Wednesday, October 29, 2014

ALERTAN SOBRE LA PRESENCIA DE COCAÍNA “VIP”. “EL CRISTAL VIENE DE BOLIVIA Y ES PEDIDO POR LA ALTA SOCIEDAD ARGENTINA”

El secuestro de “cristal”, un tipo de cocaína de mayor refinación, enciende las alarmas, ya que abre la puerta a la existencia de un mercado de personas con elevado poder adquisitivo que demandan este tipo de sustancias, de mayor calidad que el estupefaciente habitual que circula en la provincia.
En este sentido, desde hace tiempo la policía redobla los esfuerzos para combatir. Y en el último tiempo se pudo observar un incremento en la cantidad de operativos realizados: se lograron desbaratar puntos de venta y distribución en la red local.
El Esquiú.com mantuvo comunicación con el comisario Carlos Kunz, jefe de la dirección de Drogas Peligrosas, quien confirmó que es la primera vez que se encuentra cristal en un allanamiento. Cabe recordar que el mismo se realizó en un inmueble ubicado en Villa Cubas que, bajo la fachada de una gomería, funcionaba como “aguantadero” de sustancias prohibidas y como “kiosco” de las mismas. “Las pruebas de campo que se hicieron dan cuenta de que tiene máxima pureza: la conformación y la estructura molecular confirmaron que es cristal. Éste es un mote que se da en la jerga, en la calle. Así también está la ‘alita de mosca’. Todos son nombres para diferenciar los estados de pureza”.
Con respecto a la sustancia, Kunz señaló que “es un solo bloque, como una piedra dura”, y para su consumo “hay que romperlo o diluirlo, martillarlo, etc.”.
En el mismo sentido, el principal Norberto Valdez, también de la dirección de Drogas Peligrosas, señaló por la mañana al programa radial “Catamarca es Noticias” que el cristal es una droga que se ve principalmente en el Norte argentino. “La están produciendo en Bolivia. Es un nuevo proceso al que es sometido el clorhidrato de cocaína para la obtención de una sustancia que se llama cristal de cocaína”, explicó. “El efecto que produce, podría decirse, es el cuádruple del que produce la cocaína habitual, por eso en el mercado es bastante elevado el precio. Es una sustancia consumida por la alta sociedad”.
Los uniformados explicaron que aún no se logró ubicar a la persona con la que se intentaba dar en el allanamiento, aunque los esfuerzos están mayormente apuntados a quienes hacen llegar las drogas a los
vendedores minoristas.
Allanamientos positivos
El combate a la problemática de las drogas fue uno de los primeros compromisos del jefe de Policía Julio César Gutiérrez al asumir sus funciones. En el cuadro se pueden ver los resultados de los procedimientos efectuados desde principio de año hasta la actualidad, cuyos datos se pueden tomar como alentadores, pese a que a veces la cifra de droga incautada no sea tan elevada, ya que las sustancias se encuentran fraccionadas en diminutas dosis para su comercialización.
Marihuana
A las 4 de la madrugada de ayer, efectivos que seguían una línea investigativa tras el allanamiento en Villa Cubas secuestraron casi 3 kilos de marihuana compactada (2,953 gr.) en inmediaciones al tercer puente del barrio Villa Eumelia. El sujeto advirtió que era seguido y huyó descartando una bolsa de nailon negra con el material. (www.elesquiu.com/notas)





PUNO: ELECTO ALCALDE DE YUNGUYO CONFIRMA QUE CONTAMINACIÓN AVANZA DESDE BOLIVIA

Radio Pública de Perú (www.radiopublica.pe)
                                     
El electo alcalde de la provincia de Yunguyo, Leonardo Fabio Concori Pilco (PICO), confirmó que las aguas del lago menor Wiñaymarka (lago Titicaca) vienen siendo afectadas por la contaminación que se genera en la bahía de Cohana, en el lado boliviano.
En declaraciones a Pública, la radio de todos, manifestó que él mismo fue a constatar estos hechos cuando aún no era autoridad. En tal sentido, llamó a toda la ciudadanía a denunciar este avance de la contaminación que debe ser afrontada en forma binacional.
Señaló que los primeros afectados serían los habitantes de la isla Anapia, ya que está muy cerca de la referida bahía.
También comunicó que revisará el funcionamiento de la planta de tratamiento que su comuna local ha instalado en Yunguyo, la cual no estaría abasteciendo a toda la ciudad.





URTUBEY: "HABLAR DE MODELO TERMINADO ES APRESURADO, SINO MIREN LO QUE OCURRIÓ EN BRASIL, BOLIVIA Y URUGUAY"

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, advirtió hoy que "hablar del modelo económico terminado es cuanto menos apresurado", y pidió en ese sentido observar "lo que ocurrió en Brasil, Bolivia y Uruguay", donde los partidos gobernantes triunfaron en las elecciones presidenciales, en los dos primeros, y en el tercero se encamina hacia lo mismo.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
                                                                       
Urtubey volvió a criticar lo que se dijo en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea), y subrayó que "hubo algunos exabruptos de parte de algunos asistentes que no colaboran con que haya una dinámica razonable de diálogo y de articulación público-privado".
Asimismo, se refirió a la inflación y remarcó que "en enero hubo un índice de precios al consumidor de 3,7% y fue declinante, la última fue de 1,4%", y opinó que "el verdadero desafío es combatirla sin que sea en detrimento de la actividad económica".
El vice de la UIA afirmó a radio Continental que "el modelo que no está agotado es aquél en el que hay una fuerte presencia del Estado, que obviamente no puede ir en detrimento del sector privado".
A su criterio, debe mantenerse "una fuerte presencia del Estado en la articulación con el sector privado, y que se busque la inclusión social y la integración regional".
"Acá lo importante es trabajar propositivamente. Se pueden hacer críticas y consideraciones, pero siempre deben estar enmarcadas en el objetivo de buscar las colaboraciones para políticas públicas que beneficien a tal o cual sector, y marcar los problemas con cierta altura", enfatizó Urtubey.
Señaló que "hoy el mayor desafío es mantener las fuentes de trabajo", y advirtió que "cuando se entra en determinados niveles de exabrupto, se opaca el verdadero mensaje".





BOLIVIA DIJO ANTE ONU HABER SACADO DE POBREZA A MÁS DE 2 MILLONES DE PERSONAS

Bolivia defendió ante Naciones Unidas que la mejor prueba de su defensa de los derechos humanos es su lucha contra la pobreza, como demuestra que el Estado haya logrado sacar a más de 2 millones de personas de la extrema pobreza.

Merco Press de España (www.es.mercopress.com)
                                               
El historial de derechos humanos de Bolivia fue analizado este martes por el Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El EPU es una evaluación sobre el cumplimiento de los tratados, convenciones y legislación respecto a los derechos humanos a la que son sometidos todos los miembros del Consejo de Derechos Humanos.
El procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, fue el encargado de presentar el informe de Bolivia, en el que se destacan los logros conseguidos por el país desde que éste pasara por primera vez el EPU, en febrero de 2010. Arce recordó que Bolivia tenía una tasa de pobreza extrema del 38% en 2005 y que actualmente ésta se sitúa en 18%.
“En menos de diez años, 2 millones de personas salieron de la extrema pobreza y superaron su nivel de vida en Bolivia”, afirmó. Arce indicó que la nueva Constitución Plurinacional es el mejor garante de los derechos humanos y señaló que, durante los últimos años, se han promulgado infinidad de leyes y normas que garantizan las libertades fundamentales de la población, establecidas en los tratados internacionales suscritos por Bolivia.
“Las leyes son imprescindibles para el 'vivir bien'”, pues regulan las relaciones humanas, aseguró el procurador. Añadió que “la inclusión constitucional de un amplio catálogo de derechos, sean individuales o colectivos, reconoce a la población en sus diferentes segmentos como sujetos de derecho y no como simples objetos de protección, como se concibieron en la concepción clásica del Estado Republicano”.
Arce precisó que se ha regulado la protección de los grupos más vulnerables, como los ancianos, las mujeres, los niños, los discapacitados, los afro-descendientes y los indígenas. Asimismo, el procurador explicó que se ha incrementado el presupuesto de salud en un 263% con respecto a 2005, para lograr la “universalidad del servicio”.
Con respecto a la educación, Arce manifestó que el Estado boliviano ha logrado reducir el abandono escolar en primaria de un 6,5% en 2005 a un 1,5% en 2013 y que la tasa de escolarización se sitúa en el 98,5%. Resaltó que Bolivia cuenta con la tasa de desempleo más baja de la región, dado que el paro se situó en 2012 en el 3,2%.
Además, el procurador hizo hincapié en las políticas del Gobierno de Evo Morales para mejorar la distribución de la tierra, el acceso al agua, el saneamiento y el suministro eléctrico. Por otra parte, Arce presentó la “Agenda Patriótica 2025”, que “establece trece pilares fundamentales para tener una Bolivia digna, soberana y productiva” y cuyo objetivo final es implementar todos los derechos recogidos en la Constitución.





MORALES PROPONE CONSTITUIR LA "ALIANZA DE LOS EXCLUIDOS"
                                                                                                                                                                                                                                                 
Desde el Vaticano, el presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso el martes constituir la “alianza de los excluidos” para recuperar los principios y valores de los pueblos ancestrales, que vivían integrados en el comercio, solidaridad y redes de colaboración.

Hispantv de Irán (www.hispantv.com)
                                                            
En su alocución en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que se celebra en Roma, Italia, el mandatario boliviano explicó que con este planteamiento busca “reconstruir y fortalecer hoy nuestros acuerdos de integración entre los pueblos y comunidades entre los estados y gobiernos en un marco de apoyo, colaboración y solidaridad para fortalecer la vida y la humanidad”, como ocurría antes.
Morales, único jefe de Estado que asistió a la cita, donde se personaron más de 150 organizaciones sociales y de indígenas, abogó por “construir la diplomacia de los pueblos por la vida y con la filosofía del Vivir Bien”, frente a la diplomacia de la muerte, la guerra, el mercantilismo y la privatización.
Para la liberación y el desarrollo integral de los pueblos, reflexionó el dignatario boliviano, es necesario recuperar la soberanía sobre los recursos naturales.
Fustigó, seguidamente, al sistema capitalista, que considera la tierra una mercancía, y llamó a respetar la Madre Tierra por ser, dijo, el hogar de todos los seres vivos.
A su juicio, es perentorio asumir la defensa de los colectivos desvalidos y, para ello, hay que refundar el sistema económico financiero mundial, porque el capitalismo globaliza la pobreza, el hambre y la injusticia social a través de invasiones y guerras provocadas por las transnacionales con el fin de dominar políticamente y lograr un saqueo económico.
Morales, tras su presentación en este foro convocado por la Santa Sede para abordar la exclusión social en el mundo, tiene previsto reunirse con el papa Francisco.





"SIENTO QUE AHORA TENGO UN PAPA CON PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO"

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que siente que el papa Francisco está comprometido con el pueblo tras el mensaje dado por el pontífice en la jornada inaugural del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares en El Vaticano, con participación de delegados de 150 organizaciones internacionales.
"Yo diría, de verdad me siento que ahora tengo un Papa comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario, con sentimiento social, y sobre todo con propuestas para cambiar y acabar con la injusticia, la violencia y la guerra", dijo el presidente boliviano a la televisora estatal "Bolivia Tv".
Morales, el único mandatario invitado por el papa Francisco, ponderó el mensaje del Sumo Pontífice que planteó garantizar vivienda, trabajo y tierra para los trabajadores y el movimiento campesino.
El presidente boliviano fue expositor de la primera jornada donde relató los logros obtenidos con su llamada revolución democrática y cultural, vigente en Bolivia desde el 22 de enero de 2006.
Una cena privada con el papa Francisco será el la última parte del primer día de actividades de Evo Morales en la Santa Sede.
El canciller boliviano David Choquehuanca, por otra parte, destacó el abrazo del papa Francisco y Evo Morales. "Un abrazo de hermandad, fue un gesto para no olvidar nunca", agregó.
Asimismo, indicó que la agenda de Evo Morales proseguirá mañana con otra exposición en una universidad de Roma, además de una reunión con la comunidad boliviana en Italia y un partido de fútbol.
Morales concluirá su visita a Roma el jueves con una presentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para hablar sobre alimentación. Luego retornará a La Paz.





SOCIALIZAN BONDADES DE LA HOJA DE COCA EN FORO INTERNACIONAL

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                  
La hoja de la coca será materia de discusión en Quito, donde se abordará la importancia de esa planta desde el ámbito cultural, especialmente en Ecuador, donde siglos atrás el “akullico” (masticado) fue una costumbre entre sus primeras poblaciones.
El Ministerio de Cultura en Quito será el lugar donde se lleve a cabo el Quinto Foro Internacional de la Hoja de Coca para difundir los beneficios de esta planta de uso milenario en la región andina.
Con el lema 'Historia de la Hoja de Coca, pasado, presente y futuro", los países andinos presentarán el alto valor nutricional y medicinal de esta planta ancestral.
Los participantes analizarán en el Foro la legalidad respecto al consumo de esta planta desde la arista del control de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas; además de disputas en Colombia en torno a la producción de alimentos y medicina de coca y las políticas sobre la hoja de coca en Bolivia.
Para apreciar la rutina de los primeros pobladores del continente, durante el Foro se expondrán piezas artesanales, lo cual confirma el valor espiritual y patrimonial de esta planta para ellos y sus descendientes.





CONDENAN A PERPETUA A UNA MUJER QUECHUA QUE NO SABÍA POR QUÉ ESTABA PRESA
                                                            
Reina Amaraz fue juzgada y condenada por el homicidio de su esposo. En el proceso no pudo defenderse porque no entendía el idioma. Recién cuando le asignaron una intérprete de su lengua pudo relatar que era víctima de violencia de género y que no mató a su pareja.

Online 911 de Argentina (www.online-911.com)
                                                                       
Reina Maraz, quechua parlante de origen boliviano, fue condenada a prisión perpetua por un tribunal bonaerense por el asesinato de su marido, en un proceso judicial donde ella no pudo defenderse hasta que tuvo una intérprete de su lengua para relatar que era víctima de violencia de género y que no mató a su pareja, durante un juicio cuestionado por organismos de derechos humanos.
En 16 de noviembre de 2010 la mujer, embarazada de su tercer hijo, denunció en una comisaría de Florencio Varela la desaparición de su marido, Límber Santos, con quien había migrado desde una zona rural de Bolivia un año antes junto a sus hijos de 5 y 3 años.
A los cuatro días el cuerpo de Santos apareció enterrado en los fondos de un terreno donde funcionan unos hornos de ladrillo donde ambos trabajaban, y ella fue detenida.
También estuvo preso por el hecho Tito Vilca, un vecino que peleó con Santos por una deuda de dinero, pero el hombre falleció en la cárcel sin poder dar testimonio en el juicio que comenzó contra Maraz la semana pasada y cuya sentencia a perpetua se conoció ayer.
La teoría de la fiscalía fue que la mujer y Vilca asesinaron a Santos ahorcándolo porque querían robarle dinero. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Quilmes integrado por Silvia Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez condenó a prisión perpetua a Maraz por homicidio agravado por alevosía y premeditación, siguiendo el pedido del fiscal Fernando Celesia.
El fallo "no es justo, vamos a presentar un recurso ante el Tribunal de Casación" aseguró el defensor de la mujer, José María Mastronardi, quien lamentó que el TOC "no tomara en cuenta la voz de las expertas" que testificaron por la defensa, ni el hecho de que la mujer no pudo defenderse hasta que tuvo una intérprete de su lengua, la quechua.
"Cuando tuve las primeras entrevistas en la cárcel de Olmos con ella creía que me entendía, pero no era así. Fue gracias al trabajo de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) que consiguió una intérprete y así pudimos avanzar para que comprendiera sus derechos y pudiera explicar lo que pasó", contó el abogado.
Cuando conoció la decisión judicial, Maraz dijo: "Yo no hice nada. ¿Por qué me condenan?", relató a Télam Frida Rojas, quien ofició de traductora ya que no existe en la Justicia bonaerense un listado de intérpretes en lengua originaria, por lo que la CPM solicitó a la Corte provincial para que salve esa carencia, pedido que espera resolución.
Una de las pruebas fiscales fue una cámara Gesell realizada al hijo mayor de la pareja, que en ese momento tenía 5 años. La prueba fue cuestionada en el juicio por las peritos psicólogas y psiquiatras Olga Lucía Scrimini, Liliana Beatriz Camerano y María Inés Olivella.
"Se violaron los derechos del niño. Lo único que él dice en castellano es que, supuestamente, su mamá y Tito mataron al padre, el resto de su relato es en quechua. Esa frase se la hicieron repetir en otras declaraciones, lo que es ilegal y violatorio", explicó a Scrimini, perito psiquiatra infantil.
La experta afirmó que "ningún niño puede sostener una frase elaborada cuando vive un trauma. Reina contó, cuando pudo hacerse entender, que fue golpeada y violada. Quizás ese niño presenció ese abuso; no lo sabemos aún. Para colmo, el testimonio se lo tomó una fiscal al nene, no una psicóloga. No se puede hacer declarar contra su propia madre a un nene de 5 años", fundamentó la profesional.
En la audiencia también declaró el vicecónsul de Bolivia en Argentina, Jorge Valentín Hermes Rodríguez, quien replicó una charla que tuvo en la cárcel con el fallecido Vilca, quien le relató haber mantenido una pelea en la que Santos resultó muerto.
Maraz "quería un careo con Tito porque en la cultura quechua la verdad fluye cuando nos hablamos mirándonos a los ojos, pero fue imposible con la muerte del hombre", compartió la intérprete.
En tanto, Margarita Jarque, directora de Litigio estratégico de la CPM que actuó como veedora en el juicio, lamentó "que el tribunal no haya escuchado e incorporado la voz de Reina, su relato",
El relato de Reina incluyó detalles de las distintas violencias que sufría, al punto de ser "entregada" por su marido a un vecino en pago de una deuda, es decir violada, y obligada además a venir a Argentina bajo amenazas de Santos de quitarle los hijos.
Cuando la Comisión tuvo contacto con Maraz y se involucró en su caso se logró que le dieran prisión domiciliaria, ya que había dado a luz en la cárcel, situación en la que estará hasta que la sentencia esté firme. El equipo de la CPM, la embajada y cancillería boliviana y su defensor tratan ahora que los hijos mayores vuelvan a Argentina para estar con su madre, ya que sus abuelos paternos los llevaron a Bolivia y ella perdió contacto con ellos.
Esta historia "creo que puede generar un cambio hasta legislativo, en relación a la necesidad de contar con intérpretes en lenguas originarias", señaló el abogado defensor.
Los fundamentos del TOC se conocerán el próximo 11 de noviembre, cuando se espera conocer qué dicen las tres juezas sobre esta mujer originaria, analfabeta, migrante y pobre que entendió y pudo expresarse sobre los hechos que le imputaban luego de 3 años de estar detenida.





