún no definida.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
La venta de gas a Argentina le impide a Bolivia, de forma indirecta, usar ese recurso para negociar con Chile una salida al océano Pacifico, afirmó hoy el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado.
"Indirectamente, en este momento, le estamos vendiendo gas a Chile, por Argentina", dijo Alvarado en declaraciones a radio Erbol. "Con eso nos están privando de tener el instrumento para poder negociar nuestra salida al mar", agregó.
El principal contrato gasístico con Argentina, firmado cuando era presidente Carlos Mesa (2003-2005), estipula que "ni una sola molécula" de gas debe ser reexportada a Chile, país al que Bolivia demanda una salida soberana al mar.
Alvarado cree, sin embargo, que "de una u otra manera", Bolivia está ayudando a solucionar el déficit chileno de gas porque el envío a Argentina le permite a este país usar su propia producción para cumplir sus contratos con la nación transandina.
El ejecutivo señaló que la solución para este caso no consiste en frenar la exportación al mercado argentino, sino en "transparentar" esa relación y analizar la posibilidad de vender directamente a Chile, pero con una negociación previa o paralela sobre el mar.
A su juicio, a Chile finalmente le resultará más barato comprar gas boliviano que importarlo de centros productores en ultramar para cubrir su creciente demanda.
Argentina tiene asegurado el envío de gas desde Bolivia hasta finales de este año, con un nivel que ronda los siete millones de metros cúbicos diarios y un precio de 3,18 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica). Alvarado señaló que YPFB propugnará el uso del gas natural como un instrumento de negociación geopolítica con Chile en el marco de las reformas que va a aplicar el Gobierno de Evo Morales al sector energético.
Además de definir a quién se venderá el carburante, YPFB también prevé ejercer un control y planificar los volúmenes de explotación de los hidrocarburos, fijar los precios e impulsar los programas de industrialización del energético.
LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS, VÍCTIMAS DE POLÍTICAS EQUIVOCADAS
La Argentina sólo tiene petróleo y gas para 9 años; después de 15 años, deberá volver a importar crudo
La Nación de Argentina (www.lanaciom.com.ar)
Dicen algunos historiadores que el petróleo es tan antiguo que hasta la madre de Moisés empleó, a orillas del Nilo, betún o alquitrán para impermeabilizar la canasta de papiro en la que metió a su hijo y, así, salvar al libertador del pueblo de Israel del acecho egipcio. Y que asirios y caldeos ya usaban brea como aglutinante para construcciones y caminos.
Pero en la Argentina se encontró por primera vez hace 100 años. Y, según las proyecciones de la industria, corre riesgos de durar poco: el país tiene reservas de hidrocarburos apenas para 9 años. A fines de los años 80, ese indicador llegaba, por ejemplo, a los 35 años en el gas. ¿Qué pasó?
Los analistas hablan de dos bisagras negativas. Una empezó en la segunda mitad de los 90: aunque durante esa década se alcanzaron niveles récord de producción de dos insumos que poco sirven si no se los saca a la superficie, todas las fuerzas se centraron en la extracción y nadie pensó en que quizá la exploración de riesgo, decisiva para recuperarlos, necesitaría de incentivos. "Se creyó que esto era algo automático", se lamenta Luis María Capelli, vicepresidente de la Comisión de Energía del Centro Argentino de Ingenieros.
El segundo error empezó en 2002. La ruptura de los contratos, la pesificación que perdura aún para algunos eslabones de la cadena y un endeble clima de negocios confluyeron a un deterioro que se explica mejor en números: en 1995 se perforaron 164 pozos de exploración de hidrocarburos (petróleo o gas); en 2004, sólo 29.
La Argentina volverá a ser, dicen los empresarios, importador neto de crudo en dos o tres años, una situación que no vive desde hace quince años y que consiste en comprar en el exterior más de lo que se vende. Sólo dos veces en la historia había alcanzado el autoabastecimiento: durante parte del gobierno de Arturo Frondizi y en 1988. Desde 1992 es, en cambio, exportador neto.
Volver a importar en esa magnitud significa, en los hechos, que el país deberá pagar combustibles más caros y que también se encarecerán aquí derivados como plásticos, agroquímicos, fertilizantes, lubricantes y pinturas, entre muchos otros.
Para el gas, el escenario es más apremiante. Este fluido difiere del petróleo en que transportarlo desde cualquier parte del mundo no es sencillo. No es, por así decirlo, un commodity propiamente dicho. De ahí, las actuales discusiones con Bolivia por la importación y las especulaciones oficiales para adherir a la idea del presidente Hugo Chávez, que propone construir el gasoducto más grande del mundo, una obra que uniría la Argentina con Venezuela. La escasez de gas obligó ya, en los últimos dos años, a efectuar cortes en el suministro a la industria nacional y en las exportaciones a Chile.
