Wednesday, January 04, 2012

EVO MORALES ABOGA POR JUSTICIA INDEPENDIENTE Y PIDE A MAGISTRADOS SERVIR AL PUEBLO Y NO SERVIRSE DE LA JUSTICIA

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, aseguró, en la posesión de las autoridades judiciales, que lo que se espera ahora de las nuevas autoridades del Órgano Judicial es que logren vencer el desafío de que la justicia llegue a los más pobres. En ese marco, el Primer Mandatario hizo algunas recomendaciones. “Tiene que acabarse la llamada retardación de justicia y la discriminación. Imagínense, en las cárceles están sin procesos tanta gente (...) por pequeñas cosas, pero la gente que tiene plata está afuera de la cárcel cuando debería estar adentro, y ése es el gran desafío que tenemos”, aseguró Morales. El Presidente recordó que la justicia hoy no es para quien tiene dinero o influencias políticas como se hacía antes. También pidió cambiar la percepción del pueblo de que en el Palacio de Justicia se castiga la pobreza.

El presidente Evo Morales abogó por un Órgano Judicial independiente y transparente y pidió a los magistrados y tribunos que fueron posesionados el martes servir al pueblo y no servirse de la justicia.
El Jefe de Estado tomó juramento a las nuevas autoridades judiciales que fueron elegidas por el voto popular en los inéditos comicios judiciales, que se realizaron el pasado 16 de octubre, y calificó a ese acto de histórico e inédito.
Morales dijo que el reto de los nuevos magistrados y tribunos del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura tienen el reto de cambiar la imagen de la justicia boliviana manchada con múltiples denuncias de corrupción y de discriminación.
"Queremos una justicia, un Órgano Judicial independiente", remarcó en un encendido discurso en el que destacó la inclusión, por primera vez en la historia boliviana, de juristas mujeres e indígenas que en el antiguo Poder Judicial no tenían cabida.
Dijo que el gran deseo personal y del Ejecutivo es que, así como Bolivia exporta políticas estructurales, económicas y sociales, con los nuevos miembros del Órgano Judicial se exporte al mundo "cómo se organiza y cómo se sirve a la justicia".
"¿Para eso qué hay qué hacer?, una justicia independiente y transparente, pero también tiene que acabarse esa llamada retardación de la justicia y la discriminación en la justicia", complementó.
El Jefe de Estado recordó que las cárceles están abarrotadas de gente pobre y sin recursos y no de gente que tiene plata y poder para manipular la justicia.
Dijo que esa situación también es un desafío para los nuevos magistrados porque, a su juicio, la Justicia no es para la gente que tiene plata, que tiene influencia política. Eso tiene que terminar", matizó.
Reforzó ese concepto al recordar que mucha gente ve al Palacio de Justicia como el Palacio de la Injusticia, donde se castiga a la pobreza y donde los casos se resuelven con recursos económicos.
En esa dirección, pidió a los nuevos magistrados y tribunos aplicar la justicia de manera igualitaria para todos los bolivianos, incluyendo a los dignatarios de Estado.
"Y por eso si cometo algún error, algún delito también están ahí para juzgarme, jamás me escaparé, me defenderé si tengo la razón para defenderme, y quiero decirles que ningún miembro del Estado o miembro del Órgano Ejecutivo puede estar dando el uso de algún miembro del Órgano Judicial, queremos que ustedes se organicen y trabajen al servicio de la justicia, porque tarde o temprano el pueblo nos lo va a pedir", remarcó.
El pasado 16 de octubre los bolivianos eligieron por primera vez en las urnas a 28 magistrados, tribunos y consejeros titulares y a igual número de suplentes en una inédita elección que representa una profunda reforma de un sistema judicial viciado por décadas por la corrupción y por infinitas denuncias de manipulación y retardación de los procesos que duraban años y en muchos casos interminables.





INDÍGENAS Y MUJERES TOMAN PODER JUDICIAL DE BOLIVIA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/mundo)

La incorporación de indígenas y mujeres destacó el martes en una renovación total de los tribunales nacionales de justicia de Bolivia, en la culminación de la más polémica de las reformas impulsadas por el presidente izquierdista Evo Morales.
El cambio, producto de una elección nacional de octubre pasado en la que por estrecho margen hubo más votos nulos que blancos, fue saludado como un "hecho histórico" por el mandatario indígena, mientras la oposición insistía en que los nuevos jueces no tenían legitimidad y sólo servirían al Gobierno.
Varias autoridades judiciales de origen aymara o quechua juraron luciendo coloridos ponchos, sombreros y otras vestimentas indígenas, en un cambio parecido a los que el mismo Morales encabezó en años recientes en los poderes ejecutivo, legislativo y electoral y en los gobiernos autónomos regionales.
Pero los gritos "Evo, Evo" de activistas pro gubernamentales fueron respondidos con un coro de duras críticas de grupos de opositores en la ciudad sureña de Sucre, donde se efectuó el cambio judicial, en incidentes que mostraron una persistente polarización política producida por la reforma.
Tras el acto sobrevino una masiva fiesta indígena frente al Palacio de Justicia de Sucre, la capital constitucional del país, según mostró la televisión estatal. La "revolución judicial" encontraba a Morales en uno de sus momentos de mayor debilidad, tras el duro golpe de los votos nulos de octubre -su peor revés electoral en más de cinco años- y una resonante rebelión de indígenas amazónicos que frenaba una millonaria carretera selvática financiada por Brasil.
"Cambiar siempre va a tener un costo, no va a ser sencillo", dijo el gobernante tras tomar juramento a los jueces, en referencia a una persistente demanda opositora de que los nuevos jueces no asuman sus cargos y se convoque a una nueva elección.
"Pero se acabó la justicia del Estado colonial, justicia sometida a los partidos políticos y acusada de corrupción", afirmó, destacando en cambio el hecho de que los nuevos jueces surgieron del voto popular y no de pactos legislativos. Morales -admirador declarado y aliado de los líderes socialistas Hugo Chávez de Venezuela y Fidel Castro de Cuba- completará en enero el segundo año de su segundo mandato quinquenal.
Aunque tiene un amplio respaldo legislativo y el control de la mayoría de los gobiernos autónomos regionales y municipales, no ha logrado para la "nueva justicia" el mismo apoyo mayoritario que ganó su reforma constitucional de 2009.
"Esta es una nueva impostura del Gobierno, los jueces posesionados en esta farsa democrática no tienen legitimidad, porque el pueblo boliviano votó en contra de ellos", dijo Rubén Costas, gobernador del rico departamento oriental de Santa Cruz y uno de los líderes de la oposición derechista. También se manifestó crítico Adolfo Chávez, líder de los indígenas amazónicos reconocido por varios medios como "Personaje del Año 2011", quien advirtió que la instalación de los nuevos tribunales no debería frenar el avance de la llamada "justicia comunitaria", reconocida por la Constitución.
Indígenas y mujeres
Diecinueve de los 28 nuevos jueces titulares son indígenas y mujeres, "muestra de pluralidad y fruto de la revolución" que ha dado también a representantes de los pueblos originarios y del género femenino acceso garantizado al poder legislativo, destacó Morales.
Los nuevos tribunales tienen 12 indígenas declarados -siete hombres y cinco mujeres- y otras siete mujeres de clase media. Los otros nueve magistrados electos son hombres de clase media, entre ellos Jorge Von Borries, ex presidente de la Corte Suprema que renunció para habilitarse como candidato al ahora llamado Tribunal Supremo y terminó siendo el único juez antiguo que es parte del nuevo órgano judicial.
Hay mujeres en los cuatro tribunales, pero sólo en el Constitucional ellas son mayoría: cuatro sobre siete. En el Tribunal Supremo de nueve miembros, tres son mujeres; en el Agroambiental de siete puestos tres están ahora ocupados por mujeres; y en el Consejo de la Magistratura de cinco miembros la representación femenina es de dos.





Inédita experiencia popular en Bolivia

JUECES VOTADOS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Bolivia puso en marcha ayer una inédita estructura de Justicia administrada por magistrados elegidos por voto popular, sistema que registra además una notable incorporación de mujeres, mestizos e indígenas, grupos que hasta ahora estaban prácticamente fuera del esquema judicial.
Los 56 jueces electos por los ciudadanos juraron hoy en un acto en la sede de la cesante Corte Suprema, en la ciudad de Sucre, en un acto que encabezó el presidente Evo Morales, con lo que se puso fin a un sistema que rigió durante 186 años. En elecciones, el 16 de octubre, se definieron jueces, tribunos y consejeros titulares y suplentes para que ejercieran en el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Consejo de la Magistratura.
Durante aquellos comicios, el proceso fue considerado único en el continente por los observadores que representaron a la OEA, la ONU y la Unión Europea, entre otros. De las elecciones participaron 115 abogados elegidos previamente por la Asamblea Legislativa, en medio de una fuerte polémica con la oposición que cuestionó el mecanismo y acusó al oficialismo de intentar controlar la Justicia.
Juraron ayer los nueve magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, los siete del Tribunal Agroambiental, los cinco del Consejo de la Magistratura y los siete del Tribunal Constitucional Plurinacional. Las autoridades de estos tres foros tendrán que resolver en menos de tres años 12.500 causas heredadas del viejo sistema de justicia sustituido hoy por el Organo Judicial, según informó el ministro de la hasta hoy Corte Suprema de Justicia, Ramiro Guerrero, quien forma parte de la comisión de transición que hasta últimas horas de ayer afinó los detalles para la posesión de las 56 nuevas autoridades.
Desde el gobierno, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, consideró a la nueva estructura como un paso fundamental para Latinoamérica. “Estamos escribiendo una nueva era en Bolivia y en América latina porque de aquí a seis años la próxima elección judicial será por voto; no habrá más elección de autoridades en los congresos”, remarcó Navarro. El funcionario defendió la legitimidad de los nuevos jueces porque lograron más de seis millones de votos. La ceremonia de la jura fue precedida de un ritual andino realizado frente a la sede de la Corte Suprema.






BOLIVIA, CON JUECES SURGIDOS DEL VOTO POPULAR

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

Un nuevo sistema judicial, integrado por 28 magistrados electos por el voto popular, reemplaza desde ayer al que rigió en Bolivia durante 186 años. El presidente Evo Morales tomó juramento a los 28 nuevos magistrados, tribunos y consejeros -y sus 28 suplentes-, entre ellos mujeres e indígenas. Por primera vez habrá jueces indígenas y las mujeres serán la mitad del cuerpo.
El acto se realizó en la ciudad sureña de Sucre, sede del Poder Judicial. Integrarán el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura. y los tribunales Agroambiental y Constitucional.
La oposición cuestionó los resultados de las elecciones del pasado 16 de octubre, señalando que el 60 % del escrutinio correspondió a votos en blanco y nulos. Por primera vez las mujeres serán el 50% del cuerpo y un 40% de origen indígena, casi todos aymaras, la etnia más influyente y a la que pertenece Morales, pese a que los quechuas son mayoría.
La oposición consideró que la preselección de candidatos en el Congreso fue poco transparente, pues se prefirió su actividad sindical de los candidatos por sobre otros méritos y no hubo campaña pública.





MORALES TOMA JURAMENTO A NUEVOS MAGISTRADOS EN MEDIO DE CRÍTICAS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó juramento este martes a 56 magistrados elegidos por voto popular y les pidió actuar con independencia, mientras los opositores insistieron en que los jueces serán controlados por el Gobierno y no tienen legitimidad porque en esa elección se impusieron los votos nulos y blancos.
El mandatario encabezó el acto en la ciudad sureña de Sucre, sede del Poder Judicial, donde juraron a sus cargos los miembros de los tribunales Supremo de Justicia, Agroambiental, Constitucional y del Consejo de la Magistratura. “Queremos un órgano judicial independiente”, dijo el mandatario, para luego subrayar ante los nuevos magistrados que no quiere que lo defiendan ni lo protejan si llega a enfrentarse a alguna demanda.“Si cometo algún error, algún delito, están ahí para juzgarme, jamás me escaparé, me defenderé si tengo la razón para defenderme”, enfatizó y pidió a los magistrados que no se dejen usar por ningún miembro del Gobierno ni acepten presiones de movimientos sociales.
El mandatario instó a los jueces a trabajar para lograr una nueva justicia plural y más ágil, que sea un “modelo” para el mundo.
Los 56 magistrados, entre los que hay hombres y mujeres aimaras que este martes vistieron trajes típicos y realizaron rituales andinos antes de su posesión, fueron elegidos el 16 de octubre pasado en una votación en la que el porcentaje de votos nulos y blancos sumó 60 %.
La oposición denunció que el oficialismo se valió de su mayoría en el Parlamento para elegir a los candidatos, por lo que hizo campaña para que esa elección fuera un plebiscito contra Morales.
Los políticos contrarios al presidente insistieron en que la posesión de los jueces es una “impostura”, como la calificó el gobernador del rico departamento de Santa Cruz (este), Rubén Costas, que sostuvo que las nuevas autoridades judiciales representan la primera “derrota electoral” del mandatario desde 2005.
El expresidente del país Carlos Mesa (2003-2005) afirmó por su parte, en su cuenta de Twitter, que se realizó “la posesión de un Poder Judicial que desprecia al 60 % de los votantes de Bolivia”.
El líder de la centrista Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, también en Twitter, dijo que “si este Gobierno realmente gobernara obedeciendo al pueblo, hoy en el Tribunal Supremo de Justicia se debería brindar posesión al voto nulo”.
Para el senador derechista Bernard Gutiérrez, de Convergencia Nacional, los nuevos magistrados “nacen debiéndole un favor político” al partido de Morales, por lo que no garantizarán “la construcción de institucionalidad en el órgano judicial”.





EL "SHALE GAS" PUEDE CAMBIAR LA REALIDAD DEL PETRÓLEO MUNDIAL

Entorno Inteligente (www.entornointeligente.com)

Países que siempre dependieron de hidrocarburos importados, Chile, Paraguay, Polonia o Ucrania, pero sobre todo grandes consumidores, Estados Unidos o China, podrían autoabastecerse de gas natural en un futuro nada lejano y, además, exportar.
El gas recuperable en rocas de esquisto o "shale gas" quizá supere varias veces en cantidad el de las reservas probadas de gas convencional en el planeta, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), y existen adicionalmente cuantiosos volúmenes de este hidrocarburo en arenas y otras categorías de gas no convencional.
Pero la gran novedad de los estudios de la EIA es que el gas de esquisto abunda en territorios antes considerados pobres en hidrocarburos o dependientes de importaciones: China, Estados Unidos y Argentina encabezan la tabla, pero otras grandes reservas están en Sudáfrica, Australia, Polonia, Francia, Chile, Paraguay, Suecia, Pakistán o India.
"El tablero energético cambia y se realinearán los mercados. Países que nunca habían tenido esta disponibilidad de energía ya no serán consumidores netos, avanzarán a la suficiencia energética y podrán ser exportadores", señaló a IPS el presidente de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas, Luis Albero Terrero.
Con la mayor oferta de gas "pueden abaratarse los precios de los combustibles fósiles, frenarse el crecimiento de las energías alternativas, y desarrollarse nuevas alianzas, nuevas inversiones y redes comerciales", dijo Terrero.
Las reservas probadas de gas convencional en el planeta suman 6.608 billones de pies cúbicos (TCF, por trillion cubic feet, en nomenclatura inglesa), unos 187 billones de metros cúbicos, según estadísticas del grupo británico BP, y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno.
Un estudio de la EIA publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son otros: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF).
Además, países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno.
En América del Sur, el tradicional gigante en hidrocarburos, Venezuela, tendría en este gas solo 11 TCF, la vigésima parte de sus reservas de gas convencional, y en cambio Brasil y Chile, que actualmente importan alrededor de la mitad del gas que consumen, cuentan con depósitos en lutitas por 226 y 64 TCF, respectivamente.Paraguay tendría 62 TCF, casi tres veces el gas convencional de Bolivia, que es el principal exportador de la subregión, y Uruguay, que importa 100 por ciento pues carece de hidrocarburos, tiene en reservas de gas de esquisto de al menos 21 TCF.
Se trata de "la más grande innovación en energía, en lo que va de siglo, en términos de impacto y escala", según el analista estadounidense Daniel Yergin, autor del voluminoso clásico "Historia del Petróleo", al destacar que ya un tercio de todo el gas que se produce en su país proviene de yacimientos de lutitas.
La búsqueda de gas no convencional debe ir acompañada de tecnologías que reduzcan el gasto de recursos −la explotación de una plataforma con seis pozos puede consumir 170.000 metros cúbicos de agua− y los efectos dañinos como influir en movimientos sísmicos, contaminar aguas subterráneas y superficiales, y afectar el paisaje.
Terrero recordó, como ejemplo, que la explotación del crudo extrapesado de la Faja del Orinoco y los yacimientos bajo el Mar del Norte se consideraban tecnológicamente inviables hace décadas y hoy día son áreas en plena producción. Las perforaciones en el Ártico abundarán a partir de 2012.
Además, los altos precios del petróleo, con crudos de referencia a más de 100 dólares el barril de 159 litros, animan a las operadoras a buscar, producir y comercializar, junto con el shale, el llamado "tight gas", propio de arenas más finas, y los petróleos también guardados en esquistos o arenas, conocidos como "shale oil" y "tight oil".
"Vamos hacia una mayor disponibilidad de combustibles fósiles. Petróleo, gas y carbón representan 80 por ciento de la matriz energética global y seguirán enseñoreados de ella durante décadas", observó a IPS el catedrático de geopolítica y energía en la Universidad Central de Venezuela, Kenneth Ramírez.
En 2010, el mundo consumió 12.000 millones de toneladas de petróleo equivalente, de las que 4.028 millones fueron petróleo (3.571 en 2000), 3.556 millones de carbón (2.400), 2.858 millones de gas (2.170), 776 millones de hidroelectricidad (600), 626 millones de energía nuclear (584) y solo 159 millones de energías renovables (51 en 2000), según BP.
Para Ramírez, "la presencia abundante y la nueva distribución de yacimientos de shale gas y otros hidrocarburos no convencionales afectarán los pronósticos sobre la relación entre energía y economía, y tiene efectos geopolíticos importantes".
"Un primer efecto es que los mayores y mejores hallazgos se producen fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo" (OPEP), que así ve disminuir su influencia sobre el mercado mundial de energía a largo plazo, según el experto.
En paralelo, destacó Ramírez, Rusia debe emprender una carrera para afianzarse como gran actor global con base en sus recursos energéticos; un país como Canadá emerge como potencia; y Estados Unidos, con abastecimiento seguro, podrá sentirse menos atado a los vaivenes de Medio Oriente.
Otro tanto puede decirse de las naciones emergentes del Sur, como China, India, Sudáfrica y Brasil, que dispondrían de abundante gas no convencional.
En América Latina, la producción de Bolivia o Trinidad y Tobago, o los proyectos costa afuera de Venezuela ya no lucen tan imprescindibles a largo plazo, en tanto México en su norteño estado de Coahuila y Argentina en la sureña provincia de Neuquén perforan para sus primeras producciones de gas y petróleo de esquistos.
La gran limitación del shale gas, pese a las expectativas de la industria en el desarrollo de tecnologías menos dañinas para el ambiente, es el impacto sobre el entorno tanto de su producción como de su manejo. Para extraerlo de las lutitas se apela a un método bautizado "fracking" (fractura hidráulica), con la inyección de grandes cantidades de agua más arenas y aditivos químicos. La huella de carbono (la proporción de dióxido de carbono que libera a la atmósfera) es mucho mayor que la generada con la producción de gas convencional.
Como se trata de bombardear capas de la corteza terrestre con agua y otras sustancias, se incrementa el riesgo de dañar subsuelo, suelos, napas hídricas subterráneas y superficiales, el paisaje y las vías de comunicación si las instalaciones para extraer y transportar la nueva riqueza presentan defectos o errores de manejo.
La liberación de más metano influye también sobre el calentamiento del planeta. Pero, hasta ahora, las advertencias ambientales no parecen detener la sed global por recursos energéticos como los que contienen las diminutas lutitas.





Las tomas se realizan en territorio argentino y boliviano

FILMAN UN CORTO SOBRE LA VIDA DE LOS BAGAYEROS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Con guión y producción de jóvenes de Orán, comenzó a rodarse a mediados de diciembre el cortometraje “Blanco-oscuro”.
Más de 15 personas, entre equipo técnico, actores y extras, serán las protagonistas de esta “oscura” vida de este singular personaje, el bagayero.
El filme busca reflejar una actividad arraigada en un vasto sector de la comunidad norteña, como es el transporte diario de bagayos o “chanchos”, bultos de mercadería o coca, de uno a otro lado de la frontera argentino-boliviana.
Actividad ilegal
Si bien se trata de una actividad ilegal, forma parte de la cultura del lugar y constituye el principal sostén económico de miles de familias.
Precisamente, la película se basará en los peligros a los que se exponen quienes ingresan a ese mundo marginal en busca de mejores condiciones de vida.
Juan Zigarán, director del audiovisual, explicó que para alcanzar un conocimiento profundo sobre la vida de los bagayeros recorrieron algunos de los circuitos supuestamente utilizados para el transporte de bultos.
Senderos
Los senderos atraviesan selvas y ríos por territorio argentino y boliviano.
Los productores entrevistaron, además, a varios chancheros, quienes les proporcionaron información acerca de la actividad a la que consideran una forma de vida y de sustento diario.
La película trata sobre una joven mulata uruguaya que llega a Orán en busca de empleo. En la ciudad norteña le proponen ganar mucho dinero a través del contrabando de mercadería.
“Su deseo es juntar lo suficiente para poder traer a su pequeño hijo, quien se encuentra en la Banda Oriental, y brindarle mejores condiciones de vida”, relató Zigarán.
“Sin embargo, una vez adentro del negocio debe enfrentarse a un mundo marginal, regido por códigos mafiosos, en el que reinan la desconfianza y la soledad”, apuntó el guionista.
No es una denuncia
Por otra parte, aclaró que no se trata de una denuncia, sino de un filme que busca reflejar una realidad de la que muchos norteños forman parte, todos los días, para subsistir y alimentar a sus familias.
En cuanto al aspecto técnico, Cristina Ahumada, a cargo de la producción, señaló que tendrá una duración de 6 minutos y se filmará en territorio argentino y boliviano, mientras que la posproducción de sonido se realizará en un estudio de la ciudad de La Paz, Bolivia.
Ahumada anticipó que, de acuerdo a lo previsto, el corto estará listo para mediados de enero de 2012.
“Llevamos adelante este proyecto con recursos propios y con la colaboración de decenas de jóvenes, que desempeñarán diversos roles durante el rodaje. Estamos abiertos a recibir la colaboración de instituciones y empresas que quieran sumarse a esta realización local sobre temáticas locales”, concluyó la productora del filme.





Ariel Llampa está desaparecido desde el pasado 8 de diciembre

"SENTIMOS QUE NUESTRO HIJO ESTÁ VIVO Y CAUTIVO"

Los padres creen que su hijo está en algún lugar de Bolivia y que dos chicos están ocultando la verdad. Dos mensajes en facebook.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

"Sentimos que nuestro hijo esta vivo y cautivo en algún lado de Bolivia, alguien lo tiene contra su voluntad pedimos por favor se haga algo urgente antes de que pasen mas días, Ariel esta en serio peligro suplicamos nos ayuden queremos a nuestro hijo con vida".
Los padres del joven Ariel Llampa (17) -desaparecido el pasado 8 de diciembre del 2011- no cesan en la búsqueda de su hijo. Justina Cruz y Ceferino Llampa, en medio de la lógica preocupación que los embarga, afirmaron ante El Tribuno de Jujuy que su hijo fue secuestrado y su vida corre peligro.
Relataron que el día en que Ariel salió de su casa fue con dos amigos y durante el trayecto hasta Agua Chica se encontraron con otro grupo de jóvenes, todos se dirigieron al lugar mencionado y participar de los festejos en honor a la Virgen de ese paraje.
Continuando con su relato dijeron que su hijo participó de la misa y luego con quienes lo acompañaban comenzaron a ingerir bebidas alcohólicas durante toda esa mañana. Aproximadamente a horas 11 un hermano de Llampa fue a buscarlo para almorzar ya que la madre quien se dedica a la venta ambulante estaba también por la zona.
El desaparecido estaba con una compañera del colegio, por lo que se retiró desde ese momento no supieron mas del joven, durante la tarde buscaron por todo el lugar cuando la gente retornaba a sus hogares. Incluso cuando cayó la noche todavía continuaron buscándolo, la madre llamó a su celular luego de varios intentos un amigo identificado como Joel F. atendió. Este manifestó que Ariel le había dado su teléfono para "que se lo guarde".
Los padres en persona debieron buscar a Joel para que devolviera las pertenencias ya que el joven era indiferente. Por otra parte aseguraron "nuestro hijo no tenía problemas con nadie, solo era un joven como cualquier otro desmentimos haya tenido algún conflicto en el hogar, teníamos una buena relación familiar y el jamás faltó a sus deberes" señalaron.
La aclaración fue porque la policía desde un primer momento caratuló la causa como "fuga de hogar", después ante los reclamos y manifestaciones frente a la seccional cambio a "establecer paradero".
Al ver que transcurrieron mas de veinte días sin noticias de Ariel, los padres y familiares cortaran el Puente Internacional "Horacio Guzmán" el próximo miércoles 4 del corriente esperando que alguna autoridad de "peso" tome cartas en el asunto y se esclarezca todo.
Para los progenitores Joel F. e Isaac F., quienes vieron por ultima vez al adolescente estos están ocultando algo, dijeron que ellos saben que pasó en realidad y no quieren hablar por temor y que los jóvenes son cómplices de algo muy "oscuro" en torno al caso.
Mensajes
Por investigaciones de este matutino, se pudo saber que Ariel Llampa dejo dos mensajes en su cuenta de facebook, el primero de ellos es de fecha 23 de diciembre textualmente dice "estoy esperando un día mas en que me puedan encontrar ya que Isaac y Joel son los peores amigos que tuve. Esto no va a quedar así y van a ser condenados", en tanto con fecha 24 otro mensaje expresa" extraño a mi familia llevo casi un mes en los que mis amigos me vendieron como un objeto pido ayuda para volver con quienes mas amo".
Ahora la policía investiga esa pista ya que no sabe fehacientemente quien dejo esos mensajes, fuentes fidedignas indicaron que las circunstancias apuntan a un posible caso de trata y tráfico de personas. Mientras el hecho tiene en vilo a la familia de Ariel Llampa que por estos días vive un verdadero calvario por la desaparición de su hijo.





NIVEL DE LAGO TITICACA REGISTRA CRECIMIENTO PROGRESIVO POR LLUVIAS EN PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El nivel del lago Titicaca registra un crecimiento progresivo debido a las lluvias que caen con mayor frecuencia en Puno en las últimas semanas, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El jefe del Senamhi Puno, Sixto Flores, indicó a la Agencia Andina que la cota actual del lago es de 3,808.70 metros sobre el nivel del mar, 17 centímetros más de los que tuvo el 11 de diciembre, el valor más bajo de 2011: 3,808.53.
El especialista estimó que este incremento progresivo permitiría tener, entre marzo y abril, una cota de 3,809.50 metros sobre el nivel del mar, cifra considerada dentro de los valores normales.
Dijo que este año el departamento comenzó con lluvias de moderada intensidad y en algunos casos bastante prolongadas, sobre todo en la parte sur, en jurisdicciones como El Collao, Chucuito, Yunguyo y la provincia de Puno.
Solo el 1 de enero hubo un acumulado de 14 milímetros de lluvia en la ciudad de Puno; Juli, la capital de Chucuito, tuvo 28.7; y Desaguadero, también en Chucuito, registró 32.
“Aún no han tenido efecto en cuanto a deslizamientos u otras emergencias, pero son precipitaciones continuas que hay que tener en cuenta”, expresó tras recomendar a la población estar alerta frente a estas situaciones.
Recordó que las lluvias han tenido una mayor presencia desde el 12 de diciembre. En ese mes la ciudad de Puno tuvo 151.3 milímetros de lluvia, 67 por ciento más de su valor normal; y Juli llegó a 284 milímetros, 142 por ciento más de lo normal.
“Esta tendencia continuará en enero y febrero, habrá precipitaciones continuas y de moderada a fuerte intensidad. Eventualmente pueden presentarse granizadas como las del 29 de diciembre en el distrito de Cabanillas”, mencionó.
Refirió que el Senanhi Puno mantiene contacto permanente con las autoridades de Defensa Civil de los municipios y el gobierno regional, a fin de actuar con premura frente a alguna eventualidad relacionada con factores climatológicos.





SER REALISTAS O SER APLASTADOS

Pro y Contra de Perú (www.proycontra.com.pe)

En mi modesto entender, al Presidente Humala le falta asumir un liderazgo más efectivo en la conducción de los destinos del país. Es un hombre de palabras cortas y de ideas cortas, ha dicho un importante periódico europeo. Sin embargo, no se puede negar que, tal vez, más por resignación que por convicción, ha decidido admitir que el deber insoslayable de un estadista es actuar con sentido realista y ponerle un alto al maximalismo ideologizado que se encrespa y se agita en las aguas del facilismo electoralista.
Ese realismo ha sido anatemizado por sus detractores como un giro a la derecha. Desde su propio bando le ha caído motes de “vendido al capital extranjero”, y, cuando no, “títere de los poderosos”. No pretendo defender a Humala. Ya lo dije, no he votado por él. Tampoco pienso ridiculizar a mis amigos de la izquierda marxista, pero me parece que a éstos les cuesta mucho aceptar que dos de sus estados referentes hasta hace unas décadas, China y Rusia, son ahora lo que son -países emergentes-, precisamente porque sus estadistas entendieron que no es posible construir el socialismo salteando las necesarias etapas que deben darse para esa trascendental meta. La velocidad que se imprima para ir pasando esas etapas es lo que diferencia a los sistemas que propenden al desarrollo y nos acercan al socialismo. Ergo, no puedes pasar de la noche a la mañana de un estado semifeudal a un estado industrializado, pero sí puedes acelerar los procesos para que ello ocurra. Y eso se llama realismo.
No es el primero, -el Presidente Humala-, en enmendar su propio discurso. En 1982, Felipe Gonzáles, el gran líder español ganó las elecciones para Primer Ministro con un eslogan que decía “OTAN, de entrada no”. Incluso prometió un referendo para consultar al pueblo si quería seguir perteneciendo a esa alianza militar europeo-norteamericana. Cumplió su palabra porque hizo el referendo, pero los socialistas españoles y el mismísimo Felipe Gonzáles, ya como Primer Ministro, hicieron campaña por el sí a la OTAN. El líder español comprendió rápidamente que sin ingreso a la OTAN no tendría las oportunidades para lograr la urgente reconversión industrial que España necesitaba, ni la plenitud de acceso a los mercados que debía desarrollar, ni el acercamiento al avance tecnológico de países que están a la vanguardia de la investigación, ni participación en el liderazgo en los temas esenciales de la problemática mundial. Y al final, España llegó a ocupar la Secretaría General de la tan vituperada OTAN, en la persona de Javier Solana, y logró ocupar un lugar importante en el concierto internacional.
Evo Morales, líder indígena y Presidente de Bolivia, es otro ejemplo de cómo el discurso electoral muchas veces es un simplismo que te da una bofetada cuando ya estás al frente del timón. Reprimió a sangre y fuego las protestas de los indígenas bolivianos que se oponían a la construcción de una carretera entre Cochabamba y Trinidad que estaba diseñado para pasar por su territorio; ordenó una brutal ofensiva militar contra la población y las autoridades democráticamente elegidas por los pueblos de Santa Cruz, Beni, Tarija, Sucre y Potosí; masacrada la población; encarceladas, destituidas y perseguidas las autoridades; lo que hace pensar que en Bolivia ya ni siquiera se puede hablar de “judicializar la protesta” como le gusta decir aquí a la caviarada, pues allí en Bolivia lo que ha ocurrido es se ha “judicializado la política” porque los perseguidos y encarcelados son adversarios políticos de Evo. Exactamente lo opuesto a lo que predicaba cuando era líder de los cocaleros.
Evo tampoco tuvo reparos en meter un gasolinazo a los bolivianos hace cosa de un año; un gasolinazo que hizo subir de un plumazo en 82% el costo de los combustibles, olvidándose que fue quien más cuestionó a los gobernantes que le precedieron frente a estas medidas diciéndole a la gente que él no necesitaría de “gasolinazos” ni de “impuestazos” para aumentar los ingresos del Estado. No se quedó allí, contrariando totalmente su discurso, dio paso en su territorio a los productos transgénicos, anunciando su uso para aumentar la producción alimentaria después de una crisis de abastecimiento en Bolivia. Unos meses antes, para oponerse a la posibilidad que en Bolivia puedan ingresar esos productos había dicho en una conferencia que los transgénicos producían calvicie y homosexualidad en los seres humanos.
Otro gobernante que aprendió a ser realista fue Lula. En los años setenta, -y el mismo lo reconoció-, cuando era sindicalista se opuso radicalmente a la construcción de la central hidroeléctrica de Itaipú, en la frontera brasileño-paraguaya, la segunda represa más grande del mundo después de Tres Gargantas en la China. Como que Lula, entonces, no era sólo un sindicalista, sino un ambientalista virginal. Muchos años después, ya como gobernante, cuando varias ciudades grandes de su país vivían la angustia del racionamiento eléctrico, Lula impulsó vertiginosamente los proyectos hidroeléctricos. De hecho dejó inaugurando varios de ellos y firmó el contrato para la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte en la cuenca del río Xingu que, según se conoce, será la tercera más grande del mundo.
Las crónicas periodísticas refieren que cuando el famoso cineasta, James Cameron, realizador de la película “Avatar”, visitó Brasil para dar su respaldo a los opositores ambientalistas al proyecto Belo Monte, Lula en un acto público lo aludió indirectamente diciendo que “de vez en cuando, viene un gringo a opinar sobre Brasil… (pero) nosotros sabemos ocuparnos de nuestro desarrollo”, agregando que “los gringos meten la nariz donde no deben”. Imagínense el alarido al cielo que hubieran dado los ambientalistas virginales, los caviares y los tontazos útiles peruanos si todo eso hubiera sido dicho por Alan García.
Bueno, éste recuento de los giros de 360 grados de tres estadistas, -y de lo que ocurre con el Presidente Humala-, son apenas unos tips con los que quiero demostrar que gobernar una nación, enrumbarla y afirmarla por la senda del crecimiento económico y la justicia social es diametralmente diferente a discursear en una plazuela en campaña electoral. Es palmario que si no te vuelves realista, la realidad termina aplastándote.








Refuerzan los controles fronterizos

PREOCUPACIÓN EN EL PAÍS POR UN NUEVO BROTE DE AFTOSA EN PARAGUAY

Aquí se mantiene el alerta sanitaria y está suspendido el ingreso de animales por esa frontera

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Un nuevo brote de fiebre aftosa se detectó en las últimas horas en Paraguay, lo que provocó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidiera ayer mantener el estado de alerta en la Argentina, en vigor desde septiembre pasado luego de la aparición de la enfermedad en el país vecino.
Las autoridades sanitarias paraguayas confirmaron ayer el rebrote de fiebre aftosa en el departamento de San Pedro, unos 400 kilómetros al norte de Asunción, apenas cuatro días después de que el gobierno levantara la emergencia por un foco que había sido detectado en esa misma zona en septiembre pasado.
El resultado positivo de las pruebas fue informado a la Organización Internacional de Salud Animal (OIE), dijo el presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal de Paraguay (Senacsa), Daniel Rojas, acompañado por el director de Emergencias Sanitarias, Manuel Barboza, y el representante de la OIE, Hugo Idoyaga, según la agencia AFP.
Paraguay, uno de los diez mayores exportadores de carne en el mundo, había suspendido sus embarques por la anterior emergencia y se disponía a reanudarlos a Rusia, Brasil y Venezuela. Por ese motivo exportó 150.000 toneladas en 2011, por 700 millones de dólares, contra las 215.000 de 2010 por unos 900 millones de dólares. Además, para el control de ese primer foco gastó 1,27 millón de dólares.
Las autoridades paraguayas ordenaron ayer el sacrificio de unos 150 vacunos. Con el nuevo brote, el país vecino tardará 18 meses en recuperar la certificación de la OIE como "libre de aftosa con vacunación". La aftosa es una enfermedad que no afecta la salud humana, pero sí a la ganadería con cuantiosas pérdidas económicas. El virus es muy contagioso y es transportado no sólo por animales enfermos, sino también por alimentos o cualquier otro material que pueda haber estado en contacto con él o con los animales enfermos. Se requieren medidas preventivas muy estrictas en cuanto al movimiento de mercadería, personas y animales, y es fundamental la vacunación.
La Argentina tiene la condición de país libre de aftosa con vacunación en la mayor parte de su territorio y sólo es libre sin vacunación al sur del río Negro, en la Patagonia. Está considerado uno de los países que mejor preparado está para el combate de la enfermedad porque es el único que tiene banco de antígeno y de vacunas, con una capacidad de producción de 200 millones de dosis anuales. Además, aplica un esquema de alerta sanitaria instrumentado por el Senasa, organismo que supervisa el cumplimiento de la vacunación. No obstante, tiene como aspecto preocupante la amplia y vulnerable frontera Norte con Paraguay y Bolivia.
Cabe recordar que tras el foco anterior, el Senasa declaró el alerta sanitaria, suspendió, en forma preventiva, el ingreso en la Argentina, tanto de importación como en tránsito a terceros países, de toda mercadería originaria de Paraguay que pueda vehiculizar el virus de la fiebre aftosa y dispuso estrictos controles fronterizos, entre otras medidas.
También Uruguay dispuso medidas similares y brindó su apoyo, al colaborar con las acciones el Comité Veterinario Permanente (CVP) y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa).





Otro golpe para la industria de la carne

DECISIÓN ARGENTINA ASFIXIARÁ AL DEBILITADO NEGOCIO DE LA CARNE

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/home)

Aunque los cargamentos de cárnicos paraguayos cuentan -por ahora- con mercados abiertos, el bloqueo de Argentina no permitirá las exportaciones. Uruguay, Brasil y Bolivia tomaron medidas más blandas.
Pese a que los mercados alternativos de la carne paraguaya, como Rusia, no han comunicado oficialmente restricciones, las más de 2.500 toneladas mensuales que eran destinadas a este mercado, luego de la suspensión del estatus libre de aftosa, no podrán ser enviadas como consecuencia del bloqueo argentino a todos los productos que puedan transportar el virus.
La amenaza estuvo latente durante toda la jornada de ayer y finalmente se confirmó ya en horas de la noche cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, anunció la prohibición de tránsito de carne paraguaya, río abajo.
Con esta medida tomada por el ente sanitario del vecino país los productos de origen bovino, en un 80 %, quedan varados en el país sin poder llegar a los destinos finales.
Desde que se rehabilitó el tránsito por los países vecinos y la importación por parte de los mercados, tras el foco aftósico en setiembre último, se logró exportar 5.150 toneladas de carne congelada a Rusia y otros destinos, lo cual fue un paliativo.
Ahora, ante este nuevo escenario, la industria de la carne se complica y las previsiones no son las mejores, por lo menos, a corto plazo.
Luego de varias reuniones e inspecciones técnicas, el Senasa había determinado el libre tránsito de productos cárnicos para ser reembarcados en el puerto de Buenos Aires, lo que permitió la salida gradual de los contenedores. De acuerdo a periodistas del vecino país, el servicio veterinario argentino pensaba levantar la medida en breve; sin embargo, se dio un revés con este nuevo brote, lo que impidirá que se tome dicha determinación.
Otro puerto de embarque de la proteína roja nacional es el de Montevideo, el cual no ha sido bloqueado, aunque su Gobierno anunció que se incrementarán los controles. No obstante, mientras Argentina no libere el tránsito por su territorio terrestre y fluvial de los cargamentos paraguayos, no podrán embarcarse en Uruguay.EL DESENLACE. Los trabajos de contención de la enfermedad serán ejecutados de igual manera que en el episodio anterior. En ese sentido, ya se dio la interdicción del establecimiento y se activó el Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria (Sinaesa), la cual determinará si en este caso se ejecutará el rifle sanitario a los animales que se encuentran en el establecimiento, es decir, unos 154, contabilizados por el Senacsa.
Con esta situación, se estima que la solicitud de restitución del estatus sanitario de país libre de aftosa podría no presentarse en el plazo que había establecido el Senacsa, es decir, setiembre de este año.





Comisión del Pilcomayo realiza monitoreo del desplazamiento del río

RIADA DEL PILCOMAYO PONE EN SERIO RIESGO A LA POBLACIÓN DE GRAL. DÍAZ

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El canal paraguayo en el Pilcomayo funciona a plenitud, sin ningún tipo de inconvenientes. El 70 por ciento del río ingresa en territorio paraguayo. El Fortín Gral. Díaz, en el departamento de Presidente Hayes, se encuentra bajo riesgo: puede quedar cubierto bajo las aguas del río así como unidades productivas situadas en los alrededores. Comisión del Pilcomayo sigue de cerca el desplazamiento de las aguas.
A pesar del inicio tardío de los trabajos de rehabilitación de la embocadura del canal paraguayo, la Comisión Nacional del Pilcomayo logró terminar la tarea de limpieza. Los trabajos se iniciaron en noviembre y culminaron en los últimos días de diciembre, en coincidencia con los primeros repuntes de nivel.
Según explicaron, el cambio de administración en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al salir Efraín Alegre, se retrasó el proceso de licitación y contratación de la firma responsable de los trabajos.
La rehabilitación del conducto del Pilcomayo tuvo dos frentes: embocadura, con la rehabilitación de 40 kilómetros de canal; sector Gral. Díaz, con la limpieza de sedimentos en cauces menores.
Las tareas en la embocadura culminaron sin mayores inconvenientes, mientras que en la zona de Gral. Díaz quedaron tareas pendientes, a pesar del envío urgente de retroexcavadoras y la excavadora anfibia Kori.
Desplazamiento del río
El Gral. (SR) Wenceslao Vargas, actual director de la Comisión Nacional del Pilcomayo, confirmó que el río ya experimentó dos repuntes de nivel, resultado de las intensas lluvias en Bolivia. La primera crecida se tuvo alrededor del 20 de diciembre y el 2 de enero el segundo pico.
En este momento, el caudal del Pilcomayo, dentro del canal paraguayo, es de 450 metros cúbicos por segundo, lo que se refleja en una altura promedio de cuatro metros.
Nuestro territorio se beneficia con el 70 por ciento de las aguas del río mientras que el porcentaje restante ingresa en suelo argentino. El canal de nuestros vecinos funciona a medias debido a que no lograron rehabilitar su conducto antes de las primeras crecidas.
El Pilcomayo mantiene una velocidad promedio de ocho kilómetros por hora, en los primeros 40 primeros kilómetros del canal y luego se reduce a seis kilómetros por hora. Las cifras reflejan un rápido desplazamiento de sus aguas, con dirección al Fortín Gral. Díaz.
Gral. Díaz bajo riesgo
El Gral. Vargas, oficial retirado del arma de Ingeniería, reconoció la preocupación que genera el desplazamiento del Pilcomayo hacia Gral. Díaz.
Al respecto dijo: “La crecida del año pasado taponó la cañada La Madrid, al norte de Gral. Díaz, en la zona conocida como Catán. Se formó un dique de cuatro kilómetros de extensión que a duras penas logramos terminar de limpiar”.
El problema es la velocidad de escurrimiento de las aguas, transportando prácticamente la totalidad de los sedimentos y vegetales que anteriormente quedaban depositados en la zona de la embocadura.
El mismo fenómeno puede repetirse este año. “Estamos muy preocupados y los técnicos de la comisión realizan un monitoreo continuo para poder responder en caso de emergencias”. En nuestra próxima nota comentaremos por qué las aguas llegan con una alta carga de sedimentos en Gral. Díaz.





Hay 195 representaciones autonómicas en el extranjero que cuestan 400 millones

MAS SE NIEGA EN ROTUNDO AL CIERRE DE LAS 'EMBAJADAS' CATALANAS

Cataluña tiene 54 delegaciones en el exterior; Comunidad Valenciana, 23 y Andalucía, 22

Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com/cataluna)

Si es usted catalán y tiene dudas lingüisticas en
Nueva York no se preocupe: seguro que encuentra cerca una lujosa 'embajada' montada por la Generalitat que le resolverá el problema. Pero, si es usted catalán y vive en Tarragona, no sufra un infarto de 15.30 a 8.00 h los sábados y domingos: porque la palmará seguro.
Se lo podrá agradecer al caritativo Gobierno de Artur Mas que ha decidio mantener abiertas lujosas 'embajadas' identitatarias por
medio mundo -54 delegaciones en el exterior; Comunidad Valenciana, 23 y Andalucía, 22- y se gasta en eso unos 400 millones de euros al año, mientras permite que se clausuren quirófanos en Tarragona después de las 17 h los sábados y domingos.
Mas, en comparecencia de balance de su primer año de gobierno, aclaró que Cataluña seguirá teniendo una "red propia" y "no se subsumirá dentro de la política internacional del Gobierno".
El presidente aduce que, "como país, Cataluña tiene perfil propio y seguiremos con nuestra red, pero siempre que podamos lo haremos en colaboración con la red diplomática española, como hemos hecho siempre". El presidente recordó que la presencia catalana en el exterior está centrada principalmente en la promoción económica, turística y
cultural.
Y eso a pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en un gesto de buena voluntad ofreció a los gobiernos autonómicos las infraestructuras del Gobierno en el extranjero para ahorrar costes --García-Margallo ofrece a las CCAA sus infraestructuras en el exterior para "evitar duplicidades" y ahorrar costes--. Sin embargo, Artur Mas (CiU), presidente autonómico de la Generalidad, ya ha anunciado que no piensa ahorrar ni un euro en aceptar esta propuesta.
Así, parece difícil que el Estado (Gobierno y CCAA) recorte gastos innecesarios y duplicidades en el extranjero, ahora que parece necesario. El presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores se redujo en 2011 un 23,35%, pasando de los 3.451 millones de 2010, a los 2.645 de este 2011. Y para 2012, el Gobierno de Rajoy tiene previsto recortar otros 1.016 millones de euros.
La partida que más recorte sufrió fue la de cooperación internacional al desarrollo, con un 41% (de 1.886 millones a 1.102), aunque se mantuvo como la más importante dentro del global del Ministerio.
ADEMÁS DE LAS EMBAJADAS, 195 'EMBAJADITAS AUTONÓMICAS'
Por otra parte, según recogió El Mundo a medidos de noviembre, la Administración General del Estado cuenta con 447 representaciones internacionales, distribuidas de la siguiente forma: 118 embajadas, 182 consulados, 95 oficinas autonómicas, 37 cámaras de comercio y 15 centros
culturales.
Las CCAA no se quedan atrás y compiten con este despliegue diplomático, como si de miniestados se tratasen, acumulando un total de 195 representaciones en el exterior (lo que incluye delegaciones del Gobierno autonómico y oficinas comerciales), cuyo coste en 2011 fue de 402 millones de euros.
Cataluña es la Comunidad que encabeza el ranking de representaciones en el exterior, con 54, seguida, a gran distancia, por la Comunidad Valenciana (23) y Andalucía (22). A continuación se encuentra el País Vasco (con 13 oficinas en el extranjero), Principado de Asturias (13), Galicia (12), Región de Murcia (12), Comunidad de Madrid (11) y Canarias (8). Por último, las CCAA con menos representaciones en el exterior son Navarra (5), Castilla y León (5), Aragón (5), Extremadura (4), Baleares (2), La Rioja (2), Castilla-La Mancha (2) y Cantabria (2).
CESIÓN DEL PP ANTE ARTUR MAS (CIU)
La mayor parte de estas oficinas autonómicas son representaciones comerciales, pero en los últimos años algunas CCAA han ido creando una red de delegaciones de carácter político, las conocidas como embajadas autonómicas.
En este caso, la Generalidad de Cataluña también se lleva la palma, con seis: Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Argentina --aunque esta se cerrará en breve-- y la Unión Europea (Bruselas). También cuenta con una miniembajada en Perpiñán (Francia).
En reiteradas ocasiones, el Gobierno autonómico de Cataluña ha asegurado que no piensa cerrar ninguna de estas embajadas --la última vez, este martes 3 de enero de 2012 por el propio Mas:
CiU decide mantener la red de 'embajadas catalanas'-- e, incluso, se barajan algunos proyectos de futuro, como la apertura de nuevas oficinas políticas en México, el Vaticano o China.
Sin embargo, uno de los acuerdos pactados con el PP para que este permitiera --con su abstención-- la aprobación de los Presupuestos de la Generalidad de 2011 fue el compromiso de que las embajadas se reconvirtiesen en oficinas comerciales. De momento, ahora, están negociando las cuentas para 2012 y todo indica que los populares cederán a las necesidades de los nacionalistas.
TRAS CATALUÑA, EL PAÍS VASCO
Entre la red exterior de la Generalidad destacan las diez oficinas de promoción turística (Nueva York, Bruselas, Helsinki, París, Londres, Frankfurt, Moscú y Pekín); los siete representantes de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (Nicaragua, Bolivia, Mozambique, Marruecos, Colombia, Ecuador y Guatemala); las cinco delegaciones del Instituo Ramon Llull (Alguer, París, Nueva York, Londres y Berlín); y las cinco oficinas del Instituto Catalán de las Industrias
Culturales (ICIC) (Bruselas, Berlín, Milán, París y Londres).
Todo ello sin contar las 123 comunidades catalanas en el exterior (una especie de casas regionales) que, aunque no pertenecen a la Generalidad, muchas de ellas dependen fundamentalmente de sus subvenciones.
Tras Cataluña, en el ranking de embajadas autonómicas (es decir, representaciones en el exterior de carácter político, no comercial), se sitúa el País Vasco, con seis delegaciones (Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia y la Unión Europea), mientras que Canarias tiene dos (Marruecos y Senegal). El resto de oficinas de las CCAA son de carácter comercial, salvo las delegaciones ante la Unión Europea en Bruselas.

No comments: