El gobierno boliviano criticó, una vez más, una medida de las Naciones Unidas adoptada hace cincuenta años, por la cual se incluye a la hoja de coca entre las sustancias bajo control internacional. Las protestas encabezadas por Evo Morales poseen la fuerza que le da el sentido común y la justicia, que se constituye en hilos que tejen el discurso cotidiano de amplios sectores de la población boliviana.
Es necesario marcar una gran diferenciación entre el consumo cotidiano de la coca en Bolivia y el narcotráfico y la producción de cocaína como actividad ilícita que constituye uno de los mercados de mayor movimiento económico del mundo actual.
Ignorar esa diferencia es el recurso discursivo de Estados Unidos y el Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) para intervenir directamente dentro de los países productores como Bolivia. Desde allí acusa el no-ejercicio en materia de políticas anti-drogas por parte de los Estados latinoamericanos, basándose en el dictado de la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que condena el masticado de la hoja de coca o "acullico", ya que clasifica a esa planta como estupefaciente y la somete a control internacional.
Es necesario remontarse a la historia de los pueblos para no caer en errores occidentalistas y realizar valoraciones desde el living de la casa. Se trata de entender que cada pueblo tiene su propia epistemología y fuentes de conocimientos que ni el rodillo de la colonización occidental lograron aniquilar por completo.
La Coca en la historia de Bolivia
La hoja de coca, utilizada en estado natural, no posee contraindicaciones, según aseguran los informes médicos y farmacológicos reiteradamente presentados al conocimiento público desde hace varias décadas. Por el contrario, se le reconocen cualidades analgésicas y estimulantes, si se la emplea masticándola, y también apropiada para impedir o combatir el “mal de altura”, o “apunamiento”, esas alteraciones fisiológicas que se producen en personas que, no estando habituadas a lugares elevados, cuando los visitan sufren mareos, náuseas y otros inconvenientes.
Pero no son sólo, ni de manera fundamental, sus cualidades terapéuticas las que deberían tomarse en consideración para levantar la injusta restricción que pesa contra esa hierba, sino el hecho de que su consumo forma parte de los más antiguos hábitos de extendidos pueblos indígenas habitantes de las zonas aledañas a la cordillera de los Andes, como los quechua, los aymara y los chibcha, es decir, desde el norte de Chile y Argentina hasta Colombia.
Las referencias que se pueden encontrar sobre el cultivo y el uso de la coca en la alimentación, rituales y otras actividades de las culturas andinas preincaicas son escasas, aunque lo suficientemente importantes como para ser tomadas en cuenta.
Por ejemplo, en el norte del Perú, se han encontrado vasijas de la cultura mochica -500 años después de Cristo-, en las que aparecen figuras de posibles sacerdotes con la mejilla dilatada por el acullico.
En el caso tiahuanacota, Ponca Sanjinés afirma que en el cuarto periodo de esa cultura, el comercio de coca entre los Yungas y el altiplano ya se había generalizado. Sin embargo, es en relación a los señoríos aymara que se encuentran más informaciones sobre el cultivo y uso de la coca, la mayoría de las cuales provienen de fuentes españolas tempranas.
El cronista García Diez escribió que, antes del imperio incaico, los ayllus aymaras del reino Lupaqa tenían cocales en tierras de Chicaloma o Chicaruma, es decir, en los Yungas del actual departamento de La Paz.
Por otra parte, en la visita a Zongo, realizada en 1568, se recuperó la noticia de que los indígenas del lugar poseían cocales desde mucho tiempo atrás, y la realizada a Chuquito en 1576 recogió el dato de que los "reinos" aymaras de Lago Titicaca tenían cocales en Larecaja y los Yungas de La Paz.
Sobre una de las funciones principales de la coca en estos grupos étnicos, es muy importante considerar la hipótesis de que su cultivo, comercialización y consumo estaban insertos en el contexto del control de diferentes pisos ecológicos practicado por los lupaqas, pacajes y otros pueblos aymaras.
Además, cumplió una función cultural como elemento vital en las prácticas rituales y religiosas.
Otros cronistas señalaron que los incas obsequiaban coca a las autoridades étnicas que llegaban al Cuzco, como parte de la Reciprocidad entre el Estado y los grupos étnicos dominados. Además, junto a otros productos, esta hoja era almacenada en depósitos provinciales para ser utilizada en tiempos de guerra, y distribuida entre los indígenas en tiempos de Paz para aliviar las necesidades de la población en caso de escasez de alimentos.
Inteligencia norteamericana y el desconocimiento de la cultura boliviana
El sistema-mundo-occidental, concepto del sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein, se ahoga en crisis porque el método científico occidental, en su intento de simplificar y explicar el mundo, ha desintegrado la realidad hasta herir de muerte a la Tierra.
Desde hace años se conoce el gigantesco presupuesto de Defensa Norteamericano -que representa el 50% del total de los presupuestos de defensa en el mundo-, que es la herramienta primordial de su política exterior desde Reagan hasta el presente.
Pero la financiación de las agencias de espías estadounidense tienen un lado oscuro, el de sus fuentes, las cuales están mas allá de los controles de las administraciones formales, como afirma el Fondo de Cultura Estratégica de Rusia en un informe sobre el tema.
Esta “financiación extra” se encuentra en los negocios que depara el manejo de la droga -a la cual dicen combatir-, pero que además son estos organismos los que organizan y respaldan este negocio de la muerte con la complicidad de los grandes grupos financieros anglosajones -con sus “paraísos fiscales”-.
Hacia 1947, año de fundación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Estados Unidos reorganizó sus servicios de inteligencia y desde ese momento empezaron sus relaciones profundas con la mafia y las drogas con varias finalidades: primero para que no se le recortara su accionar al disponer de financiación propia sin necesidad de depender de las mediaciones políticas; segundo, porque con ello se relacionó con el mundo de la criminalidad de donde podía obtener mano de obra para cometer crímenes sin tener que usar sus equipos especializados -relación con la mafia ítalo-estadounidense-.
Tercero, porque manejando el mundo de la droga también maneja a determinados gobiernos y esto se vio muy claramente en Centroamérica -con el apoyo a las dictaduras y luego con el fin de las mismas apoyando a las Maras actualmente-. Ahora, ya se sabe “oficialmente” que EE.UU. equipa con armamentos sofisticado a los carteles mexicanos.
Y cuarto, porque también sirve para tener dominada a grandes masas de la población al hacerlos adictos, ejemplo similar a lo ocurrido con las políticas imperiales británicas para India y China, con el uso del Opio y las dos guerras por el control de la producción, distribución y financiación del mismo, primero con una compañía privada y luego directamente bajo la conducción de la Corona.
Muchas de estas respuestas se encuentran en un informe poco divulgado en un artículo del diario “RussiaToday” publicado el 29 de marzo de 2011, sobre documentos desclasificados de los años de 1970 y 1980 en Estados Unidos, dado que los más recientes siguen con el rótulo de Top Secret.
La CIA acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apunta uno de los 8 mil documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública, que revelan los detalles de estos controvertidos vínculos.
Informes de la década de 1980 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, Estados Unidos gastó más de 2 mil millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.
"En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo", explica el ex agente federal Michael Ruppert.
Adicionalmente, la desestabilización de los gobiernos y revoluciones en América Latina no eran los únicos objetivos de la inteligencia estadounidense: también eran víctimas de la CIA los movimientos sociales dentro de Estados Unidos. La agencia buscaba desacreditar a los líderes que luchaban por los derechos civiles con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos.
Esta es la realidad expuesta en los documentos desclasificados, pero el problema es que los mismos hacen referencia a una época pasada, pero no se da cuenta de la situación alarmante en América Latina en los últimos 20 años. En consecuencia, puede desestabilizar gobiernos, condicionarlos o ser el argumento para intervenciones “militares externas” para la supuesta erradicación del flagelo que destruye nuestras sociedades: este último es el caso de Bolivia.
¿Qué hacer?
"Lamentablemente, EEUU usa la lucha contra el narcotráfico desde un punto de vista geopolítico, por intereses geopolíticos", dijo en rueda de prensa el presidente boliviano, Evo Morales, al ser preguntado sobre un reciente informe del Departamento de Estado norteamericano que calificaba de fracasada la política antidrogas de La Paz.
Luego el mandatario boliviano justificó la expulsión de la DEA de Bolivia: "Los operativos, algunos operativos, simplemente eran para implicar a políticos y dirigentes sindicales antimperialistas. Y la DEA trabaja para eso. Por eso expulsamos a la DEA, aunque siento que muy camuflada, por aquí y por allá, sigue la DEA trabajando en Bolivia".
Por ello, en un artículo del Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia, el Licenciado Carlos Pereyra Mele declara: “Es urgente que los países integrantes de la UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano tomen medidas conjuntas contra el narcotráfico y sus ramificaciones financieras. Las mismas se realizan a través de negocios bancarios y profesionales, tales como la industria del seguro, asesores financieros, contadores, escribanos, fondos fiduciarios y empresas reales o “fantasmas”, que resultan mecanismos viables para clarificar fondos ilícitos con el lavado de dinero.
Con 31.000 hectáreas sembradas, Bolivia es el tercer productor de hoja de coca del mundo, después de Colombia y Perú. De ésas, solo 12.000 son legales y están destinadas a usos tradicionales. Y en este caso, nadie mejor que Evo Morales para afirmar que “La droga es una herramienta geopolítica del Imperio para controlar nuestro continente”. Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.php)
PIDEN EVITAR LIGEREZAS DE BOLIVIA EN DEMANDA CONTRA CHILE
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El uso de argumentos bien sustentados, antes que apresuramientos en los plazos o en la utilización de una fecha histórica, son las recomendaciones que hicieron ex cancilleres al gobierno de Bolivia en su demanda a Chile ante tribunales internaciones por una salida soberana al Océano Pacífico.
Bolivia perdió su salida al mar luego de librar una guerra con el país vecino en 1879.
El 23 de marzo próximo se cumplirá un año del anuncio del mandatario boliviano Evo Morales de que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver el diferendo marítimo, que según el mandatario, postergó a Bolivia y le impide tener un desarrollo económico adecuado.
Los ex cancilleres bolivianos Javier Murillo y Guido Loayza opinaron, por separado, que los bolivianos no deben poner fechas para la presentación de la demanda.
Murillo consideró que lo importante es evitar la utilización de fechas de fuerte valor histórico como el 23 de marzo, y que la solicitud jurídica esté bien establecida, sustentada y trabajada con todos los elementos jurídicos, históricos y económicos.
En cambio Loayza, ex canciller del gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez (2005- 2006) realizó un exhorto a la administración de Morales para que negocie por la vía diplomática el tema de reivindicación marítima antes de ir tras la demanda formal en la Corte Internacional de La Haya.
El presidente Morales afirmó en varias oportunidades que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver el diferendo marítimo, aunque no dejó cerrada la posibilidad del acercamiento de un diálogo para lograr entendimientos, basado en una agenda de 13 puntos.
En diciembre pasado, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) oficializó que la demanda será presentada este 2012, aunque no precisó la fecha y aún no se oficializó si se hará realidad este anuncio el próximo 23 de marzo, "Día del Mar" en Bolivia.
TRABAJO AVANZADO
El máximo jefe de esta instancia boliviana, Juan Lanchipa, informó que a la fecha se recopilaron varios legajos de información histórica, jurídica y económica con apoyo de expertos y el asesoramiento del Consejo de Asesores, conformado por ex cancilleres y ex presidentes.
Estos esfuerzos bolivianos que utilizarían para presentar una demanda internacional levantaron suspicacias del gobierno chileno.
El trabajo de la estrategia boliviana contiene varias partes que van desde la histórica, que analiza el estado de la geografía antes de la guerra con Chile cuando Bolivia aún tenía una salida al mar, hasta la fase de guerra, y la siguiente parte tiene que ver con la posguerra y el Tratado de 1904.
Lanchipa, en entrevista con Xinhua, explicó que los estudios históricos determinaron que Chile vino armado a territorio boliviano a través de una campaña de implementación militar, y "sabiendo que los territorios a los que ambicionaba eran ricos en cobre, como la mina Chuquicamata".
Chuquicamata es el nombre de la mina de cobre y oro más grande del mundo, la cual está ubicada 15 kilómetros al norte de Calama y a 245 kilómetros de Antofagasta.
El jefe de la instancia encargada de preparar la demanda internacional señaló que por ese motivo, Chile, al percatarse que Bolivia estaba saliendo de una crisis y que no estaba armado ni preparado, consumó su ambición y se apoderó del territorio boliviano.
Esto vino a ser de cierta forma el "sueldo de Chile", como algún autor chileno lo denominó.
En consecuencia, Lanchipa ratificó que Chile está "obligado" a reparar el daño económico ocasionado al país vecino al someter a Bolivia al enclaustramiento marítimo.
PLAZOS Y DIÁLOGO
Ante la cercanía del 23 de marzo, en el gobierno aún no se vislumbra la oficialización de la demanda.
Para los ex cancilleres Murillo y Loayza, es fundamental trabajar en reserva, sin ligerezas, ni a través de los medios de prensa. "No tenemos que apresurarnos ni atarnos a fechas por muy simbólicas que sean. Si se pudiera presentar la demanda el 23 de marzo, que tiene un simbolismo fuerte, bienvenido", agregó el ex canciller Murillo.
"Si se pudiera también hacerlo en Cochabamba, con motivo de la Cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) también, pero es importante tenerlo bien sustentado", agregó.
Recalcó que esta demanda no es un "simple juego sino un tema altamente serio", por considerar que lo fundamental no es la fecha, sino que "el momento debe estar determinado cuando tengamos perfeccionados y estudiados en profundidad los argumentos que van a sustentar nuestra demanda".
Por su parte, el ex canciller Loayza dijo que siempre se debe priorizar hasta las últimas instancias el diálogo, empero destacó las acciones del gobierno de Evo Morales por sus varios "sustentos positivos".
"Hay oscilaciones en la relación entre ambos países. Pero es normal, tuvimos momentos altos y bajos en la historia. Pero en los hechos, Bolivia y Chile han definido una agenda de negociación de 13 puntos, trabajo que es resultado del esfuerzo de varios años", manifestó.
Asimismo, expresó su esperanza en que los expertos bolivianos e internacionales que trabajan en la demanda tomen en cuenta varios aspectos, pues la demanda internacional es muy difícil.
"Chile tiene una enorme experiencia en este campo; sería aventurarse a cinco a seis años de controversia con resultados impredecibles", agregó.
Los contactos entre ambos países se enfriaron después del 23 de marzo de 2011, cuando Morales anunció que apelará a tribunales internacionales para demandar a Chile, en su afán de recuperar territorio para tener acceso al Océano Pacífico, perdido en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Bolivia reclama una salida soberana al mar que perdió con Chile en una guerra en 1879, en la que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorio.
Ambos países (Bolivia y Chile) tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, al fracasar las negociaciones iniciadas tres años antes con el fin de solucionar la falta de un acceso soberano y útil de Bolivia al Pacífico.
Morales mantuvo conversaciones con los gobiernos de sus colegas chilenos, la socialista Michelle Bachelet y el conservador Sebastián Piñera entre 2006 y 2010 sin resultados concretos, pese a establecer con la primera una agenda bilateral de 13 puntos que incluyó, por primera vez, el reclamo marítimo boliviano.
Opinión
CRISTINA KIRCHNER NO ES EVO MORALES
Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)
La delegación del Gobierno español encabezada por el ministro de Industria, José Manuel Soria, que viajó hace ahora un par de semanas a Buenos Aires para interceder ante el Gobierno argentino por YPF, filial de Repsol cuya nacionalización o intervención planeaba peligrosamente, logró momentáneamente conjurar la amenaza. Hay quien asegura que la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, guardaba bajo llave el temido párrafo de su discurso de inauguración del curso parlamentario en el que anunciaría la mala nueva para Repsol, que, hasta el último minuto, no las tuvo todas consigo.
La delegación española defendió los intereses de la compañía que preside Antonio Brufau con el argumento de que Argentina no es Bolivia (donde se nacionalizaron hace varios años los hidrocarburos) ni su presidenta es Evo Morales. Argentina es un país del G-20 y una estatización de YPF podría tener consecuencias graves para el país, que en los últimos meses está sufriendo una fuga de capitales por el temor al fantasma de un nuevo corralito como el que sufrió el país en 2001 y a una devaluación de la moneda. Además, este tipo de maniobras infunden un claro temor entre los inversores.
No en vano, en el colosal proyecto de exploración de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que no parece despertar mucho entusiasmo en el Gobierno argentino acuciado por el corto plazo, Repsol podría encontrar problemas para reclutar socios internacionales.
Pero ¿a qué responde el acoso repentino a Repsol de un Gobierno que le había brindado públicamente su amistad hasta el pasado verano? Aunque no hay ninguna explicación oficial, salvo la acusación de que Repsol no ha cumplido con sus compromisos de inversión, el conflicto tiene un trasfondo macroeconómico.
Argentina sufre un déficit de su balanza energética que se hace más palpable en el pleno invierno austral. Con importante recursos naturales, pero con campos en declino, el país había logrado autoabastecerse hasta ahora. Mientras en 2003 exportaba productos petrolíferos por 5.400 millones de dólares, con un superávit de 4.864 millones, en 2011 la situación se invirtió: por primera vez, la balanza energética se hizo deficitaria, al importar más de lo que exportó: 9.100 millones de dólares, frente a 5.600 millones.
El panorama del gas natural es aún peor, pues con cuencas muy maduras, la producción comercial ha caído a tasas anuales de entre el 5 y el 7%. Hasta 2006, el gas que Argentina adquiría directamente de Bolivia dejó de ser suficiente y ya en 2007 inició un programa para importar gas natural licuado (GNL) a través de barcos. La progresión es ilustrativa: de los seis barcos que se compraron en 2008, se pasó a 56 en 2010 y a 80 en 2012.
En un país con la energía altamente subvencionada (YPF está obligada a vender los carburantes por debajo de la media) y que ha de pagar esas importaciones en dólares (que obtiene esencialmente de sus exportaciones agrícolas) se ha desatado el pánico por la necesidad de esta moneda. Ello se ha traducido en una fuerte presión sobre las compañías extranjeras para evitar la repatriación de dividendos.