PRISIÓN PERPETUA PARA UNA MUJER BOLIVIANA
                                                                                                                                     
El Tribunal 1 votó por mayoría la condena en contra de Reina Maraz Bejarano y tal como había solicitado el fiscal la sentenciaron a la máxima pena por participar del crimen de su ex pareja, Limber Santos, cometido en noviembre de 2010 en un complejo de humildes viviendas que compartían en La Trilla y Araucano de La Capilla en Florencio Varela.

El Sol de Quilmes (www.elsolquilmes.com.ar)
                                                       
La mujer oriunda de Bolivia acusada de haber participado del crimen de su pareja hace cuatro años en Varela y enterrado el cuerpo junto a otro sujeto fue condenada por la Justicia local a prisión perpetua. El defensor anunció que apelará en Casación.
  Según dio lectura la doctora Mara Torres; el Tribunal votó por mayoría la condena en contra de la mujer oriunda de Bolivia y tal como había solicitado el fiscal la sentenciaron a prisión perpetua por participar del crimen de su ex pareja, Limber Santos, cometido en noviembre de 2010 en el complejo de humildes viviendas que compartían en La Trilla y Araucano de La Capilla en Florencio Varela. Según consta en la causa un sujeto llamado Tito discutió con la víctima y mediante asfixia por estrangulamiento con una toalla le provocaron el fallecimiento. Luego Maraz Bejarano con el sujeto agresor trasladaron el cuerpo en una bolsa hasta un basural que estaba en el terreno donde funcionaba un horno de ladrillos y lo enterraron.
  En los fundamentos del pronunciamiento judicial se valora la prueba de cómo uno de los hijos de la pareja hizo referencia en cámara gesell que la madre había participado del crimen del padre y días más tarde la Justicia dio con el cadáver enterrado. Fue así que las juezas Marcela Vissio y Silvia Etchemendi votaron por la condena mientras que la magistrada Florencia Butiérrez no compartió el criterio de sus pares. Asimismo indicaron en el fallo que la ahora condenada realizó una falsa denuncia donde manifestaba que desconocía el paradero de la víctima cuando en realidad había participado de los hechos de sangre para luego robarle el dinero que Limber tenía en su poder para ir a pagar una deuda.





EL 2016 SE COMPLETARÍA EL 100% DE LA RUTA QUE UNE CHILE CON BOLIVIA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                         
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, tiene como objetivo pavimentar o mejorar en un 100% las condiciones de la Ruta Internacional 21 CH durante el periodo 2014-2016.
“Esperamos que estas obras permitan avanzar en la integración de los más de 300 habitantes del sector de Ollagüe y Ascotán, consoliden a la zona como polo turístico de intereses especiales y fortalezcan las relaciones con Bolivia”, sostuvo el seremi de Obras Públicas, César Benítez.
La ruta 21-CH, es una ruta internacional de 193 km que une Chile con Bolivia en la región de Antofagasta. Se inicia en el puente Yalquincha de Calama y finaliza en la localidad de Chiu-Chiu.
El seremi de Obras Públicas destacó que a la fecha se han mejorado cerca de 71 de un total de 193 kilómetros,en tramos alternados en los sectores de la Cuesta San Martín, Ascotán y los primeros 42 kilómetros de Calama hacia Ollagüe.
Benítez afirmó que se encuentra en ejecución un proyecto de camino básico en la ruta 21-CH, que ha significado una inversión de casi 2.200 millones de pesos. Estas obras permitirán dar continuidad al pavimento entre el km 115 y la Cuesta San Martín, que significan más de 60 kilómetros con solución de tipo asfáltica. Y detalló que “adicionalmente se contempla continuar avanzando en la pavimentación a través del contrato global de conservación Loa Norte, el cual aportará cerca de 30 km de pavimentación mediante soluciones básicas”.
A mediados de 2015, se espera contar con más de 130 kilómetros asfaltados, ya sea con mezclas asfálticas y/o tratamientos superficiales.
En forma paralela se realizan gestiones con el Gobierno Regional para materializar una solución del tipo tratamiento superficial, mediante camino básico, entre el km 73 y 115, explicó el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, y agregó que “se espera en el trimestre final del año 2014, lograr su aprobación y así ejecutar obras a partir del inicio del año 2015”.
También se gestiona financiamiento sectorial (MOP) para el tramo entre el km 166 y 193 (Ollagüe). De conseguir este financiamiento el año 2015, “si no existiesen situaciones inesperadas, se estaría en condiciones de finalizar la total pavimentación de la Ruta 21-CH en el año 2016”, sentenció Gallardo.





¿SE ESTÁN ALEJANDO LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LATINOAMÉRICA?

Warton University of Pennsylvania (www.knowledgeatwharton.com.es)
                                                                                                                                   