El Gobierno dice que las cosas no son tan dramáticas como algunos la pintan. "No estamos en un nivel preocupante -negaron en un despacho oficial-. No vemos nada distinto de lo que ocurre en el resto de mundo con las reservas del sector privado."
El razonamiento oficial es que si el país tiene gas y petróleo para 9 años, el horizonte de cualquier compañía que cotiza en Bolsa está entre 8 y 12 años. En efecto, las petroleras privadas calculan que tener hidrocarburos para más de 10 años lleva el valor presente de la empresa a 0. Matemática financiera pura: cuanto más extenso sea el plazo de reservas, la tasa de descuento -el valor que se paga por un ingreso futuro, como podría ser cobrar un cheque antes de tiempo- es más baja, porque el riesgo de perder esos yacimientos es mayor. Por eso consideran razonables los 10 años.
Los analistas ven, con todo, una gran diferencia. Aquellas compañías, dicen, se preocupan por reponer esos activos, algo que la Argentina no está haciendo. "Lo que importa es la tendencia que están mostrando las reservas -dice Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía-. Y acá están en caída libre."
Quizá sirva una comparación con los Estados Unidos, un país que dejó de autoabastecerse en el 70, que tiene reservas para unos 10 años, algo más que la Argentina, y que les compra el crudo a naciones de Oriente Medio. Estados Unidos es, hoy, el mayor importador de petróleo del mundo.
Pero Jorge Lapeña, ex secretario de Energía, juzga absurda semejante comparación. "Estados Unidos tiene una política energética, algo de lo que carece la Argentina, que sufre de un Estado ausente -dice-. Si, por algún motivo, por ejemplo, un dictador que lo decidiera, se interrumpiera el suministro de Medio Oriente, ahí están los portaaviones norteamericanos: son capaces de sacar al dictador para volver a tener petróleo. Ahí, hasta la cuestión bélica responde a una política energética,"
COMO ES EL NUEVO GOBIERNO DEL LIDER INDIGENISTA EVO MORALES
DOS SEMANAS DE VÉRTIGO EN BOLIVIA
Una ex empleada doméstica como ministra de Justicia, un ex cocalero como “zar” antidrogas, un indigenista que quiere que los diplomáticos hablen quechua y aymara fueron algunos de los rasgos de las primeras dos semanas de Evo Morales como presidente.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las primeras dos semanas de gobierno de Evo Morales estuvieron cargadas de gestos, más o menos simbólicos, para reforzar la idea de “vuelta de página” con la que la izquierda quiere comenzar su gestión. A las tres ceremonias de asunción –incluida la más ritual, en Tiahuanacu– le siguió el nombramiento de la ex empleada doméstica –durante 18 años– Casimira Rodríguez a cargo de la cartera de Justicia –“antes era un lugar sólo de abogados, ahora también estamos los movimientos sociales”–, la designación del ex cocalero Felipe Cáceres como nuevo zar antidrogas y de un indigenista “duro”, David Choquehuanca, a cargo de la Cancillería. “Los diplomáticos deberían hablar quechua o aymara”, dijo poniendo los pelos de punta de las exclusivas “elites” diplomáticas, a las que amenazó con cerrarles la Academia Diplomática “por ser excluyente”.
Además, el presidente Evo Morales cumplió con la rebaja de salarios –57 por ciento para el presidente, que ganará menos de 2000 dólares y 50 por ciento para los parlamentarios– e impuso un ritmo de trabajo marcial: entra al Palacio a las 5 de la mañana y, a veces, antes. Y, en un gesto inédito, llevará a vivir a la residencia presidencial de San Jorge al vicepresidente y a los presidentes de ambas cámaras para “trabajar 24 horas por día”. Por otro lado, Morales removió a toda la cúpula militar y se saltó dos promociones sospechadas de haber participado en la polémica entrega de 28 misiles chinos HN-5 a Estados Unidos; nombró a un activista de derechos humanos, Sacha Llorenti, como embajador en Washington “para traer a Gonzalo Sánchez de Lozada” (para que responda por los 60 muertos de octubre de 2003) y está preparando una ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente que “garantice” mayoría para los movimientos sociales e indígenas para “refundar” Bolivia.
Sin embargo, no todo será una “taza de leche” ni un camino lineal hacia el cambio. Los pasos del nuevo gobierno muestran las dificultades para resolver la ecuación entre utopía y realpolitik que ya debieron enfrentar otros gobiernos de izquierda que quisieron “cambiar el mundo desde el poder”. Evo Morales, con la cintura negociadora desarrollada en su actividad como sindicalista cocalero, lo sabe bien. Además, los movimientos sociales y sindicales están lejos de la imagen idealizada con que por momentos se los ve en el exterior.
A modo de ejemplo: el nuevo ministro de Trabajo, Santiago Gálvez Mamani, es un obrero, dirigente de la Federación de Fabriles que está a favor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Los fabriles realizaron incluso una masiva marcha, en alianza con los empresarios textiles el 23 de octubre pasado, que llegó hasta las puertas de la embajada estadounidense en reclamo de la firma del TLC, muchos de cuyos participantes provenían de la “combativa” ciudad de El Alto. Y, paradójicamente, el gobierno tiene como aliado “anti TLC” a un sector de los exportadores cruceños, principalmente de soja y, para consolidar esa alianza, se perfilan, por ejemplo, acuerdos con Venezuela y Libia para exportar soja y azúcar. También el gobierno intentaría una alianza con sectores del capital “insolente”. La presencia en el gabinete del millonario “de izquierda”, Salvador Ric Riera, hijo de catalanes republicanos exiliados, iría por ese camino. Ric, que declaró un patrimonio personal de 40 millones de dólares, es un outsider entre las corporaciones empresariales cruceñas, y con su designación se busca, según una fuente cercana al gobierno, un acercamiento con sectores corrientemente perjudicados en las licitaciones financiadas por organismos financieros internacionales, por ejemplo, parte de la industria de la construcción made in Bolivia. También hay algunas “manchas” en el nuevo gabinete: uno de los ministros más cuestionados es el titular de Defensa, Walker San Miguel, “cupo” de alcalde paceño Juan del Granado, que se desempeñó como síndico de varias privatizaciones y parte del directorio del Lloyd Aéreo Boliviano, propiedad del empresario filomafioso Ernesto Asbún.
Para muchos, uno de los temas que definirá el rumbo del gobierno socialista será la licitación del Mutún –principal reserva de hierro y manganeso de Bolivia–, reclamada por los sectores empresariales cruceños y codiciada por varias empresas transnacionales. Morales se comprometió a dar luz verde a la licitación y sectores duros del gobierno como el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, se opondrían, reclamando la modificación previa del Código de Minería. También se espera una definición sobre el tipo de “nacionalización” petrolera que impulsará la nueva administración.
La realidad es que, más allá del discurso soberanista del nuevo gobierno, muchos de sus proyectos deberán ser financiados por la cooperación internacional (“En mi viaje aprendí que ser un buen presidente es hacer buenos negocios”, dijo Morales a la vuelta de su gira mundial). Y el “capitalismo andino” propuesto por el vicepresidente Alvaro García Linera no deja de emparentarse al “capitalismo nacional” de antaño.
//
BOLIVIANOS SECUESTRARON A MENOR DESDE UNA CANCHA
El Mercurio de Chile (www.mercuriocalama.cl)
Las tres de la tarde, y Patricio junto a su hermana y una vecina decidieron partir a la multicancha para capear el ocio de un fin de semana.
Patricio, que sólo tiene 6 años, jugaba y se divertía en la cancha ubicada en calle Laguna Legía esquina Huaytiquina, donde en unos segundos fue abordado por dos individuos. Uno, era conocido de la familia.
Secuestro
En evidente estado de ebriedad, y aprovechando que el pequeño no era observado por sus acompañantes, dos individuos se acercaron y le ofrecieron un helado para llevarlo a otro lugar.
Cuando se dirigían en una dirección desconocida, la hermana advirtió lo que sucedía pero no reaccionó, precisamente porque uno de ellos era conocido de a familia.En unos segundos, dieron la vuelta y desaparecieron.
Ante esto, la madre llamó inmediatamente a Carabineros y denunció el hecho, quedando en constancia la desaparición del pequeño en manos de dos individuos en evidente estado de ebriedad. La policía reaccionó y entregó las características a algunos conductores.
Desenlace
Tres horas después, los sujetos identificados como Raúl Marcos Cayo Ayma y Luciano Rosendo Cayo Ayma, ambos de 32 años de edad, abordaron un colectivo en compañía del pequeño. En este momento, el conductor se percató de la situación y se desvió del recorrido para llevarlos a la primera comisaría.
Fueron detenidos, el menor trasladado al hospital para constatar lesiones, y posteriormente entregado a su madre. En tanto que los imputados, quedaron a disposición del Ministerio Público.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
1 comment:
Hallo.
Ich mochte mit Ihrer Website boliviateamo.blogspot.com Links tauschen
Post a Comment