En el caso de YPF, el acuerdo firmado con el propio Gobierno argentino establece el pago semestral de un 90% de los beneficios. De esta manera se financia el crédito de la participación del grupo argentino Petersen, de Enrique Eskenazi, que compró en su día un 25% del capital de la petrolera argentina financiado por la propia Repsol. En el consejo de noviembre, el representante del Estado argentino en YPF votó en contra del reparto del 45% correspondiente al semestre y fue el punto de inflexión en las relaciones.
El peso relativo de YPF ha caído en los últimos años tras la expansión de Repsol en otras áreas, como Brasil. El año pasado, el resultado de explotación de la argentina fue de 1.231 euros, frente los 4.800 millones del grupo Repsol. Este insiste en que ha cumplido con sus inversiones y que en 10 años han sido un 50% superior a sus resultados (3.200 millones en 2011).
El conflicto se ha trasladado ahora a las provincias (la de Chubut y Santa Cruz), que han rescindido la licencia de exploración en varios pozos de su territorio en un alarde populista. La medida tendrá escaso impacto económico, pues solo representa el 4% de la producción, pero es un serio precedente y obliga a acudir a los tribunales.
Mientras, los dos grupos técnicos formados por ambos gobiernos tras la viaje de Soria a Buenos Aires siguen trabajando para buscar una solución. Eso sí, el Ejecutivo argentino no reconoce oficialmente dichas negociaciones.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, EN RIESGO DE REPRODUCIR EL CAPITALISMO, ADVIERTE LUIS TAPIA
Dijo que el caso de Bolivia es ejemplar pues los indígenas en este país pasan por un proceso de sustitución, y esta experiencia debe ser tomada en cuenta para evitar que ocurra en otros movimientos sociales latinoamericanos.
La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
Los movimientos sociales latinoamericanos corren el riesgo de continuar reproduciendo la lógica capitalista y terminar controlando y dominando a los obreros, campesinos e indígenas que los integran.
Esta fue la advertencia que lanzó el filósofo y politólogo boliviano Luis Tapia, quien expuso el ejemplo del actual presidente de este país, Evo Morales, quien llegó a este cargo bajo la bandera de un movimiento indígena, pero ahora “se ha convertido en el peor enemigo” de ellos.
Agregó que el caso de Bolivia es ejemplar pues los indígenas en este país pasan por un proceso de sustitución, y esta experiencia debe ser tomada en cuenta para evitar que ocurra en otros movimientos sociales latinoamericanos.
Ayer, durante la segunda jornada del foro El Buen Vivir, que se realiza en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el también director del programa de Doctorado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia, el caso de Evo Morales es especial pues el mandatario es de origen aimara, pero desarrollo su carrera en la región indígena quechua; sin embargo, en ningún momento de su vida política reivindicó su origen indígena, pues formaba parte de un sindicato de productores de coca.
Por ello, tenía más una identidad campesina que nunca asumió incluso antes de ganar las elecciones presidenciales de su país. Sin embargo, esto cambió cuando llegó al poder, pues en el exterior se creó la percepción de que era el primer presidente indígena, pero esto fue mediatizado porque así le convenía, a pesar de que Morales nunca organizó las Asambleas de Pueblos Indígenas, sino que pertenece a un mestizaje inscrito en el mercantilismo, no en la cosmovisión de los pueblos originarios de este país.
Tan es así que el Movimiento Alternativo Sindical (MAS) y el Movimiento al Socialismo, que es el partido de Evo Morales, por un tiempo fueron defensores de la soberanía nacional y en un momento de crisis de los demás movimientos sociales, la población boliviana votó por el MAS.
“Lo que ocurrió después es que el MAS tiene un proyecto de monopolio del poder político, se incuba una nueva burocracia política que tiene un origen popular, (sus integrantes) vienen de ser dirigentes sindicales, o de algún otro sector, pero de origen aimara o quechua, lo que les da un poder simbólico fuerte, pretendiendo monopolizar la representación de lo indígena pero alejándolos del gobierno”, señaló el académico. Actualmente hay una representación indígena en el poder en Bolivia, pero está fuera de las decisiones sociales, económicas y políticas en este país. Algunos indígenas han sido “invitados” a ser ministros, diputados o secretarios, pero esta invitación “viene de arriba” y no son electos por la base social, y menos guardan un vínculo orgánico con sus culturas, destacó.
El MAS boliviano se enfocó en la construcción de un poder político, un Estado en el amplio sentido, pero expulsó paulatinamente a los indígenas al grado de enfrentarse con ellos, afirmó Tapia.
“Y esto tiene que ver con su proyecto económico. Creo que hoy el MAS ni siquiera es un partido nacionalista porque su plan de gobierno son hidroeléctricas, presas y carreteras son parte de un plan para conectar el Pacífico con el Atlántico, y que favorece fundamentalmente al capital brasileño. El contenido del actual gobierno está subordinado al Estado y la geopolítica de Brasil, y ahí tampoco hay nacionalismo”, subrayó. Expuso que Bolivia tampoco es un estado plurinacional porque en los compromisos que el gobierno de Evo Morales ha contraído con Brasil, hay una forma de tener poder económico y político, pero de origen externo, nunca interno.
“Desde hace dos años estamos enfrentando esta contradicción: un soporte externo para el actual gobierno desde Brasil, y un alejamiento interno, lo que ha implicado que el contenido actual del gobierno sea avanzar sobre territorios indígenas”, apuntó.
Marcial Fabricano, líder de la resistencia pacífica en la Amazonia boliviana
LA LUCHA INDÍGENA PARA DETENER LOS ATROPELLOS Y ABUSOS DE EVO MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Marcial Fabricano es líder del pueblo indígena mojeño, en la Amazonia boliviana. Es el rostro visible de la oposición indígena a la construcción de una carretera que cortará en dos las comunidades que habitan el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Los montes del Tipnis se encuentran en la mira de los cultivadores andinos de coca. La lucha por el territorio indígena se convirtió en una dura pulseada con Evo Morales.
Soy Marcial Fabricano, indígena mojeño de la Amazonia boliviana, departamento del Beni.
–Qué significa el Tipnis para los pueblos indígenas que allí habitan?
–Es un territorio ancestral, milenario. Para nosotros es nuestra casa, donde tenemos grandes bendiciones, recursos naturales en abundancia. El Tipnis es nuestro hogar, nuestro refugio. Es nuestra farmacia grande. Encontramos las medicinas en las cáscaras, raíces, hojas, frutas. Desde milenios encontramos en el monte la salud, la vida y el conocimiento ancestral se fue transmitiendo de generación en generación hasta llegar a nosotros. Allí viven tres grandes grupos étnicos: los hermanos yucacare, el pueblo indígena chimane y nosotros, los mojeños trinitarios.
–Cuál es la lucha que llevan adelante?
–Para nosotros, el Tipnis es la vida misma. Llevamos adelante una lucha de defensa, reclamando el respeto a nuestro hábitat. La ciencia, la sabiduría de nuestros antepasados gira en torno al bosque. Nada de ello hubiera llegado hasta nosotros, si no hubiera sido porque es una forma cultural de vida. Nuestra relación es con el territorio indígena, todo gira en torno al Tipnis. Por eso el territorio es vida. Sin mezquindad alguna hacemos la defensa a ultranza de nuestro espacio territorial. La preservación del monte no solo beneficia a los pueblos indígenas sino también a Bolivia en su conjunto y en términos más amplios, al mundo. Cada animal, cada planta, cada especie que allí sobrevive es patrimonio de todos, sin excepción. Nuestra lucha es que se respete. Nosotros respetamos y exigimos que también los otros tengan el mismo respeto. Aquellos que no viven en nuestro territorio, pero también tienen el beneficio de sus aguas y sus montes.
–¿Por qué se inicia la lucha por el Tipnis?
–La lucha por la defensa de nuestro territorio no es de hoy día, sino que lleva década. El problema es que en los últimos cinco años se agudizó el conflicto. Basta con mencionar que en los años 1970 comenzó el proceso de penetración de migrantes andinos, quechuas y aymaras, provenientes del interior de las montañas. Sin ninguna consulta, sin comunicación de parte de los gobiernos de turno, para ver si aceptamos o no esta presencia avasallante, se fueron instalando dentro de nuestro territorio. No sabíamos si era planificado, como parte de un plan de desarrollo o simplemente resultado de la ambición de instalarse en nuestras tierras. El asunto es que de repente nomás aparecieron nuevos habitantes en nuestro territorio y en pocos años, los mojeños y los yuracare fueron los primeros en verse enclaustrados por los andinos que bajaron de las montañas.
–¿Marcó el principio de la presencia de cultivadores de coca?
–El cultivo de coca se inició al momento. El primer resultado de esta presencia fue que nuestros hermanos indígenas se convirtieron en mano de obra de los cocaleros. En aquel momento fueron contratados como cosechadores de la hoja de coca. En los últimos años, como resultado de un aumento de la población migrantes, con cocaleros organizados en torno a sindicatos, fueron absorbiendo a algunas comunidades para que también se vayan involucrando en cultivos de coca. Este es uno de los graves problemas que tenemos que enfrentar.
–La expansión del cultivo de coca es una constante.
–Cada día aumenta la superficie destinada a la hoja de coca. Se tiene la impresión de que no hay forma de detenerla. El tema es que también tiene un impacto negativo a nivel ambiental. En el caso de los cursos de agua, por ejemplo, los ríos están colmatados, contaminados por los químicos que se utilizan en forma masiva. Al aumentar la población, también fue mayor sobre los recursos naturales. En los ríos, los cocaleros andinos pescan con dinamita, destruyendo toda la fauna íctica.
La amenaza de un camino
–Ahora surge la amenaza de construcción de una carretera, en medio del Tipnis.
–Ahora es el propio Estado boliviano, el mismo gobierno que administra el Estado, el que adopta como política la apertura de un camino en medio del territorio indígena. Para sorpresa nuestra, la gran contradicción es que el mismo Presidente de la República, que dijo identificarse con la causa indígena, antes de subir al gobierno, el que impulsa una ruta que terminará por destruir nuestro territorio. Evo Morales supuestamente lidera un gobierno indígena, pero es todo lo contrario. Evo Morales es todo un retroceso para los pueblos indígenas amazónicos.
–Una suerte de indígenas amazónicos contra indígenas andinos.
–Los indígenas andinos tienen otra cultura, otras prácticas y otra visión de cómo llevar adelante la convivencia social. Lo hacen a través de la coca, una materia prima conocida como hoja sagrada. Es propio de su cultura, nosotros respetamos. Nuestra manera de ver el mundo es a través del bosque. La cultura indígena de la Amazonia gira en torno a un territorio común, gobernado por la naturaleza.
Aparte, no hay dudas de que la hoja de coca se destina en buen porcentaje a la producción de drogas que en definitiva están dañando a la misma juventud boliviana.
–La apertura del camino significará ampliar los cultivos de coca?
–¡De eso no cabe ninguna duda! Hay un trazado de la ruta, con un registro de los nuevos habitantes que ingresarán al Tipnis. Es nueva gente que tomará posiciones a lo largo de la ruta. Estamos hablando de más de dos mil personas que se sumarán a quienes ya están cultivando coca. Eso no es otra cosa sino seguir expandiendo la frontera destinada a la hoja andina.
–El Gobierno habla de integración entre los departamentos del Beni y Cochabamba.
–No es un proyecto limitado a la unión entre dos regiones. Nosotros no nos oponemos a una construcción caminera. En lo que no estamos de acuerdo es en que una ruta tenga que dividir, tenga que dañar nuestra forma de vida y el ecosistema de nuestro territorio. A eso nos oponemos.
Pueden tener otro trazado, hay alternativas técnicas, pero el gobierno de Evo Morales insiste en pasar por el medio de nuestro territorio, cortando en dos a las comunidades que allí habitan.
Evo, farsante
–¿Cómo impacta el cultivo de coca dentro de las comunidades del Tipnis?
–Tiene un impacto negativo muy grande, como ejemplo podemos mencionar el empleo generalizado de niños en los trabajos de cultivo y proceso de elaboración de la pasta base de cocaína. Son utilizados para pisar las hoja, como parte del proceso de maceración. Esos niños son de mi pueblo. Existe un avasallamiento, es otra visión de hacer la vida con todo lo que ello implica. No estamos viviendo en paz en nuestra casa grande, en nuestro territorio. Y ampliar el espacio destinado al cultivo de coca ya es una amenaza directa a nuestra supervivencia.
–¿Cuál es la postura de la Iglesia Católica ante esta situación?
–El testimonio del obispo de Cochabamba refleja la magnitud del problema de los niños trabajando en el procesamiento de la hoja de coca. Las denuncias fueron dramáticas, pero también sufrió fuertes represalias y amenazas por involucrarse. Lo maltrataron y tuvo la advertencia de ser expulsado de Bolivia, por denunciar una situación seria y lacerante.
–El presidente Evo Morales habla con frecuencia de la Pachamama, la madre naturaleza.
–Tremenda contradicción. Para nosotros, como pueblos indígenas, lo que dice Evo Morales es una cosa y las decisiones que toma, son otras. Su discurso es contradictorio. Tiene habilidad en usar el discurso de los valores indígenas en la comunidad internacional. Tiene objetivos estrictamente políticos, para consolidar su gobierno, pero no tiene un compromiso real de lucha por los derechos de los pueblos indígenas. La Pachamama no tiene nada que ver con las prácticas del actual gobierno.
–¿Se le podría calificar como un farsante?
–Yo creo que farsante queda chico. No duda en falsear los hechos. Lo que sucede en el interior de los pueblos indígenas es muy diferente a lo que dice en los foros internacionales.
–¿No buscaron un acuerdo con el Gobierno?
–Por supuesto que sí. Tenemos un acuerdo firmado con el mismo Evo Morales, cuando era presidente de la Federación de Cocaleros, donde se acordó una línea roja que no debían pasar los cultivadores. No sirve de nada el documento. Allí están queriendo abrir la ruta.
CUMBRE DE CARTAGENA, LA ÚLTIMA SIN CUBA: CHÁVEZ
Info 07 de México (www.info7.com.mx/a/noticia)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) hay consenso para asistir a la XVI Cumbre de las Américas en Colombia, pero advirtió que será la última cita `sin Cuba`
La cumbre está prevista en el puerto colombiano de Cartagena de Indias los próximos días 14 y 15 de abril."Opinamos que hay que ir a la cumbre", precisó el jefe del Estado venezolano en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), en la que se exigirá que sea la última cita hemisférica sin Cuba. Chávez informó que habló sobre el tema con los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales, y con las jefas de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff.
"También con los países del Caribe, por supuesto con Cuba. Hay casi que un consenso de que hay que ir a la cumbre, pero también, de todos modos, con mucha más fuerza, plantear el tema, reclamar, expresar nuestro rechazo al bloqueo a Cuba", enfatizó el mandatario.
En diciembre pasado, en la Cumbre del ALBA realizada en Caracas, Correa afirmó que los países miembros de la ALBA, que se formó a instancias de Cuba y Venezuela no deberían asistir a la Cumbre de las Américas de Cartagena sin la participación cubana.
Chávez advirtió sin embargo hoy que si finalmente se acuerda asistir a la cita en Colombia, ésta será la última cumbre sin Cuba.
"Alguno debe plantearlo, creo que planteará con mucha fuerza moral, que esta será la última cumbre sin Cuba. Si no, no lo aceptaríamos", precisó.
CANCILLER DE BOLIVIA ACLARÓ QUE EVO MORALES AÚN NO HA DECIDIDO ASISTIR A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
El Colombiano (www.elcolombiano.com/BancoConocimiento)
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, dijo este lunes en Brasilia que el presidente Evo Morales aún no ha decidido si asistirá a la Cumbre de las Américas y recordó que la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) mantiene al respecto "un proceso de consultas".
Choquehuanca visitó este lunes en la capital brasileña a su homólogo Antonio Patriota, para un encuentro en el que fueron analizados diversos aspectos de la agenda bilateral y regional, tales como "el proceso de construcción" de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sostuvo.
Sobre la asistencia de Morales a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena los próximos 14 y 15 de abril, Choquehuanca aclaró que aún no ha sido confirmada y que depende de la decisión final de la Alba, que baraja la posibilidad de boicotear el encuentro por la ausencia de Cuba.
Morales estuvo la semana pasada en Bogotá y tras un encuentro que tuvo con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se confirmó su presencia en la Cumbre de las Américas, en la que participan todos los países americanos menos Cuba, pues Estados Unidos considera que no cumple con los debidos "requisitos democráticos".
Sin embargo, Choquehuanca explicó hoy que Morales "fue invitado a clausurar una cumbre social" que se celebrará en paralelo a la cita de jefes de Estado y de Gobierno y aclaró que "hasta puede hacerlo", pero que eso no significa que ya haya decidido participar en la Cumbre de las Américas.
"Hay un proceso de consultas dentro de la Alba y habrá reuniones en los próximos días, en las que será decidido si se asiste o no", dijo el ministro boliviano.
La Alba está formada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
Según Choquehuanca, estos ochos países "están convencidos" de que "estos no son tiempos de exclusión, sino de inclusión", por lo que la negativa a que asista Cuba es "inaceptable" y "excluyente".
EL ALBA AÚN NO HA DECIDIDO SI PARTICIPA EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, ASEGURA CANCILLER DE BOLIVIA
Radio CMHW de Cuba (www.cmhw.icrt.cu/internacionales)
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó este lunes en Brasilia, tras reunirse con su colega brasileño Antonio Patriota, que el ALBA aún no definió si participará o no en la Cumbre de las Américas que se efectuará en la ciudad colombiana de Cartagena, el mes próximo.
En rueda de prensa, afirmó el ministro que la asistencia del presidente boliviano, Evo Morales, a esa urbe está condicionada a la decisión de los países que integran el bloque regional, que están en un “proceso de consultas” sobre el tema.
La eventual no participación de esos estados en la Cumbre de las Américas los días 14 y 15 de abril sería en señal de protesta a la actitud de Estados Unidos, que rechaza la presencia de Cuba en el encuentro por no reunir “supuestos requisitos democráticos”, lo que para Bolivia resulta “inaceptable”, indico el ministro.
Al mismo tiempo, señaló Choquehuanca que el presidente Morales podría asistir como invitado a la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la cúpula presidencial organizado por los movimientos sociales, también en Cartagena.
En su reunión de este lunes, Patriota y Choquehuanca conversaron además sobre asuntos regionales, como el proceso de construcción de la Unasur, incluyendo comercio, inversiones, cooperación en seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.
Integran el ALBA, además de Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
DESGARRADOR TESTIMONIO DE UN CHICO BOLIVIANO EXPLOTADO EN UNA QUINTA DE SOLDINI
"Me trataban mal, ya ni comida me daban", así sintetizó Carlos Quispe sus últimos días como peón en una quinta de las afueras de esta localidad.
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/la-region)
"Me trataban mal, ya ni comida me daban", así sintetizó Carlos Quispe sus últimos días como peón en una quinta de las afueras de esta localidad. El adolescente de 15 años fue rescatado del yugo al que era sometido por otro boliviano —que operaba de "mediero"— por el Consulado de Bolivia en Rosario, en donde ahora el muchacho se encuentra alojado hasta tanto se resuelvan cuestiones burocráticas y pueda regresar a su país con su familia.
El titular del organismo, Williams Eloy Medrano, asumió la tutela del chico. Ambos dialogaron con LaCapital y describieron el estado prácticamente de esclavitud en el que se hallaba el menor, cuyo caso derivó en el hallazgo de otro chico boliviano de 16 años que trabajaba en situación irregular también en un campo de Soldini y el de otro más de 13 años, que fue despedido por su patrón y del que se desconoce su paradero, aunque el Consulado ya inició la búsqueda en Rosario y los alrededores, donde se presume estaría deambulando.
Carlos llegó a la Argentina con el consentimiento de su madre, quien firmó un documento para que Gregorio Mercado, también boliviano, lo trajera a la Argentina bajo promesas de conseguir trabajo bien remunerado y una mejor calidad de vida para él y su familia. Medrano comentó que lejos de cumplir, el hombre no le pagaba y lo mantenía virtualmente secuestrado, sin dinero y últimamente incomunicado, ya que le había quitado el celular con el que se comunicaba con su madre.
Ante la falta de noticias, la mujer acudió a la Justicia boliviana y a la Pastoral Social de Fátima, una ONG dedicada a las problemáticas de género y trata de personas con sede en Tarija. Por esta vía llegó el dato al cónsul en Rosario, quien inició la búsqueda un tanto a ciegas, ya que la mamá de Carlos no sabía exactamente su ubicación. Comenzó a rastrearlo la semana pasada por quintas alrededor de Rosario y la investigación lo llevó a campos de Pérez y Soldini y aquí lo halló, el viernes último.
"En principio hablé con el dueño de las tierras, que dijo que 'no quería problemas' y se resistió a reconocer que allí estaba el chico, hasta que accedió. Llamé entonces a la fuerza pública y lo buscamos. Cuando le dije quién era y que lo iba a rescatar, lagrimeó", recordó Medrano.
Explotado. Según contó luego, el muchacho era obligado a trabajar más de 12 horas diarias recogiendo verduras y armando paquetes, entre otras tareas. "Incluso supimos que en invierno le daban linternas para poder trabajar desde las 3 de la madrugada", acotó Medrano. Nunca le pagaron. Y "ya ni comida me daban", dijo el chico en diálogo con LaCapital. Se manifestó muy feliz porque se reencontrará con sus seis hermanos menores que están en Bolivia y con su madre, con quien "todavía no he hablado, pero ya sabe que voy para allá".
En cuanto a la situación legal del dueño de la quinta y del "mediero", el titular del Consulado señaló que elevó el informe correspondiente a la policía de Soldini y a la Justicia para que se investigue. "Desde ya no se trata de trata de menores. En todo caso sería explotación", observó Medrano.
"Este caso, como otros, tendrá un final feliz para la madre y para el chico pero los culpables de la trata, los cómplices que actúan como organizaciones, adulteran documentos y mienten sobre la edad de los chicos para que aparezcan como mayores, muchas veces no son castigados porque lamentablemente la Justicia se demora".
CONSULADO RESCATA A MENOR BOLIVIANO TRABAJANDO EN CONDICIONES DE ESC
El consulado de Bolivia en Rosario rescató a un adolescente boliviano de 16 años que trabajaba en condiciones de esclavitud en una quinta ubicada en la localidad santafesina de Soldini, informó el cónsul de Bolivia en Rosario, Williams Eloy Medrano.
El menor de 16 años, de nombre Carlos y oriundo de Tarija (Bolivia), fue encontrado el viernes último en una quinta de la vecina localidad de Soldini.
Trabajaba como un esclavo desde las 5 de la mañana, hasta las 20 horas, sin alimentos ni bebidas, en condiciones infrahumanas, confirmó a Télam el cónsul.
El diplomático detalló que el chico había sido traído al país por otro boliviano, y la familia del adolescente lo había reportado en Tarija como desaparecido. El jueves de la última semana iniciamos su búsqueda en la zona de Rosario, hasta que el viernes lo pudimos ubicar en una quinta de Soldini, indicó Eloy Medrano.
Paralelamente al caso de Carlos, también pudimos resolver un episodio similar que involucra a otro menor de 13 años. Es lamentable que sucedan estos hechos en pleno siglo XXI, y esto ocurre porque hay gente que viaja a Bolivia a buscar chicos, los traen a la Argentina y los entregan a dueños de quintas, quienes luego los explotan y esclavizan, afirmó.
Por otra parte, Eloy Medrano dijo que el menor rescatado, permanece ahora alojado en la sede del consulado boliviano en Rosario, y que en las próximas horas será repatriado a Bolivia, previa autorización de la cancillería de su país.
Ya se hizo la denuncia pertinente en la policía y acordamos con el patrón del chico el pago de todos los días trabajados en su quinta. Este hombre (el dueño de la quinta, que también es boliviano) deberá responder civil y penalmente ante la Justicia por presunto tráfico y trata de personas, señaló el diplomático. El adolescente encontrado había ingresado al país a principios de este mes, y de acuerdo a su relato lo hacían trabajar más de 12 horas por día.
ADOLESCENTE BOLIVIANO ERA OBLIGADO A TRABAJAR DOCE HORAS POR DÍA
Noti Express de Argentina (www.notiexpress.com.ar/contentFront)
Una seguidilla de hechos que deberían ser materia de la historia y no de una crónica periodística. El viernes pasado, el Consulado de Bolivia en Rosario consiguió rescatar en la cercana localidad de Soldini a un chico de 15 años que permanecía virtualmente secuestrado y era obligado a trabajar en una quinta de la zona en jornadas laborales de más de 12 horas.
Fue la denuncia de su madre, radicada en la ciudad de Tarija, fronteriza con la Argentina, la que motivó la búsqueda del menor. Pero el caso, a su vez, permitió poner de nuevo sobre el tapete un submundo de tráfico de personas y explotación laboral que se resiste a desaparecer, al detectar dos hechos similares: el de otro niño de 16 años sumido en iguales circunstancias, aislado de su familia y con documentación irregular, y el de un chico de tan solo 13 años que fue “echado por su patrón” y a quien los representantes diplomáticos del país del Altiplano están buscando por la misma zona.
Williams Eloy Medrano (foto) hace seis años que está al frente del Consulado de Bolivia en Rosario, y su tarea es más que ardua: él y dos empleados de la sede diplomática deben atender las necesidades de sus conciudadanos en toda la provincia de Santa Fe y, además, en territorio entrerriano y correntino.
La denuncia fue cursada por la madre de Carlos Quispe en la Pastoral Social de Fátima, una organización dedicada a las problemáticas de género y trata de personas con sede en Tarija. También fue presentada ante la Justicia de Bolivia, por averiguación de paradero.
Eloy Medrano comenzó el operativo de búsqueda del chico el jueves pasado en las zonas de quintas de los alrededores de Rosario. Los indicios que obtuvo le permitieron luego reducir el área de rastreo a las localidades de Pérez y Soldini. Y fue en ésta última donde se ubicó al chico, en la tarde del viernes.
Sin instrumentos legales de respaldo, el cónsul boliviano apeló precisamente a la diplomacia para dar con el joven. Contó con el acompañamiento de la subcomisaría 6ª de Soldini, aunque sin poder de coacción porque no mediaba ninguna orden judicial. Carlos Quispe estaba viviendo en una humilde vivienda dentro de una finca de Soldini. Allí “trabajaba” para el ciudadano boliviano Gregorio Mercado. Ante el cónsul, el hombre al principio negó la presencia del chico, pero luego la admitió aunque refirió que en ese momento no se encontraba en el lugar. Un nuevo rastreo por la zona permitió finalmente hallarlo, y con su testimonio reconstruir la historia.
El chico había ingresado a la Argentina a principios de mes junto a Mercado, también oriundo de Tarija, quien portaba consigo una suerte de permiso de viaje para trasladarse con el menor, un documento que llevaba estampada la firma de su madre y contaba con sellado oficial de Bolivia. El cónsul dedujo que el trato que Mercado había entablado con la madre de Carlos fue la entrega de una suma de dinero para llevarse al hijo a trabajar a la Argentina.
Sin embargo, a poco de llegar a la zona de Soldini, el niño habría manifestado su desagrado con la situación que lo tenía como víctima y el deseo de regresar a su hogar. Fue entonces que, según el relato del chico, su empleador le retiró el chip del celular que portaba y de esa forma le cortó la comunicación con su madre. Fue gracias a un amigo de su misma edad y también boliviano, a quien conoció en la zona y sufre similar trato de explotación, que Carlos pudo retomar el contacto con su familia a través del teléfono público de un cibercafé de la zona de Soldini.
Sin demasiadas precisiones geográficas, la madre renovó entonces la denuncia y el caso llegó al Consulado de Bolivia en Rosario. Medrano, que ya cuenta con experiencia en estas lides, pudo finalmente rescatar al chico de manos de sus explotadores, gente de la misma nacionalidad y de condición tan humilde como sus víctimas, que oficia de “mediera” en las quintas de la región.
Carlos permanecía ayer alojado transitoriamente en la sede del Consulado. Entrecortado por el llanto, había referido sus penurias y el “hambre” que le hacían pasar sus “empleadores”. A partir de hoy, Medrano iniciará los trámites a través de la Cancillería de su país para que se autorice la repatriación del niño, un proceso que con suerte podría concluirse a mediados de semana. Además, el cónsul citó a Mercado a la sede diplomática para que, entre otras cosas, cumpla con la “paga” que nunca, tampoco, le entregó al menor. “El de las quintas es un trabajo que se inicia a las cinco o seis de la mañana, y concluye recién a las ocho de la noche”, explicó el funcionario boliviano. Una jornada abusiva para un adulto, tanto más inaceptable para un chico.
Este caso no es aislado, sino la muestra más reciente de una trama que sin esfuerzo puede inscribirse bajo el concepto de esclavitud, recuerda Medrano. Y tanto es así que el mismo viernes, como correlato de la búsqueda de Carlos, pudo detectar dos casos derivados del mismo cuadro de abusos y miserias. Juan Carlos, el chico de 16 años que acompañó a Quispe al cíber para que pudiera llamar a su madre, también “trabaja” bajo las mismas condiciones en otra finca. Su responsable también fue conminado por Medrano a presentarse en el Consulado y explicar la situación legal del niño, cuya documentación de residencia en el país está vencida y carece de vínculos con su familia. Además, del relato de los jóvenes surgió otro caso tan o más dramático: otro chico, de tan sólo 13 años que “trabajaba” en una quinta cercana fue echado por su empleador hace unos días y ahora se desconoce dónde está. De él, incluso, se desconocen hasta el momento sus datos filiatorios.
En sus seis años al frente del Consulado, Medrano intervino, con más voluntad y perseverancia que colaboración de la Justicia de su país y la Argentina, en unos 30 casos similares. Y consiguió la repatriación de 25 menores explotados laboralmente, quienes regresaron al seno de sus familias en Bolivia. Familias que, como la de Carlos Quispe, no son ajenas a la situación que debieron sufrir sus hijos. Contra estas situaciones de doble miseria, económica y social, debe lidiar Medrano, a quien su experiencia lo tornó escéptico respecto de la voluntad de la Justicia –a ambas márgenes de la frontera–, las fuerzas de seguridad y las autoridades ejecutivas para desarticular las tramas del tráfico y la explotación. “Aún en los casos en los que hemos reunido gran cantidad de elementos probatorios no se avanzó casi nada”, se lamenta el funcionario.
BOLIVIA QUIERE QUE LOS VECINOS SE ORGANICEN EN BRIGADAS PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA
Lo anunció Evo Morales tras una ola de protestas por el asesinato de dos periodistas en El Alto. Las guardias civiles deberán alertar a la policía. Pero se temen excesos y justicia por mano propia.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
“Lo dejó aquí, porque allá no entró ni pagado”, advierte el taxista a Clarín mientras gira de vuelta en el ingreso al barrio 16 de Febrero, en El Alto boliviano, por una ruta que el conductor señala con recelo.
Aquí el 7 de marzo, la Policía arrestó a Félix Yupanqui, alias el “Matón Quitacalzón”, principal sospechoso del estrangulamiento y consiguiente asesinato de los hermanos y periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco. El hallazgo poco después de una prenda íntima de ella en posesión de este sujeto posibilitó su imputación formal y detención preventiva en un penal de alta seguridad, además de delatar el porqué del sobrenombre.
La casa donde habitaba Yupanqui fue saqueada y quemada por los vecinos el día que éste fue detenido. Y hoy en el fronte reza la inscripción: “Módulo Policial”.
La vivienda colinda con la plaza Cívica, la principal de la zona, hasta cuyo centro los vecinos trasladaron el vehículo de Yupanqui para quemarlo y dejarlo a manera de advertencia por si alguno osa seguir los pasos del “Quitacalzón”.
El asesinato de los dos periodistas y las multitudinarias marcha vecinales que le siguieron pidiendo la pena de muerte en las puertas del Ministerio de Justicia , en La Paz, llevaron al presidente Evo Morales a convocar a los vecinos de la empobrecida El Alto –con más de un millón de habitantes y una de las ciudades más inseguras del país– a una lucha activa contra el crimen a través de brigadas civiles .
Así, el Gobierno presentó el plan Alianza, que pretende aunar esfuerzos entre el Estado, la policía y la ciudadanía, otorgando a esta última la opción de conformar brigadas civiles para la lucha contra el crimen, con vecinos capacitados e incluso dotados con “equipo” –que no incluye armas–, como “chalecos y toda la indumentaria necesaria”, según confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Si bien, en teoría , la función de estos “guardias” civiles se limita a alertar sobre la presencia de sospechosos y, dado el caso, aprehender a los delincuentes en caso de hallarlos en ilícitos in fraganti y entregarlos a las autoridades competentes, los representantes de los vecinos de El Alto han adelantado que “escarmentarán” a los delincuentes.
“Somos conscientes que nuestra función es alertar sobre la presencia de sospechosos y detenerlos hasta que llegue la Policía, pero los vecinos quieren escarmentar a los delincuentes y lo harán”, advirtió a Clarín Rubén Paz, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve).
Según el plan Alianza, la Policía fortalecerá su labor “a través de juntas vecinales y voluntarios, que formarán una fuerza integral hasta aislar, acorralar y anular a la delincuencia”.
Entidades de defensa de los derechos humanos, como el Defensor del Pueblo, han advertido sobre el riesgo de pasar de una simple alerta a hacer justicia por mano propia , como ya sucede.
El presidente de la Fejuve, por su parte, no descarta estos posibles excesos, aunque confía que se evitarán si se mejoran los niveles de coordinación con el Gobierno y la Policía. “La gente se siente impotente ante la inseguridad y tiene derecho a reaccionar”, afirma Paz y estima que las primeras brigadas vecinales se constituirán a fines de mes .
Hasta entonces, los robos continuarán al igual que las acciones de justicia por mano propia, como sucedió esta semana cuando un grupo de vecinos de Villa Exaltación atrapó, golpeó y quemó a un presunto ladrón.
La zona 16 de Febrero, que Clarín recorrió días atrás, es tierra de nadie . El forastero es recibido con miradas suspicaces y hasta con interrogatorios previos, de cuyas respuestas depende no sólo el ingreso a la zona sino incluso su seguridad personal. Una ola de robos ha puesto en alerta a los vecinos, que han decidido, una vez más, hacer justicia por mano propia.
“Para que el Gobierno nos envíe policías tenemos que asegurarles una habitación, un baño, duchas y transporte”, cuenta Marcelino Blanco, líder vecinal.
La policía desarmada o mal armada (cuando llega) llega caminando , porque en caso de ser requerida, debe caminar hasta una hora para alcanzar el lugar más alejado del barrio.
“Cuando llegamos ya todo ha terminado, generalmente, con suerte, salvamos a los delincuentes antes de que los linchen”, dice el guardia de turno, pidiendo no ser identificado, del único módulo policial y a la vez sede vecinal, por lo que de su equipamiento es responsabilidad de los propios vecinos.
Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en El Alto durante 2011 y en lo que va del 2012, 68 personas han sido estranguladas y se registraron 523 casos de robos agravados, atracos y asaltos.
BOLIVIA Y PERÚ CREAN COMISIÓN PARA VER CONTAMINACIÓN MINERA EN COJATA
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Los cancilleres de Perú y Bolivia conformaron una comisión especial con el fin de verificar los daños causados por el desborde de los relaves mineros que soltaron los mineros informales de Bolivia, perjudicando a las comunidades campesinas de Occopampa y Piñuni del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
El responsable en temas de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo en Puno, Marian Escalante Gutiérrez, informó que esa comisión tendrá que verificar el hecho antes del 15 de Abril, por ello se tendrá que conformar un equipo de trabajo.
Se confirmó que el hito 18 en la frontera con Bolivia está contaminado debido al colapso de cinco pozas de sedimentación construidas artesanalmente por mineros informales instalados en la zona de Japucollo Suches, lado Boliviano, explicó.
Asimismo recordó que el derrame de los relaves mineros en el río causó daños en varias hectáreas de pastizales en los hitos 17, 18 y 19 de la jurisdicción del distrito de Cojata.
CHINA INTERESADA EN COOPERAR CON BOLIVIA EN LITIO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
El embajador de China en Bolivia Shen Zhi Liang aseguró que su país explora opciones para cooperar en la industrialización de las grandes reservas de litio y de otros minerales que tiene el país andino y destacó que .Bolivia toda vez que es el mejor momento en las relaciones de los dos países.
Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil han sido hasta ahora los mayores destinatarios de las multimillonarias inversiones chinas en el continente que en 2010 llegaron a 15.000 millones de dólares, dijo el diplomático en entrevista con The Associated Press.
"Estamos en el inicio de inversiones chinas en Bolivia y una posibilidad es el proyecto del litio y de otros minerales", dijo al mencionar un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con Citic Gouan Group el año pasado.
La gigante estatal china se sumó al equipo de investigación que creó el gobierno boliviano para impulsar la industrialización de los recursos del Salar de Uyuni, 390 kilómetros al sur de La Paz, donde se estima que está la mitad de las reservas mundiales de litio, un recurso estratégico en la industria automotriz del futuro.
El gobierno del presidente Evo Morales inició hace más de dos años un proyecto propio para producir carbonato de litio en una primera etapa. Citic Guoan Group coopera en investigaciones junto con empresas de Japón, Francia, Corea del Sur y Australia.
Pero no está decidido si alguna empresa será la socia para producir baterías de litio en el país en un futuro, han dicho las autoridades.
Zhi Liang precisó que su país "participa como cooperante" de empresas bolivianas y no tiene intenciones de comprar derechos de explotación.
"Se puede dar con el litio y con otros minerales. Hay muchas empresas chinas que están estudiando y van a realizar inversiones pronto. Pienso que hay una gran oportunidad en Bolivia", dijo.
China ha pasado a dominar el comercio en las ciudades bolivianas y las grandes compras del gobierno de Morales al punto que han puesto las relaciones entre los dos países "en su mejor momento histórico", según el diplomático. Pero la brecha comercial se disparó.
En 2011, China vendió a Bolivia por 385 millones de dólares y compró por 275 millones, sobre todo minerales. "Las exportaciones chinas a Bolivia crecieron 45,6%. Es un ritmo muy alto y raro en comparación con otros países sudamericanos", reconoció.
La Asamblea Legislativa aprobó la semana pasada un préstamo del gobierno chino por 108 millones de dólares para la compra de seis helicópteros. En 2011 Bolivia compró seis aviones ligeros de combate para entrenamiento, control de su espacio aéreo y apoyo a la lucha antidrogas. Poco antes adquirió dos aviones de pasajeros para una aerolínea comercial administrada por militares.
Con otro crédito por 251 millones de dólares, Bolivia adquirió su primer satélite que es fabricado por la compañía china Great Wall Industry Corporation que será puesto en órbita a fines de 2013 o principios de 2014. Zhi Liang dijo que el comercio de China con Latinoamérica y el Caribe pasó de 10.000 millones de dólares en el año 2000 a 100.000 millones en 2007 y se estima que en 2011 llegaría a 250.000 millones de la misma moneda.
UNA CHINCHE TIENE EN JAQUE A 21 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
20 Minutos de España (www.20minutos.es/noticia)
Los hábitats naturales de la chinche vinchuca son las grietas de las paredes y los tejados de las viviendas de adobe o paja. Estos insectos permanecen ocultos durante el día, pero al anochecer empiezan la caza. Su alimento básico es la sangre humana. Así que la vinchuca busca a su presa, le pica en una zona expuesta de la piel y defeca a escasos centímetros de la herida. La persona atacada se rasca instintivamente, empuja las heces hacia la picadura y los parásitos penetran en el organismo. Durante la primera fase de la enfermedad, llamada mal de Chagas, estos organismos circularán libremente por el torrente sanguíneo.
El tratamiento en esta etapa es sencillo y eficaz, pero es complicado reconocer la enfermedad, porque sus síntomas son silenciosos y muy genéricos. La segunda etapa es más compleja: los parásitos permanecen ocultos durante años en el músculo cardiaco (el 30% de los pacientes presentarán trastornos en el corazón) y digestivo (el 10% de los enfermos padecerán alteraciones en el esófago) y, sin tratamiento, la infección causará la muerte. No existe vacuna para el mal de Chagas y la investigación es precaria, básicamente porque afecta a sectores humildes de América Latina y está asociada a la exclusión socioeconómica. De hecho, la dolencia pertenece a la categoría de «enfermedades olvidadas», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mal de Chagas es endémico en 21 países. Afecta a 10 millones de personas y provoca 12.500 muertes al año. La inconsciencia es el primer problema de la enfermedad. Alejandra (en la foto) explica en un vídeo grabado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que ella había convivido con vinchucas durante su infancia, pero no era consciente de que eran portadoras de enfermedades.
Es una constante en las zonas rurales y es el principal reto de MSF: concienciar a los Gobiernos de países endémicos sobre la necesidad de invertir en campañas informativas, desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico y mejorar los medicamentos. Pero falta inversión económica. De hecho, la OMS se había marcado como objetivo erradicar la enfermedad en 2010, y todavía se producen 50.000 infecciones anuales.
Solo existen dos tratamientos para el Chagas, benznidazol y nifurtimox, y ambos fármacos se desarrollaron hace más de 40 años en el marco de investigaciones que no abordaban concretamente la enfermedad. El único laboratorio en el mundo que produce el benznidazol (el Laboratorio Farmacéutico Público de Pernambuco) alcanzó hace tres meses un acuerdo con la organización Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi) para comercializar la fórmula pediátrica del fármaco (antes no existía) y distribuirlo a precio de coste en los países latinoamericanos. Sin embargo, ninguno de los dos medicamentos está adaptado a embarazadas. Investigadores españoles calculan que alrededor de 67.000 personas están infectadas en España a consecuencia de migraciones y viajes internacionales.
TRES PERUANOS CASTIGADOS CON LÁTIGO POR "JUSTICIA COMUNITARIA" EN BOLIVIA
Según la constitución boliviana, este tipo de justicia se ejerce de igual manera que la ordinaria.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)
Tres ciudadanos peruanos fueron sometidos a una pena de latigazos por un caso de estafa en una comunidad de la etnia aymara del altiplano boliviano, en aplicación de la justicia indígena originaria campesina, informó este lunes en conferencia de prensa un alto jefe policial.
La justicia comunitaria, que respeta el derecho a la vida y también a la defensa y otras garantías, se ejerce con igual jerarquía que la justicia ordinaria, según la Constitución de Bolivia.
Los tres peruanos estuvieron retenidos dos días en el poblado aymara de Chúa, a orillas del lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, y fueron entregados el domingo a la policía, que los remitirá a la justicia ordinaria, informó el coronel Roberto Campos, director de la policía de La Paz.
"Estas tres personas, de origen peruano, pero que viven en Bolivia, fueron aprehendidos por la población el viernes y han estado unas 48 horas en poder de ellos", señaló Campos.
El domingo, "en horas de la tarde, (los lugareños) entregaron a estas tres personas que con anterioridad habrían ido por este sector ofreciendo equipos, extractoras de agua" que no entregaron a pesar de haber recibido pagos, señaló Campos.
Los peruanos recibieron latigazos en la espalda desnuda, según mostraron imágenes de la red de televisión ATB, que también entrevistó a habitantes de Chúa, quienes los entregaron a la justicia ordinaria para su juzgamiento. Los incriminados habrían cobrado entre 8.000 y 10.000 dólares a los indígenas por el pago de bombas de agua que jamás llegaron a destino, además de comerciar con productos falsificados y de contrabando, según testimonios de lugareños.
La "justicia comunitaria" permite a los campesinos dirimir en cuestiones menores como robo de ganado, invasión de tierras y hasta casos de infidelidad, que se sancionan con trabajo en favor de las comunidades, pero que, en los casos graves, se penan con latigazos y el envío a la justicia ordinaria.
Organizado por Municipalidad de La Quiaca
ACTOS EN RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES DE LA PUNA
Gabriela Brajeda destaco el rol de las mujeres protagónico a lo largo de la historia en esta parte de la provincia.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
Las mujeres de La Quiaca y Villazón (Bolivia) tuvieron un merecido reconocimiento cuando en el Puente Internacional "Horacio Guzmán" tuvo lugar el acto organizado por la Municipalidad de La Quiaca.
La ceremonia estuvo presidida por el intendente Dante Velásquez junto a su par boliviano Augusto Mendoza, cónsul argentina Reina Sotillo, delegado gobernación de Potosí Osvaldo Becerra, presidenta Concejo de la Mujer Gabriela Brajeda, presidenta Comité Cívico de Villazón Elizabeth de Tuco demás autoridades invitadas, mujeres de ambos lados de la frontera y público en general. Luego de izar el pabellón patrio y la bandera tricolor, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de Bolivia con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal que dirige el maestro Cesar Mariscal. Seguidamente fue el turno de los discursos primeramente Gabriela Brajeda destaco el rol de las mujeres protagónico de las mujeres a lo largo de la historia en esta parte de la provincia, también cito el logro alcanzado como el voto femenino y espacios preponderantes como así también la toma de decisiones dentro de la sociedad donde cada vez el rol femenino tiene mayor participación. Luego Elizabeth Alvizu de Tuco en nombre de las mujeres bolivianas recordó que hasta hace cinco años atrás los derechos de la mujer fronteriza solo se debatía en los recintos o encuentros binacionales, que actualmente el Concejo de la Mujer de La Quiaca y otro a crearse en esa ciudad boliviana podrán trabajar mancomunadamente en acciones concretas junto a ambos gobiernos municipales mejorando la calidad de vida de las mujeres de ambos lados.
A su turno el jefe comunal quiaqueño dijo "vaya paradoja la mujer siempre fue discriminada por la historia y doctrina, la mujer es la vida a lo largo del tiempo tuvo que batallar demostrando porque puede estar a la altura del hombre, debemos comenzar a reconocer los errores del pasado trabajando en un proceso de cambio del cual las mujeres participaran activamente porque ellas son el pilar de la sociedad" enfatizo.
También hubo otras alocuciones de destacadas mujeres de la zona quienes coincidieron en revalorizar la labor femenina dentro de diferentes ámbitos, seguidamente hubo reconocimientos a Prima de Toconas, Isabel Limache, Eustaquia Jurado, Damiana Portal, Dolores Serrano, Alejandra Elias entre otras, asimismo hubo menciones especiales para la subcomisario de la Seccional 17 Lidia Romero y Flora Torrico. Para culminar la jornada todas fueron agasajadas en el Hotel de Turismo donde hubo un brindis de honor, Dante Velásquez volvio a reiterar su compromiso con las mujeres resaltando que su gabinete esta integrado en un cuarenta por ciento por féminas y apoyara toda iniciativa e inquietud que surga a fin de equipar condiciones de igualdad en la frontera norte del país.
BOLIVIANA DE AVIACIÓN BUSCA CRECER EN EL MERCADO DOMÉSTICO Y EN RUTAS INTERNACIONALES
Caribe News Digital (www.caribbeannewsdigital.com)
A partir de la adquisición de dos nuevas aeronaves Boeing, prevista para este año, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) se propone llegar a controlar hasta el 61% del mercado aeronáutico de ese país, e iniciar vuelos a las capitales de Cuba y Venezuela.
Hasta octubre del 2011, según cifras oficiales, BoA controlaba el 49% del mercado doméstico en Bolivia, en competencia con Aerosur que movió el 40% de los viajeros dentro de ese país, y con Aerocon y Aérea Amazonas, con un 9 y un 2% respectivamente del pasaje nacional.
Sin embargo, la compañía estatal ha estimado que con otros dos aparatos en operaciones podría incrementar hasta en un 12% su participación dentro del mercado interno, al tiempo que sale a cubrir algunos destinos internacionales que muestran gran potencial de demanda desde Bolivia, como es el caso de Caracas, Venezuela y La Habana, Cuba.
A un plazo un poco más largo, BoA también está valorando operar hacia Panamá y Estados Unidos. Aunque, de acuerdo con declaraciones recientes de su gerente general, Ronald Casso, la prioridad será el crecimiento en el mercado doméstico.
“En este momento BoA es la aerolínea boliviana que más pasajeros lleva, y a partir de ese liderazgo nosotros queremos aumentar en 12 por ciento esta participación en el mercado. Esto traerá beneficios financieros para la empresa, permitirá tener presencia en todas las ciudades del país y mejores servicios”, abundó el directivo.
Según un reporte de FMBolivia que adelanta de estas intenciones de la compañía, la primera de las dos aeronaves que incorporará BoA entrará a formar parte de su flota en unos dos meses, en tanto que la segunda le llegará en el segundo semestre de 2012.
Además del liderazgo que mantiene en el mercado doméstico, a nivel internacional BoA cubre actualmente vuelos a las ciudades capitales de Sao Paulo, Brasil; Lima, Perú y Buenos Aires, Argentina. En Bolivia sus destinos son Cochabamba, Sucre, Tarija, Cobija, La Paz y Santa Cruz.
¿QUÉ ES LA BOLIVIANITA?
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La bolivianita es el nombre de una gema de Bolivia cuya peculiaridad es ser única en el mundo. Se trata de un tipo particular de cuarzo bicolor, trasparente, en que se combinan el morado de la amatista y el amarillo del citrino. De allí también que se la haya bautizado ametrino. El abrazo interno del violeta y el color miel dan una rara gema que una vez lapidada alcanza una belleza armoniosa. La piedra proviene de una región selvática de la Chiquitanía, cerca de la frontera con Brasil. Fue descubierta por los indígenas que se la hicieron conocer a los conquistadores en el siglo XVII. La bolivianita ha crecido en oquedades de una roca calcárea silicificada, atravesada por diques de cuarzo y de unos mil millones de años de antigüedad. Dentro de las oquedades se desarrollaron cristales de cuarzo límpidos y transparentes que alcanzan grandes tamaños y distintos colores.
¿Qué es el cuarzo?
Ahora bien ¿qué es el cuarzo? Desde el punto de vista químico es, simplemente, el óxido de silicio. Dado que el oxígeno y el silicio son dos de los elementos químicos más comunes en la naturaleza, el cuarzo también lo es. Así lo encontramos formando parte de las arenas, de las areniscas, de las vetas y filones, de las areniscas de cuarzo o cuarcitas, en la composición de los granitos, junto a los feldespatos y las micas, y en una infinidad de tipos de rocas.
Normalmente el cuarzo que encontramos como rodados en la mayoría de los ríos de montaña es el llamado cuarzo lechoso, el cual proviene de vetas o filones que atraviesan rocas más antiguas.
Muchas veces viene acompañado de oro nativo o de minerales como la pirita, la que al oxidarse y desaparecer deja los huecos que dan un aspecto de piedra careada. Ese cuarzo lechoso blanquecino es el que usan los chicos para golpearlos en la oscuridad y observar cómo produce chispas gracias a un curioso efecto físico conocido como piezoelectricidad.
Otras propiedades del cuarzo son su dureza de siete en una escala de diez, su peso específico de 2,65 y que puede ser atacado por el ácido fluorhídrico. A veces el cuarzo se encuentra completamente limpio y transparente, dando lugar al cristal de roca.
Desde la antigüedad
Precisamente Aristóteles en la antigua Grecia sospechaba que ese cuarzo cristalino no era otra cosa que hielo petrificado y le dio el nombre de cristal, que proviene de “krios” que significa hielo. Con cristal de roca se fabricaron las bolas de los médiums en la creencia de que ellas representan un nivel intermedio entre lo visible y lo invisible.
También se usa en colgantes que puso de moda la “new age” como portadores de energías sanadoras.
Los aborígenes australianos y los indígenas de las planicies de América del Norte los utilizaron como talismanes. Existe además una gran variedad de tipos de cuarzo de acuerdo con sus coloraciones, entre ellas el cuarzo rosado, el cuarzo ahumado, el cuarzo rojo (“Jacinto de Compostela”), el cuarzo “Cabello de Venus”, llamado así por los miles de cristales de rutilo que, como cabellos dorados, atraviesan la masa del cristal dando un hermoso efecto, entre otros. Algunas de estas variedades se han encontrado asociadas con la bolivianita y han recibido nombres específicos, como luego se verá.
De todos modos es la combinación de amatista y el citrino la que se reconoce como auténticas bolivianitas. La amatista tiene una coloración que va desde el violeta claro hasta el púrpura profundo. En la antigüedad se pensaba que era capaz de prevenir la embriaguez y precisamente “amethystos”, en griego, quiere decir que no embriaga. Las copas de amatista se usaban en ese sentido. También como piedra obispal en los anillos de la jerarquía de la Iglesia católica. Aarón, el sumo sacerdote hebreo, llevaba una gran amatista en su coraza.
En nuestro país son famosas las amatistas de la mina de Wanda en Misiones, donde se presenta tapizando cavidades dentro de los basaltos, a las cuales se llama geodas. Similares ocurrencias son comunes en Brasil y Uruguay.
Algunas particularidades
Cuando se la calienta a alta temperatura puede perder el color violeta y tornarse amarillenta. El citrino o citrina es la variedad de cuarzo color amarillo, fácilmente confundida con el topacio, aunque este último tiene mayor dureza. Varía desde un amarillo oro hasta un pardo dorado. Su parecido con el topacio hace que se lo trate de vender como tal inflando el precio.
Cuando se los calienta, la amatista o al cuarzo ahumado tienden a volverse amarillentos y confundirse con el citrino y dado que este es más escaso se busca aprovechar ello como una ventaja comercial. Además de la amatista y el citrino ya mencionados, o la mezcla de ambos -que da lugar a la bolivianita o ametrino-, se han encontrado otras variedades como la “ayoreita”, que toma el nombre de la tribu de los Ayoreos -que habitaron esa región- y que combina el cristal de roca tipo hielo con el violeta de la amatista, dando un brillo fuerte y matices lilas; la “anahita”, en homenaje a una princesa ayorea con tonos lila pastel; y la “milenium”, una mezcla de cuarzo ahumado y cristalino blanco en rayas de notable precisión geométrica. La mina principal es un socavón que penetra en medio de la selva enmarañada y lleva el nombre de Anahí, por la princesa ayorea que, según la leyenda, se enamoró de un conquistador español que se la quiso llevar con él. Su pueblo, para no perderla, decidió matarla y al abrir su mano encontraron una bella gema bicolor que representaba el corazón de Anahí, dividido en el amor por su pueblo y por su amado esposo. A pesar de ser conocida desde hace varios siglos, recién en la última década ha tomado impulso la comercialización de estas piedras y hoy representan las gemas bolivianas mejor cotizadas internacionalmente. Los cristales se cortan en Hong Kong con instrumentos de última generación que permiten lograr óptimas condiciones ópticas y luego se engarzan en Tailandia, en joyas de exclusivo diseño italiano. No es raro que entre las usuarias de estas joyas se encuentren la reina Sofía de España, la princesa Michiko de Japón y nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien se la obsequió el presidente Evo Morales.
Es necesario marcar una gran diferenciación entre el consumo cotidiano de la coca en Bolivia y el narcotráfico y la producción de cocaína como actividad ilícita que constituye uno de los mercados de mayor movimiento económico del mundo actual.
Ignorar esa diferencia es el recurso discursivo de Estados Unidos y el Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) para intervenir directamente dentro de los países productores como Bolivia. Desde allí acusa el no-ejercicio en materia de políticas anti-drogas por parte de los Estados latinoamericanos, basándose en el dictado de la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que condena el masticado de la hoja de coca o "acullico", ya que clasifica a esa planta como estupefaciente y la somete a control internacional.
Es necesario remontarse a la historia de los pueblos para no caer en errores occidentalistas y realizar valoraciones desde el living de la casa. Se trata de entender que cada pueblo tiene su propia epistemología y fuentes de conocimientos que ni el rodillo de la colonización occidental lograron aniquilar por completo.
La Coca en la historia de Bolivia
La hoja de coca, utilizada en estado natural, no posee contraindicaciones, según aseguran los informes médicos y farmacológicos reiteradamente presentados al conocimiento público desde hace varias décadas. Por el contrario, se le reconocen cualidades analgésicas y estimulantes, si se la emplea masticándola, y también apropiada para impedir o combatir el “mal de altura”, o “apunamiento”, esas alteraciones fisiológicas que se producen en personas que, no estando habituadas a lugares elevados, cuando los visitan sufren mareos, náuseas y otros inconvenientes.
Pero no son sólo, ni de manera fundamental, sus cualidades terapéuticas las que deberían tomarse en consideración para levantar la injusta restricción que pesa contra esa hierba, sino el hecho de que su consumo forma parte de los más antiguos hábitos de extendidos pueblos indígenas habitantes de las zonas aledañas a la cordillera de los Andes, como los quechua, los aymara y los chibcha, es decir, desde el norte de Chile y Argentina hasta Colombia.
Las referencias que se pueden encontrar sobre el cultivo y el uso de la coca en la alimentación, rituales y otras actividades de las culturas andinas preincaicas son escasas, aunque lo suficientemente importantes como para ser tomadas en cuenta.
Por ejemplo, en el norte del Perú, se han encontrado vasijas de la cultura mochica -500 años después de Cristo-, en las que aparecen figuras de posibles sacerdotes con la mejilla dilatada por el acullico.
En el caso tiahuanacota, Ponca Sanjinés afirma que en el cuarto periodo de esa cultura, el comercio de coca entre los Yungas y el altiplano ya se había generalizado. Sin embargo, es en relación a los señoríos aymara que se encuentran más informaciones sobre el cultivo y uso de la coca, la mayoría de las cuales provienen de fuentes españolas tempranas.
El cronista García Diez escribió que, antes del imperio incaico, los ayllus aymaras del reino Lupaqa tenían cocales en tierras de Chicaloma o Chicaruma, es decir, en los Yungas del actual departamento de La Paz.
Por otra parte, en la visita a Zongo, realizada en 1568, se recuperó la noticia de que los indígenas del lugar poseían cocales desde mucho tiempo atrás, y la realizada a Chuquito en 1576 recogió el dato de que los "reinos" aymaras de Lago Titicaca tenían cocales en Larecaja y los Yungas de La Paz.
Sobre una de las funciones principales de la coca en estos grupos étnicos, es muy importante considerar la hipótesis de que su cultivo, comercialización y consumo estaban insertos en el contexto del control de diferentes pisos ecológicos practicado por los lupaqas, pacajes y otros pueblos aymaras.
Además, cumplió una función cultural como elemento vital en las prácticas rituales y religiosas.
Otros cronistas señalaron que los incas obsequiaban coca a las autoridades étnicas que llegaban al Cuzco, como parte de la Reciprocidad entre el Estado y los grupos étnicos dominados. Además, junto a otros productos, esta hoja era almacenada en depósitos provinciales para ser utilizada en tiempos de guerra, y distribuida entre los indígenas en tiempos de Paz para aliviar las necesidades de la población en caso de escasez de alimentos.
Inteligencia norteamericana y el desconocimiento de la cultura boliviana
El sistema-mundo-occidental, concepto del sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein, se ahoga en crisis porque el método científico occidental, en su intento de simplificar y explicar el mundo, ha desintegrado la realidad hasta herir de muerte a la Tierra.
Desde hace años se conoce el gigantesco presupuesto de Defensa Norteamericano -que representa el 50% del total de los presupuestos de defensa en el mundo-, que es la herramienta primordial de su política exterior desde Reagan hasta el presente.
Pero la financiación de las agencias de espías estadounidense tienen un lado oscuro, el de sus fuentes, las cuales están mas allá de los controles de las administraciones formales, como afirma el Fondo de Cultura Estratégica de Rusia en un informe sobre el tema.
Esta “financiación extra” se encuentra en los negocios que depara el manejo de la droga -a la cual dicen combatir-, pero que además son estos organismos los que organizan y respaldan este negocio de la muerte con la complicidad de los grandes grupos financieros anglosajones -con sus “paraísos fiscales”-.
Hacia 1947, año de fundación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Estados Unidos reorganizó sus servicios de inteligencia y desde ese momento empezaron sus relaciones profundas con la mafia y las drogas con varias finalidades: primero para que no se le recortara su accionar al disponer de financiación propia sin necesidad de depender de las mediaciones políticas; segundo, porque con ello se relacionó con el mundo de la criminalidad de donde podía obtener mano de obra para cometer crímenes sin tener que usar sus equipos especializados -relación con la mafia ítalo-estadounidense-.
Tercero, porque manejando el mundo de la droga también maneja a determinados gobiernos y esto se vio muy claramente en Centroamérica -con el apoyo a las dictaduras y luego con el fin de las mismas apoyando a las Maras actualmente-. Ahora, ya se sabe “oficialmente” que EE.UU. equipa con armamentos sofisticado a los carteles mexicanos.
Y cuarto, porque también sirve para tener dominada a grandes masas de la población al hacerlos adictos, ejemplo similar a lo ocurrido con las políticas imperiales británicas para India y China, con el uso del Opio y las dos guerras por el control de la producción, distribución y financiación del mismo, primero con una compañía privada y luego directamente bajo la conducción de la Corona.
Muchas de estas respuestas se encuentran en un informe poco divulgado en un artículo del diario “RussiaToday” publicado el 29 de marzo de 2011, sobre documentos desclasificados de los años de 1970 y 1980 en Estados Unidos, dado que los más recientes siguen con el rótulo de Top Secret.
La CIA acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apunta uno de los 8 mil documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública, que revelan los detalles de estos controvertidos vínculos.
Informes de la década de 1980 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, Estados Unidos gastó más de 2 mil millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.
"En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo", explica el ex agente federal Michael Ruppert.
Adicionalmente, la desestabilización de los gobiernos y revoluciones en América Latina no eran los únicos objetivos de la inteligencia estadounidense: también eran víctimas de la CIA los movimientos sociales dentro de Estados Unidos. La agencia buscaba desacreditar a los líderes que luchaban por los derechos civiles con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos.
Esta es la realidad expuesta en los documentos desclasificados, pero el problema es que los mismos hacen referencia a una época pasada, pero no se da cuenta de la situación alarmante en América Latina en los últimos 20 años. En consecuencia, puede desestabilizar gobiernos, condicionarlos o ser el argumento para intervenciones “militares externas” para la supuesta erradicación del flagelo que destruye nuestras sociedades: este último es el caso de Bolivia.
¿Qué hacer?
"Lamentablemente, EEUU usa la lucha contra el narcotráfico desde un punto de vista geopolítico, por intereses geopolíticos", dijo en rueda de prensa el presidente boliviano, Evo Morales, al ser preguntado sobre un reciente informe del Departamento de Estado norteamericano que calificaba de fracasada la política antidrogas de La Paz.
Luego el mandatario boliviano justificó la expulsión de la DEA de Bolivia: "Los operativos, algunos operativos, simplemente eran para implicar a políticos y dirigentes sindicales antimperialistas. Y la DEA trabaja para eso. Por eso expulsamos a la DEA, aunque siento que muy camuflada, por aquí y por allá, sigue la DEA trabajando en Bolivia".
Por ello, en un artículo del Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia, el Licenciado Carlos Pereyra Mele declara: “Es urgente que los países integrantes de la UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano tomen medidas conjuntas contra el narcotráfico y sus ramificaciones financieras. Las mismas se realizan a través de negocios bancarios y profesionales, tales como la industria del seguro, asesores financieros, contadores, escribanos, fondos fiduciarios y empresas reales o “fantasmas”, que resultan mecanismos viables para clarificar fondos ilícitos con el lavado de dinero.
Con 31.000 hectáreas sembradas, Bolivia es el tercer productor de hoja de coca del mundo, después de Colombia y Perú. De ésas, solo 12.000 son legales y están destinadas a usos tradicionales. Y en este caso, nadie mejor que Evo Morales para afirmar que “La droga es una herramienta geopolítica del Imperio para controlar nuestro continente”. Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.php)
PIDEN EVITAR LIGEREZAS DE BOLIVIA EN DEMANDA CONTRA CHILE
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El uso de argumentos bien sustentados, antes que apresuramientos en los plazos o en la utilización de una fecha histórica, son las recomendaciones que hicieron ex cancilleres al gobierno de Bolivia en su demanda a Chile ante tribunales internaciones por una salida soberana al Océano Pacífico.
Bolivia perdió su salida al mar luego de librar una guerra con el país vecino en 1879.
El 23 de marzo próximo se cumplirá un año del anuncio del mandatario boliviano Evo Morales de que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver el diferendo marítimo, que según el mandatario, postergó a Bolivia y le impide tener un desarrollo económico adecuado.
Los ex cancilleres bolivianos Javier Murillo y Guido Loayza opinaron, por separado, que los bolivianos no deben poner fechas para la presentación de la demanda.
Murillo consideró que lo importante es evitar la utilización de fechas de fuerte valor histórico como el 23 de marzo, y que la solicitud jurídica esté bien establecida, sustentada y trabajada con todos los elementos jurídicos, históricos y económicos.
En cambio Loayza, ex canciller del gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez (2005- 2006) realizó un exhorto a la administración de Morales para que negocie por la vía diplomática el tema de reivindicación marítima antes de ir tras la demanda formal en la Corte Internacional de La Haya.
El presidente Morales afirmó en varias oportunidades que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver el diferendo marítimo, aunque no dejó cerrada la posibilidad del acercamiento de un diálogo para lograr entendimientos, basado en una agenda de 13 puntos.
En diciembre pasado, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) oficializó que la demanda será presentada este 2012, aunque no precisó la fecha y aún no se oficializó si se hará realidad este anuncio el próximo 23 de marzo, "Día del Mar" en Bolivia.
TRABAJO AVANZADO
El máximo jefe de esta instancia boliviana, Juan Lanchipa, informó que a la fecha se recopilaron varios legajos de información histórica, jurídica y económica con apoyo de expertos y el asesoramiento del Consejo de Asesores, conformado por ex cancilleres y ex presidentes.
Estos esfuerzos bolivianos que utilizarían para presentar una demanda internacional levantaron suspicacias del gobierno chileno.
El trabajo de la estrategia boliviana contiene varias partes que van desde la histórica, que analiza el estado de la geografía antes de la guerra con Chile cuando Bolivia aún tenía una salida al mar, hasta la fase de guerra, y la siguiente parte tiene que ver con la posguerra y el Tratado de 1904.
Lanchipa, en entrevista con Xinhua, explicó que los estudios históricos determinaron que Chile vino armado a territorio boliviano a través de una campaña de implementación militar, y "sabiendo que los territorios a los que ambicionaba eran ricos en cobre, como la mina Chuquicamata".
Chuquicamata es el nombre de la mina de cobre y oro más grande del mundo, la cual está ubicada 15 kilómetros al norte de Calama y a 245 kilómetros de Antofagasta.
El jefe de la instancia encargada de preparar la demanda internacional señaló que por ese motivo, Chile, al percatarse que Bolivia estaba saliendo de una crisis y que no estaba armado ni preparado, consumó su ambición y se apoderó del territorio boliviano.
Esto vino a ser de cierta forma el "sueldo de Chile", como algún autor chileno lo denominó.
En consecuencia, Lanchipa ratificó que Chile está "obligado" a reparar el daño económico ocasionado al país vecino al someter a Bolivia al enclaustramiento marítimo.
PLAZOS Y DIÁLOGO
Ante la cercanía del 23 de marzo, en el gobierno aún no se vislumbra la oficialización de la demanda.
Para los ex cancilleres Murillo y Loayza, es fundamental trabajar en reserva, sin ligerezas, ni a través de los medios de prensa. "No tenemos que apresurarnos ni atarnos a fechas por muy simbólicas que sean. Si se pudiera presentar la demanda el 23 de marzo, que tiene un simbolismo fuerte, bienvenido", agregó el ex canciller Murillo.
"Si se pudiera también hacerlo en Cochabamba, con motivo de la Cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) también, pero es importante tenerlo bien sustentado", agregó.
Recalcó que esta demanda no es un "simple juego sino un tema altamente serio", por considerar que lo fundamental no es la fecha, sino que "el momento debe estar determinado cuando tengamos perfeccionados y estudiados en profundidad los argumentos que van a sustentar nuestra demanda".
Por su parte, el ex canciller Loayza dijo que siempre se debe priorizar hasta las últimas instancias el diálogo, empero destacó las acciones del gobierno de Evo Morales por sus varios "sustentos positivos".
"Hay oscilaciones en la relación entre ambos países. Pero es normal, tuvimos momentos altos y bajos en la historia. Pero en los hechos, Bolivia y Chile han definido una agenda de negociación de 13 puntos, trabajo que es resultado del esfuerzo de varios años", manifestó.
Asimismo, expresó su esperanza en que los expertos bolivianos e internacionales que trabajan en la demanda tomen en cuenta varios aspectos, pues la demanda internacional es muy difícil.
"Chile tiene una enorme experiencia en este campo; sería aventurarse a cinco a seis años de controversia con resultados impredecibles", agregó.
Los contactos entre ambos países se enfriaron después del 23 de marzo de 2011, cuando Morales anunció que apelará a tribunales internacionales para demandar a Chile, en su afán de recuperar territorio para tener acceso al Océano Pacífico, perdido en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Bolivia reclama una salida soberana al mar que perdió con Chile en una guerra en 1879, en la que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorio.
Ambos países (Bolivia y Chile) tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, al fracasar las negociaciones iniciadas tres años antes con el fin de solucionar la falta de un acceso soberano y útil de Bolivia al Pacífico.
Morales mantuvo conversaciones con los gobiernos de sus colegas chilenos, la socialista Michelle Bachelet y el conservador Sebastián Piñera entre 2006 y 2010 sin resultados concretos, pese a establecer con la primera una agenda bilateral de 13 puntos que incluyó, por primera vez, el reclamo marítimo boliviano.
Opinión
CRISTINA KIRCHNER NO ES EVO MORALES
Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)
La delegación del Gobierno español encabezada por el ministro de Industria, José Manuel Soria, que viajó hace ahora un par de semanas a Buenos Aires para interceder ante el Gobierno argentino por YPF, filial de Repsol cuya nacionalización o intervención planeaba peligrosamente, logró momentáneamente conjurar la amenaza. Hay quien asegura que la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, guardaba bajo llave el temido párrafo de su discurso de inauguración del curso parlamentario en el que anunciaría la mala nueva para Repsol, que, hasta el último minuto, no las tuvo todas consigo.
La delegación española defendió los intereses de la compañía que preside Antonio Brufau con el argumento de que Argentina no es Bolivia (donde se nacionalizaron hace varios años los hidrocarburos) ni su presidenta es Evo Morales. Argentina es un país del G-20 y una estatización de YPF podría tener consecuencias graves para el país, que en los últimos meses está sufriendo una fuga de capitales por el temor al fantasma de un nuevo corralito como el que sufrió el país en 2001 y a una devaluación de la moneda. Además, este tipo de maniobras infunden un claro temor entre los inversores.
No en vano, en el colosal proyecto de exploración de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que no parece despertar mucho entusiasmo en el Gobierno argentino acuciado por el corto plazo, Repsol podría encontrar problemas para reclutar socios internacionales.
Pero ¿a qué responde el acoso repentino a Repsol de un Gobierno que le había brindado públicamente su amistad hasta el pasado verano? Aunque no hay ninguna explicación oficial, salvo la acusación de que Repsol no ha cumplido con sus compromisos de inversión, el conflicto tiene un trasfondo macroeconómico.
Argentina sufre un déficit de su balanza energética que se hace más palpable en el pleno invierno austral. Con importante recursos naturales, pero con campos en declino, el país había logrado autoabastecerse hasta ahora. Mientras en 2003 exportaba productos petrolíferos por 5.400 millones de dólares, con un superávit de 4.864 millones, en 2011 la situación se invirtió: por primera vez, la balanza energética se hizo deficitaria, al importar más de lo que exportó: 9.100 millones de dólares, frente a 5.600 millones.
El panorama del gas natural es aún peor, pues con cuencas muy maduras, la producción comercial ha caído a tasas anuales de entre el 5 y el 7%. Hasta 2006, el gas que Argentina adquiría directamente de Bolivia dejó de ser suficiente y ya en 2007 inició un programa para importar gas natural licuado (GNL) a través de barcos. La progresión es ilustrativa: de los seis barcos que se compraron en 2008, se pasó a 56 en 2010 y a 80 en 2012.
En un país con la energía altamente subvencionada (YPF está obligada a vender los carburantes por debajo de la media) y que ha de pagar esas importaciones en dólares (que obtiene esencialmente de sus exportaciones agrícolas) se ha desatado el pánico por la necesidad de esta moneda. Ello se ha traducido en una fuerte presión sobre las compañías extranjeras para evitar la repatriación de dividendos.
En el caso de YPF, el acuerdo firmado con el propio Gobierno argentino establece el pago semestral de un 90% de los beneficios. De esta manera se financia el crédito de la participación del grupo argentino Petersen, de Enrique Eskenazi, que compró en su día un 25% del capital de la petrolera argentina financiado por la propia Repsol. En el consejo de noviembre, el representante del Estado argentino en YPF votó en contra del reparto del 45% correspondiente al semestre y fue el punto de inflexión en las relaciones.
El peso relativo de YPF ha caído en los últimos años tras la expansión de Repsol en otras áreas, como Brasil. El año pasado, el resultado de explotación de la argentina fue de 1.231 euros, frente los 4.800 millones del grupo Repsol. Este insiste en que ha cumplido con sus inversiones y que en 10 años han sido un 50% superior a sus resultados (3.200 millones en 2011).
El conflicto se ha trasladado ahora a las provincias (la de Chubut y Santa Cruz), que han rescindido la licencia de exploración en varios pozos de su territorio en un alarde populista. La medida tendrá escaso impacto económico, pues solo representa el 4% de la producción, pero es un serio precedente y obliga a acudir a los tribunales.
Mientras, los dos grupos técnicos formados por ambos gobiernos tras la viaje de Soria a Buenos Aires siguen trabajando para buscar una solución. Eso sí, el Ejecutivo argentino no reconoce oficialmente dichas negociaciones.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, EN RIESGO DE REPRODUCIR EL CAPITALISMO, ADVIERTE LUIS TAPIA
Dijo que el caso de Bolivia es ejemplar pues los indígenas en este país pasan por un proceso de sustitución, y esta experiencia debe ser tomada en cuenta para evitar que ocurra en otros movimientos sociales latinoamericanos.
La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
Los movimientos sociales latinoamericanos corren el riesgo de continuar reproduciendo la lógica capitalista y terminar controlando y dominando a los obreros, campesinos e indígenas que los integran.
Esta fue la advertencia que lanzó el filósofo y politólogo boliviano Luis Tapia, quien expuso el ejemplo del actual presidente de este país, Evo Morales, quien llegó a este cargo bajo la bandera de un movimiento indígena, pero ahora “se ha convertido en el peor enemigo” de ellos.
Agregó que el caso de Bolivia es ejemplar pues los indígenas en este país pasan por un proceso de sustitución, y esta experiencia debe ser tomada en cuenta para evitar que ocurra en otros movimientos sociales latinoamericanos.
Ayer, durante la segunda jornada del foro El Buen Vivir, que se realiza en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el también director del programa de Doctorado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia, el caso de Evo Morales es especial pues el mandatario es de origen aimara, pero desarrollo su carrera en la región indígena quechua; sin embargo, en ningún momento de su vida política reivindicó su origen indígena, pues formaba parte de un sindicato de productores de coca.
Por ello, tenía más una identidad campesina que nunca asumió incluso antes de ganar las elecciones presidenciales de su país. Sin embargo, esto cambió cuando llegó al poder, pues en el exterior se creó la percepción de que era el primer presidente indígena, pero esto fue mediatizado porque así le convenía, a pesar de que Morales nunca organizó las Asambleas de Pueblos Indígenas, sino que pertenece a un mestizaje inscrito en el mercantilismo, no en la cosmovisión de los pueblos originarios de este país.
Tan es así que el Movimiento Alternativo Sindical (MAS) y el Movimiento al Socialismo, que es el partido de Evo Morales, por un tiempo fueron defensores de la soberanía nacional y en un momento de crisis de los demás movimientos sociales, la población boliviana votó por el MAS.
“Lo que ocurrió después es que el MAS tiene un proyecto de monopolio del poder político, se incuba una nueva burocracia política que tiene un origen popular, (sus integrantes) vienen de ser dirigentes sindicales, o de algún otro sector, pero de origen aimara o quechua, lo que les da un poder simbólico fuerte, pretendiendo monopolizar la representación de lo indígena pero alejándolos del gobierno”, señaló el académico. Actualmente hay una representación indígena en el poder en Bolivia, pero está fuera de las decisiones sociales, económicas y políticas en este país. Algunos indígenas han sido “invitados” a ser ministros, diputados o secretarios, pero esta invitación “viene de arriba” y no son electos por la base social, y menos guardan un vínculo orgánico con sus culturas, destacó.
El MAS boliviano se enfocó en la construcción de un poder político, un Estado en el amplio sentido, pero expulsó paulatinamente a los indígenas al grado de enfrentarse con ellos, afirmó Tapia.
“Y esto tiene que ver con su proyecto económico. Creo que hoy el MAS ni siquiera es un partido nacionalista porque su plan de gobierno son hidroeléctricas, presas y carreteras son parte de un plan para conectar el Pacífico con el Atlántico, y que favorece fundamentalmente al capital brasileño. El contenido del actual gobierno está subordinado al Estado y la geopolítica de Brasil, y ahí tampoco hay nacionalismo”, subrayó. Expuso que Bolivia tampoco es un estado plurinacional porque en los compromisos que el gobierno de Evo Morales ha contraído con Brasil, hay una forma de tener poder económico y político, pero de origen externo, nunca interno.
“Desde hace dos años estamos enfrentando esta contradicción: un soporte externo para el actual gobierno desde Brasil, y un alejamiento interno, lo que ha implicado que el contenido actual del gobierno sea avanzar sobre territorios indígenas”, apuntó.
Marcial Fabricano, líder de la resistencia pacífica en la Amazonia boliviana
LA LUCHA INDÍGENA PARA DETENER LOS ATROPELLOS Y ABUSOS DE EVO MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Marcial Fabricano es líder del pueblo indígena mojeño, en la Amazonia boliviana. Es el rostro visible de la oposición indígena a la construcción de una carretera que cortará en dos las comunidades que habitan el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Los montes del Tipnis se encuentran en la mira de los cultivadores andinos de coca. La lucha por el territorio indígena se convirtió en una dura pulseada con Evo Morales.
Soy Marcial Fabricano, indígena mojeño de la Amazonia boliviana, departamento del Beni.
–Qué significa el Tipnis para los pueblos indígenas que allí habitan?
–Es un territorio ancestral, milenario. Para nosotros es nuestra casa, donde tenemos grandes bendiciones, recursos naturales en abundancia. El Tipnis es nuestro hogar, nuestro refugio. Es nuestra farmacia grande. Encontramos las medicinas en las cáscaras, raíces, hojas, frutas. Desde milenios encontramos en el monte la salud, la vida y el conocimiento ancestral se fue transmitiendo de generación en generación hasta llegar a nosotros. Allí viven tres grandes grupos étnicos: los hermanos yucacare, el pueblo indígena chimane y nosotros, los mojeños trinitarios.
–Cuál es la lucha que llevan adelante?
–Para nosotros, el Tipnis es la vida misma. Llevamos adelante una lucha de defensa, reclamando el respeto a nuestro hábitat. La ciencia, la sabiduría de nuestros antepasados gira en torno al bosque. Nada de ello hubiera llegado hasta nosotros, si no hubiera sido porque es una forma cultural de vida. Nuestra relación es con el territorio indígena, todo gira en torno al Tipnis. Por eso el territorio es vida. Sin mezquindad alguna hacemos la defensa a ultranza de nuestro espacio territorial. La preservación del monte no solo beneficia a los pueblos indígenas sino también a Bolivia en su conjunto y en términos más amplios, al mundo. Cada animal, cada planta, cada especie que allí sobrevive es patrimonio de todos, sin excepción. Nuestra lucha es que se respete. Nosotros respetamos y exigimos que también los otros tengan el mismo respeto. Aquellos que no viven en nuestro territorio, pero también tienen el beneficio de sus aguas y sus montes.
–¿Por qué se inicia la lucha por el Tipnis?
–La lucha por la defensa de nuestro territorio no es de hoy día, sino que lleva década. El problema es que en los últimos cinco años se agudizó el conflicto. Basta con mencionar que en los años 1970 comenzó el proceso de penetración de migrantes andinos, quechuas y aymaras, provenientes del interior de las montañas. Sin ninguna consulta, sin comunicación de parte de los gobiernos de turno, para ver si aceptamos o no esta presencia avasallante, se fueron instalando dentro de nuestro territorio. No sabíamos si era planificado, como parte de un plan de desarrollo o simplemente resultado de la ambición de instalarse en nuestras tierras. El asunto es que de repente nomás aparecieron nuevos habitantes en nuestro territorio y en pocos años, los mojeños y los yuracare fueron los primeros en verse enclaustrados por los andinos que bajaron de las montañas.
–¿Marcó el principio de la presencia de cultivadores de coca?
–El cultivo de coca se inició al momento. El primer resultado de esta presencia fue que nuestros hermanos indígenas se convirtieron en mano de obra de los cocaleros. En aquel momento fueron contratados como cosechadores de la hoja de coca. En los últimos años, como resultado de un aumento de la población migrantes, con cocaleros organizados en torno a sindicatos, fueron absorbiendo a algunas comunidades para que también se vayan involucrando en cultivos de coca. Este es uno de los graves problemas que tenemos que enfrentar.
–La expansión del cultivo de coca es una constante.
–Cada día aumenta la superficie destinada a la hoja de coca. Se tiene la impresión de que no hay forma de detenerla. El tema es que también tiene un impacto negativo a nivel ambiental. En el caso de los cursos de agua, por ejemplo, los ríos están colmatados, contaminados por los químicos que se utilizan en forma masiva. Al aumentar la población, también fue mayor sobre los recursos naturales. En los ríos, los cocaleros andinos pescan con dinamita, destruyendo toda la fauna íctica.
La amenaza de un camino
–Ahora surge la amenaza de construcción de una carretera, en medio del Tipnis.
–Ahora es el propio Estado boliviano, el mismo gobierno que administra el Estado, el que adopta como política la apertura de un camino en medio del territorio indígena. Para sorpresa nuestra, la gran contradicción es que el mismo Presidente de la República, que dijo identificarse con la causa indígena, antes de subir al gobierno, el que impulsa una ruta que terminará por destruir nuestro territorio. Evo Morales supuestamente lidera un gobierno indígena, pero es todo lo contrario. Evo Morales es todo un retroceso para los pueblos indígenas amazónicos.
–Una suerte de indígenas amazónicos contra indígenas andinos.
–Los indígenas andinos tienen otra cultura, otras prácticas y otra visión de cómo llevar adelante la convivencia social. Lo hacen a través de la coca, una materia prima conocida como hoja sagrada. Es propio de su cultura, nosotros respetamos. Nuestra manera de ver el mundo es a través del bosque. La cultura indígena de la Amazonia gira en torno a un territorio común, gobernado por la naturaleza.
Aparte, no hay dudas de que la hoja de coca se destina en buen porcentaje a la producción de drogas que en definitiva están dañando a la misma juventud boliviana.
–La apertura del camino significará ampliar los cultivos de coca?
–¡De eso no cabe ninguna duda! Hay un trazado de la ruta, con un registro de los nuevos habitantes que ingresarán al Tipnis. Es nueva gente que tomará posiciones a lo largo de la ruta. Estamos hablando de más de dos mil personas que se sumarán a quienes ya están cultivando coca. Eso no es otra cosa sino seguir expandiendo la frontera destinada a la hoja andina.
–El Gobierno habla de integración entre los departamentos del Beni y Cochabamba.
–No es un proyecto limitado a la unión entre dos regiones. Nosotros no nos oponemos a una construcción caminera. En lo que no estamos de acuerdo es en que una ruta tenga que dividir, tenga que dañar nuestra forma de vida y el ecosistema de nuestro territorio. A eso nos oponemos.
Pueden tener otro trazado, hay alternativas técnicas, pero el gobierno de Evo Morales insiste en pasar por el medio de nuestro territorio, cortando en dos a las comunidades que allí habitan.
Evo, farsante
–¿Cómo impacta el cultivo de coca dentro de las comunidades del Tipnis?
–Tiene un impacto negativo muy grande, como ejemplo podemos mencionar el empleo generalizado de niños en los trabajos de cultivo y proceso de elaboración de la pasta base de cocaína. Son utilizados para pisar las hoja, como parte del proceso de maceración. Esos niños son de mi pueblo. Existe un avasallamiento, es otra visión de hacer la vida con todo lo que ello implica. No estamos viviendo en paz en nuestra casa grande, en nuestro territorio. Y ampliar el espacio destinado al cultivo de coca ya es una amenaza directa a nuestra supervivencia.
–¿Cuál es la postura de la Iglesia Católica ante esta situación?
–El testimonio del obispo de Cochabamba refleja la magnitud del problema de los niños trabajando en el procesamiento de la hoja de coca. Las denuncias fueron dramáticas, pero también sufrió fuertes represalias y amenazas por involucrarse. Lo maltrataron y tuvo la advertencia de ser expulsado de Bolivia, por denunciar una situación seria y lacerante.
–El presidente Evo Morales habla con frecuencia de la Pachamama, la madre naturaleza.
–Tremenda contradicción. Para nosotros, como pueblos indígenas, lo que dice Evo Morales es una cosa y las decisiones que toma, son otras. Su discurso es contradictorio. Tiene habilidad en usar el discurso de los valores indígenas en la comunidad internacional. Tiene objetivos estrictamente políticos, para consolidar su gobierno, pero no tiene un compromiso real de lucha por los derechos de los pueblos indígenas. La Pachamama no tiene nada que ver con las prácticas del actual gobierno.
–¿Se le podría calificar como un farsante?
–Yo creo que farsante queda chico. No duda en falsear los hechos. Lo que sucede en el interior de los pueblos indígenas es muy diferente a lo que dice en los foros internacionales.
–¿No buscaron un acuerdo con el Gobierno?
–Por supuesto que sí. Tenemos un acuerdo firmado con el mismo Evo Morales, cuando era presidente de la Federación de Cocaleros, donde se acordó una línea roja que no debían pasar los cultivadores. No sirve de nada el documento. Allí están queriendo abrir la ruta.
CUMBRE DE CARTAGENA, LA ÚLTIMA SIN CUBA: CHÁVEZ
Info 07 de México (www.info7.com.mx/a/noticia)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) hay consenso para asistir a la XVI Cumbre de las Américas en Colombia, pero advirtió que será la última cita `sin Cuba`
La cumbre está prevista en el puerto colombiano de Cartagena de Indias los próximos días 14 y 15 de abril."Opinamos que hay que ir a la cumbre", precisó el jefe del Estado venezolano en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), en la que se exigirá que sea la última cita hemisférica sin Cuba. Chávez informó que habló sobre el tema con los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales, y con las jefas de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff.
"También con los países del Caribe, por supuesto con Cuba. Hay casi que un consenso de que hay que ir a la cumbre, pero también, de todos modos, con mucha más fuerza, plantear el tema, reclamar, expresar nuestro rechazo al bloqueo a Cuba", enfatizó el mandatario.
En diciembre pasado, en la Cumbre del ALBA realizada en Caracas, Correa afirmó que los países miembros de la ALBA, que se formó a instancias de Cuba y Venezuela no deberían asistir a la Cumbre de las Américas de Cartagena sin la participación cubana.
Chávez advirtió sin embargo hoy que si finalmente se acuerda asistir a la cita en Colombia, ésta será la última cumbre sin Cuba.
"Alguno debe plantearlo, creo que planteará con mucha fuerza moral, que esta será la última cumbre sin Cuba. Si no, no lo aceptaríamos", precisó.
CANCILLER DE BOLIVIA ACLARÓ QUE EVO MORALES AÚN NO HA DECIDIDO ASISTIR A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
El Colombiano (www.elcolombiano.com/BancoConocimiento)
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, dijo este lunes en Brasilia que el presidente Evo Morales aún no ha decidido si asistirá a la Cumbre de las Américas y recordó que la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) mantiene al respecto "un proceso de consultas".
Choquehuanca visitó este lunes en la capital brasileña a su homólogo Antonio Patriota, para un encuentro en el que fueron analizados diversos aspectos de la agenda bilateral y regional, tales como "el proceso de construcción" de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sostuvo.
Sobre la asistencia de Morales a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena los próximos 14 y 15 de abril, Choquehuanca aclaró que aún no ha sido confirmada y que depende de la decisión final de la Alba, que baraja la posibilidad de boicotear el encuentro por la ausencia de Cuba.
Morales estuvo la semana pasada en Bogotá y tras un encuentro que tuvo con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se confirmó su presencia en la Cumbre de las Américas, en la que participan todos los países americanos menos Cuba, pues Estados Unidos considera que no cumple con los debidos "requisitos democráticos".
Sin embargo, Choquehuanca explicó hoy que Morales "fue invitado a clausurar una cumbre social" que se celebrará en paralelo a la cita de jefes de Estado y de Gobierno y aclaró que "hasta puede hacerlo", pero que eso no significa que ya haya decidido participar en la Cumbre de las Américas.
"Hay un proceso de consultas dentro de la Alba y habrá reuniones en los próximos días, en las que será decidido si se asiste o no", dijo el ministro boliviano.
La Alba está formada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
Según Choquehuanca, estos ochos países "están convencidos" de que "estos no son tiempos de exclusión, sino de inclusión", por lo que la negativa a que asista Cuba es "inaceptable" y "excluyente".
EL ALBA AÚN NO HA DECIDIDO SI PARTICIPA EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, ASEGURA CANCILLER DE BOLIVIA
Radio CMHW de Cuba (www.cmhw.icrt.cu/internacionales)
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó este lunes en Brasilia, tras reunirse con su colega brasileño Antonio Patriota, que el ALBA aún no definió si participará o no en la Cumbre de las Américas que se efectuará en la ciudad colombiana de Cartagena, el mes próximo.
En rueda de prensa, afirmó el ministro que la asistencia del presidente boliviano, Evo Morales, a esa urbe está condicionada a la decisión de los países que integran el bloque regional, que están en un “proceso de consultas” sobre el tema.
La eventual no participación de esos estados en la Cumbre de las Américas los días 14 y 15 de abril sería en señal de protesta a la actitud de Estados Unidos, que rechaza la presencia de Cuba en el encuentro por no reunir “supuestos requisitos democráticos”, lo que para Bolivia resulta “inaceptable”, indico el ministro.
Al mismo tiempo, señaló Choquehuanca que el presidente Morales podría asistir como invitado a la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la cúpula presidencial organizado por los movimientos sociales, también en Cartagena.
En su reunión de este lunes, Patriota y Choquehuanca conversaron además sobre asuntos regionales, como el proceso de construcción de la Unasur, incluyendo comercio, inversiones, cooperación en seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.
Integran el ALBA, además de Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
DESGARRADOR TESTIMONIO DE UN CHICO BOLIVIANO EXPLOTADO EN UNA QUINTA DE SOLDINI
"Me trataban mal, ya ni comida me daban", así sintetizó Carlos Quispe sus últimos días como peón en una quinta de las afueras de esta localidad.
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/la-region)
"Me trataban mal, ya ni comida me daban", así sintetizó Carlos Quispe sus últimos días como peón en una quinta de las afueras de esta localidad. El adolescente de 15 años fue rescatado del yugo al que era sometido por otro boliviano —que operaba de "mediero"— por el Consulado de Bolivia en Rosario, en donde ahora el muchacho se encuentra alojado hasta tanto se resuelvan cuestiones burocráticas y pueda regresar a su país con su familia.
El titular del organismo, Williams Eloy Medrano, asumió la tutela del chico. Ambos dialogaron con LaCapital y describieron el estado prácticamente de esclavitud en el que se hallaba el menor, cuyo caso derivó en el hallazgo de otro chico boliviano de 16 años que trabajaba en situación irregular también en un campo de Soldini y el de otro más de 13 años, que fue despedido por su patrón y del que se desconoce su paradero, aunque el Consulado ya inició la búsqueda en Rosario y los alrededores, donde se presume estaría deambulando.
Carlos llegó a la Argentina con el consentimiento de su madre, quien firmó un documento para que Gregorio Mercado, también boliviano, lo trajera a la Argentina bajo promesas de conseguir trabajo bien remunerado y una mejor calidad de vida para él y su familia. Medrano comentó que lejos de cumplir, el hombre no le pagaba y lo mantenía virtualmente secuestrado, sin dinero y últimamente incomunicado, ya que le había quitado el celular con el que se comunicaba con su madre.
Ante la falta de noticias, la mujer acudió a la Justicia boliviana y a la Pastoral Social de Fátima, una ONG dedicada a las problemáticas de género y trata de personas con sede en Tarija. Por esta vía llegó el dato al cónsul en Rosario, quien inició la búsqueda un tanto a ciegas, ya que la mamá de Carlos no sabía exactamente su ubicación. Comenzó a rastrearlo la semana pasada por quintas alrededor de Rosario y la investigación lo llevó a campos de Pérez y Soldini y aquí lo halló, el viernes último.
"En principio hablé con el dueño de las tierras, que dijo que 'no quería problemas' y se resistió a reconocer que allí estaba el chico, hasta que accedió. Llamé entonces a la fuerza pública y lo buscamos. Cuando le dije quién era y que lo iba a rescatar, lagrimeó", recordó Medrano.
Explotado. Según contó luego, el muchacho era obligado a trabajar más de 12 horas diarias recogiendo verduras y armando paquetes, entre otras tareas. "Incluso supimos que en invierno le daban linternas para poder trabajar desde las 3 de la madrugada", acotó Medrano. Nunca le pagaron. Y "ya ni comida me daban", dijo el chico en diálogo con LaCapital. Se manifestó muy feliz porque se reencontrará con sus seis hermanos menores que están en Bolivia y con su madre, con quien "todavía no he hablado, pero ya sabe que voy para allá".
En cuanto a la situación legal del dueño de la quinta y del "mediero", el titular del Consulado señaló que elevó el informe correspondiente a la policía de Soldini y a la Justicia para que se investigue. "Desde ya no se trata de trata de menores. En todo caso sería explotación", observó Medrano.
"Este caso, como otros, tendrá un final feliz para la madre y para el chico pero los culpables de la trata, los cómplices que actúan como organizaciones, adulteran documentos y mienten sobre la edad de los chicos para que aparezcan como mayores, muchas veces no son castigados porque lamentablemente la Justicia se demora".
CONSULADO RESCATA A MENOR BOLIVIANO TRABAJANDO EN CONDICIONES DE ESC
El consulado de Bolivia en Rosario rescató a un adolescente boliviano de 16 años que trabajaba en condiciones de esclavitud en una quinta ubicada en la localidad santafesina de Soldini, informó el cónsul de Bolivia en Rosario, Williams Eloy Medrano.
El menor de 16 años, de nombre Carlos y oriundo de Tarija (Bolivia), fue encontrado el viernes último en una quinta de la vecina localidad de Soldini.
Trabajaba como un esclavo desde las 5 de la mañana, hasta las 20 horas, sin alimentos ni bebidas, en condiciones infrahumanas, confirmó a Télam el cónsul.
El diplomático detalló que el chico había sido traído al país por otro boliviano, y la familia del adolescente lo había reportado en Tarija como desaparecido. El jueves de la última semana iniciamos su búsqueda en la zona de Rosario, hasta que el viernes lo pudimos ubicar en una quinta de Soldini, indicó Eloy Medrano.
Paralelamente al caso de Carlos, también pudimos resolver un episodio similar que involucra a otro menor de 13 años. Es lamentable que sucedan estos hechos en pleno siglo XXI, y esto ocurre porque hay gente que viaja a Bolivia a buscar chicos, los traen a la Argentina y los entregan a dueños de quintas, quienes luego los explotan y esclavizan, afirmó.
Por otra parte, Eloy Medrano dijo que el menor rescatado, permanece ahora alojado en la sede del consulado boliviano en Rosario, y que en las próximas horas será repatriado a Bolivia, previa autorización de la cancillería de su país.
Ya se hizo la denuncia pertinente en la policía y acordamos con el patrón del chico el pago de todos los días trabajados en su quinta. Este hombre (el dueño de la quinta, que también es boliviano) deberá responder civil y penalmente ante la Justicia por presunto tráfico y trata de personas, señaló el diplomático. El adolescente encontrado había ingresado al país a principios de este mes, y de acuerdo a su relato lo hacían trabajar más de 12 horas por día.
ADOLESCENTE BOLIVIANO ERA OBLIGADO A TRABAJAR DOCE HORAS POR DÍA
Noti Express de Argentina (www.notiexpress.com.ar/contentFront)
Una seguidilla de hechos que deberían ser materia de la historia y no de una crónica periodística. El viernes pasado, el Consulado de Bolivia en Rosario consiguió rescatar en la cercana localidad de Soldini a un chico de 15 años que permanecía virtualmente secuestrado y era obligado a trabajar en una quinta de la zona en jornadas laborales de más de 12 horas.
Fue la denuncia de su madre, radicada en la ciudad de Tarija, fronteriza con la Argentina, la que motivó la búsqueda del menor. Pero el caso, a su vez, permitió poner de nuevo sobre el tapete un submundo de tráfico de personas y explotación laboral que se resiste a desaparecer, al detectar dos hechos similares: el de otro niño de 16 años sumido en iguales circunstancias, aislado de su familia y con documentación irregular, y el de un chico de tan solo 13 años que fue “echado por su patrón” y a quien los representantes diplomáticos del país del Altiplano están buscando por la misma zona.
Williams Eloy Medrano (foto) hace seis años que está al frente del Consulado de Bolivia en Rosario, y su tarea es más que ardua: él y dos empleados de la sede diplomática deben atender las necesidades de sus conciudadanos en toda la provincia de Santa Fe y, además, en territorio entrerriano y correntino.
La denuncia fue cursada por la madre de Carlos Quispe en la Pastoral Social de Fátima, una organización dedicada a las problemáticas de género y trata de personas con sede en Tarija. También fue presentada ante la Justicia de Bolivia, por averiguación de paradero.
Eloy Medrano comenzó el operativo de búsqueda del chico el jueves pasado en las zonas de quintas de los alrededores de Rosario. Los indicios que obtuvo le permitieron luego reducir el área de rastreo a las localidades de Pérez y Soldini. Y fue en ésta última donde se ubicó al chico, en la tarde del viernes.
Sin instrumentos legales de respaldo, el cónsul boliviano apeló precisamente a la diplomacia para dar con el joven. Contó con el acompañamiento de la subcomisaría 6ª de Soldini, aunque sin poder de coacción porque no mediaba ninguna orden judicial. Carlos Quispe estaba viviendo en una humilde vivienda dentro de una finca de Soldini. Allí “trabajaba” para el ciudadano boliviano Gregorio Mercado. Ante el cónsul, el hombre al principio negó la presencia del chico, pero luego la admitió aunque refirió que en ese momento no se encontraba en el lugar. Un nuevo rastreo por la zona permitió finalmente hallarlo, y con su testimonio reconstruir la historia.
El chico había ingresado a la Argentina a principios de mes junto a Mercado, también oriundo de Tarija, quien portaba consigo una suerte de permiso de viaje para trasladarse con el menor, un documento que llevaba estampada la firma de su madre y contaba con sellado oficial de Bolivia. El cónsul dedujo que el trato que Mercado había entablado con la madre de Carlos fue la entrega de una suma de dinero para llevarse al hijo a trabajar a la Argentina.
Sin embargo, a poco de llegar a la zona de Soldini, el niño habría manifestado su desagrado con la situación que lo tenía como víctima y el deseo de regresar a su hogar. Fue entonces que, según el relato del chico, su empleador le retiró el chip del celular que portaba y de esa forma le cortó la comunicación con su madre. Fue gracias a un amigo de su misma edad y también boliviano, a quien conoció en la zona y sufre similar trato de explotación, que Carlos pudo retomar el contacto con su familia a través del teléfono público de un cibercafé de la zona de Soldini.
Sin demasiadas precisiones geográficas, la madre renovó entonces la denuncia y el caso llegó al Consulado de Bolivia en Rosario. Medrano, que ya cuenta con experiencia en estas lides, pudo finalmente rescatar al chico de manos de sus explotadores, gente de la misma nacionalidad y de condición tan humilde como sus víctimas, que oficia de “mediera” en las quintas de la región.
Carlos permanecía ayer alojado transitoriamente en la sede del Consulado. Entrecortado por el llanto, había referido sus penurias y el “hambre” que le hacían pasar sus “empleadores”. A partir de hoy, Medrano iniciará los trámites a través de la Cancillería de su país para que se autorice la repatriación del niño, un proceso que con suerte podría concluirse a mediados de semana. Además, el cónsul citó a Mercado a la sede diplomática para que, entre otras cosas, cumpla con la “paga” que nunca, tampoco, le entregó al menor. “El de las quintas es un trabajo que se inicia a las cinco o seis de la mañana, y concluye recién a las ocho de la noche”, explicó el funcionario boliviano. Una jornada abusiva para un adulto, tanto más inaceptable para un chico.
Este caso no es aislado, sino la muestra más reciente de una trama que sin esfuerzo puede inscribirse bajo el concepto de esclavitud, recuerda Medrano. Y tanto es así que el mismo viernes, como correlato de la búsqueda de Carlos, pudo detectar dos casos derivados del mismo cuadro de abusos y miserias. Juan Carlos, el chico de 16 años que acompañó a Quispe al cíber para que pudiera llamar a su madre, también “trabaja” bajo las mismas condiciones en otra finca. Su responsable también fue conminado por Medrano a presentarse en el Consulado y explicar la situación legal del niño, cuya documentación de residencia en el país está vencida y carece de vínculos con su familia. Además, del relato de los jóvenes surgió otro caso tan o más dramático: otro chico, de tan sólo 13 años que “trabajaba” en una quinta cercana fue echado por su empleador hace unos días y ahora se desconoce dónde está. De él, incluso, se desconocen hasta el momento sus datos filiatorios.
En sus seis años al frente del Consulado, Medrano intervino, con más voluntad y perseverancia que colaboración de la Justicia de su país y la Argentina, en unos 30 casos similares. Y consiguió la repatriación de 25 menores explotados laboralmente, quienes regresaron al seno de sus familias en Bolivia. Familias que, como la de Carlos Quispe, no son ajenas a la situación que debieron sufrir sus hijos. Contra estas situaciones de doble miseria, económica y social, debe lidiar Medrano, a quien su experiencia lo tornó escéptico respecto de la voluntad de la Justicia –a ambas márgenes de la frontera–, las fuerzas de seguridad y las autoridades ejecutivas para desarticular las tramas del tráfico y la explotación. “Aún en los casos en los que hemos reunido gran cantidad de elementos probatorios no se avanzó casi nada”, se lamenta el funcionario.
BOLIVIA QUIERE QUE LOS VECINOS SE ORGANICEN EN BRIGADAS PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA
Lo anunció Evo Morales tras una ola de protestas por el asesinato de dos periodistas en El Alto. Las guardias civiles deberán alertar a la policía. Pero se temen excesos y justicia por mano propia.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
“Lo dejó aquí, porque allá no entró ni pagado”, advierte el taxista a Clarín mientras gira de vuelta en el ingreso al barrio 16 de Febrero, en El Alto boliviano, por una ruta que el conductor señala con recelo.
Aquí el 7 de marzo, la Policía arrestó a Félix Yupanqui, alias el “Matón Quitacalzón”, principal sospechoso del estrangulamiento y consiguiente asesinato de los hermanos y periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco. El hallazgo poco después de una prenda íntima de ella en posesión de este sujeto posibilitó su imputación formal y detención preventiva en un penal de alta seguridad, además de delatar el porqué del sobrenombre.
La casa donde habitaba Yupanqui fue saqueada y quemada por los vecinos el día que éste fue detenido. Y hoy en el fronte reza la inscripción: “Módulo Policial”.
La vivienda colinda con la plaza Cívica, la principal de la zona, hasta cuyo centro los vecinos trasladaron el vehículo de Yupanqui para quemarlo y dejarlo a manera de advertencia por si alguno osa seguir los pasos del “Quitacalzón”.
El asesinato de los dos periodistas y las multitudinarias marcha vecinales que le siguieron pidiendo la pena de muerte en las puertas del Ministerio de Justicia , en La Paz, llevaron al presidente Evo Morales a convocar a los vecinos de la empobrecida El Alto –con más de un millón de habitantes y una de las ciudades más inseguras del país– a una lucha activa contra el crimen a través de brigadas civiles .
Así, el Gobierno presentó el plan Alianza, que pretende aunar esfuerzos entre el Estado, la policía y la ciudadanía, otorgando a esta última la opción de conformar brigadas civiles para la lucha contra el crimen, con vecinos capacitados e incluso dotados con “equipo” –que no incluye armas–, como “chalecos y toda la indumentaria necesaria”, según confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Si bien, en teoría , la función de estos “guardias” civiles se limita a alertar sobre la presencia de sospechosos y, dado el caso, aprehender a los delincuentes en caso de hallarlos en ilícitos in fraganti y entregarlos a las autoridades competentes, los representantes de los vecinos de El Alto han adelantado que “escarmentarán” a los delincuentes.
“Somos conscientes que nuestra función es alertar sobre la presencia de sospechosos y detenerlos hasta que llegue la Policía, pero los vecinos quieren escarmentar a los delincuentes y lo harán”, advirtió a Clarín Rubén Paz, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve).
Según el plan Alianza, la Policía fortalecerá su labor “a través de juntas vecinales y voluntarios, que formarán una fuerza integral hasta aislar, acorralar y anular a la delincuencia”.
Entidades de defensa de los derechos humanos, como el Defensor del Pueblo, han advertido sobre el riesgo de pasar de una simple alerta a hacer justicia por mano propia , como ya sucede.
El presidente de la Fejuve, por su parte, no descarta estos posibles excesos, aunque confía que se evitarán si se mejoran los niveles de coordinación con el Gobierno y la Policía. “La gente se siente impotente ante la inseguridad y tiene derecho a reaccionar”, afirma Paz y estima que las primeras brigadas vecinales se constituirán a fines de mes .
Hasta entonces, los robos continuarán al igual que las acciones de justicia por mano propia, como sucedió esta semana cuando un grupo de vecinos de Villa Exaltación atrapó, golpeó y quemó a un presunto ladrón.
La zona 16 de Febrero, que Clarín recorrió días atrás, es tierra de nadie . El forastero es recibido con miradas suspicaces y hasta con interrogatorios previos, de cuyas respuestas depende no sólo el ingreso a la zona sino incluso su seguridad personal. Una ola de robos ha puesto en alerta a los vecinos, que han decidido, una vez más, hacer justicia por mano propia.
“Para que el Gobierno nos envíe policías tenemos que asegurarles una habitación, un baño, duchas y transporte”, cuenta Marcelino Blanco, líder vecinal.
La policía desarmada o mal armada (cuando llega) llega caminando , porque en caso de ser requerida, debe caminar hasta una hora para alcanzar el lugar más alejado del barrio.
“Cuando llegamos ya todo ha terminado, generalmente, con suerte, salvamos a los delincuentes antes de que los linchen”, dice el guardia de turno, pidiendo no ser identificado, del único módulo policial y a la vez sede vecinal, por lo que de su equipamiento es responsabilidad de los propios vecinos.
Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en El Alto durante 2011 y en lo que va del 2012, 68 personas han sido estranguladas y se registraron 523 casos de robos agravados, atracos y asaltos.
BOLIVIA Y PERÚ CREAN COMISIÓN PARA VER CONTAMINACIÓN MINERA EN COJATA
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Los cancilleres de Perú y Bolivia conformaron una comisión especial con el fin de verificar los daños causados por el desborde de los relaves mineros que soltaron los mineros informales de Bolivia, perjudicando a las comunidades campesinas de Occopampa y Piñuni del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
El responsable en temas de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo en Puno, Marian Escalante Gutiérrez, informó que esa comisión tendrá que verificar el hecho antes del 15 de Abril, por ello se tendrá que conformar un equipo de trabajo.
Se confirmó que el hito 18 en la frontera con Bolivia está contaminado debido al colapso de cinco pozas de sedimentación construidas artesanalmente por mineros informales instalados en la zona de Japucollo Suches, lado Boliviano, explicó.
Asimismo recordó que el derrame de los relaves mineros en el río causó daños en varias hectáreas de pastizales en los hitos 17, 18 y 19 de la jurisdicción del distrito de Cojata.
CHINA INTERESADA EN COOPERAR CON BOLIVIA EN LITIO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
El embajador de China en Bolivia Shen Zhi Liang aseguró que su país explora opciones para cooperar en la industrialización de las grandes reservas de litio y de otros minerales que tiene el país andino y destacó que .Bolivia toda vez que es el mejor momento en las relaciones de los dos países.
Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil han sido hasta ahora los mayores destinatarios de las multimillonarias inversiones chinas en el continente que en 2010 llegaron a 15.000 millones de dólares, dijo el diplomático en entrevista con The Associated Press.
"Estamos en el inicio de inversiones chinas en Bolivia y una posibilidad es el proyecto del litio y de otros minerales", dijo al mencionar un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con Citic Gouan Group el año pasado.
La gigante estatal china se sumó al equipo de investigación que creó el gobierno boliviano para impulsar la industrialización de los recursos del Salar de Uyuni, 390 kilómetros al sur de La Paz, donde se estima que está la mitad de las reservas mundiales de litio, un recurso estratégico en la industria automotriz del futuro.
El gobierno del presidente Evo Morales inició hace más de dos años un proyecto propio para producir carbonato de litio en una primera etapa. Citic Guoan Group coopera en investigaciones junto con empresas de Japón, Francia, Corea del Sur y Australia.
Pero no está decidido si alguna empresa será la socia para producir baterías de litio en el país en un futuro, han dicho las autoridades.
Zhi Liang precisó que su país "participa como cooperante" de empresas bolivianas y no tiene intenciones de comprar derechos de explotación.
"Se puede dar con el litio y con otros minerales. Hay muchas empresas chinas que están estudiando y van a realizar inversiones pronto. Pienso que hay una gran oportunidad en Bolivia", dijo.
China ha pasado a dominar el comercio en las ciudades bolivianas y las grandes compras del gobierno de Morales al punto que han puesto las relaciones entre los dos países "en su mejor momento histórico", según el diplomático. Pero la brecha comercial se disparó.
En 2011, China vendió a Bolivia por 385 millones de dólares y compró por 275 millones, sobre todo minerales. "Las exportaciones chinas a Bolivia crecieron 45,6%. Es un ritmo muy alto y raro en comparación con otros países sudamericanos", reconoció.
La Asamblea Legislativa aprobó la semana pasada un préstamo del gobierno chino por 108 millones de dólares para la compra de seis helicópteros. En 2011 Bolivia compró seis aviones ligeros de combate para entrenamiento, control de su espacio aéreo y apoyo a la lucha antidrogas. Poco antes adquirió dos aviones de pasajeros para una aerolínea comercial administrada por militares.
Con otro crédito por 251 millones de dólares, Bolivia adquirió su primer satélite que es fabricado por la compañía china Great Wall Industry Corporation que será puesto en órbita a fines de 2013 o principios de 2014. Zhi Liang dijo que el comercio de China con Latinoamérica y el Caribe pasó de 10.000 millones de dólares en el año 2000 a 100.000 millones en 2007 y se estima que en 2011 llegaría a 250.000 millones de la misma moneda.
UNA CHINCHE TIENE EN JAQUE A 21 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
20 Minutos de España (www.20minutos.es/noticia)
Los hábitats naturales de la chinche vinchuca son las grietas de las paredes y los tejados de las viviendas de adobe o paja. Estos insectos permanecen ocultos durante el día, pero al anochecer empiezan la caza. Su alimento básico es la sangre humana. Así que la vinchuca busca a su presa, le pica en una zona expuesta de la piel y defeca a escasos centímetros de la herida. La persona atacada se rasca instintivamente, empuja las heces hacia la picadura y los parásitos penetran en el organismo. Durante la primera fase de la enfermedad, llamada mal de Chagas, estos organismos circularán libremente por el torrente sanguíneo.
El tratamiento en esta etapa es sencillo y eficaz, pero es complicado reconocer la enfermedad, porque sus síntomas son silenciosos y muy genéricos. La segunda etapa es más compleja: los parásitos permanecen ocultos durante años en el músculo cardiaco (el 30% de los pacientes presentarán trastornos en el corazón) y digestivo (el 10% de los enfermos padecerán alteraciones en el esófago) y, sin tratamiento, la infección causará la muerte. No existe vacuna para el mal de Chagas y la investigación es precaria, básicamente porque afecta a sectores humildes de América Latina y está asociada a la exclusión socioeconómica. De hecho, la dolencia pertenece a la categoría de «enfermedades olvidadas», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mal de Chagas es endémico en 21 países. Afecta a 10 millones de personas y provoca 12.500 muertes al año. La inconsciencia es el primer problema de la enfermedad. Alejandra (en la foto) explica en un vídeo grabado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que ella había convivido con vinchucas durante su infancia, pero no era consciente de que eran portadoras de enfermedades.
Es una constante en las zonas rurales y es el principal reto de MSF: concienciar a los Gobiernos de países endémicos sobre la necesidad de invertir en campañas informativas, desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico y mejorar los medicamentos. Pero falta inversión económica. De hecho, la OMS se había marcado como objetivo erradicar la enfermedad en 2010, y todavía se producen 50.000 infecciones anuales.
Solo existen dos tratamientos para el Chagas, benznidazol y nifurtimox, y ambos fármacos se desarrollaron hace más de 40 años en el marco de investigaciones que no abordaban concretamente la enfermedad. El único laboratorio en el mundo que produce el benznidazol (el Laboratorio Farmacéutico Público de Pernambuco) alcanzó hace tres meses un acuerdo con la organización Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi) para comercializar la fórmula pediátrica del fármaco (antes no existía) y distribuirlo a precio de coste en los países latinoamericanos. Sin embargo, ninguno de los dos medicamentos está adaptado a embarazadas. Investigadores españoles calculan que alrededor de 67.000 personas están infectadas en España a consecuencia de migraciones y viajes internacionales.
TRES PERUANOS CASTIGADOS CON LÁTIGO POR "JUSTICIA COMUNITARIA" EN BOLIVIA
Según la constitución boliviana, este tipo de justicia se ejerce de igual manera que la ordinaria.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)
Tres ciudadanos peruanos fueron sometidos a una pena de latigazos por un caso de estafa en una comunidad de la etnia aymara del altiplano boliviano, en aplicación de la justicia indígena originaria campesina, informó este lunes en conferencia de prensa un alto jefe policial.
La justicia comunitaria, que respeta el derecho a la vida y también a la defensa y otras garantías, se ejerce con igual jerarquía que la justicia ordinaria, según la Constitución de Bolivia.
Los tres peruanos estuvieron retenidos dos días en el poblado aymara de Chúa, a orillas del lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, y fueron entregados el domingo a la policía, que los remitirá a la justicia ordinaria, informó el coronel Roberto Campos, director de la policía de La Paz.
"Estas tres personas, de origen peruano, pero que viven en Bolivia, fueron aprehendidos por la población el viernes y han estado unas 48 horas en poder de ellos", señaló Campos.
El domingo, "en horas de la tarde, (los lugareños) entregaron a estas tres personas que con anterioridad habrían ido por este sector ofreciendo equipos, extractoras de agua" que no entregaron a pesar de haber recibido pagos, señaló Campos.
Los peruanos recibieron latigazos en la espalda desnuda, según mostraron imágenes de la red de televisión ATB, que también entrevistó a habitantes de Chúa, quienes los entregaron a la justicia ordinaria para su juzgamiento. Los incriminados habrían cobrado entre 8.000 y 10.000 dólares a los indígenas por el pago de bombas de agua que jamás llegaron a destino, además de comerciar con productos falsificados y de contrabando, según testimonios de lugareños.
La "justicia comunitaria" permite a los campesinos dirimir en cuestiones menores como robo de ganado, invasión de tierras y hasta casos de infidelidad, que se sancionan con trabajo en favor de las comunidades, pero que, en los casos graves, se penan con latigazos y el envío a la justicia ordinaria.
Organizado por Municipalidad de La Quiaca
ACTOS EN RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES DE LA PUNA
Gabriela Brajeda destaco el rol de las mujeres protagónico a lo largo de la historia en esta parte de la provincia.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
Las mujeres de La Quiaca y Villazón (Bolivia) tuvieron un merecido reconocimiento cuando en el Puente Internacional "Horacio Guzmán" tuvo lugar el acto organizado por la Municipalidad de La Quiaca.
La ceremonia estuvo presidida por el intendente Dante Velásquez junto a su par boliviano Augusto Mendoza, cónsul argentina Reina Sotillo, delegado gobernación de Potosí Osvaldo Becerra, presidenta Concejo de la Mujer Gabriela Brajeda, presidenta Comité Cívico de Villazón Elizabeth de Tuco demás autoridades invitadas, mujeres de ambos lados de la frontera y público en general. Luego de izar el pabellón patrio y la bandera tricolor, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de Bolivia con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal que dirige el maestro Cesar Mariscal. Seguidamente fue el turno de los discursos primeramente Gabriela Brajeda destaco el rol de las mujeres protagónico de las mujeres a lo largo de la historia en esta parte de la provincia, también cito el logro alcanzado como el voto femenino y espacios preponderantes como así también la toma de decisiones dentro de la sociedad donde cada vez el rol femenino tiene mayor participación. Luego Elizabeth Alvizu de Tuco en nombre de las mujeres bolivianas recordó que hasta hace cinco años atrás los derechos de la mujer fronteriza solo se debatía en los recintos o encuentros binacionales, que actualmente el Concejo de la Mujer de La Quiaca y otro a crearse en esa ciudad boliviana podrán trabajar mancomunadamente en acciones concretas junto a ambos gobiernos municipales mejorando la calidad de vida de las mujeres de ambos lados.
A su turno el jefe comunal quiaqueño dijo "vaya paradoja la mujer siempre fue discriminada por la historia y doctrina, la mujer es la vida a lo largo del tiempo tuvo que batallar demostrando porque puede estar a la altura del hombre, debemos comenzar a reconocer los errores del pasado trabajando en un proceso de cambio del cual las mujeres participaran activamente porque ellas son el pilar de la sociedad" enfatizo.
También hubo otras alocuciones de destacadas mujeres de la zona quienes coincidieron en revalorizar la labor femenina dentro de diferentes ámbitos, seguidamente hubo reconocimientos a Prima de Toconas, Isabel Limache, Eustaquia Jurado, Damiana Portal, Dolores Serrano, Alejandra Elias entre otras, asimismo hubo menciones especiales para la subcomisario de la Seccional 17 Lidia Romero y Flora Torrico. Para culminar la jornada todas fueron agasajadas en el Hotel de Turismo donde hubo un brindis de honor, Dante Velásquez volvio a reiterar su compromiso con las mujeres resaltando que su gabinete esta integrado en un cuarenta por ciento por féminas y apoyara toda iniciativa e inquietud que surga a fin de equipar condiciones de igualdad en la frontera norte del país.
BOLIVIANA DE AVIACIÓN BUSCA CRECER EN EL MERCADO DOMÉSTICO Y EN RUTAS INTERNACIONALES
Caribe News Digital (www.caribbeannewsdigital.com)
A partir de la adquisición de dos nuevas aeronaves Boeing, prevista para este año, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) se propone llegar a controlar hasta el 61% del mercado aeronáutico de ese país, e iniciar vuelos a las capitales de Cuba y Venezuela.
Hasta octubre del 2011, según cifras oficiales, BoA controlaba el 49% del mercado doméstico en Bolivia, en competencia con Aerosur que movió el 40% de los viajeros dentro de ese país, y con Aerocon y Aérea Amazonas, con un 9 y un 2% respectivamente del pasaje nacional.
Sin embargo, la compañía estatal ha estimado que con otros dos aparatos en operaciones podría incrementar hasta en un 12% su participación dentro del mercado interno, al tiempo que sale a cubrir algunos destinos internacionales que muestran gran potencial de demanda desde Bolivia, como es el caso de Caracas, Venezuela y La Habana, Cuba.
A un plazo un poco más largo, BoA también está valorando operar hacia Panamá y Estados Unidos. Aunque, de acuerdo con declaraciones recientes de su gerente general, Ronald Casso, la prioridad será el crecimiento en el mercado doméstico.
“En este momento BoA es la aerolínea boliviana que más pasajeros lleva, y a partir de ese liderazgo nosotros queremos aumentar en 12 por ciento esta participación en el mercado. Esto traerá beneficios financieros para la empresa, permitirá tener presencia en todas las ciudades del país y mejores servicios”, abundó el directivo.
Según un reporte de FMBolivia que adelanta de estas intenciones de la compañía, la primera de las dos aeronaves que incorporará BoA entrará a formar parte de su flota en unos dos meses, en tanto que la segunda le llegará en el segundo semestre de 2012.
Además del liderazgo que mantiene en el mercado doméstico, a nivel internacional BoA cubre actualmente vuelos a las ciudades capitales de Sao Paulo, Brasil; Lima, Perú y Buenos Aires, Argentina. En Bolivia sus destinos son Cochabamba, Sucre, Tarija, Cobija, La Paz y Santa Cruz.
¿QUÉ ES LA BOLIVIANITA?
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La bolivianita es el nombre de una gema de Bolivia cuya peculiaridad es ser única en el mundo. Se trata de un tipo particular de cuarzo bicolor, trasparente, en que se combinan el morado de la amatista y el amarillo del citrino. De allí también que se la haya bautizado ametrino. El abrazo interno del violeta y el color miel dan una rara gema que una vez lapidada alcanza una belleza armoniosa. La piedra proviene de una región selvática de la Chiquitanía, cerca de la frontera con Brasil. Fue descubierta por los indígenas que se la hicieron conocer a los conquistadores en el siglo XVII. La bolivianita ha crecido en oquedades de una roca calcárea silicificada, atravesada por diques de cuarzo y de unos mil millones de años de antigüedad. Dentro de las oquedades se desarrollaron cristales de cuarzo límpidos y transparentes que alcanzan grandes tamaños y distintos colores.
¿Qué es el cuarzo?
Ahora bien ¿qué es el cuarzo? Desde el punto de vista químico es, simplemente, el óxido de silicio. Dado que el oxígeno y el silicio son dos de los elementos químicos más comunes en la naturaleza, el cuarzo también lo es. Así lo encontramos formando parte de las arenas, de las areniscas, de las vetas y filones, de las areniscas de cuarzo o cuarcitas, en la composición de los granitos, junto a los feldespatos y las micas, y en una infinidad de tipos de rocas.
Normalmente el cuarzo que encontramos como rodados en la mayoría de los ríos de montaña es el llamado cuarzo lechoso, el cual proviene de vetas o filones que atraviesan rocas más antiguas.
Muchas veces viene acompañado de oro nativo o de minerales como la pirita, la que al oxidarse y desaparecer deja los huecos que dan un aspecto de piedra careada. Ese cuarzo lechoso blanquecino es el que usan los chicos para golpearlos en la oscuridad y observar cómo produce chispas gracias a un curioso efecto físico conocido como piezoelectricidad.
Otras propiedades del cuarzo son su dureza de siete en una escala de diez, su peso específico de 2,65 y que puede ser atacado por el ácido fluorhídrico. A veces el cuarzo se encuentra completamente limpio y transparente, dando lugar al cristal de roca.
Desde la antigüedad
Precisamente Aristóteles en la antigua Grecia sospechaba que ese cuarzo cristalino no era otra cosa que hielo petrificado y le dio el nombre de cristal, que proviene de “krios” que significa hielo. Con cristal de roca se fabricaron las bolas de los médiums en la creencia de que ellas representan un nivel intermedio entre lo visible y lo invisible.
También se usa en colgantes que puso de moda la “new age” como portadores de energías sanadoras.
Los aborígenes australianos y los indígenas de las planicies de América del Norte los utilizaron como talismanes. Existe además una gran variedad de tipos de cuarzo de acuerdo con sus coloraciones, entre ellas el cuarzo rosado, el cuarzo ahumado, el cuarzo rojo (“Jacinto de Compostela”), el cuarzo “Cabello de Venus”, llamado así por los miles de cristales de rutilo que, como cabellos dorados, atraviesan la masa del cristal dando un hermoso efecto, entre otros. Algunas de estas variedades se han encontrado asociadas con la bolivianita y han recibido nombres específicos, como luego se verá.
De todos modos es la combinación de amatista y el citrino la que se reconoce como auténticas bolivianitas. La amatista tiene una coloración que va desde el violeta claro hasta el púrpura profundo. En la antigüedad se pensaba que era capaz de prevenir la embriaguez y precisamente “amethystos”, en griego, quiere decir que no embriaga. Las copas de amatista se usaban en ese sentido. También como piedra obispal en los anillos de la jerarquía de la Iglesia católica. Aarón, el sumo sacerdote hebreo, llevaba una gran amatista en su coraza.
En nuestro país son famosas las amatistas de la mina de Wanda en Misiones, donde se presenta tapizando cavidades dentro de los basaltos, a las cuales se llama geodas. Similares ocurrencias son comunes en Brasil y Uruguay.
Algunas particularidades
Cuando se la calienta a alta temperatura puede perder el color violeta y tornarse amarillenta. El citrino o citrina es la variedad de cuarzo color amarillo, fácilmente confundida con el topacio, aunque este último tiene mayor dureza. Varía desde un amarillo oro hasta un pardo dorado. Su parecido con el topacio hace que se lo trate de vender como tal inflando el precio.
Cuando se los calienta, la amatista o al cuarzo ahumado tienden a volverse amarillentos y confundirse con el citrino y dado que este es más escaso se busca aprovechar ello como una ventaja comercial. Además de la amatista y el citrino ya mencionados, o la mezcla de ambos -que da lugar a la bolivianita o ametrino-, se han encontrado otras variedades como la “ayoreita”, que toma el nombre de la tribu de los Ayoreos -que habitaron esa región- y que combina el cristal de roca tipo hielo con el violeta de la amatista, dando un brillo fuerte y matices lilas; la “anahita”, en homenaje a una princesa ayorea con tonos lila pastel; y la “milenium”, una mezcla de cuarzo ahumado y cristalino blanco en rayas de notable precisión geométrica. La mina principal es un socavón que penetra en medio de la selva enmarañada y lleva el nombre de Anahí, por la princesa ayorea que, según la leyenda, se enamoró de un conquistador español que se la quiso llevar con él. Su pueblo, para no perderla, decidió matarla y al abrir su mano encontraron una bella gema bicolor que representaba el corazón de Anahí, dividido en el amor por su pueblo y por su amado esposo. A pesar de ser conocida desde hace varios siglos, recién en la última década ha tomado impulso la comercialización de estas piedras y hoy representan las gemas bolivianas mejor cotizadas internacionalmente. Los cristales se cortan en Hong Kong con instrumentos de última generación que permiten lograr óptimas condiciones ópticas y luego se engarzan en Tailandia, en joyas de exclusivo diseño italiano. No es raro que entre las usuarias de estas joyas se encuentren la reina Sofía de España, la princesa Michiko de Japón y nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien se la obsequió el presidente Evo Morales.
No comments:
Post a Comment