Tradicionalmente, Latinoamérica ha sido una de las prioridades en la expansión internacional de las compañías españolas o, al menos, eso parecía. De hecho, esta afirmación “es un falso mito”, tal y como asegura Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE Business School, quien explica que, “desde principios de la década pasada, las empresas españolas están invirtiendo más en los países de la Unión Europea (UE) que en Latinoamérica”. De hecho, según este experto, la balanza se inclina a favor de la UE en un 70%, frente a un 30% que iría destinado a Latinoamérica. Aunque no en la misma proporción, esta tendencia también se manifiesta si se tienen en cuenta solamente la inversión destinada a fusiones y adquisiciones realizadas en el extranjero en lo que va de año por las firmas españolas.
Entre enero y octubre, las empresas con sede social en España han destinado cerca de 28.000 millones de euros a realizar adquisiciones de otras compañías fuera del país. A priori, los resultados muestran que el continente americano (con Estados Unidos y Canadá incluidos) es el preferido por los empresarios españoles a la hora de internacionalizarse, ya que el 65% de ese presupuesto ha ido a parar a compras en esta región, es decir, algo más de 18.000 millones de euros, según datos de Transactional Track Record (TTR), compañía especializada en seguimiento y análisis de operaciones corporativas. Por otra parte, las adquisiciones en países europeos apenas supera los 8.000 millones de euros, es decir, un 29% de la inversión. Tan sólo el 6% se destina a otros continentes, principalmente Asia, y de forma minoritaria a África y Oceanía.
Sin embargo, el economista de IE Business School avisa de la importancia de poner en contexto estos datos, ya que, en su opinión, “analizar series temporales cortas puede suponer un sesgo”, además de que determinadas operaciones puntuales podrían disfrazar las estadísticas. Por ejemplo, las estadísticas incluyen una recompra de acciones llevada a cabo por Banco Santander de su filial brasileña de cerca de 5.000 millones de euros. También pueden tener un efecto distorsionador las operaciones multimillonarias puntuales y no recurrentes en el tiempo, como la oferta pública de compra de Telefónica por la operadora brasileña de telecomunicaciones GVT, de alrededor de más de 7.000 millones de euros. Si eliminan estos efectos del estudio, entonces la tendencia cambia radicalmente y Europa se convierte en la gran protagonista de las adquisiciones españolas, representando más del 50% en valor, frente al 38% de América. Además, si se atiende sólo a las compras de compañías realizadas en Latinoamérica, ésta región sólo supondría el 16% de la inversión destinada a adquirir empresas por parte de firmas españolas.
Aun así, los expertos aseguran que eso no quiere decir que Latinoamérica esté perdiendo protagonismo para las firmas españolas, sino que más bien la inversión llega de otra manera. José Ramón Cobo, director del Máster en Dirección Internacional de Proyectos de ESCP Europe, explica que “las economías de Latinoamérica llevan un tiempo despegando y cuando un mercado ya es maduro -hay que tener en cuenta que economías como la colombiana o la peruana crecen a un ritmo de entre el 4% y 6% (más típico de mercados maduros que de economías estrictamente emergentes)- la práctica más habitual es que desarrollen sus propias empresas a través de acuerdos bilaterales, de tal forma que la compañía española le proporciona el valor añadido que le falta a la local”, pero sin llegar a adquirirla. Por su parte, Juan Carlos Martínez Lázaro recuerda que, además, existen muchas estrategias para desembarcar o crecer un país, por lo que la compra de firmas locales no siempre es la mejor opción y “existen otras fórmulas: unas veces adquieren, pero otras se instalan directamente”.
Por otra parte, la realidad económica y política de algunos países latinoamericanos, con una seguridad jurídica más discutible, podría estar descompensando la balanza en contra de la región, a pesar del creciente interés que despiertan otros. El economista de IE Business School explica que “hay países muy atractivos para la inversión española y que van a seguir siendo muy importantes, como Perú, México y Colombia”. Sin embargo, señala que hay otros, como Argentina y Venezuela, “donde es difícil encontrar empresas nuevas donde quieran invertir las españolas”.
Además, tal y como señala Mauro F. Guillén, profesor de Wharton, “los activos a comprar son más caros en EEUU o en Europa, por lo que las cifras en esos países siempre es más probable que excedan a las de América Latina o África”.
En estos momentos, los datos de TTR demuestran que los dos grandes motores de atracción en Latinoamérica son Brasil y Chile, que no sólo son líderes en valor a la hora de hablar de adquisiciones en estos dos países, sino también en número de operaciones, ya que entre los dos concentran el 17% de las compras realizadas por empresas españolas en el extranjero. México, con un 8%, también es otro punto clave en número de transacciones, aunque en valor todavía está lejos de sumar las cifras multimillonarias que reciben sus vecinos sudamericanos. En número, la gran prioridad en el extranjero para los españoles es Estados Unidos, que concentra el 13% de las transacciones.
Estas cifras ponen de manifiesto que aspectos que tradicionalmente han sido más valorados por los inversores españoles, como la cultura o un idioma común, están perdiendo protagonismo, así como el hecho de pensar que son las regiones emergentes las que más interés despiertan a la hora de internacionalizarse. “Estamos en un mercado globalizado y esto es una realidad; existe actualmente una generación de directivos de entre 35 y 45 años que se han formado en un mundo global e interconectado, donde el idioma deja de ser un reto; se ha perdido el miedo a no saber expresar una idea porque los negocios ya hablan un idioma común. Por otro lado, estos directivos saben perfectamente adaptarse a otras culturas, saben cómo interactuar porque conocen exactamente los parámetros de relación con otras culturas. Las barreras se han saltado”, apunta el experto de ESCP Europe.
De ahí que ahora Estados Unidos haya pasado, por ejemplo, a un primer plano para las empresas españolas, adelantando, incluso a Brasil. Martínez Lázaro apunta que, “aunque EEUU es un mercado complejo por su tamaño y complicado por la necesidad de gestión financiera, las empresas españolas se han dado cuenta de que es un mercado en el que hay que estar, ya que es el único con más de 300 millones de habitantes con una renta per cápita anual que supera los 40.000 dólares”. Además, señala que para algunas firmas españolas es especialmente atractivo por los grandes proyectos de infraestructuras que se van a acometer en el país. En este punto, coincide también José Ramón Cobo, que apunta que “ahora es el momento de apostar por EEUU, ya que cuando un mercado está desarrollado, da paso a la innovación y a la tecnología de alto valor añadido” y, por tanto, hay negocio para quienes cuentan con ese tipo de know-how y desarrollo en I+D.
Sin embargo, los expertos coinciden a la hora de señalar la importancia de diversificar los riesgos y apostar por mercados que se encuentren en distintas fases económicas, de ahí que Brasil o Chile sigan siendo claves para los empresarios españoles y los que concentren la mayor parte de la inversión destinada a compras de compañías, tanto en valor como en número. Ante las dudas que puedan surgir por la evolución actual de alguno de estos mercados, Mauro F. Guillén considera que es cierto que “Brasil va mal ahora, pero no va a ir mal siempre”. En su opinión, “el inversor directo tiene que adoptar una visión a medio y largo plazo”, y eso es justamente lo que están haciendo las compañías españolas en este caso.
A pesar de que los datos macroeconómicos no acompañan al país iberoamericano, Juan Carlos Martínez Lázaro no se muestra sorprendido de que siga siendo uno de los principales destinos de la inversión extranjera de las firmas españolas, ya que “se trata de un buen mercado con un gran tamaño. Aunque su economía esté mostrando signos de estancamiento y las previsiones de crecimiento no sean muy alentadoras, se trata de una región con 200 millones de habitantes entre los que está aumentando la renta per cápita y, por tanto, eso se traducirá en un crecimiento del consumo”. Además, el economista de IE Business School señala que hay otros factores que influyen positivamente, como la organización de los Juegos Olímpicos. En su opinión, “independientemente del pulso económico, se trata de un destino muy interesante en el que las empresas extranjeras tienen que estar presentes”.
El profesor de ESCP Europe hace hincapié en esta idea y añade que “se trata de una cuestión de volumen y capacidad de mercado. Según los datos del Banco Central de Brasil, somos el segundo país inversor, por detrás de Estados Unidos. En términos puramente crematísticos, los datos de la Cámara de Comercio de Brasil-España hablan de unos 12.800 millones de euros de inversión en los próximos dos años, sobre todo, procedentes de sectores como el energético o infraestructuras, que son los que van a impulsar el desarrollo del país; las que van a sentar las bases para que se convierta en una economía madura”. Por eso, Cobo insiste en que “es el momento de desarrollar los sectores principales del país”, por lo que hay muchas oportunidades para compañías dispuestas a incrementar la internacionalización de sus actividades.
En cuanto a Chile, Martínez Lázaro señala que, “si bien es cierto que es más pequeño, comparado con otros de su entorno, destaca por su seguridad jurídica y económica”, por lo que este experto no ve ninguna razón para que “la inversión española en este país, que viene siendo una tradición histórica, no lo siga siendo en el futuro”. Y aunque la economía de Chile pueda verse afectada por algunos elementos negativos, como la caída del precio del cobre, del que todavía depende mucho, “la economía del país tiene fuerza propia para seguir pujando y creciendo”, sostiene el experto de IE Business School.
José Ramón Cobo lo resume de la siguiente manera: “Mientras que Brasil ofrece volumen de mercado, Chile aporta estabilidad, ya que si bien es un mercado que no tiene tanta capacidad como el brasileño, sí cuenta con estabilidad política y económica, convirtiéndolo en un valor seguro para las compañías españolas”.
Otros países latinoamericanos, como Perú, Colombia, Bolivia o México también concentran un destacable número de compañías que han sido adquiridas por firmas españolas, pero las cifras que manejan son bastante más pequeñas, lo que pone de manifiesto que, lejos de adquirir grandes compañías, las firmas españolas utilizan estos destinos para adquirir pequeñas y medianas empresas que les sirvan para instalarse en el país, lo que también pone de manifiesto que el comprador suele tener también un tamaño modesto, por lo que se ve obligado a adquirir objetivos más pequeños. Juan Carlos Martínez Lázaro asegura que, desde que estalló la crisis económica, “se está produciendo una segunda oleada de pymes españolas que están desembarcando en Latinoamérica”. En su opinión, eligen este destino “no sólo por un tema cultural, como muchas veces se cree, sino porque se trata de mercados en crecimiento”.
Una vez más, Chile es uno de los países más avanzados también en este segmento, con la puesta en marcha de proyectos para impulsar la relación entre pymes chilenas y españolas. Es el caso, por ejemplo, del programa Start Up Chile. En una reciente presentación de esta iniciativa en España, María Ángeles Osorio, directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, aseguró que estas iniciativas son importantes para reforzar los intercambios económicos entre ambos países, ya que varios emprendedores españoles se han beneficiado de este programa y han desarrollado con éxito sus iniciativas innovadoras. En el mismo acto, Javier Santiso, profesor del Departamento de Economía de Esade, apuntó que si bien el Start Up Chile nació para atraer talento extranjero, ahora son los propios chilenos los que más planes de creación de empresas presentan. De alguna manera, este cambio de tendencia es lo que hace que, por ejemplo, cada vez sean menos los empresarios latinos que quieran vender sus compañías a inversores extranjeros y, por el contrario, “asistimos a un proceso de expansión de las multilatinas hacia Europa”, concluyó Santiso.





BOLIVIA, EL SALVADOR Y PARAGUAY ELECTOS EN EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                             
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un órgano creado en el 2006 dependiente de la Asamblea General de Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados miembros. Anterior a él, existía la Comisión de Derechos Humanos constituida por 53 Estados Miembros, la cual permaneció desde su creación por el Consejo Económico y Social en 1947 hasta su disolución (en marzo del 2006) como el principal órgano de discusión y debate en materia de derechos humanos en el seno de las Naciones Unidas. En ambos casos, (tanto la Comisión como el Consejo) se trata de un órgano intergubernamental -y por ende político- en el que participan de manera exclusiva los Estados con sus representantes en la toma de decisión. Algunos espacios permiten que entidades de la sociedad civil presenten su posición, pero de manera muy limitada y sin incidir mayormente en la toma de decisión de este órgano intergubernamental. Las técnicas usadas para la toma de decisión en este órgano político de deliberación son la del consenso o la del voto, en caso de desacuerdo persistente entre sus integrantes.
Las críticas hechas a la Comisión se mantienen con respecto al Consejo. Dos especialistas no titubearon en concluir un artículo (ver texto completo) sobre el nuevo Consejo de Derechos Humanos con la siguiente frase: “Como en el caso de su predecesor, la Comisión de Derechos Humanos, y de otros órganos de las Naciones Unidas, la eficacia de su actuación ha de basarse en su capacidad para influir en los Estados y persuadirlos para que respeten los derechos humanos internacionalmente protegidos, y, a lo sumo, en la presión política y moral derivada de la “movilización de la vergüenza” que sea capaz de suscitar” (p. 27). El Consejo de hoy (como la Comisión de antaño) es un espacio de carácter eminentemente político. Al respecto, se concluye en una tésis doctoral publicada en Francia sobre la reforma de la Comisión que “… le Conseil d´aujourd´hui, tout comme la Commission hier, n´est ni plus ni moins qu´un organe de nature politique, à l´instar de la vie internationale. La nature politique de cet organe est due non seulement à sa composition, mais également aux fonctions qu´il exerce” (Nota 1).
La discusión (de naturaleza política) sobre los derechos humanos puede no obstante ir mucho más allá de simples condenas o valoraciones sobre situaciones, y llevar a los Estados a establecer diversos mecanismos para protegerlos:
puede tratarse de mecanismos convencionales, es decir establecidos mediante la adopción de tratados internacionales, como los dos Pactos Internacionales adoptados en 1966. Estos y muchos de los actuales tratados universales en derechos humanos fueron elaborados en la extinta Comisión de Derechos Humanos: entre los últimos, podemos citar el texto que fue aprobado en diciembre del 2002, el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (Nota 2); o el Protocolo al Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales del 2008, objeto de una reciente nota ;
puede tratarse de mecanismos no convencionales, que actualmente ascienden a 38 mandatos temáticos (ver listado oficial), conjuntamente con 14 mandatos por país (ver listado oficial). Hace unos pocos meses, tuvimos la oportunidad (ver modesta nota) de analizar brevemente el texto adoptado por el Consejo de Derechos Humanos con relación a la situación imperante en Gaza, y la decisión de crear una comisión que investigara lo ahí sucedido desde la perspectiva del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos (Nota 3).
Como puede apreciarse, el Consejo de Derechos Humanos constituye “el” espacio por excelencia dentro del organigrama de las Naciones Unidas para debatir sobre la situación de los derechos humanos.
El mecanismo de elección
La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de una votación directa y secreta de sus 193 integrantes, es el órgano llamado a designar a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos, a partir de una distribución geográfica que sigue las siguientes reglas: África, con 13 puestos; Asia y el Pacífico, con 13 puestos; América Latina y el Caribe con 8 puestos; Estados de Europa occidental y otros Estados con 7 puestos; y Estados de Europa oriental con 6 puestos. La denominación "otros Estados" que completa “Europa occidental” refiere a un grupo un tanto singular dentro de las Naciones Unidas que reúne a Estados y no a una región geográfica: el JUSCANZ (por la siglas en inglés de sus fundadores Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, a los que hay que añadir Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, y, desde enero del 2014 a Israel, que participó en febrero a la primera reunión del JUSCANZ como integrante).
De los 47 integrantes del Consejo de Derecho Humanos, por parte de América Latina forman parte los siguientes ocho Estados hasta el 31 de diciembre del 2014: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Venezuela. Leemos en una nota especializada que para las tres vacantes que dejarán Chile, Costa Rica y Perú, al vencerse su mandato el 31 de diciembre del 2014, son cuatro los Estados de América Latina que se postularon, a saber: Bolivia, Costa Rica, El Salvador y Paraguay.
La renovación de los miembros por la región de América Latina y el Caribe
En las elecciones realizadas el pasado 21 de octubre del 2014, se procedió a renovar el mandato por tres años de quince de los miembros del Consejo de Derechos Humanos, incluyendo el de tres de los miembros por parte de América Latina y el Caribe. Quedaron electos Bolivia (con 144 votos), El Salvador (151) así como Paraguay (139) mientras que Costa Rica no logró su reelección, obteniendo 120 votos. En declaraciones dadas a conocer a la prensa, el jefe de la diplomacia de El Salvador indicó (ver nota de prensa) que: “Hoy es un día histórico para nuestro país. Por primera vez la República de El Salvador ha sido electa como miembro del Consejo de Derechos Humanos (...) tras obtener 151 votos en la elección que se realizó en Nueva York. Esta es un votación histórica también porque El Salvador fue el país que sacó la mayor votación en esta elección por arriba de los demás candidatos que estaban propuestos”. Por su parte, el canciller de Costa Rica explicó el revés diplomático sufrido debido a una entrada tardía en la contienda de Costa Rica (ver nota de prensa), precisando que: “A principios de año solo teníamos 20 votos, hoy sacamos 120, pero no fue suficiente”. Adicionalmente, el ex embajador de Costa Rica en Naciones Unidas hasta el mes de junio del 2014 indicó lo siguiente: “Mientras yo estuve haciendo campaña el año pasado, algunos países me preguntaron eso, los motivos del por qué buscábamos la reelección inmediata y nos decían que por lo general no tenían políticas de apoyar reelecciones inmediatas. El tercer factor obedece a que una parte de la campaña tocó en un momento de transición, de eso nadie tiene la culpa” (ver nota de CRHoy). Con respecto a las fechas en que se anunciaron las candidaturas, es de notar que la postulación de El Salvador fue anunciada oficialmente en septiembre del 2013 (ver nota de prensa), mientras que la de Paraguay se realizó en el mes de diciembre del 2013. Por su parte la de Bolivia se hizo oficial en julio del 2014 (ver nota de postulación). En el discurso en el que postulaba a su país (ver texto completo), el canciller paraguayo indicó que: “Por ello, convencidos que como país soberano, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales del hombre, podemos contribuir con las demás naciones en forma constructiva e incluyente, aspiramos a lograr, por primera vez en nuestra historia, una membresía en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante el período 2015-2017”. Remitimos al lector para mayores detalles a la nota formal de postulación de Paraguay con fecha de diciembre del 2013, así como a la nota de postulación de El Salvador con fecha de septiembre del 2013.
Las reelecciones anteriores de Estados en el seno del Consejo de Derechos Humanos
El Consejo de Derechos Humanos se creó en marzo del 2006 y quedó integrado de la siguiente manera por parte de los Estados de América Latina (el año indica el término del mandato por el que fue escogido): Argentina (2007), Brasil (2008), Cuba (2009), Ecuador (2007), Guatemala (2008), México (2009), Perú (2008), Uruguay (2009). Como se puede apreciar, Cuba, México y Uruguay fueron los Estados que fueron beneficiados con un mandato de 3 años, Brasil y Guatemala con uno de 2 años, y Argentina y Ecuador con uno de un año tan solo.
Al llegar al término de su mandato, un Estado puede presentar su candidatura para un segundo mandato (reelección automática). En lo que concierne las reelecciones de Estados del hemisferio americano, podemos reseñarlas cronológicamente de manera a dar una breve idea de la práctica seguida. En noviembre del 2013, Cuba fue reelecta con 148 votos para un nuevo mandato (ver nota). En noviembre del 2012, Estados Unidos fue reelegido por un segundo mandato de tres años con 131 votos a favor (ver nota de Naciones Unidas). En mayo del 2011, Chile fue reelegido de igual manera por un segundo mandato con 159 votos (ver nota). En mayo del 2009, Cuba fue reelecta para el mandato 2009-2012 con 163 votos a favor (ver nota de postulación de Cuba) así como México (reelección) (ver nota de postulación) con 175 votos (ver nota). En ese mismo mes de mayo del 2009, Uruguay también fue reelecto con 173 votos (ver comunicado oficial de Uruguay y nota de postulación) En el año 2008, Brasil fue reelecto por tres años más con 175 votos a favor (ver comunicado oficial del 27/05/2008), y en el 2012 por un tercer mandato consecutivo con 184 votos (ver nota de prensa). Como se puede apreciar, la reelección en el seno Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es parte de la práctica de los Estados de América Latina, con Brasil y Cuba como miembros reelectos de manera ininterrumpida desde su creación en el 2006.
La postulación para reelección de Costa Rica en el 2013
Durante su última visita como jefe de Estado a la sede de las Naciones Unidas en septiembre del 2013, la Presidenta Laura Chinchilla anunció que Costa Rica se postularía para un segundo mandato (reelección) (ver nota de prensa   La Nación, 26/09/2013). Un año más tarde, con ocasión de su visita a la misma sede en septiembre del 2014, el actual Presidente de Costa Rica indicó a medios de prensa no contar aún con el número requerido de votos que garantizaran a Costa Rica una reelección en el seno del Consejo de Derechos Humanos (ver nota de Prensa Libre, 25/09/2014).
Recordemos que Costa Rica había resultado electa por tres años en el seno del Consejo de Derechos Humanos en el mes de mayo del 2011, conjuntamente con Chile y Perú, dejando por fuera a Nicaragua. En una nota de prensa de Naciones Unidas se lee en efecto que en las elecciones de mayo del 2011 en las que Costa Rica quedó electa: "Han obtenido los votos y han sido elegidos: Chile,   159   votos, Costa Rica,   138, Perú,   136. Nicaragua ha obtenido   98   votos”, dijo el presidente de la Asamblea General, Joseph Deiss al anunciar a los nuevos miembros". Posteriormente, en noviembre del 2012, fueron Brasil, Argentina y Venezuela los designados por la Asamblea General de las Naciones Unidas para integrar el Consejo de Derechos Humanos: leemos en una nota de prensa de Naciones Unidas que: "Venezuela obtuvo   154 votos, Argentina   176   y Brasil   184". Finalmente (noviembre del 2013), fueron Cuba y México: "Las candidaturas de Cuba y México por la región de América Latina obtuvieron   148   y   135   votos, respectivamente, en la Asamblea General de Naciones Unidas" se lee en una nota de prensa similar a las antes citadas.
Con la votación realizada durante esta semana, el Consejo de Derechos Humanos sesionará a partir del 2015 con los siguientes miembros por parte de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, El Salvador, México, Paraguay y Venezuela.
Los votos obtenidos por los demás miembros electos
El otro grupo regional en el que varios Estados se disputaron candidaturas para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos fue el grupo de Asia y Pacífico, en el que quedaron electos el pasado 21 de octubre los siguientes Estados: Bangladesh (139 votos) y Qatar (142 votos). Por su parte, fueron reelectos Indonesia e India (con 152 y 162 votos respectivamente). Estos dos últimos Estados lograron reunir más votos que Tailandia , con 136 votos (ver nota de prensa). En el caso del continente africano, lograron ser electos Nigeria (con 187 votos) así como Ghana (187), Congo (185) y Botsuana (183) (ver nota de prensa). En el caso de Europa occidental, quedaron electos Portugal (con 184 votos) y Países Bajos (172), así como por parte de Europa oriental, Albania y Latvia (176 y 175 votos respectivamente). A partir del 2015, estos nuevos miembros pasarán a integrar formalmente el Consejo de Derechos Humanos.
Conclusión
La no reelección de Costa Rica posiblemente dé lugar a comentarios críticos por parte de los detractores de la administración del Presidente Luis Guillermo Solis, que inició sus funciones en mayo del 2014. Sus simpatizantes posiblemente hagan hincapié en los pocos votos asegurados por Costa Rica al iniciar la actual administración en mayo del 2014. En un caso como otro, los criterios de oportunidad para postular a Costa Rica a una reelección deberían ser cuidadosamente analizados, así como ponderar el anuncio hecho en septiembre del 2013 por la Presidenta Chinchilla en Nueva York frente a los 20 apoyos recaudados al iniciar el año 2014 (según el actual jefe de la diplomacia costarricense). El anuncio de una reelección siempre debiera hacerse público una vez valoradas las posibilidades de ganar la contienda. Asimismo, el hecho que Centroamérica se dividiera entre dos contendores, o que la CELAC no lograra consensuar la terna para reemplazar a Chile Perú y Costa Rica son también algunos elementos a considerar, entre otros. No obstante, esta no reelección debiera también ser entendida como una clara señal invitando a Costa Rica a buscar la forma de recuperar paulatinamente el liderazgo que durante muchos años ostentó en materia de derechos humanos en el ámbito multilateral.





NADINE HEREDIA, O CÓMO SE CONSTRUYE UNA PRIMERA DAMA DEL SIGLO XXI

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                             
Como quien deja en la alfombra el juguete de un niño gigante, los oficiales han dejado el helicóptero al alcance de la chica que viene hacia ellos alargando sus pasos sobre la pista de aterrizaje. Ella se detiene ante los uniformados nerviosos y rígidos, junta las piernas con fuerza en un gesto cómplice, les da la mano falsamente seria y de un salto se mete en la nave. Como cualquier persona engañosamente pequeña que ejerce alguna autoridad, Nadine Heredia cuestiona la estética del poder desde los márgenes.
Días antes de subirse al helicóptero, Nadine cruzaba con el mismo dinamismo la puerta de una conocida cafetería. Todo en ella es vibración, actividad, discurso. Por eso extraña oírla decir que últimamente anda en modo “perfil bajo”. “Estoy retirada en mis aposentos”, dice sentada en un rincón de nuestra mesa y mirando fijamente el queso frito. La gente se vuelve al verla llegar sin escolta y colocar su humeante blackberry como un arma letal a la derecha de su mano. A los pocos minutos ya hay un paparazi fotografiándola desde la calle. “¿Quién es ese?”, exclama ella con sonrisa ratonil. “Ya nos han visto”.
¿Quién es Nadine Heredia? Es la primera dama de Perú, una nación que es pieza clave en la reconfiguración política y económica de América Latina, un espacio político que funciona como bisagra entre la economía liberal y el discurso “social”, entre Santiago de Chile y Caracas. Y es también la persona más poderosa del país, según las últimas encuestas: Nadine está unos puntos por encima de su propio marido, el presidente Ollanta Humala, un exmilitar que se levantó contra la dictadura de Fujimori y que para ser elegido constitucionalmente años después tuvo que firmar un acta de juramento en defensa de la democracia, que ha cumplido hasta ahora. Humala llegó en pleno “milagro económico” –durante sus dos primeros años de Gobierno la economía creció un 6,3% y un 5,9%, respectivamente–, pero se enfrenta ahora a una primera desaceleración.
Para los peor intencionados, en poco tiempo Nadine habría convertido a ese hombre en el primer caballero de la presidenta. Esta mañana, Samín, su hijo de tres años, al verla con una camisa de corte varonil, le ha preguntado por qué se pone la ropa de papá. Nadine se ha reído un buen rato. Hasta recordó las caras de algunos de sus adversarios, los que la acusan de querer suplantar a su marido, pero enseguida, me cuenta, ha vuelto en sí para explicarle al niño que esa es su camisa, la camisa de mamá, aunque tenga cierto estilo masculino. Al final, antes de salir desde su casa hasta el Palacio de Gobierno ha decidido ceder un poco y darse un toque femenino con una torera negra.
¿En qué espejo se mira Nadine Heredia? Una de las líderes de la oposición, la conservadora Lourdes Flores Nano, alertaba en su momento “de esta suerte de posible kirchnerismo, de primero estoy yo, después vienes tú, y ya nos acomodamos. Hay una sensación de que esta pareja es la que va a conducir el Perú”. Los casos más visibles de “parejas políticas” en el continente son, en efecto, el de los Clinton en Estados Unidos y el de los Kirchner en Argentina. La diferencia es que tanto Hillary como Cristina forjaron una carrera política propia antes de llegar al poder como consortes, mientras que Heredia carecía completamente de experiencia política hasta que en 1996 conoció a su marido. Para Fernando Rospigliosi, exministro del expresidente Alejandro Toledo, los Humala intentaron el esquema Chávez, pero como Ollanta no es un líder carismático, terminaron apostando por el de los Kirchner. “Néstor era mejor que Cristina, pero en este caso Nadine es más capaz que Ollanta, sin ser una luminaria como ella se cree. Por eso ha tenido un papel preponderante en el Gobierno”. Nadine Heredia ha sido clave en este giro del socialismo filochavista al pragmatismo liberal.
“Cuando Ollanta llegó a la presidencia”, dice ella casi susurrando, “no pensé en cómo ser una buena, bonita primera dama, sino en cómo iba a ayudarlo a cumplir con sus objetivos. Me puse a trabajar para visibilizar las cosas que él estaba haciendo bien”.
No todos leen sus labios desde la sospecha. El periodista Gustavo Gorriti, expresidente del Instituto Prensa y Sociedad, cree que la influencia de Nadine es positiva. “¿Es malo que la esposa de un presidente tenga influencia sobre él? No necesariamente. Todo presidente está rodeado por asesores y algunos de ellos pueden llegar a tener una extraordinaria influencia sobre sus decisiones. Hay ocasiones en las que la esposa es precisamente la asesora de mayor confianza”. Pero a Nadine Heredia no parece satisfacerle el simple papel de consejera de su marido.
La suya es más bien una carrera de fondo contra el modelo tradicional de primera dama, un título con el que, por otro lado, nunca estuvo de acuerdo. “Yo siempre quise ser llamada primera servidora, pero es difícil cambiar una idea una vez que está internalizada”. Se trata, pues, de reinventar un concepto y con ello, quizás, una idiosincrasia. A veces, para cambiarlo todo, hay que empezar por cambiar a un solo hombre, aunque este sea el presidente de la República.
¿Cómo se fabrica una primera dama del siglo XXI? Responde el publicista y escritor Gustavo Rodríguez: “Para naciones con raigambre machista, pero en las que la mujer ha alcanzado espacios que no tenía hace 40 años, es importante apuntar a ser más Michelle Obama que Hillary Clinton: la fantasía de mujer empoderada, pero que no corre el riesgo excesivo de hacerle sombra al esposo. El drama y el triunfo de Nadine Heredia es justamente que es una mujer con mayor manejo político que Humala y, en ese combo 2×1, mientras más ganadora se muestre más suspicacias levanta”. En este escenario no es difícil aventurar un resumen que escuece a la clase política local: Nadine se sueña Bachelet, intenta comportarse como una Michelle andina, pero actúa como Clinton.
Antes de dejar el cargo, el expresidente Alan García eliminó el despacho de la primera dama. Humala promulgó un decreto ley para que dentro del despacho presidencial haya un espacio para Nadine Heredia y su equipo, en el ala Este del Palacio de Gobierno de Lima. En una entrevista, poco después de ganar las elecciones, una periodista le preguntó al presidente Humala si Nadine tendría un cargo y un despacho con presupuesto propio. “Ella tiene un cargo y un despacho con presupuesto propio”, contestó: “Madre de familia, con presupuesto para su hogar y un despacho en Fernando Castrat, 195, Chama, Surco, nuestra casa. Y en su tiempo libre nos ayudará en los temas sociales”. Nadie, ni siquiera Humala, siendo absolutamente sinceros, se creyó esa declaración.
La primera dama del siglo XXI es confidente, asesora, colaboradora, apoyo y cable a tierra del presidente. Es también coach, relaciones públicas, presidenta del partido de Gobierno y cómplice en la idea casi romántica de que este ejecutivo pase a la historia por sus reformas. “Todos los días hablan de mí. Si puedo hacer las cosas con perfil bajo lo hago, pero aun cuando no hago nada, no digo nada, todos los días hablan de mí”, dice con una taza de café en la mano, antes de ser interrumpida por una mujer que le pide un selfie.
Nadine Heredia reúne cualidades suficientes para alimentar por sí sola el culebrón de la política nacional. El último año ha sido durísimo. “Mi problema es que soy franca”, dice. YouTube está plagado de una serie de equívocos protocolares que no han hecho más que alimentar el recelo de muchos: vídeos de Nadine colocándose siempre a la derecha del presidente de Perú (el protocolo manda que sea el jefe de Estado el que vaya a la derecha), vídeos de Nadine hablando de “sus” ministros, vídeos de Nadine dando órdenes, pidiendo silencio. En contraparte, la imagen del presidente ha sido la de un marido apocado ante una esposa con carácter.
Hace unos meses, el ex primer ministro de Perú César Villanueva declaró haber renunciado a su cargo por la intromisión de Nadine Heredia. Hoy, se reafirma en su denuncia y añade: “La intención de colaborar con el presidente es natural en Nadine, pero hay que diferenciar su papel como primera dama de su trabajo como presidenta del Partido Nacionalista. Si no no se sabe dónde empieza uno y dónde acaba el otro. En Nadine hubo y hay ansiedad política”.
Para Juan Jiménez Mayor, otro ex primer ministro de Humala, todo tiene que ver con una campaña contra el Gobierno: “Lo de Nadine es una de esas formas que usan los adversarios para apuntar directamente a Humala y afectarlo en su conexión con la gente, usando las fibras del machismo más retrógrado”.
Lo cierto es que el proyecto político de Humala no brota de un partido, sino de una pareja. Heredia no lo esconde. Su alianza matrimonial está atravesada por la idea de país que ambos compartieron, el poder es solo una de las consecuencias de ese encuentro. “Los dos hemos luchado como pareja, juntos hicimos el partido, la campaña codo a codo y hemos logrado las cosas que nos propusimos”. Dice Nadine que eso no le sentó bien a la clase política. “Creyeron que yo estaba haciendo campaña para mí. El señor García se inventó lo de la reelección conyugal imagino que por celos políticos. A mí jamás se me había pasado por la cabeza. ¡Me pidieron que me deslindara de algo que nunca había dicho ni pensado! Esto que es tan fácil de decir y de sentir no lo entienden los políticos”. Nadine habla de los políticos como si ella misma no fuera de su clase. “No soy de izquierda ni de derecha. Soy una pragmática. Soy de las que han venido a este mundo a resolver”. Paradójicamente, es precisamente ese pragmatismo, esa falta de respaldo intelectual, lo que hace que las acciones de este Gobierno proyecten una idea de informalidad, que se ha visto en los últimos “bailes ministeriales”. En contraparte, a la pareja se le reconoce una defensa cerrada de los valores democráticos y un espíritu nacionalista más cercano a un idealizado “amor por Perú” que a las estatizaciones de sino “bolivariano”.
Días después de nuestro primer encuentro, aterrizamos en el aeropuerto de Tarapoto, al norte de Perú, en el avión presidencial, junto al viceministro de Agricultura y el representante de la FAO. Desde ahí, un helicóptero nos traslada hasta Chazuta, al margen izquierdo del río Huallaga, donde el Gobierno de Perú emprendió un programa para incorporar a un grupo de mujeres excocaleras al cultivo del cacao. La primera dama del siglo XXI viste unos jeans, blusa blanca y zapatillas, el sencillo y calculado atuendo para ir sobre el terreno, con el que se mezclará hasta casi confundirse con el pueblo. Sobre la mesa descansa toda la prensa del país que suele leer con un café amargo y que alterna con brevísimos chats por WhatsApp con el presidente.
A la pequeña Nadine su padre la llamaba “negra del alma”, como la letra de su huayno ayacuchano favorito. Don Ángel era un hombre provinciano que se había pagado la universidad con su trabajo de obrero. A su única hija le gustaba hacer pulsos con sus dos hermanos varones, Ilan y Ángel, y con sus primos cercanos. Todos eran hombres en la familia. Ángel recuerda que Nadine entrenó para ganarles y que un día lo consiguió. “Tenía mucha fuerza para su edad. Creo que era una manera de afirmarse en un mundo masculino”.
Pero ni en todos sus entrenamientos previos Nadine pudo sospechar que iba a tener que medirse con uno de los viejos zorros de la política peruana. El expresidente Alan García fue el primero en hablar de la “presidenta-candidata” y de “reelección conyugal”. “Hay una sensación de desgobierno muy grande y parte de eso se debe al protagonismo de la esposa del presidente, cuyo derecho a opinar yo lo defiendo, en tanto no signifique el uso de recursos o de tribunas públicas para fomentar una candidatura”, lanzó García. En el recuento de daños, la imagen de Nadine salió perjudicada. Aunque no debe haber hombre más fácil de atacar en Perú que el líder del APRA, la inexperiencia en polémicas políticas jugó en contra de los Humala.
Por mucho que Nadine se esfuerce en negar sus aspiraciones, sigue en el ranking de intención de voto, aunque los favoritos son nuevamente Keiko Fujimori –la hija de Alberto, la cabeza de la trama de corrupción más grande de la historia peruana, al que se teme ella indulte solo al llegar– y el propio Alan García –aún investigado por delitos de corrupción–. En una encuesta reciente los peruanos afirmaron que apoyarían a un candidato que “roba pero hace obra”. Un panorama siniestro.
No todos son de la misma opinión, por supuesto. Mario Vargas Llosa es uno de los principales valedores de la primera dama: “Me gustaría que Nadine Heredia sea la candidata de 2021”, ha declarado. “Creo que ya es hora de que el Perú tenga una presidenta mujer. Y creo también que ella tiene condiciones magníficas para serlo”. El entusiasmo del premio Nobel no es nada desdeñable teniendo en cuenta que el programa de Gobierno original de Humala estaba en las antípodas del ideario liberal del escritor, y que este solo accedió a manifestarle su “apoyo vigilante” ante el peligro inminente que representaba el retorno al fujimorismo encarnado en la hija del exdictador.
Nadine come poco y se queja de una contractura en el cuello. Girarse a la izquierda le causa dolor. Casi tanto como volver a escuchar del tema de su supuesta candidatura.
–¿Entonces no?
–La reelección no está en nuestra agenda. Yo respeto la ley.
–Mi abuelo, por ejemplo, votaría por usted en 2016. Porque tiene 97 años y le corre prisa. Pero si le diera tiempo votaría también en 2021.
–Agradezco el cariño de la gente, pero nadie es imprescindible. No me creo superwoman. No me postularía en 2016 ni siquiera si tuviera el 70% de aprobación.
–Le voy a plantear algo apocalíptico. ¿Sería capaz de competir en 2021 con su marido? Bueno, quizá para eso tendría que divorciarse…
–No, soy leal a Ollanta. Incluso si hubiera una posibilidad para el Partido Nacionalista en 2021 yo volvería apoyar a mi esposo.
–¿Y él la apoyaría si las cosas cambiaran para usted, para él, para todos?
–Es que el líder es él...
–Entonces todos los que piensan que la líder es usted están engañados, Vargas Llosa, incluso mi abuelo.
–Es que el tándem funciona de determinada manera o no funciona. Él es el hombre de las plazas, el que articula los discursos. Yo me encargo de tareas más administrativas.
Es divertida, habla como cualquier treintañera –tiene 37–, usa palabras que ya han pasado a la historia para las nuevas jóvenes, como “mostro”, “paja”, “bacán”. Y también algunas heredadas de sus abuelas como “muchachito de miércoles”. La primera dama de Perú del siglo XXI es alguien que usa Twitter con soltura y temeridad, alguien que bromea, que sabe lo que es un meme. En otros momentos se ve mucho mayor de lo que es. En equilibrio consigo misma y en un permanente estado de autocontrol que dejaría exhausto a cualquiera.
Al descender, los pobladores de Chazuta se agolpan para verla: “¡Nadine, Nadine, Nadine!”, la llaman. Ella los saluda con la mano en alto y mostrando su célebre sonrisa. Cierto es que cualquiera se cree Madonna en los olvidados pueblos de Perú. Heredia lo sabe bien. Durante la campaña electoral, los esposos acumularon muchas millas dándose a conocer. El primer viaje que hicieron como presidente y primera dama, después de visitar los pueblos de sus padres, fue a una raquítica comunidad andina a 5.000 metros de altura. A Nadine no le costó demasiado. Se había pasado su juventud recorriendo el país como catequista.
“¡Vamos, ánimo!”, dice con sorna, viéndome desfallecer y dejándome atrás, casi sin aliento. Ella, en tanto, sigue en su derroche de energía y agilidad saltando lomas, esquivando charcos y llevando muy bien el baño de multitudes. El recorrido sigue un guion preestablecido, del que ella se sale cada dos por tres, ya sea porque una mujer la invita a su casa u otra le ruega que se lleve a su niña enferma a un hospital de Lima. Nadine accede a todo. El recorrido es frenético. Al llegar al centro de acopio se ve el río Huallaga en toda su inmensidad. Una pequeña embarcación lo cruza de un extremo a otro. La televisión del Estado capta el momento en que la primera dama recibe a las señoras del bote y las ayuda a trasladar su carga de cacao. Ya en la cocina, las mujeres reciben a su líder con cánticos. La primera dama prueba con un dedo el chocolate. En unos minutos dará su discurso en la plaza del pueblo.
Vestida como una chazutina típica, coge el micrófono y se acerca a la multitud. Aunque durante todo el viaje ha intentado convencerme de que Humala es el que sabe llegar a las masas y ella es solo la mujer que apaga los incendios, hoy la plaza es toda suya. Nadine Heredia está aquí para felicitarlos por haber dejado atrás el cultivo de coca. Pero su discurso va tomando otra deriva. “No es lo único que ha cambiado. Lo veo también en la actitud de los varones. Hace un momento me cantaban las agricultoras: ‘Las mujeres ya despertaron’. Y yo pensaba: ‘¿Las mujeres despertaron o será que los hombres despertaron y comienzan a valorar a las mujeres que tienen al lado?”.
¿Qué intenta Nadine? Su sola existencia cuestiona un modelo de mujer, y estas se ven reflejadas en su liderazgo, pero ahora astutamente se dirige también a los hombres, como agentes de ese cambio necesario no solo en Perú, también en una Latinoamérica paradójica: este loco continente tiene los índices más altos de maltrato a la mujer, pero a la vez presume de presidentas, como Michel Bachelet, Dilma Rousseff o Cristina Kirchner. Nadine es como la vecina nueva del barrio.
Los varones del pueblo se miran entre sí. Ella continúa: “¿Será que los hombres comenzaron a ver lo que puede dar su compañera, lo que puede contribuir a la productividad de su propia familia? Ese trabajo en equipo es lo que los hace grandes. Estoy orgullosa de las mujeres de Chazuta”. Más aplausos.
Cuando le pregunto si es feminista, me sale con lo de que no cree en las etiquetas. Desde el progresismo le reprochan a Heredia que se haya mostrado “a favor de la vida” (respecto al aborto) o que diga “el matrimonio es otra cosa” (sobre la unión civil entre personas del mismo sexo, que sí apoyó). En Perú decir lo contrario en voz alta puede significar la ruina para un político. Sigue siendo uno de los lugares más conservadores de América Latina. Y es posible que Nadine confíe en lograr más cambios sin inmolarse. Quizá su trabajo sea más sutil de lo que se piensa y su guerra más silenciosa: asesorando en la trastienda al presidente en los temas de igualdad. No puede reprimir su orgullo por haber colaborado en la idea de un gabinete con una presencia femenina potente, lo mismo en la elección de los perfiles directivos y en las propuestas legislativas, trabajando por la visibilidad de la mujer en el Gobierno, aunque su suegro, el radical Isaac Humala, diga que es “para colocar a sus amigas” y que deberían quedarse en su casa jugando a las cartas.
¿Tiene Nadine un futuro político propio? Para muchos en realidad aún no ha hecho nada demasiado en serio. “Su acción es la de un complemento (o un predicado, si quieren) del presidente Humala, no ha construido un protagonismo propio”, señala el periodista Gorriti. “Pero con el nivel deprimente de políticos que padecemos, las posibilidades son más amplias y las potenciales sorpresas también”.
De vuelta en el avión presidencial, Nadine recarga batería. A punto de llegar a Lima, sigue impertérrita. Como si no hubiera estado en la selva hace un momento dando un discurso seudofeminista. Una de las sátiras más extendidas es la que la muestra llamando a su marido por el apelativo amoroso de “cosito”. Así, el fiero militar se vuelve un osito de peluche. La mujer ha “cosificado” al hombre. Y, sin embargo, Heredia asegura que no pasaría por encima de él porque está “partidirizada”. “Él es mi líder”. Suena conservador. Los peruanos son machistas. Humala no será la excepción.
–Hoy lo es mucho menos, porque tiene dos hijas y una mujer que no es machista. Y más adelante lo será aún menos. Constata cada vez que no tiene fundamento ser machista. Muchos hombres están abrumados, porque la torrecita que les formaron en casa se les ha derrumbado. Para ellos es chocante al principio, pero luego aprenden a reconocer que nosotras podemos hacerlo igual de bien o incluso mejor.
Asumir que Nadine opine, que incida, y que en muchos sentidos influya en las políticas de Estado ha sido duro para el presidente de un país “macho” como Perú.
–Me han agarrado de punto… Lo de “cosito”, por ejemplo. ¿A qué hombre en el Perú no le ofendería que le dijeran algo así? –sigue Nadine–. Hablamos mucho sobre eso. Sabemos perfectamente por qué lo hacen. Como me decía el otro día alguien: “Nadine, todos los ministros deberían salir con una camiseta que diga ‘todos somos cosito’. (risas).
¿De quiénes estaba hablando Nadine en esa plaza? ¿De los hombres de Chazuta o de Ollanta Humala? ¿De los ministros, de los congresistas o de los hombres de su partido, de los machistas, de los misóginos peruanos? ¿Hablaba de estas señoras chocolateras o de ella misma, de las ministras, de las mujeres líderes, de lo que quiere para sus hijas? ¿Hablaba del trabajo en equipo de los chazutinos o del dichoso tándem de la pareja presidencial?
–¿Le interesa la posteridad?, le pregunto antes de aterrizar.
–¿A mí? No, porque no va a quedar nada, ni tampoco importa qué hice yo. Me interesa que no se olvide lo que este Gobierno está haciendo.
Juntos. La chocolatera del Gobierno y el hombre que despierta.





NARCOTERRORISTAS FRACASAN AL INTENTAR DERRIBAR HELICÓPTERO

Pretendían vengarse por la intervención de una narcoavioneta boliviana con 30 kilos de PBC en el Vraem.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
                                                     
El teniente EP Denis Salas Ishuiza y el sargento EP Enzo Meza Gonzales resultaron heridos al repeler los disparos de narcoterroristas que estaban ocultos en las inmediaciones de la Base Contrasubversiva de Paquichari, ubicada en el distrito de San Martín de Pangoa (provincia de Satipo, Junín).
El enfrentamiento se registró cuando un helicóptero Mi-17 del Ejército procedente de la base antidrogas de Mazamari (Satipo), que trasladaba a un equipo del Instituto de Medicina Legal, aterrizó en Paquichari para abastecerse de combustible y continuar camino hacia el cuartel del Comando Especial del Vraem (Cevraem), emplazado en Pichari (provincia de La Convención, Cusco).
Alrededor de las dos de la tarde, en momentos en que el helicóptero se disponía a alzar vuelo hacia Pichari, narcoterroristas dispararon sus armas largas contra la máquina para intentar derribarla.
Los atacantes no consiguieron su objetivo porque los efectivos de la base de Paquichari respondieron con fuego nutrido. 
Ninguno de los 15 pasajeros del helicóptero resultó herido,  a pesar de que la aeronave recibió alrededor de 13 impactos de proyectil.
El helicóptero despegó de todas maneras, y los efectivos del Ejército que se encontraban en el interior también hicieron disparos contra los narcoterroristas.
Venganza narco
De acuerdo con fuentes militares, lo sucedido en Paquichari es una represalia de los narcoterroristas que sufrieron un duro golpe el día anterior, el 27 de octubre, en la zona conocida como Cerro Verde, en el distrito de Llochegua, (provincia de Huanta, Ayacucho).
Ese día, efectivos del Comando Especial del Vraem (Cevraem), de la Policía Antidrogas y autoridades del Ministerio Público fueron informados sobre la presencia de una avioneta boliviana que cargaba pasta básica de cocaína.
Al ser sorprendidos los narcotraficantes, estos intentaron hacer despegar la avioneta pero perdieron el control y la máquina se dirigió hacia una quebrada donde se destruyó.
Al efectuar una inspección en el lugar de los hechos, las autoridades encontraron entre los escombros de la avioneta de matrícula boliviana un saco con 30 kilos de pasta básica de cocaína. El piloto no identificado consiguió evadirse.
La pista clandestina de Cerro Verde donde fue sorprendida la aeronave está ubicada solamente a dos kilómetros de la Base Contrasubversiva de Paquichari, donde ayer los narcoterroristas pretendieron derribar el helicóptero Mi-17 del Ejército.
Para las autoridades existe relación estrecha entre lo sucedido en Cerro Verde y Paquichari: una venganza narcoterrorista.
Senderistas y narcos reactivan su alianza para exportar droga
En los alrededores de la Base Contraterrorista de Paquichari en los últimos meses las fuerzas del orden volaron más de una veintena de pistas de aterrizaje clandestina que usaban los narcotraficantes para despachar la droga a Bolivia. 
De acuerdo con las fuentes consultadas, los narcos, con el apoyo de los terroristas de Sendero Luminoso, despachaban entre cuatro y seis vuelos diarios de droga de 300 a 500 kilos de droga.
A raíz del ataque al helicóptero en Paquichari, el Cevraem ha movilizado diez patrullas en los alrededores para ubicar y dar caza a los narcoterroristas. 
Las fuerzas del orden han redoblado esfuerzos para destruir las pistas clandestinas, pero los narcotraficantes con apoyo de los pobladores las rehabilitan rápidamente a cambio de dinero. 
El ataque de Paquichari confirma que la alianza entre  narcos y terroristas se ha reactivado.

No comments: