Friday, March 09, 2012

BOLIVIA Y LOS PAISES DEL ALBA NO ASISTIRAN A LA CUMBRE DE LAS AMERICAS SI EXCLUYEN A CUBA

Cuba calificó de "inaceptable" su exclusión de la próxima Cumbre de las Américas en Colombia y acusó a su enemigo histórico Estados Unidos de usar su política de bloqueo "genocida" para impedir que fuera invitada. Cuba fue excluida de participar de la Cumbre de las Américas desde el primer encuentro en 1994. Pero países del ALBA, entre ellos Ecuador, Bolivia y Venezuela, han pugnado en los últimos años para que la isla sea incluida en la escena regional.



El ministro de RREE, David Choquehuanca, explicó en Washington que Bolivia evaluará si acude o no a la Cumbre de las Américas el próximo abril, cuando Colombia culmine el proceso de consulta que lleva a cabo para decidir si invita o no a Cuba a participar en la reunión. Estamos esperando el proceso de consulta, una vez que Colombia emita los resultados de la consulta, nosotros evaluaremos nuestra participación", dijo Choquehuanca a los medios tras su participación hoy en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde ha presentado su propuesta de declaración para la 42ª Asamblea del organismo que se celebrará en Bolivia.
El ministro de Exteriores insistió en que los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), donde se incluye Bolivia, todavía no han confirmado ni negado su asistencia a la cumbre en el caso de que Cuba finalmente no participe, pero dijo que la Alianza ha subrayado la importancia de una reunión en la que puedan estar todos.
"Si es (una cumbre) de las Américas tenemos que estar todos. Hay que trabajar propuestas cada vez más incluyentes, no es bueno trabajar propuestas excluyentes porque cualquier propuesta excluyente es negativa", afirmó el canciller.
Choquehuanca agregó que esta reunión en Cartagena de Indias (Colombia) no es un encuentro de la OEA, de la que Cuba ya rechazó tomar parte, sino de un encuentro de todos los países de la región a la que el Gobierno de Raúl Castro asistirá si finalmente es invitado.
Precisamente hoy, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, viajó a La Habana para una corta visita oficial con el objetivo de discutir con su par cubano, Raúl Castro, la posible participación de Cuba.
Según la Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo en Bogotá), Santos partió de Bogotá junto a la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, quien el martes se mostró confiada en que los dos países decidirán de "manera cordial" sobre la presencia o no de Cuba en la Cumbre.
La cita será la sexta continental y reunirá del 14 al 15 de abril a gobernantes de 34 países de América, incluido el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuyo Gobierno considera que Cuba no reúne los requisitos democráticos para estar en este encuentro.
Hasta ahora sólo Estados Unidos se ha manifestado en desacuerdo con que Cuba esté en la reunión de Cartagena. Cadena Global de Argentina (www.diariodigitalglobal.com.ar/noticias)





ESTUDIO SOBRE EL ACOSO Y LOS ABUSOS SEXUALES

«ADEMÁS DE LIMPIAR LA CASA, QUERÍA QUE FUERA A LA CAMA CON ÉL»

El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com/v)

«Yo ofrecía mis servicios de limpieza y cuidado de niños, pero... ¡ay, Dios mío!.. llama un señor y me pregunta cuánto cobro la hora y yo le digo lo que es. pues me dice que me paga eso y más por limpiarle la casa y por irme a la cama con él. Estaba indignada, le dije que puse el anuncio para trabajar, no para prostituirme y además le dije que tenía marido. pues va y me contesta que no importaba, que mi marido ni cuenta se iba a dar». Este testimonio pertenece a una mujer latinoamericana emigrada al País Vasco en busca de un futuro. Sabía que tenía una salida laboral como empleada de hogar. Lo que no se esperaba era sufrir acoso sexual.
Casos como este se repiten con demasiada frecuencia. Hace ya un tiempo, diferentes organizaciones coincidieron en señalar que las trabajadoras domésticas internas inmigrantes, además de tener las peores condiciones laborales del sector, son las más expuestas a algún tipo de violencia sexual. Según el sindicato UGT, un 53% del colectivo ha soportado acoso de este tipo en algún momento de su relación laboral.
El Departamento vasco de Interior acaba de hacer público un informe ('Agresiones Sexuales: cómo se viven, cómo se entienden y cómo se atienden'), para cuya elaboración la consultoría Sortzen ha contado con la participación de 122 personas, 91 mujeres y 31 hombres. El apartado referido a las emigrantes pone en evidencia este grave problema. La consecuencia inmediata de este estudio, que hoy se da a conocer, es la puesta en marcha de 'Con vos', una iniciativa dirigida a las mujeres que sufran acoso sexual en los ámbitos público y privado, en la calle y en los espacios laborales. La iniciativa está impulsada por el colectivo Mujeres con Voz, por la Asociación de Mujeres Inmigrantes de Getxo y Sortzen. Además, cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el Fondo de Mujeres Calala.
Se trata de un servicio de atención presencial, telefónico (900 82 88 90) o por correo electrónico (convos@sortzen.org), al que las emigrantes pueden acudir para pedir información o compartir las situaciones de acoso sexual que viven. «Se les escuchará, asesorará, acompañará, además de realizar actividades informativas y educativas así como atención psicológica», detalla la directora de Sortzen, Norma Vázquez.
El objetivo es romper el muro de silencio que impide sacar a la luz este fenómeno. Muchas empleadas, al estar en situación administrativa irregular, no denuncian la situación por miedo. Unas temen perder el trabajo, otras que las deporten o que las acusen de robar. «Una amiga, recién llegada de Bolivia, fue a limpiar unas horitas a una casa. Cuando terminó, el señor le preguntó a ver cuánto cobraba por follar... Como se fue inmediatamente ni siquiera cobró las tres horas que hizo de limpieza, y encima, el hombre la acusó de haberse robado un reloj y un anillo». Es otro testimonio. Real.
Cuidadoras de ancianos
Historias como la anterior se han sucedido en los tres grupos de discusión que Sortzen Consultoría organizó para su estudio. Según la inmensa mayoría de las participantes, «da igual la edad de los hombres que solicitan sus servicios sexuales, las presionan, acosan o agreden». Una situación frecuente que viven las cuidadoras de ancianos es la petición de algunos para que los acaricien, masturben o tengan relaciones sexuales. «Le estás duchando y al lavarle te dice que le toques o que te quites el guante, te promete cosas si te acuestas con él y una piensa ¿a su edad? Si estoy cuidando a una anciana no me pide eso».
Cuando las empleadas comunican situaciones a las familias, la mayoría de las veces la respuesta es de incredulidad, negación o enfado. «Piensan que el padre es incapaz de hacer eso o te dicen que ya está viejo, que no le hagas caso». En las ocasiones en las que optan por dejar el empleo, la reacción suele ser el reproche. « Si te vas, te dicen que no sabes apreciar una mano que te ayuda, con lo bien que te trataban.»
Para atajar situaciones tan vejatorios que en muchas ocasiones llegan a ser un delito, 'Con vos' dará apoyo a las víctimas. Se trata de acabar con «un ambiente hostil» que hace muy difícil transmitir lo que ocurre. Entre otras cosas, por la «actitud cómplice de las familias que fingen no darse cuenta de lo que pasa bajo su techo».





VOA: EE UU RESALTA MEJORA DE RELACIONES CON ECUADOR Y BOLIVIA, NO ASÍ CON VENEZUELA

Noticias 24 de Argentina (www.noticias24.com/venezuela)

“Se han mejorado las relaciones con Ecuador y Bolivia, pero esperamos que con Venezuela podamos en algún momento intercambiar nuevamente embajadores”, fueron las palabras de Mike Hammer, subsecretario de estado de EE UU, en reporte realizado por Yefferson Asprilla, periodista de La Voz de América, a través de un contacto telefónico con
Noticias24 Radio.
“El departamento de Estado de los EE UU realizó la primera rueda de prensa en español, abordando muchos temas de interés”, señaló el periodista.
Asprilla también reseñó que Mike Hammer, subsecretario de Estado, manifestó que “ya con la ausencia de Cuba de la cumbre de las AmÉricas, se espera la máxima representación de presidentes del hemisferio”.
“Vamos a ver como se pueden afrontar temas como la energía, medio ambiente, seguridad , además de la cooperación para trabajar de manera conjunta con los países de la región”, destacó el subsecretario.
Hammer resaltó el mejoramiento de las relaciones con Ecuador y Bolivia, pero recordó la complicada relación que con Venezuela se mantiene , aunque no descarta que en un futuro se puedan intercambiar nuevamente embajadores.





SE CONSOLIDA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN BINACIONAL

La inauguración del gasoducto es una clara muestra del interés de los gobiernos de Argentina y la vecina Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

Por ser La Quiaca una frontera consolidada como espacio social y punto limítrofe de integración existe por circunstancias históricas un verdadero proceso de integración binacional donde desde hace algunos años en las barreras artificiales y creando las condiciones adecuadas las zonas de frontera se han integrado entre Argentina y Bolivia, La inauguración del gasoducto "Néstor Kirchner" es la clara muestra del interés de los gobiernos latinoamericanos. El gobernador Eduardo Fellner luego de dialogar, a través de una teleconferencia la noche del miércoles, con la presidente se dirigió a todos los que habían llegado a Piedra Negra para ser partícipes del acto. Entre los conceptos mas importantes señaló que "este gasoducto en una realidad hoy.
Fueron muchos los que lucharon por esta obra algunos con voz otros con voto, en definitiva los beneficiarios de todo esto son los vecinos de toda La Quiaca. Es una lucha de todos ustedes que hoy venimos a reivindicar porque ustedes se lo merecen" indicó. El intendente Dante Velásquez en la fría noche puneña dijo que era "un proyecto que se viene gestando y trabajando de manera mancomunada, no solamente por el progreso sino siguiendo un proceso integrador. No solamente estamos resolviendo el problema de inclusión social, también reconstruimos nuestra identidad de un pueblo que no tenía rumbo, nosotros queremos cimentar a La Quiaca como la ciudad más importante de Argentina", finalizó.
Para quienes lo olvidaron la historia del gas en esta ciudad tiene un vasto antecedente y no es precisamente para quienes hoy pretenden subirse al barco del triunfo. Es necesario realizar un ejercicio de la memoria para saber la lucha encarada por nuestro pueblo para poder contar con los beneficios que brinda el servicio del gas domiciliario. Nada nos fue fácil en aquellos años cuando el por entonces gobierno nacional se encargaba de dilapidar o "vender" las empresas públicas, entre ellas Gas del Estado. A pesar de ello, se siguió con la empresa inspirada en ese entonces por el senador nacional Carlos Snopek y el diputado provincial (M.C.) Walter Castillo, quienes acompañaron el nacimiento de una aventura con aciertos y errores, pero siempre manteniendo en alto el espíritu altruista y solidario como fue la conformación de la Cooperativa de Provisión de Servicios de Gas La Quiaca Limitada.
Luego se sumarían al proyecto más personas y otros que realizaron su aporte económico y moral para que este sueño sea una realidad. En plena década del 90 se logró construir una planta fraccionadora de gas licuado de petróleo, con el apoyo del gobernador de ese entonces Agustín Perassi y el senador nacional Guillermo Snopek, empresa que posibilitaría contar en la Puna Jujeña con el gas más económico de la República Argentina y constituirse así en un ente regulador del precio de gas en las provincias de Jujuy y Salta. Con provisiones regulares a El Carmen, en algunas oportunidades a San Pedro y con pedidos de compras de distribuidores de Salta. Esta política comercial era fuertemente cuestionada por grandes empresas fraccionadoras como YPF Gas, Total Gas, quienes comenzaron a boicotear bajando los precios por debajo de lo que podía sostener la Cooperativa de provisión de gas con la intención de desplazarla del mercado.
En este contexto todo esfuerzo solidario y participativo caía en saco roto. La triste partida del gobernador Guillermo Eugenio Snopek aceleró el proceso de deterioro institucional, moral y económico de esta empresa de los quiaqueños. Los tiempos cambiaron, se construyó el gasoducto a Chile. De allí por la gestión del gobernador Eduardo Fellner ante las autoridades nacionales y del vecino país de Bolivia se pudo concluir con este sueño anhelado para todos los habitantes de esta puerta norte de la patria. Este elemento vital para la subsistencia, el bienestar y confort para las familias por un lado y por otro la posibilidad de que se puedan efectuar nuevos emprendimientos que transformen a la ciudad fronteriza en un polo de desarrollo abre nuevas esperanzas a los ya viejos sueños del gas domiciliario para La Quiaca.





OLA DE DELINCUENCIA RESUCITA LEY DEL TALIÓN EN BOLIVIA

Radio Nederlan de Suecia (www.rnw.nl/espanol)

El linchamiento de dos supuestos ladrones y el saqueo del domicilio de un presunto criminal son apenas muestras de la reacción popular ante la creciente inseguridad ciudadana, en momentos en que el "ojo por ojo, diente por diente" de la Ley del Talión parece resucitar en Bolivia.
En pocos días se han registrado varios actos de violencia contra delincuentes en Bolivia, mientras las estadísticas señalan un aumento de la inseguridad ciudadana.
"Los cogoteros nos están matando como a corderos", llora una mujer aymara, cuyo esposo taxista fue asesinado en una quebrada de El Alto (cerca de La Paz), asfixiado por delincuentes con una cuerda.
En otra región, en Santa Cruz (este), la prensa informa de "un cambista herido por delincuentes que se llevaron 35.000 dólares" en pleno centro de la ciudad, mientras en la comarca de San Germán, a 160 km, una patrulla fue emboscada en febrero por narcotraficantes, con un saldo de tres heridos.
Cochabamba (centro), El Alto, vecina de La Paz, y Santa Cruz son las ciudades con mayor casos de robo o hurto, según una encuesta en febrero del estatal Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana que constató además que 4 de cada 10 hogares bolivianos fueron víctimas al menos de un delito en 2011.
Este estudio destaca también que "un 85% de hechos delictivos no son reportados ante las autoridades, mientras que el 57% de los hogares victimizados pertenecen al estrato socioeconómico bajo".
Ante la ola delictiva -agravada aparentemente por fallos indulgentes con los delincuentes- la gente comenzó a hacerse justicia por mano propia.
En la comarca de Quila Quila, sudeste del país, dos presuntos ladrones fueron linchados y luego sepultados subrepticiamente, maniatados y con signos de golpes, después de haber sido sorprendidos en flagrancia por la población robando el pasado domingo en la iglesia local.
En la ciudad de El Alto, una turba saqueó en Bolivia el domicilio de un sospechoso de haber asesinado a dos hermanos, periodistas de radios de la ciudad de El Alto, y quemó su mobiliario, además de su automóvil, después que la policía lo arrestara.
El asesinato de estos jóvenes aymaras exacerbó a los vecinos de El Alto, donde residían, que el martes salieron en manifestación para pedir la pena de muerte. Al mismo tiempo, en La Paz decenas de campesinos llegaron de una región del altiplano, de donde es oriunda la familia de los periodistas asesinados, para pedir lo mismo.
La pena de muerte está vetada por la Constitución que sanciona con un máximo de 30 años de cárcel a los delitos más graves.
"Hay un desprecio a la vida, ¿cuánto vale la vida?, parece una lógica del mercado que se ha impuesto. Se están cobrando vidas esta vez desde sectores que son de hordas delictivas", lamentó Rolando Villena, presidente de la Defensoría del Pueblo (independiente).
Respecto a la demanda de gruesos sectores sociales, e inclusive de congresistas de derecha, Villena manifestó un "No rotundo a la pena de muerte y el sí definitivo a la vida; hacemos una reflexión para que nos ajustemos a la Constitución y a la normativa internacional", agregó.
A pesar del llamado de las autoridades, el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, dijo que su despacho conoció que en algunos barrios de El Alto "han circulado volantes que invitan a organizar brigadas vecinales armadas para defenderse de la delincuencia y eso es muy preocupante".
En las calles de El Alto, una de las de mayor peligrosidad del país, hay monigotes colgados en los postes de alumbrado público con leyendas de advertencia a los delincuentes de que serán linchados.
El gobierno prevé la promulgación de normas que frenen la delincuencia, como la prohibición del consumo de alcohol en vía pública, pero la población también pide a la justicia cumplir su papel.
"El 5% de las demandas (de justicia) llega a sentencia, el 35% está en etapa de apelación y el 60% en investigación", reveló al graficar la retardación de justicia el ex fiscal Milton Mendoza a un diario local.





MINERÍA ILEGAL TIENE “VÍNCULO INNEGABLE” CON EL NARCOTRÁFICO, AFIRMA EXPERTO

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

Existe un “vínculo innegable” entre los financistas de la minería ilegal y el narcotráfico, pues esa actividad extractiva al margen de la ley es usada para el lavado de activos, afirmó hoy el analista en temas de seguridad Rubén Vargas.
Comentó que la minería ilegal y el narcotráfico son las fuerzas fácticas en Puno y Juliaca, a las que se suma el contrabando; mientras que Madre de Dios es la zona de producción del oro ilegal y la ruta de paso del tráfico de drogas a Brasil y Bolivia.
Consideró, por ello, “positivas” las medidas contra la minería ilegal dispuestas por el Gobierno y opinó que, en el caso de Madre de Dios, por el devastador accionar de dicha actividad sobre el medio ambiente, las autoridades deben simplemente aplicar la ley.
“No hay nada que negociar con una actividad como la minería ilegal, que arrasa con todo, que genera prostitución, trata de personas, corrupción; no se puede claudicar y las autoridades deben cumplir con su responsabilidad de controlar y sentar el estado de derecho”, declaró a la Agencia Andina.
Mineros informales de Madre de Dios se declararon en huelga indefinida esta semana en rechazo a decretos del Gobierno que penalizan la actividad minera ilegal y establecen un control de los insumos químicos usados para esos fines.
El especialista advirtió que en vez de defender el medio ambiente algunas organizaciones, como la llamada Federación Nativa de Madre de Dios (Fenamad), apoyan a los mineros informales y reclaman que se autorice la actividad minera destructiva en zonas de protección dentro del propio territorio de las comunidades nativas.
“Es inaceptable que la Fenamad esté junto con los mineros ilegales oponiéndose a todo un conjunto de medidas impulsadas por el Gobierno Nacional y que buscan proteger el medio ambiente de las comunidades nativas”, precisó.
Al respecto cuestionó que dirigentes de comunidades nativas puedan avalar la actividad minera en los ríos y bosques amazónicos, y pidió que los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se pronuncien, dado que la Fenamad es una de sus bases más importantes.
“No es posible que el señor Pizango, líder de la Aidesep, guarde silencio cuando una de sus principales bases como es la Fenamad está junto con los mineros ilegales”, añadió.
Según estimaciones oficiales, alrededor de 30,000 hectáreas de bosque amazónico han sido afectadas por la minería ilegal de oro en Madre de Dios, donde el mercurio es vertido a los ríos amazónicos y a los terrenos aledaños.





Argentina y Chile no esperan

LITIO: BOLIVIA DESACELERADA, MERCADOS EN RIESGO

En Uyuni donde se alarga la industrialización del litio y el potasio valuada en 2.6 millones de millones de dólares, el plan es a larguísimo plazo, inventando procesos para evitar pago de patentes pero perdiendo mercados y tiempo, mientras se desarrollan otras formas de obtener litio. El gas natural boliviano no irá a los salares, sino mucho después. Más que el litio, a Brasil le interesa el potasio.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Las expectativas son enormes: colosales si las cifras del presidente Evo Morales se mantienen en los 2.6 millones de millones de dólares que refirió en octubre del 2010 sólo en carbonato de litio, sin contar la producción de litio metálico o de baterías para automóviles, notebooks y celulares, ni de cloruro de potasio (esta última valuada en1.2 millón de millones de dólares), con lo que el total ascendería a 3.8 billones de dólares, en español; es decir 3.8 trillones de dólares, en ingles.
En el mercado global se habla de una OPEP subregional para la explotación de este metal blando, el más ligero y acumulador de energía, entre Argentina, Bolivia y Chile –superando acaso diferencias históricas como el diferendo marítimo para utilizar el gas boliviano, también en Catamarca y Atacama–, en una zona que reúne la mayor parte de la reserva mundial, y que la revista Forbes llama la “Arabia Saudita” del litio.
Datos de El Nacional de Tarija, publicados antes, el 2009 superaban un tanto los cálculos del Presidente, señalando un valor de hasta 4 millones de millones de dólares; aunque Juan Carlos Zuleta, analista de la economía del litio, refirió en agosto del 2010 que, actualizadas sus propias cifras, resultaban el doble –más o menos 1.030 billón de dólares– de lo que había calculado dos años antes (555.000 millones de dólares).
En mayo del 2010, Energy Press reportó que la sola producción de 10 millones de toneladas de carbonato de litio, a $6.000/TM, le significarían a Bolivia 60.000 mil millones de dólares y que si lograra exportar sólo un millón de toneladas de litio metálico obtendría la fábula de otra suma igual; sin contar con el potasio, con cuyo cloruro cotizado a únicamente $400/TM, lograría otros 40.000 millones por la venta de al menos 100 de las 360 millones de toneladas de potasio que se estima están depositadas en los salares del altiplano boliviano , acumulando todo una cifra que sobrepasaría los 160.000 millones de dólares durmiendo en el altiplano mientras el gobierno avanza con pies de plomo, en una posible triple combinación de excesiva prudencia, dilación calculada o falta de experticia.
Las cifras se muestran casi descomunales si las compara con el Producto Interno de Bolivia de unos 25.000 millones de dólares –menos del 1% de los beneficios que dejaría únicamente el carbonato de litio (2.6 millones de millones de dólares).
...y si se tiene en cuenta que cada uno de los casi 10 trillones de metros cúbicos (TCFs) de gas boliviano generan al país 5.000 millones de dólares, según declaraciones del gerente de Administración y Finanzas de YPFB Corporación, Edwin Aldunate, hechas a fines de enero pasado al diario estatal Cambio, calculándose que cada TCF comercializado vale 10.000 millones de dólares, con lo que al contar con potenciales 53 TCFs los bolivianos tendrían 530.000 millones de dólares en toda la potencialidad actual de sus reservas.
Números aparte, mientras Argentina prevé fabricar en los próximos siete meses, hasta octubre, sus primeras baterías para computadoras portátiles y en cuatro años baterías para automóviles; y Chile se apresta a aumentar su dominio sobre el actual mercado del litio, que mueve 800 millones de dólares pero que se prevé que subirán a 2.000 millones en ocho años, en Bolivia los proyectos de producción de carbonato de litio y cloruro de potasio flotan entre las aguas estancadas del salar de Uyuni, por las inundaciones, y los retardos administrativos de la Gerencia de Recursos Evaporíticos (GNRE), que sin embargo se halla otra vez bajo presión de nuevos plazos a cumplirse en marzo y mayo de este año.
Pese a la aparente presión externa para que Bolivia acelere la industrialización del litio, pues más de una docena de países y multinacionales de la tecnología y los autos híbridos, aspiran a convertirse en la contraparte boliviana para la explotación, el resultado es que los bolivianos no están percibiendo los beneficios mientras una significativa cantidad muere y morirá antes de verlos, aunque el presidente Morales confía en logros de corto plazo en los próximos años que incluyen las elecciones generales del 2014.
En lo inmediato, Bolivia se ha inclinado por forjar su propia tecnología y según la autoridades ya se ha registrado ocho patentes, incluida una para procesar carbonato de litio, de manera que el proyecto sólo estará abierto a la participación extranjera en su fase industrial, aunque el analista Juan Carlos Zuleta considera que por “inventar el agua tibia” o “la rueda” se está perdiendo tiempo y mercados, debido a que el litio también se puede extraer de rocas (pegmatitas) y del agua marina.

LITIO: COTIZACION, COSTOS DE PRODUCCION, RESERVAS
Fuente: Juan Carlos Zuleta
PRECIOS
COSTOS DE PRODUCCION
RESERVAS
RECURSOS:
▪ Carbonato de Litio: $us. 6.000/TM
▪ Cloruro de Potasio: $us. 470/TM;
▪ Batería de iones de Litio de 12kWh de capacidad Entre $us 7.200 y $us. 12.000.
▪ Chile: entre $us. 700/TM y $us. *1.500/TM (*)
▪ Argentina, entre $us. 900/TM y 1.700/TM
▪ Bolivia: ¿?

Argentina: 6,56%
Chile: 57,89%
Australia: 7,49%
China: 27,02%
Bolivia: 26,47% Chile: 22,06% China: 15,88%
EEUU: 11,76% Argentina: 7,65%
* De 2.000 a 3.000 $us, según consultora chilena Signun Box. . La empresa FMC, en Catamarca, manifiesta un costo de 2.200 . Fuente: Xinhua
http://spanish.news.cn/entrevista/2011-02/12/c_13728344.htm .

UN MES MAS, Y OTRO MAS, Y OTRO
“Hay mucha gente que opina que el gobierno boliviano es demasiado lento para industrializar esas reservas y va a perder el tren,” señaló Guillaume Roelants, el jefe científico del proyecto de litio que impulsa la estatal Comibol,
“Eso es totalmente falso porque la demanda internacional para litio sigue siendo baja a pesar de mucha especulación. Entonces creo que estamos a tiempo”, le dijo también Roelants a Dan Collyns de The Guardian” hace dos meses.
El proyecto esta todavía en la etapa “pre piloto” y la producción industrial de cerca de 30,000 toneladas/año de carbonato de litio no está esperada hasta los principios del 2015, agregó. “El plan, como industria, es suministrar litio para el mundo para cientos si no miles de años, entonces un mes más no será un gran problema,” agrega. Junto con el proyecto, ha quedado adormecido también la Empresa de Evaporíticos de Bolivia (EEBO) planteada por parlamentarios afines al presidente Morales.
Cercano a Roelants, el viceministro de Minería Freddy Beltrán concedió la existencia de retrasos burocráticos que, según él, no impactarán en el reto nacional del largo plazo.
Hace cuatro semanas, el presidente Morales consiguió que el Banco Central (BCB) otorgue un crédito de 766 millones de dólares para Comibol-GNRE) para invertir en la producción de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros evaporíticos , en el marco de un plan estatal destinado a utilizar casi el 32% de las Reservas Internacionales Netas ($us 2.873 millones) en el financiamiento de diverso proyectos.
CUATRO AÑOS: ¿RESULTADOS?
En abril del 2008, dos años antes de divulgar la “estrategia para los recursos evaporíticos” publicitada el 2010, el presidente anunció, el lanzamiento del proyecto piloto de litio en el Salar de Uyuni.
Un mes después, su gobierno se comprometió a empezar a producir en 18 meses 40 toneladas métricas/mes de carbonato de litio, 80 toneladas métricas /mes de sulfato de potasio y 70 toneladas métricas /mes de cloruro de potasio, recuerda el experto Juan Carlos Zuleta.
El plazo de mediados de noviembre del 2009 no se cumplió, salvo la producción de los primeros gramos de carbonato de litio con base en un nuevo proceso “boliviano”, aunque al siguiente mes, tras un seminario internacional sobre evaporíticos, el proyecto piloto empezó a argumentar que el potasio era más importante que el litio. “Este argumento tenía y aún tiene que ver con la incapacidad del proyecto piloto para producir litio”, advierte Zuleta.
Ya en octubre del 2010, durante el lanzamiento de la estrategia, el mandatario anunció también que en su primera fase el proyecto piloto produciría 40 toneladas métricas/mes de carbonato de litio y 1.000 toneladas métricas /mes de cloruro de potasio.
“El incremento de la producción programada de este último compuesto no fue debido a que el proyecto empezaría a producir de manera semiindustrial sino por la constatación tardía de la proporcionalidad de los recursos de potasio, en relación con los recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni. Según los datos de reservas más confiables, existiría alrededor de 25 veces más potasio que litio, cifra que coincide perfectamente con la división de 1.000 toneladas métricas/mes de cloruro de potasio entre 40 toneladas métricas/mes de carbonato de litio. O sea que el proyecto piloto tardó dos años y medio en darse cuenta de algo tan elemental”, observó Zuleta.
En abril pasado se aseguró que los resultados se darían a fin de año pero los nuevos plazos son marzo de 2012 para la producción de cloruro de potasio y mayo de 2012 para el carbonato de litio.
“En suma, hasta mayo o alguna fecha posterior del año que viene se habrán superado los cuatro años de prueba y error en un proyecto piloto que solamente habría infundido hasta ahora una gran incertidumbre en el mercado de litio, forzando a algunos actores a empezar a apostar a tecnologías energéticas alternativas, con grandes perjuicios para los intereses del Estado boliviano”, concluyó el analista.
“La intención de Brasil es penetrar la industrialización del potasio a través de la multinacional Vale do Rio Doce que pretende invertir un millón de dólares y conformar una sociedad mixta con el Gobierno para la explotación e industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni”, había anticipado otro analista de sector energéticos, Mirko Orgaz.
A mediados del 2010, con el ex presidente brasileño todavía en el mando, el ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Solíz había advertido: “El anzuelo de Lula oculta el interés de la Vale Do Río Doce (segunda empresa minera más grande del mundo transferida a empresarios brasileños) en evitar que las 100 millones de toneladas de reservas de litio y las 2.000 millones de toneladas de reservas de potasio del Salar de Uyuni sean explotadas por compañías norteamericanas, japonesas, rusas, chinas, francesas o coreanas, sin la participación decisiva de Brasil”,
LA OPEP DEL LITIO
Para la mirada chilena, recolectada por el diplomático José Rodríguez Elizondo Bolivia actúa con convicción estatista del gobierno populista pero con buen grado de flexibilidad, y quiere industrializar el mineral a través de un proyecto estatal con apoyo tecnológico de compañías extranjeras, admitiendo que inversionistas privados participen en la implementación de estos proyectos.
“Los irreductibles integracionistas ya están especulando con una especie de OPEP subregional para la explotación del litio con soporte de una alianza argentino-boliviana-chileno. La lógica del desarrollo así lo aconseja.
Pero la política real obligaría a unos cuantos pasos previos, fundamentalmente para normalizar la relación Chile-Bolivia. Este es un paso paradigmático de cómo los intereses reales de nuestro países obligan a la liberación de los rehenazgos históricos.
Esta vez sería para crear una industria especializada, de proyección global, para la elaboración de productos con base en el litio. De frustrase esta nueva posibilidad, seguiría aplicándose a nuestros países la vieja metáfora de italo-peruano Raimondi sobre el mendigo sentado en un banco de oro, cambiando claro está el metal precios tradicional por el tecnologizado pero no menos precioso litio.
NO GAS POR AHORA SINO A LARGO PLAZO
A mediano y corto tiempo la industrialización del litio está resignada a la evaporación solar y el uso de químicos, postergándose el uso del gas natural para la tercera fase, según reveló a La Razón el gerente de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú
“Si hubiéramos esperado a tener gas, la industrialización del salar no hubiera avanzado, porque allá aún no existe el recurso. En el largo plazo sí habrá gas, porque es necesario para hacer otros productos como el magnesio. Además, la disponibilidad de gas nos ayudaría también a analizar otros procesos que puedan ser más beneficiosos para el propio litio”, dijo Echazú al diario paceño.
LAS CIFRAS PRESIDENCIALES
Durante la presentación de la estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos, el mandatario ofreció las siguientes cifras, recogidas por Nueva Agencia de Noticias-NAN, El País de Tarija y la red Erbol:
§ l as reservas bolivianas de litio alcanzan para abastecer al mundo "durante 5.000 años" a un ritmo anual de producción de 100.000 toneladas métricas, igual a la actual demanda mundial y el cambio de la matriz energética planetaria en la esperanza de evitar un mayor el calentamiento global.
§ El consumo actual mundial es de 100 mil toneladas métricas/año de carbonato de litio y las reservas bolivianas alcanzan para “abastecer al mundo, con actual nivel de consumo, durante 5 mil años”.
§ Aunque no dijo qué em presa dio la certificación sobre las reservas, sostuvo que las mismas alcanzan a 100 millones de toneladas métricas; en potasio 2 mil millones de toneladas métricas, y estimó que durante la primera fase de industrialización se produciría 530 millones toneladas métricas de carbonato de litio y 3.724 millones de toneladas métricas en cloruro de potasio.
§ Cotizó en 5 mil dólares la tonelada de carbonato de litio y 320 dólares la tonelada métrica de cloruro de potasio. Indicó que el valor del litio boliviano o scila en 2 millones 650 mil millones de dólares en carbonato de litio, sin incorporar los precios de la batería de litio. En cloruro de potasio, se ubica en 1 millón 214 mil millones de dólares, que en total 3 millones 864 mil millones de dólares.
§ “Podem os comprar (tecnología) pero queremos socios. Todas las empresas quieren invertir para comprar solo carbonato de litio, pero necesitamos una inversión e industrialización de batería de litio, necesitamos socios para que la industria de batería en litio sea en Bolivia”,
§ Además de litio, Bolivia posee 2.000 millones de toneladas métricas (TM) de potasio. Al ser transformados, esos recursos se traducen en 530 millones de TM de carbonato de litio y 3.794 millones de TM de cloruro de potasio.
§ Sin embargo, s eñaló que con la tecnología actual sólo se puede recuperar o explotar de la salmuera el 35% del carbonato y el 75% del cloruro. Con esas cifras, detalló, el valor efectivo de ambos productos es de US$927.500 millones y US$910.560 millones, respectivamente.
§ Chile tiene 30 millones de TM de litio y que las reservas de Argentina ascienden a 2 millones. En el resto del mundo, complementó, existen 7 millones.
LITIO: CIFRAS. DATOS, LEGISLACION
La exploración, explotación o beneficio de los yacimientos chilenos sólo puede hacerse por el Estado, sus empresas o mediante contratos especiales de operación: hay imposibilidad de otorgar la explotación del litio en concesión a particulares. Pero con el actual gobierno, se tramita en el congreso un proyecto de Ley que revertiría esa no concesibilidad. “a fin de aprovechar las necesidades de las grandes potencias”, alerta José Rodríguez Elizondo, en Realidad y Perspectivas N° 5, Santiago, dic-2011
Entre el 2011 y el 2014, costara $us 902 millones explorar, investigar, explotar e industrializar el litio además de obtener productos derivados del potasio, boro, magnesio, y producir baterías de ese mineral. La primer fase tendrá un costo de inversión de 17 millones dólares. La segunda, 485 millones de dólares; y la tercera 400 millones de dólares de inversión, sólo para la tercera etapa se buscará socios inversores exclusivamente para la tecnología de punta, planeó el presidente Morales, citado por EFE
Bolivia apunta a los mercados de Brasil y Venezuela para acomodar su proyectada producción de cloruro de potasio. “Vamos a concluir el montaje de la planta piloto en el segundo trimestre del próximo año (2011) y a producir cloruro de potasio en abril y después una cantidad de 1.000 toneladas mes con un escalamiento progresivo, dijo en octubre del 2010 Luis Alberto Echazú (GNRE) a la agencia estatal ABI.
Del salar a la batería, todo hecho en argentina. Se convertirá en el primer país latinoamericano en desarrollar baterías de litio y que no sólo permitirá sustituir importaciones, sino exportaciones, según las recientes previsiones del físico Daniel Barraco, investigador de la U. de Córdova.
“Este mineral se puede extraer de salmuera, del mar o minerales en rocas, en Chile se obtiene únicamente de salares y es SQM-Ponce la empresa líder en el mundo, por delante de SCl-Chemetall. Más de US$207 millones se generaron el 2010 por la exportación de litio del país; US$136 millones por SQM y US$71 millones por SCL”, reportó en febrero La Segunda, de Santiago
Las próximas semanas se conocerán las bases de la licitación internacional, que el Estado hará para que se exploten 100 mil toneladas de litio en un plazo de 20 años y para que de esta manera el país permanezca como líder en este mercado, anunció Pablo Longueira, ministro chileno de Economía.
Argentina, Australia, Canadá y Estados Unidos son otros importantes productores de litio; China “está avanzando muy rápido en la producción”. Canadá y EEUU son destacados productores. Bolivia cuenta con amplios recursos, aunque los proyectos están pendientes, según Daniela Desormeaux. consultora de Signum Box, Chile, entrevistada por Xinhua
La planta industrial trabajará un área de 10.000 km2, a 3.650 m de altitud, presenta 20 mm/año de precipitación, 1.200 de evaporación y sus reservas son de 29,28 millones de LCE; el grado de litio es de 0,035 y su producción a partir del 2013 será de 35.000 TM/año de LCE. Las ventajas competitivas son indiscutibles, señala Óscar Vargas Villazón, otro observador de la economía del litio.

No comments: