Friday, February 10, 2006

COMUNIDAD ANDINA RESPALDA PLAN "COCAÍNA CERO" DE EVO MORALES

EL EMBAJADOR ESPAÑOL DESCARTA QUE REPSOL ESTÉ ENTRE LAS SUPUESTAS PETROLERAS CONSPIRADORAS

Terra de España (www.terra.com.es)

El embajador de España en La Paz, Francisco Montalbán, descartó hoy que Repsol YPF se encuentre entre las multinacionales petroleras a las que el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado de conspirar en su contra. 'Yo les puedo garantizar que nada más lejos de las intenciones de cualquier inversor español que atentar los intereses y la estabilidad del Gobierno' boliviano, dijo Montalbán al ser consultado sobre la denuncia por la prensa de La Paz.
En opinión del diplomático, por el contrario, 'todas las empresas españolas, tienen mucha confianza en la estabilidad del Gobierno legítimo'. Las compañías esperan también 'la apertura de negociaciones en todos los sectores para ver la posibilidad de consolidar este esfuerzo inversor español y esta apuesta del sector privado español por el desarrollo de Bolivia', agregó.
Morales afirmó el pasado martes que hay firmas petroleras que conspiran contra su Gobierno y advirtió de que los organismos de seguridad bolivianos han comenzado a investigar el asunto, aunque se negó a identificar a las supuestas entidades culpables.
Un día después, con motivo de la visita al país del asesor especial de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, el mandatario boliviano aclaró al funcionario brasileño que la empresa estatal Petrobras no es una de ellas. Morales, quien asumió la Jefatura de Estado en Bolivia hace tres semanas tras ganar las elecciones generales del pasado 18 de diciembre, pretende nacionalizar el sector energético.
Esta medida pasa por la firma de nuevos contratos con las multinacionales que llegaron al país andino en la década pasada para incrementar los beneficios y la presencia estatales en la explotación del gas natural y el petróleo.




BOLIVIA DA SEÑAL A CHILE: VE ENVÍO DE GAS

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Bolivia está interesada en exportar gas a Chile, una vez que se adhiera al proyecto Gasoducto del Sur -impulsado por Venezuela, Brasil y Argentina-, señaló la empresa estatal de hidrocarburos, en la primera señal entregada por La Paz de flexibilizar su posición de "gas por mar".
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, dijo a "El Diario" de Bolivia que si se integran a este proyecto energético, el objetivo no será venderle a un país rico en combustibles como Venezuela, sino "la idea es vender en aquellos que necesitan el gas", como Chile, que es "un mercado pasivo".
El proyecto tendrá una extensión aproximada de 8 mil kilómetros de largo, y pretende conectar Venezuela, Brasil y Argentina, para vender gas a toda la región. Sin embargo, el gobierno del Presidente Evo Morales aún no estaría convencido de entrar a este gasoducto.
"Todavía son sondeos y se evaluará" la conveniencia para el país, dijo Alvarado, asegurando que éste permitirá ampliar mercados para el gas boliviano, incluyendo el mercado chileno.
En tanto, fuentes de la industria boliviana de hidrocarburos indicaron que" hay señales políticas positivas de parte de ambos gobiernos, como la presencia del Presidente Ricardo Lagos en la asunción de Morales, pero por el momento no hay ningún hecho concreto que haga pensar que la postura se flexibilizará". Las empresas productoras de gas ven con buenos ojos abrirse al mercado chileno, y ya habían apoyado la exportación a Estados Unidos y México a través de puertos chilenos, idea que terminó derrocando al Presidente Sánchez de Lozada. Por ahora, las firmas de hidrocarburos instaladas en Bolivia están a la espera del anuncio de Morales, sobre los lineamientos de la política energética de su gobierno, el cual se debería realizar en los próximos días.
MILLONARIOUS$ 20 MIL millones aproximadamente costará la construcción del Gasoducto del Sur.



LAS PETROLERAS CONFÍAN EN EL FUTURO DE BOLIVIA

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Las empresas que manejan el millonario negocio de gas natural en Bolivia dijeron que confían en una pronta reactivación de sus inversiones en el país, casi paralizadas por un cambio en el régimen tributario y afectadas también por confusas denuncias de conspiración formuladas esta semana por el presidente, Evo Morales. La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que nuclea a las multinacionales petroleras, dijo en un comunicado que las inversiones estarán destinadas a nuevos proyectos en beneficio del país.
Al mismo tiempo, niega que alguna de sus empresas afiliadas esté involucrada en una conspiración que Morales atribuyó a compañías transnacionales, que no identificó.
Aunque matizada luego por algunos ministros, la denuncia presidencial causó preocupación entre las empresas petroleras, que esperan que la situación sea completamente aclarada por el gobierno, señala la CBH. Las inversiones de las petroleras extranjeras en Bolivia, que en la última década sumaron más de U$S 3.000 millones, cayeron en 2005 a U$S 175 millones, el nivel más bajo desde la privatización iniciada en 1996, según un informe de la CBH, que atribuyó la caída a la nueva ley petrolera.



COMUNIDAD ANDINA RESPALDA PLAN "COCAÍNA CERO" DE EVO MORALES

El secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Allan Wagner, expresó hoy en La Paz su respaldo a la estrategia de "cocaína cero" y "no coca cero" que impulsa el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la lucha antidroga.

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

"Le he expresado al presidente Evo Morales mi respaldo como secretario general de la Comunidad Andina a esa política de cocaína cero, coca no", dijo Wagner, al término de un encuentro con el jefe de Estado. Indicó que el planteamiento de Morales "se trata de, por un lado, trabajar lo que puede ser usos alternativos de la hoja de coca, su industrialización y también la despenalización de la hoja de coca, conjuntamente con un fortalecimiento de una alianza para combatir de manera más efectiva el narcotráfico".
El representante de la CAN dijo que conversaron sobre la importancia que señaló Morales a la posibilidad de "reivindicar la hoja de coca como un bien cultural y al mismo tiempo como un bien económico para nuestros países".
Consideró, en ese contexto, que no se debe "confundir lo que son los usos alternativos y benéficos de la hoja de coca, con lo que es el crimen trasnacional y el delito que significa el narcotráfico".
En un reciente encuentro con cultivadores de la hoja milenaria, Morales anunció su decisión de impulsar la política de "cocaína cero" en el país, e insistió en su compromiso ante los productores de la hoja milenaria de que "jamás habrá coca cero".
Solicitó, además, a los labriegos que respeten los acuerdos suscritos con anteriores gobiernos y especialmente el "cato de coca" (una extensión de 40 por 40 metros) dedicado a este cultivo.
La ley antidroga o "1.008" permite el cultivo de 12.000 hectáreas de coca en el país, destinadas a usos tradicionales o religiosos.
Distintos informes indican que en Bolivia se han detectado 27.700 hectáreas de hoja de coca, de las cuales 10.100 están en Chapare, así como 17.300 en los Yungas y 300 en Apolo, zonas ubicadas en La Paz.
Bolivia es el tercer productor de hoja de coca en el mundo, después de Colombia y Perú. Estados Unidos es el primer consumidor mundial de cocaína.




BOLIVIA ESTÁ MÁS CERCA DE LOGRAR LA DESPENALIZACIÓN DE LA COCA

Los cocaleros propondrán reformar la constitución para reconocer a la hoja de esa hierba como patrimonio cultural y separarla del régimen de las drogas. Se realizaría en la Asamblea Constituyente que convocará el presidente Evo Morales a partir de agosto.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los cocaleros se proponen reformar la constitución de Bolivia en una Asamblea Constituyente para despenalizar la coca, reconocer a esa planta como patrimonio cultural de las naciones andinas y separarla del régimen de las drogas.
Así lo informó a la AP el dirigente de los cultivadores de coca de Yungas, región situada al norte de La Paz, Dionisio Núñez. El presidente Evo Morales anunció que convocará a una Asamblea Constituyente a partir de agosto para una reforma de la constitución en la que se propone refundar Bolivia.
Núñez dijo que la nueva constitución también debe reconocer a la coca como recurso natural y a partir de allí los cultivadores de coca se proponen reformar la actual legislación para separar la coca. La norma incluye en un mismo marco legal a la coca y al narcotráfico.
Los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), del presidente Morales, y los cultivadores del arbusto se proponen impulsar una ley flexible con la coca y dura con la drogas, dijo Núñez.
De acuerdo con la propuesta el estado dejaría de tener tuición directa en el control y erradicación de los cultivos excedentes de coca y esa tarea pasará a las organizaciones sindicales bajo la figura de control social. Las mismas organizaciones, en coordinación con el estado, fiscalizarán que el cultivo no se expanda a otras regiones, controlarán precios, el comercio y promocionarán los usos legales de la hoja así como su industrialización.
La propuesta será presentada al Congreso cuando concluya un estudio sobre la coca que el gobierno llevará adelante con el apoyo financiero de la Unión Europea.
El estudio determinará si en Bolivia creció el uso legal del arbusto. Actualmente 12.000 hectáreas de coca son legales y están destinadas a esos propósitos.
Los labriegos aseguran que el consumo legal ha crecido, mientras el gobierno estadounidense que financia los programas antidrogas, informó que esa producción sobrepasa la demanda de los usos legales. "La política del nuevo gobierno, basada en esta clara y tajante distinción (de que la coca no es cocaína), debe ser inflexible con los narcotraficantes", señala un documento del equipo de trabajo que prepara las enmiendas.
El mismo documento señala que la lucha contra el narcotráfico privilegiará el combate a la mafias de la droga así como impondrá riguroso control a la importación de químicos que se usan en la fabricación de cocaína. La propuesta de los cocaleros también se orienta a frenar la construcción de nuevos "cuarteles y bases militares", así como "la intervención directa de los militares estadounidenses en el mando de las tropas bolivianas".
Evo Morales ha planteado al gobierno de Estados Unidos un pacto para una lucha efectiva contra las cocaína, basada en el respeto a la soberanía de Bolivia, pero al mismo tiempo ha dicho que en su gestión no desaparecerán esos cultivos. También declaró que impulsará la despenalización de la coca, materia prima de la cocaína.
El mandatario dejó a una asamblea de cocaleros la decisión sobre el control a los cultivos de la hoja para evitar su desvío. En la reunión, que se celebrará entre el 11 y 13 de febrero, los labriegos deben decidir respecto de las plantaciones.
En tanto, la embajada estadounidense en La Paz manifestó su preocupación por la paralización de las tareas de erradicación de coca ilegal. Actualmente hay 27.700 hectáreas de las que 12.000 son legales.




EN LA RUTA 9 A LA ALTURA DE VOLCÁN VUELCA UN CAMIÓN CON CARGAMENTO DE TRIGO

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Un camión de gran porte que transportaba un cargamento de trigo hacia el país vecino de Bolivia, volcó en la ruta 9 a la altura del cementerio de la localidad de Volcán.
El hecho fue informado a los uniformados de la Seccional 12° de Volcan, por intermedio de los lugareños que pasaban por el lugar, al instante se dirige una comisión policial que al llegar al sitio, constatan la veracidad de lo informado, encontrando en el lugar un camión Scania dominio WGM-763 con acoplado dominio AJY-739 el que se encontraba con el acoplado volcado con trigo a granel.
El rodado estaba conducido por Florencio O. (47) domiciliado en la provincia de Salta, quien dijo a los agentes que trasladaba un cargamento de trigo hacia la ciudad de Villazón (Bolivia), y que por causas que se tratan de establecer al llegar a la altura del cementerio se produjo el vuelco del acoplado.
Por esta razón el mismo fue auxiliado por los bomberos de la zona, remolcando al rodado para así despejar la ruta para los otros automovilistas que transitan por el lugar. Así también se auxilio al hombre determinando que no presentaba lesiones y que solo se registraron daños materiales. En la Seccional 12° las diligencias que se instruyen hasta el momento es informativamente.



