Tuesday, October 07, 2014

EL FEUDO DE EVO LEVANTA EL VUELO

El Alto, la población del altiplano vecina a La Paz, empieza a dejar atrás su aislamiento con un enorme teleférico y progresa al calor de la bonanza económica.

A duras penas, con pasitos cortos y la ayuda de su nieta, Doris consigue subirse a una de las cabinas del teleférico en la estación de Ajayuni. Se acomoda en un lateral y coloca las manos sobre su falda negra. Ladea la cabeza y observa durante varios minutos cómo va dejando abajo la inmensidad de la ciudad de La Paz, laderas repletas de pequeñas casas que son absorbidas mientras asciende a El Alto, donde vive. En un momento, gira la cabeza, mira a su nieta y lanza una mueca semejante a una sonrisa. Habla a través del brillo de sus ojos. Su nieta confirma la apariencia: "Cada vez que montamos, se queda perpleja".
El teleférico que une El Alto con La Paz, inaugurado en mayo, no solo es el interurbano más alto del mundo, sino el primer sistema de transporte público de Bolivia. La obra, desarrollada por la austriaca Doppelmayr y dirigida por el español Javier Tellería, cuenta con tres líneas —dos ya operativas, y una tercera que se pondrá en marcha en los próximos días—. Se prolonga a lo largo de 10.377 metros. En total, 9.000 personas podrían subir y bajar a la vez en una hora. La bonanza económica que vive el país ha permitido ahora al Ejecutivo de Evo Morales desembolsar 235 millones de dólares en la monumental obra, la eterna promesa desde los setenta de Gobiernos locales y nacionales.
No es baladí que El Evo, como se conoce popularmente al presidente en Bolivia, se haya volcado en mejorar las condiciones de los habitantes de El Alto, a 4.000 metros de altitud. Ahí surgió hace ahora 11 años, en 2003, la conocida como Guerra del Gas, las revueltas que acabaron con el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, causaron más de 60 muertos y terminarían por ser la punta de lanza del actual mandatario, que alcanzaría el poder tres años después. Desde entonces, en El Alto, que en número de votos es superior a los departamentos de Pando, Beni y Tarija —juntos suman 604.727 por los 848.500 de El Alto—, el presidente ha cosechado victorias con el 75% de las papeletas. Es su bastión. Las anchas avenidas de la ciudad del altiplano, muchas de ellas aún sin asfaltar, están teñidas estos días del azul del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Apenas hay vestigios de propaganda electoral de otros candidatos, si acaso algún cartel de Samuel Doria Medina (Unidad Democrática), el principal opositor en las encuestas a más de 40 puntos de Morales.
Richard Chima, secretario general de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), la organización comunitaria más importante, celebra la monumental obra. "Había que mejorar el transporte, era un caos para El Alto y para La Paz. La movilidad es uno de los asuntos que más nos preocupan, es una forma de cambiar el sistema". Gran parte de los ciudadanos de El Alto trabajan en La Paz. Hasta ahora, el método más económico de desplazamiento entre ambas ciudades eran los microbuses, vetustas camionetas con capacidad para una decena de personas y que, según el trayecto, apenas cuesta un boliviano (14 centavos de dólar). "Más allá de la inseguridad, estábamos cansados de las trancaderas [atascos], de los bloqueos en las pocas carreteras que llevan a La Paz, de que un vecino no pudiese llegar a su trabajo a tiempo...", recalca Chima.
El teleférico es el último empuje en la evolución económica y social de El Alto, una ciudad que vive mayormente del comercio y que ha acogido a miles de migrantes campesinos de provincias limítrofes. Actualmente, cuenta con más vecinos que La Paz. Según el censo de 2012, 848.500 personas residen en el altiplano, por las 766.500 que se distribuyen en la vecina del sur, la capital. La llegada de Evo Morales al poder, recuerda el periodista Mario Roque, exdirector de El Alteño, propició un aumento de los fondos públicos. "Se han hecho obras de diversa índole, desde empedrado a asfaltado completo de avenidas. Además, también ha crecido la industria. Hace 11 años había 120 fábricas, hoy hay cerca de 350", explica Roque, de 57 años. Cuando llegó a la ciudad, con 15, un camión cisterna repartía el agua en su barrio. Hace ya ocho años que tiene las necesidades básicas, además de canal de televisión por cable e internet.
Las edificaciones de ladrillo de una planta empiezan a ser anecdóticas y comienzan a dar paso a estructuras chillonas de varios pisos con un aura psicodélica que conforman lo que muchos consideran una nueva arquitectura aymara, los llamados cholets, mezcla de chalets y cholo, como se conoce a los mestizos. Samuel Mendoza, un alteño de 50 años, recuerda que no hace muchos años en barrios como Villa Adela, en plena ebullición, donde ahora un terreno puede costar entre 150.000 y 200.000 bolivianos [entre 21.700 y 29.000 dólares], antes se podía comprar por 500. Sin embargo, aún queda mucho por mejorar. Hay avenidas donde el pavimento brilla por su ausencia y los servicios básicos no alcanzan los 10 distritos. "Evo supo escuchar, pero la agenda de 2003 no está cumplida por completo", advierte Chima. Mario Roque lo ilustra de otra manera: "El Alto, en cierta manera, es la síntesis del espejismo que vive Bolivia".
Mientras la bonanza económica continúa con los altos precios de las materias primas, Morales ha anunciado que ampliará el teleférico con cinco líneas más: 19 kilómetros y 20 estaciones. En total, 450 millones de dólares más para que a gente como Doris le sigan brillando los ojos.
“Ladrón encontrado será quemado”
Al crecimiento de El Alto le ha acompañado, en los últimos años, un aumento de la inseguridad. Al pasear por alguna de las avenidas de la zona de Santa Rosa, en El Alto, uno puede observar cómo de los desvencijados postes de electricidad cuelgan una suerte de muñecos de vudú a tamaño natural. Todos lucen un cartel, a cual más esclarecedor: "Ladrón encontrado será quemado"; "para el ladrón se aplica justicia comunitaria". Son amenazas que tienen que ver con los linchamientos que, aunque sean hechos aislados, generan preocupación en la comunidad. Los vecinos utilizan el concepto de justicia comunitaria, pero los linchamientos no tienen nada que ver con una reacción amparada por la ley. "Se asocia mucho con el factor indígena, pero es erróneo. En realidad es una ausencia total de autoridad. Algunos autores, como Daniel Goldstein, lo llaman justicia comunitaria en áreas de migración reciente, como una forma creativa de interpretar el caos que les rodea. La Constitución no reconoce los linchamientos", explica Jorge Derpic, sociólogo de la Universidad de Austin que lleva dos años trabajando en el tema. Richard Chima, de Fejuve, la principal fuerza comunitaria de El Alto, dice haber transmitido a las autoridades un problema "que va a más". "La policía es insuficiente, es insuficiente lo que nos aporta el Estado", critica. En la misma línea, Derpic señala "un problema de desconfianza hacia la policía. Creen que no ayudan, y encima, cuando se produce el linchamiento, si llegan, terminan por salvar a la víctima". Hallar datos oficiales es imposible. Según las investigaciones de Derpic, elaboradas sobre todo a partir de notas de prensa, entre 2010 y 2013 se produjeron en todo el país 62 linchamientos, la mayoría en El Alto. Septiembre fue alarmante: hubo cinco y una víctima murió. (www.internacional.elpais.com)






¿POR QUÉ EVO MORALES GANARÁ TAN FÁCIL LA REELECCIÓN?

El presidente de Bolivia le lleva 46 puntos de diferencia al segundo en las encuestas. Las elecciones son el 12 de octubre

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/mundo)

Evo Morales ganará su segunda reelección (la primera, según la “interpretación auténtica” de la Constitución boliviana) el próximo domingo con una difenencia de más de 40 puntos. Será la tercera elección en la que se impondrá en primera vuelta. 
Así, el país que tuvo hasta tres presidentes entre el 2003 y el 2005 (año en que Morales ganó por primera vez) experimenta una estabilidad política de nueve años. Y el contexto económico es inmejorable, con exportaciones que han pasado de US$600 millones en el 2005 a US$5.400 el año pasado. Y con una proyección del crecimiento del PBI del 6,5% para el 2014. 
A continuación, le explicamos en 4 puntos la actual coyuntura política boliviana.  
1) ¿POR QUÉ EVO MORALES GANARÁ TAN FÁCIL?
Tanto el sociólogo y analista político boliviano Jorge Komadina como el politólogo de ese país Marcelo Silva coinciden en que la bonanza económica es el pilar de la fácil reelección del mandatario. 
“La economía se ha fortalecido y los bolivianos se sienten bastante optimistas y confiados en el futuro. Creen que, efectivamente, se han beneficiado de este buen momento económico”, señala Komadina.
“El Gobierno ha tenido la suficiente holgura para establecer políticas públicas basadas en transferencias económicas directas hacia sectores vulnerables como los adultos mayores, los niños y las mujeres embarazadas”, remarca Silva.
Otro aspecto que destacan ambos analistas tiene que ver con la personalidad del mandatario. Indican que su liderazgo ha permanecido fuerte a pesar de los conflictos sociales. 
2 ¿POR QUÉ LA OPOSICIÓN ESTÁ TAN DEBILITADA?
Según la última encuesta publicada esta semana, Morales le lleva 46 puntos de ventaja a su rival más cercano. 
Silva sostiene que el gran error de la oposición fue no ir con una candidatura única, algo que provocará la fragmentación de los votos entre quienes rechazan la gestión del jefe de Estado. 
“La oposición tampoco ha presentado una propuesta alternativa al denominado proceso de cambio que ha embanderado Morales. La oposición simplemente se ha limitado a proponer algunos retoques al mismo proyecto que presenta el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)”, sentencia Silva.
3 ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL EVO MORALES DEL 2005 Y EL ACTUAL?
Silva y Komadina coinciden en que Morales ha pasado de polarizador a conciliador. 
“El programa del 2005 enfatizaba mucho el tema de la autonomía indígena, el socialismo comunitario y el socialismo del siglo XXI. Estos tópicos ya no aparecen en el discurso actual... Hoy tiene un programa inclusivo que abarca incluso a los sectores empresariales. Estamos ante un discurso que ya no pretende la construcción de un socialismo del tipo venezolano”, indica Komadina.
“En el 2005 la oposición era muy fuerte y estaba anclada en la denominada media luna [los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija]. Entre ese año y el 2009 el país vivió muy polarizado. El MAS se volvió autoritario para sobrevivir. Al final derrotó a sus opositores... Del 2009 al 2014 Morales estableció una hegemonía política muy nítida y se volvió concertador. Incluso hoy la media luna ya no existe y el empresariado de Santa Cruz es uno de los más emocionados activistas de la reelección. Y en el nuevo período Morales será más concertador, porque probablemente necesi-te hacer una reforma a la Cons-titución para ir a una reelección indefinida”, asevera Silva. 
4 ¿CUÁLES SON LAS DEBILIDADES DE MORALES?
“Una debilidad es la persistencia en un modelo económico exportador, extractivista y rentista que ha dado hasta ahora buenos resultados, pero que no se sostiene en el tiempo. Bolivia sigue siendo un país extremadamente dependiente de los precios de materias primas. El Gobierno no ha dado pasos para construir una economía de base ancha, fomentando la producción al margen del Estado. Otra debilidad tiene que ver con la corrupción. Hay denuncias que todavía no han sido esclarecidas. La seguridad ciudadana también es una asignatura pendiente. Y, por último, siendo un Gobierno que se dice indígena, ha dividido a este sector y ha postergado sus demandas”, puntualiza Komadina.






MORALES APUESTA POR CONVERTIR A BOLIVIA EN UNA POTENCIA INDUSTRIAL

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co)
                                                                                 
Tras lograr, en nueve años de gobierno, una estabilidad y un crecimiento económico inéditos, el presidente Evo Morales apuesta hoy, como principal oferta electoral, por un mayor desarrollo industrial que alcance a las potencias mundiales.
El primer paso, con inversiones estatales millonarias, ha sido iniciar la construcción de varias plantas para industrializar el gas natural y aventurarse en la industria petroquímica, tras el fracaso en la transformación del hierro y el litio, recursos que abundan en el país.
Bolivia ha buscado históricamente que su suministro mundial de riquezas naturales tenga un valor agregado y hoy Morales ve posible esa meta porque el Estado controla los sectores estratégicos de la economía gracias a su política de nacionalizaciones.
Durante esta campaña electoral, en la que buscará un tercer mandato consecutivo hasta 2020, Morales ha sostenido que Bolivia comenzó a pasar de la economía de las materias primas a la industrial.
Este proceso está cerca de culminar en el sector de hidrocarburos gracias a las inversiones estatales en seis proyectos que, según el Ministerio de Economía, demandan una inversión de 6.516 millones de dólares para el período 2013-2022.
Desde que llegó al poder en 2006, Morales había reiterado cada año las promesas de instalar grandes industrias en Bolivia, que comenzaron ya a materializarse en este mandato.
Dos plantas de separación de líquidos del gas natural, una productora de amoniaco y urea, otra de propileno y polipropileno, y una más de etileno y polietileno son algunos de los proyectos petroquímicos con los que el gobernante quiere marcar un antes y un después en la historia económica de su país.
En sintonía con ese objetivo, estos días Bolivia está poniendo en marcha una gran planta de separación de líquidos del gas en la zona del Gran Chaco, construida por la española Técnicas Reunidas.
Esa planta costó 606 millones de dólares y es una de las inversiones más altas hechas en Bolivia en un proyecto para la industrialización, junto con la planta para producir amoniaco y urea que edifica la coreana Samsung por 862 millones de dólares.
El escaso número de ingenieros en Bolivia para estas obras ha obligado a contratar a empresas chinas, españolas, argentinas y coreanas, a las que Morales ha prometido más contratos si entregan sus proyectos antes de los plazos previstos.
Para solucionar ese déficit, el Gobierno también puso en marcha un plan de becas para formar a científicos en las mejores universidades del mundo y anunció la creación de una ciudadela científica, una demanda de sectores académicos para que la bonanza económica revierta en recursos humanos.
Además, el Estado ha comenzado a producir lingotes de plomo y ha renovado varios proyectos ferroviarios, de exportación de electricidad e incluso ha anunciado un inminente programa civil de energía nuclear.
La inversión para este último proyecto superará los 2.000 millones de dólares hasta 2025 con la construcción de dos plantas y la posible ayuda de Rusia, Irán, Francia y Argentina.
Todos los proyectos se financian en buena parte con fondos de la venta de gas a Brasil y Argentina, a precios diez veces más altos que los registrados antes de que Morales llegara al poder.
Con diez millones de habitantes, el aumento de la renta petrolera entre 2005 y 2014, de 300 millones anuales a los cerca de 6.000 millones de dólares esperados para diciembre, supuso una inyección de riqueza que también permitió a Bolivia reducir la pobreza extrema.
La importancia del gas es tal en la economía del país que en 2013 representó el 54 % (6.589 millones de dólares) de las exportaciones totales, situadas en 12.042 millones de dólares.
Desde 2007, las ventas del energético han reportado a la nación ingresos por 30.700 millones de dólares, de los que 4.800 se pagaron a las privadas trasnacionales que operan en el sector.
Ese movimiento ha provocado un crecimiento promedio del 5 % en los últimos años y para este año se espera un 5,5 %, el segundo mejor dato previsto en Latinoamérica, después de Panamá (6,7 %), según la Comisión Económica Para América Latina (Cepal).
En cifras absolutas, la economía creció entre 2006 y este año de 8.000 a 32.000 millones de dólares, y llegará a 100.000 millones en 2020, según datos gubernamentales.
Morales insiste en su condición de izquierdista, anticapitalista, revolucionario y progresista, aunque algunos críticos ven en sus políticas económicas el corte liberal que él tanto crítica.
El Gobierno boliviano ha reconocido, por ejemplo, que hay tensiones entre su modelo de desarrollo e industrialización y sus principios de defensa de la Madre Tierra, pero ha expresado su confianza en que pueden ser solucionadas con "creatividad".





LA PERSPECTIVA EVO

Las posibilidades del presidente boliviano de ganar las elecciones figuran con una preferencia nacional del 59 %, en las últimas encuestas realizadas

Granma de Cuba (www.granma.cu)
                                                                
No es graduado de Harvard, ni de Yale, Stanford o la Sorbona, pero puede ser un ejemplo de apoyo popular —popular legítimo— sin que los medios masivos de difusión de derecha conquisten contra él las mentes de la mayoría de la población.
Evo Morales, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, no parece tener contrincantes en las elecciones generales programadas para el 12 de octubre próximo, y no es una especulación en el aire, sino algo que reconocen hasta sus enemigos más acérrimos.
Incluso, el Movimiento al Socialismo (MAS) considera que su victoria puede ser superior a los comicios anteriores.
El periódico chileno El Mercurio estima que son altas las posibilidades de Evo y el MAS de arrasar en las urnas y cita la encuesta de la empresa Ipsos con una preferencia nacional del 59 %, con 42 puntos de ventaja sobre su más cercano contrincante, Samuel Doria Medina, de la Unión Demócrata.
En 2005, la primera vez que el dirigente de las etnias originarias, los campesinos y obreros se presentó como candidato, ganó con 54 % de los votos, para subir en 2009 al 64 %. En la contienda actual puede superar ese índice.
Es muy difícil que una derecha fragmentada constituya una amenaza para Evo Morales y el MAS desde que el Presidente indígena comenzara con la nacionalización de los hidrocarburos, los recursos minerales y las políticas sociales para sacar de la pobreza a miles y miles de sus conciudadanos.
Los norteamericanos y europeos tal vez digan con desprecio: “un indígena”, mas es el único gobernante en décadas que ha logrado un crecimiento estable de la economía boliviana de aproximadamente el 5 % anual o más y posee
15 000 millones de dólares en las reservas internacionales, una cifra de fantasía para todos sus predecesores.
El politólogo Jorge Lazarte indica que "… La oposición aún no se pone de acuerdo en qué está en desacuerdo con el gobierno. No está en condiciones de vencer, porque no logra demostrar que es capaz de gobernar".
Bolivia vive uno de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales más interesantes y profundos de América Latina y el mundo, a pesar de todos los intentos del gobierno de Estados Unidos por volver a la situación que existía hace nueve años con los gobiernos neoliberales.
El problema no es que falten a veces los conflictos con algún sector, pero el primer aymara en llegar a la más alta magistratura de la nación del altiplano andino, después de ser proclamado como Apu Mallku o "líder supremo" por varios pueblos originarios de Los Andes, tiene suficiente sabiduría y flexibilidad para sortearlos.
Fue la primera vez desde la coronación de Túpac Amaru II en el siglo XVIII en que se otorgó ese título a un dirigente que ha logrado de la Bolivia de hoy una diferencia absoluta.
Hace unas semanas, cuando presentó su informe anual al Congreso el día de su noveno aniversario como Presidente, Evo Morales subrayó que el producto interior bruto (PIB) era en el 2005 de 9 521 millones de dólares (él ganó las elecciones en diciembre de ese año), mientras en 2013 llegó a 30 789 millones, y la renta per cápita pasó de 1 000 a 2 800 dólares al año.
Las cifras macroeconómicas no siempre son comprendidas por los ciudadanos comunes, pero todos entienden los beneficios obtenidos en el gobierno de Evo Morales
A partir del Primero de Mayo de 2006, la nueva administración del MAS emitió el decreto Héroes del Chaco, en el cual se declaró el fin del saqueo de los recursos naturales de la nación del altiplano y dio inicio a un proceso de nacionalización (los hidrocarburos en primer lugar) que permitió al país recuperar la mayoría de las acciones que hasta ese momento detentaban empresas transnacionales.
Así pasó a manos del Estado la mayor parte de las acciones del estaño de Huanuni, Aguas del Illimani, el complejo metalúrgico Vinto, la mayor empresa de telecomunicaciones y yacimientos de estaño, plata, cromo, hierro y otros, mientras negociaba internacionalmente una empresa mixta para explotar los enormes depósitos de litio del salar de Uyuni, pero haciendo énfasis en su industrialización.
Fue curiosa la información de Evo sobre la situación de la economía, cuando afirmó que en anteriores gobiernos Bolivia no tenía capacidad de endeudarse ante organismos internacionales, pero hoy existen países que le piden dinero prestado, aunque no reveló de qué naciones se trata.
El reconocimiento de los éxitos del mandatario aymara, además de la economía exitosa, abarcó las esferas política, social, étnica y cultural cuando la Constitución proclamó que Bolivia era un Estado Plurinacional, con lo que tenía en cuenta los derechos totales de las distintas etnias, ignoradas durante siglos.
Se puede añadir la alfabetización generalizada, la ayuda económica a los niños de primaria para que no abandonen la escuela, el Bono Dignidad para los ancianos desprotegidos, construcción de viviendas, carreteras y leyes que benefician a las masas y golpean a la oligarquía, especialmente al latifundio.
Washington ha fracasado en los intentos de derrocar al presidente Evo, y ha organizado conspiraciones con la derecha oligárquica para tratar de derribar a un gobierno plurinacional que ha puesto rodilla en tierra a favor de la integración antineoliberal en América Latina y que se ha visto obligado a expulsar a embajadores y diplomáticos norteamericanos por inmiscuirse en los asuntos internos bolivianos, a la DEA y a la USAID.





DORIA MEDINA, EL OBCECADO CANDIDATO QUE BUSCA LA PRESIDENCIA POR TERCERA VEZ

El candidato opositor boliviano Samuel Doria Medina, de 55 años, afronta por tercera vez el reto de transformar su éxito empresarial en un atractivo político en las elecciones de Bolivia, país que no le eligió presidente en 2005 ni 2009.

Radio Caracol de Colombia (www.caracol.com.co)
                                                             
El candidato opositor boliviano Samuel Doria Medina, de 55 años, afronta por tercera vez el reto de transformar su éxito empresarial en un atractivo político en las elecciones de Bolivia, país que no le eligió presidente en 2005 ni 2009.
Candidato del frente conservador Unidad Demócrata (UD), este administrador de empresas nació en La Paz el 4 de diciembre de 1958 y está casado con Nidia Monje, con quién tiene cinco hijos.
Doria Medina se ha propuesto capitalizar en la elección de este domingo el voto opositor para forzar una segunda vuelta con el presidente Evo Morales, que buscará su tercer mandato consecutivo.
Aunque en los sondeos de intención de voto aparece como segundo en la preferencia con un apoyo de entre el 13% y el 18 % y está al menos 40 puntos por debajo de Morales, Doria Medina sostiene que esos datos son falibles y no hay nada escrito hasta el domingo.
En la votación del 2005 cosechó un 7,8 % de respaldo en las urnas y en la de 2009 un 5,6%, porcentajes que dieron a su propio partido, Unidad Nacional (UN), un relativo protagonismo opositor en medio de la hegemónica presencia que ha tenido el partido de Morales.
Este año, tras haber fracasado en su intento de aglutinar a toda la oposición bajo una sola candidatura, Doria Medina se alió con líderes de la derecha como el gobernador de la región de Santa Cruz, Ruben Costas, para formar el frente UD, lo que le ha valido perder el apoyo inicial de dirigentes del centro y de izquierda.
Como sus mayores fortalezas, ha proclamado en la campaña su talento de administrador, su experiencia en el manejo económico y la generación de miles de empleos y de oportunidades económicas.
Doria Medina ha llegado a afirmar que el valor de algunas de sus empresas ha aumentado "unas 500 veces" bajo su liderazgo.
Esa carrera comenzó en 1987 al hacerse cargo de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), que hoy es la principal productora del sector, pero en la que Doria Medina ahora solo es accionista.
En medio de la campaña, el ministerio de Economía y Finanzas ha afirmado que la fortuna de Doria Medina creció de 7 a 85 millones de dólares entre 2006 y 2014, gracias a la bonanza económica del país.
Él ha replicado que esas cifras sobre su riqueza son "incorrectas" y solo revelará las válidas en cumplimiento de la normativa nacional si asume la Presidencia del país.
Su vida política comenzó en la universidad y en 1992 asumió como ministro de Planeamiento y Coordinación en el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993), pero con la ambición puesta en la Presidencia.
No obstante, su vida ha estado marcada por dos sucesos: su secuestro durante 45 días de 1995 por el peruano Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), al que pagó un millón de dólares como rescate para su liberación, y la caída en 2005 en el altiplano de la avioneta que usaba, accidente del que salió ileso.
Pese a haber sobrevivido a esas tragedias, lo que ha sido interpretado por sus seguidores como una suerte de predestinación, su campaña no ha logrado borrar por completo el lastre que supone su imagen de político sin magnetismo.
Para contrarrestar esa falta de espontaneidad, el candidato salpimentó su campaña con gestos que buscaban la complicidad de los electores, como cuando recordó con vehemencia que el día de su accidente aéreo, mientras la avioneta se precipitaba, espetó un "¡Carajo, no me puedo morir!".
Aunque Doria Medina logró que la frase se hiciera viral, el exabrupto se volvió en su contra y el candidato fue ridiculizado sin piedad en las redes sociales.
El empresario también sorprendió al unirse a la campaña solidaria por la esclerosis, por la que miles de personas se tiraban un cubo de agua helada por encima.
A raíz de un traspié al hablar de los tributos que deben cobrarse a las petroleras, Doria Medina se vio obligado a aclarar que no reducirá los ingresos estatales procedentes de los tributos cobrados a esas empresas, ni venderá las empresas nacionalizadas ni dejará de pagar los subsidios que hoy entrega el Gobierno a ancianos, escolares y mujeres embarazadas
También ha tenido que salir al paso de acusaciones de encubrir el machismo de uno de sus brazos derechos en su partido, el candidato a diputado Jaime Navarro, que finalmente renunció a su postulación.
Según ha afirmado, su condición de opositor le ha valido demandas del Gobierno por acusaciones como "terrorismo financiero" por hacer críticas contra Morales y que derivaron en decenas de audiencias sin resultados y prohibiciones de salir del país durante dos años.
Aún así el empresario no ha abandonado su pelea como opositor y está seguro de que esta vez la tercera será la vencida.
"Tengo fe en que voy a ser presidente, tengo fe en que voy a ganar por la propia concepción de la vida que tengo", ha afirmado el pertinaz candidato.





CANCILLER BOLIVIANO: EVO MORALES IMPULSA SOBERANÍA INDÍGENA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/news)
                                                                                          
En el marco de la cobertura especial de teleSUR, Bolivia Decide, el canciller David Choquehuanca aseguró que el objetivo del Gobierno boliviano siempre ha sido reivindicar a los pueblos originarios. Destacó que el Presidente trabaja para convertir al país en la potencia energética de la región.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, reiteró que el Gobierno de Evo Morales aboga por la soberanía de los pueblos indígenas. "Comenzamos a cuestionar tanta injusticia en nuestra patria y tanta mala distribución en las tierras", precisó.
Pese a que los campesinos sustentaban las grandes ciudades recibían malos tratos y violaciones de derechos humanos por parte de las élites capitalistas. A partir de ello, el Gobierno de Morales ofreció una alternativa al pueblo boliviano.
"Ofrecemos gobernar con la verdad y que los servicios básicos sean un derecho humano", expresó en una entrevista con el enviado especial de teleSUR a Bolivia, Abraham Istillarte, enmarcado en el especial Bolivia Decide.
Las élites derechistas, explicó, le hicieron creer a los pueblos indígenas que no estaban hechos para gobernar. Al respecto, se han puesto en marcha leyes para proteger los recursos naturales de las transnacionales, "que saqueaban sistemáticamente las riquezas".
Asimismo, destacó la ambición de Morales de convertir a Bolivia en el centro energético de América Latina "porque tenemos potencial para hacerlo". Para el 2020 se prevé que el país incremente su producción de megavatios a 1600 para exportar energía.
Además, se espera que en los próximos días Morales inaugure una planta de energía eléctrica en el departamento de Tarija (sur) que producirá más de 400 megavatios.
En contexto
La campaña previa a las elecciones del próximo día 12 de octubre en Bolivia entró este lunes en su tramo final, en el cual los partidos en competencia agudizarán sus acciones por conquistar el voto ciudadano.
El presidente Morales cerró campaña en Cochabamba con apoyo masivo del pueblo y auguró una victoria contundente en los comicios del próximo 12 de octubre.
Morales se presenta en los comicios como el candidato que dará continuidad al proceso de dignificación indígena en la nación. Sector que fue humillado por los gobiernos de derecha.





UN COLOMBIANO, EL TEMA DE LA SEGURIDAD NACIONAL BOLIVIANA

Fue capturado el 10 de abril pasado dentro de una operación que llamaron Alerta Temprana.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
                                                         
En una celda de hielo, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, el gobierno de Bolivia cree congelar la amenaza de un Eln boliviano que, asegura, está personificada en Francisco Cortés Aguilar.
El calabozo, un espacio de tres metros por tres -en el que también tiene cabida una letrina-, es de la Penitenciaría de Máxima Seguridad San Pedro de Chochoncoro, en El Alto, deprimida localidad a una hora de La Paz, la capital administrativa.
Al lugar van presos condenados y de alta peligrosidad. Un terreno árido, de pasto arruinado por los extremos fríos, rodea el centro penitenciario.
Cortés, desconocido para la mayoría colombiana, pero popular entre organizaciones agrarias por representarlas en el Consejo Nacional Campesino (CNC) y en Vía Campesina, es en Bolivia un tema de seguridad nacional.
Fue capturado el 10 de abril pasado dentro de una operación que llamaron Alerta Temprana y que pretendía desbaratar a un supuesto grupo irregular. El cabecilla sería él.
Las sindicaciones se sustentan, entre otras cosas, en un documento encabezado como Informe sobre la Misión Proyecto Ejército de Liberación Nacional-Bolivia, que según las autoridades fue hallado en la vivienda de El Alto donde capturaron al líder campesino, y donde él era huésped de Claudio Ramírez, un dirigente cocalero de este país, detenido con él.
El colombiano asegura no saber de dónde salieron ese documento y panfletos del Eln y las Farc que la Fiscalía de Bolivia dijo encontrar durante el allanamiento.
A Cortés, que no tiene investigaciones en Colombia, lo acusan en Bolivia de alzamiento en armas, terrorismo, narcotráfico y espionaje.
Informes dicen que él es parte de un grupo narcoterrorista, afirma además el fiscal René Arzabe, que encabezó la operación. Admite, sin embargo, que fueron elaborados por la inteligencia del Ejército colombiano.
Y ese es el principal cuestionamiento del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.
Un documento de inteligencia militar no es nunca una prueba, y menos si se tiene en cuenta que en Colombia todos los defensores de los derechos humanos son señalados como órganos funcionales de la insurgencia, alega el abogado Reynaldo Villalba, del Colectivo.
Pero la justicia boliviana sigue tratando a Cortés como a un mal del que tiene que poner a salvo al país. Y lo aísla.
La luz de una bombilla que mantenía prendida toda el día en la celda fue la única que el colombiano vio durante casi un mes. Hace apenas una semana comenzaron a concederle una hora de sol diaria.
Villalba y el presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Agustín Jiménez, que viajaron esta semana a Bolivia como parte de una comisión humanitaria para pedir garantías procesales, solicitaron que le permitan ver el sol a cualquier hora del día.
Protegido en Colombia
El viaje que terminó con la captura y que dos meses después no deja de ser noticia en los medios bolivianos, era el tercero de Cortés a este país. Dos veces antes vino para participar en seminarios antiglobalización y de cultivos transgénicos.
Esta vez buscaba residencia para él y su familia porque dice ya no soportaba la presión en Colombia.
De hecho, está incluido dentro del Programa de Protección del Ministerio del Interior, como lo certificó por escrito la propia embajada de Colombia en Bolivia.
Andrés, un hijo suyo de 17 años, que ha recorrido por estos días las oficinas oficiales bolivianas pidiendo también un proceso justo, dice recordar al menos 30 trasteos en Bogotá por las amenazas.
Las intimidaciones habrían comenzado con las Farc, por el año 85, cuando Cortés vivía en Arauca. El bogotano, de origen santandereano, trabajó en organizaciones rurales araucanas y de Santander.
Las intimidaciones, asegura su familia, lo devolvieron a Bogotá, donde el propio Ministerio del Interior lo ayudó varias veces a buscar lugar para ocultarse de sus perseguidores.
Por eso, en Bolivia, la prensa y la opinión vieron como una contradicción el hecho de que la embajada colombiana certificara su condición de persona protegida y que el presidente Álvaro Uribe se refiriera a él, durante la cumbre del Grupo de Río, en Cusco (Perú), como a un terrorista.
Francisco y la exportación de soya boliviana a Colombia fueron los dos únicos temas (al menos públicos) del encuentro de 30 minutos que los presidentes Uribe y Gonzalo Sánchez de Losada, de Bolivia, sostuvieron en privado durante la cumbre.
Al responder sobre qué signos de terrorismo había en Bolivia Uribe dijo: Varios, entre ellos la captura de un señor... proveniente de Colombia que está comprometido con organizaciones terroristas...
¿EE .UU., de por medio?
Según periodistas bolivianos, algunos fueron convocados por la embajada de Estados Unidos para cubrir la operación contra el colombiano.
Eso, y el supuesto hallazgo de dos kilos de base de coca durante el allanamiento, levantaron suspicacias en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el de los cocaleros, dirigido por Evo Morales, y que se consolidó como la segunda fuerza política de Bolivia en las pasadas elecciones.
El MAS leyó en la operación y en las declaraciones del Gobierno una clara intención de relacionar a Morales con la insurgencia colombiana y el narcotráfico, para desprestigiarlo.
Su movimiento se opone a la erradicación de la hoja de coca y en Bolivia dicen que Estados Unidos ha manifestado abiertamente que no permitirá que el líder indígena llegue al poder.
"El Gobierno no puede castigar gente del exterior para desgastar a Evo Morales o al MAS. Quiero decirles a los gobiernos boliviano y colombiano que conozco a Pacho (Francisco) como líder sindical y que nuestros debates han sido públicos", le dijo Morales a EL TIEMPO.
En este país no niegan la participación de E.U. en la operación contra Cortés. Existen tratados, convenios y acciones conjuntas... de lucha contra el terrorismo... La actividad terrorista tiene una acción de carácter extracontinental, por lo tanto tenemos acuerdos para entendernos con cualquier país, no solo con Estados Unidos, le dijo a este diario el viceministro de Gobierno, José Luis Harb.
Y agregó que no necesitan desprestigiar al MAS porque todos los movimientos políticos ya están desprestigiados.
Calabozos
Pero el MAS se basa en otro elemento para sugerir que quieren acabarlo: que la Fiscalía diga haber hallado en la vivienda donde estaba Cortés material para calabobos.
Son un tipo de minas quiebrapatas con las cuales cocaleros de Cochabamba han provocado la muerte de militares bolivianos que van a los plantíos de coca para erradicar la mata.
Precisamente, una noticia publicada un día después de la detención de Cortés aseguró que el ministro de Defensa, Freddy Teodovich, no descartaba que la muerte de soldados tuviera que ver con acciones del ciudadano colombiano.
Por eso, el Viceministro de Gobierno defiende el derecho de Bolivia a protegerse de una insurrección armada.
Ante los planteamientos de una comisión encabezada por Jorge Rojas, director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes), que vino para testificar sobre el trabajo en derechos humanos de Cortés, el Viceministro se limitó a decir:
"Para involucrarse en una actividad insurreccional uno no se inscribe ni dice yo soy guerrillero. Si el señor cortés no tiene nada que ver será la justicia que lo determine.
Con lo que sí se comprometió fue con una gestión ante el director de la cárcel de Chochoncoro para retirar los perros dóberman que bordean la celda del colombiano y cuyos ladridos permanentes en la noche no lo dejan dormir.
Todo se aclarara
¿Conoce a alguien del Eln?
Participé en el encuentro en Costa Rica (habla de uno organizado por Paz Colombia en el 2000 y al que asistieron delegados de distintos sectores, incluido el Gobierno) y allá vimos a dos delegados (estuvieron Francisco Galán y Felipe Torres).
¿Por qué cree que lo relacionan con esa guerrilla?
Tal vez por ser colombiano, porque hay desconfianza con todo los colombianos.
¿Qué dice sobre el documento para un proyecto del Eln en Bolivia que las autoridades dicen haber hallado durante su captura?
No entiendo de dónde sale eso. Para organizar un movimiento, aunque sea comunal, se necesitan años. Lo máximo que yo he estado en Bolivia fueron ocho días una vez y tres meses otra. Siempre he venido para participar en eventos que afectan el campo.
¿Por qué quería venirse a vivir a Bolivia?
Porque no soportaba la presión y las amenazas. Desafortunadamente no me sentía seguro en Colombia.
¿Por qué pensó en Bolivia y no en otro país?
Porque me sentía cómodo aquí. Porque no soy persona de dinero y me pareció más barato, me pareció que resultaba más fácil acomodarme con una casa y con el estudio de los hijos (tiene cuatro).
¿Cuándo comenzaron las amenazas contra usted?
Como en el 85, en Arauca. Las Farc habían cavado una fosa para mí y la comunidad me salvó. Después de eso me cambié el nombre (se hizo llamar Gerardo y lo acusan de falsedad en documento).
¿Quién le sugirió cambiar de nombre?
Yo lo hice de mi cuenta. Uno hace lo que sea para salvar la vida, pero siempre utilicé mi nombre verdadero para entrar a Bolivia.
¿Cree que esta situación se resolverá a su favor?
Sí porque se va a aclarar quién soy. A mí nunca me han visto armado, no he actuado contra nadie.





BOLIVIA SE SUMA A LA CRUZADA CONTRA LOS FONDOS BUITRE: "SON UNOS LADRONES"

EL Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                        
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reiteró que el apoyo del gobierno de su país a la Argentina en el litigio con los fondos buitre es "innegociable”, al tiempo que calificó a los holdouts como "ladrones” que forman parte "del entramado especulativo del capitalismo en su vertiente más agresiva, extorsionadora y ratera”.
García Linera fue entrevistado hoy por Radio Nacional, ocasión en la que explicó que el gobierno conducido por el presidente Evo Morales ha decidido apoyar "desde un principio” y defender de manera "innegociable” a la Argentina frente al litigio que nuestro país lleva contra los fondos buitre.
El vicepresidente boliviano aseguró que esos fondos "forman parte del entramado especulativo del capitalismo en su vertiente más agresiva, extorsionadora y ratera”, y afirmó que lo que ocurre con nuestro país "nos puede tocar a nosotros el día de mañana, a Chile o a Paraguay”.
"Son unos ladrones, no hay otra palabra”, sentenció el académico quien junto a Evo Morales, según los últimos sondeos lograrían el próximo sábado la reelección en Bolivia.
También destacó la importancia el amplio apoyo de Naciones Unidas que recogió la iniciativa argentina para regular las reestructuraciones de deudas soberanas, algo que "parecía una cosa imposible”, según las palabras de García Linera.
"Es la primera vez que hay una declaración de Naciones Unidas en torno a los fondos buitres”, indicó y señaló que "eso significa que no solamente UNASUR y el CELAC sino, los organismos de coordinación o los países del Sur tenemos muchas cosas todavía que hacer, que no podemos rendirnos ante el poderío de las grandes potencias y sus mecanismos de imposición como Consejo de Seguridad”, resaltó.





DIFERENDO CHILENO-BOLIVIANO SE RESOLVERÁ CON UNA SALIDA AL MAR, DICE ACADÉMICO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                          
El problema de Chile por la demanda marítima de Bolivia se solucionará con una salida soberana al mar para ese país, afirmó hoy el académico e historiador de la Universidad de Chile, Sergio Grez.
Grez declaró a Radio Universidad de Chile que la posición de Santiago ante la demanda "es irrealista, porque consiste en decir que no hay problemas, pero basta que una de las partes sienta que hay problemas para que, efectivamente, haya un problema", entre ambos países.
En abril de 2013, el gobierno boliviano presentó ante la Corte Internacional de La Haya una demanda para "obligar a Chile de buena fe a negociar" una salida soberana al Océano Pacífico; sin embargo, el gobierno chileno insiste en que los límites fronterizos con Bolivia quedaron establecidos en el tratado bilateral de 1904.
"La posición chilena es querer tapar el sol con un dedo", aseguró Grez, quien viajó hace unos días a Bolivia para entregar una carta que apoya la posición del gobierno de Evo Morales, y criticó el accionar del Estado chileno en la materia, al no considerar los factores políticos, emocionales y de identidad que trascienden la demanda.
El viernes pasado, en La Paz, un grupo de chilenos, representando a organizaciones sociales, académicas, intelectuales, entregaron la misiva al presidente Morales en la que apoyan una salida al mar con soberanía para Bolivia.
La carta coincidió con el video difundido por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que se hará llegar a otros gobiernos y organismos internacionales, así como a personalidades de diversos sectores, con el fin de explicar la negativa chilena de dar acceso al mar a Bolivia.
Grez señaló que la idea de la carta, que se diferencia del video con la posición del Estado de Chile, "es una iniciativa ciudadana, de la sociedad civil que, por ende, no recibe la misma atención de los medios de comunicación".
El historiador indicó que la carta "ha sido bien recibida por las autoridades bolivianas, en particular por el presidente Morales, y se inserta en una línea de acción del mandatario que tiene que ver no sólo en la relación de Estado-Estado, sino con su relación con los movimientos sociales.
"Para los bolivianos, el mar es una reivindicación irrenunciable, de manera tal que cualquiera sean los avatares de la vida política en Chile o Bolivia, este problema va a seguir estando presente", dijo el académico al agregar que las autoridades chilenas no enfrentan el problema y "lo único que van a hacer es agravarlo".
A su juicio, "los últimos gobiernos chilenos no entienden cuestiones fundamentales. Incluso, podría decirse que la incomprensión del trauma que significa para el pueblo boliviano no tener salida al mar es tremenda. Es un problema político y emocional muy grande, no sólo es un tema económico".
Explicó que "el nivel de comprensión" de los gobernantes chilenos a partir de 1990 es inferior, incluso, al del ex mandatario de facto chileno Augusto Pinochet, quien intentó una solución negociada con el ex presidente boliviano Hugo Bánzer, al proponer una salida soberana al mar para Bolivia.
Comentó que esa gestión "salió mal y no tuvo un desarrollo favorable, pero indicaba un cierto realismo político por parte del Estado de Chile y no la actual negativa absoluta a reconocer el problema con Bolivia".
Según Sergio Grez, la demanda de Bolivia no tiene que ver sólo con política, sino con emociones, identidades y un sentimiento de despojo" del pueblo boliviano, que "va a seguir alentando el anhelo de recuperar, al menos una parte, de su salida al mar. Esto es una salida al mar con plena soberanía".
Los bolivianos perdieron todo su litoral en el Pacífico, de 400 kilómetros, tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), al ser derrotados, junto a los peruanos, por las fuerzas de Chile, las cuales ocuparon miles de kilómetros de territorio de ambos vecinos.





CAMINAR DENTRO DE LA MONTAÑA QUE “COME HOMBRES” EN BOLIVIA
                                                                   
Esta semana, el presidente boliviano Evo Morales tiene la esperanza de ser reelegido para un tercer mandato sin precedentes en el cargo. Él se ha comprometido a devolver más de los recursos de la nación para el pueblo, y para mejorar drásticamente la vida de los pobres de Bolivia.

The Word PRI de Japón (www.pri.org)
                                                           
Algunas de las comunidades más pobres se basan en torno a la industria minera del país. Una mina en particular, en una montaña llamada Cerro Rico, ha sido la producción de plata y otros metales durante más tiempo que cualquier otro.
Durante siglos, la montaña era una fuente de ingresos importante para el imperio español. Hoy en día, miles de mineros, muchos de ellos adolescentes y niños, siguen trabajando en sus túneles duras y peligrosas.
"Dondequiera que brille tu luz, todo lo que se puede ver es una nube de polvo cuando entras", dice Catharina Moh, un reportero de la BBC que viajó a Cerro Rico. "De alguna manera que es aún más claustrofóbico que el espacio limitado. ... Yo estaba tan completamente desorientado, es como un laberinto de conejo de túneles ".
Así que muchas personas han perdido sus vidas que Cerro Rico se conoce como "la montaña que come hombres." El peligro para los 15.000 mineros que trabajan allí es sorprendentemente alta: alrededor de 14 mineros mueren cada mes, y la esperanza media de vida es de tan sólo 40 años de edad.
Algunos de los peligros son inmediatos - caídas de rocas, fugas de gas y accidentes industriales. Otros cobran su precio en el largo plazo. Uno de los mineros Moh conocí fue Marco, un joven cuyo hermano-en-ley fue muerto por silicosis, una enfermedad causada por la inhalación de polvo de roca. No era más que 25. Hay pocos indicios de que las condiciones en Cerro Rioc susceptibles de mejorar. Un cambio reciente en la ley hizo posible que los niños bolivianos de tan sólo 10 a trabajar legalmente, aunque son técnicamente prohibido trabajar en las minas. A pesar de esto, Moh escuchó los informes de que los niños de esa edad están tomando parte en las obras de la mina.
Para protegerse contra los peligros de su trabajo, muchos trabajadores recurren a "El Tio", o "El Tío", el espíritu protector de la montaña - también conocido como el "Diablo Dios de la Montaña". Santuarios a El Tio se colocan a través de los pozos de extracción, y se adoran todos los viernes con los regalos de alcohol, cigarrillos y hojas de coca.
En ocasiones, los mineros incluso sacrifican una llama de apaciguar El Tio. Un minero dijo Moh que no veía ninguna contradicción entre su fe cristiana y la adoración El Tio: "Fuera de la mina somos católicos, y cuando entramos en la mina, nosotros adoramos al diablo."





PRESIDENTA ARGENTINA ENVÍA A BOLIVIA PLACA DE HOMENAJE AL CHÉ

Cuba Debate (www.cubadebate.cu)
                                                            
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, envió una placa a Bolivia para honrar al guerrillero Ernesto Che Guevara a propósito del aniversario 47 de su muerte, informó hoy aquí la embajada de ese país austral.
Según la sede diplomática, la tarja será colocada en el memorial que lleva el nombre del combatiente en la localidad de Valle Grande, donde fueron encontrados sus restos mortales.
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro; y el hermano del Che, Juan Martín, encabezarán la delegación que estará presente en el homenaje, que incluye una visita por diferentes lugares emblemáticos vinculados a la ruta del Guerrillero Heroico.
Como parte del tributo, el grupo hará una peregrinación el miércoles próximo al poblado de la Higuera, lugar en donde fue asesinado el luchador el 9 de octubre de 1967.
Además, el artista León Gieco brindará un concierto en el coliseo de Valle Grande y se presentará el documental “Che, un Hombre Nuevo”, del realizador Tristán Bauer.





AHORA LOS TOURS DE COMPRAS EN LA FRONTERA SE HACEN DESDE BOLIVIA
                                                                                                      
Diariamente los compradores pasan hacia Argentina para adquirir alimentos, electrodomésticos, colchones y medicamentos. El peso boliviano tiene en la actualidad un valor que supera, aproximadamente, el 120 por ciento del peso argentino.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Una buena para Salvador Mazza. La localidad fronteriza vuelve a tener un gran movimiento económico que no se veía hacía años, todo producto de la devaluación de la moneda argentina y el tipo de cambio que hace que la moneda boliviana tenga en la actualidad un valor que supera el 120 por ciento al peso argentino.
Eso hace que ahora los tours de compras vengan desde Bolivia para adquirir todo tipo de mercaderías y la primera localidad con la que los compradores provenientes de diferentes ciudades bolivianas se encuentra -no solo las fronterizas como Yacuiba, San José de Pocitos o Villamontes- es Salvador Mazza, donde se puede adquirir de todo.
Un electrodoméstico que en Salvador Mazza tiene un precio de 1.000 pesos, implica que los compradores del vecino país lo abonarán a $400 de su moneda; un yogur de primera marca que los argentinos lo pagan 10 pesos el pote, a los compradores provenientes de Bolivia les representa solo 4 pesos; si hay algo que en este momento les resulta barato es comer o comprar alimentos.
Pero los que están más que contentos, no son solo los comerciantes que están asentados con sus locales hace años en Salvador Mazza, sino los ocasionales que llegan desde otros lugares, se instalan en cualquier esquina y venden desde grandes unidades de transporte como si fueran ambulantes. Sergio San Millán es secretario de Gobierno del municipio de Salvador Mazza y relata que "la pelea de los inspectores de la municipalidad con estos camioneros es diaria y permanente. Tenemos grandes inconvenientes con las unidades que traen lácteos porque se paran en una esquina y comienzan a vender desde el camión. Como el municipio no cuenta con una cámara frigorífica que mantenga la cadena de frío no podemos secuestrarles la mercadería porque ésta se encuentra en perfecto estado, la irregularidad está en la venta callejera".
Multas tras multas y discusiones, recordó San Millán "se presentan a toda hora del día con los inspectores porque Salvador Mazza se ha vuelto muy atractiva para el comercio como supo ser muchos años atrás", explicó el secretario de gobierno quien opinó que "más allá que Bolivia esté en contra del imperio, como ellos dicen, es un país totalmente dolarizado donde solo rige el valor del dólar blue porque a nadie se le ocurriría que la moneda americana se cotiza a 8,50 pesos argentinos, al valor oficial", dijo San Millán.
Una forma de proteger al comercio local, agregó el funcionario, "son los cupos que se les otorga y que se limitan a productos como harina, aceite y azúcar, el resto puede venderse sin cupo. Lo cierto es que este movimiento comercial favorece al municipio porque el cobro de la tasa de actividades económicas es lo que está sustentando el funcionamiento de la comuna porque los otros recursos que ingresan a Salvador Mazza no alcanzarían ni remotamente para cumplir con nuestras obligaciones".





PARAGUAY, EL MAYOR PRODUCTOR DE MARIHUANA DE AMÉRICA DEL SUR
                                                                           
Hay entre 5 y 8 mil hectáreas plantadas de marihuana en el país

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                                     
Paraguay y marihuana, nuevamente, son términos asociados. El país continúa al tope de la producción de cannabis en América, transformándose en el mayor productor de América del Sur y el segundo en América Latina y el mundo, por detrás de México. Por estas horas la nación acoge la Conferencia HONLEA, con más de 40 delegaciones de todo el mundo que debaten la forma de combatir el flagelo.
Los jefes antidroga de América Latina, Europa y Asia se reúnen en el Hotel Sheraton de Asunción desde este lunes, y durante 4 días, para abordar la lucha contra la proliferación de la droga. Mientras los técnicos debaten, Paraguay ostenta entre 5 y 8 mil hectáreas plantadas de marihuana. Cada día la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) anuncia exitosos operativos que erradican centenares de hectáreas, pero otras tantas surgen en el interior profundo del país.
Fiscales, ministros, jefes policiales analizan los nuevos problemas en el cambiante mapa del narcotráfico, y se les han unido organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Policía Internacional (INTERPOL) y la Policía Europea (Europol), entre otras. "Se incentivó al impulso de tan necesaria voluntad política del gobierno, en la lucha contra el tráfico ilícito y sus delitos conexos, además de exponer la preocupación y ocupación del país ante la problemática mundial y sin fronteras que supone el narcotráfico", se explicó en un comunicado luego de la primera jornada de trabajo.
La 24ª Reunión de 'Jefes de Organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas, América Latina y el Caribe' reúne a los 44 Estados Miembros. "Se tiene como finalidad facilitar la cooperación y coordinación en materia de actividades regionales dirigidas a combatir el tráfico ilícito de drogas y determinar cuestiones prioritarias en esa esfera, así como formular recomendaciones a la Comisión a fin de abordar las cuestiones", surge desde la reunión.
La cocaína gana
Pero la manifiesta voluntad política choca, en muchos casos, contra la dura realidad. Por ejemplo el representante de la ONU, Rafael Franzzini, anunció que Latinoamérica no ha logrado frenar el avance de cocaína. Se refiere a la región donde se ubican los principales países proveedores de esta droga. "Es un problema grave para América Latina porque no ha podido contenerlo. Hay avances contra la producción, pero el progreso de los productores de lograr más territorios para la cocaína mantiene su nivel en el tiempo". Colombia, Bolivia y Perú producen la mayor parte de las 133.700 hectáreas cultivadas de coca, una droga que alimenta la violencia en el continente. "Hay un aumento de los homicidios como resultado de las guerras territoriales entre esos grupos y las de esos mismos grupos contra el Estado", opinó Franzzini.
Mientras tanto Paraguay lidera la producción de marihuana a nivel continental, la droga que más se consume en el planeta. De acuerdo al jefe de la lucha antidrogas de Paraguay, el 80% de la marihuana cultivada en su país se vende a organizaciones criminales brasileñas, mientras que el resto se reparte entre Chile, Argentina y Uruguay.
Otro asunto que sobrevuela la reunión en Asunción es el impulso de Uruguay a la legalización del cultivo de marihuana. Para el delegado de la ONU "aún es temprano" para evaluar esta iniciativa del Presidente José Mujica, al tiempo que los delegados del gobierno de Paraguay llevan por delante la posición del Presidente Horacio Cartes, respecto a que "es un riesgo hablar de legalización de un enemigo que desconocemos".
Paraguay, segundo productor mundial de cannabis, intenta aplicar sustentos científicos para conocer más y mejor sobre la marihuana. "En la región se habla mucho del cannabis, de lo bueno o de lo malo que es, pero toda la información disponible es importada de otros centros de investigación que no tienen directa vinculación con lo que pasa en Sudamérica", explicó el director de la Senad, Luis Rojas.





BOLIVIA, DEL ALBA A LA BÚSQUEDA DE UN MAYOR PROTAGONISMO INTERNACIONAL

Bolivia pasó de una relación prioritaria con el bloque bolivariano Alba a la búsqueda de más protagonismo internacional durante el segundo mandato de Evo Morales, pero agudizó su brecha con Chile y Estados Unidos y enfrió sus lazos con sus vecinos Brasil y Perú.

Radio Caracol de Colombia (www.caracol.com.co)

Bolivia pasó de una relación prioritaria con el bloque bolivariano Alba a la búsqueda de más protagonismo internacional durante el segundo mandato de Evo Morales, pero agudizó su brecha con Chile y Estados Unidos y enfrió sus lazos con sus vecinos Brasil y Perú.
En la primera gestión de Morales (2006-2009), el acercamiento con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), sobre todo con Cuba y Venezuela, fue prioritaria para el Gobierno boliviano.
El mandatario halló entonces en sus aliados bolivarianos un respaldo incondicional para aplicar sus políticas y superar conflictos internos.
Esta relación con el Alba se mantuvo firme durante el segundo mandato de Morales, pero perdió protagonismo a la vez que el bloque bolivariano se desinflaba.
La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) supuso la pérdida del líder visible de la alianza, sin un sucesor claro.
Pero, además, Bolivia amplió sus miras multilaterales con logros como la aprobación de documentos en las Naciones Unidas para declarar el acceso al agua como un derecho humano, la declaración de 2013 como año internacional de la quinoa o el reconocimiento del mascado de hoja de coca como tradición cultural en el país andino.
El mayor protagonismo multilateral de Morales tuvo lugar este año al asumir Bolivia la presidencia de turno del Grupo de los 77 países en desarrollo y China (G77).
En junio pasado, el mandatario fue anfitrión de una cumbre del bloque a la que asistieron un centenar de delegaciones que aprobaron una declaración para impulsar reformas globales, entre ellas la erradicación de la extrema pobreza hasta 2030.
Así como el ámbito multilateral ofreció cal a Morales, también le dio arena.
Y es que el gobernante pasó un mal rato en Europa en julio de 2013, cuando a su avión presidencial, en el que regresaba a Bolivia desde una reunión en Rusia, le fue denegado el sobrevuelo y aterrizaje en Francia, Italia y Portugal, cuyos gobiernos sospecharon que el perseguido exanalista de la CIA Edward Snowden viajaba en la aeronave.
Morales quedó varado 13 horas en Viena y el incidente tensó, aunque por poco tiempo, las relaciones con esos países y también con España, país con el que Morales se molestó porque el embajador español en Austria quiso revisar su avión para verificar si Snowden viajaba o no con él.
La Alba, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA) cerraron filas con el mandatario y condenaron lo sucedido.
Si la acción de Morales "ha sido exitosa en el campo multilateral", en el bilateral no lo fue tanto, pues hay problemas y distanciamientos no resueltos con cuatro países, dijo a Efe el analista y diplomático Gustavo Aliaga.
En el último lustro Bolivia se acercó a Rusia, Francia, China, Irán y Palestina mientras las relaciones con sus vecinos Brasil, Perú y Chile se enfriaron, y con Estados Unidos se deterioraron enormemente.
El problema con Brasil fueron los refugios temporales que este país otorgó al opositor Roger Pinto y al exfiscal Marcelo Soza.
Pinto, que se dice perseguido político, estuvo más de un año acogido en la embajada brasileña en La Paz y huyó a Brasil en agosto de 2013 con ayuda de diplomáticos de esa legación.
Soza, que dirigió la investigación de un presunto complot contra Morales destapado en 2009, dimitió tras ser acusado de corrupción y también se fugó al país vecino.
Según Aliaga, la tensión con Brasil no está resuelta, pues los respectivos embajadores terminaron sus funciones hace meses y hasta ahora no han sido designados sus sucesores.
Las relaciones con Chile tampoco pasan por su mejor momento, por la decisión de Morales de llevar la centenaria reclamación marítima boliviana a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Este paso, que se materializó en abril de 2013, ha elevado la tensión entre ambos países, y la relación no mejoró ni con el regreso al poder de Michele Bachelet, con la que Morales mantuvo un "idilio diplomático" en el anterior mandato de esta.
Con Perú el trato es cordial pero distante; mientras que con Estados Unidos no hay relación a nivel de embajadores desde 2008, cuando Morales echó al entonces representante diplomático y a la agencia antidrogas de ese país, acusándoles de conspirar contra su Gobierno.
El mandatario ha asegurado varias veces que quiere una relación de respeto mutuo con Washington, aunque suele acusar a Estados Unidos de estar detrás de todos los conflictos y supuestos planes de conspiración contra Bolivia y otros países "antiimperialistas".
Si Morales es reelegido, Aliaga considera que lo primero que deberá hacer es "empezar por casa" y "reordenar las relaciones bilaterales" con los vecinos, por la frontera que comparten y porque estos deben ser sus principales aliados en la lucha antinarcóticos.





LAS BATALLAS POR EL LITIO

Una de las recomendaciones más potentes que la comisión del litio le entregará a la presidenta Michelle Bachelet en noviembre, y que hoy se guarda con total sigilo, es abrir el mercado a nuevos competidores, pero bajo una nueva ley. Ese mismo mes, un arbitraje definirá el conflicto que tiene enfrentados a Corfo y SQM, el mayor productor de litio en el mundo, y que podría generar consecuencias: regulatorias y económicas.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Noviembre será crucial para los interesados en la industria del litio. Durante ese mes, la comisión que la presidenta Michelle Bachelet creó para definir una política pública respecto al mineral -luego de la fallida licitación realizada durante la administración de Sebastián Piñera- entregará sus conclusiones.
El contenido de esas recomendaciones, que debieran implementarse el próximo año, se ha mantenido en total reserva. Hasta ahora. Después de tres meses de trabajo, Ignacio Moreno, subsecretario de Minería, confirma lo que muchos actores buscaban desde hace años: la comisión propondrá que el litio, un mineral declarado no concesible en 1979, deje de serlo. “Ya no hay razones para que sea estratégico, debe ser concesible, pero bajo una ley especial”, dice el subsecretario, uno de los integrantes de la comisión.
Así, se abriría el mercado a nuevos competidores, dejando de estar en manos de sólo dos compañías: SQM, empresa controlada por Julio Ponce Lerou; y Rockwood, la firma de capitales norteamericanos. Pero para que ello ocurra, la comisión exige que el litio se rija por una nueva legislación, no por el Código Minero actual y la Ley Orgánica Constitucional. Eso requiere un quórum alto en el Congreso.
Desde el gobierno afirman que el trabajo de “convencer” a senadores y diputados respecto a por qué es relevante para el país que el litio deje de ser un material estratégico ya comenzó. Y esperan que los cambios a la legislación del mineral no metálico sean parte de las modificaciones constitucionales que Bachelet discutirá a partir de 2015.
Noviembre será clave para la industria. No sólo por el informe de la comisión, sino porque en esos días se conocerá el fallo del arbitraje que enfrenta a SQM y Corfo, institución que le arrienda las tierras para explotar el mineral. Entre ellas existe un contrato de arrendamiento desde mediados de los 80 -modificado en el 93 y 95 por las partes- que involucra el arriendo de 28 mil pertenencias que la estatal posee en el salar de Atacama. El arbitraje comenzó durante la administración pasada, luego de que Corfo realizara una auditoría a SQM, entre los años 2010 y 2012. El informe arrojó que se le debían US$ 5 millones. “Para fijar el monto adeudado, SQM consideró el precio de todas sus operaciones, incluyendo las ventas a empresas relacionadas, pese a que el contrato para calcular la renta señalaba que debían quedar fuera. Eso generó ese diferencial”, dice un ex funcionario.
El actual gobierno mantuvo esa línea de defensa y demandó en mayo a SQM a pagar US$ 9 millones -por los últimos cinco años- y poner fin al contrato de arriendo. Al mismo tiempo, SQM contrademandó a Corfo el mismo mes. Desde la compañía afirman “que en el 97 le explicaron a la estatal que gran parte de sus operaciones de litio eran entre relacionadas, por lo que debían calcular el precio considerando las ventas totales y que ese informe fue firmado por Corfo dando la autorización”. En todo caso, eso nunca quedó especificado en el contrato. 
De materializarse el fin de la concesión, cuestión que SQM desestima, la empresa lo resentiría: en ese salar, además de litio, que representa el 9% de sus ingresos, la firma explota potasio, que alcanza el 28% de las ventas anuales de SQM, las cuales bordean los US$ 2.200 millones. “El valor de la empresa y la razón de por qué todos quieren controlar esa compañía (lo cual se ha visto en el caso Cascadas) es por el potasio, porque les permite ser actores en la industria de los alimentos y fertilizantes, nichos muy rentables”, dice un analista del sector.
Con todo, si el arbitraje fuera a favor de SQM, en el mercado insisten que, de igual forma, se obligaría a las partes a modernizar el contrato, pues éste fue firmado hace más de 20 años, cuando el contexto del litio era completamente distinto. La estatal habría solicitado que frente a un nuevo conflicto entre las partes, éste deberá solucionarse en tribunales y no por medio de un arbitraje. 
INQUIETUD ASIÁTICA
Pese a que es un mercado pequeño -representa menos del 2% del mercado mundial del cobre-, cifras del gobierno estiman que el volumen del litio bordea los US$ 2.200 millones y que es una industria con potencial de expansión. “Su mayor proyección está en las baterías, cuyo uso mundial hoy alcanza el 29%, pero proyecta llegar al 50% en 2020. Depende del desarrollo que tenga la tecnología de las baterías y su masificación en los autos eléctricos”, dice Francisco Orrego, ex subsecretario de Minería.
Los números, en todo caso, son auspiciosos: si en 2010, las baterías producidas para autos eléctricos que utilizan litio fueron 141 mil, el año 2015 se espera que lleguen a 1 millón 732 mil, o sea 12 veces más. Este fenómeno se podría agudizar por la escasez del petróleo.
En ese sentido, hay coincidencia en que hoy ya no hay razón para que el litio sea considerado un  material estratégico, condición que se le dio a fines de los 70, en plena guerra fría, cuando se temía que el mineral fuera utilizado para fines nucleares. “Chile tiene una mina de oro que está perdiendo, el mineral está subexplotado. Sólo el salar de Atacama representa el 20% del litio a nivel mundial, pero hay otros 15 salares que debieran explotarse”, explica Luis Gallardo, presidente de la Cámara Chilena del Litio. Daniela Desormeaux, experta en litio, afirma que las expectativas deben acotarse, pero que es efectivo que, por ejemplo, el salar de Maricunga, ubicado en la III Región, “tiene alto potencial en términos de concentración tanto de litio como de potasio, y podría competir con varios proyectos que están entrando en Argentina. Australia, por su parte, está aumentando su producción, y Chile está perdiendo su liderazgo”.
El ex presidente Sebastián Piñera intentó impulsar el mercado: a través de un contrato especial, proceso que finalmente fue declarado desierto, pese a su gran promoción en el extranjero. Ello provocó inquietud en el mercado, especialmente en Asia, los principales compradores del litio chileno. Desde el Ministerio de Minería reconocen que durante el viaje de Aurora Williams, en el marco de la APEC, en julio pasado, las autoridades chinas y japonesas preguntaron específicamente por el marco legal del litio chileno. La ministra de Minería salió del paso, explicando que se había formado una comisión especial para enfrentar el tema.
La preocupación se trasladó a Chile. Varias de las agencias que representan a empresas asiáticas en el país, por ejemplo la japonesa Jogmec, le hizo llegar al Ministerio de Energía en dos oportunidades las inquietudes que tenían firmas como Toyota, Sony y Panasonic sobre las garantías que existían en el país para la producción del mineral. Y si podían confiar en que Chile seguiría produciendo al mismo ritmo.
¿LITIO PARA ENERGÍA ELÉCTRICA?
En el mercado afirman que el principal “afectado” por la desregulación del mercado será SQM, porque dejará de operar en un mercado cerrado en el país. Patricio de Solminihac, vicepresidente ejecutivo de la firma, sin embargo, señala “que lo lógico es que exista libre comercialización”. “Como empresa nos beneficiaríamos con la apertura, porque tenemos la tecnología para competir y porque podríamos explotar el litio en otros salares”, añade el ejecutivo.
Pero en el gobierno consideran que las barreras de entrada a esta industria son tan altas -por los altos niveles de inversión y el lento retorno de utilidades- que ven difícil la entrada de nuevos actores. Luis Gallardo, de la Cámara Chilena del Litio, opina justamente lo contrario. Él junto a otros 14 empresarios mineros poseen 6.300 hectáreas en el salar de Llamara. Allí, una empresa australiana realizó estudios que identificaron que en ese lugar había reservas de litio. “Nosotros no tenemos espaldas financieras para explotar el material, pero hemos recibido propuestas de extranjeros. Personalmente, me he reunido con ejecutivos de Mitsui y Hyundai, compañías que quieren ser parte del proceso de producción, aprovechando las ventajas competitivas que tiene Chile”, explica Gallardo.
Las condiciones favorables para producir se explican en varios puntos: aquí se encuentran las mayores reservas, los costos de producción son bajos y el calor y la ausencia de lluvia en el Norte hacen que el proceso de extracción sea bastante más sencillo que en otros lugares del planeta.
La comisión creada por la mandataria, en todo caso, tiene puestos los ojos en preservar los recursos naturales de los salares, más allá de la actividad económica. Por ello, los expertos le plantearán a Bachelet la necesidad de ver al salar como un todo y que la nueva legislación regule no sólo la explotación de litio, sino que también la de potasio. En este punto, ponen especial énfasis en la regulación del uso de aguas en los salares. Si eso se delimita, dice un experto del sector, empresas como Codelco se podrían ver afectadas, porque “muchas veces utilizan aguas de los salares para otros de sus proyectos mineros”.
Las exigencias respecto a la producción del litio serán distintas a las del cobre. Desde el gobierno, afirman que en ese mercado se ha especulado con las tierras. Para impedir esto, en el futuro esperan que las concesiones para la explotación de litio sean entregadas sólo a aquellos que efectivamente presenten proyectos en sus pertenencias. La regulación también será distinta: los salares son ecosistemas vivos, por lo que si se bombea una parte del salar, se afecta el salar completo, eso exige mucha regulación, sobre todo para dar señales de tranquilidad a los pueblos originarios, que también han participado en las citas de la comisión y miran la discusión de cerca. La disposición de la mesa es que ellos reciban parte de las ganancias que obtengan las empresas que produzcan minerales en los salares.
La fiscalización es otro de los puntos estratégicos que ha abordado la comisión. Varios de sus miembros están al tanto de la denuncia que la Cámara del Litio presentó a Corfo, en 2012, en la que sostienen que SQM habría exportado mayor cantidad de los minerales permitidos en el contrato de arriendo. Es más: un abogado minero explica que es posible que ese contrato termine antes del plazo estipulado (2030) porque habrían copado la cuota máxima de explotación: 180.100 toneladas antes de esa fecha.
Esta información es desmentida por SQM. Desde la compañía aseguran que hasta la fecha han explotado menos de la mitad de la capacidad otorgada y que, en cambio, han invertido sólo en el salar de Atacama US$ 1.600 millones, además de generar valor a Corfo y al país.
Más allá de los dimes y diretes, en la comisión hay consenso respecto a que varias instituciones del Estado no cuentan con las herramientas para cumplir con la labor de fiscalización. “La DGA no tiene instrumentos para verificar que los derechos de agua no se vulneren, ni Aduana puede verificar que los envíos cumplan con la cantidad estipulada, porque la información la entregan las empresas. Eso debe cambiar”, dice un miembro de la comisión. Para ello pedirán que los balances que entreguen las compañías sean mucho más detallados de ahora en adelante.
Los desafíos que se ha propuesto la comisión respecto al mercado del litio son bastante ambiciosos: buscan que en el mediano plazo se potencie una nueva industria asociada a este mineral. ¿Cómo? La idea es que se generen joint ventures para invertir en aleaciones, una especie de acero liviano, en base a litio y aluminio, muy apetecido en la industria aeronáutica. Además, esperan que se utilice el mineral para la fusión nuclear como fuente de energía eléctrica, aunque esto no haya sido comprobado comercialmente, y para generar energía solar. Así, explica un miembro de la comisión, Chile ganaría en innovación, empleo y tecnología. Algo que suena bien, pero que genera dudas en cuanto a su factibilidad entre los entendidos del sector.





AMÉRICA LATINA NO HA LOGRADO FRENAR AVANCE DE COCAÍNA, SEGÚN EXPERTO DE ONU

Radio Ñanaduti de Paraguay (www.nanduti.com.py)
                               
América Latina, donde están los tres principales países proveedores de cocaína del mundo, no ha logrado todavía frenar la producción de esa droga, dijo Rafael Franzzini, representante de la ONU en una conferencia que reunió ayer en Asunción a representantes de organismos antinarcóticos de 44 países.
"Es un problema grave para América Latina porque no ha podido contenerlo. Hay avances contra la producción, pero el progreso de los productores de lograr más territorios para la cocaína mantiene su nivel en el tiempo", declaró Franzzini, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
Franzzini señaló, en una rueda de prensa posterior a la apertura de la conferencia, que la región cuenta con los mayores productores de cocaína (Colombia, Bolivia y Perú), lo que exige un mayor esfuerzo trasnacional para luchar contra ese tráfico.
En 2013 se cultivaron 133.700 hectáreas de coca en todo el mundo, concentradas en esos tres países, según el Informe Mundial sobre las Drogas de 2014 de Naciones Unidas. "Nosotros tenemos un problema que es de la producción y ello genera un problema del control (de la cocaína) en otros países", dijo.
La UNODC, por sus siglas en inglés, es uno de los entes participantes en la vigésimo cuarta Reunión de Jefes de Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas en América Latina y el Caribe (HONLEA).
La conferencia se extiende hasta el viernes y aglutina a países del continente americano, incluidos Estados Unidos y Cuba, junto a otras naciones miembros como España, Alemania, Japón y Corea del Sur.
En la inauguración de la conferencia, Franzzini expuso que la cocaína sigue siendo consumida en altos porcentajes en el continente americano, especialmente en Sudamérica, y añadió que esa problemática se mezcla con un incremento de los crímenes debido a la violencia empleada por las redes del narcotráfico.
"Hay un aumento de los homicidios como resultado de las guerras territoriales entre esos grupos y las de esos mismos grupos contra el Estado", dijo.
El alto funcionario recordó que la marihuana es la droga más consumida del mundo y valoró que muchos de los defensores de su legalización reconozcan sus efectos perniciosos en la salud.
"Lo bueno de esa discusión es que nadie dice que sea inocua. Está probado que afecta al desarrollo cerebral de los adolescentes, aunque es cierto que no produce muertes por sobredosis como la heroína", dijo. Respecto a Uruguay, país que pretende regular el mercado de la marihuana, con el Gobierno como productor y vendedor, Franzini argumentó que es pronto para valoraciones, pues todavía no se ha implementado la ley, pero consideró positivo que la misma tenga un soporte científico.
"Como proyecto de experimento es interesante porque la ley establece un comité científico que le dará seguimiento", apuntó. Destacó además que el combate global contra las drogas debe de ser dirigido a través de una visión integrada del problema, la cual no debe de dejar de lado el tratamiento de los adictos.
"El 20% de los consumidores que llamamos problemáticos dan cuenta del 80% de las drogas legales e ilegales, por lo que hay que trabajar en la reducción de la demanda", señaló.
Paraguay, el mayor productor de marihuana de Sudamérica, es el anfitrión de la conferencia, donde también toman parte organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Policía Internacional (INTERPOL) y la Policía Europea (Europol),
En sus reuniones durante esta semana los participantes buscarán establecer marcos de coordinación de experiencias entre los países miembros con el fin de reducir la oferta y la demanda de droga.
El vicepresidente paraguayo, Juan Afara, dijo en el acto de apertura que el reto de la conferencia consiste en coordinar nuevas herramientas jurídicas y policiales para que las redes del narcotráfico no se expandan hacía nuevos territorios y más negocios ilegales.
"Es imposible disociar el narcotráfico del tráfico de armas y otras actividades de esas organizaciones que no tienen fronteras, se mueven entre Estados y continente y amenazan el Estado de derecho", dijo.

1 comment:

Anonymous said...

Hermanito aqui en montero la gente sigue igual de pobre habra mejorado en 5% pero eso podemos atribuirlo al incrementeo de los precios de los petroleos, me da cosa leer todo tu articulo pero confio en que alguna parte estara escrito esto de la bonanza economica mundial, antes el gas MM costaba 0.7 $, desde el 2007-2014 subio a 11$, o sea mas de 11 veces, tampoco podes darle credito a evo de eso, pero bueno, este 2015 esta estabilizando el precio en 4$, ya se dijo que las alcaldias tendran 35% menos de recursos.. saludos