Tuesday, August 18, 2009

BOLIVIA: CORTÁNDOLE LAS ALAS AL SEPARATISMO

Santa Cruz sigue mostrando que es la base de esa oposición oligárquica que apuesta a fraccionar Bolivia. Y preocupa comprobar la extensión de sus tentáculos a las instituciones públicas, donde han encontrado —¿o se han agenciado?— a quienes ostentan sus mismas posiciones políticas.
Eso es lo que se colige luego de la escandalosa y peligrosísima decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia el viernes pasado, para trasladar las investigaciones en torno a los atentados de abril en la propia Santa Cruz, a sus irrespetuosos tribunales, faltos de toda credibilidad sobre todo desde su ilegal aprobación del referendo separatista del año pasado.
En consecuencia, la respuesta del gobierno del MAS ha sido todo lo rápida y tajante que la situación amerita: enjuiciará por prevaricación a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que decidieron el ilegal traslado de las investigaciones, utilizando procederes amañados, y sin guardar las formalidades y los actos judiciales necesarios, según reza el comunicado dado a conocer este lunes.
El de marras, es un proceso judicial angular para la nación andina. No debe olvidarse que en el caso de abril estaban liados personajes de origen europeo, identificados como una suerte de terroristas-mercenarios a quienes se les ocupó un importante alijo de armas, y que su propósito final era detener el proceso refundador mediante la escisión. La revelación de sus planes mostró que no habrían vacilado incluso en acudir al crimen político y, en última instancia, al magnicidio.
El caso, pues, tiene una tremenda vigencia. Y no solo por la necesidad de que quienes sobrevivieron a los enfrentamientos con la policía —que desarticuló la banda— tengan la pena merecida. El modus operandi parece mantenerse como opción para quienes quieren revertir el proceso liberador en marcha, como la demuestran los dos atentados explosivos perpetrados la semana pasada en La Paz, al precio de varios heridos. Y, por otra parte, Santa Cruz seguirá pujando hacia el separatismo como cabeza política de la oposición, y pasándoles por encima, incluso, a los propios partidos.
En ese marco, tan perniciosa sería la impunidad de los complotados de abril —que es lo que busca la ilegal decisión de la Corte Suprema— como oportuna su descabellada y abusiva acción. No solo porque ha permitido comprobar hasta dónde está penetrada de ilegalidad esa decisiva instancia judicial, sino porque ha abierto la posibilidad de limpiarla. Juventud Rebelde de Cuba (www.juventudrebelde.cu)




GOBIERNO ENJUICIARÁ A JUECES Y CONJUECES QUE FAVORECIERON A FINANCIADORES DEL TERRORISMO, LLEVANDO EL CASO A SANTA CRUZ

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, presentó ayer en Sucre un recurso de impugnación contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia que determina el traslado del caso terrorismo, de La Paz a Santa Cruz, para que esa jurisdicción resuelva la competencia entre los jueces y la continuidad de las investigaciones.
Chávez también presentó una demanda por prevaricato en contra de los siete magistrados que fallaron a favor del traslado de ese caso a la Corte de Santa Cruz.
“Pese a una serie de irregularidades, instalaron una audiencia el viernes, en Sucre, pero ya con un tribunal invalidado, debido a que estaban con la participación de la ministra Canedo, que fue recusada por el Gobierno; pese a ello, deciden en la noche del mismo día remitir los asuntos a Santa Cruz para que la Corte de la capital oriental resuelva el conflicto de competencias”, señaló en contacto con radio Aclo, de la Red Erbol. La autoridad observó también que antes de que pasen las 24 horas posteriores a la determinación la Corte envió los antecedentes del caso terrorismo a Santa Cruz, pese a que el Gobierno tenía ese tiempo para presentar una explicación de contestación y enmienda de decisión.
Por su parte, el Ministro de Defensa Legal, Héctor Arce, lamentó en la sede de gobierno la decisión asumida por los tres magistrados y cuatro conjueces de la Corte Suprema, quienes fueron convocados “de manera amañada y forzada para tener una mayoría y una votación irregular”.
Arce dijo que es grave que en un tema tan sensible para el país no se haya considerado el hecho de que la víctima no fue una persona, un ciudadano, sino todo el Estado.
Consideró que la justicia cruceña “no funciona” y que se ha demostrado que sus operadores “actúan de manera parcial, prebendal”.
“El año pasado se detuvo a personas fuertemente armadas en las cercanías de los lugares donde iba a estar el Presidente de la República (Evo Morales); esas personas fueron conducidas a jueces cautelares de la ciudad de Santa Cruz, peros éstos las pusieron inmediatamente en libertad irrestricta”, citó.
Agregó que tampoco encontraron justicia en los atentados contra legaciones diplomáticas, consulares, e incluso uno registrado contra la residencia de los médicos cubanos.
Prosiguiendo con el rosario de casos inatendidos en la justicia cruceña, el Ministro también recordó la toma y quema de instituciones en los meses de agosto y septiembre de 2008.
“Son un gran daño al patrimonio del Estado que han quedado en la absoluta impunidad”, señaló.Se trata —continuó— de una serie de casos en los cuales, con evidencia física, con prueba material, con personas detenidas, se ha favorecido la impunidad en el país.
“Esta forma de actuar, esta constante del accionar de la justicia de Santa Cruz, de las autoridades jurisdiccionales cruceñas, deja mucho que desear”, manifestó.
“A esa justicia no se le puede confiar uno de los casos más importantes que hacen a nuestra vida democrática, a nuestra vida institucional, que hacen a nuestro desarrollo como país”, señaló.
La autoridad dijo también que esos antecedentes hacen sospechar que en Santa Cruz los operadores de justicia actúan en el marco de un contubernio con las élites empresariales y grupos que estuvieron apuntando y colaborando con los afanes separatistas.
“La intención es paralizar y perjudicar las investigaciones (...), el pueblo tiene derecho a conocer la verdad”, añadió el titular de Defensa del Estado. Explicó que la demanda por prevaricato que el gobierno inició a los jueces de la Corte Suprema de Justicia se basa en acciones irregulares que se cometieron.“Hubo con gran claridad la comisión de delito por prevaricato de parte de algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia. La ley tiene que ser pareja para todos y quien ha cometido delito, independientemente de la jerarquía y de su cargo, debe ser sometido a procedimiento y deben esclarecerse los hechos”, puntualizó.
El viernes, la Corte Suprema de Justicia emitió una resolución para el traslado del caso terrorismo a la ciudad de Santa Cruz; donde la justicia cruceña debe definir la competencia jurisdiccional disputada entre el juez Luis Tapia Pachi, del Octavo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, y la jueza Betty Yañíquez, del Juzgado Séptimo Instrucción en lo Penal de la sede de gobierno.
En una audiencia irregular, siete de 12 magistrados y conjueces aprobaron la resolución.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandóval, explicó que la aprobación de la resolución se realizó en el marco de la legalidad y está respaldada por el artículo 311 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, que establece que el juez que primero conoció la causa debe definir el problema de jurisdicción, es decir, el de Santa Cruz.
“Hay conjura de jueces con militancia”
Detrás del cambio de sede judicial para investigar los hechos de terrorismo y los planes separatistas del grupo de Eduardo Rózsa con financiamiento de líderes cruceños está una “conjura de jueces con militancia política que actúan de manera descarada”, afirmó ayer el senador Ricardo Díaz.
“Habíamos anticipado que existía cierta inquietud de jueces del departamento de Santa Cruz por querer administrar el caso Rózsa Flores y lo que vemos aquí no es sólo una conjura para proteger a los separatistas, a los divisionistas, lo que se advierte es una actuación descarada de jueces que tienen militancia política en el Distrito de Santa Cruz”, afirmó el también jefe de la bancada del MAS.
Recordó que existe una denuncia presentada en mayo de este año ante el Consejo de la Judicatura por el máximo líder de los campesinos, Isaac Ávalos, en contra de una veintena de jueces del Distrito de Santa Cruz por tener militancia política, situación que contradice los preceptos del Poder Judicial.“Luis Hernando Tapia Pachi, por ejemplo, no nos puede estar hablando de la majestad de la justicia, ni de lo que significa un instrumento legal: primero, responde a la Falange Socialista Boliviana, que ha estado operando justo hace un año en la toma de instituciones; este mismo partido ha estado operando en el proceso de capitalidad plena, y ahora está haciendo defensa para que el caso Rózsa radique en el departamento de Santa Cruz”, mencionó.
Citó que el juez Tapia Pachi liberó de toda culpa al ex líder cívico Branko Marinckovic en la tenencia ilegal de tierras. “Son jueces prevaricadores, jueces que administran la justicia con la ley del embudo, no pueden administrar este caso de separatismo, de posible división de nuestra país, eso significaría archivar el caso de terrorismo”, advirtió el congresista, para luego anunciar una dura “batalla legal”.
El país era el blanco de Rózsa
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró ayer que el terrorismo que Eduardo Rózsa Flores inició tenía objetivos separatistas que apuntaban al país, por lo cual no es correcto pensar en que la investigación se cincunscriba al lugar de los hechos.
“Óscar Ortiz (presidente del Senado), decía que en el lugar donde se ha cometido el delito debe investigarse; él se ha equivocado, es el lugar donde se tenían previstos los resultados, ¿y cuáles son los resultados de una actitud separatista?, dividir el país”, señaló.
La Red Unitel, en un contacto telefónico, cuestionó al Ministro de Defensa sobre si hay certeza del financiamiento que sostenía las actividades del grupo mercenario de Rózsa Flores.
“Se conocen (los financiadores), esto lo va a señalar en su momento la investigación, a través del Ministerio Público y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)”, manifestó.
El Ministro de Defensa agregó que el caso específico de (Luis) Tapia Pachi es el del señor Saúl Ávalos, pero “se está forzando y se quiere llevar el caso terrorismo a Santa Cruz con una figura jurídica que es totalmente prevaricadora”, expresó San Miguel.
También aseguró que la decisión de la Corte Suprema de Justicia solamente es un episodio de una lucha larga que el país debe continuar por la seguridad y la unidad nacional.
Soza pedirá ir a Santa Cruz
El fiscal Marcelo Soza, que está a cargo de la investigación del caso Rózsa, informó ayer que de autorizarlo el fiscal general del Estado, Mario Uribe, él también puede trasladarse a la capital oriental para continuar con la investigación.
Asimismo, reconoció que de resolver definitivamente la justicia por el traslado del caso a Santa Cruz, además de los obrados, todos los detenidos preventivamente por este caso deberán ser trasladados a jurisdicción cruceña.
“Llegado el momento y una vez agotados todos los medios legales que la ley nos franquea, si es que en definitiva se resuelve que este caso, más concretamente este juez que debe controlar la investigación se mantiene en Santa Cruz, tenemos que remitir toda la documentación que tenemos”, expresó.
Soza además dijo que sólo hace falta una autorización de la Fiscalía General del Estado para que él se traslade a Santa Cruz a continuar con la investigación, de cambiar en definitiva la jurisdicción del caso.“Si el señor Fiscal General, con la facultad que le otorga la ley, de conformar Comisiones nacionales, departamentales, indica esta situación, lógicamente que tengo que ir a cumplir mis funciones; sin embargo, si es que no lo hace, vamos a tener que derivar el caso a Santa Cruz”, señaló.
Entre los detenidos que pueden ser trasladados de La Paz a Santa Cruz están los dos principales implicados de este caso, el boliviano-croata Mario Tadic y el húngaro Elod Toazo, quienes sobrevivieron al operativo policial de abril en Santa Cruz, donde murieron en enfrentamiento Eduardo Rózsa Flores (boliviano-croata-húngaro), Árpád Magyarosi (húngaro-croata) y Michael Dwyer (irlandés).
COMISIÓN DE DIPUTADOS
La diputada Marisol Abán (MNR), integrante de la comisión especial que indaga el caso terrorismo, aseguró que el traslado de las investigaciones a la jurisdicción de Santa Cruz no afectará este proceso investigativo en el Congreso.
“A la comisión no le afecta en nada, ya que al ser diputados carecemos de área jurisdiccional y podemos investigar el caso en cualquier región. Es al fiscal adscrito al caso (al que afecta), ya que existe la posibilidad de que se vuelva a fojas cero”, señaló la legisladora
La comisión aún no llegó a consenso sobre el informe final.
Costas dice no al ´berrinche´
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, tras lamentar el rechazo del Órgano Ejecutivo al traslado del caso terrorismo de La Paz a la jurisdicción cruceña, calificó esa reacción como un “berrinche”.La autoridad departamental recordó que desde un principio ellos (cívicos y prefecto) defendieron que el caso se trate en la Justicia de su departamento, ya que el hecho se produjo en esta región y no en La Paz.“No vale la pena estar en la búsqueda de enfrentamiento a este ‘berrinche’ que están haciendo, porque se ha cumplido con la ley; mi posición la conocieron desde el principio y está apegada a la ley, se basa en un principio universal, está en la misma Constitución Política del Estado”, expresó.
Para Costas, es increíble que las cosas que suceden en el departamento de Santa Cruz tengan que ser juzgadas y llevadas a la ciudad de La Paz, que se está convirtiendo en un campo de concentración a las ideas autonomistas.
Detenidos miran traslado
En el marco de las investigaciones del caso terrorismo se tienen tres detenidos en la cárcel de San Pedro: Mario Francisco Tadic, Elod Toazo y Alejandro Gelafio Santiesteban. La defensa de los tres apunta a solicitar el traslado a la jurisdicción cruceña, una vez que se defina el problema de competencia, pues presume que el caso radicará en la capital oriental.
Alejandro Gelafio Santiesteban, detenido en la cárcel de San Pedro desde el 18 de junio, solicitará su traslado a Santa Cruz, donde iniciará una demanda de cesación de detención preventiva, según anunció ayer su abogado, Oswaldo Rojas Soto, tras considerar que esperan que el caso sea radicado en el lugar de los hechos terroristas.
“Mi cliente se someterá a esa justicia en Santa Cruz, donde las autoridades sean imparciales”, señaló el abogado. Asimismo, el jurista adelantó que a nombre de su defendido iniciará una demanda de actividad procesal defectuosa, basado en una observación realizada en el peritaje de las computadoras, especialmente en los chats y correos electrónicos personales.
Por su parte, Gerardo Prado, abogado defensor de Mario Francisco Tadic Astorga, señaló que esperará la decisión que se tome en la justicia cruceña.
“Si el fallo decide una jurisdicción de competencia en Santa Cruz, nosotros inmediatamente solicitaremos el traslado de Mario Tadic”, dijo en un contacto telefónico con este medio de comunicación.
Tadic y el húngaro Elod Toazo se encuentran detenidos en el penal de San Pedro desde el 16 de abril de este año, cuando fueron capturados en el operativo que desmontó la banda del mercenario Eduardo Rózsa Flores.
Rigoberto Paredes, de la defensa del húngaro Elod Toazo, señaló, por su parte, que su defendido debería ser procesado en el lugar donde ocurrieron los hechos, es decir, en Santa Cruz.
Elod Toazo solicitó el traslado a la jurisdicción de Santa Cruz desde el inicio del proceso judicial.Si la defensa de Santiesteban anuncia una batalla legal en la ciudad de Santa Cruz, los otros acudirán a instancias internacionales por la posibilidad de que se declare la nulidad del caso.





BOLIVIA: PROSPERIDAD BAJO LA SAL

Mientras los fabricantes de coches se apresuran a encontrar una alternativa sostenible a los vehículos que funcionan con petróleo, Bolivia espera que sus reservas de litio puedan servir como fuente de energía, y sean la llave a una nueva fuente de riqueza. El corresponsal de la BBC, Peter Day viajó al Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, que contiene la mitad de las reservas de litio del mundo.

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

El cielo es de un azul infinito. La tierra, perfectamente plana y brillantemente blanca, se extiende hasta una línea de volcanes lejanos.
Aquí vive el jefe de un proyecto potencialmente enorme en el que Bolivia está poniendo grandes esperanzas, y me enseña sus preciosas gallinas.
A 3.700 metros sobre el nivel del mar, en los altiplanos de los Andes en el suroeste boliviano, por las noches el frío es helador, pero los días son calurosos incluso en pleno invierno.
El sol, sin rastro de nubes, se refleja en la superficie de la mayor llanura salada del mundo, el Salar de Uyuni.
Es un desierto espectacular. Durante décadas arrastró a mochileros jóvenes de todo el mundo, a pesar de las largas y polvorientas horas de viaje en autobús, tren y todo terreno hasta llegar a este enorme vacío.
Pero ahora, ese arduo viaje lo están haciendo otras personas: ingenieros y hombres de negocios de algunas de las compañías mineras y químicas más grandes del mundo.
Están por aquí todas las semanas. Lo que los atrae a estos llanos es lo que yace bajo metros de sal y barro.
Allá abajo hay una gran reserva de agua salada, y ese líquido contiene los mayores depósitos del mundo del metal más ligero, el litio.
Durante años, el litio se utilizó para usos especializados como la fabricación de cerámica y de píldoras contra la depresión.
Pero, de repente, se abre una demanda potencial enorme.
Grandes esperanzas
Estos últimos años, conduje o me llevaron en varios coches eléctricos recargables.
Los fabricantes de coches se están dando prisa en construir sustitutos para el motor de combustión interna.
Y se están creando grandes expectativas alrededor de las baterías con el corazón de litio, mucho más rápidas de cargar y descargar con energía (eso dicen) que las baterías convencionales, más pesadas.
Así que, si los autos recargables se generalizan, el litio podría ser uno de los materiales vitales para la nueva revolución automovilística.
Y aquí en el Salar de Uyuni, en un país golpeado por la pobreza y las dificultades como es Bolivia, los expertos creen que se encuentra el 50% de las reservas mundiales de litio, en estos vastos lagos ocultos de agua salada.
Este es el motivo por el que Marcelo Castro, el hombre de las gallinas -también tiene conejos, quiere ser autosuficiente en este lugar desolado- está construyendo una planta piloto para aprender cómo obtener litio, evaporar el agua y separar el preciado metal de la sal.
Todo esto está generando enormes esperanzas en Bolivia.
Para los extranjeros, éste es un país muy curioso: el segundo más pobre de Sudamérica después de Guyana, con una sociedad marcada por la enorme distancia entre ricos y pobres, con una gran diversidad geográfica entre el fértil este y los Andes en el oeste, además de las notables diferencias raciales entre los ciudadanos de origen europeo y la mayoría indígena.
Estos últimos fueron los que votaron el primer presidente indígena del país en 2006 y Evo Morales se movió rápidamente para equilibrar el poder a favor del pueblo del que procede.
Ambiciones del Estado
Nacionalizó algunos de los elementos clave de la economía, incluyendo el petróleo y el gas natural. Y repartió enormes cantidades de tierras estatales.
El presidente también aseguró que el nuevo material energético, el litio, no debería ser explotado por multinacionales extranjeras depredadoras, sino desarrollado por el Estado en beneficio de Bolivia.
Esto es motivo de orgullo para una defensora de Morales con la que hablé en la localidad más cercana a los depósitos.
Con su característico sombrero, basado en el bombín británico importado hace más de 100 años, Domitila Machaca me contó que la gente del lugar recorrió a pie cientos de kilómetros hasta la capital, La Paz, en los '90 para bloquear la explotación extranjera de los llanos salados y sonríe al alabar las intenciones de Morales de desarrollar esas riquezas localmente.
Todavía afectado por la altitud y casi sin aliento, llego a La Paz y le pregunto al ministro de minería, Luis Echazú, si Bolivia no se está arriesgando demasiado si, como algunos aseguran, quiere convertirse en la "Arabia Saudí del litio".
"Oh, no", me contesta, "nosotros queremos ir más lejos que eso, nosotros no sólo queremos procesar el metal, también queremos fabricar las baterías con él".
Pero para eso hace falta dinero y conocimientos que Bolivia tendrá que importar, y las compañías multinacionales están prevenidas contra países socialistas con grandes ambiciones estatales.
Horas antes, en las llanuras saladas, el jefe de obra de la planta piloto, Marcelo Castro, me invitó a un almuerzo delicioso, un gran bocadillo con huevos de sus gallinas.
A pesar de las condiciones duras, se sentía muy orgulloso, dijo, de participar en este gran proyecto boliviano.
Si el mundo se pasa al coche eléctrico y si el litio es realmente el metal que le dará energía, y si los bolivianos pueden suministrarlo, el Salar de Uyuni podría empezar a sonar con mucha frecuencia dentro de poco tiempo. Por no decir nada de esas preciosas gallinas.





BOLIVIA: CREAN PLATAFORMA ESTRATÉGICA DEL LITIO

La iniciativa coordinará acciones para proyectos de producción de litio y derivados, y los derivados de las salmueras de los salares.

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)

El gobierno de Bolivia, junto con la Dirección de Recursos Evaporítivos (Cofadena), y otras instituciones públicas, crearon la “Plataforma Estratégica del Litio”, con el fin de coordinar acciones en torno al proyecto del litio y los derivados de las salmueras de los salares.
Roger Carvajal, viceministro de Ciencia y Tecnología, dependiente del ministerio de Planificación del Desarrollo, explicó que el litio se encuentra en forma evaporítica. “Esto quiere decir, que son productos que se han desprendido de las cordilleras cercanas y llegaron al salar, se evaporó el líquido y quedo las sales. Y para utilizarlos se requiere elaborar diferentes formas de recuperar el litio, siendo el más cercano el carbonato de litio, el cual ya puede entrar al mercado internacional” afirmó Carvajal.
El funcionario agregó: “Siendo un recurso estratégico de la nación, y para su aprovechamiento, se necesita mucho desarrollo tecnológico. Según datos mundiales, Bolivia tiene entre 45% al 50% de la reserva del mundo y se debe realizar un proyecto eficiente para su explotación e industrialización”.

El apoyo del gobierno de Bolivia, a la producción de litio, se da después de más de 40 años de que se inició la era de explotación y reconocimiento de todos los salares y lagunas, en los que se encuentran recursos evaporíticos de interés económico para el país.
Los informes proporcionados por la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos (Dnre), que dirige Saúl Villegas, apuntan a desarrollar proyectos de industrialización del litio y otros derivados.






EL LITIO CENTRA LA PRIMERA BATALLA ELECTORAL ENTRE EVO MORALES Y TUTO QUIROGA

Revista América Economía (www.americaeconomica.com)

El litio se ha convertido en la primera batalla electoral entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y Tuto Quiroga, líder de Poder Democrático y Social (Podemos) y candidato a la presidencia. Según ha confirmado Bernardo Montenegro, diputado del partido opositor y jefe nacional de la campaña de Quiroga, a Americaeconomica.com, Podemos centrará su lucha por alcanzar el poder en los comicios que se celebrarán el próximo diciembre en recobrar el sector energético del país.
Montenegro ha indicado a este diario que su partido pretende volver a proyectar el mercado del gas para crear puestos de trabajo y no tener que depender de otros países para mantener el sector energético de Bolivia, que es uno de los más potentes del mundo.
El diputado y jefe nacional de la campaña de Podemos ha asegurado que casi un 60% de las reservas mundiales de litio se encuentran en Bolivia, pero que la política del Gobierno de Evo Morales no ha favorecido a que el país pueda aprovechar esos recursos de una forma productiva.
Además, Montenegro ha afirmado que para que las propuestas sobre el litio sean viables tienen que tener la aprobación de la comunidad internacional y Evo no tiene la confianza suficiente de estas intituciones.
Tras su proclamación como candidato, Quiroga presentó el pasado jueves 13 de agosto en Cochabamba, parte de su programa electoral, el cual en lo económico plantea convertir el litio en el recurso natural que impulse el desarrollo futuro del país a través de su industrialización.
Quiroga, quien fue presidente de Bolivia desde el 7 de agosto de 2001 al 6 de agosto de 2002, ha retado a Evo Morales a realizar un debate para que explique a todos los ciudadanos qué ha hecho con el litio durante los tres años y medio que lleva de mandato. El candidato de Podemos ha asegurado que el presidente boliviano prometió industrializar el gas y no hay ni una molécula de gas industrializada, sí toneladas de cocaína.





EL GOBIERNO BOLIVIANO, A POR LOS JUECES

El Ejecutivo iniciará un proceso contra los magistrados que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista contra el Gabinete

El País de España (www.elpais.com)

El Gobierno boliviano iniciará un proceso contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista para atentar contra el Ejecutivo el pasado mes de abril. Una operación policial ejecutada y dirigida desde La Paz acabó con la vida de tres europeos, detuvo a otras dos personas extranjeras y a una decena de bolivianos bajo sospecha de estar vinculados con el supuesto grupo terrorista.
Los magistrados del máximo tribunal boliviano decidieron derivar a la Corte Superior de Santa Cruz la resolución del conflicto de competencias surgido entre un juez de esa ciudad y otro de La Paz, que está procesando el caso pese a que la operación policial, en la que tres europeos fueron abatidos en un hotel, se efectuó en Santa Cruz, al igual que las detenciones de los sospechosos, aunque después fueran trasladados a la sede del Gobierno para presentar sus declaraciones ante el fiscal Marcelo Sosa.
El presidente, Evo Morales, se mostró "sorprendido por la decisión de la Corte Suprema sobre quién tiene que juzgar a los terroristas y separatistas". Morales puso en duda las acciones de las autoridades judiciales de Santa Cruz en acontecimientos anteriores como la ocupación y saqueo de varias instituciones gubernamentales en septiembre de 2008 por grupos que reclamaron la autonomía departamental, o en la liberación de dos jóvenes detenidos con armas en las cercanías de un centro donde Morales iba a presidir un acto de masas.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, consideraron un "atropello a la legalidad" la resolución de los magistrados. Chávez mencionó como errores de procedimiento la inhabilitación previa de una de las vocales. Además, rechazó que el juez de Santa Cruz haya conocido primero la causa. Chávez dice que se han reunido dos hechos distintos: el de un atentado contra un ex asambleísta y el de la desarticulación del grupo presuntamente terrorista, encabezado por el húngaro boliviano Eduardo Rozsa.
La presidenta subrogante de la Corte Suprema, la decana Beatriz Sandoval, aseguró a la prensa local que la decisión del Ejecutivo es precipitada, pues "lo único que se ha hecho es remitir a la Corte que corresponde" la resolución del caso en el marco del artículo 311 del Código de Procedimiento Penal. "Sólo cumplimos con la ley. Parece ser que al Gobierno le molesta una investigación transparente y responsable", dijo Sandoval, que suple en el cargo al presidente, Eddy Fernández, procesado desde marzo por presuntas dilaciones procesales, denunciadas por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), empeñado en acabar con el actual sistema judicial y reemplazarlo por otro que goce de su confianza.
"Esta es una muestra del sistemático ataque del Poder Ejecutivo en su intento de desinstitucionalizar al Poder Judicial", declarcó el ex magistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Rivera.
El temor de las autoridades gubernamentales es que este caso de presunto terrorismo pueda quedar en el olvido y en la nada. Más aún ahora, cuando la campaña electoral ha comenzado a calentar el ambiente político y se hacen necesarias banderas proselitistas para neutralizar al adversario antes de las elecciones presidenciales del próximo 6 de diciembre.
Cuatro meses después de que ocurriese el suceso, las investigaciones del fiscal Marcelo Sosa y de una comisión de diputados no han terminado aún y no se conocen de manera oficial los motivos y las circunstancias en que fueron abatidos Eduardo Rozsa, el rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Martín Dwyer.
Dos de los detenidos, el húngaro Elod Toazo y el boliviano croata Mario Tadic, permanecen encerrados en el Penal de San Pedro de La Paz. El "testigo clave" Ignacio Villa Vargas terminó fugándose tras asegurar que en la fiscalía le obligaron a declarar contra varios líderes políticos y empresarios de Santa Cruz para incriminarlos como supuestos financiadores de Rozsa y sus hombres.





MESA: "MORALES SERÁ REELEGIDO Y BOLIVIA SEGUIRÁ DIVIDIDA"

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El ex presidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) pronosticó este lunes que el actual mandatario boliviano, Evo Morales, será reelecto en las elecciones de diciembre próximo y que el país sudamericano seguirá en una línea de "confrontación y polarización".
"Mis perspectivas de análisis son que Evo puede ganar la presidencia y el país seguir en una línea de confrontación y polarización", dijo a la prensa Mesa, quien se encuentra en la Ciudad de México para promover un pronunciamiento sobre la libertad de expresión.
"Creo que el error de la oposición es creer que el único discurso es todos contra él (Morales)", añadió Mesa al subrayar que se requiere de una oposición que tenga "una alternativa progresista, democrática, transformadora, diferente de la Evo Morales".
El ex gobernante, de línea conservadora y que en abril pasado declinó postularse a la presidencia, consideró sin embargo que la oposición boliviana está muy dividida y que como máximo conseguirá ir a una segunda vuelta "porque el presidente Morales tiene mucha fuerza".
A una pregunta expresa de la prensa, Mesa señaló que sería "ingenuo" negar que "hay una participación, una influencia, del presidente (de Venezuela) Hugo Chávez" en este proceso porque "Evo Morales es un aliado estratégico" en el esfuerzo del venezolano por "dominar el escenario latinoamericano".
El ex mandatario boliviano había sido considerado como segura pieza de la oposición para enfrentar el próximo 6 de diciembre al presidente Morales, quien ya anunció que se postulará nuevamente al mismo cargo.





CRECE EL TEMOR POR EL AUMENTO DEL CULTIVO DE COCA EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cuando Evo Morales, un ex cultivador de coca, ganó la presidencia en 2006, prometió devolverle a la hoja el respeto que disfrutaba en tiempos de los incas. A los agricultores se les permitiría cultivar más coca y su gobierno construiría fábricas para manufacturar productos legales como champú y pasta de dientes de coca. Al mismo tiempo, dijo, lucharía contra las drogas con una política de "tolerancia cero, pero no cero coca".
El área que ocupan las plantaciones de coca ha aumentado 20% en Bolivia desde que Morales llegó al poder, según las Naciones Unidas. La producción de cocaína ha aumentado hasta 65%, dicen funcionarios estadounidenses, al tiempo que traficantes colombianos y mexicanos se han establecido en el país. Los países vecinos de Bolivia se quejan de que están siendo fustigados por la cocaína que está fluyendo a través de sus fronteras.
"Bolivia se ha convertido en el punto de menor resistencia en la comercialización de la droga", dice Eduardo Gamarra, politólogo de la Universidad Internacional de Florida.
Bolivia no es Colombia ni México, donde las drogas han llevado a un conflicto armado y asesinatos atroces. Pero hay señales de que el narcotráfico se está expandiendo con rapidez. La policía boliviana este año descubrió un laboratorio de cocaína que estima era capaz de producir casi 100 kilos de cocaína al día, con un valor en la calle de más de US$5 millones.
"Todo el mundo en el país se está enriqueciendo con la producción de droga... empieza a carcomer los cimientos del país y no pasará mucho tiempo antes de que las organizaciones del narcotráfico puedan secuestrar al gobierno", dice Nicholas Kolen, director de la sección para el Caribe y Latinoamérica de la Oficina Global para el Cumplimiento del Orden de la DEA.
Morales, un indígena aymara, se dio a conocer como el líder de un sindicato de cocaleros que luchó contra los programas de erradicación de coca financiados por EE.UU. Con bloqueos de carreteras y protestas, ayudó a derrocar a dos presidentes. En 2006, fue electo presidente por un amplio margen.
La nueva Constitución boliviana, aprobada durante el gobierno de Morales, considera a la hoja de coca como "patrimonio cultural". Hace poco, ante los fotógrafos, Morales masticó coca con el cineasta estadounidense Oliver Stone. En marzo, viajó a Viena e hizo lobby ante las Naciones Unidas para sacar a la hoja de su convención de 1961 contra los narcóticos, bajo la cual masticar la hoja es ilegal. El año pasado, su gobierno expulsó del país al embajador de EE.UU. y a la DEA, la agencia contra el narcotráfico estadounidense. Ambos niegan las acusaciones de Morales de que conspiraban en su contra.
La postura de Bolivia frente a la coca contrasta con la actitud en Colombia, donde la coca es ilegal y la producción cayó 18% en 2008 en comparación con un año antes, debido a la fumigación de cultivos y un plan antinarcótico respaldado por EE.UU. conocido como "Plan Colombia". EE.UU. y Colombia negocian una expansión en la cooperación militar.
La mayor parte de la coca del mundo aún se cultiva en Colombia, por lo que el aumento en los cultivos en Bolivia podría ser un efecto secundario temporal de la erradicación en Colombia. Bo Mathiasen, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Brasilia, afirma que cree que la causa es la ambigüedad de las políticas de Morales respecto a la coca.
El presidente ha buscado permitir que los agricultores regulen su propia producción, en lugar de enviar a las fuerzas de seguridad para que destruyan cultivos.
Según cifras de la ONU, la producción de coca tanto legal como ilegal crece. Los números más recientes estiman que la cosecha de 2008 fue de más de 30.000 hectáreas, muy por encima del límite de 12.000 hectáreas establecido por una ley boliviana en 1998.
El gobierno de Morales afirma que la ley subestima la cantidad de hoja de coca necesaria para fines legales como masticar la hoja y té, y estableció un límite de facto de unas 20.000 hectáreas.
Funcionarios bolivianos afirman que la lucha contra las drogas va bien sin la presencia de la DEA. Los países vecinos, sin embargo, informan que se contrabandea más cocaína desde Bolivia. "Tenemos un aumento significativo de la confiscación de cocaína", indica Cairo Costa Duarte, director del brazo de inteligencia de la policía federal brasileña.
Hace poco, el gobierno de Morales reconoció que se está produciendo más coca en el país y amenazó que erradicaría hasta 9000 hectáreas para fin de año ya que los cultivadores no estaban respetando los límites. La federación de coca Chapare, de la que Morales aún es presidente, dijo en julio que planeaba donar US$ 84.000 en coca a su campaña de reelección en diciembre.





DURO INFORME SOBRE DROGAS EN LA BOLIVIA DE EVO MORALES

Un reporte de The Wall Street Journal advierte que el líder indigenista aplica una política "ambigua" de control de la producción de coca, que podría favorecer la acción de los narcos.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Cuando Evo Morales se convirtió en presidente de Bolivia en 2006, prometió restaurar la costumbre ancestral Inca de la plantación y veneración a la coca. En su propuesta, los productores podrían cultivar legalmente y el gobierno construiría fábricas para hacer desde shampoo hasta pasta de dientes de coca.
Desde entonces, los productores de coca han visto crecer su producción en un 20%, asegura The Wall Street Journal. De acuerdo a las Naciones Unidas (ONU), ahora que la producción aumentó, lo mismo pasó con la cocaína, que trepó al 65%. Los esfuerzos de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico se ven mermados por traficantes colombianos y mexicanos que instalaron bases en el país andino.
"Bolivia se convirtió en el punto de menos resistencia en la lucha contra el narcotráfico", dice Eduardo Gamarra, experto en el tema de la Universidad Internacional de Florida.
El presidente boliviano, indígena aymara, llegó al gobierno prometiendo la reivindicación de la coca y una lucha en contra de los principios norteamericanos que pretenden erradicarla. "Con cortes de rutas y protestas, el señor Morales instigó el derrocamiento de su antecesor y en 2006 se ganó al pueblo cocalero que lo llevó al poder", publica el prestigioso diario económico.
La Constitución boliviana, modificada por Evo, pone a la coca en un lugar diferente: "Es patrimonio cultural". En marzo el presidente viajó a Viena y abogó frente a las Naciones Unidas para remover la convención que desde 1961 lucha contra los narcóticos, lo cual hace su producción ilegal.
"Evo le permite a los productores regular sus propias plantaciones, en vez de mandar fuerzas de seguridad que las destruyan", agrega y asegura que el gobierno cree que se subestima la importancia que tiene para el país la coca para fines lícitos, como la producción de té.
Sin embargo, desde Brasil, ya denunciaron que cocaína boliviana está siendo comercializada y pasada ilegalmente por las fronteras. Así lo expresó Cairo Costa Duarte, director de inteligencia de la Policía Federal de Brasil, quien alertó por la creciente entrada de drogas bolivianas a los países fronterizos.
Bolivia no tiene la producción de Colombia o México, pero sus números crecen cada vez más y muy rápidamente. La policía boliviana descubrió este año, laboratorios en donde se producían casi 100 kilos de cocaína por día, lo que en el mercado está valuado en 5 millones de dólares.
La situación boliviana difiere con la de Colombia, en donde la plantación es ilegal y lo que hizo que su producción cayera en un 18% con respecto al 2008, sobre todo desde la llegada de las tropas norteamericanas que colaboran en la lucha y que se unieron al Plan Colombia. "Aunque Colombia aún es el mayor productor, nos preocupa Bolivia, primero porque está creciendo rápidamente en el mercado y después porque las políticas de Morales son ambiguas", asegura Bo Mathiasen, representante del departamento de lucha contra el narcotráfico y el crimen de la ONU, desde Brasilia.





PARA EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY, LA LUCHA CONTRA EL DENGUE “NO PUEDE SER DE MANERA UNILATERAL”

Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Entrevistado en exclusiva por nuestro medio, el Cónsul de la República de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Zeballos, se refirió a las medidas a adoptar para la lucha contra el dengue, destacando la importancia de trabajar en forma conjunta entre la Argentina y el país vecino, ya que la solución de la problemática “no puede ser de manera unilateral”. También comentó acerca del empadronamiento de ciudadanos bolivianos en Jujuy, para que puedan votar en las próximas elecciones presidenciales.
El Cónsul expresó que “esto es muy importante, en razón de que ya se nos avecina la primavera, y es en estas épocas donde comienza a aflorar el famoso mosquito que propaga el dengue. Es en este sentido que el Ministerio de Salud de Bolivia está tomando las previsiones necesarias, y tengo entendido que el día de hoy (por el viernes) justamente en la frontera se está llevando a cabo una reunión de ministros de salud, entre Bolivia y la Argentina”.
Esta reunión, “es justamente para establecer planificaciones estratégicas de lucha contra este mal. Tenemos entendido que también van a estar presentes sus técnicos expertos en este tema, y de manera conjunta vamos a poder sacar conclusiones y recomendaciones, de tal forma que se pueda obtener ciertos beneficios en provecho de ambos países”.
En este sentido, “son temas que a la larga se tienen que ir luchando de forma conjunta, no pueden ser de manera unilateral, puesto que este mal no tiene fronteras. Estas reuniones son para unificar criterios, para darle una salida, para establecer justamente un enfoque mucho más claro”.
A esto agregó que “allá en Bolivia hemos tenido esta propagación del dengue de manera muy violenta, en especial en Santa Cruz, Cochabamba, que hemos tenido un brote muy fuerte. Pero el pueblo ha sabido asimilar este mal, ha sabido interpretar de manera positiva, ha habido un trabajo mancomunado desde el Presidente de la República, que se ha tenido que colocar el overol para fumigar, para explicar que este mal tiene que solucionarse internamente”.
Por lo tanto, “ese trabajo de la participación directa de la ciudadanía ha dado sus frutos necesarios. Si teníamos por día un ingreso de 200 o 300 pacientes, una vez que ha trabajado la ciudadanía los resultados han sido positivos: ha disminuido considerablemente a 20 o 30 pacientes por día”.
En otros temas, en lo que hace al empadronamiento de la población, “hay que dejar claramente esclarecido que el empadronamiento está a cargo exclusivamente de la Corte Nacional Electoral, que se va a encargar, a través de sus funcionarios, de empadronar de manera biométrica. Este trabajo es de exclusividad de la Corte Nacional Electoral, con el único aditamento de que los consulados vamos a servir como nexos de apoyo logístico e infraestructural”.
Al respecto, “mucha gente está viniendo a preguntar al Consulado cuándo inicia, y tenemos entendido que en los primeros días del mes de septiembre comienza este trabajo. Pero con seguridad la Corte Nacional se va a adelantar a visitar Jujuy, a efectos de hacer conocer de manera general, mediante los diferentes medios de comunicación, cuándo y en qué lugares se inicia”.
En cuanto al objetivo de este relevamiento, “es captar las huellas digitales de la mano, de manera que esta persona automáticamente esté registrada en una base de datos. Una vez que se la ha identificado, tendrá la potestad de participar en todos los eventos en Bolivia, tanto nacionales como departamentales”.
Relativo a los extranjeros, “podrán participar en los referéndum y por supuesto, lo más importante, va a ser en la elección del presidente y vicepresidente”.





EL EMPOBRECIDO NORTE ARGENTINO BUSCA IMPEDIR OTRA FEROZ EPIDEMIA DE DENGUE

ADN de España (www.adn.es)

Con un trabajo de "hormigas" que desafía los sombríos pronósticos, el empobrecido norte argentino se prepara para combatir una nueva expansión del dengue, que este año causó en el país la peor epidemia de su historia. Pese a la falta de recursos, agentes sanitarios visitan cada casa de la norteña provincia de Jujuy con el anhelo de que el aumento de temperaturas que afrontará el país en los próximos meses, cuando se acerque el verano, no redunde en una nueva explosión del dengue en la zona, también aquejada por el avance de la gripe A.
"Cuesta que la gente asuma nuevas costumbres para prevenir el dengue. Los cambios de actitud llevan mucho tiempo", explicó a Efe Rosana Carrizo, una agente sanitaria de la localidad de San Pedro, en Jujuy, vecina a Bolivia y Chile.
Allí, las altas temperaturas, la falta de agua y la ausencia de cloacas convierten al mosquito "aedes aegypti", transmisor del mal, en un asiduo "visitante" del extremo norte de Argentina, país donde la enfermedad afectó este año a unas 50.000 personas y causó una decena de muertes, según afirman organizaciones locales.
"Los agentes nos dicen que no hay que tener agua estancada. Pero es complicado porque cuando falta el agua hay que salir a juntar en los tachos (recipientes)", sostuvo a Efe María Figueroa, una vecina de la localidad, con calles de tierra, pequeñas casas humildes y temperaturas que en este invierno llegan a los 30 grados, y que en verano, superan los 42.
Así, la tarea de los agentes de concienciar a los vecinos sobre acciones de prevención e inspeccionar cada vivienda para eliminar reservorios del mosquito transmisor no parece nada fácil en este barrio cercano a la denominada "ruta del dengue" de la provincia, ubicada a unos 1.650 kilómetros al norte de Buenos Aires.
"Tememos que en el próximo verano haya dengue hemorrágico -la variante letal de la enfermedad- como consecuencia del desborde que hubo a principios de este año" en el país, advirtió la agente sanitaria y vecina Mirta Martínez, quien también lamenta la falta de recursos para trabajar en la zona.
Su compañera, Adriana Soria, indicó además que el hecho de que varios vecinos viajen día por medio para hacer compras a Bolivia, también afectada por el dengue, fomenta la expansión del mal.
Debido a que Argentina comparte "este grave problema sanitario" con Bolivia y Paraguay, los tres países acordaron acciones conjuntas para combatir la propagación del mosquito, explicó a Efe el ministro argentino de Salud, Juan Manzur, que el viernes visitó Jujuy para presentar el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, otra de las enfermedades que azota la zona.
Manzur indicó que en el país hubo este año "un desborde muy importante" del dengue, por lo que el Gobierno se propone ahora "disminuir el impacto" de la enfermedad, aunque los expertos advierten que la epidemia puede volver a repetirse en los próximos meses, tras el final del invierno.
"El factor económico es un problema muy serio. Hay mucha gente desempleada", lamentó a Efe el enfermero Mario Gareca, que trabaja en el hospital de San Pedro, adonde este año también llegaron varios casos de gripe A, que en el país causó al menos 404 muertos y más de 100.000 afectados.
A estos males también se suma el histórico mal de Chagas, una enfermedad que sufren unos cuatro millones de argentinos, muchos de ellos del norte del país, según denuncian organizaciones locales.
"Yo siempre compro agua mineral para tomar y cocinar porque no nos confiamos", señaló el vecino Carlos Escalante, quien admitió sin embargo que su costumbre resulta "cara", por lo que muchos pobladores de la zona no pueden imitarla.
Escalante también se diferencia de sus vecinos en que él se encuentra sólo a metros del hospital de San Pedro, mientras que a otros, más alejados, les resulta difícil el trayecto a pie por el camino de tierra y bajo el intenso sol para llegar al centro asistencial.
Allí, a la entrada del hospital, un dibujo de un mosquito "aedes" al que se señala como "¡culpable!" revela cuál es la principal preocupación por estos días en esta desamparada región.





UN TALLER EN MONTEVIDEO FORTALECERÁ LA 'RED DE MUJERES CIUDADANAS' ENTRE EXTREMADURA, URUGUAY, BOLIVIA Y PARAGUAY

Un taller presencial titulado 'La ciudadanía de las mujeres', y que se desarrollará mañana miércoles y el próximo jueves en Montevideo, fortalecerá la 'Red de mujeres ciudadanas' entre Extremadura, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Este evento forma parte en concreto del proyecto 'Red de mujeres ciudadanas para la Cooperación al Desarrollo y la Igualdad de género' que está organizado y promovido por la Fundación Ciudadanía (Extremadura), ONG Factor Solidaridad (Uruguay), la Oficina jurídica de la Mujer (Bolivia) y el Colectivo 25 de Noviembre (Paraguay). Está cofinanciado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, y en el que colabora el Instituto de la Mujer de Extremadura.
El taller presencial se celebrará durante dos días en la ciudad de Montevideo, con la participación de expertos de Fundación Ciudadanía y de otras organizaciones uruguayas.
Durante el taller, en la capital uruguaya, se desarrollarán charlas sobre los temas claves del proyecto, como la violencia contra las mujeres, la participación política y social de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos, la feminización de la pobreza, la brecha digital de género, la inmigración y la prostitución.
Habrá dos videoconferencias con grupos de mujeres de Bolivia y Paraguay. La primera se realizará el miércoles con los miembros de la Red en Asunción sobre el tema 'Participación política y social', la segunda el día siguiente con las mujeres de Cochabamba sobre la 'Brecha digital de género'.
La Red trabaja para introducir la perspectiva de género en los proyectos de cooperación al desarrollo. En total están participando cerca de 200 mujeres de los cuatros países, mujeres líderes de organizaciones femeninas de sus respectivas regiones, según informó la Fundación Ciudadanía en nota de prensa.





La ministra de defensa advirtió que generan “alarma y preocupación”

OTRO NO A LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA

Nilda Garré reafirmó el rechazo del Gobierno a la decisión de Uribe. En el acto en homenaje a José de San Martín en el regimiento de Palermo también condenó el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/impresa)

El gobierno argentino ratificó su rechazo a la instalación de bases militares de los Estados Unidos en Colombia, al advertir que significa una “alarma” para la región. El pronunciamiento corrió esta vez por cuenta de la ministra de Defensa, Nilda Garré, quien se ocupó se manifestar su “preocupación” por la decisión del presidente Álvaro Uribe.
Durante el acto central de homenaje al general José de San Martín, que se llevó a cabo en la plaza de armas del Regimiento de Granaderos a Caballo, en el barrio porteño de Palermo, Garré planteó: “Es muy preocupante la instalación de bases militares extrañas a la región en Colombia”. Agregó que esa determinación “provocó alarma en los países de la Unasur y la convocatoria a una conferencia específica presidencial sobre el tema en la ciudad de Bariloche”, que se hará a fin de mes.
Garré aprovechó la ceremonia castrense, en la que estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier, para repudiar las “acciones de los golpistas civiles y militares en Honduras”. Y agregó que “sostener y construir la autonomía implica afirmar la soberanía popular en nuestros países, y repudiar acciones como la de los golpistas civiles y militares, que han vulnerado el gobierno constitucional de esa hermana nación latinoamericana, mereciendo el unánime repudio de las Naciones Unidas”. Incluso recordó que la presidenta Cristina Kirchner viajó a pocas horas de producirse la destitución del presidente constitucional de Honduras con el propósito de “subrayar el compromiso del gobierno nacional y su instrumento militar con la institucionalidad democrática”.
La resistencia de la mayor parte de los países de América Latina a la instalación de bases militares estadounidenses en la región habían provocado cruces durante el encuentro de presidentes de la Unasur en Quito, la semana pasada. Las posiciones más duras fueron esgrimidas por el anfitrión, Rafael Correa; el presidente de Bolivia, Evo Morales; y el venezolano Hugo Chávez.
Para evitar que se avanzara en una posición confrontativa con Uribe y con la administración de Barack Obama, se acordó entonces convocar a una nueva reunión de jefes de Estado en San Carlos de Bariloche y pedir la concurrencia de Uribe para explicar el plan de instalación de las bases y la justificación de esa medida. En tanto, la reunión de ministros de Defensa y de Exteriores prevista para el 24 de agosto fue suspendida, ya que cuatro días más tarde se realizará un encuentro “al más alto nivel” según había informado el canciller ecuatoriano, Fander Falcón. El presidente Uribe ya confirmó su presencia y su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, invitó al primer mandatario norteamericano Barack Obama.





¿COMO DEMOLIERON LOS ESTADOS CONSTITUCIONALES?

El Imparcial de España (www.elimparcial.es)

En el propósito de demoler los estados constitucionales de países como Venezuela, o Bolivia, se ha sido fiel a una estrategia uniforme que puede ser comprendida a la luz del caso venezolano. La primavera de la democracia venezolana (1959-1974), que tuvo su apogeo durante los gobiernos de Betancourt, Leoni y la primera administración Caldera, fue una era de liderazgos con alto grado de aceptación. Existe consenso por parte de historiadores serios en reconocer esa etapa como un período caracterizado por un sano liderazgo político. Posterior a ello, tres razones influyeron para que la democracia venezolana se sumiera en una lamentable espiral decadente. La principal de ellas, la caída moral de la clase política, situación que empezó a ser evidente con la primera administración Pérez. El segundo motivo, la disminución de la atención a los sectores desfavorecidos, y el tercero, de carácter económico, sucedió en los veinte años posteriores a 1978: la caída en el ingreso de dólares por cada venezolano. Esto último básicamente a causa de la conjunción de dos factores, la caída en términos reales de los ingresos petroleros, alternado con el aumento poblacional. Esto obligó a cada gobierno que llegó después del año 78, -y aproximadamente durante los 20 años subsiguientes-, a devaluar la moneda en por lo menos el cien por ciento para cada uno de dichos períodos constitucionales. El descontento popular acumulado por la crónica confluencia de aquellas decadencias, -la moral, la económica y la política-, fue el caldo de cultivo aprovechado por los enemigos de la democracia que provocó el arribo de la demagogia en su definición más Aristotélica. El camino escogido no fue luchar por el rescate de la rica herencia que había sido la primavera democrática venezolana, plenamente funcional de los años 1959 al 74. Por el contrario, a partir de la llegada de Chaves al poder, se toma el atajo propio de los adictos a la senda fácil, emprendiéndose una tenebrosa estrategia para demoler aquel estado constitucional. La misma que remedan en Nicaragua, Bolivia o Ecuador. ¿En qué consiste? El sabio del Eclesiastés afirmó que nada nuevo hay bajo el sol; es la vieja receta, propia de los sistemas fascistas, útil para demoler ese y cualquier otro estado constitucional, y que aplica ocho tácticas a saber: 1) el fortalecimiento del estamento militar, 2) la sistematización desde el poder de un discurso altamente ofensivo e implacable contra algún adversario ideado, con el claro objetivo de hacer aflorar las disensiones y disconformidades que usualmente yacen en el “subsuelo” psíquico de los sectores marginales. (el nazismo explotó hábilmente la fórmula a costa de las minorías étnicas) 3) La tendenciosa mitificación de sucesos históricos, idealizando las tradiciones épicas para tergiversarlas en función de los intereses de la camarilla usufructuante. 4) la negación o transmutación de la legalidad redirigiéndola a favor del poder concentrado, para lo cual se invoca un supuesto interés nacional. 5) El culto al mesianismo caudillista, 6) la sobre exposición propagandística de los mitos del régimen instaurado en los medios de comunicación 7) el desmantelamiento del sistema constitucional de frenos y contrapesos propio de la división de los poderes, y 8) la devaluación de las garantías individuales frente al poder, típicas de una constitución legítima, sustituyéndolas por procesos constituyentes que imponen “leyes fundamentales” subordinadas a los objetivos específicos del régimen, y donde siempre se hallará la entusiasta promoción de las “reelecciones” de rigor. Así se demolió el estado constitucional venezolano. Quien haga un serio recorrido histórico por los horrores del despotismo, -desde el nazi, estalinista, y hasta el serbio-, encontrará los mismos ocho lugares comunes que ya he citado. Las mismas viejas estrategias que, sutilmente, remedan hoy los regímenes que ahora se denominan “Alianza Bolivariana de la Américas”. En ciertas ocasiones, los avatares de la vida nos colocan en situaciones insondables, que con la perspectiva del tiempo cobran algún sentido personal. En 1992, siendo Vicepresidente de la Conferencia Juvenil de Partidos de América Latina en representación de la juventud del PLN, un grupo de jóvenes fuimos invitados por Acción Democrática a visitar al Presidente Pérez, exactamente ocho días después de la intentona golpista de Chaves. Entonces fui testigo de dos realidades: la de los orificios, aún visibles, que había provocado la munición en el Palacio de Miraflores, y la del evidente grado de inconciencia que existía, -tanto en la población venezolana como en su decadente clase política-, de la amenaza que entonces se cernía sobre su maltrecha nación. Ese desapercibimiento resultó carísimo. Las consecuencias las sufren millones.





TRIBUNA: Julio María Sanguinetti

ARMAS, DROGAS Y DEMOCRACIA

El País de España (www.elpais.com)

No hay duda de que la América Latina ofrece hoy gobiernos de orientación diversa. México, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, República Dominicana, son espacios de moderación. Unos se identificarán más con la izquierda, otros más con el centro, pero ninguno se sale del espacio democrático y de los modos tradicionales de relación con sus vecinos.
Venezuela es notorio que actúa de otro modo: su presidente interviene ostensiblemente en la política interna de los demás, a cada rato anuncia guerras o amenaza con invasiones y pretende negar la evidencia de su apoyo a la narcoguerrilla de las FARC colombianas. Su proclamado "socialismo del siglo XXI" se ha transformado en un populismo irrespetuoso de los derechos, como lo testimonia el cercenamiento progresivo de la libertad de expresión del pensamiento. Ecuador, con mejores modales, se ha sumado a su línea, especialmente a partir del episodio fronterizo en que Colombia atacó a una fuerza guerrillera en territorio del vecino.
La situación tiende a agravarse desde que Colombia anunció que ampliaría su colaboración con los EE UU y motivó recelos y protestas de quienes no ven con buenos ojos esa presencia. A la luz de la historia, nadie se siente feliz con ella, pero el hecho es que no siendo EE UU, ¿hay alguien dispuesto, realmente, a ayudar a Colombia en su solitaria lucha? Desde hace siete años se sospecha del Plan Colombia y se dice que es un intento norteamericano de invadir la región. Lo que ha ocurrido es muy distinto: Colombia ha avanzado en la lucha con la narcoguerrilla y podría derrotarla definitivamente si los Estados limítrofes colaboraran en el empeño. EE UU, por su parte, no produjo ningún desatino en la era Bush y mucho menos puede esperárselo bajo Obama.
Lo triste de esta historia es que sirve de pretexto para que el gasto en armamentos continúe aumentando. La América del Sur invirtió 34.100 millones de dólares el año pasado, un 50% más que en 1999, cuando el promedio mundial, pese a todos los conflictos, está bastante por debajo, ubicándose en un 2,4% del PIB mundial, porcentaje superado ampliamente por Colombia (4,1%), Ecuador (3,6%) y Chile (4,1%). Venezuela, el más agresivo, curiosamente no aparece en las estadísticas disponibles con un gasto tan grande, por la sencilla razón de que su armamento, que ha crecido, no está pensado para conflictos internacionales sino para confrontaciones convencionales internas. En cambio Brasil, que -a la inversa- expone la retórica más pacifista, viene aumentando drásticamente su gasto militar, que pasó de un histórico 1,2% del PIB a un 2% que representa -dado su tamaño- una cifra mayor a la de todo el resto, con el añadido de un importante acuerdo estratégico con Francia que llega hasta la construcción de submarinos nucleares.
¿Cabe pensar en un enfrentamiento militar? Sería un disparate descomunal, desde ya. Ningún motivo medianamente razonable lo hace presumir, porque no hay indicios de que EE UU pretenda usar su presencia en Colombia más allá del apoyo a ese país. Ni, a la inversa, de que Venezuela, pese al ruido de su retórica, esté en posición de abordar un enfrentamiento con el hoy poderoso Ejército colombiano, que no sólo le dobla en efectivos sino en moral de combate, dados sus recientes éxitos en el enfrentamiento a la guerrilla.
Salvo la escalada publicitaria, que en los conflictos excita esos sentimientos nacionales siempre en acecho, no se advierten circunstancias capaces de arrastrar hacia una confrontación a gran escala. La puja ideológica no pasa de los discursos, una vez que la guerra fría terminó y ni Rusia ni EE UU, ni la efervescente China, siguen tras sus huellas. Tampoco median causas territoriales, como las que -en cambio- permanecen entre Chile y Bolivia, eterna demandante de la salida hacia el Pacífico que perdiera en 1884.
En estos pulsos, lo que se está poniendo a prueba es la nueva política exterior norteamericana y el proclamado liderazgo brasileño, que todos reconocen -explícita o implícitamente- aunque no se evidencie como muy efectivo. En verdad, el Mercosur está estancado, pese a que Brasil es dominante en esa región; y en el conflicto andino, que va desde Venezuela a Ecuador, su papel no ha pasado de una neutralidad elegante. Se continúa esperando un Brasil más activo, que contaría hoy -para un rol de arbitraje- hasta del respaldo de los EE UU, poco entusiasmado con involucrarse directamente.
Mientras se juega a las viejas guerras, los problemas sociales del hemisferio siguen presentes y los números dicen que la fabulosa bonanza de 2003-2008 no ha significado cambios drásticos. Algo bajó la pobreza, aunque no lo esperado, y los resultados educativos persisten tan insatisfactorios como siempre, hipotecando las perspectivas de futuro. Añadamos a este panorama la alarma hondureña, que nos está hablando de las fragilidades democráticas, y volvemos a darnos de cabeza contra una realidad a la que cuesta mantenerle el optimismo que los grandes precios agrícolas y mineros provocaron en los últimos tiempos. Es verdad que la crisis mundial no golpeó como en Europa y EE UU, pero también lo es que nadie puede imaginar tiempos rosados para los países pobres cuando son negros para los ricos.





LUIS BILBAO

“LAS IZQUIERDAS DEBEN RENOVARSE DE RAÍZ”

El escritor y periodista, Luis Bilbao, entrevistado por Momarandu.com, señala que las izquierdas deben renovarse “de raíz” y “volver a la ciencia y la teoría” para “salir de la degradación en la que se han sumido en todo el mundo” aunque “particularmente en Argentina”. Para que la Humanidad avance se debe cambiar la cultura y la política”, señaló y se refirió a los procesos revolucionarios por los que transita Latinoamérica.

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

El escritor pasó por Corrientes y habló con Momarandu.com entre reuniones [ver nota relacionada] con dirigentes políticos en la sede de un sindicato en la costanera de Corrientes. Consultado dijo que el socialismo del Siglo XXI que pregona Venezuela “es lo que no es”: “No es el soviético, sino una experiencia nueva con características particulares”, aseguró.
Bilbao, que trabaja en el proyecto venezolano, dice que “el socialismo del Siglo XXI es un llamado que tomará los fundamentos teóricos del socialismo científico” pero que “necesariamente debe a partir de la realidad en cada país” para construir como “siempre se pensó que debía construirse el socialismo: con la participación de las masas populares”.
"En Venezuela el llamado nace más como una definición de carácter negativo más que positivo", señala Bilbao, porque cuando el presidente de ese país Hugo Chávez, luego de casi cinco años de gobierno dice que Venezuela tiene que ir hacia el socialismo, "todavía el concepto se hallaba contaminado con la experiencia soviética que terminó no por casualidad en la derrota”.
Bilbao explica que “hay que entender en la expresión de Chávez no más que eso: una expresión”, una manera de decir que “queremos ir hacia el socialismo pero queremos una cosa distinta de aquello que alguna vez se mostró como un camino”.
Venezuela
El periodista dice que la transformación en Venezuela comenzó con cuestiones elementales, y con "una Constitución avanzada pero capitalista". “Después de cuatro años de experiencia con esa Constitución Chávez hizo una declaración sumamente trascendental porque dijo que los postulados que se habían votado en 1999 no podrían ser llevados a cabo dentro del sistema capitalista”.
Porque ¿qué es el capitalismo? se pregunta Bilbao: la expresión de la sobreabundancia y la miseria extrema. “Es un sistema en el que se produce para ganar más dinero, en el que todos piensan en ganar dinero, y no en necesidades reales”
Señala que Venezuela tuvo que pasar al socialismo para cumplir con las normas constitucionales: "acabar con la concentración en pocas manos de la tierra o", en ese país de costas amplias y aguas ricas en recurso "con la pesca industrial que devasta el mar y aparta a los pescadores artesanales que sin trabajo acaban en la desocupación y la miseria”.
"Se empezaron a tomar medidas", dice Bilbao, "que si bien modifican el orden económico, no solucionaron inmediatamente que el ochenta por ciento de la población venezolana no tenga acceso a la asistencia médica", porque “la medicina privatizada también había alejado a los pobres sin acceso”.
Entonces “se desarrolló un plan de medicina gratuita para todos en acuerdo con Cuba que mandó 30 mil médicos que Venezuela no pagó con dólares, sino con un salario muy básico y con envíos de petróleo para la isla”, señaló.
País universitario
Luego se acabó con el analfabetismo, como certivida la Unesco, un millón y medio de venezolanos que no sabían leer y escribir.
“Con un método cubano, con maestros jóvenes que se pusieron a trabajar con el programa Yo Si Puedo, se alfabetizó en un año al millón y medio de personas. Luego vinieron las declaraciones de territorio libre de analfabetismo”
Se crearon escuelas con becas se proponían completar la primaria, luego la secundaria, y hasta la Universidad, y si no el alumno no tiene recursos se le da una beca para que acceda a la educación, cuenta Bilbao. “De pronto Venezuela se constituyó en un país de estudiantes. Jóvenes, medianos y viejos en las aulas de nuevas universidades”, señala.
“Todo ello con mecanismos diferentes que nada tienen que ver con una revolución clásica porque Venezuela no vive una revolución clásica”, explica. Aunque une a las experiencias: “en una revolución cuando es verdadera se triunfa o se muere” dice parafraseando al “Che” Guevara; “no creo esto pueda llegar a la última fase sin que el enemigo saque las garras”.
“Las va a sacar la burguesía propia o la imperialista”, señala.
“Pero es distinto que se empiece una guerra con cinco personas que van a crecer con un ejército armado revolucionario a que en un proceso la gente vaya tomando conciencia, participando y en un determinado momento se deba apelar a la fuerza para decir al enemigo que ya todo se acabó”.
Proceso con “muchas chances en Venezuela” asegura Bilbao, al igual que en Bolivia, y en Ecuador se está avanzando”. Pero “en Argentina aun no se ha empezado”, señaló.
Socializar la cultura
Bilbao dijo que la promoción de una nueva cultura transformadora debe acompañar ese proceso. “No hay que redistribuir la cultura, sino socializarla”, señaló. Lo que para el escritor “no puede hacerse si no se parte de la estructura de una sociedad, sino se reparte la riqueza. Porque el problema no es la pobreza, sino la riqueza” sostuvo.
“La concentración en pocas manos tiene que terminar”, dijo. “Si se puede concientizar a las masas para que ganen conciencia, que se organicen políticamente y que comiencen a recorrer ese camino pues tantísimo mejor pero si no se puede la insurrección sucederá de todas maneras”. “No se puede tener a tanta gente tanto tiempo tan sojuzgada, la sublevación va a venir”, insistió.
“El golpe en Honduras es un objetivo muy claro. Si frente a la demanda masiva de la población los poderes principales levantan barreras violentas, no hay nada nuevo en esto. No se trata en que a uno le guste o no, es una ley de la historia y se va a cumplir”, aseguró.
¿Qué le sugiere el descrédito por el que atraviesan las instituciones actuales?, preguntó Momarandu.com.
“Me parece bien que la sociedad no tenga confianza por ejemplo en la Justicia porque es un golpe de toma de conciencia: la justicia de la burguesía es injusticia”, señaló. “Muchas veces no nos damos cuenta pero estamos avanzando, porque existen esas expresiones negativas”, dijo.
“Expresiones demostradas en factores políticos, los marginados que descreen y por la negativa expresan una posición política. Manifestaciones contradictorias se suceden, primero negativas, pero históricamente positivas”, señaló.
La izquierda
¿Qué papel juega la dirigencia de izquierda en la trasformación de lo negativo a positivo?
“Ninguno, lamentablemente, tengo que decirlo, no cumple ninguno”, respondió. Afirmación que desmenuza en su libro, el anteúltimo publicado, Argentina como clave regional, “una crítica a la derecha y al imperialismo pero fundamentalmente a la izquierda”.
“Las expresiones de izquierda han ido degradándose en todos los sentidos pero principalmente en el teórico”, remarcó. “Han perdido un fundamento en las fuerzas de izquierda que siempre ha sido”, dijo Bilbao. “Han hecho desarrollo de líneas políticas a partir de conceptos, líneas y métodos completamente ajenos a lo que es la historia de las luchas revolucionarias”, sostiene.
“Las izquierdas se degradaron en todo el mundo pero en Argentina se degradaron muy particularmente”, aseguró. “Lo digo como parte de esa izquierda, no es que estoy afuera, siempre seré parte de esa izquierda. Pero esto se terminó y eso debe renovarse de raíz”, sostuvo.
“Ninguna de las expresiones políticas de la izquierda está entendiendo lo que pasa. Y la sociedad está respondiendo como corresponde ¿cuánto sacó la izquierda en las últimas elecciones?. Un sector contra del gobierno, otros con el gobierno, pero ninguno entendiendo lo que pasa. Y mucho menos se comprende lo que pasa en el mundo y América latina”, dijo.
“¿Quien se ocupa aquí de defender la unión suramericana? ¿Qué lugar ocupa en los lugares de la izquierda el proyecto de la unión suramericana? Siempre se nombra como algo secundario cuando en realidad es la clave para cualquier perspectiva de victoria”, señaló. “Pero si la izquierda no lo asume, no entiende lo que pasa”, remarcó.
“Y quién no entiende no puede conducir. No son dirigencia, no dirigen a nadie. No dirigen a sus propios grupos. Se dividen, fraccionan y cometen errores garrafales”, insistió.
“Lo que hizo el conjunto de izquierda en el 2001, fue de una ceguera, de una necedad sin límites. Se reunían las asambleas ciudadanas y los partidos de izquierda querían adueñarse de esos espacios en vez escuchar a la gente y elevar el debate. Porque en esto no se trata de ordenar e inventar cosas para que me sigan. No importa que lo diga alguien que se llama trotskista o salinista. No tienen nada que ver con las ideas y práctica de la historia revolucionaria”, dijo.
“La izquierda debe recomponer las fuerzas y seguir trabajando. Nosotros decimos que hay que cambiar de raíz la cultura y la política porque si no podemos avanzar porque las la concepciones que tenemos no nos van a sacar del pozo en el que estamos. Lo primero es romper con esa cultura que genera desigualdades”, señaló.
Lo diferente
Bilbao dice que lo diferente, la disidencia, el camino paralelo hacia el cambio no es nuevo, porque nada creativo se crea desde la nada. “Cuando creamos asumimos legado histórico, cosas viejas, hablamos en castellano, no lo inventamos a este idioma ayer. Y eso vale para todo”, señala.
“Hay ejemplos de conductas revolucionarias”, señala; dice que su imagen más elevada se encuentra en Cuba personificada bajo la figura de Fidel Castro. “Hay un viejo dicho que las reolcuines se devoran a sus hijos, pero en cuba nadie fue devorado por la revolución, si claro por muchos por los enemigos”.
¿Qué espera Venezuela de Latinoamérica?, preguntó Momarandu.com.
“Todos los que están con la revolución llevan consigo un gran sentimiento latinoamericanista porque así han sido formados, para como hermanos a los pueblos, así que todos esperan muchos y son quizá hasta algo ingenuos con algunos gobernantes, porque ni siquiera podría llamárselos líderes, mucho menos hombres de política”, señaló.
"Astutos con una imagen antiimperialista sin fundamentos, que en Venezuela sin embargo se comprenden verdaderos aliados lo que produce decepciones muy grandes". Esta semana, cuando Brasil y Argentina se niegan a condenar las bases en Colombia, "la sociedad la vivió como un puñal de angustia. Pero esa es nuestra tarea: hacer lo que esos gobernantes no han hecho, no hacen, ni harán, hacerlo nosotros, los pueblos liberados".




LA OTRA CARA DE AMÉRICA

Con el objetivo de diferenciarse dentro de la oferta turística, Flovini Viajes se especializa desde hace dos años en los programas por Latinoamérica, con fuerte presencia en Bolivia y Perú. Allí prioriza los destinos y paquetes culturales y religiosos, haciendo hincapié en lo místico y esotérico.

El Mensajero de Argentina (www.mensajeroweb.com.ar)

Con más de dos años ofreciendo productos en Bolivia y Perú, y decididos a profundizar en lo cultural-religioso, en Flovini buscan diferenciarse de la oferta turística típica, a la vez que analizan sumar variantes a su ya amplio abanico de opciones en el continente.
Dentro de la actividad turística, a la hora de pensar en Perú y Bolivia, Flovini Viajes -que también ofrece programas a otros países de América Latina- es una referencia obligada.
Entre los planes de corto plazo de Flovini aparecen distintos destinos del eje andino-sudamericano que se pueden incorporar a la oferta del operador a partir de septiembre. Un ejemplo es Samaipata, ubicado a aproximadamente 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Se trata de un asentamiento arqueológico aymará que es una fortaleza. “La arquitectura es prehispánica, de hace unos tres mil años, muy anterior a la llegada de los españoles a América”, precisó Hugo Risé, gerente Comercial de la compañía. Con Aerosur se puede ir desde Buenos Aires, Salta o Tucumán hasta Santa Cruz; allí se puede visitar el Biocentro Güembé, que es un parque ecológico de más de 20 hectáreas en el que hay lagos artificiales, piscinas con cascadas, además de un mariposario y un aviario; Samaipata es parte del paquete, y se puede conocer también La Yunga, “una reserva biológica muy importante” -de acuerdo al Gerente Comercial de la empresa-, en el Parque Nacional Amboro.
También combinando con Santa Cruz la operadora quiere armar paquetes en las ruinas jesuíticas, que, a diferencia de las de la triple frontera, no sufrieron depredación. “Hay mucha actividad en las misiones de Bolivia. La misión de Chiquitos tiene una orquesta y un coro formados por aborígenes que se encargan de elaborar los instrumentos”, graficó, a modo de ejemplo, Risé.
“Desde hace tiempo venimos con la idea de incorporar nuevos destinos vinculados al misticismo. Podemos realizar cotizaciones pero no hemos tenido el tiempo que consideramos necesario para incorporar esos lugares al programa regular. Entre esos lugares también se encuentran, aparte de los mencionados anteriormente, Chan Chan, Sipán y Sicán, y la línea de Nazca, junto a Lima (N. de la R.: todos ellos en Perú). Lo ideal sería hacer el viaje, conocer bien el lugar y hacer un reconocimiento. Queremos incorporarlos a la oferta nuestra a partir de septiembre porque en verano empiezan las lluvias en la cordillera y se complica ir a Machu Picchu; de esta manera, estaríamos generando una alternativa”. Para volar a los dos países, la firma trabaja con tres compañías: Aerosur -fundamentalmente-, TACA y LAN.
Como en casa
Risé hizo hincapié en la amabilidad de los bolivianos y los peruanos, como así también en los servicios turísticos -hotelería y gastronomía principalmente-, “que son muy valorados por los argentinos” -señaló-. “Los dos países son muy económicos”, agregó. En relación a la comida peruana, subrayó que la única sucursal de la escuela de gastronomía “Le Cordon Blue” que se encuentra fuera de Francia está en Lima. Adelantó que van a armar un paquete cuyo nombre podría ser “Perú culinario”, que incluiría un recorrido por restaurantes destacados, ferias, mercados y bodegas, y a partir del cual el pasajero aprendería a preparar algunos platos típicos.
En cuanto a las cualidades de la firma y a lo que la distingue, el Gerente Comercial dijo: “Hay que diferenciarse del resto, hay que tratar de innovar. Contamos con un Departamento Cultural y Religioso, a cargo de Daniel Oliva, que es arqueólogo. Hacemos turismo comercial, pero estamos más enfocados en los programas que comentaba. Los grupos con los que se viaja son de entre 10 y 20 personas. Más de 20 no es aconsejable. Nuestro circuito turístico no es común y corriente, no incluye playas y museos, sino los restos arqueológicos de una civilización muy importante que habitó la zona andina de América del Sur”. El directivo señaló a su socio Mario Coen como “el alma mater de lo místico y esotérico”.
Un mes clave
Además de la novedad que implican los lugares que Flovini sumaría a su abanico de propuestas, hay otras acciones importantes de la empresa que ocurrirán precisamente en septiembre: el sábado 19, va a haber una salida que va a coincidir con el equinoccio de primavera. Es otra fecha importante porque en la cultura Aymará cada estación se vincula profundamente con las cosechas y la siembra. A su vez, se reanudarán los viajes semanales a la Virgen de Salta. “Somos la única operadora mayorista que hace salidas individuales semanales en forma regular hasta allí, donde se reúnen entre tres mil y cuatro mil feligreses”Para octubre y noviembre quedarían dos salidas, que abarcan La Paz, Puno, Cuzco, Valle Sagrado y Machu Picchu. Habrá una sola variante esta vez: primero se llega a Machu Picchu y luego -previo pernocte en Valle Sagrado- a Cuzco. “De esta forma, se conoce toda la riqueza arqueológica de Pisac y Ollantaytambo. Es para un mejor aprovechamiento del circuito”, afirmó Risé.
Sin embargo, en la operadora apuntan a armar salidas individuales y no sólo grupales a Bolivia y Perú. “Así se le da mayor libertad a las agencias a la hora de la venta. Si bien al organizarse en grupo el viaje se abarata, es cierto que en muchos casos hay pasajeros que organizan un viaje en muy pocos días y es necesario estar a la altura de la demanda”, concluyó el directivo.www.floviniviajes.com.arLa patria grande
Flovini está preparando, para el mes de noviembre, un paquete cultural de 11 días por la Península de Yucatán, en México, bajo el mismo concepto con el que vienen trabajando en la zona andina de América del Sur. Es la primera experiencia fuerte en Yucatán, sería una prueba piloto y se va a centrar en la cultura maya; “vamos a ver cómo responde el mercado y en ese caso evaluaremos si viajamos con más grupos más adelante”, indicó Risé, quien comentó que ese programa incluirá la presencia de chamanes, guías especializados, ceremonias de iniciación, seminarios de cosmogonía andina, baños termales en Uxmal. Daniel Oliva -Gerente del Departamento Cultural y Religoso de la operadora, y arqueólogo a la vez- acompañará al grupo. Otro producto que está en carpeta, aunque dentro de la Argentina, es el de las rutas del vino.
La oferta de Flovini se completa, en la región, con Brasil (sobre todo el sur durante el verano), Chile (Santiago, Valparaíso y Viña, principalmente), Colombia y Venezuela.

No comments: