La intención
de Bolivia de migrar gradualmente su carga comercial por los puertos peruanos
de Ilo y Matarani, en reemplazo de terminales chilenos, está a punto de concretarse.
Tanto su gobierno, como el peruano, aceleran las coordinaciones para mejorar
las condiciones administrativas, así como la capacidad logística en los puertos
nacionales.
Como parte de
esa tarea, una comitiva de funcionarios bolivianos visitó Ilo ayer.
Representantes del viceministerio de Política Tributaria y la Cancillería,
encabezados por el gerente de Aduanas de ese país, Alberto Pozo, sostuvieron
una reunión con el gerente de Ceticos Ilo, Jorge Pacora.
En la visita
también constataron las características portuarias e industriales que ofrece el
puerto nacional. Bolivia ha solicitado formalmente la posibilidad de crear una
oficina de su Aduana en el puerto moqueguano y así empezar a desviar mayor
volumen de carga.
Según el
presidente regional, Martín Vizcarra, el ministro de Economía y Finanzas
Públicas boliviano, Luis Alberto Arce Catacora, tendría previsto reunirse esta
semana en Lima con la titular de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, por el tema.
Evaluarán en
qué capítulo del acuerdo, mediante el cual Perú le cedió una franja de la costa
denominada "Boliviamar", se puede acoplar. También analizarán el
tratado de 1948 de libre tránsito.
Foro panel en
ilo
Para reforzar
las acciones, este jueves 5 y viernes 6 se ha programado en Ilo el foro panel
"Integración multimodal Bolivia-Perú, para el desarrollo del comercio en
la cuenca del Pacífico". Vizcarra indicó que allí se fijarán acciones para
fortalecer el comercio por los puertos peruanos, como la construcción de la vía
férrea Ilo-La Paz que llegaría a Santos (Brasil).
Según el
asesor de la Región, Hugo Espinosa, se ha confirmado la asistencia al evento de
funcionarios y expertos vinculados con el tema de los dos países. Para la
clausura se ha invitado al premier César Villanueva.
El país
altiplánico vio como alternativa los puertos peruanos cuando surgieron sus
problemas con Chile, por la demanda de soberanía marítima. Por ello presentaron
una demanda ante la Corte de La Haya. (www.larepublica.pe)
EL PUERTO DE ILO A LA EXPECTATIVA DE MAYOR CARGA
Diario Correo de Perú (www.correo.com.pe)
El terminal
portuario de Ilo es uno de los principales puertos del sur del Perú que se
encuentra ubicado en el departamento de Moquegua en el cual acoderan naves
marítimas nacionales y extranjeras.
El terminal
portuario de Ilo, administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu),
desarrolla sus operaciones portuarias en un área total de 81,445 metros
cuadrados e inició sus operaciones el 29 de mayo de 1970, con la creación de
Enapu S.A.
Cuenta con un
muelle multipropósito, cuatro amarraderos, una rampa de desembarco tipo roll on
off; un almacén general, seis zonas de desembarque de productos y mercaderías y
equipamiento moderno que permite el adecuado embarque y desembarque de la carga
existente.
El puerto de
Ilo en su conjunto moviliza cargas cercanas a los dos millones de toneladas
anuales. Lo que hace de Ilo, después del Callao, el segundo puerto del Perú en
cuanto a movimiento portuario se refiere y que este movimiento es generado a
través de los 7 terminales que existen en nuestra provincia (Enapu, Southern
Peru, Enersur, Terminal de Líquidos TRAMARSA, Terminal Multiboyas Graña y
Montero Petrolera) y por los que se movilizan harina de pescado, trigo a
granel, nitrato de amonio, vehículos, concentrados de cobre, cátodos de cobre,
molibdeno, ácido sulfúrico, combustibles, aceite de pescado, aceite de soya,
alcohol, carbón de piedra entre los principales productos.
La Autoridad
Portuaria de Ilo, a través de su representante Jorge Güembes Gónzales del Valle
informó que está semana el Gobierno Regional de Moquegua esta convocando a una
consultora internacional para que realice el estudio y diseño del espigón de
rompe olas como la prolongación del muelle de Enapu hasta 300 metros hacia mar
afuera, la plataforma hasta 8 hectáreas que seria el área de almacén.
Con este
proyecto va a cubrir más o menos la expectativa de 1 millón a 2 millones de
toneladas al año que manejaría el terminal portuario de Enapu, y se dotaría de
seguridad a la bahía de Ilo, dado que actualmente al carecer de un rompeolas
las actividades portuarias son interrumpidas debido al fuerte oleaje que impide
continuar con las actividades de embarque y desembarque.
PROYECCIÓN
Si se dan todas la condiciones para la llegada de la carga desde Bolivia, y de Brasil indudablemente el terminal portuario de Enapu Ilo alcanzaría su máxima capacidad instalada alrededor de un millón de toneladas año.
Si se dan todas la condiciones para la llegada de la carga desde Bolivia, y de Brasil indudablemente el terminal portuario de Enapu Ilo alcanzaría su máxima capacidad instalada alrededor de un millón de toneladas año.
Guembes
Gonzales del Valle hablo que se necesita alrededor de 100 millones de dólares y
que estaría distribuidos montos para la modernización del Terminal Portuario de
Ilo que comprende: el muelle del espigón de rompe olas hacia el sur del puerto
con un malecón de atraque de 2 naves, en paralelo de la prolongación del muelle
de Enapu 300 metros hacia mar afuera.
Otro seria el
reforzamiento de los pilotes; reforzamiento de la loza del actual muelle de
Enapu. Cambio del sistema de defensa del muelle a otro sistema más moderno.
Por otro lado,
mencionó que se gestiona con el gobierno regional de Moquegua una asignación de
10 millones de dólares para contar con un acceso vial hacia el terminal
portuario de Enapu y que evite el tránsito de la carga por el casco urbano,
sobre todo la zona de la urbanización Costa Azul, que sin un tratamiento
adecuado podría convertirse en un verdadero cuello de botella.
El
representante de la APN Ilo expresó que complementariamente se plantea un
acceso vial por la playa 3 Hermanas, utilizar parte del terreno de patio de
SPCC, y que no afecte a la zona del casco urbano.
Una consultora
coreana viene realizando el estudio técnico de las potencialidades del terminal
de Enapu Ilo, que una vez culminado sera presentado a consideración al
Ministerio de Transporte y Comunicaciones que determinara en base a este
análisis el desarrollo de esta terminal.
SIETE
MEDIDAS PARA ACABAR CON EL HAMBRE DEL CAMPESINO
El
País de España (www.sociedad.elpais.com)
Resulta
paradójico que el pequeño productor sea el responsable del 80% de los alimentos
consumidos en países en desarrollo y que el 75% de las personas más pobres del
mundo vivan en las zonas rurales y sean campesinos. Asia Meridional y el África
Subsahariana son las regiones más afectadas por la pobreza y el hambre según el informe de
la pobreza rural 2011 del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), una de las
agencias de las Naciones Unidas especializadas en el mundo rural. La falta de
una gobernanza global, la pérdida de diversidad en las semillas, la agricultura
a gran escala, la reducción de la inversión pública y los productos que
recorren medio mundo y dejan una gran huella ambiental son algunos de los
problemas a los que se enfrenta el campesinado para salir de su situación
extrema de pobreza, hambre y miseria. Diversos expertos señalan hasta siete
medidas que debe adoptarse para luchar contra el hambre del campesinado.
Adoptar
medidas políticas globales
José María
Sumpsi, que fuera subdirector general de la FAO durante la crisis alimentaria
de 2008, recuerda ésta como un claro ejemplo donde se demostró la ausencia de
un poder ejecutivo que impusiera medidas y acciones a los países en materia de
alimentación y agricultura y del que hoy todavía se carece, a pesar de que el
nuevo Comité
Mundial de Seguridad Alimentaria de la FAO y el G20 se hayan erigido
como los pilares de una nueva arquitectura institucional mundial que gobierna
la economía, la agricultura y la alimentación mundial: “Aunque en su origen la
subida de los precios de los alimentos fue provocada por una escasez de oferta
como consecuencia de sequías y otros fenómenos climáticos adversos en
importantes regiones productoras del mundo, no cabe duda que se produjeron
decisiones políticas y comerciales erróneas que agravaron mucho la situación de
desabastecimiento. Entre ellas podemos citar la prohibición total de exportar o
la imposición de diversas trabas a la exportación que desabastecieron el
mercado internacional de alimentos, las importaciones excesivas de países
importadores netos de alimentos ante el miedo de quedarse sin alimentos, o las
políticas de fomento de la producción de biocombustibles a partir de granos de
cereales y oleaginosas en países como EE UU o la UE. A ello podemos añadir la
entrada masiva de capitales a los mercados de granos que huían de la crisis de
las hipotecas. No había entonces un sistema de gobernanza global de la
agricultura y la alimentación que evitara o al menos suavizara estos elementos
que incidieron de forma clara en la subida de los precios de los alimentos”.
Proteger la
biodiversidad de las semillas
“De mi padre
aprendí que si había una semilla buena, por ejemplo una de sandía cuyo fruto
fuera dulce, se guardaba para preservar esa variedad. Es parte de la
responsabilidad de cada comunidad local la de preservar y cuidar sus
variedades. Soy genetista y entiendo que desde un punto de vista científico
solo puedes seleccionar desde la diversidad; la uniformidad no vale para nada.
Tener sólo una variedad es una hipoteca cuando se producen cambios ambientales
imprevisibles o plagas que no se conocen. Resulta paradójico que para encontrar
las claves de la enfermedad de una semilla que no es de la zona, el Norte
dependa totalmente del Sur y no al revés”, explica José Esquinas,
quien fuera el padre del Tratado
Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura, ratificado por 132 países y por sus parlamentos, y
trabajador de la FAO durante más de 30 años. Las cifras que arroja Esquinas
sobre la pérdida de variedad son escalofriantes: A lo largo del siglo XX, En
Estados Unidos se ha perdido más del 90% de variedad de plantas hortícolas y
frutícolas; de las 30.000 variedades de semillas que se cultivaban en la India,
ahora solo se cultivan 12 en el 75% del territorio nacional. De las 380
variedades de melón que Esquinas recolectó en los años 70, solo se encuentran
hoy en el mercado 10-12 de ellas.
Aitor
Urkiola, miembro de Grain, una organización
internacional que defiende al campesinado, recuerda que uno de los problemas de
las semillas es que las grandes multinacionales de pesticidas compraron las
compañías locales para cerrarlas, lo que provocó el acaparamiento del mercado
con semillas transgénicas: “El tratado internacional de comercio ha prohibido
el intercambio de semillas entre campesinos. Son ellos quienes llevan milenios
intercambiándolas y han sido, tradicionalmente, los custodios de éstas. De lo
que se trata es de que se respeten los derechos tradicionales que se les niega
con estos acuerdos”, razona Urkiola.
