Monday, December 30, 2013

COMUNIDADES INDIGENAS APELAN A CONOCIMIENTOS ANCESTRALES PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO

4000 metros sobre el nivel del mar en los Andes bolivianos, un duro clima no es nada nuevo. Pero ahora - como el cambio climático crea condiciones impredecibles - Las comunidades indígenas están utilizando el conocimiento de sus circunstancias locales y técnicas transmitidas de generaciones, para aumentar su capacidad de recuperación.
Lanqaya, una comunidad en el departamento boliviano de Potosí Norte, se encuentra en la planta del clima cero, pero sus habitantes han sobrevivido y mantenido una cultura local fuerte a pesar de estos desafíos.
Los miembros del Centro para la Democracia hicimos un viaje Lanqaya para quedarse con una familia y tratar de entender algunos de estos aspectos de la resistencia al clima local.
A instancias de la comunidad y la ONG ayudar a nosotros para hacer la visita, Vecinos Mundiales (World Neighbours), también previsto un taller sobre el cambio climático - un intercambio de ideas e información con la comunidad.
Por nuestra parte, esto implicó una explicación de las fuerzas invisibles que causan los cambios en el clima de Lanqaya, y la de ellos, en relación con nosotros los impactos climáticos que han experimentado y cómo se han tratado con ellos.
Resistencia al cambio climático
¿Qué se entiende por resistencia al clima? Míralo como una banda elástica: si usted lo estira un poco, volverá a su forma original, o cerca de ella. Estirar demasiado lejos y es probable que se deforme y tal vez inútil. Las comunidades son resistentes si se puede volver a cerrar a su forma original después de un shock, como la sequía, las inundaciones, o la variación del ingreso.
En términos ecológicos, un ecosistema es elástica si es diversa: no importa lo que el choque, habrá algunas plantas y animales que sobreviven en estas condiciones, por lo que el sistema también va a sobrevivir de alguna forma.
La regla de alta resiliencia alta diversidad se aplica a las comunidades humanas, así: la diversidad de los cultivos, las semillas, las habilidades, las fuentes de agua , las fuentes de ingresos , etc puede proporcionar capacidad de recuperación.
Ganado, tubérculos y árboles: amenazas y oportunidades de supervivencia en Lanqaya
La gente ha estado viviendo en la comunidad de Lanqaya desde alrededor de 1915, cuando dos abuelos (' abuelos '), se mudaron aquí desde las minas y comenzaron granjas y familias. Ahora, hay cerca de 40 familias en casas de adobe, que se distribuyen ampliamente a lo largo de un valle escarpado.
En Lanqaya , la supervivencia de las personas depende de su ganado y cultivos en una medida que sería muy poco familiar para la mayoría de la población urbana en las economías "desarrolladas".
En el taller sobre el cambio climático, las personas explican sus alimentos y las prácticas de cultivo a nosotros: " Nosotros cultivamos papa, papa lisa, la cebada, la avena, la oca, la avena son para la alimentación animal, y que comen la cebada".
Oca y papa lisa dos tubérculos nutritivos, nativas de los Andes, que puede hacer frente a grandes altitudes, suelos pobres y climas duros. Se producen en volúmenes segundo lugar solamente a las papas, papas. Papas vienen en muchas variedades, algunas de ellas con hermosas nombres locales: yana imilla, papá Khollu, papá itamaqui .
Chuño - el alimento básico para todas las estaciones
La gente crece más cereales y otros alimentos básicos feculentos que las verduras, debido al clima frío y la mejor capacidad de almacenamiento de los hidratos de carbono. «Chuño», de patata deshidratada, es el más importante, ya que se puede almacenar durante un máximo de cinco años.
Se hace colocando pequeñas patatas en el suelo para congelar durante la noche y luego comprimirlos con los pies para eliminar el agua. A continuación, se secan en el sol - de color marrón oscuro, arrugado, y casi del tamaño de guijarros.
La diversidad de los cultivos sembrados en Lanqaya, y la diversidad de variedades, se asegura la resistencia: algunos cultivos se hacen bien, incluso cuando conmocionado por el clima. En una comunidad donde los frigoríficos y congeladores son raros, la capacidad de chuño para el almacenamiento a largo plazo hace que sea un plan de repliegue en el caso de la falla de otros cultivos.
Eso no quiere decir que las prácticas de cultivo han sido siempre el mismo: "Hemos utilizado sólo para crecer lo suficiente para comer, ya que era difícil llegar a las ciudades para vender", nos dijeron. "Ahora sólo nos crecemos lo suficiente para comer, porque la tierra no da tanto. Nuestras cosechas eran más grandes antes porque utilizamos abono fino, ni fertilizantes químicos. En ese entonces la tierra no era muy bueno, no como ahora".
La gente solía usar fertilizantes químicos y pesticidas, pero ahora la comunidad se está moviendo una vez más lejos de estos. En cambio, están utilizando estiércol animal y aplicaciones foliares de compost para aumentar la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos ecológicos, en parte siguiendo el asesoramiento recibido por Vecinos Mundiales. Y están viendo buenos resultados.
Árboles - un recurso menguante
Como la gente nos dijo sobre el suelo y las prácticas de cultivo, comenzaron a hablar de los árboles - una parte importante del ecosistema y de los medios de vida de las personas; se cocina al fuego de leña.
"Antes teníamos kewiña y khewalla y otros árboles, uno khewalla podría dar suficiente leña para diez personas sin necesidad de cortar el árbol. " No hay muchos de estos árboles nativos ahora. La gente usa un arbusto nativo llamado th'ola para leña, pero también es la disminución.
Los árboles fijan el suelo y evitar la erosión. Los árboles nativos son también importantes para la fertilidad del suelo , la prestación de sus hojas como abono , y algunas variedades de añadir más nitrógeno al suelo .
La mayoría de los árboles en Lanqaya son el eucalipto (una variedad introducida no es nativo de Bolivia), y como dijo un residente nos dijo: "Ellos no son tan buenos: que necesitan una gran cantidad de agua, y cualquier cultivo cerca de ellos no producen bien. Cuando nos fijamos en el suelo a su alrededor está seco".
El ganado es otra parte de la estrategia de esta comunidad por la supervivencia. Sobre todo , las ovejas se mantienen , sino que proporcionan un colchón en caso de un choque , ya que pueden ser vendidos o intercambiados.
Usted puede ver a la gente el cardado de la lana en carretes, ya que caminar a sus campos. Entonces se utiliza para tejer los hermosos aguayos, paños cuadrados que se utilizan para llevar a casi cualquier cosa y son sorprendentemente resistentes al agua. Las ovejas sólo se come en ocasiones especiales.
Pero la combinación de unos árboles y las pezuñas del ganado puede contribuir a la erosión en las laderas escarpadas, lo que facilita a las fuertes lluvias para lavar los suelos. Pezuñas de las ovejas son especialmente perjudiciales para el suelo, pero la gente a mantenerse por una razón.
"Para cultivar papas que necesita abono, y obtener de los animales , por eso tenemos las ovejas . "
Frente a lo desconocido: El desafío de la imprevisibilidad del clima
Junto con los cambios en la calidad del suelo, los rendimientos de los cultivos, y la pérdida de árboles nativos, el clima ha cambiado. En el taller, le pedimos a la comunidad para resumir algunos de estos cambios.
Se trata de las personas mayores que son realmente capaces de notar la diferencia en el tiempo: " Cuando yo era joven, llovió en su tiempo, se congeló en su tiempo, ahora llueve o se congela en cualquier momento, todo es completamente cambiante" , un hombre anciano nos dijo.
Por el contrario, el joven alcalde comunal (líder electo) piensa que "en nuestra comunidad el cambio climático aún no es demasiado fuerte", pero también nos dijo: "Por encima de todo , el granizo nos afecta , ya que hace que las patatas pequeñas, que destruye las hojas Tenemos fuertes lluvias. Llevan lejos de las patatas, el suelo , y el río se abre un nuevo camino heladas también , como usted. todos recordamos que tuvimos una helada a un año que mató a todos nuestros cultivos ".
Siempre ha habido heladas y algunas lluvias fuertes - de hecho, por lo que depende de chuño helada fuerte - pero llegaron en ' su tiempo ' : eran predecibles. Los agricultores de subsistencia dependen de las señales de las estaciones del año para planificar su siembra.
Ahora, como un campesino nos dijo, " las estaciones del año son variables , ni siquiera el viento viene cuando debe, que no llueva en su tiempo, y cuando la lluvia viene es loco y salvaje. "
El clima severo en momentos impredecibles es destructivo , por ejemplo las fuertes lluvias pueden destruir pequeñas plántulas o cultivos recién cosechados.
Y cada vez es más cálido , el chuño hace tan obvio . Según los residentes Lanqaya , que antes se requería sólo unas pocas noches a congelar lo suficiente como para hacer un buen chuño , y ahora puede tomar un par de semanas . La gente está preocupada , ya que " no sabemos si va a congelar en los próximos años . "
Pero esta no es la primera vez que Lanqaya ha enfrentado este tipo de cambio en el clima . Hace años, la comunidad se trasladó en su totalidad la caminata de una hora más arriba en las montañas debido a los cambios en las temperaturas .
El movimiento fue en la búsqueda de más heladas para el chuño , y más pasto para las ovejas. Ahora, la antigua zona de residencia, un valle bajo , se utiliza para los cultivos .
Las temperaturas más cálidas son una oportunidad : las plantaciones recientes han incluido las verduras, los árboles de manzana , y el comestible tuna tuna , que nunca crecieron aquí antes. Un nuevo sistema de riego se está poniendo en estos campos por la comunidad , con la asistencia de Vecinos Mundiales .
En ella juntos: la organización comunitaria es la clave para la capacidad de recuperación
¿Qué le permitió Lanqaya para hacer el traslado al lugar más alto? El nivel de la toma de decisiones colectiva requerida para mover una comunidad de alrededor de un centenar de personas en conjunto no es insignificante.
Y la decisión de pasar no fue arbitraria tomada por las autoridades , lejos de su realidad - la gente de aquí son los tomadores de decisiones que trabajan en su propio futuro.
En Lanqaya , la gente utiliza los viejos métodos de organización de la comunidad para tomar estas decisiones. La comunidad cuenta con un alcalde comunal - literalmente " el alcalde de la comunidad " - una posición en la que un hombre es elegido para el cargo de líder por un período de uno o dos años .
Es su trabajo para llevar a cabo las decisiones que la comunidad toman colectivamente. La columna vertebral de este sistema son las reuniones regulares de la comunidad .
Estos procesos de toma de decisiones no son sólo a nivel de la comunidad : que se reflejan en varios "niveles" de organización autónoma . El " ayllu " o distrito , es un sistema de organización entre las comunidades . Lanqaya pertenece al ayllu Chiru , integrada por 16 comunidades. Este sistema permite que los distritos tomen decisiones democráticas para esa área .
Un hombre Lanqaya nos explicó : . . "En el ayllu se reúnen como lo hacemos en Lanqaya , una vez al mes, entonces siete allyus constituyen una especie de subalcaldía , consejo local , aquí se llama Qhayana , y también satisfacer las subalcaldía entonces pertenece a el municipio de San Pedro de Buena Vista " .
A nivel municipal , el sistema de la comunidad comienza a fusionarse con el sistema de gobierno. Es , sin duda, esta estructura democrática que dio Lanqaya la capacidad de tomar la decisión colectiva para mover ubicación.
Esta organización de la comunidad es la columna vertebral de la resistencia , lo que permite Lanqaya para discutir y tomar decisiones sobre otros aspectos de su vida : ¿qué cultivos sembrar , dónde conseguir agua, y el manejo de conflictos . También les permite gestionar el acceso a uno de los más importantes de los recursos para la resistencia : la tierra.
Tierra - que tienen en común en el derecho consuetudinario
A título de propiedad se lleva a cabo en conjunto para el área de Lanqaya , pero dentro de eso, el acceso a la tierra es administrada por la comunidad. La tierra está dividida en parcelas pertenecientes a las familias , que fueron " heredadas de nuestros abuelos , los abuelos . "
Con el fin de resolver el problema de las familias más grandes no tienen suficiente tierra para alimentar a todos , los que tienen familias más pequeñas le prestará la tierra a cambio de una parte de la cosecha . Está prohibida la venta de cualquier terreno , un derecho consuetudinario que es respetado .
A pesar de que la tierra tiene límites , todo el mundo ayuda a los demás con el trabajo pesado de la preparación y la cosecha del suelo. Este sistema hace que todos tengan acceso a la tierra sin tener que recurrir al intercambio monetario.
Vivir en comunidad
La gente a manejar su dinero en conjunto , también. Hace muchos años , una ONG dio fondos semilla para los bancos cooperativos a varias comunidades de la zona, de los cuales Lanqaya es el único que ha mantenido el suyo. El banco cuenta con una junta directiva elegida , que ofrece préstamos a bajo interés en que la gente se estiran financieramente por gastos como útiles escolares.
Es un gran impulso a la capacidad de recuperación : si el techo sopla desde la casa de alguien , o pierden las ovejas a la enfermedad , tienen acceso a un préstamo que no va a ser prohibitivo para pagar . Y si alguien no puede pagar , la comunidad también puede aceptar ovejas o chuño en el pago.
Una notable excepción a este enfoque igualitario a la organización en Lanqaya es que las mujeres no participan tanto como los hombres. Nunca ha sido un líder de la comunidad de la mujer .
Pero en los últimos tres años en Lanqaya , las mujeres se han organizado su propio grupo. Aunque con las muchas demandas en su tiempo una mujer nos dijo, " no todos podemos ir a las reuniones todo el tiempo, ya que hay que cuidar a los animales y los niños. "
Aprender a adaptarse : lo que el Norte y el Sur pueden enseñarse mutuamente
Muchas personas y comunidades en el Norte global están practicando estrategias de resistencia que existen en Lanqaya , como el aumento de la diversidad de cultivos , y la integración de la ganadería en el sistema de cultivo .
También emplean algunas técnicas que pueden ser útiles aquí en Bolivia , como la conservación del suelo , la agrosilvicultura , y formas innovadoras de incrementar la fertilidad del suelo .
Pero las comunidades del norte a menudo carecen de las estructuras horizontales de toma de decisiones y las leyes tradicionales , diseñados por el propio pueblo , que pueden ayudar en la implementación de estas estrategias de resiliencia prácticos. La organización comunal en Lanqaya proporciona un método para la gestión sostenible y equitativa de los recursos .
El proceso también implica que Lanqaya puede tomar decisiones colectivas , tales como su reciente movimiento hacia la agroecología , y que todos en la comunidad va a respetar la decisión tomada.
Una parte importante de la capacidad de la comunidad para tomar estas decisiones radica en la fortaleza de la identidad cultural y el sentido de lugar. Esto también da a las personas la capacidad y la motivación para hacer frente a los conflictos cuando se presenta.
En los Andes , la resiliencia es por la supervivencia
Una gran diferencia entre las comunidades del norte en busca de ser resistente y el ejemplo de Lanqaya es el de la elección : Lanqaya crea su capacidad de recuperación con el fin de sobrevivir.
Y si bien su fuerte organización comunitaria permite la gestión sostenible de los recursos , cuando las comunidades están operando principalmente a nivel de subsistencia , puede ser difícil de realizar inversiones para fortalecer la capacidad de recuperación .
Por ejemplo, un vivero de árboles nativos en Lanqaya podría reemplazar árboles utilizados como leña , pero los recursos para establecer uno simplemente no están allí.
La impresionante capacidad de la gente de Lanqaya para enfrentar el cambio no significa que ellos son infinitamente adaptables. La supervivencia de la comunidad hasta ahora ha dependido de su traslado a las pistas más altas. La siguiente fase es crucial: es necesaria la escarcha para hacer chuño , y no hay ningún lugar más alto y más frío izquierda para mover cerca.
La posible pérdida futura de chuño es grave para las comunidades andinas , y ser capaz de hacer crecer un cultivo básico con capacidad de almacenamiento similar será hacer o deshacer a su supervivencia. En Lanqaya , la reciente oportunidad de diversificar los cultivos debido a las temperaturas más cálidas en las laderas más bajas será la clave para la supervivencia.
Técnicas de manejo de la tierra prácticas innovadoras o asistencia en la infraestructura en pequeña escala - como el sistema de riego se está instalando en Lanqaya - son y pueden ser útiles las transferencias de Norte a Sur.
Conectividad global
Es más, nuestra tecnología y la conectividad global , mientras que a veces perjudicial , pueden ser utilizados para construir puentes entre las comunidades que enfrentan el cambio en ambos lados de la línea ecuatorial. No éramos los únicos que pensaron en esto durante nuestra estancia. En la última parte del taller el cambio climático , nos mostró fotos muy alejados de la realidad de Lanqaya : granjas industriales , los atascos interminables , plantas eléctricas de carbón y la tala de árboles a gran escala , para explicar las causas de los cambios en el clima local.
La respuesta de un hombre Lanqaya lo resumió a la perfección: " La verdad es que no contaminamos mucho, en otros países se contaminan más , y en esos países algunas personas están pensando qué pueden hacer para cambiar , así que deberíamos escribir una nota y enviarla por internet, les diremos : 'Vamos a no contaminan tanto " y les muestran cómo " . (www.theecologist.org)





EL NUEVO EJE GEOPOLÍTICO EN EL MERCOSUR
                                                                                                                                      
Uruguay busca posicionarse como nudo logístico en la región y esboza la articulación de un nuevo eje al margen de Argentina y Brasil. El primer paso fue ofrecerles el uso de sus puertos a Bolivia y Paraguay a cambio de recursos energéticos.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                       
Uruguay ofreció a Bolivia y Paraguay que usen sus puertos a cambio de energía, modificando los alineamientos en el bloque regional. Sin embargo, la escandalosa liquidación de Pluna muestra cuán difícil es hacer negocios internacionales
En una visita a Bolivia y tras un encuentro con el presidente Evo Morales, el presidente de Uruguay, José Mujica, ratificó el lunes 23 la oferta a Paraguay y Bolivia para que exporten sus productos por los puertos atlánticos uruguayos. El presidente uruguayo propuso intercambiar facilidades portuarias por gas licuado boliviano y electricidad paraguaya. La reiteración de esta propuesta, que el mandatario viene haciendo desde que asumió la presidencia en 2010, confirma la línea de posicionar a Uruguay como nudo logístico de la región y esboza la articulación de un nuevo eje regional al margen de los países mayores del Mercosur. Sin embargo, el escándalo suscitado en torno a la quiebra de la empresa de aviación Pluna (ver recuadro) revela las dificultades políticas del proyecto.
“Integrar significa ofrecer con generosidad a la región la existencia de algún puerto que hasta pudiera ser en el mejor de los casos propiedad de los gobiernos regionales”, dijo el presidente en su programa de radio de la semana, y explicó que “el hecho de que Paraguay pueda salir con su madera, sus minerales y su soja hacia el (océano) Atlántico desde nuestro país y que Bolivia haga lo mismo significa desarrollo para la región y trabajo para Uruguay”.
El mandatario apuntó que “integrar significa construir infraestructuras que nos integren”, para compensar los desequilibrios comerciales y energéticos en la región. “Integración significa tener vías de aporte energético cuando las papas queman, de un lado a otro”, afirmó.
En tanto, el Ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, estuvo en Asunción el 19 de diciembre pasado, para negociar con las autoridades paraguayas la utilización de los puertos uruguayos para las cargas de ese país. El viaje de la delegación oficial uruguaya tuvo dos motivos: uno, ofrecer el puerto de aguas profundas, para que el país guaraní pueda tener una salida al mar, y dos, que la carga paraguaya que hoy no pasa por Uruguay pueda tener un lugar de trasbordo en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo. El ministro Pintado y el presidente de la ANP, Díaz, plantearon a las autoridades paraguayas una serie de beneficios que otorgan los puertos uruguayos.
Los operadores portuarios recibieron con agrado la propuesta del gobierno de hacer a nivel internacional una oferta país para la explotación del puerto. La intención es tener una alternativa firme en caso de que los problemas de relacionamiento con Argentina persistan en el tiempo. La idea es buscar clientes en otros países, para lo cual se hará contacto con los principales armadores y ofrecerles ventajas no sólo que tengan que ver con el puerto, sino que sigan viniendo las navieras a Uruguay a cambio de las posibilidades de inversiones en otros rubros. Una fuente gubernamental señaló que se saldrá con una política agresiva para conseguir diversificar los mercados para los puertos uruguayos y poder independizarse de la carga argentina que hoy no puede ser recargada en puertos uruguayos.
En el mediano plazo se espera hacer una oferta paralela: por un lado, el puerto de Montevideo, para el movimiento de contenedores de menor porte, y por otro el puerto de aguas profundas en Rocha, para la entrada y salida de contenedores con los denominados graneles líquidos.
la mina y el puerto. La mina de hierro a cielo abierto de Aratirí y el puerto de aguas profundas en Rocha.
El gobierno quiere adjudicar a fines de 2014 la construcción del puerto de aguas profundas en Rocha, uno de los proyectos que considera clave, para cuya construcción se invertirán 1.000 millones de dólares. Las principales características del puerto serán definidas en el Plan Maestro que la empresa de consultoría española Acciona había prometido entregar al gobierno antes de que termine este año.
Se trataría del único puerto entre el punto en que se ubicaría y Río de Janeiro que podría ofrecer un calado de por lo menos 23 metros. Sus principales usuarios serían, en un primer momento, la gigantesca mina de hierro a cielo abierto en desarrollo de Aratirí (proyecto Valentines), en los departamentos de Durazno y Florida, otros exportadores de hierro de Brasil y Bolivia, empresas graneleras y operadores de combustibles líquidos. Sin embargo, el gobierno cree que podría atraer más adelante a operadores de otros rubros. Una vez adjudicadas las obras, éstas demandarían entre 24 y 36 meses, por lo que la inauguración del puerto sería a fines de 2016 o comienzos de 2017.
El punto en el que se ubicaría el puerto fue seleccionado por ofrecer profundidades naturales de 20 metros y porque la zona no está muy desarrollada ni poblada. La porción de costa que se afectará será de 2.450 metros y las instalaciones portuarias tendrán unas 3.027 hectáreas al norte y al sur de la ruta 10.
El gobierno ya contactó a las principales empresas constructoras brasileñas (incluida Odebrecht) y a compañías chinas para interesarlas en la construcción. A su vez, sus representantes se han reunido con exportadores de hierro de Bolivia que podrían sacar su producción a través del puerto rochense. En Bolivia, en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, está el yacimiento Cerro Mutún con 40.000 millones de toneladas de diversos minerales, fundamentalmente hierro. Está considerado la mayor reserva de hierro del mundo.
De todas formas, al menos en una primera etapa los principales clientes del puerto serían Aratirí y Vopak. Esta última es una empresa holandesa con 400 años de historia y alrededor de 6.100 empleados. Cuenta con 83 terminales de almacenamiento de combustibles líquidos y petróleo en 31 países. Con sede en el puerto de Rotterdam, en América del Sur está presente en Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. El mineroducto que transportará el hierro que se extraería en la zona de Valentines terminaría dentro del predio portuario luego de atravesar Lavalleja y Rocha. En Aratirí no tienen todavía novedades respecto a la Autorización Ambiental Previa que solicitaron a la Dirección Nacional de Medio Ambiente hace dos años. De todas formas, el director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, manifestó que la empresa no ha entregado todavía el documento con las correcciones que le fueron solicitadas, por lo cual la habilitación no estaría lista para los plazos que plantea el mandatario.
Ante las protestas de pobladores de la región afectada y ambientalistas, el presidente José Mujica dijo que “lo más probable” es que haya un plebiscito sobre la minería a cielo abierto. Algunos productores de la zona donde actuará Aratirí presentaron a mediados de diciembre acciones de inconstitucionalidad. La Dinama (máxima autoridad medioambiental) quiere que Aratirí le presente una nueva traza del mineroducto, para estudiar el proyecto en su conjunto. Mientras tanto, el gobierno se apresta a adjudicar los trabajos de consultoría referidos a la accesibilidad terrestre del futuro puerto. Luego, asignará a otra empresa el estudio del impacto del puerto en su zona cercana y en los puertos de la región.
En un escenario conservador, el gobierno cree que podrían pasar por el puerto unos 56 millones de toneladas anuales de granos y de hierro, fundamentalmente dirigidos a China. 20 millones corresponderían a granos uruguayos y argentinos y 16 millones al hierro que extraería Aratirí. De todas formas, el subsecretario dijo que el puerto no está condicionado a Aratirí aunque, si por el motivo que fuera, ese proyecto no se concretara, “nos obligaría a buscar con mucha energía otros usuarios”.
Por su parte, el ministro Pintado declaró ya cuando hizo el primer anuncio sobre el uso del puerto por exportadores bolivianos y paraguayos, el 5 de diciembre pasado, que “el objetivo de las autoridades es realizar cambios en los troncales del tren para crear rutas hacia el puerto de Rocha. Hay que cambiar la matriz de infraestructura del Uruguay. Hay que romper con el diseño que nos dio nacimiento, el diseño inglés, donde las principales vías de comunicación terrestres convergían hacia el puerto de Montevideo”, declaró el ministro hace dos semanas en una entrevista con El Observador. “Tenemos que sustituir el modelo inglés, para ir a un modelo integracionista. Darle prioridad al Uruguay transversal que es también el puerto de aguas profundas”, agregó el ministro. “Si estamos diciendo que el puerto de aguas profundas cambiará los cimientos de los próximos 200 años del Uruguay, la infraestructura debe estar para ahí”, agregó.
Uruguay pretende contar con el apoyo de Brasil para financiar esta gran obra de infraestructura, por lo que el ministro viajará al país vecino para conseguir el respaldo del gobierno de Dilma Rousseff. Con la propuesta, Uruguay busca ampliar sus áreas comerciales y fortalecer su sistema financiero a partir del auge productivo de Bolivia y Paraguay y de los países pertenecientes al Mercosur.
Paraguay, por su parte, tiene una salida portuaria a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero de aceptar esa iniciativa tendría más posibilidades de exportar madera y minerales a través del Atlántico, ampliando así sus destinos comerciales. El proyecto implicaría prolongar la Hidrovía Paraguay-Paraná hasta Asunción para buques de ultramar (hoy llega hasta Santa Fe) y ampliar la red de puertos uruguayos de alta mar (hoy son dos: Montevideo y Nueva Palmira) con un tercero de aguas profundas, planeado en Rocha. Para Uruguay, se trata de profundizar la estrategia de convertirse en nodo de comunicaciones y transporte del Mercosur en perspectiva al ingreso de Bolivia al bloque regional, de compensar el peso de los socios mayores Argentina y Brasil y de obtener energía hidroeléctrica de Paraguay y gas de Bolivia. Claro que cualquiera de los candidatos a suceder a Mujica –incluso Tabaré Vázquez– quieren poner acentos neoliberales a la política de integración y bien puede ocurrírseles en sociedad con Paraguay introducir en el acuerdo regional variantes de “regionalismo abierto” al estilo de los años ’90, según las cuales cada uno negocie con quien quiera acuerdos comerciales externos al bloque. Este riesgo se aventa con inversiones transnacionales intramercosur que aumenten la densidad de los vínculos entre las economías nacionales y organicen cadenas productivas transnacionales. Mientras los únicos en hacerlo sean las corporaciones transnacionales de las industrias automotriz, química y farmacéutica, empero, y el único país en disponer de banco estatal de inversión sea Brasil, la integración regional seguirá dependiendo de los avatares comerciales.





PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DEL AMAZONAS AMENAZA BRASIL, PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR

RTCC de Suiza (www.rtcc.org)
                                        
La continua destrucción del Amazonas para explotar sus recursos para la minería, la agricultura y la energía hidroeléctrica está amenazando el futuro del continente sudamericano, según un informe de la campaña los grupos utilizando los últimos datos científicos.
Cinco países - Bolivia, Brasil, Colombia , Ecuador y Perú - comparten el Amazonas, y para todos ellos la superficie forestal ocupa más del 40 % de su territorio. Todos se enfrentan a amenazas a su suministro de agua , la producción de energía, la alimentación y la salud.
Además, el informe señala que , debido a la sobreexplotación de la región las precipitaciones caerán en un 20 % en un área densamente poblada muy al sur de la Amazonia conocida como la cuenca de La Plata, que abarca partes de Argentina , Brasil, Bolivia , Paraguay y Uruguay .
El mes pasado se informó de que la deforestación en la Amazonia ha aumentado en casi un tercio en el último año , con un área equivalente a 50 campos de fútbol destruidos cada minuto desde el año 2000 .
El informe, el Programa de Seguridad de la Amazonía, cuyo autor es el Global Canopy Programme y el CIAT, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, dice que la prosperidad de la región se basa en la abundancia de agua .
Siempre parecía haber un suministro interminable de agua, pero la combinación de la contaminación industrial y agrícola y la sequía es la creación de una vulnerabilidad una vez impensable para los cinco países de la Amazonia.
Los beneficios sifona
La enorme riqueza que se genera a partir de los bosques viene con los costos ambientales y sociales a gran escala. La gente local no se benefician, y los beneficios de los minerales , la minería y la agricultura están sifón fuera de la región.
El desarrollo económico a gran escala de la región provoca la deforestación. A su vez, está amenazando no sólo el bienestar de la gente local, pero la estabilidad económica de las propias industrias .
El cambio climático es la adición tanto a la incertidumbre y la inestabilidad. El aumento de las temperaturas, tanto como 3,5 ° C en un futuro próximo, el cambio de los patrones de precipitaciones y los fenómenos climáticos extremos más intensos y frecuentes tendrán mayores impactos en la salud y el bienestar de la población. El suministro de energía de las represas hidroeléctricas se reducirá.
Gran proyecto de ley que viene
Entre los que acoge con satisfacción el informe es Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú. Jugará un papel importante cuando la capital del país, Lima, sede de la 20 ª cumbre de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2014.
Él dijo : "El cambio climático es un problema global, pero que se multiplicarán los problemas locales y regionales en formas imprevisibles . En América Latina, hemos tomado la Amazonía y su agua parece no tener límite y los bosques como un hecho. Pero las recientes sequías sin precedentes nos han mostrado exactamente lo que sucede cuando la seguridad del agua que se tambalea..." Según el informe, los impactos de la degradación ambiental que hasta el momento se han sentido en otras partes del mundo son ahora propensos a sentirse en la Amazonía , amenazando el desarrollo económico y la seguridad.
Los gobiernos de la región , dice, tienen que reconocer que el desarrollo no puede seguir sin reconocer el daño causado al suministro de agua y el clima , tanto a nivel mundial como a nivel local. Los responsables políticos necesitan los científicos para supervisar los cambios en las condiciones y los riesgos económicos que plantean.
Billones de toneladas de agua
Estos resultados deben ser compartidos entre las instituciones académicas y los gobiernos para que puedan decidir el modo de reparar el problema. Los exámenes anuales de los hotspots peligrosos también son necesarios, y los grupos transfronterizos de expertos que podrían ayudar tanto al desarrollo nacional y regional planea ser resueltos.
Carlos Klink , secretario nacional de Brasil para el cambio climático y la calidad del medio ambiente, hizo suyos estos hallazgos. "Nos estamos entendiendo cada vez más lo interdependientes agua, los alimentos, la energía y la seguridad sanitaria son todo nuestro continente.
"También hay interdependencia entre los países que comparten la Amazonía, que recicla billones de toneladas de agua que toda nuestra gente y las economías se basan en . "El reto que estamos empezando a reconocer y actuar sobre una de la transición a una economía más sostenible - una que valora el papel de una Amazonia saludable en el apuntalamiento de la seguridad a largo plazo y la prosperidad".





LEY DE SEMILLAS DE MONSANTO COMO LA LLUVIA PRIVATIZADA EN BOLIVIA

Los alcances de la Ley de Semillas incluyen penalización a los agricultores orgánicos y a cualquier ciudadano argentino que utilice cualquier semilla de cualquier vegetal no patentado por Monsanto, con intervención de la Justicia, la policía y el ejército de ser necesario

Panamá Com. (www.panamaon.com/noticias)
                                                                  
El experto argentino Luis Echevarría indica que la Ley de Semillas de Monsanto promovida por Cristina Fernández de Kirchner y la UCR puede ser analizada bajo dos perspectivas, lo escrito y el "espíritu del proyecto". "Como entiendo que la reforma trasciende la idea de una innovación de avanzada, elijo dar mi visión sobre el espíritu del proyecto y bajo la óptica de las consecuencias prácticas que tendría. Sobre esta idea, creo que nos permitirá descodificar la trama oculta de la legislación y que está relacionado con la dependencia monopólica de alimentos que generará una destrucción de pequeños productores, la agricultura orgánica sostenible con sus naturales consecuencias sobre la sociedad en su conjunto".
El profesional recuerda que las semillas son seres vivos y fuente de toda vida. Y que por lo tanto deben ser "inviolables". El proyecto de Ley de Monsanto otorga a las corporaciones "un manto de protección legal sobre la propiedad intelectual otorgándoles derechos de patentar la vida, hablamos de la naturaleza misma y es abarcativo a todas las especies vegetales". Si la Ley humana van contra las leyes de la Naturaleza se transforman en "la antítesis de la vida", vulnerando los derechos ancestrales, confiscando la soberanía alimentaria y amenazando la seguridad alimentaria mientras profundiza la desconexión del ser humano con su alimentación natural orgánica, y la naturaleza misma que hizo posible la vida. La ley de semillas de Monsanto impulsada por el gobierno kirchnerista junto al silencio de la pretendida "oposición" destruye las nociones básicas de la Ley existente que declara expresamente no patentables a las variedades vegetales, plantas y semillas. El anteproyecto de reforma es claramente funcional a Monsanto y obedece a los bancos multinacionales que buscan beneficiarse directamente mediante semilleros y las empresas biotecnológicas, "NO la sociedad", aclara Luis Echevarría.
Semillas, fuente de la vida
La Ley de Semillas autoriza a Monsanto a patentar la vida. "Y esto es así porque las semillas, son una herramienta de dominación Global y en la agenda pública Argentina apuestan a un modelo que pretende imponer un colchón transgénico desde la Quiaca hasta Usuhaia". Si los diputados y senadores aprueban la Ley, no sólo sería un "aporte" para la privatización mundial de los alimentos, sino además la prohibición de los cultivos naturales orgánicos. Según el experto: "esta en juego el control y dependencia alimentaria".
Las semillas y la naturaleza tal y como la conocieron nuestros ancestros hicieron posible la vida en la Tierra. "Son la punta del Icerberg evolutivo, para que lo entiendan, y no existe ninguna investigación científica sobre el impacto real de introducir semillas genéticamente modificadas en la naturaleza, porque no se conocen sus consecuencias en el resto del Iceberg", comenta la bióloga molecular Elizabeth Daecher, columnista de BWN Argentina, "por este motivo los Rothschild y los Rockefeller admitieron públicamente que están guardando bancos de semillas, por 'si se les va de las manos'".
"Las semillas son sagradas, por lo tanto hablar de semillas estamos referenciando alimentos y para poder manejar los alimentos hay que controlar las semillas debido en que es el primer eslabón de la cadena alimentaria", continúa el ingeniero Luis Echevarría, es necesario comprender esto, para entender "el siniestro trasfondo" que plantea Monsanto, "la privatización de la naturaleza basada en la libertad de los mercados y encubierta a través de la llamadas patentes y los derechos de propiedad intelectual".
Con la Ley de Semillas de Monsanto se perjudica a los agricultores medianos y pequeños. Los únicos beneficiarios son los 4 grandes productores del país.
Asimismo, el proyecto de Monsanto viola un derecho fundamental de los agricultores, el de seleccionar e intercambiar las semillas libremente.
Tampoco podrán utilizar semillas gratuitamente. Si el Estado aprueba esta Ley los productores serán obligados a pagar regalías "de por vida" a corporaciones como Monsanto, que se ampararán en el derecho de propiedad intelectual de semillas patentadas. Cualquiera que evada la Ley totalitaria de Semillas de Monsanto será perseguido como un criminal, denunciado, juzgado y sentenciado. "El proyecto de Ley, no es un caso aislado sino que se está multiplicando en el mundo como regadero de pólvora por encontrarse inserto en un escenario internacional de dependencia, Colombia refleja esa cruda y brutal historia con el documental 9.70. (Aclara que no es recomendado para gente sensible)", indica Luis Echevarría.
La nueva Ley no asegura a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente ni defiende la propiedad de las creaciones fitogenéticas, es decir la aplicación del conocimiento científico para mejorar genéticamente el cultivo. Es una estrategia para otorgar poder absoluto sobre las semillas a las grandes corporaciones y bancos extranjeros. "(...) las multinacionales aplican la estrategia criolla del tero, gritan en un lado y ponen los huevos en otro, SU NIDO. La Ley de Patentes, está diseñada para tomar el control de la alimentación del planeta, es decir que a través de la invención de la Bio Piratería buscan arrebatar los derechos ancestrales de nuestra madre naturaleza que es patrimonio colectivo de la humanidad y que han pasado de padres a hijos durante miles de generaciones (...)", señala el experto.
Esclavitud Genética
Al legalizar la privatización de nuestro patrimonio genético de las semillas, se está otorgando el control de los alimentos a las corporaciones transnacionales. La Ley de Semillas de Monsanto fue diseñada, "con algunas concesiones transitorias para descomprimir presiones" con motivo de encubrir un certificado de defunción a las semillas naturales orgánicas, un regalo de la madre Naturaleza y un eslabón fundamental en la cadena de la vida. La finalidad de Monsanto es "prohibir todas las semillas tradicionales y autóctonas" utilizando la propaganda de un "paquete tecnológico".





Editorial

EVO MORALES Y LOS PRESIDENTES PARAGUAYOS

El presidente boliviano Evo Morales se ha convertido en paradigma de patriotismo en América. El escenario más conflictivo en que le tocó actuar como patriota y estadista insobornable ha sido el de la agria disputa sostenida con Brasil y Argentina en reclamo de un precio justo para el gas natural que las empresas explotadoras de ambos países se llevaban a precio ínfimo. Mediante su patriótica firmeza, consiguió liberar a Bolivia de la miserable explotación económica de que era víctima por parte de los citados países. Esa actitud muestra un marcado contraste con la falta de patriotismo de los gobernantes paraguayos que sucedieron al dictador Stroessner, que no han tenido el temple moral y el valor para plantarse ante nuestros poderosos vecinos y reclamarles también por la electricidad paraguaya que se llevan a precio vil.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                              
Como sentimiento de amor a la Patria, el patriotismo es la ideología primordial de todo individuo, por la que está dispuesto a sacrificar hasta su vida en caso de considerarlo necesario. Lo que vale para el ciudadano común vale con más razón para los gobernantes democráticamente elegidos, quienes como representantes del pueblo están obligados a anteponer los intereses de la nación a los suyos propios. El ciudadano común tiene la libertad de sacrificar sus principios personales por la razón que sea; no así los gobernantes, en cuanto hace a los principios inherentes al interés de la Nación en su conjunto. Esta restricción ética es absoluta en lo concerniente a ideologías políticas foráneas que se contraponen al credo nacional y a la soberana voluntad de la mayoría de sus conciudadanos. Y no podría ser de otra manera, pues si en su ánimo prevaleciera el fanatismo por encima del mayoritario sentimiento popular, correría el riesgo de perder de vista la lealtad suprema al deber moral del patriotismo a que está obligado como mandatario, con graves consecuencias para los intereses de su país. Por esa razón, el gobernante patriota, por más fuertemente seducido que se sienta por una determinada ideología política, de la extracción que fuere, debe anteponer siempre su obligación básica de patriotismo a cualquier tentación sectaria, por más atractiva que pueda parecer.
En tal sentido, el presidente boliviano, Evo Morales, se ha convertido en paradigma de patriotismo en América, si bien se le pueden cuestionar algunos métodos y posiciones políticas adoptadas. En sus ocho años de gobierno ha probado ser un ciudadano absolutamente comprometido, antes que nada, con los intereses de su país, por encima de sus más fervientes convicciones personales, políticas y sociales. Al respecto, el escenario más conflictivo en que le tocó actuar como patriota y estadista insobornable ha sido el de la agria disputa sostenida con Brasil y Argentina en reclamo de un precio justo para el gas natural que las empresas explotadoras de ambos países se llevaban a precio ínfimo, y como en el caso de Argentina –el más antiguo cliente– adeudando pagos por dos y hasta tres años.
Tras la crisis política desatada durante los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa, el 18 de diciembre de 2005 Evo Morales ganó las elecciones presidenciales con un histórico 54 por ciento de los votos. Entre sus principales promesas figuraba la estatización de los hidrocarburos. El 1º de mayo de 2006 firmó un decreto disponiendo la estatización de todas las reservas de gas, ordenando a los militares y a los ingenieros de la estatal YPFB a ocupar y asegurar las instalaciones gasíferas. El Presidente dio a las compañías extranjeras un plazo de seis meses como “periodo de transición” para renegociar los contratos, o procedería a expulsarlas del país. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que con los nuevos precios fijados por el Gobierno las ganancias para el Estado por el gas exportado aumentarían de US$ 180 millones a unos US$ 780 millones el año siguiente, casi cinco veces más de que lo que Bolivia venía percibiendo hasta entonces desde el 2002. Entre las 53 explotaciones afectadas por la medida, la más renuente a aceptar los nuevos precios fijados por el Gobierno fue la empresa brasileña Petrobras, que controlaba el 14 por ciento de las reservas conocidas de gas. El ministro de Energía del Brasil, Rodeau de Silas, reaccionó airado, diciendo que la medida gubernamental era “antipática” y contraria al entendimiento histórico entre su país y Bolivia.
El propio presidente Luis Inácio “Lula” da Silva interpuso en vano sus buenos oficios apelando a la afinidad ideológica que compartía con el mandatario boliviano, pero Evo Morales se mantuvo en su patriótica determinación. Por su parte, Itamaraty desplegó una intensa presión diplomática que contemplaba una mezcla de promesas y amenazas, incluido el eventual uso de la fuerza. Sin embargo, el presidente Morales no cedió un milímetro en sus reivindicaciones de precio justo para el gas natural de su país. Con igual firmeza lidió con Argentina y las demás empresas extranjeras explotadoras y comercializadoras del valioso recurso natural del país del Altiplano.
Así, mediante su patriótica firmeza, Evo Morales consiguió liberar a Bolivia de la miserable explotación económica de que era víctima por parte de Brasil y Argentina (los principales importadores de gas boliviano hasta la fecha). Como resultado de la firme política de Estado adoptada por el presidente Morales, el gas natural es actualmente la mayor riqueza de Bolivia.
La exitosa experiencia del Gobierno de Bolivia en el rescate de su riqueza gasífera y su venta al Brasil y a Argentina a precio de mercado muestra un marcado contraste con la falta de patriotismo de los gobernantes paraguayos que sucedieron al dictador Alfredo Stroessner (Andrés Rodríguez, Juan Carlos Wasmosy, Raúl Cubas, Luis Ángel González Macchi, Nicanor Duarte Frutos, Fernando Lugo y Federico Franco) frente a la inicua expoliación de la que el Paraguay es víctima en las usinas hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá. De lejos, ninguno de ellos ha tenido el temple moral ni el patriotismo del presidente boliviano para plantarse ante nuestros poderosos socios y reclamar el derecho que tiene el Paraguay de recibir un precio justo por su electricidad que se llevan a precio vil ambos países. A causa de la pusilanimidad de esta pléyade de gobernantes timoratos, según estimaciones del respetable informe del doctor Jeffrey Sachs entregado al Gobierno paraguayo en noviembre pasado, solo en el año 2012 el Paraguay dejó de percibir US$ 748,6 millones por la exportación de su electricidad al Brasil. Este monto nos da una idea del descomunal robo de que nuestro país fue y es víctima por el escamoteo de su principal riqueza hidroenergética en la entidad binacional compartida con Brasil.
¿Cuántos emprendimientos de progreso económico y social hubiera podido desarrollar el Paraguay si en estos últimos 24 años por lo menos uno de nuestros presidentes de la República hubiera tenido las agallas de Evo Morales para reclamar con fuerza a Brasil nuestro derecho a un justo trato en Itaipú? Con los casi US$ 750 millones escamoteados por Brasil solo el año pasado, el Gobierno paraguayo hubiera podido construir centenares de kilómetros de carreteras asfaltadas, puentes, escuelas y hospitales, y todavía cubrir los US$ 100 millones que, según estimaciones del Banco Mundial, el Paraguay necesita gastar anualmente para sacar de la pobreza a unas 200.000 personas a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders).
Es de esperar que llegue también a nuestro país un conciudadano que desde la Presidencia de la República tenga el patriotismo y la valentía de un verdadero estadista, como el doctor Francia y don Carlos Antonio López, para redimirnos de la ignominia que venimos sufriendo a manos de nuestros antiguos verdugos de la infame Triple Alianza que en el pasado arrasó nuestro país.
En los días que corren, le toca al presidente Horacio Cartes elegir su lugar en la historia política del Paraguay, sea en la página brillante de la galería de los prohombres de la nacionalidad, sea en el rincón oscuro que ocupan sus anodinos antecesores de la era democrática.





Opinión

EVO, SATÉLITES Y TRABAJO INFANTIL

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                        
Evo Morales no deja de sorprender. En la misma semana que Bolivia envía un satélite de comunicaciones al espacio realiza declaraciones defendiendo el trabajo infantil desde los 12 años, bloqueando una reforma legal que permitiría elevar la edad mínima para el trabajo a los 14 años. En un tema entra de lleno en la modernidad, en el otro regresa al pasado, al menos 40 años en lo normativo y al siglo XIX con la idea de que "eliminar el trabajo infantil es eliminar la conciencia social".
Todos los argumentos en defensa del trabajo infantil de Morales son lugares comunes, parecen tan obvios que no se repara en los riesgos asociados, por eso muchas personas apoyan la idea. Por ejemplo, en un prestigioso diario español una periodista, luego de explicar la posición de rechazo a la reforma de parte de la Unión de Niños y Adolescentes trabajadores de Bolivia, afirma que "La aspiración [de subir a 14 años la edad mínima de trabajo infantil es loable, empero, no tiene relación con la dramática realidad que vive un numeroso grupo de bolivianos, obligados a salir a las calles -o a vivir en ellas- para llevar algo a la boca de los suyos".
Para no dejar duda de la necesidad de permitirlo, enumera algunos casos en que ese trabajo era una cuestión de supervivencia. Todas parecen "razones" indiscutibles contra la idea de "prohibir por ley el trabajo infantil". Para el Presidente y la periodista, el dato difundido por el Ministerio de Trabajo de ese país, de que unos 848 000 niños y niñas en edades comprendidas entre 5 y 14 años trabajan y que un 80% de ellos recibe ingresos de poco más de un dólar diario, parecen alicientes para mantener esa realidad y no para cambiarla.
Para un gobernante que expresa su preocupación por la inclusión social, por disminuir las brechas entre pobres y ricos, ignorar que el trabajo infantil da origen a un círculo vicioso contrario a ese objetivo es una grave contradicción. Por cierto, no se trata de tareas de apoyo en el hogar, trabajos esporádicos o lo que se realizan en el marco de las tradiciones culturales o en la escolaridad. El trabajo desde edades tempranas se da en actividades que demandan pocas calificaciones laborales, además de riesgoso para el desarrollo y la salud, es poco remunerado, impide la escolaridad, condena a vivir en la pobreza; los hijos e hijas de estos trabajadores prematuros estarán obligados a incorporarse al mercado laboral para mejorar esos ingresos exiguos, perpetuando el ciclo.
Siempre se podrá exhibir ejemplos de personas que rompieron el círculo, que lograron mejorar su calidad de vida, que salieron de la pobreza, pero son excepciones. Detrás de cada niño o niña trabajadora hay personas que se benefician política o económicamente de su explotación; establecer una edad mínima más alta es fijar un objetivo, una meta, un primer paso hacia su erradicación, un verdadero movimiento hacia el desarrollo.





BOLIVIA QUIERE METER AL PERÚ EN SU NEGOCIACIÓN POR MAR

La Razón de Perú (www.larazon.pe)
                                                  
El excanciller boliviano Gustavo Fernández cree que la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya "no viene bien", no sólo por el realineamiento geopolítico en el escenario regional, sino por las eventuales consecuencias del fallo que emitirá la misma corte en enero próximo en torno al diferendo limítrofe marítimo peruano-chileno.
"Si pierden, los chilenos van a estar mucho más resistentes que antes a considerar una negociación en serio con Bolivia", dijo Fernández en la entrevista de los desayunos de Página Siete.
"Una negociación tiene que darse necesariamente entre Bolivia, Chile y Perú. Esa es la diferencia sustantiva respecto del pasado (?). Mientras los tres no se sientan en una mesa y decidan poner fin a la Guerra del Pacífico, ese problema va a seguir".
Fernández percibe cambios en la coyuntura latinoamericana, particularmente sudamericana, a partir del fin de la bonanza económica basada en el boom de los precios de las materias primas, las transiciones políticas en curso y las redefiniciones en las alianzas regionales.





BOLIVIA: AYMARAS ANUNCIAN RESISTENCIA AL DAKAR

Four Reporter de EE.UU (www.ww4report.com)

Bolivia está movilizando a la policía a la ruta a través de las salinas del Altiplano y Uyuni que debe tomar el próximo Raid Rally Dakar a través del país motor de la carrera tras una promesa de los manifestantes aymaras de bloquear con sus cuerpos. Los partidarios de la organización disidente aymara CONAMAQ dicen que van a bloquear el rally internacional por carretera para presionar por sus demandas de que las tropas de la Policía Nacional que han sido en torno a su oficina de La Paz se retiren. CONAMAQ seguidores a lo largo de la ruta a través de los departamentos de Potosí y Oruro están organizando sus comunidades para la acción. " Nosotros decimos que Dakar sólo beneficiará a la ciudad, y no a los pueblos indígenas", dijo el líder del CONAMAQ Rafael Quispe . "Los líderes de las 16 regiones suyus [ indígenas] han decidido bloquear el paso del Dakar. "
La oficina CONAMAQ ha estado bajo asedio policial desde el 11 de diciembre después de una disputada elección para el liderazgo del CONAMAQ , con la facción independiente u "orgánico " apoyar Freddy Bernabé y una corriente pro - gobierno rival apoyo Hilarión Mamani . Los manifestantes "orgánicos" temen que la oficina nacional está a punto de ser entregado a la facción de Mamani.
El rally Dakar pasará por el altiplano de Bolivia en su ruta de costa a costa, desde Argentina a Chile . Un total de 575 vehículos estén matriculados , desde motocicletas hasta camiones todo terreno . Realizado por primera vez en 1979 como una carrera de París a Dakar , Senegal , el rally se trasladó a Sudamérica en 2009 debido a problemas de seguridad en Mauritania. El evento está envuelto en la retórica políticamente correcta . " El objetivo del Dakar es la construcción de puentes, de crear vínculos entre las personas que son sensibles a la belleza de los espacios abiertos y la imagen del desafío físico y mental encarnado por los pilotos y copilotos , " dijo el director del rally de Étienne Lavigne en un comunicado de prensa. "Hemos de ser la consecución de este objetivo durante los últimos 35 años, con una determinación inquebrantable de transmitir esta pasión. " Las grandes empresas están aprovechando el espectáculo . Toyota Motor Corp ha entrado en el rally con biodiesel SUV con motor .





BOLIVIA BUSCA VENDER ENERGÍA A ARGENTINA, BRASIL Y PERÚ

América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                             
Tras la inspección a la cuarta turbina de la Planta Termoeléctrica del Sur, que se construye en la provincia Gran Chaco de Tarija, el vicepresidente Álvaro García Linera abrió la posibilidad de exportar energía eléctrica a Brasil, Argentina y Perú.
El dignatario del Estado señaló que Bolivia buscará convertirse en exportador de energía eléctrica y tendría como demandantes a países de la región, por lo que cuenta con un plan de inversión económica. “En los últimos seis años realizamos inversiones por encima de los US$930 millones en generación de electricidad”, recordó.
“El objetivo a mediano plazo no es solo que los bolivianos tengan energía eléctrica, sino que podamos exportar. Tenemos un plan en esta década de inversión en hidroeléctricas y termoeléctricas que nos van a permitir llegar a ese sueño”, explicó García.
El vicepresidente, que participó de la inspección de la cuarta turbina a su paso por el departamento de Santa Cruz con destino al municipio de Yacuiba (Tarija), afirmó que la energía eléctrica que le llega a los hogares bolivianos está garantizada y subvencionada.
El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Arturo Iporre, manifestó que la Planta Termoeléctrica del Sur, que se construye con una inversión de US$257 millones, le inyectará 160 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). 
Los ejecutivos de la empresa estatal adelantaron que la Termoeléctrica del Sur requerirá de un gasoducto con una capacidad de provisión de aproximadamente 40 millones de pies cúbicos por día (MMpcd).
Geopolítica. “Esta turbina es la cuarta unidad que llegó para la Termoeléctrica del Sur que, en el marco de la política gubernamental, fue instalada en Yacuiba para lograr la interconexión de la provincia Gran Chaco al sistema integrado”, aseveró el presidente ejecutivo de la estatal ENDE.
Según Iporre, la planta termoeléctrica tiene una visión geopolítica muy importante porque está ubicada en cercanías con la frontera de Argentina y Paraguay, y cuenta con un diseño que abre la posibilidad de crecimiento hasta superar los 400 megavatios.
“El proyecto cuenta con una inversión inicial de US$122 millones, a ello se añade la construcción de una línea de transmisión en ‘230 cadex’ que va desde Tarija hasta la planta con una inversión de US$35 millones para evacuar la energía al SIN”, indicó.
Asimismo, el vicepresidente dijo que el gobierno proyecta invertir al menos US$1.000 millones en la planta generadora de electricidad en Rositas, Santa Cruz, y perfila fortalecer y encaminar otros proyectos orientados a producir la suficiente energía eléctrica para el mercado interno y externo.
“Estamos hablando de un megaproyecto que por lo mínimo va a valer US$1.000 millones, es una inversión muy fuerte, y en la que el Gobierno se ha comprometido”, sostuvo y mencionó que otra de las iniciativas es la generadora en Miguillas, La Paz, aunque no requerirá del nivel de recursos que tiene la planta en Santa Cruz.
García precisó que al momento hay una inversión de US$170 millones en Warnes y otros 122 millones en la región del sur del país para la generación de energía eléctrica. El Mandatario añadió que el objetivo es garantizar este servicio para los bolivianos, la subvención y generar excedentes para exportar en el mediano plazo a naciones como Argentina, Brasil y Perú.
Detalles de la nueva planta. Oferta. La Termoeléctrica del Sur entrará en operación en 2014 y busca incrementar la oferta de energía eléctrica en el SIN, mejorando los niveles de confiabilidad de suministro del área sur del país.
Potencia. La primera fase del proyecto consiste en la instalación de 4 turbogeneradores con una potencia unitaria ISO de 50 MW y una potencia total de 160 MW.
García: 640.000 familias cruceñas son beneficiadas. El vicepresidente, Álvaro García Linera, informó que en los últimos diez años, la población cruceña se benefició con la provisión de energía eléctrica. Dijo que de 420.000 familias que contaban con este servicio se subió a 640.000, lo que representa un incremento de 220.000 familias beneficiadas.
Asimismo, el dignatario del Estado indicó que al margen de la producción de energía eléctrica, el gobierno mantendrá la subvención a las tarifas por este servicio. 
“Está garantizada la subvención de la energía eléctrica; es el esfuerzo de una economía fuerte, sólida, que piensa en los bolivianos y que permite este tipo de subvención que lleva alegría a las familias bolivianas”, agregó. 





BOLIVIA TAMBIEN TENDRA PLAN

El Periódico de España (www.elperiodicoextremadura.com)
                                                
El Gobierno de Bolivia anunció a mediados de diciembre que tendrá su propio plan de retorno para inmigrantes a imagen y semejanza de los que ya han puesto en marcha otros países de la zona. El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, citó a Ecuador como el país que tiene uno de los proyectos más avanzados en este sentido.
EL CONTEXTO
García Linera cifró en 50.000 los bolivianos que en los últimos cuatro años han regresado de España, y recordó que lo hacen obligados por la crisis, por un lado, pero también por la nueva "dinámica económica" que se vive en Bolivia. El responsable se felicitó que el Gobierno pueda ofrecer a los retornados "un lugar digno" para vivir.





CERVEPAR INICIÓ EXPORTACIÓN DE DOS MARCAS DE CERVEZAS A TRES PAÍSES

Las exportaciones de Cervecería Paraguaya SA (Cervepar) empezaron hace un par de meses. Los primeros envíos fueron realizados para probar y testear la logística, además de asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones de cada país de destino, entre los que se encuentran Uruguay, Bolivia y Ecuador, comentó el gerente de Relaciones Interinstitucionales, Jorge Talavera. Los productos que forman parte de los envíos son de las marcas Brahma y Budweiser.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                              
“Estamos exportando actualmente a Uruguay, a Bolivia y a Ecuador, con planes cercanos para exportar igualmente a Perú”, confirmó Talavera.
El ejecutivo de la cervecera local comentó que la calidad de la cerveza producida en el país es apreciada por los consumidores de los mercados señalados. Se suma la situación que pasan algunos de estos mercados, donde las materias primas sufrieron sobrecostos, por lo que la capacidad de producción se vio afectada. Adelantó que están cerrando los planes de producción para el año que viene.
“Tenemos planes de exportar productos a Estados Unidos, España y a un par de países más, llevando la calidad de las cervezas de Cervepar para que sean disfrutadas por consumidores de distintas nacionalidades, además de los paraguayos residentes en el extranjero”, destacó.
Recordó que la fábrica fue ampliada hace un año, aproximadamente, para crear una nueva línea de producción de latas, la que les permite, mediante la calendarización y coordinación con las otras líneas, afrontar los pedidos recibidos. El porcentaje de la producción para envíos al exterior aún no es relevante, siendo el consumo interno el principal destino, explicó. “Pero esperamos que la demanda externa crezca en el corto plazo”, comentó a la vez Talavera.
Contrabando
Por otra parte, el gerente de relaciones interinstitucionales informó recientemente que los últimos meses fueron difíciles para la cervecera debido al ingreso masivo de bebidas de contrabando desde Argentina, por lo que tuvieron que reducir la cantidad de turnos de trabajo habitual.
Asimismo, comentó que la empresa trabajaba en cuatro turnos de seis horas, y en esta época se iniciaba la contratación de nuevos recursos humanos para reforzar el equipo, a manera de dar abasto a la demanda del verano. Sin embargo, actualmente, solo están trabajando a dos turnos y no se prevén nuevas contrataciones. Ya en setiembre, había advertido a través de la Cámara de Anunciantes del Paraguay que, en el caso de cervezas, el impuesto en toda la cadena de esta industria representa casi US$ 30 millones, lo que el fisco y el Estado dejarían de percibir, además de la seguridad social, en impuesto a la renta y toda la cadena de valor.





"TENEMOS LA CAPACIDAD PARA RECIBIR 20 BARCOS CON GAS AL AÑO"

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                   
“Con esta instalación tenemos asegurada la generación de gas para recibir 20 barcos al año, y con eso garantizaríamos la generación eléctrica de una central de 1.000 megawatts”, enfatizó Jean-Michel Cabanes, gerente general de GNL Mejillones, al referirse a la estrategia y funcionamiento del moderno estanque que se está terminando de construir en la bahía.
El ejecutivo explicó en detalle la importancia de este proyecto y sus alcances. "Las mineras necesitan electricidad y éste es un lugar estratégico. Existía un problema urgente para el país, ya que había necesidad de tener un punto de importación de gas natural licuado donde se pudiera regasificar y distribuir mediante los gasoductos existentes, y los futuros proyectos que venimos estudiando tales como la distribución mediante camiones cisterna y barcos de mediana escala. Por eso, GNL Mejillones es un proyecto país, que involucró una empresa estatal que es Codelco y un privado que es GDF SUEZ", dijo.
Proyecto
El tema era asegurar el gas natural y había que hacerlo rápido, entonces se hizo un proyecto fast track que implicó el uso de un barco de transporte de GNL como estanque temporal (última generación).
Hasta hace algunos años el gas provenía de Argentina a través de gasoductos. Pero ese año Argentina anunció que no podía entregar más gas a Chile. No podía seguir el negocio. "Entonces Chile se encontró frente a un problema mayor. Surgió la pregunta, no vamos a tener más gas natural, qué haremos", sostuvo.
Otra solución era traer gas de Bolivia o Perú, pero en ese momento era inviable. Entonces se pensó en lo mismo que hacen las grandes potencias como Estados Unidos, Europa y Japón. La idea era llegar hasta donde se produce, hasta donde se extrae el gas natural y transportarlo a Chile en estado líquido.
Jean-Michel Cabanes dijo que el proceso es bien sencillo. "Se baja la temperatura del gas natural para pasarlo a estado líquido. En este proceso, llamado licuefacción, se lleva el gas -160 grados. De esta forma se hace viable su transporte ya que a esta temperatura, el gas logra una reducción de 600 a 1. Es decir, el gas natural licuado transportado en un barco equivale a 600 buques en su estado gaseoso", precisó el experto francés.
Productores
Los países productores como Yemen, Trinidad Tobago, Argelia, Egipto o Noruega, que están lejos de los países consumidores, como no pueden realizar el transporte del gas vía gasoductos, realizan el proceso de licuefacción y lo transportan en navíos hasta los países interesados.
Explicó cómo funciona el terminal ubicado en la bahía de Mejillones. "El gas natural licuado viene en barco, y luego lo procesamos, para devolverlo a su estado gaseoso. Finalmente, el gas es inyectado a los gasoductos para ser entregado a nuestros clientes".
Hay varias medidas de seguridad en cuanto al proceso industrial. "Estamos en una planta que es como una refinería. Hay que tener cuidado, no tocar ciertas válvulas, etc.", aseguró el ejecutivo. Comentó que se necesitaba un estanque. Antes de la construcción de éste, se recurrió a un barco como receptor temporal de GNL (fast track).
"Lo normal es que exista un terminal, lo básico, es tener un muelle para que atraquen los barcos que vienen de ultramar. El barco atraca en el muelle, descarga el GNL (gas natural licuado) a nuestro estanque y luego del estanque lo regasificamos", añadió.
Planta
Hay que recordar que el diseño de la planta (bahía) corresponde a los más altos estándares tecnológicos y de seguridad de la industria del GNL. El cual hasta la fecha ha recibido 34 barcos metaneros y entregado a los dos gasoductos existentes en la zona (Gas Atacama y Nor Andino), más de 2.500 millones de m3 de Gas Natural.
El estanque en tierra cuenta con un diseño antisísmico capaz de almacenar aproximadamente 175.000 m3 de GNL (más grande que cualquier estanque del tipo en Chile).
Además existe el terreno para la construcción de un segundo y tercer estanque. El terminal cuenta con 100% de disponibilidad comercial, ya que considera regasificación y entrega de más de 2.400 millones de m3 de Gas Natural. El proyecto cuenta además con un patio de carga de camiones cisternas.





“LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL MERCOSUR ERA POLÍTICA, NO JURÍDICA”

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Después de estar suspendido en sus derechos de participar en los órganos del Mercosur, Paraguay retornará al bloque sudamericano. Se destrabó el problema jurídico que representaba la no aprobación por parte del Congreso Nacional del Protocolo de Adhesión de Venezuela. Ahora el desafío para el gobierno de Horacio Cartes es conformar dentro de la Cancillería Nacional un equipo de negociadores capacitados para comprender las relaciones internacionales más allá de lo jurídico, sostiene el doctor Fernando Masi, en esta segunda parte de la entrevista con ÚH.
–Ahora que el país volverá a participar con todos sus derechos en el Mercosur, ¿qué tendría que hacer como tarea fundamental?
–Sentarse con el Uruguay, que es el otro país pequeño del bloque, y plantearles a Argentina y Brasil: ¿hasta dónde llegaremos nosotros con el Mercosur en el proceso de integración? La agenda del bloque está estancada en este sentido.
Estábamos progresando muy bien hasta la unión aduanera, hasta que esto paró cuando surgió la situación argentina. Pero si cada 10 años la economía argentina va a tener problemas, entonces no podemos progresar con un proceso de integración.
Tenemos que plantearnos: ¿quedamos en el estado de integración que se llama zona de libre comercio o vamos más allá?
–¿Qué más podría proponer?
–Paraguay tiene que seguir planteando las asimetrías, para sacar beneficios de la integración.
Es el país más atrasado y el que más necesita desarrollar su economía, su infraestructura, su mano de obra. En un proceso de integración no puede haber diferencias muy grandes en las estructuras económicas de los países; por tanto, Paraguay tiene que seguir analizando qué otros beneficios puede seguir obteniendo a través del reconocimiento de las asimetrías.
–Esto demanda contar con negociadores de primer nivel. ¿Cómo está el país en ese sentido?
–Y… estamos débiles. Este es un problema fundamentalmente de la Cancillería, y no de ahora. A mí me ha tocado estar en las mesas de negociaciones y darme cuenta de que si no fuera por ciertas personas que pertenecen a otros ministerios, sobre todo los económicos, no hubiéramos podido obtener todo lo que obtuvimos en el Mercosur, como país pequeño.
–La mayoría de los funcionarios de Exteriores son abogados...
–Sí, y no podemos seguir teniendo una Cancillería con profesionales que única y exclusivamente entienden la parte jurídica, pero no la parte económica ni las relaciones políticas internacionales.
Todo esto que nos pasó, la suspensión del Paraguay en el Mercosur, lo que tuvimos que hacer frente a esta sanción, y lo que vimos después de las elecciones del 20 de abril último, nos demuestra que nunca hicieron una lectura política.
Y la lectura correcta de los hechos era política, así como la solución correcta era la política, no jurídica. Es más, en la solución jurídica que ensayaron desde la Cancillería se equivocaron.
–¿En esas condiciones, Paraguay cómo puede obtener más ventajas del proceso de integración sudamericano?
–Es muy difícil si no contamos en nuestra Cancillería con gente que entienda la política internacional.
Gente capacitada para comprender cómo se mueve el mundo y cómo se mueven, sobre todo, nuestros vecinos más importantes. Y no hablemos de la parte económica, que tiene su especificidad.
Hoy las relaciones exteriores pasan por entender política, pero también, y principalmente, entender cuáles son los intereses económicos de los países. Si no se comprende qué está pasando dentro del Brasil, ¿cómo vamos a sentarnos a negociar?
–¿Esa visión netamente jurídica es la que llevó al discurso de la soberanía, frente a la suspensión del país en el Mercosur, y a cuestionar lo político dentro del bloque?
–Lógicamente. Hay un discurso que dice que el Mercosur se ha convertido simplemente en una integración política con cierto sesgo ideológico, lo cual me parece errado. No se puede comparar la capacidad que tiene la gente de la izquierda brasileña con una izquierda en Bolivia o en Venezuela.
Es un pensamiento arcaico, de gente que piensa desde un maniqueísmo según el cual la izquierda es mala y la derecha es buena. Es lo que nos enseñó Stroessner (Alfredo).
Hay distintos tipos de evolución de la izquierda en América Latina.
No se pueden comparar los partidos de la concertación chilena con la llamada izquierda venezolana; ni la izquierda de Evo Morales con la de Pepe Mujica. Son matices completamente diferentes. Acá somos muy simplistas, ponemos a todos en la misma bolsa y salimos con ese tipo de discursos que no nos llevan a nada.
–Muchos dirigentes políticos y empresariales del país piensan así...
–Nuestra clase política no entiende el mundo. Entonces toma decisiones sin entender las consecuencias que pueden acarrear. Es lo que no pensaron quienes le hicieron el juicio político al presidente Fernando Lugo.
¿Qué costos le puede acarrear a Argentina o a Brasil suspenderle del Mercosur al Paraguay? Ninguno.

No comments: