Aunque no lo
parezca, nuestra situación en la tierra es insegura, vivimos sobre un puzzle de
grandes placas, flotando en un manto fluido e incandescente, que están en
constante movimiento, separándose, chocando o introduciéndose unas bajo las
otras. Las fuerzas liberadas por estos desplazamientos son enormes e
incontrolables y, a veces, ocasionan desastres con pérdidas de muchas vidas. En
estas circunstancias nos sentimos impotentes e insignificantes ante los
fenómenos naturales; pero por otro lado dan origen a maravillas como islas,
volcanes y cordilleras, incluso son capaces de elevar un fondo oceánico a
varios kilómetros de altura. Ejemplos de estos acontecimientos los hay en
todos los continentes, en Sudamérica también.
Entre Perú, Bolivia, Argentina y Chile los Andes se ensanchan, formando las cordilleras oriental y occidental, Y entre ambas queda una planicie elevada, el Altiplano, donde se formó el antiguo lago Ballivian, que fue menguando, convirtiéndose en el Titicaca y el Minchin, este último por evaporación se transformó en otro más pequeño, el Tauka, de cuyos restos quedan varios sublagos: Uru-Uru, Poopo, Coipasa y Uyuni. Una cuenca cerrada, infiltraciones reducidas y evaporación superior a las lluvias hizo que los lagos Coipasa y Uyuni se convirtieran en salares, todo ello a una altura superior a los 3.500 metros.
Entre Perú, Bolivia, Argentina y Chile los Andes se ensanchan, formando las cordilleras oriental y occidental, Y entre ambas queda una planicie elevada, el Altiplano, donde se formó el antiguo lago Ballivian, que fue menguando, convirtiéndose en el Titicaca y el Minchin, este último por evaporación se transformó en otro más pequeño, el Tauka, de cuyos restos quedan varios sublagos: Uru-Uru, Poopo, Coipasa y Uyuni. Una cuenca cerrada, infiltraciones reducidas y evaporación superior a las lluvias hizo que los lagos Coipasa y Uyuni se convirtieran en salares, todo ello a una altura superior a los 3.500 metros.
Bolivia es un
país desconocido para los españoles, a pesar de su importancia entre los siglos
XVI-XVIII por las riquezas que generó la plata extraída de Cerro Rico en
Potosí, la ciudad más populosa del mundo en 1650. La minería ha sido
fundamental en la economía boliviana, pero sus productos y otras riquezas
se exportaban con dificultad: no había salida al mar tras la guerra del
Pacífico, por este motivo a final del siglo XIX, el presidente Aniceto Arce
Ruiz crea una línea de ferrocarril entre Bolivia y el puerto chileno de
Antofagasta. Uyuni, que significa “lugar de concentración”, se hace visible en
el mapa en 1889. Fue un nudo ferroviario importante en este contexto comercial;
sin embargo, en la segunda mitad del siglo pasado, esta vía cayó en desuso y
las máquinas quedaron expuestas por la ciudad o abandonadas en una zona
desértica en las afueras, un auténtico cementerio de trenes. Tras
la pérdida de su importancia ferroviaria, la ciudad, reaparece gracias a
su salar, Bolivia lo explota con el turismo y por su riqueza en
minerales.
Nosotros
fuimos a Uyuni desde La Paz, la llamativa capital política, situada en un gran
socavón del Altiplano, varias horas de autobús nos llevó a Oruro,
allí cogimos el tren, pasamos a orilla del lago Poopo, abarrotado de aves
acuáticas, los flamencos asustados cogieron vuelo pataleando sobre la
superficie, alejándose en bandadas de llamativos colores rojo y blanco.
El resto del viaje fue por un paisaje plano y árido, lleno de paja brava,
alguna montaña suave y, de vez en cuando, unas casitas hechas de adobes con
animales alrededor, vacas, burros y llamas, el sol fue cegador hasta su desaparición
en el horizonte.
Llegamos a Uyuni de noche con un frío que pelaba... en pleno mes de agosto. La ciudad es muy modesta con calles arenosas, casas bajas y mala iluminación. En la zona más céntrica hay evocación a su pasado con monumentos a los mineros y alguna que otra máquina de tren. Al día siguiente, en un todoterreno con un guía local, fuimos al cementerio de trenes, allí la chatarra abandonada se deteriora bajo los rayos del sol, la arena y las pintadas, dicen que por aquí, en 2014, pasará el Dakar. Luego tomamos rumbo N, pasamos cerca del aeropuerto Joya Andina, muy cerca un macho de vicuña pastaba con su harén y las crías, son elegantes, ariscas y huidizas, su lana está a precios astronómicos.
Llegamos a Uyuni de noche con un frío que pelaba... en pleno mes de agosto. La ciudad es muy modesta con calles arenosas, casas bajas y mala iluminación. En la zona más céntrica hay evocación a su pasado con monumentos a los mineros y alguna que otra máquina de tren. Al día siguiente, en un todoterreno con un guía local, fuimos al cementerio de trenes, allí la chatarra abandonada se deteriora bajo los rayos del sol, la arena y las pintadas, dicen que por aquí, en 2014, pasará el Dakar. Luego tomamos rumbo N, pasamos cerca del aeropuerto Joya Andina, muy cerca un macho de vicuña pastaba con su harén y las crías, son elegantes, ariscas y huidizas, su lana está a precios astronómicos.
A unos 20
kilómetros está Colchani, un pequeño pueblo de casas construidas con
ladrillos de sal, donde este producto se procesa y envasa una vez enriquecido
con yodo. A partir de este punto entramos por el SO en una inmensa llanura
blanca cristalina que se pierde en el horizonte, casi de inmediato un grupo de
obreros, bien protegidos del sol, sacaban con picos y palas la sal, apiñándola
en montículos, que luego cargaban en camiones. Este gran desierto salino, el
más grande del mundo, de unos 10.582 Km2 y una profundidad media de 120 m, está
formado por 11 capas, la más externa es una costra que mide de 0,5 a 6 m. En la
época más seca la corteza es dura y se puede recorrer con vehículos
preparados, de vez cuando otros todoterrenos pasaban a lo lejos,
siguiendo rutas marcadas por otras ruedas, a medida que se alejaban perdían
definición y parecían flotar por efecto espejismo. Entramos en una zona donde
el crujido de la sal bajo las ruedas era más intenso, la superficie cambió a
llamativas imágenes poligonales, que se pierden en el infinito. La desecación
origina, en estos tramos, redes de fisuras, delimitando prismas de sal que en
su cara externa tienen forma de hexágonos o pentágonos, el agua saturada de sal
del interior sube por capilaridad alrededor de las paredes laterales, creando
los rodetes que resaltan la figura geométrica de la superficie.
Siguiendo la
ruta hacia el N dimos con un antiguo hotel, ahora abandonado, construido con
bloques de sal, al lado, sobre un círculo del mismo material, ondean banderas
de muchos países, una nota turística y humana.
En algunos puntos la superficie tiene un color amarillo pardo, por allí sale agua burbujeante, se llaman Ojos del Agua, en estas zonas se ha encontrado una bacteria, bacillus megaterium, capaz de sintetizar un polihidroxi butirato de interés para la industria. Estos ojos se forman por corrientes que rompen la costra, son peligrosas para los coches, ya han ocurrido algunos accidentes mortales. Nosotros notamos que el agua brotaba a una temperatura superior a la del aire ambiente.
En algunos puntos la superficie tiene un color amarillo pardo, por allí sale agua burbujeante, se llaman Ojos del Agua, en estas zonas se ha encontrado una bacteria, bacillus megaterium, capaz de sintetizar un polihidroxi butirato de interés para la industria. Estos ojos se forman por corrientes que rompen la costra, son peligrosas para los coches, ya han ocurrido algunos accidentes mortales. Nosotros notamos que el agua brotaba a una temperatura superior a la del aire ambiente.
Casi en medio del salar notamos un
extraño ruido en la parte trasera del coche, una rueda se había roto. Esteban,
nuestro guía, solucionó rápidamente la situación, pero allí solos, rodeados de
un blanco cegador, la línea del horizonte como única referencia y la cúpula del
cielo azul, la sensación de infinito es impresionante, se siente uno
insignificante ante la inmensidad del paisaje. Rompiendo la llanura hay
77 montículos de roca, muy dispersos entre sí, de lejos son oscuros, de
contornos poco claros, parecen flotar sobre la sal, el más conocido se
llama Isla del Pescado, tiene 1,77 Km2 y está cubierto de cactus
alargados que le dan un aspecto insólito, algunos alcanzan los 12 metros de
altura, pertenecen a la especie echinopsis atacamensis uyuni. La parte
más alta está a 3.822 metros sobre el nivel del mar, subir entre las rocas
cansa, no en vano nuestra saturación de oxigeno apenas llegaba al 87 por
ciento. Una vez recobrado el resuello, nos ganamos el privilegio de disfrutar
de una grandiosa panorámica. En estos montículos vive un roedor parecido
a un conejo, se llama vizcacha.
Más al norte,
en una franja de tierra que separa el salar de Uyuni del salar
Coipasa, se encuentra el volcán inactivo Tunupa, el acercamiento con el
todoterreno a 100 Km/h por aquel mar blanco, hacia aquella mole con su falda
mezcla de ocres y amarillos, sobre el fondo azul, fue llamativo y de gran
belleza, las distancias no se valoran bien, parece muchos más cerca de lo
que está en la realidad. Poco a poco el pueblo de Chantani se hizo visible, con
sus corrales de llamas en las afueras y un pequeño museo de aperos,
cerámicas y piedras naturales con aspecto de animales. En Tahua
dormimos sobre una cama de sal, viendo, a través de la ventana, el Volcán
Tunupa, hasta que la oscuridad nos lo ocultó.
Al día
siguiente atravesamos el salar de N a S, hicimos una parada por la otra cara de
la Isla del Pescado y luego nos dirigimos a Aguaquiza, donde está la gruta
Galaxia, cuyo interior está formado por una piedra de aspecto esponjoso que, al
parecer, se formó hace 225 millones de años, cuando todo esto ero un lago y se
puso en contacto la lava del Tunupa con el agua. En el salar de Uyuni se estima
que hay unas 60.000 millones de tonelada de sal, además de una importante
cantidad de boro, magnesio y potasio, pero su gran riqueza es el litio, cuya
estimación está entre 5,5 a 140 millones de toneladas. El valor de este
elemento está en alza dada la importancia que tiene en el campo de la energía y
en otras actividades industriales. El salar de Atacama en Chile es el
mayor productor de carbonato de litio del mundo, junto al salar de Hombre
Muerto en Argentina y el de Uyuni forma el llamado “triangulo del litio”, donde
se concentra el 90% de las reservas del planeta.
La extracción
del carbonato de litio de Uyuni es más dificultosa al tener menos
concentración, mayor proporción de magnesio y una climatología con más lluvia.
El gobierno boliviano aún no tiene claro si esta industria la montará con
recursos propios o en colaboración con otros países, lo que sí es deseable es
que Bolivia saque de esta riqueza el mayor beneficio propio, sin destrozar la
maravilla natural que es, hoy en día, el salar de Uyuni. (www.elfarodigital.es)
MODERNIZACIÓN
DE PUERTO DE ILO REQUERIRÍA INICIALMENTE 20 MILLONES DE SOLES
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
Al menos 20 millones de soles se necesitarán para
elaborar el estudio de factibilidad del Proyecto de Modernización del puerto de
Ilo, cuyos resultados deberán ser evaluados en seis meses, sostuvo el
presidente Regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo.
Se busca,
dijo, contar con los servicios adecuados para movilizar la gran cantidad de carga procedente de Bolivia, al
existir la voluntad política de las autoridades de ese país para apostar por el
Perú.
La
autoridad regional recomendó que unan esfuerzos los gobiernos central,
regional y local, además de la empresa privada, para que dicha iniciativa sea
sostenible.
Vizcarra adelantó que mañana se reunirá con el presidente del Consejo de
Ministros,
César
Villanueva, a fin de abordar el tema sobre la respuesta que deberán
dar al gobierno boliviano,para autorizar la instalación de una oficina de
Aduanas y Administración Portuaria, como un primer paso para que la carga del
vecino país, salga a otros mercados a través del puerto de Ilo.
En otro
momento, se mostró a favor de conformar
una Comisión Binacional con el propósito de establecer una hoja de ruta
que precise los pasos a seguir y el cronograma de implementación, orientado a
lograr que se concrete la Integración Multimodal.
Otro de los
objetivos es declarar de interés público la Integración Multimodal Bolivia -
Perú para el Desarrollo del Comercio en la Cuenca del Pacífico, dijo el
presidente regional al clausurar el Foro Panel respecto a este tema.
LA BONANZA ECONÓMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Bolivia, en su
larga vida de más de 200 años desde la fundación de la República, nunca antes
había disfrutado como en estos últimos tiempos, de tan alta bonanza económica y
social en beneficio de la gran mayoría de su pueblo.
La llegada al
poder en 2006 del presidente Evo Morales ha significado un cambio radical del
sistema neoliberal y capitalista que existía anteriormente, en el cual la
pobreza y la discriminación racial afectaban a las grandes mayorías, mientras
una pequeñísima oligarquía disfrutaba de las riquezas nacionales.
En estos siete
años se realizaron en esa nación, una de las más atrasadas y pobres de América
Latina, profundas transformaciones que permitieron salir de la miseria y la
ignorancia a un gran por ciento de su población. Para abrir los ojos de la
mente y del corazón, como suelen decir los poetas, ese estado plurinacional
implementó, con ayuda de Cuba y Venezuela, un programa educacional masivo que
coronó en 2010 al declarar la UNESCO al país Libre de Analfabetismo. Con los
pies puestos en la tierra, se comprendió que para impulsar los planes
económicos, se debe desarrollar el capital humano.
Al aplicarse un
sinnúmero de medidas a favor del pueblo, Bolivia que en 2005 padecía una
pobreza extrema del 68,2 %, la bajó a 22 % en 2012, según el Programa de
naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente
Morales, en una reciente conferencia de prensa realizada en la ciudad boliviana
de Sucre, informó que el crecimiento económico del país marcará un récord
histórico este año al cerrar en 6,5% y la inversión pública superará en el 2014
los 6 000 millones de dólares. Pese a que los medios de comunicación
occidentales (siempre a favor del neoliberalismo y en contra del desarrollo
social de los pueblos) han enfatizado que la bonanza de esa nación se debe solo
al aumento en el precio de las materias primas, Morales la atribuyó
esencialmente al esfuerzo del pueblo, al aporte del sector productivo y a la
política de nacionalización que se implementó desde 2006, que busca recuperar
los recursos naturales y las empresas estratégicas para los bolivianos.
Las cifras son
elocuentes y sumamente halagüeñas para el estado multinacional pues el Producto
Interior Bruto (PIB) alcanza en estos momentos los 26 000 millones de dólares,
casi el triple de los 9 500 millones de 2005, un año antes de la llegada de
Morales al poder.
Según la tabla
que anualmente divulga el Fondo Monetario Internacional (FMI) ese adelanto ha
posibilitado que del número 117 en el listado del PIB, ahora Bolivia se sitúe
en entre los 76 y 80, aproximadamente.
En su
exposición, el presidente comparó el nivel del crecimiento económico actual con
el que se registró en tiempos neoliberales cuando el promedio era 3 % y recordó
que entonces maestros y médicos marchaban en demanda de un incremento salarial
que les permitiera recuperar el poder adquisitivo, pero ahora, dijo, el aumento
salarial para los trabajadores siempre se encuentra por encima de la inflación.
Uno de los
puntos que sobresalen es la generación de fuentes de trabajo constante. Si en
2011 se asignaron 3 000 millones de dólares en inversión pública para construir
carreteras, instalación de tuberías de agua potable, alcantarillados, escuelas,
centros de salud, hospitales, pequeñas industrias, viviendas,
telecomunicaciones, lo que generó 250 000 nuevos empleos, para 2014 ese monto
superará los 6 000 millones de dólares. Esa proliferación de actividades
económica-sociales, entre las que también aparecen nuevas fábricas de papel,
cartón, pintura, sal, almendra y derivados, ha permitido que el estado
multinacional aparezca con una de las tasas de desempleo más bajas de
Latinoamérica, de solo 5,5 %. Por tanto, la comparación de un antes y un
después resulta absolutamente necesaria: si en 2005 la inversión pública era de
600 millones de dólares, en 2014 será de 6 000, mientras las Reservas
Internacionales Netas alcanzaron 13 200 millones de dólares, las que antes de
2006 no superaban los 3 000 millones de dólares.
A todas estas
satisfactorias noticias económico-sociales, se unen varios programas estatales
como el pago de rentas vitalicias de entre 1 800 y 2 400 pesos a la población
mayor de 60 años, y rentas de 1 820 pesos a mujeres en estado de gravidez y
madres puerperal hasta que sus hijos cumplan dos años, lo cual ayuda a combatir
los índices de morbilidad infantil y de féminas gestantes.
Además, desde
hace varios años, el Estado abona 200 pesos anuales a 1,7 millones de
estudiantes entre el primero y octavo grado para revertir los índices de
deserción escolar en el país, donde antes de 2006 el analfabetismo afectaba a
30 de cada 100 habitantes.
Fundamental
para alcanzar esos logros, ha sido la política llevada a cabo de recuperación
de las riquezas nacionales (productivas, mineras y de servicios) que antes eran
explotadas por compañías privadas y cuyas ganancias se extraían del país.
Gobiernos
neoliberales como los de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2004)
abrieron las puertas del país al capital foráneo con enorme perjuicio para la
población.
Durante la
actuación de Evo Morales se han rescatado para beneficio de la nación,
importantes sectores y recursos naturales como son el petróleo, gas, madera,
oro, aviación, telecomunicaciones, electricidad, telefonía, transporte público.
Las
nacionalizaciones, y rescisiones de contratos de concesión desde 2006, han
detenido la fuga de capitales, impulsaron el crecimiento económico estable y el
aumento de los servicios públicos y han sido determinantes para que en estos
momentos, el primer presidente indígena de Bolivia cuente con el 60 % de
aprobación nacional, el mayor de la historia registrado en esa nación andina.
CUBA, NICARAGUA, VENEZUELA Y BOLIVIA BLOQUEAN LA OMC
Siglo 21 de Guatemala (www.s21.com.gt/pulso)
Cuba, Bolivia,
Nicaragua y Venezuela lograron bloquear un acuerdo histórico de la Organización
Mundial de Comercio (OMC) en la isla indonesia de Bali y obligaron a la
institución a proseguir las negociaciones para relanzar la Ronda de Doha.
“Estaban
descontentos con el proceso, con la retirada de la referencia al embargo
(contra Cuba)”, explicó el portavoz de la OMC, Keith Rockwell.
Asimismo
Rockwell indicó que tenían que “continuar con las negociaciones y hallar una
forma de superar el obstáculo para el consenso”.
La OMC inauguró
el martes pasado en Bali una conferencia ministerial sobre la que había pocas
expectativas de que ofreciese algún resultado positivo.
La posición de
India, principalmente, llevó a la OMC a posponer la clausura, prevista para el
viernes, para intentar alcanzar un acuerdo y el jueves en la noche el director
general del organismo internacional, el brasileño Roberto Azevedo, presentó a
los asistentes a la conferencia ministerial un borrador que convenció a Nueva
Delhi.
Reparos
No obstante, durante la revisión del texto por parte de los representantes de las distintas delegaciones de los 159 países de la OMC, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela opusieron objeciones.
No obstante, durante la revisión del texto por parte de los representantes de las distintas delegaciones de los 159 países de la OMC, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela opusieron objeciones.
La posición de
este grupo parte de considerar inaceptable que se busque facilitar el comercio
y se mantenga el embargo sobre Cuba.
BONOS PARA MUJERES, ANCIANOS Y NIÑOS REDUCEN POBREZA EN
BOLIVIA
XInhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
El pago de los
bonos sociales denominados "Juancito Pinto" para los escolares,
"Juana Azurduy" destinado a mujeres embarazadas y la Renta Dignidad a
adultos mayores, contribuyó a la reducción de la pobreza en Bolivia en el
cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones
Unidas.
La reducción de
la extrema pobreza en Bolivia de 38 por ciento en 2005 a 20 en la actualidad
superó las metas establecidas para cumplir los ODM, según el economista y ex
ministro de Planificación Gabriel Loza.
"En
consecuencia Bolivia rebasó las exigencias de disminución de la pobreza
planteadas por la ONU, del 24 por ciento para el 2015", no obstante el
tema todavía es preocupante en las áreas rurales, admitió el ex funcionario.
Los ODM buscan
erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria
universal, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la
mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, mejorar la
salud materna, combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades,
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial
para el desarrollo.
El ministro de
Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, declaró a Xinhua que los
bonos sociales que aplica el gobierno estarán vigentes hasta cumplir con los
objetivos previstos y mientras tanto ayuda a reducir la extrema pobreza en
Bolivia.
"Hasta que
se cumpla el objetivo, pienso que la deserción escolar tiene que reducirse aún
más o erradicarse en su totalidad, mientras que en lo referido a la mortalidad
infantil el bono 'Juana Azurduy' tendrá que continuar, y la Renta Dignidad,
como está planteada en la ley, será hasta que se acabe nuestro gas",
explicó Arce Catacora.
Catacora se
refirió al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), con el cual se cubre la
Renta Dignidad.
Según Arce, la
distribución de recursos que genera el Estado también se constituye en uno de
los principales motores del crecimiento económico porque reactivó la demanda
interna en sectores vulnerables de la sociedad, como los niños, mujeres y
ancianos.
El gobierno de
Evo Morales decidió que el Presupuesto General del Estado (PGE) del 2014
destine 3.194 millones bolivianos (463 millones de dólares) para garantizar en
2014 el pago de los bonos "Juancito Pinto", "Juana Azurduy"
y la Renta Dignidad a tres millones 158.963 beneficiarios entre niños, mujeres
embarazadas y adultos mayores.
Este monto
presupuestado de bonos sociales para el próximo año se incrementará en 162
millones de bolivianos (23,4 millones de dólares), 5,3 por ciento con respecto
a 2013.
Los bonos están
garantizados por lo ingresos de las empresas nacionalizadas y el buen momento
económico que atraviesa el país, afirmó el ministro Arce.
Los bonos
estatales se financian con una parte de los recursos recibidos del IDH de
gobernaciones, municipios, Fondo Indígena y Tesoro General de la Nación (TGN),
además de los dividendos de las nacionalizadas Empresa Nacional de
Telecomunicaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Empresa
Nacional de Electricidad.
BONOS
"JUANCITO PINTO"
La deserción
escolar en Bolivia bajó de 7 a 1,4 por ciento en los últimos siete años, como
efecto, entre otros factores, del pago del bono "Juancito Pinto" que
incentiva la permanencia en los establecimientos educativos, según el
Ministerio de Educación.
El viceministro
de Educación, Juan Quiroz, explicó que el 95 por ciento de los alumnos que
tienen acceso al nivel primaria cocnluye sus estudios, aunque sólo 60 por
ciento de ellos ingresan al nivel secundaria.
"Esto demuestra
que el bono como incentivo a permanencia permite reducir la tasa de
abandono", detalló Quiroz.
El pago del
bono, que consiste en 200 bolivianos (29 dólares) por año, llega este 2013 a
alumnos de primero de primaria a cuarto de secundaria, es decir, beneficia a
1,9 millones de estudiantes de 16.000 unidades educativas públicas.
RENTA DIGNIDAD
De 2008 a 2014
el presupuesto destinado para el pago de la Renta Dignidad creció de 234
millones de dólares a 380 millones de dólares, es decir un crecimiento de 146
millones de dólares, 62,4 por ciento más, para cumplir con los adultos mayores,
según el Presupuesto General del Estado (PGE).
En cuanto a
beneficiarios, en 2008 se registraron 725.711 personas y en 2014 se proyecta
alcanzar a 880.629 de adultos mayores.
En consecuencia
se registró un crecimiento de 154.918 personas de la tercera edad (21,3 por
ciento).
La Renta
Dignidad benefició de enero a septiembre de este año a 1.003.323 adultos
mayores, quienes recibieron unos 435 dólares anuales, según un reporte
estadístico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Ley 3791
garantiza desde 2007 el pago de la Renta Dignidad, beneficio que se paga cada
año (que puede cobrarse de manera mensual o acumulable) para las personas
mayores de 60 años sin una renta o pensión del sistema de seguridad social y,
en un porcentaje menor, para rentistas regulares.
De acuerdo con
el informe del Ministerio de Economía, desde 2008 cuando se comenzó a pagar
este beneficio para los mayores de 60 años hasta 2013, se pagaron 11.202
millones de bolivianos (1.623 millones de dólares).
MUJERES
EMBARAZADAS
Desde 2009
hasta agosto de 2013, 409.778 madres y 598.358 niños y niñas se beneficiaron
con el pago del bono "Juana Azurduy" en toda Bolivia.
El nivel de
desnutrición crónica también disminuyó de 21 por ciento, registrado en 2010, a
16 por ciento en 2013, según los datos del programa de este año.
Este beneficio
está orientado a las madres en gestación y aquellas con hijos recién nacidos.
Para 2014 está
previsto un monto de 23 millones de dólares.
El programa,
que paga a las madres unos 265 dólares, en un periodo aproximado de 33 meses
(desde la gestación hasta que el niño cumple dos años), también coadyuvó a
disminuir la desnutrición crónica en el país.
La coordinadora
del programa, Isabel Dávalos, explicó que a más de cinco años (2009-2013) de
empezar con el bono "Juana Azurduy" ya se entregaron 417,7 millones
de bolivianos (60,5 millones de dólares).
En el mismo
periodo se beneficiaron 409.778 madres y 598.358 niños y niñas que hacen un
total de un millón 8.136 madres y niños beneficiados.
El informe del
programa señala que el mayor número de beneficiarios se encuentra en el eje
troncal de Bolivia.
El departamento
de La Paz registra 114.509 madres y 164.242 niños y niñas, Santa Cruz 72.894
mamás y 101.828 menores y Cochabamba 71.247 beneficiarias y 113.072 infantes.
Después está
Potosí con 48.609 madres y 67.231 niños y niñas, Chuquisaca con 33.371
progenitoras y 46.743 niños y niñas, Beni con 22.563 mamás y 34.975 niños y
niñas, Oruro con 21.726 madres y 33.651 niños y niñas, y por último Pando con
3.330 mamás y 4.628 menores, y Tarija con 21.529 mujeres y 31.988 niños y
niñas.
Según Dávalos,
con el incentivo económico también se incrementaron los partos institucionales,
que son asistidos por un profesional médico y en un centro de salud.
"Desde
2009 hasta agosto de 2013 se registraron 194.213 partos, por lo que 25.865
mamás recibieron una atención adecuada.
Por cada
alumbramiento y posparto se entregaron 120 bolivianos (17,3 dólares), que
sumados a los controles prenatales hacen un total de 320 bolivianos (46,3
dólares).
UN CONVOY DE CAMIONES GIGANTES PASÓ POR CHACO
Diario del Norte de Argentina (www.diarionorte.com)
Varios Tractor
Mack TR 231 más sus carretones hidráulicos Goldhofer Versión 24 L x 2H de 129
ruedas transitaron en las últimas horas por la ruta nacional 95. De más de 50
metros de largo y 8 de ancho, trasladaban equipos que serán utilizados en una
planta de separación de agua, la tercera más grande de América Latina, que se
construye en Bolivia. Gran sorpresa entre los vecinos de Tres Isletas, Csatelli
y Villa Río Bermejito.
El paso de un
convoy integrado por varios camiones pesados cargados con equipos con destino a
Bolivia donde se esta construyendo la tercera planta de separación de liquidos
más grande de América Latina, provocó un congestionamiento y cortes de luz no
programados en gran parte de las localidades ubicadas a la vera de la ruta
nacional 95.
Los camiones
pesados, llevaban equipos para la construcción de una mega planta de separación
de gas y líquidos de Gran Chaco que le permitirá iniciar al proceso de
industralización del gas natural en el vecino país de Bolivia.
Los equipos partieron de Puerto Zarate, provincia de Buenos Aires, con
destino a Salta, donde quedan almacenados en un deposito de Salvador
Mazza pero el destino final es Yacuiba, en Bolivia.
El gigantesco
operativo de traslado de este equipamiento se hizo por la ruta nacional 95 y
ayer pasó por Tres Isletas, Juan José Castelli y Villa Rio Bermejito. Los
equipos de transporte utilizados son camines Tractor Mack TR 231 más sus
carretones hidráulicos Goldhofer Versión 24 L x 2H de 129 ruedas, de un largo aproximado del equipo 54 metros y una altura de
8,2 metros.
IRÁN REPLANTEA SU AGENDA DE RELACIONES INTERNACIONALES
La república islámica quiere acercarse a sus vecinos y
socios tradicionales
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.ve)
Los gobernantes
iraníes quieren reconciliarse con socios históricos y tender puentes hacia aliados
regionales con los que mantenía tensas relaciones, por lo que su nueva agenda
diplomática incidirá en la forma en que ese país lleva su relación con América
Latina.
Con Bolivia,
Ecuador, Nicaragua y, sobre todo, Venezuela, el expresidente iraní Mahomud
Ahmadinejad (2005-2013), mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales,
alimentadas por el resentimiento común de esos gobiernos hacia EEUU.
El acuerdo
provisional firmado en noviembre entre Irán y las potencias por el que Teherán
limitará su programa nuclear a cambio de levantarle sanciones internacionales,
se enmarca en ese objetivo del presidente Hassan Rohani de deshielar las
relaciones con países estratégicos permitiéndole salir del aislamiento en el
que está sumergido la nación persa.
"El
levantamiento de las sanciones producirá una reversión de Irán hacia Europa y
Estados Unidos por los fuertes intereses económicos y políticos. En esta nueva
realidad, la relación del islam político con la izquierda latinoamericana
perderá fuerza", estima el doctor Raz Zimmet, especialista del Alliance
Center for Iranian Studies de la Universidad de Tel Aviv.
Las últimas
giras de Mahomud Javad Zarif, ministro de Asuntos Exteriores iraní a Kuwait,
Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, monarquías del golfo con
las que Teherán estuvo distante durante la era de Ahmadinejad, encaja en esa
línea de distensión con vecinos regionales.
Para Irán es
importante apagar las brasas de tensión que las petromonarquías, de mayoría
suní, tienen hacia ella por su programa nuclear.
También será
importante dialogar con Turquía enfrentada con Irán por su apoyo a la
insurgencia en Siria, algo a lo que se opone Teherán, para lo cual el
presidente Rohani tiene planeado una visita en las próximas semanas a Ankara.
"Una forma
de mejorar los contactos con Occidente es acercándose a las petromonarquías,
eso ayudará a que por ejemplo la Unión Europea (UE), socio histórico y natural
de la república islámica por su cercanía, perciba una nueva Irán", dice
Zimmet.
El comercio de
mercancías entre la UE e Irán disminuyó un 51,8 % en 2012 frente al mismo
período de 2011 al quedarse en 9.901,7 millones de euros según Eurostat, una
tendencia que Rohani quiere revertir para atraer negocios.
Como muestra de ese acercamiento, en octubre, Londres y Teherán anunciaron que intercambiarían encargados de negocios luego de que Reino Unido cerró la embajada en Irán tras el ataque de grupos violentos en 2011 contra su legación.
Como muestra de ese acercamiento, en octubre, Londres y Teherán anunciaron que intercambiarían encargados de negocios luego de que Reino Unido cerró la embajada en Irán tras el ataque de grupos violentos en 2011 contra su legación.
Las estrategias
Investido como
presidente de Irán en agosto pasado, Rohani dijo considerar a Latinoamérica
como "una de sus prioridades en la política exterior de mi Gobierno",
aunque aclaró que su misión era "mejorar los lazos con los vecinos de su
entorno, los países islámicos y los No Alineados".
Los nexos entre
Latinoamérica y Teherán son circunstanciales, y como explicaba un estudio del
experto en Irán Karim Sadjapour, los vínculos con el presidente Hugo Chávez
"nacieron del sentimiento de inseguridad de los iraníes frente a EEUU, por
lo que buscan preocuparlo" vinculándose, por ejemplo con Venezuela, como
"forma de protegerse a sí mismo" de lo que le rodeaba.
Y en vista de
ese sentimiento de inseguridad de ambos países frente a Estados Unidos,
Sadjapour afirmaba que "Irán no es que se oponga inherentemente a
Washington", sino que en ese mecanismo de defensa Ahmadinejad y Chávez se
necesitaban para demostrar a sus ciudadanos que no estaban aislados como tanto
se repetía.
Las firmas
iraníes se mantienen con fuerza en Bolivia, Ecuador y Venezuela, por lo que la
simpatía comercial puede comenzar a primar frente a los discursos radicales con
los que estos países coincidían con la república islámica.
ROBERTO QUINTEROS: “EL NORTE DIO ENERGÍA AL PAÍS POR 60
AÑOS Y SIGUE POSTERGADO”
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)
El ingeniero
químico Roberto Quinteros es considerado en Salta una de las personas que más
conoce sobre la industria de los hidrocarburos. Su condición de exdirectivo de
YPF cuando la empresa era estatal, de exadministrador de la Refinería de Campo
Durán luego de la privatización de las empresas del Estado, de académico tanto
en Argentina como de otros países del Cono Sur y actual titular de una
consultora sobre temas de energía le dan la formación, la información y el
conocimiento para advertir lo desalentador que el panorama se presenta para el
NOA, si la dirigencia regional y provincial no toman conciencia del inexorable
avance de Bolivia en materia energética pero, sobre todo, del agotamiento en la
producción tanto de gas como de petróleo en los yacimientos del norte salteño.
Pero aún más
preocupante que todo ello es para el ingeniero Quinteros, un directivo que hizo
gran parte de su carrera en el ahora alicaído norte salteño, la desidia, el
desinterés de intendentes, concejales, legisladores y funcionarios provinciales
que no atinan a reaccionar en defensa de miles de norteños que en menos de una
década sufrirán en carne propia la falta de gas y de petróleo, la desaparición
de las regalías con la que se sustentan los municipios norteños. Son los mismos
dirigentes que a pie juntillas dieron su aprobación al Fondo de Reparación
Histórica por el que el Gobierno provincial recibió 180 millones de dólares
pero que, después de dos años de sancionado no “reparó” prácticamente nada en
Orán, San Martín y Rivadavia.
¿Cómo
describiría la situación de la industria de los hidrocarburos en el norte de
Salta?
La situación es
preocupante porque llevamos 10 años de bajas en reservas y en producción tanto
de petróleo como de gas, tenemos un vecino como es Bolivia que sigue
desarrollando su potencial energético a pasos agigantados y en Salta, a pesar
que hace 60 años que aportamos energía al país, pareciera que todavía no le
hemos dado el valor que estos recursos tienen. Muchos están interesados en lo
que sucederá en Vaca Muerta pero los que vivimos en esta región deberíamos
focalizarnos en qué pasará en los próximos años con el norte. Un desarrollo no
convencional lleva por lo menos 10 años y yo no quiero perderme en el discurso.
En Vaca Muerta, que por cierto es muy importante, están trabajando hace varios
años pero, reitero, la dirigencia en su conjunto debe definir qué quiere hacer
con el NOA, qué proyectos creen que pueden desarrollarse, qué imaginan que se
hará con una región que está cada vez más empobrecida.
¿Qué importancia
tiene la producción de energía salteña?
Salta es una de
las pocas provincias de Argentina que tiene refinería (para el petróleo), turbo
expansión para el tratamiento de gas y producción, prácticamente todo el
circuito. El complejo Campo Durán es único en el país porque procesa tanto gas
como condensado.
Salta fue la
segunda productora de gas detrás de Neuquén y hoy ocupa el cuarto lugar. Hasta
hace tres o cuatro años, Salta “exportaba” hacia otras provincias el 70 por
ciento de lo que producía en gas en tanto entre un 27 y un 30 por ciento de su
producción se quedaba en Salta. Con el petróleo pasaba casi lo mismo porque en
gasoil y naftas entre un 25 y un 27 por ciento quedaba en el mercado de Salta y
el resto de estos derivados del petróleo se distribuían entre Jujuy, Tucumán,
Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y un mínimo porcentaje iba a la
provincia de Córdoba. La destilería de Campo Durán tiene una capacidad de 3.500
m3/día pero fue diseñada para procesar 5.000 m3 por día y en la actualidad
procesa lo que viene de Formosa, de Jujuy y petróleo de Salta, lo que nos da
una idea del compromiso estratégico del NOA con muchas provincias.
Del petróleo
que procesa la refinería de Campo Durán, en tanto, el 30 por ciento corresponde
a los yacimientos del NOA y el 70 por ciento viene de Bolivia que nos hacen “un
préstamo” de petróleo y nosotros le devolvemos en producción, gasoil y gas
licuado. Pero dentro de no más de ocho meses Bolivia va a tener su propia
refinería ampliada con capacidad de procesar ese 70 por ciento que llega hoy a
la refinería de Campo Durán, por tanto esos envíos van a dejar de realizarse.
En cuanto al gas, Campo Durán procesa son 18 o 19 millones de metros cúbicos
diarios de los cuales ocho millones los aporta el NOA y los once millones
restantes provienen de Bolivia.
No es fácil
para el común de la gente interpretar las cifras...
En Campo Durán
se extraen los licuables (propano y butano) que conforman el gas licuado de
petróleo. Diecinueve millones de gas procesados implican que la refinería está
produciendo 800 toneladas de gas licuado por día, es decir 800.000 kilos por
día.
Recordemos que
en Salta hasta hace dos años estábamos peleando para poder contar con 20.000
garrafas solidarias, tema que lo tuvo que resolver un juez.
Esto implicaba
200.000 kilos de gas licuado pero al año!
Ese gas licuado
es el que va por el poliducto desde Campo Durán hasta Monte Cristo Córdoba y
que va quedando en Güemes, Tucumán, Monte Cristo, Córdoba y se asocia con el
gas licuado que viene de la destilería de Luján de Cuyo Mendoza para desembocar
en San Lorenzo, (Santa Fe) y desde allí se destina ya sea al consumo interno o
la exportación.
¿Por qué se
recibe gas de Bolivia para procesar en Campo Durán?
En octubre
pasado se produjo la mayor importación de gas de Bolivia cuando ingresaron 18
millones de metros cúbicos diarios a Campo Durán, frente a una producción de
ocho millones provenientes del NOA. Este ingreso de gas boliviano se hizo
merced a un convenio firmado entre ambos países en 2006, convenio que se
extenderá hasta el 2026 porque ya se conocía que la producción local
declinaría. Pero a pocos kilómetros de la frontera se está construyendo en
Madrejones, Bolivia, una planta separadora de líquidos que significa que a
partir de julio del año próximo solamente llegará a Campo Durán lo que se
denomina gas seco. Cuando eso suceda la refinería deberá funcionar solamente
con los siete millones que aporten los yacimientos de Salta, pero además de
esto, una vez que en Madrejones comiencen a procesarse alrededor de 1.500
toneladas de gas licuado por día, esta producción será sacada por el ducto
Campo Durán - Montecristo. Por tanto el NOA pasará a ser un lugar de paso
porque lo único que se va a utilizar será el caño.
¿Qué debería
hacer Salta en relación a ese tema?
Básicamente
debe conocerlo para luego debatirse, negociarse y firmar acuerdos con YPFB.
Pero urge que la negociación se haga ahora porque esto (la puesta en
funcionamiento de la separadora de Madrejones) está encauzado y en un término
de no más de ocho meses comenzará a funcionar. Esto implica que mientras una
región va a crecer (el sur de Bolivia) otra (el norte de Salta) se va a venir
más abajo. Pero esto no termina aquí sino que Bolivia, cuando realice la
separación de los líquidos del gas en su planta de Madrejones, contará con el
gas seco que se compone de dos elementos que son de uso petroquímico. Es por
eso que ya comenzó la fabricación de urea en el norte del país y está muy
avanzado en la instalación de una planta de Carbono 2 , o Petroquímica de
metano para hacer polietilenos en toda su gama. Cuando vemos todo ese
desarrollo en Bolivia los salteños deberíamos preguntarnos qué vamos a hacer
con el norte, cuál es el programa a desarrollar en los próximos años con una
zona que le ha dado energía durante seis décadas al país y nunca ha tenido un
resarcimiento social ni económico.
¿Cómo se
entiende la desidia, el desinterés por parte de la dirigencia en un tema tan
vital como es la generación de energía de una región?
Es interesante
conocer que la Resolución 1277/12 que reglamenta la ley de soberanía
hidrocarburífera N° 26741 y que se sancionó después de la expropiación de
Repsol establece que todos los productores, el día 30 de setiembre de cada año,
deben presentar su programa anual de explotación y que las comisiones
legislativas o el ejecutivo tienen 60 días para analizar esos programas. De
manera que hoy, es de suponer que ya deberían estar en conocimiento de cuáles
van a ser las inversiones. A veces escuchamos que las empresas no han hecho inversiones
pero el gobierno provincial tiene amplias facultades y si estos privados caen
en incumplimientos pueden adoptar la medida más drástica de ser necesario. Que
yo conozca aquí nunca se ha tomado una medida drástica con ningún inversor que
no cumpliera. De hecho uno de los consorcios está exportando petróleo hace
muchísimo tiempo pero nadie le dijo que tiene que hacer más inversiones para
encontrar nuevo petróleo para reponer recursos. Lo que percibo es una falta de
reacción y lo lamentable es que el norte de Salta no tiene por el momento otra
cosa más importante que no sea energía; y tampoco existe un “plan B” que sea
independiente del potencial energético.
Qué opinión
tiene del Fondo de Reparación Histórica sustentado con las regalías
hidrocarburíferas?
Lo que yo
opinaba y se lo hice conocer en su momento a los legisladores que iban a votar
favorablemente la creación de este fondo era que -más allá del cordón cuneta,
de la vereda o de algún negociado que iban a hacer algunos vivos- con estos
recursos se debía trabajar para encontrar fuentes de empleo para la gente de
esos departamentos que dentro de muy poco tiempo van a vivir situaciones
dramáticas. Al norte le queda poco margen de producción de energía y no hay un
planteo serio de qué se quiere hacer con estos departamentos. Esta situación
debería ser motivo suficiente para que se comience a negociar exenciones
impositivas y una serie de beneficios para la región como los tiene Arica en
Chile y tantos otros lugares.
Es difícil que
en una zona que tiene grandes problemas de agua y electricidad se radiquen
industrias que generen empleo...
En alguna
oportunidad planteé que era insólito que en el norte tuvieran problemas de
electricidad cuando hace más de dos años y medio se construyó una planta de
transformación para hacer energía eléctrica en Piquirenda y estaba fuera de
servicio porque no tenía clientes ni tenía gas. Y si el argumento es que la
planta no funciona porque el gas hay que mandarlo al centro del país, el
gobernador tendría que haber ido a Buenos Aires y, en sentido figurado,
patearles la puerta a todos los funcionarios nacionales. Ese argumento además
es falso porque una cosa es la demanda de gas en invierno por el tema de la
estacionalidad pero los problemas en el norte son en verano. Por esos
departamentos pasan 20 millones de metros cúbicos todos los días, entonces si
los funcionarios no priorizan a su gente, a su zona, alguien me puede decir a
quién van a priorizar.
Se viene la era
del bioetanol ¿Qué sucederá con el norte salteño?
Ese tema es muy
interesante porque los principales productores de la materia prima del
bioetanol, de los biocombustibles son Salta, Jujuy y Tucumán, las provincias
más pobres, más castigadas de la Argentina. Si no hay un giro rotundo en la
filosofía, en el pensamiento de los dirigentes, seguiremos aportándole energía
al país como lo hacemos desde hace 60 años, desde el momento que el presidente
Frondizi inauguró el gasoducto del norte, y vaya a saberse cuántas décadas más.
Si no hay un cambio rotundo de la dirigencia en su conjunto, si la juventud no
advierte lo que está sucediendo la gente del norte se tendrá que ir a Vaca
Muerta, al Golfo San Jorge o a otras regiones que han tenido un crecimiento
extraordinario mientras en norte sigue siendo la región más postergada de la
Argentina a pesar de haber aportado al desarrollo, al crecimiento, la
infraestructura, la generación de empleos de otras regiones y todo lo que
significó darle a la Argentina 60 años ininterrumpidos de energía.
LOS 'NIÑOS DE LA DROGA' CONTROLAN LA CIUDAD DE MESSI Y EL
'CHE' GUEVARA
El Confidencial de Argentina (www.elconfidencial.com)
Como si
estuviera en guerra, Rosario está sitiada por búnkeres. Y no son parte, como
podría imaginar Ernesto 'Che' Guevara,
hijo de esas calles, de un combate revolucionario. En esas 400 fortificaciones
operadas por adolescentes se vende droga. Desde allí se ejecuta el negocio más rentable: el narcotráfico.
Rosario, la segunda ciudad más importante de la
Argentina, vive amenazada por narcos. Referencia de la cultura y del
fútbol, se ha convertido en la urbe más violenta del país, con 210 homicidios en 2013. El
asesinato del líder de Los Monos, la banda narcocriminal más importante
de la Argentina, ha encendido una guerra territorial a sangre y fuego.
Esta ciudad, con 25 puertos, es la ruta de entrada de la marihuana de
Paraguay y una de las salidas de drogas hacia Europa.
Lionel Messi descansa en Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos
Aires. Ha regresado a su lugar para pasar las Navidades con su familia mientras
se recupera de su lesión. Leo nunca ha olvidado que en esas calles
comenzó su sueño de futbolista, el mismo anhelo que tienen miles de niños.
Con la misma
edad que Messi pateaba una pelota en los potreros rosarinos, niños de
10, 12, y 14 años ya forman parte de estas bandas de traficantes. Venden droga
en esos búnkeres, una especie de quioscos para adictos. Son estructuras
selladas de cemento con un "buzón". El cliente paga entre 10 y 12
euros. El proveedor entrega un gramo.
Cada búnker tiene una ganancia de unos 1.500 euros por día.
También pueden
elegir ser “soldaditos”, esos niños armados que vigilan para que no haya
problemas. Choques como el que sufrió una joven de 19 años, enfrentada a
una banda enemiga, que ha sido rociada con gasolina y quemada viva dentro del
búnker. En los últimos 10 meses, más de
60 menores han sido asesinados en Rosario por crímenes vinculados al
narcotráfico.
Como cuando
mataron a tres jóvenes “por error” en una venganza entre bandas el 1 de enero
de 2012, mientras festejaban la Nochevieja. Fue el primer hecho de relevancia
que ha puesto a los narcos en la agenda pública.
La historia de Los Monos
Nadie sabe por
qué Claudio 'Pájaro' Cantero fue a la discoteca InfinityNight el sábado 25 de
mayo. Era zona enemiga para el líder de Los Monos. A la salida de la disco,
cuando la noche terminaba, cerca de las cinco, un par de motos se le acercó
demasiado: lo mataron con cinco tiros
en la cara.
La muerte del
'Pájaro' desató la guerra. La familia Cantero, que lidera Los Monos, ha
comenzado un enfrentamiento abierto con otras bandas que se disputan el
territorio, pero también con la Justicia. El avance en la causa que investiga
uno de sus crímenes ha tocado a la banda: 42 de sus soldados están
presos y sus líderes serán enjuiciados en pocos meses. Los Cantero, por ello,
han doblado la apuesta.
Los Monos
tienen su refugio en la villa miseria La Granada, pero sus 300 búnkeres se han
repartido por toda Rosario. Sus negocios se han multiplicado: recaudan unos 500.000 euros mensuales,
según fuentes judiciales. Era la red narco más grande de la Argentina.
Las actividades
de Los Monos no se limitan a la venta de estupefacientes. Cuentan con
una compleja estructura de blanqueo de dinero que incluye diversas actividades,
como la compra-venta de coches de alta
gama, operaciones financieras y hasta la compra de jugadores de fútbol
juveniles.
Audis, Citroën,
BMW… esos son sus coches preferidos. La Justicia ha detectado la compra de unos
50 vehículos importados a un precio medio de 50.000 euros cada uno. “Han ido a
comprar coches carísimos en efectivo, con billetes de baja denominación, que
llevaban en cajas de cartón. Han demorado hasta diez horas contando los
billetes que obtenían por la venta de drogas en los búnkeres”, asegura uno
de los investigadores.
La compra de
vehículos de alto valor se ha convertido en un mecanismo para blanquear dinero sucio. La Justicia no
descarta, incluso, que los narcos formen parte de otros estamentos en la cadena
de comercialización de estos vehículos, ya que en los últimos meses han
atentado a tiros contra distintas concesionarias de automóviles. Pese a la
magnitud de las operaciones, las autoridades argentinas no han detectado
nada sospechoso.
También han incursionado en el negocio financiero. En varios allanamientos, la policía ha encontrado gran cantidad de
cheques. Las sospechas apuntan a que, con la gran cantidad de dinero fresco que
generan los búnkeres de la droga, la banda tenía suficiente respaldo económico
para funcionar como prestamistas. “¿Quién podía atreverse a no pagar? El
deudor estaba condenado a cumplir”, dice una fuente judicial.
El fútbol, dentro del entramado
El fútbol
también es parte del entramado. Ángel
Correa, el mejor jugador de Argentina, podría pertenecer a Los
Monos. Rosarino de 18 años, el futbolista se ha criado junto a los Cantero en
la villa La Granada. Correa, con nueve hermanos y con su padre muerto, habría
sido adoptado por la banda, que supuestamente pagó sus gastos y entregó una
mensualidad desde muy pequeño a la familia del niño que mejor jugaba en el potrero
del barrio. A cambio, la Justicia sospecha que se han quedado con el 30% de su
ficha, ensombrecida bajo una serie de sociedades registradas en Uruguay a
nombre de testaferros.
Las piernas de
Correa valen unos 15 millones de euros. El
Real Madrid, el Atlético y el Barcelona ya se disputan a la gran promesa
del fútbol argentino. Pero no sería el único futbolista en el que habría
invertido el clan. En el expediente judicial sostienen que serían unos 120 los
futbolistas juveniles que pertenecen a Los Monos.
En alerta por
el avance de la Justicia y por la pérdida de poder, los narcos han lanzado la
más contundente advertencia de la historia argentina. “Estaba mirando el
partido Argentina-Perú. Serían las diez menos veinte de la noche. Con mi esposa
estábamos terminando de cenar cuando escuchamos ruidos de vidrios rotos. No
tomé conciencia hasta que me acerqué al salón y vi los vidrios en el piso. Nos
quedamos shockeados”, relata
Antonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe, máxima autoridad política.
La noche del 12
de octubre, cuatro hombres
encapuchados, en motos, dispararon 14 veces contra la casa privada del
gobernador. El dirigente y su familia no sufrieron lesiones, pero la
advertencia ha sido categórica.
“Los gobernadores estamos desesperados con el
avance del narcotráfico”, ha reconocido Bonfatti en una entrevista con
el diario La Nación. En la Ruta Nacional 34, conocida como “la ruta de
la cocaína”, había 78 gendarmes para labores de vigilancia; ahora han quedado
ocho para los 300 kilómetros de la provincia, el resto fue trasladado a Buenos
Aires.
No hace falta
apelar al drama de las víctimas. Una cuenta puede evidenciar el avance del
narcotráfico en Rosario. Entre 1973 y 1988 habían sido incautados tres kilos de
cocaína. En 2012 han sido 400. Se supone que se retiene sólo el 10 por ciento
de las drogas que circulan. Entonces, se trata de un negocio de unos 250
millones de euros al año.
NARCOTRÁFICO Y MINERÍA DEPREDAN PARQUE BAHUAJA SONENE EN
PUNO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La actividad
ilegal que desarrollan el narcotráfico y la minería ilegal en el Parque
Nacional Bahuaja Sonene, están depredando la flora y fauna de esta reserva
natural, denunció el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
"Han
entrado al parque nacional Bahuaja Sonene y están empezando a depredar esa
zona. Es necesario que se verifique por satélite o con el patrullaje de
helicópteros esta actividad ilegal", aseveró Rodríguez en declaraciones a
la Agencia Andina.
Hizo un llamado
a las fuerzas del orden y a la Comisión de Alto Nivel contra la minería ilegal
para que adopten medidas urgentes y drásticas contra estas organizaciones
criminales.
"Nosotros
hemos recibido denuncias de los propios pobladores que habitan en el parque
Bahuaja Sonene. Hay que reforzar la seguridad, porque es un parque que limita
con Bolivia, lo que representa una ruta para el narcotráfico, refirió.
Bahuaja Sonene
tiene una extensión de 1 millón 91,416 hectáreas y está conformado por el
exSantuario Nacional Pampas del Heath y una pequeña parte de la Zona Reservada
Tambopata-Candamo (ZRTC).
El clima y su
altitud favorecen una mayor biodiversidad, representando el 20 por ciento de
riqueza de flora y fauna en el Perú; donde se han registrado 10,000 especies
distintas de árboles y plantas, 174 especies de mamíferos, 570 de aves, 100 de
reptiles y anfibios, 232 de peces, además de 1,200 especies de mariposas.
De otro lado,
Rodríguez informó que el martes 3 de diciembre visitó el distrito de Ananea, en
la provincia de San Antonio de Putina, y comprobó que los mineros ilegales
había suspendido sus actividades en esa zona de Puno.
Alertó, sin
embargo, que muchos mineros ilegales siguen realizando su actividad cerca al
río Suches y que no existe la menor voluntad de estas personas por formalizarse
a pesar de las facilidades que brinda el Gobierno Regional de Puno.
"La
Ventanilla Única para la formalización minera ya se instaló en Puno hace tiempo
y hasta el momento solo un expediente se está tramitando. El personal está
esperando, pero no se presentan los mineros. Existe una falta de voluntad para
formalizarse", manifestó.
Insistió en la
necesidad de erradicar la minería ilegal totalmente porque, en el caso de Puno,
está causando un daño enorme al medio ambiente.
DAKAR 2014 EN ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE SURGE ENTRE
DENUNCIAS DE IMPUNIDAD
La provincia de Santa Fe de Argentina propone declararse
Libre de Dakar
La Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)
El rally Dakar 2014 hará su inicio
el 5 de enero de 2014 en Rosario, Argentina; pasará por Bolivia e ingresará al
desierto de Chile por el Norte, para finalizar en el histórico Puerto de
Valparaíso. El evento deportivo surge nuevamente tras un año de reclamos por
impunidad a los daños arqueológicos y patrimoniales.
Durante las
negociaciones del año, Perú fue
reemplazado por Bolivia, quien se convierte en el octavo país por donde
atravesará el rally. Ecuador, otra de las alternativas, renunció al
evento señalando razones ambientales. Impunidad ante daños irreparables a
sitios milenarios y geoglifos, denunciados en Chile y el proyecto una ley Santa
Fe libre de Dakar en Argentina son también parte del marco de esta nueva
edición.
En su recorrido,
después de su partida en Rosario el 5 de enero, la caravana Dakar 2014 se irá
al oeste para bordear los Andes hasta Salta donde tendrán el 13 de enero su día
de descanso. En la siguiente etapa las motos y autos siguen a Bolivia y
los camiones atraviesan la cordillera para pasar a Chile directamente, donde se
reunirán todos nuevamente, en el desierto de Atacama. El 18 de enero harán la
entrada a la meta final en Valparaíso.
Pese a que la
oposición pidió una intervención del Consejo de Estado en Chile, el Secretario
de Estado de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz Tagle, destacó que la acogida del
Dakar se enmarca dentro de la política de su Gobierno de traer grandes eventos
deportivos, según Tu TV.
El ministro de
Turismo de Argentina, Enrique Meyer, afirmó que "vamos a poder seguir
aprovechando la potencialidad para la promoción y difusión de nuestra región en
todo el mundo y el impacto mediático que implica ser visto en más de 120
países", agregó Tu TV en marzo 2013.
A su vez el
ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, explicó cuando se
hizo el acuerdo, que el Gobierno de Evo Morales realizó un "enorme
trabajo", para que el rally llegara a su territorio. Según el ministro
servirá para "dar a conocer al mundo a los 36 pueblos indígenas que
componen el país, a sus paisajes y a sus gentes".
El no de
Ecuador
La presidencia
de la República del Ecuador comunicó formalmente a los organizadores del Rally
Dakar que la competencia "no es del interés del país por variadas
consideraciones gubernamentales". La nota, dirigida a Gregory Murac,
de la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), encargada de Dakar,
firmada por el Subsecretario General del Despacho Presidencial, Ing. Jorge
Oswaldo Troya Fuertes, fue enviada desde Quito en Ecuador el pasado 10 de mayo
con el oficio PR-SSDES-2013-023765-O del 10 de mayo de 2013, según Prensa Indígena.
El Dr. Raúl
Montenegro, presidente de Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), de
Argentina, indicó que fue “el primer rechazo contundente que tiene el
Rally Dakar en América del Sur tras ser prácticamente expulsado de África en el
año 2008". El Ministerio de Turismo de Ecuador calificó de "no
recomendable para el país" la realización del Rally Dakar, según el
oficio MT-MINTUR-2013-1253 del 26 de abril de 2013.
En el documento
se analizan “los aspectos positivos y negativos, en especial los graves
impactos que ya produjo el Rally Dakar sobre ambientes nativos y yacimientos
arqueológicos y paleontológicos de Chile, Perú y Argentina. Este año, dicho
ministerio requirió opinión técnica a FUNAM”, informa la prensa indígena.
Solicitan
comisión para Dakar
Este año las
organizaciones como "Acción Ecológica" y "Fundación Patrimonio
Nuestro" de Chile, el Museo de Paleontología Meyer Hönninger de Perú y la
FUNAM de Argentina, solicitaron a los gobiernos de Chile, Perú y Argentina que
conformen "una comisión independiente con expertos nacional e
internacionalmente reconocidos, informó Prensa Indígena.
El pedido fue
para que “se evalúen los daños históricos, arqueológicos, paleontológicos y
sobre la biodiversidad, que produjeron tanto el Rally Dakar 2013, como sus
ediciones anteriores".
Sugirieron para
ello "la incorporación de investigadores procedentes de Universidades
públicas y centros de investigación reconocidos de los tres países, sin
relación alguna con los gobiernos y la empresa francesa ASO", encargada de
Dakar.
Denuncia de
impunidad
El Colegio de
Arqueólogos de Chile, comunicó que "está profundamente decepcionado
de cómo dos de los tres poderes del Estado de Chile, se han articulado para
brindar una competencia pseudo deportiva, que sólo trae destrucción a Chile. No
obstante aún guardamos la esperanza que sea el Poder Legislativo el que
finalmente actué con sentido de Estado y proteja el patrimonio cultural
chileno", comunicó la portavoz Ximena Cifuentes, según Universitario Informado.
La Cámara de Chile reconoció en diciembre de 2012 que
las versiones anteriores de Dakar destruyeron más del 44,5% de los sitios
arqueológicos evaluados en el Desierto de Atacama de Chile y que se encontraban
en el trazado de la Carrera que cada año atraviesa el norte de Chile.
Parlamentarios
destacaron que en la práctica lo que debe interesar es si se fiscalizará y si
habrá multas por incumplimiento de las medidas que se puedan o no legislar.
Los
arqueólogos chilenos denunciaron que Amaury Sport Organisation
(ASO) queda virtualmente impune al daño del patrimonio arqueológico, por parte
de las autoridades y criticaron que en las ediciones de 2011 y 2012 se
eliminarán las medidas de compensación. Según su reporte, Dakar hizo graves
daños al patrimonio nacional. En uno de los ejemplos fotografiados se
observa las marcas de neumático a través de los geooglifos. (Ver foto)
"El Rally
Dakar está destruyendo algo más que patrimonio ambiental o arqueológico, está
poniendo en jaque a todo un sistema de protección político-jurídico",
aseguró Paola González, vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos, ante evento
2013 de Dakar, según Cooperativa.
Paola González
declaró que les parece "incomprensible" que el Gobierno chileno
"permanezca inactivo" frente a la destrucción de su patrimonio. "¿Por
qué se permite que una empresa extranjera vulnere nuestra institucionalidad
penal y ambiental?", se preguntó.
A su vez Lucio
Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
(OLCA), manifestó sus dudas a las evaluaciones de impacto ambiental.
“Cualquier otra
actividad de alto impacto como el rally Dakar, de acuerdo a nuestra
legislación, debería ser sometida a una evaluación de impacto ambiental. No
sabemos por qué, en este caso en especial, las rutas se mantienen en secreto y
no se pueden hacer los estudios ni verificar previamente si lo que está
diciendo el señor del Instituto Nacional de Deportes es efectivo. A nosotros
nos quedan serias dudas”, advirtió en noviembre de 2012, a Radio Universidad de
Chile.
El presidente
del Colegio de Arqueólogos de Chile, Carlos Carrasco, explicó que en el año
2012 se hizo “una seudoevaluación de impacto ambiental. Se ha hecho una línea
de base bastante inapropiada en todas las situaciones. En 2009 no se hizo nada.
En 2010, 2011 y 2012 se hicieron recorridos por la supuesta ruta para
identificar sitios arqueológicos, pero se hizo una o dos semanas antes de la
competencia, lo que es absolutamente inadecuado para generar cualquier tipo de
protección”, indicó a la radioemisora.
En el norte de
Chile, integrantes de la Mesa del Patrimonio de Calama, comunicaron en enero
2013 que su postura es la misma que el Colegio de Arqueólogos de Chile.
“El tema no
tiene matices según la Mesa, ‘existen daños a sitios patrimoniales y la
impunidad de esta grave falta es evidente’”, comunicó la Mesa del
Patrimonio el 1 de noviembre, según Calama
Cultural.
Santa Fe libre
de Dakar
La Organización
Los Verdes, en conjunto con otros movimientos ecologistas informaron sobre
el Proyecto de ley Santa Fe libre de Dakar.
“Este
espectáculo está montado solo para hacer un gran negocio, donde las grandes empresas
despliegan sus innovaciones tecnológicas poniendo en riesgo la vida no solo de
los competidores y del equipo que los acompaña sino de otros muchos ajenos a la
competencia”, según el documento del Proyecto difundido por Los Verdes.
“Esta
competencia es la expresión más retrógrada y peligrosa del automovilismo”,
agrega el documento.
En el proyecto
se unieron Los Verdes, Trama Tierra, Taller Ecologista, Fundación PROTEGER,
Centro de Protección a la Naturaleza, Taller de Comunicación Ambiental,
Asociación ECOSUR, Centro Ecologista Renacer y el Paraná No Se Toca.
EL
ENSEMBLE DULCE MEMORIA ABORDARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO EN VALLADOLID UN REPERTORIO
DE BARROCO MISIONAL BOLIVIANO
La
Tribuna de España (www.tribunavalladolid.com)
Según
informaron a Europa Press fuentes de Juventudes Musicales la formación, creada en Valladolid hace más de una década
con el objetivo de abordar "con criterio histórico" la música de los
siglos XVII y XVIII tanto en la interpretación como en el uso de
instrumentos originales, interpretará el villancico anónimo 'Señora Doña
María', el motete 'Caima, Iyai Jesús', el villancico 'Tierno Infante
Divino', 'Pastoreta y Chepe Flauta', la canción navideña 'Morenito Niño',
'Sonata Chiquitana' y el villancico 'Volate Angeli'.
A estas obras
se suman 'Retirada del Emperador de los
dominicos de España', de Domenico Zipoli; 'Aquí Ta Naqui Iyaî', el tema
chiquitano anónimo 'Don Januario' y el canto trinitario 'Señora Doña María'.
Integrado por
las sopranos Lucía y Elisa Martín Cartón; Alicia R. Illa a las flautas de pico;
Elizabeth Moore y Benjamin Payen al violín; Fernando Arminio al fagot;
Ximo Clemente al contrabajo; Juan Antonio Martín a la percusión; David Rollán a
la guitarra barroca y tiorba y Delia Manzano a la clave, el ensemble se centra en los diferentes
estilos del Barroco y ha participado en diversos festivales y ciclos de
conciertos.
Figuran entre
ellos el de Música en los entornos históricos de la Comunidad de Madrid
'Clásicos en Verano', el Ciclo de Cámara de la OSCyL, el Ciclo 'Verano Barroco'
en el Museo Nacional de Escultura; en 2008 presentaron en la Sala de Cámara del
Auditorio Miguel Delibes el programa 'Barroco Misional de Bolivia', repertorio con el que han participado en el
Compostela Organum Festival, en el Festival das Artes 'Artes no camino',
así como en el Concierto Extraordinario que se celebró en el segundo Aniversario de la Villa del libro en
Urueña.
Dulce Memoria prepara actualmente repertorio de música italiana de los
siglos XVII y XVIII, del Manierismo al Manuscrito de Nápoles.
Las entradas
se pueden adquirir a un precio de nueve euros para público general mientras que
los abonados del Teatro Calderón pagarán siete euros, seis euros los menores de
16 años y tres euros los socios de Juventudes Musicales.
AMÉRICA LATINA: ¿EXPLICA EL RACISMO LA DESIGUALDAD Y LA
VIOLENCIA?
Informe 21 de España (www.informe21.com/blog)
Durante
generaciones, los haitianos y sus descendientes han formado parte de la
sociedad dominicana. Aunque vistos con cierta aprehensión –y racismo– por los
criollos de ascendencia europea y los mulatos, sin su trabajo en oficios que
muchos dominicanos rechazan, la economía de la isla no podría sostenerse.
Sin embargo, en un caso flagrantes de discriminación racial, el pasado 23 de septiembre el Tribunal Constitucional dominicano dictaminó que todos los inmigrantes indocumentados y sus descendientes –incluso los nacidos en el país hace décadas– serán privados de sus derechos de nacionalidad, lo que podría afectar a unas 200.000 personas de origen haitiano que nunca han tenido otra identidad nacional y/o ciudadanía que la dominicana.
Sin embargo, en un caso flagrantes de discriminación racial, el pasado 23 de septiembre el Tribunal Constitucional dominicano dictaminó que todos los inmigrantes indocumentados y sus descendientes –incluso los nacidos en el país hace décadas– serán privados de sus derechos de nacionalidad, lo que podría afectar a unas 200.000 personas de origen haitiano que nunca han tenido otra identidad nacional y/o ciudadanía que la dominicana.
A partir de
ahora, muchas de esas personas, convertidas en apátridas, no podrán renovar sus
pasaportes, acceder a la universidad y a otros servicios públicos porque sus
certificados de nacimiento ya no serán válidos para demostrar su nacionalidad
dominicana. El ministerio de Economía estima que actualmente viven el país, de
10 millones de habitantes, medio millón de personas nacidas en Haití.
Desde su
independencia, todas las repúblicas latinoamericanas consagraron el ius solis
como criterio jurídico para determinar la nacionalidad. La enmienda
constitucional dominicana de 2010, en cambio, estipula que la nacionalidad solo
se concederá a personas nacidas en el país con al menos un progenitor
dominicano o de padres extranjeros con residencia legal, lo que excluye a los
trabajadores “estacionales”.
Según el alto
tribunal, todos los inmigrantes haitianos llegados al país desde 1929 son solo
“trabajadores en tránsito”, con lo que aplica retroactivamente la enmienda de
2010 a personas nacidas muchas décadas antes.
Detrás de esa medida está el temor de los dominicanos a verse arrastrados a la abismal pobreza de su vecino, pero también el miedo atávico a la “africanización” o “ennegrecimiento” de su identidad nacional.
Detrás de esa medida está el temor de los dominicanos a verse arrastrados a la abismal pobreza de su vecino, pero también el miedo atávico a la “africanización” o “ennegrecimiento” de su identidad nacional.
‘Haitano’ es
siempre sinónimo de negro en el país. En 1937, el dictador Rafael Trujillo
ordenó una “limpieza” de las zonas fronterizas con Haití que produjo miles de
muertes.
Un antiguo
eterno candidato a la presidencia, José Antonio Peña Gómez, se vio acusado
siempre de ser “haitiano” para no admitir el racismo que implicaba acusarle de
ser negro. Pero esta vez el presidente haitiano, Martelly, ha acusado al
gobierno de Santo Domingo de “genocidio civil” mientras que el Caricom ha
suspendido el proceso de adhesión de República Dominicana, que el país busca
desde 2005.
UN FENÓMENO
EXTENDIDO
Pero el caso
dominicano lo único que ha hecho es formalizar jurídicamente la discriminación
racial, muy extendida en América Latina y el Caribe a pesar de los eufemismos y
subterfugios con los que habitualmente se trata de negar su existencia.
Según un
estudio del Banco Mundial de 199, la relación entre un color de piel oscuro y
pobreza no es casual: la precariedad de las condiciones de vida de las
poblaciones indígenas y negras de la región es severa y persistente.
En Guatemala,
donde más del 40% de la población pertenece a uno de los 23 grupos étnicos
mayas, tres de cada cuatro indígenas son analfabetos, según el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe Guatemala: nunca más (1998)
de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala subrayó que la
inmensa mayoría de los 50.000 muertos, refugiados, desaparecidos y víctimas de
violación y tortura durante el conflicto interno (1954-1996) fueron indígenas.
La Comisión de
la Verdad y Reconciliación (CVR) creada por el gobierno de Alejandro Toledo
para investigar los crímenes cometidos en la guerra antisubversiva librada en
el Perú entre 1980 y 2000 y que produjo 70.000 muertes, encontró que tres de
cada cuatro víctimas fueron campesinos de lengua quechua.
La CVR no
encontró bases para afirmar que se hubiese tratado de unconflicto étnico, pero
sí aseveró que las dos décadas de destrucción y muerte no habrían sido posibles
“sin el profundo desprecio a la población más desposeída evidenciado por
Sendero Luminoso y agentes del Estado por igual, un desprecio entretejido en
cada momento de la vida cotidiana de los peruanos desde tiempos coloniales”.
Pero las cosas
han comenzado a cambiar. El 12 de octubre, el antiguo “día de la raza” o de “la
hispanidad”, es hoy el “día de la resistencia indígena” en Venezuela, Bolivia y
Nicaragua. En los años setenta, las organizaciones que reivindicaban una
identidad indígena diferencial apenas eran un puñado.
En los años
noventa eran ya centenares.
Hoy realizan
congresos internacionales, publican manifiestos, dirigen peticiones a la ONU,
marchas de protesta, ocupaciones de tierras y movilizaciones para exigir
derechos territoriales, representación política y preservación ecológica de sus
territorios ancestrales.
Los
afroamericanos están viviendo una efervescencia reivindicativa similar. De los
millones de esclavos negros llevados a las Américas, solo el 10% llegó a la
América del Norte. El resto tuvo como destino Brasil y las colonias españolas,
francesas y holandesas del Caribe y Suramérica. Como en EE UU, el esclavismo se
prolongó hasta bien entrado el siglo XIX. El gobierno de Madrid, por ejemplo,
solo abolió la esclavitud en Cuba en 1888, el mismo año que Brasil.
Según Alejandro
de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas
de la Universidad de Harvard, los negros representan la mayor parte de la
población carcelaria de Cuba y son los más acusados de “peligrosidad social”,
una figura legal que el código penal atribuye a quienes tienen una “especial
proclividad” para quebrantar las leyes y las normas de la “moralidad
socialista”.
Según el
novelista cubano Eliseo Altunaga, la sociedad cubana “tiene una psicología
racista, una aspiración estética blanca y un código ético negro”.
Brasil no es
muy distinto. Según un estudio de Flacso Brasil y la secretaría de Promoción de
Políticas de Igualdad Racial de la Presidencia –A color dos homícidios no
Brasil–, de 10 asesinatos cometidos en el país, 6,5 tienen como víctimas a
negros. Aunque los pretos (negros) son algo menos de la mitad de la población
total, son el 75% de la población carcelaria.
En las
principales ciudades de la región predomina un modelo urbanístico basado en
complejos residenciales cerrados: verdaderos ‘ghettos blancos’, islas verdes,
limpias y prósperas en medio de un mar de indigencia en el que predomina un
color de piel oscuro.
La economía
puede crecer, pero la raza y el origen social siguen definiendo el lugar que se
ocupa en la sociedad, lo que explica el omnipresente requisito de “buena
presencia” en los avisos de empleo. Una conocida canción del panameño Rubén
Blades –Ligia Elena– describe agudamente esa situación: una mujer se devalúa
socialmente si tiene relaciones con un hombre de piel más oscura.
Según los datos
de un reciente informe del PNUD, de los 15 países con más desigualdad del
mundo, 10 son latinoamericanos. Ello explica, al menos en parte, la elevada
criminalidad: más de un millón de asesinatos entre 2000 y 2010. En 11 países se
superan los 10 asesinatos por 100.000 habitantes, un nivel “epidémico”. En
Venezuela y Guatemala esa tasa ronda los 75. El racismo, al reflejar el escaso
valor dado a la vida humana, no es ajeno a esa violencia.
DISCRIMINACIÓN
POSITIVA
Como en otros
terrenos, Brasil está tomando la iniciativa a través de medidas de
discriminación positiva, siguiendo el modelo de la affirmative action de EE UU.
El gobierno de Luis Inázio Lula da Silva decidió establecer cuotas raciales
para el acceso a universidades y a la administración pública. En 2003 Lula
nombró al primer juez negro del Tribunal Supremo Federal, Joaquim Barbosa, que
preside desde 2012.
La Universidade Estadual de Río de Janeiro ha sido la primera institución educativa que ha introducido la discriminación positiva en sus procesos de admisión: al menos un 40% de los estudiantes deben ser pretos o pardos (mestizos) y un 50% provenir de escuelas públicas.
La Universidade Estadual de Río de Janeiro ha sido la primera institución educativa que ha introducido la discriminación positiva en sus procesos de admisión: al menos un 40% de los estudiantes deben ser pretos o pardos (mestizos) y un 50% provenir de escuelas públicas.
Al mismo
tiempo, las demandas judiciales de quienes se sienten perjudicados se han
disparado. El problema para aplicar estas políticas en un país de 180 millones
de habitantes en el que casi todos reconocen tener ancestros de diferentes
razas es elemental: ¿Quién es realmente negro –o blanco o indio–? ¿Es suficiente
decir, como ahora, que uno es negro –o blanco– para serlo? ¿Debería existir una
especie de tribunal racial que clasifique a las personas de acuerdo a un
genotipo racial específico?
El censo
brasileño incluye cien clasificaciones determinadas por el color de la piel,
algunas tan surrealistas como la de “café con leche”. América Latina sabe ahora
que tiene un problema racial, pero está aún lejos de saber cómo resolverlo.
AMÉRICA LATINA: ENTRE LA DEMOCRACIA LIBERAL Y LA DEFENSA
DEL POPULISMO
El consenso antiautoritario que en 30 años se afianzó en
la región no excluye el conflicto político e intelectual que hoy se da entre
miradas encontradas sobre la naturaleza del sistema democrático
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
Los cambios que
tuvieron lugar en gran parte del mundo en las últimas tres décadas, pero sobre
todo a partir de 1989, parecían indicar el tardío pero definitivo triunfo de
los ideales de la democracia liberal. El diagnóstico suponía que, una vez
desaparecido su principal rival ideológico y político, el mundo iba a abrazar
entusiasmado la causa democrática. Ese pronóstico resultó ser demasiado
optimista: si bien desde entonces el planeta fue testigo de una importante
oleada democratizadora, seguimos viviendo en un mundo políticamente diverso,
marcado por un conflicto entre culturas políticas antagónicas, organizadas
alrededor de principios contrapuestos de legitimidad y donde existe aún un
porcentaje significativo de países cuya población se encuentra sometida a
diversas formas de autoritarismo.
No es ése el
caso de nuestra región. América latina presenta un escenario regional en el que
-salvo la excepción de la dictadura cubana- la anteriormente mencionada
profecía democrática parece haberse cumplido. Hoy en día, la democracia es la
única opción para que un régimen logre legitimidad doméstica y reconocimiento
regional e internacional. Los cambios operados en el orden global ciertamente
han contribuido al éxito de esta última oleada regional democratizante. La
impresionante expansión de las normas y redes globales de promoción de los
derechos humanos y el estrepitoso fracaso y deslegitimación del sistema
soviético generaron un ambiente internacional más conducente a la
democratización y que exhibe mayores niveles de intolerancia para con los
regímenes autoritarios. Sin embargo, el factor más relevante que explica la
exitosa reorientación de la región hacia la democracia fue el desarrollo de
procesos endógenos de aprendizaje colectivo que dieron luz a una nueva cultura
política organizada alrededor de un fuerte compromiso normativo con los ideales
de la democracia.
Sentidos en
disputa
La emergencia
de un consenso democrático en América latina, sin embargo, no supone la
ausencia de conflicto político: el conflicto político perdura en las sociedades
contemporáneas, pero toma la forma de una disputa acerca del significado mismo
de la democracia. Si en el pasado las disputas entre diversos proyectos
políticos suponían preferencias encontradas acerca del tipo de régimen
político, en el presente la discusión más bien gira alrededor de visiones
distintas acerca de la naturaleza y el potencial de la democracia.
Encontramos por
tanto un escenario regional en el que se enfrentan interpretaciones diversas y
muchas veces antagónicas del ideario democrático.
La expresión
más visible de dicho conflicto, aunque no la única, es la confrontación
contemporánea entre el modelo representativo y el modelo populista de
democracia. En un rincón del ring político, están los defensores de un ideal
liberal republicano; en el otro rincón, los que consideran al populismo como la
más pura expresión de una forma radical de democracia. Cada una de estas
concepciones descansa en ciertos presupuestos acerca de qué es la democracia,
que tienden a enfatizar una dimensión particular de ese complejo concepto obre
las otras.
En el caso del
republicanismo liberal, su preocupación central es cómo proteger la
institucionalidad democrática de eventuales comportamientos discrecionales por
parte del Poder Ejecutivo. La aparición de esa preocupación en la agenda
latinoamericana fue un directo corolario de la irrupción del discurso y la
política de derechos humanos. El movimiento de derechos humanos contribuyó a
desarrollar una sensibilidad particular en la región para con el lenguaje liberal
y republicano sobre derechos y gobierno limitado, introduciendo en la cultura
política democrática una novedosa preocupación por el Estado de Derecho.El
Juicio a las Juntas representa en términos simbólicos el acto de rendición de
cuentas originario que abriría lugar a una importante agenda de trabajo
orientada a fortalecer el Estado de Derecho y las libertades ciudadanas no sólo
en la Argentina sino también en el resto de América latina.
Reivindicación
conceptual
En años
recientes, dicha perspectiva liberal republicana ha sido el blanco principal de
crítica de autores que ven en el populismo el método de profundización
democrática. La crisis de las instituciones representativas experimentada por
varios países de la región y la aparición de nuevos liderazgos políticos en
países como la Argentina, Ecuador y Venezuela estuvieron acompañadas por una
reivindicación conceptual del populismo.
En su versión
contemporánea, el populismo aparece como una forma superadora de las
limitaciones de la democracia representativa, la cual es vista como principal
obstáculo para la realización de las aspiraciones mayoritarias. El verdadero
déficit de las democracias latinoamericanas, argumentan los defensores del
populismo, no es ni liberal ni republicano sino propiamente democrático: lo que
América latina necesita son liderazgos que puedan expresar fidedignamente las
aspiraciones políticas del pueblo. Desde esta perspectiva, el problema no
radica en la limitación del Ejecutivo ni en la protección de las minorías, sino
todo lo contrario: establecer un Poder Ejecutivo fuerte y centralizado con
capacidad de avanzar en la agenda transformadora que la región requiere para
lograr sociedades más justas e inclusivas.
El actual clima
de combate político nos obliga a plantearnos una disyuntiva entre una
democracia mayoritaria cuyo eje gira en torno a la personalidad presidencial o
una organizada alrededor de una visión excesivamente legalista que protege el
derecho a las minorías frente a eventuales intervenciones estatales discrecionales.
Dicha disyuntira ignora importantes y quizás menos visibles procesos de
innovación de mocrática que se vienen desarrollando en forma caleidoscópica y
que, lejos de contraponer voluntad popular a la institucionalidad
representativa, buscan mejorar la representatividad democrática a través de la
creación de nuevos canales institucionales que permitan dar voz a sectores
históricamente relegados o ignorados por los mecanismos tradicionales de la
representación.
Los consejos
indígenas en Bolivia o las numerosas arenas participativas que existen en
funcionamiento a nivel local en Brasil para lograr una más equitativa
distribución de bienes públicos entre la población urbana son ejemplos de
procesos de innovación democrática que merecen ser tomados en cuenta para
ampliar las opciones y perspectivas de un debate que debiera servir no sólo
para evaluar los logros y la agenda pendiente de estas últimas tres décadas de
vida democrática, sino también para proponer una alternativa superadora a las
opciones presentes.
LA MODA CHINA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La forma china
de producir y gobernar podría estar contaminando el planeta mucho más que los
productos chinos.
Con el cambio
de una sola palabra, el Partido Comunista Chino precisó hace un mes el sentido
de las reformas que emprendió en los años ochenta. Hasta octubre, el papel del
mercado era oficialmente básico; a partir de ahora será decisivo.
El 21 de enero
de 2012, The Economist, uno de los más inteligentes y mejor documentados
intelectuales orgánicos del capitalismo, caracterizó bien esta evolución china
en un informe especial: El surgimiento del capitalismo de Estado: el nuevo
modelo mundial emergente. Reconoció que la intervención estatal ha acompañado
al capitalismo desde sus comienzos, pero observó que nunca antes había operado
en escala semejante y con herramientas tan sofisticadas. Brasil, China y Rusia
ejemplificarían este modelo.
La revista no
tomó en cuenta la tradición intelectual que llamó capitalismo de Estado la
experiencia de los países del socialismo real y en ese informe no se atrevió a
reconocer lo que poco a poco ha estado admitiendo después: el nuevo estilo se
ha extendido al mundo entero, tras el fracaso del neoliberalismo. El criterio
de la ganancia norma ahora todas las inversiones, hasta las de infraestructura;
tiene prioridad sobre la gente y el ambiente e incluso sobre el crecimiento
económico.
Hasta hace unos
20 años pensábamos ciegamente que China podría transformarse sin poner en
peligro su propia condición y al planeta. Circulaba en bicicleta. Hoy sabemos
que fue una ilusión. Cien millones de automóviles arrinconan ya a 700 millones
de bicicletas, confinadas ahora a un solo carril en vez de los seis que antes
tenían. Se vuelve a usar la expresión atribuida a Napoleón: El peligro
amarillo.
Los chinos
saben que están en aprietos, pero no ven cómo salir del camino hacia el abismo
que tomaron. Aparentemente piensan que lo mejor que podría ocurrirles es topar
con pared. Hace unos años su subsecretario de Ecología declaró a Der Spiegel
que el milagroso crecimiento económico chino se detendría porque el medio
ambiente no podrá sustentarlo. Comentó también: “Creer que la prosperidad
económica va automáticamente de la mano de la estabilidad política es un gran
error… Si la distancia entre pobres y ricos se hace mayor, el país y la
sociedad se desestabilizarán.”
El futuro los
alcanzó. La inestabilidad ya está ahí. 80 mil movilizaciones masivas por año lo
confirman. En vez de la sociedad armoniosa que buscaba el plan quinquenal
surgió una sociedad en conflicto… que se extiende por todas partes. Es tan
ridículo e irreal llamar a lo que ahí ocurre socialismo de mercado como hablar
de capitalismo liberal o democracia representativa en el resto del mundo.
Estamos ya en otra era. Para continuar el despojo y controlar la protesta
social es indispensable desmantelar la fachada democrática. El capitalismo de
Estado sólo puede funcionar en un régimen despótico.
Pocos gobiernos
se subordinan tanto al capital privado y al criterio de la ganancia como el de
Peña Nieto, pero esa orientación no es muy distinta a la adoptada por los
gobiernos supuestamente progresistas de América Latina. Lula decía con orgullo:
“Un obrero metalúrgico… está haciendo la mayor capitalización de la historia
del capitalismo” ( Proceso, 1770, 3/10/10). Algunos quieren deslindarse. Por
ejemplo, según García Linera, el vicepresidente de Bolivia, ahí el Estado no se
comporta como un capitalista colectivo propio del capitalismo de Estado, sino
como un redistribuidor de riquezas colectivas ( La Jornada, 7/2/12). Aplicar
una parte del plusvalor generado por las entidades públicas a una política
asistencial o redistributiva no cambia el carácter del régimen y en realidad es
una función típica de los administradores estatales del capitalismo. Gustavo
López, que encabeza en Uruguay el anticapitalista Unidad Popular, que intentará
el año próximo desplazar al Frente Amplio, señaló hace unos días que éste
promueve la desposesión y el saqueo y que Mujica cambió su antiguo sueño de
transformar el mundo por la mera administración del capitalismo. Los defensores
de la venta de Pemex argumentan que México sólo estaría tomando la decisión que
ya tomaron Brasil, Ecuador, Argentina o hasta Cuba: asociarse con el capital
transnacional.
¿Es posible, en
las condiciones actuales del mundo, seguir atribuyendo a los aparatos estatales
un carácter meramente instrumental? ¿Seguir abrigando la ilusión de que nuevos
operadores podrán dar un golpe brusco de timón y encaminarse en otra dirección?
¿Tiene aún sentido tratar de conquistar esos aparatos? ¿O es necesario
desplazar la lucha a otro espacio, bajo la convicción de que sólo será posible
sustituir el régimen dominante reorganizando la sociedad desde abajo, al crear
la nueva sociedad en el vientre de la antigua?
No comments:
Post a Comment