Wednesday, December 14, 2011

CHILE SE ARMA PARA LA GUERRA CONTRA VECINOS

Afirma Carlos Ferrero y agrega que Estados Unidos le vende armas a país del sur para un eventual conflicto. Respalda críticas del premier Óscar Valdés a la política armamentista de Chile.
El expremier del gobierno de
Perú Posible Carlos Ferrero afirmó que Chile gasta en armas como para una guerra contra todos los países de la región y respaldó las críticas del flamante premier Óscar Valdés a la política armamentista de Chile, a poco tiempo de que la Corte de La Haya resuelva el diferendo marítimo.
“El premier Valdés no tiene por qué guardar silencio cuando
Chile gasta más en armamento de lo que necesita, como si se preparara para una guerra con todos los países de la región”, dijo Ferrero a LA PRIMERA. El representante del colectivo Jorge Basadre refirió asimismo, que detrás de la política de gastos en armamentos de Chile, está en la sombra Estados Unidos que hace su negocio vendiéndole armas, generando así un cLima de tensión en esta parte del hemisferio.
“Lo que le faltó decir al premier Valdés es que
Estados Unidos, a pesar de ser nuestro socio comercial, es el principal proveedor de armas de Chile. Hay wikileaks de 2006 y 2009, en que Estados Unidos le expresa su total apoyo a Chile en su expansión, es decir, que Chile es el pivote de los Estados Unidos”, expresó Ferrero que sospecha sobre una posible influencia de Washington en La Haya a favor de Chile.
Lamentó, sin embargo, que a pesar de lo dicho por Valdés, quien aseguró que el gobierno tomará medidas para que las
Fuerzas Armadas recuperen su capacidad disuasiva, esto no podrá ser posible porque en poco tiempo no se puede alcanzar al poderío Chileno.
“Solo lamento que la posibilidad de lograr una capacidad disuasiva de nuestras
Fuerzas Armadas no dependa de lo que pueda decir un ministro, porque eso depende, en realidad, de una voluntad política que trascienda un gobierno de turno”, indicó.
Ferrero consideró que, a poco de conocerse el fallo de La Haya, la mejor forma disuasiva para evitar un conflicto entre los dos países es la certeza del alto costo que puede generar esa situación extrema.
“Una guerra genera un alto costo en vidas humanas, incertidumbre económica y una gran herida entre los países. Eso debe ser disuasivo para
Chile y para nuestro país”, dijo Ferrero tras expresar su confianza en que Chile cumpla su palabra de respetar el fallo de La Haya
Respuesta
chilena
En respuesta a lo dicho el lunes pasado por Valdés, el presidente del Parlamento
Chileno, Guido Girardi, instó al gobierno peruano a no instigar el chauvinismo. “El jefe del estado peruano debería tener visión de futuro y no refugiarse en acciones de nacionalismo”, afirmó Girardi en entrevista con la radio mapochina Bio Bio.
El legislador declaró asimismo que el país mapocho espera que el gobierno de Humala “promueva más democracia, más igualdad, más dignidad” y que se aleje del nacionalismo “anacrónico”.
Las declaraciones cruzadas entre representantes políticos de
Chile y el Perú llegan a cerca de tres meses para que ambos países sean notificados sobre el inicio de la etapa oral del proceso que se ventila en La Haya por el diferendo marítimo.
El legislador de Gana
Perú Javier Diez Canseco dijo ayer que su carrera armamentista de Chile la mantiene porque no ha privatizado el cobre, manteniendo así un fondo destinado a la compra de armas.
“Pero sería absurdo entrar en una carrera armamentista con
Chile porque son millones y millones de gasto que dejarían de lado verdaderas prioridades. Eso es un absurdo. Lo que el Perú debe es fortalecer sus políticas y alianzas internacionales y no emular a Chile”, dijo.
Por su parte, el canciller Rafael Roncagliolo indicó: “Yo suscribo plenamente lo que ha declarado el ministro Valdés, y lo que ha dicho nos parece suficiente. De nuestra parte, estamos trabajando intensamente para que nos vaya lo mejor en el proceso de La Haya”. La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)





132 AÑOS DESPUÉS, BOLIVIA DEMANDARÁ EN LA HAYA UNA SALIDA AL MAR

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar/aim)

Bolivia presentará en 2012 una demanda judicial ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reclamar una salida soberana al océano Pacífico, anunció el titular de la dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa.
“El próximo año estaremos listos con nuestra demanda y los argumentos históricos, económicos y, sobre todo, jurídicos para que la Corte Internacional de Justicia de la Haya ejerza su justicia para una salida soberana al mar”, afirmó el directivo de Diremar en declaraciones que publica el diario Cambio.
“Esta demanda -puntualizó Lanchipa, según reprodujo Prensa Latina- deberá poner fin al enclaustramiento marítimo del Estado Plurinacional de Bolivia de más de 132 años”.
El funcionario señaló que este “es un tema de interés de Estado, un anhelo nacional; entonces estamos empeñados en cumplir ese trabajo que el presidente Evo Morales nos encomendó”.
Lanchipa explicó que por el momento no hay plazo establecido, pero consideró que está todo listo para presentar la demanda el próximo año. Bolivia perdió la salida al mar en 1879, cuando Chile tomó 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de tierras en una guerra territorial.
Un conflicto minero desemboca en guerra con bendición inglesa
La guerra del Pacífico, en que Chile arrebató territorios de Bolivia y Perú, fue consecuencia del deseo de los terratenientes chilenos explotadores del salitre de no pagar un impuesto que pretendía Bolivia.
Tras la guerra, quedaron unos 30.000 muertos, Bolivia y Perú perdieron costas y territorios y Chile se apropió de riquísimas extensiones con minas de salitre y cobre, que hicieron su riqueza hasta el descubrimiento de la fabricación sintética del salitre en Alemania.
Esos yacimientos fueron comprados por capitales británicos, que sin duda, como es habitual en América del Sur, estaban detrás de las guerras y los conflictos con la finalidad de obtener las ventajas comerciales que otros compraban con sangre.
Para Chile, el impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de 1874. Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático.
El 6 de febrero, ante las protestas por parte de la Compañía de Salitres por la ley del impuesto y dado que el contrato no había cumplido con los trámites para declararlo, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. El prefecto Zapata ordenó rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878.
En Chile, la decisión de impedir el remate se tomó la mañana del 11 de febrero, cuando, en una sesión especial del gabinete chileno, se recibió un telegrama del norte, conteniendo textualmente un mensaje del ministro plenipotenciario de Bolivia “Anulación de la ley de febrero, reivindicación de las salitreras de la compañía”.
Esto gatilló la decisión del presidente Aníbal Pinto de ordenar la ocupación de Antofagasta, que se realizó el 14 de febrero de 1879, ocupando tropas chilenas el litoral boliviano hasta el paralelo 23.
El 14 de febrero, el día del remate, tres naves chilenas desembarcaron en Antofagasta, Mejillones, Cobija y Caracoles reinvindicándose estos territorios. El 16 de febrero, llegó a Lima el ministro boliviano Serapio Reyes a fin de exigirle al gobierno peruano que cumpliera con el tratado de alianza defensiva de 1873. El 27 de febrero, Hilarión Daza decretó el estado de sitio en Bolivia.
El Perú, que había suscrito el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia de carácter secreto en 1873 y al que Argentina no se había adherido, trató de persuadir al gobierno de La Paz para someterse a un arbitraje con la misión Quiñones.
El gobierno peruano, para mediar en el conflicto, envió a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile; la misión del diplomático fracasó.
El 1 de marzo, el gobierno de Bolivia declaró cortado todo comercio con Chile, asumiendo que hay un estado de guerra. El 15 de marzo, Chile inició preparativos para ocupar más al norte del paralelo 23. Con ello, el 23 de marzo, tuvo lugar la batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú.
A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares.
El puerto peruano de Iquique fue bloqueado por parte de la armada chilena. En el Combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el monitor Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, logró hundir a la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, el que, al morir durante el combate, se convierte en el mayor héroe naval chileno.
El mismo día, la fragata Independencia se enfrentó con la goleta Covadonga, cuyo comandante capitán de corbeta Carlos Condell de la Haza, prefirió evadir el combate bordeando la costa, perseguido por la Independencia que, en su afán de espolonear a la Covadonga, hizo que el blindado peruano encallara en Punta Gruesa.
Los combates navales de Iquique y Punta Gruesa le dieron una victoria táctica al Perú: el bloqueo del puerto de Iquique fue levantado y las naves chilenas fueron hundidas o abandonaron el área. En el combate de Iquique, después de que el Huáscar hundiera la Esmeralda, Grau ayudó a los náufragos y envió un pésame a la esposa de Arturo Prat; mas tarde en Punta Gruesa, la escuadra peruana perdió a la fragata blindada de 3.500 toneladas al encallar en unos arrecifes cuando intentaba capturar una nave de madera de 630 toneladas, quienes continuaban en combate hasta la llegada del Huáscar. La pérdida de la fragata blindada Independencia, la mayor nave de la escuadra de la marina de guerra del Perú, representó un golpe irreparable para ésta.
Pese a su condición de inferioridad numérica, el comandante del Huáscar mantuvo en jaque a toda la escuadra chilena durante seis meses. Entre las acciones más destacadas de las llamadas correrías del Huáscar se cuentan: el primer combate naval de Antofagasta (26 de mayo de 1879) y el segundo combate naval de Antofagasta (28 de agosto de 1879). El punto culminante fue la captura del vapor Rímac, el 23 de julio de 1879. En esta acción, Grau no sólo capturó dicho buque, sino también el regimiento de caballería Carabineros de Yungay el cual se encontraba abordo.
Este hecho causó una crisis en el gobierno chileno que provocó la renuncia del almirante Juan Williams Rebolledo. Tras la renuncia de Williams, el mando de la escuadra chilena fue entregado al comodoro Galvarino Riveros Cárdenas quien se abocó a dar caza al Huáscar.
El combate decisivo de la campaña naval tuvo lugar en Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879. En este combate, el monitor Huáscar, junto con la Unión, que logró escapar, fue finalmente capturado por la armada de Chile, a pesar del intento de hundirlo por parte de su tripulación.
Durante el combate murió su comandante Miguel Grau Seminario, convirtiéndose a su vez en el héroe patrio del Perú. El combate naval de Angamos marcó el fin de la campaña naval de la Guerra del Pacífico.
Las tropas del ejército chileno iniciaron una serie de maniobras militares en las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica. Las victorias de Pisagua, Pampa Germania y Dolores, a fines de 1879, aseguraron el dominio chileno sobre el departamento de Tarapacá, así como las de Tacna y Arica en 1880. La batalla de Tarapacá fue una victoria aliada, pero ésta no cambió el curso de los acontecimientos a favor de los aliados, pues Bolivia se retiró de la guerra después de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna y Chile siguió luchando contra el Perú.
En enero de 1881, las tropas chilenas entraron en Lima, después de las batallas de San Juan y Miraflores. En esta última, la propia población civil defendió sin éxito la ciudad cuando el ejército chileno atacó tres de los doce reductos. Después de la batalla, hubo incendios y saqueos en los poblados de Chorrillos y Barranco.
Las fuerzas chilenas establecieron su autoridad y se impusieron cupos de guerra a la población limeña. Se impuso el orden en la ciudad, en las zonas de ocupación, y se restablecieron las actividades. Sin embargo, este orden no evitó la salida de objetos y bienes científicos o culturales, tales como instrumentos, herramientas, mobiliario y libros, algunos de los cuales fueron enviados a Chile, terminando otro tanto en manos de privados de ambos países.
Quién paga una guerra
El costo del conflicto en vidas humanas fue alto, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Un conteo hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14.000 y 23.000 muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra.
La guerra concluyó oficialmente el 20 de octubre de 1883 con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual el Departamento de Tarapacá pasó a manos chilenas permanentemente y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo administración chilena por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú.
A la firma de este tratado, el Departamento de Tacna contaba con tres provincias: Tacna, Arica y Tarata. En 1885, dos años después del tratado, Chile ocupó la provincia de Tarata, la cual fue devuelta al Perú el 1 de septiembre de 1925 por resolución del árbitro Calvin Coolidge, presidente de los Estados Unidos.
El plebiscito previsto en el Tratado de Ancón nunca se llevó a cabo y no fue hasta 1929 que se firmó el Tratado de Lima, que contó con la mediación de Estados Unidos, que decidió que gran parte de la provincia de Tacna fuese devuelta al Perú mientras que Arica y el resto quedara definitivamente en manos de Chile.
El Estado de Chile pudo iniciar un proceso de chilenización dirigido a la población de Tacna, Arica y Tarapacá, interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona. A inicios del siglo XX, la chilenización se hizo más intensiva y compulsiva, llegando a puntos exacerbados hacia el primer centenario de la Independencia de Chile, por la actividad de ciertos grupos de población civil chilena, de naturaleza nacionalista, que comenzaron la creación de “ligas patrióticas” con la finalidad de desaparecer los rasgos peruanos de los territorios de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá.
La paz entre Chile y Bolivia fue firmada en 1904. Sin embargo, el tratado de paz entre ambas naciones, en el cual Bolivia definitivamente reconocía la permanente soberanía chilena sobre el territorio previamente en disputa, ha sido origen constante de tensiones diplomáticas entre ambos países durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, debido a que Bolivia perdió toda posibilidad de salida soberana al océano Pacífico.
Tras su victoria, Chile tomó posesión no sólo de una importante extensión territorial, sino también de enormes depósitos salitreros, guaneros y de cupríferos. Éstos fueron adquiridos mayoritariamente por capitales británicos, por medio de la compra de bonos desvalorizados emitidos antes del conflicto por Perú y adquiridos a bajos precios con préstamos de bancos chilenos, que los hacían dueños de las salitreras.
Esto ha llevado a parte de la historiografía moderna a ver a los ingleses como instigadores ocultos de la guerra, sin pruebas concluyentes a decir de la historiografía chilena.
La pérfida Albión a la espera para cosechar
Algunos historiadores creen ver en algunas publicaciones de la época, inglesas y europeas en general, por ejemplo la editorial del diario británico “The Bullonist”, aparecida en 1879, como pruebas del apoyo a las aspiraciones chilenas. Por el contrario, otros estiman que estas publicaciones se deben más bien al clima electoral existente en Inglaterra y a la ardua disputa entre el Primer Ministro Benjamin Disraeli, partidario de intervenir, y el liberal político británico William Gladstone, contrario a la intervención.
El salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile hasta el descubrimiento del salitre sintético por los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial.
Después de la ocupación chilena de Lima en 1881, el gobierno argentino ordenó alistar el ejército, la compra de un blindado, de material de guerra y la construcción de un línea férrea hasta los Andes como vía de abastecimiento.
Con ello ambos países se colocaron al borde de una guerra, aceptando la mediación del gobierno estadounidense.[19] El 22 de octubre de 1881, se canjearon en Santiago las ratificaciones del Tratado de límites entre Chile y Argentina, un acuerdo con el que se definieron con precisión los límites preexistentes entre la Argentina y Chile en la región patagónica.
Con este tratado, se entendía en Chile que Argentina se comprometía tácitamente a la neutralidad en la guerra que se libraba en el Pacífico y que no firmaría el Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia.
En 1883, Chile quedó en posesión de la Puna de Atacama de 75.000 km², que hasta entonces había pertenecido a Bolivia y la consideró de su propiedad después del Tratado de Tregua de 1884. Sin embargo, diversos tratados y mediaciones entre Bolivia, Argentina y Chile concluyeron en 1889, cuando Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija y Chichas reconociéndolas como territorio de Bolivia, y en 1899, cuando 64.000 km² de la Puna de Atacama quedaron para la Argentina y 11.000 km² para Chile.
Territorio de Los Andes
El Territorio Nacional argentino de los Andes estaba ubicado en la Puna de Atacama y fue creado en 1899 después de la guerra del Pacífico, de la que la Argentina no participó.
En la guerra el Perú perdió lo que pasó a ser la 1º región de Chile, y Bolivia el control de una vasta extensión de costas en el Pacífico, al punto de quedar aislada del mar.
Argentina firmó un tratado de límites con Bolivia en que renunció a reclamar Tarija, que era parte del territorio boliviano desde que por obra de Rivadavia se separó de la Argentina tras un plebiscito convocado por el general Sucre a principios del siglo XIX por la defección del gobernador argentino Carlos María de Alvear, que huyó ante inesperadas complicaciones de un amorío con una monja de clausura.
A cambio de Tarija, que no era argentina desde hacía muchas décadas, Bolivia cedió la Puna de Atacama, que pasó a integrarse a la Argentina como “territorio nacional de los Andes”.
La capital fue San Antonio de los Cobres, cedido por Salta con ese fin. Desde 1943 el territorio se divide entre las provincia de Jujuy (Susques), Salta (San Antonio de los Cobres y Pastos Grandes, hoy departamento de Los Andes), y Catamarca (Antofagasta de la Sierra).
Las condiciones duras de vida y la escasa población que vivía en ella hicieron que este El territorio de los Andes dejó de existir por decreto 9375 del 21 de septiembre de 1943.





BOLIVIA PRESENTARÁ LA DEMANDA MARÍTIMA CONTRA CHILE EL AÑO PRÓXIMO

El gobierno de Evo Morales iniciaría el trámite el 23 de marzo, cuando se cumplan 133 años de la pérdida de la salida al mar. No hay indicios sobre a qué tribunal acudirá.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

El reclamo histórico de Bolivia tras haber perdido su acceso marítimo en una guerra con Chile en el siglo XIX mantiene a los dos países sin relaciones diplomáticas desde hace décadas ante el fracaso de todo tipo de negociaciones por la posición intransigente de las partes.
El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima boliviana, Juan Lanchipa, señaló que evalúan los fundamentos jurídicos y adelantó que el presidente Evo Morales haría el anuncio oficial el 23 de marzo de 2012, cuando el país conmemore 133 años de la pérdida de la salida al mar.
"Estamos construyendo y analizando los argumentos y fundamentos jurídicos que va a contener nuestra posición. El avance y desarrollo de esta demanda no tienen plazo, pero está previsto que la presentemos el año próximo", indicó.
Lanchipa, quien dirige la entidad creada este año para abordar el litigio, prefirió no precisar a qué tribunales acudirá Bolivia por una cuestión de "estrategia".
"Estamos trabajando para estar seguros de los argumentos para obtener un resultado positivo que en definitiva se traduzca en una salida soberana al océano Pacífico", aseguró.
Morales anunció, el 23 de marzo pasado, que su país acudiría a tribunales internacionales para resolver la demanda, lo que desató la reacción del gobierno chileno y su advertencia de que eso sería un obstáculo para la continuidad de un diálogo directo por el conflicto.
Bolivia y Chile negociaron sobre una agenda de 13 puntos que incluye el tema marítimo y que fue tratada de forma muy reservada por las cancillerías de ambos países.
Ese itinerario arrojó acuerdos en áreas como la integración fronteriza, el libre tránsito en los puertos y la complementación económica para luchar contra el contrabando, pero para el mandatario boliviano la salida al mar siempre fue postergada.





LAMENTABLES DECLARACIONES

La República de Perú (www.larepublica.pe/politica/editorial)

Desde que el presidente Sebastián Piñera ascendió al poder en Chile, en el último tramo del gobierno del presidente García, ambas administraciones hicieron un gran esfuerzo por normalizar las relaciones bilaterales y terminar con lo que desde aquí denominamos la “ducha escocesa” (sucesivas rondas de frío y calor) que ha marcado buena parte del decenio pasado los alejamientos y acercamientos peruano-chilenos.
En suma, se trataba de dejar de lado la existencia del contencioso marítimo entre ambos países que sigue su curso ante la Corte Internacional de La Haya y ha llegado a la fase de las exposiciones orales y tratar de que su sombra no dañara otros aspectos de la relación, es decir lo que durante el pasado gobierno se llamó la política de “cuerdas separadas” y que más de una vez se cruzaron malamente.
Así había continuado la relación bilateral durante el gobierno del presidente Humala, al punto que se hablaba de reanudar las reuniones 2x2 y otras formas de intercambio que habían quedado paralizadas. Pero cabe preguntarse si esto no es cosa del pasado, en vista de las inoportunas y lamentables declaraciones hechas por Andrés Allamand, ministro de Defensa sureño.
Para el mencionado funcionario “el 2012 será un muy mal año para las relaciones peruano-chilenas” y la desproporcionada y multimillonaria inversión en armas que viene haciendo su país se justifica “dada la inestabilidad de países limítrofes como Bolivia y el Perú”. Las mencionadas declaraciones han suscitado ya una réplica puntual de parte del premier Óscar Valdés Dancuart y otra del canciller chileno Moreno.
Este último ha desautorizado a su ministro de Defensa, recordando que ambos países han acordado respetar el fallo de la Corte de La Haya incluso si no les es beneficioso y que no es conveniente que miembros de los respectivos equipos gubernamentales del Perú y Chile hagan referencia a la situación interna de su vecino. En verdad, hay que saludar la intervención del canciller Moreno por su tono mesurado e intento de no arrojar más leña al fuego.
Pero eso no puede ni debe hacernos olvidar los propósitos arrogantes y fuera de lugar del ministro Allamant. Y si bien es verdad que el Perú no malgasta sus recursos en desmesuradas adquisiciones militares ni se encuentra en carrera armamentista alguna con Chile o con cualquier otro país, ello no quiere decir que permanezca cruzado de manos e inerme en la tarea de desarrollar una política de defensa disuasiva. No necesitamos llenarnos de armas cuando sabemos que nos asisten el derecho y la razón, que en La Haya reconocerán.OMISIONES EN LA LEGISLATURA
La primera legislatura ordinaria del período 2011-2016 debe llegar a su fin en pocas horas y se habla de prolongarla. No nos sorprende, pues nuestros congresistas han sido muy poco productivos, y ni siquiera pueden escudarse en aquello de “pocas leyes, pero de gran calidad”.
Y hay otra tarea que ha sido igualmente descuidada, que es la de realizar la tarea pendiente de elegir al Defensor de Pueblo, a dos miembros del Tribunal Constitucional que han concluido su período y a los tres representantes del Congreso en el directorio del BCR. Tarea complicada, pues no será fácil ponerse de acuerdo en un Congreso tan fraccionado como este.





EX CANCILLERES DE CHILE CRITICARON A SU MINISTRO DE DEFENSA POR DECLARACIONES SOBRE BOLIVIA Y PERÚ

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/politica)

Ex cancilleres chilenos criticaron al ministro de Defensa de su país,
Andrés Allamand, por sus recientes declaraciones sobre el supuesto advenimiento de un escenario complejo en las relaciones con Bolivia y Perú. El primero en hacer sentir su discrepancia con la actuación de Allamand fue el ex canciller Juan Gabriel Valdés, quien dijo que un ministro de Defensa “no debe hablar de la fuerza militar sin propósito”. “Es la segunda vez que Allamand provoca reacciones vecinales sin razón”, escribió en su cuenta de la red social twitter.
Añadió que las declaraciones del ministro chileno no se compatibilizan con una política de entendimiento con el Perú.
“No veo necesario hacer ese tipo de declaraciones sobre el volumen de fuerza militar chilena”, subrayó tras dar a conocer que solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión de ex cancilleres para analizar las relaciones con Bolivia y Perú.
Le piden ser más cuidadoso
Por su parte, el también ex canciller Ignacio Walker consideró necesario que el actual ministro de Defensa “sea cuidados en sus dichos”.
“La defensa debe tener concordancia con la política exterior y el uso del lenguaje es particularmente sensible en ambas, especialmente en una realidad geopolítica compleja como nuestra realidad vecinal”, indicó.
Del mismo modo, la senadora Soledad Alvear, ex canciller del gobierno de Ricardo Lagos, recordó que la política exterior la conduce el presidente Sebastián Piñera a través de la Cancillería chilena.
“No deben existir otras vocerías para el manejo de las relaciones internacionales y vecinales. Esa es la voz oficial de la política exterior y otras voces de ministros son inconvenientes”, puntualizó.
El ministro Allamand dijo en la víspera que su país debería mantener una fuerza militar disuasiva “muy preparada” frente a sus vecinos, y estimó un
periodo complicado en las relaciones bilaterales con el Perú el año 2012 debido al acercamiento de la fase final del proceso en la Corte de la Haya para fijar los límites marítimos.





CHILE-PERÚ: DE NUEVO BAILANDO EN LA CORNISA

Tendencias 21 de Perú (www.tendencias21.net/conosur)

A propósito de previas declaraciones de Andrés Allamand, el nuevo Presidente del Consejo de Ministros del Perú (PCMP), Oscar Valdés, ex alto oficial del Ejército, opinó recio sobre un tema peligrosamente frágil: la relación con Chile. Asumiendo que el nivel del gasto militar chileno ha sido excesivo (“inalcanzable”), recusó la indolencia de los anteriores gobiernos peruanos que se habrían esmerado en “desvalijar y descuidar a las Fuerzas Armadas”. Evocando la inminencia del fallo en La Haya, llamó a adoptar nuevas y mejores previsiones para defender el territorio, tácitamente contra Chile. Paralelamente, dejó constancia de que el Perú es un país pacífico, generoso, que “siempre ha respetado sus tratados al pie de la letra”.
En circunstancias menos delicadas, tales declaraciones podrían ser vistas como un alegato militar rutinario en la fiera lucha por el presupuesto: por una parte invocan una amenaza estratégica potente; por otra, soslayan que el equilibrio estratégico con el presunto amenazante ha sido variable. En 1974, por ejemplo, el potencial militar peruano era claramente superior y las FF.AA chilenas tomaron fuertes medidas defensivas en Arica, para enfrentar un ataque que parecía inminente.
Sin embargo, en lo dicho por el PCMP hay contenidos más sutiles, que tocan el meollo de la relación político-diplomática. El primero es su reproche por contraposición: Chile, a la inversa del Perú, no sería pacífico ni generoso y no respetaría sus tratados “al pie de la letra”. Por cierto, los chilenos tenemos mejor opinión sobre nosotros mismos, en cuanto a los dos primeros valores, aunque podamos aceptar que son evaluaciones opinables. Lo que no sería tan opinable es nuestro acatamiento a los tratados internacionales que son, incluso, plataforma tradicional de nuestra política exterior. Por ello, interesa sobremanera entender por qué Valdés nos niega esa buena conducta, que invocamos y exigimos.
Aquí hay que hacer un ejercicio elemental para diseñadores y ejecutores de política exterior: pensar con la cabeza de los otros. Lamentablemente, los chilenos somos demasiado tiesos para esa gimnasia y por eso ignoramos que los peruanos no sólo tienen emociones que nos incomodan. También tienen razones, buenas o malas, que nunca procesamos. Por ejemplo, aún no tenemos claro que la lectura peruana del Tratado de 1929 –comprendido su Protocolo complementario- implica la resignación de ceder Arica, pero con el consuelo geopolìtico de tenerla a mano “por siaca”. El Presidente Augusto Leguía lo firmó por entender, expresamente, que así aseguraba su relación con Tacna y, más allá, la contigüidad de nuestros dos países. Para los peruanos, en definitiva, la pérdida de Arica se mitigó con el rechazo tácito, pero absoluto, a una “zona tampón” boliviana.
Desde esa base, los peruanos perciben que distintos gobiernos chilenos, asumiendo la injusticia que denuncia Bolivia -“el candado” para bloquear su salida al mar-, han relativizado su motivación. Y no aceptan que ese “amarre” de la Historia se resuelva con acuerdos chileno-bolivianos ni, menos, con resquicios técnicos, como los pasos subterráneos o por elevación. Del análisis de esa percepción nació mi tesis de que la demanda marítima peruana tuvo como motor de arranque los Acuerdos chileno-bolivianos de Charaña. Es decir, dicha construcción jurídica habría comenzado como una retorsión subliminal, por no haber cumplido nosotros “al pie de la letra” lo pactado el año 29.
Otra pista la acaba de dar Otto Guibovich, penúltimo comandante general del Ejército Peruano. En un informativo de la Facultad de Derecho de mi Universidad de Chile y con rara franqueza, dijo que el Perú llegó al siglo XXI “con sangre en el ojo”, por el trasiego de armas chilenas a Ecuador durante la guerra del Cenepa. Al respecto, está claro que Chile es garante del tratado rector; que esas armas las controlaba el general Pinochet, entonces al mando del Ejército; que los otros tres garantes (Argentina, Brasil y los EE.UU) también incurrieron en conductas impropias, y que el Presidente Frei dio explicaciones al Presidente Fujimori, quien las aceptó. Pero, también es cierto que nuestras explicaciones fueron discretísimas, contrastando con la forma estentórea que eligió Argentina: excusas solemnes, en visita de Estado de Cristina Fernández, mediante discurso ante el Presidente Alan García y el Congreso peruano.
Por último, no podemos soslayar que los dichos del nuevo PCMP son una reacción casi instantánea –al parecer sin el cedazo de Torre Tagle- a las declaraciones que emitiera nuestro ministro de Defensa el sábado pasado. Obviamente, el peruano pone el énfasis en la vinculación que hizo el chileno entre la difícil coyuntura vecinal norte y la necesidad de estar “plenamente preparados con nuestra fuerza militar”. Sin embargo, todo me dice que el “sacapica” no estuvo en esa formulación –en su esencia, también de sesgo rutinario o profesional-, sino en la relación paralela que hizo nuestro ministro entre la inestabilidad interna de Perú y Bolivia y “la agresividad en contra de Chile”… mencionando incluso el estado de emergencia en Cajamarca decretado por el Presidente Humala.
Poniéndome en la cabeza del otro, pienso en dos cosas inmediatas: una, en lo que diríamos si algún responsable peruano llamara a incrementar el gasto militar, para estar alertas ante una eventual ingobernabilidad chilena, por motivos de agitación social endógena. Segunda, la necesidad de nunca unir, formulariamente, las situaciones políticas y geopolíticas del Perú y Bolivia.
Pero esto último, como diría la cronista Scherazade, es una historia, que ahora no alcanzamos a contar.
Roncagliolo: queremos evitar guerra diplomática o agresiones con Chile
"Suscribo plenamente las declaraciones del primer ministro. Estamos tratando de evitar una guerra de diplomacia periodística o escalada de agresiones. No tengo más que decir", anotó el canciller.
El canciller
Rafael Roncagliolo respaldó las declaraciones del jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés Dancuart, y dijo que su portafolio viene trabajando intensamente para obtener un resultado favorable en el diferendo marítimo en La Haya.
"Suscribo plenamente las declaraciones del primer ministro. Estamos tratando de evitar una
guerra de diplomacia periodística o escalada de agresiones. No tengo más que decir", anotó.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia peruana prefirió no ahondar en el tema y se negó a responder si las relaciones diplomáticas con el vecino país del sur se verían afectadas por las declaraciones del ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand. Como se recuerda, el funcionario mapochino había señalado que "tenemos que estar preparados con nuestra fuerza militar" y que las relaciones con Perú y Bolivia serían
"más difíciles" el próximo año, a raíz de la demanda en la Corte de La Haya.





CHILE Y BOLIVIA: LA HISTORIA (1)
El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Evo Morales ha afirmado que fue la "oligarquía chilena" la que llevó a cabo la guerra que al final le significó a Bolivia la pérdida de acceso soberano al mar. Parece ser un intento más de utilizar el pasado como herramienta de las luchas políticas del presente, en Bolivia y en Chile. Esto anuncia una escalada, por lo que es bueno recordar algunos eslabones esenciales de los hechos en el siglo XIX.
Antes de 1879, Chile no pretendió ni un ápice de territorio boliviano (o peruano). La guerra contra la Confederación en 1836 fue parte de la trágica saga de la lucha entre caudillos que siguió a la independencia. La obsesión de poder de Santa Cruz proyectó su amenaza sobre Chile, forzando la reacción de Portales. Chile fue apoyado en su empresa por líderes peruanos, y las tropas chilenas se retiraron inmediatamente tras la batalla de Yungay en 1839. A pesar de cierta hostilidad del ambiente limeño contra lo que había sido su dependencia, la Capitanía General de Chile, que de hecho había terminado décadas antes de 1810, Chile no dudó en hacer causa común con los países del Pacífico, ante la guerra que principalmente Perú tuvo con España en 1865 y 1866. Chile recibió la peor parte. Ello dejó no solamente un mal gusto en Santiago, sino que avivó la desconfianza entre las partes, que como se sabe es el mayor semillero de conflictos. Y también se planteó el tema de la fijación exacta de las fronteras entre Chile y Bolivia, que nadie tenía claro.
Santiago y La Paz firmaron dos tratados en 1866 y 1874, alterados de manera unilateral por los gobiernos bolivianos. A la rivalidad entre estados que se estaba dando en el Cono Sur -eran los años de la terrible guerra de Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay-, se sucedió un tema endémico en nuestra América, la inestabilidad política, por la que Chile y Brasil estaban afectados en mucho menor medida, pero que azotaba a Perú y sobre todo a Bolivia.
Lo más fundamental, había una práctica y una mentalidad de balance de poder y rivalidad en las relaciones internacionales, que en la segunda mitad del siglo XIX reproducían de manera muy directa la lógica que predominaba en un mundo ya unificado en esos momentos. Perú y Bolivia comenzaron a actuar de consuno, y desde 1873 se vincularon por un pacto dirigido expresamente contra Chile. Aunque no era conocido en términos públicos, los hechos hacían sospechar su existencia.
En un momento dado, y debido a las tensiones en las relaciones con Argentina por la fijación de los límites hasta el Cabo de Hornos, Buenos Aires jugó con la idea de adherir a ese pacto. En Chile se acentuó el temor de La Moneda y especialmente de la opinión pública, más enardecida que el Gobierno, en ocasiones acusando de debilidad al Presidente Aníbal Pinto. Lo que precipitó las cosas fue la violación del Tratado de 1874 por parte del gobierno boliviano, que además afectó intereses chilenos, y en nuestro país se lo vio, no sin razón, como un acto de hostilidad.
Es bueno recordar.





GOBIERNO REGIONAL PREVÉ CONSTRUCCIÓN DE PUENTE BINACIONAL QUE CONECTARÁ A BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El alcalde del distrito de Capaso, Gualberto Uruche Gutiérrez, anunció que diferentes obras se realizaran en esta localidad gracias al convenio de Cooperación Interinstitucional que se firmará con el Gobierno Regional de Puno.
Entre los proyectos se prevé la implementación del Servicio de Agua Potable del Centro Poblado de San José de Ancomarca, ubicada en la línea Binacional entre Perú y Bolivia.
Por su parte el presidente del Gobierno Regional Puno, anunció que otra de las obras a concretarse, es la construcción del Puente Binacional de Ancomarca, para facilitar la comunicación y el comercio entre los pueblos de Capaso - Perú y Cantón Catacora - Bolivia.
En el sector salud, para el año 2012, se dotará de una ambulancia a la Posta de Salud del distrito de Capaso, “sabemos que este pueblo necesita obras y vamos a trabajar para lograrlo”, expresó, la autoridad regional.
En otro momento y en coordinación con los Tenientes Gobernadores de aquella localidad, se entregó Paneles Solares a siete familias que fueron elegidas por las autoridades locales, identificadas como las más necesitadas.
El evento se desarrolló en las instalaciones del municipio distrital, donde se concentraron autoridades y población de esta jurisdicción alto andina, frontera con la región Tacna y república de Bolivia.





HONGO AMENAZA POBLACIÓN DE RANAS GIGANTES DEL TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Un estudio reveló que la Rana Gigante del lago Titicaca viene siendo amenazada por una enfermedad cusada por un hongo. El hongo Batrachochytrium dendrobatidis inhibe el flujo de electrolitos en la piel altamente permeable de estoa anfibios, variando sus concentraciones en la sangre, causándols finalmente insuficiencia cardiaca.
Eduardo Forno, director Ejecutivo de Conservación Internacional en Bolivia señaló que este grupo de animales esta amenazados por el hombre. Mencionó que en el Perú son usados para extractos de rana que han puesto a la especie en peligro.
Cerca de 200 especies se han extinguido en las últimas décadas y se calcula que un tercio de las más de 6 mil 500 especies conocidas están en riesgo de extinción.
La rana gigante del Titicaca es una de las especies más grandes del mundo, es una especie endémica y es compartida por los países de Perú y Bolivia. Esta rana es única en su especie y solo puede ser encontrada en el lago Titicaca.





ESTADOS UNIDOS BUSCA MEJORAR RELACIONES CON VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Estados Unidos dijo hoy que busca el diálogo para mejorar las relaciones con Ecuador, Venezuela y Bolivia, donde no tiene embajadores, aunque sostuvo que con cada país la situación es diferente.
"Siempre hay lugar para mejorar cualquier relación, y por eso se mantiene el diálogo y seguimos tratando. Pero recomendaría evitar una visión monocromática", sostuvo la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
"En el caso de Bolivia, nos gustaría llegar a un mejor nivel. En el caso de Venezuela es más difícil. Pero, obviamente, continuamos hablando con todos esos países sobre lo que requeriría para volver a una relación normal a nivel de embajador", indicó.
"Esos países son diferentes, la relación es diferente, las razones por las que llegamos a la posición en que nos encontramos son diferentes", señaló ante una pregunta sobre la posibilidad que el presidente Barack Obama asista a la Cumbre de las Américas en Colombia en abril del 2012.
"Nos acercamos a cada relación con base a sus méritos y continuamos el diálogo, estando muy abiertos y transparentes sobre lo que se necesite desde nuestra perspectiva", recalcó en declaraciones recogidas por Notimex.
Ecuador y Estados Unidos nombraron nuevos embajadores en septiembre pasado, meses después de haberlos retirado en abril del 2011.
La situación se produjo por iniciativa de Quito, que pidió el retiro de la embajadora estadunidense por un cable oficial divulgado por el sitio Wikileaks, en el que la diplomática señalaba presuntas irregularidades en el nombramiento de un jefe policial ecuatoriano.
Estados Unidos y Bolivia relanzaron en noviembre pasado sus relaciones, luego de tres años, pero Washington y Caracas siguen sin embajadores desde el año pasado por el rechazo de Venezuela a la nominación de Larry Palmer como embajador estadunidense.





Es investigado por supuesto enriquecimiento ilícito

SERGIO SCHOKLENDER NEGÓ ACUSACIONES DE BOLIVIA

El exapoderado de las Madres dijo que la causa judicial “es un delirio”.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La desmentida no se hizo esperar. El exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender consideró ayer un “delirio” el pedido de información que recibió el juez Norberto Oyarbide desde Bolivia, en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito y corrupción que también involucra a Alejandra, hija de Hebe de Bonafini, la titular de la entidad.
“Hace doce años que no voy a Bolivia”, aseguró Schoklender, cuando se presentó ante el juzgado federal de Oyarbide para acceder a una copia del exhorto que llegó desde La Paz.
Según Schoklender, no cuenta con propiedades ni tiene conocidos en Bolivia, al tiempo que negó que se hayan hecho vuelos de los aviones de la constructora Meldorek a ese país.
“La que sí viajó fue Hebe (de Bonafini) para firmar contratos”, dijo.
Hasta ahora la única causa en Bolivia que se conoce contra Schoklender es una que se abrió por la adopción de su hijo. Antes de hablar con la prensa, Schoklender estuvo en la fiscalía de Jorge Di Lello, a quien le pidió que le solicite a Oyarbide que habilite la feria judicial de verano para avanzar con el expediente. Ello porque se prevé que tras las fiestas de Navidad, el fiscal Di Lello presentará el pedido de indagatoria para él y su hermano Pablo, por la presunta defraudación con los fondos públicos que recibía la Fundación para la construcción de viviendas sociales.
Oyarbide recibió anteayer un pedido cursado por Interpol y que lleva la firma del jefe de la División de Asuntos Internacionales de Policía Federal, Juan Induti, en el que se requiere información sobre 135 personas y empresas, entre quienes figuran los Schoklender y Alejandra Bonafini.
Ese pedido es de la Unidad de Información Financiera de Bolivia y también implica a Meldorek y al imputado Alejandro Gotkin, socio de Schoklender en esa empresa, y del financista Fernando Caparrós Gómez, en cuya financiera fueron cambiados muchos de los cheques que salieron de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y cuyo destino original era la construcción de viviendas.





ECUADOR BUSCA MEJORAR LA CONECTIVIDAD AÉREA CON BOLIVIA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/negocios)

El Embajador de Ecuador en Bolivia, Ricardo Ulcuango, se encuentra gestionando ante las autoridades del Gobierno boliviano, la apertura de una ruta aérea directa, en el marco de la resolución 320 de la Comunidad Andina de Naciones, que establece cielos abiertos entre los países miembros, la factibilidad de crear una conexión aérea de la Paz a Quito y viceversa, a través de una alianza TAME-BOA.
Según el diplomático, esta conexión fortalecerá el transporte de carga y estimulará el comercio y turismo entre los dos países, como parte de un mecanismo de cooperación efectiva y como una herramienta de desarrollo así como para el mejoramiento de la balanza comercial.
Actualmente la inadecuada conectividad entre Ecuador y Bolivia, es la principal traba para el flujo de turistas y el intercambio comercial, razón por la cual para el Embajador Ulcuango, este tema es de vital importancia en la agenda bilateral





AMÉRICA LATINA: EL PROBLEMA DE LAS TIERRAS EN MANOS EXTRANJERAS

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Primero, en estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló aparentes anomalías en la tenencia de tierras en 17 países de América Latina y el Caribe. Ahora, una investigación realizada por más de 40 organizaciones bajo la Coalición Internacional de Tierras (CIT), también dispara las alarmas por el tema de compra de tierras en los países en desarrollo.
Los países estudiados por la oficina regional de la FAO son México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Guyana.
Por su parte, la CIT asegura que su estudio -divulgado este martes- es el mayor hecho hasta la fecha sobre compra de grandes terrenos en los países en vías de desarrollo. En él se dice que las élites nacionales juegan un papel mucho mayor en la compra de tierras que los inversionistas extranjeros, que han sido el centro de las denuncias de los medios de comunicación en los últimos años.
Además, revela que el foco de la compra de tierras no es la producción de alimentos -como a veces se sugiere-: de los acuerdos por 71 millones de hectáreas que los investigadores siguieron, 22% fue para minería, turismo, industria y bosques y tres cuartos del resto fue para biocombustibles.
Herencia colonial
Por su parte, el estudio de la FAO -divulgado a fines de noviembre- fue inspirado en uno anterior sobre una situación similar en África, analizó el acaparamiento de tierras, que apunta directamente a Brasil y Argentina, aunque en otros países latinoamericanos y caribeños se refiere a los fenómenos de concentración y extranjerización de tierras.
Como dice en el informe el funcionario de políticas de la FAO Fernando Soto-Baquero, es responsabilidad de los gobiernos de la región "encontrar formas de asegurar que los procesos de concentración y extranjerización de tierras no tengan efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar".
Fernando Eguren, director del Centro Peruano de Estudios Sociales, citado por el informe de la FAO, dijo a BBC Mundo que "América Latina se ha caracterizado por una gran concentración de la propiedad como una herencia colonial".
A lo largo de la historia, varios países implementaron reformas agrarias con distintos resultados, pero según Eguren "lo que se constató en estos 17 estudios es que en la década del 90 hubo una suerte de relanzamiento de la concentración de la propiedad de las tierras".
En Perú, donde hubo una reforma agraria a inicios de los años 70, bajo el mandato del presidente Alberto Fujimori se modificó la legislación, eliminando restricciones al tamaño de la propiedad y al mercado de tierras.
"Había un entorno macroeconómico neoliberal que facilitó, estimuló y promovió la gran inversión, también al capital extranjero, mientras que por otro lado prácticamente marginaba todo lo que es la agricultura familiar, que es abrumadoramente mayoritaria en nuestro país, así como en el resto de América Latina", indica Eguren.
El experto advierte que no se trata de los latifundios del pasado, sino de empresas modernas "volcadas casi enteramente a la exportación o la producción de biocombustibles con una presencia variable de capital extranjero, pero en muchos países los principales inversionistas son capitales nacionales".
Un caso muy publicitado ha sido el de los territorios vendidos a extranjeros en Argentina, sobre todo en el sur del país.
En tiempos de la presidencia de Carlos Menem se produjeron notables compras de tierras, como las de la empresa Benetton, las del magnate de los medios Ted Turner, y de actores como Sylvester Stallone o Tommy Lee Jones.
Neoliberalismo y tenencia de la tierra
En entrevista con BBC Mundo, Nieves Pascuzzi, responsable técnica de la Comisión de Relaciones Políticas de la Sociedad Rural Argentina, admite que sí hubo una gran compra de tierras por parte de extranjeros aunque asegura que no existen datos precisos.
"Lo que sí se ha dado en el último tiempo son algunos contratos con gobiernos provinciales como es el caso de Río Negro, con empresas chinas para una especie de fideicomiso, en el que se comprometen a hacer una inversión en riego".
Pero Pascuzzi aclara que no se trata de tierras cultivables, por lo que no se afectaría el abastecimiento de alimentos y ciertamente no afectan la fama argentina de ser "el granero del mundo".
"Benetton está en la Patagonia. Todo el mundo habla de Benetton porque tiene 300 mil hectáreas, pero 300 mil hectáreas en la Patagonia no es la misma productividad que en la región pampeana" y advierte que "hay que tener cuidado de qué área estamos hablando" cuando se trata de la extranjerización.
"La Patagonia no tiene un suelo muy propicio para la agricultura, hoy en día se hace todo el tema de producción ovina, lanares. Para que un campo sea productivo en una región patagónica, necesita muchísimas hectáreas. Lo mismo sucede en las regiones de Formosa o Santiago del Estero: los suelos son muy distintos".
La presencia de Benetton no afecta la cadena alimentaria, pero sí las tierras ancestrales de los mapuches, lo que fue motivo de una controversia de varios años que se resolvió con el reconocimiento de los derechos de los indígenas en el 2007.
Tierras, minas y deudas
El fenómeno de la extranjerización conlleva un problema a nivel social, que no se limita únicamente a las tierras agrícolas, sino que tiene que ver con todo el aparato productivo.
En el caso peruano, eso se palpa actualmente en la región de Cajamarca, donde un contrato con una empresa minera estadounidense está siendo disputado por los ciudadanos de la región, por sus consecuencias ambientales.
En cuanto al énfasis de la producción para exportaciones, Eguren destaca que "ha sido mucho más importante en países como Brasil y Argentina, en donde la extranjerización en la compra de tierras ha sido muy importante, y algunos países limítrofes como el caso de Paraguay y Bolivia, donde los más grandes terratenientes son los brasileños".
Eso estaría cambiando en Bolivia, país perteneciente a la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, el grupo comandado por Venezuela y Cuba, que cuestiona los procedimientos del capitalismo y, sobre todo, su vertiente neoliberal.
Sobre el proceso argentino, Pascuzzi afirma que "lo que sucedió por ahí en la década del 90 fue que un sector productivo cayó en un fuerte endeudamiento y en algunos casos ha habido ventas de tierras por ese endeudamiento".
"Creo que no hay que demonizar a esos estados que están comprando o arrendando, sino que el Estado argentino en su caso es el soberano de las leyes y el que debe controlar estas cosas", agrega.
Sin embargo, desaconseja que se prohiba la venta, por los efectos que podría tener al espantar a potenciales inversionistas.
Por lo pronto, ya hay una propuesta en el congreso argentino que busca limitar la propiedad de tierras en manos de extranjeros.





INFORME: BRASIL IMPORTA 60% DE LA COCAÍNA DE BOLIVIA

Informe Sur de Argentina (www.infosurhoy.com/cocoon)

Más del 60% de la cocaína procesada en Bolivia termina en Brasil, donde la cantidad de consumidores ha crecido notablemente debido al boom económico del país, informó el diario brasileño Valor en un informe publicado el 12 de diciembre.
Bolivia es el tercer productor más importante de hojas de coca del mundo, materia prima para la elaboración de la cocaína, detrás de Perú y Colombia, según las Naciones Unidas.
“Entre el 60% y el 80% de la cocaína boliviana se destina al mercado brasileño, donde se estima que existen unos 900 mil consumidores", convirtiéndolo en el tercer lugar de mayor consumo después de Estados Unidos y la Unión Europea, informó el diario financiero.
Murilo Vieira, diplomático de la embajada de Brasil en La Paz, destacó que en la última década "Brasil ha pasado de ser un país de tránsito [de cocaína] a un país de consumo".
Valor citó a Vieira, quien sostuvo que el centro neurálgico económico de Latinoamérica está sufriendo el "efecto colateral" de haber sacado de la pobreza a 30 millones de personas durante la última década.
“La llamada nueva clase media ganó acceso a la cocaína y a su derivado más barato, el crack", añadió.
Alimentando este aumento en el consumo de drogas de Brasil se encuentran "las mafias colombianas, mexicanas, peruanas y brasileñas que han comenzado a operar en Bolivia para exportar la droga" a Brasil, informó el diario Valor.
A comienzos de este año, Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo para combatir el narcotráfico desde el aire.
La semana pasada, en tanto, la presidenta brasileña Dilma Rousseff dijo que el país enfrentaba una "epidemia del crack", que se combatirá con un plan de US$2,2 mil millones que permitirá medidas drásticas contra el tráfico, especialmente en las zonas de frontera. El plan también ofrecerá tratamiento médico a los drogadictos.
Entre 2003 y 2011, la incidencia de "dependencia química" en Brasil aumento diez veces, castigando a grupos y regiones que anteriormente no habían sido afectados, informó el ministro de Salud Alexandre Padilha.
El año pasado, la Policía Federal, incautó casi 28 toneladas de cocaína, como así también 154 toneladas de marihuana.
Un portavoz de la policía federal señaló a la agencia AFP en los primeros ocho meses de 2011 se habían confiscado 15 toneladas de cocaína y 87 toneladas de marihuana.





CAEN LOS MIEMBROS DE UNA “NARCOFAMILIA” EN ENTRE RÍOS

La madre, 5 hijos y una nuera integraban la banda. Están acusados de procesar, distribuir y vender cocaína a gran escala. La jefa del clan –y líder del grupo– fue detenida junto con tres hijas y otros tres sospechosos. La cocaína que la banda procesaba en Concordia se cree que provenía del norte, de la conexión Salta/Bolivia.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)

La madre. Dos hijos. Tres hijas. Una nuera... En síntesis: toda una narcofamilia acaba de caer en manos de la Justicia en Concordia, Entre Ríos. La banda de traficantes era capitaneada e integrada casi en su totalidad por integrantes del mismo clan. En distintos tiempos y operativos, resultaron unos detenidos y otros prófugos, con pedido de captura internacional, acusados de procesamiento de cocaína en gran escala, distribución y venta , con conexiones en distintos puntos de a provincia y fuera de ella.
El 21 de noviembre, con orden de allanamiento del juez federal Gustavo Pimentel, de Concepción del Uruguay, la Policía de Concordia detuvo a María (56 años), la madre, y a sus tres hijas: Mariana, de 31 años; Mercedes, de 29 y Noelia, de 26 (sus apellidos se preservan por indicaciones legales). María es señalada como la jefa y cabecilla junto a uno de sus hijos, que está prófugo desde hace tres años, luego de que se lo relacionara directamente con una cocina de cocaína y posesión de químicos varios para procesar pasta base.
Si bien las detuvieron en Concordia, todo comenzó en San José, localidad del centro de la provincia, cercana a Colón, sobre la costa del río Uruguay.
“Cuatro meses de investigación llevaron a los allanamientos” , dijo a Clarín el comisario general José Morillo, director de Toxicología de la provincia.
“Había sospechas que surgieron tras la denuncia de un testigo, hoy encubierto, que alertó a la Policía sobre actividades extrañas en un domicilio de San José. Llamaron la atención movimientos irregulares durante la noche, con numerosos jóvenes que entraban y salían de un domicilio ”, agregó el comisario inspector Hugo Alberto Albornoz, subjefe de la Departamental Colón. Fue justamente la Delegación de Toxicología de esa Departamental la que investigó el caso, en conjunto con las de Concordia y de Concepción del Uruguay, y con apoyo de la Policía Federal.
La semana del 20 de noviembre se produjeron allanamientos en San José, en Concordia, en Gualeguaychú y en la ruta nacional 14. Como resultado, fueron detenidas las cuatro más tres hombres: Sergio G., de San José, alias “Chino” (40, el vendedor de la casa sospechosa ); el “Rengo” Julián (35, detenido en la ruta) y Joaquín F. (28, de Gualeguaychú, el distribuidor provincial ).
Además, se secuestró un automóvil Megane (custodiado ahora en la Departamental Colón), cocaína en polvo y en tizas, marihuana, instrumental para procesar, estirar, fraccionar y envasar la droga (una prensa casera, una balanza electrónica de precisión, filmes de PVC, licuadoras, moldes); teléfonos celulares, un automóvil Suzuki Fun, cámaras fotográficas digitales y dinero.
“Sin dudas, la banda es más amplia y tiene conexiones dentro y fuera de la provincia , que se están investigando”, sostuvo Albornoz. Además de los ya nombrados, la “narcofamilia” contaba con otro hijo, conocido como “Pica”, propietario de la vivienda donde se produjo el allanamiento en Concordia, preso desde hace 3 meses tras un operativo donde se le encontraron dos kilos de cocaína que transportaba junto a dos cómplices. Y con Cristina C. –esposa del otro hijo de María que está prófugo–, detenida desde hace dos meses. La familia, que se manejaba con holgura económica y controlaba las zonas más peligrosas de la ciudad , actuaba “con impunidad”, según pudo recabar Clarín en Concordia.
“Seguimos a esta familia desde 2007 –precisó una alta fuente policial–; las mujeres detenidas ya habían sido capturadas antes, pero siempre resultaron excarceladas. En estos años, hemos perseguido y detenido al menos a 12 integrantes de la banda”.
Respecto de la existencia de más miembros de la “narcofamilia” involucrados, por ahora sólo hay sospechas que recaen en dos hombres. Son los que, tras la detención de las mujeres, se presentaron en el juzgado Federal de Concepción del Uruguay: dijeron ser maridos o concubinos de dos de las hijas .
La cocaína que la banda procesaba en Concordia se cree que provenía del norte, de la conexión Salta/Bolivia. Y la marihuana, de Paraguay, productor para venta interna en el continente (la de mejor calidad es la colombiana, pero sale directamente a Europa). “Creemos que la marihuana venía del norte paraguayo , ya que no se arriesgarían a traerla desde Buenos Aires, donde es de menor calidad y con mayores riesgo de transporte, ni de Brasil, donde no es de buena calidad”, agregó la fuente policial.
Las cuatro integrantes de la “narcofamilia” detenidas el 21, más los tres varones cómplices, fueron indagados y quedaron procesados dos días después por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, con jurisdicción en la zona. Están detenidas en la Unidad Penal de Mujeres de Paraná. Los varones, en los penales de Paraná y de Concordia.





MERCADOS DE PAÍSES ANDINOS ESTÁN A ESCASOS DOS DÍAS DE NUESTRO PAÍS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los mercados de países andinos están a escasos dos días de Asunción, siguiendo caminos que se encuentran en excelentes condiciones. La estrechez de visión geopolítica de nuestra clase dirigente tiene como resultado un enclaustramiento en torno a Argentina y Brasil. El Pacífico es una oportunidad para acceder a un amplio mercado, buenos puertos e infraestructura vial adecuada.
Dos días de tránsito son suficientes para llegar a las ciudades de Iquique (Chile) y Arequipa (Perú).
Bolivia logró su objetivo de convertirse en bisagra del comercio regional. Empresas de transporte del Brasil utilizan rutas bolivianas para llegar al Pacífico.
Unas tres semanas atrás, el presidente Evo Morales inauguró la ruta asfaltada que une las ciudades de La Paz y Uyuni; de Uyuni a la frontera con Chile quedan menos de 50 kilómetros.
Bolivia tiene el proyecto de asfaltar Uyuni-Tupiza y de allí al Hito 60 quedan menos de 20 kilómetros. De acuerdo a sus posibilidades económicas, Bolivia va concretando en forma pausada pero sistemática el objetivo de captar el comercio regional, sobre todo el tráfico que une los océanos Atlántico y Pacífico.
Evo Morales está siguiendo una senda trazada por gobiernos anteriores; su país lleva 15 años construyendo rutas, a base de una visión geopolítica. La meta estratégica es disminuir el impacto de la mediterraneidad.
Mediocridad de los políticos
La terrible mediocridad de la clase política paraguaya impide al país mejorar sus condiciones económicos.
¿Cómo hablar con dirigentes políticos que ni siquiera conocen diferencias conceptuales de Estado, Gobierno, Nación? Buena parte de nuestros parlamentarios son analfabetos funcionales, gente que apenas sabe leer y escribir.
Pensar que el Unace pretende ampliar el número de parlamentarios. No porque exista un exceso de “trabajo”, menos aún porque hacen falta pensadores para diseñar una nación. El proyecto tiene como único objetivo mantener el clientelismo político.
La falta de visión geopolítica (concepto que es probable que tampoco conozcan) en el momento de establecer prioridades en materia de infraestructura vial tiene como consecuencia el encierro de nuestro país. Si bien el comercio fluvial es ventajoso, no por ello deben desecharse otras formas de comunicación, sumado a que los logros en materia fluvial corresponden exclusivamente al capital privado.
Efraín Alegre intentó dar una lógica a la construcción de caminos, pero su salida del equipo de Fernando Lugo paralizó algunos de los proyectos que se estaban impulsando.
La rosca vial
Al problema de carencia de visión geopolítica se une la mala pavimentación de nuestros caminos.
Las empresas viales, que forman una verdadera rosca, construyen caminos de dudosa calidad. Se puede mencionar el caso de la Ruta Transchaco, que prácticamente desapareció en el sector de La Patria.
La excusa dada es que el suelo es salino. Chile construye rutas asfaltadas sobre salitre y el pavimento es de excelente calidad. Y no estamos hablando de suelo salino, sino directamente de trozos enteros de sal.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tiene buena parte de responsabilidad de que el pavimento sea pésimo, dado que es su responsabilidad verificar la ejecución de obras.
Mientras aquí debatimos en medio de una mediocridad absoluta, nuestros vecinos realizan esfuerzos para aumentar el intercambio de productos siguiendo rutas que integran pueblos, economías y mercados.
Los países andinos, a dos días de Asunción, constituyen una opción, pero aquí no es prioridad romper la mediterraneidad.





EL FESTIVAL SOLIDARIO DE KAINABERA RECAUDARÁ FONDOS PARA BOLIVIA

El Correo de España (www.elcorreo.com/vizcaya)

La ONG Kainabera de Elorrio celebrará su festival anual solidario de música y baile el próximo domingo en el frontón Hilario Azkarate a las doce del mediodía. Este año, en la iniciativa tomarán parte ocho agrupaciones entre los que se encuentran los diferentes centros escolares de la localidad, además de diversas asociaciones de jóvenes y adultos. La ayuda que se consiga se destinará a la comarca de Ururo en Bolivia.
Agustin Garamendi Musika Eskola, Besaide dantza taldea, urangaldeko Txistulariak, Eduber dantza akademia y Elorrioko Institutua tomarán parte en el festival que, por segundo año consecutivo, se celebrará en el frontón. «Lamentablemente el Arriola se había quedado pequeño», advierten los organizadores del certamen que comenzaron a organizar hace once años con motivo del huracán Mitch.
Al día siguiente del festival, arrancará la campaña de recogida de alimentos y juguetes para esta zona desfavorecida del país boliviano. Se llevará a cabo hasta el 4 de enero en el garaje situado junto al parking de Eroski, en la calle Julián Ariño, de diez a una y de cinco a ocho.





AMAZONIA PERUANA, EN PELIGRO PERMANENTE

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx/internacional)

Madre de Dios, nombre de una región del sureste de Perú frontera con Brasil y Bolivia, es una denominación común de La Virgen María. En la vida real, el nombre ejemplifica lo intenso y no reguladas que son la exploración y la explotación de oro en esta privilegiada zona de Perú.
El oro abundante en Madre de Dios ha atraído a decenas de miles de mineros ilegales cuyas actividades tienen un efecto perjudicial sobre las especies preciosas del medio ambiente, así como en la salud y la calidad de vida de los nativos y las nuevas poblaciones de la región.
La minería aluvial de oro en la selva amazónica peruana se ha extendido rápidamente, impulsada por el alto precio del metal. Aunque muchas concesiones mineras selváticas han sido otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas, el sector informal ha crecido fuera de control y se calcula que casi una cuarta parte del oro producido en Perú, el sexto mayor productor mundial, es ilegal. La mayoría de este oro ilegal proviene de la región Madre de Dios.
Organizaciones no gubernamentales de Perú calculan que hay más de 30,000 mineros trabajando en la zona.
Depósitos de oro son extraídos por los operadores de gran y pequeña escala, quienes usan técnicas de minería hidráulica y maquinaria pesada para exponer el potencial aurífero de los depósitos de grava.
El oro es extraído a través de una canaleta, un equipo de prospección que ha estado en uso continuo durante más de 100 años. La caja de la esclusa se utiliza para separar los sedimentos más pesados y el mercurio también se utiliza para amalgamar el metal precioso.
Varios estudios han demostrado que los pequeños mineros son menos eficientes en el uso de mercurio que los mineros industriales. Como resultado, 2.91 libras de mercurio son liberadas en los cursos de agua por cada 2.2 libras de oro producido. Se calcula que más de 40 toneladas de mercurio son absorbidas por los ríos de Madre de Dios, intoxicando la cadena alimentaria.
El mercurio no sólo contamina capas freáticas y se convierte en una seria amenaza para la salud humana, también es una toxina peligrosa para la población acuática. Peces de la zona contienen mercurio tres veces por encima de los niveles de seguridad permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, después de “la quema de combustibles fósiles, la minería de pequeña escala de oro es la segunda fuente mundial de contaminación por mercurio, aportando alrededor de un tercio de la contaminación por mercurio del mundo”.
DEFORESTACIÓN
La contaminación por mercurio no es el único inconveniente de la minería a pequeña escala. Otro problema importante es la cantidad significativa de deforestación que esto produce a través de la compensación para la construcción de carreteras, la cual tiene como objetivo abrir las zonas remotas a los colonizadores y especuladores de tierra. Además, la deforestación es el resultado de la tala de árboles para obtener material de construcción y leña.
La magnitud de los daños ha sido documentada en un estudio realizado por investigadores estadounidenses, franceses y peruanos publicado en la revista PLoS ONE. Según el estudio, que emplea imágenes de satélite de la NASA, los investigadores fueron capaces de evaluar la pérdida de 7,000 hectáreas de bosque debido a la minería artesanal de oro en Perú entre el 2003 y el 2009. Ésta es un área más grande que las Bermudas.
CAJAMARCA LEVANTÓ EL PARO CONTRA CONGA
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, informó a la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú que el paro contra el proyecto Minas Conga, de la transnacional Newmont Mining, fue levantado y se encuentra en disposición al diálogo.
El 1 de diciembre pasado, opositores a la mina que opera Yanacocha lograron suspender el proyecto, calculado en 4,800 millones de dólares, por considerar que éste afectará cuatro lagunas que son fuentes de agua para el consumo humano y la agricultura.
Gregorio Santos, quien desde su cargo de Presidente Regional encabeza la oposición a Minas Conga, declaró este martes que la paralización culminó con la llegada del exjefe del gabinete ministerial, Salomón Lerner Ghitis, a la ciudad de Cajamarca, la semana pasada.

5 comments:

Juan Pablo Kruvchenkov said...

que estupidez, decir que chile robó. Cuando tenemos que hay 3 paises coludidos contra uno, provocandole, y con un sinnumero de actos hostiles, lo que sucede que las autoridades bolivianas no se les paso por la cabeza que los argentinos son estafadores, no cumplen nunca su palabra ni compromisos. Los embaucaron. Chile perdio mas porque tuvo que regalar la patagonia, mas que nada por esos pseudo cientificos que dejieron que eran territorios que no servian para nada. Dejen de llorar, es realmente irritante. Jamas tendrán mar, opinion mia y de mis descendientes hasta 1.000 años mas.

Anonymous said...

Tienes toda la razón, es penoso ver como bolivianos y peruanos tenemos hambre de Chile y para ellos no existimos...están mas preocupados de su economía interna y otras cosas...las noticias relacionadas con Bolivia y Perú no tienen tribuna en ese país.
Para ellos somos "come palomas" y nada mas.
Todos sabemos que están armados hasta los dientes y que en una semana nos quitarían mas tierras que en la guerra de pacifico.
Mejor que nuestros gobierno se preocupe de alimentarnos, de darnos trabajo para ver si en unos mil años podemos ser alguien en el vecindario.

Anonymous said...

Un boliviano nunca perdera la esperanza de volver al oceano pacifico alas buenas o lsmls algun dia no muy lejano los bolivianos regresaran alas costas maritimas viva Bolivia carajo

Anonymous said...

yo creo que la guerra seria la mejor solucion asi bolivia dejaria de persistir en el mar y que pueda recuperarlo asi como la perdio y chie medirse si aver si podra con la bolvia resentida que peru y rusia como aliada. es la mejor solucion y la unica asi en un futuro Bolvia podria ser una gran potencia o sino ser un pais pobre como lo sigue asiendo..

Anonymous said...

vamos a la guerra