Tuesday, January 24, 2012

EL EKEKO REINA EN LA PAZ DESDE HOY

Cargado de alimentos y bienes de miniatura, el Ekeko baila durante la inauguración de la Alasita del 2012. El dios de la abundancia reinará en La Paz por tres semanas. El Ekeko, el dios de la abundancia y principal ícono de la feria de la Alasita, reinará en La Paz durante tres semanas. La inauguración del evento se realizará hoy a las 11.30 en la Avenida del Camacho y contará con la presencia de un cuerpo de baile y músicos invitados, entre otros.

ORIGEN DE ALASITA

Alasitas es una fiesta cristiana, creada para honrar a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Paz

En un diario de la ciudad se manifiesta que hay muchos mitos y leyendas que señalan el origen de Alasitas “porque no se cuenta con evidencias escritas”. Y su causa sería que la colonización española no permitió desarrollar ciertos sistemas de creencias, aparte de la cristiana.
En verdad, es un grave error la creencia de que Alasitas hubiese sido una fiesta autóctona aimara. Si esto fuese cierto, entonces también la población de Puno, que es de cultura aimara, tendría pleno derecho a considerar a Alasitas como parte de sus tradiciones. Pero, por el contrario, Alasitas es una fiesta citadina, perteneciente a la ciudad de La Paz.
Como se tiene conocimiento, el emperador Carlos V dispuso que una villa del Alto Perú tomase el nombre de la Virgen de la Paz, cuya festividad se celebra el 24 de enero, para que en ella perviviese el recuerdo de la pacificación del Perú, luego de las terribles guerras civiles entre los conquistadores españoles que asolaron las tierras del antiguo incanato y que llegaron a provocar una rebelión contra la misma corona hispánica. Por este motivo, cada 24 de enero, la hermosa imagen donada por dicho emperador a la recién fundada ciudad de Nuestra Señora de La Paz recibía como ofrenda del pueblo trabajador de la villa el fruto de su habilidad y esfuerzo en forma simbólica y de reducido tamaño. Así surgió la feria de Alasitas. Por eso, además esta feria se realizaba en la Plaza Mayor, frente a la Catedral, donde la gente ingresaba para hacer bendecir por la Virgen los productos adquiridos en la feria.
Muchos años después surgió el Ekeko, como una alegoría del habitante ciudadano que se consagra a la Virgen como su más ferviente servidor. Este personaje, aunque de origen pagano, no representaba a un absurdo dios indígena, como actualmente se trata de insistir, sino al verdadero hombre del pueblo paceño: pequeño, retaco, blancón y con bigotes. Este Ekeko personificaba, asimismo, el espíritu del paceño colonial, un hombre alegre, lleno de confianza en que la madre de Dios le concedería el cumplimiento de sus anhelos.
Por lo tanto, Alasitas es una fiesta netamente cristiana, creada para honrar a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Paz. Pero, increíblemente, ahora la gente se ha olvidado de ella y de que el 24 de enero se constituyó durante la Colonia en el día de la ciudad. Además, es muy triste observar que ni la Alcaldía se acuerda de la relación directa entre Alasitas y Nuestra Señora de La Paz.
En los primeros años de nuestra existencia republicana, se decidió mudar el día de la ciudad al 16 de julio, con el fin de rendir un homenaje más vigoroso a la gesta de Murillo. Pero si las autoridades elogiaban a la Revolución del 16 de Julio, nuestro pueblo, consciente de sus tradiciones, siguió enalteciendo a su patrona en Alasitas. De este modo, en la práctica, la ciudad tuvo dos festividades conmemorativas: la del 24 de enero, más tradicional y acorde con el símbolo de la paz; y la del 16 de julio, donde se exaltaba el temple revolucionario del pueblo paceño. Da lugar a pensar que esta situación de existir al mismo tiempo dos fiestas opuestas fue un reflejo del alma paceña: por un lado, generosa, emotiva y acogedora; y por otro, impetuosa, apasionada e intransigente.
Ahora bien, se podría decir que la modificación del aniversario de la ciudad tuvo un sino trágico. Pareciera que el pueblo paceño, y el boliviano en general, en vez de la paz y la concordia que la Virgen representaba, eligieron la revolución y la violencia. En consecuencia, en estos días en que se conmemora a nuestra Virgen patronal, se debe buscar su intercesión para que se efectúe un cambio radical en el alma del pueblo paceño, desechando su parte violenta e intolerante, y ensalzando su lado generoso y sentimental. Sólo de este modo podremos integrarnos a Nuestra Señora de La Paz y lo que ella representa: la paz, el consenso, el entendimiento y la fraternidad que debiera reinar entre todos los bolivianos.





TRAS EL ORIGEN DE LA ALASITA

La Alasita y el Ekeko mantienen un misterio de siglos: su origen. Éste se pierde en la noche de los tiempos por efecto, dicen los expertos, de siglos de oscuridad. La extirpación de idolatrías indígenas, aplicada por la Colonia, pesó mucho, pues aunque el sentido del rito y las formas de manifestarlo subyacieron pese a las prohibiciones, también hubo cambios y resignificaciones. Algo natural, pues la colonia tiñó de mestizaje, inevitablemente, el universo creado por lo indígena.
La producción de miniaturas era parte de las culturas precolombinas, preincaicas, de la zona andina, usadas en los rituales del agro y para el bienestar de la comunidad. El costumbrista Rigoberto Paredes, en El mito del Ekeko (1936), recoge un relato de apenas nacida la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, el 20 de octubre de 1548, cuando Alonso de Mendoza y sus acompañantes se toparon con indios que solemnizaron las celebraciones con idolillos de piedra y la venta de objetos diminutos a cambio de piedrecillas planas.
Pero, en qué momento surge el antepasado de la Alasita (cómprame, en aymara), es decir la costumbre de adquirir objetos minúsculos, al amparo del Ekeko, como se hace hoy. Los investigadores Milton Eyzaguirre y Germán Choquehuanca llevan años sustentando teorías para responder a éstas y otras interrogantes, y relacionan la celebración de la abundancia y la fortuna con la veneración a los muertos, el ciclo agrícola, el advenimiento del solsticio de verano, la presencia del dios Thunupa y el antiguo cerro sagrado de los incas, el Layqaqota.En el incario —en cuya cultura tuvo enorme influencia lo tiwanakota, como afirman arqueólogos, arquitectos e historiadores, entre ellos José Huidobro y Teresa Gisbert—, los cadáveres embalsamados de los mandatarios que habían dado esplendor con sus actos al imperio o Tawantinsuyo eran desenterrados cada septiembre, de acuerdo con testimonios recogidos por cronistas de la Colonia. Se les daba de comer, beber, se compartía con ellos. Las deidades estaban presentes con sus illas o representaciones de piedra, de barro, de metal. Luego se procedía al ritual de espantar los males y enfermedades de los cuatro suyos (divisiones): al norte el Chinchasuyo, al sur el Qollasuyo, al este el Antisuyo y al oeste, el Contisuyo.
Era el inicio del tiempo húmedo o jallu pacha, cuando las lluvias traen fertilidad a la tierra. La ceremonia fue practicada hasta poco después del arribo de los españoles. Empezaba el 21 de septiembre, en el equinoccio de primavera, y se extendía hasta el 2 de febrero; se ingresaba de lleno a la festividad del alaui situa taqui que, dicen cronistas coloniales, incluía bailes, cánticos y borrachera. La tesis de Eyzaguirre apunta a que éste sería el eslabón que ayuda a conectar con el pasado remoto de la Alasita.
Los muertos permanecían en el mundo de los vivos durante ese periodo de cinco meses, que era preparatorio para la cosecha, la llegada de la abundancia. Los indígenas creían que se quedaban a trabajar en el subsuelo, ayudando a germinar lo sembrado. En septiembre y octubre alistaban la tierra, botaban todo lo pernicioso para la espera de los mejores frutos, lo que involucraba la expulsión de las personas con cualquier defecto o tara; la salud física, espiritual y terrenal era clave en el jallu pacha.
Época de la fertilidad
En noviembre y hasta el Inti Raymi (festejo del Sol) del 21 de diciembre, el solsticio de verano, la tierra se llenaba de cultivos, para luego abrir un espacio de espera hasta el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, cuando brotaban los alimentos. Pero esta temporada de fertilidad también era propicia para la unión de parejas, para la generación de vida. Hasta hoy, en noviembre, jóvenes del área rural (aymara y quechua) roban a cholitas solteras para casarse en febrero; tal vez un legado de sus antepasados.
La alaui situa taqui comprendía una ritualidad que buscaba la protección, la abundancia y la fertilidad, nada más parecido que la Alasita. Una celebración que contaba con la presencia de illas de los dioses (entre ellos pudo estar el Ekeko), muertos, animales, seres humanos: representaciones propiciatorias de la abundancia, el bienestar, tal como sucede hoy con las miniaturas (llamadas illas hasta hace algunos años), que son, precisamente, figuras del espíritu de los objetos que anhelan las personas.
La bendición del sol al mediodía igual tendría relación con el alaui situa taqui: a esa hora el inca daba su venia a la organización de la celebración. Todas estas similitudes enlazarían a la Alasita con el proceso agrícola, pecuario y de bienestar vigente hasta nuestros días en el altiplano —pero sin desenterramiento de muertos de por medio—, que culmina cada 2 de febrero, cuando brotan las illas ispallas, las almas de la papa o las primeras semillas, miniaturas que simbolizan la fertilidad.
No obstante, explica Eyzaguirre, la imposición colonial de la fecha de la Alasita no encaja con el espíritu de esta fiesta prehispánica. Porque los antiguos, según cronistas, prohibían las relaciones sexuales en enero —tal vez un tiempo de preparación entre el Inti Raymi y los frutos de febrero— , bajo pena de muerte, o sea, enero contradice la visión de fertilidad y abundancia de la alaui situa taqui y el jallu pacha, que buscaban la reproducción de la vida terrenal con la bendición de la muerte.
Las leyendas cuentan que el cerro Layqaqota recibía el nombre de Choqewanka porque albergaba un imponente farallón de oro que era visitado cada 21 de diciembre por los pobladores del antiguo Qollasuyo, en el reinado del incario. Ellos no conocían de trueques, de dinero, ni de comercio. Allí intercambiaban sus illas y esperaban los calientes rayos del astro rey al mediodía, cuando gritaban al unísono y en aymara: ¡Chhalt’ayasipxeta! (intercambiémonos). Era la ceremonia del Qhapaj Raymi, la fiesta del Tata Inti, del Padre Sol.
Para Choquehuanca, la palabra Alasita (cómprame) proviene del término aymara chhala, intercambio, con el cual se construye la conjugación chhalasita, intercámbiame. Según el estudioso, la raíz de la celebración actual del 24 de enero está en lo que sucedía cada 21 de diciembre a los pies del Choqewanka, cuando en el mandato del último gran emperador Huayna Cápac, éste y el inca mayt’iri —conocido como eqeqo inca mayu, porque pedía al dios Sol la provisión de alimentos para las familias y el pueblo—, ascendían a la cima de este cerro sagrado.
Desde allí se observaba la gran hoyada serpenteada por el Choqueyapu, ese mágico río que antes arrastraba oro. En ese lugar, Huayna Cápac había ordenado la construcción de un lago artificial bautizado con el nombre de Qota, para que a través del reflejo de sus aguas los sacerdotes interpreten los secretos del firmamento y anuncien el acercamiento del Qhapaj Raymi, el solsticio de verano que marcaba la mitad del año incaico, que concluía y empezaba el 21 de junio con el denominado solsticio de invierno, como sucede hasta nuestros días con el calendario aymara.
Los milagros del Padre Sol
Las autoridades de las regiones del Qollasuyo llegaban al territorio del Choqewanca —hoy, en el límite entre la zona central y Miraflores, de La Paz— con sus bultos que guardaban ispallas (alimentos escogidos por su valor nutritivo) e illas (representaciones pequeñas de seres vivos y objetos). Al compás de las melodías de pinquillos y cajas o wankaras, visitaban las casas de las familias, las arreglaban y ch’allaban, a la par de los sembradíos, los caminos, los puentes, los almacenes, el censo de los animales. Así se alistaba la época de la reproducción.
Al tercer día, los indios se apoderaban del Choqewanka y esperaban el cénit solar, al mediodía. Agradecían al Padre Sol y la Madre Tierra por los productos recibidos y realizaban la ceremonia de la Chhalaqa o “intercambio de semejanzas”, allí intercambiaban sus illas, representaciones de personas, animales o cosas; incluso sus ispallas y llullus (papas diminutas), pidiendo abundancia, una buena cosecha. En el clímax levantaban todos los objetos hacia el cielo, para recibir la bendición del dios Sol.
Luego se daba paso a la alegría, los lugareños conversaban, ch’allaban, comían, bebían y bailaban. Choquehuanca explica que el rito se repetía en todos los cerros tutelares que se levantaban en los cuatro suyos del imperio y que entre las illas se encontraba el Ekeko, que para entonces tenía una doble acepción: femenina y masculina.
Esta costumbre ceremonial se fue perdiendo en la Colonia y hoy se celebra cada 8 de diciembre en pocas poblaciones de la provincia paceña Omasuyos, como Laja.
El Qhapaj Raymi, según la tesis de Choquehuanca, dio paso a la Alasita gracias a la influencia de los indígenas. A la par, el 21 de diciembre también era la fecha en que los valles comenzaban a recibir los cultivos de maíz, mientras el altiplano era el escenario de las plantaciones de quinua y otros alimentos. Una época para la petición de fertilidad y abundancia que también marcaba los preparativos de la Qhachwa del 3 de febrero, cuando los jóvenes elegían a sus parejas para casarse.
Los misterios del Ekeko
El personaje de piel blanca, enano, risueño y bonachón de la Alasita, aquel que lleva su carga como símbolo de abundancia y fortuna, es otro enigma de la historia. La versión con más consenso es que su imagen actual surgió con el gobernador Segurola, en 1783, que mandó la hagan a semejanza de su suegro, Francisco de Rojas, luego de que su esposa se salvase de la inanición en medio del cerco indígena de 1781, gracias a la provisión de alimentos del Ekeko, que era cuidado por su joven sirviente (mit’ani) india: Paula Tintaya.Pero qué y cómo era antes el Ekeko. Eyzaguirre plantea, basado en el cronista Ludovico Bertonio, que es Thunupa, la deidad prehispánica de las aguas y del trueno, lo que relaciona con los rituales del jallu pacha o tiempo húmedo. También lo vincula con Runa Kamaj, dios antiguo de la costa del Pacífico al que los indígenas agradecían por las lluvias con la ofrenda del mullu, un polvillo que era hecho con base en una especie de estrellas marinas.
La Colonia descontextualizó también a esta figura benefactora, ya que los conquistadores la relacionaron con las efigies católicas del Tata Santiago y San Bartolomé, protectores del rayo y del trueno que tienen sus festividades en junio y agosto, respectivamente, meses que no guardan ninguna relación con la época de la preparación de la fertilidad y abundancia en el jallu pacha y el alaui situa taqui. La hipótesis del Ekeko-Thunupa tiene como uno de sus principales autores al arqueólogo Carlos Ponce Sanjinés, que en sus excavaciones en Tiwanaku de comienzos del anterior siglo, halló efigies de un pequeño hombre desnudo, barrigón, con joroba y con el falo erecto, símbolo del amor y el sexo. Eyzaguirre comparte la teoría de que es la imagen de Thunupa, porque el miembro viril se enlaza perfectamente con el ciclo andino de la reproducción de los seres vivientes, de los objetos y la tierra. El Ekeko que hoy se conoce perdió tales características, pues tomó más rasgos españoles y mestizos que indígenas.
El intermediario con los dioses
Para Choquehuanca, Thunupa no guarda relación con el Ekeko porque, según la tradición oral, el primero era de alta estatura y cuerpo grueso. Su nombre deriva de tunu jupha (tronco recto de quinua). Según este investigador, Ekeko proviene de las palabras eqaqo (el que trae) y eqeqo (el que lleva), un personaje que podía ser varón o mujer y que existió en tiempos precoloniales: distribuía las parcelas y era el intermediario entre las divinidades y los pedidos y deseos de los pobladores.
Era también parte de la ceremonia del Qhapaj Raymi; en lo simbólico, se le representaba con jaqe illas, efigies antropomorfas en miniatura: un ejemplo era el munachi, amuleto que adquirían las personas que estaban en edad de casarse: el chacha munachi era para las mujeres y la warmi munachi, para los hombres. Con esta base, el Ekeko que “salvó” a la esposa del gobernador Segurola sería el chacha munachi de Isidro Choquehuanca, la representación del novio de la mit’ani Paula Tintaya. El joven, que como indígena estaba con Túpac Katari en el cerco a la ciudad, proveía secretamente de alimentos a su amada y, ésta, los compartía con la familia de la autoridad.
La señora Segurola, seguramente fascinada por los mitos indígenas en un tiempo en que no era extraño dejarse seducir por historias fantásticas, hizo correr el rumor de que fue salvada por el diosecillo. El gobernador, una vez superado el cerco y vencidas las fuerzas indígenas de Katari, instaló la Alasita en honor de la Virgen de La Paz. Y de paso autorizó que se diera paso al Ekeko para la fiesta del 24 de enero. Choquehuanca lanza una última teoría al respecto: lo hizo, dice, como un símbolo de la búsqueda de convivencia entre criollos, mestizos e indios, tal como aconteció en la ciudad española de Toledo en el siglo XI, donde esa advocación mariana logró unir a moros y cristianos.





TRADICIONAL FERIA BOLIVIANA DE LAS ALASITAS VISITA QUITO

Andes de Ecuador (www.andes.info.ec/cultura)

Hoy se presenta en Quito la tradicional Feria Boliviana de las Alasitas y el Ekeko. En el evento participará Juan Javier Zárate, embajador de Bolivia en Ecuador yManuel Monroy, agregado cultural de la Embajada de Bolivia en Ecuador.
La feria se desarrollará en las instalaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Quito.
Por más de 200 años la Feria de las Alasitas y el Ekeko han dado forma a la tradición paceña. Hoy, esta fiesta de origen Aymara se vive en ferias artesanales donde el que acude puede pedir en abundancia. En las Alasitas se pide al Ekeko “cositas” (casa, auto, títulos, amigos), pero también otras virtudes como amor, fortaleza o alegría.
La Feria de las Alasitas es una feria artesanal en la ciudad de La Paz, Bolivia, cuya característica principal es la venta de miniaturas con la finalidad ritual de que las mismas se conviertan en realidad bajo los auspicios de la deidad aymara. El ekeko es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría de origen aimara o colla, que todavía recibe cierto culto en el altiplano andino, sobre todo en el solsticio de verano, cuando se celebra la feria de la Alasita.





DE EKEKOS, EKEKAS Y TIEMPOS DE SUPLANTACIÓN

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)

Este martes 24 de enero comienza en La Paz la Feria de Alasita (cómprame). Es la señal de que arranca, en pleno solsticio de verano, la fiesta de Ekeko, el mínimo dios de la abundancia, la fecundidad, la alegría o la fortuna que se sigue en Los Andes. La polémica ronda a la fiesta por la invasión de las miniaturas de otras culturas, por la mercantilización, por la colonialidad de la imagen y por su evidente carácter machista.
Si una mujer quiere conseguir marido compra un Ekeko y lo viste con los atributos del hombre que busca (incluso, hace años, el tamaño del pene era un asunto a negociar). Si un hombre quiere buscar a una esposa, simplemente la elige. El Ekeko ya no es lo que era y sus poderes están en cuestión. Especialmente, porque ahora es más una representación de los desesos de prosperidad económica que otra cosa. Este tiempo de Ekekos es el de las miniaturas. Es más, se podría cambiar el nombre de Fiesta del Ekeko por la Fiesta de las Miniaturas.
Ahora, en las ferias se puede comprar casi todo en miniatura y con ello va la creencia de que aquello que se adquiere se tendrá en abundancia en el nuevo tiempo (carros, comida, títulos universitarios, casas, dinero, electrodomésticos…). Bolivia se hace chiquitita en las dos semanas siguientes al 24 de enero, tanto que hasta los diarios sacan “periodiquitos” en línea con las Alasitas que se abren en todo el país.
Huáscar I. Vega asegura que, aún hoy y a pesar de la deformación de la fiesta, “todos creen en el Ekeko, van a las Alasitas y compran y se hacen ‘sahumear’ y además pasan por la iglesia más cercana y hacen bendecir sus objetos y el cura de turno bendice sin ningún reparo, hasta muy contento de ver tantos feligreses y tanto contento desbordando por los ojos”.
Pero no todo el mundo está tan contento. En diciembre, los comerciantes de La Paz, donde la feria de Alasitas tiene su raíz, protestaron por el intento de Perú de hacerse con el marchamo de la fiesta y Perú se queja del intento de Bolivia de quedarse con la “patente” de todas las tradiciones andinas. Los Ekekos pierden espacio, como se pudo ver en los puestos de preventa, donde los dragones chinos tenían más éxito que las miniaturas bolivianas. “Ya no están llegando Ekekos, ya no los hacen. Ahora del Perú nos han llegado Dragones porque es su año”, comentaba Julia Mamani, una de las vendedoras. “Lamentablemente, lo que hacen nuestros comerciantes es comprar este tipo de productos, dándoles connotaciones simbólicas que no vienen al caso”, se quejaba Milton Eyzaguirre, del Museo de Etnografía y Folklore.
Según el diario Opinión, este antropólogo cree que imagen del Ekeko está desapareciendo debido a una “visión negativa que tienen los artesanos de éste. Creencias como que no trae buena suerte o que no podrás casarte si lo elaboras”. Explica Eyzaguirre que esta fiesta tiene ahora más presencia de las “illas e ispallas” (en el contexto aymara), que se refiere a las representación de espíritus de las cosas que se quiere o desea. “Por ejemplo, cuando la gente adquiere un fajo de dólares, lo que en realidad se está comprando es el espíritu de éste”. Las illas son la representación fundamentalmente de productos ganaderos y las ispallas de agrícolas.
EKEKO GORDO Y MACHISTA
El Ekeko, aunque hay diferentes versiones, tendría su origen en el imperio tahuanacota, pero fue transformándose hasta su aspecto actual, que es más criollo que indígena. En su versión original se le relaciona con Tunupa, una deidad de las aguas, y por eso el Ekeko se relaciona con la fertilidad en Bolivia. En Perú tiene más que ver con la fortuna y en Argentina, en la época del corralito, se convirtió en un amuleto para sortear la crisis.
De todas formas, la fiesta anual es una versión criolla, muy impulsada por la Iglesia católica y de claro perfil urbano. De hecho, los Ekekos visten saco al estilo europeo, aunque se haga andino gracias al poncho o a las abarcas.
Aunque las ferias de Alasita y la festividad del Ekeko genera muchas interpretaciones, lo que sí es evidente es que los Ekekos contemporáneos son hombres y cargan plata.
Quizá por eso, las atrevidas feministas de Mujeres Creando gustan de subvertir esta mirada colonial, capitalista y patriarcal. Por eso, la organización acudirá a la Feria de la Alasita de La Paz con su particular Ekeka, diseñada por Danitza Luna, estudiante de Artes. No es la primera vez que se presenta esta Ekeka alterna. Mujeres Creando ya hizo una en 2009 que cargaba al hombre en una bicicleta; en 2012, según Página Siete, “lo deja botado en el suelo durmiendo su borrachera”. Este medio detalla que la pieza muestra a una mujer -la Ekeka- cargando una gran bolsa, mientras atrás se encuentra un hombre gordo, sedado por el alcohol y sentado en el suelo con una botella en la mano. Según Luna es el personaje tradicional de la Alasita. “El Ekeko es un personaje machista y gordo que se muestra como un hombre que lleva abundante alimento a la familia paceña. Esto es falso, porque la que hace esa labor es la mujer. La Ekeka es la que hace el mercado, cocina los alimentos y da de comer a su familia; eso es abundancia”, defiende Luna.
“La Ekeka hacia la libertad”, así se llama la pieza de Luna. En ella se aprecia a una mujer erguida ante una gran bolsa que, según Luna, “no le pesa, la mujer mira al frente y tranquila; le espera un mejor futuro sin el hombre”. Con una nota pegada en el pecho con la inscripción “La Ekeka siempre fui yo”, el Ekeko es abandonado por su mujer.
La figura tiene la mano derecha sobre el pecho, en tanto que la izquierda sostiene una maleta sobre la cual se lee: “sueños, esperanza, rebeldía, alegría”.
La obra, hecha de yeso, presenta varios elementos que sobresalen de la bolsa de la mujer. Entre ellos destacan una casa, una guitarra, una canasta de alimentos, una radio con la inscripción de Radio Deseo (la sintonía de Mujeres Creando) y otros.





EVO CUMPLIÓ SEIS AÑOS EN EL PODER Y CAMBIÓ A 10 MINISTROS

Desgastado por los conflictos sociales, Morales intenta relanzar su gobierno.

Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

Evo Morales inició el séptimo año de mandato con una popularidad en baja y una crisis en el relato del cambio que en 2005 lo llevó al poder con el 54% de los votos y lo ratificó en el Palacio Quemado en 2009 con un inédito 64%. Para relanzar la “agenda del cambio” convocó a sus bases a una cumbre social a principios de enero y ayer renovó su gabinete con siete nuevas figuras y algunos enroques en puestos claves . En total, cambió a diez de sus 20 ministros.
El cambio más importante es el regreso de Juan Ramón Quintana al Ministerio de la Presidencia (jefatura de Gabinete) donde se destacó en la crisis con Santa Cruz y el oriente boliviano de 2008 como un estratega “duro”. Ex militar y sociólogo, Quintana fue quien le marcó personalmente al ex cacique del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, el camino al avión que lo traería a una cárcel de La Paz y quien desde una agencia de desarrollo fronterizo creada a su medida viene bregando por una mayor presencia estatal y militar en áreas tradicionalmente olvidadas del territorio boliviano.
David Choquehuanca fue ratificado en Cancillería, al igual que Luis Arce en Economía, cargos que ambos ocupan desde el comienzo de la era Evo. Carlos Romero pasó del Ministerio de la Presidencia al de Gobierno (Interior), cargo con fuerte rotación por los muertos y heridos productos de las últimas intervenciones policiales a las protestas sociales. A ello se suma la reciente llegada de dos mujeres a la cabeza del poder legislativo: la médica Gabriela Montaño quedó al frente del Senado y la abogada Rebeca Delgado fue electa presidenta de Diputados.
El 2011 no fue un buen año para Evo, que enfrentó una sucesión de conflictos con sectores de sus propias bases. Uno de los más importantes fue el que siguió al frustrado intento de construir una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), proyecto anulado pero que sigue en la agenda de Morales y de varios sectores campesinos y cocaleros enfrentados a los indígenas amazónicos.
De hecho, en su discurso, Morales acusó estos últimos –que el año pasado marcharon a La Paz contra la ruta– de querer lincharlo como lo hizo una turba liderada por la derecha y parte de la izquierda estalinista con el presidente nacionalista Gualberto Villarroel en 1946. La acusación pareció desmesurada y el líder indígena Fernando Vargas acusó a Evo de “mentiroso”.
Algunos diputados indígenas se retiraron recientemente del bloque oficialista del congreso, lo que además del efecto simbólico para el MAS obliga al gobierno a pactar con disidentes de la oposición para no perder la mayoría de dos tercios. Choquehuanca habló ayer en representación del gabinete con fuerte tono indigenista y “pachamámico” para tratar de sanar heridas.
Pero el rumbo del gobierno es claramente neodesarrollista .
En su informe a la nación este domingo, Morales destacó las buenas cifras económicas y los avances respecto a la “etapa neoliberal”. Pero Bolivia sigue dependiendo en exceso del gas y la minería. Por eso, entre las tareas pendientes está fortalecer el aparato productivo y crear empleos, una de las principales críticas a la gestión evista, junto a la expansión de los cultivos de coca y del narcotráfico. No obstante, por ahora Morales aventaja con nitidez a cualquiera de sus potenciales rivales. Y para las presidenciales 2014 falta mucho.





Volvió el ministro de la presidencia Juan Ramón quintana, un duro defensor de morales

EVO RENOVÓ SU EQUIPO DE MINISTROS

El gabinete actualizado tiene por resolver asuntos ambientales con los pueblos originarios y un litigio entre dos regiones.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Hermano presidente: a nombre de los hermanos y hermanas ministros posesionados quiero recalcar nuestro agradecimiento y nuestro compromiso indeclinable de concretar las profundas transformaciones democráticas y pacíficas de este proceso de cambio en este año 2012 y no defraudar tu confianza”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, a Evo Morales en el Palacio Quemado. Ayer el mandatario cambió a siete de sus 20 ministros, movió de lugar a uno e hizo volver a dos. El equipo ministerial actualizado tiene por resolver varios conflictos sociales en desarrollo y por venir.
“Daremos toda nuestra fuerza espiritual, conocimiento, sabiduría y experiencia para construir de manera horizontal la cultura del respeto, la cultura del diálogo y, fundamentalmente, la cultura de la vida. El equilibrio, la transparencia y la eficiencia serán la luz que guíe nuestro camino”, liturgeó Choquehuanca ante el presidente.
“Algunos ministros o ministras, lamentablemente, se van por problemas de salud. Otros se van por problemas familiares y otros asumirán nuevas responsabilidades”, dijo Morales. Quien adujo enfermedad fue el ex ministro de Obras Públicas Walter Delgadillo. Y el ex ministro de Comunicación Iván Canelas le había mandado la carta de renuncia el viernes pasado. El de las “nuevas responsabilidades” es Carlos Romero, que pasó del Ministerio de la Presidencia al Ministerio de Gobierno (Interior).
Los que vuelven son Pablo Groux al Ministerio de Culturas, en reemplazo de Elizabeth Salguero, y Juan Ramón Quintana al Ministerio de la Presidencia, que estaba vacante. Ambos integraron el primer equipo de Morales, entre 2006 y 2010.
Quintana es uno de los defensores más duros del gobierno del líder aymara. Había salido del gabinete en 2010, cuando se ganó el rechazo de algunas organizaciones sociales cercanas a Morales, más la Central Obrera Boliviana (COB), quienes reiteradamente pedían su salida del Ejecutivo. Desde entonces y hasta ahora el presidente lo conservaba como director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf). En ese puesto Quintana se consolidó como el principal operador político del oficialismo en la Amazonia boliviana. Mientras, Groux representó a Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Mi pedido: cuando se presenten problemas, hablen, conversen, júntense para resolver oportunamente, para proponer al presidente, vicepresidente, a la Asamblea Legislativa soluciones en bien del pueblo boliviano”, dijo Morales luego de la jura de los ministros. “Quisiéramos más iniciativa, que seamos más creativos. Debemos empezar a innovar nuestras ideas, no sólo esto hacemos y sólo eso. Hay tantas cosas, el tiempo cambia, el pueblo crece y las necesidades crecen”, dijo Morales a sus funcionarios.
Los ministros nuevos son Juan José Hernando Sosa en Hidrocarburos y Energía; Arturo Vladimir Sánchez, en Obras Públicas, Servicios y Vivienda; Amanda Dávila en Comunicación; el ex prefecto de Potosí Mario Virreyra en Minería y Metalurgia; Cecilia Ayllón en Justicia; Juan Carlos Calvimontes en Salud y Deportes, y Felipe Quispe Quenta en Medio Ambiente y Agua.
Sosa, quien fuera vicepresidente de la petrolera estatal YPFB, es el séptimo ministro en seis años para la cartera de Hidrocarburos, que junto a los minerales representan los negocios más redituables de Bolivia. En la cartera de Minería está Virreyra, quien entre 2006 y 2010 gobernó Potosí, departamento rico en minerales.
Cecilia Ayllón es abogada y era hasta ayer diputada oficialista. Presidía la Comisión de Justicia de la Cámara, que dirigió el proceso de selección de candidatos para las elecciones judiciales de octubre de 2011, cuando los votos nulos y blancos superaron el 50 por ciento.
Choquehuanca y Luis Arce, ministro de Economía, son los únicos que están con Morales desde 2006. Los otros ratificados son Rubén Saavedra (Ministerio de Defensa), Claudia Peña (de Autonomías), Viviana Caro (de Planificación), Nemesia Achacollo (de Desarrollo Rural), Teresa Morales (de Desarrollo Productivo), Roberto Aguilar (de Educación), Daniel Santalla (de Trabajo) y Nardi Suxo (de Lucha contra la Corrupción).
Entre los conflictos por atender está la marcha de indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que pide la construcción de la carretera del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis); el enfrentamiento entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija por la distribución de las regalías del campo gasífero Margarita; la demanda del pueblo Guaraní de Tacobo Mora de realizar la consulta previa para la construcción de la planta de separación de líquidos de Río Grande, en Santa Cruz. Además, deben trabajar en el incremento salarial. Y negociar con las personas con discapacidad la implementación de un bono, aparte de otros beneficios.





EVO MORALES CAMBIA MEDIO GABINETE Y PIDE SOLUCIONAR CONFLICTOS

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds/article)

El presidente de Bolivia Evo Morales renovó este lunes a casi la mitad de su gabinete, al comenzar su séptimo año en el poder, en un cambio marcado por el retorno al poderoso ministerio de la Presidencia de Juan Ramón Quintana, un sociólogo y ex capitán de Ejército considerado de línea dura.
Morales, un indígena populista de tendencia izquierdista, tiene la costumbre, desde que llegó al poder en 2006, de modificar la integración de su gobierno cada mes de enero.
De los 20 ministros, 10 fueron ratificados, 9 son nuevos y uno, Carlos Romero, fue trasladado desde el ministerio de la Presidencia al de Interior, según el decreto gubernamental, leído en un acto público en el presidencial Palacio Quemado.
El mandatario, en el inicio de su tercer año de su segunda legislatura, que concluye en 2015, exhortó a sus nuevos colaboradores a solucionar de manera oportuna los conflictos que puedan surgir en el país.
"Mi pedido: cuando se presenten problemas hablen, conversen, júntense para resolver oportunamente, proponer al presidente, al vicepresidente, soluciones en bien del pueblo boliviano", dijo Morales durante el acto público de posesión.
Morales llegó al poder en enero de 2006, tras arrasar en las elecciones con el 54% de los votos, revalidó el cargo en 2010 con el 64% de apoyo, pero en el último año su imagen sufrió un abrupto descenso por polémicas decisiones gubernamentales que, por ejemplo, provocaron la ruptura de su férrea alianza política con nativos amazónicos.
Un año después, el apoyo popular se desplomó a 35%, según el informe de diciembre pasado de la encuestadora privada Ipsos.
"El gobierno fue poco eficaz en la solución de conflictos, ahora debe buscar un trabajo de gabinete con perfil técnico y político para resolver conflictos que se avecinan", afirmó a la AFP el investigador y docente universitario Marcelo Silva.
Silva opinó también que el retorno de Juan Ramón Quintana al ministerio clave de la Presidencia va en ese sentido.
Sin embargo, la aparición de Quintana, quien estuvo con Morales en su primer gobierno (2006-2010) y condujo la confrontación con la oposición de derecha, también genera susceptibilidades.
"Se ha escogido por la línea dura al elegir por ejemplo a Quintana, que tiene anticuerpos no sólo en el gobierno sino en las regiones. Es un personaje cuyo paso por el gobierno no ha sido el mejor, porque manejó con mucha dureza la relación con la oposición", afirmó a su vez el sociólogo Marcelo Varnoux.
Quintana "no es una figura que pueda restablecer o establecer algún tipo de acuerdo o conciliación con las regiones y con los indígenas que se han desprendido del gobierno", acotó Varnoux, presidente de la Asociación de Politólogos de Bolivia.
El gobierno tiene sobre la mesa varios conflictos que debe resolver, como uno con los indígenas de la Amazonia y guaraníes del Chaco, que eran puntal de su gobierno junto a indios quechuas y aymaras y sindicatos obreros y mineros.
Los aborígenes de la Amazonia están enfrentados a Morales, de la etnia aymara, porque se oponen a la construcción de una carretera que atraviesa un parque ecológico, un proyecto que el oficialismo no ha desechado a pesar de existir una ley que aprobó el mismo presidente, en octubre pasado, que veta la ruta.
Guaraníes del Chaco tomaron la semana pasada terrenos al sureste del país donde el gobierno pretende construir una planta para producir gasolina y gas licuado de petróleo del gas natural, pues exigen una millonaria indemnización por suelos que reclaman como propios.
Tarija, la principal región gasífera de Bolivia, sostiene desde el jueves una huelga civil por su negativa a compartir con el departamento vecino de Chuquisaca las regalías económicas que genera el campo de gas Margarita, operado por el consorcio español-argentino Repsol-YPF.





EVO MORALES RECOMIENDA A SUS MINISTROS "DORMIR BIEN Y SOLOS PARA NO VOLVERSE LOCOS"

"Uno puede estar comiendo las 24 horas, pero si no duerme, uno fácilmente puede volverse loco", agregó, y dijo que eso le sucedió a él en su segundo año en el poder

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente boliviano, Evo Morales, conocido por dormir poco y convocar a militares o embajadores antes del amanecer, recomendó este lunes a sus ministros que duerman bien y mejor solos, porque es más "importante dormir que comer", porque "si no duerme, uno fácilmente puede volverse loco".
"Algunos trabajamos 10 horas, 11 horas, hasta 16, 18 horas a veces", dijo el mandatario tras anunciar cambios en su gabinete y juramentar a los nuevos ministros.
"No me estoy quejando, no estoy reclamando, más bien (estoy) contento. Solo a veces, claro, siempre da sueño y aprendí en este corto tiempo, quiero que sepan, había sido tan importante dormir que comer, es mejor dormir que comer", explicó.
"Uno puede estar comiendo las 24 horas, pero si no duerme, uno fácilmente puede volverse loco", agregó, y dijo que eso le sucedió a él en su segundo año en el poder (2007).
"Casi me pasó eso a mí. Porque he experimentado, recomiendo a los ministros, ministras, en vez de comer y comer, hay que dormir y hay que escaparse para dormir solo", precisó.
"Si está bien acompañado, uno no duerme bien, pues. Ahí podemos preguntar al compañero Álvaro García Linera", agregó el mandatario, refiriéndose al vicepresidente del país y despertando las risas de la concurrencia
Recordó Morales que una vez perdió el control y no recordaba lo que dijo en un discurso porque "había dormido en la noche como dos a tres horas" porque "tenía muchas responsabilidades".
"No podía dormir a mediodía, ni en la tarde, ni en el carro. La otra noche, otras dos, tres horas. Cinco días había dormido cada noche como dos a tres horas y un domingo temprano tenía que estar a las 8 de la mañana inaugurando una obra", relató.
"Llegué temprano en helicóptero, prosiguió. Me acuerdo que las compañeras estaban esperando con desayuno. Tomé el desayuno, hubo el acto y no me acuerdo qué he hablado en ese pequeño acto y me sorprendí. ¿Qué está pasando conmigo?".
"Creo que tenía cinco actos ese día. Dije 'estoy mal', agarré el helicóptero, (volé) al cuartel de Chimoré, de ahí en avioneta (a La Paz), a las 11 de la mañana llegué a la residencia. Entré a dormir a esa hora y a las 6 de la tarde me desperté y recién me sentí Evo Morales, que había recuperado".
Nuevo gabinete
Morales realizó estas declaraciones en el inicio de su séptimo año en el poder y el mismo día que tomó juramento a su nuevo gabinete. El equipo está integrado por nueve nuevos ministros, aunque dos de ellos ya estuvieron en el Gobierno, y 11ratificados, uno con cambio de cartera.
Los nuevos ministros son Arturo Sánchez (Obras Públicas), Juan José Sosa (Hidrocarburos), Mario Virreira (Minería), Cecilia Ayllón (Justicia), Juan Carlos Calvimontes (Salud), Felipe Quispe Quenta (Medio Ambiente) y Amanda Dávila (Comunicación).
Sosa, exvicepresidente de la petrolera estatal YPFB, es el séptimo ministro de Morales en la conflictiva cartera de Hidrocarburos, principal fuente de ingresos de Bolivia.
Los principales ratificados son David Choquehuanca (Exteriores) y Luis Arce (Economía), los únicos que permanecen desde 2006.
También siguen Rubén Saavedra (Defensa), Claudia Peña (Autonomías), Viviana Caro (Planificación), Nemesia Achacollo (Desarrollo Rural), Teresa Morales (Desarrollo Productivo), Roberto Aguilar (Educación), Daniel Santalla (Trabajo) y Nardi Suxo (Lucha contra la Corrupción).
El retorno más sonado es el de Quintana, considerado 'hombre fuerte' de la primera gestión de Morales.
El apoyo popular a Morales ha caído a la mitad en los últimos años, desde el 70% que tenía en enero de 2010, tras ser reelegido en 2009, a un 35% en diciembre pasado, según la encuestadora Ipsos.
Otras declaraciones curiosas del presidente boliviano
En otra ocasión, Evo Morales afirmó que "el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas". "Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", aseguró Morales, lo que causó risas entre los miles de asistentes a la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.





PRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACA BUEN MOMENTO ECONÓMICO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international/txt)

El presidente de Bolivia, Evo Morales comenzó su séptimo año de gobierno y resaltó en su informe el buen momento de la economía del país.
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Morales identificó la nacionalización de los hidrocarburos como el puntal del incremento de los ingresos, crecimiento económico y la estabilidad sostenida del país andino en los últimos seis años.
"Estamos en un buen momento económico y gracias a la nacionalización de los hidrocarburos hemos logrado crecer económicamente", afirmó el mandatario en la lectura del informe.
La inversión para hidrocarburos en el periodo 2000-2005 fue de 1.950 millones de dólares, mientras que durante el mandato de Evo Morales, quien asumió el 22 de enero de 2006, ha sido de 2.609 millones de dólares.
Morales, de 52 años, conmemoró el aniversario plurinacional con un informe de gestión ante el Congreso y con las celebraciones de movimientos sociales y campesinos que le son leales.
El presidente boliviano anunciará el lunes cambios en el gabinete, como hace cada año.
El líder indígena comenzó 2012 con la toma de juramento a 56 nuevos magistrados del Poder Judicial, elegidos en octubre pasado.
El jefe de Estado recordó que en 2005 Bolivia percibió por ingresos petroleros 945 millones de dólares, cifra triplicada en 2011 con 3.150 millones de dólares.
"Esa es la nacionalización de los recursos naturales", destacó.
En cuanto al volumen de gas exportado, Morales señaló que ha aumentado 94 por ciento sólo en los dos últimos años.
"El crecimiento de metros cúbicos casi es de 100 por ciento", mientras que la capacidad de producción de gas y consumo aumentó 51 por ciento.
El mandatario informó que las conexiones domiciliarias de gas se incrementaron 835 por ciento y, aunque aseguró que las familias bolivianas ahora están más contentas, admitió que aún existen muchas necesidades por cubrir.
Morales recordó que cuando asumió el poder hubo muchas dudas por parte de las petroleras para hacer inversión; no obstante, destacó que desde la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado existe una tendencia favorable a la inversión.
El presidente dijo que el volumen de las exportaciones mineras alcanzó 2,54 millones de toneladas métricas finas durante su gestión, y que en 2011 el valor de las exportación alcanzó 3.398 millones de dólares.
"Bolivia sigue siendo un país minero, con esta producción y exportaciones e ingreso de recursos económicos para el pueblo boliviano", indicó Morales.
El presidente resaltó además el incremento de las reservas internacionales, que en los últimos seis años sumaron 12.336 millones de dólares, al menos 10 veces con relación a las reservas por 1.714 millones de dólares ahorradas en 180 años de "gobiernos neoliberales".
"A diciembre de 2011 son 12.019 millones de dólares. Yo quiero decirles que al 20 de enero (pasado) las reservas internacionales llegaron a 12.336 millones de dólares", subrayó en medio de aplausos de los legisladores e invitados a la sesión de honor del Poder Legislativo.
El crecimiento de las reservas internacionales es resultado del proceso de cambio, insistió el presidente Morales, al señalar que "antes un niño nacía en Bolivia con deudas de millones de dólares".
En su discurso, se refirió también a los resultados de la lucha antidroga y la erradicación concertada de los cultivos ilegales de coca, sin violencia. "Del 2000 al 2005 se erradicaron 53.000 hectáreas de coca y entre el 2006-2011, 41.000 hectáreas", explicó, al remarcar que del año 2000 a 2005 se aplicó una política de erradicación que cobró la vida de varios campesinos y dejó cientos de heridos.
En interdicción al narcotráfico, explicó que en el periodo 2000-2005 se decomisaron 49 toneladas de cocaína y en su gestión (2006-2011) se decomisaron 51 toneladas.
En sustancias sólidas reportó el decomiso de al menos 4.004 kilogramos en el periodo 2006-20011, contra 2.982 kilogramos en el período 2000-2005, mientras que en sustancias líquidas logró decomisos por 10.792 litros, contra 2.496 litros de los gobiernos anteriores. Puntualizó que en su gestión se decomisaron 8.312 toneladas de coca comparadas con las 26 toneladas entre 2000 y 2005; además, destacó los 68.619 operativos contra los 21.000 de los cinco años antes de su gestión.





UN PROYECTO SOLIDARIO DE ARMANI PARA PROMOVER EL ACCESO AL AGUA POTABLE BENEFICIARÁ A CERCA DE 2.000 PERSONAS EN BOLIVIA

El Economista de España (www.eleconomista.es)

'Acqua for Life', la campaña solidaria puesta en marcha por Giorgio Armani en colaboración con la ONG Green Cross International para promover el acceso al agua potable en comunidades en desarrollo y sensibilizar a la opinión pública sobre este problema, beneficiará este año a cerca de 2.000 personas en Bolivia, según ha explicado a Europa Press el director general de Giorgio Armani Parfums, Patricio Walburg.
De este modo, la iniciativa --que se pone en marcha por segundo año consecutivo tras llevarse a cabo en 2011 en Ghana (África)-- se centrará en seis comunidades de la provincia de la Cordillera de Santa Cruz, en Bolivia, una zona donde la región seca tiene entre seis y ocho meses de duración y en el que las familias no tienen acceso a un suministro público de agua. En Bolivia, un 33 por ciento de la población rural no tiene garantizado el acceso al agua potable.
El proyecto de Armani pretende construir un sistema de recogida de aguas pluviales en cada centro educativo, perforar pozos en cada comunidad para bombear agua de los acuíferos de la cuenca del río Parapeti, proporcionar educación sobre salud e higiene a las familias beneficiarias y ofrecer formación sobre cómo utilizar y mantener los sistemas de agua y pozos de bombeo manual, según ha detallado por su parte la presidenta de Greeen Cross Bolivia, Janeth Faride Tirado.
Para colaborar en esta inicitiva, por cada fragancia vendida de 'Acqua di Giò' y 'Acqua di Gioia' se donarán 100 litros de agua potable por año a niños y sus comunidades. Armani también ha puesto en marcha la web 'Acquaforlifechallenge.org' en la que se presentará no sólo la campaña sino también la evolución de los resultados, así como todos los temas asociados al agua potable en el mundo.
En la misma línea, se ha diseñado una aplicación de Facebook ('www.facebook.com/acquaforlife') que permitirá a los usuarios crear su propia comunidad, enviar su propio 'kit' promocional e invitar a los amigos a unirse a este movimiento ya que por cada 'Me gusta' conseguido, se donarán automáticamente 50 litros más de agua potable a la campaña, según Walburg.
En 2011, este proyecto recaudó 43,3 millones de litros de agua potable en las regiones oriental y del Volta de Ghana (Africa), beneficiando a 27.000 personas de 16 comunidades, entre las que había 3.500 niños. En este sentido, los menores enviaron una serie de dibujos a Giorgio Armani en agradecimiento al proyecto y, como tributo a esas comunidades, se han utilizado los dibujos en una camiseta mezclándolos con un diseño propio.
Así, las camisetas se venderán en una selección de tiendas a partir del próximo mes de marzo y el 30 por ciento de los beneficios de la venta de cada una de ellas se donará a CGI para su programa 'Agua inteligente para escuelas verdes'.
Walburg ha precisado que el objetivo de 'Acqua por life' es alcanzar los 80 millones de litros de agua potable en dos años, resultado de la suma entre los 43,3 del año pasado y los 40 previstos en 2012 para Ghana y Bolivia. "El sistema está creado y se quiere ir ampliando el número de comunidades", ha indicado. En el caso de España, se calcula que el donativo alcanzará el millón de litros.
A pesar de que el planeta está cubierto de un 75 por ciento de agua, sólo se puede acceder a un 0,7 por ciento para cubrir las necesidades humanas. A nivel internacional, hay casi 900 millones de personas sin acceso a agua potable y 4.000 niños mueren a diario en el mundo debido a enfermedades relacionadas con el agua fáciles de prevenir, principalmente la diarrea.





Por tiempo indefinido continúa la protesta en el sur de Bolivia

EN LA FRONTERA CRECE LA TENSIÓN DE LOS SALTEÑOS POR FALTA DE RECURSOS

Muchos fueron de vacaciones a Bolivia y hoy cumplen 6 días atrapados por el bloqueo en ruta del vecino país. Es imposible atravesar los piquetes, además de peligroso. Cayó el valor del peso argentino y ni el Consultado brinda datos.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El jueves de la semana pasada comenzó en el sureño departamento de Tarija el paro cívico más importantes desde que asumió el presidente boliviano Evo Morales. La medida encabezada por transportistas, comerciantes y hasta el mismo gobierno departamental del vecino país mantiene paralizada a toda la región, en la frontera con Salta.
Toda Tarija está paralizada y muchos son los salteños que permanecen varados en el lado boliviano. Según el diario chapaco El País, al menos una docena de vecinos de esta provincia se acercaron al Comité Cívico de Tarija el domingo pasado para pedir información sobre la habilitación de las rutas. No escucharon la respuesta que esperaban.
La desinformación es total y ni el consulado argentino en esa ciudad brinda datos u opciones para el regreso a los argentinos varados.
Desde la mañana del jueves está paralizada la ciudad. Taxis, colectivos y minibuses, quedaron estacionados en las principales avenidas y rotondas de la ciudad. Solo las motos pueden circular.
Todo el comercio y hasta el gigantesco mercado campesino quedó inmovilizado por la medida de fuerza que hoy va por el sexto día. Recorrer los 190 kilómetros hasta la fronteriza ciudad de Bermejo es imposible.
En la ruta, el principal bloqueo está a solo 10 kilómetros en el paraje denominado “las trancas de la ciudad”. Luego están los cortes de los campesinos que están dispersos hasta el paraje La Mamora.
La situación
En ese contexto salieron los aprovechadores. A muchos de los salteños ya les comenzó a faltar el dinero y mucha gente comenzó a dormir en los andenes de la terminal de colectivos.
El jefe de la Oficina de Tránsito de la estación terminal, Juvenal Ossio, dijo que se están encargando de resguardar a la gente de ilícitos en inmediaciones de ese predio, mientras las víctimas de este extenso paro esperan una resolución definitiva al conflicto.
En las casas de cambio de la ciudad que abren aún desafiando la represalia de los huelguistas cambian los pesos argentinos por bolivianos a 1,36. Hasta el miércoles se podía conseguir hasta 1,39.
Para los más audaces, cruzar por la noche es la opción peligrosa. Hay que conseguir algún transporte hasta el corte de las trancas, cruzar a pie y rogar que algún taxista se anime a transitar la ruta.
Abusos
En tiempos normales un pasaje desde Bermejo a Tarija se puede conseguir por hasta 20 pesos bolivianos. Hoy, desde o hasta las trancas cuesta 100 de la misma moneda.
En la misma ciudad, un taxi desde el centro hasta la terminal, antes del paro, cobraba 1,50 bolivianos; durante el bloqueo se paga hasta 15 bolivianos.
Los que no tienen posibilidad de pasar son los que fueron en automóviles particulares ya que para atravesar los piquetes es necesario conocer muy bien los caminos alternativos.
Así las cosas, los presupuestos de los salteños varados en Tarija quedaron cortos en poco tiempo. El Consulado no da soluciones y el Comité Cívico amenaza con extender aún más la medida de fuerza.
Un panorama desolador: pérdidas económicas en los comercios y gente varada
Salvador Mazza parece un pueblo fantasma, tras el quinto día de paro en Bolivia. Sus comercios están vacíos, las pérdidas económica es mucha, y a esto hay que agregarle a personas que se encuentran varadas sin saber qué hacer.
Del lado argentino la parte comercial está totalmente parada, José, un conocido comerciante en el rubro de artículos de limpieza, le dijo a El Tribuno que “ya es mucha la perdida económica en estos días de huelga. Nosotros tenemos una carga fija de gasto, ya que debemos hacer frente al pago de haberes de los empleados, el alquiler del local, y hacer frente a los impuestos. Esta situación ya se torna desesperante para todos nosotros”.
José también se quejó de que “hay 14 Cámaras de Comercio y ninguna de ellas velan por sus asociados”.
En tanto, el malestar y el malhumor de la gente que se encuentra varada del lado argentino, también crece con el correr de las horas, ya que, en algunos casos, están desde el jueves esperando poder pasar la frontera. Familias enteras y personas mayores esperan una solución para poder dejar de lado tanto martirio.
Por último, los huelguista darán a conocer después de las 14 cómo sigue el reclamo, cuando se reúnan en Entre Ríos, localidad cercana a Tarija. Lo que se puede palpar es un clima de mucha tensión, y que la continuidad del corte podría prolongarse. Ya en las últimas horas, en Yacuiba, un grupo de pasajeros tuvo duros epítetos hacia los huelguista, algo que se irá reproduciendo si las cosas continúan igual.





SEXTO DIA DE CONFLICTO

INICIAN GESTIONES CON CANCILLERÍA POR LOS ARGENTINOS VARADOS EN BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El conflicto en Bolivia, por las regalías petroleras, se torna cada vez más dura. La frontera que une la Argentina con ese país, en los pasos fronterizos de Salvador Mazza con Yacuiba, y Aguas Blanca con Bermejo continúan cerrado por tiempo indeterminado. La situación es cada vez más grave para aquellos turistas argentinos que se encuentran varados en tierra boliviana.
Preocupado por la situación de muchas familias salteñas, el senador por el departamento Orán, Pablo González, acudió a las oficinas del Consulado boliviano en la norteña ciudad, a los efectos de tomar conocimiento del problema y las posibilidades de solución para los argentinos afectados por las medidas.
El cónsul Julio Cesar Yapuchura Alejo puso al tanto al legislador sobre cuál es la real situación por la que hoy atraviesa su país. Le comentó que existen en realidad dos conflictos: por un lado en Tarija, donde se registran cortes de ruta principalmente en los poblados de Yacuiba y Bermejo, los dos pasos fronterizos con la Argentina.
La medida la tomaron los campesinos que exigen que el gobierno de Evo Morales y a la gobernación local atiendan sus demandas por la construcción de una planta de licuado de gas en tierras que reclaman como propias. Exigen que se les reconozca el derecho que poseen sobre las mismas, además de un gran yacimiento de gas que abarca Tarija y estaría también bajo suelo de Sucre. Este último departamento boliviano estaría reclamando parte de las regalías que actualmente percibe Tarija.
Lo real es que las familias argentinas afectadas ya se encuentran sin recursos para su subsistencia, por lo que González le pidió al cónsul que proceda a comunicarse con autoridades del gobierno boliviano para asegurar el bienestar de los argentinos.
Por otra parte, el senador inició gestiones conjuntas con el ministro de Gobierno Provincial Julio Cesar Loutaif, ante la cancillería argentina, para conseguir que nuestros ciudadanos puedan abandonar Bolivia en el menor tiempo posible.





TURISTAS ARGENTINOS ESTÁN VARADOS EN BOLIVIA POR LOS BLOQUEOS DE RUTAS

Por tiempo indefinido continúa la protesta en el sur de ese país. Fueron de vacaciones y están en una peligrosa situación.

Contexto de Argentina (www.contexto.com.ar)

El jueves de la semana pasada comenzó en el sureño departamento de Tarija el paro cívico más importantes desde que asumió el presidente boliviano Evo Morales. La medida encabezada por transportistas, comerciantes y hasta el mismo gobierno departamental del vecino país mantiene paralizada a toda la región, en la frontera con Salta.
Toda Tarija está paralizada y muchos son los salteños que permanecen varados en el lado boliviano. Según el diario chapaco El País, al menos una docena de vecinos de esta provincia se acercaron al Comité Cívico de Tarija el domingo pasado para pedir información sobre la habilitación de las rutas. No escucharon la respuesta que esperaban.
La desinformación es total y ni el consulado argentino en esa ciudad brinda datos u opciones para el regreso a los argentinos varados.
Desde la mañana del jueves está paralizada la ciudad. Taxis, colectivos y minibuses, quedaron estacionados en las principales avenidas y rotondas de la ciudad. Solo las motos pueden circular.
Todo el comercio y hasta el gigantesco mercado campesino quedó inmovilizado por la medida de fuerza que hoy va por el sexto día. Recorrer los 190 kilómetros hasta la fronteriza ciudad de Bermejo es imposible.
En la ruta, el principal bloqueo está a solo 10 kilómetros en el paraje denominado “las trancas de la ciudad”. Luego están los cortes de los campesinos que están dispersos hasta el paraje La Mamora.
La situación
En ese contexto salieron los aprovechadores. A muchos de los salteños ya les comenzó a faltar el dinero y mucha gente comenzó a dormir en los andenes de la terminal de colectivos.
El jefe de la Oficina de Tránsito de la estación terminal, Juvenal Ossio, dijo que se están encargando de resguardar a la gente de ilícitos en inmediaciones de ese predio, mientras las víctimas de este extenso paro esperan una resolución definitiva al conflicto.
En las casas de cambio de la ciudad que abren aún desafiando la represalia de los huelguistas cambian los pesos argentinos por bolivianos a 1,36. Hasta el miércoles se podía conseguir hasta 1,39.
Para los más audaces, cruzar por la noche es la opción peligrosa. Hay que conseguir algún transporte hasta el corte de las trancas, cruzar a pie y rogar que algún taxista se anime a transitar la ruta.
Abusos
En tiempos normales un pasaje desde Bermejo a Tarija se puede conseguir por hasta 20 pesos bolivianos. Hoy, desde o hasta las trancas cuesta 100 de la misma moneda.
En la misma ciudad, un taxi desde el centro hasta la terminal, antes del paro, cobraba 1,50 bolivianos; durante el bloqueo se paga hasta 15 bolivianos.
Los que no tienen posibilidad de pasar son los que fueron en automóviles particulares ya que para atravesar los piquetes es necesario conocer muy bien los caminos alternativos.
Así las cosas, los presupuestos de los salteños varados en Tarija quedaron cortos en poco tiempo. El Consulado no da soluciones y el Comité Cívico amenaza con extender aún más la medida de fuerza.





OLLANTA Y EVO

Para ellos el indigenismo, de logística ideológica progre del “primer mundo”, no es más que una pose publicitaria que sirve como fuente inagotable de votos

Diario Las Américas de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)

Tiempos revoltosos en Cajamarca sobrecogen a toda la nación peruana. Asuntos mineros de por medio, por un quítame allá esas lagunas. ¿Qué hacer? Ollanta Humala, el presidente de la república, no lo sabe. ¿Qué puede hacer Evo ante las revueltas indígenas en su país? Tampoco lo sabe…. Entre ambos prometieron a determinadas comunidades amerindias cosas que jamás se les pasó por la cabeza cumplir. Para ellos el indigenismo, de logística ideológica progre del “primer mundo”, no es más que una pose publicitaria que sirve como fuente inagotable de votos, números para alcanzar el poder e intentar perpetuarse en él. Maquiavelismo teñido de rojo.
Evo Morales cree que para un ministerio de justicia hay que poner a una persona justa. Vale, hasta ahí de acuerdo. El problema es cuando la persona que supuestamente es justa no tiene estudios ni por equivocación. A eso le llaman igualdad. Igualdad en la miseria, tal y como nos recordaron desde José Calvo Sotelo a Alexander Solzhenitsyn. El comunismo de toda la vida.
No entendemos bien el miedo a la militarización de Alejandro Toledo… Al fin y al cabo él, como una sustanciosa parte de la clase alta, apoyó abiertamente a Ollanta Humala, un ex militar que fue un leal soldado de Fujimori…. Ex militar que hoy en día parece un monigote sin criterio y que miente sin pestañear, empezando por la famosa promesa-estrella de la bajada del precio del gas, enésima palabrita que se llevó el viento… No sabemos del todo qué tales son sus propuestas políticas, a pesar de que aún colea el miedo por el desastroso legado en ese sentido que le viene por vía familiar, ahíto de contradictorios delirios etnicistas y golpistas. Y es que a Ollanta no le salen bien las palabras: Habla de democratizar la democracia y de no excluir de la inclusión social…. No, no es humorismo. Ni la pedantería europea, oigan. ¿Con qué asesores cuenta? ¿Serán los señoritos ultraizquierdistas españoles que andaban asesorando a Manuel Zelaya? Eso sí, ¿tranquilizó? diciendo que su modelo no es Chávez, que su modelo es Lula. La penúltima moda-coartada de la izquierda sudamericana…
El escándalo le acompaña desde el primer día presidencial y promete no divorciarse de él en lo que le quede. Y con todo y con eso está la cosa medio tranquila, porque parece ser que determinada oligarquía ha “permitido” a Ollanta entrar en politiqueo siempre y cuando se ajuste a un determinado programa… ¿Al fin y al cabo no fue algo parecido a lo que hicieron con el papaíto de Keiko? Pero… ¿Y qué pasará el día que Ollanta abandone su aparente pusilanimidad y dé rienda suelta a sus pseudo-ideas de verdad, o más bien a las de su esposa? ¿Será el resultado similar al de Evo en Bolivia, con una población cada vez más crispada y hambrienta? ¿Será la confirmación de la peonía castro-chavista y el fin del crecimiento peruano?





Policía brasileña asegura que hasta 80% de la droga viene de Bolivia

EL NUEVO MERCADO EMERGENTE DE BRASIL: EL CRACK DE COCAÍNA

Gobierno dedicará cerca de US$ 2.500 millones para combatir el flagelo en el país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Conforme enfrentan mayores dificultades para vender drogas en Estados Unidos, los narcotraficantes están incursionando en otros mercados, como Brasil, que empieza a ver una epidemia de crack en sus ciudades.
En São Paulo, la mayor metrópolis de América del Sur, una de las cuestiones clave de cara a las elecciones locales de este año es qué hacer con los cientos de drogadictos que deambulan como zombis por las calles de una zona del centro conocida como Cracolândia.
En una señal del complicado y controvertido intento de acabar con el crack en el centro de São Paulo, varias unidades de la policía detuvieron el viernes a decenas de usuarios que regresaban a una desolada cuadra de la ciudad que había sido despejada en una redada previa. Entre los arrestos: un joven de 15 años con 1.500 rocas de crack, dinero en efectivo y celulares.
El alcalde de Rio de Janeiro anunció este mes la creación de una unidad especial de la policía para combatir el crack, que operará en las favelas más afectadas. En diciembre, la presidenta Dilma Rousseff dijo que dedicará en torno a US$ 2.500 millones de aquí a 2014 para combatir el flagelo en todo el país.
Brasil ilustra una tendencia global. Los traficantes de cocaína exploran con éxito nuevos mercados para compensar el precipitado declive del consumo en EE.UU. Si bien este último país sigue siendo el mayor mercado de cocaína del mundo, su dominio se está debilitando como resultado de las campañas de prevención, la mayor persecución por parte de las autoridades y un cambio en los hábitos de consumo en favor de otras drogas, informan fuentes oficiales.
A medida que el negocio ilegal de la cocaína reacciona al progreso de EE.UU. en combatirlo, la producción se traslada desde Colombia, un estrecho aliado de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico, a Perú y Bolivia, donde los líderes populistas tienen menos interés en combatirlo. Hasta 80% de la cocaína que se consume en Brasil viene de Bolivia, asegura la policía brasileña. Ahora, la fuerza policial del país colabora con la Dirección Antinarcóticos de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) para desarrollar estrategias con el fin de reducir el flujo.
Cocaína en la región
Los usuarios en EE.UU. consumieron unas 165 toneladas de cocaína en 2008, menos que las 267 toneladas de 1998. Los traficantes compensan estos declives principalmente expandiendo sus mercados en Europa Occidental y Central, donde el uso de la cocaína creció en 2008 a 126 toneladas, frente a las 63 de 1998.
Ahora, los narcotraficantes se están aventurando progresivamente a países emergentes más al sur, como Brasil, Argentina y Uruguay, donde el consumo experimenta un auge. Brasil también actúa como una ruta de tránsito a mercados de Europa, lo que incrementa las cantidades de cocaína que se mueven por el país.
Cerca de 900.000 consumidores de cocaína convierten a Brasil en uno de los mayores mercados del mundo de esta droga. Para los traficantes, los márgenes son más pequeños, pero el riesgo a ser procesados y encarcelados es mucho menor que en EE.UU., apuntan los expertos.
"Las organizaciones de tráfico de drogas buscan el camino de la menor resistencia, y Brasil se está convirtiendo en un mercado sustituto", dijo Bo Mathiasen, un alto representante de la lucha contra el narcotráfico de Naciones Unidas en Brasilia.
Expertos de la ONU describen que la tendencia más reciente consiste en enviar cocaína al este, a una creciente población de usuarios en Sudáfrica, así como también al oeste, desde Bolivia, a través de Chile y llegando a mercados potenciales en Australia y Nueva Zelandia.
Los efectos
La popularidad del crack es un mal presagio. El crack, altamente adictivo y vendido en piedras pequeñas a usuarios que no pueden permitirse la cocaína en polvo, representa una seria amenaza para los sistemas públicos de salud y exacerba las ya elevadas tasas de criminalidad en las ciudades brasileñas, recalcan los expertos. En São Paulo, los robos cerca de Cracolândia están al alza.
Cabe aclarar que el crack lleva años en Brasil y que los destartalados edificios que rodean la estación de trenes victoriana de Luz, en São Paulo, el área que ahora se conoce como Cracolândia, no son nada nuevo. Sin embargo, tanto la población local de consumidores como el suministro de crack están viendo una explosión.
"Son gente que se está muriendo de pie, como zombis", dice Angelo José Ondines, un mayorista de ropa interior en el área durante cuatro décadas y que no piensa en mudarse. "La clave está en abandonar este distrito antes de que se haga de noche".
La experiencia de Washington Pereira Ramos, un drogadicto de 40 años, pone en evidencia los efectos del crack.
Cuenta que normalmente pasa varios días despierto consumiendo la droga, parando sólo para pedir limosna hasta acumular los US$ 2 que necesita para una dosis. Cuando duerme, lo hace durante un día entero debajo de un puente de la autopista. "El crack es como mi esposa y lo amo desde la primera vez que lo probé", dice Ramos.
Pese a la campaña para despejar Cracolândia, sus detractores apuntan que Ramos y otros drogadictos simplemente se trasladan a otras partes de la ciudad. La razón es que simplemente no tienen alternativa: la mayoría de los centros de rehabilitación están llenos.
Grupos activistas critican la mayor presencia policial como inadecuada por lidiar con el problema sin considerar el tratamiento como parte de la respuesta. A su vez, las autoridades defienden su accionar como el principio de un esfuerzo por proveer seguridad a largo plazo.





CANADIENSE PAN AMERICAN SILVER ADQUIRIRÁ MINEFINDERS POR USD 1.140 MILLONES

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds/article)

El grupo canadiense Pan American Silver anunció este martes que se prepara para adquirir la sociedad Minefinders, que explota una mina en México, por 1.140 millones de dólares en una transacción que debería recibir el visto bueno de los accionistas en marzo.
El proyecto valora Minefinders en 11,90 dólares por acción.
La propuesta de compra representa una "prima de 36% sobre el precio de cierre de las acciones de Minefinders en la Bolsa de Valores de Toronto el 20 de enero de 2012", precisaron los dos grupos, destacando que está prevista una reunión extraordinaria de accionistas para marzo para dar luz verde al acuerdo. Pan American Silver, una firma minera primaria de plata de bajos quilates, opera siete minas en América Latina (México, Perú, Argentina y Bolivia).
Minefinders, por su parte, opera la mina de oro y plata Dolores, en México.

No comments: