El 20 de
octubre de 1904 Chile y Bolivia firmaron un tratado
(impuesto por Chile) que puso fin a sus disputas territoriales pero no a sus rencillas. La relación
entre ambos países sigue siendo hoy uno de los puntos candentes del panorama
político de Sudamérica. Bolivia
entró en el XX con amplias posibilidades de desarrolloy un avance palpable en
diversos aspectos. Para introducir al país en un mercado mundial se decidió dar
mayor importancia a la labor diplomática y fomentar unas relaciones fluidas con
otros países. Como consecuencia de ello, se firmaron distintos convenios de paz
y acuerdos comerciales.
Sin embargo,
los problemas con los territorios vecinos no cesaron para Bolivia. Y,
desgraciadamente, su resolución no
siempre se acogió a vías pacíficas, lo que llevaría irremediablemente al
nacimiento de conflictos directos entre países colindantes, por cuestiones de fronteras, propiedad y límites territoriales.
En términos generales, no hubo ni la voluntad política ni la responsabilidad
suficiente para ello.
Otras
tentativas de solución del conflicto
Según relata Luis Maira en El largo conflicto
entre Chile y Bolivia. Dos visiones, se dieron otras cuatro coyunturas
propicias para solucionar el conflicto de la salida al mar de Bolivia, pero no
se aprovecharon del modo adecuado y el acuerdo nunca llegó a tomar forma.
La primera de estas coyunturas favorables
fue la firma, por parte tanto de Chile como de Bolivia, de tres Tratados en 1895 (comercio,
transferencia de territorios, paz y amistad). Chile se comprometió a entregar a
Bolivia los Tacna y Arica, si finalmente Perú terminaba por otorgárselos. En
caso contrario les ofrecería la Caleta Vitor hasta la Quebrada de Camarones u
otra zona similar, además de una dotación económica. Finalmente, las propuestas chilenas no fueron aceptadas
por Bolivia, que exigía elegir la zona litoral a ocupar en caso de no
recibir Tacna y Arica como demandaban.
La segunda es la denominada Propuesta
Kellog de 1926, planteada
Frank Kellog (secretario de estado de EEUU). Kellog mandó una nota a los
gobiernos de Bolivia, Chile y Perú, en la que reflexionaba sobre la conveniencia de otorgar Tacna y Arica a
Bolivia.
Como
contraprestación, Bolivia debería pagar una cierta cantidad de dinero y Arica
debería mantener un estatus de puerto libre y desmilitarizado. Bolivia acogió
con mucho interés la propuesta, Chile tampoco se opuso a ella, pero Perú se negó tajantamente. Otra
tentativa infructuosa.
La tercera de ellas, en 1950, se conoce
como la del Corredor Boliviano. Debido a la buena relación existente
entre el presidente chileno González
Videla y el diplomático boliviano Ostria, se propuso que Bolivia se hiciera con una franja de
territorio al norte de Arica, a cambio de permitir acceder a Chile a
importantes recursos hídricos bolivianos -una propuesta muy atractiva para
Videla, ya que podría seguir impulsando su plan de desarrollo para el Norte
Grande-.
Sin embargo,
fue una indiscreción del propio Videla
la que dio al traste con este nuevo intento de alcanzar consenso. El
presidente chileno le contó a Harry Truman, presidente de EEUU, los planes
-todavía confidenciales- que había perfilado con Ostria. El estadounidense
habló de ellos en público en una rueda de prensa, antes de que se hiciera
oficial. Primero creció la oposición, mientras que la filtración ahogó
cualquier posibilidad de concretar lo acordado.
El cuarto y último acercamiento reseñable
tuvo lugar en 1975, en la reunión de Charaña
entre los presidentes Banzer y Pinochet. Ambos países anunciaron el
restablecimiento de relaciones diplomáticas cordiales (que habían cesado 13
años antes) y afirmaron que se intentarían alcanzar soluciones para los asuntos
trascendentales que enfrentaban a Chile y a Bolivia.
Ese fue el
punto de inicio de una compleja y
detallada negociación. Bolivia pedía dos territorios (uno en Arica y
otro al sur). Chile ofreció la cesión
de "una costa marítima soberana" desmilitarizada y, a cambio,
recibiría una superficie compensatoria y podría, también, hacer uso de las
aguas del Lauca.
Bajo el punto
de vista de Maira, fue Perú el que impidió que esta propuesta prosperase
argumentando que no había en ella nada concreto. Según el Tratado de 1929 Perú debía consentir
cualquier transferencia o cambio que tuviera efecto sobre sus antiguos
territorios. El proceso de negociación se rompió -pese a los intentos de
reavivarlo en 1977- y Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en la
primavera de 1978.
Gas por mar,
el nuevo rostro de las discrepancias
El factor que
tensó otra vez las relaciones entre Chile y Bolivia hizo acto de presencia en
el año 2000: el descubrimiento de
importantes reservas de gas en Bolivia, concretamente en la provincia de
Tarija. Este descubrimiento convirtió a Bolivia en el segundo país con mayores
reservas de gas natural en Sudamérica.
En 2004,
Carlos Mesa, el que fuera en esos momentos presidente de Bolivia, hizo un referéndum sobre el gas natural para que
los ciudadanos bolivianos dieran su opinión al respecto. De las cinco
preguntas una hacía referencia directa Chile: "el 62% (de la población)
lo facultó para usar el gas como
una herramienta para lograr una salida al Océano Pacífico, de acuerdo
a su fórmula gas por mar",
según los datos aportados por Luis Maira en El largo conflicto entre Chile y
Bolivia. Dos visiones. El conflicto no parece haber cesado, ni siquiera
parcialmente, a tenor de los datos. (www.elmundo.es)
EL ECO DE BOLIVIA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Hace 10 años se
realizó en Bolivia un referéndum sobre el gas, durante el gobierno de Carlos
Mesa. La cuestión es que el consorcio Pacific LNG, formado por Repsol y British
Gas, querían exportar el gas boliviano construyendo un ducto hacia territorio
chileno para salir al mar y, en la costa, construir una planta de licuefacción
(LNG). El gas sería exportado a EEUU, al precio vigente en ese país, llamado
“Henry Hub”.
La oposición a
dicho proyecto fue muy grande y las movilizaciones populares habían sido
reprimidas por el gobierno de Sánchez de Lozada. Después de más de 75 muertos,
“Goni” fugó a EEUU, asumiendo el vicepresidente Carlos Mesa. Las preguntas del
referéndum eran simples y directas.
Por ejemplo,
¿está usted de acuerdo en derogar la Ley de Hidrocarburos de Sánchez de Lozada?
¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en boca
de pozo para el Estado boliviano ¿Está usted de acuerdo con refundar YPFB,
recuperando la propiedad estatal de las acciones (…), de manera que pueda
participar el Estado en toda la cadena productiva de los hidrocarburos?
Las preguntas
tuvieron una aprobación abrumadora y dieron lugar, más adelante, al triunfo del
MAS en diciembre del 2005. La recuperación del gas para Bolivia fue la
plataforma que permitió el salto de Evo de dirigente cocalero a dirigente
nacional. En el 2006 se promulgó la nueva Ley de Hidrocarburos, que establece
que el Estado boliviano es el propietario de la molécula y dispone de manera
soberana el destino de los hidrocarburos.
Esa fue la
llamada “nacionalización del gas” que, estrictamente hablando no es tal, puesto
que las empresas privadas como Repsol, Petrobras y Pluspetrol, entre otras,
siguen operando. Lo que sucede es que estas empresas producen el gas pero lo
entregan a la estatal YPFB, que lo comercializa. Con los nuevos contratos, el
Estado recibe el 50% por concepto de regalías. De su lado, a las empresas se le
reconocen sus costos y sus utilidades, previo pago del impuesto a la renta del
25%.
Es sobre la
base de estos logros que el gobierno negoció contratos de venta de largo plazo
a Brasil y Argentina, a precios muy superiores a los del Henry Hub de EEUU.
Este es el sustento de la actual fortaleza fiscal del país altiplánico.
En el plano
político se aprobó una nueva Constitución para el Estado Plurinacional de
Bolivia, reconociendo sus derechos. Y, sobre la base de los ingresos de las
regalías de hidrocarburos, el gobierno ha llevado a cabo una política masiva de
inclusión social, instaurando la Renta Dignidad, que es una pensión para
mayores de 65 años que llegó a 835,000 personas en el 2012, por un monto de US$
270 millones. También está el bono Juancito Pinto (para incentivar la matrícula
de los niños) y el Bono Juana Azurduy (para la salud y nutrición de las mujeres
embarazadas).
También ha
tenido particular importancia que ahora la “media luna” del oriente boliviano,
antes impulsora de políticas separatistas, ahora haya votado masivamente por
Evo Morales. Se habla de una relación amistosa con los empresarios de la
Región.
El FMI dice en
su último informe que Bolivia crecerá en el 2014 por encima de su crecimiento
potencial sustentado en el sector hidrocarburos y un moderado impulso fiscal
(1). Continúa diciendo que espera que el superávit de la cuenta corriente se
mantenga, pasando del 3.1 al 1.1% del PBI del 2014 al 2018 (en el Perú ya
tenemos déficit de la cuenta corriente).
Dice también el
FMI que el resultado fiscal será levemente negativo (-0.1% del PBI en el 2015)
y que las autoridades tendrán éxito en estabilizarla alrededor del 5% en los
próximos años. No menos importante es que, por primera vez desde los años 20,
Bolivia salió a los mercados internacionales con dos emisiones de bonos de US$
500 millones cada una, no por necesidades fiscales sino para crear una
referencia (benchmark) para el sector privado.
Hay todavía
mucho por hacer en el campo de la inversión, que llegará al 19.4% del PBI en el
2014 (en el 2009 fue 17%) con una mayor inversión pública que privada, lo que
es revelador.
En efecto, el
gobierno ha emprendido un ambicioso plan de industrialización a partir de los
hidrocarburos. Ya se han montado dos plantas de separación de líquidos del gas
(Río Grande y Gran Chaco). También se ha instalado una planta de licuefacción
para transportar gas en camiones cisterna. Y ya está por concluirse una planta
de amoniaco y urea en Cochabamba con una inversión de US$ 1,800 millones.
Y están en
marcha los planes para la petroquímica del prolipropileno y del etileno (la
empresa Tecnimont está encargada de los estudios), con inversiones de más de
US$ 3,000 millones.
No todo es color de rosa y existen conflictos con comunidades amazónicas y otras, por temas de tierras y de medio ambiente. También persiste la informalidad y hay críticas por las sucesivas reelecciones. La cuestión central es, sin embargo, que hoy los bolivianos son propietarios de sus recursos naturales y los pueden destinar a gastos sociales, decidir adónde los exportan y usar esa renta para impulsar su diversificación productiva. Lo que explica el 60%, por las promesas cumplidas. No ha sido fácil y ha tomado varios años de conflictos y fricciones. ¿Cuándo es fácil un cambio de esta naturaleza? Pero ahora el rumbo de la nave es más estable.
No todo es color de rosa y existen conflictos con comunidades amazónicas y otras, por temas de tierras y de medio ambiente. También persiste la informalidad y hay críticas por las sucesivas reelecciones. La cuestión central es, sin embargo, que hoy los bolivianos son propietarios de sus recursos naturales y los pueden destinar a gastos sociales, decidir adónde los exportan y usar esa renta para impulsar su diversificación productiva. Lo que explica el 60%, por las promesas cumplidas. No ha sido fácil y ha tomado varios años de conflictos y fricciones. ¿Cuándo es fácil un cambio de esta naturaleza? Pero ahora el rumbo de la nave es más estable.
Mucho más de lo
que se puede decir acá.
LLEGA A LOS ESTRADOS UNA INDIGENA BOLIVIANA QUE SOLO
HABLA QUECHUA
JUICIO ORAL CON INTÉRPRETE
Estuvo presa más de tres años y recién hace uno logró
oficializar una intérprete que le permitiera entender de qué la acusan. El
juicio se llevará adelante en dos audiencias, hoy y mañana, en los Tribunales
de Quilmes. Un caso marcado por la discriminación.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Hoy se inicia
el juicio oral por un caso que viene a ser una radiografía de la mirada
judicial sobre las excepciones. Es decir, la vara con que transforma lo
excepcional en regla casi universal. La acusada es Reina Maraz, indígena de
origen kichwua (nacida en un pueblito perdido en Bolivia), quien estuvo presa
durante más de tres años en la U33 de Los Hornos, imputada por el crimen de su
marido (quien la ofrecía a un vecino como forma de pago de sus deudas). Como
nota por el Día de la Diversidad de 2013, Página/12 publicó la historia de RM y
de la particularidad de que estaba presa sabiendo lo que había hecho, pero
desconociendo el motivo de su detención: en pocas palabras, ni ella habla el
español para entender la acusación y argumentar en su defensa, tal como se
supone el proceso si no se lo considera una mera formalidad; ni la Justicia
contaba con un intérprete de quechua que les permitiera a jueces, fiscal y
defensor entender lo que quería preguntar o transmitir la acusada. Recién al
año de prisión y por casualidad, la Comisión Provincial por la Memoria, en una
visita habitual a la U33, detectó el caso y llevó una intérprete, que la
Justicia recién aceptó incorporar oficialmente tres años más tarde. Hoy y
mañana, ya como persona reconocida, RM podrá escuchar y argumentar en juicio
oral a través de la voz de su intérprete que su caso, como la mayor parte de los
casos penales, carga sobre sus hombros la excepcionalidad hecha costumbre.
El juicio lo
lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes, a cargo de las
juezas Silvia Etchemendi, Marcela Vissio y Florencia Butiérrez. El fiscal es
Fernando Celesia y la defensa está a cargo de José Mastronarid, defensor 18 de
Florencio Varela. La CPM participa como veedora de que el proceso se realice de
un modo transparente y “donde la voz de Reina sea escuchada y se garantice la
mayor amplitud probatoria que permita impartir justicia luego de casi cuatro
años detenida”, dijo Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la
CPM y que siguió el caso de RM desde el inicio. Durante las audiencias se
presentarán los presidentes de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón, el
vicepresidente Aldo Etchegoyen y Roberto Cipriano García, integrante de la
Comisión.
RM sufría
violencia doméstica y sexual cuando su marido la entregaba como parte de pago a
un vecino con quien mantenía una deuda. La investigación, con elocuente
concepto de la justicia del dominador, al detener a la acusada no le preocupó
demasiado qué tenía que decir ella al respecto. De hecho, es mujer, indígena,
boliviana, analfabeta (según la curiosa manera de suponer a quien no habla un
idioma de origen europeo, y el español lo es), migrante y, para colmo, había
matado a su marido. La acusan de esto último aunque su derrotero pareciera
indicar que la acusan de todas esas etiquetas. Si no cómo explicar que al año
de presa en Olmos, la CPM la detectara en una celda de la U33, sin que nadie
hubiera dado aviso del problema por el que pasaba.
En realidad, su
caso es particular. Las cárceles están llenas de particularidades semejantes en
su vulnerabilidad.
Recién entonces
una intérprete proporcionada por la Comisión comenzó a asistirla, aunque la
Justicia recién aceptó a Frida Rojas como intérprete del caso, tres años
después de presa. No fue fácil. Hubo que llegar hasta la Suprema Corte de
Justicia. Después de la incorporación oficial de Rojas, se logró que RM llegara
al juicio oral con prisión domiciliaria, viviendo con su hija más pequeña,
nacida en la U33, en casa de unos familiares radicados en el conurbano
bonaerense.
“El caso de
Reina Maraz visibiliza la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra
una persona al coincidir en ella una especie de intersección de causas de
desigualdad: es mujer, es pobre, migrante, indígena y víctima de situaciones de
mucha violencia, lo que la coloca en una situación particular que debe ser
tenida en cuenta por todos los actores institucionales intervinientes”,
aseguraron desde la CPM.
OLLANTA Y EVO, LO QUE NO PUDO SER
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Opinion)
El abrumador
triunfo de Evo Morales por más del 60% de la votación para su tercera elección
como Presidente de Bolivia en nueve años, período en el que además ha ganado
las siete elecciones nacionales que se han convocado por diferentes motivos,
nos lleva a señalar que su liderazgo ha alcanzado un momento de hegemonía que
establece, por un buen período al menos, una democracia mayoritaria en Bolivia.
Si algo
caracteriza a las democracias mayoritarias que se han establecido en la región
en los últimos años es que cumplen lo que prometen, exactamente el principal
reclamo de los ciudadanos latinoamericanos de acuerdo a Latinobarómetro. Por
eso ha sido reelegido Evo Morales, porque ha cumplido lo prometido defendiendo
los recursos naturales de Bolivia, redistribuyendo la riqueza y afirmando el
carácter plurinacional de su patria. Esta característica de cumplir lo que
prometen es lo que caracteriza a los gobiernos progresistas en los últimos 20
años en América Latina. A diferencia de lo que nos han acostumbrado en el Perú,
decir una cosa para ganar elecciones y hacer otra cuando se llega al poder, el
progresismo empieza dándole una base ética al mandato que consigue en las
urnas.
Olvidar en el
gobierno lo que se promete en campaña no es solo un mal comportamiento de los
candidatos que se convierten en gobernantes, sino también una característica de
la democracia de minorías que importamos de los Estados Unidos en las dos
últimas transiciones (1977-1980 y 1997-2001). Esta última lo que pide a los
ciudadanos es una autorización para que los elegidos hagan lo que les parezca.
Por algo, Carlos Franco repetía que el producto de las transiciones, strictu
sensu, eran gobiernos elegidos y no democracias.
Ollanta Humala
como antes Alan García y Alejandro Toledo, son un producto de esta democracia
de minorías, que estimula el engaño como forma de gobierno. Es más, quienes
protestan contra el engaño, como lo hacía el propio Ollanta en campaña, con
tratados de “antisistema” o, peor aún, considerados delincuentes, como Oscar
Mollohuanca o Gregorio Santos, señalándose que deben estar presos. Sin embargo,
en ningún caso el viraje fue tan drástico como con Ollanta Humala. Este nació a
la vida política el 2000 con su levantamiento en Locumba y desarrolló las
campañas electorales de 2006 y 2011 con un plataforma similar a la de Evo
Morales, prometiendo defender los recursos naturales y redistribuir la riqueza,
sin embargo, llegó al poder e hizo lo contrario. Hoy sabemos que sus virajes
iniciales no fueron “tácticos” sino “estratégicos” y que no le importó
traicionar los millones de votos que lo llevaron donde está. ¿Por qué lo hizo?
Es difícil saberlo aún, pero está claro que más pudieron los encantos del poder
que sus promesas electorales.
Curiosamente
hace unos días la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, declaraba,
candorosamente, que ella recorría mucho el país y que escuchaba que la gente le
reclamaba a Ollanta que cumpliera con sus promesas de campaña. No sé si la
señora se habrá dado cuenta pero esto significa que cumpla con el programa de
la Gran Transformación que ella, como nadie, denostó en su momento. Una prueba
más de la frustración ciudadana con el gobierno de Ollanta Humala.
Tenemos
entonces que Evo Morales, a la cabeza de un importante movimiento popular, se
atrevió a enfrentarse con los enemigos de su pueblo y este coraje le ha valido
sucesivas victorias electorales y de masas. Es más, estas victorias se han
traducido en hegemonía simbólica y cultural, difícilmente Bolivia volverá a ser
como antes después de Morales. Ollanta Humala, en cambio, da la impresión que
le teme hasta a su sombra y pugna por empequeñecerse más en cada coyuntura en
la que permite que la derecha nacional y transnacional continúe con la captura
de los bienes públicos y sociales que son arrebatados a los peruanos.
¡Qué destino
tan diferente el de estos países hermanos de Bolivia y el Perú!
LEGADO INCOMPLETO EVO MORALES
America Aljazeera (www.america.aljazeera.com/opinions)
Presidente de
Bolivia, Evo Morales ganó en forma decisiva la reelección el 12 de octubre,
obteniendo el 60 por ciento de los votos. Primer presidente indígena de
Bolivia, Morales ha construido un legado de abordar la historia colonial y
racista del país. En los últimos ocho años en el cargo, que ha contenido en la
extrema exclusión social de la mayoría indígena del país y confrontado
desigualdad cruda de Bolivia, la pobreza arraigada y los poderosos intereses
económicos de las élites de negocios nacionales e internacionales. Cabalgando
sobre un sólido crecimiento a un tercer mandato, su éxito también desafía la
creencia de que las políticas de izquierda son malos para la economía.
Desafiando las
propuestas de políticas de libre mercado del Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial, el Movimiento de Morales al Socialismo (MAS) ha
institucionalizado el concepto andino de "vivir bien", un modelo de
desarrollo comunitario que valore la diversidad, la autodeterminación
individual y comunitaria, la igualdad económica y social, y la participación en
el gobierno. Esta revolución política, que es fundamentalmente en desacuerdo
con el modelo neoliberal impuesto en Bolivia desde la década de 1980 hasta la
primera toma de posesión de Morales en 2006, ha permitido que el país marginado
de trascender las barreras sociales aparentemente inmutables, consagrar la protección
del medio ambiente en la Constitución y aliviar la pobreza y la miseria en el
país más pobre de Sudamérica.
Prosperidad
económica recién descubierta de Bolivia ha ganado Morales un mayor apoyo de la
clase media urbana y las elites. Pero mientras que Morales hizo concesiones a
la derecha, se ha distanciado de algunos bolivianos porque su retórica sobre la
inclusión étnica y económica, el ecologismo y los conflictos de
autodeterminación con la confianza de su gobierno en el gas natural y la
minería. Los críticos, incluyendo los de la izquierda, particularmente en
cuenta el fracaso de su gobierno para desarrollar una economía industrializada,
que perpetuará la dependencia del país en la extracción de recursos. A pesar de
los avances en la reducción de la pobreza y la inclusión social, Bolivia no
puede alterar fundamentalmente la desigualdad del país y respetar el medio
ambiente, sin hacer inversiones estratégicas en un modelo económico sostenible,
respetuosa del medio ambiente que genera la productividad y promueve una
economía más equitativa.
Progreso loable
Para su enorme
crédito, Morales ha impulsado el progreso social y político. De Bolivia 2009
Constitución institucionaliza el concepto de un Estado plurinacional, un
sistema de gobierno que reconoce explícitamente el carácter multiétnico del
país y promueve la participación de la mayoría indígena en el proceso político.
La Constitución también promueve la paridad de género, que requieren los
partidos políticos a presentar un billete con equilibrio de género (aunque el
país aún está plagado por la violencia doméstica rampante que afecta a más de
la mitad de las mujeres bolivianas y las leyes restrictivas sobre el aborto).
En julio, la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones
Unidas (UNESCO) declaró Bolivia libre de analfabetismo.
La economía de
Bolivia ha crecido más rápidamente en Morales que cualquier periodo en los
últimos 35 años, según el Centro para la Investigación Económica y Política. La
nacionalización de las industrias del gas y del petróleo en 2006 los recursos
previstos para construir ahorros y hacer crecer el gasto social.
Reservas
maquillaje Internacional cerca de la mitad del producto interno bruto del país,
mientras que el gasto en programas como los programas de salud, educación y
transferencia de efectivo a los pobres ancianos, mujeres embarazadas y niños en
edad escolar es de hasta 45 por ciento. A pesar de las advertencias de los
economistas de que las nacionalizaciones se ahuyentar a la inversión internacional,
Bolivia tiene la mayor inversión extranjera directa en América del Sur en 2013
la pobreza se ha reducido en un 25 por ciento y la pobreza extrema se redujo en
43 por ciento. El salario mínimo ajustado a la inflación se incrementó en casi
un 90 por ciento durante el mandato de Morales. La inversión en el desarrollo
de infraestructuras y proyectos de obras públicas, como carreteras, campos de
fútbol y los estadios han sido populares.
Éxito innegable
de Bolivia es reconocida fuera del país también. El FMI y el Banco Mundial, una
vez promotores consistentemente acérrimos de las políticas neoliberales de
privatización y medidas de austeridad fiscal, ahora elogian el modelo de
Bolivia como un caso de éxito.
Morales también
ha rechazado la hegemonía de Washington en la región, expulsando el embajador
estadounidense Philip Goldberg en 2008 y la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional en el año 2013, tanto por supuestas conexiones con
grupos de la oposición que tratan de derrocar al gobierno. También ha rechazado
enfoque militarizado de los Estados Unidos a la guerra contra las drogas.
En cambio,
Bolivia ha trabajado con los agricultores en un enfoque soberano y
culturalmente específico para controlar el cultivo de coca. Los EE.UU. han estado
dispuestos a reconocer los éxitos del programa, argumentando en repetidas
ocasiones que los esfuerzos antidrogas de Bolivia han "fracasado
manifiestamente". Pero un informe de junio de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito encontró que Bolivia ha reducido la
producción ilícita, por tercer año consecutivo. Sus políticas de control social
se han implementado con mucho menos derramamiento de sangre que la alternativa
militarizada.
Embriagado con
el poder
Sin embargo,
Morales tiene detractores entre los grupos indígenas, ambientalistas y
economistas que temen que la dependencia excesiva de Bolivia en materia de
hidrocarburos y minerales está haciendo al país vulnerable a las fluctuaciones
de los precios mundiales y tiene un coste ambiental inaceptable. Otros afirman
que los avances legislativos hacia una democracia socialista tierra-respetando
multiétnica no son compatibles con la voluntad política y los recursos
necesarios para llevarlas a cabo. Por ejemplo, su plan 2011-2012 para construir
una carretera a través del Parque Nacional Isiboro Sécure y Territorio Indígena
engendró amplia oposición. Los críticos alegaron que el plan demuestra respeto
selectivo para el derecho de los grupos indígenas a controlar sus territorios y
contradecían agenda pro-naturaleza MAS '. La represión contra los manifestantes
también fue condenado. Ley minera del país, aprobada en mayo de 2014, tipifica
como delito las protestas y evita prácticas mineras socialmente responsables.
Los ecologistas denuncian su plan de construir una planta de energía nuclear en
el departamento sísmicamente inestable de La Paz, así como concesiones a la
demanda agrobusiness 'para utilizar los OGM en la producción de soja.
También hay
preocupación por la corrupción de la policía, las instituciones democráticas
débiles (el poder judicial del país está mal funcionamiento - la friolera de 83
por ciento de los encarcelados son presos preventivos) y las denuncias de que
el MAS se está convirtiendo, la cooptación de los movimientos sociales cada vez
más autoritarios y demuestran la intolerancia de disidencia. La semana pasada
Morales dijo a la BBC que no buscaría otro término en 2020, pero varios
críticos dicen Morales está intoxicado con el poder, señalando el hecho de que
él no está preparado a un sucesor para asegurar un futuro estable y duradero
para la fiesta. Las preocupaciones sobre el poder sin control de Morales no se
limitan a las críticas de la oposición: En las elecciones de la semana pasada,
incluso algunos partidarios de Morales se negaron a votar por la lista del
partido de los legisladores.
Reacción EE.UU.
Fallas de
Morales han llamado la atención desmesurada en los medios de comunicación
estadounidenses. Por ejemplo, el 16 de octubre, The New York Times concluyó que
Morales representa una amenaza para la democracia en la región, y ha erosionado
la influencia de Washington, estrechando la cooperación en el desarrollo,
militar y antinarcóticos, que tienen "dañado las perspectivas para el
comercio y la cooperación en seguridad. "es revelador que el estándar de
medida no es la mitigación de la pobreza, el empoderamiento indígena o la
voluntad democráticamente expresada de las masas, sino más bien el grado en que
su gobierno desafía los intereses de EE.UU. y edictos.
Partidarios de
Morales señalan a sus críticos que tuvo más remedio que ser más de un
pragmático que un ideólogo. Se enfrenta a decisiones difíciles en equilibrar el
desarrollo de un país desesperadamente pobre, con una buena gestión ambiental.
Y el desmantelamiento de siglos de colonialismo y décadas de políticas
económicas neoliberales para reconstruir las instituciones más inclusivas e
igualitarias llevará tiempo.
En general, a
pesar de algunas decepciones, la vida ha mejorado notablemente para las
comunidades pobres de Bolivia, y no hay progreso intangible pero significativa
en la valorización de la dignidad de las personas marginadas. Para que quede
claro, Morales no está presidiendo una economía post-capitalista. A pesar de su
visión única de Bolivia, se enfrenta a serios desafíos en el desarrollo de un
modelo económico sostenible en la sombra de un orden global estratificada que
continúa elevando la riqueza privada sobre la salud del planeta y de sus
habitantes. Pero si Morales y el MAS quieren vivir de acuerdo con sus valores
ecológicos, participativa y el discurso igualitario para asegurar que todos los
bolivianos pueden "vivir bien" ahora y en el futuro, van a tener que
hacer más para liberar a Bolivia de su economía extractivista, y no simplemente
juguetear alrededor de los bordes.
VENEZUELA Y BOLIVIA: TAN SIMILARES, TAN DIFERENTE
Il Fato Mondo de Italia (www.ilfattoquotidiano.it)
"Lacayo
del Imperio ', lacayos, siervos del Imperio. Con este epíteto - un clásico de
la (peor) e incluso la tradición leninista, pasando de la tragedia a la farsa,
uno de los insultos más practicados de Hugo Chávez - el presidente boliviano,
recién reelecto Evo Morales ha corrido el cuidado de calificar, el pasado
martes en una entrevista el diario chileno La Tercera, cuatro de sus homólogos
latinoamericanos (el mexicano Enrique Peña Nieto, el colombiano Juan Manuel
Santos, Ollanta Humala de la Bachelet peruana y chilena Michelle). ¿Por qué
tanta prisa por cuatro colegas que, en tonos mucho más allá de la mera
protocolo diplomático, sólo le habían dado la bienvenida a su nuevo triunfo?
Por muchas
razones, la primera y más inmediata de las cuales es, por supuesto, como se
desprende de la entrevista, en Morales proclamó la aversión a la llamada
Alianza del Pacífico. Es decir: la integración comercial regional propuesto
recientemente propuesto por México, Colombia, Perú y Chile y Evo considera una
conspiración sórdida del "libre mercado". Absolutamente obvio, sin
embargo, estaba detrás de la dell'ingiuria contingencia, el deseo de hacer un
homenaje verbal, como una especie de ritual de sacrificio, la adoración del
hombre que Morales siempre ha venerado palabras como su guía e inspiración. O,
más precisamente: el deseo de confirmar en el único plano todavía viable - la
del léxico y que, aún más incierto, la ideología - su vínculo con el
"socialismo del siglo XXI '. Las palabras y los hechos, en fin, uno contra
los otros ejércitos. Tanto es así que algunos analistas no excluyen en absoluto
que, al final, pragmáticamente evaluado los pros y los contras, la Bolivia de
Evo puede entrar en la alianza traicionera urdido por el 'lacayo' por encima de
...
Los recientes
acontecimientos de Chávez de Venezuela y de Bolivia, Evo Morales, de los son,
de hecho, por un lado, muy similar en sus premisas político-ideológicas y,
extraordinariamente diversos en su desarrollo de la práctica. Tanto Chávez
desde que Morales llegó al poder por la vía electoral, apelando a los más
pobres y excluidos de la sociedad, la culminación de una década (la llamada
"década perdida") marcada por una profunda crisis económica, causada
política, social y moral de los fracasos de edad ('desarrollismo', el
populismo, la explosión de la deuda externa en el contexto de un sistema
financiero internacional intrínsecamente injusto) y, en conjunto, las nuevas
terapias para catastrófica económica (los que ahora se marca como
"neo-liberalismo"). Tanto Chávez en 1999, como Morales en 2005,
surgió de las cenizas de los sistemas políticos desintegradas por la crisis. Y
ambos han representado, por lo menos en su lugar, una ampliación de la base de
las democracias almidonadas y corruptos (Venezuela el 'Punto Fijo') o
históricamente frágil y precario (Bolivia). Ambos han generado nuevas
constituciones y ambos se usa para adormecer (en el caso de Bolivia) o para
destruir por completo (Venezuela), la separación de poderes. Ambos han
proclamado a sí mismos parte de la misma "revolución" y, sobre todo,
ambos fueron ayudados por período económico más favorable de toda la historia
de América Latina. Nadie antes que ellos, en Venezuela o en Bolivia, nunca
había tenido acceso a tantos recursos. Y no, antes de que se han desviado a una
gran parte de estos recursos a los sectores más desfavorecidos de la
sociedad...
Y aquí terminan
las similitudes. Por el contrario: aquí las calles de Venezuela y Bolivia -
que, también, siguen marchando en un par de campos en la retórica verbose
'antiimperialista' - separar drásticamente. ¿Por qué Bolivia - que también ha
reducido la pobreza más y mejor de lo que ha hecho en Venezuela - es hoy un
país con "cuentas en lugar ', la inflación por debajo del 5 por ciento y
la cantidad de las reservas monetarias (el 48%), la más alta en el mundo en
relación con el tamaño del PIB. Un "modelo" real, de acuerdo con el
símbolo histórico del imperialismo que va por el nombre del FMI. Y también es
un país que puede mirar en relativa paz con el post-auge. Todo esto frente a
una Venezuela que, más que nunca dependiente del petróleo, ahora cuenta con una
de las tasas de inflación más altas del mundo y viaja peligrosamente a lo largo
del borde de un posible impago.
¿Por qué esta
diferencia? Por muchas razones, la más importante de las cuales es, sin
embargo, de acuerdo a mi esto: aunque Chávez siempre ha tratado a Evo con el
paternalismo y la condescendencia, que se reserva a los hijos menos dotados, el
socialismo boliviano tiene - gracias al Vicepresidente Alvaro García Linera -
Con una base de teórico muy diferente, mucho más robusto y sofisticado que el
del chavismo. Si se analiza en profundidad, el pragmatismo de Bolivia verdadera
razón del éxito económico del país, revela a sus raíces, un análisis en
profundidad de la naturaleza del capitalismo local (lo Linera llama el
"capitalismo andino-amazónico) y su incapacidad para encontrarse con la
modernidad. Un análisis, esto, que por su naturaleza es estructuralmente
incompatible con la mezcla de fanfaronaggine y el militarismo que, en un
siempre presente, el olor rancio de los cuarteles, siempre ha caracterizado a
la Chávez pensó-y su derivado más importante: el culto al mismo Chávez ,
fantasma horrible de lo peor pasado latinoamericano.
Un buen tema de
discusión para una izquierda (incluyendo el de Evo Morales, paradójicamente)
más y más acostumbrados a alimentar lema.
EVO CHOCA CON PERÚ POR RUTA DE CORREDOR BIOCEÁNICO
Habló de "jugada sucia" de Lima, por
información que indica que el trazado inicial del tren que llegaría a Brasil no
pasa por Bolivia.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
En función del
Protocolo de Ilo, que concede beneficios portuarios y comerciales a los
bolivianos en el sur peruano, Bolivia impulsa el proyecto Corredor Ferroviario
Bioceánico Central (CFBC), que busca integrar a los dos países con Brasil,
según explicó el diario paceño La Razón. Si bien la obra, con un costo estimado
de US$ 10.000 millones en su primera etapa (ver infografía), se encuentra en
fase exploratoria, ya han surgido algunos obstáculos, según denunció este fin
de semana el Presidente boliviano, Evo Morales.
Según consignó
ayer La Razón, Morales dijo a periodistas el domingo que “cuando participamos
(en julio, en la reunión en Brasilia) de los Brics (Brasil, Rusia, India, China
y Sudáfrica) nos informamos -no sé si Perú nos hace una jugada sucia- de que el
ferrocarril (bioceánico) lo estarían proyectando por la frontera con Cobija”,
en el departamento de Pando, en el noroeste del país. “Se quedó (en la capital
brasileña) el compañero (ministro de Economía) Luis Arce para hacer
seguimiento, habló con algunas autoridades de Brasil, era verdad”, agregó
Morales, quien además insistió en que el plan para que el CFBC cruce Bolivia
“es más corto, más barato”.
Consultado
sobre la posible segunda lectura que podrían tener las palabras del presidente,
el analista boliviano Carlos Cordero dijo a La Tercera que “existe una
susceptibilidad en la diplomacia boliviana y, por lo tanto, en el gobierno,
respecto de la firmeza de los compromisos de la Cancillería peruana. (Existe)
un convenio para reactivar el puerto de Ilo. (Pero) hasta el día de hoy, no ha
sido aprobado por el Congreso de Perú. Entonces, el Presidente Morales está
expresando esa susceptibilidad, en el sentido de que la diplomacia peruana
históricamente ha tenido una actitud de apoyo a la causa boliviana, a facilitar
las condiciones para que Bolivia también esté mejor en su situación
geopolítica. Pero siempre hay un último obstáculo que nunca termina por
resolverse, y creo que a eso se refiere Morales”. Así, el que aún no se haya
ratificado el protocolo “perjudica las aspiraciones bolivianas, la falta de
claridad, celeridad y fidelidad a los acuerdos” alcanzados, agregó el analista.
Bolivia, dice
Cordero, desde hace varios años “está avanzando en construir para convertirse
en este articulador de los dos océanos, o de Brasil y los países del occidente”.
Adicionalmente, y tal como dijo a La Razón, en mayo pasado, el viceministro de
Transporte de Bolivia, con la construcción del megaproyecto La Paz apunta a que
“el 95% de la carga boliviana que va hacia Arica (Chile) se reoriente hacia
Perú”, que, según el plan, quedaría unido con el puerto brasileño de Santos.
BOLIVIA
APUESTA POR LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE CAMBIO EN DEMOCRACIA
La
Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Los
bolivianos residentes en Ecuador pudimos, por primera vez, ejercer nuestro
derecho al voto fuera de las fronteras de nuestro país. Acompañé el conteo de
los votos en la sede de nuestra Embajada en Quito, y la experiencia, más allá
de los resultados, me reinstaló en las inolvidables jornadas electorales en Bolivia,
donde los momentos del conteo suelen ser tan concurridos como los de la
votación. Ubicadas codo a codo, las mesas electorales se arman de un pizarrón o
un papelógrafo de fondo donde se registran uno a uno los resultados de cada
papeleta de la manera más transparente y participativa. La lectura en voz alta
del vocal y la validación del presidente de mesa se acompañan de un coro de
ilusiones o desilusiones, voceando cada voto y cada cifra, hasta que una
ovación saluda el triunfo de los ganadores y la jornada de todos los
ciudadanos. Algo parecido (re)vivimos en el festivo y cívico domingo 12 en
nuestra Embajada.
Horas más
tarde de ese domingo 12, con la expectativa incrementada que produce la
distancia, seguimos los acontecimientos saltando nuestra búsqueda televisiva
entre Telesur y la CNN. Esta experiencia de zapping ratificó la certeza que los
medios construyen sus propias realidades desde sus propias opiniones y las de
los opinadores que entrevistan. Eran dos hablando de un mismo proceso, pero parecían
dos hablando de mundos distintos. Entre las idas y venidas de uno a otro canal,
minutos antes de la hora convenida para la divulgación de los resultados
obtenidos a boca de urna, la CNN anunció la primicia: “Resultados a nivel
nacional: El MAS de Evo Morales 49%, UD de Samuel Doria Medina 38%...”. No sé
si luego en este canal se aclaró que estos datos correspondían al departamento
de Santa Cruz y me imagino que se disculparon por el desliz tan propio de los
estilos sensacionalistas.
Hacia la
medianoche nos concentramos, con preocupación y decepción, en la vana espera de
los prometidos datos oficiales que nunca llegaron. No sólo por el cambio
conceptual del Estado Plurinacional a Estado Plurinominal, ni tan sólo por la
promesa incumplida de la información oportuna, sino también por las
observaciones de la OEA y de ex vocales de la Corte Electoral, así como el
descontento ciudadano y de la totalidad de partidos que participaron en la
contienda, desde la distancia asumimos que una jornada histórica como la vivida
no se merecía los errores técnicos, administrativos y políticos del Tribunal
Supremo Electoral. Nada debería empañar la voluntad popular expresada en las
urnas.
Resultados
electorales: sin sorpresas, pero con novedades
Nos basamos
en los cómputos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, que al 18 de octubre
publicó los resultados del 99,09% de las actas computadas, con estos
resultados: El Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por el presidente Evo
Morales, obtiene una victoria en primera vuelta con el 61,04% de los votos.
Unidad Demócrata (UD), de Samuel Doria Medina obtiene el segundo lugar con el
24,49%, seguido por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) liderado por Jorge
Quiroga con 9,07%, el Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan del Granado con 2,72%
y el Partido Verde de Bolivia (PVB) de Fernando Vargas con 2,69%. Los votos
válidos, según el TSE, suman el 94,19%, los votos en blanco 2,01% y los nulos
3,80%. El MSM y PVB, cuya magra votación se coloca incluso por debajo de los
nulos, si no alcanzan al menos el 3% de los votos perderían sus personerías
jurídicas.
Más allá de
los números, estos porcentajes encierran tendencias que es necesario
analizarlas para desentrañar la dinámica del proceso democrático explicable a
través de las elecciones. De manera indicativa, para facilitar este ejercicio,
vamos a separar dos grandes grupos: el gobierno y la oposición.
A nivel de
gobierno, es decir la situación del MAS-IPSP, se observa en primer lugar que en
relación al 2009 decrece en aproximadamente 3 puntos; pero sin embargo su poder
político crece en extensión y en profundidad. Este crecimiento paradójico se
explica en estos factores relacionados:
El MAS-IPSP
rompe el poder de las oligarquías y de la derecha tradicionalmente enquistados
en la denominada “media luna” que comprende los departamentos de Santa Cruz,
Beni, Pando y Tarija. En las elecciones del 2009, había logrado ya ganar en
Tarija y avanzar porcentualmente en los otros departamentos que, un año antes,
el 2008, propiciaron un golpe “cívico-prefectural”, enarbolando las banderas de
la autonomía cuando no de la independencia. Este 2014, reflejando la nueva
distribución de poder, que representa una histórica transformación, Evo Morales
gana en Santa Cruz, en Pando y en Tarija y queda segundo en el Beni sin embargo
con un notable crecimiento que lo coloca muy cerca del primero donde gana la UD
de Samuel Doria Medina de donde es oriundo Ernesto Suárez, su candidato a
Vicepresidente.
Esta
expansión que le concede al MAS el triunfo en 8 de los 9 departamentos, le
permite crecer en el número de Senadores y Diputados, lo que podría provocar
que alcance los dos tercios en el Congreso, con lo que garantizaría que para la
aprobación de medidas legislativas no requeriría acudir a alianzas, sino a
encaminar a la oposición a una tarea propositiva para profundizar los cambios
que propone en democracia.
El elemento
de fondo que explica esta expansión, radica en el hecho que en Bolivia se ha
instalado un nuevo Bloque Histórico de Poder que trastoca la tradicional estructura
semicapitalista que sostenía a las élites de la agroindustria, de la minería,
de la ganadería, de un empresariado rentista de Estados prebendalistas y de una
burocracia y ejército funcionales a sus intereses. El punto de bifurcación es
la Constitución del Estado Plurinacional que establece un nuevo Bloque de Poder
constituido por una coalición popular conformada por organizaciones sociales y
una nueva intelectualidad; en torno a ellos un nuevo ejército y policía, y un
empresariado con responsabilidad social y ambiental, diseñan una nueva
correlación de fuerzas.
El Estado
Plurinacional obedece a un cambio de paradigma con la vigencia del Suma Qamaña
(Vivir Bien), que privilegia la vida en comunidad mediante el retorno al camino
de la armonía y un sistema estatista-comunitarista que encamina importantes
nacionalizaciones, así como políticas soberanas e integracionistas. El
desarrollo de un Estado en transición visibiliza un cambio simbólico basado en
la inclusión de una bolivianidad diversa, descentralizada y descolonizada;
además de un cambio constitucional basado en la vigencia de los derechos
humanos y de la naturaleza promoviendo la participación social.
Por el lado
de la oposición, se destacan las siguientes tendencias:
La derecha
decrece también unos puntos que la consagran en un promedio del 33% del
electorado sin preferencias regionales claras. Es una derecha que tiene un
corrimiento de la extrema al centro. Si recordamos las anteriores elecciones,
el porcentaje entre uno y otro era proporcionalmente diferente al actual.
Samuel Doria Medina oscilaba entre un 5 y un 7% de la preferencia y Tuto
Quiroga y Manfred Reyes Villa entre un 28 y 26%. Ahora el PDC de Jorge Quiroga
desciende al 9% y la UD de Doria Medina sube al 24%.
¿Qué explica
este corrimiento? En gran medida, que los programas de gobierno de la oposición
giraron en torno al del MAS, sin lograr plantear nada por fuera de la necesidad
de la profundización, de la celeridad, de la eficiencia o de la mayor amplitud
de las políticas de gobierno. Doria Medina supo explotar bien en su espacio
esta posición intermedia, pero no logró dejar de ser oscilante cuando en el
fragor de la campaña se sumó a los globos de ensayo que lanzaba don Jorge
Quiroga, develando más una aspiración de restauración conservadora que de
programa de gobierno. Un pasaje de coincidencias se produce cuando Doria
Medina, replicando a Quiroga, propone devolverle a las empresas multinacionales
hasta el 50% de regalías, siendo que la nacionalización propiciada por Evo
Morales las dejó en un 20% de un anterior 80%. Acaso este planteamiento sea el
único que señalaba atisbos de un nuevo orden social, o de una transformación
estructural del sistema estatal y que podía haber definido una oposición con
proyectos comunes a una derecha que en Bolivia ha sido minimizada.
Samuel Doria
Medina sube 18 puntos en relación a su anterior votación. Para su propia
historia partidista es un porcentaje importante porque como ya lo dijimos,
cataliza los votos que antes los detentaba la extrema derecha. Con esta
votación logra colocarse en una situación expectante para nuevos procesos
electorales regionales y municipales, que sin duda será el ámbito en el que la
oposición intente reconstruirse. Para su incidencia en la profundización de las
políticas estatales, o un pretendido rol fiscalizador, su participación tendrá
que reconvertirse de contestaría en propositiva.
Si logra
superar el 3% y no se elimina del padrón electoral, el Partido Verde liderado
por Fernando Vargas, podría encaminar las aspiraciones de la opción ecologista
que en sus extremos no encuentra asidero en las políticas estatales. Sorprende
la baja votación del MSM, que ganó holgadamente la Alcaldía de La Paz donde
tiene un buen desempeño. El candidato, Juan del Granado, es un reconocido ex Alcalde
y abogado que enjuició al dictador García Mesa. Acaso la frustración de esta
tendencia electoral esté relacionada con el hecho que las elecciones regionales
y municipales son un síntoma, pero no un indicador de las elecciones
presidenciales. Los criterios de la elección ciudadana, en procesos de cambio
que están encaminando otros destinos estratégicos más allá de los cotidianos,
son distintos.
¿Cómo se
explica el amplio triunfo del MAS-IPSP?
La
explicación al contundente triunfo del MAS-IPSP hay que buscarlo más allá del
proceso y más aún de una funcional campaña electoral. El resultado de las
elecciones es el resultado de una evaluación de los nueve años de gestión del
binomio Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera y de las posibilidades de
profundización de la revolución democrática y cultural. Esta la clara victoria
desmiente las corrientes que afirman un desgaste natural de los procesos
largos, cuando en realidad los desgastes son producto de los resultados y
naturalmente, de los criterios cada vez más críticos y exigentes a medida que
pasan los años de gestión gubernamental, en la medida que las expectativas
ciudadanas van ganando también en profundidad y alcance.
Entre las
razones más visibles para la victoria del MAS-IPSP están la hegemonía de un nuevo
bloque de poder conformado por las organizaciones sociales; el buen manejo de
la bonanza económica; el carácter social del manejo de la economía; la
ampliación de la participación en las políticas públicas; y la propuesta
programática de largo alcance.
Ya
mencionamos que la transformación del bloque de poder cuenta con la
participación militante de las mayorías ciudadanas organizadas en movimientos
sociales, conformando un bloque popular que instaura un gobierno de los
movimientos sociales. Ciertamente, el MAS no es un partido en sentido estricto,
sino una gran coalición de una diversidad de organizaciones que se aglutinan en
la Coordinadora Nacional de Movimientos Sociales para el Cambio (CONALCAM), que
ejerce un sui generis sistema de cogobierno y control político-social.
Evo Morales
Ayma, que proviene de estos sectores y sigue perteneciendo a ellos, con acierto
desarrolla su mecanismo gubernamental bajo la consigna de “mandar obedeciendo”,
que en realidad se diseña en una permanente relación de escucha con las
organizaciones sociales en sus propios territorios, para definir desde allá
políticas sectoriales y nacionales.
La adecuada
gestión de la bonanza económica se basa en la nacionalización de los recursos,
la redistribución del ingreso con creciente participación del Estado en la
economía y un marco institucional que favorece la remuneración al trabajo
articulados a la recuperación de la capacidad para decidir soberanamente
políticas públicas en un marco de estabilidad política.
En la gestión
del MAS se alcanzan significativos logros económicos. Para muchos analistas
esto es producto de las características del mercado internacional y los altos
precios para las materias primas. Esto es en parte cierto, digamos como
contexto favorable, porque la clave para el crecimiento económico se encuentra
en las características de las políticas internas, particularmente la
nacionalización de los hidrocarburos. Hasta el año 2005 el reparto de la renta
gasífera y petrolera dejaba en manos de las transnacionales el 82 % de lo
producido mientras que el Estado captaba apenas el 18 % restante, con Evo
Morales esa relación se invierte y posibilita de este modo que el PIB pase de
9.525 millones de dólares en 2005 a 30.381 en 2013, o que el PIB per Cápita
salte de 1.010 a 2.757 dólares entre esos mismos años. En el período de los
gobiernos neoliberales las cuentas fiscales estaban sometidas a un déficit
crónico en tanto el superávit para el 2013 es de 14.430 millones de dólares en
reservas internacionales; este mismo año se constata un incremento del gasto
fiscal en 26% y una disminución significativa del discrecional gasto corriente;
en tanto se mantiene la inflación en un dígito (6,11)
Con estas
medidas y logros Bolivia se genera no solamente un crecimiento con
complementariedad, sino que también se construye un colchón que le permitirá
afrontar nuevos y mayores desafíos que no dependan solamente de los precios
favorables de las materias primas, porque el manejo del mercado internacional
tiende a empujar a la reprimarización de la economía, en tanto Bolivia, a
contracorriente, se ha propuesto cambiar la matriz productiva impulsando
procesos de industrialización y sustitución con desarrollo tecnológico
endógeno. Acometer un desafío de esta naturaleza en Bolivia supuso desarrollar
un modelo económico social comunitario y productivo que promueve la superación
de la economía de mercado, así como del saqueo de los recursos naturales.
Así mismo, el
modelo estatal impulsa un desarrollo equilibrado con estabilidad política y
crecimiento económico basados en las nacionalizaciones y diversificación
productiva, donde la recuperación de un rol protagónico del Estado en la
economía marca los procedimientos para el manejo de la reactivación de la
demanda interna; un incremento en los ingresos; la generación de empleos; el
incentivo del ahorro y la diversificación económica potenciando áreas
estratégicas como energía, producción industrial, artesanal, alimentaria,
conocimiento; y la industrialización y promoción de la MIPYMES, de las empresas
estatales y de las privadas, incrementando las exportaciones de productos con
valor agregado que se promueven con un incentivo al desarrollo tecnológico.
Otro factor
que juega a favor del favoritismo electoral por el MAS-IPSP, es el desarrollo
de una economía con carácter social basada en el incremento de la inversión
pública de 600 millones a 6 mil millones de dólares y de la inversión social en
500%. Esta base se complementa con la redistribución equitativa de la riqueza
con resultados en la reducción de la pobreza desde un 38% en el 2005 hasta un
20% el 2014; así como la reducción de la desigualdad que el año 2005 estaba en
128 veces entre el sector más rico y el más pobre, bajando 46 veces en el 2014.
Por otra parte, el desempleo urbano se reduce del 8 al 3%; el salario básico
sube de 63 á 169 dólares mensuales; Bolivia es declarada país libre de
analfabetismo en el 2008; la ampliación de servicios básicos y de salud es
significativa y el ingreso per cápita anual sube de 1735 a 2800 dólares.
En relación a
la ampliación de la participación, ésta es en realidad una condición para la
autotransformación nacional en democracia, puesto que ésta debe perfeccionar
procesualmente su representación desde la complejidad institucional y
comunitaria de las diversidades regionales e indígenas, propugnando la unidad
nacional y la construcción de una ciudadanía intercultural. En este camino, el
MAS-IPSP debe progresivamente construir alianzas cada vez más amplias. Entre
éstas, se debe destacar el acercamiento al empresariado nacional y a actores
importantes de la dirigencia regional ampliando su círculo de adhesiones
políticas. En definitiva, para las elecciones del 2014 el MAS-IPSP es un
esquema que se presenta abierto a la confluencia de electores más heterogéneos
y diversos territorial e ideológicamente.
Finalmente,
otra razón que explica la contundente y amplia victoria del MAS-IPSP, es su
proyección programática y estratégica con una propuesta al 2025 (año del
Bicentenario de la Independencia), superando de lejos –a diferencia de los
otros partidos- el cumplimiento de un programa electoral para el 2014.
En efecto, la
estrategia programática del MAS responde al dinamismo histórico del proceso de
cambio que sigue una línea incremental en los alcances, densidad y profundidad
de sus propuestas. Sólo de modo indicativo, señalemos entre otras metas al
2025: la reducción de la extrema pobreza al 2% y de la pobreza al 15%; la
industrialización de los recursos naturales superando el extractivismo en gas,
minerales, litio y alimentos; la universalización de los servicios básicos y de
infraestructura; la concreción de una economía del conocimiento, la ciencia y
la tecnología; la profundización de la agenda del Vivir Bien o de desarrollo
armónico con respeto a la Madre Tierra; la conversión de Bolivia como potencia
continental energética; y la consolidación de la integración continental en
función del Vivir Bien de los pueblos y la paz continental.
De aquí para
adelante
Un nuevo
contexto internacional atenta contra la prosperidad y nuevas fuerzas regresivas
aspiran a una restauración conservadora de las fuerzas del capitalismo. La
economía mundial quisiera eternizar nuestro continente en procesos de
reprimarización de la economía. Los precios de los minerales están de bajada,
así como los del gas y el petróleo. Y Obama anuncia un plan para promover la
formación de nuevas organizaciones.
Se trata de
un contexto en el que el gobierno del MAS-IPSP tiene que seguir profundizando
el proceso de cambio, haciéndolo sostenible, pero atendiendo al mismo tiempo
las demandas que empezarán a surgir de los sectores más afectados por el nuevo
entorno económico mundial. Bolivia está en mejores condiciones para afrontar
estos contextos adversos. Hasta ahora, el proceso de cambio se evalúa
comparativamente en relación al pasado neoliberal. A partir de ahora tendrá que
aprender a mirarse más en sus propias metas, con resultados en un contexto que
requiere como condiciones para su profundización mayor celeridad y la
ampliación de la unidad y de la participación nacional, con la misma energía
que el fortalecimiento de los esquemas de integración continental. Bolivia está
en camino.
Adalid Contreras Baspineiro es Sociólogo y comunicólogo boliviano. Ex
Secretario General de la CAN.
LOS
CONTRABANDISTAS Y SUS DERECHOS
The Economist de Londres (www.economist.com)
DESPUÉS
llamar a un taxi en La Paz hace poco, su interlocutor se sintió intrigado al
ver que la consola central del coche estaba en japonés. Luis Martínez, el
conductor, se rió cuando se le preguntó si él era experto en el idioma
asiático. "Oh, no, no. Acabo ensucié alrededor hasta que aprendí cómo
funciona. "La mayoría de los coches que obstruyen carreteras de Bolivia se
importan de otros países en un estado bien utilizado. En vista de su reputación
de durabilidad, las marcas japonesas son especialmente populares. Mecánica en
ciudades fronterizas del país están bien practicadas a cambiar los volantes de los
coches japoneses desde el lado derecho al izquierdo.
Algunos de
estos coches, como impulsa el Sr. Martínez, son llevados en forma legal. Pero
otros se introducen de contrabando a través de las fronteras de Chile,
Paraguay, Argentina y Brasil sin pagar las tarifas requeridas. La procedencia
de estos chutos o vehículos indocumentados, es a menudo muy colorido. Hay
incluso una broma de Bolivia: "Si usted compra un coche usado de Paraguay,
estarías mejor comprobar para asegurarse de que su antiguo dueño no está atado
en el maletero." Métodos de pago también pueden ser sombrío, la evidencia
anecdótica sugiere que los coches a veces se intercambian por drogas.
El gobierno
boliviano ha vacilado sobre cómo hacer frente a la afluencia de chutos. En
2011, el presidente Evo Morales ofreció una amnistía a los propietarios de
automóviles ilegales, con el argumento de que muchos de ellos no eran
delincuentes, sino ciudadanos pobres que no podían pagar los vehículos
documentados. Pero él gravemente subestimado el problema. Mientras que el
gobierno había esperado 10.000 propietarios de automóviles se registrarían, en
última instancia, más de 70.000 lo hicieron.
Los
propietarios de vehículos que han sido introducidos de contrabando en Bolivia
desde entonces quieren una repetición de ese proceso. Su unión audaz, la
Asociación de Autos Indocumentados, ha presionado al Sr. Morales bloqueando
carreteras. Ellos afirman que son perseguidos injustamente y que Marlene
Ardaya, el jefe de la aduana, deben ser el castigado, por la afluencia de
vehículos ilegales. La mayor descaro, los conductores miscreant dijeron que
iban a entregar sus coches mal habidas, pero sólo si el gobierno estaba
dispuesto a pagar $ 5,000 por banger.
"Estaríamos
dispuestos a convertirse en los coches, pero nos hemos costo de $ 5.000 y que
no vamos a perder ese dinero, por lo tanto, [el gobierno] tendría que depositar
este dinero en la cuenta bancaria del importador de Toyota, porque estos son
los coches de la marca Toyota, "de acuerdo a la lógica tortuosa de
Humberto Silvestre, un miembro de la unión, como se explica a un periódico
boliviano el Deber.
Sr. Morales
ha insistido en que no va a reincorporar a la amnistía, pero no admitir que hay
un problema. Agencia de aduanas de Bolivia sospecha que hay más de 30.000
vehículos indocumentados aún circulan en el país. Y si la experiencia del
pasado es una indicación, que supongo que podría ser demasiado baja. Pero
perdonar al transgresor puede significar alterar aquellos que han sido
respetuosos de la ley desde el principio.
"Es muy injusto", se queja el Sr. Martínez. "He pagado una gran suma para conseguir mi coche en el país y ahora pago impuestos anuales. Ellos no pagan nada de esto. "Entonces, ¿cómo detectar un chuto? "A menudo no tienen placas de circulación," dice el Sr. Martínez. "Pero, por supuesto, a veces falsa aquellos demasiado."
"Es muy injusto", se queja el Sr. Martínez. "He pagado una gran suma para conseguir mi coche en el país y ahora pago impuestos anuales. Ellos no pagan nada de esto. "Entonces, ¿cómo detectar un chuto? "A menudo no tienen placas de circulación," dice el Sr. Martínez. "Pero, por supuesto, a veces falsa aquellos demasiado."
BOLIVIA–PERÚ: ¿SON POSÍBLES LAS FISURAS ENTRE QUECHUAS Y
AYMARAS?
Red Voltaire de Argentina (www.voltairenet.org)
En la década
pasada el imperio USA envió al embajador Philip Goldberg, experto en balcanizar
países como Kosovo, para que fuerce en Bolivia una división y enfrentamiento
entre “kollas” y “cambas”, con muy mala suerte porque fue descubierto por el
gobierno de Evo Morales y forzado a abandonar el país altiplánico. Ahora
queremos comentar un debate que en semanas pasadas y en internet, se vino
dando, suceso aunque de mucha menor escala e importancia que la confrontación
descrita arriba, pero que llama la atención sobre “quechuismos” o “aymarismos”
potenciales, que acaso podrían “fisurar” o hasta ocasionar rupturas y
enfrentamientos entre quechuas y aymaras.
Esta verdadera
querella entre dos jóvenes intelectuales uno de Perú y otro de Bolivia, se dio
como secuela de un evento que, vale destacar, tuvo un rotundo éxito. Me refiero
al Seminario Internacional de Espiritualidad y Filosofía ancestral del Abya
Yala que organizado por entidades educativas y normalistas de la ciudad de
Sucre se realizó en la Escuela de Formación de Maestros Mariscal Sucre, del 17
al 22 de septiembre del presente y al que tuve la suerte de ser invitado y
participar en mi calidad de director del Instituto Sumaq Kawsay (ISK) del Perú.
Este debate
posterior, sin embargo, que no tiene nada de alturado, han sido controversias
internéticas e interétnicas, entre dos jóvenes, que usan alias, vale decir:
-Álvaro Rodrigo Zárate Huayta (alias Wirajocha Wilkatataw) que no participó del
evento, y Jimmer Miranda (alias Qullana Jim Qhapaq Amaru) que sí participó del
evento en mención. Ambos se estuvieron enfrentando en una gresca de palabras
que simula un pleito callejero, por decir lo menos y lo peor, implicando a
otras personas que no tenemos nada que ver en sus extrañas diferencias y
pugilatos verbales. Y lo peor, es que ambos acuden a sus “identidades” de
pueblo para tratar de dirimir y fortalecer sus diferencias, argumentando uno a
favor de los aymaras y el otro a favor de los quechuas.
Antes, quiero
decir que este evento fue muy serio y responsable con la asistencia formal de
unos trescientos profesores y público sucrense; y que fue organizado por
autoridades académicas y normalistas de la ciudad de Sucre que merecen todo mi
respeto, y que ni la asistencia desafortunada de algún ponente, ni sus acciones
posteriores, tienen por qué empañar el buen nombre ni la honra de sus
organizadores, ni mucho menos los de sus otros ponentes invitados, ni de los
asistentes al evento. Esto porque el Sr. Zárate quiere ver en este evento una
suerte de “conspiración quechua”, que sería una secuela de “los sucesos
racistas que hubo en Sucre” en coyunturas pasadas; o peor aún, quiere ver en
ésta, controversiales expresiones “quechuistas” anti aymaras, entre Sucre y La
Paz, o entre el Cusco “mugroso” y heredero del “imperialismo Inka”–según él- y
contra los “victimizados aymaras”. Nada más pintoresco y equivocado.
Lo cierto es
que un joven ponente, que a mi entender fue equivocadamente invitado –Jimmer
Miranda-, luego de un regular y formal desempeño en la conferencia, empezó a
hacer circular sus escritos haciendo críticas públicas inoportunas,
destempladas e incorrectas a una serie de actores de la política boliviana
–Álvaro Zárate entre ellos- que no participaron del evento y que desgraciada y
virulentamente reaccionaron creando un clima adverso al buen resultado de la
conferencia.
Sobre mi
persona el susodicho Sr. Zárate se pronuncia así: “se dice maestro puquina,
aunque no vive en su comunidad sino en la ciudad de Lima”. Aunque no conozco al
Sr. Zárate y creo que él tampoco me conoce (aunque en una mente chamánica
cualquier cosa podría ser posible), yo trataré, la próxima vez que viaje a la
capital del Perú, de pedirle permiso al Sr. Willkatatam para que mi viaje no
interrumpa mi identidad puquina y también que me excuse por no poder hablar en
mi idioma original extinto ya hace varios siglos.
Creo sin
embargo que la presencia de este joven Jimmer, como ponente invitado no tiene
por qué empañar ni desvirtuar los resultado positivos, ni mucho menos la honra
y prestigio de todos los que hemos participado en dicho evento, ni menos de sus
organizadores. Tampoco se tiene por qué hacer análisis y hasta escarnio
generalizando maniqueamente y metiendo en un solo saco a “todos los quechuas” y
peor “a todos los peruanos”, o sacar conclusiones vanas sobre un supuesto
“imperialismo peruano racista quechua o inka” de la “mugrosa ciudad del Cusco”
y tonterías por el estilo. Caso que también se podría aprovechar para perseguir
fines subalternos y perversos, de origen inconfesable, y que contribuyen a
minar la buena relación que tenemos con hermanos del Kollasuyu.
Sobre el Sr.
Zárate, les aconsejaría a los organizadores de Sucre que para la próxima, lo
inviten para que tenga una tribuna de debate y no esté renegado, ni reclamando,
si este fuera el caso. Aunque tiene razón en exigir aclaraciones, pero estos
reclamos no deberían tener esta forma desequilibrada y hasta malcriada, pero
antes debe buscar él mismo enterarse o pedir información sobre los personajes o
corrientes que va a criticar o calificar. Igualmente, quiero hacer las
precisiones siguientes sobre el Sr. Jimmer Miranda. Este Sr. NO pertenece al
Movimiento al Socialismo Andino-Amazónico (MASA), el cual me honro en presidir,
y por lo demás él desapareció a las pocas semanas de haber participado en el
Congreso Fundacional del MASA como invitado, pero nunca asumió un rol militante
y NO estuvo siquiera cercano a la doctrina, ideología y práctica del
“pensamiento Qhapaq”, o “pensamiento paritario”; y para prueba aquí están sus
palabras y “decisiones”, que vienen circulando en la red:
“Por ende, el
indigenismo que se ha mezclado con la izquierda (sic), creando un
"socialismo indigenista" mal llamado "socialismo
andino-amazónico" que iguala a todos hacia abajo, es una falacia y una
ilusión, impracticable y poco realista, pero además perversa (sic) porque es un
constructo cultural occidental y no la aspiración natural de nuestros
habitantes.Lo quinto: Es imposible construir un modelo de Estado, mediante la
inclusión de masas latinas y afroperuanas mediante la exclusión y negación de
lo quechua y lo andino, eso debe terminar. Lo sexto: No existen lo
"indígena"…”
Como se podrá
notar y para tranquilidad del Sr. Alvaro Zárate, este joven “quechua” anda
perdido dentro de una línea “indigenista”, ni siquiera ha deslindado entre una
visión llanamente “indígena” y una visión “indigenista” (que es una visión
pro-indígena, pero foránea a su identidad), lo que le impide darse cuenta de
que lo que escribe es precisamente texto y discurso “indigenista”. Mal podría
tomársele como un referente válido para condenar a “todos los quechuas”
peruanos o “inkas”, y calificarlos malsanamente como Zárate dice:
imperialistas, racistas, mugrosos, etc, etc.
Otro punto, que
sí es necesario destacar del “análisis” de Jimmer Miranda es lo que dice
textualmente y que no se puede entender de otra forma, puesto que si para este
novel analista: “es imposible construir un modelo de Estado, mediante la
inclusión de masas latinas y afroperuanas mediante la exclusión y negación de
lo quechua y lo andino, eso debe terminar.” Debemos entender que sí “es
imposible construir mediante la inclusión de masas latinas y afroperuanas”,
entonces sólo “será posible construir mediante la exclusión” de estas “masas”;
no quedaría pues otra alternativa que construir un Estado quechua excluyente de
los latinos y negros (esto le da argumentos al Sr. Zárate para calificarlo de
racista). O es que Jimmer piensa que ¿otro actor protagonista –que no sea el
quechua- construirá “el modelo de Estado” incluyendo a latinos y negros y sin
los quechuas?. Esto se deriva fácilmente de su discurso. A no ser que él mismo
no se entienda y haya querido decir otra cosa. Pero todo su discurso exuda este
tipo de confusión hacia un “quechuismo” exógeno a los pueblos quechua e
inoportuno e innecesario. Haría bien en darnos explicaciones, pues su
“constructo” verbal escrito, como suele decir él, es muy revelador del “estado
de situación” de su consciencia y su identidad misma. El lenguaje o discurso,
sobre todo el escrito, es muy revelador de las inquietudes, verdades y vacíos
de su autor... entonces los pescados deben de tener mucho cuidado con su boca.
La cultura
quechua es tal vez la única que ha creado una civilización donde la inclusión
de otras culturas no implica la negación o desaparición... mutuas. Estos
mecanismos que podríamos llamarlos “intercluyentes”, son la mayor riqueza y la
grandeza de los Inkas del Qosqo.
Y para rematar
nuestra conclusión sobre la situación en que se encuentra el discurso de
identidad de Jimmer, éste dice textualmente en sus conclusiones y “desiciones”:
“lo sexto: no existen lo "indígena”…(¿¡?) (¿quiso decir: no existen “los
indígenas”?, o tal vez quiso escribir: no existe “lo indígena”, aunque para el
caso da lo mismo). Entonces podemos preguntarnos ¿qué hace este sujeto metido
en un movimiento “indígena” que ya ha alcanzado ribetes y RECONOCIMIENTO
MUNDIAL con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas?. Sinceramente, creo que –como se dice vulgarmente - Jimmer
está“fuera del tiesto.”
Finalmente,
quisiera preguntar: ¿Qué le da derecho o autoridad a un “muchachito rockero y
emo” (tal como se le conoce en Lima) novel en la lucha de liberación andina, y
que quiere ser un “Qhapaq” (Justo, correcto, virtuoso, poderoso, noble, etc.),
a sentenciar frases como: El indigenismo (sic) que se ha mezclado con la
izquierda, creando un "socialismo indigenista" mal llamado
"socialismo andino-amazónico"…. es una falacia y una ilusión,
impracticable y poco realista… además perversa (sic) porque es un constructo
cultural occidental.
¿Porqué Jimmer
Miranda no argumentó y debatió esta doctrina contenida en el documento que fue
aprobado por él mismo, cuando asistió como “invitado” al Congreso Fundacional
del Movimiento al Socialismo Andino-Amazónico? (MASA) http://es.scribd.com/doc/105675914/...
ahora sale con ridículas condenas en frases sueltas, altisonantes y huecas. ¿No
fue acaso que quiso infiltrarse para sacar algún provecho personal?; ¿porqué
luego huyó despavorido dejando su responsabilidad, después de cobrar sus
haberes completos por un trabajo asumido? (como asistente en el Primer Curso
Virtual sobre Filosofía Andina que programó y realizo el ISK) y que lo abandonó
a la mitad, llevándose libros y algunas otros objetos de propiedad del MASA,
que no devuelve ni devolverá. Además y ahora me puedo percatar, huyó para hacer
sus propias y personales “conferencias virtuales” que son su negocio personal;
lo cual no está mal para un joven emprendedor, pero éste debería ser sincero y
leal, porque está dando mal ejemplo a su generación y sobre todo el mal ejemplo
a la identidad quechua que dice representar.
Al igual que el
Sr. Zárate que se declara un “indio seducido por el marxismo”, seguramente
porque esta doctrina europea-asiática le otorga la estructura o sistema de
pensamiento que su propia cultura no le puede otorgar, el Sr. Jimmer debería
esforzarse en sacar una propuesta integral para el movimiento
andino-amazónico…o un compendio de su propuesta sectaria o faccional de
“quechuismo” o “tawaismo”, etc. Y ambos no solamente dedicarse a publicar
textos cortos y artículos inconexos e incoherentes, que no tienen (hasta ahora)
absolutamente ningún valor ni utilidad política para el contemporáneo
movimiento andino-amazónico de liberación, que venimos construyendo con tanto
esfuerzo desde hace muchas décadas (mucho antes de que ellos nacieran).
Solamente así, asumirían responsablemente y con nombre y apellido sus
responsabilidades como “sujetos de la historia de sus pueblos” y aprenderían a no
implicar o tratar de usar como escudo de sus debilidades o usando como
“proyectiles” uno contra el otro, a los “pueblos quechua y aymara”, que por
milenios han resuelto y dirimido sus diferencias dignamente y como pueblos
hermanos.
INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA: EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
20 Minutos de España (www.blogs.20minutos.es)
Pese a ser los
habitantes originarios, en América
Latina muchas comunidades indígenas corren el riesgo de desaparecer física o
culturalmente, según un estudio publicado recientemente por la CEPAL,
que se basa en cifras del 2010. De hecho, con unos 45 millones de personas, tan
solo representan el 8,3% de la población.
El país con más indígenas con una diferencia abismal
es México, con 17 millones,
seguido de Perú (7 millones), Bolivia (6,2 millones) y Guatemala (5,9
millones). Sin embargo, otro de los datos relevantes es la proporción de
este colectivo dentro de un mismo país. En este caso, Bolivia es el que contiene una mayor proporción de indígenas respecto al
número de población, ya que representan el 62,2%, seguido de
Guatemala (41%), México (15,1%) y Chile (11%).
Se estima que
en toda América Latina viven 826
pueblos indígenas diferentes, además de 200 tribus que viven en aislamiento
voluntario, es decir, que no tienen contacto con otros seres humanos por
voluntad propia y habitan, en la mayoría de los casos, en la inmensidad de la
Amazonia. Por eso, no es de extrañar que Brasil sea el país del mundo con más grupos indígenas en aislamiento
voluntario, un total de 77 grupos.
Además, pese
que en Brasil solo hay 900.000 indígenas (0,5% de la población), también es el país de la región con más
cantidad de pueblos originarios, 300, seguido de Colombia (102), Perú
(85), México (78) y Bolivia (39).
Pero lamentablemente, Brasil, además, es líder en una de las cifras más
trágicas, ya que en este país 70 pueblos indígenas se encuentran en peligro de
desaparición física o cultural, seguido de Colombia (35) y
Bolivia (13).
Amenazas
Survival, una organización
que lucha por la defensa de los pueblos indígenas, destaca que estas
poblaciones originarias se enfrentan a
la presión y violencia de personas de fuera de la región, que quieren explotar
sus recursos como es el caso de las empresas de madera y ganaderas o la
extracción de oro en Brasil, que perjudicó seriamente a comunidades como Kawashivas o los Yanomami,
respectivamente.
Por su parte, las comunidades en aislamiento voluntario son
susceptibles de morir por enfermedades tan comunes como una gripe o un
sarampión cuando entran en contacto con otros seres humanos, inmunes
a estas enfermedades.
Pero la
historia de las poblaciones indígenas ha sido trágica desde la llegada de los
primeros colones españoles, hace 500 años, e incluso en la actualidad. El
pasado mes de abril, por ejemplo, la comunidad Aché denunció ante un juez
argentino al gobierno de Paraguay por los crímenes que se perpetraron contra
esta población durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). En la
demanda, respaldada por el ex juez español Baltasar Garzón, piden que se les
restituya las tierras que les fueron expropiadas.
En tan solo cinco años de la década de los 70, la población
recolectora-cazadora Aché, que habitaba una zona montañosa del norte de
Paraguay, se redujo un 60%,
ya que fue expulsada de sus tierras por culpa de la expansión agrícola. Se permitió y promovió la cacería de Ahcés,
es decir, se dio licencia para asesinarlos, especialmente a los hombres,
mientras que las mujeres y los niños,
normalmente, se vendieron como esclavos.
“Fueron
prácticamente desaparecidos y eliminados. Más de 200.000 bebés Aché fueron
entregados para trabajo doméstico o vendidos en adopciones ilegales”, dijo en
abril Baltasar Garzón, según unas declaraciones que recoge serviindi.org en su web.
Más implicación de los gobiernos
Para evitar la
desaparición de las poblaciones indígenas, la Cepal recomienda a los gobiernos
latinoamericanos que “incluyan a los indígenas y sus aportes en el desarrollo
de la región; consoliden mejoras en su bienestar y condiciones de vida,
participación política y derechos territoriales; y fomenten la construcción de
sociedades pluriculturales que nos benefician a todos y todas”.
Y la realidad
es que es un deber de los gobiernos defender a la población indígena, los
pueblos originarios de América Latina, de las amenazas de las grandes empresas
extractoras, que explotan y destruyen sus ecosistemas para extraer recursos
naturales y, por ende, terminan con su modo de vida y sus posibilidades de
subsistir.
CANCILLER RATIFICA VOCACIÓN INTEGRACIONISTA DEL PERÚ
Expresa extrañeza por declaraciones del presidente de
Bolivia
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El canciller
Gonzalo Gutiérrez ratificó la vocación integracionista del Perú y expresó su
extrañeza por recientes declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales,
sobre una supuesta “jugada sucia” del Perú en torno al proyecto de conexión
ferroviaria transcontinental.
A dicho
proyecto, el Perú fue invitado a participar durante la reunión del Grupo de los
BRICS, el 16 de julio último en la ciudad de Brasilia.
“Nuestra aceptación a considerar esta
iniciativa, apunta a favorecer la integración y el desarrollo de la
infraestructura física sudamericana y la conectividad con el Asia-Pacífico, que
todos los sudamericanos buscamos”, dijo a Andina.
Asimismo,
agregó que este proyecto de conexión ferroviaria, que se encuentra en una etapa
muy preliminar de evaluación, para lo cual en primer lugar se debe demostrar
su viabilidad, no guarda relación con el anuncio del mandatario boliviano
de otros proyectos de conexión bioceánica, sobre los cuales el
gobierno del Perú aún no cuenta con información detallada.
El jefe de la
diplomacia peruana enfatizó la vocación y práctica integracionista del Perú,
agregando que ésta ha sido demostrada siempre, al punto que “es precisamente
Bolivia uno de los países sudamericanos que puede dar fe de esta actitud de
nuestro país”.
ELECCIONES LIBRES Y PLURALES EN BRASIL Y BOLIVIA ¿Y
CUÁNDO EN CUBA?, CUESTIONA EDUARDO CARDET
ACI Prensa de www.aciprensa.com)
El miembro del
Consejo Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Eduardo Cardet,
exigió al régimen comunista realizar el plebiscito que propone el Proyecto
Varela y que es respaldado por 25.000 ciudadanos, para que así los cubanos
puedan tener elecciones libres y plurales como ocurre estos días en Brasil y
sucedió en Bolivia.
En un artículo
difundido en el sitio web del MCL, Cardet recordó que el domingo 12 de octubre
los bolivianos residentes en Cuba “pudieron elegir entre una serie de
candidatos para presidente de la nación andina”.
“Ellos
representan a distintos partidos, diversos en el espectro político y propuestas
de gobierno, desarrollando previamente una intensa campaña electoral. Así lo
reseñaron los medios informativos oficiales del régimen cubano”, indicó.
Incluso, señaló,
algunos de los votantes afirmaron que las elecciones en Bolivia fue “un
‘verdadero ejercicio democrático’”. “Entonces nos preguntamos: ¿Hasta cuándo se
postergará la fiesta democrática en nuestro país?”, cuestionó Cardet, en
referencia a que en Cuba existe solo el Partido Comunista y por tanto no se
puede optar entre diferentes candidatos ni partidos políticos.
“Consideramos
que estamos listos y no se pueden demorar más los verdaderos mecanismos
democráticos”, expresó el opositor cubano. “Que se realice un Plebiscito donde
se le pregunte a los cubanos si quieren elecciones libres y plurales. Es hora
de realizar este fundamental ejercicio democrático previo, rescatando la
soberanía popular y dar paso a un proceso de transición hacia un estado de
derechos”, afirmó.
El miembro del
Consejo Coordinador del MCL llamó a “un esfuerzo sostenido de todos los cubanos
de buena voluntad”. “Basta ya de opresión”, exclamó el líder disidente, que
reiteró su exigencia al régimen para que en Cuba existan “elecciones libres y
plurales”.
PARA GARCÍA LINERA, AMÉRICA LATINA TIENE QUE CONVERTIRSE
EN UN “ESTADO CONTINENTAL PLURINACIONAL”
En declaraciones al programa radial “Todas las voces”, de
Télam, el vicepresidente de Bolivia subrayó además que “ese es nuestro futuro;
los estados continentes son los que definen el destino de la humanidad ahora”.
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
Estados Unidos,
agregó Álvaro García Linera, “es un Estado continente, China es un Estado
continente, Europa es un Estado continente. Latinoamérica tiene que ser un
Estado continental plurinacional, donde en cada país se respete la diversidad
cultural y política”. Para el vicepresidente boliviano, “cada país por sí solo
no tiene futuro. Un continente de 500 millones de habitantes sí tiene futuro”.
García Linera
reconoció que “es difícil construir porque hemos avanzado mucho en la idea,
pero no tanto en la materia. Construir la materia de la patria grande, del
Estado continental plurinacional es complicado”.
Sin embargo,
“ahora como nunca hemos dado pasos muy importantes, y en los siguientes 20, 30
años tienen que consolidarse estos pasos continentales porque sino la
globalización nos va a aplastar”, añadió.
“A cada país
por separado nos aniquilan, pero el continente unido no. Definimos nosotros el
destino, podemos definir el destino del mundo”, destacó.
Al referirse a
las elecciones que se celebrarán el domingo en Brasil y Uruguay, el
vicepresidente boliviano dijo que "nunca antes en la historia se habían
articulado tantos gobiernos progresistas y revolucionarios en el continente y
nunca antes los latinoamericanos habíamos tomado decisiones sin consultar a Estados
Unidos”. “No somos enemigos de Estados Unidos, respetamos su cultura, su
ciencia, pero nunca nos dejaban tomar decisiones a nosotros y ahora lo hacemos,
y no estamos acomplejados ante nadie, no nos miramos ante el espejo de nadie,
nos miramos a nosotros mismos y nos sentimos orgullosos de lo que somos",
concluyó García Linera.
5.000 EUROS PARA LA MISIÓN DE ALTO DE BOLIVIA
El objetivo es colaborar en proyectos de ayuda para los
más pequeños como una residencia para niños en situación de abandono
La Verdad de España (www.laverdad.es)
La Asociación
Amigos del Alto de Bolivia ha recaudado 5.000 euros que serán destinados a
mantener los proyectos de ayuda a la infancia que la agrupación mantiene en
dicha región boliviana. Incluyen una residencia para una treintena de niños en
situación de abandono y apoyo a madres solteras en situación de desamparo. El
dinero ha sido recaudado entre donativos, socios y lo vendido en un bar que se
instaló exclusivamente para recaudar fondos para esta misión. Aurora Ladrón de
Guevara, presidenta de la asociación, agradeció la generosidad de los muleños,
que «han hecho posible en múltiples ocasiones mantener una residencia para
niños, así como diferentes iniciativas de empleo y formación para madres, lo
que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de estos colectivos».
ARTISTAS DE 10 PAÍSES VISITARÁN LA AMAZONÍA BOLIVIANA EN
BUSCA DE INSPIRACIÓN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Artistas de
diez países realizarán una travesía de doce días en un barco-hotel por un río
de la Amazonía boliviana para crear obras inspiradas en la biodiversidad, los
indígenas del lugar y el agua "como fuente de supervivencia o de
desastre". El taller artístico 'Abubuya', una palabra de la etnia indígena
moxeña que significa "flotar con la corriente", ha sido organizado
por el espacio de arte Kiosko Galería, de la región de Santa Cruz (este),
explicó a Efe su directora, Raquel Schwartz. "El espíritu del proyecto es
fluir con la corriente y ver qué pasa. Es un desafío muy grande porque durante
el viaje los artistas tienen que producir obras que después se expondrán",
dijo Schwartz.
La delegación
estará formada por diez artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España,
Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Venezuela, además de cuatro bolivianos, que
zarparán el próximo 4 de noviembre desde un puerto en la ciudad de Trinidad
(noreste), capital de la región amazónica de Beni.
Según Schwartz,
es un grupo "multidisciplinario", pues lo componen creadores en
vídeo, fotografía, dibujo, pintura, arte sonoro y escultura, entre otras áreas
artísticas. La travesía se efectuará abordo del 'flotel' Reina del Enín, un barco-hotel
turístico que opera en la zona desde hace 30 años. Los artistas recorrerán 80
kilómetros desde Trinidad hacia el sur por el río Mamoré, hasta la comunidad
indígena Rosario, a la cual se puede llegar solamente por vía acuática, indicó
Schwartz. La idea es interactuar con los indígenas moxeños de la comunidad, que
mostrarán sus danzas y forma de vida a los visitantes, mientras que éstos,
sobre todo los extranjeros, también compartirán con los lugareños algunos
aspectos de sus culturas.
Durante el viaje
y en la misma comunidad, los artistas deberán producir obras inspiradas en la
"naturaleza, la ecología, la gente". Otra fuente de inspiración será
la temática del agua "como fuente de supervivencia o de desastre",
una disyuntiva que surge en Beni cuando llega la época de lluvias y se inunda
gran parte del territorio de esa región. Precisamente esa fue una de las
razones para hacer el taller mientras viajan por el río, pues además de la
producción artística, se busca llamar la atención sobre la vida en estas
comunidades que quedan aisladas en la época de lluvias, explicó Schwartz.
Agregó que la
iniciativa también apunta a "mostrar al mundo que existe este lugar"
y promover la rica biodiversidad de la Amazonía boliviana, de la que es parte
el bufeo, un delfín de río de color rosado, endémico de Bolivia y declarado
Patrimonio Natural de este país hace tres años. Al concluir el viaje, los
artistas montarán una exposición en Trinidad para mostrar las obras producidas.
La muestra se inaugurará el 18 de noviembre en la Casa de la Cultura de Beni y
se prevé llevarla luego a otras regiones bolivianas y también a los países de
origen de los artistas que participarán en el taller. Schwartz indicó que
después de exponer las obras, se buscará venderlas para entregar el dinero
recaudado a la comunidad Rosario.
EL ASESINATO DEL CHE RESPONDIÓ A UNA ORDEN DIRECTA DE LOS
EEUU
Revista Adital de Brasil (www.site.adital.com.br/site)
Mucho se ha
escrito sobre el Che Guevara y sus últimos días en Bolivia. Y aunque a nadie
escapa ya el papel decisivo que jugó los Estados Unidos en su captura en la
Quebrada del Yuro en el sudeste de Bolivia, no existían pruebas concretas de la
participación de la Casa Blanca a través de su servicio de inteligencia.
Durante largos 17 años de trabajo, el abogado neoyorquino Michael Steven Smith,
recopiló y analizó junto a su colega Michael Ratner, documentos desclasificados
de la CIA que, según explicó a minutouno.com, "demuestran que el asesinato
del Che respondió a una orden directa de los Estados Unidos y no, como
quisieron instalar durante todos estos años, a una decisión del gobierno
boliviano”.
De paso por
Buenos Aires donde se acaba de publicar"¿Quién mató al Che? Cómo logró la
CIA desligarse del asesinato”(Paidós) Smith dialogó con este medio y advirtió
que"la evidencia recopilada permitiría enjuiciar a los responsables del
asesinato que aún viven”.Smith, que integra el directorio del Centro para los
Derechos Constitucionales, organización sin fines de lucro que a mediados de
los ’60 defendió aMartin Luther King, advirtió además que, aunque ya no en el
plano militar,la injerencia de la CIA en la región se mantiene como durante los
años de la Guerra Fría pero por otros medios.
¿Por qué era
necesario un libro como éste? Es sabido que los EE.UU estuvo no sólo detrás del
asesinato del Che sino también del derrocamiento de gobiernos constitucionales
en toda la región.
En los Estados
Unidos el gobierno ha tenido éxito en hacer creer a la gente, incluso a
aquellos que profesan ideas de izquierda, que en realidad la Casa Blanca no
tenía intenciones de asesinar al Che y que su ejecución fue decisión del
gobierno boliviano. Lo que hemos conseguido y consignado en el libro son los
documentos de la propia CIA que muestran lo que ustedes los argentinos ya
sabían. Encontramos evidencia. Eso es lo que hacemos los abogados. Buscar
evidencia concreta que nos permita sacar a la luz la verdad. Pudimos demostrar
que el gobierno estadounidense y la CIA, trabajando a través de los militares
de la dictadura boliviana, son los responsables del asesinato del Che.
¿Puede hacer
algo la justicia estadounidense con estas pruebas 47 años después de su muerte?
De acuerdo con
la ley internacional y con la ley de los Estados Unidos matar a un prisionero
de guerra constituye un crimen de guerra. Incluso si ese prisionero es un
guerrillero. No hay límite temporal para investigar un asesinato en Estados
Unidos, las causas por asesinato no prescriben. Y esto fue un crimen de guerra
que no solo implica al solitario sargento boliviano que disparó, sino también a
quienes planearon el asesinato, a quienes lo organizaron y a quienes
permitieron que sucediera. Y muchos de ellos siguen vivos y deben ser llevados
ante la justicia.
¿Cree que eso
puede llegar a suceder, que la justicia estadounidense juzgue a los implicados?
Para ser
sincero no creo que suceda. No creo que el gobierno de los Estados Unidos se
investigue a sí mismo y lleve a los responsables al banquillo de los acusados.
Incluso tenemos las fotos tomadas en el hospital de Valle Grande donde el
cuerpo del Che fue expuesto y se lo puede ver claramente aGustavo Villoldo,
jefe de la CIA en Bolivia. Villoldo vive en las afueras de Miami. También vive
en MiamiFélix Rodríguez, el ex agente de la CIA que armó en su casa una suerte
de museo del Che donde expone el Rolex que le quitó al Che y su pipa. No
sorprende que los Estados Unidos hiciera la ingeniería para asesinarlo. En los
años previos al asesinato del Che, los Estados Unidos mató, o intentó matar, a
los líderes de 19 países, entre ellosPatrice Lumumba(Congo),Ngo Dinh
Diem(Vietnam del Sur),Gamal Abdel Nasser(Egipto),Jawaharlal Nehru(India)
yRafael Trujillo(República Dominicana) entre otros. La ironía es que en
aquellos tiempo lo hacían a escondidas, no lo mostraban ahora lo hacen
abiertamente en Medio Oriente y se vanaglorian de ello con total impunidad.
La presidenta
argentina, ante las amenazas recibidas semanas atrás dijo que no se debe mirar
tanto al Estado Islámico y sino más al norte…
No es
descabellado pensar así. No lo es. Porque ella entiende la historia del
gobierno de los Estados Unidos que en palabras de Martin Luther King "es
el gobierno más violento del mundo”.
¿Y cómo actúa
la CIA en tiempos de paz? Estoy pensando en el papel que jugó en los ’70 en la
desestabilización económica del gobierno de Salvador Allende en Chile. En la
previa al golpe de Estado, está probado que la CIA financió un lockout patronal
que paró durante semanas los camiones provocando desabastecimiento. ¿Cambió sus
métodos?
La CIA sigue
involucrada en acciones militares en Oriente Medio hoy más que nunca con sus
drones y se involucra en los países en los que no hay conflictos de otra
manera, incluso en América latina. Para entender eso yo tengo una máxima:
"siga al dólar”. La CIA estuvo recientemente involucrada en el intento de
desestabilización de los gobiernos de (Hugo) Chávez primero y (Nicolás)
Madurodespués en Venezuela. No me sorprendería que aquí esté haciendo todo lo
que pueda para desestabilizar al gobierno de modo de obligarlo a pagar el total
de la deuda que es reclamada por los fondos buitre.
¿De la
injerencia directa a través de las armas a una más velada, económica?
Después de la
revolución, los cubanos enfrentaron el desafío de sostener, controlar y manejar
su propia economía, como hoy la Argentina quiere controlar su propia economía
sin la interferencia de los grandes países ricos del norte. Pero el gobierno de
los Estados Unidos y la CIA aislaron a Cuba después de 1959 y cualquier
gobierno que se resistía a la posición de los Estados Unidos era derrocado
empezando con Bolivia y Brasil en 1964, con Chile en 1973 y después con la
tiranía impuesta al pueblo argentino a partir de 1976 con el apoyo de los
Estados Unidos. Por eso no me sorprendería que se comprobara en algún momento
que Estados Unidos está operando detrás de escena a través de la CIA u otras
organizaciones para desestabilizar el gobierno deCristina Kirchnery creo que
fue muy valiente y muy astuta al decirlo abiertamente porque al hacerlo, de
alguna manera desactiva la posibilidad de que sigan operando.
¿El gobierno de
los Estados Unidos sigue viendo a América latina como su patio trasero?
Claro. Por
supuesto que sí. Lleva varios siglos viéndolo así. Cuba era la fruta madura que
solo había que recoger. La Doctrina Monroe establecida a comienzos del siglo
XIX decía al resto del mundo que América latina era nuestra y esa doctrina
sigue inspirando la voluntad de dominio hemisférico del gobierno de los Estados
Unidos. Pero las cosas están empezando a cambiar y en parte por el Che Guevara.
¿En qué nota el
cambio?
Cuando la
Argentina va al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra a denunciar a
losfondos buitrey a la justicia de los Estados Unidos en esta nueva era de
solidaridad e independencia de los países latinoamericanos Argentina logra el
respaldo de Brasil, Venezuela y muchos otros países. Los únicos que votaron en
contra fueron los Estados Unidos y sus socios ricos Alemania y Japón. Se ve más
y más que la influencia de los Estados Unidos está en retirada. Los países de la
región invitaron a Cuba a volver a la OEA en 2015 y Estados Unidos se opone.
Veremos qué pasa finalmente. La nueva fuerza de los países de América latina
está apareciendo y es fabuloso verlo, y en parte es por el ejemplo del Che.
¿Y cómo es
percibida la figura del Che en los Estados Unidos?
En Estados
Unidos las cosas están cambiando. Estamos en el comienzo de algo, muy en el
comienzo todavía es verdad, pero uno puede ver que las cosas están cambiando.
Vemos la ocupación de Wall Street y las grandes manifestaciones como la de hace
pocas semanas contra el cambio climático. Estamos en el inicio de una fuerte
radicalización porque el gobierno y su economía ya no pueden cumplir con sus
promesas. Nos hicieron dos promesas centrales: que su sistema económico era el
único compatible con la democracia y que este sistema iba a brindar una mejor
calidad de vida para todos. Y ambas cosas eran mentiras. La mitad de la gente
en Estados Unidos es pobre o se encuentra cercana a la línea de la pobreza. El
país es manejado por el 1% de la población, la más rica. El ex presidenteJimmy
Carterlo dijo el año pasado: "no vivimos más en una democracia”. La
calidad de vida de los estadounidenses ha sido avasallada y Estados Unidos se
ha convertido en un lugar terrible para vivir a menos que pertenezcas al 1% más
rico. Quizás no viva para verlo pero esto es el comienzo de algo y el Che es
identificado con la lucha por la justicia y un mundo mejor, especialmente por
los jóvenes, y esta fuerza podrá cambiar esto y quizás más adelante se investigue
el asesinato como debería ser.
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: LOS PROBLEMAS DE REINSTITUCIONALIZACIÓN EN LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.net)
En treinta y
tres años de democracia (1982-2014), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en Bolivia
tienen muchos problemas de institucionalidad. ¿Qué quiere decir esto? Significa
que existe un lento proceso mediante el cual las normas y conductas de las
instituciones militares reconocen y aceptan las enormes exigencias democráticas
en términos del respeto de derechos y cuidado de la estabilidad política a
cargo del poder civil. La llegada de la democracia, luego de turbulentos
regímenes de facto que duraron alrededor de dieciocho años (1964-1982), hizo
posible que la población vuelva a creer en un Estado donde se desarrolle todo
tipo de libertades, gracias al establecimiento de la democracia, como la forma
más pacífica de gobierno. Así se puso fin a las largas jornadas de represión,
violencia y autoritarismo durante la década de los setenta.
Con el
restablecimiento de un gobierno democrático en el año 1982 por parte del
entonces presidente Hernán Siles Suazo, que recibió el mando de parte de la
junta militar encabezada por el Gral. Vildoso Calderón, se trató de implantar
los principios democráticos, entre los cuales se pueden citar: la organización
de elecciones libres legitimadas por el voto universal; el respeto de todo tipo
de acciones de oposición frente un gobierno oficial; la defensa de derechos
civiles, humanos, políticos y sociales; junto con la construcción de una
opinión pública que informe abiertamente sobre el conjunto de los problemas del
país. Sin embargo, el papel de las Fuerzas Armadas fue dejado de lado o
arrinconado en la indiferencia, aunque el orden político del aparato estatal
iba a descansar, necesariamente, en lo que los militares podían hacer como un
último recurso para la estabilidad y el control de un nuevo tipo de acciones
represivas.
La crisis económica, la eclosión social y el desequilibrio político del primer gobierno democrático en el periodo 1982-1985, dieron lugar a que se abandone muy temprano la posibilidad de reformar a las instituciones militares debido a que surgieron nuevas prioridades como la solución de la hiperinflación, los problemas de la pobreza y la permanencia de una mala imagen de los comandantes, relacionada con los golpes de Estado. Siempre destacó una falta de profesionalización y modernización que tanto hacía falta en las FF. AA.
La crisis económica, la eclosión social y el desequilibrio político del primer gobierno democrático en el periodo 1982-1985, dieron lugar a que se abandone muy temprano la posibilidad de reformar a las instituciones militares debido a que surgieron nuevas prioridades como la solución de la hiperinflación, los problemas de la pobreza y la permanencia de una mala imagen de los comandantes, relacionada con los golpes de Estado. Siempre destacó una falta de profesionalización y modernización que tanto hacía falta en las FF. AA.
Para salvar a
la democracia de una descomposición política y económica, se instauró el
llamado pacto por la democracia entre el gobierno de Víctor Paz Estenssoro
(1985-1989) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), partido mayor de oposición
en ese entonces, logrando así una democracia pactada que luego derivó en la
construcción de una frágil institucionalidad y el retorno de viejas estructuras
que se caracterizaron el clientelismo y cuoteo político. El fortalecimiento
institucional de las FF.AA. no pudo consolidarse dentro de un nuevo tipo de
Estado democrático.
Durante la
administración del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), varios eventos
domésticos e internacionales pusieron en cuestión el rol de los militares
bolivianos (por ejemplo, su participación en los casos de lucha contra el
narcotráfico y algunos escándalos de corrupción). En diciembre de 1991 se
promulgó la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, la cual no generó cambios substanciales
en el funcionamiento tradicional de la institución militar. Más bien se dio
lugar a la incursión de los militares en la lucha contra el narcotráfico y, por
lo tanto, se debilitaron las funciones constitucionales de defensa externa para
concentrar sus labores en el control de narcóticos y la reestructuración del
“orden político interno”. Esto fue negativo y mostraba, una vez más, la
imposibilidad de modernizar institucionalmente a las FF.AA.
Instaurando su
base de operaciones en el Chapare cochabambino con la ayuda de la embajada de
Estados Unidos, que tuteló la intervención militar en la política
antinarcóticos, el Ejército (una de las instancias más importantes de las
FF.AA.) participó en las tareas de erradicación de cultivos de coca provocando
grandes consecuencias sociales y políticas. Una de éstas fue la estigmatización
antidemocrática y violenta con la que fue visto el Ejército por parte de los
campesinos cocaleros. La institución militar volvía a convertirse en una
amenaza que viola los Derechos Humanos por medio de constantes agresiones
armadas.
Los conflictos
sociales en Bolivia sufrieron trasformaciones de índole radical durante el
periodo democrático del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997). Este
gobierno estimuló varios conflictos debido a la implantación de políticas
económicas y sociales de raíz neoliberal, provocando movilizaciones sociales.
En esta situación de mayor conflicto, los militares asumen otro rol: reprimir
las movilizaciones que se propagaban en el país y mantener el orden político a
través de medidas de facto como el estado de sitio.
Recordemos que
las tres reformas consideradas importantes en el gobierno de Sánchez de Lozada
(Ley de Reforma Educativa, Privatización y Participación Popular) fueron
aprobadas e implementadas en el año 1993 en medio de un total estado de
excepción. Así quedó claro que las funciones represivas en el ámbito interno
adquirieron mayor preponderancia, en relación a otro tipo de institucionalidad
para las FF.AA. pues la violencia represora se transformó en un recurso de
última instancia para proteger la legitimidad cuestionada de diferentes
gobiernos democráticos. Una contradicción profunda y la señal de
desinstitucionalización en las FF.AA. que fue muy difícil de corregir hasta la actualidad
(2014). La imagen militar perdió credibilidad al ser utilizada como instrumento
de coerción de los mismos gobiernos democráticos. Esto hace pensar en un
retorno a medidas dictatoriales que socavan las relaciones cívico-militares en
Bolivia.
El gobierno de
Hugo Banzer (1997-2000) se vio involucrado en un conflicto de índole económica
en la ciudad de Cochabamba provocando la movilización denominada “Guerra del
Agua”, debido a los intentos por privatizar la provisión de los servicios de
agua potable. El conflicto se extendió a lo largo del país en apoyo a la demanda
de los cochabambinos.
La presencia
militar fue una vez más requerida para mantener el orden, ante la inminente
promulgación del “estado de sitio” que estimularía mayor tensión en Cochabamba.
La represión generó un centenar de heridos y varios muertos. El resultado
inmediato fue una mayor ruptura y desconfianza entre las FF.AA. y la sociedad
civil. Esto expresa que los conflictos altamente desestabilizadores, son
asumidos por manos no profesionales porque se descartó la “negociación y
resolución alternativa de conflictos”. En el caso de la Guerra del Agua, el
conflicto violento fue administrado únicamente por los soldados que hacían su
servicio militar a lo largo del año. Esto reveló una gran letalidad por el
grado de inexperiencia y falta de preparación del personal militar que
solamente reprimió sin tratar de retomar el control de los conflictos por medio
de pactos democráticos, ligados al respeto de las garantías constitucionales.
En el segundo
mandato de Sánchez de Lozada (2002-2003) se evidenciaron dos momentos de
tensión social: uno en el mes de febrero de 2003, con la movilización de varios
sectores de la sociedad civil a la que se sumó el amotinamiento de la fuerza
pública, derivando en un enfrentamiento con el Ejército y el saldo lamentable
de dos días de represión, 23 muertos y varios heridos.
Un segundo
acontecimiento surgió en el mes de octubre del mismo año, cuando se pidió la
renuncia inmediata de Sánchez de Lozada en la denominada “Guerra del Gas”. El
saldo negativo de la represión de octubre provocó 78 muertos y más de 400
heridos; este clima de violencia provocó el derrocamiento y posterior huida del
presidente. El común denominador durante estos momentos conflictivos fue la presencia
de las FF.AA., convertidas en un recurso inestable y extremo de represión
violenta con graves consecuencias para la democracia y la misma institución
militar.
Posteriores
gobiernos como el de Carlos D. Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005),
tampoco lograron un cambio dentro la institución militar, pues sólo mantuvieron
un statu quo sin transformar efectivamente ningún área de las FF.AA. que hasta
el día de hoy mantienen ambiguos principios de lealtad hacia la democracia y de
muy precaria profesionalización, si se compara esta situación con otras
instituciones militares en el ámbito latinoamericano.
Con la llegada
de un nuevo gobierno en el año 2006, encabezado por Evo Morales Ayma, lo que se
intenta es proyectar medidas económicas, sociales y políticas que beneficien a
la sociedad boliviana. Sin embargo, esta pretensión tampoco ha logrado una
mayor legitimidad y reconocimiento de autonomía institucional para mejorar la
relación entre las FF.AA. y la defensa de la Constitución, o el respeto de la
sociedad civil hacia la institución militar como entidad que defiende la
soberanía estatal con plena confiabilidad.
Hoy en día, no hay una mayor reforma para identificar un conjunto de nuevos roles militares y una mejor profesionalización de las FF.AA. Más bien, Evo Morales delegó a éstas otras funciones como controlar el contrabando y ser parte de la seguridad pública, lo cual no resuelve su crisis de institucionalidad y agudiza sus problemas de organización que afectan, no sólo a los militares sino también a su misma funcionalidad dentro de un sistema democrático.
Hoy en día, no hay una mayor reforma para identificar un conjunto de nuevos roles militares y una mejor profesionalización de las FF.AA. Más bien, Evo Morales delegó a éstas otras funciones como controlar el contrabando y ser parte de la seguridad pública, lo cual no resuelve su crisis de institucionalidad y agudiza sus problemas de organización que afectan, no sólo a los militares sino también a su misma funcionalidad dentro de un sistema democrático.
Existe un grave
déficit de institucionalidad y problemas de modernización dentro de las Fuerzas
Armadas, concentrándose en el análisis de las condiciones de violencia que se
practica en los cuarteles. Éstos son un escenario pre-moderno y desprovisto de
capacidades para reformarse desde adentro. La pregunta central en este caso es:
¿cuáles son los problemas de institucionalidad que están profundamente
enraizados dentro de las Fuerzas Armadas bolivianas? Todos estos repercuten
seriamente y generan diferentes escenarios de violencia que destruyen los
valores básicos del sistema democrático.
Aquí se afirma
como hipótesis de trabajo que la carencia de una institucionalidad en las
FF.AA. impacta en la aparente instrucción integral que se imparte a los
conscriptos en los cuarteles del país, bajo el nombre de servicio militar
obligatorio, generando patrones de autoritarismo violento y determinando una
ausencia de adaptación de la institución militar a las exigencias de un sistema
de derechos democráticos y del nuevo tipo de Estado Plurinacional.
El problema de
construcción de institucionalidad dentro las FF.AA., viene desde la
instauración de la democracia en Bolivia, debido a la falta de claridad e
interés de los legisladores y militares de alto rango en tratar temas como su
modernización y formación profesional, provocando así condiciones de violencia
en los cuarteles y en la intervención de los militares en los momentos de
manutención del orden político interno. Estos problemas crean incertidumbre
respecto a los principios democráticos que las FF.AA. deben obedecer en
Bolivia. La democracia, una vez más, está en constante peligro.
PARAGUAY, EL NARCOESTADO PRESENTE
Panam Post de Panamá (www.esblog.panampost.com)
Pablo Medina,
el periodista paraguayo asesinado el jueves pasado, sufrió el mismo destino que su
hermano Salvador Medina, ultimado por sicarios en 2001.
En mayo de este
año, dos personas en una motocicleta siguieron y balearon a Fausto Alcaraz; y
al mes siguiente a Elías Fernández dos matones le descargaron seis tiros. Todos
eran periodistas radiales o escritores que investigaban sobre los negocios ilícitos más rentables en el
interior del país: el narcotráfico, el rollotráfico y el contrabando.
Si bien los
paraguayos en la capital del país puedan tener la sensación de que hay una
amplia libertad de prensa e incluso les extrañaría enterarse a través del índice de Freedom House que viven en un país “parcialmente
libre”, a pocos kilómetros de Asunción esa situación cambia radicalmente. En
los departamentos del norte, que hacen frontera con Brasil, hay temas y
personas “conocidos” por todos pero sobre los que no se habla.
Es que la
libertad de expresión se mide no por todo lo que te dejan decir, sino por lo
que no se te permite.
Julio Colmán,
exdiputado nacional y dueño de una radio en la zona donde mataron a Medina,
retrata cómo se vive en la localidad de Ypehu, departamento de Canindeyú: “Ese pueblo vive con la boca cerrada; abren
solamente para poder comer”. El propio Pablo solía bromear que vivía en “la sucursal del infierno”.
Luego del macabro y cobarde asesinato de Pablo Medina, corresponsal del
diario ABC Color, se celebraron marchas y manifestaciones, en las
cuales el reclamo ubicuo fue en contra de un “Estado ausente” en las zonas
de frontera. Pero por más inoportuno y antipático que caiga hacer análisis
político en este momento, lo cierto es que Pablo, Salvador, Fausto, Elías y
muchos de los 16 periodistas asesinados desde la transición democrática
seguirían vivos si no estuviese tan presente el enorme, costoso e ineficiente
programa estatal de guerra contra las drogas.
Paraguay es el
eje sobre el cual gira el Narcosur, el bloque de producción de drogas ilegales más
grande del mundo según una investigación de la revista Extra.
El país provee de marihuana a prácticamente todo el Cono Sur, y por su
territorio pasan otras sustancias ilegales —como la cocaína o efedrina— con destino a Brasil, Argentina y Bolivia, y de ahí
a otros continentes.
Es simplemente
imposible que estas actividades gigantescas sucedan sin la bendición y
participación de cada uno de los brazos del Estado paraguayo. La droga en la
frontera necesita transportarse por aire o tierra. ¿Quién controla las rutas y
el espacio aéreo? La policía y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), dependientes de ministerios del Ejecutivo. ¿Quién
impide investigaciones, cierra expedientes, desvincula a personas o absuelve a
acusados? Los agentes de la Justicia en la zona, fiscales y jueces. ¿Quién
aprueba leyes, protege políticamente a los jueces e intercambia favores para
favorecer a los narcos? Los Honorables Diputados y Senadores de la Nación.
No contentos
con comprar poder político, las organizaciones criminales que
dominan el tráfico de drogas en la frontera brasileña, el Primeiro Comando
da Capital (PCC)
y Comando Vermelho (CV), ahora directamente financian y ponen a subordinados y sus familiares en cargos
claves de la política local y nacional.
El principal
sospechoso del asesinato de Pablo es nada menos que el intendente de Ypehu, Vilmar Acosta, en cuya camioneta se encontró marihuana y quien se encuentra prófugo de la
justicia. Quien estaría encubriendo y posibilitando la fuga de Acosta sería la
diputada nacional del partido gobernante Cristina Villalba, que ostenta el
apodo poco sutil de “La reina del norte“. Para completar, Villalba es la diputada
predilecta del presidente de la República, Horacio Cartes.
¿El “Estado
ausente” mató a Pablo? Como lo sintetizó la pluma perspicaz de Rosendo Duarte, “a Pablo Medina lo ejecutaron los narcos, pero
quien propició su muerte” —con la absurda prohibición que genera enormes ganancias, el monopolio de la
justicia y el poder, la complicidad y la omisión—”fue el propio Estado”.
Una visita de un día realizó a nuestro país la Premio
Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú. La dirigenta indígena guatemalteca tuvo
diversas actividades este lunes, donde destacó el tema de las migraciones pero
se centró en la necesidad de fortalecer la integración latinoamericana y el
avance en materia de Educación para la multiculturalidad.
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
Veinticuatro
horas de reuniones y conferencias tuvo Rigoberta Menchú en Chile. La agenda de
la Premio Nobel de la Paz comenzó temprano con reuniones con el Presidente de
la Corte Suprema, Sergio Muñoz, la Ministra de la Secretaría General de la
Presidencia, Ximena Rincón, para seguir con una conferencia magistral en la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y, por la tarde, un encuentro
con la misma Presidenta Michelle Bachelet.
En su rol de
“acompañadora de conflictos” en el mundo, la líder guatemalteca se refirió a su
actual “Misión de Paz”, que contempla el seguimiento de la situación de los
Derechos Humanos en Palestina, las negociaciones del Gobierno Colombiano con
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el desarrollo del
diferendo marítimo entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de La
Haya.
En ese sentido
afirmó que el camino es la cooperación regional, el trabajo de las relaciones
entre sus integrantes y el fortalecimiento de la cooperación en el llamado eje
sur-sur.
Ademá,s indicó
que el conflicto entre Chile y su nación vecina se resolverá a través del
diálogo y un “acuerdo negociado” entre ambos países.
“El diálogo, la
negociación, la integración latinoamericana, hoy por hoy es posible y es
beneficioso para todos los pueblos y todos los países”, afirmó e indicó que en
ese acuerdo negociado “va a ganar Chile y va a ganar Bolivia, y sobre todo van
a ganar los pueblos”, aseguró.
La dirigenta
indígena sostuvo que en ese marco es fundamental el aporte de los pueblos
indígenas, los que cuentan con una cosmovisión incomprendida y “necesaria para
el mundo”, dijo, si se quiere volver a pensar en un equilibrio entre el ser
humano y el entorno, así como alargar un poco más la vida del planeta.
Por lo mismo,
Rigoberta Menchú se enfocó en Educación como una herramienta que permita
comprender estas verdades, y que debe llegar a todos y todas.
“Yo parto del
hecho de que la Educación no puede ser para robotizar a las personas. La
Educación tiene que ser para la vida, y si es así, no hay ninguna razón por la
que sea un derecho privado para las grandes mayorías”, afirmó y añadió que
“tiene que haber un camino para encontrar Educación en un contexto
multicultural”.
“La política
pública está obligada a ser pertinente, pero también los académicos tenemos que
dar luces para encontrar modelos y, por lo tanto, la Educación nos desafía a
todos” afirmó y añadió que “la Paz es también hija de la Educación y la
convivencia, el diálogo”.
Por lo mismo
indicó que las reformas son muy importantes, pero cuando tienen un sentido. “No
se trata sólo de cambiar por cambiar o responder una coyuntura y menos una
coyuntura política, porque la politización de las coyunturas sociales también
representa un riesgo en estos días”, afirmó.
La Premio Nobel
de la Paz afirmó que vivimos una sociedad distinta, donde se abren cada vez más
temas. Entre ellos destacó el fenómeno de la migración cuando, según las
estadísticas, en América muere un migrante cada tres minutos producto de algún
un acto de xenofobia, discriminación o racismo. Ante esto, instaló la idea de
pluralismo jurídico.
“Es uno de los
temas incluso que abordamos con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia,
que nuestra intención es ir tipificando la discriminación. Muchas veces
hablamos de discriminación sin tener claro cuáles son esas actitudes
reprobables que deben ser juzgada por la Ley, y si no hay Ley, por lo menos que
se genere el instrumento jurídico que permita una sanción”, sostuvo Rigoberta
Menchú.
La Fundación
que lleva su nombre, junto con el Observatorio Internacional de Migraciones
(OCIM) están trabajando en una agenda para el 2015 que tiene como énfasis las
migraciones indígenas, no sólo vistas como un problema, sino también una
oportunidad para el avance y reconocimiento de la multiculturalidad y la
inclusión.
Este miércoles 22
de octubre en la ciudad de Temuco, Rigoberta Menchú Tum inaugurará el V
Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y las XVI
Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, que se desarrollará en la Universidad
de la Frontera (UFRO).
No comments:
Post a Comment