Luchar contra
el acaparamiento de la tierra
Desde el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado en Bolivia (CIPCA)
se lucha para un mayor acceso de los indígenas a las tierras, desde donde han
conseguido algunos avances: “En los últimos 15 años sobre todo en la parte
tropical, chaco y Amazonía de Bolivia, se ha conseguido un mayor acceso a las
tierras de los campesinos indígenas gracias a la capacidad de propuesta,
movilización y presión de ellos mismos. En el período de 1996-2012 los
propietarios pequeños han incrementado la tenencia de la tierra en su poder de
17,16 millones de hectáreas en 1996 a 36 millones el 2012. Ahora los retos son
el control efectivo de esos espacios conquistados y gestión productiva y
sostenible de los mismos, entre otros”, explica Lorenzo Soliz, director del
organismo.
“Es un bien
social [la tierra] y desde donde hay que abordar la producción alimentaria. Los
medios de producción deben estar en manos de quien produce los alimentos, como
son los campesinos, pero aún sigue habiendo dificultades de acceso a las
tierras por parte de los campesinos. Un ejemplo, sin irse a los países
empobrecidos, es que cada minuto desaparece en Europa una explotación familiar”,
argumenta Paul Nicholson, agricultor, ganadero y miembro de la comisión
coordinadora y fundadora de Vía Campesina.
Otra de las
causas que dificultan el acceso a la tierra es el monopolio de las
explotaciones en manos de pocos: “Las nuevas fuentes de negocio y donde la
banca invierte su dinero es en los recursos naturales y los bienes comunes. Es
la llamada especulación alimentaria. Hemos pasado de la burbuja inmobiliaria a
la burbuja alimentaria”, puntualiza Esther Vivas, activista en políticas
agrícolas y alimentarias y miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos
Sociales (CEMS) de la Universidad Pompeu Fabra.
Consumir
productos de los mercados locales
Olivier
Schutter, el responsable del departamento del Derecho a la
comida de Naciones Unidas, asegura
que una agricultura local y de proximidad garantiza en mayor medida la
seguridad alimentaria, ya que hay un mayor control y una relación más directa
entre productor y consumidor, además de abaratar costes y mejorar las
condiciones económicas del campesinado. “El modelo agroalimentario actual es
irracional, no sólo porque se basa en alimentos kilométricos, cuando
podríamos consumirlos de proximidad sino que acaba con la agricultura local, en
lugar de defender un mundo rural vivo. Apuesta por unas pocas variedades
agrícolas y condena al hambre y al anonimato a las que tienen un papel central
en la producción de la comida”, asegura Esther Vivas
Apoyar la
agricultura familiar frente a la agroindustrial
En 2014 se
celebrará el año de la agricultura familiar, establecido por Naciones
Unidas, que busca incentivar un desarrollo agrícola sostenible, que respete el
medio ambiente y que esté basado en un sistema de rotación y tenga un manejo
integrado de las plagas. Desde Amigos de la
Tierra España se denuncia que los grandes monocultivos de soja y
palma han provocado una gran huella ambiental y social en el ámbito del
campesinado: “Estos cultivos intensivos en Latinoamérica y parte de Asia han
provocado la deforestación, la huida de muchos campesinos de sus tierras y que,
por ejemplo, en Brasil se destruya el Amazonas y el Serrado. Además, los
habitantes de estas zonas se vean afectados por los productos químicos que se
usan específicamente en estos cultivos” explica Blanca Ruibal, Responsable del
área de Agricultura y Alimentación de la organización.
José
Esquinas, que considera que "un pueblo puede vivir sin televisores pero no
sin alimentos", achaca el problema del hambre a la falta de “voluntad
política” para apoyar la agricultura familiar. “Benin es un ejemplo claro de
cómo el apoyo de una agricultura familiar a una industrial cambia todo. Benín
era un país que se podía alimentar a si mismo y no sufría hambrunas. El
Gobierno empieza a incentivar las plantaciones de algodón y los campesinos
venden sus tierras y se hacen jornaleros en los grandes campos de algodón. Así
se pasa de una agricultura familiar a una agroindustrial, lo que provoca que
sufrieran con mayor crueldad la subida de precios de la crisis alimentaria en
2008. Ellos, que invertían el 70% de su dinero en comida se vieran ahogados
porque los precios de la comida se duplicara por dos y tampoco podían volver a
sus tierras para cultivarlas porque al venderlas, mataron la gallina de los
huevos de oro “, apunta Esquinas.
Más inversión
pública para el desarrollo agrícola
El fomento de
la investigación y el desarrollo de cultivos infrautilizados, que se les suele
denominar “el cultivo de los pobres” es fundamental para paliar el hambre,
según el experto José Esquinas: “El grado de hambre es distinto en cada país,
al igual que el desarrollo agrícola y en cada uno se necesitan soluciones
distintas. En 1987 la ayuda oficial al desarrollo era de un 16% y actualmente
es del 4,5%, mientras que el Banco Mundial asegura que la inversión del sector
agrícola es el factor que más contribuye a eliminar el hambre. La inversión
privada llega solo cuando es rentable. El error ha sido pensar que el alimento
es una mercancía”.
Relanzar el
papel de la mujer en el campo
Desde
Honduras se ha tratado de relanzar el papel de la mujer en el campo, además de
apoyar la soberanía alimentaria con el fomento de la producción agroecológica y
la conservación de las semillas. Para ello, se ha demandado la aprobación “con
urgencia” de la Ley de Transformación Agraria Integral con perspectiva de
género que se presentó al Congreso Nacional en octubre del 2011, “con el fin de
reactivar la agricultura local y no depender más de la importación del 70% de
los alimentos que se consumen en Honduras”, explica Wendy Cruz, miembro de Vía
Campesina. “Es importante destacar el importante papel que juegan las mujeres campesinas e indígenas en la producción agrícola como
un elemento de vital importante para garantizar la alimentación de miles de
familias campesinas”, concluye Cruz.
EVO MORALES CAMINA HACIA UNA REELECCIÓN PLEBISCITARIA
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Evo Morales no quiere solo ser reelegido como presidente en las
elecciones presidenciales del 5 de octubre de 2014 sino hacerlo de forma
rotunda, plebiscitaria alcanzando más del 70% de los votos. Para ella está
desplegando una intensa actividad que incluye nuevas alianzas políticas y medidas cortoplacistas para incrementar el respaldo
popular.
Evo Morales, electo en 2005 y reelecto en 2009, ancla sus
aspiraciones en los éxitos de su gestión sobre todo desde 2010, en los
renovados pactos que está construyendo, en medidas políticas y socio
económicoas concretas y en la dispersión opositora.
En busca de un triunfo aplastante
El oficialismo
lo ha expresado con claridad. El objetivo no es ganar (algo que se presupone)
sino lograr el respaldo de tres cuartos del electorado boliviano.
“La meta para mi es ganar con 74% cada elección, aumentar el 10%, y está en nuestras manos, tenemos programa
tenemos principios, tenemos partido tenemos programa, que es,
entendernos mejor y ganar de manera contundente” ha comentado
el propio Morales.
“La meta para mi es ganar con 74% cada elección,
aumentar el 10%, y está en nuestras manos, tenemos programa
tenemos principios, tenemos partido tenemos programa, que es,
entendernos mejor y ganar de manera contundente” ha comentado
el propio Morales.
El presidente
comentó a la dirigencia del MAS que si en 2002 consiguieron casi un 21 %
contando con el “profundo sentimiento de los movimientos sociales”, en 2014
deben sumar el 74 % porque cuentan con siete de nueve gobernaciones de Bolivia,
280 de los 341 municipios y controlan dos tercios del Congreso Nacional.
Para
conseguirlo su estrategia está siendo muy variada. Por ejemplo, ha ampliado su
red de alianzas y apoyos incluyendo a la antaño poderosa (en los años 80)
Central Obrera Boliviana.
La COB ha llegado a una alianza con Morales para a cambio de tener
representación en la Asamblea Legislativa apoyar el proceso político que lidera
Morales.
La Central Obrera Boliviana desistió de la
idea de formar un partido político propio para paticipar en las elecciones
generales de 2014 y respaldará al actual Presidente.
El vicepresidente,
Álvaro García Linera, celebró la
decisión de la COB porque, según dijo, significa que “los dos grandes pilares
de la patria, el movimiento indígena originario campesino y el movimiento
obrero” se han “abrazado y han dicho ‘juntos vamos a profundizar esta
revolución, juntos vamos a llevar a más victorias’”.
“El sello de
esta gran alianza de los pobres, de los humildes convierte a la revolución
democrática y cultural liderada por el presidente Evo en indestructible,
invencible, victoriosa. Los pobres están juntos, los trabajadores están
unidos”, sostuvo García Linera en un evento con campesinos en la región central
de Cochabamba.
Además de estas
alianzas, algunas medidas coyunturales como el decreto de doble aguinaldo se
convierte en una medida claramente electoralista.
El presidente
decretó el pago de un “doble aguinaldo” para los trabajadores estatales por el
crecimiento de la economía que en 2013 llegará al 6,5%, a un año de las
elecciones en las que busca renovar su mandato.
“Hemos decidido
que mientras la economía siga creciendo por encima de 4%, 5%, a partir de la
fecha nuestros trabajadores del sector público y privado tendrán doble
aguinaldo”, afirmó Morales durante un acto público en el presidencial Palacio
Quemado.
Lo cierto es
que desde 2010 Bolivia, de la mano de Evo
Morales, ha encontrado la estabilidad política (basada en la hegeminía
del presidente y su partido) y la estabilidad económica con crecimientos del 5%
y el 6% en los últimos años.
En el terreno
político, Morales ha conseguido convertir al MAS en el único partido con
alcance e implantación nacional frente a una heterogénea y divivida oposición
que tiene una escasa proyección nacional pues sus raíces son locales y
departamentales en La Paz (Juan del
Granado y su Movimiento Sin Miedo) o en Santa Cruz (Rubén Costa).
Divididos y fragmentados
A menos un año
para las elecciones presidenciales en Bolivia, la oposición a Evo Morales sigue incurriendo en los
mismos errores de siempre: Van divididos, sin liderazgos claros y sin un plan coherente
que garantice la gobernabilidad.
El estudio
indica que el opositor mejor situado es el empresario y líder de Unidad
Nacional, Samuel Doria Medina,
con 12%.
El gobernador
del departamento de Santa Cruz, el opositor Ruben Costas, tiene un apoyo de 9%, y el ex alcalde de La Paz y ex
aliado de Morales, Juan del Granado,
6%, entre las cifras destacadas.
Los dos graves
problemas de la oposición a Evo Morales
son la división que cunde en sus filas y la heterogeneidad de sus
propuestas que hace incompatible la unión.
Hay actualmente
tres fuerzas principales que se alzan como los grupos favoritos para liderar el
antievismo: la que lidera Juan del
Granado, el Movimiento Sin Miedo (MSM); la que responde a Samuel Doria Medina, el Frente Amplio,
cuya base es Unidad Nacional, UN); y Rubén
Costas, del Movimiento Demócrata Social (MDS).
Los tres
representan opciones de centro (Del Granado -centroizquierda y exaliado de
Morales-, Medina -centro- y Costas -centroderecha) pero los personalismos y las
agendas diferentes obstaculizan la unidad.
Del Granado es quien más claramente busca alzarse con las viejas
banderas que enarboló Morales en
su ascenso al poder. Como exaliado del actual presidente trata de conquistar
para su causa el voto indígena y de una cierta izquierda decepcionada con Evo.
De hecho, las
acusaciones de corrupción y de autoritarismo con respecto al gobierno son una
constante en él: “A los 7 años de gestión del presidente Evo Morales permanecen
las frustraciones, todavía no se ha dado respuesta a las grandes problemáticas
del país y lamentablemente la corrupción sigue siendo un problema que no
encuentra solución. Hoy día al
cabo de 7 años el conjunto del país, en el oriente, en el occidente, estamos
viviendo un penoso momento de frustración”.
El propósito de
Samuel Doria Medina es aún más
ambicioso: conformar una megacoalición de fuerzas heterogénea para derrotar a
Morales. Es lo que se conoce como el Frente Amplio.
El partido de
Medina, la Unión Nacional, ha impulsado esta coalición en la que han entrado ya Nueva Alianza Bolivia (NAB),
Izquierda Democrática, Nuevo Poder Ciudadano (NPC), PAIS, Colectivo Cochabamba
e intelectuales.
Incluso, una
antigua guerrillera que luchó con el
Che Guevara, Loyola Guzmán, pertenece a esta nueva fuerza: “Constatamos
que en lugar de un sistema político pluralista e institucionalizado se ha
instaurado, en nuestro país, un régimen autocrático que reproduce los peores
vicios de un sistema de partidos tradicionales: el caudillismo, la utilización prebendal de la administración pública,
el sometimiento de la Justicia al poder político, la corrupción generalizada,
el abuso de poder y el
desconocimiento de la legalidad constitucional“.
Medina, un empresario que ya fue candidato presidencial en
2009, sueña con agliutinar en torno a él a un amplio espectro de fuerzas que
vayan desde la izquierda exevista hasta el centroderecha:
“No nos
interesa hacer un frente único, sino un frente amplio, es decir ya se ha tenido
experiencias en el país, meter a todos en una misma bolsa eso no resulta porque
no hay el mismo criterio ideológico y eso dura una semana un mes pero no dura
más, lo importante es hacer un frente con la gente que tiene una visión de país
similar hacer una unidad entre homogéneos, entre la gente que piensa igual”,
manifestó Doria Medina a Unitel.
En el Frente
Amplio, el analista Romano Paz ve
una suerte de “megacoalición”, en la que sólo hay —como declaró al diario La
Razón— una fuerza política hegemónica, “es decir, Unidad Nacional”. “El
resto es una serie de fuerzas políticas minoritarias que tienen muy poca
gravitación. Es más, salvo por Nuevo Poder Ciudadano (NPC), ninguna de ellas
tiene presencia real, ni estructura o cuadros”.
Por último, se
encuentra el grupo que rodea al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas. Este busca convertir a
su departamento en el trampolín de su candidatura presidencial pero lo cierto
es que su gran handicap es lograr un alcance nacional.
Por ahora
algunas organizaciones políticas locales y regionales se le han unido.
Como señala el
diario La Razón se trata de
fuerzas que “fueron exitosas en sus regiones, al ganar sus respectivas
elecciones locales: los Verdes de Costas obtuvieron la Gobernación de Santa
Cruz, Primero el Beni la del departamento de ese nombre, Libertad y Democracia
renovadora de Sucre ganó la Alcaldía de Sucre, y Unidad Nueva Esperanza (UNE)
de Quillacollo, que arrebató el gobierno municipal al partido de Gobierno.
También llama la atención que de las 13 organizaciones que se aliaron con el
MDS, cuatro son de Potosí, lo que no es un bajo porcentaje considerando el
origen oriental del partido de los “demócratas”.
El Plan B opositor
Ante la
imposibilidad de ganar la presidencia a Morales, la oposición estaría en
realidad buscando un plan B: Evitar que el MAS, el partido del presidente, siga
controlando dos tercios del legislativo.
La analista Elena Argirakis explicó que la
oposición tiene “pocas” probabilidades de ganarle a Evo Morales en las
elecciones de 2014.
Así pues, la
estrategia será “bloquear” al MAS afectando los 2/3 que tiene en la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP), debido a que no existe un candidato “a la
altura” del liderazgo del Mandatario orureño.
Por su parte,
Morales está situado en una cómoda posición frente a sus rivales a los que mira
desde lejos.
Todo apunta, por
lo tanto, a la victoria de Morales en 2014, y quizá a la confirmación de un
bloque, o dos, opositores más fuertes y con mayor presencia en el legislativo
nucleados en torno a Juan del Granado y Samuel Doria Medina.
El periodista Jon Lee Anderson, autor de una de las más
famosas biografías del guerrillero argentino, afirmó que criticaría
"severamente" los actuales regímenes por "corruptos" y
"chabacanos". Sobre Maduro, "pensaría que es inepto".
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El autor de una
de las más famosas biografías del guerrillero argentino-cubano aseguró que el
"Che" sería "un crítico severo de los actuales regímenes, que no
son verdaderamente de izquierda". En una entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo, Anderson citó
algunos países, como Argentina, Brasil, Nicaragua y Ecuador, de los que dijo
que hoy tienen Gobiernos "chabacanos" y "corruptos" que
"ostentan ser de izquierda", pero no lo son.
Aunque dijo
estar convencido de que Guevara sería muy crítico con esos Gobiernos en las discusiones
internas, apuntó que posiblemente "los defendería como figura pública y
los vería como la única posibilidad de mantener viva a la izquierda en América
Latina".
Como única
excepción entre los países gobernados por la llamada "nueva izquierda latinoamericana",
se refirió a Bolivia, por la "reivindicación histórica" que el
Gobierno de Evo Morales ha hecho de la cuestión indígena.
"El Che
vería que finalmente el país más indígena de América Latina tiene un presidente
indígena y eso sería un gran orgullo para él", que "sería un amigo de
Bolivia", apuntó.
Sobre las
reformas y la apertura que promueve el Gobierno cubano, Anderson consideró que
Guevara "las vería con horror, como un fracaso", aunque también
seguramente las defendería en público por el "símbolo" que Cuba
representa frente al capitalismo.
Con relación a
Venezuela, aseguró que el fallecido presidente Hugo Chávez "tenía buenas
intenciones" e "intentó gobernar para los más pobres", pero
"no pudo hacer las reformas sociales y económicas" que perseguía.
"Dejó una
base militante y un país de un solo partido altamente corrupto" en manos
del actual presidente, Nicolás Maduro, que es un "inepto e
incompetente" y "está básicamente intentando evitar que el barco se
hunda", declaró Anderson.
El periodista
estadounidense también afirmó que el Gobierno de Dilma Rousseff en Brasil
"no es de izquierda", sino "desarrollista".
En su opinión,
"velar finalmente por 40 millones de ciudadanos que viven en la mierda de
sus tugurios y entregarles 100 reales por mes (unos 43 dólares)" con
programas de distribución de renta "no es de un Gobierno de
izquierda", sino que es "pragmatismo puro".
SATÉLITE, CON IMPORTANTE PAPEL EN DESARROLLO DE BOLIVIA:
EMBAJADOR CHINO
Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
El satélite de
comunicaciones Túpac Katari, que será lanzado el 20 de diciembre próximo por
los técnicos chinos, jugará un papel importante para el desarrollo
socioeconómico de Bolivia, afirmó hoy lunes el embajador de China en Bolivia,
Li Dong.
"Tengo la
plena convicción de que por la preocupación personal del presidente Evo Morales
y el esfuerzo mancomunado de los científicos chinos y bolivianos el satélite va
a jugar un papel importante para el desarrollo socioeconómico del país",
dijo.
El diplomático
participó en la inauguración de la estación terrena de Amachuma, en la ciudad
de El Alto, a 20 kilómetros de la ciudad de La Paz, sede del gobierno
boliviano.
Además calificó
de un "logro monumental" concebido por el pueblo boliviano el próximo
lanzamiento al espacio del satélite Túpac Katari.
Recordó que
China fabricó el primer satélite en 1970, hecho que fortaleció
"enormemente" la autoconfianza y el patriotismo de los habitantes de
ese país.
Reflexionó que
con el lanzamiento de satélites la dimensión real de una nación aumenta, por lo
que anticipó sus felicitaciones por el trabajo que realizó el pueblo boliviano.
Li expresó su
deseo de que bajo la conducción del jefe de Estado, Bolivia consiga cada vez
mayores logros y que la "amistosa cooperación chino boliviano" se
fortalezca constantemente para la "prosperidad mundial".
Consideró
importante la visita del dignatario del mandatario Morales a China para el
lanzamiento del satélite, "un hecho que marcará historia en Bolivia".
Por su parte,
el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, ratificó la
agenda de la presencia del mandatario Morales en China para presenciar el
lanzamiento del primer satélite boliviano de telecomunicaciones llamado Túpac
Katari.
El gobierno de
China invitó en septiembre pasado a una delegación de autoridades de su similar
de Bolivia para que esté presente en el día del lanzamiento del satélite de
comunicaciones.
"Con la
puesta en órbita del satélite de comunicaciones Túpac Katari el 20 de diciembre
próximo, Bolivia ingresará a la era y economía digital que permitirá contribuir
a su desarrollo", afirmó Zambrana.
De acuerdo con
el cronograma del gobierno boliviano, el satélite de comunicaciones Túpac
Katari, comenzará a prestar servicios en Bolivia a partir de mayo de 2014,
cinco meses más tarde de su lanzamiento y puesta en órbita.
EVO MORALES CELEBRA EL PRIMER SATÉLITE ESPACIAL BOLIVIANO
Y ANUNCIA OTRO MÁS
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su satisfacción
por el lanzamiento el próximo 20 de diciembre, desde China, del primer satélite
de comunicaciones boliviano, y avanzó que ya sueña con construir otro para la
prospección de recursos naturales.
Morales, quien
presidió una ofrenda tradicional indígena (challa) para bendecir la estación de
control del satélite ubicada en La Paz, afirmó en su discurso que el de este
lunes fue “un acto histórico para todo el pueblo boliviano”.
“Un satélite de
comunicaciones no es sólo para potencias, sino también para países como
Bolivia”, aseveró el mandatario.
El satélite
será puesto en órbita desde China el próximo 20 de diciembre, en presencia del
gobernante y de una delegación de ministros que viajará al país asiático para
la ocasión, confirmó Morales.
Añadió que, una
vez en órbita, el satélite, llamado “Túpac Katari”, comenzará sus operaciones
en el primer trimestre del año, ya que necesita entre 3 y 4 meses para
“acomodarse en el espacio”.
El “Túpac
Katari”, según indicó el presidente, orbitará a 36.000 kilómetros sobre la
tierra y se situará sobre la línea del ecuador en una latitud cero.
“Con seguridad
nos va a permitir tener mayor comunicación con todo el pueblo boliviano”,
afirmó el mandatario, quien precisó que el satélite no sólo mejorará la
comunicación en el país, sino con el resto del mundo.
Según el
gobernante, hay que “aprovechar estas tecnologías para tener mayores
conocimientos generales de lo que está pasando en Bolivia, en América o en el
mundo entero”.
El satélite
también redundará en la mejora de la señal de internet en el país andino, que
en la actualidad es una de las de peor calidad del continente.
“Nunca pensamos
que Bolivia podía contar con un satélite y ahora ya es una realidad”, añadió
Morales.
A poco más de
dos semanas del lanzamiento del primer satélite boliviano, Morales confesó que
ya sueña “con el próximo”, que no será de comunicaciones, “sino de prospección,
para saber exactamente qué tenemos en Bolivia sobre recursos naturales”.
“Algunos países
desarrollados parece que hacen como una radiografía a nuestro territorio. Saben
qué tenemos, pero nunca nos informan. ¿Y por qué nosotros no podemos tener un
satélite de prospección para saber qué tenemos en esta madre tierra que nos da
tantos recursos?”, preguntó el mandatario.
Además, mostró
su satisfacción “por el trabajo conjunto como socios entre China y Bolivia”.
El “Túpac
Katari” fue construido en China por la Corporación Industrial Gran Muralla,
subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de ese país
y será lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Xichang, en el suroeste de
China.
La construcción
demandó una inversión de 300 millones de dólares financiada en un 85 % con un
crédito del Banco de Desarrollo de China y el 15 % restante es un aporte del
Estado boliviano.
El satélite
será operado desde dos estaciones en las regiones de La Paz – que fue el
escenario de la ofrenda de hoy – y Santa Cruz por personal civil y militar que
ha recibido formación especializada en el país asiático.
La mejora de
las comunicaciones y el apoyo a proyectos educativos y médicos serán los
principales usos que Bolivia dará al “Túpac Katari”, aunque el satélite también
se empleará para fines de seguridad y defensa del Estado, según anunció el
Gobierno este año.
GOBIERNO Y JUBILADOS SELLAN UN ACUERDO POR EL QUE VERÁN
INCREMENTARSE SUS RENTAS EN MÁS DE UN 3%
Europa Press de España (www.europapress.es)
El Gobierno de
Bolivia y las organizaciones de jubilados han sellado este lunes un acuerdo por
el que el colectivo verá incrementarse sus rentas de acuerdo a la variación de
Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs) más un tres por ciento adicional, según
ha confirmado la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.
Horas antes, el
Ejecutivo había planteado un aumento del 1,5 por ciento a los rentistas, que se
encontraban concentrados este lunes en la población de Konani, con la idea de
marchar hacia la Sede de Gobierno y exigir el pago del doble aguinaldo
dispuesto por el Decreto Supremo 1802 para todos los trabajadores del país.
"Es un
acuerdo que se ha llegado bajo instrucción del presidente Evo Morales, quien ha
sido el que finalmente ha dado la instrucción final. Este incremento corre
desde enero de este año", ha asegurado la ministra, que ha confirmado que
este acuerdo "pone fin a las medidas de presión de los jubilados".
Tal y como ha
informado el diario boliviano 'La Razón', en la reunión --con la que el Gobierno
retomaba el diálogo con las organizaciones de jubilados-- también han
participado los ministros de Economía, Luis Arce, y de Trabajo, Daniel
Santalla.
El acuerdo
también establece que "ambas partes aceptan que el ajuste anual de rentas
del sistema de reparto y la compensación a las cotizaciones correspondientes a
la gestión 2014 no considerará un porcentaje adicional a lo acordado".
"El
Gobierno y los representantes rentistas acordaron que las rentas del sistema de
reparto y de la compensación de cotizaciones para la gestión 2014 tendrán un
ajuste extraordinaria por única vez del 3% adicional a la variación de las UFVs
del 31 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2013, que será
aplicado al monto de la planilla al mes de diciembre de 2013",
concluye el acuerdo firmado a las 22.00 horas (hora local) por ambas partes.
Aprobación de
la doble paga para trabajadores
El Gobierno
decretó redoblar la paga extra de Navidad para los trabajadores de los sectores
público y privado mientras la economía nacional siga creciendo por encima del
4,5 por ciento. El país andino cerrará el año 2013 con unas estimaciones de
crecimiento en torno al 6,5 por ciento.
El presidente,
Evo Morales, anunció, en la sede del Gobierno, en La Paz, que la histórica
medida lleva siendo estudiada desde hace un año y con ella se rinde un
"justo homenaje al pueblo trabajador" de Bolivia". Sin embargo,
no contaba con los jubilados como beneficiarios de la misma.
En concreto,
Morales recalcó entonces que la doble paga extra no solo beneficiará a
"las Fuerzas Armadas, a la Policía, y a los profesionales de la educación
y la salud", sino también a los trabajadores del sector privado, pues,
según concluyó, "el Estado nunca abandonó al sector privado".
ENERGÉTICA TOTAL Y NUCLEAR EN BOLIVIA
Alainet de Argentina (www.alainet.org/active)
Bolivia posee
en la actualidad una capacidad energética instalada muy insuficiente en sentido
de alcanzar con esta cantidad el nivel de país mínimamente industrializado que
debería ser o que tiene derecho a serlo en el siglo XXI, y por tanto para ser
considerado un país industrializado mínimamente de segundo mundo. Su capacidad
actual instalada de solo 1,5 millones de Kw, mucho menos que para considerarse
a sí misma como país desarrollado de primer o segundo mundo.
Pero lo más
importante en este tema para el pueblo boliviano es saber que estos ambos
objetivos previamente planteados se los pudiera alcanzar en relativamente poco
tiempo, es decir menos de 15 años, si desde ahora se instalara en nuestro país,
como política de Estado a largo plazo, la planificación energética acelerada y
la gestión energética flexible. La meta es alcanzar una potencia instalada de
al menos 1 Kw (kilowatio) por habitante, hecho que significaría que se debería
tener una instalación mínima de 10 millones de Kw, en 9 años, y de 20 millones
de Kw en 15 años. Esta capacidad diese para ingresar al primer mundo altamente
industrializado y diversificado. Es decir 2 Kwper cápita. USA tiene 12 Kw de
potencia instalada per cápita.
La realidad
actual con potencia instalada de apenas 0,15 Kw por habitante, indica por
tanto, que la capacidad de potencia a ser instalada deberá ser decuplicada en
15 años, es decir se debe crecer 1.000% respecto al nivel actual, como objetivo
mínimo. Con una capacidad instalada en 2025 en nuestro país de al menos 1,5
Kwpor habitante, se podrá hablar o pensar en ser un país con la energía
necesaria para encarar proyectos industrializadores de magnitud y de servicios
de alto valor agregado, como la siderurgia con manufacturas laminadas y
fabricación de maquinarias y equipos, petroquímica, metal-mecánica, manufactura
de herramientas y bienes de capital, química industrial básica, repuestos y
autopartes, cementeras, transporte eléctrico, electrificación rural y
agro-industrial, sistema interconectado universal y exportación de energía y
manufacturas, etc.
No es tarea
fácil pero sí es posible realizarla en función de convertir a Bolivia en un
país de primer nivel industrializado, dentro de una era post-capitalista como
la que se avecina, o sea basado en el conocimiento globalizado y la tecnología
esencial energética. Varias son las condiciones existentes actuales que - a
diferencia del pasado - permiten avizorar que los sueños de los países
atrasados actuales se conviertan en realidad a pasos acelerados en
relativamente corto tiempo, a saber:
1.- Existe una
preocupación en países top como de la Comunidad Europea y Japón, por ejemplo,
que están trabajando ahora en el mismo sentido. De hecho la CE aspira a tener
una nueva matriz energética en 2025, donde al menos 50% de la misma esté
compuesta por energías renovables, como la biomasa y algas, biocombustibles e
hidrógeno, eólica de baja y alta potencia, solar FV y solar TE, geotérmica de
alta y baja entalpía, hidráulicas pequeñas y grandes, baterías de litio de poca
y gran autonomía y la generación electronuclear altamente amigable y legal.
2.- Países como
Francia se autoabastecen de energía electronuclear por encima del 70% de su
matriz energética y sus necesidades, como también adicionalmente de energías
renovables, convirtiéndose así en un país más autónomo (el más autónomo de la
CE) frente a los combustibles fósiles más contaminantes, que además deben ser
importados necesariamente de países en conflicto. Existe tecnología electronuclear
relativamente amigable, como la de la empresa europeaBBC (Brown Boveri Co), que
consiste en calentar bolas de grafito con uranio encapsulado no visible en su
interior, dentro de un reactor común, pasando a través gas inerte helio a 1.200
°C, el que finalmente es usado y reciclado en la producción de vapor y
electricidad.
3.- Las
tecnologías amigables renovables están siendo transferidas de los países
desarrollados a los menos desarrollados en forma creciente cada vez más
accesible y barata. Los gobiernos de la CE, Japón, BRICS, NU y las empresas de
vanguardia comprenden que trabajar juntos beneficia a la humanidad en conjunto
y en especial a los países pobres y ricos miembros de las Naciones Unidas, ya
que esto permite mitigar los impactos ambientales negativos debido al uso
desmesurado de los combustibles fósiles y por tanto beneficiar a la disminución
del calentamiento global que está haciendo estragos en el cambio climático
universal y al interior de la economía esencial de todos y cada uno de los continentes.
Bolivia tiene 50 millones de Kw de potencia hidráulica comprobada y hasta el
doble o triple dependiendo del uso futuro intensivo de la energía potencial de
un país desnivelado y arrugado andino-amazónico como es el nuestro, lleno de
ríos que discurren en desnivel de las montañas a las llanuras. Es decir, que su
potencial hidroeléctrico pudiera ser mayor a la del mismo Brasil. Y Brasil
tanto como Bolivia necesitan electricidad en forma creciente para el desarrollo
que se merecen. El gigante Brasil es un país poderoso pero con pies de barro,
pues su potencial total apenas sobrepasa los 110 millones de Kw de potencia
instalada, es decir corresponde a 0,6 Kw per cápita, una cifra filo entre el
tercer y segundo mundo. Brasil es la sexta economía mundial pero UNAASUR con
Brasil puede llegar a ser la cuarta potencia mundial y además con filosofía
pacifista, que no es poca cosa frente a los desmanes de las potencias
imperiales actuales. Y en Brasil solo 70%, de este potencial energético global
instalado, proviene de energía hidroeléctrica. Por tanto, Bolivia y Paraguay
aparentemente, se convierten en los países ideales para proveer de
hidroelectricidad a Brasil especialmente, en condiciones equitativas y
mutuamente ventajosas. En el río Madera binacional, por ejemplo, se puede y
debe construir una represa o varias hidroeléctricas con potencia de varios
millones de Kw, para beneficio de ambos países. Se debiera invertir a mitades
entre Bolivia y Brasil, tanto en represas hidroeléctricas multiuso como en la mitigación
emergente de los impactos ambientales negativos. ENDE también podría y debería
comprar acciones de las hidroeléctricas brasileñas ya construidas por
Electrobras, ubicadas cerca de Guayaramerín en la parte boliviana y de Porto
Velho, en el río Madeira, y denominadas ambas como Jirao y San Antonio. También
acercarse en alquiler al beneficio posible para Bolivia de otras pequeñas
hidroeléctricas abandonadas por Brasil en Rondonia, Acre y Amazonas.
4.- Tecnologías
como la solar FV (fotovoltaica) es cada vez más barata y el porcentaje de
conversión de los paneles más baratos de silicio amorfo es cada vez mayor,
hecho que evidentemente abarata su costo. La solar TE (termoeléctrica) tiene
como ejemplo a un país top y es España, con sus parques termoeléctricos de 200
hectáreas y sus espejos concentradores de calor solar, con lo que se genera
prototipos de 50 Mwde potencia instalada en el sur del país. Hay proyectos
europeos para instalar estos parques de energía solar TE en el norte de África
y transmitir la termoelectricidad generada con cables submarinos a Europa. Se
supone que los países africanos recibirán la mitad de la energía eléctrica
producida por el hecho de alquilar sus territorios desérticos y super-soleados
a sus vecinos europeos, los que sin embargo poseen la tecnología, el capital y
el mercado necesario en sus países vecinos, más fríos por naturaleza.
5.- La
transformación de la biomasa excedente en electricidad es un hecho altamente
eficiente y generalizado en Europa, con proyectos de primera, segunda y tercera
generación, utilizando desechos de la agricultura, agro-industria, forestal,
algas, etc. En Bolivia y Brasil se quema árboles y maleza para agrandar la
frontera agrícola autorizada legalmente, contaminando con humo nocivo millones
de hectáreas, en lugar de acudir a la quemasimple en reactores apropiados para
generar vapor y electricidad, todo el proceso realizado dentro de los planes
debidamente aprobados de manejo forestal sostenible.
6.-La energía
eólica es una realidad en Suramérica y en Bolivia ya se tiene instalado un
parque eólico de 3 Mw, el que debiera agrandarse por mil. Dinamarca y Alemania
son los líderes en este rubro y su experiencia puede volcarse fácilmente a
nuestra realidad, con las negociaciones técnicas apropiadas entre UNASUR y la
CE.
7.- La energía
geotérmica de alta y baja entalpía existe en Bolivia, la primera para producir
electricidad con la instalación de plantas geotérmicas de 50 Mw cada una. El
potencial máximo de los yacimientos es de hasta 10 millones de Kw(10 mil Mw) de
potencia instalada en nuestro país. La segunda es proveniente de yacimientos de
vapor de baja temperatura o entalpía, también existe como subproducto
final de la primera y se usa en beneficio de domicilios, turismo, pequeñas
industrias, calentamiento de establos, limpieza de ganado, cría de peces, etc.
8.- Las
pequeñas baterías de litio en actual producción en Bolivia son importantes para
la electrónica y telecomunicaciones, y las grandes baterías de mayor autonomía,
a ser fabricadas en los próximos años, permitirán su uso en vehículos híbridos
auto-recargables, como también en autos de enchufe que necesitan captación de
electricidad externa.
9.- Los
biocombustibles tienen un gran futuro en Bolivia siempre que cuenten con una
ley específica, especialmente en la producción de etanol y diésel a partir de
plantas no comestibles. Una hectárea plantada en el triángulo Beni-Pando-la Paz
con 200 árboles de palma aceitera africana produce entre 8 y 24 toneladas de
aceite por año, con 100 mil hectáreas se puede alcanzar hasta un millón de
toneladas de aceite de palma con valor de 500 millones de dólares. Esta
cantidad es suficiente para abastecer el mercado interno de biodiesel y para
exportarlo. Lo más importante sin embargo no es la producción renovable de biodiesel,
que convertiría a Beni, por ejemplo, en un gran productor sostenible de
biocombustible, sino la cantidad inmensa de empleos fijos que se crearía
en la región, a razón de 10 obreros tecnificados por hectárea.
10.-
Finalmente, la generación de electricidad vía plantas electronucleares es
posible en la actualidad en forma regulada a nivel internacional. La AIEA como
agencia internacional de la energía atómica, dedicada a regular la producción
de electricidad mediante la energía atómica, con empleo legal de uranio
escasamente enriquecido (no apto para producir armas atómicas), aprueba
proyectos de cualquier país que así se lo solicita. En el caso de Bolivia se
puede acudir a los países aprobados por la AIEA para la provisión legal de
uranio pobremente enriquecido, como son Francia, Rusia, China, Italia, India,
entre otros. Luego, comunicar a la AIEA sobre el proyecto endógeno de instalar
una o varias plantas de generación electronuclear, con el financiamiento
asegurado, el destino y aprovechamiento previsto de la generación eléctrica,
que en nuestro caso serviría para industrializar el país y exportar el
excedente a los países UNASUR. Se requiere finalmente la aceptación de
provisión continua,por parte del país proveedor de uranio pobremente enriquecido,
a largo plazo. Sin embargo, lo más importante en este tipo de generación
nucleoeléctrica renovable es la eliminación de residuos, donde Francia y otros
países afiliados a la AIEA tienen una buena y gran experiencia. Bolivia pudiera
proponer eventualmente el uso como depósito permanente del uranio totalmente
agotado - ubicado este dentro de las bolas de grafito yamencionadas pero aun
levemente radiactivo, además encapsulado por seguridad en cajas de plomo - en
las profundidades más extremas de alguna mina totalmente abandonada. Ideal
sería la incubación de plantas pequeñas no mayores de 500 Mw de potencia
instalada cada una. Bolivia necesitaría - por tanto - para el año 2025 y en
sentido de cumplir con sus objetivos de funcionar como país altamente industrializado,
al menos 10 plantas electronucleares como las mencionadas anteriormente.
Argentina sería el aliado natural para la capacitación de recursos humanos.
USA como país
generador de electricidad nuclear en grandes cantidades tiene una matriz
energética donde este tipo de energía con fines pacíficos juega un rol
fundamental, aunque también posee 5 mil armas atómicas con uranio altamente
enriquecido. Tiene más de 10 Kw instalados por habitante. Lo mismo cuenta para
Francia. Irán tiene prohibido por presión de la comunidad internacional
(potencias occidentales) de producir endógenamente uranio enriquecido, que
sería usado eventualmente en la producción de armas atómicas. Bolivia no
necesita producir armas atómicas y solo necesita electricidad en grandes cantidades
de plantas electronucleares amigables construidas en forma legal, con
aprovechamiento de tecnología transferible y aprobada por la AIEA, a ser
adquirida legalmente, con aprobación de las Naciones Unidas, de países
proveedores de uranio pobremente o escasamente enriquecido.
EL SUEÑO DE CHÁVEZ SE VA ESFUMANDO
El sueño del extinto presidente Hugo Chávez
de aprovechar la influencia de la riqueza petrolera de Venezuela para propagar
su revolución en toda Latinoamérica se está esfumando bajo el peso de una
crisis económica que fuerza a su sucesor escogido a dedo a reducir la generosa
ayuda exterior.
Mi Diario de Estados Unidos (www.miamidiario.com)
Los indicios de
la decreciente influencia del país se están evidenciando. A principios de
noviembre, Guatemala se retiró de la alianza petrolera Petrocaribe lanzada por
Chávez aduciendo que no recibió las tasas de financiación ultrarreducidas que
le había prometido Venezuela cuando buscó unirse al pacto de 18
naciones en 2008. Y en recientes semanas, representantes de Brasil y Colombia
han mantenido reuniones con sus colegas venezolanos para recaudar pagos
pendientes por alimentos, artículos de manufactura y otras importaciones.
Aunque no es la
primera vez que Venezuela se atrasa en sus pagos, la nueva mora es más severa y
el panorama económico más incierto que en cualquier momento en 15 años de
gobierno socialista.
El motivo es la
dependencia del petróleo, que representa el 95 % de las exportaciones. Aunque
Venezuela posee las mayores reservas del mundo, la producción ha declinado
paulatinamente en años recientes. Los precios mundiales del crudo también están
bajando a medida que la técnica de fractura hidráulica aumenta los suministros
en Estados Unidos, Europa padece trastornos económicos y el menor
crecimiento económico de China limita la demanda mundial.
El resultado es
una erosión de las reservas venezolanas de divisas extranjeras, que han bajado
27 % este año, según su banco central.
Para cumplir
con sus obligaciones, el gobierno está reduciendo los subsidios, inversiones y
programas de ayuda que eran la piedra fundamental del plan de Chávez para
controlar la influencia del "imperio" de Estados Unidos en
Latinoamérica y que ha totalizado unos 100.000 millones de dólares desde 1999.
Aunque el
gobierno del presidente Nicolás Maduro todavía no ha reconocido la
transición a la austeridad, datos del banco central revelan que los créditos
comerciales extranjeros, que consisten mayormente en préstamos y subsidios bajo
Petrocaribe, bajaron a 1.700 millones de dólares en los primeros nueve meses
del 2013, en comparación con más del triple para el mismo período el año
pasado.
"Es mucho
más fácil reducir la ayuda exterior que rebajar salarios o despedir trabajadores",
afirmó Francisco Rodríguez, un economista del Bank of America-Merrill Lynch en
Nueva York.
La nación más
perjudicada por la retracción es Nicaragua, que recibe 600 millones de dólares
en transferencias anuales de Caracas. A partir del año próximo, el gobierno del
exlíder guerrillero Daniel Ortega empezará a financiar pagos
"socialistas" de 30 dólares en efectivo a los nicaragüenses pobres
que hasta ahora habían sido pagados por Venezuela. La construcción de la mayor
refinería petrolera de Centroamérica también se paralizó después que se agotó
la inversión venezolana.
Los analistas
dijeron que los venezolanos sienten ahora la presión financiera que empeoró
hace siete meses, después que Maduro derrotó al gobernador Henrique Capriles por margen mínimo en las elecciones para
suceder a Chávez, que falleció de cáncer. Enfrentada con demandas crecientes
impulsadas por una inflación del 54 %, la agencia estatal que administra los
dólares ha estado restringiendo el acceso a divisas fuertes para pagar a los
abastecedores del exterior. Eso ha impulsado el valor del dólar en el mercado
negro a diez veces su tasa oficial y ha provocado una escasez récord de todo
tipo de productos, desde papel higiénico hasta aceite de cocina.
Maduro dice que
la culpa la tienen sus adversarios en Venezuela y Estados Unidos porque conspiran
para sabotear la economía.
Creció la
preocupación entre los socios comerciales después que el gobierno propuso pagar
las importaciones con bonos emitidos por la empresa petrolera estatal PDVSA. En
octubre, el ministro de Comercio brasileño Fernando Pimentel se reunió con
Maduro para discutir las cuentas impagas, según un funcionario brasileño que
insistió en hablar anónimamente porque las conversaciones fueron privadas.
Las demoras en
los pagos constituyen un riesgo mucho mayor para Panamá y Colombia. Los
negocios en la Zona Libre de Colón adyacente al Canal de Panamá han bajado un
10 % este año, debido a las declinantes compras venezolanas, dijo Severo Sousa,
que representa a los exportadores de la zona en las gestiones ante el gobierno
venezolano.
Sousa calcula
que Venezuela debe a las compañías panameñas aproximadamente 1.000 millones de
dólares, suma de la que se ha recuperado apenas el 10%.
"El
resultado hasta ahora ha sido muy poco", dijo Sousa.
No es solo la
menor fuerza económica lo que limita el alcance de Venezuela, opinó Carlos
Romero, un experto en relaciones internacionales en la Universidad Central de
Venezuela. La incapacidad de Maduro para replicar el carisma de Chávez y una
reaproximación a occidente por parte de Irán y Siria, cuyas posiciones
intransigentes previas eran secundadas por Chávez, están socavando la política
de enfrentamiento que estimulaba el fallecido líder venezolano, agregó Romero. Las
políticas intervencionistas, como la toma de los comercios de electrodomésticos
el mes pasado, también están en declinación en gran parte de Latinoamérica.
Incluso Cuba, su principal aliado, está abriéndose a más inversiones privadas.
"Hubo una
gran sorpresa entre los activistas, los académicos y los medios
internacionales, algunos que simpatizaron con Chávez y que esperaban una
moderación en la conducta de Maduro", dijo Romero. "Hay mayor
atención a la situación de los derechos humanos y las políticas económicas y
eso repercute en la imagen de Venezuela a nivel internacional".
La cancillería
de Venezuela no quiso formular declaraciones cuando fue contactada por The
Associated Press. Es cierto que Venezuela no se está replegando del todo. El
mes pasado, Maduro dispuso la creación de una universidad de medicina en
Venezuela para formar médicos de toda Latinoamérica. Presentará la propuesta en
la cumbre de este mes en Caracas de la Alianza Bolivariana de nueve naciones
izquierdistas que incluyen Cuba, Bolivia y Ecuador.
Y Maduro tiene
algunos motivos de esperanza. Las declinaciones de la producción petrolera
podrían frenar pronto a medida que el gobierno otorgue mayor libertad a las
compañías extranjeras. La semana pasada, el gobierno obtuvo un préstamo de
1.000 millones de dólares de la empresa estatal rusa Gazprom que eleva a 10.000
millones la cantidad que ha recaudado este año de socios extranjeros. Los
economistas también anticipan que Maduro devaluará el bolívar después de las
elecciones municipales del 8 de diciembre, una medida que reduciría
sustancialmente un déficit calculado por el Bank of America en el 11,5 % del
PBI.
Una crisis de
deuda también parece improbable en momentos en que los bancos de Wall Street
están ávidos por extender préstamos. Aunque Maduro acusa a Estados Unidos de
conspirar para desestabilizar su gobierno, su banco central al parecer está
negociando una línea de crédito con Goldman Sachs utilizando como garantía sus
considerables reservas de oro. El gobierno tiene una salvaguarda extra en un
fondo aparte del presupuesto nacional como también un fuerte prestamista en
China, que en septiembre extendió a Maduro un cheque por 5.000 millones de
dólares.
De todos modos,
los días de bravuconadas geopolíticas, notorias cuando Chávez trazó planes en
el 2006 de construir un oleoducto por toda Sudamérica, son cosa del pasado en
momentos en que Maduro trata de poner la casa en orden. Un indicio de los
tiempos que corren: la empresa estatal brasileña Petrobras retiró oficialmente
el mes pasado el plan de una refinería petrolera conjunta con PDVSA después que
Venezuela no pagó su parte del proyecto.
"Hubo ya
varias iniciativas que quedaron olvidadas y es muy difícil que Maduro proponga
algo tan audaz nuevamente", afirmó Juan Gabriel Tokatlian, director de
relaciones internacionales en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires.
"Las opciones estratégicas de América Latina están cambiando rápidamente y
ellas no pasan más por Caracas".
LA MALDICIÓN BLANCA
El
Meridiano de Colombia (www.elmeridianodesucre.com.co)
Y de pronto,
Argentina despertó a la realidad: la droga se coló por las fronteras porosas y
abandonadas, llegó en vuelos clandestinos no detectados por falta de radares,
avanzó por rutas sin gendarmes, corrompió el tejido policial, se empezó a
procesar en ‘cocinas’ en los suburbios de las grandes ciudades, se instaló en
las villas miseria, se vende en las esquinas de los colegios de clase media,
mientras que narcos colombianos viven con opulencia en los barrios cerrados del
norte de Buenos Aires y son asesinados en pleno centro porteño.
En las últimas
semanas las alarmas crecieron: la Corte Suprema y la cúpula de la Iglesia
emitieron duros documentos alertando sobre el flagelo, al tiempo que las
noticias daban cuenta de cada vez más hechos vinculados al narcotráfico: en
Flores, no lejos del barrio donde nació el papa Francisco, balearon a cinco
personas; en José León Suárez, en el norte del conurbano bonaerense, un niño de
13 años fue acribillado a tiros en un enfrentamiento entre dos bandas de
vendedores, tras de lo cual los familiares asaltaron la comisaría. Y el
gobernador de la provincia de Chubut ordenó a todos sus funcionarios hacerse
una rinoscopia.
“Según las
Naciones Unidas, somos el primer consumidor de Latinoamérica, el 2,6 por ciento
de la población, cuando el promedio en América Latina es el 1 por ciento; somos
el tercer exportador mundial y en los últimos años nos convertirnos en un país
de consumo y de procesamiento”, dijo a SEMANA el diputado Gustavo Vera,
director de la cooperativa La Alameda, que se dedica a la lucha contra la trata
de personas y la esclavitud laboral.
Las bandas
aprovechan las fronteras, en particular con Bolivia, por donde miles de
personas cruzan extensiones que nadie controla, vadeando ríos sin agua y
cargando enormes bultos, que se recogen del otro lado y se transportan en
caravanas que se dirigen hacia el centro del país por carreteras como la 34, a
la que han apodado ‘la ruta de la cocaína’, desde Salta hasta Santa Fe.
Pero, como
dicen, esa es la menudencia, porque “lo grande viene por el cielo”. Se calculan
más de mil pistas clandestinas. Según un informe de la Auditoría General, el 30
por ciento del Sistema Nacional de Aeropuertos no tiene presencia de la Policía
de Seguridad Aeroportuaria y en el norte solo operan tres radares. La ausencia
del Estado es palpable y desde el 19 de marzo la Secretaría de Programación
para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar)
se encuentra acéfala.
Los jueces de
las provincias del norte, Tucumán, Salta y Jujuy, señalaron que las causas
penales por droga aumentaron en un 85 por ciento en siete años. “Las cárceles
federales colapsaron y por ese motivo muchos presos son liberados o trasladados
a comisarías, por eso piden la construcción de cárceles, la designación de
jueces y personal”, escribe el editorialista del periódico El Tribuno de
Salta.
La dispersión
de las veinticuatro Policías provinciales y cuatro federales impide articular
políticas nacionales. A esto se agrega la corrupción: en el último año, la
cúpula de las Policías de las provincias de Santa Fe y Córdoba fueron
descabezadas por connivencia con el narcotráfico.
SEMANA habló
con el fiscal Enrique Senestrari, de Córdoba, quien lideró las pesquisas. “En
cuanto a la infiltración, en Córdoba ha sido muy grave. Hemos tenido durante
tres años una relación promiscua de policías con personas involucradas en
delitos e investigaciones muy irregulares”, dijo.
El descubrimiento
de laboratorios que pueden producir hasta 700 kilos de cocaína por mes crece
aceleradamente. Según Daniel Gallo, periodista especializado en el tema,
“empezaron a surgir con fuerza en los últimos cuatro años. Dos de esos centros
de producción descubiertos en los últimos 16 meses ingresaban en el mercado más
cocaína que las 5,6 toneladas decomisadas este año”. Hace diez años, la
Sedronar señalaba la desarticulación de diez laboratorios artesanales que
procesaban mínimas cantidades, pero este año ya han descubierto 20 cocinas solo
en Buenos Aires, y el año pasado fueron 21.
Rosario, un
pujante centro cultural, agrícola y ganadero, se ha convertido en la
narcocapital. Para Rafael Bielsa, ex secretario de lucha contra el
narcotráfico, “en lo que va del año hubo en Rosario 214 homicidios. Esto da una
tasa de 21 homicidios cada cien mil habitantes, una cifra parecida a la de
Ciudad Juárez”, sostuvo. Los niños, o “soldaditos”, son usados como vigilantes
o vendedores, con un celular y una pistola, y son los primeros en morir en los
enfrentamientos. Este año, 60 niños murieron en circunstancias violentas en las
barriadas de esa ciudad.
En la Capital
Federal, en la villa 1.11.14 de Flores, los vendedores de droga se encuentran
“sentados en cajones de manzanas, en sillas en medio de los pasillos, con
riñoneras cruzadas al pecho, siendo celosamente custodiados por satélites y
personas armadas que controlan que la actividad se desarrolle sin mayores
inconvenientes”, según un informe policial que relata cómo las fuerzas de
seguridad deben abrirse paso entre barricadas. No serán las favelas de Río de
Janeiro ni los barrios de Medellín, pero poco a poco empiezan a parecerse.
Los
colombianos
Desde hace
varios años, la presencia de colombianos vinculados con el narcotráfico es cada
vez mayor, aprovechando la posibilidad de lavar dinero en un país donde solo ha
habido dos condenados por este delito. El presidente de la Cámara Federal de
Salta, Jorge Luis Villada, denunció que en los últimos tres años se instalaron
unos 8.000 colombianos en esa región, aunque el embajador colombiano Carlos
Rodado Noriega la consideró una cifra exagerada. Senestrari contó a SEMANA que
en junio fue desarticulada una banda de colombianos que tenía una red de
trabajo clandestino en la cual fueron rescatados 209 connacionales en situación
de trabajo esclavo.
A fines de
octubre, siete colombianos que vivían en Nordelta fueron detenidos con más de
cien kilos de cocaína. Hace un año, había sido apresado el líder del cartel Los
Urabeños, Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, pero el jueves se
suspendió el juicio para su extradición.
En 2011 fue
detenido Ignacio Álvarez Meyendorff que vivía desde 2005 en Puerto Madero y fue
extraditado a Estados Unidos así como Luis Caicedo Velandia, alias Don Lucho.
Los homicidios
se han hecho frecuentes: en agosto a un colombiano lo asesinaron unos sicarios
en un bar de la calle Rivadavia, en junio otro fue encontrado muerto en su
hostal, en abril, el cadáver de uno más fue encontrado en una bolsa de basura
en el barrio de Colegiales, en 2012, fue asesinado Jairo ‘Mojarro’ Saldarriaga
en plena avenida Santa Fe del centro porteño y en 2008 mataron en el centro
comercial Unicenter a Héctor Edilson Duque Ceballos, alias Monoteto –el hombre
de confianza de Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, el jefe máximo del cartel
de droga La Cordillera– y a su acompañante. La situación es crítica, pero aún
no se ven medidas de fondo y la gente mira con preocupación que su país se
adentre por los dolorosos caminos que ya recorrieron México y Colombia.
TARIFAS: SIGUE LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS, AUNQUE
“PROYECTAN” REDUCCIÓN PARA SECTORES DE MAYORES INGRESOS
Así lo aseguró Jorge Capitanich, jefe de Gabinete. A su
vez, el ministro de Planificación afirmó: “La energía en la Argentina, sea en
combustible, eléctrica o gas, es la más barata de Latinoamérica, con excepción
de Bolivia y Venezuela".
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
El jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que "proyecta" la reducción
de subsidios para las tarifas de servicios públicos para los sectores de
mayores recursos económicos, lo que implicará una suba en las facturas de esos
usuarios.
El funcionario
agregó que "cuando nosotros (desde la gestión de Cristina Fernández)
trabajamos en un proceso de adecuación de tarifas, lo único que hacemos es
reducir el subsidio o proyectar reducir el subsidio en aquellos sectores de
mayores ingresos".
En sintonía con
el Jefe de Gabinete, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido,
respondió por su parte a una consulta periodística con que "la política de
subsidios no va a cambiar", en alusión a la vigencia de dicho esquema y
recordó que "en el año 2010 se anunció (y concretó) la eliminación parcial
(a ciertas empresas y usuarios residenciales de altos ingresos)" y ratificó
que "eso va a seguir".
Hasta setiembre
último, los subsidios del gobierno nacional a todo el sector energético
(electricidad, gas, combustibles) representaron 60.087,3 millones de pesos.
De Vido afirmó
que "la energía en la Argentina, sea en combustible, eléctrica o gas, es
la más barata de Latinoamérica, con excepción de Bolivia y Venezuela" y
remarcó que "no habrá precios dolarizados de la energía".
En los hechos Capitanich, De Vido y también el ministro de Economía, Axel Kicillof, coincidieron en que el Gobierno está evaluando una reasignación de recursos en las tarifas de los servicios públicos para los sectores de menores ingresos.
En los hechos Capitanich, De Vido y también el ministro de Economía, Axel Kicillof, coincidieron en que el Gobierno está evaluando una reasignación de recursos en las tarifas de los servicios públicos para los sectores de menores ingresos.
Así las cosas,
cabe esperar anuncios de una reducción y/o eliminación del beneficio tarifario
para otros sectores de usuarios y con ello menores erogaciones para las cuentas
públicas.
En la habitual
rueda de prensa matinal que ofrece cada día en la Casa Rosada, Capitanich
recordó que "cualquier política pública diseñada por este Gobierno lo único
que pretende es generar más exportaciones, empleos y mejor calidad de vida a
los trabajadores".
Por ello,
explicó que toda decisión que se adopte, formará parte de "una política
activa que nos permita garantizar estabilidad macroeconómica".
Sobre la cuestión
tarifaria, Kicillof puntualizó en conferencia de prensa junto a De Vido que
"nuestro modelo apunta a beneficiar a la mayoría de la población e
industrias, considerando que tales precios (del gas, la electricidad y otros)
deben establecerse en base a los costos internos de producción y no deben
dolarizarse".
Al respecto recordó el antecedente que significa la Resolución 95/2012 que implicó "una remuneración para los generadores (de electricidad) en base a sus costos, mas una rentabilidad razonable", y dijo que "se analiza aplicar un criterio similar para las distribuidoras" del rubro.
Al respecto recordó el antecedente que significa la Resolución 95/2012 que implicó "una remuneración para los generadores (de electricidad) en base a sus costos, mas una rentabilidad razonable", y dijo que "se analiza aplicar un criterio similar para las distribuidoras" del rubro.
En tanto, De
Vido afirmó que "la energía en la Argentina, sea en combustible, eléctrica
o gas, es la más barata de Latinoamérica, con excepción de Bolivia y
Venezuela".
"Si uno
toma la boleta de la luz o del gas y le suma el subsidio (aplicado por el
Gobierno) sigue resultando el costo más bajo de energía de toda la
región", explicó.
Sobre esta
cuestión, Capitanich refirió hace un par de semanas que el esquema tarifario
debe ser revisado por cuanto "un chaqueño paga la luz eléctrica mucho más
cara que un habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
A su vez, De
Vido hizo hincapié en el déficit energético, al señalar que "la Argentina
importa el ocho por ciento del combustible, pero es lejos el volumen más chico
de la región".
De paso, el
ministro señaló que el Gobierno "cuida el bolsillo de los usuarios" y
que, considerando lo está ocurriendo con sus cotizaciones en la Bolsa, "a
las empresas del sector energético no les va nada mal".
VENEZUELA ES PAÍS MÁS CORRUPTO DE LATINOAMÉRICA Y URUGUAY
EL MÁS TRANSPARENTE
Expansión de España (www.expansion.com)
Venezuela y
Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América
Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia,
según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado
hoy. La edición de 2013 del ya tradicional Índice de Percepción de la
Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional en el que, pese a la
estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América
Central.
"Lo que
salta más a la vista son las caídas de centroamérica como bloque. Una
explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción
para traficar con drogas, armas y personas", aseguró a Efe el director
para las Américas de TI, Alejandro Salas. A su juicio, estas organizaciones y
sus conflictos provocan un "desgaste sistemático" en toda la región,
que contiene a los países con mayores caídas del ránking: Guatemala, Panamá,
República Dominicana y Honduras. En una escala del 0 (sumamente corrupto) al
100 (muy transparente), la tabla de transparencia está encabezada por Uruguay,
con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba
(46), Brasil (42) y Salvador (38). En el vagón de cola, percibidos como los más
corruptos de la región, se sitúan Venezuela (20 puntos), Paraguay (24),
Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29). Entre unos y otros, en orden de
decreciente transparencia, aparecen en esta clasificación anual de TI Perú (38
puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia
(34), México (34) y República Dominicana (29). Ecuador, pese a su baja
puntuación, es el país que experimenta una subida mayor -cuatro enteros-
gracias en gran medida a la "señal" enviada por el plan nacional
anticorrupción y otras medidas, como las subidas salariales a la policía, y a
las "expectativas" que esto ha generado, explica Salas.
No obstante, el
responsable de TI para América advierte contra el riesgo que supone depender de
la "mano dura" de un gobernante concreto -en lugar de estructuras
estatales- y critica el cierre de espacios democráticos en Ecuador,
"especialmente medios de comunicación". Con respecto a Brasil y
México, las dos potencias económicas de la región, Salas tilda de mala noticia
su "estancamiento" en el CPI, pese a que en el primero de los casos
confía en un próximo repunte de la mano de la implementación de leyes como la
de ficha limpia y la de acceso a la información pública, y como reacción a las
protestas sociales. "En Brasil hay mucho movimiento y creo que va a haber
una mejoría en el índice en los próximos años", señala Salas.
A nivel
internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con tan sólo ocho puntos,
son los países percibidos como más corruptos del mundo según TI, y Dinamarca y
Nueva Zelanda son los más transparentes al sumar 91 enteros. TI, referencia
global en el análisis de la corrupción, asegura que los resultados de este
informe "dibujan un escenario preocupante" y destaca que "más de
dos tercios de los 177 países" estudiados suspende en transparencia.
La corrupción
en el sector público sigue siendo "uno de los mayores desafíos a nivel
mundial", según esta ONG, que considera que las áreas más problemáticas
son "los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales".
España, por su parte, sufrió la segunda mayor caída del CPI de este año tras
Siria y cedió seis puntos, de los 65 a los 59, para pasar de la posición
trigésima a la cuadragésima, por detrás de Brunei y Polonia, y justo delante de
Cabo Verde. Entre las grandes potencias, Estados Unidos se sitúa en el puesto
19 con 73 puntos, China en el 80 (40 puntos), Japón en el 18 (74), Alemania en
el 12 (78), Reino Unido en el 14 (76), Rusia en el 127 (28), Brasil en el 72
(42) e India en el 94 (36). Cierran este ránking países sin estructuras
estatales debido a guerras, conflictos o catástrofes naturales, como Somalia,
Afganistán, Sudán y Sudán del Sur, Libia, Iraq, Siria, Yemen y Haití. TI
aprovecha asimismo el lanzamiento de su índice más conocido para incidir en sus
propuestas e instar a la comunidad internacional a una acción coordinada contra
los delitos económicos, especialmente el lavado de dinero. El CPI se elabora
cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los
niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.
ARICA: OFICIOS REVELAN QUE FISCALÍA AUTORIZÓ CUESTIONADO
OPERATIVO ANTIDROGA
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Documentos que
avalarían el uso de informantes y la utilización de agentes encubiertos durante
un operativo antidrogas, remitió el alto mando de Carabineros a la fiscal
regional de Arica, Javiera López, quien indaga a cuatro policías por supuestos
delitos de asociación ilícita y tráfico de drogas relacionados con dos
cargamentos por más de una tonelada de marihuana proveniente de Bolivia.
Uno de los
oficios que están en poder del Ministerio Público data del 5 de agosto, mismo
día en que el equipo antidrogas, liderado por el jefe del OS-7 de Arica, mayor
V.R.H., incautó 299 kilos de marihuana prensada. La diligencia, además, terminó
con tres extranjeros detenidos. Esta es una de las incautaciones indagadas.
La
investigación de la fiscalía, junto con imputar a los cuatro uniformados,
también vinculó a dos civiles que se identificaron como supuestos informantes
de Carabineros. Sin embargo, los sospechosos no figurarían en los registros del
M. Público, según la fiscal López.
Preso informante
Según el
documento, los antecedentes para identificar el camión cargado con el
alucinógeno fueron “proporcionados por un imputado preso de esta investigación,
que dice relación con una operación internacional de transporte de droga, desde
Bolivia hasta nuestro país”.
El oficio de
dos páginas, además, autoriza al capitán del OS-7, de iniciales L.V.S., a
infiltrarse como agente encubierto, adoptando el apodo de “Tito” durante la
operación. “La intervención del agente encubierto será la de acompañar al
informante en sus desplazamientos o eventualmente actuar solo o en conjunto,
trasladar la droga si esto sea necesario, participar en los distintos traslados
y reuniones que los imputados puedan sostener con el informante y eventualmente
con los destinatarios de la droga”, dice el documento.
Desde la
Fiscalía de Arica reconocieron la existencia de los oficios firmados por el
fiscal Manuel González, actualmente indagado y suspendido de sus funciones.
Precisaron que la investigación contra los policías “es para conocer la génesis
de los envíos de droga desde Bolivia y no cuando traspasaron la frontera para
ingresar a Chile, que es cuando se pidió la autorización a la fiscalía”.
En esta línea,
fue la propia fiscal Javiera López quien aclaró que “a medida que fuimos
avanzando (en la revisión de casos) nos dimos cuenta de que existía un
concierto entre funcionarios policiales y civiles, que se autodenominan
informantes”.
Estas
comunicaciones se habrían realizado, según la fiscalía, entre el capitán L.V.S.
y Francisco Almonacid, recluso que se encontraba prófugo y oculto en Santa Cruz
de la Sierra, Bolivia, tras quebrantar un beneficio carcelario. Según la
fiscalía, con este reo se habrían realizado los contactos y coordinaciones para
ingresar a Chile dos cargamentos con 299 y 814 kilos de droga, respectivamente,
los cuales fueron incautados.
Para el abogado
defensor de los carabineros detenidos, Alejandro Peña, los oficios firmados por
el fiscal Manuel González “reafirma todo lo sostenido por los oficiales, en el
sentido de que todas las actuaciones policiales estaban en conocimiento y
coordinación con el Ministerio Público”. Según Peña, previo al ingreso de los
cargamentos con droga hubo “visitas y comunicaciones constantes entre el
capitán L.V.S. y el fiscal. Son diligencias investigativas previas con
conocimiento del fiscal”. Para el defensor tras analizar los antecedentes, “no
he encontrado ningún elemento que acredite delitos de tráfico de drogas, con
voluntad de tráfico y por eso las imputaciones carecen de sustento fáctico”.
En el Juzgado
de Garantía de Arica se espera que hoy declaren tres bolivianos y un colombiano
detenidos en los cuestionados operativos. Los extranjeros, que son testigos
protegidos, quedaron libres luego que el tribunal estimara que la policía
habría actuado al margen de la ley.
CASO DROGAS ARICA: APARECEN REVELADORES OFICIOS FIRMADOS
POR EL FISCAL ADJUNTO INVESTIGADO
Documento fechado el 6 de agosto señala en uno de sus
acápites que se autoriza a un agente encubierto para "acompañar al
informante (...) participar en los distintos traslados y reuniones que los
imputados puedan sostener con el informante y eventualmente con los
destinatarios de la droga".
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
¿Cuánto sabía
el fiscal adjunto de Arica, Manuel González, sobre los procedimientos de
internación de marihuana al país, provenientes de Bolivia, que concluyeron con
la detención de dos civiles y cuatro efectivos del OS-7 de esa ciudad?
Esa es la
pregunta que ha rondado desde que estalló el caso de supuesto tráfico de drogas
y asociación ilícita, que incluso detonó la remoción del jefe nacional de OS-7
de Carabineros.
Según oficios
contenidos en la carpeta investigativa del caso, a los cuales pudo acceder
"La Segunda", al menos en la internación por el paso fronterizo
Chungará de más de 299 kilos de marihuana (el 5 de agosto pasado, el primero de
los operativos cuestionados), el fiscal adjunto recibió antecedentes del OS-7,
y en consecuencia despachó oficios autorizando acciones como la actividad de un
agente encubierto para traer la droga en forma controlada hasta Santiago.
Por ahora el
fiscal González se encuentra suspendido y bajo un sumario administrativo. Si
bien hay una investigación administrativa en contra del fiscal Manuel González,
fuentes ligadas al caso señalan que también está en marcha una indagatoria
desformalizada.
Por esta razón
los funcionarios de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac),
incautaron la semana pasada el computador personal del persecutor, el que fue trasladado
a Santiago para ser periciado. Además, se intervino su cuenta corriente y se le
solicitó que entregara su teléfono celular.
Tres oficios
bajo investigación
El primer
antecedente relevante en el caso es la "orden de investigar" fechada
el mismo 5 de agosto en Arica y dirigida al jefe del OS-7, donde indica que
"solicito a Ud. practicar aquellas diligencias de investigación necesarias
para consignar y asegurar todo cuanto condujera a la comprobación del hecho
investigado y en la identificación de los participantes en el mismo".
Otros dos
documentos fueron firmados por González al día siguiente, una vez tomada la
decisión de trasladar la droga a Santiago para detener a los receptores. En el
primero autorizaba "la designación de un agente, que en calidad de
encubierto pueda participar en el procedimiento y de esta forma tomar contacto,
con el o los destinatarios de la droga".
Se agrega:
"Para el éxito de la presente operación, resulta necesario que se designe
en calidad de encubierto al siguiente funcionario policial, a quien se
identifica como: el capitán L.A.V.S. y que por motivo de seguridad su identidad
se mantendrá en reserva, disponiéndose la prohibición de difundir este
antecedente, siendo conocido en esta investigación con un código determinado, siendo
este: 'Tito'".
El agente
debía, entre otras cosas, "acompañar al informante en sus desplazamientos,
trasladar la droga si esto es necesario, participar en los distintos traslados
y reuniones que los imputados puedan sostener con el informante y eventualmente
con los destinatarios de la droga, sean en la ciudad de Arica, en la ciudad de
Santiago, como en cualquier otra ciudad o localidad del país"
El segundo
oficio del día 6 de agosto autoriza el traslado de la droga a Santiago para una
entrega vigilada. "Se dispone que personal de la sección OS7 de Arica, de
Carabineros de Chile, sea la autoridad encargada de vigilar y custodiar
debidamente las sustancias prohibidas que se transportan", señala el
texto.
Colaboración de
PDI, Aduanas y SAG
Para facilitar
el traslado de la droga desde Arica a Santiago, la autorización suscrita por el
fiscal pide a Aduanas, SAG y organismos afines "prestar toda la
colaboración posible al personal policial ya individualizado, para el éxito de
la presente diligencia", al igual que al "personal de la Policía de
Investigaciones que se encuentre apostado en cualquier punto de nuestro
país". El documento deja constancia además que "la totalidad de la
droga incautada será trasladada a su lugar de entrega, a bordo del vehículo
patente FDHF 11".
Según la ley
20.000 todas estas acciones pueden ser autorizadas por el fiscal sin necesidad
de consultar a un juez, a diferencia de las interceptaciones telefónicas o las
órdenes de entrada y registro.
La entrega
vigilada y otras dos detenciones (por el embarque de 299 kilos de droga) se
realizaron el 16 de agosto.
Fiscal
regional: "Fundadas sospechas"
En un escrito
que consta en la carpeta investigativa, y que envió la fiscal regional Javiera
López al juzgado de garantía, la autoridad manifestó que hay "fundadas
sospechas, basadas en hechos determinados, de la eventual participación del
señor González en algunos de los delitos del artículo 3 o 16 de la ley número
0.000 o en defecto del artículo 13 de la Ley 20.000 (referidos a tráfico u
omitir información respecto a éste siendo funcionario público) al mantener
asignadas todas las causas antes mencionadas, mantuvo una inactividad inusual
en este tipo de investigaciones, no realizó diligencias para efectos de abordar
las omisiones y contrasentidos de procedimiento policial".
SOBERANÍA PARA LA LIBERTAD SUDAMERICANA
Infobae de Argentina (www.opinion.infobae.com)
La opinión del
libertador exime de mayor comentario. Sólo los agentes históricos del coloniaje educativo, intelectual,
periodístico y universitario -que detentan el monopolio oligárquico
liberal sobre la historia- intentan avergonzarnos de defender nuestra
soberanía: desde la Vuelta de Obligado
a la Guerra de Malvinas,
vestidos con un liberalismo anglófilo o un vago progresismo democratoide,
siempre justificaron las invasiones inglesas. Tal escuela ideológica de la sumisión no persigue fines “científicos”:
sólo quiere que los latinoamericanos aceptemos mansamente la dominación
imperialista.
Pero en esta
segunda década del siglo XXI, el
poderío estadounidense se ha reducido, así como el de sus decrépitos
socios de la UE e Inglaterra. Lo admiten hasta los
mismos asesores del presidente Obama
como Brzezinsky.
Es un cuadro
muy distinto al de 1845, cuando el capitalismo atravesaba la era de la
exportación de manufacturas; las principales naciones industrializadas, Inglaterra y Francia, recurrían a la fuerza armada para conquistar mercados y
colocar su producción. La Guerra del
Opio, la ocupación de Argel
o la Vuelta de Obligado lo
demuestran. La ideología del colonialismo mercantil era el librecambismo.
En cambio, en
la actualidad, la crisis del sistema capitalista a escala global -y no su
expansión- impone el ajuste interno y el saqueo exterior para apropiarse del
control de los recursos naturales y los capitales de los países
periféricos. Pero siempre es la lucha de lo exótico contra lo genuino, o
dicho de otro modo, de la opresión contra la libertad. La libertad es la
tendencia “incorregible” del alma humana y la aspiración, junto a la justicia,
más cara de los pueblos y las naciones.
Mas la
liberación nacional de la nación latinoamericana y el pueblo de América Latina es inalcanzable sin la
defensa de la soberanía. El presente nos encuentra mejor que el pasado que
evocamos. Si en 1845 sólo dos gobernantes resistían el librecambio en la región
del Plata, hoy son varios Estados más agrupados fundamentalmente en la Unasur. Argentina (Cristina Fernández de Kirchner), Venezuela (Nicolás Maduro),
Ecuador (Rafael Correa), Bolivia (Evo Morales), Brasil (Dilma Rousseff) y
Uruguay (José Mujica).
En aquel
entonces, Carlos Antonio López
cerró el Paraguay al tráfico
extranjero y promovió la industrialización, en tanto que Juan Manuel de Rosas dictó la Ley de Aduanas para proteger la
producción preindustrial de la Confederación
Argentina y estableció un sistema económico muy diferente al ruinoso
librecambismo rivadaviano y mitrista posterior. En tiempos de la Unasur,
los gobiernos que mencionamos han intervenido con el Estado en la economía
nacionalizando algunos aspectos de ella; han tomado una parte de las rentas de
productos primarios (petróleo, gas, cereales, etcétera) e incentivado la producción industrial,
además de mejorar el nivel de vida del pueblo, multiplicando los puestos de
trabajo, defendiendo los salarios y auxiliando a los más necesitados con ayuda
social. Pero los adversarios de la integración suramericana son algo más
que los vergonzosos exiliados unitarios de Montevideo agrupados en la “Comisión
Argentina”: el Departamento de
Estado norteamericano ha prohijado la “Alianza del Pacífico” -una integración de mercado orientada a
crear consumidores y no ciudadanos latinoamericanos- que componen México (Peña Nieto), Chile (Piñera), Colombia (Santos) y Perú (Humala), y que no está orientada
a construir ciudadanos de Latinoamérica, sino consumidores. Este eje apunta
directo a la desintegración nacional latinoamericana y a cerrarle el océano más
importante del mundo al Mercosur
y a la Unasur.
Ante todo esto,
es menester la defensa política y el esclarecimiento cultural de los problemas
de la unidad nacional latinoamericana que tiene principio posible en América del Sur. Y las obras de la
soberanía, que no se agotan en Malvinas,
sino que incluyen la independencia económica, científica -técnica y cultural
del continente, deben ser discutidas y sostenidas por medio de la única vía
histórica idónea que es la actividad política. Si el planteo estratégico
es un Estado nacional latinoamericano, la integración requiere de logros
concretos para alcanzarlo. Hablamos de la salida al mar para Bolivia, la recuperación de los
ferrocarriles y el trazado suramericano de nuevas vías de comunicación
ferroviarias, la construcción de oleoductos y gasoductos, así como la
nacionalización del comercio exterior en los países y de sus respectivos
sistemas financieros, entre otras medidas. Si en 1844 el proteccionismo
rosista motivó que los diez mayores centros fabriles ingleses, junto con 1500
industriales, banqueros y comerciantes, elevasen indignados un memorial al
gabinete real para que se una a Francia y ponga fin a las “limitaciones del
comercio en el Plata”, podemos advertir
la irritación que provocan en Washington y Wall Street las actuales políticas
de los gobiernos como el de Cristina Fernández de Kirchner.
Justamente, la presidenta,
ha promovido la ampliación de los derechos políticos de la ciudadanía (ley PASO), democratizado la
comunicación pública (ley de servicios de comunicación audiovisual),
nacionalizado YPF y las AFJP, entre otras medidas de tradición
peronista. Incluso se puede entrever que las nuevas designaciones en su
gabinete, colocando en Economía
a Kicillof, fustigado por “estatista” desde los monopolios mediáticos, es un signo de la “profundización” en sentido
nacionalista e intervencionista, con
orientación latinoamericanista, del rumbo del gobierno argentino, que
coincide con los mejores gobiernos del continente, y que cuenta con la simpatía
de Francisco, el “papa de los pueblos”, enfrentado con el
imperialismo. Para concluir, la defensa actual de la soberanía
nacional es inseparable de la lucha por la integración suramericana y la
recuperación de la actividad política. Es el único camino para la LIBERTAD.
No comments:
Post a Comment