EL PRESUNTO COMPLOT EN BOLIVIA
DONDE SUENA EL PETRÓLEO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Nosotros le preguntamos sobre ese tema y el presidente Morales nos aclaró que Petrobras no está involucrada en ningún complot”, afirmó ayer el delegado de Luiz Inácio Lula da Silva, Marco Aurelio García, después de reunirse con el mandatario boliviano, que el martes pasado había denunciado que “algunas empresas petroleras” trasnacionales estarían involucradas en un presunto plan para desestabilizar su gobierno e instó a las organizaciones sociales de su país a que lo defendieran.
Morales ha afirmado desde su campaña que nacionalizará los recursos naturales del país.
Petrobras es la compañía extranjera de mayor presencia en Bolivia. El enviado de Lula aprovechó también su visita para recordar que siguen con atención la evolución del marco legal de la explotación de hidrocarburos, ya que la nueva ley, aprobada durante el gobierno anterior, todavía no ha sido puesta en práctica. Mientras tanto, el titular de la Federación de Campesinos, Gualberto Choque, fue el primero en responder al pedido del presidente y salió a apoyarlo. Aseguró que Evo debe tener “fundadas razones para poder hacer una denuncia de esa naturaleza”.




EL GOBIERNO COLOMBIANO CHANTAJEA A BOLIVIA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: RECALCA

El Presidente Alvaro Uribe pidió al Presidente boliviano Evo Morales que vote a favor de la reformulación de la decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a cambio de que Colombia garantice mercados para las oleaginosas bolivianas en las negociaciones del TLC con Estados Unidos.
El gobierno de Uribe está ansioso de firmar un TLC con Estados Unidos, aún tomando como base de negociación los textos del TLC firmado entre Perú y Estados Unidos referidos a patentes y protección de datos de prueba.
En noviembre del año pasado, Uribe instruyó a sus funcionarios considerar como “techo” de la negociación el texto del Decreto 2085 de 2002, el cual reglamenta la forma de proteger los datos de prueba suministrados al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA) para obtener permiso de comercialización de medicamentos y agroquímicos.
Sin embargo, el Tribunal Andino de Justicia concluyó que dicho Decreto viola el ordenamiento jurídico de la comunidad porque fija plazos “de exclusividad” para la información suministrada para obtener registro sanitario de nuevas entidades químicas, una forma de protección que no se encuentra contemplada en el artículo 266 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). De ahí que el TAJ conminó al gobierno colombiano a reconsiderar su decisión.
En un intento de cubrirse las espaldas y de evitar sanciones futuras de la TAJ por las seguras violaciones de la normatividad en las negociaciones del TLC con Estados Unidos, Uribe propuso modificar la legislación andina y adaptar el artículo 266 de la Decisión 486 a los postulados del libre comercio de Washington.
El artículo 266 original indica textualmente: “Los Países Miembros, cuando exijan, como condición para aprobar la comercialización de productos farmacéuticos o de productos químicos agrícolas que utilizan nuevas entidades químicas, la presentación de datos de pruebas u otros no divulgados cuya elaboración suponga un esfuerzo considerable, protegerán esos datos contra todo uso comercial desleal. Además, los Países Miembros protegerán esos datos contra toda divulgación, excepto cuando sea necesario para proteger al público, o salvo que se adopten medidas para garantizar la protección de los datos, contra todo uso comercial desleal. Los Países Miembros podrán tomar las medidas para garantizar la protección consagrada en este artículo”. Es decir, el artículo faculta a los países a obviar las protecciones de la propiedad intelectual en caso de necesidad pública.
El 31 de enero de este año, el gobierno colombiano propuso al Consejo de la CAN modificar el último párrafo del artículo 266 agregando la siguiente potestad: “Estas medidas podrán incluir el establecimiento de plazos durante los cuales los Países Miembros no autorizarán a un tercero (…) comercializar un producto con base en dicha información”.
De esta forma, el gobierno colombiano intenta adaptar la legislación de la CAN a las exigencias del TLC para liberarse del fallo del TAJ, en beneficio de un puñado de multinacionales farmacéuticas y en perjuicio de los pueblos de la región andina.
Uribe se desdice
En noviembre de 2004 el gobierno de Uribe definió que la regulación vigente en Colombia (Acuerdo ADPIC de la OMC y Decisión 486 de la CAN) protegían adecuadamente los derechos de propiedad intelectual y, por ende, prometió no firmar un tratado tipo CAFTA, el cual contiene estándares de protección superiores y “altamente inconvenientes para Colombia”.
Sin embargo, 15 meses después el mismo Uribe acepta negociar el cierre del TLC con Estados Unidos tomando como base los textos del TLC Perú que constituye un “CAFTA plus”, es decir un tratado aún más inconveniente que el CAFTA.
Un estudio divulgado por la OMS-OPS en noviembre pasado concluye que si Colombia llegara a ceder a las pretensiones de los Estados Unidos en materia de alargamiento de las patentes, protección de datos y linkage (pretensiones que acogen los textos del TLC Perú que servirán de base para el cierre de la mesa de propiedad intelectual), se generaría un aumento del gasto en salud muy grande, alrededor de 940 millones de dólares anuales, que tendrían que salir de los presupuestos insuficientes de las instituciones integrantes del Sistema de Salud o del bolsillo de los 14 millones de colombianos pobres que no forman parte del Sistema.
La OPS estima que perderían el acceso a los antirretrovirales 4.400 enfermos de sida cada año, los cuales estarían condenados a morir en un lapso promedio de cinco años. Estudios de la Universidad Nacional de Bogotá (1) y del Ministerio de Salud del Perú sobre dicho país (2) coinciden con las conclusiones de la OPS.El chantaje
Fuentes extraoficiales, pero muy confiables, confirmaron que Uribe llamó por teléfono al Presidente boliviano Evo Morales para pedir su colaboración en la tarea de acomodar la legislación andina a las exigencias norteamericanas y de esta forma allanar la firma del TLC.
Si Bolivia acepta la propuesta, Uribe se comprometió a defender el mercado colombiano para las exportaciones bolivianas de oleaginosas, que cada año ascienden a casi 80 millones de dólares.
El Presidente Morales pidió a su colega norteamericano George W. Bush ampliar el tiempo de vigencia de las preferencias arancelarias para los productos no tradicionales bolivianos, especialmente los textiles, y solicitó a Colombia disminuir la cuota ofrecida a Estados Unidos en la negociación del TLC para la importación de torta de soya de 55 mil a menos de 20 mil toneladas métricas.
Notas:1) Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, “Impactos del Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos en el Sector Salud del Distrito Capital”, Bogotá, mayo de 2005.
2) Ministerio de Salud del Perú, “Evaluación de los Potenciales Efectos sobre Acceso a Medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos de América”, Lima, Perú, abril de 2005.




¿EL COMPLOT ES DE EVO O CONTRA EVO?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info)

Sin presentar pruebas ni identificar claramente a los presuntos conspiradores, el presidente Evo Morales acusó a las transnacionales de urdir un complot en su contra y convocó a las organizaciones sociales y campesinas a unirse a su gobierno para enfrentar estas amenazas de desestabilización.
La denuncia la realizó inicialmente este lunes en una concentración con líderes y dirigentes campesinos. 'Ya hay algunas conspiraciones de algunas trasnacionales. Ya tuvimos reuniones con el Alto Mando Militar en las que nos daban información de cómo están preparando eso (la conspiración)', dijo Morales.
En el mismo acto, el vicepresidente Alvaro García Linera, añadió: 'hay que movilizarse contra los que quieren hacer daño, porque van a presionar las petroleras, los gringos (…) Los oligarcas quieren hacer daño al gobierno del hermano Evo Morales'.
Reacciones encontradas
La respuesta de los sectores leales al Presidente no se dejó esperar. “Nosotros, el sector campesino, ya nos hemos declarado en estado de emergencia y estamos convocando al Estado Mayor del Pueblo que está funcionando desde hace cuatro años para defender a nuestro gobierno y enfrentar a las empresas que están preparando un golpe de Estado”, sostuvo el dirigente campesino y parlamentario del MAS, Román Loayza.Otros dirigentes laborales, partidarios de Morales, declararon también entusiastas su respaldo. Sin embargo, otros sindicalistas que están seguros que Morales no cumplirá sus promesas electorales de nacionalizar los hidrocarburos, tampoco tardaron mucho en reaccionar.
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Crescencio Machaca dijo que “el Presidente Evo Morales estaba comenzando a ver fantasmas para distraer al pueblo, que comenzó a manifestar sus demandas'. '¿No será una cortina de humo para que los trabajadores no podamos reclamar?', dijo al cuestionar la veracidad de la denuncia de Morales, que este martes siguió hablando del tema.
“No me pidan nombres”
Según Morales, “algunas empresas petroleras” estarían intentando financiar movimientos para conspirar contra su gobierno y que algunos sectores movilizaron armamento en el país antes de que asumiera la Presidencia. Aunque otra vez no quiso precisar los nombres ni los motivos que impulsarían a estas compañías transnacionales a ejecutar el supuesto plan desestabilizador contra su gobierno, aseguró que el tema será sometido a una investigación coordinada entre la Policía y las Fuerzas Armadas.
Dijo que recibió con bastante preocupación esta información de algunos miembros del Alto Mando Militar y de ciudadanos a los que calificó como “patriotas”.
“Hemos sido informados de que hay algunas actitudes que están preparando, no vamos a decir cuántos ni quienes, y oportunamente también asumiremos la responsabilidad cuando tengan que tomarse acciones conjuntas”, aseguró.
Dudas y oportunismo
La denuncia de Morales también ocasionó dudas entre sus ministros. Uno de ellos, el de Hidrocarburos, se declaró sorprendido, y otro, el de Defensa, muy cuestionado por amplios sectores de la población por su ligazón con el neoliberalismo y las transnacionales, dijo que los ataques contra él eran parte de esa conjura.Andrés Soliz Rada, ministro de Hidrocarburos, dijo no saber nada del complot. 'Es un concepto de tipo general. Seguramente el Presidente de la República debe tener mejores elementos de juicio para hacer esa afirmación, pero desde el Ministerio de Hidrocarburos estoy sorprendido por el grado de comprensión que hay entre las empresas petroleras para con el gobierno”.
“No me pidan que dé detalle ni dé los nombres, pero hay varias empresas (petroleras) que yo pensaba que iban a tener una actitud muy dura hacia Bolivia y no la tienen', aseguró.
En cambio Walker San Miguel, ministro de Defensa, confirmó la versión de Morales y dijo que supuesto “plan de conspiración se habría iniciado con una campaña de desprestigio” en su contra.
'Parece que la desestabilización del gabinete y del ministro que habla tiene que ver con eso', dijo al asegurar que las denuncias del complot fueron formuladas por el Alto Mando Militar.. Sin embargo, el viceministro de Gobierno, Rafael Puente, aunque confirmó la versión del Ministro de Defensa, señaló en cambio que la información fue recibida por el Presidente Morales de fuentes extranjeras.
Indicios y contradicciones
“Los indicios muestran que podría existir un financiamiento de alguna empresa transnacional para un proceso lento, paulatino pero sistemático de desestabilización, eso advirtió el Presidente, pero son informes iniciales”, aclaró el cuestionado ministro San Miguel.
Dijo, además, que hasta ahora “no hay pruebas contundentes” y que se trata de “indicios” por lo que “no hay ningún nombre, ni se sabe si operan desde dentro o afuera” del país.
Explicó que el complot “busca debilitar al Presidente, decir que fue un liderazgo efímero y circunstancial y que el mandatario no tiene habilidad política para el gobierno”.
“No tenemos ningún dato concreto de qué transnacional, en qué momento... No tengo nada peculiar que informar al respecto”, complementó su viceministro Puente.
Uso político
Para el líder de la COB, Jaime Solares, la denuncia de un complot contra Morales sólo buscaría neutralizar la anunciada lucha de los trabajadores por la nacionalización de los hidrocarburos, el aumento de salarios y la distribución de tierras.
“El Presidente quiere obligarnos a olvidar nuestras reivindicaciones (...) Sólo si nacionalizara los hidrocarburos, recién podríamos creerle que hay una conspiración de las transnacionales en su contra. El (Morales) está trabajando para las petroleras”, denunció Solares.
Desde mediados del 2003, Evo Morales denunció públicamente en por lo menos ocho ocasiones diferentes la posibilidad de un golpe militar de Estado en contra de la democracia y en otras cuatro oportunidades dijo que intentaban asesinarlo. Estas denuncias, documentadas en la prensa nacional, coincidieron con movilizaciones sociales y acciones de masas en contra de los gobiernos de los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa, expulsados del gobierno por la lucha popular.Quizás por ello, las principales organizaciones indígenas del país no se dejaron llevar por esta denuncia del complot, reafirmando, en cambio, sus demandas para que Morales cumpla con sus promesas de nacionalizar el gas y el petróleo y realice una Asamblea Constituyente con una fuerte representación indígena.Así, reunidos en Cochabamba, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (CIDOB), del Consejo de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), de la Confederación de Colonizadores del Oriente, de la Organización de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y de otras organizaciones sociales, conminaron al gobierno a respetar la participación indígena en la Constituyente, dejando de lado el reciente proyecto de ley elaborado por Morales que los deja sin representación directa.
En tanto, otro sector combativo como el Magisterio anunció el inicio de movilizaciones y protestas para obligar al nuevo gobierno a triplicar el salario mínimo mensual de 440 bolivianos (54 dólares) a 1.500 bolivianos (185 dólares), tal como se prometió en la campaña electoral. Morales ya descartó toda posibilidad para cumplir esta su promesa.




MINISTRO DE ENERGÍA BOLIVIANO ASUSTA A INVERSIONISTAS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, asustó de nuevo la semana pasada a los ya inquietos inversionistas extranjeros cuando nombró a Andrés Soliz como nuevo ministro de energía. Esta decisión también ha aumentado la especulación de que su misión será incrementar el control sobre los enormes depósitos de gas natural del país.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Por José de Córdoba. (The Wall Street Journal).-
Desde que abriera el sector de la energía en 1996, Bolivia ha atraído unos US$3.500 millones en inversión y aumentado sus reservas a 1,5 billones de metros cúbicos, las segundas mayores en Sudamérica después de Venezuela. Pero en los últimos tres años, la inversión se ha desplomado por la inestabilidad política del país y la incertidumbre acerca del futuro de su industria del gas.
Morales obtuvo una victoria aplastante en diciembre tras hacer campaña sobre la renacionalización de la industria del gas de Bolivia. Desde entonces, Morales ha enviado señales contradictorias a los inversionistas, diciendo a las compañías de gas que les permitiría recuperar sus inversiones pero agregando que considera que sus contratos son ilegales. Para muchos, la designación de Soliz elimina cualquier esperanza de que Morales tome una orientación moderada.
Aunque no se sabe si se llevará a cabo la nacionalización, las compañías de gas -cuyos impuestos subieron en un 32% el año pasado y que deben renegociar nuevos contratos este año-, se enfrentarán como mínimo a un negociador profundamente hostil a medida que intentan lograr condiciones que les permitan seguir operando en Bolivia.
La semana pasada, Soliz, se regocijó cuando la energética española Repsol recortó sus estimados de reservas de gas en Bolivia y congeló la inversión planeada de cerca de US$476 millones. En una conversación con los reporteros, Soliz acusó a la compañía, que tiene US$1.080 millones invertidos en Bolivia, de fraude contable, por enumerar el gas boliviano como sus reservas propias en los documentos de la compañía.
"Con esto que ha pasado en Repsol, se ha dado un paso gigantesco en la nacionalización de los hidrocarburos", declaró Soliz a periodistas en La Paz. Agregó que planea cotizar las reservas del país bajo el nombre de Bolivia en los mercados bursátiles mundiales.
Repsol no hizo comentarios sobre la acusación, pero los analistas de energía dicen que Repsol siguió los principios contables generalmente aceptados para registrar las "reservas recuperables" como parte de los activos de la compañía tal y como lo requieren las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.
En 1971, Soliz, entonces columnista de un periódico, se opuso acaloradamente a un plan para exportar gas natural a su vecino Brasil. Debido en parte a su oposición, Bolivia no exportó gas a Brasil, ahora su mayor cliente, hasta 1996. Ahora, Soliz opina que es mejor exportar su gas a los países vecinos, en lugar de a EE.UU. y a México, incluso si los precios que puede obtener regionalmente son mucho más bajos que los que podría obtener por su gas en EE.UU. y en México.
De hecho, Bolivia perdió su oportunidad de exportar a EE.UU. después de que un plan de US$6.000 millones para construir un gasoducto y una planta de gas natural licuado en Chile se abandonara en 2003, cuando una oleada de violentas protestas forzaron a Gonzalo Sánchez de Lozada a renunciar a la presidencia.



AUTORIDAD VISITÓ EL HITO 52

"Es una ruta impecable, de alta calidad y con trazos rectos y escasez de curvas que la hace altamente utilizable por los vehículos de alto tonelaje", opinó el boliviano Arnaldo Altet.


La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Luego de realizar un extenso recorrido por la zona andina surponiente, el experto consultor internacional de la Corporación Andina de Fomento, CAF, Arnaldo Altet, destacó la importancia del Hito 52 como un nuevo paso fronterizo chileno-boliviano.
El consultor resaltó, en forma especial, las variables positivas que registra el sector donde está inserto en denominado Hito 52, distante a sólo 183 kilómetros de Iquique y con una altura por sobre el nivel del mar de tres mil 700 metros, "que la hace apta y óptima para el paso de camiones de carga con alto tonelaje y que no incide en situaciones de puna o alteraciones por altura de las personas que lo utilizarán", precisó Altet.
Satisfactoria
El profesional destacó además el excelente estado de la ruta que une a Pozo Almonte con el sector de Ujina, señalando que la carpeta asfáltica cumple con las normas internacionales. "Es una ruta impecable, de alta calidad y con trazos rectos y escasez de curvas que la hace altamente utilizable por los vehículos de alto tonelaje", calificó.
Del mismo modo, Arnaldo Altet sostuvo que el Hito 52 cumple con las instancias que permitirán, en el futuro, denominarlo como un nuevo paso fronterizo entre Chile y Bolivia, pero hizo hincapié que ello depende específicamente del Presidente Evo Morales.
VISION
También, el experto de la CAF valoró positivamente el trabajo emprendido por el alcalde Jorge Soria en procurar la conectividad e integración de Iquique con Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. "Es importante destacar la capacidad visionaria del alcalde Soria en aras de construir una Patria grande en esta parte del continente americano".
Añadió con la información recabada, se reunirá con los personeros de la Corporación Andina de Fomento a fin de darles a conocer todo lo concerniente al camino y ubicación de altura del Hito 52, detalles que reiterará en la reunión que sostendrá con las autoridades del gobierno boliviano. "Esta experiencia positiva la voy a narrar a las autoridades de gobierno boliviano, porque he advertido y conocido que la altura es bastante buena para la construcción de una carretera", precisó.
El experto consultor de la Corporación Andina de Fomento al destacar la baja altura que registra el Hito 52 y sostuvo que lo hace ideal para la construcción de una carretera, también quedó gratamente sorprendido y admirado con los parajes, visualizando el potencial ecoturístico de la zona.
Confirman obras del corredor
Arnaldo Altet y Armando Crisanti, consultores de la Corporación Andina de Fomento, se reunieron con el alcalde Jorge Soria, con la finalidad de informar los deseos del presidente Evo Morales de finalizar, en un plazo no mayor a 16 meses, la construcción de el camino Oruro-Pisiga (Colchane).
La ruta lograría materializar la conectividad de Bolivia con nuestra ciudad, lo que permitiría la exportación de los productos bolivianos hacia el Pacífico desde Iquique.
La empresa encargada de la construcción del camino contará con el apoyo técnico y económico de la Corporación Andina de Fomento. La obra fue dividida en cuatro etapas que comprenden un total de 250 kilómetros. "Existe un enorme interés del Gobierno de Bolivia y especialmente del Presidente Evo Morales por finalizar esta ruta para incrementar la conectividad con Chile, pero paralelo a nuestras obras esperamos una instancia similar de Chile para contar con un camino internacional operativo y transitable en óptimas condiciones", señaló Altet.
Soria
El alcalde Soria, calificó como positivo los anuncios realizados por los consultores, destacando que ello representa el cierre de un anillo de conectividad. Por otra parte , el edil señaló que el acuerdo establecido entre la presidenta electa, Michelle Bachelet y la ciudad de Iquique cobra mayor validez. "Bachelet se comprometió a terminar la pavimentación de Huara Colchane y designarla ruta internacional, espero que cumpla con su palabra".




EL MEJOR SONIDO DEL ALTIPLANO

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Con el peso de ser uno de los grupos más importantes de América, los Kjarkas llevan al mundo entero el paisaje, las costumbres, y las vivencias de América Latina. El viaje de los Kjarkas hará, por fin, escala en Mendoza, luego de postergaciones varias (estaban incluidos en el programa del Festival de la Tonada 2005, y no pudo ser).
Será a las 22 en el estadio del Club Argentino (Mitre y Correa Saá, San José, Guaymallén). Los Kjarkas festejarán sus 35 años en los escenarios en el marco de un festival en el que además se presentarán el grupo femenino Bolivia, el humor de Champagne Show, Jenny Serrano y el grupo Clasiqueros. La puertas del estadio se abrirán a las 17.
Con altura musical
Con un nombre cuya traducción del vocablo quechua significa “fortaleza” o “temblor”, los Kjarkas reivindican la raza mestiza, esa que compone la patria grande latinoamericana.
La primera presentación profesional data de 1975 en la ciudad de La Paz. Desde sus comienzos el grupo liderado por los hermanos Hermosa trabajó incansablemente por difundir y hacer conocer la música de su país en todo el mundo. Quizás las presentaciones más importantes fueron aquellas realizadas en Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Bélgica, Escandinavia, Francia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Austria y Japón. En 1984, al finalizar una extensa gira por distintos países, fueron invitados a Japón para participar del X Festival de la Canción más Popular del Mundo del que toman parte 53 países. Los Kjarkas concursaron con la canción “Florcita azul” y lograron el décimo lugar en la lejana ciudad de Tokio, entre más de 1000 composiciones.
¿Su principal característica? La de haber sabido revolucionar el folklore tradicionalista y estático que se tenía años atrás en la región, incorporando a sus poemas mensajes identificados plenamente con la juventud y el hombre de hoy, no solo de Bolivia sino del continente entero.
La nueva corriente que ellos pregonan asume la conciencia cultural de florecer, ser testigos y actores de nuestra historia. Esa es su razón de ser, su canto y poemas tratan de hablarle a la juventud, quienes los toman como bandera.
Decanos del folclore
En el año 1993 se fundó en Lima, Perú la Escuela musical de Kjarkas con el objetivo de enseñar teoría musical, ejecución y uso de instrumentos andinos, como así también el estilo Kjarkas y folclore de las distintas regiones andinas.
En 1994 se creó la Fundación Kjarkas en Quito, Ecuador, con muchos objetivos, entre ellos el de enseñar a niños hasta la edad de ser artistas la revitalización de la música folklórica ecuatoriana, enseñar la fabricación de instrumentos andinos y cómo usarlos para que la música ecuatoriana pueda sumarse a la unión de sonidos del folclore latinoamericano.
En la actualidad el grupo Los Kjarkas está conformado por Gonzalo Hermosa (compositor, guitarra y voz), Elmer Hermosa (ronccoco, primera voz), Gastón Guardia Bilbao (instrumentos de viento y voz), Eduardo Yánez Loayza (guitarra y voz), Iván Barrientos Murillo(bajo), Miguel Mengoa Montes de Oca (charango y voz), Iván Barrios (bajo) y Rolando Malpartida Porcel (percusión, cuerdas y voz).



“TINKU” ESTRATÉGICO PARA SALVAR LA COCA

Freddy Ontiveros Cabrera ( www.tinku.org)


El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales. anunció su decisión de trabajar y luchar internacionalmente contra la penalización de la hoja de coca. Que nos impide utilizarla en distintos rubros como la medicinal que beneficiarían justamente a los países que están sufriendo los rigores del consumo masivo de drogas. Y de paso a nosotros, naturalmente.
Una de las tareas fundamentales para lograr esta finalidad es el desafío de establecer un “tinku” estratégico entre los países productores y consumidores naturales y tradicionales de la hoja de coca.
Imponer un debate internacional sobre sus bondades y finalmente recurrir en forma agresiva, libre de presiones y chantajes extranjeros a través de la Cancillería, en consulta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que se levante el fallo de 1947 contra la coca, y no figure más como sustancia psicotrópica en el listado de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Para ello es necesario utilizar los numerosos argumentos científicos en favor del levantamiento del fallo condenatorio contra la coca:
• Del Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) • Las tesis de los doctores peruanos Carlos Monge y Fernando Cabieses contra la proscripción de la coca. • Los argumentos esgrimidos por el prestigioso diario inglés "The Financial Times", donde se informa con lujo de detalles sobre las utilidades de la hoja de la coca, señalando que en las Cancillerías del Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia existen sendos estudios acerca de las bondades terapéuticas de la hoja de la coca.
Si la estrategia está bien diseñada, las gestiones multilaterales llevadas adelante por las cuatro cancillerías pueden coronarse con el éxito, Y una vez que se logre sacar a la hoja de la coca de su injusta definición de “droga” en el listado sobre substancias peligrosas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entonces podríamos exportar sin restricciones médico-farmacológicas las hojas de coca y sus derivados. El mate de coca es un producto susceptible de ser exportado inmediatamente por parte de Bolivia, ya que existe experiencia nacional en su fabricación y capacidad industrial para hacerlo.
En el Chapare se cuenta con la industria de los mates que actualmente produce para el consumo interno. Pero desgraciadamente estas bolsitas de mate de coca, no pueden ser exportadas porque su materia básica (hoja de coca), es un producto considerado substancia peligrosa y su consumo tradicional como toxicomanía.
TRATAMIENTOS MÉDICOS CON COCA
En 1986, una revista médica norteamericana el “Journal American Medical Association (JAMA), (nro.1 de enero de 1986, Pág. 255, publicó una carta de cinco médicos norteamericanos de distintas universidades que sostienen haber usado exitosamente el mate de coca como un sustituto de la cocaína en drogadictos. Los médicos son Ronald Siegel, de la Universidad de los Angeles-California; Timothy Plowman profesor de Historia Natural de la Universidad de Chicago; Philip Rury, catedrático de la Universidad de Harvard; Reese Jones de la Universidad de San Francisco y Mahamoud Elboily de la Universidad de Mississipi. Años más tarde, en el Perú el Dr. Teobaldo Llosa, médico psiquiatra, tomó esta idea y la experimentó con cocainómanos, tratándolos con cuatro a seis bolsitas de mate de coca al día. Este proceso, según el Dr. Llosa, se llama “cocalización” e informó de su efectividad y explicó que en realidad el tratamiento tiene un antecedente más antiguo, pues está basado en principios farmacológicos ya sugeridos por el prominente científico Sigmud Freud el siglo pasado.
En consecuencia, médicamente se puede demostrar que el mate de coca sirve para "descocainizar" a los adictos a la cocaína ", así como también a los que consumen heroína, alcohol, opio.
BUENOS NEGOCIOS
Si esto fuera así, veamos algunos datos que nos permiten demostrar la potencialidad de la coca como recurso natural en Bolivia:
• Cada drogadicto en los Estados Unidos podría ser sometido a este tratamiento con hoja de coca, mediante el consumo de cinco bolsitas filtrantes de mate de coca al día. El consumo de cinco bolsitas al día da un total de 1825 al año: es decir, 37 cajas de cincuenta bolsitas cada una.
• Cada caja de mate de coca, podría exportarse desde Bolivia a razón de 3 dólares, lo que quiere decir que el costo para el gobierno de los Estados Unidos por comprar este producto sería de 1.095 dólares anuales por cada norteamericano adicto a la cocaína.
• En los Estados Unidos existen 10.5 millones de adictos permanentes a la cocaína (datos del gobierno norteamericano): Bolivia podría exportar por un monto total de 1.149 millones de dólares al año. Es decir, más de la tercera parte de las actuales exportaciones bolivianas. 20 veces las exportaciones de café y casi 10 veces el monto de ayuda que recibimos de los Estados Unidos por el convenio anti drogas. • El volumen de exportación para el mercado norteamericano por este concepto sería de 19.163 toneladas métricas de hoja de coca, ya que cada drogadicto consumiría 1.825 bolsitas por año. • Como Bolivia sólo tiene capacidad para producir aproximadamente 60 millones de bolsitas al año, será necesario construir 319 plantas industriales parecidas a la "Empresa de Té Chimate" que está ubicada en el Chapare.
• Proporcionaría ocupación para tres mil personas aproximadamente, solo en la producción de mate de coca. • Para producir esos volúmenes de hoja de coca necesitaríamos cultivar 17.246 hectáreas, ya que una hectárea sembrada de cocales genera en promedio 0.9 toneladas métricas de hoja de coca. Esta extensión es dos veces la tradicional superficie de cultivo de coca en los valles de Yungas. • Así fácilmente cada cocalero en el Chapare tendría derecho a cultivar coca en una superficie razonable, y nos evitaríamos el problema de "coca cero".
• Como para cultivar una hectárea de hoja de coca, se necesita en promedio una persona al año. Esta actividad agrícola daría empleo a cerca de 13.000 personas.
• Naturalmente esta proyección se multiplica si consideramos que drogadictos también existen en Europa. COYUNTURA INTERNACIONAL EXTRAORDINARIA
Esta es solo una de las potencialidades de la hoja de coca, respetando su consumo tradicional y promoviendo su exportación. Con esta propuesta nos sumaríamos a la campaña contra las drogas en los Estados Unidos, ya que la coca usada como parte del tratamiento médico para adictos reduciría sustancialmente el consumo de cocaína.
Las cifras calculadas pueden incrementarse si adicionalmente consideramos que en los Estados Unidos hay dos millones de adictos a la Heroína, 20 millones de alcohólicos y un millón de opiómanos que podrían ser tratados con coca.
Nunca La coyuntura política internacional para iniciar esta campaña ha sido más favorable para nosotros que la actual. De hecho Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador están obligados a iniciarla en términos de necesidad y urgencia regional. Adicionalmente la Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile y Brasil pueden constituirse en aliados potenciales de la campaña por la despenalización de la hoja de coca.
Solo necesitamos una política de no sumisión ante los Estados Unidos y la posibilidad de organizar un “tinku” (encuentro, alianza) entre los países involucrados.
* El autor es abogado y ex dirigente de la Central Obrera Boliviana




ANDINOS APOYARÁN EXIGENCIA DE BOLIVIA A ONU PARA DESPENALIZACIÓN DE LA COCA

Bolivia prepara una reformulación de la Ley 1008 para que la coca sea considerada un recurso natural y patrimonio cultural andino y sancione con drasticidad la fabricación de cocaína y el ingreso ilegal de precursores químicos.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera Lemuz La Comunidad Andina de Naciones (CAN) apoyará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la despenalización de la coca para que sea excluida de la lista de estupefacientes, manifestó hoy el secretario general de ese organismo regional, el peruano Allan Wagner.La CAN está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y fue fundada en 1969 junto a Chile, país que dejó el organismo integracionista por no ser conveniente a sus intereses comerciales.Wagner, quien fue canciller de Perú, se reunió hoy con el presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien abordó una serie de asuntos, entre ellos la política sustentada por este país andino para erradicar el narcotráfico.De los cinco países andinos, tres (Colombia, Perú y Bolivia) son los principales productores mundiales de cocaína que es exportada por bandas del narcotráfico no solamente a Estados Unidos, Europa y Asia, sino a otros países sudamericanos afectados por el consumo como Brasil, Argentina y Chile.Bolivia decidida a erradicar narcotráficoEl secretario general de la CAN destacó la decisión del actual Gobierno boliviano para llevar adelante un agresivo programa de erradicación del narcotráfico y de promover la industrialización de la coca.Dijo que la coca en sí no es cocaína, porque solamente se convierte en droga cuando es sometida a procesos químicos en laboratorios clandestinos ubicados en diversas regiones.El delegado de la CAN enfatizó que la propuesta de Bolivia a Estados Unidos y otras naciones afectadas por el consumo de cocaína de llevar adelante una alianza para combatir ese delito en el marco de la responsabilidad compartida es la más coherente.Responsabilidad compartidaLas autoridades nacionales consideran que el combate a la droga no solamente se debe dar en aquellos países afectados por la producción, sino también en los mercados de consumo.De acuerdo con estudios especializados, los cuestionamientos de Estados Unidos se basan en que Bolivia no cumple a cabalidad con los programas de sustitución de los cultivos de coca, considerados como la materia prima de la cocaína.No hay coincidencia de datosEl analista Roger Cortéz dijo que de un total de 50.000 hectáreas dedicadas al cultivo de coca en el pasado, Bolivia tiene en la actualidad unas 8.000 a 10.000 hectáreas, cuya producción es destinada en parte al consumo tradicional para fines medicinales y rituales religiosos.Esa cifra no es coincidente con la que maneja Estados Unidos, cuyos responsables anti drogas señalaron que Bolivia utiliza por lo menos 26.000 hectáreas para el cultivo de coca en las zonas de El Chapare y Los Yungas.Para Cortéz, al mismo tiempo que Bolivia redujo las extensiones destinadas a los cocales, se incrementaron las hectáreas con productos sustitutivos como banano, piña, naranjales y otros, que requieren de mercado en otros países.Reformulación Ley 1008Los sindicatos cocaleros comenzaron a elaborar una propuesta que presentarán ante la Asamblea Constituyente que elaborará la nueva Constitución de Bolivia probablemente a partir de agosto de este año.Esa propuesta plantea que la coca sea declarada como un recurso natural y patrimonio cultural de los pueblos andinos, una vez que no solamente es utilizada en Bolivia, sino también por poblaciones indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Argentina.Desde 1988 rige en Bolivia la Ley de Sustancias Controladas que obliga a la erradicación de coca por considerar que es una plantación base para la fabricación de cocaína.El viceministro de Defensa Social, Dionisio Nuñez, adelantó que existe la disposición en el actual Gobierno de reformular esa Ley para hacerla más dura en la lucha contra la producción de cocaína y más flexible en lo que a la coca se refiere.El propio presidente Evo Morales emplazó a los productores de hojas de coca a ejercer un control social que evite que su producción sea desviada al narcotráfico.Andinos deben analizar estrategia para TLCWagner y Morales también abordaron otros temas comerciales para que la CAN tenga un mayor impulso y pueda fortalecer sus acuerdos de integración económica y política.Dijo que es importante definir en la subregión algunas líneas maestras de cara a las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos que en la actualidad es negociado por Colombia, Perú y Ecuador, no así por Bolivia y Venezuela.Para Wagner, esas negociaciones deben darse en franco respeto a los acuerdos suscritos en el Acuerdo Andino de Naciones.Respeto a acuerdos andinosPuso como ejemplo las exportaciones de soya de Bolivia para que no sea incluido el producto en las negociaciones con Estados Unidos si es que son colocados en las canastas de desgravación arancelaria de corto plazo en el TLC.Dijo que si la soya es colocada en las mesas de negociación debe ingresar en los paquetes de largo plazo para no provocar perjuicios irremediables a los productores bolivianos.Lamentó que Perú haya incluido la soya en el primer paquete de desgravación arancelaria.Poco después de asumir la Presidencia, el Presidente boliviano señaló que solicitará a los países andinos una reunión de emergencia para definir una estrategia común de negociación del TLC con Estados Unidos. Según fuentes diplomáticas, el secretario general de la CAN inició consultas en los países andinos con ese fin.

No comments: