Tuesday, July 20, 2010

DEMANDA MARITIMA BOLIVIANA: CUALQUIER AGENDA CON CHILE SE DERRUMBA SI NO HAY SOBERANÍA

Tanteos, lobbys, charlas, conversaciones informales, "diplomacia de las servilletas", cambios de loas y de aclamaciones, etc., han sido la constante con Chile, incluyendo condecoraciones e intercambios conceptuosos, a fin de que Bolivia recupere su salida libre y soberana al Océano Pacífico, del que un día, un 14 de febrero de 1879, desembarcó sorpresivamente el Ejército chileno en Antofagasta, para apropiarse de lo ajeno, de nuestro territorio y mar, que hoy continúan en poder del detentador.
Lo evidente es que el respeto a los Tratados, que proclama el vecino, solamente se da en el caso de nuestro país, sin considerar que el que firmamos en 1904, fue por efecto de las armas, es decir de la fuerza, de la asfixia económica y de nuestra debilidad bélica frente a un Ejército dispuesto a hacer con La Paz lo que hizo con Lima, cuando la invadió, la saqueó y abusó de los ciudadanos peruanos y de sus bienes.

Habíamos pensado que en el Siglo XXI, denominado "Siglo del Conocimiento", la mentalidad usurpadora del Siglo XIX variaría y se adecuaría a la justicia, a la reparación de los daños históricos y al reconocimiento del despojo, con la consiguiente reparación, a través de la concesión de un territorio y mar soberanos y libres para Bolivia.
Sin embargo, sigue la misma retahíla, "no a la soberanía", pero si "salidas creativas" para que la Hija Predilecta del Libertador Simón Bolívar tenga acceso al mar, pero no por un puerto propio, sino por uno de los que administra el Mapocho, seguramente con el contrato propuesto a un reciente Gobierno, de arrendar por 99 años un puerto para exportar gas a ultramar, "cerrando con llave y doble candado" nuestro derecho histórico.
Ya conocíamos la decisión del nuevo Gobierno de La Moneda, a raíz de una publicación en el periódico "El Mercurio" de Chile, por el informe prestado por el Canciller vecino a una comisión de parlamentarios, y ahora ratificada por el propio Presidente Sebastián Piñera, que nos hace repetir que "el idilio" que se mantuvo con Michelle Bachelet, no fue sino una dilación más a la reparación del acto de piratería de 1879.
Eso mismo se dijo en la reunión de Vicecancilleres que se realizó en La Paz, cuya información, lamentablemente, se la conoce por efecto del periodismo y no de una comunicación oficial del régimen boliviano, el que aún mantiene esperanzas de mantener "en reserva", y lejos de los medios de comunicación, las negociaciones, quizá con la esperanza de que exista un cambio, o que "un árbol de chirimoyas produzca peras".
Pero la agenda continúa, en la misma que el tema marítimo se encuentra en el séptimo punto, para considerar otros asuntos, como ser las relaciones comerciales y otros, que tampoco contemplan el Silala, sino posteriormente, hasta encontrar "soluciones creativas" que nos conduzcan a nuestra heredad, pero siempre bajo el dominio y el control chileno.
Al parecer la historia no es del agrado de muchos, así como no es del agrado de los más de reflexionar, de analizar y de valorar lo que se hizo y lo que no se hizo, de los avances y de los retrocesos, de las ambiciones y de la vanidad de muchos que pasaron por nuestra Cancillería, algunos de los cuales hubiesen estado dispuestos a que no sólo Chile se quede con lo que usurpó, sino que también "metiera las uñas" en otras partes de nuestro territorio, si esa acción les reportaba beneficios personales.
En este tiempo en el que se elabora una nueva agenda, de trece o más puntos, en que nuevamente se buscará crear el "ambiente de confianza" necesario para dialogar, lo más conveniente, y lo que exigirá el pueblo, es que el primer punto de la nueva agenda sea el tema marítimo, pero sobre las bases de soberanía y libertad.
Mientras tanto ninguna agenda puede llevarse adelante, sin que se de cumplimiento a la Constitución Política del Estado, de que nuestra salida al mar es irrenunciable e imprescriptible, con una salida y un mar soberano.






OPOSICIÓN BOLIVIANA PIDE AL GOBIERNO SUSPENDER DIÁLOGO BILATERAL CON CHILE

Advirtió que puede se considerar "alta traición" mantener tratativas luego de que el Presidente Piñera descartara la cesión de soberanía.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

La oposición advirtió al gobierno de Evo Morales que se puede considerar "alta traición" mantener el diálogo con Chile después de que el Presidente Sebastián Piñera afirmara estar dispuesto a facilitar acceso marítimo a Bolivia, pero sin soberanía.
Al tiempo de plantear la suspensión inmediata del diálogo bilateral, la oposición demandó que Bolivia vuelva a plantear su demanda de reivindicación marítima en foros multilaterales.
El Presidente Sebastián Piñera declaró que informó al vicepresidente boliviano, Alvaro García, que está dispuesto a "ser muy creativo y perseverante" para facilitar un acceso marítimo a Bolivia, pero con "ciertas estricciones, particularmente en lo que se refiere a soberanía".
El diputado Franz Choque, que anunció que pedirá informes al canciller David Choquehuanca, dijo que "debe explicar qué va a hacer el gobierno, que siempre sostuvo que la soberanía era irrenunciable en el diálogo con Chile".
Según Choque, del opositor Convergencia Nacional, "corresponde al gobierno pronunciarse y suspender toda negociación sobre el tema marítimo y el Silala porque negociar ambas cosas sin soberanía constituye traición a la patria".
Su colega Mauricio Quiroga, militante del mismo partido, acusó al canciller Choquehuanca de "mentirle a los bolivianos" y afirmó que el gobierno "no tiene una política internacional y menos una estrategia repecto al tema marítimo".
Quiroga recordó que las movilizaciones sociales de 2003 -que culminaron con la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y en las que murieron 60 personas- comenzaron con la protesta a una posible venta de gas a Estados Unidos utilizando un puerto chileno.
Para la diputada Ericka Claure, la reunión que sostuvieron en La Paz la semana pasada los vicecancilleres de Bolivia y Chile "fue un show distractivo para el pueblo boliviano" porque "Chile no quiere dar una salida con soberanía a Bolivia".
El oficialista Fidel Surco, presidente de la comisión de política internacional del Senado, declaró que "hemos conocido la posición del Presidente Piñera y frente a eso, proponemos una reunión de alto nivel de los dos presidentes y que sea ese el mecanismo de consulta sobre el tema marítimo".





PARAGUAY CON LAS MANOS VACIAS, A DIFERENCIA DE ARGENTINA Y BOLIVIA

GAS EN EL CHACO NO SIRVE BAJO TIERRA

Argentina y Bolivia lograron desarrollar la industria petrolera y gasífera en torno a la frontera con Paraguay. Nuestro país, en 60 años de otorgar concesiones petroleras, sigue con las manos vacías. Mientras el MOPC sostiene un conflicto con la firma Crescent Global Oil, en Asunción no hay dónde cargar gas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

En 60 años de entrega de concesiones petroleras, el Estado paraguayo no logró ningún resultado positivo. En la década de 1940 se otorgaron los primeros permisos y este es el momento en que seguimos con las manos vacías.
A principios de 1970 tuvimos la única noticia positiva, gracias a un visionario llamado Primo Cano Martínez: en Gabino Mendoza localizó un bolsón de gas. Cano Martínez trabajó hasta donde pudo, pero se requiere capital suficiente para seguir el ritmo de los trabajos.
La disponibilidad de fondos también permite acceder a tecnología adecuada. Pensar en capital nacional para desarrollar la industria petrolera es una utopía, basta con poner de ejemplo 60 años de fracasos.
La falta de seriedad de nuestro país es notoria y se convierte en el principal obstáculo para llevar adelante tareas en la búsqueda de hidrocarburos.
Aunque no se trata de hidrocarburos, vale la pena mencionar lo que está sucediendo con la empresa canadiense que busca oro en Paso Yobái: invadieron sus instalaciones y un grupo de supuestos mineros reclama derechos sobre las inversiones de la firma. El Estado abandonó a su suerte a la empresa canadiense, que debe sortear mil inconvenientes en procura de seguir operando, mientras líderes políticos del Guairá convirtieron la concesión en una verdadera burla.
Soberanía nacional
El Estado es propietario de los recursos del subsuelo; las concesiones mineras y petroleras se convierten en expresión de soberanía, dado que las concesiones surgen a través de leyes promulgadas por el Congreso Nacional. Suponer que el acto jurídico de otorgar una concesión petrolera o minera constituye una entrega de la soberanía nacional es simplemente un absurdo.
El problema no es la concesión, sino la habilidad negociadora de un gobierno y la capacidad para mantener un contrato en función a intereses de Estado.
En el Chaco, Bolivia otorga concesiones, Argentina hace lo mismo. Ambos países tienen bloques petroleros en plena etapa de explotación.
Mientras tanto, en Paraguay no pasamos de contemplar la única torre de excavación petrolera, ubicada en Gabino Mendoza.
El gas allí existente no es suficiente para encarar el proceso de explotación, se debe excavar más, pero los fondos disponibles no son suficientes para superar la barrera de los 3.500 metros de profundidad.
Las industrias petroleras y mineras requieren inversiones y tecnología que superan ampliamente la capacidad económica de nuestro país. Debemos buscar socios en el extranjero para desarrollar ambos negocios.Y la mejor forma de lograr buenos negocios es actuando con seriedad, con transparencia. De lo contrario, nadie arriesgará su capital, para simplemente alimentar la corrupción local.
Conflicto con Crescent
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra en medio de un conflicto con la firma americana Crescent Global Oil, empresa a la que pretende retirar su contrato contra viento y marea.
De las tres concesiones de la empresa, dos se encuentran frente a Palmar Largo, a orillas del Pilcomayo.
De nuestro lado se supone que también debería haber hidrocarburos, pero se debe invertir fuerte en tecnología para hacer el intento de excavación, que también requiere grandes capitales.El MOPC acusa a la empresa de incumplimiento de contrato y la firma sostiene que el Gobierno confiscó la concesión. Mientras tanto, las amas de casa ni siquiera pueden cargar una garrafa de gas. Y se supone que hay suficiente en el Chaco.





SEGÚN COMISIONADO DE PAZ Y DESARROLLO

PUNO ESPERA EXPLICACIONES SOBRE INTROMISIÓN DE BOLIVIA

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El Comisionado de la Oficina de Paz y Desarrollo, Marco Torres, indicó que se está a la espera de las investigaciones y de una explicación del gobierno boliviano sobre la intromisión de tropas del Ejército de ese país en territorio peruano.
Torres, dijo que se tiene dos versiones, la primera es que se incautó maquinaria pesada de Bolivia, dedicada a la minería informal, y la segunda es que el Ejército boliviano ingresó al territorio peruano e incautó maquinaria.
“Estas dos versiones tienen que ser aclaradas, sobre este caso ya tienen conocimiento el Ministerio de Defensa y la Cancillería, además se debe tener un permiso o un acuerdo para que ambos países puedan realizar operativos e incautaciones en los hitos 17, 18 y 19, que tiempo atrás están en conflicto”, dijo Torres.
Recordó que se conformó una Comisión Multisectorial Binacional, que viene tratando el caso de la minería informal y la contaminación del río Suches, “los miembros de esta comisión deben haber acordado hacer la incautación durante el operativo, pero sabemos que no hay permiso, ni acuerdos al respecto, por eso esperamos que se investigue y se diga claramente porqué la intromisión”, sostuvo.
Asimismo, dijo que si bien es cierto se ataca a la minería informal, pero esta lucha debe ser coordinada y no afectando la soberanía peruana.





NOS VINO AL PELO: BRASIL REDUJO SU DEMANDA DE GAS BOLIVIANO Y BENEFICIÓ A LA ARGENTINA

Las importaciones del fluido alcanzaron el tope durante el fin de semana. Brasil redujo su demanda en hasta 6 millones de m3 durante los últimos días, lo que dejó excedente para colocar en nuestro país.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Los envíos de gas boliviano hacia el mercado argentino alcanzaron el tope máximo de 7,7 millones de m3 durante este fin de semana en medio del aumento del consumo local producto de las bajas temperatura.
El incremento se debió a que Brasil, el principal receptor del hidrocarburo boliviano, redujo su demanda en hasta 6 millones de m3 durante los últimos días, lo que dejó excedente para colocar en nuestro país, hoy muy necesitado del fluido.
Según datos de la estatal boliviana
YPFB Transporte, entre el 7/7 y 14/7 la Argentina recibió 4,7 millones de m3 diarios de gas. Esa cifra subió hasta 5,2 millones el 15/7 y a partir del 16/7 los envíos superaron los 7 millones alcanzando el tope máximo los días 17/7 y 18/7.
Por su parte, Brasil pasó de consumir 30,2 millones de m3 el 14/7 a 24,1 millones el 18/7.
El mercado brasileño es prioritario para Bolivia, por lo que queda descartado que se le haya despojado de gas para redireccionarlo hacia la Argentina.
El tope de 7,7 millones de m3 diarios de gas se estableció en la adenda firmada entre la Argentina y Bolivia en marzo último y que entró en vigencia el 1er día de mayo.
En realidad, y según el contrato original de 2006, el vecino país debería suministrar este año hasta 27,7 millones de m3 diario, algo imposible de cumplir ya que la producción boliviana sólo alcanza los 43 millones de m3 diario y ya tiene 30 millones comprometidos con Brasil.
Con los envíos registrados en los últimos días y en los 1eros del mes (también superiores a los 7 millones), julio de 2010 se convierte en uno de los períodos de mayores recepciones de gas desde que se firmó el contrato con Bolivia hace 4 años.
Por otro lado, se espera que durante los próximos días las temperatiras sean menos crudas lo que le restará presión al consumo gasífero.
La ola de frío empezaría a ceder desde este lunes (19/7): se pronostican temperaturas por encima de los cero grados. Según el SMN la mínima será de 5 grados y la máxima de 9. El martes la mínima descenderá hasta los 3 grados y la máxima alcanzará los 14. Ese pronóstico se repite para los días miércoles y jueves.





CAEN LAS RESERVAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN LA ARGENTINA

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)

Las reservas comprobadas de gas natural disminuyeron en 2009 un 5 por ciento respecto del año anterior y se ubican en 378.862 millones de metros cúbicos, un valor que es poco menos que la mitad de las reservas disponibles al comienzo de la década.
Así lo informó ayer el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE) en base a datos publicados por la Secretaría de Energía, según los cuales las reservas comprobadas de petróleo al 31 de diciembre de 2009 eran de 398.213 millones de metros cúbicos, 16% menores que a fines de 2000, y 0,6% menores que los 400.724 m3 disponibles a fines de 2008.
El informe destaca que “si bien los horizontes de reservas se sitúan en 8 años para el gas y 11 años en el caso del petróleo, la limitada capacidad productiva ha obligado a recurrir a importaciones mayores de gas desde Bolivia y de Gas Natural Licuado (GNL) a través de barcos metaneros, así como a la sustitución y limitación de combustibles para el sector industrial y de generación eléctrica”.
En conjunto, y medidas en toneladas equivalentes de petróleo (Tep), las reservas comprobadas de hidrocarburos a fines de 2009 equivalen a 665 MTep, lo que significa que disminuyeron 38% respecto de las disponibles a fines de 2000.
Por otra parte, el informe del IAE señala que la producción de gas natural en la Argentina disminuye desde 2004, y se ubicó en 2009 en 48.413 millones de metros cúbicos, acumulando una caída de 7,3% respecto a ese año.
En cuanto a la producción de petróleo, que disminuye también desde 1998, acumula una caída de 6,3% desde 2005, y de 16% en los últimos 10 años.
“Dados estos parámetros, y en un contexto de incremento en la demanda de gas natural y electricidad que en 2010 han batido récords históricos, la Argentina se ha tornado incapaz de autoabastecer su demanda doméstica”, indicó el Instituto que encabeza el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.






'Un cambio sin retorno'

MORALES COMPLETA EL PRIMER CICLO DE REFORMAS EN BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El presidente Evo Morales terminó un primer ciclo de reformas estructurales en Bolivia, se consolidó la ley de autonomías que se había estado gestando desde el 2006
Tras firmar la quinta ley orgánica de la nueva Constitución indigenista y socialista, Morales sostuvo que habrá mas reformas y que estas buscaran mejorar la producción del país y las pensiones de los ciudadanos.
Por otra parte, las leyes de reforma,confirman los privilegios con los que gozaran ciertos representantes indígenas en el poder legislativo, judicial y electoral.
Esta ley, no pretende otra cosa que buscar un equilibrio entre el modelo socialista de fortalecimiento del Estado y los primeros gobiernos autónomos de los nueve departamentos, más de 300 municipios, territorios indígenas y regiones especiales elegidos en abril.
Según Morales, "Estas cinco leyes orgánicas sirven para descolonizar de manera estructural el Estado plurinacional" y buscar una "combinación de capacidad profesional con conciencia social".
"CAMINO SIN RETORNO"
Las primeras manifestaciones a esta ley no tardaron en salir a la luz, en Potosí, un comité cívico llamó a los ciudadanos a que se manifestaran en una huelga de 24 horas para así denunciar los supuestos riesgos que supone esta nueva ley.
En aquellos lugares donde la derecha es más fuerte, como en el departamento oriental de Santa Cruz y el gasífero Tarija, se coordinaban posibles huelgas y otras medidas contra la ley, que calificaron como contraria a sus principios de autonomía.
Morales quito importancia a las amenazas recibidas y proclamó la consolidación del proceso, en el que, además del cambio de Constitución y las reformas institucionales, repuso el control estatal sobre la economía nacionalizando la industria del gas -que abastece a Argentina y Brasil- y parte de la minería.
"La revolución ha empezado y ya es imparable, esto es un camino sin retorno", afirmó Morales,
"Algunos que querían confundir autonomía con independencia se escaparon y seguirán escapándose los que querían dividir Bolivia", señaló, en referencia aquellos ex líderes que protestaban la gestión gubernamental y exigían una autonomía para ciertos distritos.





UNA INICIATIVA CLAVE DEL GOBIERNO DE EVO MORALES

LA AUTONOMÍA YA ES LEY EN BOLIVIA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Evo Morales promulgó ayer la ley de Autonomías y Descentralización. Quedaron establecidos cuatro niveles autonómicos. La nueva norma, que estipula un reordenamiento del poder, es ampliamente rechazada por la oposición. Era la última ley que faltaba para conformar la columna vertebral que ordena la actual Constitución boliviana.
La nueva legislación lleva el nombre de Andrés Ibáñez, un caudillo cruceño que lideró la revolución federal en 1877, y establece cuatro tipos de autonomías: departamental, municipal, regional e indígena. “Es la ley más importante del país después de la actual constitución, porque entraña el reordenamiento territorial y la recomposición del poder político y una reasignación de los recursos económicos”, afirmó el ministro de Autonomías, Carlos Romero.
Romero anticipó la creación de mecanismos como el Consejo Nacional de Autonomías y el Servicio Nacional de Autonomías, estructuras planteadas para atender los conflictos de competencias. “Será vital la realización del Censo Poblacional y de Vivienda en 2011 para zanjar discusiones de límites entre comunidades que por diferentes razones tuvieron problemas de asignación de recursos, además del actual debate sobre escaños parlamentarios”, remarcó el titular de la cartera de Autonomías.
La ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la que tiene mayoría el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). La norma es la quinta norma fundamental aprobada en los 180 días que establece la Carta Magna para entrar plenamente en vigencia. Las otras cuatro normativas requeridas son las del Organo Electoral, del Organo de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Régimen Electoral.
“No hay autonomía posible sin unidad”, enfatizó Romero, en alusión a por qué fueron descartados los estatutos autonómicos aprobados en mayo y junio de 2008 por los entonces prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. La oposición también fracasó en su intento de imponer un pacto fiscal que repartiera los recursos estatales entre los del gobierno nacional y los de las gobernaciones. La estrategia apuntaba a que los Estados más poderosos acumularan mayores beneficios.
Los representantes de los tres gobiernos departamentales opuestos al presidente Evo Morales tampoco pudieron modificar el artículo que suspende a las autoridades electas cuando son acusados por un fiscal. En este marco, el alcalde opositor de Sucre, acusado de racismo, fue suspendido. Ayer, Jaime Barrón presentó su renuncia para forzar una nueva elección. “La ley tiene la clara intención de hacer corta la gestión de los opositores”, denunció Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo.
Tres semanas atrás, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) inició una marcha hasta La Paz para reclamar que la ley reconozca mayores competencias para sus autonomías. Después de su promulgación, Cidob analizaba si mantenía la medida.





EVO MORALES PROMULGA LA NUEVA LEY DE AUTONOMÍAS EN BOLIVIA

Entre los objetivos está regular el régimen departamental, municipal, regional e indígena. La oposición denunciará ante el Tribunal Constitucional algunos artículos de la nueva legislación.

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente boliviano Evo Morales Ayma promulgó hoy la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la quinta de las normas emanadas de la Constitución política que conforman el andamiaje jurídico-político de una Bolivia autonómica y plurinacional.
Son cinco normas orgánicas “para descolonizar de manera estructural al Estado plurinacional”, afirmó Morales luego de estampar su firma en la legislación, que se sumó a las de los órganos Judicial y Electoral, a la del Tribunal Constitucional y a la del Régimen Electoral.
En la ceremonia, realizada en el palacio de gobierno sin la participación de legisladores de oposición y con la presencia de integrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, dirigentes de movimientos sociales y diplomáticos, Morales Ayma hizo un reconocimiento a los asambleístas que en un tiempo récord, del mes de abril al sábado anterior, lograron cumplir con el mandato constitucional de aprobar esas cinco leyes antes de que venciera el plazo establecido, el 22 de julio.
La legislación, denominada Andrés Ibáñez en honor al héroe cruceño que en 1877 lideró la lucha por la descentralización, inspirado “en el socialismo utópico de la época”, consta de 149 artículos. Su objetivo es regular el régimen de autonomías “departamental, municipal, regional e indígena” y las bases de la organización territorial del Estado, fijando las competencias del nivel central del Estado y de cada uno de los niveles autonómicos, explicó el ministro de Autonomías, Carlos Romero.
En su discurso, luego de promulgarla, Morales Ayma señaló que fue informado de que “todos los artículos (de la norma) se han consensuado (con la oposición)”, excepto el 145, que dispone la suspensión de un gobernador o un alcalde por la acusación de un fiscal.
Los que se oponen a la ley, afirmó Morales, “anticipadamente están diciendo que van a robar o han robado y por eso no quieren que se apruebe esta norma. Quien no va a robar desde la gobernación o la alcaldía no tiene por qué tener miedo a las normas”.
Ésta es “otra fecha histórica, inédita en estas profundas transformaciones que estamos llevando delante de manera democrática”, dijo Morales, quien reiteró que en el pasado las leyes eran producto de “monopolios de grupos que tenían representación en los partidos políticos”, pero en su elaboración no participaba el pueblo.
En el tema judicial, mencionó el mandatario, las leyes elaboradas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (bicamaral) permiten “descolonizar la justicia para nacionalizar el derecho”.
Apuntó que para acabar con la tardanza en la administración de justicia “mucho dependerá de los operadores”, pero en las nuevas leyes se han incluido sanciones duras para jueces y personal judicial subalterno que cometan faltas. También se garantiza la carrera judicial y se crea el defensor del litigante, apuntó.
Morales pidió a los asambleístas que en el futuro den prioridad a nuevas normas en temas sociales, productivos y laborales, en directa coordinación con el Ejecutivo y los movimientos sociales.
“Sólo no podemos cumplir si no tenemos los recursos suficientes; no quisiera que los movimientos sociales me lleven a mí a prestarme plata para pagar los aguinaldos”, afirmó.
Por su parte, Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz y cabeza de la oposición derechista en las provincias orientales, la llamada “media luna”, afirmó que gracias a la lucha de los cruceños por la autonomía “se han dado pasos extraordinarios para construir una Bolivia con autonomías, con inclusión”, y advirtió: “que nadie se espante, cuando hay épocas como la que estamos viviendo siempre hay turbulencias”.
A su lado, en una rueda de prensa en la capital cruceña, el senador Germán Antelo, jefe de la bancada opositora de Convergencia Nacional en el Senado, ratificó que se presentará una denuncia ante el Tribunal Constitucional, no contra toda la ley, sino contra los artículos que consideran inconstitucionales.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Núñez, rechazó la ley aprobada “por el rodillo” (la mayoría) del Movimiento al Socialismo, calificándola de “burla al pueblo boliviano porque es una autonomía que en vez de otorgar recursos a los departamentos, controla todo y posterga el desarrollo de las regiones”.
Cívicos de Beni y Tarija analizarán a su vez las medidas a tomar contra la norma, porque “no reconoce los estatutos aprobados en 2008 ni garantiza los recursos para las competencias que asumirán las gobernaciones”, según versión del diario La Prensa.
En tanto, el Comité Cívico de Potosí decretó la realización de un paro de 24 horas, de este lunes al martes, en protesta contra la ley, por considerar que algunos de sus artículos agravarán un conflicto de límites que ese departamento tiene con el de Oruro.





MORALES: LA NUEVA LEY DE AUTONOMÍAS "LIBERARÁ" A BOLIVIA DE LA CORRUPCIÓN

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este lunes la nueva Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibañez", una medida que ya fue aprobada por el parlamento el pasado sábado y que según el Gobierno busca salvaguardar con mayor eficacia los recursos públicos y "liberar" al pueblo de la corrupción.
Durante el acto solemne de promulgación de la propuesta que tuvo lugar en La Paz, Morales pronunció un discurso en que destacó que con la entra en vigor de la ley se ha logrado "desconolizar la justicia para nacionalizar el Derecho", una determinación que, según el mandatario boliviano, es una reivindicación de los movimientos sociales del país.
Morales también se refirió al rechazo frontal que ha despertado esta ley en las filas de la oposición, en especial por parte del alcande de La Paz o de las autoridades regionales del Departamento de Santa Cruz, rico en recursos energéticos.
"Han robado y por eso no querían la aprobación de esta norma (...) "Algunos gobernadores y alcaldes, como el alcalde de la ciudad de La Paz, no querían la ley. Yo le dije, si usted no quiere eso es porque va a robar al pueblo. Quien no va a robar, no tiene porqué tenerle miedo a la norma", afirmó Morales en declaraciones recogidas por el canal Telesur en su página web.
"Con esta norma se libera al pueblo boliviano de la corrupción", proclamó Morales, que por otro lado instó al aparato de Justicia del país a que contribuya a la correcta aplicación de esta nueva norma. "Mucho dependerá de los operadores (jueces) y fiscales para que esta norma pueda cumplirse".





EN BUSCA DE MAYORES OPORTUNIDADES PARA LOS INDÍGENAS EN BOLIVIA

Una universidad en una zona rural de
Bolivia busca dar mayores oportunidades de carrera profesional a la población indígena. Dan las clases, además de en español, en las respectivas lenguas indígenas de cada zona, cosa que también está potenciando el Gobierno de Evo Morales en otros lugares del país.

Las Noticias de Venezuela (www.noticias.lainformacion.com)

Algunos llegan desde pueblos de montaña cercanos; otros deben caminar durante horas o hacer un largo viaje en autobús por la cordillera de los Andes. Sea cual sea su lugar de origen, todos tienen una cosa en común: son estudiantes indígenas de las zonas rurales de Bolivia que buscan una
educación superior de calidad y barata.
En la universidad residencial de Carmen Pampa (su nombre formal es Unidad Académica Campesina Carmen Pampa) encuentran precisamente eso, un campus con 700 estudiantes y unos 50 profesores y administradores especializados en agronomía, horticultura, negocios, enfermería y magisterio. El centro es el hogar de los estudiantes durante cuatro o cinco años.
Debido a la cercanía del centro a Coroico, un destino conocido internacionalmente para la práctica de la bicicleta de montaña, la escuela ha incluido recientemente el ecoturismo en su oferta académica. “Si no fuera por este lugar, muchos de estos estudiantes todavía estarían trabajando en granjas”, asegura Andrés Pardo Asllane, director académico de Carmen Pampa. De hecho, Pardo procede de la región del Alto Beni, una zona remota de Bolivia donde las principales vías de comunicación son los ríos, no las carreteras.
El Gobierno de Evo Morales, un indio aimara, se ha comprometido a construir varias universidades nuevas que ofrezcan clases en idiomas indígenas y que enseñen cultura, humanidades y algunas de las materias que se imparten en Carmen Pampa.
La Universidad Casimiro Huanca, en la ciudad de Chimore, en la región central de Chapare, dará cursos en quechua, el idioma inca que se habla en la mayor parte de esa zona de Bolivia. La Universidad Tupac Katari, en Warisata, cerca de La Paz, impartirá clases en aimara, la lengua más extendida en Bolivia. Y la Universidad de Apiaguaiki Tumpa, en la provincia de Chuquisaca, en el sureste, enseñará en guaraní, la tercera lengua del país.
A pesar del anuncio de estos planes, el Gobierno de Morales ha hecho pocos avances en la puesta en marcha de las nuevas universidades. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, ha dicho que las universidades indígenas serán “una expresión de la revolución democrática y cultural” que están desempeñando Morales y su Gobierno.
Mientras tanto, en las escuelas públicas e institutos de Bolivia se está implantando una reforma para introducir los idiomas indígenas en el currículo académico. Además del español, los profesores tendrán que saber un idioma indígena y uno extranjero. En Carmen Pampa, por ejemplo, los profesores dominan el aimara y el inglés, pero la mayor parte de las clases se dan en español.
La idea del Gobierno es que la largamente excluida mayoría indígena de Bolivia se integre con éxito en la educación superior. Carmen Pampa lleva años trabajando en este sentido. Todos sus alumnos son indígenas, precisamente por ser una institución que pone el énfasis en la educación de los estudiantes campesinos y pobres. Un informe de un comité de las Naciones Unidas destacaba en 2003 a Carmen Pampa como uno de los mejores ejemplos en el
mundo de cómo erradicar la pobreza.
La mayor parte de las actividades en el centro están orientadas hacia el terreno práctico. Los estudiantes crían cerdos en un recinto cercano a uno de los laboratorios de informática y cuecen su propio pan en un enorme horno que no está lejos de un laboratorio de entomología.
Además de sus currículo de cuatro años, Carmen Pampa ofrece a los alumnos que todavía no están preparados un año de cursos “pre universitarios” para recuperar materia. La mayor parte de los estudiantes reciben además ayuda financiera y trabajan o bien en el campus o en la cercana Coroico para costearse los cursos.
Cuando se les pregunta por qué han elegido acudir a Carmen Pampa, los estudiantes siempre sacan a relucir el concepto de servicio, una de las misiones clave de esta institución. “Quiero enseñar a la gente en mi comunidad cómo pueden mejorar la producción de sus cultivos, para así puedan vivir mejor en el poco terreno que tienen”, dice Vladdy Chávez, de 21 años, que cursa su cuarto y último año en el centro.
Los estudiantes de enfermería estudian medicina tradicional y también moderna, y como parte de su formación pasan tiempo tratando a gente en las comunidades locales, enseñándoles a evitar males transmitidos por los mosquitos como la malaria y el dengue, u otras enfermedades comunes en la región. En algunas comunidades rurales los alumnos de Carmen Pampa son el único personal médico que les visita.
Fernando Salazar, de 36 años, es un estudiante poco común en Carmen Pampa, debido a su edad. Es de Munaypata, una pequeña población cerca de Coroico, donde su familia tiene un pequeño terreno. En cuanto se gradúe espera poder volver a su hogar para comenzar un negocio de cría de mariposas.
“Hay demanda nacional e internacional por algunas de las especies del Yungas”, explica. “Hay museos y coleccionistas que quieren comprarlas como crisálidas, para poder criarlas, y también disecadas”.
El coste estimado de educar a cada estudiante es de unos 1.550 euros (2000 dólares) por año. Los alumnos pagan menos de una cuarta parte de esa cantidad. El resto del dinero llega a través de becas,
donaciones -especialmente a través de una fundación de EEUU- y proyectos comerciales gestionados por el centro, como la venta de café, de cerdos y de productos artesanales.





BOLIVIA, CON AVIÓN NUEVO PERO SIN PILOTO

La República de Colombia (www.larepublica.com.co)

El presidente Evo Morales recibió hace unos días un lujoso avión nuevo, de un valor que algunos consideraron exorbitante para la pequeña economía; sin embargo, la nave no ha podido ser estrenada por falta de piloto.
"¿Dónde está el piloto?", ironizaron medios locales después de que el Gobierno admitiera que todavía no había en Bolivia pilotos certificados para el flamante avión presidencial, un Falcon 900EX Easy, de fabricación francesa y comprado al contado en 38,7 millones de dólares.
El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dijo que sólo faltaba una "certificación final" para que varios oficiales de la Fuerza Aérea sean autorizados para pilotear el avión, cumpliendo normas de la compañía aseguradora de la nave.
Esos pilotos ya fueron entrenados por los fabricantes de la nave, pero deben cumplir un programa de al menos ocho horas de vuelo supervisados por otro piloto internacional con una experiencia de al menos 100 horas y este último debe ser contratado en el extranjero, explicó.
"Se requieren unas cuantas horas más de vuelo de los pilotos, por seguridad, y ya se está resolviendo esto en las próximas horas, en los siguientes días", dijo por separado el vicepresidente, Álvaro García.
Ambas autoridades se negaron a comentar versiones de medios locales que dijeron que el avión llegó a Bolivia piloteado por un estadounidense y que cuatro de seis pilotos militares enviados a Francia no aprobaron el entrenamiento para hacerse cargo de la sofisticada aeronave presidencial.
El Falcon permanece en un hangar de la Fuerza Aérea en la ciudad de El Alto y Morales sigue haciendo sus frecuentes viajes por el país en el viejo avión presidencial, un pequeño Sabreline estadounidense de la década de 1970.
El nuevo avión, fabricado por la compañía francesa Dassault, tiene capacidad para hasta 15 personas y está equipado con sistemas sofisticados de aeronavegación y comunicación, que Morales dijo pretende utilizar para reuniones de trabajo en pleno vuelo.
"Hemos dicho y ratificamos que este nuevo avión es un lujo innecesario y que ahora no haya pilotos muestra la irresponsabilidad con que trabaja el Gobierno, que no ha elegido la mejor opción", dijo la diputada opositora Norma Piérola.





LOS GOBIERNOS DE AMÉRICA SE REÚNEN EN BOLIVIA, SIN HONDURAS, PARA DEBATIR SOBRE DEFENSA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Los viceministros de Defensa de América iniciaron hoy en la ciudad boliviana oriental de Santa Cruz una reunión preparatoria de la IX Conferencia de Ministros de Defensa que se celebrará en noviembre en Bolivia, y de la que se excluyó a Honduras, informaron fuentes oficiales.
El Gobierno de Evo Morales, anfitrión de la cita, determinó no invitar al representante hondureño debido a que no reconoce al Ejecutivo de Porfirio Lobo, por lo que la conferencia contará con 33 ministros de los países americanos.
También estará ausente de la reunión Cuba, pero debido a que no es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La reunión de Santa Cruz avanzará en la definición de los temas que en noviembre deben discutir los ministros y entre los que están "Paz y confianza mutua en el hemisferio americano", "Fuerzas Armadas, sociedad y democracia" y "Defensa y desastres naturales".
El viceministro de Defensa de Bolivia, José Luis Prudencio, dijo hoy en el discurso inaugural que la conferencia de ministros de noviembre tiene que servir para "construir la paz como la única alternativa de futuro" en el continente.
"Esta conferencia es una oportunidad más para probar el valor de nuestro compromiso con la paz, la seguridad y la integración, pero al mismo tiempo refuerza nuestras vocaciones comunes en aras del progreso y la prosperidad de nuestros ciudadanos", apuntó.
Prudencio expresó su deseo de que la conferencia de noviembre "se convierta en el espacio propicio para la construcción de consensos a través de un debate profundo y horizontal".
El viceministro explicó que en la agenda del debate que comenzó hoy y continuará mañana hay "un enorme espíritu de construcción de un hemisferio más pacífico, democrático y tolerante" a través de procesos de cooperación que creen confianza entre los países.
"Es el factor fundamental para crear un clima de paz en la región", aseguró el funcionario.
Prudencio apuntó que el artículo 10 de la Constitución de Bolivia establece "claramente que es un estado pacifista que promueve la cultura y el derecho de la paz".





PRÓXIMA TRANSACCIÓN CON EL SUCRE SE REALIZARÁ EN BOLIVIA

Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve/capriles)

La próxima transacción que se materializará en unos días a través del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre), será con Bolivia, dado que ya el Senado de ese país aprobó la ratificación como miembro pleno, dijo a Últimas Noticias el presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, Eudomar Tovar. Precisó que sólo se esperan las formalidades con la Cancillería venezolana y que, después de cumplir con ese paso, "en los cinco días siguientes se pueden estar haciendo las operaciones con Bolivia".
Tovar informó que el Ministerio de Comercio está revisando una lista de productos que se podrán intercambiar con Bolivia, entre los que están insumos químicos, muebles, cuero y otros que están evaluando.
Informó que este miércoles 21 de junio se afinarán detalles en la reunión del Consejo Monetario Regional.
Las transacciones que se han hecho con Cuba y recientemente con Ecuador, usando la unidad de cuenta del Sucre, se materializan de manera electrónica, pues se trata de una moneda virtual. Las operaciones financieras se establecen con los bancos centrales de cada país y los pagos se materializan en moneda local. En ese sentido, Tovar destaca que uno de los objetivos de la creación de esa unidad monetaria de integración "es el ahorro de divisas".
En la operación que se acaba de realizar con Ecuador, hace dos semanas, se transaron 1,8 millones de sucres en la compra que hizo Venezuela de 5.430 toneladas de arroz en cáscara.
Tovar indicó que para establecer el precio de la moneda virtual, cuya paridad es 1,25 dólares por sucre, se promedió 40% del comercio entre los cinco países miembros, así como el PIB, de esas naciones. Inicialmente en el instrumento participarían seis países: Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. El convenio con Honduras está detenido debido a salida de Manuel Zelaya como presidente de ese país.
Futuro. El presidente del Consejo del Sucre estimó que, a finales de este año, los cinco países comprometidos con el instrumento regional "ya estén ratificados y realizando transacciones".
Eudomar Tovar enfatizó en que ve un futuro promisorio al Sucre, pues las economías del mundo están necesitando un sistema monetario alternativo por la debilidad que ha mostrado el dólar. Dijo que una muestra del avance de esquemas como el de la Alba es que entre 2006 y 2008, mediante el mecanismo, el intercambio entre los seis países miembros fue de $4 millardos. Añadió que el intercambio beneficia a 70 millones de personas.





Opinión

DOS POSICIONES DIFERENTES

La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)

Mientras el gobierno autoritario de Bolivia que tiene muy poca autoridad moral para juzgar a Honduras, cierra la puerta a la participación de nuestro ministro de Defensa en la IX Conferencia de Ministros del ramo de las Américas, un grupo de senadores de Chile, no sólo de la coalición gubernamental, sino que también de otros partidos políticos han pedido al presidente Sebastián Piñera, que reconozca al gobierno del Presidente don Porfirio Lobo.
No extraña esa posición boliviana, porque ese país pertenece en cuerpo y alma al grupo de naciones que siguen a Hugo Chávez en su aventura albina, es una especie de protectorado de Venezuela y su presidente no da paso sin que lo sepa el gobernante que dice ser el máximo seguidor de la herencia política de Bolívar, aunque esto último está por verse.
Bolivia tiene un gobierno que si no alcanza a ser calificado como totalmente opresor, muy poco le falta para ello, puesto que en su singular concepto de la democracia no se detiene cuando hay que hostigar a los opositores y ha querido implantar un régimen excluyente, pues el querer hacer un país de corte indigenista ya significa que actúa con esos conceptos, dejando por fuera a buena cantidad de población que no es ni quechua ni aimara.
La conducta de Evo Morales con relación a la oposición dista mucho del actuar de un gobernante democrático, solamente hay que ver lo que hace cada vez que algunos adversarios que como el de Santa Cruz, Tarija, el Beni y otros no comparten, al igual que los habitantes de esas zonas, esa posición tan indigenista, los hostiga con dureza. Lo peor del caso es que muchos miembros de esas etnias tampoco son partidarios del líder cocalero y aunque por razones que desconozco todavía cuenta con muchos partidarios en su país, eso no le da el derecho ni para considerarse un líder democrático ni tampoco erigirse en juez de la situación de Honduras, que innegablemente tiene todo para ser considerada una democracia, a pesar de lo que digan los señores que hablan en nombre del gobierno evo-chavista.
Si nos remitimos a la historia, ese país andino no tiene una tradición muy honrosa que se diga en ese aspecto. Alguien lo llegó a comparar en algún tiempo, como un long play, por el número de revoluciones que tenía, al grado que no había gobernante que durara todo su período, hasta que llegó el general Barrientos y más tarde Hugo Banzer Suárez que le dieron una mayor estabilidad.
Nuestros intereses con Bolivia son mínimos, en el gobierno del ex presidente Zelaya se tuvo una relación cercana pero personal con el señor Morales quien vino a la ceremonia de adhesión a la Alba, pero fuera de algunos alumnos que estudian en El Zamorano, no creo encontrar nada que nos vincule y ni falta que hace.
Chile por el contrario es una nación ejemplar en tantos aspectos, goza de una cultura singular y en ese campo estamos muy unidos con el país austral desde hace largos años, está ya dentro de organismos como la OCDE donde no entran los subdesarrollados y por esas razones considero que un restablecimiento de relaciones es conveniente y así lo han visto los senadores que han instado al presidente Piñera a que tome una decisión en ese sentido.
Por eso ha sido muy positiva la labor de acercamiento que hiciera una delegación del Congreso Nacional y que encabezara el diputado Mario Barahona, a pesar que en principio muchos consideramos que no era ni oportuna ni conveniente, pero veo que lo que se ha logrado es bastante y se ha hecho con rapidez.
Olvidémonos de Evo, que nadie lo toma en serio, pero hay un grupo de recalcitrantes seguidores suyos que andan promoviendo una candidatura para optar por el Premio Nobel de la Paz. Habrase visto semejante despropósito, porque si ni es su país ha sido capaz de lograr una paz, salvo la sede del gobierno donde reina con el apoyo chavista, menos que sea un ejemplo para el mundo. No se compara con líderes como Nelson Mandela para citar uno, ni menos con la señora Menchú, que aunque no es muy de mi devoción, parece más seria





BUSCAN EVITAR TRÁFICO DE ALPACAS EN LA REGIÓN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Anualmente se estima que salen como contrabando alrededor de 300 mil alpacas de la región Puno, hacia países como Bolivia y Chile en donde son vendidas a europeos a precios exorbitantes. Además del lastre del contrabando de animales de esta especie se encuentra el peligro de perder los recursos genéticos y biológicos en la región Puno.
Para prevenir este tipo de acciones, la Dirección Regional Agraria, junto al Comité Multisectorial de lucha contra el contrabando de alpacas realizó ayer una charla de sensibilización a los criadores de esta especie, con el fin de que estos se comprometan a conservar esta especie en la región.
Juan José Vega Quispe recordó, que el tráfico de estas especies está penado por la Justicia peruana, con la pena privativa no menor de cuatro años, por lo que exhortó a los productores alpaqueros a mantener y preservar las cabezas de alpaca en la región.
Participaron también de la reunión, el fiscal del Medio Ambiente, tenientes gobernadores y productores alpaqueros de toda la región Puno, quienes también forman parte del Comité Multisectorial de Lucha contra el tráfico de alpacas.





FRÍO POLAR EN TIERRA CÁLIDA

El Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

Poblaciones del Chaco, una de las zonas más cálidas de Bolivia, amanecieron ayer rodeadas de nieve, y cuatro personas murieron debido a las bajas temperaturas en Paraguay, de acuerdo con informes de las autoridades de ambos países.
Por lo menos 18 muertos se han registrado en Bolivia desde junio a consecuencia de la ola de frío que azota al país y al Cono Sur americano, según diversas fuentes que cita la prensa local.
En total, la ola de frío polar que se extiende por el Cono Sur, incluso por zonas subtropicales, ha dejado hasta ahora por lo menos 80 muertos en seis países de la región, tanto por hipotermia como intoxicación con gases por el uso de calefactores defectuosos.
Las malas condiciones climáticas han causado además la muerte de ganado en zonas de Brasil vecinas a Paraguay, la declaración de una emergencia agrícola en el sur de Chile y la cancelación o suspensión de decenas de vuelos regionales en el aeropuerto “Jorge Newbery” de Buenos Aires, donde cientos de turistas permanecían varados.
Las lluvias y las nevadas que castigaron el fin de semana a gran parte de la zona andina, alcanzaron a poblaciones del Chaco boliviano.
Emisoras locales informaron que varias serranías chaqueñas amanecieron con nieve. Nunca antes se vio el fenómeno, informó radio Paparetí.
Una ola de frío polar ingresó a Bolivia desde el viernes.
El gobierno suspendió las labores escolares hasta el miércoles debido a las bajas temperaturas acompañadas de lluvias y vientos, algo inusual en el invierno boliviano que generalmente es seco.
Un borracho cae al lago En la región del Beni murió un hombre congelado tras salir de un lago al que cayó ebrio. La ola de frío se extiende desde el sur de Argentina y Chile hasta Bolivia, Paraguay, Perú y Brasil y está asociado a un centro de alta presión atmosférica poco común en la provincia argentina de Buenos Aires y Uruguay.





Encuesta de Gallup

BRASIL, EL PAÍS MÁS FELIZ DE SUDAMÉRICA

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)

No existe en toda Sudamérica un país más feliz que Brasil, y sólo otros dos miembros del centro y norte del continente -Costa Rica y Canadá- lo superan en ese aspecto. Así lo indica un estudio realizado en los últimos cinco años por el instituto Gallup, según el cual más de la mitad de los brasileños se consideran contentos mientras apenas un 2% dice estar "sufriendo".
El ranking, publicado por la revista
'Forbes', se basa en miles de entrevistas recogidas entre 2005 y 2009 en 155 naciones. A los participantes se les preguntó si estaban satisfechos con sus vidas y si se sentían, por ejemplo, "descansados", "respetados", "sin dolores" e "intelectualmente comprometidos". Por tanto, los resultados no reflejan necesariamente el bienestar económico sino más bien social o psicológico.
En función de sus respuestas, son los habitantes de los países nórdicos de Europa quienes ganan la partida en lo que a felicidad se refiere. Lidera la clasificación Dinamarca, con un 82% de ciudadanos contentos y una puntuación media de 7,9 puntos sobre 10 en su "experiencia diaria".
Inmediatamente después se sitúan Finlandia (75%), Noruega (69%) y Suecia (68%), esta última empatada con Holanda, que completa el pleno europeo entre las cinco primeras.
Nota: 7,5 sobre 10
Al otro lado del océano Atlántico, sorprende en sexta posición un país centroamericano. El 63% de los costarricenses afirman estar satisfechos con sus vidas, hasta el punto de valorarlas con un sólido notable (8,1).
Entre los sudamericanos, Brasil aventaja al resto y se coloca en el 12º lugar del mundo, compartido con Panamá. El 58% de sus habitantes dicen ser felices, con una puntuación de 7,5 sobre 10. El país presidido por Luiz Inácio Lula da Silva supera así a Estados Unidos (57%) y México (52%), aunque no a Canadá, colocado en octava posición con un 62% de encuestados contentos.
A cierta distancia queda Venezuela (50%), aunque con una puntuación media más elevada: 8,0. En cambio, ninguno de los demás países de la región consigue alcanzar el umbral del 50% de ciudadanos felices.
No llegan a ese listón Colombia (46%), Argentina (44%), Chile ni Uruguay (41%). Tampoco Bolivia y Ecuador (34%), Paraguay (32%) o Guyana (31%). Y menos aún Perú, el peor colocado entre sus vecinos (25%).
Surinam, el restante de la docena de estados sudamericanos, no figura en la encuesta de Gallup.





BASES MILITARES NORTEAMERICANAS SINÓNIMO DE AMENAZA PARA LA REGIÓN

A través de bases y embarcaciones militares Estados Unidos continúa expandiéndose por América Latina, el año pasado fue Colombia, ahora le tocó a Costa Rica.

La Tercera de España (www.latercera.com.es)

A través de bases y embarcaciones militares Estados Unidos continúa expandiéndose por América Latina, el año pasado fue Colombia, ahora le tocó a Costa Rica, nación que permitirá el ingreso a su soberanía marítima de 46 flotas y más de 7 mil soldados estadounidenses para el presunto combate al narcotráfico, esto ha levantado polémica en un país que renunció a los temas militares al abolir su ejército en 1948.
Es por ello, que los partidos políticos costarricenses como Acción Ciudadana (PAC), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Frente Amplio (FA) se opusieron a la presencia militar estadounidense, alegando que “la fuerza destructiva de los buques, helicópteros y marines es desproporcionada para el combate del narcotráfico”.
En tal sentido, el representante del Partido Unidad Social Cristiana, a través de Luis Fishman, manifestó que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte, con la finalidad de que anule el acuerdo con Washington, pues considera que la decisión “va más allá” del convenio de patrullaje conjunto y la presencia de buques, aviones y helicópteros artillados estadounidenses “convertirá a Costa Rica en una de la bases navales más grandes de Estados Unidos en el mundo”.
La Asamblea Legislativa costarricense renovó el convenio de vigilancia conjunta contra el narcotráfico en sus aguas para el período comprendido entre el 1 de julio al 31 de diciembre del 2010, así ha sido desde los últimos diez años. La diferencia entre este nuevo acuerdo y los anteriores es que existe la posibilidad de que unos 7 mil oficiales y 46 embarcaciones estadounidenses puedan participar en las costas costarricenses para realizar operaciones militares, misiones antinarcóticos y supuestas acciones humanitarias en la región.
De acuerdo a la publicación de los diversos medios costarricense, la mayoría de las naves de guerra son fragatas con una eslora de 135 metros, con capacidad para transportar dos helicópteros artillados SH-60 o HH-60B – Blackhawks, además de 200 marines y 15 oficiales en cada uno. Pero otras naves y portaaviones, como el USS Making Island, tienen la capacidad para transportar a 102 oficiales y casi 1500 marinos, y están artillados y preparados para el combate intensivo. Pueden transportar 42 helicópteros CH-46, cinco aviones de combate duro AV-8B Harrier y seis helicópteros Blackhawk. También se ha autorizado la entrada de submarinos de combate, naves tipo catamarán, un buque hospital y vehículos de reconocimiento y combate con la capacidad de movimiento tanto por mar como por tierra. Además ingresar a Costa Rica el buque USS Freedom, con la capacidad para combatir a submarinos.
Según la prensa de ese país, los efectivos podrían llegar a ser más de 13 mil y su permanencia hasta de un año. La mayor base naval de EEUU, hasta hoy, se ubica en Japón y comprende una flota de 40 a 50 barcos, por lo que el despliegue en Costa Rica será uno de los más grandes del mundo.
Posición del gobierno
Ante lo que ha significado la renovación del convenio la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, manifestó que servirá para el combate al narcotráfico y rechazó que el acuerdo represente un riesgo para la soberanía de su país.“Garantizo que estos convenios son los mismos (que se han firmado en los últimos 10 años) y no voy nunca a exponer al país a un incumplimiento constitucional y muchísimo menos a una militarización de la lucha antidrogas”.
Para los personeros del gobierno de Costa Rica el índice de violencia y criminalidad se ha elevado en la nación centroamericana, como producto de la extensión de las actividades del narcotráfico en México y Colombia. Por ello, el ministro de Seguridad, José María Tiberino, expresó que las fuerzas castrenses vendrán a apoyar al Servicio de Guardacostas del país y actuarán bajo su supervisión.
Por otro lado, el presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, indicó que además de las tropas que se movilizan hacia Irán para bloquear a la nación persa, en Latinoamérica se efectúan las mismas movilizaciones de las tropas del ejército estadounidense, el cual pretende acabar con los gobiernos democráticos de la región que son soberanos y que se han desligado de los intereses de la Casa Blanca.
“Yo tengo una información de amigos panameños, amigos centroamericanos, costarricenses, de varios países de Centroamérica, que la ofensiva imperial sobre América Latina va a continuar”. Ejemplificó con el reciente caso de Costa Rica: “Acaban de anunciar la firma de un convenio aprobado por el Congreso y el Gobierno de Costa Rica, por medio del cual hablan de que llegarán a tierras costarricenses hasta 10.000 marines y 46 buques de guerra, además de portaaviones, submarinos, armas sofisticadas, y todo ese movimiento que es una amenaza inminente contra nuestros países, con la excusa del tema del narcotráfico”.
Sobre esta situación, alertó el presidente Chávez lo siguiente: “Estamos en una situación realmente preocupante, las presiones sobre Irán, flotas de guerra de Estados Unidos y sus aliados cruzando por el canal de Suez, además de las presiones sobre Corea del Norte”. Al respecto, precisó que todos los países deben estar en alerta ante esta amenaza mundial, que lamentablemente está fundamentada en los egoístas intereses del capitalismo estadounidense y su empeño de mantener su hegemonía sobre el planeta, la cual es insostenible.
Reacciones
Diferentes organizaciones sociales y analistas han calificado el acuerdo como una invasión militar, y la entrega de la soberanía de Costa Rica. Además no se puede dejar de lado los casi 100 años de lucha de los panameños para librarse del enclave estadounidense y los escasos resultados obtenidos en Colombia y México por parte de la Casa Blanca en la lucha contra el narcotráfico, el fracaso del Plan Colombia y los más de 22 mil muertos desde 2006 a marzo de 2010. Aunado a los abusos cometidos por las fuerzas de EEUU en otras naciones y la impunidad que los acompaña.
Para el representante para México y Centroamérica de la Oficina de la ONU, contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, el 85% del beneficio por tráfico de cocaína desde Suramérica a EEUU se queda en este país. Las cifras, desmitifican que los traficantes latinos son los más beneficiados de la cadena.
Finalmente son 14 bases militares ubicadas en diversos países de América Latina y el Caribe, que vienen a formar parte de la expansión castrense de la Casa Blanca en el continente y que sólo busca recobrar su autoridad e influencia sobre lo que han considerado a este lado del mundo su patio trasero. Ante tal situación, es importante que las naciones hispanas estén alerta, pues este es un peligro inminente que se cierre en contra de nuestros pueblos. La autora el licenciada en comunicación social, analista político e internacionalista y colaboradora para este medio de comunicación.

No comments: