Thursday, August 20, 2009

OPOSITORES BOLIVIANOS SON INCAPACES DE UNIRSE PARA ENFRENTAR A EVO MORALES, QUE SE SITUA COMO GANADOR DE LAS ELECCIONES

A tres meses y medio de los comicios generales del 6 de diciembre, Bolivia vive una profusión de candidatos opositores que, de momento, han sido incapaces de unirse en un proyecto común frente a Evo Morales, que se sitúa como ganador en las encuestas.
Hasta trece líderes políticos de diferentes formaciones han anunciado su postulación a la Presidencia de Bolivia, incluido Morales, que el 6 de diciembre aspira a su primera reelección consecutiva, un hecho además inédito en el último periodo democrático del país.
--------------------------------
En las últimas semanas, analistas, expertos y políticos opositores claman por un alianza frente a Morales para, si no derrotarle, sí estrechar su margen de ventaja e impedir que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), logre mayoría absoluta en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (Diputados y Senado).
Sin embargo, la idea de ese frente único parece diluirse a medida que pasan los días, ante la incapacidad de los opositores de ceder sus respectivos protagonismos para unirse en un proyecto común.
Las últimas encuestas dan a Morales un apoyo electoral del 45 por ciento, mientras que el grado de aprobación a su gestión se sitúa en el 57 por ciento.
A mucha distancia del presidente, con porcentajes de respaldo entre el 11 y el 6 por ciento, se sitúan algunos de los trece aspirantes que han anunciado candidatura.
Es el caso del empresario paceño Samuel Doria Medina, que se presentará por Unidad Nacional (UN, centro izquierda) y que a tres meses de las elecciones concita un apoyo del once por ciento.
Por detrás, figuran el ex gobernador de la región de Cochabamba Manfred Reyes Villa (8%), el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga (7%) que lidera la conservadora alianza Poder Democrático y Social (Podemos), o el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara como Morales, con un seis por ciento.
Ese mismo sondeo, de la consultora Ipsos y difundido a primeros de agosto, refleja que la oposición lograría un 33 por ciento de apoyo electoral si se presenta unida.
Sin embargo, analistas como el politólogo Carlos Cordero ven difícil la conformación de ese frente común, entre otras razones, porque es una fórmula prácticamente inexistente en la cultura política boliviana, más proclive a formar pactos o coaliciones post-electorales.
Contra quienes defienden ese "frente amplio", Cordero opina que la diversidad de candidaturas puede no ser tan beneficiosa para el oficialista MAS, porque configuraría una Asamblea Legislativa "fragmentada" que podría obligar a negociaciones posteriores.
Buena parte de los candidatos de la oposición, como Samuel Doria, Víctor Hugo Cárdenas o Manfred Reyes Villa insisten y ofrecen sus proyectos como base para un proyecto de unidad, mientras otros como el alcalde de la andina Potosí, René Joaquino, lo descartan totalmente.
Joaquino, líder de la izquierdista Alianza Social, ha rechazado formar parte de cualquier pacto con quienes representen el "neoliberalismo" y defiende su proyecto de "izquierda democrática y dialogante", según una entrevista con el semanario Pulso.
En cualquier caso, este amplio abanico de aspirantes y proyectos quedará totalmente definido el próximo 7 de septiembre, cuando vence el plazo para registrar las candidaturas electorales.
Mientras tanto, Morales combina su tarea de presidente con la de candidato, un hecho cuyo único precedente en la historia democrática de Bolivia se remonta a Víctor Paz Estensoro en la década de los años sesenta.
Según recuerda Carlos Cordero, ningún mandatario en los últimos 40 años ha podido presentarse a una reelección consecutiva por las limitaciones que establecía la anterior Constitución de Bolivia, a la que sustituyó la nueva Carta Magna aprobada en referendo el pasado enero.
Morales, que accedió a la Presidencia en las elecciones de diciembre de 2005 con un inusitado 53,7 por ciento de apoyo, espera no solo revalidar mandato sino batir un récord en las urnas y ganar por más del 70 por ciento para "avanzar en la construcción de un nuevo país", según explica a sus bases.
Y es que el presidente indígena quiere lograr una mayoría suficientemente amplia para desarrollar la nueva Constitución boliviana y la nueva institucionalidad que comporta.
Para ello, Morales no ha ocultado que aspira a controlar el Ejecutivo, el Legislativo e incluso la designación de los principales organismos del Poder Judicial, cuyos miembros serán elegidos por votación popula a partir de ternas propuestas por la Asamblea Nacional, según la nueva Constitución.





LULA VISITARÁ BOLIVIA PARA HABLAR DE GAS Y NARCOTRÁFICO: MORALES

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com)

Bolivia y Brasil hablarán el sábado de nuevos acuerdos para estabilizar la compraventa de gas natural y desarrollar la cooperación regional contra el narcotráfico, anunció el miércoles el presidente Evo Morales al confirmar una visita de su par Luiz Inácio Lula da Silva.
El gobernante brasileño, uno de los principales aliados externos del líder indígena altiplánico, estará apenas unas horas el sábado en la región productora de coca de Chapare, en una visita pospuesta desde abril que enmarcará también la firma de un crédito vial de más de 300 millones de dólares.
Brasil es de lejos el principal socio comercial de Bolivia y la llegada de Lula a la cuna política del izquierdista Morales se producirá cuando ha transcurrido apenas una semana desde que el también dirigente cocalero lanzara oficialmente su campaña en pos de la reelección en comicios convocados para diciembre.
"Siempre hay una agenda bilateral (...), por supuesto vamos a tocar el precio y otros temas del gas que se exporta a Brasil, pues hay alguna cuenta pendiente de Petrobras", dijo el mandatario boliviano en una conferencia de prensa.
Morales, quien nacionalizó la industria petrolera en el 2006, se refería a una deuda de Petrobras de más de 100 millones de dólares por líquidos adosados al gas natural que recibió de Bolivia en años pasados, y a la reducción de la demanda brasileña de gas en los últimos meses.
Bolivia tiene una economía apoyada en las exportaciones de materias primas y enfrenta dificultades por la caída del requerimiento brasileño de gas, que en el primer semestre tocó mínimos de 20 millones de metros cúbicos diarios desde un promedio anterior de 30 millones, agravando el impacto de la caída de los precios mundiales de los hidrocarburos.
El precio actual del gas que Bolivia exporta a Brasil es de 4,60 dólares el millón de unidades térmicas británicas y el Gobierno boliviano ha admitido que el valor de estas ventas al gigante vecino podría caer este año en al menos 30 por ciento desde el récord de 2.851 millones de dólares del 2008.
Estas dificultades están siendo compensadas parcialmente por un aumento del bombeo a Argentina, a un promedio actual de seis millones de metros cúbicos diarios de gas, con un precio igual que el del mercado brasileño.
Sobre la lucha contra el narcotráfico, Morales dijo que volverá a discutir con Lula su propuesta de una "regionalización" de esfuerzos, algo aparentemente clave para Bolivia desde que expulsó en noviembre del 2008 a la agencia antidrogas estadounidense DEA.
Morales agregó que prevé conversar también con Lula sobre temas políticos internacionales, como la situación en Honduras tras el golpe contra el presidente Manuel Zelaya, a quien tanto el mandatario boliviano como el brasileño han dado un firme apoyo.





CANCILLER CHOQUEHUANCA AFIRMA QUE ´EL DIABLO TIENE SU CASA´ EN BOLIVIA

Diplomático señaló que La Diablada fue reconocida en el catálogo del Carnaval de Oruro, que tiene el rango de Patrimonio de la Humanidad en la Unesco desde el 2001.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que la danza "La Diablada" es de origen boliviano al argumentar que "el diablo tiene su casa" en la ciudad de Oruro.
Sostuvo que la mencionada danza fue reconocida en el catálogo del Carnaval de Oruro, que tiene el rango de Patrimonio de la Humanidad en la Unesco desde el 2001.
"La Diablada está registrada en el Carnaval de Oruro y en la Unesco. El diablo tiene su casa y está en Oruro y les invito a que conozcan la casa de diablo (..) no quiero hablar mucho sobre esto porque el tío se puede enojar. Cuidado no hay que meterse con el diablo", bromeó en declaraciones a la prensa.
En otro momento, Choquehuanca evitó ahondar sobre las supuestas informaciones de "mercenarios peruanos" que trabajan para grupos desestabilizadores en Bolivia,.
"Hay cosas que tenemos que trabajar seriamente. Existe información que solo las altas autoridades tienen, entonces estas declaraciones responden eso", señaló.
En ese sentido, el canciller boliviano explicó que no tuvo una reunión bilateral con su par peruano, José García Belaunde, para abordar ese tema porque no figuraba en su agenda. "No va a haber, solo he venido a una reunión de la Comunidad Andina y me voy al avión", expresó.





NUEVO CONFLICTO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA POR LA "DANZA DE LA DIABLADA"

Ambos países la reclaman como propia. El caso se suma a otros choques en la relación bilateral y amenaza con llegar a la Justicia.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Una auténtica "guerra por la Diablada" estalló entre Perú y Bolivia después de que la candidata peruana a Miss Universo, Karen Schwarz, luciera el traje con cara de diablo usado en esa danza -que Bolivia considera su patrimonio- en el concurso Miss Universo que se celebra en Bahamas.
Toda la artillería boliviana se puso al servicio de esta nueva causa nacional.
La cadena CNN y la venezolana Telesur ya transmiten un spot de 20 segundos que enfatiza que la Diablada es una "danza precolombina nacida en el corazón de Oruro", cuyo colorido carnaval fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
"Siguen provocando", respondió el diario La República, de Lima. En la pelea nadie está dispuesto a ceder: hoy se desarrollará en la céntrica Plaza Murillo -frente al Palacio de Gobierno de La Paz- la Jornada en defensa de la Diablada y un "debate científico y académico" con etno-musicólogos y antropólogos.
Este sábado, en el marco del Día Mundial del Folclore, los peruanos responderán con un gran desfile de diablos para apoyar a su Miss en la sureña ciudad de Puno, donde se baila esa danza desde hace varios siglos. "La Diablada es tan boliviana como es peruano el pisco. Somos conscientes del traspaso de las fronteras pero existen documentos sobre el origen avalados por organismos internacionales", sentenció el ministro de Culturas boliviano, Pablo Groux, quien amenazó con llevar el caso hasta la Corte Internacional de La Haya y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
Además, mostró videos de Miss Bolivia, Rosario Rico Toro, luciendo el mismo traje de diablo en 1990.
Pero los peruanos consideran que la danza es de la zona andina y que es tan peruana como boliviana. Incluso dicen que nació en Puno.
En 2006, otro objeto de disputa fue el charango, esta vez incluyendo a Chile, después de que el presidente Ricardo Lagos le obsequiara el instrumento a Bono, líder del grupo U2, como de "origen chileno".
Casi de inmediato, el Parlamento boliviano lo declaró patrimonio nacional y Evo Morales le regaló un ejemplar a la presidenta Michelle Bachelet, quien lo recibió entre grandes carcajadas.
Paradójicamente, Morales mantiene un estrecho vínculo político y personal con Bachelet -pese al histórico diferendo del mar- y una pésima relación con su par Alan García. Como Chávez, Evo apoyó a Ollanta Humala en las presidenciales de 2006.
"Cuando lo conocí era más delgado y más antiimperialista", ironizó en una oportunidad el boliviano, cosa que no hizo ninguna gracia al dos veces mandatario peruano. Pero la tensión creció aún más -e incluyó el retiro del embajador de Lima- después de que Morales considerara un "genocidio" los incidentes en la Amazonia peruana en junio pasado, cuando policías se enfrentaron a los indígenas con un saldo de muertos y heridos.
También contribuyó a los cruces de acusaciones el asilo peruano a ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada juzgados en Bolivia por la represión de octubre de 2003, en el marco de la llamada "guerra del gas".
El último incidente fue la semana pasada: Evo Morales sindicó, sin presentar pruebas, a ciudadanos peruanos como presuntos sicarios de la derecha boliviana en un confuso episodio de dos cartas-bomba que dejaron dos heridos graves en La Paz.





LA "DANZA DE LA DIABLADA", EL NUEVO CONFLICTO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Miss Perú lució el traje típico de ese baile. La Paz protestó porque lo reclama como propio.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/diario)

Una auténtica "guerra por la Diablada" estalló entre Perú y Bolivia después de que la candidata peruana a Miss Universo, Karen Schwarz, luciera el traje con cara de Diablo usado en esa danza -que Bolivia considera su patrimonio- en el concurso Miss Universo que se celebra en Bahamas. Toda la artillería boliviana se puso al servicio de esta nueva causa nacional. La cadena CNN y la venezolana Telesur ya trasmiten un spot de 20 segundos que enfatiza que la Diablada es una "danza precolombina nacida en el corazón de Oruro", cuyo colorido carnaval fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
"Siguen provocando", respondió el diario La República, de Lima. En la pelea nadie está dispuesto a ceder: hoy se desarrollará en la céntrica Plaza Murillo -frente al Palacio de Gobierno de La Paz- la Jornada en defensa de la Diablada, y un "debate científico y académico" con etno-musicólogos y antropólogos. Y este sábado, en el marco del Día Mundial del Folklore, los peruanos responderán con un gran desfile de Diablos para apoyar a su Miss en la sureña ciudad de Puno, donde se baila esa danza desde hace varios siglos.
"La Diablada es tan boliviana como es peruano el pisco. Somos conscientes del traspaso de las fronteras, pero existen documentos sobre el origen avalados por organismos internacionales", sentenció el ministro de Culturas boliviano Pablo Groux, quien amenazó con llevar el caso hasta la Corte Internacional de La Haya y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Además, mostró videos de la Miss Bolivia, Rosario Rico Toro, luciendo el mismo traje de Diablo en 1990.
Pero los peruanos consideran que la danza es de la zona andina y que es tan peruana como boliviana. Incluso dicen que nació en Puno.
En 2006, otro objeto de disputa fue el charango, esta vez incluyendo a Chile, después de que el presidente Ricardo Lagos le obsequiara el instrumento a Bono, líder del grupo U2, como de "origen chileno". Casi de inmediato, el Parlamento boliviano lo declaró patrimonio nacional y Evo Morales le regaló un ejemplar a la presidenta Michelle Bachelet, quien lo recibió entre grandes carcajadas.
Paradójicamente, Morales mantiene un estrecho vínculo político y personal con Bachelet -pese al histórico diferendo del mar- y una pésima relación con su par Alan García. Como Chávez, Evo apoyó a Ollanta Humala en las presidenciales de 2006. "Cuando lo conocí era más delgado y más antiimperialista", ironizó en una oportunidad el boliviano, cosa que no hizo ninguna gracia al dos veces mandatario peruano. Pero la tensión creció aún más -e incluyó el retiro del embajador de Lima- después de que Morales considerara un "genocidio" los incidentes en la Amazonia peruana en junio pasado, cuando policías se enfrentaron a los indígenas con un saldo de muertos y heridos. También contribuyó a los cruces de acusaciones el asilo peruano a ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada, juzgados en Bolivia por la represión de octubre de 2003, en el marco de la llamada "guerra del gas".
El último incidente fue la semana pasada: Evo Morales sindicó, sin presentar pruebas, a ciudadanos peruanos como presuntos sicarios de la derecha boliviana en un confuso episodio de dos cartas-bombas que dejaron dos heridos graves en La Paz.





EL GAS BOLIVIANO ES OPCIÓN PARA SEGURIDAD ENERGÉTICA ARGENTINA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El gas boliviano es una opción privilegiada para la seguridad energética de Argentina, pero no es la única alternativa de Buenos Aires, afirmó el presidente de la privada Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), José Magela Bernardes.
"Hoy se vislumbra el mercado de Argentina. Entendemos que el gas boliviano es una opción privilegiada para la seguridad energética de nuestro vecino país pero no es la única opción", afirmó Magela, durante la inauguración de un Congreso privado sobre Gas y Energía, en la ciudad de Santa Cruz (este).
El empresario y a la vez representante en Bolivia de la British Gas urgió al presidente Evo Morales a apresurar la puesta en práctica del acuerdo de compra-venta de gas natural que La Paz y Buenos Aires firmaron en 2007, por el que Bolivia se comprometía a vender desde 16 MMCD hasta 27 MMCD, desde 2011 hasta 2031, aunque el proyecto está muy retrasado.
"Para que este mercado (Argentina) se materialice es necesario un gran esfuerzo. La construcción de capacidad de transporte y el establecimiento de garantías de fiel cumplimiento que aseguren el pago por parte de Argentina y la producción por parte de Bolivia", afirmó el presidente de la CBH.
Bolivia y Argentina tienen problemas para viabilizar el acuerdo de 2007, el que compromete la construcción del nuevo Gasoducto Nordeste Argentino de 1.465 km que tiene un costo estimado de 1.800 millones de dólares. Las divergencias se centran en las garantías de compra argentina y ventas bolivianas. Bolivia tiene estacionada su capacidad de producción de gas natural entre 38 y 40 MMCD, lo que le permite abastecer al mercado brasileño (que demanda unos 23 MMCD), al argentino al que surte de 5 a 7 MMCD y su mercado interno que consume 6 MMCD.





HAY CONVIVENCIA POLÍTICA ENTRE LA DERECHA DE SANTA CRUZ Y ALGUNOS JUECES, DICE MINISTRO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El conflicto entre los poderes Ejecutivo y Judicial arreció en Bolivia después de un fallo de la Suprema Corte de Justicia que cambió de jurisdicción la investigación de un presunto grupo de mercenarios europeos que planeaba –según el gobierno– la secesión de la rica región de Santa Cruz y asesinar al presidente Evo Morales.
El gobierno ratificó este miércoles que planteará un juicio de responsabilidad en el Congreso contra los siete ministros de la Suprema Corte de Justicia, la máxima instancia del Poder Judicial, mientras la oposición política señaló que las autoridades quieren convertir a La Paz en el “Guantánamo boliviano” por su obstinación en que los procesos contra opositores se resuelvan allí.
Beatriz Sandoval, presidenta de la Suprema Corte, señaló que el fallo asumido fue en estricta sujeción a normas legales al defender decisión en la que se determinó que la Corte de Distrito de Santa Cruz definará qué juez debe investigar el caso de los mercenarios.
En abril pasado, un operativo policial en la oriental ciudad de Santa Cruz culminó con la muerte de tres personas y la captura de otras dos, entre ellas algunos europeos, quienes, según el gobierno, planeaban la separación de Santa Cruz, la región más rica de Bolivia, y el asesinato de Morales.
Para el gobierno es clave que la investigación continúe en La Paz, porque estima que el grupo, comandado por el ciudadano boliviano Eduardo Rózsa Flores, recibió apoyo financiero de la elite política y empresarial de Santa Cruz, y que ésta puede influenciar en la investigación.
“Aquí hay un accionar político, hay una convivencia política de algunos actores vinculados con los comités cívicos de Santa Cruz con algunos jueces”, afirmó hoy el ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce.
La oposición aseguró que el Ejecutivo quiere convertir a La Paz en un “Guantánamo boliviano” llevando a su jurisdicción todos los procesos contra los opositores, según el senador Luis Vásquez, del derechista Podemos.





LUARCA SE VUELCA CON BOLIVIA

La Fundación Plataforma Solidaria, apoyada por Microsoft, recauda fondos para hacer una guardería en el país.

ADN de España (www.adn.com.es)

La Fundación Plataforma Solidaria Asturias celebró el pasado martes en Luarca un acto benéfico para la recaudación de fondos destinados para proyectos en Bolivia.
Tras desarrollar varias iniciativas en dos de los barrios más degradados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Los Lotes-Nuevo Palmar y San Juan, esta ONGD pretende construir una guardería para niños de entre seis meses y seis años. Para ello necesita 90.000 euros, según aseguró el presidente de Fundación Plataforma Solidaria Asturias, Luis Fernández de la Buelga, que estuvo acompañado por César Cernuda Rego, patrono mayor de la ONGD y vicepresidente mundial de ventas y operaciones de Microsoft Business Solutions. Se ha puesto en marcha una guardería infantil, un centro juvenil, unas escuelas deportivas y un comedor. Son proyectos permanentes que la fundación financia y mantiene.
Tanto el presidente de la fundación como el patrono mayor hicieron un llamamiento a la colaboración que les permita emprender muchos otros proyectos y mantener los existentes en el país. Fernández de la Buelga destacó la colaboración de Microsoft que, dijo, «donó el pasado año varios ordenadores y este año el doble» que permitirán crear un aula de alfabetización informática que llevará el nombre de la compañía.
César Cernuda hizo hincapié en el compromiso de Microsoft, a quien presentó el proyecto, con la obra social. Señaló asimismo que es importante que el Ayuntamiento de Valdés, representado en el acto por la concejala Rosa Cañizares, se haya vinculado además de contar con otras entidades privadas. Alrededor de 150 personas participaron en el acto, celebrado en el restaurante Miramar de Luarca, y en el que colaboró también el coro del centro social de personas mayores.





Opinión

EL AUTOATENTADO DE EVO

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El refrán dice que no hay que ver la paja en el ojo ajeno, sino la viga en el de uno; y si analizamos las continuas declaraciones del díscolo Presidente de la castigada Bolivia, Evo Morales, nos encontramos con que el fantasma del crecimiento económico peruano no lo deja dormir. Entonces, tiene que dedicarse a atacar a su exitoso vecino, y como no logra ni siquiera punzarlo con una aguja, entonces empieza a atacar a todo lo que es peruano.
Primero fue que Alan García era "más gordo y no antiimperialista". Pero como Morales no se caracteriza precisamente por tener una cultura ecuménica o al menos algunos estudios superiores en disciplinas económicas consistentes; no le podemos pedir que distinga entre antiimperialismo y antinorteamericanismo. Eso no lo puede entender.
Luego salió con la monserga de que no querría el TLC con nadie, solo pensaba en esa entelequia burda que es la cueva de algunos murciélagos comunistas sin partido: El ALBA. Y como eso no sirve para nada, al igual que el obtuso Pacto Andino, pues ahí están detenidos en el tiempo... mientras tanto, nosotros seguimos avanzando, ampliando nuestras fronteras económicas y diversificando nuestros productos; y esto pese a que el Gobierno está plagado de apristas angurrientos, con grandes uñas y limitada capacidad intelectual que le hacen tanto daño al Perú, y sobre todo a Puno.
Después siguió haciendo cuestión de Estado, pidiendo a gritos la entrega de los refugiados políticos -los ex ministros del régimen de Sánchez de Lozada-, y como no tiene idea de lo que es una separación de poderes en un país democrático, piensa que al igual que en Venezuela o en Bolivia, el Poder Judicial es una dependencia del Ministerio de Justicia.
Posteriormente, engendró en sus noches de insomnio el capricho del traje de la "Diablada". Como si los puneños estuviéramos pintados en el mapa, como si la fastuosa Fiesta de la Candelaria fuera solo un remedo de su carnaval en Oruro. Y tuvieron que salir muchos estudiosos para dejarlo como palo de gallinero con esa torpeza; y ante la burla y la carcajada internacional, sigue como esos capataces tercos de haciendas andinas, amenazando con que nos va a demandar ante los tribunales internacionales y seguramente a Karen Schwars, nuestra guapa candidata en el certamen Miss Universo, la convertirá -según su lamento boliviano- en una moderna Juana del Arco, quemada con las maldiciones de los pobres diablos.Pero como la terquedad es la condición que más asemeja a la mula con el hombre, pues ahora resulta que nos endilga el hecho de que los atentados terroristas en La Paz, fueron impulsados por terroristas peruanos.... Vaya, pero por qué no voltea la cabeza para ver a Walter Chávez Sánchez, de ese antro de delincuentes llamado MRTA, hermano de vísceras de Sendero Luminoso; ese requisitoriado en nuestro país, es parte de su entorno íntimo. Hemos de recordarle que nosotros no lo envíamos, que él lo contrató para que incendie su Gobierno.
Entonces, resulta incoherente saltar quejidos tontos, achacándonos atentados terroristas, cuando él incuba petardos y dinamiteros. El Perú, lo único que no exporta es violencia y terror, pero hay algunos gobiernos que sí les interesa este subproducto; y es que la coprolalia es continental, porque un subversivo en el Perú no será un monaguillo en Bolivia, o una monja contrita en el Vaticano, siempre será un asesino.
De manera que Evo Morales haría bien en entender que, porque a una alimaña venenosa la pongan entre sábanas de seda o en pisos de mármol, jamás dejará de ser peligrosa. A esos especímenes solo queda confinarlos a las ergástulas o a la fría losa de una tumba.





PREOCUPA EL DETERIORO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Empresas editoras de Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Chile están atentas al problema en Latinoamérica.

La Estrella de Norte (www.estrellanorte.cl)

Las Asociaciones de Prensa de Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Chile, expresaron una declaración conjunta en la que manifestaron su profunda inquietud respecto al sostenido deterioro de la libertad de expresión en América Latina.
"En este contexto, continúa preocupándonos seriamente cómo la impunidad en los asesinatos de periodistas, las amenazas, y agresiones físicas y verbales, el hostigamiento regulatorio, judicial y tributario contra propietarios, periodistas y trabajadores de medios de comunicación, la arbitrariedad y caducidad injustificada de licencias de estaciones de radio y televisión, la injerencia y cooptación gubernamental de medios privados y la asignación arbitraria de publicidad estatal, se han convertido en prácticas recurrentes entre algunos de nuestros gobernantes".
El documento agregó que "la experiencia de las sociedades americanas arroja un resultado invariable: las restricciones a las libertades de expresión, prensa y de información, siempre concluyen en la privación de las libertades y derechos de las personas y atropellan el espíritu de pluralidad y tolerancia al disenso. Sin libertad de expresión no es posible el libre intercambio de ideas, la formación de una opinión pública informada, ni el ejercicio de los derechos ciudadanos de participación política y fiscalización de autoridades, fundamentales en un Estado de derecho. Sin libertad de expresión, en resumen, es ilusoria la existencia de un régimen democrático".
Finalmente, la declaración indicó que "por lo expuesto, exhortamos a la opinión pública a permanecer atenta ante la instalación y consolidación de regímenes autocráticos, a la vez que invocamos a todos los habitantes del continente a expresar su máxima solidaridad con los numerosos periodistas y medios de comunicación perseguidos, que hoy enfrentan un recrudecimiento de serias amenazas de debilitamiento, desaparición y clausura, como consecuencia del cumplimento de su labor informativa y de la defensa de la libertad de expresión".





HISTORIAS ENCONTRADAS: TRANSPORTACIÓN DE UN GRAMO DE COCAÍNA

W Radio de México (www.wradio.com.mx)

El gramo de cocaína amasado en la selva colombiana y posiblemente adulterado en Colombia, Bolivia o en Perú (Países en los que se encuentran el 99% de los laboratorios para procesar la droga) empieza la travesía. De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la mayor parte de la cocaína traficada proviene de Colombia y México es una de sus principales vías de salida hacia el mundo, ya que el 70% de la producción mundial de este polvo blanco es transportado a través de territorio mexicano. En el 2007, por ejemplo, se incautaron 48,168 toneladas de cocaína en el país que representaron el 7% de lo confiscado a nivel mundial.
“Un viaje de mil millas comienza con el primer paso” dice un viejo adagio chino. Y para este gramo de cocaína, este pequeño asesino blanco, el primer paso ha sido salir de Colombia; ahora debe sortear la seguridad fronteriza de los países en lo que buscará introducirse.
Y aquí, el ingenio de los narcotraficantes comienza a hacer gala.
"Aquí el interés fundamental ha sido tratar de pasar la mayor cantidad de droga a través de mecanismos que permitan camuflarla. Entonces abre una gran variedad de opciones. En la actualidad por ejemplo la droga que proviene de Sudamérica, que es una de las que ha representado mayores ganancias para este mercado ilícito, se realiza a través de, principalmente, de vía marítima, principalmente por el litoral pacífico que se introduce a México en las costas de este litoral o que también se descargan en Guatemala, en Centroamérica y que se introducen a México posteriormente a México por vía terrestre", afirma Carlos Antonio Flores, doctor en Ciencia Política e Investigador del Ciesas.
Y queda, por supuesto la parte del lamentablemente famoso ingenio mexicano.
"Las formas en la que esa droga es transportada, generalmente, es en cargamentos masivos que aparecen formalmente registrados y camuflados como si fueran otro tipo de productos. Los traficantes han mostrado una gran creatividad que va desde los casos de tiburones congelados en los cuales estaban disimulando droga hasta productos como tabla roca que en realidad tienen en su interior disimulada la cocaína. Hay una gran variedad de métodos para traficar este tipo de productos y naturalmente aquellos que puedan parecen más inverosímiles suelen ser empleados como un forma para despistar a la autoridad. Por ejemplo había también métodos para hacer líquida la cocaína, de tal forma que se embadurnaban a prendas de vestir con este tipo de sustancia que una vez que eran portadas por las personas que las iban a transportar pues aparecían aparentemente invisibles y una vez que llegaban a su destino era recuperada a través de nuevas formulaciones químicas", señala Flores.
Nuestro gramo de cocaína llega a México escondido en tiburones congelados. Pero este cargamento a diferencia del que fue decomisado el 17 de junio en Yucatán no ha sido ubicado por las autoridades federales. A un puerto mexicano en horas sólo aptas para insomnes ha llegado un cargamento de cocaína. Y nuestro gramo, ofensivo, hostil y dañino ha tocado tierras mexicanas.





EL EFECTO DOMINÓ DEL GOLPE EN HONDURAS

El Confidencial de Nicaragua (www.confidencial.com.ni)

El hecho más grave que la región enfrenta en estas horas respecto al golpe en Honduras es que se lo discuta. El simple ejercicio de que se eleve una duda de legitimidad frente a esta ruptura institucional, alerta como casi ningún otro gesto respecto de la debilidad larvada en las estructuras republicanas de Latinoamérica.
El golpe hondureño del domingo 28 de junio, hace ya más de un mes y medio, dilapidó casi 30 años de fe —quizá muy ingenua— en que la democracia había llegado para quedarse en la región. Y abrió un puente hacia la noche de inestabilidad de los ‘70, porque si en Honduras sucede y se acepta la duda posible que implica la extensa negociación abierta y cerrada sobre la mesa de Costa Rica, y antes en la OEA, entonces en cualquier otro sitio es posible.
La referencia a la ingenuidad se valida debido a que por estas orillas justamente la democracia ha venido siendo maltratada de más formas de lo que se reconoce. Lo ha hecho un establishment de mirada corta que supone como “burdo populismo” la vieja noción del brasileño Celso Furtado sobre que el verdadero crecimiento de la economía es aquel que se establece a partir del aumento de la calidad de vida de las comunidades que lo experimentan.
Y también los gobiernos que al mismo tiempo que se visten de colorido progresismo, mantienen abismos sociales. Porque es ahí donde atan su mayor caudal de votantes y cualquier cosa que signifique la mejora de la situación vital de esos sectores, conllevaría la pérdida del voto clientelado.
Veámoslo con otras palabras: tiene una clara connotación de atropello el hecho de imponer políticas que apartan a un amplio sector de la población de la torta distributiva, convirtiendo el ejercicio republicano en una ventanilla de poca gente.
Pero también, el desvío autocrático que justifica excesos como el que, por ejemplo, autorizó el gobierno de Hugo Chávez contra el alcalde de Caracas, quien fue vaciado de poder, ingresos fiscales y autonomía hasta el extremo de desalojarlo del edificio municipal por el simple hecho de haber ganado las elecciones y oponerse al mandamás bolivariano.
El propio Manuel Zelaya, víctima del golpe hondureño, venía desde hace tiempo abollando las instituciones por el poder real del que carecía para impulsar cambios radicales por la vía correcta del Parlamento. Quienes lo derrocaron, y sí tenían el poder para procesarlo, incluso por mucho más de lo que hasta ahora se sospecha, lo sometieron al mejor estilo del militarismo fascista de los ‘70, también revelando la inexistente importancia que ellos y sus socios neoconservadores en los Estados Unidos le atribuyen a las cuestiones republicanas.
La constitución hondureña, que no admite la figura de la inmunidad, autoriza la destitución inmediata de cualquier funcionario que la viole.
Pero Zelaya no fue destituido sino derrocado y, luego de que los autores del estropicio advirtieron las consecuencias, armaron documentos incluyendo una supuesta carta de renuncia, maniobra tan pueril que prefirieron luego cubrir de silencio.
Si se alza la mirada no se requiere de un gran esfuerzo para advertir dónde el tejido institucional en la región exhibe espacios de peligro que este antecedente puede amplificar. La coalición paraguaya que sostiene al controvertido presidente Fernando Lugo se ha despedazado. La confrontación crónica en Bolivia, que también suele estimular el propio gobierno de Evo Morales, tiene entre la dirigencia de la media luna rica de ese país, individuos que hace rato olvidaron las normas. El puñado de países pobres en las Américas confrontan, por esa condición, graves debilidades en la estructura de poder.
Pero, además, un antecedente golpista exitoso en Honduras tendría las formas vivas de una extorsión: la posibilidad de que se podría patear el tablero si las cosas no son como las pretende algún sector con fuerza para alzarse sobre el poder de la gente. Con la democracia, lo que corresponde es ir por más y no inventar alquimias que generan memorias tenebrosas.
A mitad de julio pasado se produjo un episodio poco informado pero que tiene un grueso valor simbólico. Estados Unidos devolvió a Bolivia al ex ministro del Interior Luis Arce Gómez, un cruel represor quien, en el arranque de la década de los ‘80, convirtió en negocio del Estado el narcotráfico de la mano del golpe del general Luis García Meza.
Como a Zelaya, Arce Gómez sacó a punta de pistola a la presidenta Lydia Gueiler. Fue uno de los últimos levantamientos militares en la región, armado con la ayuda de la dictadura argentina y personal del tercer cuerpo de Ejército de Luciano Benjamín Menéndez, como pudo comprobar este columnista en aquellos años en La Paz.
Los autores del golpe de Honduras abrieron las puertas del infierno a esas mismas postales y sus efectos perniciosos desbordan incluso un debate ideológico, debido a que un efecto dominó puede comprometer cualquier escenario.
Este atrevimiento que hoy tiene a Tegucigalpa en el mapa, sobrevuela las realidades latinoamericanas y es dudoso que esté ahí sólo para poner en vereda a la polémica progresía regional. En verdad, hace parte de una discusión en las usinas conservadoras del norte mundial que plantean que la democracia, su defensa, no debería ser un fin en sí mismo.
El columnista ultraderechista norteamericano Cal Thomas, un reconocido islamofóbico —entre otras características—, al aludir a la cuestión de Honduras, lo hizo con palabras elocuentes: “las elecciones pueden llevar al poder a sinvergüenzas” y se debe hacer algo al respecto.
La gravedad de este planteo digno de la Guerra Fría tiene antecedentes. George Bush utilizó el atajo de la construcción democrática para maquillar la ofensiva sobre el Golfo. Pero en las urnas de Irak, Washington no pudo imponer su candidato. Y cuando Hamas ganó las elecciones palestinas en 2006, lo que fue claramente un voto castigo a la corrupción en la dirigencia del partido Al Fatah, caballo perdedor de la Casa Blanca, esa elección fue desconocida por EE.UU. y Europa mientras Israel encarcelaba a los líderes elegidos y el territorio de Gaza, uno de los dos que componen el espacio palestino, era sitiado para provocar un estallido social del cual sólo pudiera culparse al grupo fundamentalista sunnita que se habían atrevido a elegir. La noción de una democracia tamizada, desinfectada preventivamente, bajo control pero no de la ciudadanía, es de lo que se trata lo que experimenta la desventurada Honduras, abandonada en su callejón.





¿ADIÓS AL SALVAVIDAS DE LAS REMESAS?

"...La relación entre remesas y democracias invita sin duda a más análisis y estudios. Sin embargo, lo que está claro es que la reducción nominal y real de estos flujos hace más vulnerables a los segmentos de población más pobres del continente y amenaza con potenciar el descontento social y político.

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

La inestabilidad política y social de hecho ya se aprecia en el continente, como demuestra el reciente episodio de Honduras. La disminución del colchón de protección y salvavidas que las remesas representan para amplios sectores en toda la región, en particular en los países más pobres, invita a encontrar mecanismos compensatorios."
En los últimos años las remesas han cobrado una importancia cada vez mayor en muchos países de América latina. El volumen de los flujos se disparó al alza, pero la crisis global ha comenzado a ralentizar durante los últimos meses los envíos de dinero que los emigrantes hacen a sus países de origen. De hecho, en su último informe sobre remesas publicado en agosto de 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anticipa que en el 2009 la caída podría afectar a casi unos 4 millones de personas en toda América Latina. Las remesas hacia la región caerán un 11% con respecto al año anterior, para situarse en 62 mil millones de dólares.
Esta cifra no deja de ser una cifra muy respetable. Como en años pasados, el volumen de las remesas seguirá siendo todavía muy comparable a los flujos de inversión extranjera directa. De hecho, las remesas tienden a caer menos que éstos y se muestran, en todo caso, menos volátiles que otros flujos de capitales, incluidos los flujos de inversión directa o los flujos de cartera. No deja de llamar la atención, sin embargo, la orientación a la baja. En el primer semestre del 2009, según el Banco Mundial, las remesas cayeron un 7 por ciento en República Dominicana, un 10 por ciento en El Salvador y otro 10 por ciento en Guatemala. En México las remesas sumaron poco más de 11 mil millones de dólares durante el mismo período, lo que significó una reducción anual de casi el 12 por ciento.
En algunos casos cabe matizar la naturaleza de este descenso, ya que los efectos del tipo de cambio limitan la reducción real. Por ejemplo, si bien las remesas están experimentado un bajón nominal significativo en México, la depreciación del tipo de cambio del peso contra el dólar compensa las menores cantidades de dinero enviadas. El problema afecta más bien a aquellos que han perdido sus empleos en Estados Unidos y han dejado de enviar remesas. El análisis de los efectos de este parón merece una mayor atención y un análisis más detallado; las estadísticas suelen ser demasiado áridas y no capturan realidades individuales que pueden ser dramáticamente diferentes. En México, por ejemplo, los Estados de la federación no se están viendo afectados de la misma manera: en Chiapas y Tabasco las variaciones anuales alcanzaron el 25 por ciento durante el primer semestre del 2009 en comparación al mismo período de 2008, mientras en Colima todavía registraban un aumento del 1,6 por ciento y estados como Baja California o Nayarit los descensos eran inferiores al 6 por ciento
Los datos de los envíos desde España, junto con Estados Unidos el principal país de emisión de remesas hacia América latina, arrojan alguna luz sobre lo que está ocurriendo. La crisis en España golpea especialmente a los inmigrantes, muchos de ellos empleados en los sectores de la construcción. En promedio, el total de remesas enviadas desde España hacia los diferentes países receptores ha disminuido algo más del 7 por ciento entre 2007 y 2008. Sin embargo la crisis no se ceba de manera igual con todos y algunas comunidades de inmigrantes se ven más golpeadas que otras: los ecuatorianos y dominicanos son relativamente los más afectados, con descensos de más del 18 y del 16 por ciento, respectivamente.
Los envíos a familiares en el país de recepción varían en función de las rentas disponibles de los trabajadores en los países de emisión. Ésta obviamente disminuye cuando los trabajadores pierden sus empleos, se recortan sus sueldos o reciben menos ingresos. Así, salvo algunas excepciones, los giros a los países de origen caen conforme lo hace el número de sus inmigrantes dados de alta en la seguridad social. Los tres principales países de recepción de remesas de España son Colombia (1,5 mil millones de dólares en 2008), Ecuador (casi 1,3 mil millones) y Bolivia (casi 800 millones). En los tres casos los envíos han disminuido: casi un 9 por ciento en los casos de Colombia y Bolivia y el ya comentado 18 por ciento de Ecuador, el mayor descenso relativo registrado. Un fenómeno interesante es el de las remesas hacia Bolivia, que han caído pese a aumentar el número total de sus afiliados. Renesas.org apunta que una explicación posible es el impuesto sobre remesas decretado por el gobierno boliviano a finales del 2007.
Estas variaciones en los envíos invitan a la reflexión. Algunos países tienen una fuerte dependencia de las remesas en general, como es el caso de América Central. En Honduras, por ejemplo, el flujo de remesas ha disminuido en más de un 8 por ciento en el primer semestre del 2009, ubicándose por debajo de los 1,3 mil millones de dólares. Se estima que las remesas que se dejen de enviar desde España pueden tener un impacto de hasta el 0,65 por ciento sobre el PIB de Ecuador o del 0,60 por ciento sobre el de Bolivia según el think tank remesas.org. Aún más importante será el efecto sobre las economías centroamericanas, andinas o caribeñas del descenso de las remesas procedentes de los Estados Unidos, donde se concentra la mayoría de emigrantes de estos países. El próximo informe Perspectivas Económicas de América Latina 2010, del Centro de Desarrollo de la OCDE, analiza las implicaciones que este reequilibrio de las remesas tendrá en el desarrollo de la región.
Más allá de las consecuencias económicas y financieras de las remesas, hay otro efecto importante que merece una consideración especial: el impacto de las remesas sobre las democracias en América Latina. Académicos como Glen Biglaiser y Karl DeRouen han demostrado que las remesas tienden a dirigirse más hacia estados democráticos que autoritarios. Otros analistas, como Tobias Pfutze, concluyen que los inmigrantes han sido agentes de difusión democrática, en particular en el caso de México antes de la transición política del año 2000, donde las remesas incrementaron significativamente la probabilidad de victoria de los partidos de oposición. La relación entre remesas y democracias invita sin duda a más análisis y estudios. Sin embargo, lo que está claro es que la reducción nominal y real de estos flujos hace más vulnerables a los segmentos de población más pobres del continente y amenaza con potenciar el descontento social y político.
La inestabilidad política y social de hecho ya se aprecia en el continente, como demuestra el reciente episodio de Honduras. La disminución del colchón de protección y salvavidas que las remesas representan para amplios sectores en toda la región, en particular en los países más pobres, invita a encontrar mecanismos compensatorios. Uno de ellos puede ser potenciar el papel contra-cíclico de la ayuda al desarrollo, como hemos argumentado en un trabajo publicado recientemente (Emmanuel Frot y Javier Santiso, “Development aid and portfolio funds: Trends, volatility, and fragmentation”, OECD Development Centre, Working Paper, 275, Diciembre 2008). De hecho Estados Unidos y España, las dos principales fuentes de envío de remesas hacia América latina, también son los mayores donantes en la región. Este esfuerzo sólo se puede alabar.
Ojala otros países donantes también ponga en su radar a América latina, aumentando la eficiencia, el volumen y la naturaleza contra-cíclica de su ayuda. Sería la mejor cooperación posible hacia una región que ha venido apostando de manera decidida por la democracia a lo largo de las últimas décadas.





BOLIVARIANOS Y NARCOGUERRILLAS SON HERMANOS PERO DE DIFERENTES GENERACIONES

"...Hay una objetiva coincidencia de intereses e ideología entre las Farc y los gobiernos latinoamericanos de corte chavista ya que los objetivos políticos son los mismos, aunque los medios sean tan diferentes..."

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Varios especialistas señalaron recientemente, y con razón, que detrás del conflicto por las bases ofrecidas a Estados Unidos por Colombia aparece la puja de Washington con la única potencia sudamericana, Brasil, que mira con celo a su Amazonia.
Pero en lo inmediato, y como se vio en la cumbre de Quito, el permiso de Uribe a las tropas de Washington ha reencendido el conflicto trilateral de Colombia con Ecuador y Venezuela. Y no por las mismas razones legítimas que puede tener Brasil, sino por el apoyo que Chávez y Correa brindan sistemáticamente a las narcoguerrillas de las Farc. Esta conducta no es casual: hay una objetiva coincidencia de intereses e ideología entre las Farc y los gobiernos latinoamericanos de corte chavista. Resulta obvio, aún para el más cándido, que los objetivos políticos son los mismos, aunque los medios sean tan diferentes.
Ocurre que las Farc son un fósil viviente de la Guerra Fría, totalmente disfuncionales hoy a los objetivos que persiguen. Sobrevivieron aisladas en medio de la selva mientras las guerrillas en el resto de América latina desaparecían. El FMNL salvadoreño llegó en marzo al poder por las urnas y de la mano de un ex periodista de la CNN, mientras sus antiguos colegas de las Farc siguen con el fusil en la mano. Por esto la alianza con los bolivarianos existe pero a la vez tiene un límite claro. Pero sobre la existencia de un fuerte "feeling" no puede haber dudas honestas. Cuando estalló la crisis de marzo de 2008 por la eliminación de Raúl Reyes, quien operaba cómodamente instalado en Ecuador, Chávez blanqueó su enorme simpatía por las Farc. "Son revolucionarias, bolivarianas", exclamó, en lo que para él debe ser el máximo encomio concebible.
Ahora, ante las documentadas denuncias de Colombia sobre la entrega de armas venezolanas a las Farc, Chávez reaccionó como siempre: con retórica, indignación teatral y amenazas. Correa hace más o menos lo mismo, pero en su estilo más educado. No es que se planteen el triunfo de las Farc, el éxito de la arcaica vía armada. Pero les sirven para acosar al enemigo común. Entre ambos tratan de poner contra las cuerdas a Colombia, que es en realidad la parte agredida, y gracias a la evidente connivencia de los otros países bolivarianos, en buena parte lo logran.
Colombia se apoya para soportar esta ofensiva en los demás países: Perú, Chile, México y, lógico, los Estados Unidos, que con las bases en Colombia apunta —primariamente, al menos— a interferir el narcotráfico por el Pacífico. Brasil juega, por lo dicho al principio, su propia partida y por motivos válidos, aunque también recurra al libreto antiyanki, tan popular en la región. Argentina, sin ser bolivariana, acompaña y carga las tintas contra Estados Unidos, como hizo Cristina en Quito. Gana cierto protagonismo regional con, se supone, costo cero. En cuanto a Washington, quedó en el pasado la idea de que con Obama se iba a caer el Plan Colombia.
Existe además un segundo plano de coincidencia entre las narcoguerrillas y al menos un gobierno bolivariano, el de Bolivia. Evo es aún hoy titular de la confederación de cocaleros del Chapare y bajo su mandato se expulsó a la DEA, al tiempo que se disparó la producción de coca y cocaína.





DETIENEN A BOLIVIANO CON COCAÍNA EN MCAL. ESTIGARRIBIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Agentes especiales antinarcóticos aprehendieron a un ciudadano boliviano que transportaba 1 kilo 835 gramos de cocaína durante un procedimiento realizado en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco, informó la oficina de comunicaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El detenido fue identificado como Leonardo Abay Tiain, de 32 años de edad, de nacionalidad boliviana, domiciliado en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, precisa el informe.
La detención del extranjero se produjo después de la revisión de un ómnibus de pasajeros de larga distancia en un puesto de control rutinario, en Mariscal Estigarribia, dice el reporte.
"Durante la verificación del interior del rodado, el can antidroga “Arco” reaccionó en forma positiva ante la presencia de una maleta perteneciente al ciudadano de nacionalidad boliviana", relata el boletín.
Después de las verificaciones posteriores de rigor "se procedió a la apertura de la maleta donde fueron detectados varios souvenirs que contenían en su interior un total de 1 kilo 835 gramos de cocaína", añade el informe. Señala que el fiscal interviniente fue José Luís Brusquetti, quien dispuso la detención del extranjero.

No comments: