Thursday, August 13, 2009

EVO MORALES: "SOSPECHO QUE LA DERECHA, LOS NEOLIBERALES Y LA OPOSICIÓN EMPIEZAN SU CAMPAÑA ELECTORAL CON BOMBAS"

El presidente boliviano, Evo Morales, condenó los atentados con explosivos perpetrados la víspera en la ciudad de La Paz que causaron heridas a siete personas, entre ellas Arminda Colque, esposa de un dirigente social.
De acuerdo con Morales, de cara a las elecciones generales de diciembre próximo, la derecha, a falta de un candidato y un programa de gobierno, apuesta otra vez a la violencia para perturbar la democracia. "Sospecho que la derecha, los neoliberales y la oposición empiezan su campaña con bombas", remarcó.
---------------------------
El presidente boliviano Evo Morales apuntó a grupos extremistas de derecha para referirse al origen del atentado con explosivos que sufrió Armonía Colque, esposa del líder de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, el miércoles en una barriada de La Paz.
"Sospecho que la derecha, los neoliberales, la oposición empieza su campaña con bombas", deploró el mandatario en una conferencia de prensa, que brindó desde el Chapare, en el central trópico de Cochabamba.Morales acusó a los candidatos afines a posiciones extremistas de iniciar su carrera electoral, rumbo a los comicios generales del 6 de diciembre, con bombas y alejados del respeto por la vida.
"Yo dije muchas veces cuídense, cuidémonos y quiero reiterar de manera pública, también a los dirigentes que apuestan por las transformaciones profundas y como también los ministros, viceministros, quienes con mucha transparencia, con mucha responsabilidad trabajan por este país, tienen que cuidarse", enfatizó el mandatario.El Jefe de Estado envió su solidaridad a las familias de los cinco heridos, cuatro hombres de entre 50 y 27 años, además de Colque, que sufrieron graves lesiones en el mismo evento que dejó postrada a la esposa de Surco en una unidad de cuidados intensivos luego de una intervención quirúrgica de emergencia.
También les demandó "fuerza" para cuidar a sus seres queridos, que se encuentran internados en un hospital de esa ciudad.
Dijo haber instruido "la máxima investigación para dar con lo autores", al ministro de Gobierno, Alfredo Rada. Morales aseguró que ningún atentado terrorista debe intimidar a los bolivianos que luchan para consolidar el proceso de cambio, sino que, por el contrario, debe darles más fuerza para sacar adelante al país y condenar a los grupos que se resisten a dejar el poder al pueblo.
"Vamos a seguir trabajando por Bolivia mientras tengamos la vida, mientras el pueblo nos acompañe", remarcó.
Según informes de la Policía, un artefacto explosivo contenido en un sobre de carta hirió de gravedad extrema a Colque y a otras cuatro personas, en el segundo atentado de este tipo registrado el miércoles en La Paz. La explosión se registró hacia las 15h30 locales (19h30 GMT) y provocó además destrozos materiales de consideración en las puertas de un alojamiento, Montagne, hirió a Colque y a cuatro miembros del Conalcam.Horas antes otro artefacto explosivo, contenido en un sobre, estalló cuando iba a ser desactivado por dos oficiales de Policía.
El comandante de Bomberos de La Paz, coronel Gustavo Daza, y su colaborador, el teniente Jorge Ramírez resultaron con heridas de consideración después de evacuar las oficinas de una empresa constructora en un edificio de La Paz.
Atentados no tienen relación entre sí
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, afirmó que los dos atentados con explosivos registrados el miércoles en La Paz y que dejaron siete heridos de diversa consideración no guardan relación entre sí porque en el primero se trataría de “un ajuste de cuentas” y, el segundo estaba dirigido al presidente del Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, que se cebó en la esposa de éste, Armonía Colque.Farfán, que inspeccionó la investigación policial en el edificio del Sindicato de Volantes a Yungas, donde un artefacto infirió graves lesiones a Colque, dijo que “este atentado criminal no tiene relación con la explosión de las Dos Torres”, donde otro artefacto estalló provocó, horas antes, a mediodía, heridas a dos oficiales de Policía.
Sin embargo, aseguró, que “nada se puede descartar en estos momentos”.
Farfán que acompañado del ministro de Salud, Ramiro Tapia, se solidarizó con Surco, dejo en claro que “este hecho no quedará impune y la investigación debe dar con los autores intelectuales y materiales del atentado”.Colque fue sometida a una intervención quirúrgica y luego fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arco Iris.
Los otros heridos en el hecho criminal son: Leonel Moya (43), con trauma facial y múltiples heridas por esquirlas; Santos Colque (47), con herida en la rodilla izquierda; Benito Apaza (41), con trauma acústico oído izquierdo; Blas Colque (59), herida en la rodilla izquierda y tórax.
En el primer caso, Farfán indicó que la explosión sucedió en un lugar donde en septiembre último también se registro un hecho similar, “aparentemente a problema de un ajuste de cuentas de tipo personal con Edgar Gutiérrez, propietario de la empresa constructora de Ingenieros Civiles Asociados”.
En la explosión, el comandante de la Unidad de Bomberos, coronel Gustavo Daza, resultó herido de gravedad.El viceministro explicó que tiene lesiones agudas en la vista, una afección en la córnea, además desgarros en los labios superior e inferior.
Daza fue sometido a una cirugía plástica de urgencia.
El caso del teniente Jorge Ramírez, que acompañaba a Daza, Farfán, señaló que “sufrió afecciones de esquirlas en los ojos que fueron extraídos, pero que no son tan graves”.






JINDAL A LA ESPERA DE PODER VENDER 100.000T DE HIERRO

Revista BN Américas (www.bnamericas.com)

La empresa india Jindal Steel & Power deberá esperar a que el directorio de la empresa de riesgo compartido autorice su plan de inversiones para poder vender 100.000t de hierro que ya extrajo del yacimiento de hierro de El Mutún, dijo a BNamericas un ejecutivo del sector.
La Empresa Siderúrgica El Mutún (Esem) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) crearon una empresa de riesgo compartido con Jindal para el desarrollo industrial de El Mutún, que requerirá inversiones por US$2.100mn.
Jindal entregó el plan de inversiones el lunes 10 de agosto, un día antes de que venciera el plazo de 90 días que tenía para tal fin. "Ahora [el plan] deberá ser analizado por el gobierno y por el directorio de la empresa de riesgo compartido", aseveró.
Pese a que Jindal ya está realizando operaciones mineras y tiene contactos con potenciales clientes externos para el mineral que produce, debe esperar a que sea aprobado su plan de inversiones.
Recientemente, el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Guillermo Dalence, confirmó a BNamericas que Jindal ya tiene almacenadas más de 100.000t de concentrados de hierro.
El contrato de riesgo compartido establece que la compañía debe exportar 1Mt de hierro durante el primer año de operaciones.
ALISTANDO EXPORTACIONES
Precisamente este martes 11 de agosto el presidente de Bolivia, Evo Morales, prometió que, de ser reelegido en los comicios de diciembre, consolidará la hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, que desemboca en la cuenca del Río de la Plata en el Atlántico.
Según Morales, esa ruta será la principal vía de exportación del mineral de hierro de Jindal, y para lo cual ya programó una inversión de US$30mn para construcción y compra de barcazas que serán administradas por la Fuerza Naval.
El Mutún se ubica en un área de 65km2 en la provincia boliviana de Germán Busch, en el departamento de Santa Cruz, y cuenta con reservas de 40.000Mt, con un contenido promedio de 50% de hierro.






CAMBIO CLIMÁTICO DEJA COSTOSAS PÉRDIDAS

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Los trastornos derivados del cambio climático dejaron pérdidas estimadas en más de $20 mil millones en la agricultura y ganadería en cinco países de Sudamérica entre el 2000 y el 2005, según informaron expertos.
Las peligrosas consecuencias
Sequías prolongadas, duras heladas y severas inundaciones son algunas de las consecuencias más directas en la agricultura y ganadería en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay dijo el ministro de Ganadería y Agricultura uruguayo, Ernesto Agazzi, al informar el miércoles a la prensa sobre las deliberaciones del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que finalizaron en La Paz.
Agazzi dijo que los costos del cambio climático pueden ser mayores y que no hay una cuantificación precisa debido a que los países tienen diferentes metodología para medir los efectos.
Otro de los temas de debate del CAS tuvo que ver con la crisis financiera global, que es tema de preocupación central, ya que la consecuencia inmediata es una disminución del consumo en los países desarrollados y la aplicación de más barreras comerciales que están perjudicando a las naciones productoras.El CAS discrepó con la intención de los países del G-8 (naciones más industrializadas) que ante la crisis sobre seguridad alimentaria en el mundo han propuesto un nuevo orden en el manejo de la producción agropecuaria mundial.
Según el subsecretario de Agroindustria y Mercados de Argentina, Rubén Patrouilleau, ello llevaría a los países productores a perder potestad de dictar políticas y sugerir reglas para el comercio.
"Nosotros creemos que la crisis financiera global y la inseguridad alimentaria no son dos cosas diferentes, son parte de la misma crisis y pensamos que los efectos de la primera ya están pasando y que sus consecuencias son menos severas de las que proyecto el G-8", dijo.
El G-8 está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
El CAS no es un ámbito de negociación ni de toma decisiones, más bien promueve el diálogo interministerial y el intercambio de información entre los países.





BOLIVIA SIENTE LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Marcos Choque es un indígena aymara de 67 años de edad. Lleva pantalones con agujeros y sandalias gastadas, pero su rostro denota alegría.
Sentado junto a sus compañeros en la población de Khapi, en los Andes bolivianos, Choque se divierte contándoles bromas.
Pero cuando le pregunto sobre el Illimani, una montaña de 6.400 metros de altura que se eleva sobre Khapi, su humor se torna sombrío.
"Cuando era joven la nieve llegaba hasta allí", dice señalando la montaña. "Desde 1952 hasta 2000 ha retrocedido unos 500 metros. El calor está aumentando. Hace el triple de calor. Por eso se está derritiendo el Illimani".
Choque y las cuarenta familias que conforman la comunidad ven con creciente alarma lo que está sucediendo con el Illimani. Ellos dependen de él en gran medida para abastecerse de agua, tanto para beber como para irrigar sus pequeñas parcelas de tierra.
"Yo creo que el agua del Illimani se va a terminar en unos 30 o 40 años. Ya no va a haber nieve. La montaña quedará negra o pelada", dice.
Sorpresa
Se estima que los glaciares del Illimani tienen una antigüedad de miles de años. Sus picos blancos se alzan sobre la ciudad de La Paz, capital administrativa de Bolivia.
Muchos residentes de La Paz juran que la cantidad de nieve en la cima está disminuyendo.
Algunos se sorprendieron cuando un diario publicó, recientemente, la foto de cómo se vería el Illimani en 2039, sin nieve en su cumbre.
Un equipo de hidrólogos en La Paz tienen previsto medir la reducción del glaciar en la montaña. Ya saben que el glaciar Mururata, no muy lejos de allí, ha perdido más del 20% de su superficie desde 1956 por el aumento de las temperaturas y probablemente un porcentaje aún mayor de su volumen.
A principios de este año, el Instituto de Investigación y Desarrollo con base en París (IRD, por sus siglas en inglés) estimó que los glaciares en la Cordillera Real de Bolivia, de la cual forma parte el Illimani, han perdido más del 40% de su volumen entre 1975 y 2006.
El IRD dice que el volumen permaneció relativamente constante hasta 1975 y desde ese entonces comenzó a disminuir rápidamente.
Si esta tendencia continúa, afirma el IRD, podría tener un impacto muy negativo sobre el suministro de agua en la estación seca en ciudades como La Paz.
Ofrendas
En el caso de Khapi, el agua del Illimani juega un papel fundamental en la vida y las creencias religiosas de la comunidad.
Cada septiembre, los habitantes de este poblado llevan a cabo un ritual en el que hacen ofrendas al Illimani. Éstas incluyen la entrega de hojas de coca, alcohol y cigarrillos y el sacrificio de una llama.
Esta elaborada ceremonia, llamada Waxt'a en aymara, tiene como fin que "el Illimani les de agua durante todo el año".
Los pobladores de Khapi creen que la nieve y el hielo del Illimani representan el 50% del suministro anual de agua, aunque no están muy seguros.
Los científicos bolivianos están tratando de dilucidar cuánta agua proviene del glaciar en diferentes épocas del año. Las lluvias y los acuíferos subterráneos suministran el resto.
El tema que más preocupa a la población de Khapi es el cambio en el clima. Dicen que ya no se puede predecir como antes cuándo llegarán las lluvias. Y aseguran que ya no llueve tanto como antes y que hace más calor.
Aunque no todas son malas noticias. El aumento de las temperaturas hace que algunos puedan plantar duraznos y maíz, cosa que antes resultaba imposible.
Futuro
Pero los pobladores de Khapi están preocupados por el futuro. "Yo voy a vivir 10 o 15 años más", dice Marcos Choque. "Yo no voy a ver el fin de la nieve. Pero los jóvenes lo verán".
Lucía Quispe, una mujer de 38 años con tres hijos, se pregunta de donde vendrá el agua para regar su terreno, donde cultiva papas, maíz y frijoles.
"Me siento muy triste y muy preocupada cuando pienso en el futuro de mis hijos", dice. "Si no podemos tener agua, ¿de qué vamos a vivir? Sin agua no hay vida".
Las organizaciones no gubernamentales que trabajan en Khapi y otras comunidades cercanas en los Andes dicen que es injusto que los aymara sufran las consecuencias del cambio climático ya que son los menos culpables de este fenómeno.
Algunas de esas comunidades se han sumado a un nuevo grupo de presión civil conformado este año llamado Plataforma de la Sociedad Civil contra el Cambio Climático.
Uno de los reclamos que hace este grupo es la formación de un tribunal internacional de justicia climática y la creación de un fondo internacional para las víctimas del cambio climático.
"Lo que está pasando en Khapi es típico de lo que están enfrentando centenares de comunidades pobres, indígenas y vulnerables por todas partes en Bolivia, Perú y Ecuador", dice Juan Carlos Alurralde, director ejecutivo de Agua Sustentable, una organización que ayuda a las comunidades a adaptarse al cambio climático.
"Ellos dependen de los glaciares para recibir agua, pero los glaciares están condenados".





CHILE DICE QUE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL SILALA ESTÁN "EN MANOS DE BOLIVIA"

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, declaró hoy que está en manos de Bolivia la decisión de continuar con las negociaciones sobre las aguas del fronterizo río Silala.
"Hemos adelantado conversaciones con Bolivia sobre este asunto y hoy está en la decisión de ellos el cómo seguimos adelante", declaró el canciller en alusión al proyecto de acuerdo que pretenden firmar los Gobiernos de ambos países.
El documento establece que las empresas chilenas que usen esas aguas deben pagar a Bolivia por un 50 por ciento del consumo en tanto se determine científicamente si esos recursos provienen de un río, como afirma Chile, o de un manantial, como sostiene Bolivia.
El Silala está situado en el departamento de Potosí, cerca de la frontera con el norte de Chile, adonde fluyen sus aguas por medio de canales construidos artificialmente hace cien años.
El Gobierno de Morales ha sido criticado por el proyecto de acuerdo con Chile por parte de dirigentes sociales y por el ex presidente Carlos Mesa, además de ex diplomáticos, porque consideran que el documento es favorable a Chile.
Esto llevó al Gobierno boliviano a fijar para el próximo 3 de septiembre la reanudación del diálogo con los dirigentes cívicos del departamento andino de Potosí (suroeste) acerca de ese preacuerdo con Chile.
La controversia sobre el Silala es uno de los trece puntos de la agenda bilateral que desde 2006 discuten ambos Gobiernos y que incluye la demanda boliviana de conseguir la restitución de la salida al Pacífico perdida en la guerra en el siglo XIX.





HABRÁ CONFLICTO ARMADO EN FRONTERAS DE AMÉRICA LATINA

Analistas advierten que en próximos meses se iniciarán primeros roces. Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos será la gota que derrame el vaso. - Venezuela anuncia seguir comprando armas a Rusia y Bolivia también hace lo propio.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Se quiera o no aceptarlo, los vientos de guerra ya soplan en América Latina según señalan algunos internacionalistas como Mirko Lauer, Fernando Rospigliosi y Augusto Álvarez Rodrich. Existen varios factores para que se prevea incidentes con armas en las fronteras de la zona andina durante los meses venideros.
En el programa de televisión digital “Llanta de Prensa” emitido en Lima, los analistas en mención advierten la posibilidad de que la instalación de bases militares estadounidenses en territorio colombiano favorecerá al inicio de esos conflictos.
“Habrá incidentes con participación de armas en la zona andina, esto será de tres a seis meses”, predijo Lauer en el programa de debate, argumentando que ya se han visto algunos indicios de ese panorama.
Por ejemplo, a los políticos les conviene de cuando en cuando tener conflictos en sus fronteras, de esa manera se verán en la necesidad de comprar armas y por supuesto, echarle la culpa a los extranjeros de sus problemas internos, tal cual hizo Alan García con el conflicto de la Amazonía en Perú.
“Generalmente se busca enemigos externos, todos lo necesitan y en este caso Hugo Chávez de Venezuela ya tiene algunos de esos enemigos en Colombia”, señalaron.
Adicionalmente, están los anuncios de Venezuela, Bolivia y Ecuador de futuras compras de armamento a Rusia. También es necesario advertir que Hugo Chávez es el más propenso a iniciar el conflicto o convencer a alguno de sus amigos a que lo haga.
EL CUESTIONADO ACUERDO
Mientras tanto, el acuerdo militar que Colombia pretende suscribir con Estados Unidos (EE.UU.), y que ha generado rechazo en varios gobiernos de Latinoamérica por considerarlo una amenaza a la paz de la región, se concretará el próximo fin de semana, según lo confirmaron senadores progubernamentales y las Fuerzas Armadas.
Una comisión de Colombia viajó ayer miércoles a Washington para finiquitar algunos puntos que se negocian con EE.UU. para el uso de las bases militares en territorio colombiano.
El comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Freddy Padilla, aseguró que viajaron a la capital norteamericana expertos de los ministerios del Exterior, Defensa e Interior y Justicia para sostener reuniones sobre el acuerdo.





PREOCUPACIÓN POR FALTA DE SUMINISTRO EN EL GASODUCTO NORANDINO

El Gobernador de la Provincia, Walter Barrionuevo, recibió a la Embajadora de Bélgica en la Argentina, Cristina Funes Noppen, quien llego acompañada por el Agregado Económico y Comercial, Jean Benoit Boucher y el Gerente General del Gasoducto Nor Andino, ingeniero Gabriel Marcuz.

Diario Jujuy Noticias de Argentina (www.diariojujuy.com)

En la oportunidad la diplomática señaló que el tema especifico del encuentro fue el servicio que presta el Gasoducto Nor Andino y a la falta de suministro por ese vía desde hace tres meses, generando inconvenientes no solo para los usuarios de Jujuy, sino también para toda una región cordillerana.
Sostuvo que esa fuente de energía debería estar llegando, a través de Nor Andino a Chile a usuarios que están pagando a la Compañía.
Esos valores y la discusión sobre el servicio, dijo, son de importancia no solo para Jujuy sino también para la Argentina, en períodos de invierno que es cuando más se utiliza el fluido.
En virtud de ello, apuntó, es importante tener una relación continua con las autoridades provinciales y poder abordar las medidas que sean necesarias. Obviamente, reflexionó, las decisiones se toman en Buenos Aires, pero consideramos que los gobernadores también deben conocer acabadamente la situación que se plantea.
Es importante, explicó, abordar la discusión de cuando y como manejar la distribución del gas que llega desde Bolivia, para su correcta distribución tanto a Chile como a Argentina, concluyó.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia, doctor Walter Barrionuevo señaló que la embajadora llegó para transmitirle la preocupación que tiene por la distribución del gas que opera el consorcio Belga – Frances “Nor Andino”, la que no puede cumplir con el Norte de Chile desde hace casi tres meses.
A los jujeños, dijo Barrionuevo, nos interesa el gasoducto porque desde allí se abastece la distribución en Humahuaca y a importantes empresas como El Aguilar y Minas Pirquitas, eso sin contar el notable avance de las obras del tramo Miraflores – La Quiaca.
Por lo tanto, es vital también para los jujeños que funcione correctamente y por ello colaboraremos con la Embajadora, en el sentido de las gestiones ante el Gobierno Nacional para que se reestablezca el transporte del fluido del gas.
Paralelamente el Embajador Argentino en Bolivia, doctor Horacio Macedo, está avanzando las gestiones con autoridades de ese país, con instrucciones de Cancillería y del Ministerio de Planificación Federal, generando un esfuerzo conjunto para mantener un desarrollo normal y regular del transporte de gas, por la incidencia que tiene en las poblaciones, en las fuentes de trabajo existentes y en las que seguramente surgirán a partir de que se finalice el tramo Miraflores – La Quiaca, concluyó el doctor Barrionuevo.





Binner con la prensa

“NOSOTROS ESTAMOS EN EL DIÁLOGO SIEMPRE"

El gobernador Hermes Binner formuló hoy declaraciones a la prensa luego de la firma del contrato para la construir la escuela técnica Nº 508 de la ciudad de Santa Fe, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Rosario Net de Argentina (www.rosarionet.com.ar)

Hace instantes la presidenta de la Nación anunció que se va a dar marcha atrás con los aumentos en gas y electricidad. “Es una muy buena noticia. Incorporar a la tarifa los gastos de infraestructura y regasificación del barco que trae gas de otras partes del planeta no es lo mejor para que todo ello sea soportado por los consumidores”.
>> ¿Sigue el tema del gasoducto tan polémico que pasaba por el norte de la provincia?
“El gasoducto se puede poner en marcha en cualquier momento. El problema es que Bolivia hoy no tiene pozos en explotación para suministrar gas en las cantidades que hoy necesita la Argentina. De la explotación de gas que hoy tiene Bolivia el 70% de lo que produce va a San Pablo, es decir, de ese consumo depende prácticamente toda la producción de gas de hoy de Bolivia. Y si no toma una iniciativa de poner en explotación los pozos estudiados va a ser imposible tener gas desde el norte, con lo cual esta integración del norte y sur para que el sistema de gas sea más extendido indudablemente que tiene dificultades s ino se incorpora el gas proveniente de Bolivia”.
>> ¿Cómo observa la situación social de la provincia? Teniendo en cuenta algunos reclamos en el norte de Santa Fe en poblaciones como Tostado, Ceres, Florencia…
“Se está ayudando el doble o el triple de lo que se ayudaba, lo que pasa es que la pobreza sigue creciendo. Lo que dice monseñor (Jorge) Casaretto es absolutamente comprobable en la provincia de Santa Fe. Por lo tanto, si nosotros no buscamos una salida de esta crisis pensando en nuevos empleos, nuevos trabajos, pesando en el fortalecimiento de las familias, de los niños, de los jóvenes, en fin, con propuestas serias, esta pobreza estructural va a seguir creciendo y las posibilidades de salir de esta situación va a ser cada vez más difícil”.
>> El radicalismo está planteando diferencias con el socialismo respecto de cómo se va a distribuir el fondo sojero, sobre todo cómo está llegando a municipios y comunas ¿Esto puede generar algún frente de conflicto? “No, al contrario, hay opiniones y hay que valorarlas. Lo que le está pasando a la provincia y lo que le pasa a municipios y comunas, lo que les pasa a las familias, a nuestros propios bolsillos, en fin, es parte de esta situación compleja de crisis que vivimos que tiene, como sabemos, una triple causalidad: por un lado, el conflicto tan largo del gobierno nacional con el campo; por otro lado, la crisis internacional que ha sido y es muy dura; y, finalmente, el tema de la sequía, al no tener una humedad importante del suelo no se puede sembrar y esto genera un proceso económico retrógrado que siempre termina afectando lo social”.
>> ¿Es viable un aumento del 20 o el 30 por ciento del fondo sojero para municipios y comunas?
“Todo depende de lo que queremos hacer, porque si hay planes para hacer escuelas, para hacer hospitales, como dice el propio proyecto. Hay un proyecto nacional que habla del 70 y el 30, modificar eso significaría también modificar las pautas del uso de los dineros públicos. Los dineros públicos no le pertenecen a un gobernador, nos pertenecen a todos. Tenemos que buscar la satisfacción de las demandas de la gente y obviamente que el problema que hoy tenemos va más allá de la redistribución del fondo de la soja; va alrededor de que sociedad queremos, en qué queremos invertir, qué hacemos para que las empresas puedan dar más trabajo, cómo defendemos esta comisión multisectorial, conocida como ley Cejas, para que verdaderamente sigan defendiéndose los puestos de trabajo, en fin…. Es toda una situación mucho más compleja que pensar en una redistribución de estos dineros”.
>> ¿Este proyecto se podría tener en cuenta? ¿Existe alguna posibilidad de que se evalúe la propuesta?
“Por eso, ¿de qué se hacen cargo? Por ejemplo, la provincia se hace cargo de lo que le corresponde pagar del presupuesto educativo a municipios y comunas. Se han distribuido los fondos inmobiliarios, se está coparticipando el 100 por ciento de lo coparticipable, que no ocurría en los gobiernos anteriores; de manera que, si queremos hacer números lo importante es: ¿en qué queremos gastar? ¿qué queremos hacer con el poco dinero que tenemos?”
>> Da la sensación que Usted ya ha cerrado el tema….
“Nosotros estamos en el diálogo siempre. No tenemos inconvenientes en mostrar los números; es más, hemos firmado un decreto de acceso a la información pública, inclusive vamos a publicar nuestros sueldos en Internet para que la gente sepa en que se gasta. Así que hay que poner los problemas sobre la mesa y discutirlos; este no es un problema de tirar de la sábana corta, es un problema de solucionar las demandas de la gente”.
>> Hay algunas provincias que ya se ven en problemas para pagar los haberes de los empleados públicos ¿Santa Fe cómo se encuentra?
“Ese es un tema, quién paga los haberes de los empleados públicos. Es toda una situación compleja; hoy por hoy estamos respondiendo, estamos pagando en tiempo y forma. Hemos pagado el aguinaldo como correspondía y nuestra preocupación será a fin de año pagar el aguinaldo”.
>> ¿Puede haber inconvenientes?
“Por supuesto, pero estamos trabajando para que no los haya”.
>> Amsafé, por ejemplo, ya empezó con reclamos salariales.
“Bueno, pero es otra cosa; nosotros tenemos cerrada una pauta salarial, a partir de un incremento del 15 por ciento que se dio a principio de año y hoy la inflación, no del Indec sino del Ipec, todavía no alcanza esa cifra”.





ARGENTINA ANULA LAS SUBIDAS DE LAS TARIFAS DE GAS Y ELECTRICIDAD

Las presiones de consumidores y oposición obligan a rectificar al Gobierno

El País de España (www.elpais.com)

Los hogares argentinos que más consumen gas natural y electricidad habían recibido en los últimos días un aumento de tarifas del 300% por el consumo de los meses de junio y julio, los del inicio del invierno austral. Asociaciones de consumidores, legisladores de la oposición y hasta la peronista Confederación General del Trabajo (CGT) reaccionaron en contra. Finalmente, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha dado marcha atrás en el incremento, que se había anunciado a finales del año pasado, cuando las temperaturas altas reducían la demanda energética.
Las empresas distribuidoras acusadas por el Gobierno argentino de facturar de forma incorrecta la subida (entre ellas, Gas Natural y Endesa) se mostraron ayer sorprendidas por el cambio de posición oficial.
Desde 2002, cuando la crisis argentina derivó en un congelamiento de tarifas pese a la fuerte devaluación del peso y la inflación, hasta 2006, las tarifas de electricidad y gas se mantuvieron inamovibles. En 2007, al final del Gobierno de Néstor Kirchner, comenzaron a aumentarse para los usuarios industriales y comerciales, además de para algunos hogares del área cubierta por Gas Natural BAN, que opera al norte de Buenos Aires. Al año siguiente, Cristina Fernández continuó con la liberalización gradual de las tarifas residenciales, pero la polémica por el aumento no llegó hasta este invierno austral, cuando las bajas temperaturas llevaron, como es habitual, a que los consumidores usaran sus calefactores de gas natural y electricidad. Los usuarios se percataron entonces de las subidas del 300%.
El objetivo del aumento de tarifas no era mejorar la rentabilidad de las distribuidoras, sino que, en un contexto de deterioro del superávit fiscal por la crisis global y local, el Estado disminuyera los subsidios que le pagaba a las generadoras (entre ellas Endesa) de electricidad y a los importadores del gas que llega por un gasoducto desde Bolivia o por barco.
Las asociaciones de consumidores y los defensores del pueblo comenzaron a quejarse. Consiguieron que una decena de jueces admitieran recursos de amparo para evitar el pago de las facturas encarecidas. La oposición, fragmentada pero fortalecida después de la derrota de los Kirchner en las elecciones legislativas del 28 de junio, llevó al Congreso su rechazo al incremento del precio del gas, porque acusaban al Gobierno de usar los recursos adicionales sin un destino claro. De hecho, recientemente, el Gobierno decidió cambiar el destino de parte del aumento de tarifas: en lugar de subvencionar la compra de gas boliviano, se elevará el precio del gas en origen, lo que beneficia a petroleras como Repsol YPF.
El peronismo kirchnerista había logrado la semana pasada abortar un plan contra el aumento en el Senado, pero esta semana la embestida opositora iba a continuar en la Cámara de Diputados. El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, defendía el aumento a hogares al alegar que sólo afectaban al 8% de los usuarios eléctricos y al 18% de los de gas.
La presión se agravó el pasado martes, cuando el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, un aliado de los Kirchner, firmó un comunicado en el que se alertaba de que el alza "alcanza a amplios sectores de los trabajadores". De todos modos, la CGT se sumó a la crítica de De Vido: "Sería de extrema gravedad porque implicaría no un mero error, sino una clara maniobra política para provocar descontento social y crear un clima de desestabilización alentado desde determinados círculos de poder económico que añoran el regreso a las políticas neoliberales del pasado".
Las distribuidoras negaron errores. Entre ellas figuran no sólo las filiales de Gas Natural y Endesa (propiedad de la italiana ENEL) sino también Edenor, que fue adquirida en tiempos de los Kirchner por el empresario argentino Marcelo Mindlin, y Metrogas (controlada por la británica BG y participada por Repsol YPF), que el martes advirtió a la Comisión Nacional de Valores de Argentina que corría riesgos de suspender pagos si no subían las tarifas.





LA DEFENSA DE VILLANUEVA ACELERARÁN LOS TRÁMITES EN SEPTIEMBRE CONTRA LA DEMANDA AL ESTADO DE BOLIVIA

Se muestran "100 por 100 confiados" en que la Comisión Interamericana aceptará la demanda interpuesta

Europa Press de España (www.europapress.com.es)

El empresario sevillano absuelto en Bolivia del asesinato en 2004 de la fiscal antidroga Mónica Von Borries, Javier Villanueva, afirmó que sus abogados, que llevan la denuncia interpuesta por él a las autoridades judiciales bolivianas por el trato recibido durante los últimos cinco años, "intentarán acelerar mediante las acciones legales oportunas los trámites para que la Comisión Interamericana acepte la demanda".
En declaraciones a Europa Press, Javier Villanueva explicó que "la demanda sigue su curso tal y como la denunció hace más de un año y medio". Por su parte, afirmó que el escrito demandante "lleva un año y dos meses en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", por lo que si en septiembre no hay ninguna novedad, se intentará "acelerar los trámites".
Asimismo, Villanueva expresó que "una vez que la Comisión acepte la demanda al país denunciado --que tiene dos años para resolverlo-- pasará a manos de la Corte". Es por ello que Villanueva dijo estar "bastante tranquilo", ya que consideró que ese paso "sería muy beneficioso para todos".
Del mismo modo, el sevillano comentó que "tanto los abogados de Bolivia como los abogados en España que defienden el caso contra el Estado piensan que la demanda debería ser aceptada". De hecho, Villanueva aseguró estar "convencidos que se aceptará al 100 por 100", ya que como explicó cuentan con "los aspectos jurídicos oportunos que son bastantes para ganar esta batalla".
Con respecto a su vida, Villanueva comentó que se encuentra bien, "todo va como le va a cualquier otra persona", que está buscando trabajo, que se siente "tranquilo" y que no piensa "en otra cosa que en sentirse".
Javier Villanueva llegó el pasado enero de 2008 a Sevilla después de que --cuatro años después-- la Corte Suprema de Justicia de Bolivia notificara en diciembre el fallo absolutorio de su caso, que lo exculpaba nuevamente del asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries como ya hizo el Tribunal de Santa Cruz.
La decisión del Tribunal de Santa Cruz de absolver a Javier Villanueva se conoció el pasado 22 de mayo de 2007, con lo que el empresario quedaba libre de cargo y eludía la posibilidad de cumplir 30 años de prisión por un delito de asesinato.
Villanueva quedó en libertad sin cargos el 13 de marzo de 2006 tras el veredicto unánime de inocencia alcanzado por el jurado que enjuició el caso. No obstante, después de que la Fiscalía recurriese el fallo, Villanueva apeló contra la orden de arraigo que le impedía abandonar el país, aunque tal recurso tardó "más de los esperado", según declaró el joven a Europa Press.





AVANZAN LOS PLANES PARA LANZAR EL SUCRE

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)

Los ministros de comercio y directores de bancos centrales de los países del ALBA, continuaban ayer afinando una propuesta para poner en marcha la utilización de la moneda llamada “Sucre” --acrónimo de Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos--, que será analizado y aprobado por los presidentes de dichas naciones.
El Sucre, nacido de una iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez, es una moneda virtual, que luego será cambiada a moneda convencional y que servirá para unificar transacciones comerciales entre los países ALBA, de acuerdo con la idea original del mandatario.
“Esta mañana (ayer) están reunidos los ministros con el propósito de discutir un documento de carácter técnico, que será presentado para su aprobación y discusión por los presidentes en la próxima reunión de países del ALBA, que será en Cochabamba, Bolivia”, dijo Antenor Rosales, Presidente del Banco Central de Nicaragua.“De manera que ésta es una reunión técnica, donde se están fijando elementos sustantivos que permitan elaborar una propuesta que los presidentes, en su momento, cambiarán o aprobarán”, añadió.
Según él, los países ALBA (Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Ecuador y Honduras) están “haciendo un esfuerzo por encontrar soluciones a los problemas que enfrentan en el comercio internacional”, lo que implica crear un sistema, “que en este caso sería el “Sucre”, que permita realizar las compensaciones todos los días del comercio que se realiza tanto por las empresas privadas o estatales y por los países en general”.
Señaló que ayer quedarían planteados cuáles son los montos y el tipo de productos que cada uno de dichos países exportan al mundo y lo que exportan entre ellos mismos “con el propósito de mejorar y potenciar el comercio intra-ALBA”.
Contrarrestar al dólar
Orlando Hernández Guillén, viceministro primero del Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera de Cuba, dijo que el sucre serviría a los países ALBA para contrarrestar la “agresión” del dólar a sus economías.
“En el caso de Cuba, el dólar es un instrumento de agresión a nuestro país”, señaló el funcionario, quien añadió que el bloqueo económico de parte de Estados Unidos “tiene un costo”. “El sucre viene también a jugar un papel de debilitar el bloqueo”, sostuvo.
Para el ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, la creación de este nuevo sistema monetario será una oportunidad para “fortalecer el comercio”
La reunión que sostuvieron ayer en la sede de la Cancillería en Managua, fue una continuación de una sesión celebrada en Venezuela el pasado 3 de agosto, que tendrá una tercera parte en Bolivia el próximo 2 de octubre.





GUERRA BOLIVARIANA

"...Hugo Chávez cree que con sus petrodólares y la guerra sucia conseguirá convertirse en el Simón Bolívar del socialismo del siglo XXI..."

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com.es)

Hugo Chávez cree que con sus petrodólares y la guerra sucia conseguirá convertirse en el Simón Bolívar del socialismo del siglo XXI, un héroe como el que en el primer cuarto del siglo XIX lideró la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, parte de Perú y Venezuela.
Sumando su empeño territorial al petrosocialismo, o bananosocialismo mientras dure el petróleo, Chávez cree que además de imitar a Bolívar mejorará a su otro ídolo, Fidel Castro, fundador del comunismo jinetero cubano.
Todas las intrusiones chavistas en asuntos ajenos, apoyando económicamente a unos gobernantes y agrediendo a otros a los que denuncia como belicistas, caso de los colombianos, buscan liderar centro y suramérica, como hizo Bolívar (1873-1830), que guerreó por el territorio del Virreinato de Nueva Granada para crear la Gran Colombia.
Pero Hugo Chávez también está ampliando su imperialismo hacia el norte a través de Nicaragua, de ahí su interés por Honduras y en proteger al expresidente Zelaya.
Hacia el sur querría acercarse a la Antártida por países liberados en tiempos de Bolívar por San Martín, Belgrano y Artigas.
Para emularlos trata de comprar gobiernos. No lo ha logrado con los de Perú y Chile, aunque en Argentina recibe algunos apoyos de los Kirchner por enriquecerlos con sus petrodólares petrosocialistas.
Entre tanto, arma y ampara a los narcoterroristas colombianos para dominar la soñada Bogotá, hacia donde lanza todas las provocaciones posibles aliado con Rafael Correa, haciendo el papel de Sucre, el lugarteniente de Bolívar que liberó Ecuador.
Pero se encuentra con que en Colombia hay un gobierno amigo de EE.UU., el país de Obama –la Luz, para Zapatero--, que instalará allí bases militares supuestamente para luchar contra el narcotráfico, aunque también serán para controlar a los misioneros-mártires islamistas, especialmente iraníes, que están infestando Venezuela y aliados.
En esta situación, Chávez organizará una guerra sucia bolivariana para mantener su influencia, pero no parece previsible que la suicida abierta con la que tanto amenaza.





IRÁN APOYA EL POPULISMO EN LATINOAMÉRICA

EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Irán apoya los procesos de cambio que tienen lugar en Latinoamérica y se opone al uso de bases militares colombianas por parte de Estados Unidos, dijo el canciller de ese país Manouchehr Mottaki.
Mottaki llegó a la Paz el miércoles en el marco de una gira por varios países de la región. Se entrevistó con su colega David Choquehuanca y luego con el presidente Evo Morales y otros funcionarios.
``Irán apoya esa nueva visión de futuro e independencia que está surgiendo en Latinoamérica. Hay voces y movimientos que buscan la igualdad. Eso es un gran avance'', dijo el canciller iraní mediante intérprete.
Señaló que el continente ``está realizando grandes cambios contra las hegemonías imperialistas después del fracaso de esas políticas'' en muchas partes del mundo.
``La República islámica de Irán está en contra de las bases militares extranjeras en cualquier parte del mundo. Nosotros en el Golfo Pérsico estamos luchando para tener una seguridad con participación únicamente de los países vecinos y no extranjeros'', dijo el canciller iraní.
Colombia negocia con Washington el uso de sus bases militares por parte de Estados Unidos, lo que ha sido rechazado en Venezuela, Bolivía y Ecuador.
Sobre la reciente gira del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, Mottaki que ese gobierno busca enemistar a Irán con varios países de la región.
Irán y Bolivia firmaron en el 2007 un amplio programa de cooperación por $1,000 millones para los próximos años. Choquehuanca dijo en la rueda de prensa que el programa abarca diferentes áreas pero reconoció que tiene poco avance en su ejecución porque el Senado boliviano, dominado por la oposición, no aprobó el ``acuerdo marco''.
No obstante, el interés de Bolivia es lograr cooperación iraní para la instalación de un polo químico para el aprovechamiento de la riqueza hidrocarburífera del país.
El gobierno de Irán entregó a Bolivia tractores que es uno de los pilares de la revolución agrícola de Morales y está ejecutando la instalación de plantas lácteas que son manejadas por pequeños productores.
Choquehuanca dijo que la instalación de un canal de televisión en el campo será materializada no con base en el acuerdo entre gobiernos sino como parte de la ayuda directa iraní a los sindicatos que respaldan al mandatario boliviano.










LA ÚNICA REVOLUCIÓN ES LA DEL VOCABULARIO

Martín Santiváñez Vivanco, peruano experto en política comparada, analiza en esta entrevista el chavismo, que busca establecer el llamado “socialismo del siglo XXI” en el continente, la nueva estrategia para la conquista del poder por el fracasado marxismo del siglo XX. Santiváñez sostiene que el único cambio de los neomarxistas con sus antecesores es el vocabulario. Advierte, sin embargo, que los “bolivarianos” vinieron para quedarse por un buen tiempo. El analista vino a Paraguay para dictar una conferencia invitado por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP).

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

–¿A qué le atribuye usted el fenómeno del chavismo?
–Basta con acceder a los libros del “siglo XXI” que se han publicado para explicar cuáles son sus bases ideológicas, que no son otras que las del “socialismo del siglo XX” y las del “socialismo del siglo XIX”...
Es una técnica electoral. Los partidos que se pliegan a esta nueva concepción socialista han transformado totalmente su manera de acceder al poder. Eso se llama desde hace muchos años “desborde popular”, una teoría desarrollada por un peruano, que se publicó en el Colegio de México, pero que se hizo famosa hace dos años a través de toda una concepción que se llama “la emergencia plebeya”, por la cual la izquierda radicalizada de los años sesenta y setenta, tras fracasar en su acceso al poder por la vía armada, hace una autocrítica –muy marxista evidentemente– y decide intentar la vía electoral.
–Y tienen éxito...
–No hay ningún presidente, que en este momento se declare “socialista del siglo XXI”, que haya llegado al poder a través de un golpe de Estado. Lo han intentado. Tal vez empezó así. Pero terminaron empleando los mecanismos que la propia democracia formal creó en los últimos 25 años para controlar el Estado.
–¿Por qué les fue favorable?
–El novecentismo (el 1900) no es un fenómeno aislado del Paraguay: Es un movimiento continental que empieza con Rodó. Los novecentistas en todo el continente –hace 110 años ya– empezaron su análisis de la realidad latinoamericana por un punto: la crisis de la clase dirigente. Nadie les escuchó. Lo que ellos vaticinaron se está cumpliendo a rajatabla en todos los países en los cuales la élite gobernante ha fracasado en sus proyectos de gobierno.
–Ya que sabemos por qué llegaron, el asunto ahora es saber cuánto tiempo se van a quedar.
–Ese es el punto. Hasta ahora América Latina (AL) no ha tenido una ola democrática de izquierda que desde el poder democrático intente desmontar el Estado y las instituciones. Los “socialistas del siglo XXI” enarbolan una democracia plebiscitaria, electoral. Le dicen “participativa”, en la cual el eje de la participación popular se da en una elección, un plebiscito coyuntural, algo que legitima una decisión concreta del caudillo de turno.
–¿Cuál es el objetivo de lo que llaman “democracia participativa”?
–Convertir al país, llámese Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay, en un gran soviet. La única diferencia del discurso de principios del siglo XX –el bolchevique, marxista, socialista, etc, y todas sus desviaciones– no es conceptual. Es un cambio de vocabulario. Se habla de democracia participativa cuando bien podríamos hablar de la “democracia de los soviets”. Se habla de democracia popular, o conducción democrática, cuando bien podríamos hablar de dictadura del proletariado. La única revolución que ha existido dentro del socialismo del siglo XXI es la revolución del vocabulario. Se ha pasado de una poliarquía –una democracia que tiene que cumplir con una serie de requisitos puntuales, formales y fácticos para existir– a una democracia mínima, que es la que defiende el proyecto bolivariano.
–¿En qué consiste esta democracia mínima?
–El César populista le dice a la población: “Vamos a referéndum para votar sobre este tema”. El socialismo del siglo XXI apela a cualquier tipo de elección para legitimarse, porque sabe que formalmente, si hablamos de democracia, no tiene armas ni jurídicas ni políticas para defenderse.
–¿Por qué tienen suceso?
–Una variable es que se identifica a la democracia de AL con un régimen cleptocrático, en el cual ciertas élites se han beneficiado y las masas han sido apartadas, tanto del poder como de la distribución y el goce de las riquezas materiales. Otra variable es que hay agotamiento en las fuerzas demócratas. Entonces, esto es un tema de estrategia, al fin y al cabo. Las elecciones muchas veces se ganan por imagen, por una liturgia del poder, por el despliegue racional e inteligente de una serie de técnicas de marketing, y el centro, la derecha y la izquierda democrática se quedan atrás en esos temas.
–¿Cómo se hace para contrarrestarlo?
–Recuerdo la frase de otro novecentista, peruano, Víctor Andrés Belaúnde: “Qué poco dirigente es la clase dirigente en el Perú”. Y es cierto. Esto se puede aplicar a muchos países latinoamericanos.
–¿Cómo salir del atolladero?
–Primero, cambiar el discurso totalmente. Renovar la idea de democracia. La democracia no se agota en un plebiscito o un referéndum. Ellos cambian la cultura nacional, de tal manera que uno se convierte en mendigo que le pide dinero todos los días al Estado para sobrevivir. Se mata a los emprendedores, la inventiva de los jóvenes, la libertad empresarial. Eso es lo que me preocupa.
–¿El bolivarianismo necesita de guerras para posicionarse?
–En este momento un escenario de guerra es altamente improbable. No creo que ocurra entre Colombia y Venezuela, por ejemplo.
–¿Cuánto tiempo puede durar Chávez o el chavismo, si no está más la Unión Soviética, Castro se está derrumbando? –Mire. “La revolución bolivariana” tiene para largo. Esto va a durar mucho tiempo. Somos testigos privilegiados de la construcción del “peronismo del norte”, así de disolvente como ha sido el peronismo del sur. Odia a los partidos. Le da un golpe de Estado a la democracia de partidos. El ha hecho su partido. –Dicen que si quieren atentar contra la democracia hay que imprimirle más democracia...
–Si estamos ante una clase dirigente podrida, que no ha sabido sacar del atraso a millones de personas, si estamos ante villas miserias al lado del río, aquí como en Lima o en una serie de países latinoamericanos, eso tiene solución, pero son planes puntuales. Usted dice: “vamos a fortalecer la democracia”, pero a la gente lo que le interesa es comer, que el salame se reparta entre todos.





AMÉRICA LATINA: SIGUE EL GARROTE

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia es un paso complementario al restablecimiento de la IV Flota y demuestra la prevalencia de la opción militar en su trato con América Latina. Olvídense de la zanahoria”. Si el golpe de Estado en Honduras –que sin el aliento de Washington no se habría sostenido 24 horas– no fuera suficiente amenaza para el orden constitucional y el progreso social en nuestra América, la instalación de esas bases militares en un área tan sensible estratégicamente hace de aquel un hecho mucho más grave y amenazante. Chávez no exagera un ápice cuando alerta sobre vientos de guerra en la región. Con las de Aruba y Curazao, serán nueve las instalaciones estadunidenses que cercan a Venezuela. Los golpistas de Honduras, mientras tanto, continúan ganando tiempo con la mediación de Arias, concebida para eso por la señora Clinton.
Lo anterior nos lleva a una evaluación preliminar de la política de Obama hacia América Latina a poco más de seis meses de su estreno como presidente de Estados Unidos. Sin poner necesariamente en duda su sinceridad cuando durante la Cumbre de las Américas habló de una nueva época en las relaciones de Washington con sus vecinos, lo sustantivo es en qué medida esa promesa se ha expresado en un cambio de política. Y puede constatarse que salvo en ciertos aspectos de forma, en el fondo la ejecutoria de esta administración hacia América Latina muestra más continuidad que ruptura respecto a la de George W. Bush.
He aquí algunas pinceladas. Han continuado la arremetida mediática y los planes desestabilizadores contra los gobiernos populares y progresistas de la región, con particular énfasis en Venezuela, Bolivia y Ecuador, pero también en Nicaragua, Argentina, Paraguay y Guatemala. No es sólo el presupuesto de guerra el que ha aumentado con Obama, también el dedicado a la “defensa de la democracia” en América Latina, distribuido por fundaciones y ONG fachadas de la CIA e íntegramente consagrado a la subversión.
Aunque ha desechado la retórica gansteril y promovido un ambiente relativamente más distendido hacia Cuba, Obama mantiene intactos el bloqueo y la prohibición de viajar a los estadunidenses y sus funcionarios enarbolan a menudo la exigencia de un cambio del sistema político de la isla. Salvo para impedir la visita de sus esposas, Washington hace como que no existieran los cinco antiterroristas cubanos injustamente presos. Continúan en pie las duras condiciones impuestas en el tramo final de Bush a la venta de alimentos a la isla por una excepción al bloqueo y las multas a las empresas que realizan algún comercio con ella, incluso de equipos médicos.
Más allá de las vagas promesas de siempre, no hay ningún avance tampoco en el trato a los inmigrantes en Estados Unidos pese a la enorme importancia de este tema en la agenda política con América Latina. Continúa el fariseísmo de la potencia en lo concerniente al narcotráfico al eludir su cuota máxima de responsabilidad por constituir el primer narcomercado del mundo, de donde fluyen a raudales el dinero y las armas que alimentan el negocio y desangran a nuestros países, como acontece en México. De la misma manera, obvia otras raíces de este flagelo en la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes imperantes en las sociedades latinoamericanas, todas consecuencia de sus prácticas de saqueo y explotación, agravadas al extremo por las desastrosas políticas neoliberales. Y es que las llamadas guerras contra el narcotráfico y el terrorismo no son más que pretextos de Washington –como antes lo fue el comunismo– para redoblar el control militar y la represión de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Insulta la inteligencia la explicación de Estados Unidos y Uribe de que van a combatir el narcotráfico y el terrorismo con las nuevas bases. No será, por cierto, el terrorismo del Plan Colombia. La sofisticada tecnología, las aeronaves de combate, portaviones y submarinos nucleares que se desplegarán en Colombia y sus aguas auguran nuevas violaciones a la soberanía territorial de sus vecinos, como ya ocurrió en Ecuador con el ataque al campamento del negociador de las FARC Raúl Reyes. Aquello fue un pequeño ensayo de la guerra a la que Washington empuja a su aliado colombiano contra los movimientos y gobiernos populares, que le garantice también el control de los recursos naturales de la región.





VERICUETOS DEL ACUERDO DE BASES MILITARES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia dijo el miércoles que este fin de semana pudieran culminar las negociaciones para aumentar la presencia militar de Estados Unidos en este país sudamericano, un acuerdo vagamente explicado y que ha provocado una tormenta de protestas en la región.
El presidente venezolano Hugo Chávez ha advertido que "están soplando vientos de guerra''. El presidente boliviano Evo Morales ha exhortado a los latinoamericanos a "rescatar'' a Colombia de las garras del imperialismo estadounidense. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, calificó la decisión de "beligerante''. Y Fidel Castro afirmó que "bloquearía el cambio social'' en el área.
Hasta un moderado como el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva se sumó a los más estridentes izquierdistas manifestando su preocupación, un signo de que la controversia está socavando los esfuerzos de la administración de Barack Obama por establecer relaciones más cordiales con la región y reviviendo recuerdos de pasadas intervenciones de Estados Unidos.
El acuerdo contempla el uso de bases militares colombianas por parte de soldados y aviones de Estados Unidos que participan en programas de vigilancia antinarcóticos y contra las guerrillas. Estas bases compensarían el cierre el mes pasado de una operación similar en el puerto ecuatoriano de Manta, que aviones estadounidenses usaban como base para sobrevolar el Pacífico en busca de contrabando de cocaína hacia Centroamérica y México, y de ahí, por tierra, a la frontera de Estados Unidos.
Manta era uno de las tres puestos de operaciones avanzadas (FOL) que suministran información al Equipo Especial de Interceptación Antidrogas de Cayo Hueso. Hay otros FOL en El Salvador y Aruba-Curazao.
Las autoridades estadounidenses aseguran que los FOL en Colombia no serán "bases'' porque no tendrán bandera, soberanía ni control de Estados Unidos. Tampoco habrá ningún equipo letal ni uso de fuerza.
"No son bases estadounidenses. Se trata de que personal estadounidense tenga acceso a bases colombianas en operaciones'', dijo un funcionario del Departamento de Estado que habló a condición de no ser identificado. El acuerdo también incluiría un "modesto'' financiamiento de Estados Unidos para mejoras de infraestructura, añadió.
El general Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, dijo a los reporteros que las negociaciones sobre el acuerdo Washington-Bogotá pudieran concluir este fin de semana. Padilla habló en la Base de la Fuerza Aérea de Palanquero, al noroeste de Bogotá, uno de los posibles FOL.
Pero el miércoles no se conocía exactamente qué tipo de instalaciones incluirían los FOL. Quizás consten de instalaciones de trabajo para los pilotos, tripulantes y mecánicos, así como para comunicaciones y unidades de bomberos (en caso de que algún avión se estrelle). También podrían incluir almacenes de piezas de repuesto o suministros humanitarios de emergencia. Generalmente, el Pentágono exige instalaciones cómodas para los efectivos destacados en el exterior, como viviendas, facilidades médicas y alimentos estadounidenses.
Funcionarios de Estados Unidos y Colombia han reconocido que manejaron mal las relaciones públicas del acuerdo, diciendo poco o nada inicialmente mientras se publicaban reportajes sobre planes para establecer siete nuevas "bases'' militares de Estados Unidos en Colombia.
"No ha habido claridad ni explicación de por qué o cómo van a operar las bases'', dijo Rafael Pardo, ex ministro de Defensa de Colombia y posible candidato a la presidencia en las elecciones del 2010.
Los funcionarios colombianos hablaron por primera vez sobre los FOL una semana después de que el semanario Cambio de Bogotá reportó las negociaciones para "operaciones militares de Estados Unidos'' en cinco bases de las Fuerzas Armadas colombianas. Posteriormente, varios reportajes mencionaron tres bases de la Fuerza Aérea colombiana, dos de la Marina y dos del Ejército.
La reacción de los vecinos de Colombia fue inmediata y ácida, en parte debido a la larga historia de intervenciones de Estados Unidos en los asuntos de América Latina.
Chávez considera que los FOL son un plan del Pentágono para invadir su país, que ahora es el principal punto de salida de la cocaína colombiana y la principal fuente de políticas izquierdistas y antiestadounidenses adoptadas en Ecuador, Bolivia, Argentina y Nicaragua.
Irónicamente, Rafael Corea, el izquierdista presidente de Ecuador también se ha quejado acremente de los FOL cerca de su país, pese a que Ecuador tuvo el FOL de Manta desde 1999. Correa ordenó el cierre de la instalación poco después de su elección en el 2006, aunque respetó el proceso de notificación por adelantado.
La semana pasada, el presidente colombiano Alvaro Uribe, un conservador con tensas relaciones con Venezuela y Ecuador, visitó Perú, Panamá, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil para explicar el acuerdo con Estados Unidos y tranquilizar las preocupaciones.
Obama intervino en la polémica la semana pasada, diciendo: "Ha habido algunos en la región que han estado tratando de hacer aparecer esto como parte de la tradicional retórica antiestadounidense. Nosotros no tenemos interés en establecer una base militar de Estados Unidos en Colombia''.
Funcionarios de Washington dicen que hubo señales de que los esfuerzos de Estados Unidos y Colombia para explicar mejor los planes de los FOL han comenzado a surtir efecto. Perú y Paraguay han declarado que "comprenden'' la posición de Bogotá. Chile moderó sus manifestaciones iniciales de preocupación y Brasil ha estado "escuchando nuestras explicaciones''.
El acuerdo a 10 años entre Estados Unidos y Ecuador sobre el FOL de Manta establecía un tope de 475 efectivos, aunque generalmente sólo alcanzaba entre 220 y 300, y ocho aviones aviones de vigilancia E-3 AWACS y P-3 Orion, que no portan armas. A las operaciones desde Manta se le acreditan dos tercios de todas las interceptaciones de narcóticos en el Pacífico oriental.
Las leyes estadounidenses restringen el número de efectivos que pueden estar presentes en Colombia en un momento a no más de 800 militares y 600 contratistas de defensa civil, en su mayoría participantes en programas antinarcóticos. Hasta el 19 de junio la cifra real era de 268 militares y 308 contratistas, según el Departamento de Estado.





COLOMBIANOS CAEN CUANDO QUERÍAN SACAR DROGA HACIA BOLIVIA

Estupefaciente estaba camuflado entre las prendas de vestir de los extranjeros. - Policía no descarta que los colombianos hayan estado llevando mayor cantidad de droga.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En inopinado operativo realizado la madrugada de ayer, cuatro ciudadanos de nacionalidad colombiana cayeron trasportando un kilo 580 gramos de droga; aunque la Policía cree que llevaban mayor cargamento, por lo que vienen investigando en diferentes lugares de control policial.
Cuando eran aproximadamente las 02:40 horas de ayer, en la zona de Huascar de Puno, personal policial intervino al bus con placa de rodaje VG -9987 perteneciente a la Empresa de Transportes “Señor de los Milagros”, que tenía como origen la ciudad de Arequipa y destino Desaguadero.
Cuando el representante del Ministerio Público, Oscar Jiménez Chura, ordenó la verificación de la documentación a los pasajeros, se encontró entre ellos a Héctor Jaime Aguidelo Palacios (25), Nudson Valarezo Lerma (38), Carlos Rodríguez Riasco (37) y Angélica Rocío Victorio Campos (19).
A Nudson Valarezo Lerma se le encontró acondicionado en su casaca, una sustancia blanquecina que estaba envuelta en una bolsa de color negro, además, Aguidelo Palacios tenía sustancia blanquecina, en una trusa bóxer y en las plantillas de unas zapatillas.
Cuando la sustancia incautada fue sometida a la prueba de campo de Thiocinato de Cobalto, arrojó positivo para Alcaloide de Cocaína, con un peso de un kilo 580 gramos, por lo que el fiscal del Estado ordenó la detención preliminar de los colombianos.
Al respecto, el General PNP Horacio Huivin Grandez, jefe de la XII DIRTEPOL de Puno, manifestó que continúan investigando, ya que tienen como hipótesis sobre un fuerte cargamento de droga que pueda estar a punto de salir del Perú, para ello han informado a la Fuerza Especial de Lucha Contra Drogas de Bolivia. Además, el jefe de la Policía informó que en lo que va del presente año, se ha logrado incautar 603 kilos de Pasta Básica de Cocaína, 12.303 kilos de Clorhidrato de Cocaína, se ha desarticulado 87 bandas delincuenciales, se haga detenido 341 personas, se ha recuperado 46 vehículos y se ha capturado 415 requisitoriados.





En carta enviada desde Bolivia

SCHAYMAN ALEGA INOCENCIA Y PRESIONES PARA INCULPARSE

El parricida enfrenta una condena de presidio perpetuo calificado por maltratar a su hija, de manera reiterada, hasta causarle la muerte. Aún no se presenta ante la justicia chilena, pero pidió a familiar recurrir a la Suprema.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

"Nos aconsejaron (los abogados) a mi ex esposa Marianne Kychenthal y a mi persona que me autoinculpara de haber maltratado a mi pequeña hija (...) para evitar que Marianne ingrese en el penal, porque se sospechaba de que era ella quien proporcionaba los maltratos", aseguró Alejandro Schayman Klein, condenado a presidio perpetuo calificado por el parricidio de su hija Tamara, en una carta que envió desde Bolivia.
Ayer, su cuñada Ximena Tapia arribó al país para presentar un recurso ante la Corte Suprema para que ésta revise la sentencia.
El ciudadano boliviano alegó inocencia y dijo que fue presionado por los profesionales que entonces lo representaban a él y su mujer.
En el documento, Schayman explica que "me dijeron que como esposo debía asumir esa responsabilidad y por noble e ingenuo les creí. Me aseguraron que me dejarían en libertad que ellos iban a conseguir que los exámenes médicos psiquátricos arrojen un estado de esquizofrenia aguda, que conseguirían con eso mi inimputabilidad".
Continúa su relato diciendo que fueron sus abogados los que "me enseñaron a hacerlo (autoinculparme), pero lejos de pensar que era un consejo profesional, la patraña fue después cuando, me dejan solo y ahora maliciosamente me entero que habrían presentado mis supuestas declaraciones (judiciales)".
"NO SOY UN MONSTRUO"
También, en su carta, asegura que "no soy el monstruo que la prensa piensa" y que es "víctima de un acoso mediático, soy víctima de la injusticia, xenofobia y parcialidad total de jueces y magistrados chilenos".
Por último, sostiene que no aceptara la culpa por la muerte de su hija pues él jamás la maltrató y responsabiliza a su ex esposa por su situación actual.
"Creí firmemente en los consejos de una buena esposa, que lejos de serlo me dejo solo, me abandonó y se quedó con mi otro hijo, a quien algún día podré ver y estrecharlo entre mis brazos".
Schayman fue condenado el pasado 29 de julio por la Corte de Apelaciones de Santiago y desde entonces se desconoce su paradero pero se especula que está residiendo en Sucre.
Como aún no se notifica del fallo no ha sido posible para el tribunal dictar una orden de detención en su contra y tampoco solicitar a las policías su ubicación.
Sin embrago, la Policía de Investigaciones (PDI) informó hace algunas semanas que el sentenciado no salió de Chile con su identidad ni por pasos habilitados. Su ex mujer pidió recientemente a la justicia que ordene su aprehensión.
Según los antecedentes reunidos en la investigación judicial, el sujeto maltrató de manera reiterada a su hija Tamara, de entonces cuatro meses de edad, a quien en 1996 dejó en estado vegetal. La pequeña permaneció así durante seis años, internada en una clínica, hasta que falleció producto de las lesiones.

No comments: