La “Jornada de reivindicación de la diablada” movilizó a los bolivianos. El evento principal se realizó en la plaza Murillo, donde cerca de un millar de bailarines y músicos de Oruro y de La Paz brindaron un espectáculo donde esta danza fue protagonista. Los fuegos artificiales adornaron el ingreso de los bailarines.
En Santa Cruz, paralelamente, el Concejo Municipal cruceño invitó a la población a un acto de “apoyo a la cultura nacional” en la plaza 24 de Septiembre. Allí, diferentes fraternidades bailaron la danza nacional que escenifica la lucha entre el bien y el mal.
-------------------------
En una espectacular e inédita presentación, miles de danzarines reivindicaron anoche que la Diablada es orureña y boliviana.
Las cinco diabladas que participan del Carnaval de Oruro, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, hicieron vibrar de emoción a miles de habitantes de esta ciudad sede del gobierno boliviano, que colmaron la plaza Murillo y sus calles adyacentes.
Al grito de ¡La Diablada es Boliviana! , ¡Viva Oruro!, ¡Viva Bolivia!, los diablos, china supay, osos y cóndores, desfilaron por la calle Yanacocha, para ingresar a la Comercio y la plaza Murillo, arrancando aplausos de quienes se apostaron en las aceras.
La emoción llegó a su máximo nivel cuando los conjuntos ingresaban a la plaza Murillo donde se había instalado un palco especial desde donde las autoridades del gobierno y departamentales de La Paz y Oruro, alentaban a los danzarines que desataban la alegría de los allí presentes.
A su turno, La Gran Tradicional Auténtica Diablada de Oruro, el Conjunto Tradicional Folklórico Diablada de Oruro, la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, la Diablada Ferroviaria y la Diablada Artística Urus, llenaron de emoción a los miles de espectadores. Luciendo sus mejores trajes, mostraron al mundo que la danza de la Diablada es de Oruro y es de Bolivia.
Las espectaculares caretas junto a los relucientes trajes llamaron la atención de propios y extraños y, de periodistas nacionales y extranjeros que asombrados observaron la coreografía y el desplazamiento de los danzarines. La Auténtica le puso el “broche de oro” con la presentación del relato de los Siete Pecados Capitales, ante un público enfervorizado que pese al frío reinante, no se movía y permanecía de pie observando y participando del sin igual desfile.
La presentación se inició a las 19:00 horas y estuvo presidida por las autoridades municipales de Oruro, encabezadas por el alcalde Edgar Bazán y los concejales Ernesto Bernal, presidente del Concejo, Hans Avila y Gloria Romano.
Portando la bandera de Oruro y la sagrada tricolor Rojo, Amarillo y Verde ingresaron a la plaza Murillo bailando al son de la Diablada para luego dirigirse al palco oficial.
La presentación culminó con el “segundo Himno de Bolivia”, la cueca Viva mi Patria Bolivia que fue cantada con profunda emoción por los asistentes, por los danzarines y autoridades que, finalmente, se confundieron en medio de la calle al frente del Palacio de Gobierno, profiriendo vivas a Bolivia, a Oruro y reafirmando, una vez, más, que la Diablada es boliviana, danza emblemática del Carnaval de Oruro.JORNADASPor la mañana y la tarde se efectuaron las Jornadas Culturales de Reivindicación de la Diablada Boliviana en instalaciones del Palacio Chico. El ministro de Culturas Pablo Groux, durante el acto de inauguración afirmó que de hoy en adelante, la danza de la Diablada se convertirá “en un símbolo de nuestra reivindicación como país, como nación, como los herederos de una cultura que la hemos atesorado, cuidado y vamos a proyectar esa institución que es el Carnaval de Oruro”.
De estas jornadas participaron destacados intelectuales y folklorólogos expertos en el tema.El Padre Jairo de Jesús Salazar afirmó que el Santuario del Socavón, guarda la memoria histórica de Oruro, desde la prehistoria, hasta nuestros días.
Dijo que el Carnaval de Oruro no necesita defensa y que más bien, es obligación moral, conservar su belleza y ofrecerla al mundo.
La danza de la Diablada nació en Oruro y es el epicentro del Carnaval basado en la devoción a la Virgen del Socavón, sentenció.
También participaron destacados intelectuales orureños como Carlos Condarco Santillán, Maurice Cazorla, Jorge Vargas Luzza, Antonio Revollo y hoy lo harán Jesús Elías Lucero, Luzmila García, Wálter Zambrana y el abogado constitucionalista Iver Pereira.
UNESCO EXPRESÓ SOLIDARIDAD CON LA PROTESTA BOLIVIANA
La diablada rompió ayer la rutina de la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en Francia. Ataviados con el traje característico de esta danza, un grupo de residentes bolivianos acompañó a la embajadora Luzmila Carpio hasta las oficinas de esta organización, donde la representante del país se reunió con altos funcionarios.
La Embajada de Bolivia en Francia informó que los representantes de la Unesco expresaron su solidaridad con Bolivia, ante el impasse con Perú por el uso que hizo Miss Perú de un traje inspirado en la diablada boliviana.
Carpio se reunió, entre otros, con el director adjunto del Gabinete del director general adjunto de la Unesco, Marcio Barbosa. “Durante la reunión (...) se exhibió a los altos funcionarios de la Unesco, los trajes típicos de la danza de la diablada. Los altos funcionarios de la Unesco expresaron su total solidaridad y sensibilidad con el Estado Plurinacional de Bolivia y su pueblo, en mérito a la última visita oficial a nuestro país, el 2007, del actual director general de la Unesco, Koïchiro Matsuura, quien tuvo la ocasión de disfrutar personalmente de la misma danza de la diablada”, se lee en el comunicado emitido ayer por la legación diplomática.
Sobre dicha visita, la Dirección de Comunicación del Ministerio de Culturas recordó ayer que Matsuura declaró el 27 de marzo del 2007 que “el Carnaval de Oruro es una de las Obras Maestras del Patrimonio Intangible, y me alegra haber podido gozar al menos de una parte significativa de él, como ha sido la diablada”.
En la reunión en Francia, la embajadora Carpio remitió una carta para el Director General de la Unesco, expresando la protesta de Bolivia en relación a este tema y “pidiendo se tomen medidas urgentes, adecuadas, oportunas y pertinentes, en resguardo del patrimonio cultural boliviano y del respeto al origen de nuestras costumbres y tradiciones”, dice el documento de la embajada.
La representante boliviana estuvo acompañada por residentes bolivianos en Francia, quienes llegaron a las oficinas de la Unesco vestidos con el traje que caracteriza a la danza nacional.
Una de las tareas encomendadas por las Naciones Unidas a la Unesco es la de apoyar a los países a salvaguardar su patrimonio.
Declaratoria
Patrimonio • El 2001, la Unesco declaró al Carnaval de Oruro, cuyo emblema es la danza de la diablada, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Proceso • Bolivia realizó la petición para esta declaratoria en los años 90. La última se inició en 1999 y culminó el 2001. El proceso requirió que técnicos de la Unesco visiten el país para realizar diversas evaluaciones.
Las cinco diabladas que participan del Carnaval de Oruro, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, hicieron vibrar de emoción a miles de habitantes de esta ciudad sede del gobierno boliviano, que colmaron la plaza Murillo y sus calles adyacentes.
Al grito de ¡La Diablada es Boliviana! , ¡Viva Oruro!, ¡Viva Bolivia!, los diablos, china supay, osos y cóndores, desfilaron por la calle Yanacocha, para ingresar a la Comercio y la plaza Murillo, arrancando aplausos de quienes se apostaron en las aceras.
La emoción llegó a su máximo nivel cuando los conjuntos ingresaban a la plaza Murillo donde se había instalado un palco especial desde donde las autoridades del gobierno y departamentales de La Paz y Oruro, alentaban a los danzarines que desataban la alegría de los allí presentes.
A su turno, La Gran Tradicional Auténtica Diablada de Oruro, el Conjunto Tradicional Folklórico Diablada de Oruro, la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, la Diablada Ferroviaria y la Diablada Artística Urus, llenaron de emoción a los miles de espectadores. Luciendo sus mejores trajes, mostraron al mundo que la danza de la Diablada es de Oruro y es de Bolivia.
Las espectaculares caretas junto a los relucientes trajes llamaron la atención de propios y extraños y, de periodistas nacionales y extranjeros que asombrados observaron la coreografía y el desplazamiento de los danzarines. La Auténtica le puso el “broche de oro” con la presentación del relato de los Siete Pecados Capitales, ante un público enfervorizado que pese al frío reinante, no se movía y permanecía de pie observando y participando del sin igual desfile.
La presentación se inició a las 19:00 horas y estuvo presidida por las autoridades municipales de Oruro, encabezadas por el alcalde Edgar Bazán y los concejales Ernesto Bernal, presidente del Concejo, Hans Avila y Gloria Romano.
Portando la bandera de Oruro y la sagrada tricolor Rojo, Amarillo y Verde ingresaron a la plaza Murillo bailando al son de la Diablada para luego dirigirse al palco oficial.
La presentación culminó con el “segundo Himno de Bolivia”, la cueca Viva mi Patria Bolivia que fue cantada con profunda emoción por los asistentes, por los danzarines y autoridades que, finalmente, se confundieron en medio de la calle al frente del Palacio de Gobierno, profiriendo vivas a Bolivia, a Oruro y reafirmando, una vez, más, que la Diablada es boliviana, danza emblemática del Carnaval de Oruro.JORNADASPor la mañana y la tarde se efectuaron las Jornadas Culturales de Reivindicación de la Diablada Boliviana en instalaciones del Palacio Chico. El ministro de Culturas Pablo Groux, durante el acto de inauguración afirmó que de hoy en adelante, la danza de la Diablada se convertirá “en un símbolo de nuestra reivindicación como país, como nación, como los herederos de una cultura que la hemos atesorado, cuidado y vamos a proyectar esa institución que es el Carnaval de Oruro”.
De estas jornadas participaron destacados intelectuales y folklorólogos expertos en el tema.El Padre Jairo de Jesús Salazar afirmó que el Santuario del Socavón, guarda la memoria histórica de Oruro, desde la prehistoria, hasta nuestros días.
Dijo que el Carnaval de Oruro no necesita defensa y que más bien, es obligación moral, conservar su belleza y ofrecerla al mundo.
La danza de la Diablada nació en Oruro y es el epicentro del Carnaval basado en la devoción a la Virgen del Socavón, sentenció.
También participaron destacados intelectuales orureños como Carlos Condarco Santillán, Maurice Cazorla, Jorge Vargas Luzza, Antonio Revollo y hoy lo harán Jesús Elías Lucero, Luzmila García, Wálter Zambrana y el abogado constitucionalista Iver Pereira.
UNESCO EXPRESÓ SOLIDARIDAD CON LA PROTESTA BOLIVIANA
La diablada rompió ayer la rutina de la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en Francia. Ataviados con el traje característico de esta danza, un grupo de residentes bolivianos acompañó a la embajadora Luzmila Carpio hasta las oficinas de esta organización, donde la representante del país se reunió con altos funcionarios.
La Embajada de Bolivia en Francia informó que los representantes de la Unesco expresaron su solidaridad con Bolivia, ante el impasse con Perú por el uso que hizo Miss Perú de un traje inspirado en la diablada boliviana.
Carpio se reunió, entre otros, con el director adjunto del Gabinete del director general adjunto de la Unesco, Marcio Barbosa. “Durante la reunión (...) se exhibió a los altos funcionarios de la Unesco, los trajes típicos de la danza de la diablada. Los altos funcionarios de la Unesco expresaron su total solidaridad y sensibilidad con el Estado Plurinacional de Bolivia y su pueblo, en mérito a la última visita oficial a nuestro país, el 2007, del actual director general de la Unesco, Koïchiro Matsuura, quien tuvo la ocasión de disfrutar personalmente de la misma danza de la diablada”, se lee en el comunicado emitido ayer por la legación diplomática.
Sobre dicha visita, la Dirección de Comunicación del Ministerio de Culturas recordó ayer que Matsuura declaró el 27 de marzo del 2007 que “el Carnaval de Oruro es una de las Obras Maestras del Patrimonio Intangible, y me alegra haber podido gozar al menos de una parte significativa de él, como ha sido la diablada”.
En la reunión en Francia, la embajadora Carpio remitió una carta para el Director General de la Unesco, expresando la protesta de Bolivia en relación a este tema y “pidiendo se tomen medidas urgentes, adecuadas, oportunas y pertinentes, en resguardo del patrimonio cultural boliviano y del respeto al origen de nuestras costumbres y tradiciones”, dice el documento de la embajada.
La representante boliviana estuvo acompañada por residentes bolivianos en Francia, quienes llegaron a las oficinas de la Unesco vestidos con el traje que caracteriza a la danza nacional.
Una de las tareas encomendadas por las Naciones Unidas a la Unesco es la de apoyar a los países a salvaguardar su patrimonio.
Declaratoria
Patrimonio • El 2001, la Unesco declaró al Carnaval de Oruro, cuyo emblema es la danza de la diablada, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Proceso • Bolivia realizó la petición para esta declaratoria en los años 90. La última se inició en 1999 y culminó el 2001. El proceso requirió que técnicos de la Unesco visiten el país para realizar diversas evaluaciones.
EL TALENTO BOLIVIANO NUTRE LAS FESTIVIDADES PERUANAS
Músicos, bailarines y artesanos bolivianos son invitados anualmente para nutrir con su talento diferentes festividades folklóricas que se realizan en el altiplano peruano. Para el director del Taller de Danza Fantasía Boliviana, José Farfán, este hecho ha impulsado a que algunas de las expresiones culturales del país sean apropiadas en el vecino país.
Farfán asegura que, desde la década de los 70, su elenco ha sido invitado para participar en distintas entradas peruanas. “Comencé llevando en 1976 mi grupo Fantasía Boliviana. A mí me invitaron al Festival de Inti Raymi (Cusco), pero sé de otros grupos de danzarines bolivianos que participan en festividades de otras regiones peruanas”, explicó.
Farfán señala que las invitaciones surgen de centros culturales y de empresarios privados que organizaban los eventos folklóricos. “A lo largo de mis visitas vi cómo la diablada iba cautivando a los peruanos. Era la más esperada, era algo especial. Luego poco a poco fueron copiándola”.
El artista aseguró que, además de la diablada, en las poblaciones altiplánicas peruanas se baila morenada, caporales y tinku. “Incluso en Tacna hay un festival de la saya, donde varios grupos peruanos participan”, comentó.
Una danza no es nada sin música. Ponciano Vilcarani, antropólogo y coordinador de la Banda Real Imperial de Oruro, asegura que las agrupaciones bolivianas son contratadas para tocar en entradas folklóricas de Perú. “Por ejemplo, son innumerables las veces que nosotros hemos sido contratados para tocar en la festividad de la Candelaria, en Puno”, dijo el profesional. Añadió que en las festividades peruanas, los grupos bailan danzas como la diablada con música compuesta por artistas bolivianos como la de los orureños de Llajtaymanta.
Ramiro Sotomayor, representante de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) en La Paz, explicó que, además, existen artistas peruanos que participan en el Carnaval de Oruro que luego llevan las canciones de moda a su país.
“Las bandas de música en el Carnaval de Oruro, por lo general, están compuestas por 80 ó 60 personas. De éstos, unos 20 por lo menos siempre son peruanos. Ellos se insertan en las bandas para aprender de memoria a tocar nuestra música. Esto pasa porque en su país no tienen música propia de nuestras danzas”.
Sotomayor explicó que las bandas nacionales, además de ser contratadas por empresarios peruanos, trabajan en fiestas del norte de Chile e incluso Brasil.
En cuanto a los trajes de baile usados en las fiestas del altiplano peruano, Sotomayor y Farfán coincidieron en que gran parte son confeccionados por los artesanos bolivianos. “Fueron los peruanos quienes llevaron hasta Puno a varios artesanos bolivianos. En estos eventos los artesanos del país encontraron un mayor ingreso”, señaló Farfán.
EL DIABLO DETRÁS DE LA DIABLADA
Mientras más se profesa la integración Sudamericana, más son los diablos que se despiertan en los países del hemisferio: una diablada está bailando entre Bolivia y Perú.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/es)
Karen Schwarz quiso robarse la gala, y lo logró. La modelo peruana, representante de su país para el concurso de Miss Universo, hizo su aparición esa noche vestida como una diablesa de la danza. Después hubo fuego en el averno.
Las autoridades de Bolivia se indignaron porque Schwarz había ‘usurpado’ la cultura boliviana, y desde La Paz se decidió lanzar una cruzada internacional para reivindicar la propiedad de ‘lo nuestro’.
Ahora Perú responde organizando, en la ciudad andina de Puno, un pasacalle con el baile de la "Diablada". Será en el marco del Día Mundial del Folclor, y como lo intentó hacer con el Pisco y su pulso con Chile, el Gobierno peruano dirigido por Alan García también quiere salir en defensa de la bandera de lo ‘que es suyo’.
Evo Morales y Alan García son dos presidentes que hubieran preferido no ser vecinos ni haber coincidido en el tiempo. El historial de sus desencuentros es extenso y ha llevado al borde del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
García representa un modelo de pensamiento y una línea económica que su par boliviano, Morales, rechaza. El segundo es punta de lanza de la Alternativa Bolivariana para las Américas, mientras García lo es de los tratados de libre comercio y un laissez- fair made in los Andes, de extraña vena y dudoso tinte.Cabe recordar que éstos son tiempos en que en el Cono Sur se defiende ‘eso que es nuestro’ y se nacionaliza ‘todo lo que se considera propio y auténtico’. Schwarz, eclipsando la noche de gala de Miss Universo, sin quererlo lanzó al ruedo las culebras que cargaba como diablesa, y éstas se han asomado en el vecindario sudamericano. Y en la casa hay veneno.
El presidente Evo Morales fue el primero en señalar los pecados de Karen Schwarz. "No podemos prohibir que la Miss vista el traje,” admitió, “que lo vista, pero que reconozca la propiedad, el origen de la Diablada". El Presidente recuerda la condición de patrimonio nacional boliviano de la Diablada, emblemática del carnaval de la ciudad de Oruro.
Cuenta una leyenda andina que Wari, dios del fuego subterráneo, se da cuenta de que los urus empiezan a adorar al dios Pachacamac. Wari decide brillar más que el Sol y luego enamora a una ñusta uru llamada Aurora, hija del Sol. La ñusta lo rechaza y combate todas las plagas que Wari le envía. Wari es enviado a las profundidades. Basándose en esta leyenda, los nativos realizan una celebración.
Según la visión uru, proviene de una danza "Pagano-Guerrera". En las épocas de cultivo, floración y cosecha, se realizaban ritos de adoración a sus Waqas o ídolos emplazados en la serranía de Uru-Uru o "Donde Nace La Luz".
Según la visión aymara, proviene de tradiciones del tipo ceremonial, a figuras como waqas, apus, achachilas, y muestra la reverencia del indígena por las figuras como el Tiw o Tio, y otras deidades menores.
Los urus fueron sometidos por los aymaras, como más tarde lo fueron por los quechuas.
En los primeros años de la colonia, los españoles recogieron esta manifestación religiosa (no danza) para convertirla en una danza "Pagano-Religiosa" y trasformar la "Danza de los Diablos" o Diablada.
"Pero esta danza es de origen boliviano y no peruano, y posiblemente vayamos a recurrir a los tribunales de La Haya," responde Pablo Groux, ministro de Cultura de Bolivia.
Groux explica que el traje típico de la Diablada ha sido usado en concursos nacionales de belleza por Rosario Rico Toro, en 1990; Verónica Pino, en 1992, y Ximena Rico Toro, en el 2002. También cita como antecedentes la Declaración del Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en 2001, por parte de la UNESCO, y la fundación, el 25 de noviembre de 1904, de la ‘Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro’. Asimismo, recuerda la emisión de cuatro sellos postales, en 1968, 1987, 1997 y el 2002 de la Diablada, en la Serie Danzas del Folclore Boliviano, y un decreto del 23 de febrero de 1995 con el que se declara Patrimonio Cultural Artístico, Tradicional y Folclórico de la Nación el Carnaval de Oruro.
Sin embargo, las autoridades peruanas sostienen que la Diablada se bailaba en el sur de su país – por entonces territorio boliviano, no peruano-- dos siglos antes que en la actual Bolivia. Bajo esta reivindicación es que organizan el pasacalle en Puno, una iniciativa de la Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno, para dar su respaldo a Karen Schwarz.
"Hasta el momento tenemos confirmadas diez agrupaciones de Diabladas para el pasacalle de Puno," explica la directora de la federación regional, Yenny Silva, a la agencia oficial Andina. "Con este pasacalle, queremos respaldar a nuestra representante peruana y dar a conocer al mundo que la Diablada también le pertenece a Puno, y qué mejor que escoger el Día Mundial del Folclor para dar a conocer nuestra cultura". Según la posición peruana, la danza evolucionó en todo el altiplano andino, incluido el de Chile, al punto de que es parte fundamental en las celebraciones de la Virgen de la Candelaria.
El asunto es de tal envergadura, que ha subido por los Andes y llegado al Parlamento Andino. "Convergemos a través de esta danza tradicional que se baila en distintos lugares del altiplano. Querer apropiarse de La Diablada es querer decir que no pertenecemos a un mismo pueblo, a una misma historia, a una hermandad forjada a través de los años," afirma la directiva de este organismo regional.
Parece ser que la cantidad de opiniones sobre ésta polémica supera la de culebras que lleva el diablo en la cabeza, cuando Karen Schwarz las dejó sueltas tras la gala de Miss Universo.
DIABLOS REIVINDICAN DANZA TRADICIONAL BOLIVIANA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Miles de diablos y diablesas comandados por un ángel bailaron al frente de la Casa de Gobierno para reivindicar el origen boliviano de la danza folclórica llamada "diablada".
Bolivia ha reclamado formalmente que la candidata peruana en el certamen de belleza Miss Universo utilizó como atuendo folclórico representativo de su país, un vestido inspirado en la tradición boliviana.
La singular concentración generó que varias agrupaciones de la danza vistieran sus mejores trajes conformados por grandes caretas multicolores de enormes cuernos y ojos saltones que usualmente lucen en el carnaval de Oruro, una celebración que es considerada por las Naciones Unidas como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
En esta ocasión los diablos fueron convocados por el gobierno del presidente Evo Morales.
Los bailarines disfrazados demostraron con saltos su alegría mientras el vicepresidente Alvaro García y un nutrido público los aplaudían. El espectáculo incluyó luces, juegos artificiales y mucho fuego que salían por las bocas de los diablos.
Una ceremonia similar tuvo lugar en Lima hace unos días, cuando las autoridades peruanas reclamaron la paternidad de la diablada y se anuncia que en Puno se realizará otra el fin de semana.
La disputa emergió cuando la representante de Perú en Miss Universo, Karen Schwarz, lució la pasada semana el atuendo de la diablada. La gala final del concurso será el domingo en Bahamas.
El Ministerio de Culturas envió la semana pasada una carta impugnando ante los organizadores del Miss Universo el que Perú se atribuya el origen de la danza andina.
Bolivia reivindica el origen del baile, que es el icono del Carnaval de Oruro, celebrado cada año en esa ciudad y al que la Unesco declaró patrimonio cultural en 2001.
García en declaraciones a la televisora PAT dijo sentirse "complacido" de presenciar el show, que demuestra el sentir de los bolivianos ante una apropiación cultural.
El baile está inspirado en el diablo, al que rinden ofrendas los mineros bolivianos invocando protección para sus vidas cada vez que ingresan a los socavones, ya que existe la creencia que esa deidad maléfica habita en las profundidades. Los orígenes de la danza datan en tiempos de la colonia cuando los dos países eran uno sólo bajo el Virreinato de Perú.
Bolivia también llevó la reivindicación del origen boliviano de la diablada a las televisoras internacionales con propagandas que comenzaron a difundirse por la cadena Telesur desde el lunes y desde el martes por la cadena CNN en Español.
BOLIVIA Y PERÚ, UNA DISPUTA ENTRE MISSES Y DIPLOMÁTICOS
El traje típico de La Diablada divide a los dos países
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Una tormenta diplomática se está gestando entre Perú y Bolivia. El presidente boliviano, Evo Morales, ha acusado a Perú de robo. El Congreso de Perú lo desmintió tajantemente. Los diplomáticos bolivianos amenazan con llevar la disputa al tribunal internacional de La Haya.
La manzana de la discordia entre los dos vecinos es el vestido típico de una participante de Miss Universo.
La semana pasada, en la competencia de traje típico del evento, la candidata de Perú, Karen Schwarz, lució un elaborado traje bordado con grandes cuernos en la cabeza. La prenda se inspiró en los practicantes de un milenario ritual andino conocido como La Diablada.
El ministro de Cultura de Bolivia, Pablo Groux, dijo que lo realmente malvado del traje es que es un robo de la cultura boliviana. Groux asegura que La Diablada se originó en la ciudad boliviana de Oruro y que la imitación peruana amenaza una marca nacional y, por ende, la industria turística. Bolivia protestó formalmente ante el gobierno peruano y la organización de Miss Universo, que coronará a una nueva soberana este domingo en las Bahamas.
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, sostiene que su país también se ha movido al son de La Diablada durante siglos. "La cultura no tiene fronteras", insiste. En una muestra de apoyo a Schwarz, algunos legisladores peruanos recientemente trataron de bailar la danza del diablo en frente del Congreso peruano.
Los activistas bolivianos, por su parte, están abriendo un nuevo frente internacional. Un grupo de expatriados bolivianos programó una manifestación, incluyendo una presentación de La Diablada hoy en la mañana frente a la embajada peruana en Washington. Los expatriados también dicen que enviaron una carta de protesta con miles de firmas a Donald Trump, quien dirige la organización de Miss Universo en una empresa conjunta con NBC Universal.
Muchos analistas dicen que las tensiones políticas entre Bolivia y Perú están avivando la llamada "Guerra de las Misses". El presidente peruano, Alan García, desató la ira de Evo Morales al otorgarle en mayo asilo político a tres ex ministros de un gobierno boliviano anterior a los que Morales quería encarcelar por su supuesta participación en una masacre política. En junio, Morales acusó a Perú de "genocidio" después de que las protestas indígenas en la Amazonía peruana cobraron las vidas de más de 30 indígenas y oficiales de policía.
Ahora, Morales ha volcado su ira al traje de diabla. "No podemos prohibir que vista (el traje) la Miss, que lo vista, pero que reconozca la propiedad, el origen de la Diablada", dijo Morales el fin de semana. Esta semana, el gobierno boliviano comenzó a transmitir anuncios en los que proclama su soberanía sobre La Diablada en la cadena CNN en Español y la cadena regional Telesur. El jueves fue declarado "El día del reconocimiento de la Diablada boliviana" con bailes y coloquios académicos en La Paz.
Schwarz ahora no sólo tiene que soportar los 15 kilos de peso del traje, sino la carga de ser una cause célebre internacional. "Es imposible decir que pertenece a un solo país", dijo Schwarz, de 25 años, al periódico boliviano La Razón.
Ricardo Dávila, el diseñador del traje, insiste en que él y su equipo de 16 sastres no se inspiraron en Bolivia, sino en los trajes festivos de la ciudad peruana de Puno. Dávila considera su creación de algodón y papel maché "diabólicamente bella". Como toda buena reina de belleza, Schwarz dijo que era momento para la paz, hora de que Perú y Bolivia comiencen a actuar como buenos vecinos. "Somos hermanos, estamos prácticamente juntos, tenemos casi las mismas costumbres, las mismas culturas y hay problemas más difíciles por solucionar", aseveró.
La Diablada tiene sus orígenes en las antiguas ceremonias andinas que honraban a los dioses. La danza involucra a una persona disfrazada de San Miguel imponiendo su voluntad sobre un amplio coro de bailarines demoníacos con capas. Además de simbolizar la lucha entre el bien y el mal, también es una alegoría de la conversión de la población indígena al cristianismo.
Groux, el ministro de Cultura boliviano, dice que Oruro es una ciudad con problemas económicos que depende de la celebración del carnaval, que este año atrajo a unos 40.000 bailarines, 10.000 músicos y medio millón de espectadores, para su supervivencia. Es por esto, añade, que la queja presentada no es "una defensa superficial de un traje o una danza, sino un verdadero patrimonio y motivo de desarrollo turístico". Groux señala que otra evidencia de la legitimidad de La Diablada boliviana es que una candidata de ese país vistió un traje similar en el certamen de 1990.
Sin embargo, el diario peruano El Comercio indagó y encontró que la primera candidata a Miss Universo en vestir un traje de La Diablada no era ni boliviana ni peruana, sino chilena.
PIDEN QUE BOLIVIA NO USE TEMA CULTURAL PARA PROVOCAR DIVISIONES CON PERÚ
Dijo que La Diablada como patrimonio de la humanidad implica que es de carácter mundial
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Luisa Cuculiza, sostuvo hoy que no se debe usar los temas culturales, como la discusión en torno al origen de la danza de la Diablada, como un elemento de división entre ambas naciones.
“Para empezar, Bolivia y Perú siempre fueron un mismo pueblo y una misma gente, con las mismas características raciales y artísticas. ¿Para qué utilizar la cultura como un elemento de división si somos países hermanos?”, declaró a la Agencia Andina.
Lamentó, en tal sentido, el anuncio del gobierno de Evo Morales de recurrir a organismos y tribunales internacionales para reclamar a La Diablada como patrimonio cultural.
La legisladora lamentó que un elemento de mera manifestación artística, tanto en Perú como en Bolivia, sea utilizado “como argumento político” para generar divisiones en un mundo cada vez más globalizado.
“Y si Bolivia reclama que La Diablada es un Patrimonio Cultural de la Humanidad, debe reflexionar que la palabra humanidad implica que es de todos los hombres, de todo el mundo, y no solo de un país en particular”, subrayó.
Además, hizo hincapié en que la danza de La Diablada es una celebración patronal de la Virgen de la Candelaria, manifestación de tipo religioso que forma parte de la idiosincrasia propia de la etnia aymara, extendida a ambos lados de la frontera común.
Cuculiza sostuvo que el dinero a invertir en Bolivia para llevar adelante su “campaña de reivindicación” mediante seminarios, spots publicitarios, y demandas de tipo jurídico a nivel internacional, debería ser utilizado en unir esfuerzos con Perú para luchar contra la pobreza en la región.
“No olvidemos que aún quedan sectores postergados en el límite fronterizo y en general en los dos países. Ese gasto debe ser dirigido para acabar con la pobreza, o mejor aún, en promocionar de manera conjunta a La Diablada para atraer más turistas”, señaló.
Según el ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, su país recurrirá a las instancias internacionales que sean necesarias para reivindicar la propiedad de La diablada, frente a la utilización de su traje típico que hará de ella la representante peruana en el concurso de Miss Universo.
LA DIABLA MISS PERÚ Y LA CORTE DE LA HAYA
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Dentro de la misión que su propia carta constitutiva le otorga a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se señala que “la Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al Derecho Internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de Naciones Unidas que hayan sido autorizados al respecto.”Sin perjuicio de la declaración anterior, la Corte conocerá de disputas en virtud de un compromiso de las partes (acuerdo que somete la decisión de un conflicto a su conocimiento); por medio de una cláusula de jurisdicción que obligue en virtud de un tratado internacional que las partes hayan firmado; o finalmente, por las declaraciones que hagan ambos Estados partes frente al sometimiento a las decisiones de la Corte respecto a un tema determinado. De no mediar cualquiera de estas tres hipótesis, la Corte decidirá la admisibilidad de la demanda.
Hasta lo ya señalado, cualquier persona pensaría que nos encontramos analizando la demanda por límites marítimos interpuesta por Perú en contra de Chile, y las implicancias tanto jurídicas como políticas que ella y su fallo traerán para ambas naciones, pero no. Resulta que el Gobierno boliviano, a través de su Ministro de Cultura, don Pablo Groux, declaró – inicialmente - que la participación de la representante peruana en el concurso Miss Universo, vistiendo un traje “típico” de Diablada, constituye una usurpación de una manifestación propia de la cultura boliviana. Incluso declaró que “la Diablada es una danza emblemática del folclore boliviano”, enviando conjuntamente una carta de protesta a través de la Cancillería boliviana al Instituto Nacional de la Cultura de Perú. ¿Se entiende algo? Poco. Vamos a los hechos.
Este domingo se celebra la final del concurso Miss Universo, en Bahamas. Para el desfile de trajes “típicos” (que de típicos tienen bien poco, y son en su mayoría representaciones artísticas de elementos de la cultura nacional), la representante de Perú, Karen Schwarz, lucirá un modelo estilizado de las Diabladas del altiplano. Hasta ahí ningún problema, sobre todo, teniendo en cuenta que antes dicho modelito había sido presentado – variaciones más o menos - por bolivianas e incluso por chilenas: Josefa Ísensee en 1983 y Macarena Mina en 1989 vistieron orgullosamente el atuendo mientras gritaban a los cuatro vientos “I come from Chile”, en los tiempos de gloria del concurso y antes que caiga en el descrédito de los mismos chilenos que nos tienen sin representante hace tres años. En fin, harina de otro costal.
Volviendo a los reclamos y berrinches que tan “ocupado” tienen al Gobierno boliviano, las críticas y amenazas de “arriesgo demanda” – como diría un fenecido personaje de TV - han bajado su tono. Del aviso de reclamo ante la Corte Internacional, ahora tenemos que el mismo Ministro de Cultura de Bolivia ha anunciado una costosa campaña internacional – que bordea los 20 mil dólares - para reposicionar a la Diablada como baile típico boliviano, y de paso, promocionar el Carnaval de Oruro del próximo año. El Ministro Groux declaró que “no estamos en contra de que se use el traje de la Diablada, siempre que se reconozca su origen”. Pero pregunta: Quiere decir entonces que para aminorar los ánimos, cada vez que se utilicen trajes, símbolos o costumbres que determinados países se arrogan exclusividad respecto de ellos ¿Hay que declararlo con nota al pie de página? ¿O como advertencia impresa en las cajetillas de cigarros? Ahora cuando una peruana, chilena o incluso venezolana (que ya vistieron un traje de Diabla similar a los altiplánicos en 1988) se presente a la audiencia, ¿tendrá que advertir que dicho traje tiene raíces bolivianas? Desconociendo las propias manifestaciones culturales de cada país, que en nuestro caso se legitiman con la Festividad de La Tirana.
En lo personal, no me parece. Como tampoco me parece cualquier arrebato de exclusividad respecto de elementos propios de culturas similares: Los gauchos existen en la Patagonia chilena, en Argentina, Uruguay y Brasil; Los gitanos son ciudadanos del mundo, y los lapones han inspirado trajes típicos de suecas, finlandesas y noruegas; por su parte, cualquier pelea respecto al origen del Pisco o del ceviche, me parece inconducente, por cuanto si el producto es bueno, sin duda se transforma en una externalidad positiva de fomento al turismo tanto de Chile como de Perú, en el caso del último ejemplo. ¿Qué cuál es mejor? Asunto de gustos. Con lo señalado precedentemente no es mi intención desconocer el legítimo derecho que tiene un Estado de reclamar ante los organismos pertinentes frente a lo que pueda considerar una vulneración u ofensa de sus derechos y/o patrimonio cultural, sobre todo, teniendo en cuenta el reconocimiento contemporáneo que tienen precisamente los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales), tanto a nivel individual como colectivo. Pero lo anterior, considero que debe ejercerse de manera responsable y nunca temeraria o infundada, y menos aun en contra de un Estado que poco y nada tiene que ver con asuntos del derecho privado mercantil como lo son los eventos del próximo domingo, y donde es el espectáculo de una expresión artística como el diseño, el protagonista de la jornada.
Finalmente, lo anterior evidencia que las motivaciones políticas y de legitimación interna para el gobernante de turno tienen estas pretensiones ante la Justicia internacional, por cuanto – y en nuestro caso puntual como demandados precisamente por Perú, por un tema bastante más serio cabe señalar - se presentan ante situaciones que han existido y perdurado por años en la realidad, y que en determinado momento de coyuntura política interna, se toma la decisión de iniciar las acciones legales correspondientes.En el caso, no cabe ninguna duda que al señor Trump – dueño del concurso Miss Universo - poco y nada le importan las declaraciones de reivindicación tardía. El show debe continuar, y el domingo veremos si boliviana o peruana saca algo de provecho de esta polémica ficticia. Mientras en Chile, vemos desde lejos como el resto participa en una “fiesta con amigos y sin ti”.
UNOAMÉRICA, PUNTA DE LANZA DE LAS DERECHAS
América Latina. La organización financiada bajo mano por la CIA despliega una intensa actividad contra los gobiernos progresistas del continente
Humanite de Francia (www.humanite.fr)
Como demuestra el golpe de Estado en Honduras, la derecha y la extrema derecha latinoamericana no están dispuestas apresenciar impávidas los cambios políticos. Las maniobras de desestabilización de los gobiernos democráticamente elegidos se han multiplicado: golpe de Estado en Venezuela en el 2002, “crisis de las autonomías” en Bolivia dirigida a la división del país entre el Este rico y el Oeste pobre, campañas de prensa contra los presidentes Correa en Ecuador, Lugo en Paraguay, incluso Cristina Fernández en Argentina y Lula Da Silva en Brasil.
Sostenidos muy frecuentemente por organizaciones financiadas bajo mano por la CIA, se han creado grupos de presión, como UnoAmérica (Unión de las organizaciones democráticas de América), presidida por el venezolano Alejandro Peña Esclusa, enemigo declarado de Hugo Chávez yportavoz de TFP (Trabajo, familia y propiedad). Esta organización fundamentalista y antisemita es conocida por sus contactos con los medios de extrema derecha: comandos de la muerte de Arena en El Salvador y carapintadas de Argentina, militares autores de tentativas de golpe de Estado en los años siguientes a la dictadura de 1976-1982.Además, Peña Esclusa ha trabajado durante años con Lyndon LaRouche, referente de la extrema derecha de los Estados Unidos y ex-asesor de Ronald Reagan.
UnoAmérica se ha especializado en el apoyo a los movimientos de tendencia fascista y a la desinformación. De esta forma en Venezuela, la organización sostuvo que el gobierno había hecho disparar sobre los manifestantes anti-Chávez, cuando estuvo probado después que los francotiradores eran opositores que esperaban hacer recaer el crimen sobre el presidente.Durante la matanza de 19 campesinos bolivianos en Pando, UnoAmérica intentó la misma maniobra, hasta que se demostró en un informe de la onU que el autor moral del crimen era el prefecto opositor a Evo Morales.Recientemente han aparecido, en la tentativa de asesinato del mismo Evo Morales, los carapintadas argentinos, que han recibido hace poco en Buenos Aires a Alejandro Peña Esclusa, el cual efectuó un viaje a Tegucigalpa para apoyar a los golpistas hondureños.
La cruzada de UnoAmérica se dirige a “afrontar los ataques a la libertad y a la democracia amenazadas por el socialismo del siglo XXI” que encarnan los presidentes Chávez, Morales y Correa, pero también Lula Da Silva, que “ha promovido el Foro de Sao Paulo con Fidel Castro” y “sirve de aval a los dictadores marxistas-leninistas como Hugo Chávez”.Candidato a la elección presidencial, Alejandro Peña Esclusa, obtuvo el 0,04 %, asegura que su enemigo no llegará al final de su mandato y que “no existe salida electoral” al proceso iniciado por Chávez.En cuanto a Barak Obama, no es grato a los ojos de UnoAmérica, que le reprocha su falta de voluntad para enfrentarse a los “autócratas” latino-americanos.
Estas declaraciones podrían aparecer aspavientos si no fueran acompañadas de actos como el apoyo logístico a los grupos de choque que actúan en Venezuela, en Ecuador y en Bolivia especialmente. Y si, al mismo tiempo, los grupos privados de prensa, los partidos de derecha, la jerarquía católica no aportasen su voz al común acuerdo, reavivando el viejo mito del “peligro marxista-leninista”,escondido como acaba de proclamar la Iglesia argentina, hasta en los manuales de educación sexual.
ARMAS EN BOLIVIA AMENAZAN AL PAÍS, DICE EX MINISTRO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Si el vecino se arma, como el caso de Bolivia, necesariamente es una amenaza, aunque no haya hipótesis de guerra, opinó ayer Horacio Galeano Perrone, analista de temas militares. La clase política debe ser consciente de la necesidad de “reorganizar y repotenciar” las Fuerzas Armadas, independientemente de que haya o no amenazas para nuestro país, expresó.
“Un vecino que tenga una potencia militar para nosotros automáticamente constituye una amenaza, no precisamente una amenaza convencional, y nosotros no podemos dejar de organizarnos. Además, estamos muy desprotegidos”, señaló Galeano Perrone consultado sobre los proyectos del Gobierno boliviano de invertir unos 100 millones de dólares para equipar su fuerza militar y comprar un avión presidencial. El ex ministro de Educación en el actual gobierno indicó que es una amenaza en el caso de Bolivia, por la correlación de fuerzas con nuestro país, no así en el caso precisamente de potencias mundiales como Brasil, que también es nuestro vecino.
Galeano Perrone sostiene que la clase política debe ser consciente de que son necesarias “la reorganización y la repotenciación de las Fuerzas Armadas, dentro de una clara política de defensa y seguridad, e independientemente de que haya o no amenaza para el país”.
Insistió en dejar en claro que la reorganización y el reequipamiento de la fuerza castrense paraguaya tiene que darse “no porque exista una amenaza exterior nada más, sino por el concepto de defensa y seguridad”. “Tenemos un Chaco desprotegido, sin control el espacio aéreo y las aguas internas”, agregó. Reconoció que “muchos dirán que, en vez de gastar en Fuerzas Armadas, deberíamos construir más aulas u hospitales”, pero argumentó que “el concepto de desarrollo es integral” y tiene que ser en todas las dimensiones de un país. “No hay seguridad sin defensa, y no hay desarrollo sin seguridad”, advirtió.
Para Galeano Perrone, el país debe contar con una Fuerza Armada reorganizada, no solo en papeles, sino en la realidad, con la suficiente capacidad de defender los intereses del país y de las nuevas amenazas como la delincuencia internacional. “Una de las razones por las que no tenemos seguridad es que no tenemos control de las fronteras, del espacio aéreo y de las aguas interiores, y le queremos cargar toda la responsabilidad a la Policía, en una concepción en que falta una visión sistémica de organización y seguridad”, dijo.
Bases de EE.UU.
Por otra parte, el ex ministro señaló que la decisión de Estados Unidos de instalar siete bases militares en Colombia, cinco en tierra y dos en agua, “cambia las condiciones objetivas de la correlación de fuerzas” entre países, en que actualmente existen varias vertientes ideológicas, tanto de derecha como de izquierda.Prometieron explicaciones
El Gobierno de Bolivia dará “toda la explicación necesaria” al Paraguay en el marco de la Unasur sobre sus proyectos de adquisición de armamento y material bélico de Rusia por 100 millones de dólares, entre los que se incluye un avión Antonov, por unos 35 millones de dólares para uso presidencial, según había señalado el ministro boliviano de Defensa, Wálker San Miguel, conforme un reporte de la AFP, desde La Paz, Bolivia.
BOLIVIA NEGOCIA AVIÓN PRESIDENCIAL ANTONOV BJ
Agencia Novosty de Rusoa (www.sp.rian.ru/onlinenews)
El gobierno de Bolivia mantiene en pie las negociaciones sobre la compra del avión presidencial de fabricación rusa Antonov Bussines Jet (Antonov BJ), declaró la embajadora del país andino, María Luisa Ramos Urzagaste.
La distinguida diplomática hizo ayer las citadas declaraciones durante su visita a la novena edición del Salón Aeroespacial MAKS 2009 que se lleva a cabo en Zhukovski (afueras de Moscú) y en el que participan más de 700 empresas de 34 países.
Anteriormente el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, junto con el embajador ruso en el país andino, Leonid Golubev, anunció en rueda de prensa la compra del avión Antonov BJ.
En este sentido Ramos Urzagaste, señaló que el gobierno boliviano ha manifestado "interés por adquirir tecnología rusa" la cual es "muy importante" para el país del altiplano. Asimismo, comentó que esto se hace posible gracias al desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países.
La visita de la misión diplomática boliviana al Salón Aeroespacial MAKS-2009 coincidió con la del cuerpo diplomático latinoamericano. Los diplomáticos asistieron a la conferencia que Ilyushin Finance Co. (IFC) organizó dentro de las inmediaciones de la exhibición de aviones con el propósito de explicar con lujo de detalles las características del avión Antonov BJ que Bolivia planea adquirir de Rusia.
Cabe destacar que IFC es la compañía rusa de aviación más grande que suministra aviones civiles modelo Il-96, Tu-204 y An-148 tanto en el mercado interno como en el exterior.
Luego el Director General Adjunto del área de Marketing de IFC, Andrei Lebedinets, organizó una expedición para la visita diplomática latinoamericana a fin de mostrar las maquetas del citado avión en dimensiones reales (1:1).
Finalmente, Andrei Lebedinets y otros representantes de la compañía discutieron con la misión diplomática boliviana el tema de la financiación para adquirir el Antonov BJ. Ahora el siguiente pasó habrá de darlo la parte boliviana, una vez después de que el gobierno del presidente Evo Morales examine el estado de las negociaciones llevadas a cabo en Moscú.
CANCILLERES ABREN RUTA A DIÁLOGO
El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
La mediación internacional, como un paso previo al restablecimiento de las relaciones bilaterales rotas desde el año pasado, es el camino que prevén trazar Ecuador y Colombia.
La idea surgió luego de un diálogo entre los cancilleres de Ecuador, Fánder Falconí; y de Colombia, Jaime Bermúdez, el pasado miércoles, en Lima, cuando asistieron a una cita de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Aunque la iniciativa es aplaudida, el mecanismo es objetado por analistas en temas internacionales.
Ayer, el canciller Falconí dio pormenores de la conversación que mantuvo con Bermúdez. "Cruzamos un conjunto de opiniones respecto a cómo podríamos explorar mecanismos de diálogo y cuáles podrían ser los pasos para, en forma conjunta, ir acercándonos a lo que los dos presidentes han manifestado: la voluntad de iniciar un proceso de diálogo'', aseguró.
Pero aclaró que Ecuador mantiene su postura de que se respete su soberanía y no se den más incursiones, como la registrada en Angostura en marzo de 2008 y que el objetivo es promover un diálogo sustantivo, es decir que no sea una conversación de estrechón de manos y nada más.
No dijo qué organismo internacional podría impulsar la mediación, pero que la idea es que recoja perfectamente las demandas. Hasta ahora la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter han intentado acercar a los dos países, pero sin éxito. Falconí recalcó que esto es un proceso, “no podemos esperar resultados inmediatos''.
Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo de 2008, debido a la incursión armada colombiana a territorio ecuatoriano, en el sector de Angostura, para atacar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una operación en la que fue abatido el jefe rebelde (a) Raúl Reyes y otras 24 personas
El acercamiento entre Falconí y Bermúdez se dio luego de varios meses de polémicas y cruces de acusaciones entre los dos países. Colombia ha denunciado al régimen ecuatoriano de supuestas vinculaciones con las FARC, a lo que el Gobierno ha respondido que las acusaciones son más bien de una campaña de desprestigio.
No obstante, la semana pasada el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, pidió nuevamente disculpas a Ecuador por el bombardeo en Angostura, a lo que el Mandatario ecuatoriano respondió con una apertura al diálogo. Pero Ecuador mantiene las condiciones, entre ellas, que Colombia entregue a la OEA los videos del bombardeo, los discos duros de las computadoras de Reyes, encontradas en el ataque, y que deje de vincular al Gobierno con las FARC.
Para Carlos Estarellas Velásquez, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Católica de Guayaquil, si bien los pronunciamientos son positivos, el mejor camino a seguir es sentarse a un diálogo franco y directo para que expongan las mínimas peticiones para fluir la relación diplomática.
“No se trata solo de pedir perdón y ya me olvidé de todo”, dijo Estarellas, sino que deben existir acciones mutuas, por ejemplo, que Colombia respete el principio de no intervención, para que no ocurran nuevamente hechos como los suscitados en Angostura, pero Ecuador debe respetar el principio de no intervención con respecto a los acuerdos que llegue Colombia con otro Estado.
Con respecto a la mediación o los buenos oficios, dijo que no lo considera necesario porque el diálogo ha vuelto entre los dos países.
“Uribe ha pedido perdón y el canciller ecuatoriano se reunió con su homólogo colombiano, si ha vuelto el diálogo no deberíamos buscar a un tercero, porque sería demorarse más en los procesos o burocratizar los pasos para una futura normalización de las relaciones”, manifestó.
Con este criterio coincide Adrián Bonilla, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Para él, todo diálogo directo es más factible, más aún cuando existe la voluntad de reanudar las relaciones.Admitió que debido al nivel de alejamiento entre los dos países (por las acusaciones mutuas y el clima de desconfianza) ese diálogo directo simplemente podría dar lugar a que se inicien las conversaciones, aunque no será la solución a la crisis.
“La normalización de las relaciones puede ser un proceso largo, porque hay varios pasos que no se podrán evacuar rápidamente, por ejemplo, las condiciones que Ecuador quiere que se cumplan, las divergencias en temas comerciales y la preocupación por la presencia militar de EE.UU. en bases colombianas, son temas complicados que tomará algún tiempo solucionar.
LULA QUIERE EVITAR QUE MORALES FRENTE INTEGRACIÓN DE UNASUR
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quiere evitar que el polémico acuerdo militar entre Colombia y EEUU cause ``retrocesos'' en la integración y discutirá el asunto el próximo sábado con su homologo de Bolivia, Evo Morales.
``Lo central es no permitir que ese tema [de las bases], aunque sea delicado, cause retrocesos en la integración suramericana y será ese el mensaje que Lula llevará a Morales'', declaró el jueves a la prensa Marcelo Bauchman, portavoz de la Presidencia brasileña.
El portavoz de Lula dijo que ese acuerdo ``es un elemento que agrava la tensión en la región'', pero aclaró que Brasil ``respeta las decisiones soberanas de Colombia, siempre que sean limitadas al territorio colombiano''.
Lula visitará el sábado a Morales en la zona cocalera boliviana del Chapare para discutir asuntos de interés bilateral y regional y, según explicó Bauchman, en la agenda figurará la ``tensión'' causada por el acuerdo que permitirá a tropas de Estados Unidos el uso de bases en suelo colombiano.
En la última reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), celebrada en Quito, Morales planteó que los países que permitan la presencia de bases extranjeras sean expulsados de ese mecanismo de integración.
Bauchman reiteró la posición de Lula, en el sentido de que ``el punto central es establecer garantías jurídicas de que las bases no serán usadas en acciones contra terceros países'', e indicó que ``ese es el mensaje que le llevará al presidente Morales''.
En relación a la cumbre extraordinaria que celebrará la Unasur para tratar ese asunto, prevista para el próximo día 28 en la ciudad argentina de Bariloche, el portavoz dijo que ``Lula llevará la idea de que es necesario tener una discusión franca, ponderada y objetiva''.
Lula ``cree que si la cumbre es bien encaminada, la posición de la región para un diálogo con Estados Unidos [sobre ese y otros asuntos] será aún más fuerte'', señaló.
No obstante, subrayó que, para Brasil, lo más importante es ``no permitir que ese tema genere retrocesos en el proceso de integración suramericana''.
EMPRESARIOS BOLIVIANOS BUSCAN NEGOCIOS EN LA ZONA
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Más de medio centenar de empresarios, de cinco departamentos bolivianos, llegarán el próximo 20 de octubre a Antofagasta para sostener reuniones de negocios con empresarios de todo el norte chileno. Así lo dio a conocer el intendente Cristian Rodríguez, quien destacó las importantes oportunidades comerciales existentes con el país vecino.
La autoridad, que estuvo acompañada del agregado comercial de Chile en Bolivia, Enrique Soler, el director nacional de "Promueve Bolivia", Martín López, y el director regional de ProChile, Roberto Peralta, aseguró que "esta jornada de negocios tiene como fin la cooperación mutua entre nuestros empresarios y los bolivianos, para desarrollar el intercambio comercial y generar alianzas empresariales y encadenamientos productivos entre ambas naciones".
importaciones
Durante el año pasado Antofagasta fue escenario de la tercera feria de la construcción de Bolivia, que dejó más de US$ 3 millones en negocios de exportación de corto y mediano plazo, así como representaciones comerciales en la ciudad.
Por su parte, Martín López, destacó la acogida de varios productos bolivianos en el norte de Chile por precio, calidad, operatividad logística y rápida respuesta.
"Además aprovechamos el arancel cero para la importación de productos bolivianos hacia Chile, tras los acuerdos entre ambos países", dijo López.
Entre los productos con mayor demanda en Chile, están las maderas y muebles, variedades de alimentos, bebidas, confecciones, cuero, joyas, juguetes, productos para la construcción y artesanías.
ACUSAN A DIRIGENTE PUNEÑO DE SER EL NEXO DE EVO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El representante de la Coordinadora de Nacionalidades Quechua y Aimara (CONQA), Hugo Llano Mamani, fue acusado en un medio de comunicación escrito de Lima, de ser el principal nexo del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, con lo que sustentan la presunta injerencia extranjera en nuestro territorio.
Señalan en la nota periodística que el dirigente aimara viaja constantemente a Bolivia, en donde tiene contactos y reuniones con funcionarios de ese país. Se presume también que las acciones de Llano responden a los intereses bolivianos. El aludido dirigente no ha dado su versión, pero ayer trascendió que “se encontraba en La Paz en una reunión de líderes”.
EVO MORALES ENCABEZA ENCUESTAS DE INTENCIÓN DE VOTO
Libre Red (www.librered.net)
Evo Morales es el candidato preferido para las elecciones que se celebraran el 6 de diciembre en el país. Así lo afirman las encuestas realizadas a pie de calle a los ciudadanos bolivianos.
El actual presidente y candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS) se encuentra en primera posición en cuanto a intención de voto ciudadano, con el 43% del voto popular. Los sondeos de opinión situan, tras Evo Morales, con 32 puntos de diferencia, a Jorge Quiroga, de Poder Democrático y Social (Podemos), con el 11% del respaldo. Quiroga obtendría la mayoría de votos en la región de Santa Cruz. En tercera posición, con el 10% se encuentra Manfred Reyes Villa, de Nueva Fuerza Republicana (NFR), seguido de Víctor Hugo Cárdenas y Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN).
El analista político Ricardo Paz Ballivián afirmó que “las encuestas muestran que en la valla de los candidatos, Evo Morales, está muy por encima de los demás postulantes que deben sumar esfuerzos para acortar las distancias”.
Ballivián destacó que un 30% de los encuestados se han declarado indecisos. Precisamente este grueso de electores son el objetivo de las campañas de los candidatos de la oposición.
La encuesta fue realizada en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y El Alto a fines del mes de julio. Según estas estimaciones de voto, si los comicios se hubieran celebrado ese mismo mes, Morales habría conseguido su reelección sin necesidad de realizar una segunda vuelta.
EL ALCALDE QUECHUA DE POTOSÍ ESTÁ SEGURO DE LLEVAR A MORALES A LA SEGUNDA VUELTA
Agencia EFE (www.google.com/hostednews/epa)
René Joaquino, el abogado quechua de 43 años que es alcalde de Potosí desde hace doce años, se mostró hoy convencido de ser el candidato capaz de llevar al presidente de Bolivia, Evo Morales, a una segunda vuelta en las elecciones del 6 de diciembre próximo.
Joaquino se definió, en una entrevista con Efe, como un candidato con posibilidades de construir una alianza política y social con éxito, pero sin que suponga la formación de un bloque entre todos los precandidatos opositores para enfrentar juntos a Morales.
A su juicio, un frente opositor de este tipo supondrá un "mensaje negativo" porque sería la "unión de todos para tumbar a Evo", lo que, a su juicio, la población rechazará.
Por este motivo, Joaquino señaló que prefiere pelear por su cuenta en la justa electoral.
Su convencimiento de que es la mejor opción de la oposición se basa, según dijo, en encuestas empresariales privadas (que no han sido difundidas) en las que su perfil aparece como el del oponente ideal ante Morales en la próxima disputa electoral.
En los comicios del 6 de diciembre se elegirá en Bolivia al presidente y vicepresidente del país, y se renovarán las dos cámaras del Congreso que en adelante se llamará Asamblea Legislativa Plurinacional.
Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, que gobiernan desde 2006, buscarán la reelección para el periodo 2010-2014.
Joaquino es quechua y nació un 27 de febrero de 1966 en la comunidad indígena Asientos, en la localidad Chicoca Chica, a 140 kilómetros de la ciudad de Potosí, en el suroeste de Bolivia.
Su vida, según expresó, se parece a todas las de los niños del campo en Bolivia porque, en medio de la pobreza y la precariedad, tuvo que trabajar para aportar a la economía familiar como pastor de ovejas, agricultor, minero y albañil, pero "sin descuidar, los estudios".
De hecho, logró graduarse como abogado mientras era concejal en el municipio de Potosí, puesto que logró ganar en 1993, a sus 26 años, sumando cada voto en las calles y repartiendo personalmente su propaganda, una estrategia a la que ha vuelto a recurrir hoy para su campaña en otras regiones del país.
Los sondeos difundidos hasta ahora dan por segura la victoria del presidente Morales, que solo iría a una segunda vuelta si no logra en la primera más del 50 por ciento de apoyo o no consigue al menos un diez por ciento de diferencia sobre la segunda candidatura más votada.
Joaquino reconoce la primacía de Morales en los sondeos, pero confía en quedar segundo con votos suficientes para forzar la segunda vuelta, una novedad en la historia electoral del país al haberse establecido en la nueva Constitución.
En su carrera política, Joaquino fue concejal entre 1993 y 1997 y desde entonces ha sido alcalde, con amplio respaldo, al lograr un apoyo del 65 por ciento en 1999 y del 67 por ciento en 2004.
En 2005, un bloque formado por media docena de regidores, entre ellos el de La Paz, Juan Del Granado, reconoció el trabajo de Joaquino y lo proclamó como candidato a la Presidencia, si bien la alianza duró poco y no se concretó una candidatura oficial.
René Joaquino es un duro crítico con la que considera abierta intervención del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la política interna boliviana, al punto de considerar que ese país "ha gobernado Bolivia en los últimos años".
"Hay una dependencia de un gobierno externo. Esa dependencia ha dañado la sensibilidad de muchos bolivianos y bolivianas que queremos el respeto a la soberanía", dijo Joaquino al señalar que Chávez "maneja a Morales como un ficha" para entrar a otros países como Perú y Ecuador con la bandera de la identidad indígena.
Para el alcalde de Potosí, la ayuda económica de Venezuela está siendo manejada con "arbitrariedad" por el Gobierno de Morales y no está claro si se trata de créditos o donaciones.
Advirtió que si se trata de créditos, los bolivianos terminarán pagando esa deuda que hoy tiene fines políticos.
"Pero tampoco queremos una intromisión pacífica como en su tiempo Estados Unidos ha hecho con Bolivia. Lo que queremos es el respeto a la soberanía", insistió el alcalde potosino.
En su programa electoral, Joaquino defiende como estratégica la explotación del litio, ubicado en el potosino Salar de Uyuni, pero, al igual que plantea Morales, acompañada de un plan de industrialización para que no se limite a la mera venta del recurso.
Otra de sus "banderas" es la lucha contra la corrupción en Bolivia, para lo que propone un plan de capacitación permanente de los funcionarios públicos de todo nivel similar a la que él dice haber puesto en marcha en la Alcaldía de Potosí.
BOLIVIA: CONTROVERSIA POR PLAN DE ASENTAMIENTOS EN PANDO
Gobierno y oposición en Bolivia tienen un nuevo motivo para enfrentarse: el plan del Gobierno de Evo Morales de trasladar a campesinos de varias regiones al departamento de Pando.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/es)
La oposición interpreta la iniciativa como una maniobra de Morales de cara a las elecciones presidenciales del próximo 6 de diciembre.
La región amazónica de Pando, en la frontera con Brasil, se caracteriza por ser opositora al Gobierno de Evo Morales. Allí están llegando campesinos procedentes de otras regiones como Potosí, La Paz, y el Chapare. El plan prevé el traslado de hasta 4.000 personas a Pando, y es parte del programa de gobierno de Evo Morales, quien tiene en el reparto de tierras una de las principales prioridades de su mandato.
Sin embargo, la oposición no contempla el plan como un proyecto de reparto de tierras sino como una forma de ganar unos votos cruciales en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 6 de diciembre. En una zona poco poblada como es la región de Pando, los votos de las personas que allí se instalen pueden ser fundamentales para decidir la mayoría que liderará el Congreso y Senado bolivianos.
Control del Senado
"El Gobierno está buscando una toma electoral de Pando," declaró el senador de la agrupación política de derecha Podemos, Roger Pinto, quien explicó que la división regional podría convertir a los cuatro senadores del departamento de Pando en claves para controlar el Congreso. Hasta ahora, el Senado está controlado por la oposición.
La nueva Constitución establece que cada uno de los nueve departamentos bolivianos elegirá a cuatro senadores para el Congreso, que se llamará ‘Asamblea Legislativa Plurinacional’.
Freno a la invasión extranjera
El Gobierno de Evo Morales niega que el traslado de campesinos a Pando tenga tintes electoralistas y asegura que es parte de su lucha por garantizar el derecho legal del pueblo al acceso a las tierras. Es, según los representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria, parte de un proceso global de reparación histórica.
Además, se trata de una forma de poner freno a la invasión extranjera de las tierras que se encuentran en la frontera. "El objetivo de toda esta labor, en base a un trabajo planificado, es la ocupación de regiones fronterizas del país que son invadidas (por extranjeros), debido a que no hay una presencia efectiva del Estado," dijo Julio Rojas, director del INRA.
Mala ejecución
La organización del plan de traslado está recibiendo numerosas críticas por supuesta falta de previsión y planificación. Unos 1.000 campesinos ya han sido llevados a Pando, una región rica en recursos forestales y agrícolas. Por el momento, estas personas se encuentran en carpas, lo que da más motivos a la oposición para denunciar que es un poblamiento improvisado y político.
El analista boliviano Iván Arias lamenta que un plan que tiene una base noble, como es la reforma agraria, y una mejor repartición de tierras quede desvalorizado por una mala organización y por un peligroso vínculo con las pretensiones electorales del presidente Evo Morales.
EJES DE DESARROLLO, GEOPOLÍTICA Y UNIDAD SUDAMERICANA
El Argentino (www.elargentino.com)
Los representantes de la Argentina granero del mundo han bautizado al eje Rosario-Córdoba como “el nuevo centro de gravedad” político, socioeconómico y cultural del cual penden sus intereses y su proyecto de país. Si este es el eje del modelo agroexportador, oligárquico, sojero y vacuno, ¿cuál debería ser el eje de una Argentina industrial, económicamente autónoma, socialmente justa y tecnológicamente avanzada? En principio, uno que involucre a la totalidad de la población, esto es, un eje de tipo triangular con vértices en Buenos Aires, La Quiaca y Ushuaia (BAQU); un eje que, tal como viene sucediendo, trascienda los límites de la república para proyectarse al resto de la América del Sur, vinculándose específicamente con los dos polos estratégicos de la región: San Pablo y Caracas, o si se prefiere, el Mercosur y los países andinos.
El primero fortalece al eje BAQU vía el Atlántico; el segundo, vía el Pacífico. El primero resulta fundamental para la industrialización progresiva de la Argentina y su balanza comercial (el Mercosur es el principal destino de las exportaciones nacionales, con un 22,8% en el 2008. Brasil lidera el ranking de países compradores). El segundo –y amén del creciente peso de Venezuela en el comercio exterior argentino (decimosexto a décimo receptor de las exportaciones nacionales en 2005 y 2008 respectivamente)– resulta vital a la industrialización de los países andinos, clave a su vez para contrabalancear (cuidado, nada que ver con “oponerse”) el poderío brasileño. Aquí la llave al triunfo y a la consolidación de un modelo nacional y popular en la Argentina, inserta en una Unasur igualmente nacional y popular. Pero toda llave carente de una cerradura apropiada no es más que un trozo de acero. En nuestro caso, ¿qué viene a representar dicha cerradura? Una región en paz y en constante desarrollo socioeconómico. ¿Y el cerrajero que la fabrica? La avanzada unionista, progresista, democrática y popular en Sudamérica.
Ahora bien, de la misma manera que el frente sojero-vacuno piensa y actúa en términos geopolíticos, la Argentina productivista, justa y soberana deberá comenzar a obrar en igual sentido, aunque con una diferencia sustancial. Vista la histórica naturaleza balcanizadora y su congénita ligazón al comercio exterior, el neoliberalismo regional no precisa de ningún eje aglutinador interno sino todo lo contrario: sobrevive y se extiende en el tiempo gracias al desmantelamiento de cualquier iniciativa económica y comercial centrípeta, esto es, la conformación de un mercado interno regional, intercomunicado, pujante y centralizado. A propósito, nada más ilustrativo que el artículo publicado por el ex embajador de Bolivia en la Argentina, Agustín Saavedra Weise (El Deber, Santa Cruz de la Sierra, 23/1/2009). Para este ex funcionario –implicado en la causa de los autos truchos– el artículo de Héctor Huergo relativo al eje Rosario-Córdoba (Clarín, 4/7/2009) le resultó, además de “muy interesante”, una fuente de inspiración. Al sutil planteo separatista del argentino, Saavedra Weise le añadió la versión de la Media Luna: “Poco a poco se cumple el certero vaticinio de que Santa Cruz de la Sierra será el centro geopolítico de Bolivia y eje del corazón terrestre sudamericano, como también se cumple la profecía del siglo XIX de Bartolomé Mitre: ‘El futuro de Bolivia yace por donde nace el sol’ […] El camino argentino [el de la ‘Argentina verde y competitiva’ de Huergo] marca el rumbo futuro de la nueva Bolivia”.
Pero a diferencia de los intereses separatistas y balcanizadores en los países andinos, el ascenso y el triunfo de las tendencias sanmartinianas y bolivarianas en América del Sur precisan de un eje comercial, económico, político, cultural, científico y militar que abrace a la región toda. Aquí sintetizado el desafío del nuevo siglo: pensarnos geopolíticamente como partes de un Estado-Nación inconcluso en tránsito irrevocable a su definitiva conclusión. Un pensamiento que sin más dilaciones debe inundar a la Casa Rosada, al Palacio San Martín y a las fuerzas progresistas en el Congreso. Un pensamiento que permitirá, una vez encendido y propagado, analizar a la región de distinto modo. Por ejemplo, los volúmenes de crudo de la Faja del Orinoco propiedad de Enarsa hacen a la seguridad energética nacional, razón suficiente ésta para que la defensa de las fuentes hidrocarburíferas venezolanas comprometa la participación militar argentina. En igual sentido, la profundización del Plan Colombia deberá percibirse no sólo como una grave amenaza a la paz regional, sino también y en primer lugar, como un factor desestabilizador capital del eje BAQU-Caracas –que además pone en riesgo la futura seguridad energética nacional–; y, en segundo, como una oportunidad histórica para reformular la cuestión de las islas Malvinas. ¿Por qué? Si las maquinaciones estadounidenses en Colombia perturban geopolíticamente al extremo norte de Unasur, la fortaleza militar británica en las Malvinas (a escasos 650 kilómetros del continente) hace lo propio por el sur. En efecto, la República Argentina debería abordar la cuestión Malvinas con la misma seriedad, dignidad y vehemencia con las que Ecuador y Venezuela rechazan la nueva jugada de Washington. La estrategia de recuperación debería así reencauzarse a una de tipo geopolítica, con especial énfasis en la seguridad energética nacional, al comprobarse que las reservas probadas de crudo en las islas superan en un 317% a las reservas certificadas de la Argentina. No es otra la esencia del Plan Colombia ni otro el interés británico-kelper que el crudo sudamericano. Al respecto, resulta oportuno recordar la frase del ex senador estadounidense Coverdell –principal impulsor parlamentario del Plan Colombia–, un año después del lanzamiento de dicho plan y coincidente con la asunción de Hugo Chávez en Miraflores: “La necesidad de proteger los intereses petroleros en Venezuela justifican la intervención estadounidense en Colombia” (Washington Post, 9/4/2000). Oportuno resulta, asimismo, traer a colación la frase que la ministro de Minería de las islas Malvinas, Phyllis Rendell, señaló tiempo atrás a este autor: “Encontrar petróleo en cantidades importantes, permitirá pagarnos nuestra propia defensa”. Los Estados Unidos y Gran Bretaña avanzan contrarreloj impulsadas por su galopante crisis energética y su alta dependencia hidrocarburífera, conscientes de que una Unasur unida y con una Argentina volcada a la región (consolidación del gran eje BAQU-San Pablo-Caracas) significan el peor enemigo al viejo orden económico y energético anglosajón.
En conclusión, sabido es que las islas Malvinas contienen una de las bases militares más poderosas de Gran Bretaña, tradicional aliado estadounidense en sus empresas conquistadoras por el mundo, incluida la guerra de Malvinas. Y así volvemos al principio de la nota. La ofensiva del frente sojero y vacuno (eje Córdoba-Rosario) por un lado, y la estadounidense en Colombia por el otro, obligan a las fuerzas nacionales en la Argentina al replanteamiento no sólo de su estrategia interna (local) y externa (regional), sino a su fusión, puesto que –al igual que la inaplicabilidad de la división entre derechas e izquierdas en esta parte del globo– el límite entre lo interno y lo externo en América del Sur careció y carece de sentido a los herederos de Bolívar y San Martín.
La fuerte impronta geopolítica adquirida por el enfrentamiento entre modelos de acumulación en la Argentina, conduce al reconocimiento del eje BAQU como plataforma de desarrollo de un modelo industrial con justicia social, modelo inviable sin su vinculación con los polos estratégicos regionales. Y ahí es donde entran a tallar la profundización del Plan Colombia y la continuidad de la presencia militar británica en Malvinas. El gran eje BAQU-San Pablo-Caracas o, dicho en otros términos, la columna vertebral de la unidad sudamericana no podrá afianzarse ni consolidarse sin la protección de ambos extremos de Unasur, esto es, sin resguardar la paz y el desarrollo socioeconómico de la Patria Grande en su conjunto.
JUJUY "PIEZA CLAVE" EN LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA
Diario Jujuy de Argentina (www.diariojujuy.com)
El Embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, y el Embajador de Argentina en Chile, Luis Maira Aguirre, destacaron las instancias de vinculación entre países sudamericanos a través del Eje del Trópico de Capricornio, donde nuestra provincia tiene una posición estratégica. “En materia de integración, Jujuy fue pionera con el Paso de Jama. Quiero que éste sea uno de los primeros pasos con controles integrados” expresó el diplomático de nuestro país, apoyando el objetivo local.
Las declaraciones fueron brindadas en el marco de la Misión Comercial, Turística y Cultural de funcionarios y empresarios jujeños en la ciudad portuaria de Iquique, y el 21º Comité de Integración del Noroeste Argentino y Norte Grande Chileno, efectuado días atrás en Antofagasta. Encabezó las tratativas internacionales el Secretario de Desarrollo PyME e Integración Regional, Gustavo Ortiz, en representación del titular de la cartera de Producción, Contador Hugo Tobchi.
Para el Embajador Ginés González García, entre la decisión presidencial de ambos países y la voluntad de los pueblos existen ámbitos oficiales que deben superar “engorrosas” gestiones de integración fronteriza: “si bien algunas dependen de grandes inversiones y obras de infraestructura, como el Paso de Jama, el paso de altura del Cristo Redentor o el túnel de Aguas Negras de San Juan y la región de La Serena, otras dependen también de la voluntad de los partícipes. Para eso son estos comités de integración: venimos caminando desde hace mucho, pero en los últimos años me parece que venimos corriendo”, afirmó.
En este marco, consideró que en América Latina “no hay relación que tenga la intensidad que tiene el vínculo entre Argentina y Chile”, y destacó la exitosa Misión Comercial, Turística y Cultural realizada por la comitiva jujeña en Iquique: “el cara a cara nunca es superado por otra cosa, eso es generar confianza, cultura de negocio y es la forma de ir construyendo. Así se hace la integración, y me alegra mucho que se haya concretado esta misión con una ciudad de gran potencialidad”.
Expresó que en materia de integración, Jujuy fue pionera con el Paso de Jama, y de cara al objetivo provincial de lograr un Complejo de Cabecera Única para Chile y Argentina en Jama, el Embajador aseveró que “quiero que éste sea uno de los primeros pasos de controles integrados, con un solo control internacional y si es posible del lado argentino”. Entre otros beneficios, se evitaría así la realización de idénticos trámites aduaneros y migratorios en dos áreas separadas por 140 kilómetros.
Ginés González García recordó además su participación junto al ex gobernador Eduardo Fellner en la construcción del nuevo hospital de Susques para seguir mejorando la infraestructura del Paso de Jamaa su entender, este corredor terminado en un 100 por ciento “es el vínculo entre todo el Cono Sur” y cuenta con gran potencial para el norte argentino, Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia.
Los más de 2.500 vehículos que lo utilizan a diario deben ser cada vez más, expresó el Embajador, quien realizó una visita exclusiva a nuestro circuito internacional para comprobar su óptimo funcionamiento.“Jujuy es una pieza clave”, dijo el Embajador Chileno
El máximo representante chileno en Argentina, Luis Maira Aguirre, presidió junto a su par argentino el 21º Comité de Integración del NOA-Norte Grande. Brindó una conferencia magistral, con una visión: Sudamérica como la cuarta región integrada del mundo y cuarta potencia económica del planeta, con una columna vertebral argentina y chilena.
“El mundo de la posguerra fría y la globalización tiene tres grandes regiones económicas: la Unión Europea, la alianza de América del Norte y el grupo del Asia Pacífico; los países en vías de desarrollo no están organizados. Pero tenemos una potencialidad tal, con el mayor peso de Brasil y la actividad de nuestros países, que podemos pensar en convertir a 12 países de América del Sur en la cuarta potencia económica del planeta”, manifestó.
Según el embajador, estos comités binacionales representan una integración en un corredor bioceánico estratégico: El Eje del Trópico de Capricornio, y “Jujuy es una pieza clave en este gran corredor”.
“A través del Paso de Jama hicimos nuestra conexión internacional en términos de una obra vial muy avanzada. Estamos esperando que brasileños y bolivianos hagan lo poco que queda para estar enteramente ligados con 4.500 kilómetros de extensión, nada menos que desde un océano a otro”, acotó.
Finalmente, precisó que el logro de la misión público privada de instalar una Agencia de Promoción Comercial, Cultural y Turística de Jujuy en Iquique y viceversa, “es una muy buena noticia” en términos de la integración internacional, por la que se seguirá trabajando.
RETOMARON VIAJE Y DEJARON OLVIDADA A UNA NENA DE 9 AÑOS
Fue cerca de Ojo de Agua, cuando se detuvo el rodado por un desperfecto. No advirtieron que la menor había descendido.
El Nuevo Diario de Argentina www.nuevodiarioweb.com.ar)
Una nena de tan sólo nueve años de edad, oriunda de Bolivia, fue encontrada a las doce y media deambulando por Ruta Nacional Nº9 en cercanías al paraje Santo Domingo, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Ojo de Agua.
La misma fue hallada por maestros rurales que circunstancialmente pasaban por el lugar, quienes la condujeron directamente hasta la comisaría de Villa Ojo de Agua. Allí la menor dijo llamarse Alejandra González, y contó que viajaba en el vehículo de Octavio Martínez Choquet (27), amigo de sus padres, quien lo hacía en compañía de su esposa y una nena de dos años. Al salir de ciudad Capital, la menor de nueve años pidió a sus padres, Feliciano y Celina, “ir en la parte de atrás de la camioneta junto a su amiguita”. Al cruzar el paraje Santo Domingo la camioneta Peugeot tuvo un desperfecto y Martínez Choquet detuvo el motor para solucionarlo, mientras que Alejandra se retiró unos metros para hacer sus necesidades fisiológicas. El conductor, sin darse cuenta de ésto arrancó la camioneta, y dejó a la menor Alejandra. A partir de ese momento ésta comenzó a caminar hasta que fue encontrada por unos maestros rurales, quienes la llevaron directamente a la comisaría de Ojo de Agua.
Desde la dependencia policial la condujeron hasta el hospital Zonal, en donde “recibió atención médica y contención, ya que estaba alterada”, afirmó a Nuevo Diario el subcomisario Mansilla.
Fuentes policiales indicaron que el matrimonio amigo de los padres de la menor, recién se percató de la situación en Ojo de Agua y allí tomaron conocimiento de que estaba en dependencia policial.
Asimismo agregaron que “no haremos entrega de la menor hasta que se presenten personalmente los progenitores”. En este hecho tomó intervención el Dr. Abelardo Basbús, juez de Segunda Nominación, y el Dinaf. Nuevo Diario fue intermediario
Este diario fue el nexo para que desde la comisaría de Villa Ojo de Agua enviaran un mensaje tranquilizador al señor Jorge Octaviano, propietario de la finca ubicada en Tres Arroyos, lugar en el que trabajan los padres de Alejandra González.
Octaviano, a su vez, se comunicó con Feliciano y Celina, quienes recién se enteraron de lo que sucedió y regresaron a Villa Ojo de Agua.
Autoridades policiales estiman que en horas de la madrugada de hoy el matrimonio estaría arribando a la ciudad para hacerse cargo de su hija.
Anoche, Alejandra recibía el afecto y contención de todo el personal del hospital Zonal de Ojo de Agua.
MIL CAMINS
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
Me llamo Mª Mercè, y viajar es un gusanillo que, de niña, me inculcaron mis padres cuando recorrimos toda España y algunos países europeos. Pero no ha sido hasta mi prematura jubilación, a los 49 años, que dispongo de tiempo para dedicar a mis tres pasiones: la solidaridad, los viajes y la lectura.
Todo comenzó en el 2005, cuando viajé con mi compañero a Bolivia para conocer a José Manuel, un niño de Coroico que amadrinaba por entonces. Cuando preparábamos el viaje surgió la posibilidad, ya que estábamos allá, en Sudamérica, de visitar a los familiares que tengo en Paraguay. No sé porqué, pero un viaje que inicialmente se planificaba para 20 días acabó siendo de 63 días por, además de los países citados, Argentina, Chile, parte de Brasil y Uruguay. Ya que estábamos allá...
Desde entonces hemos hecho varios viajes que nos han llevado por más de cuarenta de países, siempre como viajeros independientes, en los que acostumbramos a mezclarnos con la gente en los mercados, a comer en los mismos sitios que los locales y a subir en sus transportes públicos para nuestros desplazamientos.Pero no fue hasta hace un año cuando decidí separar los viajes del blog de solidaridad y crear uno específico de viajes. Me dí cuenta que quien consultaba algo de los viajes no le interesaba lo otro, y viceversa. En todos los viajes siempre procuramos huir, en la medida de lo posible, de los circuitos turísticos clásicos e incluir algún aspecto diferenciador, que algunas veces no ha estado exento de cierto riesgo. Como por ejemplo, la fiesta del Cristo Negro, en Portobelo, Panamá. Un espectáculo difícil de olvidar que justificó los dos controles, a punta de metralleta, que nos hicieron a los ocupantes del bus que se dirigía allá. Lo peor: salir de Portobelo. A pesar de la inseguridad, a las tres de la madrugada conseguimos subir a un bus pirata, y llegar a Ciudad de Panamá donde nos dejaron en un lugar indeterminado y peligroso, para más inri. Tuvimos que refugiarnos en un establecimiento hasta que amaneciera.
Especialmente dura, fue la experiencia vivida en el Parque Nacional de Corcovado, en Costa Rica, donde una fuerte tormenta tropical y la subida de la marea nos bloqueó al anochecer, después de llevar todo el día caminando, a veces por la playa, a veces por la selva, con el objetivo de llegar hasta la Estación la Sirena, donde nos alojábamos. Con la noche cerrada, y calados hasta los huesos como estábamos, nos dispusimos a esperar el amanecer, solos, entre la selva y el Pacífico. Afortunadamente, al cabo de unas horas los rangers nos rescataron.
Sin embargo, los malos momentos tienen su contraparte buena: la que hace que acabado un viaje esté deseando de emprender el siguiente. Notar la amabilidad de las gentes; ver la sonrisa de un niño que no tiene nada -en África o en cualquier otra parte del mundo-; y darme cuenta de que a pesar de las diferencias culturales que separan a unos pueblos de otros, en el fondo, no dejamos de ser iguales. Éstas son, entre otras, algunas de las cosas de las que hablo en mi blog http://milcamins.blogspot.com/ a través de los relatos de viajes.
Quisiera acabar diciendo que los viajes que hemos hecho hasta el día de hoy me llenaron la mochila de grandes vivencias y, al llegar a casa y abrirla, estas experiencias llenan las estancias de mi hogar quedándose impregnadas por todos los rincones, y con ellas convivo cada día.
Siempre, al regresar a casa, algo ha cambiado en mí.
MARCO PALENQUE, UN COCINERO BOLIVIANO "HECHO" DE SABORES MEDITERRÁNEOS
ADN de España (www.adn.es)
La primera vez que vio el mar fue a los 29 años, en la bahía de Palma, nada más llegar a Mallorca directo desde Bolivia, donde dejó familia, recuerdos y sus adorados fogones con sabor a picante mixto y tortillas de Quinoa.
Cuatro años después, Marco Palenque, se escapa a darse un baño en el Mediterráneo siempre que puede y se ha convertido en un alumno aventajado de la gastronomía que emerge en sus costas.
Ávido de conocimientos, estudia cocina profesional, da clases de gastronomía boliviana en el centro social Flassaders de la capital balear y trabaja en uno de los principales restaurantes de la isla, en Cala Pi (Llucmajor), codo a codo con una de las jóvenes promesas de la cocina mallorquina, Javier Salas.
Su sueño: llegar a ser un "chef" de altura, el primero que fusionaría la cocina andina con la mediterránea.
Pregunta.- Lleva cuatro años en la isla, ¿cómo se encuentra aquí?
Respuesta.- Estoy muy contento en Palma, en Mallorca estoy muy feliz, tengo a mi familia aquí y ahora estoy sacándome el curso de cocina profesional, que siempre ha sido mi ilusión.
P.- Vino con esa ilusión de convertirse en un gran cocinero, ¿Mallorca ha respondido a sus expectativas?
R.- Esta isla es el mejor lugar del mundo para aprender, porque España está ahora mismo en el primer puesto en gastronomía. Aquí hay mucha gente que hace cocina de vanguardia, alta gastronomía.
P.- ¿Cuál es su proyecto de futuro profesional?.
R.- Mi intención es aprender todo lo que pueda de la gastronomía española, la dieta mediterránea, y después plasmar en ella los productos de Bolivia, tratar de combinar comida tradicional con alta cocina española. Quiero hacer esa fusión, quiero volver a Bolivia y enseñar todo lo que he aprendido.
P.- Parece usted un alumno aventajado: al tiempo que aprende, enseña cocina en Palma, ¿cómo se lleva esta experiencia?.
R.- Es muy gratificante, además aquí hay muchos colmados que venden productos de América Latina y por tanto tienen todas las facilidades, solo les falta un poco de maña. Yo aprendo de ellos y ellos de mí.
P.- ¿Ha sido fácil la integración en la sociedad mallorquina?
R.- Para mí sí, desde el principio comencé a relacionarme con españoles, con gente de todas partes, una por mi carácter "amiguero" y otra porque la isla te da la oportunidad de conocer a personas de todo el mundo.
P.- ¿Es cierto que el mallorquín es de carácter más bien cerrado?
R.- A veces la gente de aquí es un poco desconfiada al hablar con extranjeros, latinos sobre todo, pero cuando cogen confianza, siempre están dispuestos a hacer una buena amistad.
P.- Y la lengua catalana, ¿le ha supuesto algún obstáculo a la hora de moverse en la isla?
R.- No tanto como puede parecer. Hay muchas cosas que se pueden entender, no me parece tan difícil. De hecho, veo y escucho televisiones y radios en catalán. Creo que con un poco de práctica y estudio se puede dominar.
P.- Entonces, ¿estudiar catalán será su próximo reto?
R.- En cuanto termine el curso de cocina profesional y tenga un poco de tiempo en mi trabajo, ojalá pueda hacerlo para integrarme totalmente, porque creo que es muy necesario.
P.- De la manera que habla, ¿se puede intuir que le quedan muchos años por delante en la isla?
R.- Sí, yo creo que vamos a quedarnos por acá (se ríe). Es un lugar muy bonito y sobre todo un lugar donde confluyen muchas culturas. Eso es lo que más me gusta.
P.- ¿Cuál es para usted su lugar especial en la isla y su plato favorito?
R.- Valldemossa, me parece un pueblo precioso; y mi plato preferido de la cocina mallorquina es el frito con una copita de sangría.
P.- ¿Y el que mejor le sale?
R.- Ahora estoy perfeccionando paellas y fideuàs. Hago a diario unas diez o quince paellas y la gente les da el aprobado (ríe), no creen que las hace un boliviano (más risas).
P.- ¿Cuál es el sabor mediterráneo que más le recuerda a su tierra?
R.- La chistorra con pan payés, porque me recuerda al lugar del que yo vengo, donde todos los domingos acostumbramos a comer el tradicional chorizo criollo.
P.- ¿Qué le diría a alguien que estuviera pensando en venir a la isla?
R.- Hay que venir con mentalidad ganadora. El día que cogí el avión supe que aquí podría hacer lo que no pude en Bolivia, que aquí podía triunfar.
No comments:
Post a Comment